Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4NDk4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.KolG4yvsPri4cXlmqgRS97OYQtdXuCAiKDepSUtto2Q/2015/02/79656_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01Chigreros y chigreras, buenas a todos y bienvenidos...
    • 0:05...a esta nueva edición de la Guía Chigrín 2015.
    • 0:08Empezamos donde terminamos la temporada pasada...
    • 0:11...en el Llagar El Güelu, y aquí vamos a volver a final de año...
    • 0:15...para proclamar al mejor chigre de Asturias 2015.
    • 0:19Vamos a recorrer toda Asturias mostrando 50 nuevos chigres.
    • 0:23De los cuales, uno de ellos se convertirá...
    • 0:26...en el mejor chigre de Asturias 2015.
    • 0:28Vosotros tenéis un papel importante, porque entrando...
    • 0:32...en el Facebook de la Guía Chigrín nos ayudarán a seleccionar...
    • 0:36...el ranking chigrero, de donde saldrán los finalistas.
    • 0:40Esta temporada empieza con una novedad especial.
    • 0:44Junto vamos a elegir también el mejor pincho chigreru.
    • 0:48Esi pinchu que todos los chigres ponen gratis para acompañar...
    • 0:52...la botelluca de sidra o la pintuca de vino.
    • 0:55Chigreros y chigreras, comienza la Guía Chigrín 2015.
    • 1:00(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:24En este programa nos acercaremos hasta el conceyu de Lena...
    • 1:28...para visitar el chigre El Reundu, en la parroquia de Campomanes.
    • 1:32Luego, nos vamos hasta San Martín del Rey Aurelio...
    • 1:36...donde visitaremos el chigre Casa Pepe Luis, en San Mamés.
    • 1:41Hoy comienza el primer capítulo de la Guía Chigrín 2015.
    • 1:46Paez un escaparate d'una tiendam pero no.
    • 1:49¿Eso qué ye? -Debe ser el corderu a la estaca.
    • 1:52Esto ye un chigre que tamién ye galería de arte.
    • 1:56Un pinchu, no; un pinchón. El corderu cómese cola vista.
    • 2:00Un chigre muy especial... -Patos mandarinos, algún pavo real.
    • 2:05...donde la fauna... Un avestruz.
    • 2:08...cobra un protagonismo inesperado.
    • 2:11Y contundente.
    • 2:12Nuestro primer chigre llámase El Reundu y se encuentra...
    • 2:16...en la parroquia de Campomanes, conceyu de Lena.
    • 2:19(CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 2:49Chigreros, nos encontramos camino de El Reundu.
    • 2:54Chigre que toma su nombre del pueblu donde se encuentra.
    • 2:57El Reundu, en la parroquia de Campomanes, conceyu de Lena.
    • 3:01Vamos a visitar un chigre con más de 50 años a sus espaldas...
    • 3:05...y que empezó siendo un pequeño llagar.
    • 3:32Tamos a les puertes del chigre El Reundu. Fijaos cómo llueve.
    • 3:38Ahí, al fondo, estamos viendo a quien debe ser su propietario.
    • 3:42¿Qué tal, Óscar? -Buenos días.
    • 3:44Bienvenidos a nuestra casa en El Reundu, Campomanes.
    • 3:48Gracias. ¿Entramos y lo conocemos? Vale.
    • 3:51Hoy conocemos el chigre El Reundu, que ta en el conceyu de Lena.
    • 3:55Vamos p'allá. Cógote yo la sidra.
    • 4:02"En la parroquia de Campomanes, conceyu de Lena...
    • 4:05...encontramos el chigre El Reundu.
    • 4:08Abierto en 1975, en la actualidad está regentado...
    • 4:15...por Eva González y su familia.
    • 4:18Piedra y madera son la base de su decoración...
    • 4:23...gracias a la cual nos sumergimos en una atmósfera añeja...
    • 4:27...que nos recuerda tiempos pasados.
    • 4:30Con grandes y largas mesas de madera donde poder disfrutar...
    • 4:34...de una buena tertulia chigrera.
    • 4:37"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 4:42(NUBERU, "Agua de la fonte clara")
    • 4:48Vaya meses más peculiares que tenéis nel chigre.
    • 4:52-Son fuertes, ¿eh?
    • 4:54Son diseño mío.
    • 4:56Cuando restauramos el bar, quería una cosa así...
    • 5:01...para distinguirlo del comedor. Puse unas mesas grandes.
    • 5:06Me gusta mucho la madera y la piedra y las diseñé.
    • 5:10Que el borde estuviese sin cantear y los bancos, igual.
    • 5:14Esto no te lo mueve nadie. No lo pueden llevar.
    • 5:19Ahora que está seca, pesará 80 kg.
    • 5:22Cuéntanos la historia del chigre, mientras echo la pintuca de vino.
    • 5:26Bueno, la historia del chigre...
    • 5:30...por lo que me contaron, empezó mi güelu por los años 50.
    • 5:37Lo abrió y fue a comprar a Mieres, que iban antes en tren...
    • 5:41...y vio que se escapaba el tren, sufrió un infarto y murió.
    • 5:46Luego, se lo quedó una tía mía con mi güela. Luego, se cerró.
    • 5:52O sea, ye vieyu. Sí.
    • 5:54Luego, se abrió otra vez. Yo tenía 11 años y el mi hermano, 13.
    • 5:59Mayábamos la sidra con el mayu.
    • 6:03Teníamos pumarada y hacíamos bastante sidra.
    • 6:07Esi año les pipes eran pa nosotros. Mi hermano y yo hicimos una espicha.
    • 6:12La hicimos y casi salió en ese fin de semana toda la sidra.
    • 6:18Sacamos unos permisos pa espicha y lo hacíamos en la mitad...
    • 6:23...porque esto eran dos viviendas, y fue ampliándose.
    • 6:26Fue la época que se hizo la variante y se aprovechó.
    • 6:30Luego, volvimos a cerrarlo porque éramos jóvenes y cansemos.
    • 6:35¿En qué añu abrístelu definitivu?
    • 6:39Haz diez años, el 4 de agosto.
    • 6:44Lo abriste con la familia. La mi hermana.
    • 6:47Ella estaba sin trabajar y yo ando al ganao y le echo una mano.
    • 6:53Es la mi hermana, con mi hija, le echamos una mano toda la familia.
    • 7:00Tenemos trabajadores también, que son como de casa.
    • 7:04Óscar, cuando uno vien a El Reundu, ¿cuáles son les sorpreses pa comer?
    • 7:08¿Cuáles son los platos emblemáticos?
    • 7:11Lo que más sale es el cordero. Al horno, caldereta, chuletinas.
    • 7:17Después, tenemos carnes al corte, como el chuletón de novilla...
    • 7:22...entrecot de buey. Todo es al corte.
    • 7:25Aparte, los cocidos. Aquí vienen a por cocidos, a fartucase.
    • 7:32Tienes el menú del día y el de fin de semana.
    • 7:37Tenemos de todo.
    • 7:39Solemos poner cuatro primeros y cuatro segundos.
    • 7:42¿Qué receta nos vas a preparar hoy?
    • 7:45Quería hacer algo especial.
    • 7:48Un bacalao al pil pil con boletus. Al pil pil ye complicado.
    • 7:53Sí, da trabajo.
    • 7:54Al entrar, nos fijamos en una cosa que nos impactó mucho.
    • 7:58Ye lo que tenemos detrás. Parece un escaparate de una tienda...
    • 8:02...pero no. ¿Eso qué ye? Eso ye'l cordero a la estaca.
    • 8:07Fue una idea mía, lo del asador, porque el cordero a la estaca...
    • 8:11...se come cola vista. Entós, la gente llega y ve...
    • 8:14Eso tendrá un millón de fotos hechas de gente de toda España.
    • 8:18Llegan y dice: "¿Se hace así?".
    • 8:22Ye peculiar porque ta dentro del chigre.
    • 8:26Desde la barra lo ves. Nos gustaría que luego...
    • 8:30...pudiéramos acercarnos y verlo mejor.
    • 8:33Sí. Luego pasáis y está el chaval asando cordero.
    • 8:36Antes, terminemos este embutido y un poco de vino.
    • 8:41(NUBERU, "Agua de la fonte clara")
    • 8:53Óscar, esto ye muy peculiar. -Fue una idea un poco...
    • 8:57Yo asaba corderos por fuera.
    • 9:00El corderu, siempre la gente lu ve y diz: "Eso tien que tar bueno".
    • 9:06Entós, quise incorporalo dentro. La gente, cuando vien...
    • 9:11...lo ve y se-y apetez. Ye un reclamu muy grande.
    • 9:15Claro, ye como un escaparate. Exacto.
    • 9:18Apetez y lo empiezan a pedir. La gente de fuera sobremanera...
    • 9:22...que cada vez que vien saquen fotos.
    • 9:25Es un reclamu muy grande pa la gente. ¿Lo tenéis en invierno y verano?
    • 9:30Sí, todo el año.
    • 9:32Los sábados y viernes lo tenemos pa cenar. Domingo, para comer.
    • 9:39¿Fue sencillo encontrar el formato? La forma de que funcionara.
    • 9:43No, empecé a idear, pero teníamos el problema de la aspiración....
    • 9:48...que sacaba el humo; y aparte, el calor.
    • 9:51Es distinto estar dentro que fuera. Entramos y vemos...
    • 9:58...cómo ye eso de la temperatura y si fai calor o fríu.
    • 10:02¡Guau, vaya calor que fai! Sí. (RÍE)
    • 10:05Hoy tenemos un cordero.
    • 10:07Haz menos calor de lo habitual. ¿Qué temperatura llega a tener?
    • 10:13Llegamos a coger hasta 120 grados.
    • 10:16Cuando tenemos tres o cuatro corderos, hay veces que hasta ocho.
    • 10:21Tien capacidad para once, vas ampliando el corro.
    • 10:25¿Y sois capaces de aguantar a esa temperatura?
    • 10:28Entramos, echas una vuelta según vayan, vas echando un poco leña.
    • 10:33Pero entras y procuras no respirar.
    • 10:36Entrar y salir. ¿Puedes contarnos...
    • 10:39...cómo es la estructura de la máquina que preparaste...
    • 10:43...para asar aquí los corderos? La verdad que dio bastante guerra.
    • 10:47Esta campana está remachada, la hice sólo de chapa, fui cortándola.
    • 10:54Primero la acoplé a la ventana con unos extractores.
    • 10:59Intentamos, más que sacar el humo, sacar el calor, que es malo...
    • 11:04...porque los quemas enseguida y no asan.
    • 11:08Fui reformando y peleando porque nadie te decía nada.
    • 11:12Al final, con la reforma, metí el tiro por la pared...
    • 11:16...unos motores arriba y ahora lo llevamos bien.
    • 11:19Toda la extracción va hacia fuera. Sí, hacia el techo.
    • 11:24Vosotros cuando preparáis los corderos ¿cómo es el proceso?
    • 11:30¿A qué hora empezáis?
    • 11:32Están los corderos hacia las 14:00. A las 9:00 viene el chaval...
    • 11:37...empieza a atar el cordero, lo adoba un poco, más bien lavarlo.
    • 11:42Le echa sal y vino blanco. Lo ata y lo pone ahí.
    • 11:47Prendemos el fuego sobre las 10:00. ¿Qué tipo de madera utilizáis?
    • 11:52El roble y faya. Maderas de aquí que son duras...
    • 11:56...y que aguantan y dan bastante brasa y calor.
    • 11:59Lo ponéis de esta manera, a la cruz. Sí. Siempre enteros, no por piezas.
    • 12:05Por piezas se desangra más el cordero. Así está siempre...
    • 12:10...cociendo con la misma grasa del cordero.
    • 12:13La misma grasa es la que hace asar el cordero...
    • 12:17...y se mantiene más jugoso. Claro, la verdad...
    • 12:20...que la gente en casa pensará que es un sistema muy peculiar...
    • 12:24...distinto a lo que hemos visto hasta ahora en la Guía Chigrín.
    • 12:27Llegas al chigre, te sientas y, cual el escaparate de una tienda...
    • 12:34...ves el producto y puedes elegir lo que te apetezca, ¿no?
    • 12:37Claro, esa es la idea. Que venga la gente, lo vea...
    • 12:43...ven la preparación y quieran probarlo.
    • 12:47Del asador, a la mesa y a disfrutar.
    • 12:52"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 12:57Aparte del cordero a la estaca, en El Reundu podemos comer...
    • 13:01...otros platos muy ricos. Óscar...
    • 13:04...¿qué tenemos ahí con esa pinta? -Estamos haciendo una fabada...
    • 13:07...y cabritu a la caldereta.
    • 13:09Amás, hecho en una marmita de las de antes.
    • 13:12Sí, la que usaban los pastores antes. Por eso se llama la caldereta.
    • 13:17¿Qué receta vamos a hacer? Haremos un bacalao al pil pil...
    • 13:22...con boletus. ¿Qué ingredientes se necesitan?
    • 13:26Un buen bacalao. Mientras mejor sea mejor saldrá.
    • 13:30Después, ajos, guindilla y unos boletus.
    • 13:33¿Boletus de cultivo? Sí, porque los hay todo el año.
    • 13:37Mejor sería el del campo. Ese da mucho más sabor.
    • 13:43¿Cuál sería el primer paso? Aceite de oliva.
    • 13:47Lo mismo, mejor aceite, mejor quedará.
    • 13:50Sofreímos el ajo y los boletus con la gundillina.
    • 13:55Empezamos. Tenemos el aceite caliente.
    • 13:57(SONIDO DEL ACEITE CALIENTE)
    • 13:59¿Ajo laminado? Sí.
    • 14:03Echamos los boletus.
    • 14:08Fuego fuerte, ¿no? Sí.
    • 14:12Que sofría y quede dorado.
    • 14:17Echamos la guindillina también. Déjame mostrar una.
    • 14:21Estas son del güertu, ¿eh? Peazu guindilla.
    • 14:25¿Echamos las tres? Sí.
    • 14:27Al no deshacerlas no pica mucho.
    • 14:30Ahora dejamos que se haga todo. Lo dejamos hasta que dore.
    • 14:34Bien doraíno.
    • 14:37Dejo unos pocos de ajinos y boletus al hacer el pil pil.
    • 14:44Y lo otro, pa decorar.
    • 14:46Lo ponemos porriba al presentar el plato.
    • 14:49Aprovechamos el mismo aceite, ¿no? Ya lo veréis en los pasos siguientes.
    • 14:53En este aceite es donde se hará el bacalao.
    • 14:57Entonces, lo que haremos es esperar a que se dore...
    • 15:00...el ajo, los boletus y la guindilla, y luego volvemos.
    • 15:08Ya tenemos los boletus y ajos bien doraos.
    • 15:12Sí, y lo vamos a retirar. También la guindilla.
    • 15:20Están bien doraos.
    • 15:23Esto va a ser la guarnición del bacalao.
    • 15:27Del bacalao al pil pil.
    • 15:35Importante que no se os queme el ajo porque amarga.
    • 15:39Sí, que no se os dore demasiao. Claro.
    • 15:42Si amarga, se joroba hasta el aceite.
    • 15:46Se apaga el fuego... Vale.
    • 15:48...y se echa el bacalao, siempre boca abajo.
    • 15:51Vamos a mostrar un lomo de bacalao. Levántalo un poco pa que se vea.
    • 15:56Este, ¿lo desaláis vosotros? No, viene al punto de sal.
    • 16:00Ya viene desalao. Son buenos lomos.
    • 16:05Lo importante pal pil pil ye que sean gordos.
    • 16:08Y que lamine el bacalao después. Venga.
    • 16:11Se pone boca abajo siempre.
    • 16:14Con el fuego apagao. Sí, y se va dir haciendo...
    • 16:19...solo a muy baja temperatura.
    • 16:23Hasta que quede frío completamente. Luego, empezar a hacer la salsa.
    • 16:31O sea, una vez que sacamos los ajos, boletus y la guindilla...
    • 16:36...apagamos el fuego. Sí, vemos aquí que se va haciendo...
    • 16:41Con el calor residual... Va enfriando y soltando...
    • 16:44...la gelatina del bacalao, con ella empezamos a hacer el plato.
    • 16:51Dejamos que se enfríe el bacalao con la piel hacia arriba...
    • 16:56...dentro del aceite y una vez frío, volvemos y hacemos el pil pil.
    • 17:00Exacto. Tarda por lo menos una hora o más en enfriar.
    • 17:04Pues hasta ahora.
    • 17:11Óscar, ya tenemos el bacalao frío... Sí.
    • 17:14..dentro del aceite en el que se fue dorando.
    • 17:17Ahora, lo sacamos.
    • 17:24Veis como salen las lascas. Sí, va laminando.
    • 17:30Indica que ye buen bacalao.
    • 17:35Esto, lo apartamos.
    • 17:39Ahora, sacamos el aceite con cuidadín...
    • 17:43...pa que quede ese agüilla que se ve abajo...
    • 17:46Luego, lo mostramos.
    • 17:48...que es lo que va a hacer ligar la salsa. Es la gelatina del bacalao.
    • 17:54Quitamos el aceite y dejamos la gelatina que está en el fondo.
    • 17:57¿Este aceite se puede reutilizar? Sí, es lo que hace la salsa.
    • 18:03Cuanto más aceite usemos, más se hace el espesor de la salsa.
    • 18:08Es como una mayonesa en caliente. Sí, exacto.
    • 18:13Veis la gelatina. Mostrémoslo.
    • 18:16Esa es la gelatina que soltó el bacalao.
    • 18:21Eso hará que ligue. Prendemos el fuego.
    • 18:27No muy fuerte...
    • 18:29...y ponemos el bacalao. Ahora, con la piel hacia abajo.
    • 18:35Cuando se echó antes, lo pusimos al revés para que soltara...
    • 18:39...la gelatina. Ahora, que suelte la gelatina de la piel.
    • 18:45Y se empieza a mover.
    • 18:49Ahora vamos con el truco. Más o menos.
    • 18:53Hay que empezar a mover y bastante.
    • 18:59Esto es lo más engorroso, ¿no? Sí, sobre todo ahora.
    • 19:05Con el fuego muy suave, ¿no? Sí. Cuando empiece a templar...
    • 19:08...veremos que se van haciendo unas bolinas, la gelatina.
    • 19:12Y cuando empiece a engordar...
    • 19:16...es cuando empezamos a echar el aceite...
    • 19:19...para que quede como una mayonesa.
    • 19:21Primero tiene que ligar la gelatina....
    • 19:24...con el fuego muy suave; y luego, vamos incorporando el aceite.
    • 19:28Lleva tiempo. Hay que mover bastante. Mira, empieza a hacerse...
    • 19:31Sí, alguna bolina. Bueno, creo que se empieza a ver.
    • 19:37El fuego, sueve; porque si se pasa de tenperatura, no eres a ligar.
    • 19:42Tienes que volver a empezar de mano. Dejarlo enfriar y volver a hacerlo.
    • 19:47Tiene sus secretos, ¿eh?
    • 19:49El pil pil no lo hacen muchos por lo engorroso que es.
    • 19:55Bueno, en El Reundu se hace y de la forma tradicional.
    • 20:01Si os gusta el bacalao, no podéis perdeos esta receta.
    • 20:04"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 20:10Ahora llega el momento de la cámara oculta, donde descubrimos...
    • 20:14...lugares más emblemáticos del chigre El Reundu.
    • 20:20Y empezamos mostrando otras de las aplicaciones de un chigre.
    • 20:26De galería de arte. Como veis...
    • 20:29...esti chigre tien toles paredes repletes...
    • 20:31...de cuadros...
    • 20:33...de distintos artistas. La gente vien aquí...
    • 20:37...y si gústa-y el cuadru, lo puede comprar.
    • 20:39Esti ye un chigre que también ye galería de arte.
    • 20:44Ahora veremos otros de los objetos 100% de la cultura asturiana.
    • 20:49La pipa de sidra. Nesti casu ye una pipa grande y dentro del salón.
    • 20:53La utilicen pa les espiches. Tas comiendo nel salón...
    • 20:57...y pues tar escanciando la sidra sin problema. Esi sí...
    • 21:00...fai falta un salón grande, ¿eh? Porque peazu pipa.
    • 21:04Seguro que todos sabéis qué ye esto que tamos viendo.
    • 21:09Son dos calderos o cubos.
    • 21:11¿Pero a qué no sabéis pa qué los utilizan aquí?
    • 21:15Un cubo ye pa meter agua o pa la fregona. Pues aquí...
    • 21:19...los utilicen pa llenalo de la bebida que queráis.
    • 21:22Los llenan colo que os apetezca y luego, como tradición...
    • 21:26...lo beben tolos comensales. Toos del mismu calderu.
    • 21:29Tenémoslu grande y pequeñu. Mira tú qué idea.
    • 21:35Habéis visto que hemos tenido un chigre que tenía...
    • 21:38...además de lo típico del chigre, una galería de arte.
    • 21:42Y también, cómo se utilizan unos calderos pa una función...
    • 21:46...que no ye la típica d'un calderu.
    • 21:50"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 21:54(DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 22:00Ahora llega el momentu de dar paso a la sección de El Pinchu Chigreru.
    • 22:05Espacio donde mostramos los pinchos que nos ponen gratis en el chigre...
    • 22:09...p'acompañar la botellina de sidra o la pintuca de vino.
    • 22:13Hoy, en el chigre El Reundu, tenemos un pinchu, no; un pinchón.
    • 22:18Una minitabla de embutidos. Tenemos un poco de todo.
    • 22:21Cecina, lomo, jamón, salchichón y chorizu. Esto ye una oda al gochu.
    • 22:30(DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 22:36"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 22:40Llegamos al final saboreando los ricos platos de El Reundu.
    • 22:45Tenemos en primer plano el cordero a la estaca que nos sorprendió...
    • 22:49...su forma de hacerlo y que nos llevamos un buen susto.
    • 22:52Miramos para atrás y no queda nada. -Claro.
    • 22:55La gente lo ve y lo quiere comer. Al menos tenemos dos raciones.
    • 23:01Tenemos también el bacalao al pil pil que hicimos en la cocina.
    • 23:06Luego, ¿qué más tenemos? -Un poco cochinillo al horno...
    • 23:09...y pulpo. ¡Qué rico! Si te parece...
    • 23:14...probamos el bacalao.
    • 23:17¿Échote un poco? Sí.
    • 23:20Madre, que lo desarmo.
    • 23:23Con su pil pil, ajo, boletus.
    • 23:29Y aquí nos quedamos disfrutando de él. Muchas gracias...
    • 23:32...por abrirnos las puertas del chigre El Reundu.
    • 23:35Gracias a vosotros.
    • 23:41Nuestro viaje por el chigre El Reundu toca a su fin.
    • 23:45Nos vamos con la barriga bien llena. Comimos pulpo, bacalao...
    • 23:50...también el cochinillo y un cordero a la estaca...
    • 23:54...fechu d'una manera muy especial. ¿Qué podemos hacer después...
    • 23:59...de esta fartura? Pues acercarnos hasta el Palacio de Revillagigedo...
    • 24:04...donde hay una capilla del Santo Cristo del S. XVIII.
    • 24:07Si vos gusta caminar, por Campomanes también pasa la ruta pedestre...
    • 24:12...que une León con Asturias. Nos vemos en el próximo chigre.
    • 24:17"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 24:22Después de haber tomado buena nota de las características del Reundu...
    • 24:27...llega el momento de dar paso al siguiente chigre del programa.
    • 24:31Nos acercaremos hasta la parroquía de San Mamés, en el conceyu...
    • 24:35...de San Martín del Rey Aurelio, para visitar el chigre...
    • 24:37...Casa Pepe Luis.
    • 24:39(CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 25:09Nos encontramos en San Martín del Rey Aurelio.
    • 25:12Municipio de 52 km cuadrados y unos 18.000 habitantes...
    • 25:17...que se encuentra en la zona central de Asturias.
    • 25:20Concretamente, en la Cuenca Minera del Nalón. Como veis...
    • 25:24...concejo pequeño pero matón, pues en él se celebran...
    • 25:28...tres jornadas gastronómicas distintas.
    • 25:30Las Cebollas Rellenas en El Entrego. Los Nabos en Sotrondio...
    • 25:34...y los Pimientos Rellenos en Blimea. Y hablando de rellenar...
    • 25:37...visitaremos un chigre en el cual se rellena todo tipo de hortalizas.
    • 25:42Casa Pepe Luis, en la parroquia de San Mamés. Vamos a descubrirlo.
    • 26:17Estamos a les puertes del chigre tienda Casa Pepe Luis.
    • 26:21Creo que esta señora de aquí concentrada limpiando cebolles...
    • 26:25...tiene que ser María Luisa, su propietaria.
    • 26:27Hola, muy buenas. -Buenas, hombre.
    • 26:31¿Qué tal? Encantado. ¿Es usted María Luisa?
    • 26:34Sí. La veo muy afanada...
    • 26:36...limpiando cebolles. Sí, porque aquí se rellena...
    • 26:41...toda clase de verdura. Son famosos por rellenar hortalizas.
    • 26:49Vamos a conocer, si le parece, Casa Pepe Luis.
    • 26:54Bien. Pues vamos para adentro.
    • 26:58"En la prroquia de San Mamés, encontramos el chigre tienda...
    • 27:02...Casa Pepe Luis.
    • 27:04Con más de 75 años a sus espaldas, Casa Pepe Luis sigue regentado...
    • 27:10...como en sus inicios, por la familia Álvarez.
    • 27:13Con Ana Isabel a la cabeza.
    • 27:17En la actualidad, esti chigre vive su segunda juventud...
    • 27:21...pues hace un año fue reformado totalmente.
    • 27:24Local modernizado, pero sigue manteniendo la misma esencia...
    • 27:29...con su tienda y también, con sus recetas que hicieron famoso...
    • 27:34...a este chigre desde los años 40.
    • 27:38"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 27:42(NUBERU, "Nalón")
    • 27:50Luisa, cuéntanos la historia del chigre Casa Pepe Luis.
    • 27:54-Bueno, ye un poco larga porque vine p'aquí con 12 años con un hermanu...
    • 27:58...que estaba solteru. Aquí estuvimos tola familia con él.
    • 28:03Los padres vinieron más tarde, aquí murieron y quedemos toos...
    • 28:07...hasta que nacieron mis chavales, que fueron los que...
    • 28:11...cargaron con ello. Luchando una vida entera con el negocio.
    • 28:15El nombre del chigre hace referencia a tu hermano, ¿no?
    • 28:18Sí, él era el dueño, propietario. Murió solteru y dejómelu.
    • 28:25Ahora, traspaselu a la chavala, pues valía pa ella.
    • 28:31Aquí está ella con la ayuda del hermano y de la mi nuera.
    • 28:35¿Cuántos años llevas al frente del chigre?
    • 28:39Sobre 58 ó 59 años.
    • 28:42Tenía 12 y tengo ahora 67 años que hago.
    • 28:47Y lo que os queda, ¿no? Sí, queda pelar más. (RÍE)
    • 28:52Sigue la familia, tu hija. Sí, un chaval y la mi nuera.
    • 28:56Nos contaron qu'esti chigre cambió, porque tuvisti que hacer una obra...
    • 29:01...y arreglarlo. Era mítico.
    • 29:05Era un bar tienda de tola vida, donde se vendía de todo.
    • 29:10Ropa, calzado, de todo. Aquellos tiempos donde les tiendes teníen...
    • 29:16...mucha venta. Ahora hay pa dir pasando.
    • 29:20Se venden zapatilles, madreñes, pero la tienda, como en tolos pueblos...
    • 29:27...va faltando porque la gente va menos y ye más pa comer.
    • 29:33Hay que dir sosteniendo la tienda.
    • 29:35¿En qué año hicisteis la remodelación?
    • 29:38Haz año y mediu. ¿Por qué fue?
    • 29:41Estaba viejo, la casa estaba muy en ruinas.
    • 29:45Entonces tuvo que venir una máquina, levantalo todo y hacerlo nuevo.
    • 29:50Seguís manteniendo lo que ye el encanto del chigre, ¿no?
    • 29:54Sí, díje-y al chaval que lo hizo que me lo hiciera como taba.
    • 29:59Aumentar el comedor, pero igual. Sostener el bar-tienda.
    • 30:04De verano hay mucha gente por ahí. Pa faltes pal pueblo, se necesita.
    • 30:09Cuando uno viene a Casa Pepe Luis ¿qué puede comer?
    • 30:13Hombre, puede comer...
    • 30:17Aquí ye lo típicu los nabos, callos. Mi madre siempre los cocinó bien.
    • 30:25De pincheo, bacalao, pulpo, zanahories y pimientos rellenos.
    • 30:32Setes rellenes, que se venden bien. Berenjenes rellenes de carne...
    • 30:36...que tienen mucho éxito. Un poco de todo.
    • 30:41Cuando veníamos nos hemos fijado que hay un montón de animales...
    • 30:45...en la parte de abajo del chigre. Hemos visto hasta un avestruz.
    • 30:49Era el mi hermano que criaba. Ahora hay menos porque fue faltando...
    • 30:55...y al tirar esto, tampoco nos dediquemos mucho a ello.
    • 30:59Pero tovía suele haber patos mandarinos, pavo real...
    • 31:02...un avestruz, que su compeñero murió. Suele haber, sí.
    • 31:07Tanto como antes, no. ¿Podemos verlos?
    • 31:10Claro. Ahí están pa velos. Pues nos quedamos aquí.
    • 31:15Degustemos el chorizo, jamón y luego, nos vamos hasta el zoológico.
    • 31:21Bien. Venga, ¿brindamos?
    • 31:24(NUBERU, "Nalón")
    • 31:36Vaya mini zoológico guapo que se montó aquí Pepe Luis.
    • 31:41-Sí, tenía mucha afición a ello y se dedicó a hacerlo.
    • 31:45Nos encontramos con Amable, cuñado de Pepe Luis.
    • 31:51Conocido en todo el pueblo como Lin. El marido de Luisa.
    • 31:58Va a contarnos por qué Pepe Luis, en su momento, montó aquí...
    • 32:03...este zoológico, ¿no?
    • 32:05Por su afición a los animales de hai mucho tiempo.
    • 32:10Enpezó a hacer esto y a traer animales.
    • 32:19El tiempo libre que tenía dedicábase a esto.
    • 32:23¿Pepe Luis dejaba que la gente, clientes, visitaran en zoológico?
    • 32:30Sí. Antes venían hasta los críos de la escuela...
    • 32:35...col maestru, y gente que venía por velos y siguen viniendo.
    • 32:41Siguen viniendo a velo. ¿Qué animales podemos encontrar?
    • 32:47Les gallines asturianes.
    • 32:50Cuatro parejes de faisanes, dorado, plateado.
    • 32:54El pato mandarín. Estaba fijándome detrás...
    • 32:59...que tenemos un pavo real. Creo que esti pavo sabe que tamos aquí...
    • 33:05...porque no se movió desde que llegamos.
    • 33:08Esi pavo ta disecáu. Hay gente que lo ve: "Vaya raru, no se mueve".
    • 33:17No se mueve porque ta disecáu. Ye parte de la familia, ¿no?
    • 33:22Sí, lleva tiempo.
    • 33:24Entre todos los animales del zoológico hay uno peculiar...
    • 33:28...que cuando llegamos nos fijamos al entrar. No sabemos lo que es.
    • 33:34Ye una especie de avestruz. Llámase el emú.
    • 33:38Viene a serr de la raza del avestruz. Dicen que vien de Australia.
    • 33:43Antes eran una pareja. pero el macho murió hai tres meses...
    • 33:47...quedó sola la hembra.
    • 33:49¿Ponían güevos? Sí. Bien grandes.
    • 33:53(RÍE) Un güevu pesaba 650 gramos.
    • 33:57Equivalía a diez güevos de gallinas. Lin, la verdad...
    • 34:02...que después de darnos este paseo por el zoológico...
    • 34:05...no cabe duda que tenemos un chigre tienda muy peculiar.
    • 34:09100% asturiano y con una fauna muy asturiana.
    • 34:13Ahora, lo que haremos es irnos a la cocina con tu hija Ana...
    • 34:18...que nos preparará unas zanahorias muy ricas. ¿Te parece?
    • 34:21Sí, están preparando. Ya veis, un chigre especial...
    • 34:27...donde la fuana cobra un protagonismo inesperado.
    • 34:31"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 34:35Aquí están los ingredientes necesarios...
    • 34:39...para preparar las zanahorias rellenas, plato estrella...
    • 34:42...de Casa Pepe Luis, porque en este chigre se rellenan...
    • 34:45...todo tipo de hortalizas. Y para hacerlo tenemos a Ana.
    • 34:49Hija de Luisa y de Lin, jefa de los fogones en este chigre.
    • 34:54Ana, encantado. -Hola, buenas.
    • 34:56Cuéntanos qué vamos a preparar. Sabemos que son zanahorias rellenas.
    • 35:01Cuáles son los ingredientes y cómo vamos a desarrollar la receta.
    • 35:04Mira, uso bonito y güevu cocíu. Luego, pa rebozar, harina y güevos.
    • 35:12Y las zanahorias. Y aquí detrás...
    • 35:17...veo que tienes una potá... Habrá un trapo p'abrila.
    • 35:22Ahí arriba tienes. Me gustaría que vierais...
    • 35:26...la potá de callos que estás preparando.
    • 35:29Aquí hay unes cuantes raciones. Sí, bastantes.
    • 35:32Eso da pa comer mucho. Pota contundente, como esti chigre.
    • 35:37¿Cuál sería el primer paso? Sería, coger les zanahories...
    • 35:44...la corto por arriba...
    • 35:47...y ahí.
    • 35:50Tienen que ser zanahorias grandes. Gordes, sí.
    • 35:53Más que grandes o largues, que sean gordes.
    • 35:58Entonces...
    • 36:01...agujereámosla, que nun ye tan difícil como piensan.
    • 36:06No es una herramienta especial, ¿no? No, ye una navayina normal.
    • 36:11Delgadina pa que me entre bien.
    • 36:14Pero ye bien fácil, ¿eh? Nun ye tan latoso como piensan...
    • 36:20...que extráñanse de les zanahories rellenes.
    • 36:23También decir que tiene mucha práctica
    • 36:26Eso influye. (RÍE)
    • 36:28Voy abriendo así'l güecu.
    • 36:31Y el relleno ¿lo aprovechamos? Sí, eso pal fondo de la tartera.
    • 36:37Aquí tenemos dos...
    • 36:41...que están vaciadas. Se vacían por los dos lados.
    • 36:44Tienen que quedar huecas del todo. Exacto.
    • 36:47Quedar como un túnel.
    • 36:49Es la diferencia con las patatas rellenas, vaciarlas del todo.
    • 36:57Luego, vamos a rellenar con el bonito y el güevu.
    • 37:02Mira cómo queda. Sí, como un catalejo.
    • 37:08Ya tenemos todas vaciadas y ahora vamos a hacer el relleno.
    • 37:16Ye bonito y güevu. Sí.
    • 37:19Todo mezclado.
    • 37:22¿Se le podía echar tomate? Sí, pa que quede más jugosa.
    • 37:26Hay gente que-y echa tomate.
    • 37:31Parecido a las cebollas rellenas. Muy paecíu.
    • 37:36Ahora...
    • 37:39...vas rellenándoles.
    • 37:42Esta cuchara ye grande. Voy cambiala por una pequeña.
    • 37:46Una receta diferente y entretenida.
    • 37:51Vas vaciando, rellenando. Puedes hacerlo con los nenos en casa...
    • 37:55...que te vayan ayudando.
    • 37:59Bien rellena, ¿no? Sí.
    • 38:02Con el rabu das-y y ves que ta.
    • 38:05Como queda compacto, no sale por abajo.
    • 38:13Una ya ta. Bien.
    • 38:15Rellenamos otra.
    • 38:19Aparte de las zanahorias, rellenáis todo tipo de hortalizas.
    • 38:27¿Ejemplo? Pimientos...
    • 38:30...cebolles...
    • 38:32...setes, también.
    • 38:35Y de carne, rellenamos cabritu rellenu...
    • 38:39...también de mariscu. Luego, la carne rellena...
    • 38:44...de morcilla o a veces de güevu y pimientu.
    • 38:48¿Cuál es el siguiente paso? Pelar.
    • 38:51¿Hay que pelarlas? Sí.
    • 38:53¿Por qué tardamos tanto en pelarlas?
    • 38:56Mira, yo péloles...
    • 38:59...y namás pelales, procuro rebozar y freír porque si no, queda negra.
    • 39:06La zanahoria enseguida se oxida.
    • 39:10Entós, procuro...
    • 39:13...pelar y enseguida freír.
    • 39:16Bien peladas. Se pueden rellenar de otra cosa.
    • 39:20De carne, de lo que se quiera. De carne tienen que estar ricas.
    • 39:25¿Y de picadillo? También.
    • 39:28Y de gula también les rellenamos.
    • 39:31Cebollas, patatas, pimiento, zanahorias.
    • 39:35Ahora batimos los güevos. Güevos de casa, ¿no?
    • 39:39Sí, tenemos les pites allá abajo.
    • 39:47Una vez que rellenamos y lanzamos a freír...
    • 39:51...¿cuánto tiempo de cocción tiene que pasar?
    • 39:54Tarden bastante, como una hora. A fueu lentu, na cocina, una hora.
    • 40:00La zanahoria ye dura, ¿eh? La diferencia ye que al hacerlo...
    • 40:04...en cocina de leña como esta tarda más tiempo.
    • 40:09La pasamos por harina.
    • 40:13¿Te pongo la sartén? Sí.
    • 40:17Tien que tar caliente. Abundante aceite de oliva.
    • 40:22Sí, pa que les cubra bien a la hora de freíles.
    • 40:29Pasamos por el güevu.
    • 40:37Y a freír.
    • 40:40¿Menguan mucho? No.
    • 40:43Al contrario. Parez que hinchan. Bien, pues ahora...
    • 40:49...tendremos que dejar freír ¿cuánto tiempo?
    • 40:52Hasta que doren un poco. Pues...
    • 40:55...dejamos que se terminen de freír poco a poco en la cocina de leña...
    • 41:00...luego, volvemos y veis cómo lanzamos el guiso.
    • 41:03Hasta ahora.
    • 41:09Estáis viendo las zanahorias doradas después de rebozarlas.
    • 41:14Ana, ¿cuál sería el siguiente paso?
    • 41:17-Ahora echo pal fondo de la pota el relleno de la zanahoria.
    • 41:30Con un poco de aceite de oliva. Sí.
    • 41:34Y echo les zanahories.
    • 41:37Que van rellenas de bonito del Norte.
    • 41:48Echamos el ajo y el perejil. Sí, y la sal.
    • 41:55Mira qué práctica.
    • 42:05Esta forma de cortar me recuerda a las abuelas.
    • 42:10Écho-y también un pocu de vinu blancu.
    • 42:16Y el caldo. Caldo de pollo.
    • 42:23Y la sal.
    • 42:26Abundante caldo. Sí, que les cubra.
    • 42:33Se dejen aquí cocer durante una hora.
    • 42:38Pues tapamos si te parece. Sí.
    • 42:42Lo habéis visto, una receta fácil, divertida...
    • 42:46...y quitando la cocción de una hora, rápida de hacer también.
    • 42:51"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 42:56Mientras Ana termina de preparar esas zanahorias rellenas...
    • 43:01...llega el momento de la cámara oculta, donde descubrimos...
    • 43:05...lugares emblématicos de Casa Pepe Luis.
    • 43:10Vamos a mostrar algo que tenía que haber en todos los chigres...
    • 43:14...que son les zapatilles, pa nun pasar fríu a los pies.
    • 43:19Zapatilles de tolos colores. De cuadros típiques.
    • 43:24Home, pa los nenos. Hailas con osito, perro.
    • 43:28Y les de güelita de tola vida, con un dibujín muy recataín.
    • 43:33Que se vean poco, pero no mucho. Luego, otra cosa también...
    • 43:37...que ta perdiéndose y tien qu'haber nos pies...
    • 43:40...de los asturianos son les madreñes.
    • 43:43La meyor forma pa que nuestro pie te bien secu y como tien que tar.
    • 43:51Vamos a mostravos una antigua nevera. Sí, ye una fresquera.
    • 43:56Lo qu'antes s'utilizaba como nevera.
    • 44:00Vamos abrila.
    • 44:02Mirad qué chorizos y morcilles de casa.
    • 44:06¿No os parece extraño que esta fresquera nun tenga llave?
    • 44:11Seguro que al cabu del día algún chorizu va a faltar. Seguro.
    • 44:19Casa Pepe Luis ye un chigre repletu de sorpresas.
    • 44:23"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 44:28(DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 44:33Ahora, en El Pinchu Chigreru de la Guía Chigrín...
    • 44:37...vamos a mostraros chigre por chigre ese pincho...
    • 44:40...que se pone para acompañar la bebida y que ye gratis...
    • 44:44...cola botellina de sidra o la pinta de vino.
    • 44:46Hoy, en Casa Pepe Luis, tenemos este pincho.
    • 44:50Fijaos qué buena pinta tiene. Ye una tosta de pan...
    • 44:53...con un pimiento morrón frito encima, un poco de jamón serrano...
    • 44:57...y un cachín encima de queso manchego curao...
    • 45:01...con un toque de aceite de oliva virgen extra.
    • 45:04Pinchu sabrosu y contundente.
    • 45:07(DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 45:13"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 45:17Estamos toda la familia reunida y tenemos un componente nuevo.
    • 45:22Orlando, marido de Ana.
    • 45:24María Luisa, tenemos las zanahorias que preparamos, pero hay más platos.
    • 45:29Cuéntanos qué más vamos a probar. -Están las cebollas rellenas...
    • 45:33...setas rellenas de marisco, que tienen muy buena marcha.
    • 45:37Repollo con marisco. Como veis, tenemos mucho trabajo.
    • 45:43Muchas gracias por habernos abierto las puertas a la Guía Chigrín...
    • 45:48...de vuestro chigre y nos quedamos aquí degustando estos platos.
    • 45:53Empezamos por las zanahorias, plato que preparamos.
    • 46:00Podéis ir echando vosotros también.
    • 46:03Probamos las zanahorias.
    • 46:10Está muy rica, con un toque dulce. Nos quedamos. Buen provecho.
    • 46:21Chigreros, nuestro viaje por Casa Pepe Luis llega a su fin.
    • 46:26Ye un chigre 100% asturiano, con una gastronomía muy rica...
    • 46:31...de lo más variopinto y con un montón de sorpresas.
    • 46:34¿Quién nos iba a decir que íbamos a encontrar en un chigre...
    • 46:38...un avestruz que encima venía de Australia?
    • 46:41Después de la fartura, qué mejor manera de despedirnos...
    • 46:45...que disfrutando de uno de los lugares más emblemáticos...
    • 46:48...de San Martín del Rey Aurelio, el Museo de la Minería.
    • 46:52Conjunto de arqueología minera e industrial de los más importantes...
    • 46:56...del Principado de Asturias. Nos vemos en el próximo chigre.
    • 47:02"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 47:08Con Casa Pepe Luis llegamos al final del primer capítulo...
    • 47:12...de la Guía Chigrín 2015.
    • 47:14Sabéis que podéis entrar en el Facebook del programa...
    • 47:18...y votar por el chigre y el pinchu chigreru que más os hayan gustado.
    • 47:22Nos vamos y nos vemos en el siguiente capítulo.

    Hoy conoceremos dos chigres muy especiales, el chigre El Reundu, en Lena, y Casa Pepe Luis, en San Martín del Rey Aurelio. También conoceremos dos recetas de mar y tierra: bacalao al pil pil y Zanahorias rellenas de bonito.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL