Martes 22 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDUzNTc0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.VoaiG4gLFBUg92scWff9Tw99kiDvK9HM_doKngsDbq8/2024/05/9d4d70b9-6a50-41f6-b58c-51c317335664_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:21Se la pongo amiga Medalla de oro en vela en Londres 2012.
    • 0:26Muy buenas.
    • 0:27Y ese cabrón se medalla de bronce en balonmano en Londres 2012.
    • 0:30Muy buenas, muy buenas
    • 0:32son los Juegos Olímpicos de las mujeres españolas, Ángela,
    • 0:35y es un orgullo formar parte de esas mujeres,
    • 0:39de ese grupo de mujeres que hicimos historia,
    • 0:41consiguiendo más medallas femeninas que masculinas por primera vez
    • 0:45en la historia del deporte español, 20 medallas se consiguieron en 2012,
    • 0:50en esa ocasión para España, 13 de ellas de mujeres.
    • 0:54Yésica Sí, yo creo que lo hemos hablado en varias ocasiones.
    • 0:57Creo que ese año marcó un antes y un después en el deporte español.
    • 1:02Y bueno,
    • 1:02creo que ninguna de las dos éramos conscientes
    • 1:04de lo que iba a suponer aquella medalla,
    • 1:06pero realmente ha sido todo un cambio para el deporte femenino
    • 1:11que supone tener un oro.
    • 1:12Ángela Un oro olímpico.
    • 1:14Es un sueño hecho realidad.
    • 1:16La verdad es que me cuesta a día de hoy
    • 1:19incluso explicar lo que supone, pero es que
    • 1:23es una maravilla, es mágico,
    • 1:25es cumplir un sueño, como digo, pero detrás de ello
    • 1:29hay muchas horas de esfuerzo, de sacrificio,
    • 1:32de dejar toda tu vida a un lado para dedicarlo
    • 1:34exclusivamente a entrenar para, para llegar a unos Juegos Olímpicos
    • 1:39y luego en los Juegos Olímpicos hacer tu trabajo,
    • 1:41salir a dar 200% de lo que tú tienes y superarme.
    • 1:47Miedos, esas indecisiones,
    • 1:51nervios muchas veces,
    • 1:52pero supone para mi es mi mayor tesoro.
    • 1:55Claro,
    • 1:55porque estamos hablando de los Juegos Olímpicos, 15 días de competición.
    • 1:59Pero Jessica, hay mucho antes,
    • 2:01hay un ciclo olímpico que en vuestro caso fue muy exitoso,
    • 2:04pero un éxito trabajado casi día a día.
    • 2:07Sí, yo creo que en la mente de los deportistas nunca está
    • 2:10que puedas llegar a conseguirla,
    • 2:12salvo que es algo que ya lleváis una trayectoria muy, muy encaminada,
    • 2:16pero bueno,
    • 2:16el balonmano en nuestro caso
    • 2:18sí que veníamos de hacer un ciclo olímpico muy exitoso
    • 2:21en campeonatos de Europa y del mundo, pero aún así
    • 2:23sabemos que la guinda del pastel son los Juegos Olímpicos
    • 2:26e incluso aquellas selecciones
    • 2:28que a lo mejor en un Mundial no dan la talla.
    • 2:30¿Sabes que en las Olimpiadas van a pelearlo?
    • 2:32En nuestro caso íbamos sin ningún tipo de objetivo.
    • 2:35Para nada estaba el conseguir la medalla y yo
    • 2:37creo que eso también fue la magia de que al final
    • 2:40llegáramos a esa clasificación donde los nervios
    • 2:45no pasaban por nuestra cabeza
    • 2:47porque no íbamos con esa presión de tener que ganar la medalla.
    • 2:50Entonces, bueno,
    • 2:52es es todo.
    • 2:53Ganar una medalla olímpica es todo.
    • 2:55Quizás a corto plazo
    • 2:56no eres consciente de lo que significa,
    • 2:58pero según van pasando los años te vas dando cuenta de
    • 3:02la importancia.
    • 3:02Hablamos ahora de esa falta de presión que quizá os ayudó.
    • 3:05¿Os ayudó a vosotros también, Ángela, porque es verdad
    • 3:08que no veis como las grandes favoritas?
    • 3:12Sí, desde luego.
    • 3:12Yo creo que una de las claves de
    • 3:13nuestro éxito fue precisamente ese no ser las favoritas, ni
    • 3:18ni en el equipo español ni en el equipo de vela en entonces,
    • 3:22pues el salir a competir y a disfrutar
    • 3:25creo que es una de las claves del éxito para nosotras.
    • 3:29Nuestro pico de forma, por suerte fueron los Juegos Olímpicos.
    • 3:33Habíamos tenido, habíamos empezado de cero el año 1,
    • 3:37fuimos superando etapas
    • 3:39y conseguimos la clasificación en abril del mismo año de los Juegos.
    • 3:43Tuvimos además unos últimos meses de entrenamiento
    • 3:46muy buenos, con un equipo liderado por
    • 3:50parte de nuestras compañeras rivales.
    • 3:52Habían sido luego ya nuestras sparring de cara a los juegos
    • 3:55y un patrón muy conocido español, que fue el que lideró
    • 3:59ese equipo con el que entrenamos.
    • 4:00Entonces conseguimos nuestro pico
    • 4:02de forma justo en la semana de los Juegos.
    • 4:06En esos cuatro años, la semana que teníamos que tener
    • 4:08el mejor pico de forma fue cuando lo conseguimos.
    • 4:10Así que pues el haber llegado ahí, pues sin esa presión
    • 4:14de ser las favoritas,
    • 4:16pues yo creo que también es esa esa clave
    • 4:18y haber podido tener los últimos meses con unos trucos nuevos
    • 4:22y que no estaban acostumbrados a la flota femenina.
    • 4:24El poder haber entrenado en este caso con con con un chico, pues tuvimos
    • 4:28ese extra también de punto de forma y además nuevas
    • 4:32formas de navegar que tuvimos la sorpresa.
    • 4:35¿Y cómo se formó aquel trío con Tamara
    • 4:39y Sofía a Toro y después con Marina?
    • 4:42Pues surgió un poco de casualidad.
    • 4:44Yo la verdad que ya para los Juegos de 2004
    • 4:48había tenido esa invitación a formar parte del equipo
    • 4:52para poder estar a unos Juegos, pero yo estaba todavía estudiando
    • 4:55y después en mi casa sin atreverme en los estudios.
    • 4:57Y luego ya verás que pasa con con los Juegos.
    • 5:00Pero sí que tenía ese runrún de querer a unos juegos
    • 5:04y a cuando vi los Juegos de Barcelona 92 en la tele era como yo
    • 5:08quiero estar ahí en unos Juegos Olímpicos.
    • 5:10Tuve esa pequeña invitación que rechazamos, pero ya cuando llegó
    • 5:14los Juegos de Londres, esa campaña olímpica
    • 5:16y que yo estaba terminando ya mis estudios, dije aquí tiene que
    • 5:20tiene que decir está es mi momento, es tengo que aprovecharlo.
    • 5:23Sobre todo porque aparecía esta categoría nueva.
    • 5:24Entonces pues buscaban chicas, regatistas para poder probar
    • 5:29y entonces pues un poco de casualidad.
    • 5:31Tamara navegaba de tripulante, pero quería ser patrona
    • 5:35y sus cuatro compañeras, Sofía, gallega.
    • 5:37Y bueno, pues a través de los hermanos Alonso,
    • 5:40regatistas asturianos que en casa siempre cuando hay alguna oportunidad
    • 5:45de entrar en el equipo,
    • 5:46decir que aquí en Asturias hay una chica que
    • 5:48que quiere intentarlo y por eso digo que fue un poco de casualidad.
    • 5:52Me llamaron para ir a Galicia, entrenar con ellas y yo el lunes
    • 5:55estaba con las maletas hechas y entrenando.
    • 5:57Enviar como con ellas.
    • 5:58Esta oportunidad ya no la podía perder y empezasteis casi sin barco.
    • 6:02Empezamos con un barco de plástico y de escuela
    • 6:05que se utilizan en la escuela para que la gente aprenda a navegar.
    • 6:08Y la idea era
    • 6:09echar horas en el agua, aunque no fuese con el barco oficial.
    • 6:13Para las tres, coordinarnos y aprender,
    • 6:16pues la técnica y la estrategia de este tipo de competición.
    • 6:20Y cuando nos invitaban a ir a Santander,
    • 6:22que estaba el equipo olímpico y estaban los barcos oficiales,
    • 6:25estábamos todo el día en el agua
    • 6:27aprovechando al máximo poder entrenar con
    • 6:29con el barco oficial de los Juegos.
    • 6:31El primer año no conseguimos entrar
    • 6:32en el equipo olímpico, pero al segundo conseguimos ganar
    • 6:35el Campeonato de España y ya merecernos estar en Santander
    • 6:38todos los días de la semana entrenando.
    • 6:41Llegasteis en el
    • 6:42momento justo en el pico de forma
    • 6:45Era el momento también de Jessica Alonso en
    • 6:47los Juegos Olímpicos de Londres 2012, porque en teoría
    • 6:51no ibas como teórica titular, en este caso en el extremo derecho.
    • 6:54Bueno, yo en mi carrera deportiva
    • 6:56he tenido siempre la suerte, porque realmente
    • 6:59el objetivo de cualquier deportista es estar entre los mejores
    • 7:02y hay que competir entre los mejores.
    • 7:04Me ha tocado compartir
    • 7:06puesto tanto en el equipo, en el Chaco como en la Selección,
    • 7:08con la mejor extremo del mundo que la Carme Martín.
    • 7:11Entonces mis minutos siempre se veían en un segundo plano
    • 7:14respecto a ella, siempre era la que más tiempo tenía de juego
    • 7:18y yo siempre estaba para darle un apoyo.
    • 7:20Así que teníamos un rol muy parecido en el tema de los penaltis,
    • 7:24que lo hacíamos al 50%, pero luego los minutos,
    • 7:28si ella jugaba 40, yo jugaba el resto 20.
    • 7:31La mala
    • 7:31suerte para ella es que se lesiona y la buena suerte para mí.
    • 7:35En la segunda jornada de las olimpiadas se lesiona
    • 7:38y bueno, para mí ese día fue muy muy complicado
    • 7:41porque nunca me había tenido que enfrentar
    • 7:43sola a la responsabilidad del puesto,
    • 7:45un puesto importantísimo en nuestro equipo porque
    • 7:48era la mejor jugadora que teníamos.
    • 7:50Entonces sabíamos que todos los ojos estaban siempre puestos en ella
    • 7:54y para mí fue ese primer día
    • 7:56difícil de asimilar, que me quedaban unos Juegos Olímpicos por delante
    • 8:00y que claro, tenía que estar a un nivel parecido al de ella.
    • 8:04Pero bueno, la verdad es que no sé que me pasó
    • 8:08tampoco le di más vueltas y decidí disfrutar de la oportunidad
    • 8:12que a lo mejor no había tenido
    • 8:13hasta ese momento, que era tener la titularidad y la verdad es que salió.
    • 8:17Salió bien la cosa, muy bien.
    • 8:19Salió en muchas imágenes de Londres 2012.
    • 8:22Como decíamos antes, son los Juegos Olímpicos de la Mujer
    • 8:25española 13 medallas de las 20 que consiguió la delegación.
    • 8:28Pero hay muchas fotografías y muchas imágenes.
    • 8:31Una de ellas, sin duda, es el gol en ese tercer y 4. puesto.
    • 8:36Último gol ganando a Corea 31 a 29, obra de Yessica y bendito gol
    • 8:41porque después de dos prórrogas ya algo que decir de esfuerzo para nada.
    • 8:46Sí, recuerdo que anterior a ese gol me había tocado también
    • 8:48definir el partido con un penalti. El fallo
    • 8:52fue un partido, la verdad es que de vértigo.
    • 8:55Y bueno, por mi parte, haber podido marcar el último gol
    • 8:58ha queda en un segundo plano que aunque todo el mundo me lo recuerda,
    • 9:01pero para mí la mejor imagen es estar en el podium
    • 9:05cogiendo la medalla más que el último gol,
    • 9:07que sé que la gente que me conoce sabe mi trayectoria,
    • 9:10pues se alegra mucho porque haya podido tener
    • 9:14ese momento en los juegos y además terminar con ese gol.
    • 9:17Pero para mí, la verdad, queda en un segundo plano.
    • 9:20Medalla de bronce.
    • 9:21Esa imagen del gol de Jessica.
    • 9:24Otra imagen veros a vosotras tres tirándose nada
    • 9:27más cruzar la línea de meta al agua.
    • 9:30El barco por un lado, vosotros por el otro, un oro, el más inesperado,
    • 9:35decían las crónicas de entonces y uno de lo maravilloso.
    • 9:38La verdad
    • 9:39que casi se me pone todavía a día de hoy, dos años después,
    • 9:42la piel de gallina recordando esos momentos y esas emociones
    • 9:46la pasamos el último día.
    • 9:49Cuando estás en una final, la verdad es que lo bueno es que
    • 9:51por muy mal que tengas un día ya tienes una plata asegurada.
    • 9:56Entonces sales con mucha tranquilidad al agua.
    • 9:58Precisamente porque el peor día de tu
    • 10:02día en el agua ya tienes una plata olímpica asegurada.
    • 10:05Pero sí que queríamos bañar la plata en oro y las condiciones
    • 10:09no fueron las más adecuadas para nosotras, que empezábamos poco.
    • 10:14Entonces los vientos fuertes
    • 10:16iban en contra de nuestra velocidad del barco,
    • 10:18así que las claras favoritas eran el equipo australiano
    • 10:23dominaba en muchas
    • 10:23esas condiciones y además era uno de los equipos fuertes
    • 10:26a batir durante toda la campaña olímpica.
    • 10:28Y así fue.
    • 10:29Al final terminamos un buen tres dos.
    • 10:31Conseguimos ganar la última regata, pero.
    • 10:34Pero es que hasta que lo hicimos,
    • 10:36hasta que nos cruzamos la línea de llegada,
    • 10:38Aquí no se puede celebrar nada
    • 10:39porque el equipo australiano era muy peleón
    • 10:41y hasta la línea de llegada no peleaba.
    • 10:44Pero sí que es verdad que cuando ya se acercaba la línea
    • 10:46y le sacábamos bastante distancia, pues se ve nuestra sonrisa
    • 10:50un momento ya de relax y lo que hicimos fue
    • 10:54agarrarnos las tres, tirarnos al agua y al barco.
    • 10:56¿Pues que lo parase enfundarse en la organización no?
    • 11:00Pero sí que es un momento casi como de alivio.
    • 11:03Además es que el agua y en la tierra no, no,
    • 11:05no notamos ni el frío
    • 11:07y fuimos mojadas al puerto en el puerto
    • 11:09volvimos a tirarnos al agua con todo el equipo español.
    • 11:11O sea que la emoción que tapaba el frío, frío inglés decía
    • 11:15antes que salíais un poco
    • 11:17con la poca presión entre comillas, de que ya teníais medalla.
    • 11:21Justo todo lo contrario que vosotras que os estáis jugando
    • 11:25tercer y 4. puesto.
    • 11:26¿Tener medalla o no es un extra de presión?
    • 11:29Sí, mira, no recuerdo muy bien cómo preparamos aquel partido,
    • 11:33pero para nosotros era claro, era todo, era gloria o nada.
    • 11:36Quedarte a unas puertas
    • 11:38de algo que se te pasa una vez en tu carrera deportiva, si Dios quiere.
    • 11:41De hecho yo como jugadora sólo he vivido unos Juegos Olímpicos
    • 11:45y sí que es verdad que
    • 11:48teníamos mucha confianza en nosotras porque nuestro paso por los juegos
    • 11:51había ido de menos a más y nos había ido hacer
    • 11:55coger mucha confianza en nuestros partidos.
    • 11:58El equipo Corea, pues la verdad que era un equipo muy difícil, atípico,
    • 12:02se nos daba muy mal porque tienen un juego muy parecido
    • 12:04al nuestro en cuanto a que no tiene mucho lanzamiento exterior
    • 12:07y son muy rápidas,
    • 12:08pero teníamos mucha confianza en nosotras
    • 12:10porque nosotras estábamos a muy buen nivel.
    • 12:12Entonces yo creo que el factor mental, que además ellas sí
    • 12:15que venían con la presión de tenía que ganar medalla, porque son
    • 12:18equipos que sólo preparan ciclos olímpicos, no les dan importancia
    • 12:21a una medalla europea o mundial y sí a una olímpica.
    • 12:24Ellas yo creo que sí que van más con esa presión.
    • 12:27De hecho, creo que ese año fuimos el único equipo
    • 12:29que les quitó de estar en un podio de unas Olimpiadas.
    • 12:33Entonces, bueno, se vivió con muchos nervios,
    • 12:36pero cuando te metes en la pista es un partido más.
    • 12:39Yo creo que
    • 12:39al final te metes en los juegos y lo que pasa
    • 12:42es que en los Juegos Olímpicos no solamente es la competición,
    • 12:45la pista, en este caso la pista y el barco, sino todo lo que
    • 12:49todo lo que rodea a los Juegos Olímpicos, la Villa Olímpica.
    • 12:52¿Cómo, cómo fue vuestra llegada a Londres?
    • 12:55Nuestra villa. Lo malo que tenemos de vela
    • 12:57es que tenemos que estar al lado de la costa.
    • 12:59Y entonces estábamos en que estábamos a tres horas de Londres.
    • 13:01Y yo creo que también es algo positivo que nuestra villa.
    • 13:05Estábamos solo los de vela.
    • 13:07Entonces la gente que encuentras en todos los mundiales es más habitual.
    • 13:11Lo único que tenías de diferente era cuando ibas al barco, al pantalán.
    • 13:15Tienes que pasar por una zona de prensa
    • 13:16que la prensa te podía parar o no, pero el día a día al final
    • 13:19no dejaba de ser lo mismo.
    • 13:20Yo creo que también
    • 13:21esa normalidad también ayuda a que sea todo más tranquilo.
    • 13:26Y nosotras pudimos ir la ceremonia de clausura
    • 13:28y la de inauguración fuimos a la Villa Olímpica como tal
    • 13:33y claro, es un no sé, es una emoción constante
    • 13:36porque te encuentras a un montón de deportistas conocidos.
    • 13:40Lo maravilloso que tienen los Juegos Olímpicos
    • 13:41es que todos los deportes somos una familia.
    • 13:44Entonces pues te encuentras a los de baloncesto,
    • 13:46a las futbolistas, que son los deportistas más conocidos
    • 13:49y de repente eres parte de su equipo y te ven.
    • 13:52Y eso es algo que yo creo que también maravilloso, que todo
    • 13:56el deporte español se une en un campeonato en Después.
    • 13:59Yo también creo que estar en la Villa Olímpica
    • 14:01grande con esa emoción, de repente entrar
    • 14:04medallista y todo el mundo lo aplaude.
    • 14:06Pues si te va bien
    • 14:06seguro que te genera motivación, pero igual te puede generar
    • 14:10todo lo contrario. Muchos nervios.
    • 14:11Yo creo que también el haber vivido esas dos ceremonias
    • 14:15en la Villa Olímpica oficial, pero el día a día
    • 14:19en nuestra villa olímpica con solos de vela,
    • 14:21pues yo creo que también eso es parte de la calma.
    • 14:24Y es más, además, a medida que la gente iba compitiendo
    • 14:26se iba marchando a Londres, con lo cual la villa de Vela
    • 14:29estaba cada vez más más vacía y nosotras competimos los 15 días.
    • 14:33Nuestra final fue el último día de los Juegos Olímpicos y en la Villa
    • 14:36Olímpica estábamos solos el equipo australiano y nosotras.
    • 14:39¿Entonces la regata
    • 14:41realmente empieza en el desayuno, porque cuando llegas al comedor y se
    • 14:44que estamos
    • 14:44los dos equipos que ya estábamos casi compitiendo en el propio comedor,
    • 14:48pero era curioso como la villa iba desapareciendo y íbamos quedando
    • 14:52las protagonistas y tú cómo lo viviste?
    • 14:55Bueno, pues comparto con Ángela que realmente lo
    • 14:58bonito de los juegos, lo que lo hace diferente, es la convivencia
    • 15:01en la Villa Olímpica, pero tiene por contra lo que lo que comenta,
    • 15:04porque nosotras cuando llegamos el primer día te sobrepasa aquello.
    • 15:08Piensa que entras en un comedor
    • 15:10para 5000 personas, un gimnasio para 5000 personas y
    • 15:15la vida allí.
    • 15:16Yo subí.
    • 15:17Me acuerdo el primer día en el ascensor con Pablo Gasol.
    • 15:20Pues imagínate, no sabía ni dónde mirar.
    • 15:21Y el tercer día
    • 15:23con los de aquella príncipes actuales, reyes de España,
    • 15:26justo venían a visitar la villa y subir con ellos en el ascensor.
    • 15:30Esa situación, si no tienes una madurez y
    • 15:35una frialdad, te supera, te supera.
    • 15:38No teníamos horarios nosotras
    • 15:39para comer, que normalmente a la una y todas en una mesa olvídate a la
    • 15:44una entrar al comedor y que cada uno busque donde buenamente pueda comer,
    • 15:47donde haya sitio claro, diferentes
    • 15:50formas de comer, es todo.
    • 15:52Te sobrepasa.
    • 15:53Y luego claro, la convivencia con gente que tú tienes idolatrado.
    • 15:57Porque claro, dentro de la villa somos todos olímpicos
    • 16:00y somos todos de un nivel extraordinario,
    • 16:02pero luego allí también hay niveles, claro.
    • 16:04Entonces, bueno,
    • 16:06yo que
    • 16:06he tenido la oportunidad de ir a otros Juegos Olímpicos,
    • 16:09los de Tokio,
    • 16:10es verdad que el tener
    • 16:11esa experiencia olímpica te ayuda a ir con otro seno.
    • 16:14En nuestro caso éramos todas novatas, así que
    • 16:18hasta que no pasaron tres o cuatro días
    • 16:20y ya vimos que bueno que podíamos ir teniendo alguna opción.
    • 16:24Yo creo que no nos centramos de donde estábamos.
    • 16:26Lo bueno de Londres 2012 es que la delegación española
    • 16:31nos identificaba bien porque el chándal
    • 16:33es de los más recordados de la historia totalmente
    • 16:36de la delegación española, sino del olimpismo en general,
    • 16:39porque aquel chandal siempre será recordado.
    • 16:41Ángela, pero que fue de lo más comentado previo a los juegos.
    • 16:46Pero ya. ¿Es decir que luego le coges cariño, no?
    • 16:48Porque tienes que vestirte 15 días con ese chándal y yo la verdad es
    • 16:52que lo único que pedía era que fuese de mi talla, porque siempre
    • 16:57la vela, que es un deporte
    • 16:59que hay muchas más hombres que mujeres
    • 17:00y yo siempre he sido muy, muy pequeña comparada con mis compañeras,
    • 17:03pues toda la ropa me quedaba siempre enorme.
    • 17:06Y después cuando llego a la ropa de los juegos,
    • 17:08pues que tampoco es que fuese muy muy bonita.
    • 17:10De hecho no la he vuelto a poner, que me hubiese gustado
    • 17:13ir a entrenar con esa, con esa ropa.
    • 17:15Podría haber sido un detalle hoy haber vestido así,
    • 17:19pero por ejemplo no me lo puse y era todo de mi talla y me quedaba bien.
    • 17:23Dije bueno, pues mira, pues vamos todos.
    • 17:25Es la fiesta del deporte, los Juegos Olímpicos.
    • 17:28Bueno, pues vamos, todo el equipo español va
    • 17:31vestido o igual de mal vestido,
    • 17:33pero bueno, como se comparte también, pues al final es lo de menos.
    • 17:36Es una ilusión, pero.
    • 17:37Pero sí que
    • 17:39lo primero que la gente de una vez sacamos una foto de nada de la ropa.
    • 17:43Es verdad que con una medalla queda un poco mejor
    • 17:44el chándal y la verdad, la verdad es que sí.
    • 17:47Tengo que añadir que el polo aquel rojo que era el que más,
    • 17:51a mí me lo querían comprar, o sea, era una cosa de hecho.
    • 17:54Pero de las cosas que más solicitadas estuvieron los Juegos Olímpicos
    • 17:58yo creo que de lo llamativo es otra cosa.
    • 18:01La gente también fue de las cosas que más les gusta.
    • 18:04Una medalla olímpica siempre trasciende el deporte.
    • 18:07¿Lo habéis notado vosotras?
    • 18:10Sí, sí, sí, se nota.
    • 18:11Obviamente
    • 18:13hay gente que digo es que llevo toda mi vida compitiendo,
    • 18:15yendo a europeos, mundiales
    • 18:17y eso la gente quizás no lo valora, pero unos Juegos Olímpicos
    • 18:20sí que aún todavía no conocen el esfuerzo que supone
    • 18:23llegar a unos Juegos Olímpicos,
    • 18:24pero sí que a los Juegos Olímpicos, como se ve en la televisión,
    • 18:28se habla de los deportistas que sí que llaman la atención
    • 18:32cambiar la vida.
    • 18:34Pues sí, yo creo que
    • 18:36bueno, pues yo he seguido trabajando, he seguido compitiendo.
    • 18:40Te ayuda, te da una motivación y
    • 18:43es como digo, ese tesoro al conseguir hacer ese sueño realidad
    • 18:47pero tal que te ayuda también.
    • 18:50Si no sigues trabajando, pues ahí, ahí se queda.
    • 18:53Por lo tanto, yo creo que es un impulso.
    • 18:55Y bueno,
    • 18:58ya con aquellos, por ejemplo, aquellos Juegos Olímpicos
    • 19:00en general todos, porque al final cualquier medalla española
    • 19:03trasciende más allá de la prensa deportiva.
    • 19:05Por ejemplo, estás hablando de periódicos nacionales,
    • 19:08vuestras medallas salían a relucir en en todos los casos.
    • 19:12No digo esa trascendencia porque al final todos los ojos
    • 19:16durante esos 15 días están puestos en este caso en Londres.
    • 19:19No es sólo eso, se notaba allí o se abstrae y ahí es nada.
    • 19:23Es que pensar que en la época en la que Ángela y yo vivimos
    • 19:27esos Juegos Olímpicos no había lo que hay ahora.
    • 19:29Redes sociales están empezando las redes sociales.
    • 19:32Yo me acuerdo que en Londres me hice el Twitter,
    • 19:34que me subieron los seguidores en tres días.
    • 19:37Yo no sabía ni qué es esto.
    • 19:39No hay la visibilidad que había antes del deporte en general,
    • 19:43ni los medios de comunicación son como los de ahora.
    • 19:47Teníamos muchísima menos repercusión.
    • 19:49Y claro, ir a unos Juegos es lo que te hace dar ese salto
    • 19:51de estar en todos los medios, de tener una visibilidad.
    • 19:54Pero bueno, si hubiera sido en la actualidad, esto sería otra historia.
    • 19:57Totalmente.
    • 19:58Allí no eres consciente de nada de esto.
    • 20:00De hecho, cuando estás allí
    • 20:02tú no sabes tampoco la repercusión que esto va a tener a posteriori.
    • 20:05Es un poco como Gran Hermano, la primera edición es un poco
    • 20:08lo mismo, tú estás allí, sabes que todo el mundo te
    • 20:11está viendo, pero tú no sabes lo que va a pasar después, pues
    • 20:14disfrutaste de esa medalla muchísimo,
    • 20:18muchísimo.
    • 20:18Porque como bien decía Ángela, yo creo que la medalla no es el
    • 20:23el mérito a ese partido
    • 20:24o a esa competición es el resultado de muchos años de trabajo.
    • 20:28La gente que llega a competir en unos Juegos Olímpicos
    • 20:30es porque ha dedicado muchísimo, muchísimo tiempo y esfuerzo.
    • 20:34No es que los que nos llegan no lo hayan hecho también,
    • 20:37sino es que
    • 20:37se han dado todas las circunstancias para que puedas estar allí.
    • 20:40Es muy complicado poder participar, ya no te digo nada,
    • 20:43poder conseguir una medalla.
    • 20:44Entonces cuando llegas al a lo máximo de tu carrera deportiva
    • 20:49y que sabes que tan pocos pueden llegar y que tan pocas veces
    • 20:52puedes vivir algo así, salvo
    • 20:54los tops, tops, tops que tienen tres o cuatro medallas olímpicas
    • 21:00que más le puedes pedir.
    • 21:01Es todo, es todo.
    • 21:03Sigo disfrutando.
    • 21:04Ahora la disfrutas más ahora que de otra manera,
    • 21:07De otra manera, de otra manera.
    • 21:08Cuando te retiras todo cambia.
    • 21:11Entonces empiezas a disfrutar la medalla de otra manera
    • 21:13y te dio tiempo en un momento, porque es verdad
    • 21:15que aquella temporada es más, tú te vas a Serbia inmediatamente después.
    • 21:20Yo me puede disfrutar muy poquito de la medalla, muy poquito.
    • 21:22De hecho veía a Ángela en todo lo que estaba metida.
    • 21:25Pues eso de cuando vienes de conseguir una medalla
    • 21:27y me quede fuera de todo porque llegué directamente
    • 21:30para ir a la feria de Muestras.
    • 21:32Me acuerdo a una rueda de prensa que teníamos allí.
    • 21:36Me fui ese día por la noche y me hice las maletas, dos maletas
    • 21:38para irme a Serbia un año y a los dos días me salió el avión,
    • 21:42o sea que no, y ya no volvía a España hasta Navidades.
    • 21:45Entonces yo, por ejemplo, todo el
    • 21:48disfrutar un poco del cariño del
    • 21:49tu gente y demás olimpiadas, yo no lo no lo viví.
    • 21:52Eso sí lo pudiste vivir tú, no, Ángela.
    • 21:54Sí, sí, sí.
    • 21:55La verdad es que cuando de repente
    • 21:57los Juegos Olímpicos lo que hacen es acercar al público en general
    • 22:02al deporte, cosa que el día a día de nuestro deporte no lo consigue.
    • 22:06Y por ejemplo, diría que se disfrutan de todas maneras o deberían
    • 22:09disfrutar el antes y el después, el haber conseguido una medalla
    • 22:13y que el camino hacia la medalla no lo disfrutes es un error.
    • 22:18Por ejemplo,
    • 22:18creo que el valor que tiene la medalla es que mis dos compañeras,
    • 22:21con Tamara y con Sofía, que éramos una familia
    • 22:24y el poder disfrutar todo el camino, vas a llegar a Londres.
    • 22:27Yo creo que es lo que hace
    • 22:29más valiosa esa medalla.
    • 22:31Luego también el Bosque también hay que saber disfrutarlo
    • 22:34y lo pasas a que la disfrutas, pero que no te das cuenta
    • 22:39lo que realmente has conseguido, que es algo muy grande para el deporte.
    • 22:42Y yo lo diría, lo disfruto con la gente del entorno,
    • 22:46pero mis padres nunca, mi familia, nunca van a verme las competiciones.
    • 22:50Pero a Londres sí que fueron, pero se iban.
    • 22:52Iba a venir a verme un par de días en los cuartos de final
    • 22:56y ya se marchaban a Londres a ver otros deportes.
    • 22:59Tengo que pasar de cuartos, por lo menos para que me vean
    • 23:01competir.
    • 23:02Y de hecho luego perdieron todo lo que tenían reservado en Londres
    • 23:05porque tampoco se esperaban que íbamos a llegar a los a la final.
    • 23:09Y de hecho, cuando yo llegaba a España
    • 23:10ellos no estaban el aeropuerto para parar, para buscarme.
    • 23:14Entonces el poder haber compartido con mi familia
    • 23:16ese momento es también lo que le da mucho valor.
    • 23:19Y luego la cantidad de gente que he visto tu regata.
    • 23:22Gracias por haberme hecho feliz
    • 23:25viendo tu deporte o haciendo mi trabajo.
    • 23:27Pues eso realmente
    • 23:28es el disfrute de que has hecho feliz a mucha gente viéndote
    • 23:33subir al alto del podio, sintiéndose orgulloso porque una española,
    • 23:37una asturiana, una gijonesa, esté en un Podemos olímpico.
    • 23:40¿Entonces eso, eso es disfrutar de la medalla que tengo tu trabajo
    • 23:44hoy has hecho feliz a alguien?
    • 23:46Me parece algo increíble.
    • 23:48La vela
    • 23:49es un deporte muy, muy mediático que pueda seguir la gente.
    • 23:52Pero es verdad que en unos Juegos Olímpicos
    • 23:55la medalla de oro, todos vamos con el equipo
    • 23:57ese al final es del equipo español y todos vamos.
    • 24:00Y yo creo que es el momento de de veros en directo ganando a Australia.
    • 24:05Además es que era la última regata, era el todo ganada.
    • 24:08Fue un momento muy emocionante desde esta parte
    • 24:12de la pantalla.
    • 24:13Al otro lado
    • 24:14hay gente que me escribió, que estaba,
    • 24:16que estaba de viaje y que había para una gasolinera
    • 24:18o que estaban ahí,
    • 24:18porque además era un sábado que hacía muy bueno aquí en Gijón.
    • 24:22Pues que lo vio muchísima gente y eso hace bueno,
    • 24:25pues es parte del disfrute de la medalla
    • 24:27el poder compartirlo con la gente de tu entorno.
    • 24:31Y después Carlos,
    • 24:31llegan reconocimientos como por ejemplo poner el nombre
    • 24:34a la pista del colegio a la que fuiste de pequeño.
    • 24:37Yo creo que eso
    • 24:39te hace especial ilusión
    • 24:41también, no ese reconocimiento por parte de tu gente.
    • 24:44El mejor.
    • 24:45Yo creo que todos los reconocimientos, ese fue el que más,
    • 24:48el que más ilusión me hizo, porque
    • 24:51yo soy de barrio de la Calzada Enlatado, yo y toda mi vida
    • 24:55la he pasado
    • 24:55y entonces es como una micro familia que yo guardo en el recuerdo,
    • 24:58porque luego mis padres marcharon a vivir a otro sitio
    • 25:01y que tu colegio se acuerde de ti y además,
    • 25:04en aquella época los profesores son como tu familia.
    • 25:07Entonces teníamos una relación, todos muy cercanos.
    • 25:10De hecho, el actual director, en el momento que me pusieron
    • 25:13el nombre a la pista era mi profesor de inglés.
    • 25:16Además ya quedaban poquitos profesores,
    • 25:18pero pero él seguía
    • 25:19y sin duda fue el más emotivo
    • 25:21y el que pudieran estar allí todas mis compañeras con las que crecí.
    • 25:25Ahora te pregunto sobre los Juegos Olímpicos de Tokio desde otra faceta,
    • 25:28desde la desde la llegada.
    • 25:30Pero vuelvo esos momentos justos después de la medalla,
    • 25:33porque supongo que también
    • 25:35hay mucho cansancio, mucho estrés de toda la gente.
    • 25:37Llega un momento de vacaciones.
    • 25:38¿Qué ocurre en las primeras vacaciones tras la medalla
    • 25:42de Ángel Pumares? Pues es
    • 25:45de Londres.
    • 25:45Estuvimos una semana como decía Jessica, pues
    • 25:47en todos los medios de comunicación
    • 25:49hubo visitas y yo llegué muy cansada de Londres.
    • 25:53Y esta semana de repente, de tanto ajetreo
    • 25:55que no estamos acostumbradas a estar en
    • 25:57abriendo portadas de periódicos todo el día,
    • 25:59pues me fui una semana de vacaciones a Cancún, a México
    • 26:03y además como no hay cobertura
    • 26:04y nada, es de una semana realmente desconectada de todo,
    • 26:08pues uno de los días pues debe ser que como la cabra tira al monte,
    • 26:11sale un día a navegar y cogimos un barco con
    • 26:15un grupo de personas y vamos a hacer snorkel y en un barco que bueno,
    • 26:19pues claro, cuando cuando el mar está tranquilo y hace sol y
    • 26:22pues es muy fácil llevar las barcas cuando tienes alrededor.
    • 26:25Pero de repente
    • 26:26yo empecé a ver
    • 26:27que había como un poco de tormenta al fondo y aviso a los
    • 26:30a los de la tripulación para decirles
    • 26:31si habían visto que bueno, que por ahí parecía que venían y era como
    • 26:35daba igual,
    • 26:36daba igual y no hay la tormenta.
    • 26:39Claro que igual no dio igual.
    • 26:41Llegó una tormenta como las típicas tormentas de verano.
    • 26:44Se puso el tiempo feísimo que puede ser peligroso en un barco
    • 26:47así de domingueros y se puso el tiempo feísimo.
    • 26:51Yo veía que aquellos no, no controlaban muy bien el barco
    • 26:55y entonces hasta que
    • 26:58no es que acabo de ganar
    • 26:59la medalla de los Juegos Olímpicos, igual me desvela hacerse cargo.
    • 27:02Me podéis hacer un poquito de caso, que esto va así y más.
    • 27:05Luego llegamos a tierra, atracamos en el pantalán chocándose con todo y
    • 27:10bueno, no pasa nada.
    • 27:11Pero no se fiaban mucho de que una turista
    • 27:15les diera algún consejo de cómo navegar.
    • 27:17Pero yo hago la medalla de lo que han desde el primer momento.
    • 27:21Así hablamos de los Juegos Olímpicos como deportista,
    • 27:24pero también lo he vivido como delegada
    • 27:26del equipo de balonmano, el equipo humano en Tokio 2020.
    • 27:30¿Cómo se vive desde la otra parte?
    • 27:33Más intensamente, menos intensamente, más trabajo.
    • 27:37Totalmente distintos,
    • 27:39menos intensos y mucho más trabajos.
    • 27:42Entonces,
    • 27:44bueno, vas con la experiencia de haber vivido unos,
    • 27:47pero vives mucho a través de ellas, de que sabes que en algún momento
    • 27:51estuviste donde ellas y las ves tan emocionadas y tan ilusionadas.
    • 27:54Y luego, bueno, pues les aportas tu experiencia
    • 27:57precisamente en estas cosas que sabes que el primer día te va a desbordar
    • 28:00todo, que tienen que descansar, que estén centradas en lo deportivo.
    • 28:04Intentas aportar tu experiencia, pero bueno, mis funciones
    • 28:07realmente te permiten
    • 28:09pues poco tiempo libre y tienes que estar
    • 28:11a todo lo que ocurre y luego la organización.
    • 28:14Los juegos suelen ser bastante caóticas, el tema del transporte,
    • 28:18el tema, sobre todo en Japón, el tema del idioma.
    • 28:20No todos hablaban inglés, los que formaban parte
    • 28:23de la organización También fue un poco una traba.
    • 28:25El comité Olímpico estaba desbordado, tampoco podía atender
    • 28:28todas las demandas de todas las de todos los deportes.
    • 28:32Bueno, los primeros días siempre son caóticos.
    • 28:34El objetivo es siempre cuando consigues una medalla.
    • 28:37Supongo que será volver a unos Juegos Olímpicos.
    • 28:40En tu caso, Ángela en La Vela, como se cambian tanto las modalidades,
    • 28:44fue a terminar Londres 2012 y casi volver a empezar de cero.
    • 28:47Justo fue una situación un poco triste porque se
    • 28:51cambió de categoría, no por deporte, por por criterios deportivos,
    • 28:56sino que la Federación Internacional decide cambiar de modalidades
    • 29:00y venimos de ganar la medalla de oro.
    • 29:02Estaba en ese momento dulce y si queremos seguir compitiendo
    • 29:06o luchando por unos juegos había que cambiar de categoría.
    • 29:09Y así hicimos las tres.
    • 29:11Nos cambiamos de categoría, pues disolvemos nuestro equipo
    • 29:15y pues es básicamente empezar de cero para los juegos.
    • 29:18Yo tenía que engordar para los Juegos de Río,
    • 29:22tuve que adelgazar por el cambio de categoría.
    • 29:24Bueno, eso es un poco complicado porque luego la gente desde fuera
    • 29:27tampoco entiende,
    • 29:28porque si vienes de ganar un oro estás en la mitad de la tabla.
    • 29:31También esa parte de presión externa
    • 29:34pues también esa gestión emocional de
    • 29:37volver a
    • 29:38empezar de cero con todo, pues sí que es complicado.
    • 29:41Y luego la verdad es que tuvimos una mejora muy grande.
    • 29:44Yo siempre he navegado de tripulante, que es quien lleva las velas
    • 29:47y por mi peso solo podía estar de patrón en un equipo
    • 29:51y bueno, pues fue de patrona y a empezar de cero.
    • 29:54Total y quedamos muy cerca.
    • 29:56Acabamos terminando la campaña con Ganando de toda España, haciendo
    • 30:00podiums en regatas internacionales, pero es verdad que la selección
    • 30:03no conseguimos clasificar a los Juegos.
    • 30:07Nos quedaba una falta de igual un año más de preparación
    • 30:09para poder ser más competitivas de cara a los juegos.
    • 30:12¿Y el momento que no te clasificas a los juegos pues es complicado
    • 30:17porque de repente cuatro años, pues ahí se queda, no?
    • 30:21Y de hecho ver los Juegos de Río por la televisión me pareció
    • 30:24bueno, de hecho casi no los vi.
    • 30:26Pasas 15 días en los juegos, casi no vi la televisión
    • 30:29y me costaba mucho ver la ceremonia.
    • 30:30Toda la vida la vi después,
    • 30:32pero sí que te generaba muchas emociones encontradas.
    • 30:36La ves con perspectiva y dices que es.
    • 30:38La verdad es que luego nos quedamos muy cerca y mejoramos muchísimo.
    • 30:41Y ese camino también merecía la pena, aunque no llegásemos a los Juegos.
    • 30:45Y yo creo que ahí, cuatro años después de Londres,
    • 30:48es cuando realmente me di cuenta que
    • 30:50es que es muy difícil llegar a los Juegos,
    • 30:52ya no tener una medalla, simplemente el hecho de llegar a los Juegos
    • 30:55es complicadísimo.
    • 30:56Por eso en ese momento de no clasificarme
    • 30:58y ya un poco de después un tiempo de reflexión,
    • 31:01el decir es que unos juegos o había se valora mucho,
    • 31:04cuesta mucho lo conseguido,
    • 31:05no solamente la medalla, sino eso, lo que dices,
    • 31:07llegar a los juegos, que para mí para muchas personas sería
    • 31:11un éxito tremendo.
    • 31:12A mi me costo como cuatro años después de esa no clasificación,
    • 31:16me digo es que cuesta mucho llegar hasta los juegos.
    • 31:18¿Una última pregunta para las dos
    • 31:21Dónde tenéis
    • 31:22guardada ese bien tan preciado como es la medalla?
    • 31:25¿La veis todos los días?
    • 31:27Sí, yo la tengo en una habitación junto con otras medallas,
    • 31:30enmarcada en la pared, en la
    • 31:33y la tengo en el armario. Ahí
    • 31:35tienen un sitio privilegiado, pero bueno, de vez en cuando
    • 31:38me gusta sacarla y compartirla.
    • 31:42Y cuando vamos a todos los colores nos llaman y sobre todo
    • 31:46pues compartirla con las más peques y a ver si podemos motivarles
    • 31:51con esa medalla y que tengamos futuros deportistas
    • 31:54que vengan a los Juegos Olímpicos, como también su sueño
    • 31:57Ángela Romareda.
    • 31:58Yesica Alonso, muchísimas gracias por estar aquí
    • 32:00compartiendo con todos nosotros esas vivencias de Londres 2012
    • 32:04que va a quedar en la mente de todos por.
    • 32:06Por vuestras medallas, por vuestro oro, por vuestro bronce.
    • 32:09Y muchísimas gracias por estar aquí a nosotras.

    Ángela Pumariega y Jéssica Alonso hicieron vibrar a España en los últimos días de los Juegos de Londres 2012. Miguel Lartategui conversa con ambas sobre sus respectivos logros.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Olímpicos

    Olímpicos. Alberto Suárez Laso y Verónica Rodríguez

    Alberto Suárez Laso y Verónica Rodríguez

    5.00 (2 votos)
    02 de jul. 2024 30 mins.
    En reproducción
    Olímpicos. Ramón Gallego y Pablo Carriles

    Ramón Gallego y Pablo Carriles

    5.00 (4 votos)
    25 de jun. 2024 29 mins.
    En reproducción
    Olímpicos.  Masángeles Rodríguez y Juan Fernández

    Masángeles Rodríguez y Juan Fernández

    5.00 (3 votos)
    18 de jun. 2024 34 mins.
    En reproducción
    Olímpicos. Alfonso Menéndez y Antonio Vázquez

    Alfonso Menéndez y Antonio Vázquez

    3.67 (3 votos)
    11 de jun. 2024 31 mins.
    En reproducción

    Más de Olímpicos

    Olímpicos 2024

    3 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL