Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4NDA4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.0W43jRMLYFX3jc3HSOZ2SwYlAg3wTAsHw5Fao91OtKA/2015/02/79903_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:29Chigreros, muy buenas a todos y bienvenidos al segundo capítulo...
    • 0:34...de la Guía Chigrín 2015.
    • 0:37Hoy nos acercamos hasta el conceyu de Les Regueres...
    • 0:41...en la parroquia de Puerma, para visitar el chigre Casa Florinda.
    • 0:45Luego, vamos a ir hasta Xixón donde vamos a conocer el chigre Casa Tino.
    • 0:51Poneros cómodos porque empieza el segundo capítulo...
    • 0:54...de la Guía Chigrín 2015.
    • 0:58Fijaros bien...
    • 0:59Cocinando eres un artista.
    • 1:01...en los carteles de los baños.
    • 1:03-Acuérdome que me trajeron cordero...
    • 1:06La señora muy guapa repeiná con un peinado de los 60.
    • 1:10Me salió exquisito.
    • 1:12Y fumando un pitu.
    • 1:13En esa época no se fiaba de pagar la publicidad.
    • 1:16-Había un cura que en misa... -La publicidá ye'l boca a boca.
    • 1:20-Decía: "podéis ir en paz...". -Los domingos...
    • 1:22...dar de pincho calamares frescos. -Y comer los calamares en Casa Tino.
    • 1:26Nuestro primer chigre se llama Casa Florinda y se encuentra...
    • 1:30...en la parroquia de Puerma, conceyu de Les Regueres.
    • 1:34(CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 1:59Ya tamos llegando a Puerma.
    • 2:01Pueblu de la parroquia de Valduno perteneciente a Les Regueres.
    • 2:05El municipio toma esi nombre porque ta repletu de regueros de agua.
    • 2:09De ahí el nome. Vamos a visitar el chigre Casa Florinda.
    • 2:13Nos han comentado que ye famosu por la carne de caza.
    • 2:16Vamos a conocelo.
    • 2:18(CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 2:43Estamos a les puertes del chigre Casa Florinda.
    • 2:47Estoy viendo a una señora que está muy afanada limpiando las mesas.
    • 2:50¿Qué tal? Encantado. -Buenos días. Bienvenidos a mi casa.
    • 2:53¿Eres Florinda? Soy la hija, Adamina.
    • 2:55Qué nombre más guapu. Florinda os espera dentro...
    • 2:59...para contaros la historia de la casa.
    • 3:01Pues si te parece, entramos para no hacer esperar a Florinda...
    • 3:05...y conocemos esti chigre llamado Casa Florinda...
    • 3:08...y está en Puerma, en Les Regueres.
    • 3:13"En la parroquia de Puerma, conceyu de Les Regueres...
    • 3:17...encontramos el chigre Casa Florinda.
    • 3:19El local toma el nombre de su propietaria Florinda...
    • 3:23...quien abrió esti chigre en el año 1960.
    • 3:26En la actualidad el establecimiento está regentado por su hija...
    • 3:31...Adamina y su nieta Begoña.
    • 3:33Casa Florinda ye un chigre de los de antes...
    • 3:36...donde el trato afable, cocina casera, hacen de esti chigre...
    • 3:40...el lugar perfecto para pasar una jornada chigrera...
    • 3:44...de las que no se olvidan".
    • 3:47"Guía Chigrín. Onde tán los meyores chigres".
    • 3:52(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:04Florinda, ¿cuántos años lleves al frente del chigre?
    • 4:08-56 ó 57.
    • 4:12Desde que me retiré estoy menos. No trabajo ya.
    • 4:1857 años. Florinda...
    • 4:22...es la madre de Adamina, fundadora del chigre que lleva su nombre.
    • 4:28Col marido, José Suárez.
    • 4:32¿Cómo surgió la idea de abrir esti chigre?
    • 4:38No sé. El aparejador era amistad nuestra.
    • 4:42Nos hizo la casa y depués dijo: "Pon algo aquí".
    • 4:46Yo estaba trabajando recogiendo leche por ahí y puse algo.
    • 4:51Empezamos a tener gente.
    • 4:55Así fue.
    • 4:57Luego vendimos de todo. De tienda.
    • 5:02¿Empezasteis como chigre o primero fue tienda?
    • 5:07Era chigre, luego tienda.
    • 5:11Luego empezamos a dar comidas.
    • 5:14Tenía un comedor pequeño...
    • 5:18...con dos o tres mesas.
    • 5:20Luego aumentamos.
    • 5:23¿Lo trabajabas con tu marido o sola? Con mi marido.
    • 5:27Mi marido hai 37 años que murió.
    • 5:30¿Cómo se llamaba? José Suárez.
    • 5:33De un tétanos. Y era el practicante del pueblo.
    • 5:37¿Era él el practicante? Por no poner una inyección.
    • 5:45Perdí una joya el día que lo perdí. Tú tamién eres una joya.
    • 5:49Y cocinando una artista. Gracias a Dios...
    • 5:53...los potes,fabadas, la carne guisada, cordero...
    • 5:59...de todo.
    • 6:02Pescao de todas las clases.
    • 6:04El pixín se me da muy bien.
    • 6:09Lo pongo guisao con unas almejas.
    • 6:13Ahora eso lo hace Begoña y Adamina.
    • 6:16Que son la segunda y tercera generación.
    • 6:19Adamina ye la tu fía, que la conocimos cuando llegamos...
    • 6:24...y a Begoña vamos a conocela luego porque nos va a preparar la receta.
    • 6:28Begoña aprendió conmigo. Tuvo estudiando.
    • 6:32Vino p'aquí, la pusieron al paro y le dijo el marido...
    • 6:37..."Trabaja pa ti". Fue cuando aumentamos esto.
    • 6:41¿A ti quién te enseñó a cocinar? Aprendí en el colegio algo.
    • 6:47Muriera mi madre y me llevaron p'allí de muy joven.
    • 6:54Y practicando las cosas.
    • 6:56Acuérdome que una vez me trajeron cordero...
    • 7:00...y no sabía como hacerlo.
    • 7:04Lo partí, lo adobé todas las pieza y me salió exquisito. Y seguí.
    • 7:10Aparte de esi pote y fabes famosos en el mundu enteru...
    • 7:15...preparáis muy bien la caza. Sí.
    • 7:20El jabalí la gente se vuelve loca por él.
    • 7:24Pero lleva mucho tiempo.
    • 7:30Hay que limpiar pieza por pieza.
    • 7:33Lo que está malo tiralo.
    • 7:35Ya sabe que tiran tiros donde cuadre.
    • 7:41La gente se vuelve loca por ello.
    • 7:45¿Los tiros los tira una cuadrilla de cazadores?
    • 7:48Sí.
    • 7:50Salen d'equí a les siete la mañana.
    • 7:54Marchan pol monte. Unos pa un lau, otros pa otru.
    • 7:59Llegan y aquí abajo los limpian y todo.
    • 8:02Tengo un local tou azulejao.
    • 8:06Ahí los lavan y limpian.
    • 8:09Los dejan colgaos. El que quiera lo lleva...
    • 8:13...y el que quiera venderlo lo vende.
    • 8:17Esa es la carne que utilizáis pa guisar luego.
    • 8:21Sí. Muchos me dan.
    • 8:24Entós, yo lo preparo. ¿Sabes qué sería guapo?
    • 8:28Conocer a la cuadrilla del chigre. Igual hay alguno ahí fuera.
    • 8:33Vamos a acercarnos hasta la parte d'alante del chigre...
    • 8:37...y vamos a conocer a la cuadrilla del chigre Casa Florinda.
    • 8:41(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:55Por tradición, los chigres d'Asturies son llugar d'encuentro...
    • 9:00...y reunión de peñas de cazadores. Aquí tenemos una peña...
    • 9:03...de cazadores que se preparan pa salir a cazar.
    • 9:07Aquí tengo a la persona más importante de la peña...
    • 9:12...porque ta sentada y toos alreor. ¿Cómo se llama, caballero?
    • 9:15-José Ramón Coalla Peón, guarda de Las Regueras.
    • 9:17Cuéntanos qué estás haciendo aquí. Un permisu de caza.
    • 9:22A los cazadores pído-yos la licencia de caza...
    • 9:25...el seguro obligatorio, el permiso de armas...
    • 9:28...y las guías del arma que van a utilizar.
    • 9:31Entonces vamos cubriendo el permiso.
    • 9:34Los permisos pueden componese de hasta 25 armas y 10 monteros.
    • 9:38Pa ir al monte donde les corresponde.
    • 9:40A cada cuadrilla le corresponde un lote.
    • 9:43O sea, por cada armas un cazador. Caro.
    • 9:46Aparte 10 monteros que van primero. Con los perros a cortar rastros...
    • 9:50... mirar por dónde anden los jabalís pa avisar a los puestos...
    • 9:54...que se coloquen en la zona pa depués abatir el monte.
    • 9:57Lo primero que hacéis en el chigre, cuando os juntáis, es esto.
    • 10:01El control, ¿no? Tenemos que llevalo to controlao.
    • 10:05Al monte nun se pue dir sin la licencia,seguro obligatorio...
    • 10:09...ni el permiso de armas. La licencia ye esta d'equí.
    • 10:14Permiso de armas. Sí.
    • 10:17A nombre del señor, y por detrás vien las fechas de caducidad.
    • 10:21Depués el seguro obligatorio.
    • 10:23Seguro como'l del coche o casa. Parecido.
    • 10:27Por si pasa cualquier cosa, ¿no? Exacto. Amás, es obligatorio...
    • 10:30...pa poder cazar.
    • 10:32Aquí les falta algo importante a los cazadores, la escopeta.
    • 10:39Tienen que tenelo en tou momento pero no pueden entrar en el chigre.
    • 10:45Tienen que estar en un sitio guardao o alguien responsable d'elles.
    • 10:50Pero no andar paseándolas por ningún lao.
    • 10:53Nos queda claro cómo ye'l proceso antes de empezar a cazar.
    • 10:58Veis que está controlao. No ye tan fácil.
    • 11:01Ahora vamos a hablar con algún componente de la cuadrilla.
    • 11:04¿Cómo se llama? -Manuel Ángel.
    • 11:06Cuéntanos la historia de la cuadrilla.
    • 11:09¿Qué relación tien esta cuadrilla con el chigre Casa Florinda?
    • 11:12Empezamos como un grupo de amigos. Sobre 20 personas.
    • 11:18Ahora somos sobre 30.
    • 11:22No sólo utilizáis el chigre como centro de reunión sino que tamién...
    • 11:28...ye el lugar donde venís luego.
    • 11:30Salimos de aquí y cuando acaba la cacería volvemos.
    • 11:34Ye donde hablamos y comentamos las historias de la cacería.
    • 11:39¿Gústavos cazar y preparar lo que cazáis?
    • 11:43Normalmente consumimos lo que cazamos.
    • 11:47Matamos, venimos, limpiamos los jabalís, analizamos.
    • 11:52Pasan pol veterinario, y lo consumimos.
    • 11:54Hacemos comidas nosotros. Pero no lo preparáis vosotros.
    • 11:57No, se encangan los de dentro. Somos la parte de fuera del bar.
    • 12:01Ahí está el papel tan importante que tiene el chigre en todo esto.
    • 12:06Puedes cazar un jabalí, despiezalu y preparalu. Pero, ¿quién lu cocina?
    • 12:11De eso se encarga el chigre. En esti casu, Casa Florinda.
    • 12:15"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 12:19Estáis viendo un ejemplo de la carne que caza la cuadrilla...
    • 12:24...que vimos antes. Es la carne que obtuvieron en una de sus batidas.
    • 12:28Esto ye corzu. En concreto pierna de corzu.
    • 12:31Base de la receta que vamos a preparar con nuestra amiga.
    • 12:35Encantado, Begoña. Igualmente.
    • 12:37Ella, es la tercera generación de la familia del chigre.
    • 12:42Está Florinda, tu abuela; está Adamina, tu madre; y estás tú...
    • 12:46...encargada de los fogones.
    • 12:49Cuéntanos un poco qué receta vamos a preparar con el corzo.
    • 12:53Una caldereta de corzo que como bien dijiste es de nuestros chicos.
    • 12:59Este es el corzo. Para ello, necesitamos ajo y sal.
    • 13:03Lo adobamos un día antes.
    • 13:05Luego cebolla, pimiento, aceite y vino blanco pa hacer el guiso.
    • 13:11Una vez tenemos esto guisao hacemos las patatinas...
    • 13:15...zanahoria, tomate, laurel y caldo de gallina.
    • 13:21Ye una receta que lleva dos partes. Por un lao guisamos...
    • 13:24El corzo primero. Que tarda bastante tiempo.
    • 13:27Como dos horas porque es carne dura.
    • 13:30Por otro lao, las patatas que si las metemos a la vez se deshacen.
    • 13:35¿Cuál es el primer paso? Adobar el corzo.
    • 13:38Para ello tenemos la sal y el ajo.
    • 13:42Importante a la hora de manipular carne de caza adobar el día antes.
    • 13:50Con ajo y sal, pieza por pieza, para que coja el sabor.
    • 13:56Pa que se quite el sabor a montuno. Lo bravo.
    • 14:00Podéis ir probando en casa. Una vez podéis hacerlo así...
    • 14:04...otra macerarlo con vino tinto o blanco.
    • 14:08Vais probando lo que os guste.
    • 14:12Ya lo tenemos adobao. Taparlo con papel transparente...
    • 14:15Y lo metemos a la nevera una noche. Cuanto más se adobe mejor.
    • 14:21Y tenemos ahí ya... Lo tenemos picadín.
    • 14:25Es lo que vamos a hacer ahora para hacer la receta.
    • 14:29Este ya estaría adobao.
    • 14:33Estuvo 24 horas macerando con ajo y sal.
    • 14:36Se le quitó el sabor a montuno. ¿Cuál sería el siguiente paso?
    • 14:40Esto que tenemos preparado de ayer lo pasamos a la sartén.
    • 14:45Lo marcamos un poco en la sartén.
    • 14:51Y lo vamos añadiendo a esta pota.
    • 14:58Lo pasamos muy poco porque al ser carne de monte es más dura.
    • 15:03Para que no quede tan dura.
    • 15:08Si uno se pasa con este golpe de calor queda muy dura la carne.
    • 15:16Ya está rehogado.
    • 15:18Luego lo pasamos a la pota. Sí, y n la pota...
    • 15:22...añadimos cebolla.
    • 15:29Vamos a echar el aceite para que no se pegue la cebolla.
    • 15:36Luego, seguimos guisando esto durante dos horas en esta pota.
    • 15:40Y en la cocina de carbón.
    • 15:42¿En verano también cocináis con la cocina de carbón?
    • 15:46En invierno es agradable porque hace calorín y estás a gusto...
    • 15:50...pero en verano hace mucho calor. Son las dos cocinas todo el año.
    • 15:59La usamos todo el año porque nuestros platos son la fabada...
    • 16:04...el pote. Esto es puntual.
    • 16:08Lo hacemos con cocción lenta.
    • 16:10Lo vamos añadiendo para aquí para que vaya guisando.
    • 16:15Un tiempu cortín, pa que rehogue. Sí.
    • 16:20Estamos haciendo esta receta con corzu pero se podría hacer...
    • 16:25...con otra carne de caza. Con todo. Con jabalí, con todo.
    • 16:29Con liebre.
    • 16:31Pero liebre no tenemos aquí. Tenemos jabalí y corzo.
    • 16:35Nos comentaban los cazadores que suele ser lo que más se caza.
    • 16:46El mismo aceite del dorar... Lo pasamos aquí.
    • 16:49Y añadimos vino blanco. Que lo tenemos ahí.
    • 16:57Y a guisar. Dos horas.
    • 17:02Mientras se guisa, rehogamos las patatinas para añadirlas.
    • 17:12Ya sabéis que si las echamos a la vez se deshacen.
    • 17:17Aprovechamos el mismo aceite.
    • 17:21Ahora lo hacemos todo en crudo. Echamos...
    • 17:24Te voy dando yo. ...la zanahoria.
    • 17:29Tomate. Natural, pelao.
    • 17:35Dos hojas de laurel.
    • 17:41Los pimientinos, que los tengo aquí, que nos habían quedao de antes.
    • 17:47Y las patatas.
    • 17:50Veis la fuerza que tien esta cocina.
    • 17:58Añadimos el caldín de gallina. El caldo de pita que tenemos aquí.
    • 18:10Vamos a dejalo un puquitín porque una vez que añadimos el corzo...
    • 18:14...igual no necesita más caldo. Guardamos el caldo.
    • 18:19Por si necesita un poco más. Volvemos a añadir sal a las patatas.
    • 18:26Ahora que tenemos estos dos pasos habría que dejar que terminara...
    • 18:31...de guisar el corzu y luego juntamos todo.
    • 18:36Como dos horas y lo juntamos.
    • 18:40Dejamos que el corzo se haga y juntamos todo.
    • 18:48Ya tenemos el corzu listu. Tiene una pinta riquísima.
    • 18:52Ahí está guisoteando con pimiento, fondo de cebolla, vino blanco.
    • 18:58Se podría comer así. Sí.
    • 19:00Por otro lao tenemos las patatas.
    • 19:03Que no estuvieron cociendo al mismo tiempo que el corzu.
    • 19:07Sino quedarían puré. Sí. Sobre 15 ó 20 minutos.
    • 19:13¿Cuál sería el siguiente paso?
    • 19:16Añadir el corzo a las patatas.
    • 19:21¿El orden de los factores altera el producto?
    • 19:25No. Da igual.
    • 19:29Vamos a coger una paleta.
    • 19:32¿Te ayudo? No te preocupes.
    • 19:35¿Cojo yo la pota? Sí.
    • 19:45Aprovechamos la salsina, que es lo que más sabor da.
    • 19:49Aquí tenéis una sauna a la asturiana.
    • 19:57Añadimos un poco más de caldo.
    • 20:07Ahora lo dejamos como diez minutos que coja la sustancia del corzo...
    • 20:13...y a comer. Y ya estaría.
    • 20:15Ya habéis visto, en la Guía Chigrín ya hemos preparao venao, jabalí...
    • 20:20...y ahora corzo.
    • 20:23"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 20:30Ahora, como siempre en la Guía Chigrín, llega el momento...
    • 20:34...de conocer los lugares secretos de Casa Florinda.
    • 20:37En la Cámara Oculta.
    • 20:39Tenéis una muestra de que esti chigre tien un porrón de años.
    • 20:45Fijaivos en los carteles de los baños.
    • 20:49Sal la señora guapa, repeiná, con un peinao de los años 60.
    • 20:54Y sale fumando un pitu.
    • 20:57El aseo de hombres.
    • 21:01El paisanín sal más chulu que un ocho y sale fumando una pipa.
    • 21:05Ahora ye imposible de velo porque ta prohibido fumar.
    • 21:10Vamos a ver una de las cosas que solemos sacar, ye'l mobiliario.
    • 21:15Suele ser bastante antiguo.
    • 21:18Tais viendo cuatro silles que tan feches de un material...
    • 21:23Voy arrimame pa que lo veáis.
    • 21:26Feches de un material que ya nun se ve. Ye formica.
    • 21:30Mirá-y. Un trono de mimbre.
    • 21:34Pa que se siente el rey y la reina del chigre. ¿Veis qué guapo?
    • 21:39Táis viendo otra cosa que antes había en tolos chigres...
    • 21:44...y en toles escueles, un mapa de Asturies.
    • 21:47Esti ye uno que trae...
    • 21:54...tol relieve d'Asturies. También trae los ríos.
    • 22:01"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 22:05(MÚSICA DE FONDO)
    • 22:10Bienvenidos a la sección del "Pinchu chigreru".
    • 22:14Lugar donde os mostramos los pinchos que ponen gratis en los chigres.
    • 22:18Aquí tenemos el pinchu que hacen en Casa Florinda.
    • 22:22Un bollu preñau preparau de manera artesanal...
    • 22:26...con una masa madre riquísima y que va relleno de un trozu...
    • 22:31...de chorizu fechu en casa.
    • 22:34Un pinchu 100% asturianu.
    • 22:37(MÚSICA DE FONDO)
    • 22:44"Guía Chigrín, onde tan los meyores chigres".
    • 22:48Qué mejor manera de despedirnos de Casa Florinda que compartiendo...
    • 22:53...mesa y mantel con las cuatro generaciones de la familia.
    • 22:56Con Florinda, Adamina, Begoña y Noélia.
    • 23:01Adamina, cuéntanos un poco que platos vamos a degustar.
    • 23:07-En primer lugar el corzo.
    • 23:12Fabada, pote...
    • 23:16...callos y un cachopín.
    • 23:18Qué mejor manera de despedirnos degustando estos platos...
    • 23:23...y en buena compañía. Gracias por todo.
    • 23:25Nos quedamos comiendo. Gracias.
    • 23:32Fabes, pote, callos, caldereta de corzu y también cachopo.
    • 23:37Podría ser una oda al buen yantar. Pero no.
    • 23:41Son los platos que degustamos en Casa Florinda.
    • 23:45Recetas típicas de la gastronomía asturiana y platos contundentes.
    • 23:51¿Qué podemos hacer después de la fartura? Muy fácil.
    • 23:55Visitar el palacio de Bobes que tenemos a nuestra espalda...
    • 23:59...edificio del XVI de la Ruta de los Palacios de Les Regueres.
    • 24:05Nos vemos en el próximo chigre.
    • 24:09"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 24:15Después de haber tomado buena nota del chigre Casa Florinda...
    • 24:19...llega el momento de visitar el siguiente establecimiento.
    • 24:22Nos vamos a acercar hasta Xixón para conocer el chigre Casa Tino.
    • 24:29(CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 25:00Nos encontramos en Xixón, ciudad asturiana con categoría de villa...
    • 25:03...y hogar de uno de los ilustrados más famosos de la historia...
    • 25:07...Gaspar Melchor de Jovellanos.
    • 25:09Vamos a visitar el chigre Casa Tino, un local con más de 50 años...
    • 25:12...de historia y que es conocido porque prepara una de las tapas...
    • 25:15...más famosas de Asturias, los calamares fritos.
    • 25:18Y encima, frescos. Vamos a conocerlo.
    • 25:51Nos encontramos a les puertes del chigre Casa Tino.
    • 25:54Esta señora que viene por aquí tiene que ser...
    • 25:57...una de sus propietarias, Ana. -Aquí estamos. Hola.
    • 26:00Te veo muy cargada. Aquí vengo con toda la compra.
    • 26:03Todo fresco, ¿eh? Recién sacado de Begoña...
    • 26:07...que tengo un güertín pa sacalo. (RÍEN)
    • 26:10Como veis, Ana es una persona muy graciosa.
    • 26:13¡Hombre, faltaría más!
    • 26:15¿Conocemos el chigre? Vamos p'allá.
    • 26:17Vamos a conocer el chigre Casa Tino, que ta en Xixón.
    • 26:19Vamos p'allá.
    • 26:23"En Gijón, encontramos el chigre Casa Tino.
    • 26:27Abierto en 1960, en la actualidad está regentado por tres hermanas...
    • 26:33...Mari Pepa, Maribel y Ana Fernández...
    • 26:36...hijas del fundador del chigre, Tino.
    • 26:41Si hay algo que diferencia Casa Tino del resto de chigres de Asturias...
    • 26:45...es su esencia, pues el local sigue igual que el día...
    • 26:49...que se abrió.
    • 26:50Misma decoración, misma gastronomía...
    • 26:54...y podíamos decir que hasta la misma clientela...
    • 26:57...que generación tras generación siguen fieles a Casa Tino".
    • 27:03"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 27:07(CANCIÓN POPULAR, "El galán que te enamora")
    • 27:17Ana, parece que nesti comedor se paró el tiempu.
    • 27:20-Más o menos, sí. (RÍE) Desde 1968 estamos aquí.
    • 27:24O sea que el tiempo se paró. Y la decoración sigue igual.
    • 27:27La misma.
    • 27:29Las mismas mesas, las mismas sillas. Las mesas vinieron algunas...
    • 27:34...del local que teníamos anteriormente.
    • 27:36Lo demás está todo igual. Pintao, arreglao, pero el material...
    • 27:40...sigue siendo el mismo.
    • 27:42Cuéntanos la historia del chigre Casa Tino.
    • 27:47Empezó en 1960 en el paseo de Begoña...
    • 27:51...en el bar Viuda de Juan Gelmán.
    • 27:55Era de una señora que tenía tres hijos, que conocía mucho a mi padre.
    • 27:59Mi padre era camarero en el Novelty.
    • 28:02El Novelty, en sus días, era lo máximo de Gijón.
    • 28:05Era un restuarante fino.
    • 28:07Estos chicos tenían mucha vista con mi padre. Se lo dejaron.
    • 28:13Viuda de Juan Gelmán se lo dejaron mientras ellos montaron...
    • 28:17...el Tívoli, que era Juanito Argüelles.
    • 28:20A mis padres se lo dejaron en arrendamiento.
    • 28:22Estuvimos cinco años allí.
    • 28:24A los cinco años, no sé por qué, hubo otra opción...
    • 28:28...pasamos a la calle Anselmo Cienfuentes, en un bar más viejo...
    • 28:32...donde trabajaban mis padres, una tía que vivía con nosotros...
    • 28:36...mi tía del alma, Josefina; y mis dos hermanas estaban...
    • 28:39...en el comedor, que tenían 16 ó 17 años.
    • 28:42Era un chigre familiar.
    • 28:46Cinco años después, se arregló esta calle...
    • 28:49...y mi padre compró este local.
    • 28:52Un chigre, pero pasamos a tener comedor.
    • 28:57Un comedor, con una puerta independiente.
    • 29:00Un comedor que sigue siendo como una buena casa de comidas.
    • 29:03Manteniendo lo que mantenía mi madre en aquella época que estaba...
    • 29:06...en Juan Gelmán. Y seguimos aquí después de tantos años.
    • 29:10¿Siempre se llamó Casa Tino? Sí. Tino es por mi padre.
    • 29:13Mi padre se llamaba Celestino. Algunos lo conocían como Tato...
    • 29:17...porque jugaba al fútbol.
    • 29:19Pero bueno, Tino es por mi padre.
    • 29:23Ye un negociu familiar. Sí. Somos tres hermanas.
    • 29:28Dos están en la cocina. Primero estuvo mi madre, mi tía.
    • 29:31Cuando se fueron jubilando, estuvieron mis hermanas.
    • 29:34Y yo estoy en el comedor. ¿Cómo se llaman tus hermanas?
    • 29:36Mari Pepa y Maribel. Las generaciones venideras...
    • 29:41...también siguen aquí. Por supuesto. Ahora están...
    • 29:44...dos sobrinos. Una sobrina que está conmigo en el comedor...
    • 29:47...y un sobrino que está en la barra.
    • 29:49¿Qué platos podemos degustar cuando visitamos Casa Tino?
    • 29:52Mantenemos una carta que es difícil de encontrar hoy en día.
    • 29:55Siempre tenemos un plato de cuchara.
    • 29:57Aparte de las sopas, siempre hay un plato de cuchara.
    • 30:00Como el pote asturiano, el cocido, les fabes con gallina.
    • 30:03Eso lo mantenemos todos los días con un menú diario.
    • 30:07En la carta te puedes encontrar una merluza o un pixín.
    • 30:11Un pixín a la sidra o una merluza a la cazuela.
    • 30:15También mantenemos el hígado encebollao, los riñones...
    • 30:20...las manos de cerdo, la lengua.
    • 30:23La gente, cuando viene, dice: "Ay, pero tenéis...". Sí.
    • 30:28La carta es la de siempre.
    • 30:32Hay un producto por el que sois muy famosos, que todo el mundo...
    • 30:35...os conoce, que es por los calamares fritos.
    • 30:38Que tienen más de una peculiaridad. Más de una ¿por qué? (RÍE)
    • 30:43Tienen namás que una peculiaridad, que están buenos...
    • 30:46...que son frescos, que están ricos.
    • 30:49La peculiaridad es, ya desde la época de mi padre, no se fiaba...
    • 30:53...de pagar la publicidad. (RÍEN)
    • 30:55Decía: "La publicidad ye'l boca a boca".
    • 30:59Instauró en su momento, los domingos, dar de pincho calamares frescos.
    • 31:06¿Podemos conocer los secretos de los calamares de Casa Tino?
    • 31:09Por supuesto. Aquí no hay ningún secreto. (RÍE)
    • 31:12Venga. Vamos a descubrirlos.
    • 31:15(NUBERU, "Ser asturianu")
    • 31:29Uno de los secretos de los calamares d'esti chigre ye que gusten...
    • 31:32...a tol mundo. Vamos a conocer por qué son tan famosos.
    • 31:36Caballero, ¿por qué tán tan ricos estos calamares?
    • 31:39-Porque están bien hechos.
    • 31:41Y porque son habituales. Debe ser el único sitio que queda en Gijón...
    • 31:45...que habitualmente los hace. Generalmente, los domingos.
    • 31:49Están muy buenos.
    • 31:53Señor, acérqueseme, por favor.
    • 31:56Hemos escuchado que aquí los domingos hasta vien...
    • 31:59...un municipal del Ayuntamiento a ponese en la puerta...
    • 32:01...de la cantidad de gente que entra.
    • 32:03-Todas las familias de Gijón saben que los domingos aquí ponen...
    • 32:06...de tapa los calamares. Y la gente viene. Mucha.
    • 32:10Está llena la barra, lleno el restaurante.
    • 32:14Mucha gente se queda en la calle porque no puede entrar...
    • 32:16...a tomar los calamares ese día.
    • 32:20Dicen que tán tan ricos estos calamares que había un cura...
    • 32:24...que, cuando daba misa, decía algo sobre ellos. ¿O no, caballero?
    • 32:27-Sí, hay una dicho en la parroquia.
    • 32:30Había un cura que al final de la misa cuando decía: "Podéis ir en paz...
    • 32:33...y comer los calamares en Casa Tino".
    • 32:36Tenemos una muestra que es la prueba irrefutable de que estos...
    • 32:40...calamares tán muy ricos, que es que este señor con la pierna rota...
    • 32:43...está de pie esperando pa poder comer los calamares.
    • 32:46Eso es que de verdad están muy ricos.
    • 32:49Ahora vamos con el segundo secreto, ¿cómo se preparan esos calamares?
    • 32:53Vamos a verlo.
    • 32:55(NUBERU, "Ser asturianu")
    • 33:03Este es el secreto de los calamares de Casa Tino.
    • 33:06Para contárnoslos y ver cómo se preparan tenemos a Pepi...
    • 33:11...que es la hermana de Ana. Sabéis que es un negocio familiar...
    • 33:14...y aquí están todas las hermanas trabajando en el negocio...
    • 33:17...aparte de algún sobrino.
    • 33:20Pepi, cuéntanos el producto, el calamar.
    • 33:24Esto ye un calamar de calidad. -Sí. Es bueno, fresco.
    • 33:27Ya está limpio. Ahora lo troceamos...
    • 33:32...lo salamos, harinamos y a la freidora.
    • 33:35Lo que nos sorprende es que es un calamar fresco.
    • 33:38Y la gente que entienda sabe que los calamares frescos dan al rabu.
    • 33:42Tienen un precio considerable. Sí.
    • 33:45Pero nosotros llevamos toda la vida. Son 45 años.
    • 33:49Llevamos toda la vida haciendo esto y seguiremos haciéndolo.
    • 33:53¿Cómo manipulamos el calamar? Cuéntanos cómo lo hacéis.
    • 33:57Una vez que están limpios, lo troceamos, lo partimos...
    • 34:00...lo salamos, lo harinamos y lo llevamos a la freidora.
    • 34:03Hala, vamos a ello. Vamos a echar un poco de sal.
    • 34:07Los removemos así. El secreto...
    • 34:10Que el calamar sea bueno y fresco. Ni calamar de Argentina...
    • 34:13...ni de Namibia. Nada.
    • 34:19¿La temperatura? Tiene que estar alta...
    • 34:22...para freír los calamares, y en mucho aceite.
    • 34:25No tenemos ningún secreto. Ya lo veis. Ninguno.
    • 34:28Sí hay secreto. O más que secreto, técnica.
    • 34:32Calamar de calidad, bastante cantidad de aceite de oliva...
    • 34:36...y enharinao. Sí. Muy harinao.
    • 34:45¿Siempre se escapa alguno por ahí? Sí. Tenemos que andar...
    • 34:48...siempre mirando. Pensé que era uno escondido.
    • 34:53(NUBERU, "Ser asturianu")
    • 35:09El calamar de Casa Tino. ¡Ahí es nada!
    • 35:16"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 35:21Ahora que ya conocemos los secretos de los calamares de Casa Tino...
    • 35:25...llega el momento de hacer una de sus recetas más emblemáticas.
    • 35:28Pepi, ¿qué vamos a preparar? -Un pixín a la sidra.
    • 35:32Qué rico. Muy bueno. (RÍE)
    • 35:36Cuéntanos los ingredientes que vamos a utilizar.
    • 35:39La base, el pixín.
    • 35:42Lleva langostinos, almejas.
    • 35:45Primero tenemos que hacer una salsa de ajo con cebolla y sidra.
    • 35:52Luego, eso se reduce. La tenemos en la plancha 45 min y se reduce.
    • 35:57El siguiente paso es una salsa de tomate hecha natural...
    • 36:02...el caldo de pescao y las patatas panadera.
    • 36:07Un poco de perejil. Primero echamos un poco de sal al pescao.
    • 36:12Perejil y el picante.
    • 36:15¿Cómo empezamos la receta? ¿Cuál es el primer paso?
    • 36:17Vamos a hacer la salsa. Venga.
    • 36:19De ajo con... cebolla. Hala.
    • 36:22Echamos el aceite. ¿Echo un poco de aceite?
    • 36:26Echa aceite ahí.
    • 36:27¿Así? Vale.
    • 36:29Pónteme de llau pa que te vean todos.
    • 36:32El ajo.
    • 36:34Picáu muy finu. Muy finín. Y la cebolla, también...
    • 36:38...para que a la hora de comer no se note.
    • 36:40Cuando el ajo está rehogao, vamos echando la cebolla.
    • 36:44Ajo y cebolla.
    • 36:48Que va a ser la base de la salsa a la sidra.
    • 36:54Esto ¿qué tiene que dorar un poco? Tiene que estar doradino.
    • 36:57Tiene que coger un color verdoso fuerte.
    • 37:01Y luego, la sidra. Una vez que incorporamos la sidra...
    • 37:04...¿cuánto tiempo tiene que estar? 45 min o una hora.
    • 37:08E ir reduciendo...
    • 37:10...para que se quite el alcohol que pueda tener la sidra.
    • 37:14Y no sepa tanto a sidra. Dejamos que se dore la cebolla...
    • 37:18...con el ajo...
    • 37:20...e incorporamos... La sidra.
    • 37:23Echas un vaso de sidra.
    • 37:32Esto lo dejamos ahí.
    • 37:35Vamos a repetir los tiempos. ¿Cuánto tiempo?
    • 37:3845 min mínimo. Venga.
    • 37:42A fuego suave 45 min.
    • 37:45Esperamos esos 45 min y volvemos.
    • 37:52Pepi, ya tenemos la salsa en su punto, la base de la salsa.
    • 37:56-Ahora la pasamos a la tartera donde vamos a hacer el pixín.
    • 38:01Después de 45 min, el ajo con la cebolla y la sidra...
    • 38:06...se queda así.
    • 38:10Muy bien. Ponla ahí.
    • 38:12Vete pidiéndome los ingredientes. Me traes la salsa de tomate.
    • 38:16La sidra.
    • 38:18Salsa de tomate casera. Sí. Hecha con cebolla y tomate.
    • 38:28La sidra... Digo, el caldo de pescao. Qué bien huele.
    • 38:34Aquí tenemos el caldo de pescao.
    • 38:36Un fumet. Sí.
    • 38:46Pepi, en esta receta, tener un fumet que sea con sabor ye importante.
    • 38:52Es del caldo del pixín. De cocer las cabezas del pixín...
    • 38:57...y langostinos. Al echar las cabezas...
    • 39:00...de langostino, tiene el color rojo.
    • 39:03¿Qué más? Ahora, el pixín.
    • 39:08Importante que sea un pixín de calidad y de un tamaño considerable.
    • 39:13¿Cuánto pesaba esta cola de pixín? 10 kg.
    • 39:19Es importante porque si no, el pixín mengua.
    • 39:21Sí, merma mucho.
    • 39:26Pixín, rape o pejesapo.
    • 39:30Como dicen los americanos, "monkey fish".
    • 39:34Ahora, los langostinos.
    • 39:38Y las almejas.
    • 39:41Son muy tímidas.
    • 39:43Están empezando a sacar... Claro. Están ahí fuera.
    • 39:47Salen a ver qué pasa. Qué está pasando. (RÍE)
    • 39:50Eso indica que tán vives.
    • 39:53Almeja babosa. No. De la fina. De la buena.
    • 40:00¿Qué más? Ahora ya...
    • 40:02...cuando lleva 10 min cociendo, pongo las patatas por encima.
    • 40:08Echo el perejil, un poco de picante. Tenemos que dejarlo 10 min.
    • 40:12Y echamos las patatas encima. Estas que voy a mostrar.
    • 40:15Estas patatas, encima.
    • 40:18Luego, se dejaría otro poco más de tiempo.
    • 40:214 ó 5 min nada más. Vale.
    • 40:24Como esos 10 min sólo es poner las patatas...
    • 40:28...luego, cuando nos sentemos a comer el plato, ya veremos...
    • 40:30...el compuesto junto.
    • 40:33Dejamos que se hagan esos 10 min, que termines de hacer el plato...
    • 40:37...y nos quedamos vigilando esti pixín pa que no se salga de la pota.
    • 40:41"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 40:47Llega el momento de la cámara oculta.
    • 40:50Donde descubrimos los lugares emblemáticos de Casa Tino.
    • 40:55En Casa Tino tenemos Wi-Fi.
    • 40:59Fijaos en esto, que no se ve en ningún chigre.
    • 41:02La cabina del teléfono.
    • 41:05Tenían la cabina. Entrabas dentro.
    • 41:07Y hablabas con quien quisieras. Eso se está perdiendo en los chigres.
    • 41:13¿Qué os ha parecido la cámara oculta de Casa Tino?
    • 41:16Un chigre que junta el pasado y el presente pues tenemos...
    • 41:19...una cabina de teléfonos como las de antes...
    • 41:22...pero nos encontramos con algo tan moderno como el Wi-Fi.
    • 41:26"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 41:36Llega el momento de la sección "El pinchu chigreru".
    • 41:40Ese espacio donde os mostramos los pinchos que se ponen gratis...
    • 41:43...en los chigres para acompañar la botella de sidra...
    • 41:46...o la pinta de vino. Hoy, en casa Tino, veis un pincho...
    • 41:50...que todo el mundo conoce, sus calamares frescos.
    • 41:54Hay que remarcar una cosa. Este pincho lo podéis disfrutar...
    • 41:57...los domingos de 13:00 a 15:00.
    • 42:00Un calamar fresco con un rebozado bien dorao y echo en aceite...
    • 42:06...de oliva virgen extra.
    • 42:08Damos fe de que esti pinchu ta muy rico.
    • 42:17"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 42:21Vaya buena pinta que tienen los platos que tenemos en la mesa.
    • 42:25Típicos de la cocina asturiana.
    • 42:27Estamos muy bien acompañaos. Tenemos a Mari Pepa, que fue...
    • 42:30...quien preparó esti pixín, mirá-y qué pinta tien, a la sidra.
    • 42:33Tenemos a Ana, que tol mundo la conoce.
    • 42:35Y tenemos a la tercera hermana, Maribel. Y al marido de Mari Pepa.
    • 42:40Se llama Eduardo, y nos va a acompañar en el final del programa.
    • 42:44Maribel, cuéntanos qué platos tenemos en la mesa.
    • 42:47-Cebollas rellenas con bonito.
    • 42:50Los riñones al Jerez y calamares en su tinta con arroz blanco.
    • 42:55Qué rico. Son platos de toda la vida...
    • 42:59...en esta casa que ya hacía mi madre y gustan a toda la gente.
    • 43:03Esperemos que os guste a todos. Seguro que sí.
    • 43:06Muchas gracias por abrirnos las puertas de Casa Tino.
    • 43:10Nos despedimos probando el pixín, si me dejáis.
    • 43:13Muy bien.
    • 43:20Vamos probando.
    • 43:22Y buen provecho a todos.
    • 43:30Nuestro viaje por Casa Tino llega a su fin.
    • 43:33Habéis visto que ye un local de lo más tradicional...
    • 43:36...con una gastronomía 100% asturiana, y con unos calamares...
    • 43:40...frescos fritos que están de muerte.
    • 43:43¿Qué podemos hacer después de la fartura?
    • 43:46Visitar el Teatro Jovellanos y disfrutar de sus espectáculos.
    • 43:51Un teatro que se encuentra en el centro de Gijón...
    • 43:54...en uno de los paseos más conocidos de esta ciudad...
    • 43:57...el de Begoña.
    • 43:59Nos vamos. Nos vemos en el próximo chigre.
    • 44:04"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 44:10Casa Tino ya forma parte de la familia chigrera.
    • 44:15Con esti chigre llegamos al final del programa de hoy.
    • 44:18Os recuerdo que podéis entrar en el Facebook de la Guía Chigrín...
    • 44:22...para elegir el chigre que más os haya gustado y el pinchu chigreru...
    • 44:26...que más os haya entrado por el ojo.
    • 44:28Nos vamos. Nos vemos en el tercer capítulo de la Guía Chigrín 2015.

    Hoy conoceremos dos chigres muy especiales,  El chigre Casa Florida, en Las Regueras, y Casa Tino, en Gijón. También conoceremos dos recetas: caldereta de corzo y pixín a la sidra.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL