Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwNTQyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.SaN57tVYfKg5aVLKBDYuexNocxJdWDULcRX1dmYG1GA/2020/10/201008002126_228723_1_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02Peña Llampaya, 561 metros de altura.
    • 0:04Ye un gladiador de les canches, practica un deporte duru...
    • 0:08...el balonmano, aquí lu tenéis.
    • 0:11Cárstico, viene de Karst, un lugar de Eslovenia, donde se estudió...
    • 0:15...por primera vez el relieve de la roca caliza.
    • 0:17Vamos a hablar de toponimia, una palabra griega, quier decir...
    • 0:21...el nombre de los sitios.
    • 0:23Aquí tenemos un pliegue, necesitamos desbrozar un poco.
    • 0:29Es roca caliza.
    • 0:32¿Echaste moza en alguna concentración?
    • 0:34Sí. Meca, no fastidies.
    • 0:36Pero antes de la cima tenemos misterios que resolver.
    • 0:39Ponte cómodo...
    • 0:40...la aventura está en tu casa...
    • 0:42...aquí comienza...
    • 0:44...¡¡¡Mochilerines!!! (GRITANDO)
    • 0:46(SINTONÍA)
    • 0:57Hoy en Mochilerines, nos quedamos en el centro de la tierrina...
    • 1:01...si me preguntan cuál ye la mi cima favorita, tendría que pensalo...
    • 1:05...gústenme toes...
    • 1:09...la de hoy ye bastante humilde 561 metros...
    • 1:13...pero mira-y que vistes, pa espatarrar.
    • 1:16Peña Llampaya 561 metros de altura.
    • 1:19La ruta va a ser tol tiempu nel conceyu d'Uviéu...
    • 1:22...entrando desde la parte septentrional de la sierra...
    • 1:24...del Naranco.
    • 1:25¿Dónde comenzamos la ruta? en El Vallobín.
    • 1:30(SINTONÍA)
    • 1:37Vamos a conocer al invitáu de hoy, un gladiador de les canches...
    • 1:40...practica un deporte un pelín duru, el balonmano.
    • 1:44Hola Camilo ¿qué tal?
    • 1:46Tomy, 13 años, pensaba que iba a ser más piquiñín que yo...
    • 1:50...pero mira qué bichu m'echaron p'acá.
    • 1:54¿Ves aquella del fondo? Sí.
    • 1:56Ahí vamos tú y yo. Vamos.
    • 1:58¿Te dieron mucha caña en el entrenamiento?
    • 2:00Bastante. Bueno anda, ya veremos que hacemos.
    • 2:02¿Conocíes esta parte del Naranco? No, nunca he venido.
    • 2:05Es la parte norte, la zona de Brañes...
    • 2:08...y esto ye'l puente medieval de Brañes o puente romano...
    • 2:12...en torno a Oviedo hay unos cuantos, tendemos a romanizarlo todo...
    • 2:17...pero la base sí era romana. Este puente se construyó...
    • 2:23...en el siglo XIII, Baja Edad Media...
    • 2:26...la Edad Media, empieza en el siglo V, que cae el Imperio Romano...
    • 2:32...de occidente, porque había otro en el oriente que la capital era...
    • 2:35...Constantinopla que hoy la conocemos como Estambul.
    • 2:38En Turquía. Ahí, estudias bien la geografía.
    • 2:45Y acaba la Edad Media cuando se descubre América.
    • 2:48En 1.492
    • 2:50Jolín, traigo aquí un erudito.
    • 2:53Son casi 1.000 años de historia y por aquí pasaben les muyeres...
    • 2:57...que veníen col pescáu de la costa, desde Avilés...
    • 3:01...pa llevalo a Oviedo por esti puente...
    • 3:04...uno de los cruces sobre el río Nora que tenemos debajo.
    • 3:09Tú y yo vamos a cargar ya les mochiles.
    • 3:12Se te da bien geografía e historia. Me gustan más otras asignaturas.
    • 3:19¿Alguna favorita? Como a todos educación física.
    • 3:23Bueno yo conozco a alguno que le gustan las matemáticas...
    • 3:27...bueno entonces no me extraña que juegues a balonmano.
    • 3:31Mira, la primera caminante que nos encontramos, no te acerques...
    • 3:38...esto son sacos de pulgues. Siempre decimos a los guiris...
    • 3:44...no-yos deis de comer a les cabres.
    • 3:47La madre ta enganchada con una cadena y la cabritina no ye tan...
    • 3:52...piquiñina y debe estar ya a punto pal horno.
    • 3:59Mira, un texu y la iglesia, ye un binomio muy habitual n'Asturies...
    • 4:07...una herencia de cuando los astures eran celtas y tenían...
    • 4:11...su árbol sagrado, el texu. Y cuando llegó'l cristianismo...
    • 4:15...montaron les iglesies pegaes a los texos.
    • 4:19Esti ye muy joven, tendrían otro vieyucu y acabó cayendo...
    • 4:24...ahora tienen esti plantáu, ya tendrá unos cuantos añinos...
    • 4:28...crecen muy depacio.
    • 4:30Vamos a hablar un poco de toponimia...
    • 4:33...ye una palabra griega que quiere decir: el nombre de los sitios.
    • 4:36Topo es sitio, lugar y nimia nombre.
    • 4:42Brañes hay por tolos laos n'Asturies, que viene de la palabra...
    • 4:48...latina "tempus veranun", que era cuando la gente subía en ganao...
    • 4:55...a les brañes, que era la zona de pastos de verano.
    • 5:01Aquí probablemente habría brañes donde alguien traería el ganáu...
    • 5:08...en verano y en invierno a otru lau.
    • 5:11Como ye la evolución de les palabres, eh.
    • 5:14Del veranun latino, desaparece la e, la v nunca la pronunciamos...
    • 5:20...siempre pronunciamos b pasa a bra y queda braña.
    • 5:26Tamos en la parte norte del Naranco...
    • 5:29...esa zona tan desconocida pa mucha gente...
    • 5:33...esta carretera va pa Llanera, San Cucao y Posada.
    • 5:37A partir de aquí empezaríamos la ruta nuestra...
    • 5:41...Escontría, La Manzanal, vamos a ir encontrando algún poste...
    • 5:46...porque en toda la sierra del Naranco hay rutas marcadas...
    • 5:51...para que los caminantes no sientan ese estrés...
    • 5:56...el dónde estoy, volveré a casa a tiempu pa ver a serie que me gusta.
    • 6:02Lo que vamos a hacer hoy es una ruta de seis kilómetros escasos...
    • 6:06...hasta la peña Llampaya, ahora estamos a 150 metros de altura...
    • 6:12...y la Peña Llampaya a caba a 561, tenemos unos 400 metros de desnivel.
    • 6:18Tú vienes con el extra del entrenamiento.
    • 6:21Toi yo más preparáu que tú. Sí.
    • 6:23Venga, arrancamos ya. Vamos.
    • 6:25Aquí hay un picu que se llama Castiellu y los montes altos...
    • 6:31...que tienen nombre de Castiellu ye porque arriba hay un castro.
    • 6:37Los castros son les aldees de cuando estaben los astures...
    • 6:41...en el occidente los galaicos y en el oriente los cántabros...
    • 6:45...vivían en castros, pequeñes poblaciones...
    • 6:49...viviendes unifamiliares o monofamiliares...
    • 6:54...circulares al principio hasta que llegaron los romanos...
    • 6:57...que introdujeron la planta rectangular...
    • 7:01...aunque se está descubriendo en algunos sitios que ya la usaban antes.
    • 7:05Y ¿por qué fácilmente defendibles?, tenían la costumbre de...
    • 7:09...andar dándose de trastazos colos vecinos, salvo cuando aparecía...
    • 7:13...algún enemigo general como los romanos, entonces se unían todos...
    • 7:17...para combatir a l enemigo único. Pero mientras tanto...
    • 7:22...los paisanos no tenía nada mejor que hacer que dase de castañazos...
    • 7:25...con los de la tribu de al lao.
    • 7:30Oye Camilo que tú ya vas muy fresco, voy a quitar la sudadera...
    • 7:34...que vengo del entrenamiento. Ya y empiezas a sudar, eh.
    • 7:38Son les primeres cuestes, el asfalto da mucho calor...
    • 7:41...un poco más arriba ya salimos del asfalto.
    • 7:46Como presta caminar ya por yerbina.
    • 7:49Dejamos ya el asfalto, nos metemos en senduca, es lo que mola.
    • 7:54Ya encontramos la primera florina, muy especial la orquídea abeyera...
    • 8:01...imita la forma de una abeja.
    • 8:06Sí.
    • 8:09Salen en primavera, hay un montón, pensaba que había 12 o 13...
    • 8:13...hay como 30 o 40 variedades en Asturias, no fai falta...
    • 8:17...dir a los parques pa veles y esta es especialmente guapa.
    • 8:22Lo amplias con el macro y parez que está hecha de terciopelo.
    • 8:30A ver si encontramos más.
    • 8:32Así que balonmano. Sí.
    • 8:34¿Y cómo te dio pol balonmano? Empecé jugando a fútbol...
    • 8:38...mi padre me enseño a jugar al balonmano de pequeñito y sigo...
    • 8:43...sólo con el balonmano.
    • 8:45¿En qué posición juegas? Central.
    • 8:48¿Qué otras posiciones hay? El portero...
    • 8:51...el pivote el más grandote, los dos extremos pegados a la esquina...
    • 8:58...y los dos laterales, los más altos.
    • 9:00¿Juegas en el? Unión Financiera Base Oviedo.
    • 9:03Entrenáis en Vallobín. Sí, sí.
    • 9:06¿Cuándo fue el últimu torneo? En enero, el campeonato de España.
    • 9:11¿Qué tal? Bien, cuartos quedamos.
    • 9:13¡Cagüen la mar serena!
    • 9:15El balonmano ye un deporte muy duru Parece que no, pero sí.
    • 9:20Y dices que tú no eres el más grande del equipo.
    • 9:24No.
    • 9:25¿Sois todos de 12 o 13 años? Sí o 14.
    • 9:29Tú Camilo ¿jugasta a algún deporte? Judo, pero era muy ligerín...
    • 9:34...garrábenme pol cinturón y hacíen papapa pum...
    • 9:37...y ya, perdía el combate. Creo que jugarías bien al baloncesto
    • 9:41Hombre, yo machacaba, pim pam pum, a lo Michael Jordan.
    • 9:47Esti m'está vacilando.
    • 9:53Esti sitiu tien un topónimu muy adecuáu, El Rellanu...
    • 10:01...venimos de una cuestuca y esti sería como'l rellanu la escalera...
    • 10:05...primer sitiu llanu desde Brañes y ya desde aquí, empezamos a ver...
    • 10:12...uno de los elementos muy habituales en la sierra'l Naranco...
    • 10:18...las canteras. al fondo se ve la planta donde criban.
    • 10:25La piedra aquí ¿para qué se usa?
    • 10:27Pa hormigón, gravilla, grava, pa hacer cajes de carreteres...
    • 10:36...tola piedra que hay en les víes del tren pa que les víes asienten...
    • 10:43...sobre un terreno que no sea demasiao duro.
    • 10:49Casi toda la piedra que sacan ye caliza y está muy bien...
    • 10:57...aprovechar un recurso que tenemos...
    • 11:00...pero tienen el reverso oscuro...
    • 11:03...la gente no quiere las canteras por el polvo...
    • 11:09...el tránsito de vehículos pesados...
    • 11:13...las carreteras acaban estropeándose.
    • 11:17Y cada cierto tiempu, métente un barrenazu...
    • 11:20...tas echando un pigazu a las tres de la tarde después d'una fabadona...
    • 11:25...y ¡pumba!, salte'l chorizu por aquí.
    • 11:29Esi ye unu de los grandes problemas, la gente no les quier.
    • 11:33Pasa que por aquí ye estrecho, tenemos que ir en fila india.
    • 11:37(SINTONÍA)
    • 11:41Esto son todo castaños, ye una madera pa trabayala...
    • 11:47...como soy ebanista sé que ye buenísima...
    • 11:52...aguanta en exteriores que flipas, no sé pa qué tanto...
    • 11:55...iroko e ipé de países tropicales, que después traen...
    • 11:59...la belutina, la araña no sé qué y virus de les narices en la madera.
    • 12:05Pues el castaño, lo cortas y donde cortaste, vuelve a brotar otra vez...
    • 12:15...la mayor parte de los hórreos y paneres están hechos de castaño...
    • 12:20...porque aguanta muy bien fuera.
    • 12:22Tuve que facer una tapa de una mesa con aguilones...
    • 12:26...que son les pieces del horreo que hacen la arista...
    • 12:29...donde van encajaos los cabrios que son les tables del teyáu...
    • 12:34...esa madera tenía 200 años y quedó una tapa de mesa, guapísimo.
    • 12:43Además el castañu tien la castaña, que aquí ya no s'apañen...
    • 12:50...pero hubo muchos años que era la base de la dieta...
    • 12:55...harina castaña, amasábase pa facer pan...
    • 12:59...se apañaba entre octubre y noviembre y guardábase pa tol añu.
    • 13:07En primavera e invierno el monte casi no da, hay setes, pero aquí...
    • 13:13...nunca se comieron, entonces a tirar de castaña.
    • 13:17¿Gústate la castaña? La he probado alguna vez, me gusta.
    • 13:21¿A ti te gusta? Sí, la como de cualquier manera.
    • 13:23Aquí tenemos una de las huellas de nuestros vecinos...
    • 13:28...los animales salvajes, una cagada, a saber de qué...
    • 13:32...probablemente raposu porque-yos gusta cagar en los sitios...
    • 13:35...que más se vea pa marcar territorio...
    • 13:37...podemos desmenuzala pa ver qué comió.
    • 13:40¿No quieres probarla?
    • 13:42No, porque sé que no ye chocolate, si no lo habría probao.
    • 13:46Col color que tien podía ser chocolate 70% cacao.
    • 13:50Jolín, no hay quien lo desmenuce. No teienes fuerza.
    • 13:54Mete'l deu tú,, tien muchu pelu..
    • 14:03...estoy por meter la mano, pero no m'apetez.
    • 14:07Aquí hay un palucu, no si al final voy a tocalo.
    • 14:11Esto ye un tema monolítico indestructible...
    • 14:15...mira ahora vamos sacando algo, pero tien muchu pelu...
    • 14:20...semilluques, esti pol color, comió morcilla.
    • 14:26Mira un carrascu ahí...
    • 14:29...no ye fácil velos por aquí...
    • 14:32...por aquí son todos autóctonos, no hay eucaliptos.
    • 14:35Algo que no os hemos contao de Tomy, tiene doble nacionalidad.
    • 14:40Sí, argentina y española.
    • 14:43¿Argentina y española o española y argentina?...
    • 14:46...porque hay gente que se ofende por eses coses.
    • 14:49¿Naciste allí? Sí y me vine a España con tres años.
    • 14:53¿Te queda algún recuerdo de bebé? No, ninguno.
    • 14:57¿Pero viajas? Sí, hace dos años viajé.
    • 15:01¿Qué familia tienes? Por parte de mi madre toda...
    • 15:04...y por mi padre casi toda.
    • 15:06¿De qué zona son? Mi madre de San Luis.
    • 15:10¿Al norte o al sur? ¿Al norte no, mamá?
    • 15:13Sí, al norte.
    • 15:15Ta ahí consultando a los tacañones, ¿y tu padre?.
    • 15:18De Buenos Aires. Eso más o menos sabemos donde queda.
    • 15:22¿Cómo no tienes nada de acento?
    • 15:25Mis padres sí, pero mi hermano y Martina, no.
    • 15:28¿Se te escapa cuando estás allí? Sí un poco.
    • 15:32Tenía entendido que sí sabes sacar el acento.
    • 15:35Con las chicas sí. ¡Ay amigo!.
    • 15:38Esta es una estrancia, de la familia de las umbelíferas.
    • 15:43Como la angélica o la cicuta.
    • 15:45El famoso veneno con el que se suicidó Sócrates, la cicuta.
    • 15:51Llama la atención que no tiene color, ye verde muy pálida...
    • 15:56...pero ye muy guapa porque tien...
    • 15:58...los estambres abiertos en forma de cúpula.
    • 16:02Hay un montón de umbelíferas...
    • 16:07...son las que salen florinas muy pequeñas como si fuera un cascu...
    • 16:11...algunas crecen hasta dos metros.
    • 16:13La angélica, el perifollo verde se encuentran al lado de riachuelos...
    • 16:19...a orillas de los caminos y crecen mucho.
    • 16:27Mira sube aquí hay huelles de jabalí, esta se ve muy clara...
    • 16:36...ta too pisao, ye una llamuerga, un barrizal.
    • 16:41Ellos vienen por ahí...
    • 16:45...cruzan el camín por ahí abajo...
    • 16:48...y tendrán la salida algo más arriba.
    • 16:51Se han convertido en una plaga, se encuentran más seguros en los...
    • 16:56...entornos humanos porque el lobo no se atreve a bajar...
    • 17:03...habitan entornos urbanos y rurales cerca del ser humano...
    • 17:11...además de sentise más seguros tienen donde ir a fozar...
    • 17:17...van buscando raíces, setas, gusanos.
    • 17:22En el municipal de golf de Las Caldas, tuvieron que poner...
    • 17:25...pastor eléctricu y cerralu porque un día entró...
    • 17:29...una familia numerosa de xabariles...
    • 17:32...y montola muy gorda, es el animal que sale más caro al...
    • 17:37...Principado de Asturias, por pagar los daños...
    • 17:41...en colmenes, maizales, gallineros...
    • 17:44...el jabalí ye como'l gochu, come de too.
    • 17:48Te cuidao, pero esos que pusiste fíu, pa ir haciendo surf...
    • 17:55...echa una carrerina, igual acabes primero.
    • 17:59El que va a caer igual soy yo.
    • 18:03Mira una escena de amor, a ver si hoy se nos arregla algo...
    • 18:08...mira el toro, con paciencia, coles moces hay que tener paciencia.
    • 18:12Tú tienes trucos, utilizas tu acento argentino...
    • 18:16...yo como no hable en latín.
    • 18:18Mira él trabajándolo tranquilamente...
    • 18:21...teniendo seis o siete alrededor, yo también tendría paciencia.
    • 18:24Ahora ya estamos llegando a Lladines...
    • 18:28...el último punto de civilización...
    • 18:31...en el que vamos a estar hoy.
    • 18:33(SINTONÍA)
    • 18:35Aquí tenemos un pliegue, pero necesitamos desbrozar un poco...
    • 18:39...veréis lo que es, es roca caliza...
    • 18:44...a ver si el tejido de estos pantalones ye a prueba d'ortigues...
    • 18:52...mira ¿veslo desde ahí Tomy?. Sí.
    • 18:54Si os fijáis hay una especie de curva en la roca...
    • 19:00...como si fuera una lasaña derramándose...
    • 19:05...ahí se ve bastante bien porque no está cubierta de vegetación...
    • 19:09...el pliegue completo es este, las hay más blandas, se llaman margas.
    • 19:16¿Estudiaste geología? No.
    • 19:20Ya te tocará si lo coges.
    • 19:23En geología se estudian las rocas sedimentarias, la caliza es una...
    • 19:28...que se formó en el fondo del mar...
    • 19:30...es una acumulación de conchas, almejas, centollos, quisquillas...
    • 19:34...durante millones de años.
    • 19:37Se queda en el fondo, el peso de arriba comprime lo de abajo...
    • 19:41...y se forma la roca.
    • 19:43Luego con las fuerzas que vienen del centro de la tierra...
    • 19:47...lo doblan todo y lo pliegan, ¡jar!...
    • 19:50...¿conociste a Chiquito de la Calzada?
    • 19:53No. Esto ye un salto generacional...
    • 19:56...de la de mi madre.
    • 20:00Chiquito diría: ¡jar qué pliegue!
    • 20:03Todo esto se forma porque hay empujes desde abajo y los lados...
    • 20:08...que pliegan los estratos y nos queda esto...
    • 20:12...viene desde ahí y se va pal fondo.
    • 20:16Un sitiu guapu. Sí muy guapu.
    • 20:20Buscamos una piedruca pa sentarnos o si no tiramos la chupa nel suelu.
    • 20:26Y viniendo con un argentino que no tiene acento, nos vamos a tomar...
    • 20:29...unos mates, a ver explícanos. Primero echamos la yerba.
    • 20:35Esto ye como una infusión.
    • 20:40Y ahora echamos un poco de agua. Venía preparao pa todo, eh.
    • 20:48El agua está caliente, pero que no hierva, si no se estropea la yerba.
    • 20:56Una vez que ya está cebao...
    • 20:58...lo tomamos.
    • 21:01¿Ta muy caliente? No, muy bueno.
    • 21:04¿Lo tomas dulce? Sí.
    • 21:06Ahhh, le dije que no achara azúcar. Dicen los argentinos que eso...
    • 21:10...es cosa de chilenos, sin embargo tu padre lo tima dulce.
    • 21:13Sí, sí. Pues yo amargo...
    • 21:16...me hago unos en casa, que parezco de la Pampa...
    • 21:19...dicen que los gauchos viven de comer carne y beber mate.
    • 21:24¿Quién ceba en tu casa? Mi padre.
    • 21:27Él es el maestro de ceremonias. Sí.
    • 21:31Siempre hay una persona que se encarga de cebar el mate...
    • 21:35...la yerba no se cambia, se va añadiendo agua hasta que pierde...
    • 21:39...el sabor y sus propiedades porque es diurética y más cosas.
    • 21:44(SINTONÍA)
    • 21:47Tamos incorporándonos a la autopista del Naranco.
    • 21:50Esta pista cruza todo el Naranco.
    • 21:52Voy a aprovechar pa tapar el cartón a partir de ahora no hay sombra.
    • 21:57¡Vaya cambio de look, Camilo! Hay gente que podría pensar...
    • 22:01...que con el calor ponete a tomar una bebida caliente como el mate...
    • 22:06...sin embargo en el desierto dicen qu'el calor, se mata con calor.
    • 22:11Los tuareg toman el té bien caliente.
    • 22:14El Naranco es una tierra de fuentes y muchos manantiales...
    • 22:21...y la palabra Naranco, "na" que encontramos en muchos ríos...
    • 22:25...Nalón, Navia, Narcea, es zona de aguas y afluentes...
    • 22:31...hay un montón de ellos y Oviedo bebió de las aguas del Naranco...
    • 22:37...durante mucho tiempo.
    • 22:39En 1.599, último año del siglo XVI, se construyó el acueducto...
    • 22:45...lo destruyeron en 1915, la ciudad estaba creciendo...
    • 22:50...y aquellos pilares en medio sujetando aquellos arcos...
    • 22:53...era una baina, no podían construir lo que querían.
    • 22:56Pero del acueducto quedan cinco de los pilares, en la calle Pilares...
    • 23:01...donde arranca la carretera del Naranco, p'arriba y quedan cinco...
    • 23:05...llegan hasta La Losa.
    • 23:08Mira todo lo que vemos p'ahí pal norte, ahí está el Gorfolí...
    • 23:14...y detrás un poco a la derecha, Avilés.
    • 23:18(SINTONÍA)
    • 23:20¿Sabes que estamos en el momento clave del programa?
    • 23:23Sí. Más que subir a la cumbre, comer.
    • 23:26Yo traigo empanada de atún, tú? Un sandwichito de milanesa.
    • 23:30¿Un qué? Sandwichito de milanesa.
    • 23:34¿Qué es? Un filete rebozao.
    • 23:38Un bocadillo de carne rebozada con lechuguina, ¡ay madre!.
    • 23:43Sí.
    • 23:45Tú tienes que alimentate bien ¿tienes algún plato favorito?
    • 23:48El cachopo me gusta mucho.
    • 23:50La última vez que estuviste de concentración ¿cuándo fue?
    • 23:53El campeonato de España.
    • 23:55¿Y vais de concentración? Sí, vamos a un hotel.
    • 23:59¿Cuántos sois? Juveniles femeninos y masculinos...
    • 24:04...cadetes e infantiles. Un montón, cuatro equipos.
    • 24:08¿Quién va con vosotros? Los entrenadores.
    • 24:11¿Los padres no? No, no.
    • 24:13Los padres, los veríais después de un partido, dos minutos.
    • 24:19O menos. Y no se puede salir...
    • 24:21...de las habitaciones, ta prohibido.
    • 24:23Tenéis un horario que cumplir. No se cumple mucho.
    • 24:30¿Y si os pillan qué pasa? Nos echan la bronca.
    • 24:34¿Os mandan pa casa de vuelta? A la primera no, pero la segunda sí.
    • 24:39¿Echaste moza en alguna concentración?
    • 24:42Sí.
    • 24:44Entonces cuando vas al partido vas todo menos concentráu.
    • 24:49¿Como hay que hacer pa llegar a la selección asturiana?
    • 24:52Hacemos muchos entrenamientos, primero van los que no van a ir...
    • 24:58...y luego los que ya tienen seleccionados para ir...
    • 25:01...van probando hasta un mes antes.
    • 25:05¿Qué equipo os eliminó? Cataluña en las semifinales.
    • 25:09Caguen la mar serena.
    • 25:13Luego en tercer y cuarto puesto Valencia.
    • 25:16¿Tú fuíste a alguna selección?
    • 25:20Sidra selección natural. Levantador de vaso de sidra.
    • 25:25Serías el capitán. Yo levanto la botella...
    • 25:27...y lo hago muy bien, echo muy bien la sidra y miro a la cámara.
    • 25:33(SINTONÍA)
    • 25:35Allá arriba vamos, esa es la cima.
    • 25:40En la montaña no hay líneas rectas, vamos a seguir por aquí...
    • 25:47...hasta aquella collada y despues tola cresta, bueno tol cordal.
    • 25:54Cuando lleguemos allí arriba ya vamos a ver pal otru lau...
    • 25:58...Oviedo, la cordillera, el Monsacro.
    • 26:01Mira esti valle que tenemos aquí, así redondu, sin salida...
    • 26:09...esto ye una dolina, muy típico de los relieves de roca caliza...
    • 26:16...relieves cársticos, que viene de Karst, un lugar de Eslovenia...
    • 26:20...donde se estudió por primera vez el relieve de la roca caliza.
    • 26:24En realidad es un valle que empieza siendo muy pequeño...
    • 26:29...pero va ensanchando, el agua con la combinación del anhídrido...
    • 26:33carbónico de la atmósfera, disuelve la caliza, por eso tiene formas...
    • 26:37...redondeadas porque la forma de erosión es muy diferente...
    • 26:42...a la cuarcita o el granito.
    • 26:44El agua se filtra, va abriendo la oquedad, en cualquier otro valle...
    • 26:48...el agua habría buscao una salida por los lados y tendríamos un río...
    • 26:54...pero como el suelo es muy poroso el agua se filtra hacia abajo.
    • 26:58En Picos, a estos valles los llaman jous.
    • 27:01Mira eso será un ratoneru, tien algo colgando, será una culebra...
    • 27:06...como tiene las puntas de las alas negras podría ser...
    • 27:10...un águila calzada, porque sé que añeran en Llanera.
    • 27:14Hay épocas del año con mucha riqueza de pájaros...
    • 27:17...se van unos al norte y otros vienen del sur.
    • 27:19Y esta tien pinta de ser culebrera.
    • 27:27La cima...
    • 27:29...venga vamos.
    • 27:31Pero antes de la cima, tenemos misterios que resolver.
    • 27:37Mira p'acá.
    • 27:40A ver ¿cómo se abre esto?, aquí, aquí.
    • 27:43Mira-y lo qu'hai aquí, eh.
    • 27:46Vienes aquí y tienes ya la sillina, mesa, no sé si habrá hasta cama.
    • 27:51¡Hombre!, mira quien está ahí, nuestro querido cámara.
    • 27:56¿Qué te parece? Muy guapo.
    • 27:58Podíamos quedanos aquí, ¿quedote algo del sandwichito?
    • 28:03Que va. Pues entonces sin comida...
    • 28:06...no me quedo por guapu que sea el hotel.
    • 28:07¿Encuentres algo por ahí? No, sólo revistas.
    • 28:10A ver si te va a salir la vieya espelurciá.
    • 28:13Mira lo tenemos aquí por si un día riñes en casa, tiras p'acá.
    • 28:19Traes un saquín y tíreslu en la moqueta...
    • 28:23...ta enmoquetáu, no os lo podéis perder.
    • 28:25Ahí la tenemos chaval.
    • 28:27¿Alguna vez hiciste una cima? Que va.
    • 28:29¿Es la primera cima de tu vida? Sí.
    • 28:31Pues venga, sé tú el primero...
    • 28:34...por favor y por babor.
    • 28:39Sabéis que si no hubiera distanciamiento social...
    • 28:41...nos dábamos un achuchón de la de mi madre, pero vamos a tener que...
    • 28:45...esperar dos décadas.
    • 28:47Y ahora a disfrutar de les vistes, ¿sabes lo que toca ahora?.
    • 28:52Sí, 360.
    • 28:54Vamos a empezar por el occidente, entre la niebla estaría...
    • 28:59...Peña Manteca, la zona de Aguión, Salas, ahí la costa...
    • 29:06...Gorfolí, Cabo Peñas al fondo, Gijón...
    • 29:11...ahí tenemos la sierra del Naranco, en la que tamos...
    • 29:15...Uviéu, la capital del reino...
    • 29:18...la bruma no nos deja ver ni Peña Mayor no Peña Mea...
    • 29:23...pero tenemos en frente el Monsacro...
    • 29:25...y detrás el Aramo entre la bruma.
    • 29:27(SINTONÍA)
    • 29:29Harry "El Sucio", decía aquello de: "alégrame el día".
    • 29:32Después de haber disfrutao un día como esti...
    • 29:34...echando unes rises, unos mates, disfrutando les vistes y el sol...
    • 29:40...sólo se me ocurre una mera de alegra-y aún más el día...
    • 29:43...a esti rapaz, llevándolu a comer un cachopo de aquella manera.
    • 29:46Sólo los como de dos raciones mínimo, eh.

    En este capítulo se realiza la Ruta hacia la Peña Llampaya dentro de la sierra del Monte Naranco en Oviedo. Una ruta sencilla junto a Tomy, un chaval deportista de 13 años, que se puede realizar en pocas horas porque son solo unos 6 km.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Mochilerines

    Mochilerines. Costa de Cuaña

    Costa de Cuaña

    5.00 (12 votos)
    02 de dic. 2020 29 mins.
    En reproducción
    Mochilerines. Murias Tsongas

    Murias Tsongas

    4.58 (12 votos)
    25 de nov. 2020 30 mins.
    En reproducción
    Mochilerines. Cascada de Méxica

    Cascada de Méxica

    4.81 (16 votos)
    18 de nov. 2020 30 mins.
    En reproducción
    Mochilerines. Cabo Vidio

    Cabo Vidio

    4.73 (15 votos)
    11 de nov. 2020 30 mins.
    En reproducción

    Más de Mochilerines

    Mochilerines 2020

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL