Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzNjU2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.j9qmL_pLqzXQ4lYPc9tXVTQAQJ7WNervJU5rtZpNbUY/2024/12/ecde84e2-de08-47c7-884b-3a940a868204_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el jueves 19 de diciembre de 2024

    Móntate películas. T.1 Cap. 6

    5.00 (1 voto)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00En el capítulo anterior el grupo del Cislan y el Aramo
    • 0:03salió de la sesión un poco desmoralizado.
    • 0:06Vamos, que le tán cogiendo más miedo al reto
    • 0:08que los guajes de Stranger Things al Demogorgon.
    • 0:12(Música de acción)
    • 0:15-Es una fase creativa muy importante,
    • 0:17pero en la que estáis ahora es la más libre.
    • 0:19Es la que puedes imaginar y soñar lo que quieras.
    • 0:22Las muyeres de Lo Nueso recibieron una clase de fotografía
    • 0:25donde aprendieron un montón de cosas acerca de objetivos,
    • 0:29diafragmas y profundidades de campo.
    • 0:32-A lo mejor sí, porque es el malo de la película
    • 0:34y queréis que salga feo.
    • 0:36La iluminación nos ayuda a generar carácteres.
    • 0:39Los chicos y chicas de Cangas de Onís se quedaron
    • 0:42organizando todas las cosas que tenían pendientes
    • 0:44y se dieron cuenta de que taban más estresaos
    • 0:46que Winona Ryder en una tienda de bombillas.
    • 0:49(Música de tensión)
    • 1:01(Para la música)
    • 1:02-Que los equipos tengan cuidado
    • 1:05por cómo se hacen los rodajes.
    • 1:08Cuidado con el espacio en el que rodamos, el territorio.
    • 1:12Hoy veremos cómo dos de los grupos intentan encontrar
    • 1:14los protagonistas para sus cortos. Mientras que un tercer grupo
    • 1:18va a tener un cameo un tanto especial.
    • 1:22Toda la vida te han dicho que no te montes películas.
    • 1:24Venimos a pedirte justo lo contrario.
    • 1:29(Sintonía)
    • 1:35'TIPOGRÁFICA Subtítulos'
    • 1:48(Para la sintonía)
    • 1:51Francisco Pardo es actor, director de escena
    • 1:54y profesor de interpretación en la ESAD,
    • 1:56Escuela Superior de Arte Dramático. En el capítulo de hoy
    • 1:59Paco acompañará al alumnado audiovisual.
    • 2:01En su misión del día tendrán que convocar un "casting"
    • 2:05para encontrar a personas interesantes e interesadas
    • 2:07en participar en su corto documental.
    • 2:10Atentos a sus pantallas. El siguiente protagonista
    • 2:13podrías ser tú.
    • 2:15Sí, tú, el que ta mirando pal móvil.
    • 2:17¿Qué haces que no me tás mirando a mí?
    • 2:19Que tás ahí pensando en que no, pero luego lo mismo es que sí.
    • 2:22Y el día de mañana nunca se sabe lo que puede pasar.
    • 2:25Lo mismo te enteras de que van a hacer la 4 película,
    • 2:27la 7 o 9 de Harry Potter y necesitan a un señor
    • 2:31con pinta de mago y gafa pasta. Y vas corriendo pa' allá.
    • 2:34¡Eh!
    • 2:35Apaga Internet, anda. ¿Quies que vaya yo?
    • 2:39Voy, eh.
    • 2:40(Música de acción)
    • 2:53(Para la música)
    • 2:55-Hola, ¿qué tal? (Ríe)
    • 2:59¿Cómo estáis?
    • 3:00Me quito esto y empezamos.
    • 3:03Soy Francisco Pardo.
    • 3:12No soy andaluz, pero me llaman todos Paco.
    • 3:14Previos a considerar el carácter no artístico del "casting".
    • 3:18Y es importante. Yo, como actor,
    • 3:21me he enfrentado a muchos "casting". Y sé de qué va el rollo.
    • 3:24Pero la persona que no viene a esto no sabe de qué va.
    • 3:27El carácter no artístico fundamenta mucho
    • 3:31la forma en la que tendréis que hablarles
    • 3:33o posicionarlos en el lugar
    • 3:37que vayan a realizar.
    • 3:39(Música clásica)
    • 3:44(Para la música)
    • 3:45Cuando voy a un "casting" artístico,
    • 3:48estoy más o menos
    • 3:50instruido. Sé que voy a mi marca, miro qué luz me está dando.
    • 3:54Más o menos soy listo y digo:
    • 3:57"Uy, estoy fuera de luz". Pero todo eso es
    • 4:00un profesional que va ante unos profesionales.
    • 4:02No todo el mundo está preparado para que esté una cámara enfocándote.
    • 4:07También tenéis que tener en cuenta la comodidad de la persona
    • 4:10que está siendo entrevistada.
    • 4:12Para ello, tenéis que darle muchas claves.
    • 4:15Sobre todo, la información precisa de qué va a ocurrir.
    • 4:18Tenéis que tener en cuenta la evaluación
    • 4:20y el sentido de ser juzgado.
    • 4:23(Música épica)
    • 4:27Entra, se sienta. "¿Cómo te llamas?".
    • 4:29"¿Qué está pasando aquí?".
    • 4:31El principio de incertidumbre de esa persona va a ser
    • 4:33brutal. La persona que sea 'casteable'
    • 4:37tiene que tener una información previa.
    • 4:39"Te vas a sentar en un sitio. Te vamos a hacer preguntas
    • 4:42de este estilo porque esto va de esto".
    • 4:44Si no, hay un principio de incertidumbre: "Ahora ¿qué?".
    • 4:47"Voy a estar nervioso pensando en qué viene después".
    • 4:50Muy claro desde el inicio: "No te preocupes. Te vas a sentar.
    • 4:53Vas a ver a mucha gente, pero no te está escuchando.
    • 4:57Están dedicados a la iluminación, a que se te escuche bien.
    • 5:00Otros son de Producción.
    • 5:02Los que vamos a hacer el 'casting' somos nosotros,
    • 5:06pero a ti te voy a hablar yo solo".
    • 5:08(Música clásica)
    • 5:11(Para la música)
    • 5:12"Mírame a mí".
    • 5:14Con esto,
    • 5:15la persona que está haciendo el "casting"
    • 5:19va a relajar, va a ser más ella
    • 5:22y os va a dar menos problemas.
    • 5:25Sobre todo,
    • 5:26hablando de gente que no es artista.
    • 5:28Os aconsejo que lo tengáis claro. Y quién de vosotros
    • 5:31va a ser quien transmita esa información.
    • 5:35(Música de tensión)
    • 5:37(Para la música)
    • 5:39A ver, equipo, qué ho. Tamos "ready".
    • 5:41Que nos estamos quedando sin luz. ¿Dónde está mi marca?
    • 5:44A ver, aquí. Pasáime el lacasito reflectante.
    • 5:48¡Aquí! ¡Venga ya!
    • 5:51Necesito más luz. No se me ve bien.
    • 5:54¿Cómo va esto? Ahí, ahí voy, ahí voy.
    • 5:57Tiráime un frontal o un algo.
    • 6:01Otro. Dame una cosa más. Esto reflecta poco, cari.
    • 6:07A ver.
    • 6:08Esto ya ye más reflectante.
    • 6:14Me toi agobiando. (Ríe)
    • 6:17Los chicos y chicas del IES Rey Pelayo de Cangues d'Onís
    • 6:20también tienen que afrontar su "casting".
    • 6:22Y tienen que encontrar a los protagonistas
    • 6:25para su corto de ficción.
    • 6:27Han decidido hacer una audición en el recreo del instituto.
    • 6:31Como no tenían claro lo que tenían que preguntar y hacer,
    • 6:35le pidieron ayuda a su profe de teatro.
    • 6:38A Sergio Blanco.
    • 6:39¡Si es que esta chavalería es más espabilada que yo qué sé!
    • 6:42Ya lo decían en Casablanca:
    • 6:45Siempre nos quedará
    • 6:46Cangues d'Onís.
    • 6:49¿Decían eso en Casablanca?
    • 6:57(Música alegre)
    • 7:06(Golpes puerta)
    • 7:12-Hola. (Alumnos) -Hola.
    • 7:16-Bueno,
    • 7:18¿tenemos el "casting" preparado o no?
    • 7:21Creo que la primera parte del "casting" es
    • 7:25que la gente esté informada.
    • 7:28¿Tenéis gente informada?
    • 7:30¿Se lo dijisteis a la gente personalmente?
    • 7:32-Sí. -Por lo menos, gente
    • 7:34a la que hayáis hablado en persona la tenemos.
    • 7:37La segunda parte es qué es lo que queremos.
    • 7:40Tenemos que saber qué tipo de perfil,
    • 7:43de persona, de actor, de actriz,
    • 7:45necesitamos para el corto.
    • 7:47¿Qué queréis que haga?
    • 7:49-Que sea buen actor. -Que sea adolescente.
    • 7:52-Pero hay muchos tipos de buenos actores.
    • 7:54Hay actores que son muy buenos haciendo una cosa
    • 7:57y no haciendo otra. ¿Qué queréis que haga?
    • 7:59Vuestro corto. ¿Qué tenéis que pedirle que haga?
    • 8:02He estado viendo el corto por encima.
    • 8:04Me di cuenta de que
    • 8:06está escrito en asturiano.
    • 8:08Las partes de este personaje están escritas en asturiano.
    • 8:11-Podríamos meterle una frase en asturiano para ver si sigue
    • 8:15hablando en asturiano. Tipo: "Oh, qué guapa la camiseta que traes".
    • 8:18-Es una buena estrategia.
    • 8:21Cuando le hablo a una persona
    • 8:23en una lengua o una manera determinada,
    • 8:26la otra persona me responde normalmente de esa forma.
    • 8:29Es una buena manera de hacerlo. U os subís uno de vosotros
    • 8:33a hacer un diálogo con esa persona y que hable en asturiano.
    • 8:37Por ejemplo, Candela, que le sale bastante natural.
    • 8:41Puede hablar y decir: "Tienes que seguirme en esto".
    • 8:44Que se ponga a hablar en asturiano y que la otra persona responda.
    • 8:47Para ver si cuadra.
    • 8:48-¿El qué? -¡Callamos!
    • 8:51Totales Rey Pelayo. Toma 1.
    • 8:52Es un parte muy importante del corto.
    • 8:55Tenemos que escoger al protagonista.
    • 8:57Ver si nos gusta.
    • 8:58Tenemos que preguntar, hacer como que entendemos de esto.
    • 9:02-A nivel de lo que tiene que decir,
    • 9:05¿es un personaje dramático, cómico?
    • 9:08-Cómico.
    • 9:10-Les vamos a pedir cosas...
    • 9:14Para el personaje cómico os pongo un ejemplo:
    • 9:17"Cuéntame un chiste".
    • 9:18Así veis si esa persona tiene gracia o no.
    • 9:21Gracia natural. El chiste puede ser malo.
    • 9:24Horrible.
    • 9:25Pero puede tener gracia natural para contarlo.
    • 9:28Contaba ahora en clase un chiste
    • 9:32horrible, el del avión de Buenos Aires que venía demorado:
    • 9:36"Lindo color, pero ¿cuándo llega?".
    • 9:38Si lo cuento así, es una mier** de chiste.
    • 9:41Si lo cuento como lo conté en clase, es una mier** de chiste.
    • 9:43Pero si alguien habla más gracioso,
    • 9:46lo hace con desparpajo...
    • 9:48Igual si lo cuenta Candela tiene gracia.
    • 9:51Igual empieza a hacer acentos y dice:
    • 9:53(Cuanta el chiste con acento argentino)
    • 9:56Empieza a hacer cosas así y nos hace gracia.
    • 10:02"Mamá, mamá, en el colegio me llaman histérica".
    • 10:04"Anda, niña, tú lo que tienes son pájaros en la cabeza".
    • 10:07"¡Quítamelos! ¡Quítamelos!".
    • 10:09"Mamá, mamá, en el colegio me llaman azafata".
    • 10:12"¿Quiénes, hija?".
    • 10:13"Las dos compañeras de delante. Las dos compañeras de detrás".
    • 10:17¿Cómo se llama el hijo de Harrison Ford?
    • 10:19Harrison Five.
    • 10:20Se abre el telón y aparece una paella gigante.
    • 10:26Y en medio,
    • 10:28un cacho de carne de pollo.
    • 10:31¿Cómo se titula el artista?
    • 10:36Pon McCarni.
    • 10:38(Ríe)
    • 10:40De verdad, tengo un gracieto.
    • 10:44La semana pasada pudimos ver cómo a Ana y Rosa, de Lo Nueso,
    • 10:47les daban una clase magistral de fotografía e iluminación.
    • 10:50Hoy pondrán en práctica
    • 10:52todo lo aprendido.
    • 10:54Hasta ahora Lo Nueso ha demostrado que puede con todo,
    • 10:57pero ¿podrán seguir este camino?
    • 11:00Vamos a comprobarlo.
    • 11:02(Música folk)
    • 11:10(Para la música)
    • 11:12-Ya empezamos con la grabación del videoclip por fin.
    • 11:22-La idea es
    • 11:23grabar a Fernando, pero en planos cortos.
    • 11:26De las manos trabajando,
    • 11:28medios planos trabajando.
    • 11:30Y un plano general del taller.
    • 11:33Pero todo lo que sea él, planos cortos.
    • 11:36-Planos cerrados.
    • 11:40Este ye un plano muy
    • 11:42amplio pa' vosotras. Habría que cambiar
    • 11:45el objetivo.
    • 11:46Vamos a cambiar el objetivo lo primero.
    • 11:49Este objetivo ¿cómo lo veis?
    • 11:53-¿Cómo lo veis así? -Mucho mejor.
    • 11:56-¿Esto es lo que queréis?
    • 11:58¿Que se vean así les manes?
    • 12:00Estos objetivos tienen dos ruedes.
    • 12:03¿Vale?
    • 12:05-¿Las veis? -Sí.
    • 12:06-Si mueves esta,
    • 12:10mirad lo que pasa.
    • 12:11-Quitamos luz. -Eso ye el diafragma.
    • 12:15(Música clásica)
    • 12:21(Para la música)
    • 12:24-Tocad les ruedes.
    • 12:27Vamos a ver. Id viendo los cambios de luz
    • 12:30y de foco y dejadlo como veáis que ta bien.
    • 12:34(Cantar popular)
    • 12:42(Para el cantar)
    • 12:45-Tenéis que darle a grabar
    • 12:47y le dais la acción.
    • 12:49-Decís: "Acción". -Y que él empiece a hacerlo.
    • 12:53-No empieces hasta que te diga. (Ríe)
    • 12:57-La directora, venga. Dale. -Al botón rojo.
    • 12:59-Fernando. Acción.
    • 13:01(Cantar popular)
    • 13:13(Para el cantar)
    • 13:15-Creo que aquí terminamos, ¿no?
    • 13:18Chiquis, ¿qué ta pasando aquí? Esto ta desenfocao.
    • 13:22A ver, ho.
    • 13:23Hay que abrir aquí. Ay, Dios.
    • 13:26Pero si no veo nada verde.
    • 13:28No me sal verde, como a lo de Rosa.
    • 13:30Bueno, ta verde el prau.
    • 13:33No entiendo nada. Cuanto más aprendo, menos me entero.
    • 13:38Ay, qué bien.
    • 13:44(Carraspea)
    • 13:46-Mariajo, ¿qué pasa? ¡Esto está fuera de foco!
    • 13:48No hice nada. Llevo en mi marca desde que marchasteis.
    • 13:52¡No moví nada! ¡Ni esta! ¡Ni un ápice!
    • 13:54¿No habrá sido una señora que pasó por aquí con cara
    • 13:57de pocos amigos? La veía yo con gana de cutufar,
    • 14:01de meticonear.
    • 14:02¿Quies que la vaya a buscar?
    • 14:04La voy a buscar, eh. ¿Sí?
    • 14:07¿No? ¿Seguro?
    • 14:09Sigamos aprendiendo un poco más sobre nuestra historia.
    • 14:12Demos paso a 'Una Asturias de película'.
    • 14:15-Mariajo, ¿seguro que no tocaste nada?
    • 14:18Que no. De verdad. Creo que fue la paisana que pasó
    • 14:21por ahí con cara de pocos amigos. ¿Quies que la vaya a buscar?
    • 14:24Te la voy a buscar.
    • 14:25¡Señora! ¡Oiga!
    • 14:28¡Señora!
    • 14:30(Música épica)
    • 14:40(Música suave)
    • 14:42-Hay una dicotomía en torno al cine.
    • 14:45Por un lado, los creadores. Por otro, los consumidores.
    • 14:49El cine nace siendo un espectáculo de masas
    • 14:53desde el primer momento.
    • 14:54Su reproducción es muy barata.
    • 14:57Es muy barato reproducir una y otra vez.
    • 14:59Esto, en contraposición con el teatro,
    • 15:02que para hacer cada función había que pagar a los actores,
    • 15:05el aparataje, un espacio acorde
    • 15:09para mostrarlo a cien personas.
    • 15:12Y con el cine se abarata mucho.
    • 15:15(Sigue la música)
    • 15:17Las clases populares pueden acceder por primera vez
    • 15:20a un espectáculo de este calibre pagando muy poco dinero,
    • 15:23porque esas cintas se reproducen una y otra vez.
    • 15:27(Sigue la música)
    • 15:31Vemos el cinematógrafo en las ferias populares,
    • 15:34en las fiestas, en las calles,
    • 15:36en cabinetes ambulantes.
    • 15:38Un espectáculo por y para la clase popular,
    • 15:41que va a tener también sus problemas.
    • 15:44Empiezan en EE. UU., pero aquí también,
    • 15:47porque se ve como un género menor.
    • 15:49Las primeras tramas de "Ese robo de la fruta",
    • 15:52de Javier Sánchez Manteola, en 1905 en Asturias,
    • 15:55son tramas sencillas. Por un lado, por limitaciones técnicas
    • 15:58y, por otro lado, porque se quiere
    • 16:01facilitar, hacer un consumo
    • 16:03rápido, fácil,
    • 16:05que pueda entender todo tipo de clase social.
    • 16:09(Sigue la música)
    • 16:12Otra cosa diferente son los creadores de cine.
    • 16:14Hacer una película no era como ahora.
    • 16:17Requería de un equipamiento técnico
    • 16:20que prácticamente nadie tenía.
    • 16:22Van a tener acceso a ese equipamiento
    • 16:25o la gente que ya lo tenía por su profesión,
    • 16:28los fotógrafos,
    • 16:30como Julio Peinado o Modesto Montoto, que en 1927
    • 16:34elaboran "Bajo las nieblas de Asturias", otra peli perdida.
    • 16:38O los burgueses con mucho dinero
    • 16:41y mucho tiempo libre para dedicarse a esto,
    • 16:43como Javier Sánchez Manteola,
    • 16:46que todavía no están profesionalizados.
    • 16:48Lo hacen como un entretenimiento.
    • 16:51(Sigue la música)
    • 16:54-Peinado, por ejemplo,
    • 16:56llegó a hacer una especie de noticiario
    • 16:59por los años 10.
    • 17:01Por ejemplo, cuando estalló el mecheru de Caldones,
    • 17:04año 1915,
    • 17:05filmó el mecheru de Caldones, pero no tenemos la película.
    • 17:09Fue allí de noche.
    • 17:11Era una llamarada de grisú.
    • 17:13En la mina La Camocha.
    • 17:15En un prau.
    • 17:17Duró bastante tiempo el mecheru de Caldones.
    • 17:20No eran quién a apagarlo.
    • 17:22Era un grisú combustible.
    • 17:23Combustible era total.
    • 17:25(Sigue la música)
    • 17:27Él sigue haciendo películas.
    • 17:31Y en los años 20, cine mudo.
    • 17:33Hace "Bajo las nieblas de Asturias".
    • 17:36Tampoco se conserva. Se conservan fotos.
    • 17:38Esa película fue la más significativa que se hizo aquí,
    • 17:42con capital asturiano.
    • 17:44(Sigue la música)
    • 17:46Luego, "Ya t' ollí"
    • 17:48en 1928.
    • 17:51Era una película cómica.
    • 17:53Producida por Media's Film,
    • 17:56que tenía la sede en la calle Uría.
    • 17:59Este era un señor
    • 18:02que se hacía llamar Bill Roy y que había estado en EE. UU.
    • 18:05Había trabajado en películas en EE. UU.
    • 18:09Parece ser que lo echaron de allí
    • 18:12porque hacía películas
    • 18:15que distribuían con el nombre de Charlie Chaplin Jr.
    • 18:20Charlot se debió dar cuenta:
    • 18:22"¿Quién es este?".
    • 18:24(Música y risas de fondo)
    • 18:29Lo metieron en un barco en 1923 y vino.
    • 18:33Desembarcó en Asturias.
    • 18:35Estaba esperándolo la Policía.
    • 18:37Él les dijo:
    • 18:39"Me echan porque
    • 18:41el señor Chaplin me tenía envidia.
    • 18:44Me presenté a un concurso y gané".
    • 18:47Hay quien dice que Chaplin se presentó y quedó segundo.
    • 18:51Dijo la Policía: "Menos lobos. ¿Qué nos está contando?".
    • 18:55"Denme el teatro Robledo
    • 18:57y les hago una imitación de Chaplin.
    • 19:00Si no les gusta, me esposan".
    • 19:04Hizo la representación y le dejaron tranquilo.
    • 19:08(Versión original)
    • 19:11Ahí decidió dirigir.
    • 19:14Estuvo vendiendo bicicletas en Marruecos.
    • 19:17Hizo una película.
    • 19:19Yo sólo vi una foto.
    • 19:21A lo mejor es mentira. A lo mejor hizo la foto
    • 19:23y dijo que era de una película.
    • 19:25Se llama "Charlie Chaplin Jr. en Marruecos".
    • 19:29(Ríe)
    • 19:31Era un tío muy...
    • 19:34Muy lanzado.
    • 19:36(Música alegre)
    • 19:40Luego, compuso
    • 19:41un charlestón que se llamaba "Ya te oí".
    • 19:44Al final, acaban todos en Gijón.
    • 19:46La persecución acaba en Gijón después de tropezar
    • 19:49con 300 que se suman a la persecución y demás.
    • 19:52Se llama "Ya te oí" porque suben a un yate, el Yate Oyí.
    • 20:00(Para la música)
    • 20:02Ojo a la historia del hombre que se libró de la cárcel
    • 20:05con una imitación de Charles Chaplin.
    • 20:07Ya sé lo que tengo que hacer la próxima vez que me intenten
    • 20:09arrestar por Xixón. Les voy a sacar la carta
    • 20:11de la Lola Flores. Arsa.
    • 20:13Ay, cómo me la maravillaría yo.
    • 20:16Torbellino de colores.
    • 20:17Mariajo Baudot, artista, cantante, presentadora.
    • 20:20Bueno, loísta.
    • 20:24(Canta)
    • 20:27¡Si es que estoy de un folclórico hoy!
    • 20:31(Música suave)
    • 20:38(Para la música)
    • 20:40-Y luego estaría la técnica del entrevistado.
    • 20:42No andemos con rodeos como: "Bueno, pues mira, te voy...".
    • 20:46Claros y concisos.
    • 20:48Feedback positivo.
    • 20:49Es un alago, os deja muy bien.
    • 20:53Y si hay que reconducir algo,
    • 20:55hacedlo desde un feedback positivo.
    • 20:57No digáis: "Mira, es que no se te entiende.
    • 21:00¿Puedes hablar mejor?". (Ríe)
    • 21:03Entre pregunta y respuesta dejaría un espacio en blanco.
    • 21:08Es decir, por si tenéis que cortar en la edición,
    • 21:11que la persona también...
    • 21:13Hay un concepto en el actor, que es el eco de la acción,
    • 21:16que el eco caiga.
    • 21:18Es decir, yo respondo...
    • 21:22Y otro.
    • 21:27-Vosotros visualizar al personaje haciendo cosas.
    • 21:31En vuestro corto, ¿qué tipo de expresiones o sentimientos
    • 21:34-tiene que plasmar? -Es muy adolescente.
    • 21:36-Muy adolescente, vale.
    • 21:40Ya tenemos una cosa que apuntar. Metedlo en la cabeza.
    • 21:43Tiene que ser muy adolescente. ¿Qué más?
    • 21:46-Trabajador. Se esfuerza...
    • 21:49-Tiene que ser adolescente y a la vez tener...
    • 21:52-Es que dependiendo del momento
    • 21:55hay un desarrollo del personaje.
    • 21:57-¡Importantísimo!
    • 21:59Entonces, vas diciendo
    • 22:01al principio tiene que ser cómo.
    • 22:03-¿Muy adolescente? -Pasota.
    • 22:05-Vale.
    • 22:07Y luego, ¿qué tiene que ser?
    • 22:09-Que vaya dándose cuenta, claro.
    • 22:12-¿Eso cómo lo expresamos?
    • 22:14-Tiene que ser reflexivo. -Reflexivo, ¿no?
    • 22:17¿La madurez cómo se demuestra?
    • 22:20-Le ponemos una situación y le diríamos algo como:
    • 22:23"Ponte que ha pasado no sé qué en tu vida.
    • 22:27¿Cómo lo llevarías?
    • 22:30-¿Cómo reaccionaría?". -Muy bien.
    • 22:33Teniendo en cuenta que tienes que hacerlo de esta forma.
    • 22:36-O tipo: Ha aparecido un gatito con su madre muerta al lado.
    • 22:40-¿Qué haces? -Yo, que soy alérgica.
    • 22:41(Maullido)
    • 22:43(Sonríen)
    • 22:45-¿La madurez se demuestra ante los problemas?
    • 22:48-Cuando nos encontramos... -Ante situaciones difíciles.
    • 22:51-Cómo reaccionas en un Apocalipsis zombi.
    • 22:53-¿Cómo?
    • 22:54Mañana te dicen, ¿no?...
    • 22:56-Que se acaba el mundo. -O a una guerra.
    • 22:59-Vale. -Que es más probable.
    • 23:02(Ríen) -Sí que lo es. Tiene razón.
    • 23:05-Por ejemplo, estamos nosotros aquí, él allí
    • 23:07y le decimos: Te hemos reunido porque
    • 23:10queríamos contarte que en dos horas va a caer una bomba
    • 23:13y posiblemente este sitio quede afectado.
    • 23:16Y ver cómo reacciona.
    • 23:16(Risa burlona de fondo)
    • 23:18-Vale. Es muy difícil eso.
    • 23:21-Pero si no le importa estará contento.
    • 23:24-No, no.
    • 23:26Si es gente decente, como las hay en el instituto,
    • 23:30le daría mucha pena.
    • 23:33-¿No tendría que llorar? -No. Ya, no.
    • 23:38-¿Importa si llora o no?
    • 23:41-Tampoco va a venir y decirle que se ponga a llorar.
    • 23:44-Pero si tiene que llorar, puede llorar.
    • 23:48-Que nos ayudara Sergio fue muy necesario
    • 23:51y bueno, porque estábamos muy perdidos.
    • 23:53La primera vez que hacemos algo así
    • 23:56no sabíamos qué hacer.
    • 23:59-Utilizar esas cosas.
    • 24:01Utilizarlas como recurso
    • 24:04para ver si hace o no las cosas como os gustaría.
    • 24:08Y si os gusta como las hace
    • 24:10dadle una parte del guion
    • 24:12y que la lea.
    • 24:14Y ahí ya veis seguro cómo quedará en el corto.
    • 24:17Lo primero es ver si tiene las cualidades,
    • 24:20como actor o actriz,
    • 24:21que vosotros estáis buscando.
    • 24:23Para eso es un "casting".
    • 24:25Un "casting" no es para decir si es buen o mal actor.
    • 24:29Si alguna vez os presentáis a uno o tenéis que hacer uno,
    • 24:32jamás es para decidir eso.
    • 24:34A veces los mejores actores no son los que se escogen,
    • 24:38sino aquel que yo necesito cada momento.
    • 24:42Un buen actor, maravilloso,
    • 24:44puede no tener nada de gracia
    • 24:46y no estar en una peli o serie de comedia.
    • 24:50Y es lo que tenéis que encontrar,
    • 24:51el actor que os viene bien para vuestro corto.
    • 24:56-¿Nos ponemos a ello? (Varios) -Vale.
    • 25:00(Música alegre)
    • 25:10(Para la música)
    • 25:11-Muy estresante esto de escoger.
    • 25:14Por una parte, me estresó y, por otra, me dio pena
    • 25:18que la persona estuviese ahí quieta todo el rato.
    • 25:21-A mí me da pena, porque si estuviese ahí
    • 25:24para un "casting" que me hace ilusión y no me escogen me daría pena.
    • 25:28No sería capaz.
    • 25:32-Es mucho lío. -No.
    • 25:34-Yo me he visto muy profesional y preparada.
    • 25:37Soy muy humilde,
    • 25:38pero las cosas como son, ¿no?
    • 25:40-Fue como directora en el "casting".
    • 25:43-Me he sentido Risto Mejide por un momento.
    • 25:48Imaginas que estás aprendiendo kárate
    • 25:51y tienes de maestro al mismísimo Señor Miyagi.
    • 25:54Pues algo así pasa en la escuela de cine,
    • 25:57porque contamos con mi queridísimo Luis San Narciso.
    • 26:00Y dicho por todos los compañeros del sector
    • 26:03ye el mejor director de "casting" o uno de los mejores.
    • 26:07Y además, qué hombre. Tan amable, humilde, entrañable.
    • 26:11Será porque ye de Mieres y allí hay muy buena xente.
    • 26:14Por si acaso, voy hasta el pozo Santa Bárbara
    • 26:17a hacer la grulla y ver si se me pega algo.
    • 26:19¡Aaah!
    • 26:22(Versión original)
    • 26:24(Música épica)
    • 26:31(Para la música)
    • 26:34(Música emotiva)
    • 26:42-¿Cómo llevar a cabo un "casting"?
    • 26:44Creo que es importante que
    • 26:47estén formados o con algo de experiencia
    • 26:50en el audiovisual.
    • 26:53Y siempre, como en todo,
    • 26:55tiene que haber un ingrediente de intuición,
    • 26:59dejarte llevar por ella.
    • 27:01Que de repente aparece la persona en el "casting"
    • 27:04o la vez en algún sitio y dices:
    • 27:06"Es lo que estaba buscando".
    • 27:08Y si algo te vibra dentro...
    • 27:11eso quiere decir...
    • 27:13que vas por buen camino.
    • 27:15-El consejo que daría es que lleves mucho oficio.
    • 27:18Ir al teatro,
    • 27:20ver mucho cine,
    • 27:22mucha ficción televisiva.
    • 27:24Porque esto te da oficio para conocer a actores.
    • 27:28Y luego, en las pruebas dejarse sorprender.
    • 27:33Que te emociones.
    • 27:35Te diviertas, inquietes.
    • 27:38O sea que tengas diferentes emociones que la final es
    • 27:41lo que se busca para trasmitir después.
    • 27:44Ese es mi consejo.
    • 27:46-En esta profesión
    • 27:48todo tiene que ver con el sentir.
    • 27:51Lo que hace sentir una obra, una historia,
    • 27:54las personas con las que voy a trabajar.
    • 27:57Es importante crear un buen equipo.
    • 28:00Y esa vibración
    • 28:02cuando la ves en los actores creo
    • 28:07que hay que dejarse llevar.
    • 28:09-Defiendo al actor ante todo
    • 28:11en la ficción y la no ficción,
    • 28:14porque es un vehículo de emociones
    • 28:16para llegar al espectador.
    • 28:18-¿Consejo que se le puede dar?
    • 28:20Las citaciones son muy importante.
    • 28:23No tener a los actores tres horas esperando
    • 28:25para una prueba de dos minutos,
    • 28:28sino calcular el tiempo y citar a su hora.
    • 28:32Si haces un "casting" en condiciones.
    • 28:34-Yo nunca pienso en los personajes, en los actores reales.
    • 28:38Cuando ruedo ficción no pienso en ellos.
    • 28:41Por muchas razones.
    • 28:42Tienes atisbos de podría ser Fulanito o Menganito.
    • 28:46Tampoco me gusta pensar en actores conocidos.
    • 28:50Te da más libertad.
    • 28:51-Siempre busco la naturalidad.
    • 28:55En ficción la naturalidad, sobre todo.
    • 28:58Y en documental es importante
    • 29:00la gente que hable claro y se exprese bien.
    • 29:03Me he encontrado con gente...
    • 29:06Los testimonios pueden ser interesantes, pero... Madre mía.
    • 29:09(Habla ininteligible)
    • 29:11¡Uf! Mal, la verdad.
    • 29:13-Entre una obra de ficción y no ficción la diferencia es
    • 29:17que para una de ficción necesitas
    • 29:20actores profesionales, que tengan
    • 29:25condiciones, técnica.
    • 29:28Y que sepan darte lo que estás buscando
    • 29:31para mostrar el personaje al espectador.
    • 29:35En una de no ficción
    • 29:37puedes hacerlo de otra manera.
    • 29:39Seleccionar personas, fotografías.
    • 29:45Cosas que te ayuden llegar al espectador de otra manera.
    • 29:48-Para elegir a los personajes
    • 29:51para una película
    • 29:53depende del proyecto que vayas a hacer.
    • 29:56Igual estás buscando actores no profesionales, gente real.
    • 30:00Si haces un documental o una peli independiente,
    • 30:04que se acerque a un colectivo de una realidad.
    • 30:07O que busques la profesionalidad de actores, una imagen,
    • 30:12que te pueda dar un "marketing" detrás.
    • 30:15Todo depende de tus intensiones.
    • 30:19En mi caso, suelo trabajar mucho
    • 30:22con niños pequeños en los proyectos.
    • 30:25Es un proceso complicado, porque me tengo que guiar por la intuición
    • 30:29y un pensamiento más objetivo. (Sonríe)
    • 30:31-Nunca hice un "casting", la verdad.
    • 30:34No lo hice, pero...
    • 30:38sí diría que... A ver.
    • 30:41Incluso para el documental
    • 30:44existe el "casting".
    • 30:46No el de la persona
    • 30:48alta o baja, rubia o morena, que te interesa,
    • 30:51sino el de su historia
    • 30:53y de cómo la cuenta.
    • 30:55Eso es importante.
    • 30:57El proceso de casting, sobre todo para el documental,
    • 31:00cobra mayor importancia porque te lleva a otras historia.
    • 31:04Sí es verdad que en un documental
    • 31:06ruedas con personas que luego no salen en el documental.
    • 31:09No sólo ruedas una entrevista, sino toda su historia.
    • 31:12Vas, le acompaña y estás con él el día a día.
    • 31:15Y todo eso después no está en el documental.
    • 31:18Pero esa persona te habló de otra
    • 31:20o te enseñó la forma de actuar
    • 31:23de ese tipo de personas y vas y buscas a otras
    • 31:25que lo lleven al extremo que te interese más
    • 31:28o que lo hagan de una manera más sosegada
    • 31:30porque cuentas mejor la historia de esa forma.
    • 31:32El "casting" es permanente.
    • 31:34Importante entender el "casting" no sólo como una búsqueda
    • 31:36de personas con un perfil, sino como una búsqueda de historia
    • 31:40y de tonos con el que contar la historia.
    • 31:47-¿Lleváis la tabla con ítems claros de preguntas?
    • 31:51-No.
    • 31:52-¿Las tenéis más o menos formuladas? (Varios) -Sí.
    • 31:56-También deberíais llevar una tabla
    • 31:58con los ítems de respuestas claros.
    • 32:01Una rúbrica o lo que fuese.
    • 32:03Es decir,
    • 32:04dentro de la generación 'X',
    • 32:08¿cuáles son los que me interesan y no
    • 32:11en función de mis ítems de evaluación?
    • 32:15¿Eso lo tenemos?
    • 32:17-No.
    • 32:18Pero es porque consideramos que,
    • 32:22para lo que haremos,
    • 32:24con ver que la persona habla
    • 32:26de forma distendida nos valdría.
    • 32:28-Lo que pasa que hay una consideración que me hice
    • 32:31en cuanto me enteré de cómo iba esto y que fue:
    • 32:35Cuántas personas vais a coger de cada grupo social.
    • 32:38-En principio, dos. -Vale.
    • 32:40Si cojo una no es lo mismo que dos.
    • 32:43Si es una, ¿qué cogería, el más representativo
    • 32:45en función de la escala social?
    • 32:48Es decir, la generación millennial.
    • 32:51Tiene una serie de características, que habréis estudiado,
    • 32:54y tenéis claras.
    • 32:56Si cojo una,
    • 32:58debería escoger el que más representativo sea de los millennial.
    • 33:02¿Y si cojo dos?
    • 33:04-Uno de cada.
    • 33:05Uno que se salga de la norma y el otro que esté más en ella.
    • 33:08-Claro, pero hay que saberlo. -Ya.
    • 33:10-A los que mejor hablen.
    • 33:12Pero igual no sirve para el estudio, porque dicen lo mismo.
    • 33:16A mí no me interesa.
    • 33:18O por lo menos digo que con tener uno.
    • 33:21Pero, en cambio, si cojo dos, puedo decir:
    • 33:23Cojo el más representativo, el modelo.
    • 33:26Que digas un millennial y... Este tipo está claro, lo es.
    • 33:30Pero en su misma fecha de nacimiento,
    • 33:32perteneciente al mismo rango social, tenemos a este.
    • 33:37Que de repente sale por aquí, podría ser equis en esta faceta...
    • 33:42Y eso, creo, que enriquece.
    • 33:44Y ya no tengo nada más que comentar.
    • 33:47-Así que gracias. (Varios) -A ti.
    • 33:49-No, a mí por hacerme partícipe. Vamos a reírnos, eh.
    • 33:53(Ríen)
    • 33:54(Aplauden)
    • 33:56No sé yo si el estudiantado
    • 33:58conseguirá reírse demasiado.
    • 34:01Las que lo están pasando pipa
    • 34:03son las protagonistas de Lo Nueso,
    • 34:05que le han cogido gusto a lo de decir... ¡ACCIÓN!
    • 34:07Y están a punto de conseguir un cameo de lo más inesperado.
    • 34:13(Mujer) -Mira qué guapo lo tenemos. -A ver si no se nos mueve la vaca.
    • 34:17-Ay, que se nos mueve! (Chico) -Ni hecho aposta, eh.
    • 34:21-Ahí, donde la floriquina esta.
    • 34:24-¿Aquí? -Sí. Venga.
    • 34:28-Pa' ahí son todo hierros y no tiene atractivo.
    • 34:31-Entonces, la vaca, el cartel.
    • 34:34Podemos sacar la vaca como recurso.
    • 34:38-Sí. -A ella misma.
    • 34:40No sé yo. (Sonríe)
    • 34:42Si querrá o no.
    • 34:45Vamos a sacarla un poco.
    • 34:49-¿A la vaca le damos 'Acción'?
    • 34:52-* Acción, morena. * (Ríen)
    • 34:55-A ver, mira pa' aquí.
    • 34:58¡Muuy bien!
    • 34:59(Chico) * Toma, ven. *
    • 35:02(Ríen) -Eso. Toma, ven.
    • 35:04(Ríen)
    • 35:07-Vale. Ahora...
    • 35:09giramos hacia el cartel.
    • 35:12Y la vaca viene con la cámara. Fantástico.
    • 35:16¡Oooh!
    • 35:19¡Bueno, bueno, bueno!
    • 35:22Miradla, miradla.
    • 35:25(Chico) -Fue porque la llamé. -Bueno, bueno, bueno.
    • 35:30* Mira pa' acá, morena. *
    • 35:32(Sonidos para llamarla)
    • 35:36(Ríen)
    • 35:38Mira, ahora.
    • 35:42-Nos estamos pasando. -Dejémosla en paz.
    • 35:44-Perfecto.
    • 35:46* Muchas gracias. *
    • 35:48-¡Corten! Ya estás libre.
    • 35:50(Ríen)
    • 35:54Hala, perfecto.
    • 36:00-Podemos ir sacando una calle...
    • 36:03-Más el pueblo en sí. -Un camín.
    • 36:06-Bueno, hija.
    • 36:08(Música alegre)
    • 36:27(Para la música)
    • 36:29-Bueno, se grababa mejor bajo el sol. (Sonríen)
    • 36:33Bajo la lluvia no es que se grabe bien.
    • 36:35Pero, bueno, se graba.
    • 36:37-Bajo la lluvia, el frío...
    • 36:39Bajo todo. Bajo la niebla.
    • 36:41-Más o menos nos dijeron los días previos lo que nos esperaba.
    • 36:45-Pensé que iba a ser más rápido, la verdad.
    • 36:48-Pero es duro.
    • 36:49Prepara, enfoca, pa' alante, pa' atrás.
    • 36:52Que luego el rodaje es un momento,
    • 36:55hacer una toma de una imagen de 20 segundos.
    • 37:00-Pero todo el... -Es el cambiar de un sitio a otro.
    • 37:07-La luz, que si entra por aquí,
    • 37:09-que vamos a ponernos en otro lado. -Eso es lo que más... Sí.
    • 37:13-Bueno, estamos aprendiendo.
    • 37:15-Recursos, lo otro...
    • 37:17Planos abiertos y cerrados. (Sonríen)
    • 37:20No imaginaba que había que grabar...
    • 37:22-tanto tiempo. -Pues no.
    • 37:24-Una cosa que está quieta. -Ya ves.
    • 37:26Está quieto, pero hay que estar. (Ríen)
    • 37:30No sé, la grabación en total cuánto serán.
    • 37:33¿Cinco minutos de tomas?
    • 37:35-No lo sé.
    • 37:38-Por ahí. -O diez, echando pa' arriba.
    • 37:41La verdad es que estamos en Gillón desde la 15:30
    • 37:45y son las 19:50.
    • 37:48Entonces, estar aquí a las 15:30 para... (Ríe)
    • 37:51Para la mayoría era imposible.
    • 37:53Ojo al de sonido que viene un tractor. (Ríen)
    • 37:58-Cuando decía: "¿Esto qué es, Madrid? (Ríen)
    • 38:02-Hoy llegamos y revolucionamos el pueblo.
    • 38:04Ahora hay que parar. (Ríen)
    • 38:07(Sonido de tractor)
    • 38:09¡Hasta luego!
    • 38:10En el próximo capítulo las componentes de Lo Nueso
    • 38:13tendrán un contratiempo un tanto accidentado.
    • 38:16¡Ay, madre! ¿Qué les pasó? ¿Tán bien?
    • 38:18El grupo del Aramo y el Cislan vivirán su momento más estresante.
    • 38:21Y los chicos de Cangas de Onís comenzarán su rodaje.
    • 38:25Y se darán cuenta de que la cosa se complica.
    • 38:28El tiempo apremia y las dificultades aumentan.
    • 38:31No os preocupéis porque aquí va mi consejo.
    • 38:33Como le dijo Margot Robbie a sus colegas babies:
    • 38:36La diversión está en todas partes. Sólo hay que buscarla y disfrutarla.
    • 38:40Que el cine os acompañe.
    • 38:43¿Me puedo ir ya? Porque me está cayendo la noche.
    • 38:46-Os vamos a grabar otro poco.
    • 38:49¡Grulla!
    • 38:50(Hablan entre ellas)
    • 38:55(Música alegre)

    El profesor de interpretación de la ESAD, Paco Pardo, le dará unas nociones básicas al grupo del CISLAN y del ARAMO sobre cómo llevar a cabo un casting para un documental.

    Otro profesor, Sergio Blanco acompañará a los jóvenes del IES Rey Pelayo de Cangues d’Onís en su aventura para escoger a los protagonistas de su corto de ficción.

    Las mujeres de “Lo Nueso” comenzarán su rodaje en un accidentadísimo día de lluvia.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Móntate películas

    Móntate películas.  T.1 Cap. 11

    T.1 Cap. 11

    4.43 (7 votos)
    23 de ene. 2025 47 mins.
    En reproducción
    Móntate películas.  T.1 Cap. 10

    T.1 Cap. 10

    5.00 (3 votos)
    16 de ene. 2025 38 mins.
    En reproducción
    Móntate películas.  T.1 Cap. 9

    T.1 Cap. 9

    5.00 (2 votos)
    09 de ene. 2025 36 mins.
    En reproducción
    Móntate películas.  T.1 Cap. 8

    T.1 Cap. 8

    4.80 (5 votos)
    02 de ene. 2025 40 mins.
    En reproducción

    Más de Móntate películas

    Móntate películas 2024

    7 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL