Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwNTk2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.mgWTE0Ti3JWlpwguQGPr7EgKS0u7pqFdlKd0QTJJJ4E/2024/12/395495a4-e4c2-4674-86d6-c7cb554a292b_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00(Música romántica)
    • 0:04En el capítulo anterior
    • 0:06Samu nos desveló cuáles eran los cimientos
    • 0:08sobre los que debe sustentarse un buen documental.
    • 0:12Y resulta
    • 0:14que no era tan fácil como algunos lo pensaban.
    • 0:16-Algo más claro lo tenemos.
    • 0:18-Tenemos que darle una vuelta. -Claro.
    • 0:21Estáis al principio del proceso.
    • 0:23Pero con que se les hayan abierto puertas me vale.
    • 0:26Las participantes de Lo Nueso se pusieron creativas y decidieron
    • 0:30todos los planos que necesitan para su videoclip.
    • 0:33-Dijimos que iba a ser Elena grabando,
    • 0:35-haciendo un pandeiro. -No.
    • 0:38-Fernanda haciendo castañuelas. -No, eso era en Trasmonte.
    • 0:40-No hay Trasmonte. No tenemos.
    • 0:43Estamos con Gillón.
    • 0:45-No. Dijisteis Cibea. -La madre que me parió.
    • 0:48-Gillón es la despedida.
    • 0:51Y el alumnado del IES Rey Pelayo
    • 0:54tuvieron un drama con el guion y se dieron cuenta que sin ayuda
    • 0:57no iban a poder hacer ni el tráiler.
    • 1:02-Vale. Entonces... (Hablan a la vez)
    • 1:07-Siento como si empezáramos todo el rato desde cero.
    • 1:11Necesitamos algo más.
    • 1:12Atención, porque lo mejor está por llegar.
    • 1:15Uno de los grupos recibirá la visita de una ganadora de un Goya.
    • 1:18Mientras que los otros dos se enfrentarán
    • 1:21a la dura realidad.
    • 1:22Atentos todos, porque habrá más dificultades
    • 1:25que setas en otoño.
    • 1:27Toda la vida te han dicho que no te montes películas.
    • 1:30Venimos a pedirte
    • 1:31justo lo contrario.
    • 1:34(Sintonía)
    • 1:40'TIPOGRÁFICA Subtítulos'
    • 1:55(Música alegre)
    • 1:57"Alicia Luna es escritora, profesora
    • 2:00y una de las grandes guionistas del cine español.
    • 2:03Autora de 'Pídeles cuentas al Rey'
    • 2:05y ganadora de un Goya por 'Te doy mis ojos',
    • 2:08es experta en crear historias que atrapan y emocionan.
    • 2:11Hoy compartirá su experiencia
    • 2:13con los jóvenes talentos de Cangas de Onís".
    • 2:16(Para la música)
    • 2:25-Hola. (Todos) -¡Hola!
    • 2:26-Chicos, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? (Todos) -Bien.
    • 2:31-¿Preparados para la sesión? ¿Sí?
    • 2:35¿Qué vamos a hacer hoy?
    • 2:38Vamos a hacer guion.
    • 2:40(Música alegre)
    • 2:46¿Habéis visto algún guion escrito?
    • 2:50En Internet, libros.
    • 2:52(Varios) -No.
    • 2:54-Bueno, os traje una sorpresa.
    • 2:58Traje un macuto
    • 3:00que dice guion. (Sonríe)
    • 3:05Pues traje uno de mis guiones preferidos.
    • 3:07Está editado. "El laberinto del fauno".
    • 3:10-¿Lo habéis visto? -Sí.
    • 3:12-Os voy a mostrar...
    • 3:14Lo traje por dos cosas.
    • 3:17Una, porque para mí Guillermo del Toro es uno de los cineastas,
    • 3:20de este siglo referente.
    • 3:23Por su buena manera de escribir guiones,
    • 3:27por su literatura concisa,
    • 3:29que un guion es literatura muy buena y concisa.
    • 3:33Los españoles tenemos un problema con la concisión al escribir,
    • 3:37porque nuestra lengua es inmensa.
    • 3:39Hay un montón de calificativos, sustantivos.
    • 3:42Los ingleses son muy concisos y al escribir guiones
    • 3:45su literatura ya es concisa.
    • 3:47Pero los hispanoparlantes tenemos que seleccionar mucho.
    • 3:50Hay que aprender a ser concisos.
    • 3:52Y Guillermo del Toro lo es.
    • 3:54Aparte es un gran guionista con gran imaginación.
    • 3:58En este libro, además del guion
    • 4:01y que veáis el formato, importante,
    • 4:07viene también el "storyboard",
    • 4:10porque él dibuja y muy bien.
    • 4:13Antes de ser guionista fue maquillador
    • 4:17de cine.
    • 4:18Y aquí veréis el "storyboard" que hizo.
    • 4:22Y también,
    • 4:24al final del libro, aparte de fotos de la peli,
    • 4:27hay un par de fotos
    • 4:30de su cuaderno de notas. Esto es una joya.
    • 4:33Cuaderno de notas donde él
    • 4:35anota, desde mucho antes de empezar a escribir el guion,
    • 4:39sus primeras ideas.
    • 4:41Dibuja cómo era el molino.
    • 4:43Dibuja el monstruo.
    • 4:46Aquel que aparece y se le ponen los ojos así.
    • 4:49Aquí está el imaginario. Cómo son...
    • 4:53El saltamontes gigante que la niña dice que era un hada.
    • 4:57Fantasiosa sí es la niña, ¿no? (Sonríen)
    • 5:00Pues aquí los dibuja.
    • 5:03Bueno, creo que es una joya.
    • 5:05Y os lo dejo para que lo miréis.
    • 5:08Haced fotos con el móvil de las páginas
    • 5:10y así sepáis cómo describe.
    • 5:13(Música épica)
    • 5:32(Para la música)
    • 5:34Ahora me gustaría que me contarais
    • 5:39para qué estoy aquí. (Sonríe)
    • 5:42¿Cómo puedo echaros una mano? Decidme.
    • 5:44¿Qué problema tenéis con el guion, la historia?
    • 5:47-Es que nos cuesta mezclar
    • 5:49las ideas que teníamos,
    • 5:52las principales,
    • 5:54con el mensaje que queremos transmitir en el corto
    • 5:58y el tema de la sidra.
    • 6:00-El guion ¿lo tenéis escrito?
    • 6:03No. Está pensado.
    • 6:04Está escrito aquí. (Asienten)
    • 6:08Lo primero de todo.
    • 6:11Cuando tenemos que empezar a pensar en una idea,
    • 6:14porque vamos a grabarla o rodarla,
    • 6:18lo primero es quienes somos guionistas
    • 6:26es tener en cuenta que una cosa es
    • 6:28de lo que vamos a hablar y otra lo que contaremos.
    • 6:32Es lo que llamamos los guionistas premisa y tema.
    • 6:35La premisa es lo que vamos a contar.
    • 6:38Es como si hubiera una carretera principal
    • 6:42por arriba,
    • 6:44como en Asturias con lo de las carreteras,
    • 6:47y por abajo hay otras carreteras que nos llevan a las aldeas.
    • 6:50La carretera principal es la trama principal, vale.
    • 6:54Y es lo que vamos a contar.
    • 6:55Y por debajo de esa trama principal, que es la premisa...
    • 6:59Recordad siempre que el protagonista
    • 7:01que os inventéis en la historia
    • 7:05es quien va a mover la acción.
    • 7:07Todo le pasa a él o a ella.
    • 7:09No puede ser: Toni viaja al pasado,
    • 7:12pero hay una señora con una gallina
    • 7:14y a esta de repente la gallina se le cae al río y se le ahoga.
    • 7:18Entonces, la señora va al río y coge la gallina.
    • 7:21Y Toni dice: ¡Ayuda!".
    • 7:23¿No era Toni el protagonista? Entonces, qué hacemos con la señora.
    • 7:27No os desviéis. (Sonríe) Es Toni, vale.
    • 7:29Y otros personajes pueden ser subtramas.
    • 7:32Pero para un corto nos olvidamos de ello.
    • 7:34En esa trama principal, que es lo que ocurre y es la premisa,
    • 7:38tiene que haber
    • 7:40el deseo.
    • 7:42Lo que llamamos los guionistas
    • 7:44una lucha, un conflicto.
    • 7:46Hace poco escuché a una cineasta
    • 7:49que me apasiona, Lucrecia Martel, argentina,
    • 7:52que decía: "Estamos en un mundo
    • 7:55donde guerras resurgen por doquier,
    • 7:58en un periodo casi preguerra, digo yo,
    • 8:01y todos luchamos.
    • 8:02Y no queremos luchar. Estamos hartos de pelearnos.
    • 8:05Por qué el cine también alimenta la lucha".
    • 8:08Y yo, como cineasta, guionista
    • 8:11y profesora, digo: Es verdad.
    • 8:13Dejaré de decir que los personajes
    • 8:16tienen el deber de luchar por algo.
    • 8:18Y diré que los personajes tienen el deber de desear algo.
    • 8:22De querer conseguir algo, vale.
    • 8:24Luego, tiene que haber un momento en el que le cueste
    • 8:27trabajo conseguirlo, que parezca que es imposible.
    • 8:30Pues lo consigue. Y ese es el clímax.
    • 8:33Ya tenemos la trama principal.
    • 8:36Sabemos la premisa que quiere Toni,
    • 8:39cuál es su deseo, cuál será su problema.
    • 8:43Y cuando regresa resuelve, vale.
    • 8:46Esto sería la estructura.
    • 8:48Y aparte de la premisa, que es lo que mueve la acción principal,
    • 8:52lo que quiere mi personaje,
    • 8:54los guionistas hablamos de otra cosa llamado tema.
    • 8:57Que es lo que va por debajo.
    • 8:59Eso que va por debajo, que no se ve,
    • 9:02pero se siente y está. ¿Por qué os miráis de reojo?
    • 9:04¿Habéis hablado de esto? (Sonríen)
    • 9:07Entonces, el tema es como una idea.
    • 9:10Mi primer profesor de guion, José Luis, hace muchos años,
    • 9:17lo llamaba idea núcleo. Decía: Es como la almendra. (Sonríe)
    • 9:21El tema es
    • 9:23de qué estamos hablando.
    • 9:25No es lo que ocurre en la peli, sino de qué habla la peli.
    • 9:29¿De qué queríais hablar vosotros? Y eso va por debajo.
    • 9:33El espectador no tiene por qué notarlo.
    • 9:35Si lo ve, es que no lo hicimos bien.
    • 9:38Pero si lo siente y cuando salen del cine
    • 9:41hablan de la peli y dicen: Cómo me ha gustado.
    • 9:45O si no les ha gustado.
    • 9:48"Eso que el chaval hacía y que les reúne,
    • 9:52pues eso me ha gustado".
    • 9:54Le ha gustado porque habla de ello.
    • 9:57O sea que nuestras historias que tanto esfuerzo nos cuesta
    • 10:01sacarlas adelante,
    • 10:03al quien las ve le conmueva,
    • 10:06le interpele,
    • 10:08es que lo hemos hecho bien.
    • 10:13¡Guau!
    • 10:14Después de la inspiradora inspiración de Alicia,
    • 10:17vamos a trasladarnos al Centro de Imagen y Sonido de Langreo.
    • 10:20(Música épica)
    • 10:22"Al igual que en 'El laberinto del fauno',
    • 10:24donde la imaginación y valentía guían el camino,
    • 10:27nuestro grupo tendrá que enfrentarse a un reto crucial:
    • 10:30definir las preguntas clave para su corto documental".
    • 10:34Guillermo del Toro dijo una vez
    • 10:36que el cine es como un refugio para los sueños.
    • 10:39Pero también, para las pesadillas.
    • 10:41Veremos si el grupo será capaz de luchar contra el monstruo
    • 10:44o si, por lo contrario, saldrán corriendo como Indiana Jones
    • 10:47delante de una roca gigante.
    • 10:50(Para la música)
    • 10:53-Pues aquí estamos.
    • 10:55-Pongamos las preguntas en común. -Vale.
    • 10:59-La primera. Sorpréndeme. -A ver.
    • 11:02Lo he dividido en tres grupos.
    • 11:04Las dos primeras son prejuicios.
    • 11:07La primera sería... Bueno, lo que nos dijo Samu.
    • 11:10Cómo describirías a tu generación y
    • 11:12cómo crees que las demás ven la tuya.
    • 11:15Luego, el segundo grupo son
    • 11:17dar individualismo a cada persona.
    • 11:19No dividirlos por generación, sino hacerles preguntas
    • 11:23para que dentro de una generación haya varias respuestas.
    • 11:26Y sería: qué sueles hacer en tu tiempo libre.
    • 11:29Y película o artista favorito.
    • 11:33Para darles como...
    • 11:34Estas dos personas de la misma generación,
    • 11:37que cada uno escucha otra cosa.
    • 11:39Y la última sería
    • 11:41intentar buscar diferencias entre generaciones.
    • 11:44Sería poner retos
    • 11:47y cronometrarles, en plan:
    • 11:49Buscas... No sé.
    • 11:51Cualquier cosa en Internet.
    • 11:53Que un chaval lo haga en un momento
    • 11:56y las otras personas tarden más.
    • 11:58Y también es dónde buscas esa información...
    • 12:01-O igual, no. Que igual nos sorprenden.
    • 12:03-Pues ahí está la cosa.
    • 12:05Sería: dónde busca cada generación la información.
    • 12:11Y la contraposición a eso era que en un teléfono antiguo
    • 12:14marcar un número o enviar un sms con lo de las teclas, que era...
    • 12:18Tenías que marcar "22" para que fuera a la vez.
    • 12:22Y cronometrarlos.
    • 12:24-Espero que no exista quien escriba con eso.
    • 12:28-No avanzamos.
    • 12:30O sea sí, porque algo hicimos.
    • 12:32Pero estamos como chocándonos contra una pared todo el rato.
    • 12:36Me lo estoy pasando pipa, pero... (Sonríe)
    • 12:40Bueno, menos de presión vendría bien.
    • 12:43(Música épica)
    • 12:46-Como surgió la pregunta de...
    • 12:49A qué generación crees que perteneces o crees que perteneces a alguna,
    • 12:52igual podríamos hacerla al final a todos los entrevistados.
    • 12:56Y que luego, de ahí vayamos
    • 12:58a la pregunta más al público, al que lo está viendo
    • 13:02y que se le quede en su cabeza eso.
    • 13:04Y que los entrevistados se queden como...
    • 13:06¿Cómo que a qué generación pertenecemos?
    • 13:09-Si soy sincera, al principio lo vi mal.
    • 13:11Luego, como que empecé a ver la luz.
    • 13:14Y ahora he vuelto a...
    • 13:17a ver las nubes negras. Pero bueno... (Sonríe)
    • 13:21Como que tenemos esa presión de decirnos de ser los expertos,
    • 13:25tenéis que saber. Es esa presión en los hombros.
    • 13:29-Tengo: serie de tu infancia,
    • 13:31peli favorita, qué música te gusta, a qué jugabas de pequeño,
    • 13:34comida favorita, qué llevas puesto.
    • 13:37Me parece interesante cómo visten.
    • 13:40Nunca salgo de casa sin... Es muy típico
    • 13:43lo de: nunca salgo sin mi móvil y tal.
    • 13:47-Bueno, pero... Sí. Bueno.
    • 13:49-Valor importante.
    • 13:51Es como...
    • 13:52Cuáles son tus valores. Igual será un poco intensa.
    • 13:56-Uf. Igual haces reflexionar de más a la gente.
    • 13:59(Hablan a la vez)
    • 14:02-Pero me imagino alguno diciendo: Ser honesto.
    • 14:05Ser altruista.
    • 14:07No sé. Y ver las diferencias.
    • 14:09Pero igual alguien se pone en plan...
    • 14:11-Un poco intenso. No lo sé. -Ya.
    • 14:14(Sonríen)
    • 14:15Di un personaje histórico importante.
    • 14:17Esta me moló, porque depende de...
    • 14:20Es una prueba, algo que me pone a prueba
    • 14:24como persona y creador de contenido.
    • 14:28Y sí, es retante.
    • 14:32-Yo tengo: qué diferencias ves
    • 14:35entre tu adolescencia y la de ahora.
    • 14:40-Dilas todas. (Sonríen)
    • 14:41Dilas.
    • 14:43-Es que las otras son: qué te gusta hacer en tu tiempo libre,
    • 14:46qué contenido audiovisual consumes.
    • 14:48-Como que al principio son preguntas, tales como
    • 14:51cuál es tu comida favorita, y luego que sean más...
    • 14:54(Ríen) "Manipulation". Empezamos con:
    • 14:57Ay, con qué jugabas de peque. Y luego, cuál es el sentido de...
    • 15:01(Ríen)
    • 15:03-El pensarlo es lo más complicado.
    • 15:05Luego hacerlo, estando el guion
    • 15:09es más fácil.
    • 15:10-Pues yo me fui por lo sentimental. -A ver, di.
    • 15:13-Juguete favorito o algo así. -Ya hemos preguntado de pequeño.
    • 15:18-Pero a qué jugabas y tal,
    • 15:20a lo mejor los chavales te dicen: a este videojuego.
    • 15:24Claro, el abuelo no te lo dirá,
    • 15:27porque lo tendrá complicado.
    • 15:29-A tirarse piedras. (Sonríe)
    • 15:31Estamos tan en las nuevas tecnologías
    • 15:35de querer que nos contesten al minuto,
    • 15:39que si no, te enfadas o esas cosas.
    • 15:42Eso...
    • 15:44No sé si he respondido a la pregunta. (Sonríe)
    • 15:48Sinceramente, todos usamos ChatGPT.
    • 15:51Incluida yo esta mañana para preguntas que plantear.
    • 15:56-Igual se pueden plantear las preguntas esas que nos hicieron
    • 16:00en el planteamiento.
    • 16:02Y luego, retomarlas al final
    • 16:04y ver si en realidad...
    • 16:07Tengo una aquí que puede estar guay.
    • 16:10-Cómo definirías el éxito en la vida. -Hos***.
    • 16:14-Meca***. Pero... (Ríen)
    • 16:17Muy filosófico, macho.
    • 16:18-De hecho, hoy es como que...
    • 16:21No subidón, pero sí que decir:
    • 16:24ya veo un poco más la luz al final del túnel.
    • 16:29-Eeeh... A ver.
    • 16:31"Mi sueño de pequeño era ser bombero".
    • 16:33Y que el otro diga: "El mío, policía".
    • 16:36-Y aparece un policía, un bombero.
    • 16:37(Sirena)
    • 16:38(Sirena)
    • 16:41-Somos más iguales de lo que pensamos.
    • 16:43-O más diferentes. Es una movida esto.
    • 16:46(Ríen)
    • 16:50(Música épica)
    • 16:56(Para la música)
    • 16:59(Música melódica)
    • 17:05(Juan) -Un género que se estaba tratando, que luego copió
    • 17:09el cine americano,
    • 17:11películas de Charlot, mudas;
    • 17:14es la carrera persecución.
    • 17:16Esta carrera se inicia como una bola de nieve.
    • 17:20Es un problema que parece una tontería.
    • 17:23Luego, eso va rodando, implicando a más gente
    • 17:26y acaban todos persiguiéndose.
    • 17:28(Sigue la música)
    • 17:32(Arantxa) -Aunque no se conserva, tristemente que sepamos,
    • 17:37en Asturias
    • 17:38tiene lugar en Gijón, por parte de Javier Sánchez,
    • 17:41un burgués ligado al balneario de Borines
    • 17:45por el matrimonio de su hermana. Y por tanto,
    • 17:48es una persona con bastantes posibles.
    • 17:50Hace un corto que se llama "El robo de la fruta".
    • 17:53Y nunca antes ni después hubo una peli con un título
    • 17:56tan explicativo, porque era eso, una peli que consistía
    • 18:00en que había unos señores que robaban frutas.
    • 18:02Era la típica película
    • 18:04de persecuciones muy sencillas.
    • 18:07Se rueda en Somió,
    • 18:09en zonas o lugares
    • 18:11muy conocidos y turísticos de Gijón.
    • 18:14Ahí tenemos el germen no sólo del cine en Asturias,
    • 18:17sino de Asturias como paisaje de cine.
    • 18:20(Música alegre)
    • 18:22(Juan) -La peli empieza porque hay unos ladrones de fruta
    • 18:26en la finca del señor Bustillo.
    • 18:29Bustillo era un ilustre
    • 18:33que vivía donde El Pisón, en Somió.
    • 18:36Los descubre un empleado de la finca.
    • 18:40Les llama la atención, salen huyendo con la fruta.
    • 18:43Los persigue.
    • 18:44Y luego, se meten en la finca de Pidal.
    • 18:47Van corriendo y acaban en la orilla del río Piles,
    • 18:50que no está muy lejos.
    • 18:51Entonces, tropiezan con un tío
    • 18:54que era popular y lo llamaban Pilonga,
    • 18:56que está pescando.
    • 18:58Lo tiran al agua. Y este se une a la persecución.
    • 19:02Va aumentando la gente.
    • 19:04-Vemos también los primeros cameos,
    • 19:06como los de Laureano Vinck, fotógrafo muy conocido en Gijón.
    • 19:11O los del propio acomodador del Salón Luminoso,
    • 19:13que es donde va a verse.
    • 19:17(Juan) -Y luego, hay otro tío llamado El Rigueleto.
    • 19:21Que me dijeron que era acomodador muy conocido.
    • 19:24Un tío que se cabreaba por cualquier cosa que le decían.
    • 19:29Y también sale ahí.
    • 19:31Y, claro, lo fueron a ver. Porque era algo de aquí.
    • 19:35Esa película se estrena
    • 19:38con otra.
    • 19:39Un reportaje que se hizo esa misma mañana,
    • 19:42el 22 de julio de 1905,
    • 19:44"Ascensión del globo Alcotán".
    • 19:47El globo Alcotán en la fábrica de gas, sube.
    • 19:51Se deja llevar por el viento. Había muchos mirando.
    • 19:55Era de Jesús Fernández Duro, asturiano.
    • 19:58Que me parece que acaba cerca de Lugones.
    • 20:03Digo en el libro que debió de haber dos operadores.
    • 20:05Uno era Julio Peinado,
    • 20:07que desde que se inaugura el Salón Luminoso
    • 20:10empieza a hacer películas. Era fotógrafo.
    • 20:13En casa descubrí...
    • 20:15Ponía: Fotografía Peinado. Dije: Pero este señor está calvo.
    • 20:19Me dijeron: Es que era un fotógrafo muy importante, en Corrida.
    • 20:24Y este hombre, parece ser, que filmó una parte
    • 20:28y Sánchez Manteola, que eran amigos,
    • 20:32el del Salón Luminoso,
    • 20:34filmó la otra.
    • 20:36Y deduzco, porque la peli no se conserva,
    • 20:39que hubo una labor de montaje entre los dos.
    • 20:42Uno cogía los detalles. Y el otro, vistas generales.
    • 20:45Se veía cómo soltaban amarras en primer plano,
    • 20:48cómo tiraban de la llama
    • 20:51para que subiera el globo.
    • 20:53Y luego, los que había allí, en el ambiente de la fábrica.
    • 20:57Como digo en el libro,
    • 20:58el lenguaje cinematográfico había adelantado.
    • 21:01(Sigue la música)
    • 21:06(Para la música)
    • 21:09Hoy las participantes de Lo Nueso
    • 21:11contarán con la inestimable ayuda de Aída Gaitero,
    • 21:15figura clave en la producción audiovisual,
    • 21:17que ha participado en pelis como "Cenizas del cielo",
    • 21:20"El atlas de las nubes" o "A todo tren, destino Asturias".
    • 21:23La Bodega de Santiago ha sido escogido para el encuentro.
    • 21:26No sabemos si caerá algún vinín de Cangas.
    • 21:28Pero sí está claro que están a punto de descubrir
    • 21:31que les queda más trabajo por delante que a los Cazafantasmas
    • 21:34en una convención de cuñaos.
    • 21:36Ya lo sabéis.
    • 21:37Lo difícil lleva tiempo.
    • 21:39Y lo imposible,
    • 21:41un poco más.
    • 21:43(Música alegre)
    • 21:48-Hola. ¿Qué tal? (Todas) -¡Hola!
    • 21:52-Estáis preparando un videoclip.
    • 21:55-Sí.
    • 22:04-Veo que tenéis marcado aquí varios lugares que podemos denominar
    • 22:07las localizaciones.
    • 22:09Normalmente, se escogen...
    • 22:12Una vez que tengamos un guion, hay una persona que las va buscando.
    • 22:16Si al director o productor les parece lugares idóneos
    • 22:19está bien.
    • 22:21Pero también intervienen otros factores
    • 22:23que me gustaría repasar con vosotras
    • 22:26y que nos ayudarán no sólo a elaborar el plan de rodaje, grabación,
    • 22:30cómo distribuir lo que necesitamos
    • 22:33grabar en estos lugares,
    • 22:35sino también pequeñas cosas
    • 22:38que nos pueden "fastidiar" la jornada de rodaje
    • 22:42si no las visitamos antes y no las hemos tenido en cuenta.
    • 22:45Al ser todo exterior,
    • 22:47no tenéis margen si de repente el día 22 de mayo
    • 22:50quedáis para grabar y llueve.
    • 22:53¿Qué hacemos? ¿Cuál es el plan B?
    • 22:55Primero sería suspender la grabación.
    • 22:59Y eso seguramente creará un problema después.
    • 23:03O directamente pensar que si llueve nos mojamos.
    • 23:07Esto sería con matices.
    • 23:09Porque el equipo técnico interviene, los equipos no se pueden mojar.
    • 23:13Hay que tener previsión de paraguas.
    • 23:16Esto sería de producción.
    • 23:18-Lo ideal sería... -Saber dónde poner las cámaras.
    • 23:22-Bueno, ya en una producción,
    • 23:25cuando el productor y director
    • 23:27escogen los lugares de rodaje,
    • 23:31lo que se hace es una localización técnica.
    • 23:33Esta localización supone que parte del equipo,
    • 23:37sobre todo los responsables de equipo,
    • 23:40productor, director, fotografía,
    • 23:45director de arte,
    • 23:47sonidista, eléctrico,
    • 23:49hacen lo que se llama una localización técnica.
    • 23:52Que van juntos al lugar
    • 23:56y cada uno observa el lugar.
    • 23:59El director decide grabar ahí
    • 24:01y cada uno mira lo que necesita.
    • 24:04-Entonces, necesitamos más de 4 días. -No. Eso se hace antes.
    • 24:09Claro. Esto sería el previo
    • 24:11para preparar la grabación.
    • 24:16-Hay que ir a los sitios,
    • 24:18ubicarse, saber lo que queremos recoger en cada sitio.
    • 24:22-Qué queremos que se vea más. -Sí.
    • 24:25-Qué tiempo tenemos, el que disponemos.
    • 24:28-¿Qué tiempo habrá? -Si no va a llover.
    • 24:31Plan B, por si llueve. Son como...
    • 24:34-montones de cosas que se nos... -Si son exteriores,
    • 24:38porque es de una manera. Si son interiores, de otra.
    • 24:41Es un poco...
    • 24:43-Todo tiene solución.
    • 24:45Lo más importante, que es algo
    • 24:48que me gusta poner en valor,
    • 24:50es el trabajo en equipo.
    • 24:52Es lo más importante.
    • 24:54No estar solas.
    • 24:55Dependemos de compañeros que están con nosotros.
    • 24:59Los sonidistas, camarógrafos, iluminadores.
    • 25:04Hay que saber exactamente
    • 25:06dónde ir, dónde se va a colocar esa cámara
    • 25:09y cuánto tardaremos desde el cartel de Cangas
    • 25:12a este lugar.
    • 25:13-El problema ye montar todo.
    • 25:16-Bueno, imaginar que nos citamos todos a las 16:00.
    • 25:21Un ejemplo.
    • 25:22Bueno, pues mínimo sería una hora
    • 25:26hasta que se pueda grabar.
    • 25:29Eso es seguro.
    • 25:31-Las cuentas no salen.
    • 25:32Pensaba que era como el día que fuimos a dar el paseíllo
    • 25:36por todo Cangas... (Ríen)
    • 25:38Claro. Y hala...
    • 25:40Fuimos todo el paseo, al Prado el Molín.
    • 25:43Fue rodao'.
    • 25:45Volvimos y a las 19:00 todo listo.
    • 25:48-No dejamos de alucinar todos los días.
    • 25:51Porque claro,
    • 25:52me gusta el monte y cuando voy saco el móvil y... (Imita una cámara)
    • 25:57Y ya está. Listo. Y no, no es fácil.
    • 25:59Si queremos que vaya todo bien, no es fácil.
    • 26:04-En Xedré,
    • 26:06que habéis planteado hacer
    • 26:08una toma de la puesta del sol
    • 26:11y la luna al atardecer.
    • 26:13Esto, que es muy bonito,
    • 26:15seguro nos robará mucho tiempo.
    • 26:19Os veo tristes.
    • 26:21-Miro para la de Xedré. Ella fue la de la idea.
    • 26:25-¿Fue tuya? -Sí. Es que me encanta.
    • 26:28Es que hay un valle.
    • 26:30La luna sale por allí
    • 26:32y se ve todo el valle guapísimo.
    • 26:35Bueno, impresionante.
    • 26:37-Nos dimos cuenta que queríamos hacer mucho... (Sonríe)
    • 26:40-Y nos falta el tiempo. -Claro.
    • 26:43-Nos faltará tiempo para hacer todo lo que queremos.
    • 26:46-Hay que cortar. -Somos muy envidiosas. (Ríe)
    • 26:50-¿Y si nos saltamos Gillón?
    • 26:52-Pero hay un son d'arriba de Gillón.
    • 26:56-Excepto nosotras,
    • 26:58quién sabe si ye Gillón.
    • 27:00(Ríen)
    • 27:04Vale. Pero excepto nosotras,
    • 27:06-¿quién lo sabe? -Lo que vamos a grabar.
    • 27:13Te entiendo, Olga.
    • 27:14-Quiero decir, que si lo grabas en otro lado,
    • 27:18¿quién sabe si es Gillón o no?
    • 27:21-Porque teníais previsto grabar el cartel.
    • 27:25-Eso. Y no lo vamos a discriminar de esa manera.
    • 27:28-Vale. No me di cuenta de ese detalle.
    • 27:31¿Y mover el cartel
    • 27:33y ponerlo em Tresmonte?
    • 27:36-Mira, de esa opción desistiría.
    • 27:39Pero ¿hay equipo de arte? ¿Alguien puede hacer arte?
    • 27:44-No ye todo mentira el cine, pues... (Ríen)
    • 27:50-Vamos a aprender lo bueno. (Ríe)
    • 27:53Creo que en todas las producciones hay un momento
    • 27:57necesario, creo, que es
    • 28:00la lluvia de ideas. Lanzar ideas.
    • 28:03Que si hay que subirse a la luna,
    • 28:06pensemos que lo haremos.
    • 28:08Luego, vamos fijando
    • 28:11e ir viendo qué recursos tenemos,
    • 28:13qué tiempo real existe para hacer las cosas.
    • 28:19Pero siempre intentar hacerlo.
    • 28:22No siempre se consigue, pero la idea es intentar
    • 28:25conseguir que se acerque.
    • 28:27Si no llegamos, por lo menos rozarla.
    • 28:30(Música alegre)
    • 28:31-Luego, hay otro día donde Elena hace pandeiros.
    • 28:35-A ver, un pandeiro tardo casi dos horas.
    • 28:38Puedo empezarlo o acabarlo, como queráis.
    • 28:42-O coger dos pandeiros.
    • 28:45Uno empezándolo.
    • 28:46Pero si todo es mentira... Vete aprendiendo.
    • 28:50(Ríen)
    • 28:53-Esto se está empezando a complicar.
    • 28:56-No. No es nada complicado.
    • 28:58Es sólo cuestión de organización.
    • 29:00-Lo que pasa es que ahora nos aprieta el tiempo.
    • 29:03-Y la meteorología.
    • 29:05-Nada, pero lo encajamos.
    • 29:07Al final, se trata de jugar.
    • 29:09Ir encajando las piezas del puzle.
    • 29:13-De todas maneras,
    • 29:15pienso que va a salir bien.
    • 29:17Ya tuvimos proyectos complicados
    • 29:19y todos los sacamos adelante.
    • 29:21Aprendimos a cantar el Credo
    • 29:24en latín.
    • 29:26Lo fuimos a cantar a la catedral de Oviedo.
    • 29:28Mira si somos echadas pa' alante.
    • 29:32-Vosotros sois productoras, pero queréis ser
    • 29:34productoras de Netflix.
    • 29:36(Ríen)
    • 29:38-Con un dron. -¡Cómo nos gustan los drones!
    • 29:40Yo, desde Producción, cuando viene un director
    • 29:43y quiere un dron, empiezo: "¿Por qué?".
    • 29:48-Creo que vamos a cantar.
    • 29:51(Tararean)
    • 29:58-Pero lo vamos a hacer, eh. -Hombre, a ti ¿qué te parece?
    • 30:01-Lo vamos a hacer. -Como se dice aquí,
    • 30:03-en buenas manos ta'l pandeiro. -Exacto.
    • 30:06No sé si lloviendo o sin llover, pero se va a hacer.
    • 30:11(Música emotiva)
    • 30:18-Realmente, escribir el guion es el primer paso.
    • 30:21o sea, tener la idea clara. A partir de esa idea
    • 30:24hacer un tratamiento. Cuando te digo
    • 30:27un tratamiento, te digo escribir la idea en media página o en una.
    • 30:30A partir de ahí desarrollas el tratamiento.
    • 30:33Incluso, secuéncialo.
    • 30:35No tienes por qué dialogarlo, pero secuéncialo.
    • 30:38Tantas secuencias interiores, tantas exteriores.
    • 30:41Poco a poco
    • 30:42vas aumentando ese tratamiento, vas dialogando.
    • 30:45Y ya lo tienes.
    • 30:48-El guion es una pieza fundamental, pero ya no porque...
    • 30:53Un guion, si no se rueda, no vale para nada.
    • 30:56Absolutamente.
    • 30:58Pero es la base fundamental de todo.
    • 31:01Hay que darle muchas vueltas.
    • 31:03Para mí es una de las partes imprescindibles.
    • 31:06¿Qué ocurre?
    • 31:09Nuevas generaciones.
    • 31:11Partimos siempre de ese momento en el que
    • 31:15al alumno
    • 31:17le resulte más atractivo una cámara
    • 31:21que un papel.
    • 31:22Dice: "Uy, cámara. Qué bonito".
    • 31:26Es muy atractivo. Un trípode, etc.
    • 31:30"Vamos a coger la cámara. ¿Qué hacemos con ella?
    • 31:33Vamos a grabar a un tipo pasando por aquí".
    • 31:36Pero nadie les dijo,
    • 31:38y esto es lo que hay que empezar a hacer,
    • 31:42si queréis grabar a ese tipo, hay que escribir qué es
    • 31:45lo que queréis contar. Y luego, vamos a la cámara.
    • 31:47Pero no al revés.
    • 31:48-Móntate películas. Celia Cervero. Toma 1.
    • 31:52Cuesta mucho que el alumnado mantenga la concentración
    • 31:56en lo que está haciendo. Hay muchos estímulos.
    • 31:59Fórmulas ahora, miles.
    • 32:01Lo que me funciona es transmitir
    • 32:03esa sensación que tengo cuando me pongo a trabajar
    • 32:07en cualquier producción cinematográfica.
    • 32:10Sentir esa sensación de
    • 32:13que estamos en medio de una aventura, tenemos un fin común.
    • 32:17No sabemos bien adónde vamos, pero vamos.
    • 32:20Nos metemos en un barco. Somos un equipo.
    • 32:23Esto es una aventura.
    • 32:25Y allá vamos.
    • 32:26Trato de motivar y buscar
    • 32:28historias que les sean cercanas.
    • 32:32-Escribir un guion no es fácil.
    • 32:36(Ríe) Hacen falta herramientas.
    • 32:42Y ponerte a escribir un guion...
    • 32:44Puedes hacerlo,
    • 32:46pero no es fácil.
    • 32:48También el tema es fundamental.
    • 32:51De qué tema estás hablando.
    • 32:53Cómo tu historia está
    • 32:56tratando ese tema o qué punto de vista quieres dar
    • 32:59sobre ese tema.
    • 33:00Hay que tener en cuenta que es fundamental cómo acaba la historia.
    • 33:05En la resolución está
    • 33:10lo que el autor quería contar.
    • 33:14Eso hay que tenerlo muy en cuenta.
    • 33:17Cuál es la resolución, el final.
    • 33:19Puedes ser muy creativo, tener muy buenas ideas,
    • 33:23pero te hace falta un conocimiento de la técnica.
    • 33:27Si es de guion, de escritura de guion.
    • 33:30Igual que si escribes una novela
    • 33:32te hace falta la técnica de escritura de narrativa.
    • 33:36O si eres director, te hace falta
    • 33:40un conocimiento del lenguaje audiovisual.
    • 33:44No es ciencia infusa.
    • 33:47Realmente,
    • 33:49hay que estudiar, prepararse
    • 33:53y conocer las herramientas
    • 33:55para poder llevar a cabo los proyectos
    • 33:58y puedas llegar al final con éxito,
    • 34:01porque no es fácil.
    • 34:04-Hay grandes maestros del guion.
    • 34:08Desde Syd Field a Robert McKee, Linda Seger,
    • 34:12que escribieron libros hace 30 o 40 años
    • 34:14y están de absoluta actualidad.
    • 34:16Robert McKee es uno de los mejores
    • 34:20"script doctor" que hay en Hollywood.
    • 34:22Está en la actualidad en vigencia.
    • 34:24Los consejos que te da esta gente siguen estando vigentes en 2024.
    • 34:31Alicia Luna sigue guiando al grupo del IES Rey Pelayo
    • 34:34en la construcción de su guion cinematográfico.
    • 34:37Si la palabra es una de las armas más poderosas,
    • 34:40no cabe duda de que nuestros jóvenes aprendices
    • 34:42se están convirtiendo en unos auténticos jedis
    • 34:45de la escritura.
    • 34:47(Música épica)
    • 34:48Ponéime un efecto de...
    • 34:51¡Una espada jedi!
    • 34:54Eso sí,
    • 34:55como bien nos dijo Spiderman,
    • 34:57un gran poder conlleva una gran responsabilidad.
    • 35:00Así que escojan muy bien las historias que quieran contar,
    • 35:04porque nunca se sabe si se desvanecerán
    • 35:06como lágrimas en la lluvia o si permanecerán
    • 35:09en la memoria colectiva.
    • 35:11Como cuando el alien salió del pecho del colega de la teniente Ripley.
    • 35:14¿Os acordáis? Vaya escena, Mari.
    • 35:16Quedamos todos traumatizados. Una cosa ahí que...
    • 35:19¡Aaaaggg!
    • 35:25¿Me podéis quitar este bicho, por favor?
    • 35:29(Música suave)
    • 35:32-Vale. Tenemos el folio para escribir el guion.
    • 35:35Fíjate en el formato.
    • 35:37Aquí Guillermo del Toro nos pone
    • 35:40un número de secuencia, interior,
    • 35:43rotonda en el centro del laberinto, noche.
    • 35:46Escríbeme el encabezado de la secuencia.
    • 35:49¿Cómo sería?
    • 35:53-Pensamos...
    • 35:55-Exterior. -O sólo es prao.
    • 35:59No tiene por qué haber fiesta.
    • 36:01-La forma para que se teletransportara al futuro,
    • 36:04de ser él en una fiesta de prao
    • 36:08y va a mear
    • 36:10y, sin querer, le da a un pastor
    • 36:13y se electrocuta.
    • 36:15Como que le da algo. (Ríen)
    • 36:18Cuando despierta, está en el futuro.
    • 36:22-A ver si la gente va a querer electrocutarse
    • 36:24para viajar al futuro. (Ríen)
    • 36:27-Eso ya, problema de ellos. -Como con Spiderman.
    • 36:29A ver si me pica la araña.
    • 36:31-Es buena idea, eh. No digo que no.
    • 36:34Pero en el cine es muy peligroso. Es un arma que se dispara
    • 36:37en contra de lo que queremos.
    • 36:39Pero puede ser lo de electrocutarse, que me parece muy fácil.
    • 36:42Pero ¿dónde se electrocuta?
    • 36:44¿En sus partes íntimas cuando las saca para orinar?
    • 36:47(Ríen)
    • 36:49-Sería la imagen del chorro.
    • 36:51(Ríen)
    • 36:53Y al contacto.
    • 36:56Con el pastor eléctrico.
    • 36:59-Pero él tiene que estar...
    • 37:01Su cuerpo tiene que estar tocando el pastor.
    • 37:04-O con el propio...
    • 37:06-Que vaya borracho y se tambalee en una parte.
    • 37:10-Eso es importante, que escribamos cosas que son creíbles.
    • 37:15Podemos conseguir que cualquier cosa sea verosímil.
    • 37:18¿Cuántas veces os habéis encontrado
    • 37:20un extraterrestre dentro del armario?
    • 37:23Ninguna.
    • 37:24¿Conocéis a alguien que le haya pasado?
    • 37:26¿Cuántas veces ibais en bici con los colegas y habéis volado?
    • 37:31Ninguna.
    • 37:32Pero lo hemos visto en "ET",
    • 37:35lo ha visto todo el planeta, chinos, coreanos,
    • 37:38del Norte y del Sur... Bueno, no sé.
    • 37:41Casi todos. Españoles, franceses.
    • 37:43Todo el mundo lo ha visto. Y hemos llorado,
    • 37:46nos lo hemos creído.
    • 37:48Lo que Spielberg hace con "ET"
    • 37:51es hacer verosímil
    • 37:53la idea de que un marciano aparece en el garaje de casa
    • 37:55y el chaval se lo lleva a su armario.
    • 37:58Es verosímil. Hora y media llorando, riendo y pasándolo bomba.
    • 38:02Esto tiene que pasar con Toni y con la sidra.
    • 38:05(Música emotiva)
    • 38:09-Encabezado de primera secuencia: 1.
    • 38:14-Exterior. -Ext.
    • 38:18Punto o raya.
    • 38:20-Fiesta de prao.
    • 38:25-Vale.
    • 38:29Mayúsculas. Estupendo.
    • 38:31-Esto es ¿noche o día? -Noche.
    • 38:38-Muy bien. Sabéis que esto quiere decir que vamos a necesitar
    • 38:42un equipo de iluminación, de gente, lo que llamamos
    • 38:45los eléctricos. O sea, un camión
    • 38:48y que empiece a salir gente
    • 38:51con los trípodes de los focos,
    • 38:54que parece que van a montar El Corte Inglés, pero no.
    • 38:57Van a montar un set, que es una fiesta.
    • 39:00Y tienen que iluminarla.
    • 39:02También vamos a necesitar un equipo de Arte.
    • 39:05O sea, otro camión
    • 39:06o furgoneta.
    • 39:09Llegan con...
    • 39:11Y nos van a poner aquello que la gente del pueblo
    • 39:13va a decir: "¿Había fiesta?". No. Es un rodaje.
    • 39:16Porque lo hacen perfecto.
    • 39:18A lo pobre, aprovecháis la fiesta del pueblo
    • 39:20que haya. (Ríe)
    • 39:23Y grabáis en un lado.
    • 39:26Esto, tenemos los guionistas que ser conscientes de
    • 39:30dónde estamos produciendo y cuánto dinero tenemos.
    • 39:34Vale. Entonces, tienen 16 años.
    • 39:37Están sentados en un banco bebiendo botellón.
    • 39:40Y llega una chica o un chico con una botella de sidra
    • 39:43y un vaso para escanciar.
    • 39:46Entraría diálogo.
    • 39:48No me he parado a describir cómo van vestidos.
    • 39:51No visto a mis personajes
    • 39:53si no es por algo importante. Tampoco digo que uno es rubio,
    • 39:56tiene el pelo rizado,
    • 39:58ojos...
    • 40:01Luego, viene Luis Tosar, que es calvo:
    • 40:03"¿Por qué has escrito que tu personaje
    • 40:05tiene un pelo rubio y rizado?". No es importante.
    • 40:09Yo no lo hago, pero
    • 40:11cada uno que describa como quiera.
    • 40:14Pienso que cuanto menos describamos y más concisos seamos,
    • 40:17antes llegamos a la acción.
    • 40:19Y quien lee el guion ya ve pantalla.
    • 40:21Eso es lo que los guionistas tenemos que hacer.
    • 40:24Vamos describiendo
    • 40:25lo que se ve en la pantalla todo el rato.
    • 40:28Al principio, cuesta un poco. Pero luego ya estás.
    • 40:30Y estás escribiendo un guion y estás viendo la pantalla de cine.
    • 40:33Es mucho mejor.
    • 40:36Ya está la descripción.
    • 40:38Ahora iríamos a diálogo.
    • 40:40-¿Quién habla primero? -Toni, ¿no?
    • 40:44-Puede ser. ¿Estáis de acuerdo?
    • 40:46Pues Toni.
    • 40:50-¿Y qué es lo que dice? -Algo sobre que la persona estuvo
    • 40:54burlándose de él.
    • 40:57-O puede ser para que dé paso al chico diciendo:
    • 41:01"Mira. Ahí vine no sé quién y trae algo en la mano".
    • 41:05Y se acerca.
    • 41:07-Esto no nos hace falta. Lo vemos.
    • 41:10"Viene María y trae una botella en la mano", el público dice: "Ya".
    • 41:14-Claro. (Ríen)
    • 41:16-No me río de ti. Tengo un colega muy importante
    • 41:20que en un guion salía de la trinchera un soldado y dice:
    • 41:23"Vienen tanques".
    • 41:24(Ríen)
    • 41:26Es una fila de diez tanques, cariño. Si no lo ves...
    • 41:29No te preocupes. Esto nos pasa a todos.
    • 41:32(Música emotiva)
    • 41:42-Ya está. Ojalá os salga fenomenal.
    • 41:44Me parece que la idea es estupenda y divertida.
    • 41:47Y empática. Los personajes tienen que ser empáticos
    • 41:51para que el público...
    • 41:52Después de esto os va a contratar Coca-Cola.
    • 41:55(Ríen)
    • 41:57Bueno, muchas gracias por haberme escuchado.
    • 41:59Espero ver el corto. Ya me lo enviaréis.
    • 42:03(Aplauden)
    • 42:08En el próximo capítulo
    • 42:10el grupo del Cislan y el Aramo
    • 42:12se va a llevar una sorpresa muy desagradable
    • 42:15que traerá de nuevo las nubes negras.
    • 42:19Los estudiantes del Rey Pelayo van a recibir la visita
    • 42:22de Aída Gaitero, quien va a venir a ayudarles a planificar
    • 42:25todo lo que tienen pendiente.
    • 42:28Y las muyeres de Lo Nueso comenzarán su rodaje
    • 42:30en un accidentadísimo día de lluvia.
    • 42:33No como yo, que toi cociendo aquí, fía.
    • 42:36Como dijo Alfred Hitchcock, un buen drama es como la vida,
    • 42:39pero sin las partes aburridas.
    • 42:41Si algo os puedo prometer es que vamos a estar
    • 42:43la mar de entretenidas.
    • 42:45Que el cine nos acompañe.
    • 42:49¡Aaaggg!
    • 42:56¡Pleaseee!
    • 43:00¿Me podéis quitar este bicho, por favor?
    • 43:12(Ríe)

    La ganadora de un Goya Alicia Luna va al auxilio de la chavalería de Cangues d’Onís y les da una clase de guión absolutamente memorable.

    Aída Gaitero pondrá a “rodar” a las participantes de Lo Nueso y el grupo del CISLAN y del Aramo vuelve a tener problemas con su corto documental.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Móntate películas

    Móntate películas.  T.1 Cap. 11

    T.1 Cap. 11

    4.43 (7 votos)
    23 de ene. 2025 47 mins.
    En reproducción
    Móntate películas.  T.1 Cap. 10

    T.1 Cap. 10

    5.00 (3 votos)
    16 de ene. 2025 38 mins.
    En reproducción
    Móntate películas.  T.1 Cap. 9

    T.1 Cap. 9

    5.00 (2 votos)
    09 de ene. 2025 36 mins.
    En reproducción
    Móntate películas.  T.1 Cap. 8

    T.1 Cap. 8

    4.80 (5 votos)
    02 de ene. 2025 40 mins.
    En reproducción

    Más de Móntate películas

    Móntate películas 2024

    7 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL