Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzOTQ0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Cp8BydlvHdLn8bf4mP6IAS84IIoShWZ5w75ig7QpUS0/2024/11/8c95c937-44b9-4705-b4fc-8bc9e2f4ee2e_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00En el capítulo anterior los estudiantes del Cislan
    • 0:03y el Aramo consiguieron reenfocar su reto y empezar a pensar
    • 0:07en clave de documental.
    • 0:09Aunque aún no saben muy bien cómo darle forma.
    • 0:12-Chicos, vamos a buscar en Google qué es una... (Ríen)
    • 0:16Lo Nueso, de Cangas del Narcea, recibió una clase magistral
    • 0:19de alfabetización audiovisual.
    • 0:21Hoy les quedará remangarse y poner en práctica
    • 0:25todo lo aprendido.
    • 0:27-Es lo que se llama "travelling".
    • 0:29"Travelling in", "travelling out".
    • 0:33En el otro extremo, el alumnado de Cangas de Onís
    • 0:36recibió la visita de Maxi Rodríguez,
    • 0:39quien les ayudó a dar forma a Tony, protagonista de su historia.
    • 0:42-Me lo he pasado bien.
    • 0:44Me parece que tenéis
    • 0:48mucho brillo, mucho...
    • 0:51-¡Potencial! (Ríen)
    • 0:54Hoy dos de los grupos seguirán progresando adecuadamente.
    • 0:57Mientras que el tercero va a tener
    • 0:59su primera crisis creativa.
    • 1:02Como dice un dicho japonés:
    • 1:04Si es inevitable que tropieces,
    • 1:06convierte la caída en un paso de baile.
    • 1:08Por favor, que no sea la Macarena.
    • 1:10Toda la vida te han dicho que no te montes películas.
    • 1:13Venimos a pedirte
    • 1:15justo lo contrario.
    • 1:17(Sintonía)
    • 1:26'TIPOGRÁFICA Subtítulos'
    • 1:38Samu Fuentes es un director y guionista asturiano
    • 1:41que ha pertenecido al equipo de dirección de películas
    • 1:44como "Vicky Cristina Barcelona", "¿Para qué sirve un oso?"
    • 1:47o "La torre de Suso".
    • 1:49En 2018 estrenó "Bajo la piel de lobo",
    • 1:52con la que obtuvo un GAVA a mejor dirección.
    • 1:55En el 2024 estrenó "Los últimos pastores",
    • 1:58obra de no ficción que recibió una mención especial a mejor guion
    • 2:02en el FICX.
    • 2:04Hoy se reunirá con los participantes
    • 2:06en la exposición de Cámaras Antiguas del cine Felgueroso,
    • 2:10en Sama de Llangréu.
    • 2:11Su misión: echar una mano con el documental.
    • 2:14Aunque igual echará dos, porque viendo el susto que se llevaron
    • 2:17con el reto...
    • 2:18O siete, ocho. Qué sé yo.
    • 2:22(Música animada)
    • 2:35(Para la música)
    • 2:38-Hola. Buenas tardes a todos.
    • 2:41Me dijeron que estabais con un proyecto de no ficción.
    • 2:46Que os estalló la cabeza
    • 2:48cuando os lo contaron.
    • 2:50A ver si os puedo ayudar a resolver alguna duda.
    • 2:53(Música)
    • 3:01Lo que más me gusta de...
    • 3:03de hacer no ficción es la libertad que tienes.
    • 3:06Tened en cuenta que en la ficción
    • 3:09estáis muy atados a un guion.
    • 3:11A veces el 'storyboard' lo marca mucho.
    • 3:14Y en la no ficción pasa lo contrario, que hay mucha libertad
    • 3:18e incluso, en el montaje final.
    • 3:21Digo que en la no ficción o documental
    • 3:24se hace el guion tres veces.
    • 3:26Primero tienes uno de intenciones, cosas que quieres hacer
    • 3:29que tienes claro que van. Una especie de esqueleto de ese guion.
    • 3:33Pero que igual no se acerque nada al resultado final.
    • 3:37Mientras se graba, hay un proceso
    • 3:39interesante, que me gusta más que la no ficción,
    • 3:42aunque la de los actores también me gusta;
    • 3:45que es el trabajo intuitivo,
    • 3:47que llamaba un director
    • 3:49famoso del cine francés, Robert Bresson.
    • 3:53(Música melódica)
    • 4:00Hablaba del trabajo intuitivo.
    • 4:03Y eso quiere decir que hay un trabajo
    • 4:05intuitivo que surge, pero no lo hace de la nada,
    • 4:08sino de cuando estás trabajando y tienes claro
    • 4:11o cerrado el concepto de lo que se quiere grabar
    • 4:16siempre hay un lugar para la improvisación.
    • 4:19Siempre surgen cosas interesantes,
    • 4:21que igual nos lo planteamos.
    • 4:23Tanto de los personajes como de la propia localización.
    • 4:26O la climatología, incluso.
    • 4:29-Totales Iván, toma 1.
    • 4:31Es verdad que cuando se nos planteó el reto
    • 4:34se pudo ver que andábamos
    • 4:37muy perdidos, pero creo
    • 4:39que a partir de ahora
    • 4:41nos orientaremos más.
    • 4:43-También lo llamaba Rossellini
    • 4:45como el concepto de disponibilidad.
    • 4:48Era tener una idea de...
    • 4:50de lo que queréis rodar, pero cuando lleguéis
    • 4:54al set y grabáis, os dais cuenta de que no funciona.
    • 4:58(Música melódica)
    • 5:07Hay que tener la capacidad de decir: "Esto no funciona,
    • 5:11no me enrocaré en ello. Lo dejo y paso a otra cosa".
    • 5:13O cosas que veréis como:
    • 5:15Este personaje me cuenta algo interesante.
    • 5:18No lo tenía pensado, pero tiro de ese hilo.
    • 5:21Es estar preparados para captar esas cosas.
    • 5:24Es lo que me resulta interesante en la no ficción.
    • 5:28Y en el montaje
    • 5:29es donde harán la película de verdad
    • 5:31y donde encontrarán la mejor manera de que ese material cobre vida.
    • 5:35-Total... ¿Cómo fue? -Carlos.
    • 5:38-Vale.
    • 5:39Totales Carlos, Toma 1.
    • 5:42La verdad es que tengo ganas de hacer un documental.
    • 5:45La semana pasada se me cayó el mundo encima,
    • 5:48por falta de costumbre, creo. Soy muy metódica.
    • 5:51No me gusta cambiar de rutinas, que metan cosas nuevas.
    • 5:55En general, por defecto, no me hace ilusión.
    • 5:57Pero después de esta charla
    • 6:00y de los consejos dados para plantear el reto,
    • 6:03creo que hay motivación.
    • 6:05-Estamos a punto de estrenar
    • 6:08"Los últimos pastores", la última peli que hice.
    • 6:11Estamos con el tema de festivales.
    • 6:14Ahora suele haber...
    • 6:16Los documentales suelen llegar a salas.
    • 6:19Hay una especie de circuito,
    • 6:22que si funcionan...
    • 6:23La peli de Quirós,
    • 6:25"El amigo de todos",
    • 6:27sobre el nazi que vivió en Asturias,
    • 6:30también llega a los cines. Ya lleva como un mes.
    • 6:33Con lo que hay
    • 6:35una posibilidad de enseñar esas películas.
    • 6:38Os decía que con el rodaje
    • 6:40de las cuatro escenas que más me gustan de mi peli,
    • 6:45son escenas que salen
    • 6:47del trabajo intuitivo,
    • 6:48del concepto de disponibilidad que decía.
    • 6:52Cosas que no teníamos pensadas, pero que surgieron.
    • 6:55Rodamos durante un año. No sabíamos cómo acabaría.
    • 6:58Pero la primera vez que estuvimos grabando, el tercer día,
    • 7:01grabamos un escena, que tuve claro
    • 7:03que era la escena final de la peli.
    • 7:05Porque resumía bien,
    • 7:07metafóricamente, lo que cuenta la peli.
    • 7:10Habla de unos pastores, los últimos de la zona,
    • 7:12que desaparecerán y con ellos, el pastoreo.
    • 7:15Un plano en el que está uno de los pastores,
    • 7:17la niebla va cubriendo
    • 7:19el fondo con la montaña,
    • 7:22la va tapando
    • 7:23hasta que desparece.
    • 7:25Según lo grabamos...
    • 7:27Es suerte, porque no lo puedes planificar.
    • 7:30Pero
    • 7:31apareció y tuve claro que era el final.
    • 7:34Tengo el final de la peli.
    • 7:36A partir de ahí vas cambiando la estructura.
    • 7:39Es algo que os pasará, es muy...
    • 7:42muy gratificante al hacer no ficción.
    • 7:46Creo que...
    • 7:48hay que cogerlo con ganas, porque
    • 7:51saldrá algo mejor
    • 7:53de lo planificado.
    • 7:55Ahora, cuanto mejor lo planifiquéis...
    • 7:58dará tiempo luego a improvisar, ¿vale?
    • 8:03-Totales Ángel. Toma 1.
    • 8:06No sabía que a la hora de realizar
    • 8:09lo que es el montaje,
    • 8:11la producción y todo
    • 8:14de un no ficción te daba como más creatividad.
    • 8:17Si piensas, sí. Tiene más sentido,
    • 8:20porque en ficción te dan un guion y de ahí no te sales.
    • 8:24Pero en la no ficción, pues vas más...
    • 8:28Tienes que tener una idea bien estudiada,
    • 8:31pero a partir de ahí,
    • 8:33la grabación y el montaje es más creativo.
    • 8:37-Daos cuenta de que a veces son cosas
    • 8:40que o lo cogéis o se pira.
    • 8:42En la ficción, también.
    • 8:45Recuerdo grabando "Bajo la piel del lobo",
    • 8:48hacíamos una escena,
    • 8:51que era como la matanza dentro de una iglesia
    • 8:54antigua y medio derruida,
    • 8:57y dos cazadores nos dieron dos jabalíes congelados,
    • 9:02los recuperamos y los utilizamos
    • 9:05para el rodaje.
    • 9:07Cuando acabamos ahí,
    • 9:08sacamos los animales fuera,
    • 9:10los dejamos en un prau y seguimos grabando otra cosa.
    • 9:14Y de repente,
    • 9:16nos dimos cuenta que había unos 50 buitres sobrevolando el pueblo
    • 9:20por esos jabalíes. Eso no estaba previsto,
    • 9:22pero sucedió por algo que hicimos sin darnos cuenta.
    • 9:25Pensé que era una escena que nos venía genial,
    • 9:29sobre todo para el final,
    • 9:31cuando él está moribundo con 50 buitres
    • 9:34sobrevolando el pueblo.
    • 9:37Paramos lo que hacíamos, decisión en segundos,
    • 9:40y grabamos el plano. Y ese plano está en la peli.
    • 9:43No estaba planificado.
    • 9:45Surgió y rápidamente decidimos parar lo que hacíamos
    • 9:48y grabamos eso.
    • 9:50Eso os pasará y hay que estar atentos.
    • 9:53(Música)
    • 9:56Creatividad, intuición, inteligencia
    • 9:59y decisiones en segundos.
    • 10:01No sabemos si Samu está formando a los próximos cineastas
    • 10:04o agentes secretos. Pero lo que está claro es
    • 10:06que la charla les está viniendo muy bien
    • 10:09para no hacer de esto
    • 10:10una misión imposible.
    • 10:12Por desgracia, por Cangas de Onís, las cosas no están yendo
    • 10:14todo lo bien que deberían.
    • 10:16Nuestros participantes se remangaron,
    • 10:19escribieron un borrador de guion
    • 10:21y, al final, se dieron cuenta de que...
    • 10:24no hablaba de lo que querían.
    • 10:26¡Uuua, uuua!
    • 10:29Hoy han quedado para resolverlo.
    • 10:31Veamos si lo consiguen.
    • 10:37(Música alegre)
    • 10:52(Para la música)
    • 10:53-Después de revisado, la gente no va a entender nada.
    • 10:56Que al hacerlo tú verás eso
    • 10:59sin saber la primera persona,
    • 11:01sin saber el trasfondo.
    • 11:03Que será todo como muy difícil de encajar.
    • 11:08-Habíamos dicho que no a amor. -Humor.
    • 11:11-A Candela le pareció mal. -Yo me lo haría mirar.
    • 11:15-A ver, no lo descartaría,
    • 11:17porque igual a un adolescente,
    • 11:21si es tan seria, hay muchos a los que
    • 11:24igual no les etiquetan tanto.
    • 11:26-Tipo "Torrente".
    • 11:27-A ver, "Torrente" es un extremo muy fuerte.
    • 11:32-Entre "Torrente" y "El niño con el pijama de rayas"
    • 11:35hay un término medio. (Ríen)
    • 11:39-¿Cómo podemos hilar la sidra y el...
    • 11:43-la sidra, el futuro y el mensaje? -El futuro nunca fue necesario.
    • 11:47-El cómo se toma la sidra en un futuro.
    • 11:49(Sonríen) La sidra y el futuro
    • 11:52-son necesarios. -Sí.
    • 11:55-A ver.
    • 11:58¿Cómo metemos la sidra en la vida de esa persona?
    • 12:02-Es ganadero. ¡No! Agricultor.
    • 12:05-Vive al lado de un llagar.
    • 12:07-Es sidrero. (Sonríen)
    • 12:10-¿Cómo se le llama al que hace sidra?
    • 12:13-Llagarteniente. No sé. -¿Cómo?
    • 12:16-Manzanilla. -Sidrero.
    • 12:18-Pues sus padres son sidreros.
    • 12:21Mi primera idea es naturales.
    • 12:24Es plantar árboles.
    • 12:27-Pero plantándolos, ¿qué mensaje damos?
    • 12:30-Dan...
    • 12:32-Viva la jardinería. -¡Eh!
    • 12:35-Viva la jardinería.
    • 12:37-Ayudan a la contaminación.
    • 12:40-Una cosa no quita la otra. Podemos abrazar la tradición
    • 12:43a la vez que cuidar el medio ambiente.
    • 12:46-¿Y cómo abrazamos la...?
    • 12:48-Pues que el mensaje...
    • 12:51de la sidra, de lo de...
    • 12:54Me gustó mucho lo de que sea el mismo.
    • 12:57Está bien, porque acabas abrazando la tradición,
    • 13:00la reavivas y, al final, previenes
    • 13:04la extinción, ¿sabes?
    • 13:06-Esa es la moraleja.
    • 13:07-O coger un manzano y abrazarlo.
    • 13:10-Creo que tan literal, no.
    • 13:13(Música experimental)
    • 13:19-Empezamos con un personaje inicial.
    • 13:22-¿Crees? -Es un personaje.
    • 13:24-Pero si no sabemos la historia,
    • 13:27¿qué mi madre vamos a poner de personaje?
    • 13:30-A ver, hay que tener...
    • 13:33una idea de lo que...
    • 13:36sobre qué queremos que gire en torno a la historia.
    • 13:39Una persona, el protagonista que sea.
    • 13:43Y qué pasa con ella.
    • 13:45Qué es lo importante que tenga que ver con esa persona,
    • 13:48con la sidra y el futuro.
    • 13:50-Tenemos una chica.
    • 13:52Ella quiere ser...
    • 13:55-No vayamos al detalle, sino a lo principal.
    • 13:58-Hay una chica. -¿Por qué una chica?
    • 14:02-Una persona, un protagonista. -Puede ser un chico en un futuro.
    • 14:07-Un humano.
    • 14:09-La chica...
    • 14:12coge...
    • 14:14tiene amigos.
    • 14:16Y sus amigos son...
    • 14:18compran cosas de plásticos,
    • 14:21Takis o Doritos, y tiran la bolsa por ahí.
    • 14:23-Desde cuándo los Takis son de plástico.
    • 14:26-La bolsa.
    • 14:27-Y la tiran por ahí. Contaminación.
    • 14:30Después ve a sus padres en casa
    • 14:32que compran muchas cosas de plástico
    • 14:35que meten en la basura y la tiran.
    • 14:37-¿No está demasiado detallado?
    • 14:39-Después ve en su instituto cómo...
    • 14:43-La sidra ¿dónde se mete?
    • 14:45-Ah, la sidra. (Ríen)
    • 14:49-Puede ser que Tony esté de botellón con sus amigos
    • 14:53y que dejen todo tirado.
    • 14:55En plan, que esté...
    • 14:57el sitio donde estén empiecen a tirar plásticos.
    • 15:00-Molaría reflejarlo...
    • 15:04como: Tony tira una lata de algo.
    • 15:08Pon una lata de cerveza. La tira.
    • 15:11Y cuando va al futuro, encuentra
    • 15:13esa lata más vieja.
    • 15:16Para representar...
    • 15:18Tipo: Tiene consecuencia lo que hace. Por eso él llega...
    • 15:21O sea, al final del todo cuando llegue,
    • 15:24aparte de gustarle la sidra, va y recoge toda la basura,
    • 15:27les echa una bronca a los amigos. O sea, algo así...
    • 15:32-Vale. Entonces... (Hablan entre ellos)
    • 15:37-No sé. Qué hablamos con Maxi.
    • 15:40-De...
    • 15:43-¿Quién es Maxi?
    • 15:45-El que se parece a Fito y Fitipaldis.
    • 15:47(Ríen)
    • 15:49(Canción de Fito y Fitipaldis)
    • 15:54(Música melódica)
    • 15:57-Es que siento como si estuviéramos todo el rato desde cero.
    • 16:01Necesitamos algo más.
    • 16:03¡Graban Cangas de Onís!
    • 16:06¿Será la crisis una fase inevitable
    • 16:08de cualquier proceso creativo?
    • 16:12¿Discutiría la gente de Altamira
    • 16:14sobre si pintar mejor caballos o bisontes?
    • 16:17No lo sabemos, pero tiene pinta de que esto ha pasado
    • 16:20desde el comienzo de los tiempos y que pasará
    • 16:22hasta el fin de los días.
    • 16:24Lo importante es seguir trabajando. Recordad la frase
    • 16:27de "Alicia en el país de las maravillas":
    • 16:29"Siempre se llega a alguna parte si se camina lo bastante".
    • 16:32Hablando de orígenes.
    • 16:34Sabéis que el primer cineasta asturiano construyó, él mismo,
    • 16:37su propio cinematógrafo.
    • 16:40Qué apañada era la gente de antes.
    • 16:45(Música épica)
    • 16:53-El primer cineasta que conocemos asturiano,
    • 16:56que filma películas, construyó
    • 16:59su aparato basándose en un plano
    • 17:02de cómo se construía un Lumière.
    • 17:07Como era aficionado a la fotografía, Arturo Truan,
    • 17:10también sabía de mecánica, supo hacer el aparato.
    • 17:14Publicaba sus fotos
    • 17:16en revistas extranjeras de fotografía.
    • 17:22Cuando dejó de ser un secreto el aparato Lumière,
    • 17:27él construyó su propio aparato.
    • 17:30Entonces, él hace...
    • 17:32Que no se conserva o no tengo noticia de ello.
    • 17:36Unas películas
    • 17:39que llama "Vistas de Gijón S. XIX".
    • 17:43En la inauguración de la exposición regional de 1899
    • 17:47se ve la procesión cívica,
    • 17:49están todas las autoridades,
    • 17:53con el alcalde, autoridades eclesiásticas y militares.
    • 17:58Y va a lo que luego se conoce como los Campos Elíseos.
    • 18:02Filmó eso.
    • 18:04Filmó un "traveling"...
    • 18:06en la calle Corrida.
    • 18:08Bueno, varias cosas.
    • 18:10La mayoría no se conservan.
    • 18:12(Sigue la música)
    • 18:14Las primeras proyecciones no solían tener música.
    • 18:18Luego la tuvieron, porque
    • 18:22eso amortiguaba
    • 18:25los ruidos de las salas, toses,
    • 18:28el ruido del proyector,
    • 18:30que hacían que la gente se distrajera.
    • 18:34Cuando las películas empezaron a ser más largas,
    • 18:37porque tened en cuenta que estas primeras películas
    • 18:41eran de 17 metros.
    • 18:44Eso andaría por el minuto.
    • 18:47Entonces, cuando empezaron a durar más
    • 18:53y había rótulos, porque la trama
    • 18:56sólo con la imagen no podían seguirla;
    • 19:01había un gran número de analfabetos.
    • 19:04No sólo en Asturias, sino en España. Igual, en Asturias menos.
    • 19:07Porque fuimos, con las escuelas abiertas por los indianos,
    • 19:11bibliotecas circulantes, ateneos...
    • 19:14Fuimos la provincia de los ateneos.
    • 19:17Entonces, algo quedaba.
    • 19:19Y hubo que echar mano del explicador.
    • 19:22El explicador
    • 19:24explicaba al que no sabía leer
    • 19:27lo que estaba sucediendo.
    • 19:29Y cuanto mejor era el explicador más éxito había,
    • 19:32porque era popular.
    • 19:35A veces las películas no eran buenas
    • 19:38y gracias a lo que decía el explicador
    • 19:41la gente lo pasaba pipa.
    • 19:43Y la película funcionaba.
    • 19:46(Música alegre)
    • 19:48"Las participantes de Lo Nueso se desplazaron
    • 19:50hasta la Cabana'l Cachicán, donde se encontrarán
    • 19:53con la productora y directora Estela Cubilla".
    • 19:54(Para la música)
    • 19:57-A ver, contáime qué ye lo que tenéis pensao,
    • 20:02qué queréis facer.
    • 20:04(Música)
    • 20:09-Lo que más o menos tenemos claro es hacer un videoclip que recoja
    • 20:14-el son d'arriba. -Vale.
    • 20:16-Eso y qué es lo más característico de Cangas,
    • 20:20su fiesta.
    • 20:22Y dividimos Cangas por valles y ríos.
    • 20:26El río de Rengo, Naviego.
    • 20:29De cada río elegimos un pueblo y de cada pueblo, un son.
    • 20:32Y de cada son, un par de estrofas.
    • 20:35-¿Cómo lo llevamos a...? -Vale.
    • 20:37Vos explico.
    • 20:39Traje unes hojines.
    • 20:42Coged una cada una.
    • 20:45Y también, un lápiz.
    • 20:50A ver.
    • 20:53Ahora vamos a facer algo.
    • 20:55-Esto es broma.
    • 20:58Esto está en inglés.
    • 21:00-Eso da igual. Olvídate del inglés.
    • 21:03-Pensaba: Es que me persigue el inglés. Soy de francés.
    • 21:06(Ríe) Sí.
    • 21:09De las palabras nuevas, no hablaremos las que están en inglés.
    • 21:13Porque le tengo la guerra declarada.
    • 21:16Pero sí que se aprenden un montón de cosas
    • 21:19y me presta por la vida lo de: Vamos a grabar los totales.
    • 21:23O: Vamos a grabar recursos.
    • 21:26Microfonar, vamos, lo tenemos grabado.
    • 21:29Sí, presta un montón.
    • 21:32-Un ejemplo.
    • 21:33Dibujáis aquí la escena que os gustaría grabar
    • 21:36de Cangas del Narcea, que se vea el pueblo,
    • 21:38para que la gente se ubique y sepa.
    • 21:41Lo más importante aquí ye que la gente que vaya a velu
    • 21:44entienda lo que queréis contar.
    • 21:47Porque, por muy guapo que lo hagan,
    • 21:50si no se entiende lo que queremos transmitir al final...
    • 21:54No ye que no valga pa' nada, pero tenéis que comunicar.
    • 21:57Esto es un lenguaje audiovisual y ye comunicativo.
    • 22:00La gente tiene que entender lo que queréis decir.
    • 22:03Entonces, podéis dibujar
    • 22:05cómo os gustaría sacar ese plano.
    • 22:08Unes montañes, los valles con el pueblín.
    • 22:11Y aquí escribís una breve descripción
    • 22:14de lo que sale en la imagen
    • 22:16pa' entender el dibujo.
    • 22:18Todos consumimos películas, series, documentales.
    • 22:22Es una parte muy importante de la cultura.
    • 22:24Cuando te das cuenta que de repente lo puedes hacer tú,
    • 22:29es algo muy emocionante.
    • 22:31Además te están dando unos medios
    • 22:33y hablando con gente que se dedica a ello,
    • 22:36con profesionales, profesores y personas del medio,
    • 22:39creo que es muy guay.
    • 22:41El proyecto es muy guay.
    • 22:46-Bueno, pongo río Rengos pero...
    • 22:50(Hablan entre ellas)
    • 22:56-Todas coincidimos en lo mismo,
    • 22:58en que ves una peli y te fijas
    • 23:00en cómo cogen los planos,
    • 23:03cómo está mirando la cámara.
    • 23:06En muchas cosas, sí.
    • 23:08(Sonríe) Viendo la peli y analizando.
    • 23:10-Puse río Rengo, pero es el Narcea.
    • 23:13-¿Eh? -No. El Narcea...
    • 23:15-¿Perdona? -Es a partir del Puente Romano.
    • 23:19-¡Perdona, perdona!
    • 23:23-Ye el mismo. -El río Narcea nace...
    • 23:28-Totalmente. -Eso. Ahí nace.
    • 23:32-Encima del monasterio. (Ríen)
    • 23:35-Casi te como.
    • 23:37Lo analizas todo mucho más.
    • 23:40Además doy una asignatura llamada Taller de Cine.
    • 23:43Y vemos películas de todos los géneros,
    • 23:46pero no me había metido en analizar con los chavales
    • 23:50los planos
    • 23:51o preguntarles cómo se imaginan qué es una película.
    • 23:54Ahora ya estoy tramando con ellos algo
    • 23:57para que vean todo lo que hay detrás.
    • 24:00Algo de dos minutos
    • 24:02los días o semanas o meses que puede llevar el trabajo.
    • 24:06Es fascinante, un mundo que desconocía y me encanta.
    • 24:10-Aparte del río Narcea, creo que alguna cosina más de Cangas.
    • 24:14-Sí. Pero... ¿Cómo era?
    • 24:16-La capilla de El Carmen, ya que estamos abajo.
    • 24:19-Del río Narcea, donde el Puente Romano, donde se juntan
    • 24:22-el río Narcea con el Naviego... -Sigo llevándote la contraria.
    • 24:26En verdad ella dice: "Viva Cangas, viva Cangas.
    • 24:29-Y también, el río de Rengos". -Vale. Pues el río Narcea.
    • 24:34(Hablan entre ellas)
    • 24:37-Especificar en el plano desde dónde lo grabaríais.
    • 24:41-Desde dónde vais a grabar. -Discrepo. Si estamos haciendo
    • 24:45una panorámica de Cangas y es una imagen general del Cangas,
    • 24:49cogería el río que aglutina a todos los ríos.
    • 24:55-Amontonamos ideas, cosas a hacer.
    • 24:58Nos venimos arriba, lanzamos y ya está. (Sonríe)
    • 25:01-Por ejemplo, aquí ella lo puso...
    • 25:04-Es que es una alumna aventajada.
    • 25:10-Escucha, ahí no pusiste nada de la capilla,
    • 25:14ni del puente colgante, ni del Puente Romano.
    • 25:18-Este es el Puente Romano.
    • 25:20-Lo pusiste de segundo. -Y la capilla de El Carmen.
    • 25:24(Hablan entre ellas)
    • 25:27-Yo lo dibujé hace una hora.
    • 25:31-Lo tuyo ye muy esquemático. Le puse piedras al Puente Romano.
    • 25:35(Hablan entre ellas)
    • 25:41-Creí que era todo en el primero. ¿Por qué pasasteis pal segundo?
    • 25:44-Esto va plano a plano. -Hablamos de la estrofa.
    • 25:47-Eso. Estrofa a estrofa y plano a plano.
    • 25:50Lo siguiente que diz qué ye. (Ríen)
    • 25:55-Estos dos planos son de la primera estrofa.
    • 25:58-Lo difícil que es todo. Madre. (Sonríe)
    • 26:01No me lo imaginaba.
    • 26:03Ahora veo una película, ayer,
    • 26:06y decía: "Madre, cuántas veces tendrían que hacer ese plano
    • 26:10pa' salir esto tan difícil".
    • 26:13Impresionante. Sí.
    • 26:15Es que no me lo imaginaba.
    • 26:18-Se graba mucho metraje que no se utiliza.
    • 26:22De hecho, se graba más
    • 26:24de lo que utilizaremos.
    • 26:27Tened siempre los máximos recursos posibles.
    • 26:29Por eso hay que apuntarlo.
    • 26:32Una vez que os pongáis con el ordenador,
    • 26:34veréis un poco... Os lo va a pedir.
    • 26:36(Hablan entre ellas)
    • 26:40-Puse: Pueblo. Señal, manos tocando el pandeiro.
    • 26:44Tres planos distintos: manos tocando. Plano medio y plano general.
    • 26:47Y ya.
    • 26:49-Aquí, montañas. -Las castañuelas.
    • 26:56Y la octava dijimos que iba a ser Elena grabando.
    • 26:59-Elena, con el pandeiro. -No.
    • 27:01-Fernanda haciendo castañuelas. -No. Eso era en Trasmonte.
    • 27:05-No. No hay Trasmonte. Estamos con Gillón.
    • 27:08-No, estamos con Cibea. -Dijisteis Cibea.
    • 27:12Gillón es la despedida.
    • 27:16Dije: "Ojos que te vieron ir por aquel camino llano...".
    • 27:21(Ríen) -La letra la sabemos.
    • 27:26-Vamos a poner ojos.
    • 27:28-Entonces, ponemos Cibea y luego a Gillón.
    • 27:31-Sí, porque es la despedida.
    • 27:34-Cibea también... El valle... -Cibea.
    • 27:38-Muy guapo.
    • 27:39-Aquí también hay que coger recursos del valle o qué.
    • 27:45-Y el cartel. ¿Qué ye, que no ponemos cartel?
    • 27:48(Hablan entre ellas)
    • 27:50-Yo me lo paso bien. (Sonríe)
    • 27:52Me encanta. Lo que voy a fardar
    • 27:55cuando diga a todos que hago un videoclip.
    • 27:59(Ríe)
    • 28:02Qué van a decir. (Ríe)
    • 28:06"Yo que tengo no sé qué. Y esto".
    • 28:09La camarera de la cafetería del hospital haciendo un videoclip.
    • 28:14-Y Elena haciendo pandeiros en distintas tomas.
    • 28:18-Grabar de abajo arriba.
    • 28:21-En Cibea ye onde tán los ojos, ¿no? -Sí.
    • 28:24(Sonríen)
    • 28:26-Lo paso muy bien siempre.
    • 28:29Me lo paso pipa.
    • 28:31-Necesito más papel. (Hablan a la vez)
    • 28:35-Dame más papel.
    • 28:39(Ríen)
    • 28:45-Creo que nos estamos viniendo muy arriba.
    • 28:48Si al final...
    • 28:50¡Móntate películas!
    • 28:52Una foto, por favor. (Sonríen)
    • 28:57-¿Sabéis el título?
    • 28:59-Sería "El nuesu son".
    • 29:02Algo así o parecido, Rosa.
    • 29:04-O: Al son de lo nueso. -También.
    • 29:07Al son de lo nueso.
    • 29:10(Música alegre)
    • 29:15-Pues estaríamos entonces. Ya está.
    • 29:20(Aplauden) Prestóme mucho, eh.
    • 29:24Reconocer que las pandereteras de Cangas del Narcea
    • 29:27van como motos.
    • 29:29No sólo han conseguido hacer el guion técnico,
    • 29:31sino que además ya tienen el título,
    • 29:33"Al son de lo nueso".
    • 29:35A ver, que no me quiero venir la pera de arriba,
    • 29:38pero como sigan avanzando así de rápido
    • 29:40estas señoras acabarán protagonizando
    • 29:43la próxima sección del programa.
    • 29:45(Música épica)
    • 29:53-Un guion técnico es como un 'storyboard'.
    • 29:57Es una herramienta que sirve para el equipo
    • 30:00y así saber qué estamos intentando generar en cada escena,
    • 30:04para llegar al rodaje y tengamos claro lo que haremos.
    • 30:07Porque si no, siempre habrá algún departamento que se pierda.
    • 30:11Además, como los tiempos de rodaje suelen ser muy cortos,
    • 30:14es importante ir con cada plano bien dibujado.
    • 30:17Depende del proyecto a realizar. Pero si haces ficción, sobre todo.
    • 30:20Para que allí el atrezo,
    • 30:23vestuario, el sonidista sepa colocarse,
    • 30:26el actor tenga claro por dónde le graban.
    • 30:29Que todo sea como una decisión coherente pensada con tiempo.
    • 30:33Hay directores que empiezan con el guion técnico y luego
    • 30:36pueden meterse en el guion.
    • 30:39Quiero decir, empezar con las imágenes que quieres contar,
    • 30:42los sentimientos a expresar
    • 30:45y luego, ir dándole forma más narrativa.
    • 30:48Suelo trabajar los dos a la vez y me ayuda a entender los ritmos,
    • 30:51a entender la estructura.
    • 30:54-El elegir dónde colocas o no la cámara
    • 30:57es una parte fundamental del proceso
    • 31:02de hacer una película.
    • 31:05En realidad, es una de las labores
    • 31:07más importantes de la dirección.
    • 31:11Porque ese es el lenguaje audiovisual,
    • 31:14que está compuesto por planos.
    • 31:18Entonces, la elección
    • 31:19del plano, que significa dónde colocar la cámara
    • 31:26y qué óptica utilizas,
    • 31:29y esa sucesión de planos
    • 31:32a utilizar
    • 31:34para narrar la secuencia,
    • 31:39eso es el lenguaje audiovisual, la base.
    • 31:42Luego, tendrás la luz que eliges,
    • 31:45el tipo de luz.
    • 31:47Tendrás la composición,
    • 31:51todos los elementos visuales.
    • 31:54Pero todo eso
    • 31:55es el lenguaje audiovisual.
    • 31:58Y es la responsabilidad del director.
    • 32:02-Por exemplu, trabayo muncho, nos últimos años sobremanera,
    • 32:05el cine políticu,
    • 32:07de memoria democrática.
    • 32:11Pero la memoria democrática
    • 32:13interésame como ciudadanu.
    • 32:15Como cineasta, interésame cómo filmar esa memoria.
    • 32:18Y hasta que nun alcuentro qu'haya daqué que me reta
    • 32:21pa intentar desarrollar un dispositivu cinematográficu
    • 32:25que, dende'l llinguax cinematográficu, me permita
    • 32:29acercame a esa hestoria
    • 32:31interésame poco.
    • 32:33Pue interesame como ciudadanu, políticamente.
    • 32:37Pero cuando llega la película ye cuando me reto
    • 32:40en forma d'un dispositivu nuevu.
    • 32:43Porque sinón
    • 32:45cuando me llevante y salga
    • 32:47nesi camín habrán veníu cien idees.
    • 32:50Pero nun son cien películes, nin son
    • 32:53cien posibilidaes cinematográfiques.
    • 32:56De fechu, derivo munches histories.
    • 32:59Dalgunes son llibros, otros son películes, programes de tele.
    • 33:02Cada cosa define
    • 33:04una forma y oblígate a contala
    • 33:07al traviés del desarrollu d'un llinguax diferente.
    • 33:09-En cine diferenciamos entre fondo y forma.
    • 33:12El fondo tiene que ver con la historia a contar
    • 33:15y con qué quieres contar. Y la forma es el cómo.
    • 33:18Ya que tanto el encuadre, la luz,
    • 33:21sonido o el arte o los colores,
    • 33:23todo va a transmitir una emoción diferente
    • 33:26y guiará al espectador hacia un lugar u otro.
    • 33:29Es muy bonito cuando tienes una historia
    • 33:32y te planteas todos estos elementos visuales, sonoros,
    • 33:36para querer transmitir esa emoción.
    • 33:41"Volvemos a Sama de Langreo, donde Samu Fuentes está a punto
    • 33:44de terminar su charla sobre cómo hacer un documental.
    • 33:47¿Qué tal les irá en el cine Felgueroso?
    • 33:50Veámoslo.
    • 33:52Apaguen sus móviles y estén atentos".
    • 33:55(Samu) -François Truffaut os sonará,
    • 33:57cineasta de ficción.
    • 34:00Decía que un cineasta debería saberlo todo.
    • 34:04(Música melódica)
    • 34:09La primera vez que fuimos, unos 4 o 5,
    • 34:14el equipo estaba muy ansioso por grabar.
    • 34:16Si no grabamos nada que no sirva esta primer vez,
    • 34:19no pasa nada.
    • 34:21Lo quiero es que los conozcan,
    • 34:23que no se agobien con la cámara, que estén a gusto.
    • 34:26No estar grabando todo el tiempo.
    • 34:29Hablas con ellos, cenar juntos.
    • 34:32Íbamos a dar un paseo. Sin agobiar.
    • 34:35Y fijaos, el plano final salió de esos días.
    • 34:38Pero casi nada de esos días está en el montaje final de la peli.
    • 34:42Pero se generó un vínculo con ellos increíble.
    • 34:45De las seis veces que fuimos
    • 34:47era cada vez mejor.
    • 34:49Al principio preguntaban lo que íbamos a grabar.
    • 34:52Dos personas que viven solas
    • 34:55en el monte con su ganado, ¿a quién le interesa eso?
    • 34:58Les decías que nos interesaba.
    • 35:03Lo de saber convivir con la soledad,
    • 35:06que hoy en día no se sabe hacer.
    • 35:10A partir de ahí, surge la película.
    • 35:12La última vez que fuimos
    • 35:15hubo un sentimiento muy emotivo de pena por parte de ellos,
    • 35:18porque nos marchábamos y no volveríamos.
    • 35:22Pasamos de "Qué vais a grabar" a...
    • 35:25"Nos vamos y no volvemos a vernos". En 15 días, que duró el rodaje.
    • 35:29Ese vínculo es fundamental.
    • 35:31-Totales Andrea, Toma 1.
    • 35:34Una de las cosas que más me...
    • 35:38que más me impactó
    • 35:40fue decir cómo hacer sentir cómoda a la gente,
    • 35:44como un grupo de amigos,
    • 35:47ir a tomar algo con ellos, cenar y así conocerlos.
    • 35:51Qué guay poder utilizar eso.
    • 35:54-Hay que elegir dónde apuntamos,
    • 35:56qué queremos contar, mostrar.
    • 35:58Las imágenes hablan por sí mismas.
    • 36:01Los encuadres, para mí,
    • 36:03son la parte fundamental
    • 36:06del cine. Sea ficción o no ficción.
    • 36:09Elegir dónde se pone la cámara.
    • 36:11Existen mil maneras de encuadrar, pero sólo hay una
    • 36:14que sea la mejor para transmitir lo que queréis contar.
    • 36:18No vale poner la cámara en cualquier sitio.
    • 36:21Valdría, pero quizás no sea la mejor manera.
    • 36:25Pensad siempre el tipo de plano, valor, la escala.
    • 36:31Dónde está la cámara, en qué ángulo.
    • 36:34Eso va a transmitir.
    • 36:36Tened en cuenta que sois la mirada del espectador.
    • 36:39Ellos verán lo que vosotros les enseñéis.
    • 36:42Ni más ni menos.
    • 36:44Pero eso no quiere decir que no juguéis con cosas importantes
    • 36:47y que hay que tener en cuenta cómo es el sonido.
    • 36:50El sonido en off, fuera de campo,
    • 36:53cuenta mucho e interesante. Es súper creativo.
    • 36:56El trabajo de sonido es algo en lo que fallan las películas,
    • 36:59tanto de ficción como de no ficción.
    • 37:02Es un lenguaje audiovisual.
    • 37:04A veces se trabaja mucho lo visual y poco, el audio.
    • 37:07El audio no es que todo suene bien.
    • 37:10La banda sonora empieza por los diálogos
    • 37:13y acaba por la música.
    • 37:15Por el medio hay infinidad de sonidos que transmiten mucho.
    • 37:18Es algo de lo que adolecen muchas pelis.
    • 37:22El no trabajar el sonido de manera creativa.
    • 37:25Hay muchas maneras.
    • 37:29Igual no tenéis manera
    • 37:31de enseñar un lobo por ser difíciles de ver.
    • 37:34Pero con el sonido sí podéis.
    • 37:36Haced creer al espectador que está detrás, por ejemplo.
    • 37:39El sonido da muchas cosas que la imagen no da.
    • 37:42Trabajad el sonido además de la imagen.
    • 37:45-Totales Alba, primera.
    • 37:47Me lo he pasado bien. Me ha parecido interesante.
    • 37:50Creo que nos ha ayudado mucho Samu, porque estábamos muy perdidos.
    • 37:54El otro día salimos asustados.
    • 37:57Y pensamos que iba a ser duro.
    • 38:00Pero hoy nos aclaró muchas dudas
    • 38:02y nos ha abierto el camino.
    • 38:05Ahora hacer un documental es... Pinta mejor.
    • 38:08-Empalmar bien los encuadres e intentar hacerlo
    • 38:11lo mejor técnicamente.
    • 38:13Que el sonido suene bien.
    • 38:15Que la luz esté bien, el encuadre sea el óptimo,
    • 38:18la composición del plano también.
    • 38:20Al final, lo que prima es la emoción.
    • 38:23Si tenéis algún plano o secuencia
    • 38:25que no esté técnicamente bien, algo sale mal o falló,
    • 38:29pero la emoción es buena e importante,
    • 38:32yo... pa' alante.
    • 38:35La emoción, por delante de todo.
    • 38:38Pero tratad también
    • 38:40de que la información sea buena y la parte técnica.
    • 38:43-Totales Paula, Toma 1.
    • 38:46Uno de los errores que teníamos era
    • 38:48que a los documentales los veíamos como algo más cerrado
    • 38:51y menos creativo.
    • 38:53Ver la importancia que tienen algunas cosas que pasan desapercibidas,
    • 38:57como son los planos, el sonido,
    • 38:59que se puede dejar más de lado,
    • 39:02pero tienen mucha importancia.
    • 39:04Primero queríamos hacer como entrevistas
    • 39:08a personas de diferentes generaciones.
    • 39:11Y luego, enfocarlo más en lo narrativo,
    • 39:14como en una historia.
    • 39:17Cómo lo viviría una persona de esa generación.
    • 39:19Pero no sabemos bien cómo enfocarlo
    • 39:21para intercalar las historias con las entrevistas.
    • 39:25-¿Haríais la misma pregunta a todos los grupos?
    • 39:28-Lo interesante sería ver cómo es dependiendo de la generación.
    • 39:32(Samu) -Interesante. Tenéis un trabajo
    • 39:35muy importante de selección de las preguntas.
    • 39:39Es fundamental.
    • 39:41Valorar qué preguntas serán claves.
    • 39:44Podéis practicar fuera de cámara.
    • 39:47O probar.
    • 39:49Luego, pensáis bien los recursos.
    • 39:52Cómo uniríais eso.
    • 39:55Ahí podría entrar la animación en juego,
    • 39:57objetos que a lo mejor definen a...
    • 40:00No sé. Imaginaos un objeto como el móvil.
    • 40:03Habrá uno que será el móvil
    • 40:05que se asigne a una generación.
    • 40:07Otro, a otra. Por poner un ejemplo.
    • 40:10(Música experimental)
    • 40:14-Algo más claro lo tenemos.
    • 40:16-Hay que darle una vuelta. -Hombre, claro. Es el principio.
    • 40:21Con que se os hayan abierto puertas, me vale. Y ventanas.
    • 40:26-Gracias. -A vosotros.
    • 40:28(Aplauden)
    • 40:31En el próximo capítulo
    • 40:33los alumnos del IES Rey Pelayo, de Cangas de Onís,
    • 40:36recibirán la visita de una invitada muy especial,
    • 40:39que intentará desbloquear a nuestros participantes.
    • 40:43Lo Nueso, el grupo más avanzado hasta el momento,
    • 40:46recibirá la visita de una experimentada
    • 40:48directora de producción.
    • 40:50Mientras tanto, el alumnado de audiovisual
    • 40:52intentará pertrechar las preguntas claves para su documental.
    • 40:56Veremos si las puertas y ventanas que se les han abierto hoy
    • 40:59sirven de algo o si siguen bloqueos,
    • 41:02pero con más ventilación.
    • 41:04Apunten la cita en el calendario y asegúrense de tener a mano
    • 41:07palomitas y mucha curiosidad.
    • 41:09Como le dijo Dorothy a su tía Em en "El mago de Oz":
    • 41:12"See está mejor en casa que en ningún sitio".
    • 41:15Que el cine...
    • 41:16les acompañe.
    • 41:19-Cuenta tres, Toma tres. (Expresión de dolor)
    • 41:22Aquí pedimos a pedirte...
    • 41:24(Pitido)
    • 41:25¡¿Qué era?!
    • 41:26Aunque como dice un dicho japonés:
    • 41:28Si es inevitable...
    • 41:30(Risas de fondo)
    • 41:32(Expresión de desespero)
    • 41:33-Hasta luego, Mari Carmen.
    • 41:35Veremos si las puertas y ventanas... ¡Puertas y ventanas!
    • 41:40(Risas de fondo)
    • 41:41¡Ay!
    • 41:43Muy bien.
    • 41:44¡Puertas y ventanas!
    • 41:47¡Plas, plas!
    • 41:49¿Te gustó de verdad? ¿Sí?

    El director asturiano Samu Fuentes se acerca a la exposición de cámaras antiguas de Sama de Llangreu a ayudar a los cislaramitos con su corto documental.

    Las muyeres de lo Nueso hacen su primer guión técnico chispas guiadas por la productora y directora de videoclips Estela Cubilla.

    La chavalería del Rey Pelayo se enfrenta a su primera crisis creativa y se da cuenta de que, sin ayuda, no van a ser capaces de hacer ni el trailer..

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Móntate películas

    Móntate películas.  T.1 Cap. 11

    T.1 Cap. 11

    4.43 (7 votos)
    23 de ene. 2025 47 mins.
    En reproducción
    Móntate películas.  T.1 Cap. 10

    T.1 Cap. 10

    5.00 (3 votos)
    16 de ene. 2025 38 mins.
    En reproducción
    Móntate películas.  T.1 Cap. 9

    T.1 Cap. 9

    5.00 (2 votos)
    09 de ene. 2025 36 mins.
    En reproducción
    Móntate películas.  T.1 Cap. 8

    T.1 Cap. 8

    4.80 (5 votos)
    02 de ene. 2025 40 mins.
    En reproducción

    Más de Móntate películas

    Móntate películas 2024

    7 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL