Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0MDUyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.WryQGEiRaaIwwAHjR4cUc6yPeFWGkBiLevT4FYR2tDw/2024/11/0131b473-0f73-428b-8d56-e8b3dfe6d7dd_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Están por todas partes. Hemos crecido con ellas.
    • 0:03Nos hacen reír, llorar, reflexionar.
    • 0:06Modulan nuestras conductas y levantan pasiones.
    • 0:09(Música épica)
    • 0:11Tienen la capacidad de transmitir ideas y emociones
    • 0:14a través de imágenes y sonidos.
    • 0:16Utilizan el lenguaje más extendido del mundo
    • 0:18y, sin embargo, el que menos gente es capaz de hablar.
    • 0:21(Sigue la música)
    • 0:22Es conocido como el Séptimo Arte
    • 0:24y tiene más de cien años de antigüedad a sus espaldas.
    • 0:27¿Ya sabes de qué te estoy hablando?
    • 0:30En este programa vamos a desvelar
    • 0:33cuál es el proceso creativo de una pieza audiovisual.
    • 0:36Desde la idea primigenia hasta su montaje.
    • 0:38Lo haremos siguiendo la trayectoria
    • 0:40de tres grupos de personas fantásticas
    • 0:42que van a encontrarse un camino lleno de pasión,
    • 0:45emoción, sorpresas
    • 0:47y algún que otro obstáculo.
    • 0:50(Sigue la música)
    • 0:52Un viaje donde descubriremos cuáles fueron los inicios
    • 0:55del cine en Asturias y donde contaremos
    • 0:57con los mejores profesionales de nuestra tierra.
    • 1:00Una aventura en la que tú también puedes aprender a contar
    • 1:03tu propia historia.
    • 1:04Toda la vida te han dicho que no te montes películas.
    • 1:07Venimos a pedirte justo lo contrario.
    • 1:08(Para la música)
    • 1:11(Sintonía)
    • 1:20'TIPOGRÁFICA Subtítulos'
    • 1:32"Hemos seleccionado a tres grupos que tendrán que enfrentarse
    • 1:35a tres retos audiovisuales diferentes.
    • 1:37Algunas de las personas involucradas se conocen desde hace años.
    • 1:41Otras se verán hoy por primera vez.
    • 1:43Y tendrán que conseguir ponerse de acuerdo para supervisar
    • 1:45un desafío que aún desconocen.
    • 1:47Tres grupos de diferentes edades, intereses
    • 1:50y lugares de procedencia.
    • 1:51Tres retos que están a punto de desvelarse
    • 1:53y un objetivo común: contar una historia
    • 1:56a través del audiovisual.
    • 1:58No quiero hacer 'spoiler', pero hoy uno de los grupos
    • 2:01va a cometer un terrible error".
    • 2:03-Lo podíais haber dicho un poco antes.
    • 2:05(Ríen)
    • 2:09"En Cangas del Narcea tenemos a un grupo de mujeres
    • 2:11pertenecientes a la asociación cultura Lo Nueso.
    • 2:15Una asociación que nació en la sección tradicional
    • 2:17de la Escuela Municipal de Música de este concejo.
    • 2:20Y que trabaja en la puesta en valor de la cultura
    • 2:22del Suroccidente asturiano. Han sido citadas
    • 2:25en el cine teatro Toreno,
    • 2:27donde están a punto de conocer cuál será su misión en el programa.
    • 2:30¡Que comiencen los Juegos del Hambre! Digo... ¡Del Cine!".
    • 2:37(Música épica)
    • 2:52(Para la música)
    • 2:57Hola a todas y bienvenidas a Móntate Películas.
    • 3:00Un programa que tiene como objetivos mostrar el mundo audiovisual
    • 3:03y demostrar que en Asturias aún nos quedan
    • 3:06historias que contar.
    • 3:08En la mesa encontraréis un sobre. Y en su interior
    • 3:10el reto que os proponemos desde el programa.
    • 3:13A lo largo de las siguientes semanas vamos a acompañaros
    • 3:16en el proceso de llevarlo a cabo.
    • 3:18Esperamos que os guste y que lo paséis pipa y cacagüé'.
    • 3:23(Música alegre)
    • 3:24-Genial.
    • 3:30Sorpresa, sorpresa.
    • 3:32(Para la música)
    • 3:34(Lee) "Tenéis que contar un historia a través de un videoclip".
    • 3:37¿Qué os parece la idea?
    • 3:40Genial, ¿no?
    • 3:48-Un videoclip. -Un videoclip.
    • 3:50-En un videoclip puedes contar...
    • 3:54-Muchas cosas.
    • 3:55-Podríamos contar veinte mil historias, desde
    • 3:58la reivindicación del papel de la mujer en el medio rural,
    • 4:02que es algo súper importante y nos pilla muy de cerca,
    • 4:06recuperar tradiciones.
    • 4:08Podríamos enfocarlo desde muchos puntos de vista.
    • 4:11Soy Rosa Caballero Martínez.
    • 4:13Soy de Vegameoro, un pueblo de Cangas del Narcea.
    • 4:17Hacia Leitariegos.
    • 4:20Trabajo en Cangas desde siempre.
    • 4:22-Tengo siempre la imagen mía
    • 4:24de esa infancia de pueblo.
    • 4:28De cuando era pequeña,
    • 4:30que nos juntábamos pa' esfoyar.
    • 4:34Mi abuelo era madreñeiro. Hacía madreñas.
    • 4:36Tengo esas imágenes tan guapas.
    • 4:38-Era un filandón. -Sí.
    • 4:40Era un filandón. Se escuchaba la radio. Tele no había.
    • 4:45Y nada.
    • 4:46No sé si se pueden meter esas imágenes en un videoclip.
    • 4:50Soy Ana. Tengo
    • 4:5258 años. Soy de Cangas, de la zona de Sierra.
    • 4:56Se planteó esto
    • 4:58de la TPA y aquí tamos, en este lío.
    • 5:02-Recuerdo cuando era una nena pequeña.
    • 5:05De estar en el filandón.
    • 5:07Y ver la mesa con los hombres jugando.
    • 5:10Y la mujeres,
    • 5:12las niñas, yo era pequeña,
    • 5:15tábamos haciendo vainica o tejiendo.
    • 5:18Lo de filar era pa' las más mayores.
    • 5:21Yo era pequeña pa' filar.
    • 5:24Debía ser que no tenía por la rueca porque nun valía pa' na. (Ríen)
    • 5:27-¿Cómo decían?
    • 5:29Las mujeres que las cartas...
    • 5:31-Me lo decía mi madre:
    • 5:33"Las mujeres con las cartas en la mano parecen muy mal".
    • 5:37"Así que venga, toma
    • 5:39el cacho de una sábana
    • 5:41y sacas un hilo y luego, metes otro
    • 5:43y haces una vainica".
    • 5:46Hacíamos de todo.
    • 5:47Combinaciones, pañuelos.
    • 5:51Sujetadores, bragas.
    • 5:53Hacíamos la ropa interior.
    • 5:55Soy América.
    • 5:57Nací en el pueblo de Fonceca.
    • 6:00Está al lado de El Acebo.
    • 6:03Cuando era una niña,
    • 6:06bajamos un poco y ahora soy de Limés.
    • 6:11-Bueno, podríamos enfocarlo desde muchos puntos de vista.
    • 6:14Sí es que verdad que lo que nos une es la música.
    • 6:18Y somos Lo Nueso.
    • 6:20Puesto que es un videoclip
    • 6:22y tenemos una pieza que es muy nuestra,
    • 6:24que es el son d'arriba,
    • 6:26igual teníamos que enfocarlo por ahí.
    • 6:29La música, que sea un son d'arriba.
    • 6:31Creo que en sí
    • 6:33ya tiene su propia historia
    • 6:35y su propio peso.
    • 6:37Por las melodías, por el baile.
    • 6:39Por los instrumentos. Tenemos el pandeiro.
    • 6:41Encima, tenemos con nosotras a una artesana de los pandeiros,
    • 6:46-que es Elena. -A mí puedes nombrarme.
    • 6:49(Ríen)
    • 6:50-Me llamo Elena Sierra Herrero.
    • 6:53Vivo en Villar de Naviego,
    • 6:55pero nací en Naviego.
    • 6:58Naviego está abajo, al lado de la carretera.
    • 7:01Y Villar de Naviego está arriba, al lado de la carretera.
    • 7:03Unos pueblos muy guapos. Sobre todo, el mío.
    • 7:06Naviego.
    • 7:08El otro también será guapo, pero no es el mío.
    • 7:11-Creo que estupendo, porque eso
    • 7:13en las cuartetas y en todo lo que va
    • 7:16lleva un poco de historia de todo lo que es
    • 7:18nuestro concejo,
    • 7:20marca los distintos ríos.
    • 7:23-Y eso además también se hacía en los filandones.
    • 7:26Por eso no se perdió en tantos años.
    • 7:28Efectivamente,
    • 7:30había tiempo pa' trabajar y pa'
    • 7:32bailar y cantar.
    • 7:34-Es el son d'arriba.
    • 7:36Cuando entramos en la escuela de música,
    • 7:39cuando creamos Lo Nueso, fue cuando
    • 7:42se nos abrió todo el abanico de posibilidades que hay
    • 7:44en el folclore y la riqueza del mismo que tenemos
    • 7:47en todos los sitios y en el Suroccidente, ni te cuento.
    • 7:50Para mí, el folclore desde siempre es el son d'arriba.
    • 7:53Mi amor por la música tradicional es de siempre.
    • 7:56En mi casa mi padre,
    • 7:59Casa Caballero,
    • 8:01fue un bailador maravilloso del son d'arriba.
    • 8:04Mi tía Sagrario, casada en La Molina,
    • 8:07hermana de mi padre,
    • 8:08siempre cantó música tradicional.
    • 8:11Es una informante importante
    • 8:12de música tradicional. Tocaba el pandeiro.
    • 8:15En mi casa en fiestas y en encuentros familiares
    • 8:18bailar el son d'arriba, la jota y tocar fue de siempre.
    • 8:21Y yo, cantar el ramo, que es en la fiesta patronal,
    • 8:25desde siempre.
    • 8:26Mi amor por la música tradicional
    • 8:28es algo que llevamos en vena.
    • 8:32-Iba a decir que ahí juntamos varias cosas
    • 8:35que queremos reivindicar.
    • 8:37El papel de la mujer,
    • 8:40la importancia del mundo rural,
    • 8:42nuestra música, nuestra tradición.
    • 8:44Soy Zaida. Vivo y soy de Xedré.
    • 8:47Tengo 39 años.
    • 8:49Soy profesora de Historia.
    • 8:51Tengo dos "hobbies":
    • 8:54la naturaleza, caminar, el monte, me relaja.
    • 8:58Y el pandeiro
    • 9:00y el baile tradicional.
    • 9:02Ay, eso, qué cosa tan guapa.
    • 9:05Tenemos que poner eso en el video.
    • 9:07-El aturuxar.
    • 9:11Como sigamos así, no nos da...
    • 9:15(Panderos)
    • 9:22-Aturuxar. Mi tía siempre me dice que aprendió a aturuxar
    • 9:25en el monte cuando iban de romería,
    • 9:27que iban de merienda a un sitio arriba en...
    • 9:30-En Urdieras.
    • 9:31-Cuando iban de merienda los mozos del pueblo en verano,
    • 9:35desde que se acababa la yerba,
    • 9:37parece ser que iban de merienda.
    • 9:39Como iban contentos y felices, iban aturuxando
    • 9:42pa' que tol mundo supiera que los jóvenes del pueblo
    • 9:44iban de fiesta.
    • 9:46Ella, fue donde empezó a aturuxar.
    • 9:49Mi madre y yo, cuando vamos a caminar
    • 9:51al lado del oso, aturuxamos pa' asustar.
    • 9:54(Ríen)
    • 9:56(Música suave)
    • 9:57Somos muy atrevidas.
    • 9:59Nos apasionan los retos.
    • 10:02Una de las cosas más importantes que veo es que el pandeiro
    • 10:05se transmita y llegue a tolo sitios.
    • 10:08En Xedré también nos xuntamos las muyeres.
    • 10:11Todas las casas del pueblo hay alguien que sepa tocar el pandeiro.
    • 10:15Esto me pareció una manera de llevar
    • 10:17lo nueso más allá.
    • 10:19Entonces, adelante.
    • 10:24(Para la música)
    • 10:28¡Kikikikiriqui!
    • 10:31Fía, perdonái, pero me pareció oír un oso.
    • 10:34(Gruñido)
    • 10:35Ya sabemos cuál es el reto de Lo Nueso.
    • 10:38Crear su videoclip.
    • 10:40Parece ser que lo tienen bastante claro.
    • 10:43¿Les resultará igual de fácil a los chicos de Cangas de Onís?
    • 10:47No lo sabemos todavía, pero estamos a punto de descubrir
    • 10:50algo igual de emocionante.
    • 10:52Cuáles fueron los comienzos del cine en Asturias.
    • 10:55¡Kikikikiriqui!
    • 10:58Ay, fía, por si acaso.
    • 11:02(Música épica)
    • 11:11(Música suave)
    • 11:20(Mujer) -El cine a Asturias llega en tren.
    • 11:23Literalmente.
    • 11:24El primer cinematógrafo que va a exhibir
    • 11:27cine en Asturias, en Gijón, en el teatro Dindurra,
    • 11:31llega por vía tren y causa una gran expectación.
    • 11:34El diario El Comercio habla de este invento
    • 11:37más que como una creación artística, que todavía no lo era,
    • 11:41como un invento técnico muy interesante.
    • 11:44Desgrana en su portada las características técnicas
    • 11:47que permiten que este aparato reproduzca las fotografías
    • 11:51en movimiento, que es como se llaman por entonces.
    • 11:54-Aunque se anunció en los periódicos como un auténtico "lumière"
    • 11:58inventado por Edisson,
    • 12:00Edisson con dos S,
    • 12:02el aparato no era "lumière".
    • 12:05Son unos cineastas ambulantes
    • 12:08que vienen a las fiestas de Begoña.
    • 12:13En el paseo de Begoña antes de que llegase el cinematógrafo
    • 12:17ya se instalaban espectáculos precinematográficos.
    • 12:21Curiosamente, en el portal donde se van a instalar
    • 12:24los primeros que van a hacer películas,
    • 12:27los portugueses Márquez y Acevedo,
    • 12:29frente al quiosco de la música,
    • 12:31ahí se había instalado antes el Gigante Aragonés.
    • 12:36Un señor que exhiban en una barraca de feria
    • 12:39como un fenómeno de la naturaleza.
    • 12:42Era uno de los espectáculos precinematográficos.
    • 12:46El Hombre sin Vientre,
    • 12:48que comía ladrillos. Cosas de esas.
    • 12:52Bombillas. Se las comía.
    • 12:54Conocí cuando era pequeño a un tío,
    • 12:56no me acuerdo cómo lo llamaban,
    • 12:59que comía bombillas.
    • 13:02La gente dába-y monedas. Y vivía por Gijón.
    • 13:06(Sigue la música)
    • 13:09(Mujer) -El cinematógrafo, muchas veces eran móviles,
    • 13:12se traían por parte del comerciante.
    • 13:15Y establecía su chiringuito
    • 13:17en las fiestas de las ciudades a las que iba de forma móvil.
    • 13:21Nos encontramos el cinematógrafo exhibiéndose
    • 13:23al lado de fenómenos humanos,
    • 13:25aquellos tristes fenómenos humanos de personas que se exhibían,
    • 13:29como el Gigante Chino que llega a Gijón
    • 13:31o un hombre extremadamente obeso.
    • 13:34Compartían carpa unas cosas con otras.
    • 13:37(Sigue la música)
    • 13:40(Juan) -Parece ser que hubo intención de hacerlo
    • 13:43en el paseo de Begoña.
    • 13:45Pero por una serie de inconvenientes
    • 13:48fueron al teatro Jovellanos,
    • 13:50porque eso hacía que el espectáculo
    • 13:53tuviera más clase de cara al público
    • 13:56no popular, sino de cierta alta sociedad.
    • 13:59(Sigue la música)
    • 14:02(Arantxa) -Había cierto miedo o respeto
    • 14:06en torno a que este primer cinematógrafo,
    • 14:09que llega en 1896, muy pronto, en agosto,
    • 14:12para las fiestas de Begoña,
    • 14:15fuera a causar algún disgusto porque por aquel entonces
    • 14:18los cinematógrafos no eran del todo seguros.
    • 14:20Más cuando se iba a proyectar en una sala cerrada,
    • 14:23con techos bajos, como era el teatro Dindurra.
    • 14:26Se decía que no era el sitio adecuado
    • 14:28para este tipo de inventos, porque las películas eran inflamables
    • 14:31y era habitual
    • 14:33que se provocasen incendios.
    • 14:35En Oviedo en 1906
    • 14:37va a haber una tragedia,
    • 14:39que no llega a serlo porque se consigue desalojar
    • 14:42rápido y no hay pérdidas humanas, pero sí materiales,
    • 14:45se incendian tres cinematógrafos a la vez
    • 14:48en las fiestas de San Mateo en 1906,
    • 14:51generando un gran escándalo.
    • 14:53(Sigue la música)
    • 14:55-De todas formas, tengo indicios
    • 14:59de que antes de esa proyección pública de pago
    • 15:02de agosto de 1896
    • 15:04en el teatro Jovellanos, antes
    • 15:08en Oviedo había un señor
    • 15:11que tenía un aparato.
    • 15:13No hay casi datos.
    • 15:15Los archivos de la universidad se incendiaron en 1934.
    • 15:19Creo que este señor era de la alta sociedad
    • 15:22financiera y comercial de Oviedo.
    • 15:25Creo que por las fechas
    • 15:28debía ser un aparato a partir de Edisson.
    • 15:33No era un "lumière".
    • 15:35(Sigue la música)
    • 15:38(Arantxa) -El Comercio advertía a los espectadores
    • 15:41de que tuvieran cuidado, porque con la exposición
    • 15:44de los ojos, no habituados al cine, a aquella pantalla,
    • 15:48se podían generar mareos. De hecho, los hubo.
    • 15:51Y hubo que desalojar parte del teatro Dindurra
    • 15:53con gente mareada.
    • 15:55Y que no se extrañasen si después de esa exposición
    • 15:58salían y no eran capaces de distinguir los colores,
    • 16:00porque eran efectos que provocaba el cinematógrafo.
    • 16:04Se entendía que era una innovación técnica que no iba a ir a más.
    • 16:07El padre de los Hermanos Lumière decía que no iba a tener futuro.
    • 16:11Y nos quedamos enamorados de él.
    • 16:15(Para la música)
    • 16:21"El segundo grupo es el integrado por las niñas y los niños
    • 16:24del IES Rey Pelayo de Cangas de Onís.
    • 16:28Estudiantes de Secundaria de diferentes edades y disciplinas
    • 16:31que, aunque acaban de conocerse, tienen algo en común.
    • 16:34Todos han participado en el festival de cortos
    • 16:37que se instituto organiza desde hace dos años.
    • 16:40¿Será su afición al cine suficiente pegamento para conseguir
    • 16:44que colaboren y saquen su reto adelante?
    • 16:48Veamos qué pasa".
    • 16:50(Música emocionante)
    • 17:05(Para la música)
    • 17:09Hola. Bienvenidos a Móntate Películas.
    • 17:12Un programa que tiene como objetivos mostrar el mundo audiovisual
    • 17:15y demostrar que en Asturias aún nos quedan historias que contar.
    • 17:20En la mesa encontraréis un sobre y en su interior
    • 17:22el reto que os proponemos desde el programa.
    • 17:25A lo largo de las siguientes semanas vamos a acompañaros
    • 17:28en el proceso de llevarlo a cabo.
    • 17:30Esperamos que os guste y que lo paséis
    • 17:32pipa y cacagüé'.
    • 17:37(Lee) -"Tenéis que rodar un corto de ficción
    • 17:39con la siguiente temática.
    • 17:41¿Cómo se tomará la sidra en el futuro?".
    • 17:46(Ríen)
    • 17:56(Hablan entre ellos)
    • 18:02-Un robot especializado en escanciar.
    • 18:05Me llamo Érick.
    • 18:07Tengo 13 años.
    • 18:09Estoy en 1 de la ESO.
    • 18:13-Eso no lo veo muy lejano.
    • 18:15-O hacer algo de terror.
    • 18:19-Me llamo Dámaso. Tengo 15 años. Estudio 3.
    • 18:23Compongo canciones. Hago letras.
    • 18:25Siempre le llamó mucho la música.
    • 18:27Para mí, es
    • 18:29un idioma que puede entender todo el mundo.
    • 18:33-Una persona que con una güija adivina del futuro.
    • 18:36-¡Qué obsesión con la güija!
    • 18:41-En 1 de la ESO no hacía güija. ¡Jugaba!
    • 18:47Me llamo Candela. Tengo 15 años. Estoy en 3 de la ESO.
    • 18:50Vine hace tres años.
    • 18:53Y empecé el instituto aquí.
    • 18:57-Que hable con alguien del futuro.
    • 19:00-Y eso.
    • 19:02-Con una güija, ¿no?
    • 19:04(Ríen)
    • 19:05-La güija es al revés. Hablas con los del pasado.
    • 19:09-Me llamo Juan Carlos.
    • 19:11Ramírez Castañedo. Por decir el nombre completo.
    • 19:14Me dicen Juancho.
    • 19:17Tengo 12 años.
    • 19:20Cumplo 13 en agosto.
    • 19:23Estoy en 1 del instituto.
    • 19:28-Hay muchas maneras para preguntar.
    • 19:32-¡¿Cómo?!
    • 19:34-Me llamo Marta Fernández Gutiérrez.
    • 19:37Tengo 14 pa' 15 años en junio.
    • 19:41Ahora estoy en 3 de la ESO.
    • 19:44En la parte bilingüe.
    • 19:46Soy de Cangas.
    • 19:48Nací en Gijón.
    • 19:50Pero mi familia es de aquí. Tenemos una tienda. Estamos aquí
    • 19:54puestos de siempre.
    • 19:57-En el futuro se...
    • 19:59se descubre que la sidra
    • 20:01tiene propiedades en el pelo
    • 20:04y la gente la usa de champú. (Ríen)
    • 20:07-Que la sidra tiene algo malo.
    • 20:09Que empiece a haber como... No sé. Que haya muertes.
    • 20:12Que haya muertes y descubran que es por la sidra.
    • 20:16Me llamo Alea. Tengo 16 años.
    • 20:19Estudio 1 del Bachillerato de Artes en Cangas.
    • 20:22Soy de Infiesto.
    • 20:24Vengo aquí porque es el bachillerato de Artes
    • 20:26que más cerca me queda.
    • 20:28-Tipo las gominolas, pero de sidra.
    • 20:31-O que de repente
    • 20:33por la contaminación se acaben muchos árboles
    • 20:36y no haya manzanas. Y casi no hay sidra.
    • 20:38Ahora la sidra es difícil de conseguir y...
    • 20:42-Se pelean.
    • 20:45-Contaminación.
    • 20:46Suena muy bizarro,
    • 20:48pero me gusta ser el centro de atención.
    • 20:51Y mi sueño es ser famoso.
    • 20:54El Amazonas, lleno de sidra.
    • 20:56(Sonríen)
    • 21:01Pirañas tomando sidra.
    • 21:05-Sobre el metabolismo de los peces que beben sidra.
    • 21:10-Bombones de sidra.
    • 21:15-O que sea súper ilegal.
    • 21:17Y que haya que andar trapicheando.
    • 21:20-Eso me gusta.
    • 21:24-Me llamo Germán. Tengo 17 años.
    • 21:26Estudio 1 de Bachiller Biosanitario.
    • 21:29Soy de Cangas. Nací en Avilés, pero mis padres trabajan aquí.
    • 21:34Llevo viviendo aquí desde que nací.
    • 21:39-Apocalíptico.
    • 21:41Se pegan por ella.
    • 21:45-Al no haber sidra, podría haberla que se hiciera ilegal.
    • 21:49Y sería difícil de conseguir.
    • 21:51Me llamo Vega. Tengo 15 años.
    • 21:54Estudio 3 de la ESO.
    • 21:57Soy de Sajambre, de Vegabaño,
    • 21:59un refugio de montaña.
    • 22:02Vivo parte del tiempo, cuando está cerrado el refugio,
    • 22:05en Soto de Sajambre.
    • 22:07-Como lo que decía Juan.
    • 22:10De repente, súper clandestino todo.
    • 22:14-Tipo apocalipsis.
    • 22:16-Toma. Escribe el "brainstorming".
    • 22:24-Entonces, contaminación.
    • 22:27-Apocalipsis.
    • 22:29Como si fuera el apocalipsis.
    • 22:34(Ríen)
    • 22:36(Música emocionante)
    • 22:46(Para la música)
    • 22:48¡Apocalipsis! ¡Ríos de sidra!
    • 22:50La Guardia Civil haciendo controles de alcoholemia a las merluzas.
    • 22:54Pero qué maravilla, pero qué fantasía,
    • 22:56pero qué buen comienzo para la chavalería.
    • 22:59Pero... ¿serán capaces de mantener el ritmo?
    • 23:02¿Se vivirá el miedo a quedarnos sin sidra como reclamo
    • 23:05para evitar el fin del mundo?
    • 23:07¿Habrá un antes y un después de esta película
    • 23:09en la lucha contra el cambio climático?
    • 23:11Y lo más importante,
    • 23:13¿qué diantres le pasa a Juan con la güija?
    • 23:16En fin, como dijo Hitchcock, el cine es un arte de la vida
    • 23:19y la vida es una escuela.
    • 23:22Siempre tienes que estar dispuesto a aprender.
    • 23:24Incluso, cuando crees que lo sabes todo.
    • 23:26Damos paso a Escuela de Cine.
    • 23:30(Música épica)
    • 23:38-Ante una tormenta de ideas en grupo,
    • 23:42lo que os aconsejaría es
    • 23:44no querer imponer
    • 23:47vuestras ideas.
    • 23:49Hay que escuchar, estar receptivo,
    • 23:52entrar en un modo muy creativo,
    • 23:56no juzgarse
    • 23:59o autojuzgarse,
    • 24:00porque nunca sabemos adónde vamos a llegar.
    • 24:04Confiar en ese modo creativo juntos
    • 24:07y ya veréis adónde llegáis.
    • 24:11(Palmada) -Pues venga.
    • 24:13Muchas veces cuando te enfrentas a una tormenta de ideas
    • 24:16lo que ocurre es que por miedo a estar haciendo algo
    • 24:19que no tenga sentido o que sea incoherente no avanzas.
    • 24:22Y empiezas a pensar que por aquí no puede ser, que no funciona.
    • 24:24Y te quedas paralizado. Creo que algo útil es avanzar
    • 24:28contra viento y marea pase lo que pase.
    • 24:30Hacia adelante. Aunque luego no tenga sentido
    • 24:32y una vez que releas la historia
    • 24:35te des cuenta de que hay piezas que hay que cambiar, pulirlas,
    • 24:38pero te permite llegar a alguna parte.
    • 24:41Si no, muchas veces
    • 24:43estás dándole vueltas y das vueltas sobre ti mismo
    • 24:46y no llegas a ningún sitio.
    • 24:47Es como hacer ejercicio: ¿cuándo voy a salir a correr?
    • 24:51Te pones los playeros y sales a correr cien metros.
    • 24:54Ya veremos si corres cien metros o 3 km.
    • 24:57Pero si estás pensando: hoy voy a correr un maratón.
    • 25:00Casi seguro que no lo vas a correr.
    • 25:02Es mejor hacer
    • 25:04y luego, deshacer que quedarse paralizado dándole vueltas
    • 25:07a las cosas.
    • 25:09-El consejo más práctico me parece que es
    • 25:12llevar la historia al terreno de uno, al que conoce.
    • 25:16Y procurar que las experiencias personales o las que uno ha vivido
    • 25:20buscar esa vinculación con lo que vas a contar,
    • 25:22que es la manera más fácil de encontrar algo interesante
    • 25:25que decir y que suene verdadero.
    • 25:29-Considero que es
    • 25:30importante entender las decisiones técnicas al escribir un guion,
    • 25:35entender las estructuras clásicas,
    • 25:38tener un conocimiento
    • 25:40más educativo, pero es importante
    • 25:43también dejarse llevar, ser libre.
    • 25:45En el cine contemporáneo se hace de todo
    • 25:48sin ningún tipo de imposición.
    • 25:50Ser honesto contigo mismo
    • 25:53y entender qué realidad quieres contar y por qué.
    • 25:59-Trabayo mucho una fórmula que pa mí ye esencial.
    • 26:02Ta robada, como toles fórmules, de Jean-Marie Straub
    • 26:06y de Danièle Huillet, que
    • 26:07en una película de Pedro Costa sobre
    • 26:10el montaxe, "¿Ónde yace tu sonrisa escondida?",
    • 26:15Straub esplíca-y a Pedro Costa
    • 26:18la fórmula máxica, pa mí, del cine,
    • 26:20que ye la que me gustaría transmitir
    • 26:23y cuando doi un cursu ye la idea central,
    • 26:27que ye la triloxía idea-materia-forma.
    • 26:30Partes d'una idea. Contar una película.
    • 26:34La primero que tienes que pensar ye na materia que tienes
    • 26:37que filmar pa desarrollar esa idea.
    • 26:39Qué ye lo físico qu'hai que rodar
    • 26:41pa qu'esa idea se materialice.
    • 26:44Y pa que idea y materia
    • 26:48lleguen a un sitiu común tienes la ferramienta de la forma,
    • 26:52que ye cola que trabaya la materia
    • 26:54pa que vaya encaxando na idea.
    • 26:56Tienes mui poca capacidá d'imponer
    • 27:00nesos trés momentos.
    • 27:03Pues tener una idea.
    • 27:05Coles idees más brillantes ficiéronse
    • 27:08les peores películes de la historia
    • 27:11porque nun adaptaron la materia
    • 27:14que tienen que filmar a la idea
    • 27:18al traviés de la forma.
    • 27:22El trabayu del cineasta,
    • 27:24y asina entiéndese fácil,
    • 27:27tien más que ver
    • 27:29col del escultor
    • 27:32que col d'otra arte.
    • 27:36Pa facer cine
    • 27:39tienes que moldear la realidá que tienes delantre.
    • 27:42La cámara siempre filma una realidá física.
    • 27:45Igual que l'escultor ve
    • 27:48el retratu nuna piedra
    • 27:49y sólo lo tien que descubrir,
    • 27:52despoxar la piedra de lo que -y sobra
    • 27:54pa ser un retratu, el cine tien que facer lo mismo cola realidá
    • 27:58pa materializar la idea.
    • 28:00Ahí establezse una dialéctica
    • 28:03ente los trés procesos
    • 28:05que ye onde naz el cine.
    • 28:14"El último grupo está formado por seis jóvenes
    • 28:17que estudian Comunicación Audiovisual en el IES Aramo
    • 28:20de Oviedo o en el Centro de Imagen y Sonido de Langreo.
    • 28:23Hoy se encontrarán por primera vez en el cine Felgueroso.
    • 28:26Un lugar muy especial que lleva 70 años proyectando
    • 28:29películas en Sama y que guarda secretos en su interior.
    • 28:32No se me ocurre mejor lugar para comenzar su aventura".
    • 28:40(Lee) -"Vuestro reto es crear un corto documental que responda
    • 28:43a estas preguntas.
    • 28:44¿Es útil esta clasificación generacional para comprenderse mejor?
    • 28:48¿De verdad hay tantas diferencias entre unas generaciones y otras?
    • 28:51¿O es una estrategia de 'marketing'?".
    • 28:54-Madre mía. -Ok.
    • 28:56-La pregunta es buena. -Es intensa, la verdad.
    • 29:00-¿Cómo fue?
    • 29:04-Ay, creo que no. (Ríe)
    • 29:06-Pues ya está. Acabamos. -Tenemos la idea. (Ríen)
    • 29:17-Me llamo Paula Lázaro.
    • 29:19Tengo 18 años.
    • 29:20Estudio 1 de Realización en el CISLAN, en Langreo.
    • 29:25-La cosa es
    • 29:27¿plantear la opinión que tenemos en común o plantear la pregunta
    • 29:30al público y que este sea el que diga sí o no?
    • 29:34-Estaría guay eso. -Pregunot, eh.
    • 29:37-Que el espectador decida. (Ríe) -Claro.
    • 29:41-Soy Alba. Tengo 19 años.
    • 29:44Soy de Barcelona, pero llevo tres años viviendo en Gijón.
    • 29:48Vine a Asturias
    • 29:49para seguir mi sueño
    • 29:52de estudiar todo lo relacionado con el mundo audiovisual.
    • 29:54Estoy tirando más por el mundo de la música, del sonido.
    • 29:58Por eso estudio en el CISLAN 1 de Sonido.
    • 30:00-Era importante saber
    • 30:02qué edad abarca cada generación.
    • 30:05-Eso se busca en Google. (Ríen)
    • 30:08-O ChatGPT también. -No, no, no.
    • 30:10Aqí eso no se usa.
    • 30:12-Soy Iván Caldevilla. Tengo 29 años.
    • 30:14Soy de Las Vegas, Corvera de Asturias.
    • 30:17Estudio Producción de audiovisuales.
    • 30:20Es mi primer año.
    • 30:23Toi casi para acabar el primer año.
    • 30:26-Alfa creo que son
    • 30:28chavales de 12-11 años.
    • 30:31Z somos nosotros.
    • 30:33Millenial, de 30 a 30 y pico años.
    • 30:36X, yo qué sé, de 50 tacos o así.
    • 30:40-Muertos. (Ríe)
    • 30:44Boomers es de mi madre.
    • 30:50-Igual viene de lo de... -Del Baby Boom.
    • 30:54-Me llamo Carlos. Tengo 19 años.
    • 30:56Soy estudiante de Animación en el CISLAN.
    • 31:01-Complicado. Hay que darle vueltas a esto.
    • 31:04-Puede que haya un toque de estrategia de "marketing"
    • 31:07-para darle más de bombo. -Enseñar las vidas separadas
    • 31:10de cada uno de ellos y que al final pase algo
    • 31:13-y se tengan que juntar. -Y se lleven todos genial.
    • 31:15-O no.
    • 31:17Soy Andrea Fernández. De...
    • 31:20Luanco. Estudio en el IES Aramo
    • 31:22Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen.
    • 31:26Tengo 21 años.
    • 31:28Y... No sé qué más. (Ríe)
    • 31:31-Tocar la fibra, sí. Que llore la gente.
    • 31:35-Un niño y un abuelo. -Que lloren, que lloren.
    • 31:38-Que muera alguien. (Ríen)
    • 31:41Y que lo único que se escuche sea al nieto diciendo: "Abuelo...".
    • 31:45-Igual estamos muy trágicos, ¿no?
    • 31:48Nos estamos poniendo en una cosa muy...
    • 31:51-Un niño dando una flor a un abuelo.
    • 31:53-Es que la pregunta es muy dramática, muy intensa.
    • 31:57-Lo bueno es que,
    • 31:59si la pregunta es intensa,
    • 32:01lo demás no lo sea. Si no, el espectador va a decir:
    • 32:04"Qué intenso. Voy a cambiar de canal".
    • 32:07Si lo haces con naturalidad
    • 32:09y luego le metes el tema filosófico,
    • 32:12ahí dices: "Pero si esto lo veía todos los días".
    • 32:15O sea, situaciones que ves a diario y dices:
    • 32:18"Nunca me había planteado esto".
    • 32:20-Me ha llegado, eh. (Ríen)
    • 32:25-Mi nombre es Ángel Rodríguez Bautista.
    • 32:28Tengo 21 años.
    • 32:31He estudiado... ¿Te lo digo?
    • 32:34He estudiado un módulo superior
    • 32:36de Marketing y Publicidad.
    • 32:38Ahora estoy en el FP superior
    • 32:42de Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen.
    • 32:46-A ver, ¿cómo es nuestro Boomer?
    • 32:48-Se podría empezar con un plano de los ojos despertándose
    • 32:51y un despertador y que sea el día de casa uno.
    • 32:56Con los ojos cerrados.
    • 32:58Que sea todo el rato el despertador
    • 33:01y en casa escena, una generación diferente.
    • 33:04-El del Boomer hay que ponerlo pronto, porque los abuelos
    • 33:07-madrugan mucho.
    • 33:09(Ríe) -A las 5:30.
    • 33:11-Los niños no tienen despertador. Es la madre.
    • 33:14-Es verdad. -Dicen: "¡José Luis!".
    • 33:16-"José Luis, a desayunar".
    • 33:19-Entonces, se despierta.
    • 33:20¿Y tiene esposa o algo? ¿O se le ha muerto?
    • 33:24-Viudo ya. -Viudo. Viudo.
    • 33:27(Ríen)
    • 33:29-Está triste, solo. -Y una foto de la mujer.
    • 33:33-Parece el anuncio de la Lotería.
    • 33:38-¿Y si es la familia?
    • 33:41Las generaciones.
    • 33:43-Una misma familia. -Así tiene sentido todo.
    • 33:46-Comida familiar. -Y todos en la misma mesa
    • 33:49-comiendo. -Claro, comida familiar.
    • 33:54-Está bueno eso, eh.
    • 33:55Cada uno se despierta para ir a la cena de Navidad.
    • 33:59-Vaya peliculón. -Está clarísimo ya.
    • 34:03-De ahí a los Oscar, chicos. (Ríen)
    • 34:06-Se esperaban que íbamos a estar aquí tres horas. Y no.
    • 34:10En media hora, pa' casa.
    • 34:12-Sacar las cámaras ya.
    • 34:15-¿Cuándo empezamos?
    • 34:17"¡Sssh!
    • 34:18Perdonái,
    • 34:20no querría ser yo el Grinch del audiovisual,
    • 34:22pero ¿puede ser que se os haya olvidado que esto va de hacer
    • 34:26un documental?".
    • 34:28(Hablan entre ellos asombrados)
    • 34:32-Lo podíais haber dicho un poco antes. (Ríen)
    • 34:34"Lo pone en el papel que lleváis todo el rato mirando, chicos".
    • 34:38-¿Literal? ¿Lo pone en el papel?
    • 34:41-El que llevamos mirando todo el rato, vale.
    • 34:45No llegamos ahí, eh.
    • 34:51Ay, los nervios, que nos juegan malas pasadas.
    • 34:54¿Será la necesidad de inmediatez una característica
    • 34:57de esta generación?
    • 34:59¿Saldrán de esta?
    • 35:00¿Habrán querido ir demasiado rápido?
    • 35:03Los errores en el cine son como el GPS en un mal día.
    • 35:06Nunca sabes por qué derroteros te va a llevar.
    • 35:08Pero a veces descubres vistas geniales
    • 35:10que no sabías que existían.
    • 35:12Hablando de viajes, he llegado el momento de ver cómo termina
    • 35:16su tormenta de ideas
    • 35:17un grupo que parece no tenerle miedo a nada.
    • 35:21-Ahora se nos va a plantear un problema importante.
    • 35:24-¿Cuál es? -El son tiene mucha
    • 35:28entidad e identidad,
    • 35:30pero hay muchos sones,
    • 35:33hay muchas melodías de sones.
    • 35:35Hay muchas cuartetas y hay muchos
    • 35:38sones d'arriba en distintos pueblos.
    • 35:40Las de Xedré tienen el son de Xedré.
    • 35:44Las de Vegameoro tenemos el son de Vegameoro.
    • 35:47Las del Río Gillón el son de Gillón.
    • 35:50-Vamos a tener que hacer
    • 35:53una labor importante. -En un videoclip ¿cuánto entra?
    • 35:57-¿Cuánta duración tiene? -Tres minutos dijeron.
    • 35:59-¿Dos minutos? -Tres.
    • 36:04-De todas maneras, si pudiéramos,
    • 36:06porque algunas estrofas se repiten,
    • 36:10si pudiéramos poner una muestra
    • 36:12de los distintos toques
    • 36:15y saberes de cada rincón.
    • 36:18-Aunque sea de las que somos.
    • 36:21-De las que somos tien que ser.
    • 36:24-El de Xedré y el de Vegameoro tienen que tar.
    • 36:29-Soy Sagrario Caballeros. Soy de Vegameoro.
    • 36:32Trabajo en Correos. Vegameoro es una aldea que está
    • 36:35cerca del puerto de Leitariegos.
    • 36:37No sólo llevas el correo, llevas muchas veces medicinas,
    • 36:41los recados, a la gente.
    • 36:43Muchas veces es a la persona que ven.
    • 36:45En los pueblos queda gente mayor.
    • 36:48Poca gente.
    • 36:50Lo primero que te dicen es:
    • 36:53"¿Cómo vamos a poner un buzón? ¡Así no te vemos!
    • 36:56Si traes las cartas, te vemos.
    • 36:58Nos cuentas algo y hablamos contigo". Es así.
    • 37:02-Me imagino
    • 37:04la luna de Xedré
    • 37:06cuando ta grande, en el fondo del valle,
    • 37:09cantando:
    • 37:11"Sale, luna. Sale, luna, de los cielos anublados".
    • 37:14¡Madre!
    • 37:19-Xedré, paraíso natural.
    • 37:21Lo estás llevando a tu terreno.
    • 37:23-Es que ese valle cuando ta la luna es impresionante.
    • 37:27-¡Porque nun tuviste en el mío! (Ríen)
    • 37:30¡Que la luna ye la misma! Y el valle, parecido.
    • 37:36-Me llamo Olga.
    • 37:38Nací en Xedré.
    • 37:40Vivo allí.
    • 37:42Trabajo en la cafetería del hospital.
    • 37:45Me gusta el pandeiro desde siempre.
    • 37:48Xedré es un pueblo
    • 37:51muy tradicional en pandeiro.
    • 37:54Siempre se bailó el son d'arriba.
    • 37:56El baile de castañuelas.
    • 37:58Siempre hubo mucha tradición.
    • 38:00-Sería
    • 38:02muy guapo que saliera cómo se baila.
    • 38:06No sólo cómo se toca.
    • 38:07Ya me estoy extendiendo. Ya dura 25 minutos.
    • 38:11-Si no, acabamos haciendo eso, un documental pa' La2.
    • 38:14-Ya aprendimos el cante
    • 38:17de Pixán en latín.
    • 38:21¿Por qué aprender esto? ¡Que va a salir esto!
    • 38:27Esta gente no se da cuenta de que está hablando con profesionales.
    • 38:31(Ríen)
    • 38:32-Baja, Modesto, que sube Elena.
    • 38:36-A la música tradicional
    • 38:38me acerqué por mi hermana Irene.
    • 38:41Mi hermana lleva
    • 38:4370 años haciendo pandeiros.
    • 38:46Hace unos cuantos años
    • 38:49estuvo muy mala.
    • 38:52Me dijo que tenía que aprender a hacer pandeiros.
    • 38:55Le había enseñado mi madre.
    • 38:58Ella
    • 39:00era muy mayor y se iba a perder lo de los pandeiros.
    • 39:03Me cogió y aprendí.
    • 39:05Una vez que aprendí, me dijo:
    • 39:10"Ahora tienes que aprender a tocarlo".
    • 39:14Dije:"¿Aprender?".
    • 39:16Dice: "Tienes que ir.
    • 39:18Si viene alguien a ver un pandeiro,
    • 39:20¿cómo le explicas cómo se toca?".
    • 39:23Y dije: "Tener tienes razón".
    • 39:27-¿Tocamos? -Tocamos la de la luna.
    • 39:29-Yo no traje el pandeiro.
    • 39:37-Vamos pa' allá. -Vamos.
    • 39:39-Ay, Dios, qué ilusión.
    • 39:43(Panderos)
    • 39:49# La luna y sol riñeron.
    • 39:51# Perdieron las amistades.
    • 39:55# Sale el sol por las mañanas.
    • 40:02# Y la luna, por las tardes.
    • 40:17(Grito) ¡Yiiihiii!
    • 40:28# Sale, luna. Sale, luna, # de los cielos anublados.
    • 40:33# Que quiero reconocer
    • 40:41# mis amores olvidados. #
    • 40:52(Para la música)
    • 40:57En el próximo capítulo Lo Nueso descubrirá
    • 41:00todos los secretos dl leguaje audiovisual.
    • 41:03Y los participantes de Cangas de Onís van a recibir
    • 41:06a un invitado muy especial
    • 41:08que seguro que os suena.
    • 41:10Los chicos y chicas del CISLAN y del Aramo
    • 41:13van a intentar salir del atolladero donde se metieron ellos solos.
    • 41:16Eso sí, antes de invitarte a ver el próximo programa,
    • 41:19tengo una advertencia que hacerte.
    • 41:21Esta es tu última oportunidad.
    • 41:24Después
    • 41:25no podrás echarte atrás.
    • 41:27Si tomas la pastilla azul, fin de la historia.
    • 41:30Mañana te levantarás en tu cama
    • 41:32y no recordarás haber visto este programa.
    • 41:35Si tomas la roja,
    • 41:36te quedarás a vivir en el país de las maravillas para siempre.
    • 41:39Y te enseñaré hasta dónde llega la madriguera de conejos.
    • 41:43Recuerda:
    • 41:44lo único que te ofrezco es la verdad.
    • 41:47Nada más.
    • 41:52(Mujer) -¡Corten!
    • 41:54¡Rediós! ¿Pero qué me táis dando aquí?
    • 41:57¡Vamos! ¡Al país de las maravillas!
    • 42:02-¡Yiiihiii!
    • 42:07(Ríen)
    • 42:12-¿Qué fue eso? ¿Qué gallo fue ese?
    • 42:20Ta' luego.

    Los tres grupos descubren cuál es su reto y comienzan su particular tormenta de ideas. Las muyeres de “Lo Nueso”, de Cangas del Narcea tendrán que contar una historia a través de un videoclip.

    La chavalería del IES Rey Pelayo, de Cangues d’ Onís tendrá que crear un corto de ficción con la temática “Cómo se tomará la sidra en el futuro”.

    El grupo compuesto por alumnado del CISLAN y del ARAMO tendrá que hacer un corto documental respondiendo a la pregunta de si realmente hay tantas diferencias entre unas generaciones y otras.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Móntate películas

    Móntate películas.  T.1 Cap. 11

    T.1 Cap. 11

    4.43 (7 votos)
    23 de ene. 2025 47 mins.
    En reproducción
    Móntate películas.  T.1 Cap. 10

    T.1 Cap. 10

    5.00 (3 votos)
    16 de ene. 2025 38 mins.
    En reproducción
    Móntate películas.  T.1 Cap. 9

    T.1 Cap. 9

    5.00 (2 votos)
    09 de ene. 2025 36 mins.
    En reproducción
    Móntate películas.  T.1 Cap. 8

    T.1 Cap. 8

    4.80 (5 votos)
    02 de ene. 2025 40 mins.
    En reproducción

    Más de Móntate películas

    Móntate películas 2024

    7 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL