Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MzM4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.fIpxyVr2girXU4quZAPFednA39gPQS_tobtpCwslG0k/2018/07/b7728abc-7616-4e86-aaec-e9bccfa7f61f_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(MÚSICA DE GAITA)
    • 0:04(CANTEN) -"Me siento tan triste como aquella noche
    • 0:11en que tú te fuiste
    • 0:13de mi lado en Asturias.
    • 0:17Por eso hoy que solo estoy y tú estás ausente,
    • 0:24ante tu tumba estoy llorando tu muerte".
    • 0:30(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:17(MÚSICA SUAVE)
    • 1:32"Na década de los 60 principió romper l'aislamientu internacional
    • 1:36de la España franquista.
    • 1:38Mentanto, baxo'l paragües del 'Spain is diferent'
    • 1:41el turismu convirtióse nel principal capítulu de la economía estatal.
    • 1:45Los visitantes estranxeros tamién traxeron los sos vezosa una España
    • 1:49qu'hasta'l momentu nun supiera o nun pudiera mirar hacia fuera.
    • 1:53Foi un momentou nel que los biquinis y la música yé-yé
    • 1:56axitaron conciencies yfixeron por configurar
    • 1:59escales de valores nueves. Símbolos de tresformaciones sociales
    • 2:03qu'impactaron nuna sociedá que quería abrise al mundu".
    • 2:10-¿Será Hevia? No. Toi desfadada, eh.
    • 2:13Madre. (SONRI) -¿Es Tino Casal?
    • 2:17Sí, pero no sé cuál es. De hecho, fui con él a la escuela.
    • 2:24-Suena al conjunto Archiduques, eh. De Grau. Había uno que se llamaba...
    • 2:29Tony.
    • 2:31Y en Los Archiduques cantó también Tino Casal.
    • 2:34Aquí veo a Claudio, de Los Archiduques también.
    • 2:38Sí. Oye, es que soy muy mayor. (SONRI)
    • 2:43-No. Tino Casal no ye, no. -Sí, sí ye.
    • 2:45-¿Ye Tino Casal? ¿De jovenzucu? ¡Flipas!
    • 2:50No sabía yo que Tinín se dedicaba a estes coses.
    • 2:54(RIN)
    • 2:57-De nada. Pero ta triste, eh.
    • 3:01-Yo me acuerdo... Mira a Claudio, ho.
    • 3:03Yo me acuerdo de... Sí.
    • 3:06Más bien... Yo tenía discos de Los Archiduques.
    • 3:10Algún disco, sí.
    • 3:12¿Sabes dónde les vi actuar en directo?
    • 3:15Por los veranos iban siempre al Club de Tenis de Gijón.
    • 3:18Y actuaban en directo allí en las verbenas de Begoña.
    • 3:22Ahí los vi varias veces.
    • 3:28Con una melodía cenciella les más de les veces,
    • 3:31polo xeneral marcada por un elementu rítmicu constante,
    • 3:33y gracies a un aparatín baratu y portátil como ye la radio
    • 3:36muncha xente moza na década de los 60 sintió y esfrutó
    • 3:40de los ésitos del pop que marcaríen toa una xeneración
    • 3:43y la historia de la música.
    • 3:45("Lamento de gaitas, LOS ARCHIDUQUES)
    • 4:05-En una ocasión que Tino fue a Londres...
    • 4:08Porque en un principio la base de ese disco se iba a grabar
    • 4:12en La Meca de Londres, eh.
    • 4:14Y fue él de embajador a ver el tema.
    • 4:18Conoció esa canción allí.
    • 4:21Trajo el hilo musical.
    • 4:23Porque si comparas ambas
    • 4:27versiones no tienen nada que ver.
    • 4:29La de los hermanos Ryan es mucho más melódica.
    • 4:32Nosotros incorporamos ahí
    • 4:35un ritmo pop.
    • 4:38Y sobremanera incorporamos dos elementos
    • 4:41que de aquella eran totalmente inéditos,
    • 4:43como fue la incorporación de una gaita
    • 4:46con instrumentos
    • 4:48como podían ser las guitarras eléctricas
    • 4:50o la electrónica.
    • 4:53Y por primera vez se utilizó, lo que ahora ya es muy común,
    • 4:58que fue el distorsionador en las guitarras de punteo.
    • 5:02Bueno, cuando estábamos grabando
    • 5:04y empieza la guitarra de Tony solista
    • 5:08utilizando el distorsionador, el ingeniero de sonido
    • 5:12manda parar la grabación porque pensó
    • 5:15que había un problema de carácter técnico
    • 5:18porque el distorsionador, como su propia palabra indica,
    • 5:22distorsiona un sonido. Y aquel sonido era tan novedoso
    • 5:26que el técnico lo confundió con un fallo técnico.
    • 5:31("Lamento de gaitas, LOS ARCHIDUQUES)
    • 5:48-Hubo muchas versiones.
    • 5:50Pero Tino se fija en...
    • 5:53en su ídolo, que luego sería su súper ídolo.
    • 5:56Cuando Paul & Barry Ryan la graban
    • 5:59y meten una gaita escocesa.
    • 6:02Ya la habían grabado primero en América. Pero bueno,
    • 6:06él se fija
    • 6:08en los hermanos Ryan
    • 6:10y la gaita le sorprende. Y de ahí, lo de 'Lamento de gaitas'.
    • 6:15Y luego, la letra hecha por ellos.
    • 6:20-Con aquel sonido que era de los años 60
    • 6:23hacerlo en Asturias con una cosa tan significativa como la gaita
    • 6:29pues fue una cosa... un papel muy importante.
    • 6:32-Y conocimos a un estudiante que estaba haciendo,
    • 6:36no el Erasmus porque de aquella no existía, pero algo similar,
    • 6:39un escocés que se llama, si no moriría porque
    • 6:43le perdimos la pista, Ronin,
    • 6:46fue el que incorporó el instrumento a la canción.
    • 6:50¡Espectacular!
    • 6:52("Lamento de gaitas, LOS ARCHIDUQUES)
    • 7:20El primer lanzamiento de 'Lamento de gaitas'
    • 7:24fue en...
    • 7:26en Radio Madrid, Cadena Ser, en un programa muy importante
    • 7:31de la época que se llamaba los 40 Principales, de Joaquín Prat.
    • 7:35Y mantuvimos en los tres primeros puestos durante más de 40 días
    • 7:40'Lamento de gaitas' a nivel nacional, en esos 40 Principales que era
    • 7:45el 'hit parade' por antonomasia.
    • 7:47-Una canción bonita
    • 7:50a la que le hicieron una letra adaptada en aquel momento
    • 7:55muy chula y muy dura.
    • 7:57Yo creo que la letra es...
    • 8:02Cuando hablan de...
    • 8:04de la muerte por amor, ¿no?
    • 8:07Es muy shakesperiano. (SONRI)
    • 8:09Pero en aquellos momentos no todo el mundo decía esas cosas.
    • 8:13-Hombre, significa mucho para los asturianos, sobre todo.
    • 8:16Supongo que a uno de Cáceres le importará tres pepinos
    • 8:19lo de 'Lamento de gaitas', ¿no? Supongo.
    • 8:21Y luego, porque Tino Casal es ya mítico en Asturias
    • 8:25y pertenece a la discografía de Tino.
    • 8:30Y Tino está relacionado
    • 8:32en la súper fama de Los Archiduques a nivel nacional, ¿no?
    • 8:37La canción es una canción bien estructurada.
    • 8:40Un recuerdo a Asturias, sobre todo, porque la titula 'Lamento de gaitas'.
    • 8:45Nada tiene que ver con la letra original.
    • 8:48Y porque así somos los asturianos.
    • 8:51Cuando vivía Tino, no le daban tanta importancia.
    • 8:54Y ahora... (SONRI) le dan una importancia tremenda.
    • 8:57-La canción en sí no sale como una gran canción. No.
    • 9:01Esa canción fue con el tiempo con el que empezó
    • 9:05a quedarse 'Lamento de gaitas' cuando ya está Tino en otros menesteres.
    • 9:09Incluso puedo ponerme a decir que Tino, no muerto porque eso ya
    • 9:12llegó mucho más tarde... Y esa canción, 'Lamento de gaitas',
    • 9:15quedó ahí como un sello fuerte de un Tino Casal
    • 9:18con Los Archiduques. Pero fue más tarde cuando esa canción
    • 9:22se hizo más famosa. -Tino hoy es Tino no sólo porque
    • 9:26hubiese utilizado noblemente la plataforma de Archiduques,
    • 9:31que diríamos que sería su despegue, ¿no?,
    • 9:34sino porque después supo hacerse un nombre propio y además,
    • 9:38a base de mucho trabajo, que creo que acertó en su beneficio.
    • 9:43Y, lógicamente, nosotros y yo en particular como amigo,
    • 9:48más que un hermano me consideraba, lo vimos muy positivo
    • 9:55que haya dado ese paso de decir: "Yo no quiero ir a África.
    • 9:59A África vamos a ganar dinero, es verdad.
    • 10:03Pero no vamos a inventar nada muevo.
    • 10:05Entonces, voy a apelar..". Pues adelante.
    • 10:10-Yo puedo decir que íbamos los dos por la calle,
    • 10:13era yo muy niña, y escuchaba... porque llegaba a mi casa y decía:
    • 10:17"Voy por la calle con Tino y la gente lo insultaba".
    • 10:21Con palabras fuerte. O sea, una serie de cosas que eran increíbles.
    • 10:25Yo me quedaba flipada y decía mi hermano: "Tranquila".
    • 10:30Pero, sin embargo, luego más tarde
    • 10:32el Tino que se suben todos al carro, que lo conocen. ¿Cuántos lo conocen?
    • 10:36Ya te lo puedo contar yo con los dedos de la mano.
    • 10:39Pongo la derecha. Bueno, los de la izquierda, señores,
    • 10:42para que no haya... (SONRI)
    • 10:45-Decía él: "¿Vamos a Radio Nacional y Radio Intercontinental?".
    • 10:48Para unas entrevistas de presentación del disco y tal.
    • 10:52Decía: "¿Qué traje llevaré?".
    • 10:54Y nosotros: "Mira, lleva un traje azul que tienes
    • 10:58que te queda tan bien". (RI) "Ah, sí. Voy a llevarlo".
    • 11:02Como si tuviese 200 trajes. Sólo tenía uno.
    • 11:05-Creo que si un día no se lavaba el pelo dos veces
    • 11:08se le empezaba a ensortijar.
    • 11:10Entonces, lo vimos que se encerraba en el baño hasta que descubrimos,
    • 11:15efectivamente, que lo que hacía era preparar la plancha,
    • 11:17poner el pelo allí y empezar a planchárselo para dejarlo lacio.
    • 11:22"Pero, chiquillo, si entraste totalmente con caracolillos
    • 11:26y sales ahora lacio completamente". (RIN)
    • 11:33-Él se hizo en el grupo Los Archiduques.
    • 11:36Todas las tablas, los conocimientos musicales.
    • 11:39Ahí fue donde él desarrolló todo.
    • 11:42Fue como una escuela.
    • 11:44(APLAUSOS)
    • 11:51(VERSIÓN 'Lamento de gaitas')
    • 12:39-En esta versión de Archiduques hay un intento de mezclar lo tradicional
    • 12:43con lo moderno de la época, ¿no?
    • 12:46Lo moderno de la época eran los órganos Farfisa.
    • 12:50O los efectos en la guitarra con algo más tradicional que es la gaita.
    • 12:54Entonces, utilizan un rif de gaita
    • 12:57machacón que se queda durante toda la canción por detrás, ¿no?
    • 13:00Y luego, con el mix de la grabación lo van quitando cuando interesa
    • 13:04que no choque mucho con la melodía ni con la armonía.
    • 13:07Aun así, tratándose de un tema
    • 13:11tétrico, triste digamos,
    • 13:14que es el abandono y la muerte incluso,
    • 13:16lo hace desde una perspectiva muy...
    • 13:19muy 'happy', muy feliz, muy típico de esta época también.
    • 13:23Podría ser un tema totalmente bailable, pero está hablando de cosas
    • 13:27que no son bailables en general.
    • 13:30Algo que se aprecia mucho también es la capacidad vocal de Tino Casal.
    • 13:35En muchos puntos de la melodía hace melismas típicos de la época,
    • 13:40que se van un tono para abajo, para arriba.
    • 13:43Y se hace con mucho control, mucha afinación.
    • 13:45Y la verdad que se nota que,
    • 13:47bueno, la carrera que tuvo después como gran cantante.
    • 13:50(VERSIÓN 'Lamento de gaitas')
    • 14:29En los montes Pirineos entró'l fenómenu ye-yé
    • 14:32y los soníos del rock y del pop anglosaxonés.
    • 14:35Yera la música moderno o xuvenil.
    • 14:37Los mozos, con guedeya; y les moces, con sayes curties.
    • 14:40Un estilu de vida que nun primer momentu fue ridiculizáu y criticáu
    • 14:44al considerase, según les voices más reaccionaries,
    • 14:47como una manifestación cultural ayena.
    • 14:50Sicasí, esos ritmos nuevos y rompedores yeren pa la mocedá
    • 14:53muncho más qu'un estilu musical, yera una forma d'espresión propia,
    • 14:57un símbolu de llibertá y rebeldía xuvenil.
    • 14:59Yera'l pop-rock.
    • 15:02-En la década de 1960,
    • 15:04en Gijón y en toda España,
    • 15:07se llama la Década Prodigiosa.
    • 15:09Porque fue de muchos cambios, ¿no?
    • 15:12-Estamos hablando de los años 60 en una España
    • 15:15en la que gobernaba un dictador.
    • 15:18Entonces, todo eso reprimía mucho más las libertades en todos los sentidos.
    • 15:24-Al principio de los 60, justo en 1960,
    • 15:27llega la televisión a Gijón. Un hecho fundamental.
    • 15:32Pero a su vez
    • 15:34en esa década empieza el Festival de Cine de Gijón.
    • 15:39Empiezan a verse los primeros biquinis en la playa de Gijón.
    • 15:44Empiezan a verse los primeros hombres con melena por Gijón.
    • 15:48Una cosa espectacular y que causó polémica, por supuesto.
    • 15:53Pero a su vez, en la década de los 60, a Gijón
    • 15:57llegó el brazo incorrupto de Santa Teresa,
    • 16:00que fue nombrado hijo... huésped de honor de Gijón.
    • 16:05-De los años 60
    • 16:07yo recuerdo unos momentos, una época,
    • 16:11en la que empezaron a moverse muchas cosas, ¿no?
    • 16:14En aquella España oscura franquista de la dictadura
    • 16:17la gente joven comenzó a despegar, a reunirse.
    • 16:23Especialmente, la gente de la Universidad
    • 16:26y la gente también de los barrios y asociaciones.
    • 16:30-Visitó Franco la ciudad varias veces, en pleno franquismo.
    • 16:34Pero a su vez
    • 16:38había jóvenes
    • 16:41que tenían una inquietud, evidentemente con influencia
    • 16:44de la música inglesa, de los Beatles, por supuesto;
    • 16:48la música italiana, francesa, para asociarse, juntarse,
    • 16:52para hacer lo que se llamaban
    • 16:54conjuntos músico-vocales de aquella.
    • 16:57-En aquellos años, 1967-68,
    • 17:00empiezan los grupos, eh. Porque antes lo que tenía éxito,
    • 17:04que recuerdo aquí, eran las orquestas.
    • 17:07Y que me vienen con más fuerza
    • 17:11son Cholo Boix y los Marimbas Punto Azul.
    • 17:15-Y viene un movimiento que proviene de Italia,
    • 17:18muy lejos del americano, que no llegaba aquí,
    • 17:21sino que viene de Italia; empiezan a venir de Italia grupos
    • 17:24que son cuatro o cinco componentes, lo que llamaban quintetos, sextetos.
    • 17:28Y ya no usan los atriles, sino que hacen la música,
    • 17:32aunque sean músicos de carrera, la hacen ya más ejecutiva.
    • 17:37Más flexible.
    • 17:39Y ahí empiezan a venir a salas de fiesta importantes en Asturias,
    • 17:44en Gijón concretamente y en Oviedo.
    • 17:49Y empieza a introducirse un poco lo que se llamaba
    • 17:52el principio de 'la rock&roll'.
    • 17:55("Si mi padre fuese rey", LOS ARCHIDUQUES)
    • 18:16-Más que influencia de lo anglosajón, de los Beatles, Rolling,
    • 18:21que también influyeron,
    • 18:24en los principios del pop hecho en Gijón, The Pop Playo que llamamos,
    • 18:28está la música italiana y la francesa.
    • 18:32Y el rock&roll muy suave de Los Llopis y los Teen Tops.
    • 18:36Y enseguida también la influencia de Miguel Ríos,
    • 18:40Mike Ríos se llamaba en esa época.
    • 18:44-Los Beatles y toda la música entran por emisoras
    • 18:48piratas que se cogen, sobre todo, en la costa de Asturias,
    • 18:53como Radio Caroline,
    • 18:56todas esas emisoras que emiten en frecuencias piratas
    • 19:01llegan, pero no llegan como si tú ahora pones
    • 19:05una emisora de radio y la escuchas en el momento.
    • 19:08Había días que los escuchabas muy bien. Otros días que mal.
    • 19:11Y no había la técnica que hay ahora para decir: "Esta canción que estoy
    • 19:14escuchando en Radio Caroline la puedo grabar". No. No.
    • 19:19La escuchabas pero no la podías grabar porque no tenías aparato.
    • 19:22-Lo que te gustaba era todo lo que venía de fuera.
    • 19:25Ya fuera música anglosajona, inglesa, americana,
    • 19:29música francesa, música italiana,
    • 19:32los cantantes franceses desde Charles Aznavour,
    • 19:35Jacques Brel, Adamo, Gilbert Bécaud.
    • 19:39Todo. Johnny Hallyday. Te gustaba todo.
    • 19:43Lo de aquí de España te gustaban ciertas cosas.
    • 19:48Daba la sensación como que si escuchabas a...
    • 19:52No sé qué grupos podría haber en 1968,
    • 19:55pues Fórmula V, Los Diablos, Tony Ronald, Pic-Nic.
    • 20:01Se salvaban probablemente Los Brincos, Los Canarios,
    • 20:06Los Bravos, gente un poco más... incluso hasta cantaban en inglés.
    • 20:11Éramos un poco...
    • 20:14Por decirlo de alguna forma, un poco pijos. El decir:
    • 20:17"¡Si no tienes ni idea de inglés!", y estás todo el día colgado
    • 20:21con la música inglesa o, bueno, la francesa.
    • 20:25De otro país más que de este.
    • 20:28Siempre te tiraba más lo de fuera que lo de casa.
    • 20:42A mediaos de la década de los 60 los Beatles yeren un fenómenu
    • 20:46mundial que xeneró un boom que s'espardió per tol planeta.
    • 20:49Nel estáu español surdieron miles de bandes influenciaes polos soníos
    • 20:53de los británicos y les sales de fiestes. Y los guateques
    • 20:56principiaron a programar conciertos con una capacidá bien grande
    • 20:59de convocatoria.
    • 21:01Surdieron asina una montonera de grupos musicales en cada requexu
    • 21:05del país, yera la época de los conocíos d'aquella
    • 21:08como conxuntos. Una muestra de qu'a mediaos de los 60 el rock yá yera
    • 21:12algo consustancial a la mocedá asturiana.
    • 21:15-Y de ahí empieza a haber gupos de jóvenes
    • 21:19que empezamos a tener la...
    • 21:22la inquietud de pensar que en la música hay una carrera.
    • 21:27Unos, por unas razones; y otros, por otras.
    • 21:30Si quieres especificamos las razones. Por ejemplo, en el caso de muchos,
    • 21:35en el cual me incluyo, era que era más fácil de ligar.
    • 21:38Y entonces... (RI)
    • 21:40Era una manera de subir al escenario y ligar. Otros, no.
    • 21:44Me pueden matar por decir esto porque otros era porque les gustaba
    • 21:47mucho la música. -En ese sentido, juntarse jóvenes
    • 21:52de la misma edad era progresista. Era una cosa que no se había visto.
    • 21:57Juntarse jóvenes para hacer un proyecto, un proyecto musical.
    • 22:01Hacer un proyecto literario o un proyecto de cualquier
    • 22:04otro tipo de cosas. En este caso, musical.
    • 22:06-Luego ya fuimos a estudiar a la Escuela de Comercio.
    • 22:10Y en la propia Escuela de Comercio formamos el grupo Los Juniors.
    • 22:16Yo fui el generador de todo esto.
    • 22:20Y ahí empezamos a da-y al rock&roll,
    • 22:24que no fue fácil porque nadie había hecho una cosa similar en Asturias.
    • 22:29-Tengo contabilizados en Gijón, en la década de los 60,
    • 22:33de 1960 a 1970, 200 grupos musicales nada menos.
    • 22:40Y, claro, cada grupo musical tenía que tener dos o tres guitarras,
    • 22:44batería; algunos, órgano incluso.
    • 22:47Y con un coste económico medio-alto. La mayoría de los grupos musicales
    • 22:52compraban los instrumentos a plazos. Pagándolos a plazos.
    • 22:56En Gijón, un local que se llamaba Almacenes Soto.
    • 22:59O en Oviedo, un local que se llamaba Almacenes Villa, me parece.
    • 23:05Pero, me imagino, con cierto...
    • 23:08cierto trabajo económico para comprarlos, porque eran instrumentos
    • 23:12caros para la época, como lo son hoy.
    • 23:15Efectivamente. Si la familia de los chavales que formaba ese grupo
    • 23:18estaba en una situación económica más potente, eso se atenuaba, claro.
    • 23:23-Los grupos que había, por ejemplo, en Asturias.
    • 23:27Los Líders, donde estuvo Julio Ramos. Los Linces, Los Juniors.
    • 23:34Los 106, de Jerónimo Granda. Los Dos Más Dos.
    • 23:38En Gijón, Los Bríos, Los Sanos, Los Jaguars, Los B3, Los Surcos.
    • 23:45Creo que ninguno
    • 23:47hacía composiciones propias. Lo habitual era
    • 23:51versionear cosas que te llegaban de todas partes, pero especialmente
    • 23:57cosas de fuera, podías hacer incluso cosas italianas, cosas...
    • 24:01De cualquier parte.
    • 24:04(CANTA) -"Sigo tan perdido como ayer.
    • 24:09Ha pasado el tiempo.
    • 24:13Todos los recuerdos
    • 24:15se han quedado muy dentro de mí.
    • 24:20Soy un soñador y nadie me entiende.
    • 24:25Soy un soñador y estoy bien así".
    • 24:30-De aquella ya había mucho Beatle. Había Rolling.
    • 24:35Eso, sobre todos los espectros, digo de los que toqué.
    • 24:39Elvis.
    • 24:43Y de aquí de España, Sírex, Salvajes. Yo qué sé. Ese tipo de historia.
    • 24:49-Fueron auténticos héroes. Y lo digo completamente convencido.
    • 24:53Te guste o no te guste cómo hacían lo que hacían.
    • 25:00Pero era muy difícil que un chaval de 16, 17 años en aquella época
    • 25:05pudiera subirse a un escenario, conseguir una guitarra.
    • 25:09Una vez que tienes la guitarra, ¿qué haces con ella si no sabes tocarla?
    • 25:12Entonces, el pasarse un acorde, como se decía antes:
    • 25:18cuáles son las posturas.
    • 25:20O prender a tocar el bajo o la batería cuando realmente
    • 25:23no tenías prácticamente a nadie que te enseñara.
    • 25:28(CANTAN) -"La otra noche bailando estaba con Lola.
    • 25:38Y me dijo que se encontraba muy sola".
    • 25:48-Hay una cosa que suele decir, que muchos de estos grupos
    • 25:52ensayaban en el escenario. Es decir, que no habían ensayado nunca.
    • 25:56Se ponían encima del escenario por primera vez en su vida.
    • 25:59Y ensayaban a la vez que actuaban. Es decir, que le echaban mucha cara.
    • 26:03-Pues escuchaban tal como hoy el festival de Eurovisión.
    • 26:09Escuchaban... ¿Quién ganó? Podía ser 'No tengo edad'.
    • 26:14En este caso era concretamente 'La muñeca de cera'.
    • 26:18(CANTA) "Soy de cera. Soy de trapo".
    • 26:20Pues se tiraban... No sé si toda la noche, pero al menos
    • 26:23toda la mañana siguiente y ese día por la tarde-noche donde actuaran,
    • 26:28pueda ser El Madrigal. No. No era la época del parque de El Piles.
    • 26:33Probablemente, por ahí andaría. Pues la tocaban.
    • 26:37Y tocaban esa canción en directo y la gente, sorprendida
    • 26:40porque la noche anterior había sido el primer premio de Eurovisión.
    • 26:44Pero igual que era esto, las canciones de éxito.
    • 26:48Cualquier cosa que sonara pues los músicos... Bueno, músicos...
    • 26:53Enseguida la grababan. Iban al local de ensayo. Ensayaban y cantaban.
    • 26:59-Ahí ya tenían un grupo aquí unos amigos míos y llegué un día
    • 27:03y dije: "Oye, ¿hay manera de hacer una prueba aquí?".
    • 27:07Y dijeron: "Sí. Bueno, te llamamos la semana que viene y te lo decimos".
    • 27:13Y me llamaron y me dijeron: "Decidimos que como guitarra, no;
    • 27:17pero si quieres cantar, sí". Digo: "¡Qué más me da!".
    • 27:20A mí lo que me interesaba era lo que me interesaba. (RI)
    • 27:23-Con la guitarra desenchufada.
    • 27:26Imagínate una Nochevieja donde hay en una sala, la Pista Sandra
    • 27:31se llamaba, más de mil personas.
    • 27:35Encima, Fernandín El Pipas...
    • 27:38La pinta, eso sí, muy buena. La imagen era impresionante.
    • 27:41Fernandín El Pipas se coloca con la guitarra para que no vieran
    • 27:45ni acordes ni nada, y con ella, desenchufada, ye te digo.
    • 27:49Él cogía y hacía: "One, two, one, two, three, four".
    • 27:54Y yo me quedé con las baquetas así.
    • 27:57Mirando. Y digo: "One, two, three, four... ¿qué?".
    • 28:00Primero tenemos que saber qué es lo que hay que tocar, ¿no?
    • 28:04Bueno, pues ahí toda la gente...
    • 28:07mirándose unos a otros. Un murmullo de estos...
    • 28:10Yo, viendo a todas las caras.
    • 28:12No nos mataron de milagro.
    • 28:18(MÚSICA)
    • 28:22(CANTA N'INGLÉS)
    • 28:35-El primer grupo que se fundó en Asturias
    • 28:38que tuvo un renombre bien ganado fue dos años antes, Los Juniors.
    • 28:45Con Niti Colsa, que era el cantante, que todavía sigue haciendo
    • 28:49el hombre cosas por ahí. -Éramos cuatro.
    • 28:52Éramos Ramón Telenti, que falleció,
    • 28:55González Zazo,
    • 28:57Manolo Entrialgo y yo.
    • 29:00Los primeros. Luego, ya vino Pedro Bastarrica.
    • 29:05Vinieron varios también.
    • 29:08Alberto Hevia, que cantaba también. Éramos dos cantantes.
    • 29:12Para nosotros era mucho mejor...
    • 29:15Bueno, para todo. Para cantar, porque cantar de aquella tres horas
    • 29:20seguidas era mucho para nosotros. Ahora para nosotros, cantar tres,
    • 29:25como si son seis, no hay ningún problema, porque esto funciona. (RI)
    • 29:30En un principio llamábannos chiflaos porque cantábamos rock&roll,
    • 29:35pero poco a poco fue entendiéndose que aquello iba a ser una cosa
    • 29:39duradera y bastante duradera. Hoy todavía se escucha rock&roll.
    • 29:44Sin ningún problema.
    • 29:46-Hombre, yo creo que tiene validez. Además, el tema, cómo mezcla
    • 29:51la música moderna con las gaitas supuso un punto de...
    • 29:57de algidez musical para Asturies.
    • 30:01-No... Ahora, sí.
    • 30:04Ya vi este video alguna vez más.
    • 30:06Pues no sé. En YouTube seguramente o en alguna cosa así.
    • 30:10-Home, claro. -Sí. Ye buenísima, pero...
    • 30:12¿Cuánto tiempo tien esto?
    • 30:16Ahí lu tienes. Pero ¿ónde ta?
    • 30:20Qué planos. Qué planos. ¡Ah, mira ónde tán!
    • 30:23-En Oviedo. -En Santa María del Naranco.
    • 30:28Mira qué bigote.
    • 30:30Pero todavía nun vi a Tinín. -Home, de haberlos oído mucho.
    • 30:33Pero no me acuerdo si los vi o no los vi alguna vez.
    • 30:36Pero haberlos oído, mucho. Los Archiduques son de los 70.
    • 30:41La música de los 70 es la de mi época.
    • 30:43Claro. Mogollón. Mogollón.
    • 30:46Tino Casal, creo que lo conocíamos todos.
    • 30:48No creo que haya nadie que no lo conociera. Creo, eh. De esa época.
    • 30:53-De escucharlo en la TPA. -La canción era de Los Archiduques.
    • 30:57No era de Tino. La grabaron Los Archiduques.
    • 31:00Yo ya estoy rondando los 70.
    • 31:02Y Tino, precisamente hoy en la prensa se reflejaba... hablaba hoy
    • 31:07de Los Zafiros, que fue uno de los conjuntos donde Tino estuvo,
    • 31:10me parece que por primera vez. De Tudela Veguín me parece que eran.
    • 31:14La música moderno yera na época un símbolu de llibertá
    • 31:17cuasi desafiante el que'l réxime namás pudo mirar col ceñu puestu.
    • 31:20Y como dalgo subversivo tamién se vio'l fechu de que les muyeres
    • 31:24vistieren con sayes curties tresgrediendo'l modelu únicu de ser,
    • 31:27de pensar y d'aparentar que quixo imponer la dictadura.
    • 31:30Una lliberación que se xulgó escandalosa y que foi difícil
    • 31:34d'entender naquel contestu represor, pero que nun valió tampoco
    • 31:37pa parar el deséu de ser llibres.
    • 31:40-Fíjate. En la actualidad se está hablando
    • 31:43-estamos hablando de 2018, siglo XXI-,
    • 31:46de la brecha salarial. Es decir, que por el mismo trabajo
    • 31:50el hombre, en general, cobra más que la mujer.
    • 31:53A veces, bastante más que la mujer. Y eso...
    • 31:57no veo visos de que vaya a cambiar, desgraciadamente. Lo justo sería
    • 32:01que cambiase, evidentemente. Mismo trabajo, mismo sueldo.
    • 32:03Pues imagínate hace...
    • 32:05Hablamos de hace 50 años o casi 60 años. Pues mucho más.
    • 32:09-La gente estaba como con mucha movida.
    • 32:12Era la época yé-yé. Las chicas empezaron a...
    • 32:18atreverse a ponerse la falda corta, la minifalda.
    • 32:22Recuerdo también cómo rompimos con la rutina de después de salir
    • 32:27del cole, y yo frecuenté bastante Somió Park, El Jardín
    • 32:32y, especialmente, el Náutico.
    • 32:34-En aquel entonces esa movida estaba súper mal vista.
    • 32:37Una mujer fuera de casa, incluso una camarera estaba mal vista.
    • 32:40Era todo fatal. Era todo malo lo que fuera...
    • 32:44En fin, que había una represión
    • 32:47y unas cosas tan sumamente enganchadas, que la mujer no podía
    • 32:51salirse del contexto. Estaba muy muy muy controlada.
    • 32:55-Recuerdo en aquella época que comencé a andar en Vespa.
    • 32:59Y el ver a una mujer en Vespa, que sólo había en Gijón otra,
    • 33:03bastante mayor que yo en aquella época, yo ahí tenía 19, 20 años.
    • 33:08Eso ya era una ruptura.
    • 33:10Recuerdo que había alguien que me insultaba por la calle.
    • 33:13Y me llamaba marimacho por utilizar una Vespa, que se consideraba que era
    • 33:17un vehículo sólo apropiado para los varones.
    • 33:20-La cuestión de la liberación de la mujer en los 60 siempre se vio...
    • 33:25Bueno, lo típico, la minifalda, etcétera.
    • 33:28Sí que hubo cambios. Desde luego. Muchos cambios en la década de los 60
    • 33:32respecto a los 50. Infinita. En los 60,
    • 33:36la mujer podía ir a una cafetería. Es que en los 50 y 40 la mujer
    • 33:40no podía entrar sola en un bar. Estaba mal visto que entrase.
    • 33:43-En aquella época estábamos equiparadas a los menores de edad.
    • 33:48Éramos menores de edad. No podíamos trabajar sin el permiso
    • 33:52de nuestro marido, no podíamos abrir una cuenta bancaria.
    • 33:56Yo tengo un poder notarial del que entonces era mi marido,
    • 34:00Daniel Palacio, que lo guardo como una joya, porque era un poder
    • 34:03notarial en el que me autorizaba para todas estas cuestiones
    • 34:06que el Código Civil no me autorizaba sin su consentimiento.
    • 34:10Es un poder muy rompedor que dice que puede trabajar, puede abrir
    • 34:15una cuenta, puede vender nuestros bienes, puede hacer
    • 34:18un montón de cosas. -En aquel momento yo era consciente
    • 34:21porque ¿sabes lo que sentía? Sentía que la mujer tenía muy poco valor.
    • 34:25El valor de la mujer era estar en su casa, los niños,
    • 34:29quedarse embarazada, limpieza de casa. Las pobres mujeres, como
    • 34:33sigue hoy día todavía ese tipo de mentalidades en pueblos,
    • 34:36y yo tenía otras inquietudes. Yo necesitaba porque, claro,
    • 34:40yo llevaba el mundo artístico. Pero hay gente que llevaría estudiar
    • 34:44Derecho, Medicina, mil cosas. Y creo que de verdad los que luchamos
    • 34:48en esa fecha, yo era consciente totalmente de que la mujer
    • 34:51no teníamos... no teníamos sitio. Estábamos ahí porque procreábamos.
    • 34:56-Pero en cuanto a música... Es que si hablamos de la música de los 60
    • 35:01en Gijón y de los 70 en Gijón,
    • 35:05tenemos que hablar de hombres nada más, lamentablemente.
    • 35:08No me suena ningún grupo musical, ningún conjunto musical
    • 35:12formado no sólo por mujeres, que no lo hubo,
    • 35:16sino con una componente que fuese una mujer. Era muy raro.
    • 35:21-Pero la verdad es que estamos hablando de unos años en los que
    • 35:26que se subiera una mujer a un escenario... Ya era difícil
    • 35:29tener a gente como Karina, que buenos éxitos nos dejó,
    • 35:33como para que aquí en Asturias, que es lo que decía antes, que es
    • 35:37una región que estaba muy muy aislada.
    • 35:40Creo que llegaban más cosas a Asturias desde fuera por los barcos
    • 35:45que desde la Meseta.
    • 35:48-Las mujeres de aquella época fuimos abriendo algunos espacios,
    • 35:52con las dificultades, pero también con la ilusión
    • 35:56de empezar a cambiar las cosas.
    • 35:59Por tanto, unos años que recuerdo...
    • 36:02Bueno, no con nostalgia, sino con alegría.
    • 36:09(MÚSICA)
    • 36:29(CANTA) -Me siento tan triste como aquella noche
    • 36:35en que tú te fuiste
    • 36:39de mi lado en Asturias.
    • 36:42Por eso hoy que solo estoy y tú estás ausente,
    • 36:49ante tu tumba estoy
    • 36:52llorando tu muerte.
    • 36:55Ante tu tumba estoy llorando tu muerte".
    • 37:06Nun ye fácil tresgredir si falamos d'un tema cantáu por un tresgresor
    • 37:09com foi Tino Casal.
    • 37:11Un tema qu'amás ye'l primer cantar rock de la música epañola qu'incluyó
    • 37:15una gaita, pero Nel Cantu la Memoria podemos y atrevémonos con too.
    • 37:19Como diz el refrán, d'aquelles blimes vienen estos cestos.
    • 37:23(MÚSICA)
    • 37:33(CANTA) -"Me siento tan triste
    • 37:37como aquella noche
    • 37:42en que tú te fuiste
    • 37:47de mi lado en Asturias.
    • 37:52Por eso hoy que solo estoy
    • 37:58y tú estás ausente,
    • 38:03ante tu tumba estoy
    • 38:08llorando tu muerte.
    • 38:12Ante tu tumba estoy
    • 38:17llorando tu muerte.
    • 38:31Mil gaitas sonaban
    • 38:35con triste dulzura.
    • 38:40De pena por verme
    • 38:44con tanta amargura.
    • 38:49Me siento muy solo.
    • 38:53Me siento tan triste.
    • 38:58Por eso pido a Dios
    • 39:03que me dé la muerte.
    • 39:07Por eso pido a Dios
    • 39:12que me dé la muerte.
    • 39:21que me dé la muerte".

    Hubo un tiempu nel que'l pop yera un símbolu de llibertá y rebeldía y anque Los Beatles nun pasaron enxamás per Asturies, la nuesta tierra nada tien qu'envidiar a Liverpool. Equí nacieron grupo históricos como Los Archiduques, cantantes como Tino Casal, el principal iconu del pop español, y composiciones como 'Lamento de gaitas', un tema que ta tovía güei nel cantu la memoria de munchos asturianos.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Nel cantu la memoria

    Nel cantu la memoria.  'Chup Chup', d'Australian Blonde

    'Chup Chup', d'Australian Blonde

    4.67 (9 votos)
    17 de jul. 2018 40 mins.
    En reproducción
    Nel cantu la memoria. 'Lamento de gaitas', d'Archiduques

    'Lamento de gaitas', d'Archiduques

    4.50 (4 votos)
    10 de jul. 2018 40 mins.
    En reproducción
    Nel cantu la memoria. Nun yes tu

    Nun yes tu

    5.00 (23 votos)
    24 de ago. 2017 43 mins.
    En reproducción
    Nel cantu la memoria. Soi de Verdiciu

    Soi de Verdiciu

    4.73 (15 votos)
    10 de ago. 2017 38 mins.
    En reproducción

    Más de Nel cantu la memoria

    Nel cantu la memoria 2017

    1 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL