Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MzQ2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.A4njC9KlnHf9ISVBev-naeVnxgb_sVLNLlPqh6U07SE/2020/11/a6023755-cb92-4bd7-83d5-35979bcea169_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 25 de noviembre de 2020

    Mochilerines. Murias Tsongas

    4.58 (12 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01Hoy vamos hasta Somieu. Laura, una enamorada del pueblu.
    • 0:04Fue el primer parque natural de Asturias, se creó en 1988
    • 0:07El territorio del parque coincide con el territorio del conceyu.
    • 0:11Dicen que son 350 ejemplares de osos los que hay en la cordillera.
    • 0:15Esti ye un valle en forma de U, glaciar.
    • 0:19¿Los críos de Valle dónde van a la escuela?
    • 0:22A Pola de Somiedo.
    • 0:24Esto sí que ye un paraíso dentro del paraíso.
    • 0:26¿Oíste hablar de Álvaro Flórez Estrada?
    • 0:28Sí, es como se llama el colegio de Pola de Somiedo.
    • 0:31Este es el valle de Murias Tsongas.
    • 0:34Ya llegamos, ¡qué guapo!.
    • 0:36Vi caballos comiendo, pero ¿el caballo come cualquier cosa?
    • 0:39No le puedes dar la yerba segada.
    • 0:42Por vez primera en la Braña de Murias Tsongas va a dejarse oir...
    • 0:47...una acordeón.
    • 0:49Ponte cómoda...
    • 0:51...la aventura está en tu casa...
    • 0:54...Mochileros.
    • 0:57(SINTONÍA)
    • 1:09Hoy queridos amigos del Hombre y la Tierra y de Mochilerines...
    • 1:14...vais a ver dónde vamos, a Somiedo...
    • 1:17...uno de los conceyos que mejor supo combinar...
    • 1:21...conservación y tradición.
    • 1:23Aquí saben combinar la protección del medio ambiente con los usos...
    • 1:28...tradicionales de la ganadería trashumante...
    • 1:31...durante siglos fue la base de su economía.
    • 1:35Vamos velo en compañía de una mozuca que lleva en la sangre...
    • 1:38...tierra y tradición.
    • 1:41(SINTONÍA)
    • 1:47Hoy nos acercamos al valle más famosu del conceyu Somieu...
    • 1:54...el valle que lleva hasta el Lago de Valle.
    • 1:56Desde la Pola Somiedo hay una carreterina de 8 ó 9 kilómetros...
    • 1:59...que asciende desde los 700 de La Pola hasta los 1250 ...
    • 2:03...de Valle de Lago, donde nos encontramos...
    • 2:06...la población ye de 120 habitantes, pero en los años 40...
    • 2:10...eran unos 300.
    • 2:12La gente se va de los pueblos y se van vaciando...
    • 2:15...la famosa España vacia o vaciada que nos cuentan...
    • 2:19...no me digáis que no ye un sitiu guapu pa vivir.
    • 2:22Mira-y eses peñes, esos bosques, el ríu caracoleando por el valle...
    • 2:27...y sin embargo hay gente que no haría mas que andar apartando...
    • 2:30...teluques de araña, les yerbes y espantando mosques...
    • 2:33...esos bichos negros, horribles, tan peligrosos.
    • 2:39Bueno sí hay víbores, avíspes, abeyes, l.lobos, osos...
    • 2:44...y aquí en la cuneta, mira lo que encuentro, trigo o escanda...
    • 2:49...no soy muy esperto pero está claro que ye un cereal que cayó...
    • 2:53...en la cuneta y fijaos si esta tierra ye feraz...
    • 2:57...hasta el trigo naz en la cuneta.
    • 3:00(SINTONÍA)
    • 3:02Comenzamos el día con Damián, el güelu de la que va a ser...
    • 3:07...nuestra invitada hoy.
    • 3:09¿Dónde me va a llevar la tu nieta?
    • 3:11A Murias Tsongas, donde tenemos las vacas desde mayo hasta octubre.
    • 3:16¿Cuál ye la distancia? Unas dos horas.
    • 3:20¿Cuánto ye el desnivel?
    • 3:22Tamos aquí sobre 1240, estará a 1600 y algo
    • 3:31¿Y caminando cuántos kilómetros? Seis o siete.
    • 3:34Pero es casi todo pista. Y mucho por la sombra.
    • 3:38Ye dirección Lago de Valle.
    • 3:40Pero en vez de tirar hacia Lago, vamos a la derecha lindando con León
    • 3:46Espero que la guaja conozca bien el camino.
    • 3:48Conozlo sí, que ta haciendo rutas a caballo tolos días con unos tíos.
    • 3:53Vamos a presenta-yla a esta gente. Pasarlo muy bien.
    • 3:56(SINTONÍA)
    • 3:59Aquí la tenemos, Laura, 12 añinos, una enamorada del pueblu.
    • 4:03Va a ser la mi guía hoy y de todos los que estáis ahí detrás.
    • 4:07Bueno, cuando tú digas.
    • 4:10Vamos.
    • 4:12¿Qué ye lo que hacéis aquí? Yo ando tol día a caballo.
    • 4:16¿Hay más gente de tu edad? Sí, cinco o seis.
    • 4:20Pues sois un grupín curiosu. Sí.
    • 4:23¿Aquí a caballo pa dónde tiras?
    • 4:26Muchas veces vamos pal Lago de Valle y otras pa Braña de Sousas.
    • 4:32¿Hay paseucos bastante sencillos? Sí.
    • 4:36Tu yes una experta y estos ¿pa dónde van?.
    • 4:39Pa la Braña de Sousas.
    • 4:40¿Los de Valle van por otru lao? Sí.
    • 4:43¿Cuánto tiempo a caballo hay?
    • 4:45¿Hasta el Lago del Valle? Sí.
    • 4:47Dos horas y media pa subir. Parando.
    • 4:51Paramos arriba media horina, les gusta mucho el lago se bañan y todo.
    • 4:57¿Se puede bañar? Sí.
    • 4:59¿No está el agua fría? No.
    • 5:01¿Os bañáis? Sí, a veces.
    • 5:03La zona de baños del pueblu ¿o tenéis aquía abajo?
    • 5:06No, hay que subir al lago.
    • 5:09¿Manéjaste sola con los caballos? Sí.
    • 5:12¿Ensillas los caballos? El mio sí.
    • 5:16Yo me levanto y ya están todos ensillaos.
    • 5:20¿A partir de qué edad te manejabas sola con tu caballo?
    • 5:25Nueve o diez años.
    • 5:29Ensillar, desensillar y todo. Sí, sí.
    • 5:32Yes más de calláu que de bara. Sí.
    • 5:39Cuándo sales con tu güelu ¿vas col calláu?
    • 5:42Sí, lo llevo en el coche.
    • 5:45Vamos a hablar del parque, estamos en una zona protegida...
    • 5:52...fue el primer parque natural de Asturias, se creó en 1988...
    • 5:57...el territorio del parque coincide col territorio del conceyu
    • 6:02Tú tienes que tenerlo en el ADN porque estaba antes de que nacieras
    • 6:08aquí optaron por conservar y seguir con los usos tradicionales...
    • 6:14...como tu güelu que sigue bregando col ganáo, tú andes con caballos...
    • 6:18...vienen turistes a facer rutes a caballo y todo sigue muy guapo...
    • 6:22...y muy cuidadino, el parque tien 30.000 hectáreas...
    • 6:26...como 30.000 campos de fútbol, uno al lau del otru.
    • 6:29Por si fuera poco, en el año 2000 la UNESCO...
    • 6:34...declara el parque Reserva de la Biosfera....
    • 6:38...vaya sitiu en el que vives.
    • 6:41Ahí delante tenemos un cono de deyección...
    • 6:46...tien forma de cono...
    • 6:49...por ahí arroya la peña que va cayendo de las cimas...
    • 6:54...y van rodando hasta ahí abajo y esta gente lo sabe...
    • 7:00...por eso les cases están construides pa esti lau...
    • 7:04...y el ortru barrio El Auteiro ta construido p'allá p'atrás...
    • 7:08...evitando estas zonas...
    • 7:11...pero los turistas que están aparcaos ahí abajo...
    • 7:14...no lo tienen muy claro porque no son de aquí.
    • 7:17Al final esi parque conviértese en un juego de Boling.
    • 7:22Caen les piedres. ¿Aplastó alguna vez una piedra a algún coche?.
    • 7:27No creo. Tien que ser mala suerte.
    • 7:30Pero el día que toque la lotería.
    • 7:34Mira Camilo, hay ahí una herradura. A ver.
    • 7:42Bueno, lo que queda de ella, solo queda la mitad...
    • 7:47...¿dará buena suerte?. Creo que sí.
    • 7:50Ah pues me la llevo, por si acasu, pa que nos cuide del bichu.
    • 7:56Nos vamos con la herradura pa casa.
    • 7:58Cada vez que veo un toro pienso que que vida más buena...
    • 8:04...tiráu ahí...
    • 8:07...porque tien un montón de mosques alrededor, pero nun-y molesten...
    • 8:11...ta muy contentu, tomando'l sol, échen-y yerba...
    • 8:14...si no lo llevan pa un prau donde hay hierba jugosa...
    • 8:17...y en invierno ¿dónde tenéis el ganao?.
    • 8:22En la cuadra.
    • 8:23¿Aquí en Valle? Sí, sí.
    • 8:25¿Cuántes vaques tien tu güelu? Noventa y pico.
    • 8:28¿ Y cómo ye esa cuadra? un hotel de cinco estrelles veinte habitaciones.
    • 8:32¿Cuánta familia tienes en Valle? Mucha, toda por parte de mi abuela.
    • 8:37¿Tu madre ye de aquí? ¿tu tío el de los caballos?.
    • 8:41Sí. Una tía es del bar restaurante Casa Cobrana.
    • 8:45Cachopo de segundo, de primero una fabadona contundente...
    • 8:50...y nos tienen que bajar pa casa porque no voy a ningún lao...
    • 8:55...con esos cuatro kilos de comida enriba, yo como una pitón...
    • 8:59...tardo una semana en digerilo, hínchaseme así la barriga...
    • 9:03...y toi tiráu una semana en el sofá, al cabo de una semana...
    • 9:07...un pote, cachopo, chuletón, arroz con leche de fuente...
    • 9:11...yo no voy a cuencu.
    • 9:13Dicen ¿dónde lo metes Cami?, siempre fui muy buenu en el Tetris.
    • 9:18¿Sabes lo que dice Ferrán Adriá de los cachopos?
    • 9:21¿Qué dice? Que son croquetes.
    • 9:24Cagüen la mar serena ¿cómo que son croquetes? ¿que-y podemos decir?.
    • 9:29Que se coma unos cuantos como croquetas.
    • 9:35Y después que venga y nos diga: Ay que buenas estaban estas croquetas.
    • 9:41Se requiere la genialidad astur para decir: cojo dos filetes...
    • 9:46...y los forro de quesu y jamón. Pero hay otros Ferranes Adrianes...
    • 9:53...que dicen que es un Cordón Blue...
    • 9:57...o sea que era francés, ¡pero bueno!.
    • 10:04Ye de nos, ye asturianu.
    • 10:06Ya tenéis tolos pradinos segaos. Sí.
    • 10:10Tan muy guapos ¿cuándo acabasteis? Hace un mes.
    • 10:14¿Eches una mano? Sí a veces.
    • 10:17Claro o echando una mano a tu tíu o bregando con tu güelu o tu güela...
    • 10:24...aquí en medio del valle de Lago ¿quién quier vivir en la ciudad?.
    • 10:29Tú no. No.
    • 10:31Yo tampoco, yo viviría aquí.
    • 10:33Pásate lo mismo que a mi, soy un enamoráu de mi pueblu...
    • 10:36...de Arriondas. Y como tú y yo hay un montón de gente...
    • 10:40...desde nenos los fines de semana y vacaciones...
    • 10:46...allí colos güelos.
    • 10:49Pueblos de los amigos míos Rales, Oviñana, Ribesella...
    • 10:53...unos más grandes que otros, pero que te dan una libertad cuando...
    • 10:56...tienes doce años que no te da la ciudad...
    • 11:01...somos una legión de enamoraos de nuestru pueblu...
    • 11:05...teníamos que montar una asociación.
    • 11:09Ya llegamos kilómetro y algo. Nos quedarán cinco pa subir arriba.
    • 11:15A partir de ahora dejamos atrás la civilización y nos internamos...
    • 11:21...en lo xabaz.
    • 11:22¿Vista alguna vez el oso? Sí tres veces o cuatro.
    • 11:29¿Y qué hiciste? Nada, lo ví con los prismáticos...
    • 11:33...desde lejos. ¿Qué te dicen que tienes que hacer?
    • 11:36Quedarse quieto.
    • 11:39Uf. A mi me da miedo.
    • 11:41En principio no tiene porqué pasarte nada si no vas a meterme en medio...
    • 11:46...nada de ir en silencio pa que no te oiga, él tien muy buen oido....
    • 11:51...que te oiga y así él se va a largar, el problema ye cuando te...
    • 11:55...encuentras a una osa con esbardos o un oso rabilando en...
    • 12:01...una cerezal o comiendo, pueden volverse agresivos.
    • 12:09...a mi parezme que hay más. Ya porque hay muchas osas.
    • 12:14Haz unos años había 75 pa parir...
    • 12:18...no salen todos porque buena parte de los esbardos mueren.
    • 12:25Ya dejamos el camín de Lago de Valle y nos vamos al suroeste...
    • 12:31...tenemos la Pena Chana por aquí. Sí.
    • 12:34Aquí empieza la verdadera subida hasta Murias Tsongas.
    • 12:37Laura además de ser una gran amazona, ye acordeonista.
    • 12:44Esta mujer tiene diferentes vertientes con doce años ya.
    • 12:48¿Desde cuándo tocas el acordeón? Hace tres años.
    • 12:51Bueno empezaste ya mayorina, ¿dónde vas a clase?.
    • 12:55A la Academis de Acordeón Ovetense. Ah en Oviedo.
    • 12:59¿Hay alguna canción que te guste tocar mas que otra?.
    • 13:03El Romance de Santa Clara. Vamos a tomar nota por si...
    • 13:07...después se enrolla, igual tenemos una actuación en directo.
    • 13:15¿Laura qué pasa? (RISAS)
    • 13:19Ay que carina se le puso, venga mujer lo vas a hacer estupendamente.
    • 13:24Cada paso nos acerca más a la frontera con León...
    • 13:28...por ahí arriba. Los cordales y ríos son muchas veces utilizados...
    • 13:34...para marcar las fronteras, que es una línea que tiramos nosotros...
    • 13:39...bueno yo no la tiré ¿tú tiraste alguna línea de frontera?
    • 13:43¿Decidiste alguna frontera? No.
    • 13:46A mi no me preguntaron y probablemente a vosotros tampoco...
    • 13:51...ni a los de León...
    • 13:53...alguien decidió que la frontera pasaba por un sitiu...
    • 13:56...y los de esti lau son de una manera o llamanse de una manera...
    • 14:01...o comen con el pie derechu dentro del platu o con el izquierdo.
    • 14:05Eso se llaman convenciones. Tienes razón Camilo...
    • 14:08...tus palabras son muy sabias. Como me gusta que diga esas cosas.
    • 14:13Vamos anda.
    • 14:15¿Esta será de tu güelu? No.
    • 14:17¿Las identificas? Sí, esta de mi abuelo nun ye.
    • 14:21Son 90 vaques y las diferencias unas de otras.
    • 14:26Cuando estáis arriba ¿en qué consiste la tarea?
    • 14:30Ver si están bien y contarlas.
    • 14:34Por ejemplo si falta un xatu hay que ir a buscarlo.
    • 14:38Y a veces el xatu ta a saber donde ¿y cuando hay niebla?.
    • 14:46Buf, yendo.
    • 14:51¿Eso les presta? Sí.
    • 14:53Ah, no sabía yo eso, que-yos gustaba que hicieren cosquillines.
    • 14:58Mira Camilo, aquí coge mi abuelo agua pa casa.
    • 15:03Trae una garrafa, la rellen ay la tomamos en casa.
    • 15:08¿Porqué, el agua de casa? Sabe mucho a cloro.
    • 15:13Y eso es natural, del monte.
    • 15:16Ya lo tienen clorao, voy a decite si está bueno o no...
    • 15:20...seguro que si lo cage tu güelu, ta bueno.
    • 15:23Con esto ya tiro yo hasta Pena Orniz...
    • 15:27...muy buen sitiu pa coger agua de la que vuelves de llindar el ganao.
    • 15:33(SINTONÍA)
    • 15:36Esti ye un valle en forma de U, glariar...
    • 15:41...aquí en la cabecera del Valle donde el glaciar escavó el lago...
    • 15:47...se llaman cubetas de escavación.
    • 15:49El peso del hielo, va desplazando hacia adelante el material...
    • 15:54...y te deja esos montículos que hay del lao de aquí del lago.
    • 15:58El Lago de Valle, ta ahí detrás...
    • 16:00...se llaman morrenas, va empujando el glaciar hacia adelante...
    • 16:06...y va dejando la cubeta, el furacu donde va a quedar el agua...
    • 16:14...cuando funda el hielo...
    • 16:18...lo mismo ocurre en Saliencia el agua que baja de Pena Orniz.
    • 16:23Iba escabando los lagos y ahí quedaron...
    • 16:28...hace 20.000 ó 30.000 años todavía aquí había bastante nieve.
    • 16:33Los crios de Valle ¿dónde van a la escuela?
    • 16:36A Pola de Somiedo.
    • 16:38¿Ya no hay escuela en el pueblu? No, tienen que bajar a Pola.
    • 16:42¿Cuántos nenos viven en el pueblu? Cinco o seis.
    • 16:47Les escueles requieren un número mínimo, debe ser ocho o siete...
    • 16:53...y después al instituto ¿dónde van?.
    • 16:56Aquí hay hasta segundo de la ESO y después van a Grao u Oviedo.
    • 17:02Buf hasta Grao.
    • 17:05Mira como lo dejaron los xabariles ¿viste alguna vez algunu?.
    • 17:08No.
    • 17:09Estos salen de noche pa armales así tan gordes...
    • 17:12...dejen el pastu todo destapinao.
    • 17:15La camisetina que ye que hiciste la carrera.
    • 17:19No, la hizo mi hermano.
    • 17:21¿Qué te contó? debió ser una experiencia de la pera.
    • 17:24Sí, paso mucho frío, tuvo mal día.
    • 17:28¿Hay dos carreras no? Sí, una larga y otra corta.
    • 17:33¿Cuántos kilómetros cada una? Creo que la corta 40 y la larga 80.
    • 17:39La corta nada, 40 kilómetros. No es nada.
    • 17:44Háceslos tú antes de desayunar.
    • 17:48La vez que más caminé fueron 58 con una buena mochila.
    • 17:52Vamos a aprovechar pa facer un 180 porque hay cimes que no vamos...
    • 17:58...a volver a ver porque nos les van a tapar otres
    • 18:01antes de dejar el valle principal.
    • 18:04Venimos de ahí abajo que está Valle de Lago, esta ye La Estaca...
    • 18:09...esta Les Cruces, esto de aquí El Tarambicu aquí arriba.
    • 18:16Aquí arriba tendríamos Los Albos...
    • 18:19...los Lagos de Saliencia tan p'allí detrás...
    • 18:24...y allí asoma un poco la Pena Orniz...
    • 18:28...1que hicímosla con unu que era guarda aquí, Jesús, unu rizosu...
    • 18:35...de Madrid y Les Cruces con Pedro unu que era doble talla que yo.
    • 18:42Esto son texos, ye muy raro velos en zones de prau...
    • 18:47...tan toos comios por abajo...
    • 18:50...son texos con cintura...
    • 18:53...esto vese mucho en los acebos, los carrascos...
    • 18:57...por ejemplo en San Lorenzo, subiendo pa Piedraxueves...
    • 19:01...vense tolos carrascos con esta forma...
    • 19:03...que guay, pues no tendrán añucos.
    • 19:06Esti valle de aquí atrás ye El Valle Las Morteras...
    • 19:10...hay muchas por Asturias. Sí.
    • 19:13Mortera es tierras comunales...
    • 19:16...son dos palabras de morar...
    • 19:19...y de terra...
    • 19:21...del latín, tierra con derecho a los que la moran.
    • 19:25Sólo pueden traer su ganao los que son de Valle o por ahí.
    • 19:31Del pueblo.
    • 19:33Mira Camilo, este es el valle de Murias Tsongas.
    • 19:37Qué guapo, pues yo en vez de en Valle viviría aquí...
    • 19:41...no vien a molestate nadie ¿hay wifi?.
    • 19:45No, es lo peor.
    • 19:47Es lo mejor, esto sí que ye un paraíso dentro del paraíso.
    • 19:52¿Vamos? Vamos.
    • 19:54Si cruzamos ahí, ya salimos a La Cueta.
    • 19:58¿Hay pista? Sí.
    • 20:01Dais unos paseos buenos. Vamos a pasar por aquí.
    • 20:05Yo me dejo llevar, la que conoce el terreno eres tú.
    • 20:08Uy mira Camilo a ver si somos a pasar.
    • 20:12Como pa caer dentro, yo me fío de ti.
    • 20:15Chof chof, llevo buena guía, ay cuidao.
    • 20:20Mira ye barru lo que hay debajo, como pa meter la patona...
    • 20:25...trágate como les arenes movedices, qué miedo.
    • 20:29Quiero hablar de un personaje somedanu universal...
    • 20:34...no ye de esta época...
    • 20:37...¿oiste hablar de Álvaro Flórez Estrada?.
    • 20:38Sí hombre, es como se llama el colegio de Pola de Somiedo.
    • 20:42¿Oíste hablar de su vida? No.
    • 20:46Cuéntotelo yo ahora, nació en La Pola en el siglo XIII...
    • 20:54...1760 y pico...
    • 20:56...imagínate como sería en aquella época vivir aquí.
    • 20:59Una vida dura.
    • 21:02Vivió en Grao y en Oviedo, estudió y era un ilustrao...
    • 21:08...se fue a trabayar pal rey en Madrid, pero nun-y gustaba...
    • 21:13...volvió pa Asturias y en 1908 Napoleón ¿sabes quién ye?.
    • 21:18Sí.
    • 21:20Unu piquiñucu con muy mala leche, que no era francés, era corso...
    • 21:24...Córcega se supone que es Francia, pero los corsos siempre...
    • 21:26...dijeron que no eran franceses.
    • 21:28Llegaron los franceses y la Junta General del Principado de Asturias...
    • 21:32...le declara la guerra a Francia...
    • 21:34...y Álvaro Flórez Estrada redactó la declaración de guerra.
    • 21:37Envió al conde de Toreno a Londres...
    • 21:40...para pedir ayuda a los ingleses...
    • 21:44...la Junta General la desconvoca un tipo...
    • 21:47...que era más del rey que otra cosa...
    • 21:49...y Álvaro Flórez Estada se va a Cádiz...
    • 21:53...fue uno de los redactores de la constitución de 1812...
    • 21:56...la primera constitución que hubo en este país.
    • 22:00Hasta que llegó Fernando VII y se tuvo que exiliar...
    • 22:05...volvió aprovechando un par de años buenos...
    • 22:09...y tiene que volver a largarse...
    • 22:12...pero con el tiempo se convirtió en uno de los asturianos mas...
    • 22:15...importantes en la historia.
    • 22:17Ahora toda la gente que vive en las calles que se llaman Flórez Estrada...
    • 22:21...saben porque se llaman Flórez Estrada...
    • 22:23...después de esti rollu, vamos a seguir dando un paseín.
    • 22:27Vamos.
    • 22:28Esta flor tien un nombre un poco peculiar, Matalobos...
    • 22:34...es tóxica.
    • 22:38Mira este corro es aquel.
    • 22:43Ah, ese de ahí.
    • 22:45Estamos echando una güeyada a la foto aérea de la braña...
    • 22:49...lo bueno que tiene es que aunque sales ahí llegas a Murias Tsongas...
    • 22:53...pero hasta que no subimos hasta aquí, no pude ver el resto...
    • 22:58...y todavía nos faltan cosas.
    • 23:00Dice: esta braña también conocida como La Brañona...
    • 23:05...pertenece al Valle de Lago de cuyo pueblo distan 7 kilómetros...
    • 23:10...cruzado por un regato que mana agua todo el año...
    • 23:13...wow, esto ye pa venir aquí a sentase a la sombra...
    • 23:16...¿dónde hay una sombra? allí.
    • 23:18¿Tu güelu tien por aquí alguna cabana de estas?
    • 23:21No, pero en el Lago del Valle tenemos un teito y una cabana.
    • 23:26¿Son las que están al lado del lago a la izquierda?
    • 23:30Sí. Claro, las que salen en todas...
    • 23:33...las fotos, así que son de tu familia.
    • 23:36¿Y estas vacas serán de tu güelu? No las de mi güelu está p'arriba...
    • 23:42...ellas buscan monte.
    • 23:44¿Cuánta gente tien vacas aquí? Cinco o seis personas.
    • 23:50Antes serían más.
    • 23:52(SINTONÍA)
    • 23:55Buff, mira, esto ye de la panadería donde trabaya'l tu hermanu.
    • 23:59Sí, tan muy buenas las cosas de allí.
    • 24:02Ta blanduca. Ten cuidao con los dedos.
    • 24:05Ay mira lo que hay dentro, chorizu, bacon y la de mi madre...
    • 24:12...esto está pa morise.
    • 24:15Tú con los caballos imagino que querrás estudiar veterinaria...
    • 24:20...o algo así ¿qué quieres hacer?. Hípica.
    • 24:24¿En qué consiste?, yo lo entiendo como deporte de saltar a caballo.
    • 24:32Enseñar a la gente como se monta a caballo y como se ensillan.
    • 24:36No es tanto atención al caballo como entrenar o asistir a la gente...
    • 24:42...pero mientras tanto tú vas ganas en conocimiento ayudando a tu tío...
    • 24:48...explicas a la gente cómo hay que subirse al caballo.
    • 24:54Los caballos en invierno ¿los tenéis en el pueblo también?.
    • 24:59Están en Pola, los metemos en praos porque no nieva tanto como aquí.
    • 25:08Oí que el caballo es muy tiquismiquis pa comer.
    • 25:15No, los caballos comen de todo.
    • 25:17Me decían que el caballo no come cualquier cosa.
    • 25:21Lo que no le puedes dar es la hierba segada, no le suele gustar...
    • 25:26...y se atraganta mucho.
    • 25:29¿La hierba segada? Sí, porque la desmenuzan mucho.
    • 25:33Ah ellos lo que quieren es la hierba más larga.
    • 25:37Sí comerla ellos.
    • 25:39Leí un libro que se titula: El tesoro de los lagos de Somiedo.
    • 25:43Lo escribió un tío de Badajoz, es un libro de viajes.
    • 25:47Son dos tíos que se dedican a buscar un tesoro por Asturias...
    • 25:50...y lo encuentran aquí.
    • 25:52Pero se recorren toda Asturias para llegar aquí...
    • 25:55...entran por Degaña, pasan a Íbias, en Vegadeo...
    • 25:59...van visitando tolos sitios, pasan hasta por mi pueblo Arriondas.
    • 26:04En uno de los capítulos hay una xana que rapta el protagonista...
    • 26:08...yo pa mi que el libro está escrito después de una serie...
    • 26:12...de excesos de sidra...
    • 26:14...porque era como muy onírico, pero está muy interesante...
    • 26:19...porque refleja muy bien como vivía la gente aquí...
    • 26:26...de cómo vivía la gente aquí hace 100 y pico años, es de 1915.
    • 26:29Pero no te voy a decir qué era el tesoro...
    • 26:32...no pienses en joyas, oro y esas cosas, era otra cosa...
    • 26:35...mucho más valiosa.
    • 26:37Últimamente metida en el pueblu no ensayarás mucho la acordeón.
    • 26:44A veces.
    • 26:45No lo dejas. No.
    • 26:49¿Ensayaste ayer? Sí.
    • 26:51¿Batante? Bastante.
    • 26:53¿Cómo era la canción que me dijiste antes?
    • 26:56Romance de Santa Clara.
    • 26:58Esa la tiene bien preparada, ir poniendo pajarita y traje de noche...
    • 27:00...esto ye como una velada en la ópera.
    • 27:02¿Júntaste con alguien pa tocar?
    • 27:05Alguna vez con mi primo y otra con un amigo que va a la academia.
    • 27:11¿Tocasteis en público? Sí.
    • 27:13En una fiesta, en Santa Cecilia que organizamos los de la academia...
    • 27:20...salimos a tocar, en grupo o individual...
    • 27:27...después hacemos la cena y luego el baile.
    • 27:30Pa la familia ¿tocaste alguna vez? No, sólo en Santa Cecilia.
    • 27:36En una fiesta, una comunión de un primu, no dicen...
    • 27:40...Laura y su acordeón, Laura y su acordeón.
    • 27:44No.
    • 27:45(SINTONÍA)
    • 27:47Ha llegado el momento queridísimo público...
    • 27:51...por vez primera en la Braña de Murias Tsongas...
    • 27:53...va a dejarse oír el sonido de una acordeón.
    • 27:58En exclusiva, riguroso directo, con ustedes...
    • 28:03...Laura y su acordeón...
    • 28:07...el Romance de Santa Clara.
    • 28:09(MÚSICA)
    • 28:55(APLAUSOS)
    • 28:58Mira óyense cencerros por ahí aplaudiendo.
    • 29:02(SINTONÍA)
    • 29:04¿Tienes alguna frase que haya dicho algún caballo famoso?
    • 29:07No.
    • 29:09Es que nosotros cerramos el programa con una frase ilustre...
    • 29:12...ningún caballo ilustre. No.
    • 29:15Entonces tendremos que recurrir a algún personaje ilustre...
    • 29:18...hoy tenemos una de Jerónimo Granda...
    • 29:22...que no por ser un señor cómico deja de ser ilustre...
    • 29:26...es un tipo que dice cosas muy sensatas y con mucha gracia.
    • 29:31Jerónimo Granda, le preguntaron una vez ¿qué es la vida?...
    • 29:35...y dice: la vida es que te levantas por la mañana y tiras...
    • 29:39...hasta donde llegues.
    • 29:41Ye lo que hemos hecho tú y yo, tirar hasta donde llegamos...
    • 29:46...al infinito y más allá.

    Nos acercamos a Somiedo, Parque Natural y reserva de la Biosfera. Junto a Laura, de 12 años, una somedana enamorada de su tierra, llegaremos hasta las majadas de Murias Tsongas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Mochilerines

    Mochilerines. Costa de Cuaña

    Costa de Cuaña

    5.00 (12 votos)
    02 de dic. 2020 29 mins.
    En reproducción
    Mochilerines. Murias Tsongas

    Murias Tsongas

    4.58 (12 votos)
    25 de nov. 2020 30 mins.
    En reproducción
    Mochilerines. Cascada de Méxica

    Cascada de Méxica

    4.81 (16 votos)
    18 de nov. 2020 30 mins.
    En reproducción
    Mochilerines. Cabo Vidio

    Cabo Vidio

    4.73 (15 votos)
    11 de nov. 2020 30 mins.
    En reproducción

    Más de Mochilerines

    Mochilerines 2020

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL