Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
  • subtitles off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDUxMDc1MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvNzI4ZmE3M2UtMzkwZC00NjJjLTk4NGEtZTQ1OGRkN2U0ZjI0X0giXX0.xKdaXECQab0lWt26jcjW7-hZvanvqUO8PzqLTUQw6pQ/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/728fa73e-390d-462c-984a-e458dd7e4f24_H,24,10,00.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00(Música emotiva)
    • 0:12En el capítulo anterior el grupo de Cangues d'Onís
    • 0:15recibió una clase magistral de caracterización
    • 0:18de mano de nuestra compañera Aída Carballo.
    • 0:21(Sigue la música)
    • 0:29Les muyeres de Lo Nueso volvieron al teatro para grabar su videoclip.
    • 0:32-Creo que sí, que aprendimos a mirar.
    • 0:36Hemos aprendido a mirar las cosas de otra manera.
    • 0:39-Qué bien quedó pa cerrar.
    • 0:41Aprendimos a mirar.
    • 0:42Y el alumnado del Cislan y el Aramo
    • 0:45tuvieron un ligero percance inesperado...
    • 0:47Bueno, inesperado para ellos, porque el resto...
    • 0:50(Ríe) Lo teníamos claro.
    • 0:52Vean.
    • 0:54-Parece un acuapark esto. -¡La madre que nos parió!
    • 0:59-Yo sólo puse 'fuentes'.
    • 1:03Hoy queda ver si los dos grupos que terminaron su rodaje
    • 1:06consiguieron pasar con éxito por el temido montaje.
    • 1:09O si se quedaron atrapados en un océano de planos sin sentido.
    • 1:14Descubriremos si el grupo del Cislan y el Aramo
    • 1:17se repusieron de aquellos problemas que tenían
    • 1:20o si tán tovía esperando
    • 1:22a que apaguen la fuente.
    • 1:25Ya no hay donde esconderse.
    • 1:26Hoy todos los grupos tendrán que afrontar
    • 1:29el resultado de su trabajo.
    • 1:30Si han estado atentos a los capítulos anteriores,
    • 1:33sabrán que la estructura clásica de una película
    • 1:36consta de tres actos.
    • 1:39En el primero se presentan el contexto y los personajes.
    • 1:42En la segunda parte surge un conflicto o un deseo
    • 1:45que moverá a los protagonistas a través de la trama.
    • 1:48Y en el desenlace, a pesar de los obstáculos,
    • 1:51todo se resuelve.
    • 1:53Los personajes evolucionan y los espectadores tienen
    • 1:55un cierre emocional
    • 1:57casi siempre satisfactorio.
    • 1:59Las estructuras a veces están para saltárselas.
    • 2:02Como demuestran algunas de las películas
    • 2:04a las que hemos hecho referencia a lo largo del programa.
    • 2:07¿Tendremos un final a lo Disney o a lo David Lynch?
    • 2:10¿Habrá resultado el experimento
    • 2:12o ninguno de los grupos habrá sido capaz de hacer nada?
    • 2:16Llega la hora de afrontar la realidad.
    • 2:20Toda la vida te han dicho que no te montes películas.
    • 2:22Venimos a pedirte
    • 2:24justo lo contrario.
    • 2:28(Sintonía)
    • 2:35'TIPOGRÁFICA Subtítulos'
    • 2:49El montaje es el arte de decidir qué vemos.
    • 2:52Es la brújula que nos guía para indicarnos
    • 2:55qué parte de la historia queremos contar.
    • 2:57A través del montaje podemos convertir
    • 3:00un "thriller" en una comedia
    • 3:01o una historia de amor en un drama.
    • 3:03Simplemente, con un pequeño giro creativo.
    • 3:06Un ejemplo, "Batman y el Joker".
    • 3:08¿Qué? ¿Quién ye el buenu? ¿Quién ye el malo?
    • 3:12¿Piensas que Batman?
    • 3:14Te invitaría a ver la de "Joker".
    • 3:16Y luego ya... me lo cuentas.
    • 3:19(BSO)
    • 3:25-Es horrible, ¿verdad?
    • 3:31O "Harry Potter".
    • 3:32Cuenta la historia al revés,
    • 3:34desde la perspectiva del primo gordito.
    • 3:36Llega el primo, de la peña de los Más Mola,
    • 3:38con la varita mágica, de vacaciones. ¡Venga, hombre!
    • 3:41Hay que pensar las cositas un poco, por favor.
    • 3:44(Cámara) -¿Con quién se está enfadando?
    • 3:46(Cámara 2) -Déjala, porque no acabamos hoy.
    • 3:48¿Qué pasa? ¿Que miento?
    • 3:50¿No tengo razón acaso? ¿No?
    • 3:53Pues vamos a ver la clase de Leire y luego me decís si tengo razón.
    • 3:57Veremos.
    • 4:00(Música animada)
    • 4:08-Hola. -Hola.
    • 4:10Venid. Sentaros por aquí.
    • 4:20-¿Qué tal? -Bien.
    • 4:23-Soy Leire.
    • 4:25Os voy a comentar la parte de montaje.
    • 4:28El montaje es lo que nos cuenta lo que el espectador
    • 4:31va a ver al final.
    • 4:33Según la importancia que le demos a algunos planos
    • 4:36o si un plano va después de otro
    • 4:39o lo que juguemos con ello, al final a la persona
    • 4:42le puede llegar un mensaje u otro.
    • 4:44Aunque el guion sea el mismo y el material que hayamos grabado
    • 4:47sea el mismo, podemos tener una historia diferente.
    • 4:50Una cosa importante del montaje es
    • 4:52que como la persona que está editando
    • 4:54no suele estar en el rodaje le viene bien saber qué ha pasado.
    • 4:58Para eso se suele utilizar el parte de cámara,
    • 5:02que es el listado y el contarnos
    • 5:05qué ha pasado, qué toma es la buena, la mala,
    • 5:08para poder utilizarlo.
    • 5:10-Lo tenemos.
    • 5:11-Somos muy aplicados. -Muy bien.
    • 5:14-Esto es.
    • 5:16-Así de gusto.
    • 5:18En un primer vistazo podemos ver
    • 5:20cuál no vale directamente, cuál falló por sonido
    • 5:24o que se coló algo o que hicieron otro movimiento.
    • 5:26Y vamos a la toma buena.
    • 5:29Ah, muy buena indicación: elegido por Dirección.
    • 5:32Ahí no hay tu tía. Si pone que está elegido
    • 5:35por Dirección, Dirección manda. Y elegiríamos ese.
    • 5:41Y coger siempre la toma
    • 5:44en la que Mariajo
    • 5:46salga más guapa.
    • 5:49Firmado: Dirección.
    • 5:53(Cámara) -¿Qué haces? ¡Qué voy a hacer!
    • 5:55Presentar el siguiente bloque. (Ríe)
    • 5:58Ahora me voy a poner solemne.
    • 6:01Está llegando el momento que estábamos esperando.
    • 6:04¡La respuesta a la gran incógnita del programa!
    • 6:08(Música de suspense)
    • 6:11¿Serían capaces de terminar el rodaje los cislaramitos
    • 6:14después de lo de las fuentes?
    • 6:16Bueno, de empezarlo.
    • 6:18Empezar el rodaje. No el montaje.
    • 6:21Pa montar hay que rodar.
    • 6:23Y pa seguir hay que empezar.
    • 6:25Y ellos, ni lo 'juno' ni lo 'jotro'. (Ríe)
    • 6:28Pobritinos míos.
    • 6:29En la cuerda floja tol día, Mari.
    • 6:31En la cuerda floja.
    • 6:34(Música de acción)
    • 6:49-Esto va a quedar épico, Andrea.
    • 6:56-Destaca el blanco. Mola.
    • 6:59-Mientras no se queme. -Ya.
    • 7:02-¿Y si mira pa allá y luego mira a la cámara?
    • 7:04-Rompiendo la cuarta pared. -Bueno, bueno, bueno.
    • 7:08-Todavía nos compran el corto.
    • 7:11-Vamos para Netflix, eh.
    • 7:13(Sigue la música)
    • 7:18-Yo ya no puedo más.
    • 7:22Está siendo muy largo este día.
    • 7:24-Pues no te queda nada.
    • 7:27-¿Y si lo hacemos en la vaca esta? En la vaca Lola.
    • 7:31-Sí. Está guapo.
    • 7:34(Música animada)
    • 7:49(Ríen)
    • 7:51-¡Es un plano de la virgen!
    • 7:53-¿Y si planeamos lo que vamos a hacer después?
    • 7:57-No sé. Como veáis. -Así hay sombra.
    • 8:00-Yo iría improvisando.
    • 8:01Dejando que vayamos a donde el viento nos lleve.
    • 8:04("¿Quién maneja mi barca?", Remedios Amaya)
    • 8:07-Pero si queréis tenerlo súper programado...
    • 8:10("¿Quién maneja mi barca?", Remedios Amaya)
    • 8:19¿Qué dijeron que rompieron?
    • 8:21¿La cuarta pared?
    • 8:23Lo de este grupo ye todo un sinvivir.
    • 8:26Y ahora ¿se va a encargar el seguro? ¿Tenemos seguro?
    • 8:29Ya sabía que no acabábamos el programa
    • 8:32sin que se cargaran algo.
    • 8:34Es que... ¡Sabíalo yo!
    • 8:38(Música épica)
    • 8:47(Juan) -Luego se hizo la de "Rogelia".
    • 8:50Otra adaptación de Palacio Valdés.
    • 8:53Cambiaron la época. Creo que es un error.
    • 8:56La hicieron en color. Un color muy bueno.
    • 9:00Cuando Palacio Valdés publica
    • 9:02"Santa Rogelia", la novela,
    • 9:04en esas cartas que les mandaba su agente en EE. UU.,
    • 9:08creo que soñaba con que la hiciera Greta Garbo.
    • 9:11Acababa de hacer "Entre naranjos".
    • 9:14Dice: "Es una historia tremenda".
    • 9:17Me dice en la carta.
    • 9:18"Es una historia tremenda.
    • 9:20No creo que ninguna productora española se atreva a hacerla.
    • 9:23Es como una historia medieval".
    • 9:28Y la cambiaron.
    • 9:29Con lo cual esa historia medieval choca más
    • 9:32en la época que se rueda.
    • 9:35Entonces, Rogelia Sánchez
    • 9:38trabaja en Ensidesa.
    • 9:41En vez de en la Cuenca Minera.
    • 9:44"Santa Rogelia" viene a ser
    • 9:46una continuación
    • 9:48de "La aldea perdida".
    • 9:50Donde acaba "La aldea perdida" empieza "Santa Rogelia".
    • 9:53Las minas de Langreo y tal.
    • 9:55Trajeron a esta malograda actriz que acababa
    • 9:58de hacerse famosa,
    • 10:01mexicana,
    • 10:02con "El rostro impenetrable", de Marlon Brando.
    • 10:05La dirigió Brando, aunque no estaba previsto que la dirigiera.
    • 10:09Esta mujer,
    • 10:11Pina Pellicer,
    • 10:12da muy bien el tipo de Rogelia.
    • 10:15-¡Rogelia!
    • 10:17¡Rogelia!
    • 10:21Un médico.
    • 10:22Ayúdame.
    • 10:24(Juan) -Al año siguiente se suicida
    • 10:26por un mal de amores.
    • 10:28A mí me dejó tieso. En 1963.
    • 10:31Luego, se hace "Jandro".
    • 10:35Como la película de Asturias.
    • 10:37Estuve en el rodaje.
    • 10:39Mi padre me dio dinero.
    • 10:41Como el productor era vecino nuestro de Somió,
    • 10:44aunque vivía en Madrid.
    • 10:47Allí estuve en verano de 1964.
    • 10:50Los mis hermanos salen de extras.
    • 10:52Eran unos chiquillos que juegan a la guerra.
    • 10:56Y el cura que sale en la boda
    • 10:59por sorpresa ye auténtico.
    • 11:02Vivía tovía hace unos años.
    • 11:04El padre Villanueva.
    • 11:05De los claretianos.
    • 11:07Tol mundo dice: "Qué bien trabaja esti actor".
    • 11:10Digo: "Claro. Ye un cura".
    • 11:13Luego, llega "Adiós, cordera".
    • 11:16La hizo
    • 11:19el director asturiano
    • 11:21Pedro Mario Herrero.
    • 11:23Era de Santiago de Arenas, Siero.
    • 11:26Luego, ya hubo "El gran crucero", que fue una película
    • 11:29desconocida para la gente hasta que la sacó
    • 11:32La Voz de Asturias.
    • 11:34"El gran crucero" ye una producción hispano-argentina.
    • 11:38Con Carlos Estrada.
    • 11:40Luego, está "El Cristo del océano".
    • 11:43Ye una coproducción también.
    • 11:46Con muchos italianos de por medio.
    • 11:48Está rodada
    • 11:52en el concejo de Cudillero y en Luarca.
    • 11:54Fue una película que tuvo premios.
    • 11:57Está basada en un relato de Anatole France.
    • 12:00La hizo el asturiano Ramón Fernández.
    • 12:03Era de San Esteban de Pravia.
    • 12:05Hizo muchas películes.
    • 12:08Luego, Gonzalo Suárez rodó bastante.
    • 12:11Gonzalo Suárez vino
    • 12:15con "Aoom", la primera película que rodó
    • 12:18en Asturias, Llanes.
    • 12:19Era cuando dijo que iba a hacer
    • 12:22diez películas de hierro
    • 12:24que fueran distintas a las que se hacían.
    • 12:26Luego, rodó "Al diablo con amor".
    • 12:29Otra vez con Víctor Manuel.
    • 12:31La gente no la entendió.
    • 12:33Era una película de humor.
    • 12:35La clave de Gonzalo Suárez
    • 12:42es humor y muerte.
    • 12:44Me llamó y dijo: "¿Eso lo ha escrito usted?".
    • 12:47Digo: "Sí".
    • 12:50Eso me quería decir que había acertado.
    • 12:55¡Uuuh!
    • 12:57Ay, y ahora qué hago yo.
    • 12:59Ay, lo que voy a echar de menos a Arancha y a Boni.
    • 13:02¿Qué hago con este vacío existencial?
    • 13:04¿Cómo lo puedo llenar? ¿Cómo?
    • 13:07(Cámara) -Con chocolate. Toma.
    • 13:10Ay, qué rico.
    • 13:12Gracias.
    • 13:13Os dejamos con Fran Carrio,
    • 13:16que va a ir a Cangas de Narcea
    • 13:19a ver a las pendereteras para ayudarlas
    • 13:21en aquellos aspectos técnicos del montaje.
    • 13:24Ya lo decía el dicho: Tanto monta, monta tanto
    • 13:27Lo Nueso como el rey Pelayo.
    • 13:30(Ríe)
    • 13:32No. No era así.
    • 13:34Bueno, estas muyeres ¿qué? ¿Acabaron el videoclip?
    • 13:37¿Sí? ¿No?
    • 13:38Ah, que lo vemos ahora.
    • 13:40Traje la pandereta de mi casa por, si había problemas,
    • 13:43hacer un poco de relleno.
    • 13:45Mirad qué preciosidad.
    • 13:47¡Arsa!
    • 13:48(Pandereta)
    • 13:50# Demasiados pacones.
    • 13:52# Demasiados pacones.
    • 13:53# Demasiados pacones.
    • 13:55# Pa estos pibones. #
    • 13:56¡Arsa!
    • 13:57(Cámara) -Cari, ¿quieres más chocolate?
    • 14:00Ay, sí.
    • 14:01(Música animada)
    • 14:15-Empezar con una mano tocando.
    • 14:17-Y el cartel, después. -Sí.
    • 14:19-Más manos. Metería manos prácticamente en todos.
    • 14:23-Ay, esto ya es otra cosa.
    • 14:26-Ah, y falta el aturuxu.
    • 14:30-Ahí es donde digo yo. Antes de eso, el pandeiro.
    • 14:33-Ras, ras, ras.
    • 14:35(Música techno)
    • 14:37-Quiero volver a verlo.
    • 14:41-¿Esta?
    • 14:42-Ahí ya queda completa.
    • 14:46Eso. Eso.
    • 14:47-Distintos tipos de fundido.
    • 14:50(Música del videoclip)
    • 14:53-¿Puedes volver a ponerlo? -Sí.
    • 14:57-Y con esto y un bizcocho hicimos
    • 14:5920 segundos de video.
    • 15:01-Perdonad, chicas, pero tengo que marchar.
    • 15:05-Tárdase pa hacer esto, eh.
    • 15:08(Hablan a la vez)
    • 15:10-Y cuando dice 'que lo pintan los cabreiros',
    • 15:12empieza el de Xedré.
    • 15:14¡Ay, Dios mío!
    • 15:15(Ríen)
    • 15:16-Qué susto me diste.
    • 15:18(Ríen)
    • 15:21-Me vale esa también. -Esa, esa.
    • 15:25-¿Puedo volver a verlo? -Sí.
    • 15:35(Aplauden)
    • 15:37-¡Bravo!
    • 15:44-Claqueta final.
    • 15:46-¡Claqueta final!
    • 15:51(Pandeiros)
    • 15:57-¡Yihiii!
    • 16:02# Viva Cangas. # Viva Cangas.
    • 16:05# Y también, el río de Rengos.
    • 16:08# Del Rañadoiro p'acá,
    • 16:11# que lo pintan los cabreiros.
    • 16:25# La luna y el sol riñeron. # Perdieron las amistades.
    • 16:30# Sale el sol por las mañanas.
    • 16:35# Y la luna, por las tardes.
    • 16:57# El pueblo de Veigaimiedru # tenemos que cerrar
    • 17:03# con una cadena de oro.
    • 17:09# Que nadie lo pueda entrar.
    • 17:27# Si yo supiera las piedras # que el mi amor pisa en la calle,
    • 17:33# las volviera del revés.
    • 17:39# Que no las pisara naide.
    • 17:57# Despedidas es una sola.
    • 18:01# Despedidas es una sola. # Compañeras somos dos.
    • 18:24# Compañeras somos dos.
    • 18:27# La partiremos al medio, # como hermaninas las dos. #
    • 18:39(Para la música)
    • 18:43(Pandereta)
    • 18:45# Viva Cangas. # Viva Cangas.
    • 18:47# Y también, el río de Rengos. #
    • 18:51(Cámara) -Mari, deja.
    • 18:52No es tu género, corazón. Ya lo sé. Es muy difícil esto.
    • 18:57Todo nuestro respeto y admiración
    • 18:59al primer grupo que ha conseguido terminar el reto.
    • 19:03A base de esfuerzo, de trabajo y, sobre todo, ¿sabéis de qué?
    • 19:07De amor, de mucho amor.
    • 19:11Las muyeres de Lo Nueso no sólo han hecho un maravilloso
    • 19:14videoclip, sino que nos han dejado
    • 19:16una reflexión importante.
    • 19:18Y es que hay que valorar
    • 19:21lo nuestro.
    • 19:22Siempre te vas que si el baile de los masáis,
    • 19:25a fijarte en los bailes de los jugadores de rugby
    • 19:28de Nueva Zelanda, esos que salen pintaos así.
    • 19:31¡Uka, mala, chacha, kaaa!
    • 19:35Pues no. Al lao de casa.
    • 19:37¿Qué más quieres?
    • 19:39¿Lo quieres? Lo tienes.
    • 19:45(Sonido original video)
    • 19:55-Hasta ahí. Vale.
    • 19:56Aquí tenemos la misma conversación
    • 19:59desde tres planos diferentes.
    • 20:00¿Qué es lo más importante en esta secuencia?
    • 20:03-El susto. -El susto.
    • 20:04Esta secuencia lo más importante que tiene es el susto.
    • 20:07Aquí tenemos que decidir
    • 20:09si el susto
    • 20:11lo vemos a través de él.
    • 20:13Aquí vemos que se asusta, pero no vemos de qué se asusta.
    • 20:17En esta,
    • 20:20veis aquí,
    • 20:21está él.
    • 20:23Y le vemos con la cortina.
    • 20:25Ahí mostramos qué le está asustando.
    • 20:28Aquí sería decisión de Dirección.
    • 20:30¿Te interesa que el espectador
    • 20:33vea de lo que se está asustando o no?
    • 20:35-Pondría hasta antes del susto.
    • 20:38El plano en el que entra. El general.
    • 20:40Y cuando el susto, cambiar.
    • 20:42-Vale.
    • 20:44-Queda guay cuando abre la cortina.
    • 20:46-Te ha gustado cómo queda lo de la cortina.
    • 20:50Vamos hasta aquí.
    • 20:54En ese momento en el que se gira podemos cortar.
    • 20:57Vamos a ver cómo queda.
    • 21:04-Queda muy bien.
    • 21:07-Queda muy bien. El brazo justo está arriba.
    • 21:11-¿Qué pasaría si en un plano
    • 21:13al girarse hace así con este brazo,
    • 21:16pero en el otro plano hace así con este brazo?
    • 21:20No queda continuo. ¿Cómo llamamos a eso?
    • 21:23Fallo de Raccord.
    • 21:25En alguna película o serie seguro que os habéis dado cuenta.
    • 21:29Estamos en un plano. Está tomando un café
    • 21:31con esta mano y en el siguiente plano está con otra.
    • 21:34O cambia de postura. O desaparece.
    • 21:38O están sentados de manera diferente.
    • 21:40Lo primero en lo que nos tenemos que fijar es en los movimientos.
    • 21:43Cuando estéis editando, cualquier duda,
    • 21:46estoy disponible
    • 21:47para lo que podáis querer.
    • 21:49Muchas gracias. Enhorabuena.
    • 21:51(Aplauden)
    • 21:57No puedo. (Cámara) -¿Cómo que no puedes?
    • 22:00Cada vez que salgo al exterior me da fallos de Raccord.
    • 22:03¿Cómo te va a dar fallos de Raccord el exterior?
    • 22:06Fíjate. Cada vez que salgo por la puerta estoy distinta.
    • 22:08A ver.
    • 22:11Mira. ¿Ves?
    • 22:13Va a tener razón.
    • 22:15(Música animada)
    • 22:30¿Ves? ¿Qué hacemos?
    • 22:32Si cuando digo que no acabamos hoy...
    • 22:34Creo que el problema es el cambio de plano.
    • 22:37Chicos, vamos a grabarla en plano secuencia.
    • 22:42¿Sabéis quiénes no han tenido ni un fallo de Raccord?
    • 22:45Efectivamente.
    • 22:46Nuestros chicos de Cangues d'Onís.
    • 22:48Hoy vamos a ver terminado su corto.
    • 22:51Antes nos vamos a la Escuela de Cine.
    • 22:54(Música épica)
    • 22:57(Para la música)
    • 22:58Y ahora ¿qué? ¿Plano secuencia tol programa?
    • 23:02Todo, eh. Qué bien, eh.
    • 23:03Así no puedo trabajar. ¡No puedo trabajar!
    • 23:07(Música épica)
    • 23:16-Hay que tener en cuenta que una secuencia está rodada
    • 23:19en distintos planos.
    • 23:22Luego, tiene que dar la sensación de continuidad.
    • 23:25No puede haber nada
    • 23:27que te estorbe o te haga distraerte
    • 23:31de esa continuidad.
    • 23:35Cada vez que se repite un plano
    • 23:37los actores tienen que repetir
    • 23:40las mismas acciones.
    • 23:43Las mismas acciones en los mismos lugares de texto.
    • 23:47Cada vez que digo 'tal' hago 'tal'.
    • 23:50Cuando digo esta frase, me levanto.
    • 23:52Cuando digo esta frase, cojo esto con la mano.
    • 23:58-Móntate Películas. Celia Cervero. Toma 1.
    • 24:02¿En qué momento haces que dos personajes que están hablando
    • 24:05sea en boca de un personaje cuando lo estás mostrando
    • 24:08o sea la reacción del otro? Eso, psicológicamente, dice mucho.
    • 24:14-El montaje es otro momento de la escritura de la historia.
    • 24:18Ahí puedes cambiar muchas cosas.
    • 24:20Puedes cambiar el significado de la historia,
    • 24:23el orden, la intención.
    • 24:25Todo.
    • 24:29-Lo que va a ver el espectador
    • 24:32ye la relación entre imáxenes,
    • 24:34sonidos, músiques, textos, que propongas en esi últimu...
    • 24:39tal, colo que la escritura definitiva
    • 24:43sí se construye nel rodaxe.
    • 24:47-Te enfrentas a lo que has hecho,
    • 24:49a lo que no has hecho.
    • 24:51A todos los errores.
    • 24:52Insultas a los que aparecen en la pantalla.
    • 24:56Les quieres con locura.
    • 24:58-La parte de posproducción es fundamental.
    • 25:01Es donde terminas de darle forma a todo eso,
    • 25:06a todo ese trabajo previo. Es donde ves
    • 25:08si la cosa funciona o no.
    • 25:12-Puedes hacer el guion desde el montaje.
    • 25:14Y reestructurar, crear el ritmo.
    • 25:17Hay una frase que dice
    • 25:19que, si quieres hacer una ficción,
    • 25:21intentes que parezca algo real.
    • 25:23Y si quieres hacer un documental, parezca que ha sido algo ficticio.
    • 25:27Para mí es
    • 25:29la clave a la hora de construir una idea.
    • 25:35¡Por fin ha llegado el momento tan esperado!
    • 25:38Los chicos del IES Rey pelayo de Cangues d'Onís
    • 25:41han terminado su corto.
    • 25:43Te voy a decir una cosa muy curiosa.
    • 25:45A pesar de los km, de la diferencia de edad
    • 25:48y de que Lo Nueso tenía que hacer un videoclip y la guajería,
    • 25:51un corto de ficción,
    • 25:53resulta que al final van a hablar de lo mismo.
    • 26:01(Música melódica)
    • 26:21(Para la música)
    • 26:22-No. No. No. -¡Por Dios!
    • 26:24-Hola. -Hola.
    • 26:27-Eh, eh, eh.
    • 26:30¿Qué mierda traes ahí? -Calla.
    • 26:31Calla.
    • 26:35-Candela, no me mojes. -Toma.
    • 26:42Pruébalo y ya me dirás.
    • 26:46-No, eh. No. Quita. Quita.
    • 26:49Voy a mear.
    • 26:52-Bueno.
    • 26:53Esto ye alucinante.
    • 26:57-Qué ganas tengo de mear. ¡Por Dios!
    • 27:01(Chasquido)
    • 27:12-¿Dónde estoy?
    • 27:16Aaah.
    • 27:20Co**, la gorra.
    • 27:23Cómo llueve.
    • 27:28Hos***.
    • 27:43Co**, tío. ¿Qué es esto?
    • 27:47(Riudo)
    • 27:48¡Hos***!
    • 27:49-¿Quién yes tú? ¿Y cómo llegaste? ¿Vien alguien más contigo?
    • 27:53-Eso me pregunto yo. ¿Dónde estoy?
    • 27:56-¿Tás llocu o traes un viaje de cuidao?
    • 27:58Tás en Villarriba.
    • 28:00Llevo meses... Desde que me vinieron a mirar lo de la boca.
    • 28:02Sin ver a nadie por aquí.
    • 28:04-De verdad, ¿qué es esto?
    • 28:07No sé ni cómo he venido.
    • 28:10Ni qué es esto. Ni quién eres tú.
    • 28:12Es que no sé nada.
    • 28:15-Vamos a sentanos. Traigo un dolor de espalda de la virgen.
    • 28:18-Y tú traerás un mareo... Vamos. -Madre mía.
    • 28:27-Ay. Buf.
    • 28:30-Ye rarísimo ver a alguien por aquí.
    • 28:32Normal que no sepas ni cómo llegaste.
    • 28:34-Ya nadie se acuerda. -Pero...
    • 28:38¿Vives en este llegar?
    • 28:40-Sí. Es la edificación del pueblo que mejor se conserva
    • 28:43desde que soy el único que queda.
    • 28:45Pero no me acuerdo ni para qué servía.
    • 28:48-Un llagar.
    • 28:50-Un qué, ho. -Un llagar.
    • 28:52Pa facer sidra.
    • 28:54-Aaah. Algo me quiere sonar.
    • 28:58-¿No ves la maquinaria?
    • 29:00-Ah, ahora me acuerdo pa qué sirve todo eso.
    • 29:04Pasó tanto tiempo de todo aquello
    • 29:06que lo tenía olvidao.
    • 29:09Es que hace muchos años que la gente de los pueblos marchó
    • 29:13a las ciudades.
    • 29:14Perdióse todo.
    • 29:16En fin.
    • 29:18Total, que
    • 29:19a mí me pilló muy mayor.
    • 29:21Y ahora ya...
    • 29:23¿Pa qué me voy a marchar?
    • 29:26Así que esto ye pa facer sidra.
    • 29:29-Si quieres,
    • 29:32te puedo enseñar a hacer sidra.
    • 29:34-¿Sabes facela? -Claro.
    • 29:37-Vamos a hacela. -Sí.
    • 29:38-Vamos. -Venga.
    • 29:48(Música melódica)
    • 30:04(Para la música)
    • 30:06-¿Gústate este?
    • 30:07-Sí. Creo que está bien.
    • 30:09
    • 30:10¿crees que habrá alguna aprovechable?
    • 30:12-Home, alguna habrá.
    • 30:14Aunque dígote que hay muches picaes. No sé.
    • 30:17Fai mucho que no vengo por aquí.
    • 30:20-Vamos a probar. -Prueba.
    • 30:22(Ruido)
    • 30:25Alguna cae.
    • 30:33(Música melódica)
    • 30:54(Para la música)
    • 31:03-¿Quieres? -Sí.
    • 31:05El paladar del vieyu ye una cosa.
    • 31:07-Pero...
    • 31:09-¿Qué es eso? -Bueno.
    • 31:12Cosas de la juventud.
    • 31:14Tando un día colos amigos...
    • 31:17Bah. Bueno.
    • 31:19Heridas de guerra.
    • 31:24(Música alegre)
    • 31:53(Para la música)
    • 31:55-Va a estar rica. Ya verás.
    • 32:00-Venga.
    • 32:06-Buah. Tengo una gana.
    • 32:08-Mira qué gozada.
    • 32:11Mira, eh.
    • 32:13(Repicar del líquido)
    • 32:19-Mecagüenros.
    • 32:23Parecíame que taba mejor.
    • 32:26Sabe a mexu.
    • 32:33-Jo, tío. Gracias.
    • 32:35-Gracias. -Na, hombre.
    • 32:37(Emocionado) -Muchísimas gracias.
    • 32:39Me has hecho feliz.
    • 32:41(Solloza) -Nada, hombre.
    • 32:43Déjame, que tengo que mear. Entróme ganes de mexar increíble.
    • 32:46-Sí. Perdón. (Solloza)
    • 32:49(Música melódica)
    • 33:04(Golpe)
    • 33:09-¡Eh! Hombre, ¿qué haces? (Chico) -Vaya gilip***.
    • 33:11Tás en el mexu. No me toques.
    • 33:29-Tengo un antojo de sidra. ¿Queda?
    • 33:32-Sí, sí.
    • 33:38(Repicar del líquido)
    • 33:42-No sabía que tenías tanto remangu.
    • 33:51(Cristal roto)
    • 33:55-Por cierto, me llamo Antonio. Si quieres, lámame Toni.
    • 33:59-Co**. Llámeste como yo. Pero llámenme Toño.
    • 34:03(Música suave)
    • 34:06-¡Hos***!
    • 34:09Siempre he sido yo.
    • 34:12No queda tanto tiempo.
    • 34:14(Sigue la música)
    • 34:18(Para la música)
    • 34:22Ja, pero para.
    • 34:23Entonces, ¿era el mismo?
    • 34:27Bueno, bueno. Un aplauso
    • 34:29para la chavalería del IES Pelayo, de Cangas de Onís.
    • 34:32Por favor, han hecho un corto que lo peta, como dicen ahora.
    • 34:35¡Lo peta!
    • 34:37(Cámara) -Mari, nadie dice 'lo peta'.
    • 34:39¿Cómo que nadie lo dice?
    • 34:41¿Cómo dicen los modernos
    • 34:43cando quieren expresar que algo te gusta mucho?
    • 34:45(Cámara) Pec. ¿Cómo Pec?
    • 34:47¿Pec?
    • 34:49¿Como Gregory Peck?
    • 34:52(Cámara) Pec. ¿Qué es p.e.c., qué significa?
    • 34:55(Cámara) Mejor no lo traduzco. Da paso a los cislaramitos.
    • 34:58¡Ay, los cislaramitos!
    • 35:00¿Qué fue de ellos? ¿Consiguieron acabar el corto?
    • 35:04(Cámara) Sí, tía. Contra todo pronóstico, sí.
    • 35:06¿En serio? Bueno, pues nada.
    • 35:08No me queda más que ponerme solemne
    • 35:10y dar paso a su corto documental.
    • 35:13Genes.
    • 35:15(Música melódica)
    • 35:24(Sigue la música)
    • 35:29(Para la música)
    • 35:31(Silencio)
    • 38:19(Voz femenina) "¿Existen verdaderas diferencias
    • 38:21entre las diversas generaciones?
    • 38:24¿O hablamos de prejuicios y constructos sociales
    • 38:27fruto del marketing?
    • 38:30Pera, pera.
    • 38:31Pero esto, ¿cuánto dura?
    • 38:33¡¿Media hora?!
    • 38:35Ay, fía, se volvieron locos.
    • 38:37Pero hasta el último programa
    • 38:39me van a dar la nota estos probes.
    • 38:41(Ríe) Mira, lo que haré será ponerlo a doble de velocidad.
    • 38:45A ver...
    • 38:47(Música alegre)
    • 38:5115 minutos.
    • 38:52Ah, que tampoco.
    • 38:54No hay tiempo pa tanta reflexión.
    • 38:56Pónmelo al final. A ver...
    • 38:59(Canción suave)
    • 41:15# Distintas palabras, # mismos motivos.
    • 41:23# Puntos comunes, # algo diferido.
    • 41:31# Que el arte nos guie # en el largo camino.
    • 41:39# Nuestro buen amigo.
    • 41:45# Que nuestra piel esté hecha
    • 41:48# del mismo material.
    • 41:53# Ignoremos el Adn
    • 41:56# analógico y digital.
    • 42:00# Todo ser humano busca el amor # allá donde va.
    • 42:08# Lo importante es ser # siempre quién eres.
    • 42:16# Con lo que
    • 42:20# tienes. #
    • 42:25(Voz femenina)
    • 42:39(Para la música)
    • 42:48(Música melódica)
    • 42:48(Cámara) -Mari. Qué.
    • 42:50Hay que despedir el programa.
    • 42:53Déjame en paz, que tengo un disgusto.
    • 42:55(Ríe) Pero ¿por qué? (Triste) ¿Cómo que por qué?
    • 42:59Hasta a estos les echaré de menos.
    • 43:01Hasta esta gente. Es que... (Solloza)
    • 43:04Me da pena.
    • 43:05(Cámara) Ya. Pero hay que despedir.
    • 43:07¡No quiero!
    • 43:10(Solloza)
    • 43:11(Cámara) Venga. Vamos a dar un paseín y despejas.
    • 43:14Bueno. ¿Trajiste chocolate? (Cámara) Sí, cariño. Venga.
    • 43:18Entonces, sí.
    • 43:20(Sigue la música melódica)
    • 43:25-Llega la despedida.
    • 43:27-Ay, estoy triste.
    • 43:28No quiero terminar.
    • 43:30Me gustó mucho la experiencia. Y aprendí mucho.
    • 43:34-Que no sé cómo empezar. (Sonríe)
    • 43:37-Despedida es una sola.
    • 43:39Compañeras somos más de dos.
    • 43:41-Ha habido mucha incertidumbre,
    • 43:44mucho esfuerzo también.
    • 43:46-Aprendimos y descubrimos montones de cosas.
    • 43:48No sé. Fue algo tan...
    • 43:51tan novedoso y tan...
    • 43:53Que da pena que se acabe.
    • 43:56(Sonríe) -Voy a echar de menos esta pregunta.
    • 43:59-Echaré de menos la pértiga. (Ríe)
    • 44:03-Lo echaré de menos, jo.
    • 44:08-Ahora es cuando lloro, ¿no?
    • 44:10-Con el equipo de grabación fantástico,
    • 44:12que nos enseñó mucho.
    • 44:14Y que desde luego me van a servir
    • 44:17para valorar mucho más el trabajo detrás de cámara.
    • 44:22-Me despido del programa. Qué triste. Lloro.
    • 44:24Ahora lloro.
    • 44:26-Meca. Es que me emociono. Por qué hacéis esto. (Ríe)
    • 44:30-Me prestó mucho. Y ya se acaba.
    • 44:33-Conocí gente muy guay con la que trabajé
    • 44:37haciendo el corto.
    • 44:38Fue muy bonito.
    • 44:43-Sí, me emociono.
    • 44:46-Siempre lo recordaremos, porque
    • 44:49hemos aprendido mucho,
    • 44:50nos enseñaron y... Eso.
    • 44:53-Y Zaida por qué lloró. (Sonríe)
    • 44:56-Dice Zaida... (Imita llanto) Dije: "Anda, fata". (Ríe)
    • 45:02(Cámara) -Se acabó. -Nooo.
    • 45:06-¿Por qué lloraste? ¿Qué te hicieron?
    • 45:08-Es que me da cosa.
    • 45:11(Sigue la música)
    • 45:16(Suspira) Jod***.
    • 45:18(Suspira)
    • 45:19-Trae los pañuelos, anda.
    • 45:21-Me esperaba todo menos esto, pero salgo contenta
    • 45:24y gracias por contar conmigo.
    • 45:27-Lo dejo, porque me emociono.
    • 45:29-Hasta una próxima ocasión,
    • 45:31nos despedimos
    • 45:33de todos...
    • 45:34los televidentes.
    • 45:36-Muchas gracias. Os echaré de menos.
    • 45:38(Sonríe)
    • 45:40-Es una experiencia irrepetible,
    • 45:42inolvidable.
    • 45:45Inolvidable, sí. Irrepetible, ¿quién sabe?
    • 45:48Pero Móntate Películas...
    • 45:52(Sonríe) -Porque es que al final...
    • 45:56Ha sido un placer estar aquí.
    • 45:59-Bueno, ¿puedo marchar?
    • 46:02(Ríe)
    • 46:03-Bueno, chavales, suerte en la vida.
    • 46:06-Eso, mucha suerte en la vida.
    • 46:08-Hasta la próxima. (Sonríe)
    • 46:10-Aquí estamos para la siguiente.
    • 46:12Que podemos seguir haciendo películas.
    • 46:15Todo es ponerse.
    • 46:17-Venga. Vamos a beber vino. (Risas de fondo)
    • 46:20(Sigue la música)
    • 46:23Las películas nos gustan porque son
    • 46:26un laboratorio de emociones.
    • 46:28Nos permiten experimentar vidas que nunca viviremos
    • 46:31desde la seguridad de nuestra casa
    • 46:33o desde una sala de cine.
    • 46:35Durante este programa intentamos mostraros
    • 46:38el complejo proceso que hay detrás
    • 46:40de una obra audiovisual.
    • 46:42Hace falta mucha gente, mucho dinero,
    • 46:44mucho talento y mucho trabajo.
    • 46:47Pero, cuando todo esto sale bien,
    • 46:49el cine se convierte en la mentira
    • 46:51más verdadera del mundo.
    • 46:53Sentimos haber tirado la cuarta pared,
    • 46:55pero tenéis que reconocer
    • 46:56que desde aquí las vistas
    • 46:58son extraordinarias.
    • 47:00Querido míos,
    • 47:02que el cine
    • 47:03os acompañe.
    • 47:06(Solloza)
    • 47:07(Para la música)
    • 47:10(Música alegre)
    • 47:10-Capítulo 11, escena 7, toma 1. (Clic)
    • 47:14Siempre la cosa depende de que la perspectiva... (Ríe)
    • 47:18O Harry Potter qué... ¿Qué digo?
    • 47:23Casi siempre...
    • 47:26(Sigue la música)
    • 47:30Las muyeres de Lo Nueso, aunque todos detrás estén riéndose...
    • 47:34(Risas de fondo) Pero volvieron al teatro.

    ¿Conseguiría lo Nueso terminar su videoclip? ¿Cuál es el resultado de todo el trabajo de la chavalería de Cangues d’Onís? ¿Y los cislaramitos? ¿Conseguirían terminar su corto documental?.

    En este capítulo final descubriremos si los tres grupos fueron capaces de afrontar con éxito el temido proceso de montaje o si se quedaron atrapados en un océano de planos sin sentido ninguno.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Móntate películas

    Móntate películas.  T.1 Cap. 11

    T.1 Cap. 11

    4.43 (7 votos)
    23 de ene. 2025 47 mins.
    En reproducción
    Móntate películas.  T.1 Cap. 10

    T.1 Cap. 10

    5.00 (3 votos)
    16 de ene. 2025 38 mins.
    En reproducción
    Móntate películas.  T.1 Cap. 9

    T.1 Cap. 9

    5.00 (2 votos)
    09 de ene. 2025 36 mins.
    En reproducción
    Móntate películas.  T.1 Cap. 8

    T.1 Cap. 8

    4.80 (5 votos)
    02 de ene. 2025 40 mins.
    En reproducción

    Más de Móntate películas

    Móntate películas 2024

    7 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL