Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwNDE2MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.CO_14m4CU-hW3_V9PSEz5CnshCMMLX9zcB2ANLUQS8o/2019/10/87c5a224-1c6b-4675-a92f-a394ad669319_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:10# Todos tenemos derecho # a vivir sin miedo.
    • 0:14# Lo vamos a lograr.
    • 0:16# Este sí que es un trato bueno. #
    • 0:19¿Por qué seguimos creyendo que hay cosas de ellos
    • 0:22y cosas que son para ellas?
    • 0:25¿Por qué no mueren los tópicos, no desaparecen los prejuicios?
    • 0:29¿Por qué nos seguimos empeñando en pintar la vida de rosa o de azul?
    • 0:34¿Por qué las niñas hacen ballet y los niños bailan con lobos?
    • 0:39Esta noche nos adentramos en el deseo del futuro,
    • 0:42en el que no habrá ni ogros ni princesas.
    • 0:48# Todos tenemos derecho # a vivir sin miedo.
    • 0:52# Lo vamos a lograr. #
    • 0:54(APLAUSOS)
    • 0:55Buenas noches.
    • 0:57Bienvenidos a todos(as), chicos y mayores.
    • 1:02El programa de hoy pone el foco en los más jóvenes,
    • 1:05en su educación en valores, en valores de género.
    • 1:09A nuestro nivel, en este programa, tratamos de contribuir
    • 1:13en la medida de lo posible a esa educación en valores de género.
    • 1:17Y hay alguien que siempre es mi cómplice en esa labor,
    • 1:20mi compañera Vero. Bienvenida, Vero.
    • 1:23(APLAUSOS)
    • 1:27Buenas noches, Yolanda.
    • 1:30Tengo un regalín para ti. Veo que traes algo.
    • 1:34Una cajita.
    • 1:36Que hay que darle cuerda. Creo que es una caja de música.
    • 1:40Sí. Pero no todo es lo que pudiera parecer.
    • 1:44(MÚSICA MELÓDICA)
    • 1:47¡Ah!
    • 1:51¡Qué bonito!
    • 1:53Bueno, me has roto los esquemas. (RÍE)
    • 1:56¡Qué maravilla! No me lo esperaba.
    • 1:59Es una caja de música en la que se espera a una bailarina,
    • 2:04pero en cambio tenemos a un boxeador.
    • 2:07Rompiendo totalmente los esquemas.
    • 2:09(APLAUSOS)
    • 2:16Esto me lo llevo para mi casa. Por supuesto. Todo para ti. (SONRÍE)
    • 2:24Bueno, ahora otra película inolvidable, "Billy Elliot".
    • 2:27Maravillosa. Ese niño que quería bailar,
    • 2:31que se desarrollaba en un entorno aparentemente hostil,
    • 2:35en los suburbios de aquella ciudad del Reino Unido de ámbito minero.
    • 2:40Este niño, pues un gesto de enorme valentía cuando tiene
    • 2:44que enfrentarse a su padre y comunicarle lo que quiere hacer,
    • 2:47nos da una auténtica lección.
    • 2:49Y es muy interesante también ver cómo la familia fue entendiendo,
    • 2:54evolucionando y apoyando a Billy a lo largo de la película.
    • 3:00Sí. Incluso, al final toda la comunidad
    • 3:03en esa escena que recuerdo de los propios mineros bailando.
    • 3:08Porque esta película tuvo tanto éxito que dio lugar a un musical.
    • 3:12Es verdad. Un musical con música de Elton John.
    • 3:16Y que sigue todavía en los escenarios triunfando.
    • 3:21(MÚSICA)
    • 3:51(APLAUSOS)
    • 3:56Bueno, muy bueno lo que decías de evolucionar, de permitirnos
    • 4:00ir aprendiendo, modificando porque todo es un proceso histórico.
    • 4:04Y hablando de historia, te traigo unas imágenes
    • 4:06de un anuncio de los años 60, aquella España
    • 4:10con otro tipo de valores, en donde aparecían spots
    • 4:13como aquel que hablaba de: "Es cosa de hombres".
    • 4:17(MÚSICA)
    • 4:20* Es cosa de hombres. *
    • 4:22Este anuncio también tuvo su parte asturiana
    • 4:25porque el eslogan aquí era: "Ye cosa de homes".
    • 4:28Por si no había quedado claro, ¿no?
    • 4:31El anuncio partía de un desfile militar asociando
    • 4:34ese ámbito militar exclusivamente al género masculino, ¿no?
    • 4:41Bueno, esto tiene un contrapunto. Vamos a ver otras imágenes
    • 4:44después de una evolución de unas cuantas décadas.
    • 4:48(MARCHA MILITAR)
    • 5:21Lo estás viendo, mujeres de diferentes ideologías
    • 5:24pasando revista a sus tropas como ministras de Defensa.
    • 5:28Carme Chacón, Dolores de Cospedal, Margarita Robles.
    • 5:33Es que después de esta evolución de estas décadas
    • 5:37ya no se puede decir que sea una cosa de hombres,
    • 5:40sino que es de capacidades.
    • 5:43Y después, el tema del fútbol,
    • 5:46que siempre ha sido como un tópico de hombres y no tiene por qué.
    • 5:52En absoluto.
    • 5:54(MÚSICA ALEGRE)
    • 6:11(APLAUSOS)
    • 6:15¡Ole, ole y ole esas futbolistas!
    • 6:18El fútbol, otro ámbito al que se achacan tantos estereotipos
    • 6:22de género que hay que ir desechando.
    • 6:25Cada vez hay más presencia de fútbol femenino en nuestras pantallas.
    • 6:29Y además, el fútbol español está en boga. Es una maravilla.
    • 6:35Nuestras futbolistas, que están haciendo un gran papel.
    • 6:38¿Qué has encontrado en la calle sobre estas cuestiones, Vero?
    • 6:42Empezamos con el sexómetro. Y he comenzado por un tópico
    • 6:48de siempre, por la habitación rosa o la habitación azul.
    • 6:53¿Si el azul es cosa de niños y el rosa es cosa de niñas?
    • 6:57Y sobre este tema continué un poco, porque sabemos que siempre hay cosas
    • 7:03que se le atribuyen más a las mujeres y otras, a los hombres.
    • 7:06Como decíamos: El fútbol es cosa de hombres.
    • 7:09Después, el cotilleo es más cosa de mujeres.
    • 7:13Entonces, saqué esta pregunta a la calle.
    • 7:16Porteras o porteros. Vamos a verlo.
    • 7:19-A ver, el fútbol a mí no me gusta. Pero hay mujeres que les gusta.
    • 7:23No tiene nada que ver. Hay mujeres que les gusta.
    • 7:26¿Y el cotilleo?
    • 7:28Los hombres, peor que las mujeres. Les gusta mucho, sí.
    • 7:32-Prefiero más el cotilleo. El fútbol no me gusta, me aburre.
    • 7:36Me gusta el cotilleo, porque la política no me gusta tampoco.
    • 7:40Vale más reírse un poco que no estar de mal carácter.
    • 7:44-No, qué va. Por ejemplo, nosotros hacemos un campamento en Pravia
    • 7:49e intentamos meter a todo el mundo. Me da igual que juegues al fútbol
    • 7:53siendo chica, que juegues con Barbies siendo chico. Al final,
    • 7:56a cada uno lo que le gusta es lo que le gusta.
    • 7:58Creo que eso es más cosa del pasado. Las nuevas generaciones
    • 8:02creo que ya no tenemos tantos prejuicios en ese sentido.
    • 8:06-Sí. Porque siempre se dijo que el fútbol era de tíos,
    • 8:10el color azul era de chicos y el rosa era de chicas.
    • 8:13Al final, eso es una tontería porque puedes vestir a un hijo de rosa.
    • 8:18O sea, yo lo veo normal.
    • 8:21Pues sí, sigue habiendo cosas que se siguen separando por sexo
    • 8:26y no tiene que ser así. Porque somos iguales al final.
    • 8:30-Pues claro. Hay hombres más cotillas que las mujeres
    • 8:34y hay mujeres que juegan mejor que los hombres.
    • 8:36Por ejemplo, yo jugaba al baloncesto y
    • 8:41éramos todos iguales.
    • 8:42-Es una tontería que se quiso intentar...
    • 8:46que estuvo vigente mucho tiempo en la sociedad, pero en realidad
    • 8:50la niña no tiene por qué estar mal vista porque juegue al fútbol.
    • 8:53Tiene dos piernas para jugar como un niño.
    • 8:56Y los "juguetes de niñas", como las cocinitas...
    • 9:00Yo de pequeño jugaba a eso. Entonces, es un poco tontería.
    • 9:04-No.
    • 9:06No. ¿Por qué?
    • 9:08Son juguetes todos.
    • 9:11-Bueno, sólo veo tonterías. Las personas pueden
    • 9:14hacer lo que quieran, escoger el color que quieran
    • 9:17o hacer el deporte que quieran.
    • 9:19Sí que es verdad que a veces los chicos se sienten más atraídos
    • 9:22por las actividades más físicas que las niñas, pero no quiere decir
    • 9:25que no lo puedan hacer ellas. Igual que ellos pueden hacer bailes,
    • 9:28hacer cosas que habitualmente serían de chicas.
    • 9:31Para mí no hay distinción. Cada uno tiene que hacer lo que quiera.
    • 9:34-Está cambiando. Concretamente, tengo una ahijada que es futbolista.
    • 9:39Y muy bien. ¿Por qué no?
    • 9:42-Lo del fútbol, tengo una exnovia
    • 9:44que le encanta el fútbol y a mí no me gusta.
    • 9:47Creo que lo del fútbol
    • 9:49vale para cualquiera.
    • 9:51Y ahora ya está creciendo el fútbol femenino,
    • 9:55que me parece mejor incluso que si te guste seas hombre o mujer.
    • 9:58-No. Simplemente hay cuestiones laborales o deportes que por...
    • 10:03no sé, pues por la fortaleza se les da mejor a unos que a otros.
    • 10:09No creo que hoy en día, además con el tema del feminismo,
    • 10:13no lo veo, sinceramente.
    • 10:15Creo que están capacitados ambos para hacer cualquier cosa.
    • 10:19Unos mejor y otros peor.
    • 10:21-¡No! Sí que es verdad que los niños son igual más deportivos
    • 10:27y las niñas más de muñequitas. Pero creo que cada día menos.
    • 10:30Los niños ahora en el cole juegan a las cocinitas.
    • 10:36Y a las niñas cada vez les gusta más el deporte. Y punto.
    • 10:40-No sé. Hombre, somos diferentes el hombre y la mujer.
    • 10:44Y cada uno tenemos nuestros gustos.
    • 10:47A lo mejor para convivir...
    • 10:49A mí me parece más fácil convivir con una mujer, por ejemplo,
    • 10:52para tema de gustos, de salir de tiendas, que con un hombre.
    • 10:57-Bueno, es que eso siempre existió y existirá.
    • 11:00No por eso es ni más machista ni más feminista.
    • 11:03Desde mi punto de vista, eso no tiene nada que ver.
    • 11:07No sé, a un crío le pueden gustar muñecas y a una niña, coches.
    • 11:13Pero necesariamente no tiene que ser así, creo.
    • 11:17-No, no, hay para los dos. A mí me gusta el fútbol, lo jugué.
    • 11:20Ellos bailan, ellos...
    • 11:22friegan en casa. No, no.
    • 11:25Tiene que ser el marido y la mujer igual.
    • 11:28-No. En verdad, creo que cualquier color es para cualquier persona,
    • 11:32pero hoy en día los colores están diferenciados por sexos.
    • 11:36Los colores deben ser para chicos y chicas.
    • 11:39El rosa lo llevan los chicos hoy. Siempre lo llevo porque me encanta.
    • 11:42Y azul, también para las chicas. No hay diferencia de colores.
    • 11:47-No. Creo que todas las disciplinas...
    • 11:50Hombre, hay idiosincrasias propias por cuestión genética que pueden ser
    • 11:54propias de hombres o de mujeres. Pero en cuanto a lo que son
    • 11:57cualquier tipo de acción social son múltiples,
    • 12:01de hombres, mujeres, neutros. De lo que sea, vamos.
    • 12:05-Para nada. Creo que cada día se demuestra que mucho menos.
    • 12:09Pero es cosa de la sociedad y de cánones pasados
    • 12:13que cada día se ve que al final van cambiando.
    • 12:17-No, no. Tiene que estar todo unido.
    • 12:19Tenemos una selección de fútbol española de mujeres que...
    • 12:22que hay que darle de comer aparte, las de hockey, de balonmano.
    • 12:27Y en Asturias, mira los equipos que tenemos de mujeres.
    • 12:33Lo que veo mal es que cobren menos que los hombres.
    • 12:35Bueno, las cosas van cambiando. De hecho, a lo largo del programa
    • 12:39vamos a visitar un espacio que es precisamente allí
    • 12:42donde las cosas empiezan a cambiar.
    • 12:44Y la última pregunta que les realicé
    • 12:47fue que si un hombre y una mujer pueden ser solo,
    • 12:52solamente, amigos. Me interesa mucho.
    • 12:55-Sin ningún problema.
    • 12:57De hecho, eso también responde... El creer que no responde a un esquema
    • 13:02heteronormativo de la sociedad, de que todos somos heteros.
    • 13:06Un hombre y una mujer pueden ser amigos siendo heteros o no.
    • 13:09Pueden serlo perfectamente.
    • 13:12-Claro.
    • 13:14Pero si tiene uno al lado, a lo mejor no consiente el amigo. (RÍE)
    • 13:20Esa es la cosa.
    • 13:22Opiniones para todos los gustos. Me parece muy bien.
    • 13:25Ha estado fantástico este test de la actualidad asturiana
    • 13:29que nos has traído como siempre.
    • 13:32Gracias por este magnífico sexómetro.
    • 13:34Y ahora te invito a que escuches conmigo un perfil interesante.
    • 13:38(MÚSICA ALEGRE)
    • 13:50(APLAUSOS)
    • 13:53Bueno, acabamos de ver esa pequeña ficha de presentación,
    • 13:56pero aquí la tenemos en el plató. Bienvenida, Laura Fuertes.
    • 14:00Qué ilusión nos hace tener a toda una campeona con nosotros.
    • 14:04Cuéntanos sobre tus títulos.
    • 14:07-Bueno, pues este año conseguí el campeonato de España,
    • 14:10en la categoría de 51 kg.
    • 14:13Un bronce en un torneo en Hungría.
    • 14:15Y participé también en Rusia en el Europeo.
    • 14:19Y esperemos que vengan muchos más. Claro que sí.
    • 14:23Cuando te conoce la gente y te presentas como boxeadora,
    • 14:26¿les choca, cómo reaccionan?
    • 14:29La verdad es que me dicen que no lo aparento.
    • 14:32Que no lo aparentas. Que no tengo pinta de ser boxeadora.
    • 14:35¿Hay una pinta de boxeadora? No lo sé. Para mí no existe.
    • 14:40Pero la gente sigue yendo por los estereotipos.
    • 14:43Los estereotipos, que no son exclusivos de las mujeres
    • 14:47porque a veces a los chicos también, pues cuando se les dice:
    • 14:50"No tienes pinta de bailarín". Exacto.
    • 14:54¿Crees que si fueses bailarina te dirían lo mismo?
    • 14:59No tengo ni idea, la verdad. Nunca me lo he planteado.
    • 15:02Pero seguramente
    • 15:03hay gente que igual te dice que no tienes pinta de ser eso que amas.
    • 15:09Siguen existiendo estereotipos sobre el aspecto físico
    • 15:13de determinadas profesiones, de los camioneros, bibliotecarias.
    • 15:17Y en tu caso, Laura, ¿cómo nació esa afición por el boxeo?
    • 15:20Bueno, estuve haciendo natación en competición también con 8 años.
    • 15:25Al final quise cambiar y hacer algo de contacto.
    • 15:29Y empecé con el kárate. Estuve practicándolo dos años.
    • 15:34Y me empezó la afición por el boxeo. Fui a ver algunos combates.
    • 15:39Y un amigo de mi madre me llevó a probar y me enganché.
    • 15:43Estuve haciendo las dos cosas, kárate y boxeo.
    • 15:46Pero con los estudios no me daba tiempo a todo
    • 15:49y al final me decanté por el boxeo.
    • 15:51¿Quién dirías que te apoyó, este amigo de tu madre, tu entorno?
    • 15:55Sí, todo mi entorno me apoyó en esta decisión.
    • 16:00Tanto tus amigos como tu familia, ¿qué dicen cuando les comunicas
    • 16:03que te quieres dedicar por entero al boxeo?
    • 16:06Bueno, la verdad es que se lo tomaron bastante bien. Sí las caras de:
    • 16:10"Dios, va a entrar a un ring a darse de golpes".
    • 16:14Pero me apoyaron un montón.
    • 16:16Cuéntanos sobre los entresijos del mundillo de la competición.
    • 16:20¿Se liga? ¿La gente tiene pareja que los apoyan?
    • 16:25La verdad es que hay que buscar a alguien que te apoye
    • 16:29porque hay muchas amigas que conozco, amigos,
    • 16:33que tienen pareja,
    • 16:35pero tiene que entender que nosotros entrenamos muchas horas diarias
    • 16:38y que muchas veces no estamos tiempo
    • 16:41en casa o que podemos
    • 16:44tener tiempo para ellos o ellas.
    • 16:48Tiene que ser alguien que te apoye y que te entienda, sobre todo.
    • 16:52¿Y la sexualidad va por un lado y luego, las aficiones, el trabajo,
    • 16:57va por otro o estos tipos de estereotipos que a veces
    • 17:01suelen caer encima de determinadas aficiones
    • 17:05o deportes valen la pena?
    • 17:08No, es totalmente diferente. La sexualidad va por un lado
    • 17:12y el deporte, que supuestamente es masculino, va por otro.
    • 17:15Siguen existiendo muchos estereotipos.
    • 17:19Se caracteriza, a lo mejor, al boxeo por un...
    • 17:23por ser un deporte de contacto donde cuenta mucho la fortaleza.
    • 17:28¿Crees que se atribuye a valor masculino?
    • 17:32No lo sé. Como siempre ha sido un deporte
    • 17:36que se ve más practicado por chicos,
    • 17:39al final la gente cae en los estigmas.
    • 17:43Como el fútbol, por ejemplo, caen en los estigmas de...
    • 17:47de que es un deporte masculino. Por lo tanto, tienes que...
    • 17:51que tener un tipo de sexualidad o...
    • 17:54o ser más masculino.
    • 17:56Por la tradición que arrastra este deporte de asociarlo siempre
    • 18:00a chicos, sobre todo, ¿no?
    • 18:03¿Pero el deporte en sí mismo sigue viéndose como algo más masculino?
    • 18:08Creo que poco a poco vamos cambiando ese pensamiento en la gente,
    • 18:12porque cada vez se están viendo más chicas,
    • 18:15tanto practicarlo como deporte de competición como deporte de...
    • 18:20Bueno, de pasar el tiempo, pasárselo bien.
    • 18:23Porque se pasa muy bien entrenando. (SONRÍE)
    • 18:27Y poco a poco se va cambiando.
    • 18:29¿A qué cliché dejarías tú KO?
    • 18:33Creo que...
    • 18:34que es, sobre todo, un deporte violento.
    • 18:38Es un deporte que...
    • 18:40que tienes que respetar un montón tanto a los árbitros como al rival.
    • 18:44Y que, obviamente, no es un deporte
    • 18:47únicamente masculino.
    • 18:49Ya llevas un tiempo practicándolo. ¿Has notado miradas reprobatorias?
    • 18:53Pues la verdad que sí que...
    • 18:57que hay veces que escuchas comentarios.
    • 18:59Una compañera mía recibió uno de...
    • 19:03de que: "¿Qué hace haciendo ese deporte si es para chicos?".
    • 19:08Me acuerdo que -este lo viví en primera persona-,
    • 19:12que estábamos en una competición, se hacía de fin de semana,
    • 19:16y era un torneo femenino únicamente.
    • 19:21Y, bueno, los chicos de ese bar dijeron que...
    • 19:25que ese fin de semana no se podían meter con mujeres.
    • 19:29A lo que respondí: "Ni este fin de semana ni nunca".
    • 19:32(APLAUSOS)
    • 19:38¿Crees que a lo mejor la imagen de una mujer fuerte
    • 19:42puede de algún modo intimidar a un hombre inseguro?
    • 19:46No tengo ni idea. Pero es que, aunque sea una mujer fuerte,
    • 19:50no hay motivos ni para atacarla ni para nada.
    • 19:55¿Qué te ha enseñado a ti el boxeo?
    • 19:58Sobre todo, me ha enseñado sacrificio.
    • 20:01Porque es un deporte muy sacrificado, ya sea con los entrenamientos,
    • 20:05con las dietas.
    • 20:08Y, bueno,
    • 20:09creo que es ese el primordial...
    • 20:13lo primordial que me ha enseñado, aparte del respeto también.
    • 20:18¿Cómo te educaron? ¿Te educaron en esos valores que ahora fomentas?
    • 20:23¿Cómo crees que educarías a tus hijos si los tuvieses?
    • 20:28Creo que sí, que al hacer competiciones de pequeña siempre...
    • 20:33Bueno, la educación que me han dado mis padres,
    • 20:36siempre he tenido esos valores como primordiales en mi vida.
    • 20:40Y el boxeo también como que lo refuerza.
    • 20:44Ahora los niños que lo practican desde pequeños
    • 20:48se ve que crecen con ambición también.
    • 20:51¿Crees que pueden hacer mucho daño los estereotipos?
    • 20:54Creo que sí. Por ejemplo, en mi gimnasio
    • 20:57hay muchas más niñas que niños haciendo boxeo, de pequeños.
    • 21:02Hablando de niños y de niñas. ¿Ni ogros ni princesas?
    • 21:07Sí. Yo totalmente estoy a favor de eso.
    • 21:11Que no hay ningún deporte o actividad
    • 21:16que no pueda realizar ni un niño ni una niña.
    • 21:19Fíjate que sobre eso precisamente va el video que vamos a ver.
    • 21:24Y es que la educación es siempre la base de todo.
    • 21:27(MÚSICA SUAVE)
    • 21:37Vamos a cruzar esa puerta para intentar dejar las cosas claras
    • 21:41desde el principio. Ni los niños tienen por qué tener
    • 21:44una habitación azul, ni las niñas tener una habitación rosa.
    • 21:48Ni ellos tienen por qué jugar sólo al fútbol,
    • 21:51ni ellas tienen por qué jugar sólo con muñecas.
    • 21:54Aquí comenzamos a escribir una nueva partida de nacimiento.
    • 21:58(MÚSICA SUAVE)
    • 22:07-Hoy seguimos con las actividades que se enmarcan dentro del programa
    • 22:11de 'Ni ogros ni princesas'. Habíamos hablado en otras ocasiones
    • 22:15del cuerpo y habíamos dicho que era como nuestra casa. ¿Lo recordáis?
    • 22:20Habíamos hecho una actividad parecida a la que vamos a hacer hoy
    • 22:24donde señalabais las partes de vuestro cuerpo
    • 22:27con las que estabais más conformes y con las que no, ¿vale?
    • 22:30Hoy vamos a hacer otra cosa más.
    • 22:33Vamos a señalar las partes del cuerpo que consideran que han cambiado más
    • 22:39desde la infancia a la pubertad.
    • 22:41Tenemos una novedad y es que hoy nos acompaña Diego Fernández,
    • 22:45que es sexólogo.
    • 22:47Entonces, después de que ustedes hagan su selección y expliquen
    • 22:52qué es lo que ha pasado con vuestro cuerpo,
    • 22:55Diego os va a explicar todo ese proceso
    • 23:00de la infancia o la pubertad, qué es lo que ocurre,
    • 23:03qué pasa con las hormonas, por qué cambiamos tanto
    • 23:06y nos preocupamos tantísimo.
    • 23:10Entonces, tenéis unos minutinos
    • 23:13para señalar esas partes del cuerpo
    • 23:15que ustedes estiman que han cambiado tantísimo.
    • 23:21Podéis empezar.
    • 23:23(MÚSICA SUAVE)
    • 23:41¿Habéis terminado,
    • 23:43señalado las partes del cuerpo que más han cambiado?
    • 23:46Voluntaria o voluntario.
    • 23:49Hugo, ¿tú?
    • 23:51-Creo que la voz, porque cuando era más pequeño tenía voz de pito.
    • 23:54Y ahora me dicen que tengo una voz más grave,
    • 23:56aunque me sigo oyendo igual dentro de mi cabeza.
    • 23:59-Creo que lo que más me ha cambiado ha sido la cara,
    • 24:01porque entre que me han salido espinillas tengo una cara más adulta
    • 24:04y no tan infantil como antes.
    • 24:06-Alguien más que se atreva a confesar. Raquel.
    • 24:09-Creo que lo que más me ha cambiado es la altura, ya que el año pasado
    • 24:13era más bajita y al entrar al instituto he pegado un estirón.
    • 24:18-¿Alguien más? Enol.
    • 24:20-Creo que lo que más me ha cambiado es la nariz porque cuando era
    • 24:23más pequeño la tenía más puntiaguda y ahora, más redondeada.
    • 24:26-Te parece que la tienes más redondeada. (RÍE)
    • 24:29¿Alguien más?
    • 24:31Yanira.
    • 24:32-Siento que lo que más me ha cambiado es la estatura y la talla de ropa,
    • 24:35porque cada vez que me pongo una ropa del año pasado no me entra
    • 24:38porque me han ensanchado las caderas y crecido los pechos.
    • 24:41-Nadie más quiere decir, ¿eh?
    • 24:44¿No os atrevéis?
    • 24:46Dejamos entonces que Diego nos explique por qué pasan estas cosas
    • 24:51en nuestro cuerpo.
    • 24:53(DIEGO) -Estos cambios
    • 24:54se producen porque se activan las hormonas sexuales
    • 24:57y sí que habitualmente la pubertad, la adolescencia, suele comenzar
    • 25:01un poco antes en chicas que en chicos.
    • 25:04La zona genital, cambia, se desarrolla, crece.
    • 25:11El pelo corporal crece
    • 25:15en las piernas,
    • 25:18en el glúteo también aparecen pelos.
    • 25:22Algunos aparecen en la espalda, en la barriga.
    • 25:26Y sí que se dice
    • 25:28que la primera eyaculación suele ocurrir
    • 25:31alrededor de los 13 años.
    • 25:33Hay chicos que igual hasta los 15-16 no la tienen.
    • 25:36Aunque la edad media sea 13 años,
    • 25:38cada persona la vive, no la vive y la vive de formas muy distintas.
    • 25:42Y en el caso de las chicas,
    • 25:45son algunos de los cambios que habían comentado.
    • 25:48El tema de la altura,
    • 25:51se ensanchan las caderas,
    • 25:54crece el pecho, a algunas chicas más que a otras;
    • 25:57dependiendo de la edad, porque hablamos de una franja de 10-15 años,
    • 26:00que es muchísimo.
    • 26:02Es decir, es un tercio de la vida que ya habéis vivido.
    • 26:05La primera menstruación, la primera regla, el primer periodo,
    • 26:09también suele ocurrir alrededor de los 12 años.
    • 26:11Pero al igual que con la eyaculación,
    • 26:14sí que vemos que en el tema de la regla ocurre lo mismo,
    • 26:18que hay chicas que igual hasta los 15 años puede no venirles,
    • 26:22las hay que les viene a los 11.
    • 26:24No es ningún problema porque te venga a los 11 o a los 14. No pasa nada.
    • 26:29Aquí quiseañadir lo del patriarcado.
    • 26:32¿Por qué? ¿Alguien sabe qué es el patriarcado?
    • 26:37-Es el dominio de un hombre a una mujer.
    • 26:40-Vale. Digamos que una sociedad patriarcal o machista es aquella
    • 26:45en la que se entiende que los hombres tiene más privilegios,
    • 26:49son superiores a las mujeres por el simple hecho de ser hombres.
    • 26:52También donde se reduce a ser hombres en función de lo que tienes
    • 26:55entre las piernas.
    • 26:57Entonces, ¿qué ocurre? Que la sexualidad,
    • 27:00en chicos y chicas, en nuestra cultura
    • 27:03está siendo y ha sido tratada de forma muy distinta.
    • 27:05En los chicos se les ha permitido
    • 27:09vivir nuestra sexualidad de una forma más libre que a las chicas.
    • 27:14Entonces, las chicas han tenido menos posibilidad para expresarse,
    • 27:18para hablar de lo que les ocurre, les preocupa, interesa, desean,
    • 27:23porque se les critica, juzga, insulta,
    • 27:27se les trata mal por querer hablar de ello.
    • 27:31¿Qué importancia tiene este programa de Ni Ogros Ni Princesas para ellos?
    • 27:36-Tienes que pensar que este programa es pionero en este instituto.
    • 27:40Surgió en este instituto y lleva muchos años en práctica.
    • 27:44Con lo cual es un programa que funciona.
    • 27:47Es importante para los alumnos porque les ofrece una formación integral.
    • 27:52En mi caso, que soy profesora de Lengua,
    • 27:56ahora mismo con los retos que nos plantea la sociedad
    • 27:59no puedo llegar y sólo dar una clase de lengua y literatura,
    • 28:02porque a mí a veces en clase me surgen textos
    • 28:05que plantean una serie de interrogantes
    • 28:08que tienen que ver con la sexualidad, con los afectos.
    • 28:11Si no tuviésemos este programa, una formación extra en este sentido,
    • 28:16no pudiéramos dar respuesta a esas dudas que les surgen constantemente.
    • 28:21Sobre todo, en esta franja de edad, porque son pequeños, tienen 12 años,
    • 28:25pero tienen muchas preguntas en este sentido.
    • 28:27En las clases en las que impartís 'Ni ogros ni princesas',
    • 28:31¿cuáles son las dudas sobre sexualidad más frecuentes?
    • 28:34Mira, sobre todo en estos nenos con los que hemos estado trabajando
    • 28:38este curso, que tienen 12 años,
    • 28:41las dudas más frecuentes, que se repiten, tienen que ver
    • 28:45con la percepción que ellos tienen de su cuerpo,
    • 28:48de cómo cambia su cuerpo, cómo va desarrollándose.
    • 28:51Y, sobre todo, las relaciones personales y los afectos.
    • 28:55Cómo se relacionan ellos con sus iguales
    • 28:57y cómo se relacionan ellos con los adultos.
    • 29:01Son cuestiones que para ellos son vitales.
    • 29:04Muchas gracias por haberme dejado colarme en clase.
    • 29:09Pero me están esperando en otra aula.
    • 29:12(MÚSICA ALEGRE)
    • 29:20-Esa sección forma parte del programa 'Ni ogros ni princesas',
    • 29:23de educación afectivo-sexual para la ESO,
    • 29:25que llevamos desarrollando desde hace años en el instituto.
    • 29:28Se hizo pensando en que los profesores fueran
    • 29:31quienes la llevaran a cabo en las aulas,
    • 29:34pero también colaboran mediadores, como Diego,
    • 29:37que es pedagogo y sexólogo,
    • 29:40en determinadas secciones de actividades.
    • 29:43Esto ayuda bastante tanto al alumnado
    • 29:47como también incluso a la sociedad en general este tipo de programas.
    • 29:52Creo que es muy importante porque lo que estamos viendo ahora es que
    • 29:57los alumnos cada vez tienen contacto más temprano con la pornografía.
    • 30:01Lo que no queremos es que la pornografía comercial se convierta
    • 30:05en el modelo para las relaciones entre chicos y chicas.
    • 30:08Además, a veces se cree que si
    • 30:12se habla sobre sexo las relaciones sexuales se empiezan antes.
    • 30:17Hay muchas personas en la sociedad que piensan que
    • 30:21saber cosas sobre sexualidad hace que se inicien antes. Sin embargo,
    • 30:24todos los estudios que conocemos nos dicen que pasa lo contrario,
    • 30:28que se retrasa el inicio de esas relaciones cuando los críos
    • 30:31saben lo que están haciendo o lo que pueden llegar a hacer.
    • 30:33Por lo tanto, la información es poder.
    • 30:36Claro. Es muy necesario porque si no, es lo que hablábamos antes.
    • 30:39La educación sexual la hace siempre alguien, pueden ser las películas,
    • 30:42la pornografía, pueden ser series como 'La que se avecina'.
    • 30:47Viene de todos los lugares. El que nosotros no la hagamos,
    • 30:50que no se haga aquí o los sexólogos en otros sitios,
    • 30:52no significa que ellos no vayan interiorizando una serie
    • 30:55de informaciones y mensajes que les llegan de todas partes.
    • 30:59Por eso ahora me voy a acercar a una clase de educación sexual,
    • 31:03un programa piloto. Sí. Es una cosa guapa que tenemos.
    • 31:07La Consejería de Educación y de Salud acaba de ofrecer hace poco
    • 31:12a los centros escolares de secundaria la posibilidad de tener
    • 31:15la asignatura de Sexualidades, que es una asignatura
    • 31:19propia del centro, optativa.
    • 31:21Nosotros este año pudimos
    • 31:24pilotarla, hacerla por primera vez a ver cómo funcionaba
    • 31:27el currículum que se había preparado. Y lo hicimos en Primero y Segundo.
    • 31:32En Primero la asignatura se llama "Buenos tratos y sexualidades".
    • 31:35Y en Segundo, "Sexualidades y emociones".
    • 31:38Y ahora vais a tener la oportunidad de entrar en la clase
    • 31:41de "Sexualidades y emociones" de Segundo de la ESO.
    • 31:44(MÚSICA ALEGRE)
    • 31:49-Bueno, hoy vamos a continuar con la clase que estábamos haciendo.
    • 31:54¡Buenas! Hola.
    • 31:56Llevo toda la mañana interrumpiendo clases.
    • 31:59¿Qué es lo que habéis dado a lo largo del curso?
    • 32:02Bueno, la verdad es que los temas son...
    • 32:06empiezan precisamente por las emociones, ¿no?
    • 32:09Por conocer un poco las emociones humanas, reconocer los sentimientos,
    • 32:13la afectividad, su importancia.
    • 32:15Luego ya vamos pasando más a los contenidos relacionados
    • 32:18con el cuerpo, con la orientación sexual, la diversidad sexual.
    • 32:24Es decir, vamos haciendo un recorrido general.
    • 32:27¿Qué es lo que estáis aprendiendo?
    • 32:30-Pues estamos haciendo carteles para mostrar
    • 32:32que no sólo hay un tipo de pareja, chico-chica, sino que hay varios
    • 32:36como por ejemplo, chico-chico, chica-chica o bisexuales.
    • 32:39Es decir, que concede en los dos géneros.
    • 32:42-Por ejemplo, este es un chico heterosexual
    • 32:45con género de expresión masculino.
    • 32:47-En vuestro caso, ¿qué representan vuestros dibujos? El tuyo, Miguel.
    • 32:52-El mío representa una chica transexual
    • 32:56con orientación lesbiana. Que le gustan
    • 33:01cosas que supuestamente llevan las chicas y le gusta jugar
    • 33:05al baloncesto, que supuestamente es un deporte para chicos.
    • 33:09-Este dibujo representa a una chica que se siente mujer
    • 33:13y que es lesbiana, pero aunque sea lesbiana
    • 33:15le gusta hacer actividades que estereotipadamente son de chicas.
    • 33:20Por ejemplo, el ballet o el patinaje. -Bueno, con ese trabajo,
    • 33:24¿qué conclusiones sacáis? No sé... Alejandra.
    • 33:29-Pues que no todas las personas somos iguales,
    • 33:32que tenemos diferentes gustos sexuales y emocionales.
    • 33:37Y que tenemos
    • 33:39derecho a expresarnos libremente como somos
    • 33:42sin que nos juzguen e insulten ni nos trate mal.
    • 33:49Las cosas empiezan a cambiar.
    • 33:51Se dan pasos importantes como este, 'Ni ogros ni princesas'.
    • 33:57(APLAUSOS)
    • 34:03Fantástico ese instituto.
    • 34:06Tenemos con nosotros todavía a Laura Fuertes. Y se han incorporado
    • 34:10nuestros sexólogos Ana Fernández e Iván Rotella.
    • 34:14Habéis visto el video sobre educación.
    • 34:17Si hubiésemos sido educados en estos valores,
    • 34:21¿nuestra realidad hubiese sido distinta?
    • 34:24Por supuesto. Hubiese cambiado mucho.
    • 34:26'Ni ogros ni princesas' es un programa fantástico,
    • 34:28que es ejemplo de buenas prácticas a nivel estatal.
    • 34:31Hace poco ha recibido reconocimiento.
    • 34:34Y es un ejemplo de cosas que se pueden hacer implicando,
    • 34:37como decimos, a toda la comunidad educativa.
    • 34:40A las entidades, profesionales, al alumnado, a las familias.
    • 34:44Entonces, que es fantástico y ya lo hubiésemos podido tener.
    • 34:48De haberlo tenido de pequeños, cosas que vemos en los telediarios
    • 34:51no saldrían.
    • 34:52Una cosa que te quería haber preguntado es
    • 34:55no sé si a veces te hacen preguntas que quizás no le hubieran preguntado
    • 34:59a un compañero tuyo boxeador como, por ejemplo, ¿cómo se enfrenta
    • 35:03a la posibilidad de que su rostro quede dañado por esta práctica?
    • 35:08A lo mejor que te lo hayan preguntado por ser chica.
    • 35:11-Pues sí. Mucha gente te dice: "¿Eres boxeadora? ¿Con esa cara?
    • 35:16¿Cómo te vas a destrozar la cara?". O: "¿No tienes miedo a que te quede
    • 35:20la nariz toda chata?". Cosas así, comentarios que no vienen a cuento.
    • 35:25¿Crees que entonces la educación puede ser
    • 35:28la base para desterrar este tipo de prejuicios?
    • 35:31Creo que sí. La educación y la evolución que vamos teniendo
    • 35:35rompiendo este tipo de estereotipos.
    • 35:37Ana, ¿hace la igualdad más felices a nuestros jóvenes?
    • 35:42Tiene que hacerles más felices necesariamente.
    • 35:46De hecho, comentabas el taller de 'Ni ogros ni princesas'.
    • 35:50Y, en general,
    • 35:52nosotros cuando hacemos educación sexual así lo entendemos.
    • 35:56Que al final parece que se entiende esto de la educación sexual
    • 35:59como cuestiones genitales y perigenitales, ¿no?
    • 36:02Y va mucho más allá.
    • 36:04Tiene que ver con cómo son las chicas, los chicos,
    • 36:08cómo se relacionan con sus amores, desamores, encuentros,
    • 36:11desencuentros, con todo lo que gira en torno al hecho sexual.
    • 36:15Entonces, en ese sentido cuando estás haciendo educación sexual
    • 36:20estás hablando a las chicas y chicos
    • 36:22de lo que son, de lo que sienten, de sus emociones,
    • 36:25de sus inquietudes, dudas.
    • 36:28Y resolver todo eso y poder ponerlo encima de la mesa
    • 36:31les hace más felices.
    • 36:33Otra pregunta, sobre los padres. ¿A veces es en el entorno familiar
    • 36:37donde hay algo de riesgo a la hora de combatir esos tópicos
    • 36:41no incidiendo más de una manera contundente?
    • 36:44A veces es tu familia la que mantiene los tópicos machistas.
    • 36:47Pero es porque tu familia viene de ahí, de ese concepto educativo.
    • 36:51Entonces, si a las familias no les damos herramientas, es
    • 36:54difícil que se produzca también el cambio en tu familia. Por eso
    • 36:57cuando queremos implicar a toda la comunidad educativa es por eso.
    • 37:02Si estás trabajando con chicos y chicas, les das unos mensajes,
    • 37:05les transmites unos valores y llegan a casa
    • 37:07y tienen justo los contrarios, dirán: "¿A quién le hago caso?".
    • 37:11Necesitamos implicar a todos, que estén en la misma clave
    • 37:14y que sepan qué estamos transmitiendo.
    • 37:16Por eso habláis no tanto de estudiantes como en general
    • 37:19de una manera global y transversal de comunidad educativa.
    • 37:23¿Crees que hay conductas que se originan en la niñez
    • 37:27y que a lo mejor se perpetúan en la adolescencia?
    • 37:29¿Cómo podemos enfrentarnos a ello?
    • 37:32Cosas que se originan en la infancia y se continúan en la adolescencia
    • 37:35posiblemente tienen que ver con lo que decías del entorno familiar,
    • 37:39con los referentes, con cómo los niños y niñas aprenden
    • 37:43a buscar afecto, qué es lo que les hace dignos de ser queridos,
    • 37:48qué cosas ven que hace la gente para que les quieran.
    • 37:51Todo eso lo vas incorporando desde la niñez y en la adolescencia
    • 37:55lo replicas, sobre todo, cuando accedes a las primeras
    • 37:58relaciones sentimentales. Por eso es muy importante también
    • 38:01cuando haces educación sexual llegar también a las familias
    • 38:04y al profesorado. No quedarse sólo en entrar al aula y ya está.
    • 38:08Porque si no incides en todo el entorno de esos chicos y chicas,
    • 38:11pues es complicado.
    • 38:13Tiene nuestra sociedad aún la cultura de atribuir
    • 38:16unos colores a los niños, a las niñas;
    • 38:19unas aficiones, unos intereses. ¿Lo veis así?
    • 38:24Sí. Porque además está pasando con el fútbol femenino,
    • 38:28que es un ejemplo claro de empoderamiento femenino
    • 38:32y de visibilizaciónpor fin.
    • 38:34Pero no sólo el fútbol. El ejemplo de Laura con el boxeo
    • 38:38es un ejemplo maravilloso. Porque ella explicaba muy bien
    • 38:42lo atribuido que tenemos ciertos deportes a:
    • 38:44Eres hombre, haces estos deportes. Eres mujer, estos otros.
    • 38:49Nosotros tenemos un hijo
    • 38:52y cuando era pequeño quería hacer gimnasia rítmica. Fue imposible.
    • 38:57No había gimnasia rítmica para chicos.
    • 38:59No encontramos ningún sitio donde nuestro hijo pudiese hacerla.
    • 39:03Sus compañeras sí podían.
    • 39:05Imagino que hace unos años el caso de Laura no se hubiese podido dar.
    • 39:09Porque seguramente en el boxeo no le hubiesen dejado acceder
    • 39:13siendo chica. Y con el fútbol femenino,
    • 39:16hasta hace poco era una anécdota. Y ahora por fin
    • 39:19está teniendo el reconocimiento que obviamente se merece.
    • 39:23Mira, me gustaría mucho comentar una anécdota personal,
    • 39:27un poco al hilo de lo que estamos hablando,
    • 39:30porque... Bueno, nosotros lo comentamos,
    • 39:33las compañeras sexólogas frente a los compañeros sexólogos.
    • 39:37Por el hecho de ser mujeres, cuando eres sexóloga,
    • 39:40la gente, los chicos, se suelen acercar. Pero no.
    • 39:45Nosotras queremos ligar, por ejemplo.
    • 39:48Y los tíos se ponen en plan machito de: "A ver si me va a medir,
    • 39:53a fiscalizar". Sin embargo, el sexólogo varón
    • 39:57es que es una estrella, heterosexualmente hablando
    • 40:01todas las mujeres se acercan a él. Bueno, algún hombre también.
    • 40:04Es decir, cuando eres chico y sexólogo, abordas estos temas,
    • 40:08parece que se te supone ser como el gallo de la quintana.
    • 40:12Cuando eres mujer, das como miedo.
    • 40:15Me acordaba con lo que comentaba Laura, ¿no?,
    • 40:18que parece que por el hecho de ser mujer este tipo de profesiones
    • 40:22ya te miran de otra manera. Ni siquiera en vuestra profesión
    • 40:25estáis a salvo de los estereotipos. Al contrario.
    • 40:29Quizá cuando se atribuye a una mujer ese empoderamiento,
    • 40:33ese control, esa inteligencia, da miedo.
    • 40:35Sí. Se pone la gente a la defensiva. Los que no se ponen a la defensiva
    • 40:39y se acercan esos son los que merecen la pena, ¿no?
    • 40:42Pero sí, se da mucho. Ahí tienes un filtro natural.
    • 40:47Claro. Forma parte de la educación que tiene la sociedad. Es decir,
    • 40:51Laura si quiere ligar con un chico, le dice que es boxeadora
    • 40:54y sale corriendo pues ya sabe que no tiene en ella ningún interés.
    • 40:58En cambio, si le dice que es boxeadora y le interesa, pues bueno
    • 41:03eso ya es un primer paso que puede ser interesante.
    • 41:06A partir de ahí que sea boxeadora te parece una cualidad, talento,
    • 41:10que lo es, pues vamos a ver. De ahí podemos tener una base.
    • 41:13Laura, sé que esto no es una bola de cristal, pero
    • 41:16¿cómo ves tú el futuro?
    • 41:18¿Hacia dónde crees que las cosas van a ir evolucionando?
    • 41:21Creo que cada vez vamos mejor, rompiendo estereotipos
    • 41:25y vamos avanzando.
    • 41:27Es verdad que se sigue atribuyendo rosa a una niña, azul a un niño.
    • 41:32Pero poco a poco,
    • 41:35digo desde mi generación, vamos
    • 41:38reivindicando más
    • 41:40e intentamos que cada vez vaya avanzando más.
    • 41:44Y no sólo conclusiones sacamos en claro de estos programas,
    • 41:48sino también algún que otro tipo de consejos y recomendaciones.
    • 41:52Qué libros, qué película nos traes hoy, Iván.
    • 41:55Hoy tenemos cosas especiales. Voy a recomendar un libro que es
    • 42:00"Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes".
    • 42:03Es un cuento que recoge 100 historias extraordinarias
    • 42:07de mujeres extraordinarias.
    • 42:09Es una forma fantástica de leerle a tu hija y a tu hijo
    • 42:12pues mujeres de éxito, mujeres que consiguieron grandes cosas
    • 42:17para el desarrollo de la humanidad. Buena puntualización,
    • 42:20que no interese sólo a las mujeres la cuestión de igualdad, de género.
    • 42:25Tu hijo y tu hija es bueno que se los leas. Un cuento fantástico
    • 42:28para dormir. Son 100. Te da para unas cuantas noches.
    • 42:31Y luego la película, la que voy a recomendar es
    • 42:36"Quiero ser como Beckham". ¡Ah!
    • 42:38Película fantástica del 2002. Una chica anglo-india
    • 42:43que quiere jugar al fútbol. Se apunta a un equipo femenino
    • 42:46pero su familia es muy tradicional y entonces, no lo ve.
    • 42:49Cómo ella intenta transmitirlo... No voy a desvelar la película.
    • 42:54Pero es muy interesante para verla en familia.
    • 42:56Hoy tenemos un programa muy deportivo
    • 42:59gracias a la presencia de Laura. Ana, ¿no nos traes ningún consejo?
    • 43:02Sí. Voy a dar la réplica justo a lo que ha planteado Iván.
    • 43:07Entonces, de la misma colección de las niñas rebeldes,
    • 43:11voy a plantear el de "Cuentos para niños que se atreven
    • 43:15a ser diferentes". Que son historias asombrosas
    • 43:19de niños que cambiaron el mundo sin necesidad de matar dragones.
    • 43:23A ver cuánto nos emocionamos con el juguete que nos hayáis traído.
    • 43:28Hoy el 'toy' tiene también mucho de metafórico y de deportivo.
    • 43:34Ah, pues sí.
    • 43:36Tiene pelotas la cosa.
    • 43:37(RÍEN)
    • 43:39(APLAUSOS)
    • 43:46Son dos bolas chinas.
    • 43:48Pero futboleras. ¡Vaya, vaya!
    • 43:50Ya que estuvimos hablando de la selección de fútbol femenino,
    • 43:54del buen papel que hicieron en el mundial,
    • 43:57que casi ganan a EE. UU., la campeona del mundo;
    • 43:59pues estas bolas chinas, que sirven sobre todo para fortalecer
    • 44:04el suelo pélvico, lo que tiene que ver con las paredes vaginales,
    • 44:07además dan gustito mientras lo hacen.
    • 44:09Un juguete que sirve para fortalecer el suelo pélvico y también
    • 44:13para seguir rompiendo estereotipos y roles de género,
    • 44:17como hacéis siempre, ¿no?
    • 44:19Un juguete más para chicas pero con una representación
    • 44:23de unos balones de fútbol, deporte aún tildado de masculino.
    • 44:28Muchas gracias por habérnoslo traído.
    • 44:31Gracias por estar con nosotros, Laura.
    • 44:33Y gracias a todos(as) por estar al otro lado de nuestras pantallas.
    • 44:37Continúen ahí, sigan debatiendo sobre estas cuestiones,
    • 44:41que es en buena parte el objetivo de nuestro programa.
    • 44:44Y recuerden que no todas somos IGUALEX ante la ley del deseo.
    • 44:49Buenas noches.
    • 44:51(APLAUSOS)
    • 45:06Se han cambiado las familias, la familia tradicional,
    • 45:08las familias diversas.
    • 45:10-A mí el término poliamor siempre me da un poco de...
    • 45:14Porque me suena como a Disney.
    • 45:16¿Cómo le planteaste a tu pareja
    • 45:19la manera en que tú encauzabas tus afectos?
    • 45:22Le digo que tengo una relación con esta otra persona
    • 45:26y me decía: "No te creo". Hasta que un día le dije: Es verdad.
    • 45:31Y me dijo: "Vale, ahora sí te creo".
    • 45:33-En ese sentido soy más tradicional, vamos a dejarlo así.
    • 45:37-No me entra en mi cabeza.
    • 45:40Palabra de honor que no me entra. ¡Buf!
    • 45:43-Otra cosa que me parece fantástica. (RÍE) Me parece genial.
    • 45:48-Hombre, no sé. Creo que si estás muy enamorada de una persona
    • 45:52creo que... No sé, no te apetecería. O sí. No sé. (RÍE)
    • 45:57En el futuro, Ana, ¿descubriremos nuevas formas de relación?
    • 46:02Creo que toda la variedad de formas de relación que hay
    • 46:06siempre han estado, nada nuevo bajo el sol.
    • 46:11("Color esperanza", DIEGO TORRES)
    • 46:26-Somos un matrimonio
    • 46:28que nos entendemos bien, nos llevamos bien.
    • 46:31¿Y en la cama os entendéis también? Sí. Ahora ya... nada. Pero sí.

    Ana Fernández Alonso, entrevistada por Yolanda Castaño, nos conduce por el laberinto del sadomasoquismo, adviriendo que sólo las relaciones consentidas tienen cabida en una relación respetuosa.

    Apto para
    12
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Igualex

    Igualex. El sexo en los tiempos modernos

    El sexo en los tiempos modernos

    5.00 (1 voto)
    21 de nov. 2019 54 mins.
    En reproducción
    Igualex. Erotismo

    Erotismo

    (0 votos)
    14 de nov. 2019 53 mins.
    En reproducción
    Igualex. La familia y muchas más

    La familia y muchas más

    (0 votos)
    07 de nov. 2019 55 mins.
    En reproducción
    Igualex. El morbo

    El morbo

    4.00 (1 voto)
    31 de oct. 2019 50 mins.
    En reproducción

    Más de Igualex

    Igualex 2019

    6 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL