Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0MTc4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.pBHkbm7a3dGMI_Db6kj06kM66itaSTdeHOYlFa0YqHw/2017/12/6638ed5c-f9eb-4661-aa91-b06c57d58ab1_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01Hola, collacios.
    • 0:03Hoy tenía ganes de facer alguna cosuca
    • 0:06de eses que presten. Porque...
    • 0:09vamos, como que no son nada. Ye dar respuesta
    • 0:14a les preguntes de los collacios. Alguna pregunta, que a toes... ¿Eh?
    • 0:18Pero algunes, sí.
    • 0:22Porque preguntáis coses que ahora de invierno
    • 0:27ye difícil de facer. Pero vamos a intentar faceles.
    • 0:31Vamos a davos respuesta.
    • 0:34Y plantar alguna cosa. Porque yo, si no planto coses,
    • 0:37no me presta. En la güerta
    • 0:39siempre hay algo que plantar. Así que vamos a velo.
    • 0:43A ver si vos gusta.
    • 0:50(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:55'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:09¿Sabes lo que voy a facer ahora?
    • 1:11-No. Si no me lo dices... (RÍE)
    • 1:14Ahora con esto de les nueves tecnologíes
    • 1:17que -yos preguntamos a la xente, a los quintaneros,
    • 1:20que nos faigan alguna preguntuca. Pues una moza, llámase Nieves,
    • 1:25díxome: "Oye, Pola,
    • 1:27¿qué se planta de invierno?".
    • 1:30Y ella diz que tien repollo, espinaques,
    • 1:34coles de Bruselas, puerros. Tienlo todo.
    • 1:38Claro. Pa' qué quieres más. Pero,
    • 1:43mira, Nieves, puedes plantar
    • 1:47rabanitos,
    • 1:49que nosotros tenémoslos aquí.
    • 1:51Lombarda.
    • 1:53Otra variedad. En vez de repollo, lombarda.
    • 1:56Nabos.
    • 1:58Arbeyos ya me diz que los tiene. Puerros, también.
    • 2:02Acelga.
    • 2:04Eh...
    • 2:06Ya tienes ahí casi de todo. Los ajos y arbeyos.
    • 2:12Pero seguramente que una cosa no tienes,
    • 2:16que ye esto de aquí.
    • 2:18¿Sabes cómo se llama? Sí, hombre.
    • 2:21¿Cómo se llama, Alberto? ¡Sorpréndeme!
    • 2:24Porque yo ya va polo menos 15 años o más que... Más de 15 años.
    • 2:28Que las tuve aquí pero muy grandes.
    • 2:31Les patates chines. Sí.
    • 2:33Como estas dos juntas... Sí.
    • 2:36Cada patata.
    • 2:39Cargaos subieron a los perales y... La de Dios. (RÍEN)
    • 2:43Medraron que... Este árbol queda pequeño.
    • 2:46¿Pequeñes pa' elles? Aquí ye donde lo pienso plantar.
    • 2:49Porque...
    • 2:51Suben arriba y andan por la rama.
    • 2:54(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:07Daban patatas muy grandes. ¿Y comíeslas?
    • 3:11Sí. Aquí comíamoslas a veces. Claro. Porque mira...
    • 3:15Claro, tou esto, la mitad de la xente desconozlo porque no sabe...
    • 3:19Aquí llevaban los que veníen. Llamábas-y la atención.
    • 3:23Y dábas-y. Claro, porque produz bastante.
    • 3:27Sí, tenían abondo.
    • 3:29Necesita... Cantidad de patata.
    • 3:32tierra que enraíce bien, eh. Vamos, de...
    • 3:36buena tierra. Aunque tampoco tiene problema de...
    • 3:40Mira, esto... Esta tierra ye buena.
    • 3:45(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:58Bueno, vamos a ver. Mirái.
    • 4:02El fruto del chayote
    • 4:06cómeses casi too. Pélase y cómese.
    • 4:08Tien una sola pepita. Como si fueren les almendres.
    • 4:12Una pepita namás que ye desde donde sal...
    • 4:17Fíxate. Esto ya ta xermináu. Por aquí van a salir les raíces.
    • 4:21Ye mejor entera con ella que con la pepita.
    • 4:25Exacto. Entós, ponémosla así que asome pa' aquí,
    • 4:29echámos-y un poco de tierra, tapámosla.
    • 4:32Con poco que se tape ye bastante.
    • 4:35Y pa' que no me la escargaten, más que nada porque la tierra ye
    • 4:39buena de por sí, voy echá-y una pala cuchu pa' que...
    • 4:44pa' que Spay nun venga... A escarbar. Mucho mejor.
    • 4:48Entós, echó-y una pala cuchu, eh. Alreor de ella.
    • 4:53Descúbro-y aquí... Que salga brote, sí.
    • 4:56Y ya está.
    • 4:58Ya sabes, Nieves,
    • 5:00otra cosa de les que tienes que plantar.
    • 5:03Vamos a ver al Gayasperu cómo se arregla colos hórreos.
    • 5:13Gayasperos, últimamente Pola
    • 5:15me ta poniendo ya de mala leche, ta pinchándome y diciendo:
    • 5:20"La Quintana no ye sólo güerta.
    • 5:23Son más coses. No ye sólo güerta. Son los animales,
    • 5:28les cases de los vecinos, el entorno, el hórreo, paneres".
    • 5:32Que veólas cada poco. "Y también les cases".
    • 5:36Y dizme: "Hasta que no sepas cómo ye una casa de las de antes
    • 5:40no sabes lo que ye una quintana". Pero en la de él no me deja entrar.
    • 5:43Ta pinchándome y no me deja entrar. Tuve dando vueltes a la cabeza
    • 5:47y dije: "¿Dónde puedo ver una casa de les de antes?".
    • 5:50Vosotros tampoco me vais a dejar entrar.
    • 5:53"Oye, vengo a grabar". Vais a sacame a palos y con razón.
    • 5:56Entós, vine hasta Grandas de Salime, al museo; donde tienen
    • 5:59salas reproducidas de mil entornos. Pero la casa ye una maravilla.
    • 6:04Tuve echando un ojo antes y dije:
    • 6:06"Hoy voy a facer de rabiar a Pola". Vamos a dar un viaje al pasáu.
    • 6:09Y voy a aprender de verdad cómo era una casa de las de antes.
    • 6:12Vamos a ver qué nos enseñen.
    • 6:14(MÚSICA ALEGRE)
    • 6:19Elena, fue sentame y entrar en calor.
    • 6:22-Normal. Estamos cerca de la cocina. Taba quexándome del frío y esto ye
    • 6:27como que acoge de otra manera. Hablaba de que iba a enseñar
    • 6:31cómo eran las casa de antes, vas a enseñámelo tú a mí.
    • 6:35Pero la verdad ye que cambia la historia.
    • 6:38Estamos en esto que era el centro neurálgico de una quintana.
    • 6:41Sí, el centro de la casa. Es el sitio más importante.
    • 6:45Aquí, aparte de cocinar y hacer todas las labores en las casas:
    • 6:49lavar, hacer el pan, curaban el embutido de la matanza...
    • 6:55Por eso todas estas varas. Sí, para colgar los chorizos.
    • 7:00Y este yera el llar. Sí, la lareira.
    • 7:03Aquí se conocía como lareira. Así ye Asturias, en un sitio
    • 7:07llámase de una manera y en otro, de otra.
    • 7:10Ye lo guapo, poder tener diferentes formas.
    • 7:13Esto yera el centro porque antes no taba la tele pa' ponese delante.
    • 7:19Entós, aquí se juntaba la familia a cocinar.
    • 7:22Esta pieza ¿qué nombre tien? Es un guindaste.
    • 7:26Y esto se utiliza para colgar el pote y lo ponemos a cocinar.
    • 7:31Y cuando esté la comida hecha, lo movemos para allá
    • 7:34y lo sacamos del fuego. Ta entrándome fame de miralo.
    • 7:38Está vacío, eh. Ye lo malo.
    • 7:40Si me hubieras avisado, tendríamos un pote o algo.
    • 7:44Ya me toi arrepintiendo. (RÍE)
    • 7:46Y esto de aquí ¿qué ye? Esto ye...
    • 7:49Pa' mí ye un palo puesto. Es un palo. Se llama paparote.
    • 7:54Es una rama de brezo.
    • 7:57Era el sistema de iluminación que había en muchas casas.
    • 8:00Lo que hacían era untarlo con grasa de cerdo, prendían fuego
    • 8:04y lo tenían tipo linterna, antorcha, mechero para los cigarrillos.
    • 8:08En todas las cocinas había siempre uno.
    • 8:11Tenía razón Pola cuando me dijo: "No sabes lo que es una quintana
    • 8:15hasta que no vayas a una casa de antes".
    • 8:17Cambiaron les coses porque veo toes estes pieces y, claro,
    • 8:21soy joven y no sé ni pa' qué son. ¿Esto qué ye?
    • 8:24Es un fumigador. ¿Pa' fumigar?
    • 8:27¡Ostras!
    • 8:28Y metes aquí por esti furaquín, fumigas, ¿no?
    • 8:32Sí, sí.
    • 8:34Coses que ni imaxinaría. Esto parezme...
    • 8:38Ye un artilugio... Debía ser futurista hasta pa' la época.
    • 8:42Pero eso lo sacas bien, ¿no? Viendo un poco el...
    • 8:45No te sé decir, eh. A ver, ho.
    • 8:48Dale con fuerza y gracia. ¿Ye pa' cocinar?
    • 8:52Bueno, ta en la cocina. ¿Será una batidora?
    • 8:55Home, pues tamién había que dexase un poco les manes, eh.
    • 9:00El esnobismo de la época. (RÍE) Sí, sí.
    • 9:04Dicen los paisanos: "Ahora no sabéis qué ye trabayar".
    • 9:07Claro. Antes trabayábase hasta pa' batir algo.
    • 9:10Y eso otro que tienes ahí. Bueno, taría el día entero.
    • 9:14Es un tostador de café. Se cuelga en la garballeira,
    • 9:18metes dentro el café, le vas dando vueltas y va tostando.
    • 9:23Parecíu a les castañes. Si tuviera agujeros,
    • 9:26podría ser como uno que tenemos allí que es para las castañas.
    • 9:30Hay alguno más. Este es uno de los sistemas.
    • 9:35Lo que te decía, echaba aquí el día mirando
    • 9:38todo lo que hay porque cada cosa llévate al pasado.
    • 9:42Muchos de los que táis viéndolo seguro que se acuerden.
    • 9:45Sí. Trae mucho recuerdos porque no hace tanto que se usaban,
    • 9:49sobre todo en las zonas más rurales. Claro. Eso ye verdad.
    • 9:52Una cosa ye venir de Avilés, Gijón u Oviedo y decir: ¿Dónde quedó eso?
    • 9:56Y otra ye en Grandas de Salime que en muches cases...
    • 9:59Todavía se mantienen, sí. Se sigue haciendo matanzas,
    • 10:02los que tiene la cocina, la lareira. Se sigue usando.
    • 10:05Tenéis más salas. Sí.
    • 10:07Tenéis la habitación. Si este era el centro, allí tán las salas
    • 10:10donde se dormía, ¿no? Aquí también se dormía.
    • 10:13En momentos también había gente que dormía aquí,
    • 10:17era el sitio más caliente. Claro.
    • 10:19Bueno, hay más sitios. Entós,
    • 10:22¿cómo lo ves si mientras Pola ta por La Quintana enredando
    • 10:25tú y yo vamos a ver la otra sala? Perfecto.
    • 10:28Vamos a ver la otra sala y vosotros id a ver a Pola.
    • 10:30Ya veremos qué hay por aquí.
    • 10:33Loleta,
    • 10:35¿que tienes mosca blanca en el güertu?
    • 10:38Mmm. Oye,
    • 10:40eso ye una mala plaga. Te lo digo yo que ya les tuvimos.
    • 10:44Levantar les berces y que empiecen a volar les mosques...
    • 10:50¿Eh? Eso ye
    • 10:53algo que cualquiera que tenga güertos...
    • 10:57¡Bah! Cómo que no -y peta mucho.
    • 11:00Pero voy a date algún remediucu pa'...
    • 11:03pa' combatir la mosca blanca.
    • 11:07La mosca blanca. Puedes combatila de varies maneres.
    • 11:11Jabón potásico ye una de les coses
    • 11:14más eficaces contra ella.
    • 11:17Y ¿cómo puedes facelo?
    • 11:20Pues faise a partir de la ceniza de maera. De leña, eh.
    • 11:25Y entre meyor sea la leña, más dura,
    • 11:29ya sea roble, faya;
    • 11:32meyor ye... va a ser el...
    • 11:35el jabón potásico. Si ye de leña blanda,
    • 11:38pues ye más débil.
    • 11:41Y faise fácil.
    • 11:43Tú eches en una pota con agua
    • 11:46un montón bueno de ceniza,
    • 11:50pónesla a ferver y que tea ferviendo polo menos media hora, eh.
    • 11:54Después, déxesla reposar, la ceniza va abaxo
    • 11:58y vas sacando con un cazucu penriba.
    • 12:01Cuidáu de no...
    • 12:04de no revolvela. Déxala bien que pose,
    • 12:07que la ceniza pose abaxo del too.
    • 12:10Y date un jabonín como esti.
    • 12:13Metes les manes y vas a notar una cierta viscosidad.
    • 12:18Y un olor así a lejía suave.
    • 12:22Eso, después
    • 12:24écheslo en el...
    • 12:26en el pulverizador,
    • 12:29rebáxeslu con un poco de agua, no muncho, al 10%;
    • 12:32y procures echalo siempre pola parte dabaxo de les fueyes.
    • 12:38El ruibarbo como que no... no -y ataca la mosca blanca.
    • 12:43Pero no -y ataca la mosca blanca porque
    • 12:47con el ruibarbo podemos facer también otru condimentu
    • 12:51pa' la mosca blanca.
    • 12:53(MÚSICA ALEGRE)
    • 13:05Otru remediu también pa' la mosca blanca.
    • 13:09Maceres
    • 13:11unos dientes de ayu. Macéreslos bien.
    • 13:15Y con esi caldo fumigues les fueyes.
    • 13:22Siempre por la parte de abaxo, que ye donde elles se ponen
    • 13:26a chupar la savia, porque pola parte riba...
    • 13:30la mosca no trabaya porque no ye capaz a picar.
    • 13:34Ye algo tan diminuto que no ye capaz a picar.
    • 13:37Siempre ye pola parte abaxo, ye por donde va sacando la savia
    • 13:40y va secando la planta.
    • 13:44¿Qué más?
    • 13:45Otro que ye también eficaz.
    • 13:49La diatomea.
    • 13:50La diatomea ye también muy bueno.
    • 13:55Creo que casi tenemos que dir a les causes de la mosca blanca.
    • 13:59¿Por qué vien la mosca blanca y ataca?
    • 14:01En los invernaeros ye porque tán mal ventilaos. Casi fijo.
    • 14:07Y como estos años el tiempu no acompaña.
    • 14:12Quiero decir que no caen xelaes potentes,
    • 14:15porque en el momento en que cayeren xelaes potentes
    • 14:18y nevara en condiciones
    • 14:21eso prácticamente desapaez. La mosca blanca desapaez.
    • 14:25Si no, tenémosla metía nel invernaeru sal pa' tolos llaos.
    • 14:30Son coses que hay que facer y que valen contra la mosca blanca.
    • 14:36Tengo otra moza por ahí que me dixo
    • 14:40que tenía una pescal coles...
    • 14:44coles fueyes arrugaes.
    • 14:46El chancro esi que sal a les fueyes.
    • 14:49Y que si valía el purín de ortigues. Claro que val.
    • 14:53Hay que rebaxalo, eh.
    • 14:55No faigas un purín de ortigues y metes la sulfatadora y eso.
    • 15:00Rebáxeslo al 10%.
    • 15:03Y écheslo...
    • 15:04Lo mejor ye echalo cuando nun salió la fueya toavía,
    • 15:08cuando están los botones pa' salir. Antes de que salguen les flores,
    • 15:13sulfates... tol...
    • 15:18el melocotonar, la pescal, lo que quieras.
    • 15:21Con esto ya te val.
    • 15:23Y lo que te sobre del purín de ortigues écheslo a les raíces,
    • 15:27que ye un abonu tremendu. Creo que algunos consejos fui dándovos, eh.
    • 15:44-Mira, Álex, te voy a enseñar la sala de dormir.
    • 15:48Aquí era donde dormía la familia. Compartía el espacio todos.
    • 15:52Y con la mesa en el centro para un día especial.
    • 15:55El día de Nochebuena, de la matanza, de la fiesta, que se juntaban todos
    • 15:58a comer en torno del pote. Si no, la vida en la cocina.
    • 16:03Convivencia total. Toi maravillao. Entro aquí como un extraterrestre.
    • 16:07Quiero arrimame a la cama, a ver tolo que hay, pero me llama
    • 16:11la atención la pared. ¿Por qué está así?
    • 16:15Era un sistema que había de construcción.
    • 16:18Las paredes interiores se hacían así, de cañizo.
    • 16:21Caño entrecruzao. Sí. Son unas tablas verticales.
    • 16:25Y luego se va cosiendo, haciendo un trabajo de cestería
    • 16:28con avellano verde, que es muy dúctil. Se trabaja muy bien.
    • 16:31Y una vez que tenemos el cañizo, podemos utilizarlo para una pared,
    • 16:34para un falso techo. El hormigón de la época.
    • 16:37(RÍE) El ladrillo. Pero la cama... A ver.
    • 16:43Esto antes era diferente. Los colchones no son de esos ahora
    • 16:47que hay viscoelásticos y de agua. ¿Cómo taban hechos?
    • 16:51Los había de lana. Colchón de lana de oveja.
    • 16:54Y los había de hojarasca de maíz. Relleno, ¿no?
    • 16:58Sí. Metías hojarasca de maíz. Había que tener cuidado
    • 17:02que no se desmoronaran. Una cama con unos laterales
    • 17:06alrededor para que no se cayera. Como llegara alguna caña dura...
    • 17:10Ya te digo yo. O un ratón dentro del maíz.
    • 17:14Y aquí ta la cómoda. Puede uno hasta imaxinase cómo taban aquí.
    • 17:20Y esto ¿pa' qué ye? Para dar de beber a los enfermos.
    • 17:23Un agua, una medicina, un caldo. Se llama pisteiro.
    • 17:27Llenábaslo por aquí y bebías por esta boquina.
    • 17:30Para cuando está la gente en la cama que no se puede levantar.
    • 17:33¿Esto ye parecido a algo que tengo escuchao...? Igual vos parez
    • 17:36un poco gochada, pero les coses eren así. La escupidera.
    • 17:40Sí. Lo que pasa que no tendría que tener esto agujereado.
    • 17:43Ye macizo. Y pa' escupir, sí.
    • 17:46Los catarros se curaban echando flemas.
    • 17:50No había antibióticos. Otros tiempos. No soy un marrano
    • 17:55hablando de esto. Les coses antes eran así.
    • 17:58Y en esta mesa toi viendo algo. Amás, nosotros que tamos aquí,
    • 18:02que tengo a la gente con la cámara preparada delante, pues fixáivos
    • 18:06lo que hay aquí, una cámara. Tenéis material de todo.
    • 18:10Hasta material audiovisual en el museo.
    • 18:12Esta cámara, vete tú a saber los años que pueda tener.
    • 18:15Imagínate. Si ya salimos feos con estas cámaras nuevas, con esto...
    • 18:19Igual salíamos mejor aquí. Puede ser. Igual se nos veía menos.
    • 18:23Se nos veían menos los fallos.
    • 18:26¿Y esta máquina pa' qué ye? Las dos son liadoras de cigarrillos.
    • 18:33Metías dentro la picadura. Vas dándole vueltas.
    • 18:36Va saliendo la picadura. Vas colocando el papel.
    • 18:39Y vas haciendo cigarrillos.
    • 18:41Había mujeres que los hacían y los revendían ya hechos.
    • 18:47La gente que vien al museo, ¿pon la misma cara de asustao
    • 18:50que yo y pregunta les mismes coses que yo?
    • 18:55¿Toda la gente queda igual de asombrada?
    • 18:58Sí. Estás haciendo las preguntas típicas.
    • 19:00Toi siendo de un original... Siento decirte que no.
    • 19:04Ye que hay muchas generaciones y cada una tenemos las cosas
    • 19:08que nos sorprenden. Y habrá otros que en vez de sorprenderse
    • 19:11cuando vienen a Grandas al museo, pues será nostalgia pura
    • 19:15viendo todo lo que hay por aquí. Hay gente que se pone muy nostálgico.
    • 19:19¿Cuánto tiempo llevó echar alante este museo?
    • 19:22Buf. Esto es labor de Pepe El Ferreiro.
    • 19:25Un míticu. Totalmente. Lo inició hace 40 años.
    • 19:33Y llevamos ya 33 con el museo. Fue recopilando de un sitio, otro.
    • 19:37Luego, la gente... Hubo mucha colaboración de vecinos
    • 19:40que ayudaron. Y fue poco a poco haciéndose hasta esto que tenemos.
    • 19:45No había nacido yo y ya taba Pepe El Ferreiro trabayando duramente.
    • 19:53Así se consiguen las grandes cosas. Y ya veis que aquí
    • 19:57en Grandas de Salime podéis facer como yo, que ye venir a enterase
    • 20:00de cómo era la vida en las casas, en las quintanas.
    • 20:03Hay un montón de ferramienta y de coses del campo.
    • 20:06Se aprende lo que eran las quintanas antes.
    • 20:09Igual nos hacemos una idea de lo que son ahora.
    • 20:12Vamos a seguir tú y yo dando una vuelta en privado.
    • 20:15Y vosotros dir a ver qué fai Pola, que nosotros tenemos mucho que ver
    • 20:18aunque sea pa' nosotros. Vamos por aquí que te enseño.
    • 20:25Collacios, tengo aquí a Mar porque hoy, aparte de los consejos
    • 20:32de plagues y tal, vamos a facer una cosa que nos entrugastis,
    • 20:38que ye ¿pa' qué sirve el ruibarbo aparte de lo que ya sabemos?
    • 20:44Y pa' eso tengo aquí a Mar. -Hola. Ya verás.
    • 20:47Ya verás lo que vamos a hacer.
    • 20:52Dice ella que vamos a facer. Ojo.
    • 20:56Vamos a hacer un postre. ¿Cómo se llama el postre?
    • 20:59'Cumble'.
    • 21:02Palabro ya de por sí difícil. Sí.
    • 21:05Collacios, ya vos lo dixi munches veces pero voy a repetilo.
    • 21:10La fueya no se come.
    • 21:14(MÚSICA ALEGRE)
    • 21:28¿Qué ye lo que tenemos que facer? Tienes que mezclar. Pelar la manzana.
    • 21:33Trocearla como está aquí.
    • 21:35El ruibarbo tienes que pelarlo. Quitar el canto.
    • 21:39Y mezclarlo con la manzana.
    • 21:42Picarlo todo ahí juntino. Mientras, yo voy haciendo una masa
    • 21:46que va a ir encima del ruibarbo y la manzana.
    • 21:50El ruibarbo ¿crees que valdrá pa' eses coses?
    • 21:54Sí, que sí val. Lo primero. Vamos a echar un poco de mantequilla.
    • 21:59Pelamos manzanes. A ser posible, de casa.
    • 22:04Si les tenéis de casa, utilizáiles. Que siempre sabrán meyor.
    • 22:09¿Nun ye verdad, Mar? Sí. Mejor las de casa.
    • 22:15Sabes que el ruibarbo...
    • 22:19forma al desfacese como una especie de gelatina,
    • 22:23por eso lo usa tanto la xente por ahí alante.
    • 22:31Eches azúcar. Echo azúcar porque el ruibarbo
    • 22:35es ácido. Tenemos que echar azúcar.
    • 22:39Y vamos a echar avena. ¿Te acuerdas del desayuno que te preparé
    • 22:44con avena? A que te valió, eh. Claro. Bajé pesu y todo.
    • 22:49Porque aligero muncho.
    • 22:53Manzana. Fixáivos qué manzana curiosa.
    • 22:57¿Echo muncha, ho? Bueno, hay que echar ruibarbo, eh.
    • 23:04Claro. No vaya a ser que... La receta ye con ruibarbo.
    • 23:11Ahí va. Mira, esta manzana está preciosa.
    • 23:15Espárdolo por aquí. Y ahora, ruibarbo.
    • 23:20Que hay que pelalo. Los cantos. Eso es.
    • 23:24Un poco pola fibra, eh. Efectivamente.
    • 23:26Quíto-y ahí. Mira.
    • 23:29(MÚSICA ALEGRE)
    • 23:44Ya toi viendo yo que al quitar la barba, que queda el...
    • 23:50Gelatinoso. Sí. Queda por dentro...
    • 23:54Vese que ye otra estructura.
    • 23:58Vamos a tener que hacer más base porque me parece a mí que...
    • 24:02¿Que ye muy grande esto? Que ye muy grande.
    • 24:05Y esto después ¿qué hacemos con ello?
    • 24:08Luego lo metemos en el horno que tiene ahí Alberto.
    • 24:12En esa cocina tan guapa, en el horno.
    • 24:15¿Tienla atizá ya? Desde por la mañana.
    • 24:18Mira qué color rosa más guapu.
    • 24:22Ahora pícaslo con la manzana. Mira. Les files estes son fibroses.
    • 24:27Picar, eh.
    • 24:30Y esto ye lo que vamos a facer. Vamos a preparalo y después
    • 24:34ya lo metemos el fornu. Eso es.
    • 24:36Ya verás qué tarta nos va a quedar.
    • 24:39(MÚSICA ALEGRE)
    • 25:02Vaya bien que nos salió. Esto huele que alimenta.
    • 25:06Veremos a ver cómo sabe. Esti huele... que vamos.
    • 25:10¿Quemaría, ho? No. Nun ta. No. Quemar no quemó.
    • 25:15Mirái, collacios. ¿Veislo?
    • 25:17Oye, quemar no quemó.
    • 25:20Bueno, ahora vamos a probalo. Nun se puede tocar.
    • 25:23Tengo aquí la navaya. Vamos a probalo.
    • 25:28Esto pégase aquí. Pero coyémoslo así.
    • 25:31¿Con la cuchara? Espera.
    • 25:39Corta otru cachín.
    • 25:43Collacios, ¿sabéis lo que ye probar coses nueves?
    • 25:48Pues esto ye una cosa nueva. Acordáivos que de todo
    • 25:52lo de la güerta pueden facese coses. Si tenéis alguna receta de ruibarbo
    • 25:56nueva, mandáinosla. Aquí tamos dispuestos a facelo.
    • 26:01Ya sabéis, Facebook, Twitter y todes les redes sociales.
    • 26:04Programa guapu hoy. Guapísimo. Vamos a comela, eh.
    • 26:08Vamos a probar. Vamos a comela.
    • 26:11Ta muy caliente. ¿Ta muy caliente?
    • 26:15¡Guo! Buenísima.

    Los quintaneros le hacen preguntas a Pola a través de las redes sociales y hoy las responde con ejemplos prácticos, plantando patata china y haciendo un rico postre con ruibarbo. Mientras Alex muestra la realidad rural de hace décadas visitando una quintana de las de antes.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL