Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4Njg4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.PqUah7KkV44GAg8tnRWtGThv_dTEQAbKx0iyz23yXko/2017/08/b1a076ed-ba47-4895-9a25-c021fc09e345_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(MÚSICA)
    • 0:03(CANTA) -"Asturias, si yo pudiera.
    • 0:05(GRITOS)
    • 0:10Si yo supiera cantarte.
    • 0:15Asturias, verde de montes.
    • 0:21Y negra
    • 0:24de minerales".
    • 0:36'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'
    • 0:41("Tutu01", SERGIO RODRÍGUEZ)
    • 1:34(MÚSICA)
    • 1:43"Depués de la muerte del dictador Francisco Franco, l'Estáu español
    • 1:47principió'l difícil camín hacia la democracia.
    • 1:49Foi un procesu llargu y enllenu de tensiones pero tamién de diálogu.
    • 1:54Mentanto, Asturies recuperó les sos instituciones d'autogobiernu
    • 1:58y echó andar l'Academia de la Llingua Asturiana,
    • 2:00el proyectu qu'el mesmu Xovellanos nel S. XVIII
    • 2:03nun pudiere llevar alantre".
    • 2:06Poner música a testos que nun fueron pensaos como canción ye un retu
    • 2:09qu'asumen munchos intérpretes.
    • 2:11La llista d'exemplos ye interminable.
    • 2:14De los cantares de xesta a los trabayos de xente
    • 2:16como Paco Ibáñez o Enrique Morente, hai un camín bien llargu
    • 2:19nel que poesía y música van garraes de la mano.
    • 2:22Víctor Manuel asumió esi desafíu de poner música al poema épicu
    • 2:25de Pedro Garfias llogrando un ésitu que naide podía calcular.
    • 2:30-La de... 'Asturias'. -De nosotros. De cómo somos.
    • 2:33-El 'Asturias' de Víctor Manuel, cuando ta fuera y alcuérdase
    • 2:37de la so zona, que ye de la zona de la Cuenca, de Mieres.
    • 2:40(CANTA) -"Asturias, si yo supiera...".
    • 2:43-Habla de la tierra, de los mineros, de las Cuencas.
    • 2:46Ye de lo más guapo que tenemos.
    • 2:48(CANTA) -"... si yo supiera cantarte".
    • 2:51-Todas las fiestas de prau acaban con el 'Asturias'.
    • 2:53Todas las bodas también. Eso, siempre.
    • 2:56Puño en alto y a cantarla.
    • 2:58-Sí. Ye guapa. Sí. -Ye como un himnu.
    • 3:00En toles romeríes acaben tocando esa. Nun sé por qué ye,
    • 3:04pero a última hora ye la que toquen.
    • 3:06-Esta, no.
    • 3:08-Sí, jo***. Esta, sí.
    • 3:10-De Víctor Manuel, pues todas.
    • 3:13Crecí con todas, 'Al abuelo Víctor, 'Asturias', que es preciosa.
    • 3:17(CANTA) -"...de la tierra...
    • 3:20...misma madre".
    • 3:23-Pues cómo ye Asturias, la mina, región. Todo eso.
    • 3:27Que la escribió uno del Sur. -Porque Víctor Manuel es asturiano.
    • 3:32Claro. Se siente.
    • 3:35-'Asturias' ye un romance mui prestosu d'un poeta
    • 3:40más o menos contemporáneu de los del 27, Pedro Garfias.
    • 3:45Un señor qu'empezó...
    • 3:48nel mundu de les vanguardies. Yera un poeta que participó
    • 3:52en revistes ultraístes y demás.
    • 3:54-'Asturies' de Víctor Manuel
    • 3:57pa mi ye un fenómenu casi inesplicable
    • 4:01porque ye un cantar fechu sobre un poema
    • 4:04de Pedro Garfias, un poema que s'escribió en plena Guerra Civil.
    • 4:09Dicen que depués de cayer Asturies.
    • 4:12Ye un poema difícil,
    • 4:15con toles dificultaes que pue tener la poesía culta.
    • 4:19-El primer contacto fue en México.
    • 4:22Me hicieron un homenaje en un restaurante que había allí
    • 4:26que se llamaba El Hórreo,
    • 4:28que era de un hijo de Belarmino Tomás.
    • 4:32Y a los postres llevantóse una persona que yo no conocía
    • 4:36y lleóme'l poema. El personaje que me leyó el poema
    • 4:40era Luis Roca Albornoz, que había sido consejero
    • 4:44del Gobierno de Asturias y León en 1937.
    • 4:48Con 18 años.
    • 4:50Lleóme'l poema y regalóme una peseta firmada por él
    • 4:53del Gobierno de Asturias y León.
    • 4:55Y el poema inmediatamente me impactó mucho.
    • 5:00Y al rato fui al hotel y púnxime a escribir la canción. No podía parar.
    • 5:05Y esa misma tarde-noche acabé la canción. Acabé de componela.
    • 5:10Me pareció que nadie había expresado con tanta intensidad
    • 5:14lo que era parte de la historia de Asturias
    • 5:17y la gente que estaba aquí.
    • 5:20-En el disco que sale, que es en 1976,
    • 5:26que es un disco que se llama 'Víctor Manuel, en directo',
    • 5:29que está grabado en el Teatro Monumental de Madrid.
    • 5:32(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 5:35"Yo soy un hombre del Sur,
    • 5:40polvo, sol, fatiga y hambre.
    • 5:45Hambre de paz y horizontes.
    • 5:50Hambre".
    • 5:54-Y la graba para guitarra y voz.
    • 5:57Y la graba con un guitarrista asturiano, ovetense en concreto,
    • 6:01que se llama Víctor Luque,
    • 6:03y que no tiene nada que ver con el flamenco.
    • 6:06Y creo que construye la canción
    • 6:09intentando ser una petenera o pareciéndose a una petenera.
    • 6:14Pasa un poco desapercibido. Dices: "Qué canción más guapa.
    • 6:17Está bien", pero no le das mucha importancia porque además fue
    • 6:20un disco que pasó totalmente desapercibido.
    • 6:23Y sigue. Es un disco dificilísimo de encontrar. Si alguien lo tiene,
    • 6:26que lo guarde como oro en paño porque debe valer una fortuna
    • 6:29para los coleccionistas. Sobre todo, para los seguidores
    • 6:32y los fans de Víctor Manuel.
    • 6:34(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 6:35"...ocasión para jugarte...".
    • 6:39-La primera grabación ye cuando empieza... Ya no hay censura.
    • 6:44Esta canción presentéla un montón de veces a la censura
    • 6:49previa, que había que presentar las canciones que querías grabar
    • 6:51al Ministerio, y siempre me decían que no.
    • 6:54Decían: "Hombre, si quitas lo de los puños igual se puede hacer".
    • 6:58Y yo siempre explicaba que la canción no era mía, que no podía tocar nada.
    • 7:03Y, bueno, total que estuvimos hasta el año 1977 sin grabarla.
    • 7:07Seis años estuvo en un cajón.
    • 7:09Y grabéla en el Teatro Monumental en un disco... ¡Uf!
    • 7:14Terrible de condiciones de grabación. No estaba hecho directamente
    • 7:18a un magnetofón a dos pistas. En fin, suena muy precario todo.
    • 7:23Y la canción no tenía ninguna posibilidad de estallarporque
    • 7:26yo tampoco... Estaba en el dique seco en esos momentos.
    • 7:29-Y luego ya en el 1983 en el disco 'Por el camino'
    • 7:34ahí viene ya el arreglo que sigue vigente del 'Asturias' de Víctor.
    • 7:39Y coincide en el 1983 que, cuando se graba este disco,
    • 7:42también es el año que se edita y graba el disco
    • 7:45'Víctor y Ana en vivo', que también tiene la versión de 'Asturias'
    • 7:50que ya había grabado en este otro disco.
    • 7:52Entonces sí que la canción ya salta.
    • 7:54-Y cuando realmente toma importancia es a partir del 1982, que ya la grabo
    • 7:59con una gran orquesta en Londres, en condiciones,
    • 8:02y es cuando la canción empieza a existir digamos.
    • 8:05Y cuando empieza a crecer. Es una canción de muy largo recorrido
    • 8:10porque fue una canción que se fue haciendo entre la gente ella sola.
    • 8:13Bueno, como pasa con algunes canciones.
    • 8:17("Tutu01", SERGIO RODRÍGUEZ)
    • 8:24Les dificultaes na comunicación tienen que ver col códigu, la canal
    • 8:28y el contestu nel que se producen ente la que lo emite
    • 8:31y el que lu recibe.
    • 8:32Si los dos participantes dominen el códigu, conocen el contestu
    • 8:35y nun hai interferencies pel medio,
    • 8:38dase una comunicación perfecta.
    • 8:41Paez ser que nel casu del cantar 'Asturias' de Víctor Manuel pasó eso
    • 8:44y dalgo más. Un dalgo más que ye así como un ingrediente secretu
    • 8:48qu'añadíu a la fórmula llevá al cantar hasta una categoría distinta,
    • 8:52a la categoría d'himnu.
    • 8:55-Creo que ye un temazo.
    • 8:57Partiendo de que tien una lletra brutal que llega a la xente,
    • 9:01que fala de...
    • 9:03Subliminalmente y non tanto de la historia d'España
    • 9:08y de les sus lluces y sombres, pienso que ye tamién un...
    • 9:13un cantar muy militar, muy himnu, que lleva un poco a la batalla,
    • 9:17a la guerra, al sentimientu d'empoderamientu de la patria.
    • 9:22Y eso a la xente...
    • 9:24digamos que nos identificamos muncho con esi sentimientu anque
    • 9:28munches veces nun lo cumplimos de cara a la realidá.
    • 9:31-Los himnos siempre tán llenos de tópicos y amás
    • 9:35munches veces de mentires, porque tán fechos pa exaltar a la xente.
    • 9:40Anque nun creo que fuese escrita con vocación d'himnu,
    • 9:44la xente asumióla como un himnu.
    • 9:47-Lo primero que tengo que dicir ye que cuando decimos himnos
    • 9:50hai que tomalo ente comines.
    • 9:52Simplemente que que la xente proyecta ahí una sentimentalidá,
    • 9:56un sentimientu de pertenencia política, rexonal, nacional...
    • 10:02Caún que-y ponga l'apellíu que quiera.
    • 10:05-Sí. Creo que la xente, aparte del tema revolucionariu
    • 10:09o ser d'Izquierdes o de Dereches, creo qu'al final
    • 10:13te sientes identificáu, que la lletra ye Asturias.
    • 10:17Y nosotros somos...
    • 10:19somos mines, mar y... y polo menos, eh...
    • 10:25creo que ye lo que queremos ser.
    • 10:27Ye lo que nos gusta. Somos nosotros y nun queremos perdelo, ¿non?
    • 10:30Creo que ye un poco esi sentimientu. -Ye una maraviya.
    • 10:33'Asturias' de Víctor Manuel creo que fue, vamos, una poesía adaptada
    • 10:36que no pudo hacer más bien a la xente asturiana porque, jo***,
    • 10:42Sin pallabres. Me respigo de pensalo.
    • 10:44-Siempre se lo comento, además a los dos protagonistas,
    • 10:49que hay un himno de Asturias que conocemos todos, el oficial,
    • 10:53que lo cantamos mucho los borrachos y que la gente se ofende.
    • 10:56A mí me parece un himno que canta la gente cuando está 'chumando'.
    • 10:59Me parece el mejor himno del mundo. Que no habla de batallas, guerras
    • 11:03y de tonterías. Y después hay otros dos.
    • 11:06Que es también bastante gamberrete y tal, que es el de Melendi.
    • 11:12Y, por otra parte, bueno pues el de Víctor Manuel
    • 11:16que, bueno, también es el histórico, un poco o bastante épico
    • 11:21y que creo que lo escuchas mil veces, cuando lo canta en directo Víctor,
    • 11:26que lo he visto en directo... ¡Puf! Un porrón de veces,
    • 11:30como todos los asturianos; y en ese punto se te ponen los pelos de punta,
    • 11:33el bello se te eriza inevitablemente.
    • 11:37-No. A mí gústame más 'Asturias, patria querida'. (RI)
    • 11:41Ye lo más inofensivo que se puede hacer en himno.
    • 11:44El himno, generalmente, tiene un componente belicoso
    • 11:47que a mí no me gusta nada, ¿no? Los himnos en general, ¿no?
    • 11:51Es como plantar cara a otro con otro himno, ¿no?
    • 11:54Y 'Asturias' ye una caxigalina que tien esa virtud,
    • 11:57que ye una cancionina que diz tonteríes
    • 11:59pero que ye muy guapa. Ye una canción preciosa y además
    • 12:02hecha por un cubano, que tien más mérito, ¿no?
    • 12:05(BULLICIU)
    • 12:08-Mira, es la de Víctor Manuel.
    • 12:12(TARAREA 'ASTURIAS')
    • 12:14-La letra no...
    • 12:17La canción, sí. Pero la letra, no.
    • 12:19-Home, es que si no la conocemos, la de Víctor Manuel, vamos.
    • 12:23De esto que te respiga y todo, eh.
    • 12:26-Yo qué sé. (RI)
    • 12:28Será porque habla de las cosas, de los problemas de la lucha
    • 12:32de los asturianos. Digo yo, eh.
    • 12:34-Es como un himno, creo, en todas las fiestas.
    • 12:37Es como la última que suena siempre, la de Víctor Manuel.
    • 12:41-¿Sobre qué habla? -De Asturias.
    • 12:43(BULLICIU)
    • 12:45-'Asturias',
    • 12:47de Víctor Manuel. Mi hermano se llama así por él.
    • 12:50Pobre, si hubiera nacido mujer, le hubiera tocado Ana Belén.
    • 12:53Todavía le llamo así a veces. (RI)
    • 12:55(CANTA) -"Asturias, si yo pudiera, si yo pudiera cantarte... ". Bueno.
    • 13:00-Toi viendo al paisano pero...
    • 13:03¿Víctor Manuel?
    • 13:05-"Verde del monte...". Yo, si la cantan los demás, la sigo.
    • 13:09Pero si tengo que cantarla yo, es como que la letra se me olvida.
    • 13:12-Es la mítica que te vas fuera de Asturias, la escuchas
    • 13:16y mejor que cualquiera que las otras canciones que supuestamente
    • 13:19son de aquí. Melendi y todo eso, no. Esta es nuestra canción.
    • 13:23-Hay un montón de asturianos por la noche de fiesta.
    • 13:26"Música. ¿Qué pedimos?". Canciones de Asturias.
    • 13:30En León la ponen sin falta de pedirla.
    • 13:34(CANTA) -"Bajo la piel resecada
    • 13:38ríos sólidos de sangre
    • 13:44y el corazón asfixiado
    • 13:49sin venas para aliviarte.
    • 13:54Los ojos ciegos, los ojos,
    • 13:58ciegos de tanto mirarte.
    • 14:04Sin verte Asturias del alma.
    • 14:10Hija de mi misma madre.
    • 14:15Dos veces, dos hastenido,
    • 14:19ocasión para jugarte
    • 14:25la vida en una partida
    • 14:30y las dos te la jugaste".
    • 14:34-Preparamos varies canciones de cada unu de nosotros.
    • 14:38Y esi espectáculu fízose en Madrid... Fízose en varios...
    • 14:41-En Lorient. -Ye verdá.
    • 14:44Y facíamos el 'Asturias' de Víctor con él.
    • 14:48Incluso entraba la gaita, una banda de gaites al final.
    • 14:52Cada vez qu'interpretábamos esa canción pues...
    • 14:57Ye que Víctor Manuel casi nun necesitaba nin cantar.
    • 15:00O seya, cántala tol mundo.
    • 15:02La verdá que te pon los pelos de punta munches veces, ¿non?
    • 15:05-Víctor tuvo suerte d'aquella también porque aparte de tar
    • 15:08nosotros taba... Había una banda mui folky, mui asturiana,
    • 15:12y creo que la so música sonaba a... sonaba un pelín más folky
    • 15:16de lo habitual con Igor Medio, Fernando Arias, Dani Casielles,
    • 15:22Ramón Prada, taba Mariluz Cristóbal, Nuberu.
    • 15:26Creo que yera...
    • 15:28Quizás ayudamos un pelín ente toos a que la so música llegara a Bretaña
    • 15:33un pelín más folky y l'aceptación fue brutal.
    • 15:37(CANTA) -"Quién derribará ese árbol
    • 15:42de Asturias ya sin ramaje.
    • 15:47Desnudo, seco, clavado
    • 15:52con su raíz entrañable.
    • 15:57Que corre por toda España
    • 16:02crispándonos de coraje.
    • 16:08Mirad, obreros del mundo,
    • 16:12su silueta recortarse".
    • 16:16-Sí. La verdad ye que como tantos himnos en este país
    • 16:21son canciones de derrota. Es una canción de derrota claramente
    • 16:24cuando la escribe Pedro Garfias.
    • 16:26Pedro Garfias había residido en Madrid después
    • 16:30de la Revolución del 34 y había acogido en su casa a varios mineros
    • 16:34que estaban escapando de aquí, ¿no? Y les tomó un cariño enorme.
    • 16:37Entonces, cuando estalla la guerra, él es comisario político
    • 16:41en el frente en Pozo Blanco
    • 16:43y cuando cae Asturias...
    • 16:46bueno, escribe ese... que es un canto de impotencia, ¿no?
    • 16:50Que habla del 34, del 36. En fin, de toda la historia de Asturias.
    • 16:55Y las canciones de derrota suelen convertirse en himno a posteriori.
    • 17:01-Que este hombre... Que Pedro Garfias haya escrito lo que escribió
    • 17:07y que Víctor haya tenido la sensibilidad de interpretar
    • 17:11lo que escribió Pedro Garfias...
    • 17:15No hay nadie que lo haga como él.
    • 17:18-Creo que musicalmente
    • 17:20consigue una épica y una emotividá mui grande, ¿non?
    • 17:24Conflúin una serie de factores pa' facer un cantar emblemáticu.
    • 17:29Tan emblemáticu que ye
    • 17:31ún de los cantares que suel zarrar los pases de les orquestes
    • 17:35de fiestes de prau. Esi nivel ye'l máximo, el top.
    • 17:38Más d'ehí nun puedes llegar, ¿non?, como cantar.
    • 17:42-Imprescindible nuna fiesta de prau que se precie
    • 17:45ye acabar col 'Asturias' de Víctor. Pero'l fenómenu d'esti tema ye
    • 17:48que non sólo lo tocamos les orquestes d'aquí.
    • 17:51Vienen orquestes de fuera y tamién lu tienen nel repertoriu
    • 17:54porque saben lo importante que ye pa la xente aquí, ¿non?
    • 17:56'Asturias' de Víctor convirtióse nel tema más...
    • 17:59más míticu nuna fiesta onde toa la xente lo siente. Ye mui curioso.
    • 18:03Gústame lo que desprende la xente cuando canten eses canciones.
    • 18:07Que tol mundo se siente y el tema ye d'ellos, jo***.
    • 18:11Yo callo la boca, nun digo más, canten ellos.
    • 18:13-Pienso que la lletra ye brutal. La música ye espectacular
    • 18:16y va n'ascendente.
    • 18:19Y la forma interpretativa,
    • 18:22tenemos que tener en cuenta que Víctor Manuel marcó
    • 18:25un antes y un depués dientro del mundu del cantautor
    • 18:28nuna España concreta.
    • 18:31Y eso fue fundamental a la hora de convertir el 'Asturias' nun...
    • 18:36nun himnu de la patria. Nesti casu, d'Asturies.
    • 18:40-Pero ye una canción qu'a mí yá hoy resúltame incómoda d'escuchar.
    • 18:44Y, sobre too, si la escucho con... vamos.
    • 18:47Que hoy nun conciertu de Víctor Manuel
    • 18:50nun me daría la euforia que me podía dar nos tiempos de la Transición
    • 18:55porque visto lo que pasó... Nun sé. N'Asturies veo
    • 18:59demasiada resignación, demasiáu conformismu, mieu,
    • 19:03que son sentimientos que nun peguen ná colo que diz la...
    • 19:07la canción.
    • 19:09('ASTURIAS' AL PIANU)
    • 19:30-Lo que tien el cantar 'Asturias' de Víctor Manuel ye musicar
    • 19:35a poetes de la Guerra Civil, a poetes sociales.
    • 19:40Una xente qu'escribe en...
    • 19:44d'una manera más llana.
    • 19:46Y una poesía qu'enraíza tamién col folclor, col romance,
    • 19:50con esa manera d'escribir.
    • 19:52Y nesi contestu incluiríamos el 'Asturias' de Víctor Manuel,
    • 19:57xunto con otres canciones protesta. Non protesta, sinón que faen
    • 20:02como una memoria de... d'esa xente de la Guerra Civil
    • 20:07que tuvo escaecida hasta'l tiempu en qu'empiecen apaecer
    • 20:10estes canciones.
    • 20:12('ASTURIAS' AL PIANU)
    • 20:46-Sí. Lo que me gusta ye que la piden fuera d'Asturies tamién.
    • 20:50Tamos tocando en Galicia y siempre te llega un asturianu:
    • 20:53"Asturias de Víctor Manuel, carallo". Y me la piden munches veces. (RI)
    • 20:57Y claro, la tocas.
    • 20:59-Muncho porcentaxe de la población asturiana se siente identificáu
    • 21:02col cantar 'Asturias' de Víctor Manuel. Pero ye que
    • 21:05non sólo lo sentimos los asturianos, ye que Víctor lleva 'Asturias'
    • 21:09a cantar a Barcelona, Madrid, Santiago de Chile o México
    • 21:12y cántenlo igual que nosotros.
    • 21:14-Sí. Cántola en cualquier sitio. Vamos, cántola siempre.
    • 21:17Y debe tener algo interno ahí que, la verdad no sé lo que ye,
    • 21:22pero que interesa tanto.
    • 21:25O la siguen cantando y la canto en Punta Arenas,
    • 21:28en el Sur de Chile, o en París.
    • 21:32O en Alemania, ¿no? Es decir, que es una canción
    • 21:35que tiene algo interno que remueve a la gente
    • 21:39aunque muchas veces no sepan de lo que estás hablando, ¿no?
    • 21:42Porque evidentemente hay dos o tres claves en la canción
    • 21:44que sólo podemos entenderlo los que somos de aquí o los que
    • 21:47tienen una leve noción de lo que ha pasado en este país.
    • 21:51-Hay una peculiaridá. N'Asturies p'acabar la fiesta
    • 21:54suel acabase con 'Asturies, patria querida'. Y fuera
    • 21:57pídente 'Asturias' de Víctor Manuel. Así qu'eso, digamos qu'hai ahí
    • 22:01connotaciones de...
    • 22:03de que quizás marcó muncho más nel esterior
    • 22:07que dientro d'Asturies esi cantar. Pa mi forma d'entendelo.
    • 22:11-Nuna sociedá más urbana, más desconectada con...
    • 22:14colo que ye la cultura o les señes d'identidá
    • 22:19asturianes.
    • 22:21Seya lo que seya. Nun sabría decite qué ye
    • 22:24lo que nos fai asturianos o qué ye lo que nos rellaciona
    • 22:27a unu de Llanes con unu de Degaña,
    • 22:29pero nel momentu que pierdes esa conexón cola tierra,
    • 22:32colo tuyo propio,
    • 22:34necesites
    • 22:36sentite parte de...
    • 22:38d'esi pueblu.
    • 22:41Y realmente si apeles a los tópicos
    • 22:46y a la sensibilidá y a lo fácil, realmente ye un cantar
    • 22:50que si nun tienes namás a qué agarrate en cuanto a sentite
    • 22:54asturiano, ye mui fácil... -Pues eso. Lo mismo que Melendi.
    • 22:58(CANTEN) -"Asturias, si yo pudiera,
    • 23:04si yo supiera cantarte".
    • 23:08(BULLICIU)
    • 23:11-De... de lo que son romerías y fiestas de tal,
    • 23:16de pueblo, me suena mucho la canción a mí.
    • 23:19-La canción que suena en todas las orquestas de todos los tiempos.
    • 23:23Que habla de nuestra historia, de lo nuestro, de lo que vivimos.
    • 23:27Asturias somos todos ya.
    • 23:29No. A Víctor Manuel no lo escucho mucho. En mi casa no gustó mucho
    • 23:33y no se escucha, pero esta ye mítica. Hay que escucharla.
    • 23:36-Esa canción...
    • 23:39yo creo qu'amás de cantala...
    • 23:43Porque hai canciones a les que-y pones...
    • 23:46que pones alma.
    • 23:49Y Víctor ahí yo creo que se sal.
    • 23:53Que cuando él la canta...
    • 23:56Por mui bien que cante Miguel Poveda, que lo quema...
    • 23:59-Para hacer la versión definitiva
    • 24:01(APLAUSOS)
    • 24:02tengo un as en la manga, tengo al mejor.
    • 24:05Se llama Miguel Poveda.
    • 24:07(MÚSICA)
    • 24:08(CANTEN) -"Contra ese cielo impasible,
    • 24:11vertical, inquebrantable.
    • 24:17Firme sobre roca firme.
    • 24:21Herida, vibra su carne.
    • 24:27Millones de puños gritan
    • 24:33su cólera por los aires.
    • 24:37Millones de corazones
    • 24:42golpean contra tus cárceles".
    • 24:46-Por mui bien que la cante Miguel Ríos, que m'encanta cómo canta,
    • 24:51cualquiera de los qu'acompañábamos a Víctor cantando esa canción,
    • 24:56cuando la canta él, tien sellu propiu.
    • 24:59Ye como esa seña d'identidá.
    • 25:02(MÚSICA)
    • 25:03(CANTA) -"Prepara tu salto último,
    • 25:07lívida muerte cobarde.
    • 25:12Prepara tu último salto,
    • 25:17que Asturias está aguardándote.
    • 25:23Sola en mitad de la Tierra.
    • 25:28Hija de mi misma madre.
    • 25:32Sola en mitad de la Tierra.
    • 25:38Hija de mi misma madre.
    • 25:43Sola en mitad de la Tierra.
    • 25:49Hija de mi misma madre.
    • 25:54Sola en la mitad de la Tierraaa".
    • 26:03(APLAUSOS)
    • 26:05-Creo que cada vez que voi a una fiesta suel acabase
    • 26:09col 'Asturias' de Víctor Manuel.
    • 26:11Suelo observar muncho. Observo más que disfruto.
    • 26:14Observo y me quedo flipao. Ye dicir, hasta ónde...
    • 26:17hasta ónde puede calar una melodía tanto.
    • 26:20Hai veces que casi nun me lo llego a creyer.
    • 26:23Ye imposible que tanta xente la sepa.
    • 26:28Si falamos de metamorfosis, falamos de la tresformación
    • 26:32d'una cosa...
    • 26:35n'otra.
    • 26:36Cuando Víctor Manuel pon música a esti poema de Garfias,
    • 26:39lo que fai ye metamorfosear esi poema escritu tiempu atrás
    • 26:42y convertilu nesta canción que ye celebrada n'Asturies
    • 26:45como seña d'identidá.
    • 26:47("Tutu01", SERGIO RODRÍGUEZ)
    • 26:53Son munches les coses que pasaron na trayectoria de Víctor Manuel
    • 26:56enantes de que'l 'Asturias' empezara sonar ente'l gran públicu.
    • 27:00Delles etapes que van ayudar a cuadrar la historia musical
    • 27:04d'esti país.
    • 27:06-Víctor tiene cuatro etapas claras. La etapa en la que empieza,
    • 27:10que es cuando graba con el sello discográfico Belter,
    • 27:12que es una música más popular, más folclórica o más apegada
    • 27:16a su tierra. La época de 'Paxarinos', 'El abuelo Víctor', 'La romería',
    • 27:20'El tren de madera', 'El cobarde', etc.
    • 27:22Luego ficha por el sello discográfico Philips,
    • 27:25que es una evolución en su música y en la temática de sus canciones.
    • 27:29Ya más intimistas, más de cantautor de aquella época,
    • 27:32con 'Quiero abrazarte tanto', que creo que es una de las canciones
    • 27:36más extraordinarias que se han grabado en español
    • 27:39en todos los tiempos.
    • 27:41(MÚSICA)
    • 27:41(CANTA) "...de par en par,
    • 27:43que tenía en penumbras nuestro rincón en aquel salón,
    • 27:46con dos cubiertos y tu canción
    • 27:49y con tus flores en el jarrón".
    • 27:53-Una etapa política en la que canta 'La planta 14', 'Manuel Llaneza',
    • 27:59'Cómicos', que es acorde a la época que se vive en España, que es
    • 28:04toda la Transición, de 1975 a 1980. Y en 1980 decide abandonar eso
    • 28:09para grabar otra serie de música y graba con el sello discográfico CBS,
    • 28:14que era la multinacional por excelencia. Tiene el exitazo
    • 28:17salvaje de 'Sólo pienso en ti', que sigue siendo una canción
    • 28:20extraordinaria, y se descubre un nuevo Víctor Manuel que llega
    • 28:24hasta el día de hoy. Una evolución en el tiempo,
    • 28:27una evolución en la historia de España, en su manera de pensar
    • 28:30y de hacer la música, y que le ha mantenido siempre
    • 28:33en primera línea como uno de los mejores cantautores que hay
    • 28:35en este país sin duda alguna desde mi punto de vista.
    • 28:38(MÚSICA)
    • 28:38(CANTA) -"...se refleja en el arroyo.
    • 28:43Y la gente por el prado no dejará del bailar
    • 28:49mientras se escuche una gaita o haya sidra en el llagar.
    • 28:54Mientras se escuche una gaita o haya sidra en el llagar".
    • 29:00-Tuvi na Escolanía de Covadonga seis años y fui con...
    • 29:04ocho años o algo así. Y la prueba fícela nel seminariu.
    • 29:08(RI) Aquí n'Uviéu.
    • 29:11Y mandáronme cantar algo y canté...
    • 29:14(CANTA) "Tengo la moza n'Uviéu". (RI) Recuerdo... esa.
    • 29:19Yera un 'hit-parade'. Si la conocía yo con siete años
    • 29:23y la sabía de memoria...
    • 29:25(MÚSICA)
    • 29:26(CANTA) -"Yeren dos guah.es a medio criar...".
    • 29:30"Amás de 'Asturias', hai otros munchos cantares de Víctor Manuel
    • 29:33qu'entraron a formar parte de la memoria colectiva.
    • 29:35'La romería', 'Paxarinos', 'Un cura d'aldea',
    • 29:38'Nel portalín de piedra', 'Yeren dos guah.es'
    • 29:40o 'La planta 14' son toos temes que formen parte de la historia
    • 29:43de la música asturiana".
    • 29:45(CANTA) -"Asomaos al valle que mira'l condao".
    • 29:51-A mí la que más me gusta ye 'Por el camino de Mieres'
    • 29:55porque tien una hondura y además
    • 29:57recuerdo el momento en el que la grabé;
    • 30:00la orquesta, dónde estaba, qué hacían los músicos.
    • 30:04Cuando empezó a sonar la canción, a mí se me puso un nudo
    • 30:07en la garganta que no se me ha quitado todavía
    • 30:10porque era una emoción increíble lo que estaba pasando allí.
    • 30:14Pero les canciones lo que pasa que muches de elles dejo de cantales.
    • 30:17Cuando vuelvo a cantales, lloro.
    • 30:20Cuando empiezo a cantar 'Yeren dos guah.es' al cabo del tiempo, lloro.
    • 30:23Si empiezo a cantar 'Por el camino de Mieres', lloro
    • 30:27porque las asocio a mi vida.
    • 30:30Y mi vida está en les canciones. Y les canciones son mi vida.
    • 30:34(MÚSICA)
    • 30:35(CANTA) -"Señor San Xuan,
    • 30:38yá na foguera nun hai qué quemar.
    • 30:46Viva la danza y los que en ella están.
    • 30:53Viva la danza y los que en ella están".
    • 31:01(APLAUSOS)
    • 31:04-El periodu de Víctor Manuel de los primeros años 80
    • 31:07paezme qu'en tolos discos tien varios cantares
    • 31:12que son mui bonos.
    • 31:14Tanto de lletra como de música.
    • 31:18'Soy un corazón tendido al sol' y demás.
    • 31:20-Ye entrañable. Pa nosotros, too músicu
    • 31:23asturianu y cantante y persona humana
    • 31:26nesta Asturies nuestra cantó alguna vez temes de Víctor Manuel.
    • 31:29Y sabemos de sobra que como figura grande foi mui criticáu munches veces
    • 31:33y ye normal, el que ta ahí...
    • 31:35siempre ta a espenses de crítiques. Sobre too, una persona que consiguió
    • 31:39tanto como él.
    • 31:40-Y supo evolucionar. Alcuérdome cuando sacó
    • 31:43'Soy un corazón tendido al sol', dio-y un xiru mui interesante
    • 31:46a la carrera.
    • 31:49Supo conxugar bien canciones
    • 31:52de temática socio-política con otres más íntimes.
    • 31:56Tien un concioneru mui respetable.
    • 32:00-Llueu col tiempu analices y te das cuenta
    • 32:02de que él salió d'aquí.
    • 32:05Y usaba l'asturiano como llingua pa tresmitir, pa espresase.
    • 32:10Y que fue capaz de cruzar fronteres
    • 32:15y llegar a tol públicu porque nun ye aquí.
    • 32:17La xente igual imaxina que 'Asturias' o el 'Abuelo' ye aquí. Non.
    • 32:22Ye en cualquier llugar.
    • 32:24Cualquier conciertu que él pueda facer en Madrid,
    • 32:27la xente va sentilo exactamente igual que n'Asturies.
    • 32:30Y creo que ye lo que más -y podemos agradecer,
    • 32:34que él demuestre que creyendo no tuyo, no asturiano,
    • 32:39y vendiéndolo, algo qu'algunos pueden creyer como de pueblu,
    • 32:44pueda llegar tan allá. Creo que ye un referente
    • 32:48y p'aplaudir siempre.
    • 32:51-Hay algo ahí, hay algo ahí que está y que está en la esencia
    • 32:54del asturiano, de la pelea de los asturianos por existir.
    • 32:59Pero, en fin, toda la historia va contra nosotros.
    • 33:02Somos muy pocos y además no nos llevamos muy bien.
    • 33:05Es muy difícil tener peso político cuando tienes pocos habitantes,
    • 33:09cuando no tienes territorio, cuando no tienes poder político.
    • 33:13Hay que ser realistas
    • 33:15y suficientemente inteligentes para bordear todo eso
    • 33:19y encontrar el mejor acomodo en el país.
    • 33:24Nel Cantu la Memoria nun podemos ocultar el nuestru gustu
    • 33:27pola perversión. Y la canción 'Asturias' de Víctor
    • 33:30pareznos lo suficientemente importante como pa sufrir
    • 33:33nueves adaptaciones. La perversión que vos presentamos güei ye obra
    • 33:37del guitarrista Emilio Ribera y del cantaor Francis Ligero.
    • 33:41-Esta versión de Víctor Manuel me llega por mediación
    • 33:45de Emilio Ribera, el guitarrista.
    • 33:47Y yo no había escuchado esa versión. Y, como decía, enseguida veo
    • 33:51claramente que hay un compás de bulería. Lo que hacemos es
    • 33:56llevarla un poco al flamenco
    • 33:58por mediación de ese ritmo, de esa bulería.
    • 34:02-Cualquier músico en Asturias, tarde o temprano, tuvo que defender
    • 34:07el 'Asturias' de Víctor Manuel en directo como himno casi,
    • 34:11como canción emblemática. La verdad que yo siempre la había
    • 34:14planteado con banda y con la manera más habitual de escuchar este tema.
    • 34:20Y la verdad que cuando escuché esa versión primitiva en la que
    • 34:25Víctor Manuel había trabajado con una guitarra flamenca,
    • 34:28así con un aire de bulería,
    • 34:31la imagen fue inmediata de poder hacerla con Francis
    • 34:36y poder profundizar un poco más en ese aire flamenco
    • 34:41aprovechando la voz de un cantaor como él.
    • 34:46(CANTA) -"Asturias, si yo pudiera,
    • 34:53si yo supiera cantarte.
    • 35:00Asturias, verde de montes
    • 35:06y negra de minerales.
    • 35:12(PALMAES)
    • 35:16(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 35:36Yo soy un hombre del Sur.
    • 35:39Polvo, sol, fatiga y hambre.
    • 35:43Hambre de paz y horizontes.
    • 35:48Hambre.
    • 35:51Bajo la piel resecada
    • 35:55ríos sólidos de sangre.
    • 35:59Y el corazón asfixiado
    • 36:03sin venas para aliviarte.
    • 36:07Los ojos ciegos, los ojos,
    • 36:10ciegos de tanto mirarte.
    • 36:14Sin verte, Asturias, lejana.
    • 36:18Hija de mi misma madre.
    • 36:22Dos veces, dos has tenido
    • 36:25ocasión para jugarte
    • 36:29la vida en una partida
    • 36:33y las dos te la jugaste.
    • 36:37Quién derribará ese árbol
    • 36:40de Asturias ya sin ramaje.
    • 36:44Desnudo, seco, clavao',
    • 36:48con su raíz entrañable
    • 36:51que corre por toda España
    • 36:55crispándonos de coraje.
    • 36:59Mirad, obreros del mundo,
    • 37:03su silueta recortarse
    • 37:07contra ese cielo impasible,
    • 37:10vertical, inquebrantable.
    • 37:14Firme sobre roca firme.
    • 37:17Herida, vibra su carne.
    • 37:21Millones de puños gritan
    • 37:24su cólera por los aires.
    • 37:29Millones de corazones
    • 37:32golpean contra sus cárceles.
    • 37:36Prepara tu último salto
    • 37:40lívida muerte cobarde.
    • 37:43Prepara tu último salto
    • 37:47que Asturias está aguardándote.
    • 37:51Sola en mitad de la Tierra.
    • 37:54Hija de mi misma madre.
    • 37:58Sola en mitad de la Tierra.
    • 38:01Hija de mi misma madre.
    • 38:05Sola en mitad de la Tierra.
    • 38:08Hija de mi misma madre.
    • 38:12Sola en mitad de la Tierra".

    Al centranos nun cantar como Asturias nun vamos quedar namás en falar de la vida y obra del más famosu de los cantantes asturianos, porque la so lletra va valir pa tratar cuestiones como los tópicos nos cantares que falen de la nuestra tierra, de como la ideoloxía marca'l sentimientu d'asturianía o de cómo se vivió dende'l nuestru país tol procesu de la Transición política.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Nel cantu la memoria

    Nel cantu la memoria.  'Chup Chup', d'Australian Blonde

    'Chup Chup', d'Australian Blonde

    4.67 (9 votos)
    17 de jul. 2018 40 mins.
    En reproducción
    Nel cantu la memoria. 'Lamento de gaitas', d'Archiduques

    'Lamento de gaitas', d'Archiduques

    4.50 (4 votos)
    10 de jul. 2018 40 mins.
    En reproducción
    Nel cantu la memoria. Nun yes tu

    Nun yes tu

    5.00 (23 votos)
    24 de ago. 2017 43 mins.
    En reproducción
    Nel cantu la memoria. Soi de Verdiciu

    Soi de Verdiciu

    4.73 (15 votos)
    10 de ago. 2017 38 mins.
    En reproducción

    Más de Nel cantu la memoria

    Nel cantu la memoria 2017

    1 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL