Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0MDg4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.3zf0kBmrKZMImesfrp-OcT9h8OQIC5a5fUNq27SGJak/2020/01/fa67ffc0-5ecc-4270-ba32-65d4c03d2567_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(Bocina)
    • 0:03Con torreznos y castañas, hijo mío, todo el mundo arreglado.
    • 0:06-¡Bienvenidos a les fiestes de los nabos!
    • 0:08-¡Que vengan! ¡Y a que lo vean!
    • 0:11-Caiga lo que caiga, aquí tamos.
    • 0:14A quién le importa lo que yo haga,
    • 0:18a quién le importa lo que yo diga,
    • 0:21yo soy así...
    • 0:23El nabo cuanto más grande más sabroso.
    • 0:25-¿Y qué quieres que diga?
    • 0:26-Aquí hay que venir a pasarlo bien.
    • 0:28-¡Puxa Asturies y puxa San Martín!
    • 0:31-Aquí es una movida terrible.
    • 0:33(Bocina)
    • 0:35(Música cabecera)
    • 0:40(Aplausos)
    • 0:44(Música)
    • 0:50¿Qué tal, verbeneros? Aquí tamos, en San Martín en el 2019,
    • 0:53con la xanda Vatchosera.
    • 0:55La mejor fiesta. A tol mundo gusta, tol mundo viene...
    • 0:59Hombre, cuando cae de fin de semana ye mucho mejor.
    • 1:01Ye la mejor fiesta que hay en el nuestro concejo.
    • 1:04Boom, boom, pon a gozar tu cuerpo con el boom.
    • 1:06Boom, boom, pon a gozar tu cuerpo.
    • 1:10El desfile son las xandas,
    • 1:11que somos los que hacemos el desfile y las carrozas.
    • 1:14Damos sidra y de comer a la gente pa que lo pase bien.
    • 1:17La xana es la que va al principio del desfile
    • 1:20y nosotros siempre terminamos el desfile. Siempre.
    • 1:24(Gaitas)
    • 1:29Soy Miguel, de la xanda Cordoveyu
    • 1:31y estamos aquí en la fiesta de los Humanitarios de Moreda...
    • 1:34y, como veis, pues este año nos dio por hacer la carroza
    • 1:37y vino La Santina aquí, a Moreda. Llevamos alrededor de 15 0 16 años
    • 1:41saliendo en el desfile. Empezamos con los críos pequeños
    • 1:44y nosotros seguimos haciendo el desfile todos los años,
    • 1:47llueva o... nieve. Da igual. -Porque san Martín, normalmente,
    • 1:51a veces siempre llueve, pero ta el veranín de san Martín,
    • 1:54que nos da una tregua de vez en cuando.
    • 1:56-Nosotros estamos deseando que llegue este día pa...
    • 1:59pa salir a la calle. Somos un grupo de amigos
    • 2:01y nos juntamos con amigos, con gente, gente sana siempre,
    • 2:05y a pasarlo bien, todo lo bien que podamos, con los hijos y todos.
    • 2:09Con un collar de corales, con una saya encarnada...
    • 2:15toquilla de terciopelo...
    • 2:18¿Qué tal, verbeneros? Yo soy Julio, de la xanda El Busgosu.
    • 2:21(TODOS) ¡Viva la xanda El Busgosu! ¡Viva XXX!
    • 2:28-Y llevamos 8 años haciendo ya la xanda
    • 2:31y la carroza pal desfile de San Martín.
    • 2:33La xanda nuestra este año va del san Martín pa reivindicar también
    • 2:37que todavía en los pueblos de fae el San Martín en casa.
    • 2:41Y en la plaza de la iglesia
    • 2:44voy cantar esta plegaria.
    • 2:48Lo que más me gusta del desfile de San Martín ye...
    • 2:50el buen ambiente que hay, el buen rollo, el hermanamiento
    • 2:55que hay entre to les xandes y, bueno, disfrutar de la fiesta.
    • 3:04-Buenos días, somos del grupo Folklore Allerán.
    • 3:07Aunque el tiempo no acompañe tamos aquí otro año en San Martín.
    • 3:11Somos alleranos. Ni el tiempo ni nada nos va a echar abajo.
    • 3:14Santa Bárbara querida, tú no te olvides jamás...
    • 3:20Esto ye una carreña que lleva acompañando al grupo...
    • 3:23llevará ya ocho o nueve años acompañando al grupo.
    • 3:26Como veis, es de tracción animal. Vamos dos bueyes aquí... buenos.
    • 3:29Aquí traemos 60 litros de sidra, más o menos.
    • 3:32traemos también bollos preñaos, empanades... Hay que traer viandes,
    • 3:36porque la sida, sabes tú, que si no pide comer.
    • 3:38(Música animada)
    • 3:44Y si te das la vuelta vas a darte cuenta ahora de lo que nos viene.
    • 3:47Tenemos que subir el caleyu puxiando por esto.
    • 3:50-El caleyu ye una subida que hay muy pronunciada aquí,
    • 3:53según vas ahora y normalmente hay una tradición
    • 3:56de subir al caleyu siempre corriendo. -Hay que subir al caleyu.
    • 4:00¡Hay que subir al caleyu! ¡Hay que subir al caleyu!
    • 4:04¡Hay que subir al caleyu! ¡Hay que subir al caleyu!
    • 4:07¡Hay que subir al caleyu!
    • 4:10Por eso yo te quiero dar
    • 4:14algo de corazón
    • 4:18iremos a festejar...
    • 4:21Todos los años tratamos de mejorar el tiempo
    • 4:23de subir al caleyu en el scratch,
    • 4:25o sea, intentamos subir en el menor tiempo posible
    • 4:28porque, si no, esto pesa un huevo... de paloma.
    • 4:30¡Hay que subir al caleyu! ¡Hay que subir al caleyu!
    • 4:33¡Hay que subir al caleyu! ¡Hay que subir al caleyu!
    • 4:37¡Hay que subir al caleyu! ¡Hay que subir al caleyu!
    • 4:40¡Hay que subir al caleyu!
    • 4:44¡El caleyu superado!
    • 4:48Somos alleranos, somos alleranos y puxamos por esto y por más.
    • 4:52¡Pasa-ylo bien! ¡Puxa Asturies y puxa San Martín!
    • 4:55(Música animada)
    • 4:59Bueno, "Operación Verbena", muchas gracias por venir
    • 5:02a nuestra fiesta de San Martín y nos vemos en el 2020.
    • 5:05Fiesta típica asturiana ye San Martín de Moreda,
    • 5:11onde orgullosos los mozos visten chaleco y montera.
    • 5:16Y bailen también a lo suelto con gaita y tambor,
    • 5:21viva San Martín, que y'el nuestru patrón.
    • 5:25(Aplausos)
    • 5:27(Música)
    • 5:35He abierto mis ojos cancelando mis enojos
    • 5:41y he sentido que te tengo un poco más...
    • 5:47Aprovecho y me cuelo,
    • 5:51enredándote en mi pelo.
    • 5:53Insistiendo en que me vuelvas a buscar...
    • 6:0090 minutos no puede durar el amor
    • 6:08Pídeme más...
    • 6:15(Música animada)
    • 6:35Te siento en esta habitación conmigo,
    • 6:38sintiendo tu respiración tan lenta
    • 6:40haces que se me vayan mis dudas sobre ti...
    • 6:45Me acerco lentamente con mis manos
    • 6:47sabiendo cuál será nuestra respuesta...
    • 6:49Voy sin saber lo que harás de mí.
    • 6:53Prefiero callarme a confesar qué me haces sentir.
    • 7:03He abierto mis ojos cancelando mis enojos
    • 7:07y he sentido que te tengo un poco más.
    • 7:11Aprovecho y me cuelo, enredándote en mi pelo,
    • 7:16insistiendo en que me vuelvas a buscar.
    • 7:2190 minutos no puede durar el amor.
    • 7:25Pídeme más...
    • 7:53He abierto mis ojos cancelando mis enojos
    • 7:58y he sentido que te tengo un poco más.
    • 8:02Aprovecho y me cuelo, enredándote en mi pelo,
    • 8:07insistiendo en que me vuelvas a buscar.
    • 8:11He abierto mis ojos cancelando mis enojos
    • 8:16y he sentido que te tengo un poco más.
    • 8:20Aprovecho y me cuelo, enredándote en mi pelo,
    • 8:25insistiendo en que me vuelvas a buscar.
    • 8:3090 minutos no puede durar el amor...
    • 8:34Pídeme más...
    • 8:59(Música)
    • 9:08Bienvenidos, amigos de "Operación Verbena"
    • 9:11a la Noche Mágica del Esfoyón y Amagüestu en Navelgas.
    • 9:14-Una fiesta otoñal en la que recuperamos
    • 9:16las viejas tradiciones de los oficios de antaño
    • 9:19de los pueblos de Asturias en el que, en este caso,
    • 9:23en nuestro pueblo los diferentes espacios
    • 9:25de la parte antigua de Navelgas
    • 9:28se van ocupando con diferentes artesanos
    • 9:32y con diferentes muestras de oficio de toda la comarca que...
    • 9:37Bueno, nos da pie a poder seguir manteniéndolas vivas,
    • 9:40a los más jóvenes conocerlas
    • 9:41y a nuestros abuelos, a nuestro mayores,
    • 9:44volver a vivirlas y poder así mantenerlas
    • 9:48y recuperarlas en el tiempo.
    • 9:50(Música)
    • 9:58-Esto ye una fiesta tradicional... asturiana...
    • 10:01es una fiesta que está declarada de Interés Turístico Regional.
    • 10:05Llevamos 24 años realizándola.
    • 10:06En ella participa toda la gente del pueblo.
    • 10:09Transformándose, disfrazándose...
    • 10:12Abriendo sus casas a la gente que viene de afuera.
    • 10:15-La fiesta nació con el objetivo
    • 10:18de rememorar estas viejas tradiciones, estas viejas actividades
    • 10:21del otoño.
    • 10:23Y poco a poco se han ido aunando más actividades y más artesanos.
    • 10:28Realmente se hace una fiesta preciosa, pequeñita,
    • 10:31pero una fiesta como las de antes.
    • 10:34(Música)
    • 10:42Pues contamos con 25 espacios en donde hay recreaciones
    • 10:46de estos oficios. Podemos ver una esfoyaza, para deshojar las hojas
    • 10:50del maíz y hacer las riestras para colgarlas en las paneras.
    • 10:54Tenemos también un espacio con un forno para comer el bollo preñao.
    • 10:57El amagosto de las castañas, lógicamente, también.
    • 11:00Un espacio donde podemos ver el trabajo que se hacía
    • 11:03con la desnatadora para quitar la nata
    • 11:04a la leche y hacer la manteca.
    • 11:06Y después, mucha música y mucha diversión para pasar también
    • 11:09toda la noche.
    • 11:10Para que goce mi gente de carnaval a diciembre.
    • 11:14Porque los pongo a gozar...
    • 11:17Hay una cousa.
    • 11:19Navelgas ye el pueblo más guapo de todo el Occidente.
    • 11:24Otra cosa no hay qué, pero Navelgas ye Navelgas.
    • 11:28-Con torreznos y castañas, hijo mío, queda el mundo arreglado.
    • 11:31-Como estáis viendo, hay una animación buenísima
    • 11:34con el temporal que tenemos.
    • 11:35-¡Que vengan! ¡Y a que lo vean!
    • 11:39Ya verán este valle tan guapo que tenemos.
    • 11:42¿"Ande" hay un valle tan guapo como este?
    • 11:44¡Ye verdad! ¡Home! ¡Viva Navelgas!
    • 11:48¿Qué quieres que ti diga?
    • 11:50Ya llevamos veintitantos años. Ya vamos a seguir.
    • 11:55Cómo no, si es lo más guapo del mundo.
    • 11:58("Y viva España", Manolo Escobar)
    • 12:06Ye una fiesta original.
    • 12:07En la que participa todo el mundo.
    • 12:09Y el éxito de una fiesta, siempre lo digo, que es cuando la gente
    • 12:13participa en ella y se mete en ella.
    • 12:15Si consigues eso,
    • 12:16tienes una fiesta garantizada; simplemente con cuatro castañas,
    • 12:19unas mantecas, un poco vino
    • 12:21y unos frixuelos y unos torrezninos que me traen aquí...
    • 12:25Somos felices, y no hace falta más nada; que nos dejen vivir,
    • 12:29que nosotros con esto apañamos. Pero que nos dejen vivir, ¿eh?
    • 12:32Que no se confundan.
    • 12:33("Y viva España", Manolo Escobar)
    • 12:37Gracias, "Operación Verbena" por venir a Navelgas en esta noche
    • 12:41mágica, y nos vemos el año que viene.
    • 12:43(Música)
    • 12:48(TODOS) ¡"Operación Verbena"!
    • 12:50(Continúa la música)
    • 12:59(Música)
    • 13:04(Música)
    • 13:10Esto es muy fácil, ¿vale?
    • 13:12Aprieta...
    • 13:14(Continúa la música)
    • 13:21¡Aguanta!
    • 13:22(Continúa la música)
    • 13:27Te diré que estabas tan bonita, tan sensual.
    • 13:35Te imaginé ajena y me hizo mal.
    • 13:40¡Ay! ¡Ay, amor!
    • 13:44¡Ay! ¡Ay, qué dolor!
    • 13:48Qué tarde comprendí,
    • 13:51contigo tenía todo y lo perdí.
    • 13:56Te miré
    • 13:58con tu melena al viento y tu mirar.
    • 14:03Al ras de tu escote, tu lunar.
    • 14:08¡Ay! ¡Ay, amor!
    • 14:12¡Ay! ¡Ay, qué dolor!
    • 14:17Hoy muero de pensar
    • 14:19que no voy a ser yo al que vas a amar.
    • 14:23Y estos celos me hacen daño, me enloquecen.
    • 14:28Jamás aprenderé a vivir sin ti.
    • 14:33Lo peor es que muy tarde comprendí, sí, sí.
    • 14:38Contigo tenía todo y lo perdí.
    • 14:42Contigo tenía todo y lo perdí.
    • 14:46(Música)
    • 14:54¡Escúchalo!
    • 14:56(Continúa la música)
    • 15:08Mira.
    • 15:10Te diré.
    • 15:13Me confundió el llanto que rodó.
    • 15:18Surgió una esperanza pero no.
    • 15:22¡No, no hay amor!
    • 15:27¡No, no fue mi error!
    • 15:32Hoy muero de pensar
    • 15:34que no voy a ser yo al que vas a amar.
    • 15:38Y estos celos me hacen daño, me enloquecen.
    • 15:43Jamás aprenderé a vivir sin ti.
    • 15:48Lo peor es que muy tarde comprendí, sí, sí.
    • 15:53Contigo tenía todo y lo perdí.
    • 15:57Contigo tenía todo y lo perdí.
    • 16:01Venga. ¡Un poco de salsa!
    • 16:03(Continúa la música)
    • 16:07(CORO) ¡Esos celos!
    • 16:09(Continúa la música)
    • 16:11(CORO) ¡Esos celos!
    • 16:13(Continúa la música)
    • 16:16(CORO) ¡Esos celos!
    • 16:18(Continúa la música)
    • 16:40Y estos celos me hacen daño, me enloquecen.
    • 16:45Jamás aprenderé a vivir sin ti.
    • 16:50Lo peor es que muy tarde comprendí, sí, sí.
    • 16:55Contigo tenía todo y lo perdí.
    • 16:59Contigo tenía todo y lo perdí.
    • 17:03(Continúa la música)
    • 17:07Aplauso pa' el que lo baila, ¡home, bueno!
    • 17:09(Música)
    • 17:14(Música)
    • 17:19Yo me llamo Manuel Toro García, más conocido por Torrado, exárbitro
    • 17:23de fútbol entre 20 años.
    • 17:24Y soy el "Nabo de Oro" de este año en Sotrondio.
    • 17:27¿Por qué me dan el "Nabo de Oro"? Pues bueno, el "Nabo de Oro"
    • 17:30se le da a una persona viva física que "haiga", se trascendió
    • 17:34y que se haga destacado por su trabajo por y para Sotrondio.
    • 17:38Y yo pues soy una persona que llevo años en el movimiento
    • 17:41sociocultural deportivo; he sido presidente del San Martín
    • 17:45por dos veces, yo lo he fundado.
    • 17:47(Cámara rápida)
    • 17:51Últimamente y en la actualidad
    • 17:53soy presidente de la Asociación de Vecinos San Martín de Sotrondio
    • 17:56y presidente del Centro Social "Petoritas" de Sotrondio.
    • 18:00Eso es más o menos ye lo que llevo haciendo hasta ahora.
    • 18:03Voy a mil, pensando en no sé qué.
    • 18:08Tranquilízate.
    • 18:12Bueno, la fiesta de los nabos es una folixa que lleva muchísimos años.
    • 18:16Y concretamente podemos hablar, y no lo tomar a risa,
    • 18:20del año 775. Año que el rey Aurelio
    • 18:24asentó sus reales en Baraosa, un pueblito de aquí de al lado
    • 18:28de San Martín. Ahí se empezaron a comer los nabos.
    • 18:31Luego, como fiesta gastronómica, podemos presumir que ahora mismo ye
    • 18:35la fiesta gastronómica más vieja de Asturias.
    • 18:37Los nabos de Sotrondio, fiesta gastronómica más vieja de Asturias.
    • 18:41Y de las más viejas de España.
    • 18:43(Música)
    • 18:48Qué te voy a contar de Torrado. Es un personaje aquí en Sotrondio
    • 18:51conocido por todo el mundo.
    • 18:53Como ya oísteis, ya ha participado en mogollón de coses,
    • 18:56y es una persona
    • 18:57muy activa en todos los sitios, todo lo que emprende, la verdad,
    • 19:01es que pone mucho interés, mucho afán.
    • 19:04Es una persona muy querida.
    • 19:06Bueno, la verdad es que fue un Nabo muy merecido, las cosas como son.
    • 19:09-Manuel no es un hombre que se destaque, digamos,
    • 19:12que por su elegancia.
    • 19:15Desde el punto de vista, digamos, de la indumentaria.
    • 19:19-Hoy me he lavado, como decimos aquí, hoy toca lavame.
    • 19:22porque como voy a recibir el "Nabo de Oro", pues hay que ponerse un poco
    • 19:26guapos. Puse la corbata más seria que tengo. Porque de estas
    • 19:29tengo toda la colección de Walt Disney.
    • 19:31Claro, tengo tres más serias. Una roja, una blanca y otra negra.
    • 19:35Entonces, por lo tanto, yo hoy como ye una cosa solemne,
    • 19:39pues puse la de Walt Disney, digamos, la más, la más llamativa.
    • 19:44Aunque las tengo de aúpa, ¿eh? Tengo sobre 60 corbatas,
    • 19:49unas 70 y pico que las metí un día a la lavadora y las fastidié todas.
    • 19:53Casi me mata la muyer.
    • 19:55¿A quién se le ocurre coger corbatas y meterlas a la lavadora?
    • 19:58Pero todavía me quedan 70 y pico de estas.
    • 20:01No controles mis vestidos.
    • 20:04No controles mis sentidos. ¡No!
    • 20:09Bueno, qué te voy a contar. Torrado tiene mogollón de corbatas,
    • 20:13cada una es diferente.
    • 20:14Y siempre, ya me contarás tú, que venir aquí con la corbata
    • 20:17tan llamativa que tiene, pues...
    • 20:19Da uno cuenta del personaje, del tipo de persona que es.
    • 20:22Introvertida, y que le importa tres pitos lo que la gente
    • 20:25piense de él, vaya. -Son de Walt Disney.
    • 20:28El conejo, que no me acuerdo cómo se llama...
    • 20:31¡No me acuerdo cómo se llama!
    • 20:33¡Oye! ¿Cómo, quién yes, tío? ¿Quién yes, tío?
    • 20:36-La segunda foto tuya. -Es un primo míu, pero bueno,
    • 20:39será, quizás. Como mi padre anduvo por todo el mundo...
    • 20:42("That's All Folks", Looney Tunes)
    • 20:45Desde Sotrondio para "Operación Verbena", muchas gracias
    • 20:48por aguantarme y estáis todos invitados a comer los nabos;
    • 20:51y si no ye este año, acordaos, para el año que viene, al 2021 que está
    • 20:55a la vuelta de la esquina.
    • 20:56Queremos que vengáis a comer los nabos a Sotrondio,
    • 20:59veréis cómo vais a repetir.
    • 21:00("That's All Folks", Looney Tunes)
    • 21:10(Aplausos)
    • 21:14(Música)
    • 21:18(Música)
    • 21:47Te dije que estoy aburrido,
    • 21:50que estoy encerrado en mi dolor.
    • 21:53Que olvide lo que me ha ocurrido.
    • 21:56Que no le guarde tanto rencor.
    • 22:00Me dice que la culpa no tengo.
    • 22:03Que algo nuevo en su vida soy.
    • 22:06Yo sé que tengo sus besos
    • 22:09pero a ella olvidarla ¡no!
    • 22:13(AMBOS) -¿Cómo olvidarla? ¿Cómo olvidarla?
    • 22:16-Yo sé que va de mi vida lo mejor.
    • 22:19(AMBOS) -¿Cómo olvidarla? ¿Cómo olvidarla?
    • 22:22-Si ella ha sido todo mi amor.
    • 22:25(AMBOS) -¿Cómo olvidarla? ¿Cómo olvidarla?
    • 22:29-Si ha dejado huellas en mi corazón.
    • 22:32(AMBOS) -¿Cómo olvidarla? ¿Cómo olvidarla?
    • 22:35-Si ella fue lo mejor del amor.
    • 22:38(Continúa la música)
    • 22:51Te dije que estoy aburrido.
    • 22:55Que estoy encerrado en mi dolor.
    • 22:58Que olvide lo que me ha ocurrido.
    • 23:01Que no le guarde tanto rencor.
    • 23:04Me dice que la culpa no tengo.
    • 23:07Que algo nuevo en su vida soy.
    • 23:10Yo sé que tengo esos besos.
    • 23:13Pero a ella olvidarla ¡no!
    • 23:17(AMBOS) -¿Cómo olvidarla? ¿Cómo olvidarla?
    • 23:21-Yo sé que va de mi vida lo mejor.
    • 23:24(AMBOS) -¿Cómo olvidarla? ¿Cómo olvidarla?
    • 23:27-Si ella ha sido todo mi amor.
    • 23:30(AMBOS) -¿Cómo olvidarla? ¿Cómo olvidarla?
    • 23:33-Si ha dejado huellas en mi corazón.
    • 23:36(AMBOS) -¿Cómo olvidarla? ¿Cómo olvidarla?
    • 23:40-Si ella fue lo mejor del amor.
    • 23:43(AMBOS) -¡No, no, no, no! No lo olvido, ¡no!
    • 23:47No lo olvido, ¡no! No lo olvido, ¡no, no, no, no!
    • 23:52No lo olvido, ¡no! No lo olvido, ¡no!
    • 23:55No lo olvido, ¡no, no, no, no! No lo olvido, ¡no!
    • 23:59No lo olvido, ¡no! No lo olvido, ¡no, no, no, no!
    • 24:04No lo olvido, ¡no! No lo olvido, ¡no!
    • 24:07No lo olvido, ¡no, no, no, no!
    • 24:11(Música)
    • 24:17(Música celta)
    • 24:22¡Hola, amigos! Bienvenidos al Magüestu de Meré.
    • 24:26(Continúa la música)
    • 24:34Esta fiesta surge en el año 2015.
    • 24:38Cuando se forma la asociación, cuando se crea la Asociación l'Ardinal,
    • 24:41en un intento de recuperar las fiestas tradicionales del pueblo.
    • 24:47Sobre todo, para que la gente más joven, para que los niños,
    • 24:50desde pequeños, vean esas tradiciones, esas fiestas que hacían
    • 24:54nuestros mayores, y no se pierdan.
    • 24:57-Estas fiestas hace unos años que las hacen los de la asociación de aquí,
    • 25:00una asociación que hicieron.
    • 25:02Y es una fiesta que está muy bien, ya lleva unos cuantos años,
    • 25:05y tienen bastante gente y está muy bien.
    • 25:07-El Magüestu, que es algo muy tradicional de la zona,
    • 25:10de este pueblo, de que la gente, los vecinos,
    • 25:12se unían para recoger las castañas, las secaban, y luego,
    • 25:15pues se reunían en torno al fuego pues para contar historias...
    • 25:20(Música celta)
    • 25:30El trabajo que están haciendo, la asociación del l'Ardinal,
    • 25:33desde mi punto de vista, es un trabajo, vamos, espectacular,
    • 25:37porque precisamente, intentan que esto no muera,
    • 25:40y que esto siga funcionando,
    • 25:44y me encanta, me encanta.
    • 25:46-En los pueblos, se están perdiendo, no hay gente, no hay bares,
    • 25:50antes había cuatro bares, ahora ya no hay ninguno.
    • 25:52Y la juventud no tiene ni donde estar,
    • 25:55y los viejos, las personas mayores, antes echaban unas partidas,
    • 25:59en un bar, en otro, ya no hay nada, nada,
    • 26:02se está perdiendo todo. -Efectivamente.
    • 26:04-Y esto pasa aquí, y pasa en todos los sitios, ¿eh?
    • 26:07-Efectivamente. -El pueblo de Medé,
    • 26:09yo lo he conocido, en mi juventud, y era la leche,
    • 26:11por no decir otra palabra. Era la leche,
    • 26:14aquí había juventud, críos, había de todo.
    • 26:16Pero ahora ya no hay nada y se está perdiendo todo.
    • 26:19-Y yo creo que están haciendo un trabajo muy bueno.
    • 26:22-Todos los vecinos lo aceptan de muy buena gana,
    • 26:25participaron y colaboraron, como siguen haciendo.
    • 26:28-Un grupo de WhatsApp, hay que poner la carpa, hay que hacer...
    • 26:32Y enseguida se presentan aquí 10, 15, 20 personas,
    • 26:36las que puedan, aquí están para ayudar.
    • 26:38(Continúa la música)
    • 26:44-Se junta la gente del pueblo, es la fiesta de los socios,
    • 26:47donde tienen derecho a un vale con castañas y sidra dulce.
    • 26:50Vienen, aportan, cada uno una cosa,
    • 26:53se vende para sacar beneficio para el pueblo, para la asociación.
    • 26:57(Continúa la música)
    • 27:00Lo importante es las tradiciones.
    • 27:02Cuéntame...
    • 27:05Pues la tradición del Magüestu de las castañas, esto,
    • 27:08ahora lo hacemos por hobby, pero cuando yo me criaba,
    • 27:12lo hacíamos todas las noches, porque era el sustento
    • 27:17de todo el invierno, digamos.
    • 27:19-Lo había en casi todas las casas.
    • 27:21-Castañas y leche, no hay cosa más sana ni mejor.
    • 27:25-Nos mandaban al monte a buscar leña especial,
    • 27:28porque tenía que ser leña especial, delgadín, seco, y tal,
    • 27:32y para tener para la noche.
    • 27:34-Para atizar y tostar las castañas, primero habría que quemar la leña
    • 27:38para hacer brasada como esta, y después, ya se iban tostando,
    • 27:42y dando vueltas sin parar, sin parar, y salían todas por un igual.
    • 27:46-Era prácticamente la comida, las castañas con leche.
    • 27:49-También comíamos borona, torta, que se llama...
    • 27:52-Y a cenar. -Y aquí estoy, con 90 años.
    • 27:55-Los guajes de ahora comerían más castañas, más borona,
    • 27:59y se estaría más sano que se está ahora.
    • 28:03-Estas, estas cosas, y manzanas,
    • 28:06y de casa, y de todo esto era mucho mejor, y avellanas
    • 28:09y nueces, y mucho mejor que tanta chuchería y nada,
    • 28:13que yo, en los años nuestros, no lo había.
    • 28:15-Ahora comemos mucho prefabricado.
    • 28:17-Todavía ceno, todavía esta noche ceno castañas y leche.
    • 28:22-Alucinante.
    • 28:24(Música celta)
    • 28:37(Música)
    • 28:43(Música)
    • 28:52Sé que soñaste mil veces con otro mundo,
    • 28:57quizás con más suerte,
    • 29:00y hoy solo ves dolor,
    • 29:03solo una ilusión de ti.
    • 29:09Sé que el esfuerzo es en vano,
    • 29:12que como el agua, se escapa en tus manos,
    • 29:17pero aún te quedo yo,
    • 29:20late el corazón por ti.
    • 29:26Y ahora voy a respirar, muy profundo y sin dudar,
    • 29:30lucharé hasta el final.
    • 29:34Te despertaré bajo un cielo de auroras.
    • 29:38Te despertaré cuando estemos a solas.
    • 29:42Abrázame, no te soltaré, sigo aquí a tu lado, no te dejaré.
    • 29:48Mientras tenga un corazón, por ti andaré.
    • 29:51Te despertaré cuando el alma no llore.
    • 29:55Te despertaré compartiendo ilusiones.
    • 29:59Escúchame, no te faltaré, sigo aquí a tu lado, no te dejaré,
    • 30:04mientras busco el sol de un nuevo amanecer.
    • 30:08Duerme, mi amor,
    • 30:11de la vida ya me ocuparé yo.
    • 30:17Me enseñaste a vivir de repente,
    • 30:21mirar la vida sin miedo y de frente,
    • 30:25a no rendirme, amor, dar la solución, a no oír.
    • 30:34Nos juramos lo bueno y lo malo,
    • 30:38y eso te incluye, te toca aceptarlo,
    • 30:43pero aún te quedo yo, me armo de valor,
    • 30:47por ti.
    • 30:52Y ahora voy a respirar tan profundo y sin dudar,
    • 30:55lucharé hasta el final.
    • 30:59Te despertaré bajo un cielo de auroras.
    • 31:03Te despertaré cuando estemos a solas.
    • 31:07Abrázame, no te faltaré, sigo aquí a tu lado, no te dejaré.
    • 31:12Mientras tenga un corazón, por ti andaré.
    • 31:16Te despertaré cuando el alma no llore.
    • 31:20Te despertaré compartiendo ilusiones.
    • 31:24Escúchame, no te soltaré, sigo aquí a tu lado, no te dejaré,
    • 31:30mientras busco el sol de un nuevo amanecer.
    • 31:33Duerme, mi amor,
    • 31:36de la vida ya me ocuparé yo.
    • 31:40Yo seré el aire que impulsa el vuelo si tu ala está herida.
    • 31:46Viento del sur sobre el azul,
    • 31:50mira mis ojos si un día te olvidas.
    • 31:55Te despertaré bajo un cielo de auroras.
    • 31:59Te despertaré cuando estemos a solas.
    • 32:03Abrázame, no te soltaré, sigo aquí a tu lado, no te dejaré.
    • 32:08Mientras tenga un corazón, por ti andaré.
    • 32:12Te despertaré cuando el alma no llore.
    • 32:16Te despertaré compartiendo ilusiones.
    • 32:20Escúchame, no te soltaré, sigo aquí a tu lado, no te dejaré.
    • 32:25Mientras busco el sol de un nuevo amanecer.
    • 32:28Duerme, mi amor,
    • 32:31de la vida ya me ocuparé yo.
    • 32:42Muchísimas gracias, Villaviciosa.
    • 32:45(Música)
    • 32:50La gozadera, Miami me lo confirmó,
    • 32:53el arroz con habichuelas, Puerto Rico me lo regaló.
    • 32:58¡Hombre, "Operación Verbena"! ¿Qué tal? Pues aquí estamos,
    • 33:01después del desfile de los humanitarios,
    • 33:03venimos con todos los amigos a beber unos culetes,
    • 33:06y a comer unos bollinos.
    • 33:08-Es una fiesta pa'familia, pa'papá, pa'mamá, pa'l hermanu,
    • 33:11pa'l fiu pqueño, pa'l fiu mayor, pa to aquel que ta fuera del llugar,
    • 33:15que nun ta aquí normalmente. Bueno, pues como veis,
    • 33:17toy aquí con el chalequín, el chalequín típico allerano,
    • 33:20diferente al porruano, diferente al asturiano,
    • 33:23este ye el allerano. Somos así, esto ye San Martín.
    • 33:28La fiesta de los latinos.
    • 33:31¡Oh! Y se montó la gozadera.
    • 33:34Aquí, una fiesta atípica. ¿Por qué? Porque nun cai en verano,
    • 33:38como sería lo normal, cai en noviembre,
    • 33:40llueva, fai sol, nieve, que faga lo que faiga,
    • 33:44nosotros estamos aquí, apillando lo que del cielo caiga.
    • 33:47-Hola, muy buenas, yo soy Kenny. Mira, yo soy de Bélgica,
    • 33:51y hace 10 años que no vengo a estas fiestas,
    • 33:54estas fiestas son terribles. Aquí hay que venir a pasarlo bien,
    • 33:58mismo si el tiempo no acompaña, aquí es una movida terrible.
    • 34:02Los asturianos, lo mejor que hay en el mundo.
    • 34:05(RAJOY) ¡Viva el vino!
    • 34:06-Pasámoslo como los indios.
    • 34:08("Follow the leader")
    • 34:14-Soy Manolo, soy de Cabañaquinta,
    • 34:17vine a la fiesta de los humanitarios,
    • 34:20fiesta de todos los alleranos a la que no se puede faltar.
    • 34:23-Somos así, esto ye San Martín.
    • 34:25-Yo, como soy ya un poco viellu,
    • 34:28pues ya son muchos años los que vine yo a la verbena esta,
    • 34:32y yo conocí otros San Martines, pero bueno, esto todavía nun decayó,
    • 34:36los asturianos y los alleranos, sobre todo,
    • 34:39pues gústanos la folixia. -Mismo si el tiempo no acompaña,
    • 34:42aquí es una movida terrible. -Caiga lo que caiga, aquí tamos.
    • 34:47("Follow the leader")
    • 34:56-Lo de la puja el ramo, alguna vez,
    • 34:58pujé, en aquella época era en pesetes,
    • 35:01ahora ya en euros, y bueno, tuvo bastante bien también.
    • 35:04Este año tuvo bastante bien la puja.
    • 35:07-Tengo que decir, pa satisfacción de todos,
    • 35:10que la puja batió un récord en la rosca grande, la última,
    • 35:14nada menos que de 1000 E.
    • 35:17-Somos así, esto ye San Martín.
    • 35:19(Música)
    • 35:24-Pues en la fiesta de San Martín, siempre hay que comer les fabes,
    • 35:27con su compango, y de postre, casarielles o panchón.
    • 35:31Nunca puede faltar esti día. -¿Sabes qué facemos?
    • 35:35Pues divertimos, tomamos el vermut, tomamos la sidrina,
    • 35:38vemos el pasacalles, y encima, después vamos a comer un platu fabes.
    • 35:42-Los asturianos somos terribles.
    • 35:45("Ma Quale Idea")
    • 35:51Nun quedés con fame, farrestaibos todo lo que podáis, y disfrutad.
    • 35:55(Continúa la música)
    • 35:59Gracias por venir a San Martín de Moreda,
    • 36:02os esperamos el próximo año.
    • 36:04(CANTAN)
    • 36:24(Música)
    • 36:29¡Scooby Doo pa pa!
    • 36:33Y la cosa suena ¡Ra! Scooby Doo pa, pa,
    • 36:36y el pum, pum, pum, pum, pum, tra, tra, tra, tra, tra,
    • 36:39tra, tra, tra, tra, tra, tra, tra.
    • 36:46¡Somos los que más energía tenemos, mira!
    • 36:49(Continúa la música)
    • 36:57¡Ahí!
    • 37:04Y la cosa suena ¡Ra! Y la cosa suena ¡Ra!
    • 37:07Scooby Doo pa, pa, Scooby Doo pa, pa.
    • 37:10Y el pum, pum, pum, pum, pum, y el pum, pum, pum, pum, pum.
    • 37:13Y la cosa suena ¡Ra! Y la cosa suena ¡Ra!
    • 37:15Scooby Doo pa, pa.
    • 37:17Scooby Doo pa, pa. Scooby Doo pa, pa.
    • 37:20Scooby Doo pa, pa. Scooby Doo pa, pa.
    • 37:23Y la cosa suena ¡Ra! ¡Ra! ¡Ra! ¡Ra! ¡Ra! ¡Ra!
    • 37:27Scooby Doo pa, pa.
    • 37:29Scooby Doo pa, pa. Scooby Doo pa, pa.
    • 37:32Scooby Doo pa, pa. Scooby Doo pa, pa.
    • 37:35¿Tú quieres hookah? Pásamelo, vente.
    • 37:38¿Tú quieres hookah? Pásamelo, vente.
    • 37:41¿Tú quieres hookah? Pásamelo, vente.
    • 37:44Sino, te voy a romper los dientes. El baile de la manguera.
    • 37:47Pasa la manguera.
    • 37:50Pasa la manguera.
    • 37:53Pasa la manguera. ¿Por qué? Esto es la gozadera.
    • 38:03La banda que manda, ahí, ahí, ahí.
    • 38:07Grupo Tekila.
    • 38:22¡Lo, lo, lo lo!
    • 38:25¡Lo, lo, lo lo!
    • 38:33Y la cosa suena ¡Ra! Y la cosa suena ¡Ra!
    • 38:36Scooby Doo pa, pa. Scooby Doo pa, pa.
    • 38:39Y el pum, pum, pum, pum, pum, y el pum, pum, pum, pum, pum.
    • 38:42Y la cosa suena ¡Ra! Y la cosa suena ¡Ra!
    • 38:44Scooby Doo pa, pa.
    • 38:46Scooby Doo pa, pa. Scooby Doo pa, pa.
    • 38:49Scooby Doo pa, pa. Scooby Doo pa, pa.
    • 38:52Y la cosa suena ¡Ra! ¡Ra! ¡Ra! ¡Ra! ¡Ra! ¡Ra!
    • 38:56Scooby Doo pa, pa.
    • 38:58Y el pum, pum, pum, pum, pum, y el pum, pum, pum, pum, pum.
    • 39:01Y el pum, pum, pum, pum, pum, y el pum, pum, pum, pum, pum.
    • 39:04¿Tú quieres hookah? Pásamelo, vente.
    • 39:07¿Tú quieres hookah? Pásamelo, vente.
    • 39:10¡Atención, el moreno es bombero!
    • 39:13Saca la manguera, saca la manguera.
    • 39:16Saca la manguera.
    • 39:18¡La madre que lo parió, cuidado, cuidado!
    • 39:22Saca la manguera. ¿Por qué? Esto es la gozadera.
    • 39:26¡Vaya manguera que tiene el tío, vamos!
    • 39:36¡Grupo Tekila!
    • 39:45¡Lo, lo, lo lo!
    • 39:48¡Lo, lo, lo lo!
    • 39:52¡La banda que manda en Asturias, mira!
    • 39:56Scooby Doo pa, pa. Scooby Doo pa, pa.
    • 39:58Scooby Doo pa, pa. Scooby Doo pa, pa.
    • 40:01Y la cosa suena ¡Ra! ¡Ra! ¡Ra! ¡Ra! ¡Ra! ¡Ra!
    • 40:05Scooby Doo pa, pa.
    • 40:09(Música)
    • 40:15(Música)
    • 40:19Estamos celebrando una fiesta tradicional aquí, del pueblo,
    • 40:23llevamos veintitantas ediciones,
    • 40:25y en la que queremos recrear un poco el ambiente que había
    • 40:29en nuestras casas.
    • 40:31-Ahora aquí representamos un poquitín lo que antiguamente se hacía
    • 40:34en mi casa, o en las casas de todos los de por aquí.
    • 40:37Y bueno, ye recordar un poquitín...
    • 40:39Hay que recordar, porque ye lo que nos queda,
    • 40:41recordar para atrás, ahora los pueblos están acabando,
    • 40:44así que a ver si queda algo, si por lo menos vosotros
    • 40:47dejáis algo grabado de lo que había.
    • 40:49(Música tradicional)
    • 40:54La fiesta comienza siempre en la zona del chigre.
    • 40:58-Mira, mira, qué ambiente de pueblo,
    • 41:01esto es el ambiente de pueblo, de los bares de siempre.
    • 41:04(Continúa la música)
    • 41:08El chigre era, digamos, el local social del pueblo,
    • 41:12donde nos reuníamos todos para hablar de las cosas que pasaban siempre,
    • 41:16en el poco conocimiento que teníamos de las cosas.
    • 41:19El ambiente que se producía en estos bares era...
    • 41:22A veces era serio, otras veces era de forma divertida,
    • 41:25y lo pasábamos realmente bien.
    • 41:28-Hay bastante diferencia entre lo que ye el chigre de antaño
    • 41:31y el chigre de ahora, ¿no? En el chigre de ahora
    • 41:34bebes una copa y escuchas la música de reggaeton,
    • 41:38pero aquí, aquí, vamos, hay vino, hay porrones,
    • 41:42hay buen ambiente, está todo el pueblo volcado, y es genial.
    • 41:45-Cosa que tendría que estar subvencionada ahora mismo,
    • 41:48en esta zona se cerraron la mayoría de los bares en los pueblos,
    • 41:51se cerraron, y esa gente, lo tendrían que subvencionar,
    • 41:54para que, precisamente, los tuvieran abiertos.
    • 41:56Para que la gente saliera de sus casas,
    • 41:59y fueran a echar la partida, fueran a charlar,
    • 42:01fueran a pasarlo bien, que ahora mismo,
    • 42:03la gente mayor aquí, se aburren, no tienen dónde ir.
    • 42:06(Música)
    • 42:11En el chigre se vendía de todo,
    • 42:13se vendía desde bebida hasta todos los alimentos
    • 42:16o cosas básicas que podían necesitarse para las casas.
    • 42:21-Esto, posiblemente, sea una de las mejores comidas que haya,
    • 42:24el chosco, el problema es que es poco conocido,
    • 42:26y ojalá siga siendo poco conocido, si no, será la de Dios
    • 42:29cuando se conozca mucho.
    • 42:31Luego tenemos una bebida, que la hago yo en casa...
    • 42:34-La garucha, que es una mezcla de licores.
    • 42:37-Esto, antiguamente, hacíalo mi buela,
    • 42:39decía que nos lo daba para que non comiéramos,
    • 42:41para que comiéramos poco, porque no había de dónde comer.
    • 42:44Lo único que aumentamos ye un poquitín de alcohol,
    • 42:47para que la gente...
    • 42:49Como decimos por aquí, "calmen al borrón".
    • 42:52-¡Oye, oye!
    • 42:57-¿Qué li quedan, lus turreznos? Ta ahí Pepe Luis,
    • 43:00cómo los fae, sí, o, ta hí el que fai los torreznos.
    • 43:08-Bueno, pues mira, esto era la comida que había antiguamente,
    • 43:13incluso, en las casas...
    • 43:17Que no podían económicamente mucho,
    • 43:20cambiaban los jamones por los tocinos.
    • 43:23Porque los jamones había que venderlos para comprar tocino,
    • 43:27porque el tocino no podía faltar en las casas,
    • 43:30el trabajo era muy fuerte, y había que comer...
    • 43:35Antes no había colesterol como ahora, antes, la gente trabajaba,
    • 43:39y a base de esto, del pote asturiano, tocino, y...
    • 43:43-Pepe Luis, ya te avisé, voy cambiar de cocinero,
    • 43:46¡me cago en San Dios!
    • 43:48Tu, en cuando vienen las muyeres ahí, abandonas la cocina.
    • 43:52Tengo que reñirlo, porque es que lo vuelven loco las mujeres,
    • 43:56y en cuanto a las mujeres van para allí,
    • 43:58para donde él está friendo los torreznos, se acabó,
    • 44:00ya la cocina no funciona. -No, seguir friendo,
    • 44:03si no, me comen a mí, si no sigo friendo, me comen a mí.
    • 44:07-Pepe Luis, ¿hay torreznos o qué, o? Tengo la gente muerta fame.
    • 44:12Comei torreznos ahí como ta mandao, ¿eh?
    • 44:15Además, son de gochos tratados aquí, ecológicos, estos non vieron la...
    • 44:19(Música)
    • 44:23Gracias a "Operación Verbena" por venir y tratarnos tan bien,
    • 44:27y ahora déjovos con la actuación que tengo yo aquí,
    • 44:30mira qué actuación más cojonuda.
    • 44:33Ahora traen "La París de Noia" y no sé cuántos,
    • 44:35pero aquí tenemos esto y ye mucho mejor, hombre.
    • 44:38Estos, en vez de ser la París, son los Gascones.
    • 44:40-¿De dónde? -¡De Navelgas, me cago en San Dios!
    • 44:44-¡Va por Asturias, viva Navelgas!
    • 44:48(Música)
    • 45:08(CANTAN) "¡Eh, oh, Let's go! ¡Eh, oh, Let's go!
    • 45:12¡Eh, oh, Let's go! ¡Eh, oh, Let's go!".
    • 45:18(Música)
    • 45:23(Música)
    • 45:36¿Dónde estabas entonces, cuando tanto te necesité?
    • 45:43Nadie es mejor que nadie, pero tú creíste vencer.
    • 45:49Si lloré ante tu puerta, de nada sirvió.
    • 45:54Barras de bar, vertederos de amor.
    • 46:01Os entregué mi trocito peor.
    • 46:07Retales de mi vida,
    • 46:10fotos a contraluz.
    • 46:15Me siento hoy como un halcón
    • 46:19herido por las flechas de la incertidumbre.
    • 46:28Me corto el pelo una y otra vez.
    • 46:37Me quiero defender.
    • 46:40Dame mi alma y déjame en paz.
    • 46:46Quiero intentar no volver a caer.
    • 46:52Pequeñas tretas para continuar en la brecha.
    • 47:07Me siento hoy como un halcón,
    • 47:10llamado a las filas de la insurrección.
    • 47:19¡Uh!
    • 47:22Gracias.
    • 47:24(Música)
    • 47:29(Música)
    • 47:34¡Bienvenidos a les fiestes de los nabos!
    • 47:37(Música)
    • 47:42Nosotros, como comisión, llevamos desde 2011 haciendo la fiesta.
    • 47:46Antes hubo tres comisiones que lo hicieron,
    • 47:48hubo años en los que no hubo comisión, entonces, se hizo cargo
    • 47:51del Ayuntamiento, y la fiesta, digamos, que se redujo un poco,
    • 47:55porque... Además de la parte gastronómica,
    • 47:57se hacían solo determinados actos, como puede ser la entrega
    • 48:00del Nabo de Oro, y vamos poco a poco,
    • 48:04vamos intentando crecer poco a poco,
    • 48:05y en noviembre, nos podemos encontrar normalmente
    • 48:08con un tiempo muy complicado, como el que tenemos este año,
    • 48:12y a partir de ahí, pues intentamos salvar la situación.
    • 48:15(Música tradicional)
    • 48:23Bueno, la fiesta de los nabos es una fiesta
    • 48:26que ya llevamos mucho tiempo con ella, nosotros estuvimos
    • 48:29en la sociedad de festejos metidas, y empezamos con todo esto
    • 48:33de la carpa, del baile y de todo eso,
    • 48:36y empezamos el 11 del 11, que fue el primer año que lo hicimos,
    • 48:40y bueno, aquí, la fiesta gastronómica ya está instaurada
    • 48:43desde hace mucho tiempo, y tiene mucha gente,
    • 48:46ya es una fiesta muy conocida...
    • 48:48-Para los que somos de Sotrondio, esta fiesta ye muy importante,
    • 48:52porque tiene muchísimos años de duración,
    • 48:54y siempre, estemos aquí o estemos fuera,
    • 48:56siempre nos juntamos todos y venimos a Sotrondio
    • 48:59el fin de semana de San Martín, de los nabos.
    • 49:02Además de lo que ye la fiesta gastronómica,
    • 49:06pues juntamos un montón de actividades,
    • 49:09como ye la folixa, la verbena,
    • 49:11y un montón de actividades a lo largo del día,
    • 49:13pues para dar un poco más de cuerpo a lo que ye la tradición
    • 49:17de les fiestes de los nabos.
    • 49:19¡Chihuahua!
    • 49:22¡Chihuahua!
    • 49:25Soy Gonzalo Granda, de la sidrería La Cabaña, en Sotrondio, y aquí
    • 49:28tenemos al protagonista de las fiestas de Sotrondio.
    • 49:31Que son los nabos. Aquí, como podéis ver,
    • 49:34va el nabo con todo el cerdo, lleva chorizo, morcilla,
    • 49:39oreja, tocino, rabo... Todo lo que tiene el cerdo.
    • 49:47Y nada, se hace en olla grande a fuego lento,
    • 49:50con todo ese acompañamiento, pimentón, sal,
    • 49:53pimentón dulce, pimentón picante y sal,
    • 49:56y hala, a dejar cocer durante... 8 o 10 horas.
    • 50:00-Buenas tardes noches, soy Raúl, de aquí, de Sotrondio,
    • 50:03ya veis el ambiente que hay, y bueno, estoy esperando
    • 50:06a ver si me sirven los nabos.
    • 50:09Porque tenemos aquí un plato bastante exquisito,
    • 50:12que de primero ponen nabos, y de segundo, callos.
    • 50:15O sea, que de yantar, suficiente.
    • 50:18A mí los nabos me gusta que estén caldosos,
    • 50:20un poco salainos, y que tengan bastante compango.
    • 50:23Que tenga bastante morcilla, chorizo y de más,
    • 50:26que es lo que le da sabor y sustancia.
    • 50:28-Personalmente, a mí gústenme los nabos
    • 50:30que haz mi madre, que son los nabos picantinos,
    • 50:32para mojar, con un buen compango, grandes,
    • 50:35y que se pueden disfrutar porque son sabrosos.
    • 50:38-El nabo, cuanto más grande, más sabroso, ¿no es eso?
    • 50:41-La verdad es que a mí los nabos no es lo que más me gusta
    • 50:44de la fiesta, me encanta la fiesta, pero los nabos
    • 50:47no es lo que más me gusta, porque para mi gusto,
    • 50:49tienen un poquitín de grasa, y bueno, no me gustan mucho,
    • 50:52la verdad. Pero la fiesta, vamos, que todo el mundo venga a comerlos,
    • 50:56que aquí ponen unos nabos buenísimos en todos los sitios.
    • 50:59(Música)
    • 51:03-Oye, ahora que ya dieron el Nabo de Oro,
    • 51:05podíamos ir a cenar ya los nabos, ¿no?
    • 51:07-Venga, cuando quieras. -Hasta luego, "Operación Verbena".
    • 51:10(Música)
    • 51:21(Música)
    • 51:29Me cansé de sentir que no valía,
    • 51:34y mis lágrimas rodaron por mi piel,
    • 51:39me miraba en el espejo y no me hallaba,
    • 51:45tú eras solo una sombra del ayer.
    • 51:55Cámbiame, te pido, vísteme de reina,
    • 51:58ponme unos tacones, píntame, hazme bella.
    • 52:02Cruzo la pasarela, me pongo en tus manos,
    • 52:06rompo las cadenas, nadie puede pararme.
    • 52:10Y miro a mi vida y ya no es oscura,
    • 52:14es de lentejuelas.
    • 52:19Y todos me miran, me miran, me miran,
    • 52:22porque tú me has cambiado, porque no era una vida,
    • 52:27y todos me miran, me miran, me miran,
    • 52:30cambia mi vida, todo vuelve a brillar.
    • 52:33Y todos me miran, me miran, me miran,
    • 52:37estaba perdida, pero al final, pero al final,
    • 52:43pero al final, me ayudaste a cambiar.
    • 52:49Y todos me miran, me miran, me miran,
    • 52:52porque tú me has cambiado, porque todos me admiran,
    • 52:56y todos me miran, me miran, me miran,
    • 52:59cambia y hazme bella, todo vuelve a cambiar.
    • 53:03Y todos me miran, me miran, me miran,
    • 53:06estaba perdida, pero al final, pero al final,
    • 53:12pero al final, me ayudaste a cambiar.
    • 53:20¡Mira, mira, esas palmas, bien fuerte, arriba!
    • 53:26¡Sí, señor, recordamos viejos tiempos y cantamos!
    • 53:32La gente me señala, me apunta con el dedo,
    • 53:36susurra a mis espaldas y a mí me importa un bledo.
    • 53:39Que más me da, si soy distinta a ellos,
    • 53:43no soy de nadie, no tengo dueño.
    • 53:48Yo sé que me critican, me consta que me odian,
    • 53:52la envidia les corroe, mi vida les agobia.
    • 53:55¿Por qué será? Yo no tengo la culpa,
    • 53:59mis circunstancias les insultan.
    • 54:05Mi destino es el que yo,
    • 54:10decido el que yo,
    • 54:13elijo para mí.
    • 54:18¿A quién le importa lo que yo haga?
    • 54:22¿A quién le importa lo que yo diga?
    • 54:26Yo soy así, así seguiré,
    • 54:29nunca cambiaré.
    • 54:32¿A quién le importa lo que yo haga?
    • 54:36¿A quién le importa lo que yo diga?
    • 54:40Yo soy así, así seguiré,
    • 54:43nunca cambiaré.
    • 54:50(Música)
    • 54:59Siempre me traiciona la razón,
    • 55:02y me domina el corazón,
    • 55:06no sé luchar contra el amor.
    • 55:11Siempre me voy a enamorar de quien de mí no se enamora,
    • 55:17es por eso que mi alma llora. ¿Cómo sigue?
    • 55:23Ya no puedo más, ya no puedo más,
    • 55:27siempre se repite esta misma historia.
    • 55:31Ya no puedo más, ya no puedo más,
    • 55:36estoy harto de rodar como una noria.
    • 55:42Vivir así es morir de amor,
    • 55:48por amor tengo el alma herida.
    • 55:53Por amor no quiero más vida que su vida,
    • 55:59melancolía.
    • 56:03Vivir así es morir de amor,
    • 56:09soy mendigo de sus besos.
    • 56:13Soy su amigo,
    • 56:16y yo quiero ser algo más que eso,
    • 56:19melancolía.
    • 56:23Siempre se apodera de mi ser,
    • 56:26mi serenidad se vuelve locura,
    • 56:30y me llena de amargura.
    • 56:34Siempre me voy a enamorar de quien de mí no se enamora,
    • 56:41es por eso que mi alma llora.
    • 56:45Ya no puedo más, ya no puedo más,
    • 56:50siempre se repite esta misma historia.
    • 56:54Ya no puedo más, ya no puedo más,
    • 56:59estoy harto de rodar como una noria.
    • 57:03¡A ver cómo canta La Corredoria!
    • 57:06Vivir así es morir de amor,
    • 57:11por amor tengo el alma herida.
    • 57:16Por amor no quiero más vida que su vida,
    • 57:21melancolía.
    • 57:27Vivir así es morir de amor,
    • 57:32soy mendigo de sus besos.
    • 57:36Soy su amigo,
    • 57:39yo quiero ser algo más que eso,
    • 57:42melancolía.
    • 57:46(Música)
    • 57:56Hoy para mí es un día especial,
    • 58:00hoy saldré por la noche.
    • 58:04Podré vivir lo que el mundo nos da
    • 58:07cuando el sol ya se esconde.
    • 58:11Podré cantar una dulce canción
    • 58:15a la luz de la luna.
    • 58:18Y acariciar y besar a mi amor
    • 58:22como no lo hice nunca.
    • 58:24¿Cómo canta La Corredoria?
    • 58:26¿Qué pasará, qué misterio habrá?
    • 58:29(PÚBLICO) "Puede ser mi gran noche".
    • 58:33Y al despertar, ya mi vida sabrá
    • 58:36algo que no conoce.
    • 58:40¡La, la, la, la, la, la, la, la, la, la!
    • 58:47¡La, la, la, la, la, la, la, la, la, la!
    • 58:54Será, será esta noche ideal,
    • 58:57que ya nunca se olvida.
    • 59:01Podré reír y cantar y bailar,
    • 59:05disfrutando la vida.
    • 59:09Olvidaré la tristeza y el mal
    • 59:12y las penas del mundo.
    • 59:15Y escucharé los violines cantar
    • 59:19en la noche sin rumbo.
    • 59:21¡Vamos, vamos todos!
    • 59:23(PÚBLICO) "¿Qué pasará, qué misterio habrá?
    • 59:26Puede ser mi gran noche".
    • 59:30Y al despertar...
    • 59:35¡Vamos, vamos!
    • 59:37¿Qué pasará, qué misterio habrá?
    • 59:41Puede ser mi gran noche.
    • 59:44¿Qué pasará, qué misterio habrá?
    • 59:48Puede ser mi gran noche.
    • 59:52(Música)
    • 59:56(Música tradicional)
    • 1:00:00Bueno, un magüestu tradicional tien dos componentes principales,
    • 1:00:04dos ingredientes, la sidra dulce y las castañas asadas.
    • 1:00:09Ahora vamos a ver cómo asamos las castañas,
    • 1:00:11cómo se hacen las castañas al tambor.
    • 1:00:13(Continúa la música)
    • 1:00:20Estamos con Manuel, con Lolo, como le conocemos aquí,
    • 1:00:23que nos va a explicar un poco cómo las va asando,
    • 1:00:27cuánto tiempo tarda y demás. -Hay que dar bastantes vueltas,
    • 1:00:30bastantes, bastantes, a menudo, porque si no,
    • 1:00:33queman por un lado, y por el otro quedan crudas, digamos.
    • 1:00:37(Continúa la música)
    • 1:00:40Vamos a ver, estas ya están.
    • 1:00:45Mira, ya...
    • 1:00:47Estas ya, ya...
    • 1:00:50Ya abre la piel, ya están.
    • 1:00:54Así que ya nos vamos... Vete a llamarlos,
    • 1:00:57para que nos... Para sacarlas.
    • 1:00:59(Continúa la música)
    • 1:01:04Que no damos abasto, se nos acaba un tambor,
    • 1:01:06hasta que salen las otras, y ya hay cola, no damos abasto.
    • 1:01:09-Aquí, nos las metieron en un cucurucho, una docena, na, na.
    • 1:01:14En casa echamos un "hornabo" y comemos todas las que sean,
    • 1:01:18pero muy bien, ¿eh? Está muy bien.
    • 1:01:21(Continúa la música)
    • 1:01:25Estoy muy sorprendida porque hay bastante gente,
    • 1:01:27no contábamos con tanto, porque como daban mal tiempo,
    • 1:01:30pero está bien, se está animando la cosa. Hay bastante.
    • 1:01:33-Las castañas, qué te digo, me he comido...
    • 1:01:36Dos o tres cucuruchos de castañas. -No damos abasto.
    • 1:01:40-Ya no hay castañas aquí. ¿Qué queréis?
    • 1:01:42Vosotros robadlas cuando nos las traigan,
    • 1:01:44que vales, hay, tenemos aquí vales y ya nos las darán.
    • 1:01:48(RÍE)
    • 1:01:50-He dicho que ya no más, que luego va a haber problemas
    • 1:01:53con las castañas. -¿Qué más queréis saber?
    • 1:01:58(Música)
    • 1:02:05Bueno, pues vamos a ver, que aquí tenemos el llagar,
    • 1:02:08aquí están los rapaces mayando en el "duernu",
    • 1:02:11estos son los mayos,
    • 1:02:13aquí echamos en la manzana,
    • 1:02:15todo de forma manual, los rapaces van mayando.
    • 1:02:19¿Vale? Cuando la manzana
    • 1:02:21está bastante triturada, bastante machacada, mayada,
    • 1:02:25es cuando lo pasamos a la masera del llagar, ¿vale?
    • 1:02:29Recogemos bien la mayanda...
    • 1:02:33No, no echamos más manzana ahora, ¿vale?
    • 1:02:35Vamos a poner la madera para apretar el llagar, ¿vale?
    • 1:02:39Se trata de enseñallos aquí, a los rapaces,
    • 1:02:44cómo hacemos la sidra, que no es solo descorchar
    • 1:02:47y beber, ¿vale?
    • 1:02:50Ahora es poner la madera,
    • 1:02:53en la masera, para que haga la base.
    • 1:02:57Hay que regular estos a veces,
    • 1:02:59para que no haya tanta distancia entre el husillo y la madera,
    • 1:03:02se va jugando con los diferentes grosores o alturas de madera.
    • 1:03:06(Música)
    • 1:03:09Cuando empieza a coger presión y está bastante apretado,
    • 1:03:13pues podemos ver cómo empieza a churrar,
    • 1:03:17como decimos aquí, ¿vale?
    • 1:03:20Lo que obtenemos aquí ahora, lo que sale aquí ahora
    • 1:03:22es sidra dulce, sobre todo ahora es casi jarabe, es muy dulce.
    • 1:03:27-Mira, la sidra dulce, yo tengo mucho problema con ella,
    • 1:03:30y dicen que no hace daño, pero yo te digo que sí,
    • 1:03:32si bebes mucho, hace daño.
    • 1:03:34-Yo voy a probar un poco, a ver cómo está.
    • 1:03:37-Ahora, está deliciosa. -Y es muy dulce.
    • 1:03:40Es una sidra muy dulce, aquí no hay alcohol,
    • 1:03:42aquí solo hay azúcar, no hay alcohol.
    • 1:03:44(Continúa la música)
    • 1:03:48Muchas gracias a "Operación Verbena",
    • 1:03:50por habernos acompañado en el Amagüestu de Meré y El Cueto,
    • 1:03:54organizada por la Asociación l'Ardinal
    • 1:03:57y ahora nos vamos a despedir, que es, yo creo que la mejor manera
    • 1:04:00con el "Asturias, patria querida",
    • 1:04:02que nos van a tocar aquí, los chicos del pueblo.
    • 1:04:05Muchas gracias.
    • 1:04:10("Asturias, patria querida")
    • 1:04:30(Música)
    • 1:04:35Esta canción ye complicada, ¿eh?
    • 1:04:38(Música)
    • 1:04:52¡Todo el mundo, unas palmas, arriba!
    • 1:04:56¡Eh, eh, eh, qué bonito, vamos!
    • 1:05:00(Continúa la música)
    • 1:05:16I want to break free.
    • 1:05:20I want to break free.
    • 1:05:25I want to break free from your lies
    • 1:05:28you're so self satisfied I don't need you.
    • 1:05:34I want to break free.
    • 1:05:39God knows,
    • 1:05:41God knows I want to break free.
    • 1:05:47I've fallen in love.
    • 1:05:52I've fallen in love for the first time
    • 1:05:55and this time I know it's for real.
    • 1:06:01I've fallen in love, yeah.
    • 1:06:06God knows,
    • 1:06:09God knows I've fallen in love.
    • 1:06:16It's strange but it's true, yeah,
    • 1:06:20I can't get over the way you love me like you do,
    • 1:06:24but I have to be sure when I walk out that door,
    • 1:06:29Oh, how I want to be free, baby,
    • 1:06:33oh, how I want to be free,
    • 1:06:38oh, how I want to break free.
    • 1:07:10¡Que suenen las palmas, vámonos!
    • 1:07:46But life still goes on,
    • 1:07:50I can't get used to living without, living without
    • 1:07:53living without you by my side.
    • 1:07:59I don't want to live alone, hey,
    • 1:08:04God knows,
    • 1:08:07got to make it on my own.
    • 1:08:13So baby can't you see
    • 1:08:17I've got to break free.
    • 1:08:22So baby can't you see
    • 1:08:26I've got to break free,
    • 1:08:35I want to break free.
    • 1:08:44(Música)

    Regresa Operación Verbena con las mejores fiestas de otoño y la mejor música de las orquestas asturianas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Operación verbena

    Operación verbena. T.2 Cap. 14

    T.2 Cap. 14

    (0 votos)
    06 de oct. 2022 70 mins.
    En reproducción
    Operación verbena. T.2 Cap. 13

    T.2 Cap. 13

    (0 votos)
    29 de sep. 2022 68 mins.
    En reproducción
    Operación verbena. T.2 Cap. 12

    T.2 Cap. 12

    (0 votos)
    22 de sep. 2022 66 mins.
    En reproducción
    Operación verbena. T.2 Cap. 11

    T.2 Cap. 11

    (0 votos)
    15 de sep. 2022 66 mins.
    En reproducción

    Más de Operación verbena

    Operación verbena 2022

    10 programas

    Operación verbena 2020

    1 programas

    Operación verbena 2019

    14 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL