Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzMjk2MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.fedK9cB_LSIX0CQ2jQUOaini3aePBSEtjnW-0X2bStw/2016/04/97981_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:26"Guía Gigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 0:31Chigreros y chigreres, bienveníos al capítulo 2
    • 0:34de la Guía Chigrín 2016. Nesta guía tenemos un capítulu
    • 0:38preciosu, un capítulo dedicáu a percorrer Asturies casi qu'entero.
    • 0:43D'Occidente o Centro. Allegándonos a los meyores chigres
    • 0:47y a les más prestoses sidreríes. Asina qu'afayáivos nel sillón
    • 0:52tan guapamente qu'entamamos yá.
    • 0:55"Chigeros y chigreres, bienveníos al capítulu 2
    • 0:59de la Guía Chigrín 2016.
    • 1:02Güei vamos conocer el chigre Tía María, en Barcia,
    • 1:06conceyu de Valdés.
    • 1:10De la mano de la chigrera Cristina Buznego vamos preparar
    • 1:14una receta mui chigrera.
    • 1:18Y pa finalizar vamos dir a Xixón pa conocer el chigre-sidrería
    • 1:23Casa Ataulfo".
    • 1:27"La primer parada vamos facela en Barcia pa conocer
    • 1:31el chigre Tía María".
    • 1:34("Ringorrango", FELPEYU)
    • 1:55Nes llanes camperes verdes del conceyu de Valdés,
    • 1:58en plena mariña, enfrente la mar, el pueblu de Barcia,
    • 2:02a dos km de L.luarca. Y equí, al llau de la carretera
    • 2:06nacional 604, el chigre de Tía María.
    • 2:09Fundáu nel añu 1926 y rexentáu por Macario Fernández.
    • 2:15Especialidá: pote d'arbeyos. ¡Vamos descubrilu!
    • 2:19("Ringorrango", FELPEYU)
    • 2:52Qué bien que nos recibió Macario equí en Tía María,
    • 2:56nesti chigre tan pistonudu, con unos chorizos de la matanza,
    • 3:01de la matanza del gochu de les aldees de conceyu de Valdés.
    • 3:04Y unes pintes de vinu pa remoyar el gargüelu.
    • 3:08Macario va contanos la historia tan peculiar que tien el chigre
    • 3:12y la tía María. -Sí, señor.
    • 3:16A ver... Este edificio ha sido construido hace 200 años
    • 3:21como casa de postas.
    • 3:23Aquí paraban las diligencias. Seguramente, los correos.
    • 3:27Pero de esa parte no tenemos documentación y lo que
    • 3:31voy a hablar un poco es de cuando tía María compra esto, que es
    • 3:35en 1926, y monta una tienda de ultramarinos.
    • 3:39Ella tenía hermanos en Cuba. Le mandaban café.
    • 3:42Mandaban café en grano sin tostar. Se tostaba aquí.
    • 3:46Y se vendía ya molido. Desde 1926 en adelante, que fue
    • 3:50cuando ella lo cogió, hasta su muerte, que fue en 1988.
    • 3:54La tía María lo mismo te vendía una lata de sardinas
    • 3:58que te ponía un pincho de jamón. Lo que tenía en la cocina.
    • 4:01Queso con jamón. Vendía cacahuetes. Todas esas cosas.
    • 4:05Yo pasé aquí un poco la infancia. Veníamos aquí. Claro, eso era...
    • 4:09Poder entrar detrás del mostrador y pañar algo por allí
    • 4:13era muy interesante. Yá te criaste equí de piquiñín.
    • 4:16Nel chigre. Veníamos a verla. Criarme, no.
    • 4:19Mi hermano sí estuvo más. Y los hermanos de mi padre,
    • 4:22alguno de ellos se criaron aquí con ella porque ella no tenía hijos
    • 4:26y se quedó viuda bastante joven, en el...
    • 4:291945, 1948, creo que se quedó viuda. ¿Qué parentescu teníes con ella?
    • 4:34Era hermana de mi abuelo. Era una tía-abuela.
    • 4:38D'ehí arranca que siempre foi la casa, el chigre de tía María.
    • 4:42Era la Casa María pero nosotros... En 1988, después de morir ella,
    • 4:47se remodeló un poco la casa.
    • 4:50Mi hermano, que fue el último que estuvo con ella,
    • 4:53le hizo ese homenaje: ponerle su nombre, Tía María.
    • 4:57Y desde 1990, que fue reinaugurado, hasta... hasta hoy.
    • 5:03Mi hermano falleció en 1991. Yo estuve aquí
    • 5:07echando una mano a la familia, que estaba muy hundida,
    • 5:10y en 1992 me fui para Madrid. Y ellos se quedaron aquí.
    • 5:14¿Cuándo garrasti'l chigre? Les riendes.
    • 5:17Pues en el... 2005.
    • 5:21¿Por qué? ¿Heredasti o cómo foi? No. Porque mi hermana, que era
    • 5:25la que lo llevaba después de morir mi hermano,
    • 5:28que mi hermana estaba con él -muy buena cocinera-,
    • 5:32se jubila.
    • 5:34Se jubila mi hermana en el 2005.
    • 5:38Pensamos alquilar o alguna cosa. Digo: "Me voy a hacer cargo",
    • 5:43que yo estaba aquí entonces. Me dedicaba a cultivar fabas.
    • 5:47¡Ah, agricultor de fabes del conceyu de Valdés!
    • 5:51Fabes de les buenes. Y vendí muchas fabas en Madrid,
    • 5:54en Valladolid. Todavía tengo muchos buenos clientes por ahí
    • 5:57de restaurantes y demás.
    • 5:59Toa esa época, ¿qué oficios tuvisti? Antes de ser chigreru.
    • 6:04Bueno, antes de ser chigrero fui agente comercial. Desde los 20 años
    • 6:09a los 31 fui agente comercial de editoriales españolas
    • 6:14en América Latina. ¡Nes Amériques!
    • 6:16Me fui a Santo Domingo, que tenía un tío editor.
    • 6:20Y allí tenía una sucursal. Y me fui a la sucursal.
    • 6:25¿Volvisti pa España siendo chigreru?
    • 6:29No. Me volví a España... En 1982 fue mi último viaje
    • 6:33a América Latina. En 1982.
    • 6:37Y en 1983
    • 6:39me hice chigrero cogiendo el Club Náutico de Luarca.
    • 6:43El Club Náutico de Luarca se quedaba libre. Yo tuve una hija.
    • 6:47Y había que currar en algo, porque tuve un año de transición
    • 6:52siendo hippie en una braña por ahí arriba sin luz eléctrica ni nada.
    • 6:56Esa experiencia la tuve que pasar también. Era muy interesante.
    • 7:01Cogí el Club Náutico. Y ahí estuve un par de años o tres, hasta 1985,
    • 7:06que me fui a Madrid otra vez. Volvisti pa Madrid.
    • 7:10Y en Madrid, buscando trabajos, pues caí en una empresa que se llama
    • 7:15Playtex, que casi todo el mundo conoce por el 'cruzado mágico'.
    • 7:19El famoso 'cruzado mágico'. Corsetería.
    • 7:24Vendisti suxetadores per ehí. Sujetadores, fajas, bragas
    • 7:29y todo esto. Por toa España.
    • 7:32Queremos pregunta-y si tien alguna anécdota d'estos trabayos
    • 7:36tan chocantes.
    • 7:38Sí. De este trabajo de corsetería tengo una muy simpática,
    • 7:42que es llegando a Tarragona, en Salou,
    • 7:45tenía un cliente que era una gran tienda, una corsetería impresionante.
    • 7:49Y cuando llego, veo un cartel enorme en la puerta que pone:
    • 7:53'Casa Tetas'. ¡Calla, ho!
    • 7:55¡Casa Tetas! (RI)
    • 7:56Mirái qué coses. Miro en el... tal.
    • 8:00Señor Josep Tetas. O sea que no era una broma.
    • 8:04Era el apellido del señor. Qué coincidencia tien la vida.
    • 8:08Sí. Viajando, siempre se tienen historias.
    • 8:11Y teniendo la vista abierta, las ves.
    • 8:14Y por fin llegasti a Tía María. Antes de llegar... A ver.
    • 8:19Eso fue en 1985. De 1985 a 1986. Playtex fue sólo un año.
    • 8:25Me volví a la ganadería, al ganao. Estuve con el ganao cuatro años.
    • 8:29Ayudando a mis padres. Equí.
    • 8:32Aquí en Barcia.
    • 8:34Y en 1990 abren esto, y yo me quedo con el ganao, pero en 1991 fallece
    • 8:38mi hermano y me vengo a echar una mano hasta 1992, que me echo
    • 8:42una novia en Madrid y me vuelvo pa' Madrid...
    • 8:45(RI) ...a trabajar en la hostelería.
    • 8:48¡Vaya peripecia! Sí. P'alante y p'atrás.
    • 8:51Y en Madrid estuve nueve años en una taberna.
    • 8:57Y en el año 2000 decido volverme p'acá.
    • 9:00Y me pongo a cultivar fabas y a vender a Madrid y a Valladolid
    • 9:04y a buscar clientes por ahí. Estuve unos años vendiendo fabas.
    • 9:07Hasta el 2005 que ya me hice cargo de esto yo solo.
    • 9:10Yá que volvemos al chigre de Tía María, ¿qué especialidaes tenemos?
    • 9:14¿Qué esquisiteces podemos probar? Bueno, muchas. Aquí tenemos
    • 9:18la fabada, que la hay en muchos sitios, son fabas muy buenas
    • 9:22de aquí de Barcia. Pero nuestros platos así un poco únicos es
    • 9:26el potaje de guisantes. El pote d'arbeyos de tola vida.
    • 9:31Y cebollas rellenas que, aunque es bastante asturiano,
    • 9:35el relleno en este caso es un poco personal.
    • 9:41¿Qué rellenu ye? Es jamón serrano, pollo...
    • 9:45Un picadillo de jamón serrano, pollo, pimiento rojo y verde, huevo duro.
    • 9:50Tenemos otro plato que es muy simple pero con un nombre un poco...
    • 9:55Hay que explicarlo. Es el filete a caballo.
    • 9:57Preguntan: "¿Carne de caballo?". No. Es un filete de ternera
    • 10:01asturiana, que es excelente, con un par de huevos encima.
    • 10:05Es un plato que en Latinoamérica lo encuentras en los restaurantes.
    • 10:08Queremos preguntate, esos productos de la güerta -cebolles, patates-,
    • 10:13¿tienes güerta equí? ¿Ye km 0? No. Tenemos un proveedor
    • 10:18muy importante, que es una institución en la zona,
    • 10:22que es la finca El Cabillón.
    • 10:25La finca El Cabillón pertenece a la asociación...
    • 10:28a una fundación que se llama Edes. Está en Tapia de Casariego.
    • 10:32Y tienen una finca de 17 hectáreas dedicada desde hace más de 10 años
    • 10:37al cultivo ecológico. Exclusivamente ecológico.
    • 10:40Ahí no se usa ni un solo producto químico.
    • 10:43Y te aseguro que los sabores son completamente diferentes
    • 10:47de lo que encontramos normalmente.
    • 10:50Aquí encuentras muchos productos del campo, pero luego la paisana
    • 10:54va a la tienda y compra un espray pa' no sé qué,
    • 10:58un abono químico pa' que me salgan grandes.
    • 11:01No. Vamos a ver. Hay que dar p'atrás. O damos p'atras o si no, p'alante
    • 11:06nos estrellamos porque la proximidad también importa.
    • 11:09La cercanía abarata mucho. Y hoy precisamente vienen
    • 11:14las verduras de El Cabillón. ¿Podemos conocelos?
    • 11:19Y que nos cuenten un poco más. Sí. Hoy traerán las verduras
    • 11:23y podréis conocerlos y ver las verduras, que creo que traen
    • 11:27hoy espinacas, brócoli... En fin, las verduras de temporada.
    • 11:32Pues vaya idea que nos disti. Vamos conocer a los proveedores
    • 11:37d'agricultura ecolóxica d'El Cabillón, que vien agora
    • 11:40a dar el pedidu al chigre de Tía María.
    • 11:44("Ringorrango", FELPEYU)
    • 12:02Estos deben ser los mozos de la Fundación Edes de la finca
    • 12:07El Cabillón que traen los productos equí al chigre Tía María, d'Almuña.
    • 12:13¿Cómo vos llamáis? -Hola. Soy Pedro, y este es
    • 12:17mi compañero Rubén. Cuéntanos qué filosofía tien
    • 12:21la fundación, la finca. Bueno, pues lo más general sería
    • 12:25decir que conjuga un poco lo que es agricultura ecológica
    • 12:28con discapacidad.
    • 12:29Y una manera de recuperar l'agricultura de siempre
    • 12:33y crear empléu. Sí. Ese es el objetivo:
    • 12:36crear empleo a personas como nosotros con discapacidad
    • 12:40y en un sitio agradable.
    • 12:42¿Cuántes persones suel haber trabayando na finca?
    • 12:45Bueno, esto varía de verano a invierno, pero puede llegar
    • 12:50a 20 en verano. Unas 20 personas, sí.
    • 12:54¿Qué plantáis namás berza, lechuga, hortaliza o más?
    • 12:58No. Hay cantidad de cultivos. Depende mucho de la época del año
    • 13:02porque hay cultivos de verano, de invierno.
    • 13:06Hay variedad de ellos. Hay muchos.
    • 13:09Recuperáis entós esa agricultura de tola vida, la de los güelos,
    • 13:14les güeles, los antepasaos, adaptada a los nuevos tiempos
    • 13:18que cada vez hai más pedidos d'estos productos sanos.
    • 13:21¿Qué diferencia hai ente l'agricultura ecolóxica y la otra?
    • 13:24Bueno, la agricultura ecológica es más respetable con el medio ambiente.
    • 13:30Diría que la característica fundamental es el bienestar
    • 13:34que produce a las personas que la consumen.
    • 13:38Que nun tien química o productos dañinos pal ser humanu.
    • 13:42No tiene ningún tipo de producto químico que dañe el organismo
    • 13:47ni a las plantas, y respeta el medio ambiente.
    • 13:52Tienes que cuntanos qué traéis equí.
    • 13:55Esta mañana a Tía María traemos un poco de cebolla, zanahoria,
    • 14:00lechuga y espinaca. Todo esto recogido esta misma mañana.
    • 14:05Pues equí tenemos el fundamentu de la bona gastronomía asturiana
    • 14:10actual, siempre rescatando aquellos sabores que teníemos de tola vida:
    • 14:15l'agricultura ecolóxica, que nun ye nin más nin menos que recuperar
    • 14:18el trabayu, el llabor, del campu y de los nuesos ancestros.
    • 14:22Y equí salen con estos colorinos tan guapos, los meyores sabores
    • 14:26de la receta culinaria más sabrosa. Les cebolles, les zanahories,
    • 14:31les lechugues, berces, frutes, verdures.
    • 14:35Chigreros y chigreres, la cuenta pa manducar bien, talmente como equí,
    • 14:40nel chigre de Tía María.
    • 14:43("Ringorrango", FELPEYU)
    • 14:57Y enantes de sentanos a la mesa a probar los manxares
    • 15:00de Casa Tía María, tócanos falar con Macario del pinchu chigreru
    • 15:05que tenemos equí. Macario, ¿qué tenemos encima la mesa?
    • 15:09-Pues aquí tenemos un pincho... Bueno, cecina cortada muy fina,
    • 15:12que esa es la clave. Una cecina, que es babilla. Es de León la cecina.
    • 15:16Y la clave es cortarla bien fina bien fina.
    • 15:19Lleva un chorrito de aceite por encima. Y el pan...
    • 15:24Esto son panes hechos con levadura madre, que hay que reposarlos
    • 15:29por la noche, y hechos en horno de leña.
    • 15:32Harinas también integrales y...
    • 15:36ecológicas, de producción ecológica.
    • 15:38Todo lo que se puede de producción ecológica lo asumimos y lo traemos.
    • 15:45La verdá que nos lo cuentes que ye apetecible a más nun poder.
    • 15:50Vamos dar cuenta d'ello. Pues a probarlo. Adelante.
    • 15:53El panín y la cecina de Llión. ¡Hala, tú tamién!
    • 15:57Vamos allá porque si no, pal vino... No hay quien lo pase sin vino.
    • 16:01("Ringorrango", FELPEYU)
    • 16:21Por fin ún de los momentos estelares de cada programa de la Guía Chigrín:
    • 16:25sentanos a la mesa col nuestru anfitrión. Nesti casu, con Macario,
    • 16:29en Tía María, que va presentanos algunes de les esquisiteces
    • 16:33valdesanes que tien na carta. ¿Per ónde empezamos?
    • 16:39-Vamos a empezar por el filete a caballo,
    • 16:42que es un plato que en Latinoamérica se come mucho mucho.
    • 16:47Y aquí enfrente tenemos unas cebollas rellenas.
    • 16:50Son dos segundos platos. Y aquí, un primer plato que es
    • 16:54el plato estrella de la casa.
    • 16:58Este potaje tiene... El proceso... Bueno, necesitamos guisantes,
    • 17:04chorizo casero, cebolla, aceite, sal, jamón, un poco de patata.
    • 17:09El proceso sería de la siguiente manera: ponemos a cocer el chorizo.
    • 17:14Luego, añadimos los guisantes a cocer.
    • 17:16La cebolla bien picada. Hacemos un sofrito. Echamos el jamón.
    • 17:21Y ese sofrito lo añadimos a la cocción.
    • 17:24Lleva una hora de cocción y en los últimos 20 minutos
    • 17:28le añadimos la patata cortada muy pequeña. Y lo dejamos cocer.
    • 17:32Pues dando cuenta d'estos manxares de la tierra valdesana,
    • 17:36d'esti pote d'arbeyos, d'estos güevos con carne -carne a caballo-,
    • 17:40y d'estes cebolles rellenes, vamos sentir la historia chigrera,
    • 17:44historia de la que ye protagonista'l nuestru amigu y anfitrión Macario,
    • 17:48un gran artista rellacionáu col mundu de la pintura.
    • 17:55"Y ye qu'hai chigreros que coles sos manes, amás de cocinar
    • 17:59ricos platos y servir na mesa o na barra, faen otres artes.
    • 18:04Esti ye'l casu del nuestru anfitrión, Macario,
    • 18:07artista polifacéticu qu'abarca de la música a la pintura,
    • 18:12una maña que yá-y vino de bien neñu".
    • 18:16-Empecé...
    • 18:17bueno, en el instituto, que tenía un profesor
    • 18:20que se interesaba mucho por mí. Y con él aprendí muchas cosas.
    • 18:24-Era un hombre al que le gustaba... Muy polifacético.
    • 18:28Coincidías con él en muchas cosas. -Compré unos óleos, unos lienzos,
    • 18:31y me puse a pintar, cosas que todavía tengo por ahí.
    • 18:34-Pintando, tocando la guitarra, cantando, el piano.
    • 18:38-Siempre tuve necesidad de hacer cosas
    • 18:41de música, de teatro, de pintura.
    • 18:45"Na pintura, Macario esperimenta con diferentes estilos pictóricos:
    • 18:49del realismu al cubismu".
    • 18:53(ÁNGEL) -Sobre todo, paisajes. Cosas de aquí de los ríos.
    • 18:58Y después ya fue mejorando. También tiene cubista.
    • 19:02-El cubismo pop, que hay aquí algunos cuadros. Es un poco
    • 19:06desmembrar el cuadro pero hacerlo de una forma sencilla,
    • 19:09que se vea lo que es pero a la vez...
    • 19:11-Un bohemio moderno que va evolucionando con el tiempo.
    • 19:15Él no se queda parado. Él sigue y sigue.
    • 19:19"El gran símbolu y emblema de la casa ye un cuadru
    • 19:22del que Macario ta enormemente arguyosu.
    • 19:27El de la tía María, creadora y alma del chigre".
    • 19:32(ÁNGEL) -El que conoció a la tía María, la tía de él,
    • 19:36parece que la estás viendo hablarte. -Ese retrato lo hice en tres días.
    • 19:40-La tía María es la institución, la casa, la fundadora, la creadora,
    • 19:44la que trabaja y la que fundó y dio nombre a esta casa.
    • 19:47-Cuando te concentras, cuando llegas a ese punto de concentración,
    • 19:51el cuadro te dirige. O sea, tía María, desde dentro del cuadro,
    • 19:54me iba llevando hasta llegar a ella.
    • 19:57Era pintar son horas. Me daban las 5 de la mañana o las 6.
    • 20:02Y a veces tu imaginación o tu mente se obceca en algo,
    • 20:07pero existe esa simbiosis. Yo decía: "Ella es la que me dirige".
    • 20:12-Parece que estoy hablando con la tía María. Clavada.
    • 20:15"Esta ye una historia preciosa: la del chigreru artista
    • 20:20qu'inmortalizó a la fundadora del chigre que-y da nome:
    • 20:24la tía María, y que gracies a él toos y toes podemos dir a conocer".
    • 20:30(MÚSICA DE FONDU)
    • 20:36Munches gracies por too, Macario.
    • 20:39Chigreros y chigreres, conocimos a un personaxe chigreru
    • 20:42por escelencia, Macario, qu'amás de chigreru foi vendedor
    • 20:47de suxetadores, vendedor de llibros y ye un escelente pintor.
    • 20:52Fartamos abondo bien de bona comida estilu valdesanu y conocimos
    • 20:57les virtúes de l'agricultura ecolóxica.
    • 21:00Vémonos nel próximu chigre. Ta llueu.
    • 21:07"Agora tomái bona nota que vien la receta chigrera".
    • 21:18Chigeros y chigreres, tamos na Escuela d'Hostelería y Turismu
    • 21:22de Xixón, nel paséu de Begoña, y tenemos l'honor de cocinar
    • 21:26nesta xornada con una de les cocineres más ponderaes,
    • 21:30más célebres, más famoses y más querides d'Asturies,
    • 21:33Cristina Buznego, de Casa Cristina, nel conceyu de La Ribera,
    • 21:37Ribera de Riba, Teyego, un pueblu preciosu, Cristina.
    • 21:41¿Qué tenemos güei con estos ingredientes que nos traxisti
    • 21:45dende'l to pueblu? -Hoy vamos a poner ahí
    • 21:49el pitu de caleya. Pitu caleya.
    • 21:51Un pitu caleya de los que se facíen tola vida en casa.
    • 21:55Hai 40 años y 50, que tengo yo munchos más, y de pequeña ya tenía
    • 22:00yo pitu caleya allí. Lu celebrábamos cuando
    • 22:04yera una fiesta muy gorda o pa Nochebuena.
    • 22:07No se podía comer el pitu caleya de otra manera.
    • 22:09Yera namás que pa les fiestes. Yera pa les fiestes grandes. (RI)
    • 22:14Entós, ye un platu de fiesta. De fiesta.
    • 22:17El pitu caleya ye un platu de fiesta. Ye un platu muy ricu
    • 22:22que a la gente -y gusta mucho.
    • 22:24Vamos a cocinalu hoy aquí. Y vamos facelu ¿guisáu?
    • 22:29Vamos a guisalu.
    • 22:31Tenemos aquí los ingredientes. Bien. Primero, el pitu.
    • 22:35Primero vamos a adobar el pitu. Espera. El pitu esti ye tamién
    • 22:40de casa, de la caleya de Teyego. De la caleya de Teyego.
    • 22:44Y tien unes zanques grandones. Paez un xatu casi. (RI)
    • 22:48Mirái qué zanques, mirái qué... ¿Pechugues son?
    • 22:51No. Esto son les contrazanques.
    • 22:53¡Ai! Ye que paecen... Paez cada una un pitu namás.
    • 22:56Y depués tenemos... Esplícanos. Tenemos aquí los ingredientes.
    • 23:00Esti pitu hay que adobalu con sal y ajo, que lo tengo allí.
    • 23:04Luego, pásolo pola sartén.
    • 23:08Écholo en esta tartera que tengo aquí.
    • 23:11Y luego, ya-y pico la cebolla. Cebollina.
    • 23:16Écho-y perejil.
    • 23:19Píco-y una guindilla o dos y echo un poco de laurel.
    • 23:23Veo ehí un cachín de lloréu.
    • 23:26Guindilla tienes en casa na cuadra. Sí, sí, sí.
    • 23:29Curando colos chorizos y tou. (RI)
    • 23:32Y esto ¿qué ye? Coñac, porque luego écho-y
    • 23:36un poco de coñac por encima. ¿Qué función tien?
    • 23:38Tien una función que... Yo nun-y echo nada de agua al pitu
    • 23:42porque cola salsa de pasalu ya guisa solu. Y esto ye pa que
    • 23:47nun pegue y da un sabor muy ricu. Esti sal véolu un poco verde.
    • 23:52Eso ye sal y ajo machacao. Machaquelo yo p'adobar.
    • 23:56¿Macháqueslu en morteru de madera? Sí.
    • 23:59Como siempre. Como antiguamente.
    • 24:02Les cebolles ¿vas por elles a la güerta cola fesoria?
    • 24:05No. Eses... Tráeteles el fruteru.
    • 24:08Ahora, no; pero antes habíales de la güerta.
    • 24:11Eses cogémosles al de la fruta. Perexil.
    • 24:15El perejil sí lo tenemos. ¿Y pimientos?
    • 24:19Los pimientos son del Piquillo. Estos son de bote.
    • 24:23¿Podemos facelo con pimientos d'equí?
    • 24:26Sí. De la güerta. Muy bien. Y l'aceite, d'oliva.
    • 24:29Sí. Siempre.
    • 24:31La calidad
    • 24:34se impone. Eso, desde luego. La calidá, un primor.
    • 24:37Como too en Casa Cristina. Calidad sí que tiene porque
    • 24:41nun quiero otra cosa en casa más que calidad.
    • 24:44Pues vamos al ataque. Vamos adobar. Vamos ver esi procedimientu.
    • 24:49¿Cómo empezamos? Por aquí.
    • 24:52Vamos a adobar con esti sal y ajo.
    • 24:55Lo tienes yá... Picadino.
    • 24:58Bien picadino. Entemecíu uno con otro col morteru.
    • 25:02Con esti pitu tan rico. Mira.
    • 25:04Amás tien una carne mui oscura, mui fuerte. Un color de músculu,
    • 25:09del pitu caleya. Muy ricu. De comer maíz
    • 25:12y andar por fuera tol día.
    • 25:14Cristina, ¿cómo empezasti na hostelería?
    • 25:18Bueno, pues yo empecé porque...
    • 25:22Lo que dije el otro día, que gústame mucho
    • 25:28andar ente'l dinero y negociar. Eses coses gústenme mucho.
    • 25:33Yes un poco trapichana. Sí. Pero nun ye que sea egoísta
    • 25:37ni soy tacaña pal dinero, ye que me gusta ganar dinero y trapichar.
    • 25:42Y en Teyego había un barín, que ye'l que se cerró,
    • 25:46y pa quedar el bar... Esto ye l'aceite, eh.
    • 25:49Sí. Vamos a echar un poco.
    • 25:52Esplícame. Sigues cocinando, pero esplíquesme la historia.
    • 25:56Y había allí una señora que yera mayor y se jubiló.
    • 26:04Dije yo: "Aquí en el bajo de casa...", que hicimos la casa
    • 26:07entonces, "vamos a poner un chigrín".
    • 26:11Y un chigrín salió. Yera'l bajo de casa pero, bueno, la mitad.
    • 26:15Metíamos el coche en otru llau. Yera piquiñino.
    • 26:17Y allí empezamos a... Vamos a pasar
    • 26:21esti pitu
    • 26:22(CREPITAR DEL ACEITE)
    • 26:24por un poco aceite. Siempre lo pasamos un poco.
    • 26:28(CREPITAR DEL ACEITE)
    • 26:30Eso. Aquí.
    • 26:34Sigue cuntándonos. Y abrimos el chigre.
    • 26:40De momento, tuvimos mucha suerte
    • 26:44porque siempre vendimos mucho. Mucho.
    • 26:48Y después fuimos haciéndolo un poco mayor, una reforma.
    • 26:53De primeres taba muy ruino aquello. Yera muy pequeño.
    • 26:57Un cuartucu. Poco más. Unes meses y un cuartu.
    • 27:01Ahora empezamos a aumentar. Hicimos un poco reforma.
    • 27:05Y quedó ya curioso.
    • 27:07Ahora ta guapino.
    • 27:09¿Va muncha xente? Tuve gente desde el primer día.
    • 27:14Sabemos que por esi chigre
    • 27:18va mucha xente famoso. Muchos.
    • 27:22Quedarán pocos. Y tien un muru de la fama
    • 27:25con les grandes estrelles de la tele, lliteratura, radio
    • 27:31que pasaron perhí. Sí, sí.
    • 27:34Cúntanos quién tuvisti d'estos así más famosonos.
    • 27:38Bueno, más famosos tuvimos...
    • 27:41Los más famosos de todos los del Mi Chigrín,
    • 27:45porque los quiero yo con locura. Claro, porque tú...
    • 27:48amás, el chigre de Teyego, Casa Cristina, foi chigre
    • 27:52de la Guía Chigrín del 2013. Sí.
    • 27:55Y tas coles recetes del Chigrín 2016.
    • 27:58Yá vienes unos años equí con nós. Y estoy muy contenta de estar aquí.
    • 28:03Con los del Chigrín.
    • 28:04Mira qué apañada yes que nun precises picar la cebolla con tabla.
    • 28:09Yo estoy haciéndolo exactamente igual que lo hago en casa.
    • 28:13Exactamente igual.
    • 28:15Ahora picámos-y estes dos guindilles porque piquen muy poco
    • 28:19y hay qu'echar bastante.
    • 28:21Un poco tiene que picar. ¿Sí, tien que picar un poquiyín?
    • 28:25Sí, porque sabe más rico. Pero gusta mucho pa la zona.
    • 28:27Cuando te metes pa la montaña vemos munches veces como que gusta más
    • 28:31lo más picante. Vamos echa-y un poquitín de laurel.
    • 28:34(ASIENTE)
    • 28:36El lloréu ehí va. Vamos echa-y el perejil. Un poco.
    • 28:40Perexil, bien verdino ello. Curadino, tamién.
    • 28:44Sí, sequino.
    • 28:46Sí, porque estes coses nun les hay siempre.
    • 28:50Y ahora... -vamos a ponelo ahí-,
    • 28:53ahora vamos echa-y...
    • 28:55A ver si podemos da-y un pocu más de fueu.
    • 28:58Sí, eso. Esto ye coñac.
    • 29:02Llavámosnos un poquiyín les manes. Eso ye.
    • 29:05La hixiene sobremanera siempre na cocina.
    • 29:08Esa tien que se imponer.
    • 29:10Cúntanos agora otra vez esi misteriu que tienes col coñá.
    • 29:14Vamos echa-y un poquiyín de coñac por encima.
    • 29:18Y como lleva ya la...
    • 29:20ya lleva l'aceitín de freílu,
    • 29:23sólo ye tapar aquí
    • 29:24y en dos hores
    • 29:26faise él sólu ya. Bueno, alguna vez
    • 29:29hay que tocar un poquitín d'él y mirar a ver. Pero, no,
    • 29:33ya en dos hores queda hecho.
    • 29:35Entós, agora tendríamos... Ponémos-y la tapina.
    • 29:38...que tapalu y en dos hores, chigreros y chigreres,
    • 29:42tendríamos esti pitu maraviyosu. Sí, muy ricu.
    • 29:46Pero tienes que siguir cuntándonos, Cristina,
    • 29:50esi muru de la fama.
    • 29:52Sólo cuntástenos de Chigrín, mui honraos por ciertu,
    • 29:56pero tienes ehí munchos más famosos y famoses.
    • 29:59Tengo los del Chigrín, a Sergio Dalma,
    • 30:03que lo quiero mucho también. Sergio Dalma, el cantante.
    • 30:07Sí. Tengo a Imanol Arias y Juan Echanove que
    • 30:10fueron un encanto. Y después tengo fomosos que son pintores:
    • 30:15Carlos Sierra.
    • 30:17A Belén Esteban, que la quiero mucho también.
    • 30:22Costonos que nos confesares que tuvisti a Belén Esteban,
    • 30:26non solamente yá de clienta sinón... Trabajando como una campeona.
    • 30:31...de camarera. Trabajó como una campeona.
    • 30:34¿Y cómo foi esi pasu de Belén Esteban?
    • 30:37Con un mandil, se lo puso, y a trabajar allí.
    • 30:40Y a servir meses, hablar colos clientes.
    • 30:43Y lo hizo muy bien.
    • 30:45Muy bien. Los clientes sosprenderíense.
    • 30:49Muchísimo. Asustaríanse.
    • 30:51Pero luego ya no nos queríen a nosotros, queríen que fuera ella.
    • 30:55(RIN) Queríen que despachara Belén.
    • 30:57Qué tremenda ye Cristina y les sos hestories de Teyego, eh.
    • 31:02Belén foi ellí amás a trabayar porque taba faciendo algo, ¿non?
    • 31:08Estaba haciendo una... Sí, un programa de los Ojos de Belén.
    • 31:14Vamos ver cómo va esto. Sí. Muy rico.
    • 31:19Vamos da-y agora fueu. Un poco menos.
    • 31:21(CREPITAR DEL ACEITE)
    • 31:23¿Un poquiyín menos? Pues menos. A tus órdenes.
    • 31:28¿Asina? Sí.
    • 31:30Mira qué pintes.
    • 31:32Mira qué zanques.
    • 31:34Mira qué pitu caleya.
    • 31:36Pitu caseru de los d'antes, d'agora y de los de siempre.
    • 31:40Eso mismo. Sí, señor, ye verdá. Dan ganes casi de comelo.
    • 31:44Güel qu'alimenta. Sí.
    • 31:48Bueno, dos hores equí, chigreros, y ensiguida la siguiente fase,
    • 31:53la segunda parte d'esti pitu caleya guisáu.
    • 31:56(TIC-TAC)
    • 32:00Cristina, abre ehí, ho. Abre a ver cómo tenemos el pitu.
    • 32:03Vamos a mirar. ¡Uy, ya está! Enséñanoslu pa la cámara.
    • 32:08Mira qué pitu.
    • 32:10En dos hores. Sí, está.
    • 32:13Vamos mirar a ver, pero verás como está.
    • 32:15Vamos enseñar a la cámara esi cachín de carne de pitu caleya de Teyego.
    • 32:22Vaya hermosura. Ahora vamos a emplatar.
    • 32:25Cristina, téngote preparáu equí... Ye dos hores lo que suele llevar...
    • 32:30Vamos a emplatar ahí. Vamos presentar, eh,
    • 32:34una racionuca... o racionona, porque la zanca yá ye...
    • 32:38Tiene que ser dos tayadines. Ye pequeña esa.
    • 32:42¡¿Pequeña?! Bueno. Echámos-y un pocu caldín.
    • 32:47D'esta salsina tan rica que suelta'l pitu, que ye'l jugo d'él.
    • 32:52Esti ye'l jugo d'él mismo.
    • 32:54Del mesmu pitu pero yá con tol ayu ehí picaíno.
    • 32:59Sí, tol jugo.
    • 33:03Unos pimientinos del Piquillo que vamos a poner aquí.
    • 33:09Un platu qu'agora tenemos munchos díes en Casa Cristina.
    • 33:13Sí, esti pitu siempre hay allí. Pero que tradicionalmente yera
    • 33:18un pitu caleya que se criaba pa les fiestes.
    • 33:21Sí. Yo, tola vida en casa de mis padres,
    • 33:25teníamos uno pa Nochebuena y otru pal día de les fiestes del pueblu.
    • 33:30La romería. ¿Qué santu ye? San Nicolás. Y celebrábamoslo
    • 33:35col pitu. Yeren garbanzos a lo mejor y el pitu, detrás.
    • 33:39Comíamos pitu fijo. Y ún como esti, ¿non?
    • 33:44Bueno, a mí gústame mucho el pitu. Un pitu de rellambese.
    • 33:48Sí. Tarda mucho en criarse un pitu porque tarda casi un año.
    • 33:53Nueve meses o más. ¡¿Cuántos?!
    • 33:55Un año o nueve meses, por ahí.
    • 33:58Y son pequeñinos. No son tan grandes. Pesen 3,500 kg.
    • 34:02Ye casi como un fíu. (RI) Sí, cerca.
    • 34:05¿Nun-yos garres cariñu dempués de tenelos tantu?
    • 34:08No, nada. Va p'allá.
    • 34:10Criaos ehí n'aldega.
    • 34:13Chigreros y chigreres, un pitu de caleya -recalcamos:
    • 34:16de rellambese, d'espatarrar-, con una grandísima cocinera y amiga,
    • 34:20Cristina, de Teyego. Pitu caleya gisáu.
    • 34:23("Naguando por Asur", CURQUIÉU)
    • 35:07"Y de los fogones a la sidra de restallu
    • 35:10nel chigre-sidrería Casa Ataulfo, de Xixón".
    • 35:15(MÚSICA FOLK)
    • 35:48Chigeros y chigreres, tamos nel centru de Xixón,
    • 35:52la villa de Xovellanos, talamentena cai Cabrales,
    • 35:55n'honor del fundador del hospital de Caridá, Juan Nepomuceno Cabranes,
    • 35:59nel sieglu XIX, que por un erru de trescripción pasó
    • 36:04yá nel añu 1874 de Cabranes, apellíu de Juan, a Cabrales.
    • 36:10Equí tenemos, nesta cai tan emblemática y tan xixonesa,
    • 36:14el chigre-sidrería de Casa Ataulfo, fundáu en 1983 por
    • 36:18Ataulfo Blanco y Rosi Bitienes. Especialidá:
    • 36:23pescaos y mariscos del Cantábricu y arroz con bugre.
    • 36:26Vamos pa dientro a conocelo.
    • 36:29(MÚSICA FOLK)
    • 36:55Tamos como queremos. Cigales, percebes, andariques,
    • 36:59bígaros, la de coyer... (RI) nel chigre-sidrería Ataulfo
    • 37:04pa falar un poquiyín con Ataulfo, fundador d'esta sidrería
    • 37:09emblemática de Xixón,
    • 37:12que ye un pocu la biografía tuya o muncho, eh.
    • 37:15Tú ¿cuándo arrincasti col mundu de la sidra, el pescáu?
    • 37:19-Bueno, empecé en el año...
    • 37:21año 1965, ya empecé a trabajar en el bar Villa, en el muelle.
    • 37:28Un bar que se vendíen sardines por tonelaes.
    • 37:32Paraben tolos marineros. Yo siempre tenía afición al pescáu.
    • 37:36Cuando la rula, iba hasta a comprar con el dueño. Luego, iba solu.
    • 37:41Y de ahí me vino la afición a la sidra y al pescáu.
    • 37:44Había sidra y pescáu.
    • 37:46La sidra fue poco a poco, pero el pescáu ya desde siempre.
    • 37:50Entós, tas diciéndonos que conocisti l'ambiente marineru
    • 37:54de la Cimavilla d'antaño, yá de neñu, ¿non?
    • 37:57Yo, el día que descansaba, casi tolos descansos iba
    • 38:01o con un marinero o con otro. Con Nani, que era un patrón de pesca
    • 38:06de la lancha Pleamar, uno que había xugáu nel Sporting y amás,
    • 38:11era un patrón de pesca excelente. Me pasaba el día de descanso
    • 38:15con ellos en la mar. Me gustaba y me gusta.
    • 38:19Ahora no tengo tiempo pa pescar. Pero me gusta mucho.
    • 38:22Y conocisti l'ambiente de les comíes marineres
    • 38:26con mariscos, pescaos, la rula.
    • 38:28Todo. Aquelles calderetes que preparaben allí con...
    • 38:32Ellos mismos ya traían el pescado y -yos lo cocinaben allí.
    • 38:38Bueno, cuando llegaben les lanches a la rula, aquello daba gusto.
    • 38:42Y subir el pescáu, que lo acarretaben p'arriba, pa Cimavilla,
    • 38:47pa les bodegues. Bueno... Claro, les calderetes de pescáu,
    • 38:51arrinca ehí l'afición pola sidra. Los bocartes, que llegaben vivos.
    • 38:56¡Wow! Aquello daba gusto. Y les pescaderes.
    • 38:59Mi madre fue pescadera. O sea... (RI) Mi madre vendía pescáu.
    • 39:04Ahí tengo yo la afición... (RI) del pescáu.
    • 39:08Y depués siguisti ¿cuánto tiempu? Ahí estuve hasta el año...
    • 39:13Estuve 4 años, hasta 1969.
    • 39:16Luego me ficharon pa Caballito porque antiguamente
    • 39:20a los chavales los fichaben. Cúntanos qué ye'l Caballitu.
    • 39:25Ahí pegué un cambio tremendo. Yo estaba un poco perdíu porque
    • 39:29venía de un chigre onde era otra cosa, un barullo y coger todo...
    • 39:34Bueno, en el Caballito con aquella finura que había.
    • 39:37Yera una cafetería. En el paseo de Begoña,
    • 39:41de lo mejor de Gijón. Emblemáticu.
    • 39:43Total. Y claro... No, enseguida cogí el ritmo pero, claro, aquello era
    • 39:48una cosa fina, había que tratar al... Namás que entraba el cliente
    • 39:53ya lo había que saludar. "Buenos días, señor".
    • 39:58Pero enseguida me adapté porque tuve unos maestros ahí buenísimos
    • 40:02y enseguida cogí el ritmo. ¿Qué tuvisti?
    • 40:06Tuve unos cuantos años. También estuve después,
    • 40:10después de Caballito,
    • 40:12trabajé en el Miqueletos5 años.
    • 40:17Con los futbolistas de ahí. Por eso tengo también tanta afición.
    • 40:20Que los propietarios eran Montes y Alonso, jugadores del Sporting.
    • 40:24Montes estaba en el Oviedo ya
    • 40:27y Alonso, en el Sporting. Y ahí me relacioné con todo el fútbol.
    • 40:33Bueno, siempre tuve afición por el Sporting, pero aquellos
    • 40:36me inculcaron más todavía. Luego,
    • 40:38ya me establecí.
    • 40:40Tuve la cafetería La Criolla, que la inauguré con otro socio
    • 40:44y la fundé. Ah, eso ye importante.
    • 40:47Na cai Uría de Xixón. Una cafetería tamién emblemática de siempre.
    • 40:51Y eso, ¿qué añu fundasti? En 1975 hasta 1983.
    • 40:57En 1983 se la traspasé al actual propietario.
    • 41:01Y cogí un barín en el Llano para meterme ya con la sidra.
    • 41:05Un bar que se llamaba... Monte King Un bar del Llano muy acreditáu.
    • 41:10Y ahí estuve practicando y cogiendo. Yo ya tenía pensáu venir
    • 41:14pa esti establecimientu.
    • 41:17Pues en 1983 ya
    • 41:20aquí vine con la mujer
    • 41:23y aquí estamos. ¿Había un chigre enantes?
    • 41:26Sí, se llamaba 'Hermanos Ruano', eran dos hermanos de León.
    • 41:30Sí, a ellos se lo cogí.
    • 41:32Pues cúntanos un pocu la hestoria de 1983 p'acá.
    • 41:36Bueno, hubo que hacer algunos arreglos porque
    • 41:39la cocina era mucho más pequeña,
    • 41:41la instalación no estaba... bueno. Hubo que sudar mucho la camiseta
    • 41:48tanto la mujer como yo, que gracias a ella porque yo solu, nada.
    • 41:53Ella llámase... Rosi.
    • 41:56Y Rosi, fundadora contigo del chigre Ataulfo, ¿ta encargada de cocina?
    • 42:01De todo. Encargada de la cocina. Es la que domina todo.
    • 42:05Ai. ¿Y qué especialidaes tenemos? Bueno, el besugo al horno,
    • 42:09el rey también, que está bien al horno,
    • 42:11y arroz con bugre, por supuesto. ¿Y tien dalguna receta ella
    • 42:15qu'inventó? Home, ella inventó
    • 42:18el pastel de centollo que tenemos que es...
    • 42:22Lo inventó ella y amás es buenísimo. ¿Espectacular?
    • 42:25Sí. Y cúntanos tamién,
    • 42:28equí ente culín y culín hai muncho ambiente futbolero, hai tertulies,
    • 42:31hai alderiques col tema del fútbol. Sí, sí. Hay... (RI)
    • 42:36hay bastante. (RI) Confiesa. Sabémoslo.
    • 42:39Lo que pasa que, claro, pues...
    • 42:42Tenemos que llevanos bien con los de la capital.
    • 42:46Hay roces pero hay que procurar...
    • 42:48Podemos intervenir en dalguna tertulia. Tendrás alguien
    • 42:52nesti momentu que podamos toos y toes, bueno, participar.
    • 42:55Creo que sí. Creo que vamos a tener aquí a alguien que...
    • 42:58¿Llega dalgún amigu? ...llega y vamos a hacer aquí
    • 43:01un pequeño coloquio. (RI) Chigreros y chigreres,
    • 43:04de la sidra al fútbol. Vamos a un alderique chigreru y futboleru.
    • 43:08(MÚSICA FOLK)
    • 43:24Esto sí que ye una tertulia, un alderique chigreru, futboleru,
    • 43:28sidreru, con trés grandes tertulianos.
    • 43:32Empezamos por Pepín Braña, presidente de la Federación
    • 43:37de Peñes Sportinguistes.
    • 43:39Pepín, tú que tas de percorrer toa Asturies,
    • 43:43d'estadiu n'estadiu, de chigre en chigre,
    • 43:47¿qué simbiosis, qué xuntura hai ente fútbol, chigre, afición?
    • 43:52-Bueno, son cosas que van de la mano.
    • 43:55La realidad ye que las peñas sportinguistas...
    • 44:00y no las sportinguistas, las de toda España, pues las sedes sociales
    • 44:04suelen ser o bien en una sidrería o en una cafetería.
    • 44:08Pero creo que va totalmente de la mano la hostelería y el fútbol.
    • 44:16Y ente chigreros, peñes y aficionaos ¿organizáis
    • 44:19viaxes, escursiones? Premios tamién. Sí, por supuesto.
    • 44:24La realidad es que en el 90% -o quizás un porcentaje mayor-,
    • 44:30los sidreros que tienen una peña sportinguista colaboran
    • 44:36dentro de sus posibilidades y sus medidas totalmente, ¿no?
    • 44:40Y claro que muchos de los premios que dan las peñas
    • 44:45que en ese local se encuentran son patrocinaos por el local,
    • 44:50el chigrero en sí y que realmente... En el caso de ahora, Casa Ataulfo,
    • 44:56concretamente lo tiene muy claro. Es uno de los chigreros que más
    • 45:02colabora en ese sentido y además, tiene la virtud -para mí lo es-,
    • 45:08de que patrocina, año tras año, el Molinón de Plata,
    • 45:14un trofeo muy... muy valoráu por tolos futbolistas
    • 45:19porque lo premian las 113 peñas que en estos momentos corresponden
    • 45:24a la Federación de Peñas. Concretamente, tenemos aquí
    • 45:28-no sé si es una casualidad-, pero tenemos al primer ganador,
    • 45:33que fue Miguel Alonso, central del Real Sporting de Gijón,
    • 45:37y ganó el primer Molinón de Plata en 1961-62.
    • 45:41Vamos a saludalo, a Miguel. Miguel,
    • 45:45¿qué sentisti...? ¿Qué tal? -Muy bien.
    • 45:48¿Qué sentisti cuando ganasti esi primer Molinón de Plata?
    • 45:52Una satisfacción muy grande porque era el reconocimiento total
    • 45:56a una temporada del quehacer
    • 45:59de todos los futbolistas.
    • 46:01Sentí una gran satisfacción. Amás,
    • 46:04me gustó mucho porque gané solamente por un punto a Pocholo.
    • 46:07(RI)
    • 46:09Entós, ¿prestote esi reconocimientu per parte de l'afición
    • 46:13asociada nes peñes sportinguistes federaes?
    • 46:17Sí, fue una satisfacción por parte de todas las peñas
    • 46:21y de la afición el reconocimiento a una temporada entera.
    • 46:24Reconocimientu de l'afición d'a pie de cai,
    • 46:27d'a pie de botella sidra. Sí, sí. De chigre. (RI)
    • 46:32Y equí creo que tenemos a un señor qu'algo tien que ver
    • 46:37coles peñes sportinguistes, ¿verdá? -Sí.
    • 46:40Llevo 31 años en una peña
    • 46:45y estoy muy orgulloso
    • 46:49de pertenecer a la Federación de Peñas
    • 46:52y estar representando la peña que tengo.
    • 46:55Pero cúntanos... ¿Cómo te llames? Lo primero.
    • 46:58Y ¿qué cargu tienes nesa peña? Y ¿qué peña ye?
    • 47:02Vale. Me llamo Aurelio Rodríguez, presidente de la peña Carbonera.
    • 47:07Tengo que dar las gracias a todos los socios, simpatizantes,
    • 47:12que nos hacen conservar la peña porque acuden
    • 47:17al bar, vamos a ver partidos, estamos haciendo mucha convivencia.
    • 47:23Y tenemos que agradecer el local que nos dejan.
    • 47:27Pero cúntanos ¿por qué les peñes sportinguistes,
    • 47:31peñes de fútbol en xeneral, nacen, crecen
    • 47:35y multiplíquense en chigres y sidreríes?
    • 47:39Pues es por el ambiente que hay. Las peñas tienen que estar ubicadas
    • 47:44en los chigres y en las zonas. Y la gente del entorno
    • 47:48va a ver partidos porque aparte de ser peñistas somos amigos.
    • 47:53Entonces, nos llevamos muy bien, queremos ver los partidos
    • 47:57con las personas que piensan como nosotros. Y luego,
    • 48:00nos gastamos bromas: "Oye, mira el tuyo que falla, esto, lo otro".
    • 48:05Es un motivo también pa' salir de casa, tomar un par de botelles
    • 48:09de sidra sin que la parienta te diga nada.
    • 48:12Muches veces, pues pa callala, también hay que llevar a la parienta
    • 48:15p'alternar, unos callucos y calamares, y la cosa siga marchando.
    • 48:19Y las peñas es una cosa muy buena. Las peñas hay que sentirlas.
    • 48:25El que sienta una peña cuida sus amistades.
    • 48:30Las peñas se hermanan.
    • 48:33Sales de Gijón, de Asturias, y tienes la obligación de dejar a Gijón
    • 48:38y a Asturias como merece. O sea,
    • 48:41un buen peñista -de hecho, hay muchos-, tienen que dejar
    • 48:46Gijón, que es para nosotros -con todos los respetos-,
    • 48:50lo más grande del mundo, en el lugar que le corresponde.
    • 48:53Y quiero dar las gracias a todas las peñas y peñistas
    • 48:57porque cuando voy de viaje observo y dejan a Gijón y a Asturias
    • 49:02como merecen.
    • 49:04Pues, chigreros y chigreres, yá lo veis.
    • 49:07Chigres, fútbol, sidra, hostelería:
    • 49:11una simbiosis perfecta.
    • 49:14(MÚSICA FOLK)
    • 49:28Antes de fartucanos de los manxares chigreros de pescaos y mariscos
    • 49:32del chigre-sidrería Ataulfo, vamos tomar el pinchu chigreru,
    • 49:36pero tamién con un apunte chigreru que va danos Ataulfo.
    • 49:39¿De qué vamos falar? ¿De qué parte del mundu de la sidra
    • 49:43quies comentanos algo? Bueno, por ejemplo, podemos
    • 49:46comentar la temperatura. ¡¿La temperatura?!
    • 49:49¿Ye tan importante la temperatura? Importantísima,
    • 49:52tantu como l'escanciáu casi. Cúntanos por qué.
    • 49:55Fíjate tú, das una sidra caliente no... no sabes, no la cates.
    • 50:01Y si la das muy fría, pues tampoco.
    • 50:04Cambia'l sabor. Totalmente.
    • 50:08¿Y qué temperatura ye la más afayadiza?
    • 50:11Bueno, entre 12 y 14 grados ye lo más.
    • 50:1512 en verano, que está más calor.
    • 50:19Y entre 14, pues ahora. Hay que enfriarla con agua.
    • 50:24Unos cubos que llevan un serpentín por dentro
    • 50:27que enfría el agua y no la sidra.
    • 50:30Y el agua es lo que enfría la sidra para que no se corte.
    • 50:33Si la metemos en la nevera, perdería todo.
    • 50:37Tas cuntándonos que tienes un sistema
    • 50:40pa mantener esa temperatura. Exacto, sí.
    • 50:43Y con esta sidrina tan rico, el pinchu. ¿Qué pinchu tenemos?
    • 50:47Concretamente hoy tenemos unos guisantinos, arbeyos
    • 50:51de aquí, asturianos, que van guisadinos.
    • 50:57Lleven un poquitín de jamón. Y para acompañar, la sidra.
    • 51:03¿Cómo lo faes? Cúntanos. Bueno,
    • 51:07primero se cuecen y luego, se hace un sofrito con cebolla,
    • 51:12un poquitín de tomate, una gotina de pimentón
    • 51:15y el jamón.
    • 51:17La cebollina, bien finina.
    • 51:20Y ya verás qué sabrosos. Vamos a tomalo.
    • 51:24Tán muy presentadinos, guapinos nesta cazueluca.
    • 51:29(RELLÁMBESE)
    • 51:33¡Qué riquinos los arbeyinos! Muy buenos.
    • 51:37(MÚSICA FOLK)
    • 52:14Vaya manxares.
    • 52:16Y un besugo al fornu. ¿Cómo se fai? ¿Qué ingredientes tien?
    • 52:21-Los ingredientes son aceite,
    • 52:25cebolla en aros,
    • 52:28pan rallado,
    • 52:30vino blanco y caldo de pescado.
    • 52:33Primero se dora la cebolla. Luego, se añade el caldo y el pan rallado.
    • 52:38Hay que remover bien. Luego, se echa el vino y un poco de agua.
    • 52:43Remover un tiempo bastante prudencial
    • 52:46y cuando esté bien ligado
    • 52:49se vierte encima del besugo y se mete en el horno
    • 52:52como un cuarto de hora, depende del tamaño del besugo.
    • 52:58Y ya listo para servir.
    • 53:00Rosi, munches gracies por esta sabiduría chigrera.
    • 53:03Y namás quédanos dar cuenta d'estos riquísimos manxares.
    • 53:07(MÚSICA FOLK)
    • 53:25Ataulfo, Rosi, ta llueu.
    • 53:27Chigreros y chigreres, un chigre-sidrería prestosísimu.
    • 53:32Casa Ataulfo, nel centru de Xixón, na cai Cabrales.
    • 53:35Unos pescaos, unos mariscos riquísimos.
    • 53:38Y una tertulia futbolera... bueno, curiosona ella, eh.
    • 53:42¿Quién da más?
    • 53:45Vémonos ensin más nel próximu chigre. Ta llueu.
    • 53:49(MÚSICA FOLK)
    • 54:01¿Vistis qué capítulu más prestosu? Pote nel Occidente y pescaos
    • 54:06nel Centru, y una receta que nos fixo una de les chigreres
    • 54:09más queridísimas d'Asturies.
    • 54:12Recordái que tenéis que votar na páxina Facebook
    • 54:15al meyor chigre d'Asturies y al meyor pinchu chigreru.
    • 54:18Vemosnos nel siguiente capítulu, el trés de la Guía Chigrín 2016.
    • 54:23Ta llueguín.
    • 54:25'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Vamos a visitar el concejo de Valdés para conocer el chigre Tía María. Seguidamente la chigrera Cristina Buznego nos preparará su famoso pitu de caleya guisado y por último nos iremos a Gijón para conocer Casa Ataulfo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL