Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzNjU2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.j9qmL_pLqzXQ4lYPc9tXVTQAQJ7WNervJU5rtZpNbUY/2019/10/01a51b81-838c-4c84-82a9-3165f8b88bdc_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:04'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:11"¿Quiénes son?
    • 0:13¿Dónde están?
    • 0:14¿Quién los ampara?
    • 0:16¿Estamos indefensas?
    • 0:19¿Por qué existen?
    • 0:20¿Por qué no dejan de existir? ¿Están enfermos?
    • 0:24¿Su único lugar es entre rejas?
    • 0:27¿Tienen solución?
    • 0:30¿Qué dice la ley?
    • 0:32¿Qué dicen ellos?
    • 0:35¿Qué decimos nosotras?
    • 0:38Y ustedes, ¿qué piensan?
    • 0:41¿Está claro que no es no de ninguna manera
    • 0:45y en ninguna circunstancia?"
    • 0:49Esta noche nos adentramos en el deseo de los bárbaros.
    • 1:02(APLAUSOS)
    • 1:05Buenas noches.
    • 1:07Bienvenidas a una nueva edición de nuestro programa
    • 1:10en el que solemos hablar de nuestra libertad sexual,
    • 1:13del desarrollo de nuestra sexualidad,
    • 1:15pero también es importante tener claro lo que no puede consentirse
    • 1:20bajo ningún concepto. Hemos titulado a esta edición
    • 1:23"El sexo de los bárbaros", pero para acompañarme en este plató
    • 1:27siempre recibo con un aplauso a mi querida Verónica.
    • 1:31(APLAUSOS)
    • 1:36Buenas noches, Yolanda. Casos como el de la Manada,
    • 1:41que conmovió a todo un Estado. Indignación. Tolerancia cero.
    • 1:46Estas cosas no tenían que ocurrir, no tenían que pasar.
    • 1:50Es curioso que tenga que ocurrir algo tan terrible como este caso
    • 1:54para que se tome más conciencia, se abran debates
    • 1:58y aprendamos y saquemos lecciones que puedan ser incluso
    • 2:02condenas ejemplares como esta.
    • 2:04Y nos unamos todos en una cosa que tiene que quedar bien clara:
    • 2:08que no es no.
    • 2:11El que no lo tenga claro en castellano, Non ye non.
    • 2:15En asturiano, en el idioma que queramos. Sólo sí es sí.
    • 2:20De hecho, no se pierdan el programa de hoy porque vamos a encontrar
    • 2:24un testigo directo y muy relacionado con esto que no se pueden perder.
    • 2:28Pero te veo muy ligera. ¿No me traes regalín hoy?
    • 2:32Sí, pero el regalo de hoy no se toca. Se escucha.
    • 2:37Es un audio de CAVASYM, que es el Centro de Atención
    • 2:41a las Víctimas de Agresiones Sexuales y Malos Tratos.
    • 2:45Y son las pautas que hay que seguir en caso de agresión sexual.
    • 2:50Así que vamos a poner mucha atención.
    • 2:54"Estás llamando al Centro de Atención a Víctimas de Agresiones Sexuales
    • 2:57y Malos Tratos, CAVASYM. Si has sido víctima
    • 3:00de una agresión sexual, no te laves ni te cambies de ropa.
    • 3:03Acude a la comisaría de Policía más cercana o cuartel
    • 3:06de la Guardia Civil y pon una denuncia.
    • 3:09Solicita que te acompañen a un centro médico,
    • 3:11que así se activará el protocolo sanitario
    • 3:14para los casos de agresión sexual".
    • 3:16Qué buenos consejos.
    • 3:18Hay interesantes consejos que podemos pasar por alto como,
    • 3:22ante una agresión, en lugar de lavarse,
    • 3:25que parece que es lo primero que te pediría el cuerpo,
    • 3:28parece que tienes ganas de lavarte con siete jabones.
    • 3:31No lavarte, acudir primero a un centro de salud
    • 3:34y después, a la Policía para denunciar.
    • 3:36Hay que tener claras estas cosas, que son cosas que no se saben,
    • 3:41pero que hay que tener en cuenta.
    • 3:44Vamos a ver un titular de prensa que me ha dejado tan sobrecogida,
    • 3:50porque están alertando por el aumento de agresiones
    • 3:54sexuales, parece que no hay que bajar la guardia.
    • 3:57Nunca tenemos que bajar la guardia.
    • 3:59Después vamos a tener a Yolanda Fontanil,
    • 4:03que nos va a explicar los datos, tanto en España como en Asturias,
    • 4:08las cifras de estas cuestiones de violencia sexual.
    • 4:12Con frecuencia, el mundo de la cultura y del arte también
    • 4:15se inspira, y es interesante que...
    • 4:19se nutra de estos argumentos para seguir alertando y concienciando.
    • 4:23En el caso de "La jauría",
    • 4:25hicieron una representación teatral muy curiosa porque fíjate
    • 4:28que todo el guion está hecho a partir de las declaraciones
    • 4:32de miembros de la Manada en el juicio y de la víctima.
    • 4:36"Las declaraciones han sido fragmentadas, reordenadas
    • 4:39o reducidas.
    • 4:41En ninguna ocasión se ha añadido texto alguno de ficción".
    • 4:47Esta función se estrenó en Avilés.
    • 4:51Y tiene unas críticas muy buenas.
    • 4:53Otro nombre que me gustaría sacar a colación es Harvey Weinstein,
    • 4:57el productor de Hollywood,
    • 4:59que salió a la luz toda esa larga cola
    • 5:03de acusaciones de agresiones sexuales a actrices
    • 5:07que desataron el movimiento MeToo. Yo, también.
    • 5:11Que está muy bien porque visibiliza ese apoyo y es la forma de que
    • 5:17todas las personas que han sufrido sensibilicen a aquellas que
    • 5:22también las han sufrido pero que no salen a la luz
    • 5:25porque tienen vergüenza o se sienten culpables
    • 5:28por algo por lo que ellas no tienen la culpa. La culpa es del agresor.
    • 5:32En algunos casos, la agresión es también a hombres.
    • 5:35Ellos no están protegidos de esta cuestión.
    • 5:38Kevin Spacey fue acusado por menores.
    • 5:42También está el caso de aquellas personas que el agresor
    • 5:49en muchos casos o en casi todos
    • 5:51está en nuestro entorno, cerca.
    • 5:54Puede ser nuestra pareja, nuestro tío, nuestro vecino.
    • 5:57Este es el caso de famosas como Britney Spears o Pamela Anderson.
    • 6:03Teri Hatcher, Charlize Theron, Ellen DeGeneres.
    • 6:08En muchos casos están durmiendo con su enemigo y parece que
    • 6:11el agresor siempre va a tener una pinta espantosa
    • 6:14y va a tener cara de malo,
    • 6:17pero en muchos casos nos puede caer hasta bien.
    • 6:20Puede estar en nuestro entorno.
    • 6:22No hay que bajar la guardia porque puede encontrarse
    • 6:25en cualquier lugar. Marilyn Monroe había sido
    • 6:28víctima de abusos por parte de personas muy cercanas a ella.
    • 6:31Es que no tenemos que bajar la guardia en ningún momento.
    • 6:35Voy a mostrarte ahora un pedazo del cortometraje
    • 6:40de Palmira Escobar. Un corto hecho a partir de tres historias
    • 6:44basadas en hechos reales y que se titula "Libres, sin miedo",
    • 6:48una manera de protegernos y de concienciarnos
    • 6:50frente a las agresiones sexuales.
    • 6:53-Chicas, que mi amigo quiere invitaros a un chupito.
    • 6:56-Que sean dos. (RÍEN)
    • 6:58(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:30(MÚSICA LENTA)
    • 7:55Está muy bien que se visibilicen estos casos porque ayudan
    • 7:58a prevenir esas agresiones sexuales.
    • 8:00Y también, a decirlo con música.
    • 8:03Rayden, en su canción "Caza de pañuelos",
    • 8:07que tiene un videoclip maravilloso, trata de denunciar
    • 8:11aquello de lo que en este programa no tenemos duda: no es no.
    • 8:17# No sabes quién soy. # No sabes lo que te pierdes.
    • 8:22# Ya verás mañana. # Seguro te arrepientes.
    • 8:27# Yo tengo a quien quiera. # Se mueren por verme.
    • 8:32# Pero que quede entre nosotros. # Y a nadie se lo cuentes.
    • 8:38# ¿Qué parte de no, qué parte de no # es la que nunca entiendes?
    • 8:43# ¿La N o la O? ¿Qué parte de No # es la que nunca entiendes?
    • 8:48# Pero ellos van, van, van a, # a la caza van.
    • 8:51# Van detrás de ti. # Como un trofeo. Sí.
    • 8:54# Van, van, van a, # a la caza van.
    • 8:57# Van detrás de ti. # De tu pañuelo.
    • 8:59# Mira cómo viste. # Seguro que lo busca.
    • 9:04# Pero si no se resiste, # seguro que le gusta.
    • 9:09# Si ella no quería, # por qué no lo denuncia.
    • 9:14# Lo pediría a gritos. # De quién será la culpa.
    • 9:19# ¿Qué parte de no, qué parte de no # es la que nunca entiendes? #
    • 9:25(APLAUSOS)
    • 9:34Verónica, damos paso a tu sección del sexómetro.
    • 9:38Estoy deseando saber qué opinan los asturianos/as
    • 9:42sobre estas cuestiones. La primera pregunta es:
    • 9:46¿está claro que no es no?
    • 9:49-Es no.
    • 9:51Siempre no.
    • 9:53Sin lugar a dudas.
    • 9:55-Está clarísimo que no es no.
    • 9:58-Siempre.
    • 10:00Siempre no es no.
    • 10:01-Claro que no es no. De toda la vida.
    • 10:05-Hombre, claro. Si no estás de acuerdo, no tiene por qué ser sí.
    • 10:08No es no.
    • 10:10(APLAUSOS)
    • 10:14Me encanta comprobar que lo tengan tan claro.
    • 10:16¿Qué más preguntaste? ¿Cómo ven los asturianos/as
    • 10:20el grave problema de las agresiones sexuales?
    • 10:23Estas son sus respuestas.
    • 10:26-Porque los hombres se creen con poder
    • 10:29de abusar de las mujeres, porque siempre es el hombre
    • 10:32el que genera eso.
    • 10:33-Pues muy mal.
    • 10:35Fatal.
    • 10:37Para mí que no hay ley.
    • 10:39-Como cualquier otra agresión, tiene que estar penada
    • 10:42y pagar el castigo correspondiente.
    • 10:46-Esas las veo fatal.
    • 10:48Muy mal. Muy mal.
    • 10:50-Pues lo que opina todo el mundo, que no están bien vistas
    • 10:54y no debían producirse.
    • 10:55-Yo los mandaría a todos a la cárcel directamente, como en el Monopoly,
    • 11:00sin pasar por la casilla de salida. Y tenía que ser más duro.
    • 11:04Los jueces tenían que estar más constantes.
    • 11:07Cada vez que veo en la TV el tema de las agresiones sexuales,
    • 11:10lo que dicen los jueces, la disparidad que hay,
    • 11:12que no están de acuerdo, como con el tema de la chavala
    • 11:16de la Manada, que unos dicen una cosa y otros, otra.
    • 11:18Creo que está fatal el tema este. A nivel judicial está fatal.
    • 11:22-Buf, mira. Nosotras en Ribadesella desde hace unos años tenemos
    • 11:28una cosa que llamamos la Alerta. Y cada vez que matan a un mujer
    • 11:31hacemos una alerta, se leen las víctimas de ese año.
    • 11:35Esa es la más violenta, la punta del iceberg, las matanzas.
    • 11:39Lo que pasa es que parece que hay más. Yo no sé si hay más.
    • 11:42Lo que sí sé es que ahora son claras. Ten en cuenta que antes era
    • 11:45normal que un hombre pegara a su mujer, y todo el mundo
    • 11:49lo consideraba parte de la institución del matrimonio.
    • 11:55Ahora ya sabes cómo es toda esa historia. Es brutal.
    • 11:59Las mujeres siempre han sido agredidas en el patriarcado
    • 12:02de una u otra manera. Ahora, con más violencia... No.
    • 12:05Con más violencia, no. Vete a saber lo que les están haciendo
    • 12:09en otros sitios.
    • 12:11Lo que pasa que ahora hay luz porque hay más visibilización
    • 12:14del tema y sale más. Y hay lo de siempre, el "copy cut"
    • 12:18de los chiflados que se ponen a copiar lo que se ve.
    • 12:21-Fatal. Es...
    • 12:24¿Cómo se dice la palabra? Intolerancia. Es una intolerancia
    • 12:30tremenda, pero creo que también va en la educación, va todo unido.
    • 12:36Si empiezas a meter una serie de ideas,
    • 12:41de que el macho tiene que ser el dominante,
    • 12:45no se concibe después el ser ni lesbiana, ni gay.
    • 12:52O sea que muy mal.
    • 12:54-Eso, tolerancia cero.
    • 12:57Y no es no.
    • 12:58-Hombre, que está muy mal.
    • 13:01Eso no tenía ni que existir. Tendrían que educar más a los niños
    • 13:05para que eso no ocurriera.
    • 13:07-Me parece fatal.
    • 13:09Tenían que tomar medidas, pero vamos. Eso es horrible.
    • 13:13-Si una pareja no se soporta, tú, por tu lado; yo, por el mío.
    • 13:17Si hay hijos, respetar que se compartan, pero no tienes
    • 13:21que pegarme. Ni yo, a ti. Ni tú, a él.
    • 13:25Yo no lo soportaría.
    • 13:26-Muy mal. Hay que tener respeto por la gente, por las personas.
    • 13:30Hay que quererse, respetarse.
    • 13:34-Sin palabras. Eso me deja...
    • 13:36Eso me parece antinatura.
    • 13:40A mí no me entra en la cabeza. Entonces, no sé hablar de ello.
    • 13:44Las agresiones sexuales, para mí, son eso, agresiones.
    • 13:48Hacia la mujer y hacia el respeto a la mujer.
    • 13:53O hacia el hombre, que puede haber agresiones sexuales a hombres.
    • 13:58-Una lacra. Es que cada día salen cosas así y cada vez va a peor.
    • 14:03Creo que es también por la conciencia que tenemos
    • 14:06todos a cerca de las agresiones,
    • 14:10cómo se trata a la mujer,
    • 14:12porque esto hace 20, 30 años, había lo mismo o más
    • 14:15pero no se visibilizaba como ahora.
    • 14:18Muchas gracias por las respuestas que has obtenido testando
    • 14:22la opinión pública en Asturias.
    • 14:25Y ahora vamos a hacer unos cambios en el set
    • 14:29de este plató porque vamos a recibir un testimonio
    • 14:33sobrecogedor que no pueden perderse.
    • 14:36Mientras hacemos esos cambios, como adelantabas antes,
    • 14:41escuchamos a Yolanda Fontanil arrojando luz
    • 14:43sobre estas cuestiones. No se lo pierdan.
    • 14:46-El año 2018 fue un año muy importante
    • 14:49para la visibilización de la violencia sexual
    • 14:53no sólo en España, sino a nivel mundial.
    • 14:57Llega un momento en el que las mujeres que son
    • 15:00víctimas de violencia sexual, los menores y los hombres
    • 15:05deciden que hay que poner denuncias,
    • 15:08que hay contar aquello que está pasando
    • 15:11y ponerlo en manos de la Justicia para que la Justicia
    • 15:15se dé cuenta de cómo están sufriendo determinadas personas
    • 15:19en nuestra sociedad.
    • 15:20El tema de la violencia sexual en Asturias, en España, en el mundo,
    • 15:25slas cifras oficiales siempre son menores
    • 15:28ssque lo que es la violencia sexual sufrida.
    • 15:31sHablo incluso de los delitos sufridos.
    • 15:34Ojalá tuviéramos una sociedad que permitiese que las víctimas
    • 15:38de violencia sexual, después de contar lo que les ha sucedido,
    • 15:42tuvieran un apoyo de las personas a las que se cuenta
    • 15:47lo que han sufrido, pero lo cierto es que no siempre es así.
    • 15:51Lo que puedo decir es que la mayor parte de los agresores sexuales
    • 15:56son hombres a los que la mujer conoce.
    • 16:00Es decir, son personas que forman parte de su entorno social,
    • 16:04bien porque les conocen, porque son amigos de su pandilla
    • 16:08o bien porque son exparejas o porque son su pareja
    • 16:12o porque es tu tío, tu padre o tu vecino.
    • 16:16La mayor parte de los agresores sexuales
    • 16:20no coinciden con el prototipo de un agresor extraño
    • 16:24que te espera en un callejón, que los hay y son muy peligrosos.
    • 16:27Coinciden con aquello que forma parte de la vida.
    • 16:31Es decir, las personas que te rodean.
    • 16:34Estamos con nuestra invitada, que fue protagonista de la noticia
    • 16:38que están viendo en estos momentos. Gracias por estar aquí,
    • 16:42gracias por el esfuerzo de haberte acercado.
    • 16:45Sabemos que no es fácil,
    • 16:47pero también aquello que no visibilizamos y no denunciamos
    • 16:52permanece tapado y protegido.
    • 16:57¿Qué pasó? ¿Qué pasó aquel día,
    • 17:01aquel mal día que se difunde un video que pertenecía
    • 17:04a tu estricta intimidad?
    • 17:06Buenas noches, lo primero.
    • 17:09Gracias por tu invitación.
    • 17:12Pues aquel día...
    • 17:14fue el peor día de mi vida.
    • 17:19Empezó un infierno.
    • 17:24Era un día normal. Como otro cualquiera.
    • 17:28Y recibí el mensaje de un amigo
    • 17:32que me alertaba
    • 17:34de la difusión del video.
    • 17:36En aquel momento no creía que iba a alcanzar la magnitud que alcanzó.
    • 17:42Creía que se iba a quedar
    • 17:45en un círculo pequeño.
    • 17:48Pero...
    • 17:50no fue así.
    • 17:52¿Qué sentiste en ese momento? ¿Cómo reaccionaste?
    • 17:55La verdad es que es difícil de describir.
    • 17:58Es muy difícil de describir, pero...
    • 18:01Lo que sientes es...
    • 18:05mucho miedo.
    • 18:06Mucho miedo. Yo tenía miedo.
    • 18:09No sé muy bien a qué.
    • 18:11Pero tenía mucho miedo. Lo que quería era que parara todo.
    • 18:14Y que no le llegara a mis seres queridos principalmente.
    • 18:18¿En quién te refugiaste en un primer momento? ¿A quién
    • 18:21pediste ayuda? ¿Qué se te ocurrió? A nadie.
    • 18:24No tienes a nadie, porque realmente
    • 18:26lo que quieres es que no se enteren tus seres queridos,
    • 18:29que son a los únicos a los que puedes recurrir.
    • 18:32En aquel primer momento no recurrí a nadie.
    • 18:36¿Qué es lo que hiciste después? Cuando llegó a ese entorno,
    • 18:39¿cómo reaccionó? Lo que hice fue ir al médico,
    • 18:44porque tenía una crisis de ansiedad tan fuerte
    • 18:47que creía que me iba a morir, que me iba a morir.
    • 18:50Acudí a mi centro de salud.
    • 18:52La primera persona a la que le conté lo que estaba sucediendo fue
    • 18:56a mi médico. Fue una buena decisión.
    • 18:59Sí. Sin querer fue una buena decisión.
    • 19:02A través de una intuición quizá la seguiste.
    • 19:05Sí. Fue así, tal cual. Y después ¿en tu entorno?
    • 19:09Cuando salí del centro de salud,
    • 19:12me estaba sonando el teléfono. Era mi hermano.
    • 19:15Le llegó prácticamente la información
    • 19:19unas horas después. Yo no pude decírselo a nadie.
    • 19:24Sólo a una persona.
    • 19:26Luego llega el día del juicio.
    • 19:28¿Cómo te enfrentas a una jornada como esa?
    • 19:32De la misma manera, con miedo.
    • 19:35Han pasado dos años desde que sucediera todo aquello.
    • 19:40Y en dos años tu vida cambia de muchas formas.
    • 19:45Y te haces un poco más fuerte
    • 19:47en ese tiempo, tienes que hacerte fuerte.
    • 19:49¿Desarrollaste herramientas? Sí.
    • 19:52Fui a terapia,
    • 19:54que es imprescindible. Lo aconsejo a todo el mundo.
    • 19:57Hay que ir a terapia para que te ayuden con esas herramientas.
    • 20:02Necesitas destrezas para salir de una cosa así,
    • 20:06porque te autoculpas de una situación
    • 20:10que no has provocado tú.
    • 20:12Tú eres responsable de tus acciones, pero no de las de los demás.
    • 20:17La terapia es fundamental.
    • 20:20Cuando escuchabas su defensa, ¿cómo encaraste ese momento?
    • 20:24Muy difícil, porque no estás preparada.
    • 20:28Si nunca has vivido un juicio, no estás preparada para escuchar
    • 20:31las cosas que tienes que escuchar, porque utilizan todas las artimañas
    • 20:34que existen
    • 20:36para defenderse, tú tienes que demostrar
    • 20:40que eres una víctima,
    • 20:43porque él es inocente,
    • 20:45para eso tenemos la presunción de inocencia en nuestro país.
    • 20:47Tenías tú que demostrar que eras una víctima mediante pruebas.
    • 20:52Así es. ¿Crees que fue una sentencia justa?
    • 20:56A ver.
    • 20:58Sí creo que fue justa teniendo en cuenta cómo están
    • 21:01las leyes en nuestro país.
    • 21:04Pero es una sentencia...
    • 21:07Ni entró en la cárcel ni nada parecido.
    • 21:12¿Cómo se sale de una situación así?
    • 21:16En tu caso has sabido
    • 21:19darle la vuelta a esto, empoderarte, hacer tu propio proceso,
    • 21:24construir una serie de herramientas. Cuéntanos ese proceso.
    • 21:32Lo que yo hice
    • 21:34fue identificarme como víctima. Lo primero.
    • 21:38Hasta que no llegué a ese punto... ¿Fue importante para ti?
    • 21:41Mucho.
    • 21:42En el momento en que eres consciente de que has sido víctima
    • 21:45de una situación es cuando empieza el proceso de reconstrucción,
    • 21:51porque todo esto te lleva a renacer.
    • 21:55Vuelves a hacerte de nuevo.
    • 21:57¿Crees que puedes ayudar a otras mujeres que se encuentren
    • 22:01en una situación semejante? Sí, por eso estoy hoy aquí.
    • 22:06Cuando me ocurrió todo esto, no tenía un referente.
    • 22:10Los referentes que tenía son los que encontraba
    • 22:13en internet, navegando por internet.
    • 22:16¿Por qué crees que hay esa falta de referentes?
    • 22:19Porque nos llenan de vergüenza a las mujeres.
    • 22:23Porque el honor parece que es una cosa nuestra.
    • 22:26Las mujeres no pueden tener sexo, sexualidad,
    • 22:28ni ser libres sexualmente.
    • 22:31¿Quién nos llena de vergüenza? El patriarcado.
    • 22:35La cultura machista en la que vivimos y somos educados.
    • 22:39¿Habría alguna manera de protegernos contra esto?
    • 22:43Sí. Por supuesto que sí. Trabajando desde la igualdad.
    • 22:49Conociendo el feminismo y todas las cosas buenas que tiene
    • 22:53para contarnos y que nos aporta.
    • 22:56¿Crees que has llegado a alguna conclusión de todo este proceso,
    • 23:00de todo lo que ocurrió? Sí, por supuesto.
    • 23:05A la conclusión a la que he llegado es a aprender a cuidarme,
    • 23:09a no confiar en cualquier persona o no depositar mi confianza
    • 23:13en cualquiera.
    • 23:14Sobre todo, aprendí que mi cuerpo es mío,
    • 23:18que tengo derecho a disfrutarlo como me dé la gana,
    • 23:21le guste a quien le guste y a quien no, también.
    • 23:24Y que estoy muy orgullosa de ser quien soy.
    • 23:27(APLAUSOS)
    • 23:36Te voy a rogar que sigas con nosotros.
    • 23:39A continuación vamos a conocer otras situaciones.
    • 23:43(MÚSICA)
    • 24:00¿Avisas a tu entorno de que has llegado a casa
    • 24:02y has llegado bien? -Sí. Siempre que salgo de casa
    • 24:06o cuando voy con una amiga, sobre todo por la noche,
    • 24:08siempre procuro que me acompañen. Si no, mis amigas están pendientes
    • 24:12de si llego bien o incluso mi novio si está trabajando
    • 24:15y no me puede acompañar.
    • 24:17-La verdad es que no. Nunca he tenido ese problema.
    • 24:20Supongo que el ser varón ayuda a ese tipo de cosas.
    • 24:22-Soy yo la que suelo acompañar a la gente porque no suelo tener
    • 24:25miedo a ir por la calle sola.
    • 24:28-Alguna vez me ha tocado avisar a mis padres de que iba a llegar
    • 24:31más tarde por acompañar a alguna amiga/o porque iban un poco...
    • 24:34mal de estado.
    • 24:36En tu círculo más cercano,
    • 24:39¿alguien ha sufrido alguna agresión sexual?
    • 24:41-Sí. Conozco unos cuantos casos.
    • 24:45Prácticamente, todos son mujeres desgraciadamente. Es una cosa
    • 24:49que sigue sucediendo y que a día de hoy
    • 24:51vemos que sigue creciendo, incluso las nuevas generaciones
    • 24:54parece que no acabamos de aprender y de cambiar
    • 24:57ese tipo de conductas. Pero sí, tanto familiares
    • 24:59como amigas y parejas de otros amigos sí que las han sufrido.
    • 25:04-Llegó un punto en el que me puse nerviosa y empecé a picar a mi madre,
    • 25:07porque el señor este, aparte de llamarme, había
    • 25:11una especie de aparcamiento cerca del portal, justo enfrente,
    • 25:16y aparcó de muy mala manera, torcido, y se bajó del coche.
    • 25:20Me dio tiempo justo a entrar en el portal.
    • 25:25Fue una situación un poco peliaguda, por así decirlo.
    • 25:28El enemigo ¿da pistas? ¿Se le ve venir?
    • 25:31-A veces, sí. A veces, no. Depende de la persona.
    • 25:34¿Alguna vez alguien te ha metido mano?
    • 25:37-Sí. Me pasó un par de veces. Y nunca fue a más.
    • 25:41Pero en ambos casos el agresor fue un varón.
    • 25:45Una vez más demuestra que, aunque nosotros seamos las víctimas
    • 25:48en algunos casos, el agresor sigue siendo varón. Ese es el problema.
    • 25:52-Una vez estaba con mis amigos bailando y chicos haciendo
    • 25:57comentarios o gestos obscenos, sí. Que me hayan tocado, por suerte, no.
    • 26:03¿Has tenido que decir de forma tajante no?
    • 26:07Sí. Cuando no he querido seguir porque en ese momento igual antes
    • 26:11me apetecía y después, no; pues ha llegado un momento
    • 26:15en el que he tenido que decir enfadada que parase.
    • 26:18¿Qué podemos hacer frente a un agresor?
    • 26:21¿Cómo podemos sentirnos más seguros ante una situación de riesgo?
    • 26:28¿Cómo defenderse? Esta es una duda que nos surge muchas veces.
    • 26:32Los primeros pasos se están dando tras esta puerta.
    • 26:39Vamos a interrumpir la clase.
    • 26:44Pablo, eres el profesor, ¿verdad? -Hola, ¿qué tal?
    • 26:47Encantada. Igualmente.
    • 26:48¿Qué estáis haciendo en este curso? Es una clase de defensa personal.
    • 26:53Sobre todo, femenina.
    • 26:56¿Hay personas que han sufrido ya una agresión
    • 26:58o vienen por prevención?
    • 27:00Hay alguna que ha sufrido agresión. La mayoría vienen por prevención.
    • 27:04¿Podemos hacer una simulación en la que yo sea el agresor
    • 27:08y tú la víctima? Vale.
    • 27:10Vamos a ver una agresión de las más habituales empezando de pie.
    • 27:14Si tú eres un agresor sexual contra mí, que yo soy mujer,
    • 27:18ya das por hecho que yo soy inferior.
    • 27:21Vamos a aprovechar ese rango
    • 27:24que él supone de inferioridad. Yo no puedo y tú me coges
    • 27:27del pescuezo y me empotras contra una pared.
    • 27:29Voy a probar. Sí.
    • 27:31Lo que no puedo hacer es ponerme aquí a pegarte golpes porque,
    • 27:34si fallo, tú vas a acabar conmigo. Sí, porque soy más fuerte.
    • 27:36Y aunque no lo seas, no te quito.
    • 27:40Aprieta. No tengas miedo.
    • 27:41Si me relajo, te pongo una mano para marcar distancia
    • 27:45y me arrodillo, ¿me puedes estrangular?
    • 27:48No. No llego. Pero todavía no gané tiempo.
    • 27:50Eso es lo importante: ganar tiempo. Todavía no he hecho nada.
    • 27:55Sólo me he mantenido, que no me estrangules.
    • 27:57¿Ves donde tienes el peso? En mi mano.
    • 27:59No tengo que hacer fuerza porque está estirada.
    • 28:01Sólo tengo que estar pendiente de tu pie.
    • 28:04Si bajo las rodillas y te cojo el pie, ¿te das cuenta dónde vas?
    • 28:07Al suelo. Y cuando caigas, no te voy a hacer
    • 28:10caer suavemente como estoy ahora. Me tiras y echas a correr.
    • 28:13Para que veas que es muy sencillo. Verás que lo puedes hacer.
    • 28:16Y echas a correr, porque es la forma de ganar tiempo.
    • 28:19Para escapar.
    • 28:20(MÚSICA)
    • 28:40-Tener miedo, yo tengo miedo cuando peleo.
    • 28:42Otra cosa es que me quede: "Uy, ¿qué hago?".
    • 28:45Porque no sé qué hacer, pero si sabes qué hacer, prueba a cogerla
    • 28:48por detrás por la espalda a ver si sabe qué hacer.
    • 28:50Puedes probar. Pero vete suave, Paula. (RÍEN)
    • 28:53Puedes ponerte de rodillas para que sea más fácil para ella.
    • 28:55A ver si eres capaz de sujetarla cinco segundos.
    • 28:58Prueba.
    • 28:59Pero vete suave.
    • 29:03No ha hecho nada raro. Simplemente se ha apartado.
    • 29:07Y rapidísimo. No. Lo ha hecho muy despacio.
    • 29:10Lo ha hecho suave para que no te caigas muy fuerte.
    • 29:12Nada. Práctica, práctica. Si se queda bloqueada, llego aquí,
    • 29:15nunca hizo nada, hice esto y se queda bloqueada. Gano yo.
    • 29:19¿Que estoy en buena posición yo? Claro.
    • 29:22Eso no significa que ella no sepa defenderse.
    • 29:25Esta es tu compañera. ¿Cómo te llamas?
    • 29:27-Celia. ¿Con quién has venido al curso?
    • 29:30Con mi madre. Está ahí.
    • 29:32Es la de rosa, ¿no? Sí.
    • 29:35¿Qué te ha motivado para venir al curso?
    • 29:38Estar con mi madre y hacer algo divertido y un deporte guay.
    • 29:42¿Vienes por esa motivación? Sí. Siempre me ha gustado esto.
    • 29:47Siempre he querido hacerlo, pero por unas cosas y por otras
    • 29:50no he podido hacerlo y me he animado. Es una actividad que puedo hacer
    • 29:53con mi hija y me gusta mucho.
    • 29:55-Me gusta creer que todas podemos defendernos
    • 29:58ante cualquier situación. No tienes que ser ni más fuerte,
    • 30:01ni más delgada, ni más gorda, ni más alta, ni más baja.
    • 30:04No necesitas fuerza para nada. Sólo necesitas técnica
    • 30:07y entrenar mucho y saber hacerlo sin pensar.
    • 30:10Que te tiren al suelo y tranquilidad. Tú estás en el suelo
    • 30:14y tienes que saber lo que eres capaz de hacer.
    • 30:17No necesitas fuerza para nada. Sólo saber lo que tienes que hacer
    • 30:20en cada momento y ya está. Ponerlo en práctica y punto.
    • 30:23(APLAUSOS)
    • 30:27Seguimos con nuestra invitada y se ha incorporado ahora,
    • 30:31te presento a nuestro sexólogo, Iván Rotella, él suele aportar
    • 30:37un poco más de análisis a vuestros testimonios.
    • 30:42Iván, ¿qué es lo que hay que hacer ante una agresión como esta?
    • 30:46Denunciar.
    • 30:47Además es que no tiene que existir ningún tipo de excusa.
    • 30:51Hay que denunciar siempre y en todos los casos.
    • 30:55Hay que buscar un apoyo, a alguien que te ayude.
    • 30:59Puede ser, en su caso, su médico.
    • 31:03Un amigo, una amiga, un familiar.
    • 31:07Alguien, pero siempre hay que denunciar. En todos los casos.
    • 31:11¿Se podría hablar de un perfil de víctima y un perfil de agresor?
    • 31:17El tema de los perfiles es muy habitual. No me gustan
    • 31:21los perfiles porque en realidad agresores hay en todas
    • 31:24las clases sociales, con todo tipo de formación.
    • 31:27Y mujeres víctimas hay en todas las clases sociales
    • 31:30y con todos los niveles de formación.
    • 31:32La cosa más común que siempre encuentro es el machismo.
    • 31:36El machismo como activador en caso del hombre
    • 31:38y el machismo como paralizante en el caso de la mujer.
    • 31:42Porque la violencia machista tiene esa base.
    • 31:45El machismo te ha educado en la creencia de que la mujer es
    • 31:48una propiedad, una posesión, una pertenencia.
    • 31:51Suelen ser hombres muy manipuladores, muy mentirosos.
    • 31:56Y manejan eso para aprovecharse de cualquier cuestión
    • 32:00que tenga que ver con la autoestima de la mujer
    • 32:03o con alguna dependencia que le están generando
    • 32:05constantemente para que ella sienta que está en deuda o le debe algo.
    • 32:10La cuestión está en perder el control
    • 32:13de tu vida y cedérselo al hombre.
    • 32:16La base de todo es ese machismo que está enraizado
    • 32:19en nuestra cultura y en nuestra sociedad.
    • 32:21¿Crees que hay algún perfil de víctima?
    • 32:24-No. Lo tengo muy claro.
    • 32:26Siempre he sido una persona independiente, libre.
    • 32:31Y no encajo en esos perfiles que a veces
    • 32:34en algunos lugares lees
    • 32:37de bajo nivel socio-económico, cultural. Para nada.
    • 32:40Esto ocurre en cualquier momento, lugar, sociedad
    • 32:46y estamento. No tiene nada que ver.
    • 32:50Hablábamos de lo primero que hay que hacer ante una agresión así.
    • 32:53¿Te ha quedado alguna conclusión de lo que no se debería hacer?
    • 32:56Lo que no se debe hacer es culpabilizarse.
    • 33:01Nunca. Tú eres la víctima.
    • 33:05Y no justificarla.
    • 33:07Es decir, "es que la vida es así", "esto es lo que hay". No.
    • 33:11Hay mujeres que llevan demasiado tiempo aguantando
    • 33:15y no hay que aguantar nada. Desde el minuto uno que hay
    • 33:19una agresión física o verbal tienes que plantearte salir corriendo ya.
    • 33:25Y no esperar: "Bueno, va a cambiar", "Bueno, tenía un mal día". No.
    • 33:30Dejémonos de excusas y, en el momento en que hay
    • 33:33agresión, no hay nada más claro que cuando te das cuenta,
    • 33:37porque eres consciente, y lo eres desde el minuto uno,
    • 33:41que algo no va bien, cuestiónate las cosas y sal de ahí.
    • 33:44Siempre digo una cosa. Ahora tengo un lema en mi vida que es:
    • 33:48"No permitas la violencia. Sea del tipo que sea. Nunca".
    • 33:51El género ¿también funciona por grupos de apoyo?
    • 33:55Sí. Está claro. Cuando trabajamos con adolescentes,
    • 33:59con ellas intentamos trabajar el tema de la solidaridad,
    • 34:02que se apoyen entre ellas, el empoderamiento, que es básico.
    • 34:06Dicen: "Es que siempre se nos trabaja a nosotras.
    • 34:08"Y para los chicos, ¿qué hay?".
    • 34:10Lo que les pido a los chicos es implicación.
    • 34:13No es posible que admitamos comentarios, chistes,
    • 34:17gracietas, estupideces y apoyos de a ver quién controla más
    • 34:21a su novia, quién tiene más bajo 'mi mando a mi chica'.
    • 34:26Eso no puede ser. Somos nosotros los que tenemos que implicarnos
    • 34:30activamente en decir a tus amigos:
    • 34:34"Córtate", "Esto no debería ser así".
    • 34:38Si no nos implicamos activamente, no vamos a cambiar nada.
    • 34:41La presión no puede estar siempre en la mujer.
    • 34:44Es la mujer la que tiene que cambiar, activarse,
    • 34:47formarse, empoderarse, generar redes de apoyo.
    • 34:51Y nosotros estamos en el bar contando chistes
    • 34:55y diciendo barbaridades. No puede ser.
    • 34:57Hay que ponerles las pilas a ambos sexos.
    • 34:59Los chicos con su silencio también se hacen cómplices.
    • 35:03Por supuesto. Date cuenta de que el silencio...
    • 35:06El famoso 'el que calla, otorga'.
    • 35:08Cuando no das el paso de decirle a tu amigo: "Esto no es así",
    • 35:14estás admitiendo todo lo que tu amigo está diciendo.
    • 35:17Formas parte de esa red que tu amigo está generando de cómplices.
    • 35:22Y por eso el machismo se perpetúa, porque los hombres lo perpetuamos.
    • 35:27¿Es importante que el agresor pida perdón? ¿Te pidió perdón?
    • 35:32Nunca. No.
    • 35:34¿Es importante?
    • 35:36Hay una época en la que es importante,
    • 35:40que es cuando estás en la fase de duelo,
    • 35:43pero después deja de tener importancia,
    • 35:47porque al final descubres que la víctima es él.
    • 35:52¿Cómo lo ves, Iván? El perdón tiene un poder simbólico.
    • 35:57Hay maltratadores que desde la manipulación
    • 36:00de la que constantemente hacen gala utilizan ese perdón
    • 36:03para que la víctima no denuncie,
    • 36:06para disculparse por lo que han hecho
    • 36:09y que no va a volver a pasar. Entramos en una dinámica circular
    • 36:12que es la que hace daño:
    • 36:14la luna de miel, la crisis, la agresión.
    • 36:17Y el enlace es el perdón.
    • 36:20El perdón ¿es importante? Sí.
    • 36:22Pero cuando ya hemos denunciado, hemos decidido,
    • 36:26y la persona pide ese perdón pero es el definitivo, no hay más.
    • 36:31Y ya está. Cada uno hace su vida. Tiene sus matices.
    • 36:35Vamos a qué recomendaciones tiene Iván para nosotros
    • 36:39a nivel de libros, películas.
    • 36:42Hoy va todo en una línea similar.
    • 36:45La película, vamos a poner 'Te doy mis ojos'.
    • 36:48De Icíar Bollaín. Una película del 2003 maravillosa, muy dura,
    • 36:52pero eso la hace maravillosa, porque es muy real.
    • 36:55Y recomiendo a toda la familia que la vea
    • 36:58y que vea esa situación, vea cómo está
    • 37:01magníficamente representada,
    • 37:03y que sirve para comentar, comunicar, discutir y debatir
    • 37:06en familia y darnos cuenta de tantas mujeres que tienen
    • 37:09esa realidad en este mismo momento.
    • 37:12Todo lo que abra debate y, si surge del arte, maravilloso.
    • 37:16¿Y de la literatura? Vamos a coger un libro que es
    • 37:20reciente, de 2017, que es de Pamela Palenciano.
    • 37:22Es "Si es amor, no duele".
    • 37:25Pamela escribió un libro
    • 37:28reflejando una situación que vivió en la adolescencia de maltrato
    • 37:31tanto físico como psicológico.
    • 37:34El libro es muy sencillo, muy claro, lo pueden leer los adolescentes.
    • 37:39Creo que es un libro para comentar en familia.
    • 37:42Me parece muy buen título. Casi un eslogan.
    • 37:47¿Y el 'toy' que nos traes esta semana?
    • 37:50Hoy es placentero y simbólico. Hoy he traído una esponja.
    • 37:56Esta esponja sirve para varias cosas, sirve para limpiar,
    • 38:01para purificar y para dar placer compartida en pareja.
    • 38:05Nos vamos recorriendo el cuerpo, nos vamos limpiando y dando placer.
    • 38:10Y a la vez nos vamos quitando
    • 38:13tantas capas
    • 38:15de cosas que muchas veces hacen que nos sintamos sucios
    • 38:18y que no debería ser así.
    • 38:21Muy agradable, Iván.
    • 38:23Yo que soy poeta lo veo como una metáfora. Muchas gracias.
    • 38:27Gracias a ambos por haber estado aquí.
    • 38:30Gracias a ustedes por seguirnos,
    • 38:32continúen al otro lado de sus pantallas dentro de una semana.
    • 38:35Creo que en el programa de hoy ha quedado más claro que nunca
    • 38:38que no es no
    • 38:39y que en nuestra sexualidad no hay espacio para los bárbaros.
    • 38:44Buenas noches.
    • 38:45(APLAUSOS)
    • 38:57(MÚSICA)
    • 39:14A ver, que tú has venido soltero. -He venido soltera, sí.
    • 39:18¿Se liga aquí?
    • 39:20Eeeh... ¡Ay!
    • 39:23Esto sí que es para sentirnos orgullosas.
    • 39:25Esto sí que es una portada para enmarcar
    • 39:28y no las de mis libros de poesía. Todo el equipo.
    • 39:31Qué maravilla, por favor.
    • 39:31(APLAUSOS)
    • 39:36(MÚSICA)
    • 39:54¿Y aquello de que las lesbianas se relacionan por los afectos
    • 39:57y los gays por el sexo y el placer? (RÍEN)
    • 40:02-Tonterías. -Creo que lo hablabais antes.
    • 40:05Es una cuestión cultural y heteropatriarcal.
    • 40:08(CANTAN)
    • 40:21(APLAUSOS)

    El sexo de los bárbaros, la violencia machista, espeluzna. En un programa de vértigo, una víctima de la violencia sexual, habla sosegadamente sobre cómo se puede salir de una experiencia por la que muchas mujeres han quedado indefectiblemente heridas. En una entrevista llamada a hacer historia, por el ejemplo valiente y sereno de la entrevistada, nos introducimos en el laberinto del sexo de los bárbaros con un mensaje alto y claro.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Igualex

    Igualex. El sexo en los tiempos modernos

    El sexo en los tiempos modernos

    5.00 (1 voto)
    21 de nov. 2019 54 mins.
    En reproducción
    Igualex. Erotismo

    Erotismo

    (0 votos)
    14 de nov. 2019 53 mins.
    En reproducción
    Igualex. La familia y muchas más

    La familia y muchas más

    (0 votos)
    07 de nov. 2019 55 mins.
    En reproducción
    Igualex. El morbo

    El morbo

    4.00 (1 voto)
    31 de oct. 2019 50 mins.
    En reproducción

    Más de Igualex

    Igualex 2019

    6 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL