Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwNjMyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.8iWBMQwBjRjH2dxcR_J__ZfyMeaYlypGJyo7SRGTfFc/2020/11/c1f7fcb6-390d-4731-8f9d-c4518fdff6d6_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02Venimos hasta el conceyu de Quirós.
    • 0:04Samuel, un pequeño gran hombre.
    • 0:06Vamos a coger un desvío para ir hasta ahí...
    • 0:10...y vamos a ir pa Bermiego.
    • 0:12¿Puedo fiarme de ti? Sí.
    • 0:15Se conoce la vida de Freddie Mercury y Michael Jackson...
    • 0:18...esti programa promete, ya me enseñarás los pasos.
    • 0:21Hace 100 años, lo que había por aquí, no tiene nada que ver...
    • 0:24...con lo que vemos hoy en día.
    • 0:26Aquella línea ye una trinchera, había un tren mineru.
    • 0:30¿Qué ye lo que más te gusta de vivir en un pueblu?
    • 0:34Que no hay tanta contaminación.
    • 0:36Aquí había pintures muy antigues, esti horreo tien una cosa muy...
    • 0:39...interesante, ¿ves ahí algún caballo?.
    • 0:42El texu fue árbol sagrado de los celtas, los astures que vivían...
    • 0:45...aquí haz 2000 años.
    • 0:47Dale, por favor, dale.
    • 0:49(MÚSICA DE ACORDEÓN)
    • 0:53Ponte cómodo...
    • 0:54...la aventura está en tu casa...
    • 0:56...aquí comienza...
    • 0:58...¡Mochileros!.
    • 1:00(SINTONÍA)
    • 1:11El conceyu al que nos acercamos hoy ye una de les joyes de..
    • 1:14...nuestra geografía...
    • 1:16...ta rodeáu por montañes por los cuatro puntos cardinales...
    • 1:19...de ahí que tenga un microclima...
    • 1:21...que le da más hores de sol que al resto de los conceyos...
    • 1:24...ye ricu en fauna, flora y tradición...
    • 1:26...que a duras penas aún conservan sus gentes...
    • 1:29...amiguinos y amiguines, hoy en Mochilerines...
    • 1:32...nos venimos al conceyu de Quirós.
    • 1:35(SINTONÍA)
    • 1:42Esta ye una de les imágenes más internacionales de nuestra tierra...
    • 1:46...el pantalán del embalse de Valdemurio.
    • 1:49Aquí pueden hacerse actividades acuátiques...
    • 1:53...puedes pecar, alquilar una piragua...
    • 1:57...bicicletas pa facer la Senda'l Osu.
    • 2:00Aquí está todo listo pal que quiera aventurase...
    • 2:04...por les agües del embalse.
    • 2:06Se llama embalse de Valdemurio porque había un grupo de casines...
    • 2:11...que se llamaba Valdemurio, como el torrexón que había antes...
    • 2:14......Valdemurio, el valle de la muria
    • 2:16¿será por eses montañes? podría ser.
    • 2:21Se construye para recoger el agua y por un canal...
    • 2:25...llevarla hasta la hidroeléctrica que hay en Proaza...
    • 2:29...que se inauguró el año 68, el mismo que nací yo...
    • 2:33...un añu de buena cosecha.
    • 2:35Y no muy lejos de aquí, en aquellos praos y esos pedreros...
    • 2:39...que están a menos de un kilómetro de distancia está el oso.
    • 2:45San Pedro de Arroxo, la única joya del románico del conceyu de Quirós...
    • 2:51...se construyó, no está muy claro, pero por el siglo XIII...
    • 2:55...durante la Guerra Civil sufrió severos daños...
    • 2:59...fua a partir de esa época cuando comienza a inclinarse el ábside...
    • 3:04...pasa lo mismo que a la Torre de Pisa, está hundiendo...
    • 3:09...basculando p'atrás, dejaron en la pared unos testigos...
    • 3:13...estas marcas blancas, unas piecinas de yeso...
    • 3:17...para certificar que no se están separando las piedras...
    • 3:22...que no se está desmoronando el muro, aunque está inclinado...
    • 3:27...está intacto.
    • 3:29En el románico ye muy guapo les roques tallaes...
    • 3:33...porque en aquella época ¿quién sabía leer en el siglo XIII?...
    • 3:39...algún noble, no todos y los curas.
    • 3:44Una forma de transmitir mensajes, eran les imágenes...
    • 3:49...de ahí que en el Románico se diera tanta importancia a les talles.
    • 3:56Aquí ye donde vamos a comenzar la ruta, en La Veiga...
    • 4:00...en el albergue de Arroxo...
    • 4:02...llámase La Veiga, por esa veigona que tenemos ahí detrás...
    • 4:07...a veces los topónimos tienen un significado muy evidente, como aquí.
    • 4:13Nos vamos a encontrar al que tenéis muchas ganas de conocer...
    • 4:18...el acompañante que escogimos para la ruta de hoy.
    • 4:21(SINTONÍA)
    • 4:24Aquí lu tenemos, Samuel, un pequeño gran hombre, de aquí La Veiga ¿no?.
    • 4:29Sí. Quirosán de tola vida.
    • 4:32¿Tas entrenáu? Sí.
    • 4:35Esto va a ser una ruta de sacrificiu, llárimes, sudor...
    • 4:41...¿traes algo rico pa comer? Sí, sí.
    • 4:43Pues entonces olvídate del sudor y les llárimes, vamos a pasalo bien...
    • 4:46...nos vamos de paseo.
    • 4:48¿Tus padres son los que lleven el albergue?
    • 4:50Sí.
    • 4:51¿Ayudes? Sí, ayudaba.
    • 4:54¿Hay algún nenu más en el pueblu? Sí, mi hermano.
    • 4:58¡Eh! ¿dónde vas?, ye por aquí.
    • 5:01¡Ah! ¿ye por aquí el camín?. Sí.
    • 5:03Mecachis, menos mal que viniste tú. ¿Te conoces la ruta entera?
    • 5:07Sí, sí, entera.
    • 5:09¿Me puedo fiar de ti? Sí, sí.
    • 5:11Entonces qué tienes un hermanín. Sí, tien doce meses.
    • 5:18Pues ya no ye tan bebé, seguro que camina.
    • 5:22Sí, sí, ya corre y todo.
    • 5:24Entonces ahora tu casa ye peligrosa Sí y además pega.
    • 5:30¿Cómo que pega? Le haces reír y empieza a bofetadas.
    • 5:35¿Cómo se llama? Diego.
    • 5:38¿Sois los únicos críos que vivís en Veiga?
    • 5:41Sí.
    • 5:42¿Echas de menos otros rapaces pa jugar?
    • 5:45Sí mucho, a veces me vienen a visitar.
    • 5:49¿Dónde vas al cole? A Bárzana.
    • 5:52¿Estás en segundo? No, ya toi en tercero tengo 8 años.
    • 5:58Mecachis cumpliste el otru día ocho, ¿qué te regalaron?.
    • 6:03Una batería. ¿De les de tocar?
    • 6:08Sí. El mi guah.e toca la batería también.
    • 6:13¿Te gusta la música? Si, sí.
    • 6:17Bueno, yo sé que te gusta la música, vamos a contarlo después.
    • 6:22Entonces regaláronte un xuegu también ¿de qué?.
    • 6:27My Craft.
    • 6:28¿Y eso que ye? Un videojuego de hacer casas.
    • 6:34¿O sea no ye de matar? Bueno, matas algunos zombis.
    • 6:41Bueno pero matar zombis. Arañas, esqueletos y creepers.
    • 6:49¿Sabes cómo se llama este insecto? No.
    • 6:53Vacalloria ¿ no viste nunca el ciervo volante, que tien cuernos?.
    • 7:00No. Pues esta ye la muyer, la cierva.
    • 7:05Aquí decimos vacalloria, ye un bichu grande...
    • 7:08...hala vamos dejala que siga dando el paseo por la Senda l'Osu.
    • 7:13Bueno habrá que explica-yos a esta xente qué vamos a hacer tú y yo...
    • 7:21...porque no-yos diximos na, tamps en Quirós, esta ye la Senda l'Osu...
    • 7:27...vamos hasta el museo etnográfico.
    • 7:29Después vamos a caminar un poco más hasta San Salvaor, después coger...
    • 7:35...un desvío para ir a Bermiego, hay dos desvíos...
    • 7:43...uno va a un prau y otro Bermiego.
    • 7:47A partir de San Salvaor ye camín. Sí, ye tierra.
    • 7:53Tú conoces el camín ¿puedo fiame de ti?.
    • 7:57Sí.
    • 7:59Pues usted delante, vamos.
    • 8:01Unos siete kilómetros en total ¿no? Sí, por ahí.
    • 8:04Bueno, no ye una broma, eh.
    • 8:06¿Tú yes más de jugar con la maquinina o de andar con la bici?
    • 8:13De las dos cosas.
    • 8:15¿Tienes bici? Sí, claro, ya tuve tres.
    • 8:20¿Ya quitaries les ruedines de atrás, no?
    • 8:23Claro ho, ya ando sin ruedines.
    • 8:30¿A dos ruedes? Sí, claro.
    • 8:32¿Haces caballitos? Sí claro.
    • 8:35Sólo hay que vete les pates. Y también hago muchos saltos.
    • 8:39¿Con la bici? No, sin la bici, ho.
    • 8:43¿No rompiste nada todavía? Sí, músculos.
    • 8:47Con ocho años ya rompió músculos, lleves carrera, eh.
    • 8:53Vamos que no llegamos en la vida. Ahora vamos al museo.
    • 8:58Ahí están las gaitas de mi bisabuelo, tenía dos.
    • 9:02Tenía una orquesta que se llamaba Los Manjones...
    • 9:04...organizada por todos los hermanos.
    • 9:08O sea que lo de la música ya te vien de muy atrás, eh.
    • 9:11Sí. Samuel toca la acordeón.
    • 9:13Mi bisabuelo también la tocaba, solo que no sé qué pasó con ella.
    • 9:19¿La de tu güelu? No, la de mi bisabuelo.
    • 9:22¿Desapareció? Sí.
    • 9:24Entonces compráronte una. Sí, sí, claro.
    • 9:27¿Cuándo empezaste a tocarla?
    • 9:31A los dos años me regalaron una de juguete, siempre estaba, ban, ban...
    • 9:37...y empecé a la acedemia de Acordeón Ovetense a los 4 ó 5 años.
    • 9:47Pero si pa tocalu tienes que subite a la acordeón...
    • 9:52...¿cuántos días vas a ensayar?. Un día a la semana.
    • 9:56El lunes y martes y miércoles a inglés.
    • 10:01Andes tol día p'acá y p'allá...
    • 10:04...pa Oviedo, pa Bárzana, pal colegio.
    • 10:07Acordeón, ceno, voy a la cama, al colegio, a inglés.
    • 10:15¿Tú pitinglis o no pitinglis? (RISAS)
    • 10:22Hala vamos Samuel. Sí que al final no llegamos.
    • 10:27¿Qué sabes de Michael Jackson y Freddie Mercury?
    • 10:30Que eran amigos.
    • 10:32¿Sospechas que lo de Michael Jackson fue un contubernio?
    • 10:35Tomó propofol.
    • 10:36¿Qué ye eso? Como si fuera una droga.
    • 10:40¿Qué dice la familia?
    • 10:42Lo decía Michael Jackson, que le iban a asesinar...
    • 10:49...y dijo La Toya ¿pero quien te va a asesinar? eres Michael Jackson...
    • 10:53...lo contó ella misma.
    • 10:56¿Y tú que crees que pasó? Oyendo a La Toya decir eso, pues.
    • 11:03Claro ¿te mosqueas, no?.
    • 11:06Se conoce la vida de Freddie Mercury y Michael Jackson...
    • 11:09...¿cuándo murió Freddie Mercury? En 1991
    • 11:13¿Y Michael Jackson? En 2009
    • 11:16Bueno, pues con todos ustedes.
    • 11:17(MÚSICA DE MICHAEL JACKSON)
    • 11:34(APLAUSOS)
    • 11:36Te están aplaudiendo chaval...
    • 11:38...¿qué hay que hacer cuando te aplauden?.
    • 11:42Esti programa promete, eh. Ya me enseñarás esos pasos.
    • 11:49Sobretodo esi del movimiento de cadera.
    • 11:52(SINTONÍA)
    • 11:54Vamos a entrar en el museo y explicar al público...
    • 11:58...qué había aquí hace 100 años...
    • 12:00...y por qué está aquí el museo.
    • 12:03Yo creo que porque aquí ya estaban las ruinas hechas.
    • 12:07De eso vamos a hablar ahora. Creo que es por eso.
    • 12:11¿Esto lo conocías no? Sí, claro.
    • 12:13Era una antigua factoría, una fundición de mineral...
    • 12:17...hace 100 años, lo que había por aquí no tiene nada que ver...
    • 12:22...con lo que vemos ahora. Montañes de escoria y ni un árbol.
    • 12:26El tren que bajaba hasta Trubia, llevando el mineral...
    • 12:31...lo que hoy ye La Senda l'Osu.
    • 12:33Había almacenes. mineros, gente trabayando...
    • 12:39...fumu de les chimenees, les cases que hay ahí enfrente...
    • 12:42...llámense La Fábrica...
    • 12:44...ahí había oficines y alojamiento pala xente que trabayaba...
    • 12:50...en la fábrica y esto ye lo que queda...
    • 12:53...les tolves, los hornos de fundición del mineral.
    • 12:57¿Sabes de dónde traían el mineral? No.
    • 13:00De Los Llamargones, ahí arriba.
    • 13:02Cuando teamos pa Villar de Salcedo, vamos velo mucho meyor.
    • 13:05¿Tu güelu fue mineru? Sí.
    • 13:07¿Trabayó muchu tiempu na mina? Sí.
    • 13:09¿Ahora a qué se dedica? A las vacas.
    • 13:12¿Cuida alguna vacuca y tú vas? Sí, vamos pal puerto.
    • 13:18¿Vas con él? Sí.
    • 13:20¿Y tú que haces?
    • 13:23Ir a buscarlas, darles sal de comer y marchar.
    • 13:30¿Tú yos das sal? Sí claro, son casi todas mías.
    • 13:35Tendrás algún xatín esti añu. Claro ho.
    • 13:39La primera xata que tuve, ya tuvo un xatín.
    • 13:43O sea ya ye de segunda generación. Sí, sí.
    • 13:46Equí ta'l futuru'l conceyu.
    • 13:50Samuel el ganaderu.
    • 13:51(SINTONÍA)
    • 13:53A partir de ahora, empezamos a sufrir...
    • 13:56...¿hacemos un poco de estiramientos?...
    • 13:59...¿yoga no?. No.
    • 14:03Venga pues tiramos, aquí hubo bares y un casino.
    • 14:07¿Un casino? Pero no como los de Las Vegas eh...
    • 14:11...aquí había un lavaderu de carbón, la fábrica...
    • 14:14...entonces aquí paraba tol mundo a tomar algo y a comer.
    • 14:19Esti ye'l camín del Carreteiru, porque por aquí...
    • 14:24...bajaben el carbón de Salceo en carros ¿a que no lo sabíes?.
    • 14:30No. Pues tienes que pregunta-ylo...
    • 14:33...al cronista oficial de Quirós, que te lo explique.
    • 14:35¿Sabes porqué se llama esto Los Torales?
    • 14:38No.
    • 14:40Porque utilizaben toros pa subir les vagonetes de carbón.
    • 14:44Tampoco lo sabía. Te voy a decir el nombre de dos...
    • 14:49...que quedaron en los registros, debían ser dos toros...
    • 14:53de la de mi madre.
    • 14:55Uno Bonito y el otru Carboneru...
    • 14:57...capaces de tirar por 20 vagonetes de carbón.
    • 15:01¡Adiós!
    • 15:02Vamos a calcular 200 kilos de carbón por vagoneta...
    • 15:06...20 vagonetas, 4000 kilos de carbón, cuidadín con el toro, eh.
    • 15:11Por eso se llamaben Los Torales. Dios mío.
    • 15:16Y hacíen corrides de toros pa los de la fábrica...
    • 15:19...montaben un cercáu y ponien a la xente a torear...
    • 15:25...igual tu güelu toreó alguna vez. No sé.
    • 15:28Tú sabes más de lo que cuentes.
    • 15:33Bueno ¿qué costó?. Buf que si costó.
    • 15:38¿De qué te quejes si venimos a la sombra tol camín?
    • 15:41Bueno, pero cuesta subir la cuesta.
    • 15:43Por eso se llaman cuestas, porque cuestan.
    • 15:47Ya tamos entrando en Vil.lar de Salceo...
    • 15:49...mira que capillina más guapa. Sí.
    • 15:54El paisano esi ta a la herba, ¿tú ayudas en casa?.
    • 15:58Bueno, no.
    • 16:01¿Yes de los que deja el platu después de comer en la mesa...
    • 16:04...o lu lleva al bañal?
    • 16:06A veces sí y otras no. Yo al míu nun-y perdono una...
    • 16:11...tú agóteslo todo coles vaques, como yes ganaderu.
    • 16:15Bueno, pero voy muy poco al puertu. Tienes destendido al ganao.
    • 16:23Bueno, va mi güelu. Si no tengo que despertarme a las 7.
    • 16:30Ah y claro levantate a las 7 ¿rasca eh?.
    • 16:33Cuesta. Como la cuesta esta eh.
    • 16:36Sí.
    • 16:37Hala venga que ahora tenemos un llanín muy guapu...
    • 16:42...mira quw hórreos, bueno esto ye una panera...
    • 16:46...hay aquí unos pintaos, muy interesante vamos echar una güeyada
    • 16:51Eso de por ahí está como restaurao. Sí como nuevo.
    • 16:55Mira esa parte de ahí, estas pinturas tienen un nombre...
    • 17:02...estilo Villaviciosa del siglo XVI.
    • 17:06¡Adiós!
    • 17:08¿Qué querrán decir estas cenefas, esi símbolo de la derecha?
    • 17:15¿Qué será? No sé.
    • 17:17La flor del agua, son todo símbolos solares, como esi de ahí...
    • 17:23...símbolos de haz 2000, 3000, 4000 años, como los kilos de carbón.
    • 17:31Mira qué pedazu hórreo, grande, eh. Parez una panera.
    • 17:37Tendría que mirar desde arriba ¿tenéis horru en Veiga?.
    • 17:41Sí claro. ¿Qué metéis dentro?
    • 17:45Ropa pa mi hermano. ¿Y si se pasa de moda?
    • 17:49No pasa nada.
    • 17:51Ah, tú vísteste a la moda, pero el tu hermanu...
    • 17:55...con ropa vieyo de los años 20, que ye ahora, qué morro.
    • 17:59Esto es una obra de arte conceptual...
    • 18:03...un paisano escanciando sidra con una camisa de lunares...
    • 18:06...esto es totalmente "der zú".
    • 18:12Sin embargo ta echando sidra, en botella azul...
    • 18:19...es un mensaje que nos quiere enviar el autor de la obra...
    • 18:24...el color azul es el que predomina en toda la obra...
    • 18:31...la parra ye azul, los pantacas del paisano azules...
    • 18:36...esto también la gorra...
    • 18:39...¿será un mensaje?. Y unos lunares.
    • 18:42Y hay lunares azules, uno de los misterios de Vil.lar de Salcedo...
    • 18:46...habría que llamara Iker Jimenez pa que viniera a estudialo...
    • 18:49...¿no te parez?. Sí.
    • 18:51Y vienes tú con Iker y Cuarto Milenio a ver qué pasó.
    • 18:55No corras que me llevas a rastras, afogáu me lleves pol pueblu...
    • 19:00...mira...
    • 19:02...aquel pueblu del fondo ¿sabes cuál ye?.
    • 19:05No.
    • 19:06El tu pueblu ta aquí abajo ¿aquel cuál será?...
    • 19:11...Fresneo...
    • 19:13...¿ves aquella línea horizontal? ye una trinchera...
    • 19:17...por ahí había un tren mineru, estaban les mines...
    • 19:21...donde bajaben el fierro pa la fábrica...
    • 19:24...a tu pueblu ¿sabes cómo lo bajanben?.
    • 19:26¿Cómo? Con un cable...
    • 19:29...ponían unos cestos. Sí, algo me contó mi güelu.
    • 19:33Eso lo vio, claro. Pues claro.
    • 19:35¿Quién ye de Veiga tu madre o tu padre?
    • 19:38Mi madre.
    • 19:41¿Te imaginas eso hace 100 años? un montón de gente subiendo y bajando...
    • 19:45...y ahora ¿quién anda por ahí? el oso.
    • 19:49Y el raposu. Esos son los que anden por ahí.
    • 19:53Ahora vamos a empezar el tramu más largu, pero no ye subida...
    • 19:58...como hasta Vil.lar de Salceo.
    • 20:01Ya porque eso costó.
    • 20:04¿Costote? Sí, sí.
    • 20:06Tengo unas ganas de comer. ¿Ya tienes fame?
    • 20:09Claro ho.
    • 20:11¿No podemos esperar hasta Bermiegu?
    • 20:13Sí claro. Ah bueno, pues esperamos.
    • 20:16Tengo gana de saber lo que me traes en la mochila.
    • 20:20Vas a quedar fartu fartu.
    • 20:25¿Voi quedar fartu? Sí.
    • 20:28Ya tengo gana de llegar a Bermiegu.
    • 20:32Voy a ponete un nombre artísticu...
    • 20:37...Michael Veiga, como yes de Veiga...
    • 20:41...¿qué te parez?. Vale.
    • 20:46¡Qué tío!
    • 20:48¿Viste alguna vez les fotos de los mineros de haz 100 años?
    • 20:52Sí claro.
    • 20:54¿Qué llevaben en la cabeza? No sé.
    • 20:58Llevaben boina, los paisanos y los guah.es también...
    • 21:03...a falta de cascu protector ponien boina...
    • 21:07...en la mina ya había nenos con 12 ó 13 años que entraben a currar...
    • 21:11...hacíen labores de poca cualificación...
    • 21:17...pagaríen-yos una perronuca, pero mira eso libraste tú...
    • 21:22...si llegas a ser de esa época ya estabas llindando ganáu...
    • 21:26...con tu güelu, en serio, eh.
    • 21:28Hala, mira ahí ta Bermiegu. Menos mal.
    • 21:33¿Tas cansáu? Sí ho.
    • 21:35Llevamos ya casi seis kilómetros. Ya.
    • 21:39Vamos buscar un sitiu donde posar la culera y comer algo...
    • 21:42...igual t'enseño algo antes, ya veremos.
    • 21:45¿Viste alguna vez un osu pol pueblu?
    • 21:47No.
    • 21:48¿No bajen al tu pueblu? No sé.
    • 21:51Por Solís, en Fresneo, debe bajar toles noches de cachondeo, eh.
    • 21:56Me imagino a ti tomando un café y de repente viene el oso...
    • 22:03...echas a correr.
    • 22:05No, digo: ¿quies otru café? ¿con azúcar?...
    • 22:08...el osu dirá: échame el kilo enteru de azúcar...
    • 22:10...los osos son así de exageraos, claro qué va a tomar un oso...
    • 22:15...toma azúcar con café.
    • 22:18(SINTONÍA)
    • 22:20¿Sabes quién ye la vieya espelurciá?
    • 22:22No. Mecachis en diez...
    • 22:24...yo por aquí por Quirós ya la encontré en unos cuantos sitios...
    • 22:27...una señora mayor...
    • 22:29...con los pelos de aquella manera...
    • 22:31...necesita peluquería urgentemente...
    • 22:34...ye mala no, lo siguiente.
    • 22:36¿No te habrá pasao en casa alguo malo y echaste la culpa a Diego?
    • 22:41Cosas malas todavía no me pasaron.
    • 22:43Por ahí por la Collada Llinares pásase a Pedroveya...
    • 22:47...¿estuviste alguna vez?. No.
    • 22:49Pues ye l'últimu pueblu p'allá del conceyu Quirós.
    • 22:54Antes por aquí pasaba un montón de gente...
    • 22:58...¿conoces algún guah.e n'esti pueblu?
    • 23:00Sí.
    • 23:02¿Cuántos? Dos.
    • 23:04Que son los dos que hay en e pueblu, pero hace cien años...
    • 23:09...había un montón de nenos, trabayadores que bajaben a la mina...
    • 23:11...o a la fábrica. Claro hace 100 años.
    • 23:14¿Ahora quién queda? tú, Diego, los amigos de Bermiego...
    • 23:19...sois los últimos de Filipinas. Bueno pa Bárzana hay alguno...
    • 23:25...en San Salvaor hay uno que se llama Pelayo.
    • 23:30Como el rey. El rey Pelayo.
    • 23:33Esti horru tien una cosa muy interesante...
    • 23:37...aquí hay un texto, letres muy antigües...
    • 23:41...esto ye vieyo pervieyo, parez hasta élfico...
    • 23:45...mira esta de aquí.
    • 23:48¿Sabes quién son los elfos?...
    • 23:50...unos con unes oreyes puntiagudes...
    • 23:52...pelu rubiu, largu.
    • 23:54Ah mira, aquí ta el caballo.
    • 23:58Menos mal, taba a punto de llamar al de Cuarto Milenio.
    • 24:03¡Iker!
    • 24:05Aquí ta'l caballo rampante...
    • 24:08...les pates, la cola, el llombu, el cuello y la cabeza...
    • 24:15...y les pates delanteres.
    • 24:17Parez que tamos en una cueva mirando pintures rupestres...
    • 24:21...mira les que hay por aquí arriba, ye vieyísimo.
    • 24:26Claro ho, esto ye todo de soles.
    • 24:32Símbolos solares fíu, ye verdá, aquí tenemos un trisquel...
    • 24:34...a medio borrar...
    • 24:37...ye muy peculiar esto ¿qué tará puesto aquí?...
    • 24:41...¿el nome del dueñu?.
    • 24:44Está escrito como a fuego, son palabres mágiques...
    • 24:49...¿será alguna bruxa, algún magu de por aquí que fai magia negra?.
    • 24:55(SINTONÍA)
    • 24:58Venga, comemos aquí.
    • 25:01Esta comida hay que empezala mostrando lo que tenemos...
    • 25:04...cuéntanos ¿qué tengo aquí en la mano?.
    • 25:07Un bollo chorizo. ¿Sólo?
    • 25:10Y con tocino. ¡Meca con tocín!.
    • 25:16¿Quién lo fizo? Mi güela.
    • 25:19Venga, vamos a probalo.
    • 25:23Mmmmmm.
    • 25:25¿Qué ye lo que más te gusta de vivir en un pueblu?
    • 25:28Que no hay tanta contaminación.
    • 25:31¿En el colegio qué tal?. Bien.
    • 25:35¿Hay alguna asignatura que se te atragante, que no te guste?.
    • 25:39No.
    • 25:41¿Cuál ye la que más te gusta?
    • 25:45Hay dos que me gustan mucho, matemáticas y educación física.
    • 25:57¿Cuál ye'l deporte que más te gusta?
    • 25:59Todos.
    • 26:01¿Hay alguno que practicas o te gustaría practicar?
    • 26:05El baloncesto.
    • 26:07¿Algún jugador de baloncesto que te guste?
    • 26:10Pues claro.
    • 26:12¿Quién? De los Chicago Bulls, Jordan.
    • 26:14Hombre, otru Michael.
    • 26:17Ya digo yo que Michael Veiga.
    • 26:20¿No sigues la liga española? No, a mi me gusta la NBA
    • 26:26¿Y la gorra de dónde ye?.
    • 26:31Na, de los Laikers.
    • 26:33Los Laikers, Los Ángeles.
    • 26:37(SINTONÍA)
    • 26:39¿Conocíaslu? No
    • 26:43Pues te lu presento, el texu la iglesia.
    • 26:45Aquí Michael Veiga, Samuel pa los amigos...
    • 26:49...¿qué te parez?...
    • 26:51...¿cuántos años tendrá esti bichu?.
    • 26:54Son milenarios todos.
    • 26:56Esti ya taba aquí cuando Pelayo taba persiguiendo a los moros...
    • 27:01...haz 1300 años, taba aquí cuando el imperio romano acababa de caer.
    • 27:07¿Viste cómo crece y les formes que tien?...
    • 27:10...parecen como muchos juntos.
    • 27:13¿Cuántos años tienes? Ocho.
    • 27:15Yo tengo cincuenta y tantos, esti tien 1500 años.
    • 27:19Flipa. Claro que flipas.
    • 27:21Así con buena vida igual puedes llegar a 100...
    • 27:25...imagínate, tienen qie pasar 15 como tú unu detrás de otru...
    • 27:30...pa tener la edad que tienen estos.
    • 27:33El texu generalmente va asociáu a una capilla o iglesia...
    • 27:39...la tenemos ahí...
    • 27:41...fue árbol sagrado de los celtas, los astures que vivían aquí...
    • 27:44...haz 2000 años ¿sabías eso?. No.
    • 27:47La mayor parte de les reuniones importantes...
    • 27:50...los conceyos pa decidir coses, los matrimonios o bautismos...
    • 27:55...se celebraban debajo d'esti árbol.
    • 27:58Por eso ahora están les iglesies al lao, llegó la religión cristiana...
    • 28:03...y puso la iglesia porque era un lugar importante.
    • 28:06Esto está aquí pa disfrutalo, que lo disfrute el tu hermanu...
    • 28:08...y les generaciones venideres.
    • 28:11(SINTONÍA)
    • 28:13¿Prestovos la ruta?, fauna, flora, historia y tradición...
    • 28:19...y un mensaje que nos queda de esto...
    • 28:21...hay que preservar lo que tenemos pa que lo puedan disfrutar...
    • 28:24...los que vengan detrás...
    • 28:27...tienen el mismu derecho que nosotros.
    • 28:29Ya lo decía el replicante en Blade Runner...
    • 28:32...si no andamos con cuidado, todo esto se perderá...
    • 28:35...como lágrimas en la lluvia.
    • 28:37Y ahora para finalizar esti show de la de mi madre...
    • 28:40...tenemos aquí al maestro Michael Veiga, alias Samuel...
    • 28:45...dale por favor, dale.
    • 28:47(CANCIÓN RÍU VERDE)

    Estamos en el concejo de Quirós y junto a Samuel, nuestro joven andarín de 7 años, llegaremos hasta el famoso Texu de Bermiego, monumento natural y joya de este entorno.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL