Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwMDU2MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.TktbmODcZJlHQcHfQdocCUhE_VBaTq0nbz_nCUBfSPs/2019/12/9d699224-2ccc-4206-9e9d-557f1feab4ae_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el jueves 26 de diciembre de 2019

    Operación verbena. T.1 Cap. 13

    3.00 (3 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(Música)
    • 0:03Mirar dónde están lus de "Operación Verbena".
    • 0:05-¿Queremos fiesta? Pues venga.
    • 0:07-Bienvenidos a las fiestas de Santa Teresa.
    • 0:09-Y queremos daros la bienvenida a nuestras fiestas de Samain.
    • 0:12-Me gusta más la fiesta que los entierros.
    • 0:14-Eso, ya, vosotres sabréis, ya.
    • 0:16Y no estaba muerto, no, no, y no estaba muerto, no, no,
    • 0:19que estaba tomando cañas, lereleré.
    • 0:22Vais venir conmigo, que vais a probar
    • 0:24los mejores callos de Ciaño. -Ni por asomo.
    • 0:26-Están bastante picaos unos con otros.
    • 0:28-Llevamos 300 años de fiesta, y nos quedan otros 300 más.
    • 0:32(Aplausos)
    • 0:36(Música cabecera)
    • 0:47(Música)
    • 0:49¡Hola, verbeneros!
    • 0:50Bienvenidos a las fiestas de Santa Teresa,
    • 0:53en el barrio de la Nogalera, en Nueva de Llanes.
    • 0:55Americanos, vienen a España gordos y sanos.
    • 1:00Viva el tronío de ese gran pueblo con poderío.
    • 1:05Me llamo Adolfo Sánchez, soy de la familia Sánchez del Campo,
    • 1:08aquí, de Nueva de Llanes, donde celebramos todos los 15 de octubre
    • 1:11que la Nogalera, que es nuestro barrio,
    • 1:14florecen las flores como en primavera,
    • 1:16la festividad de Santa Teresa.
    • 1:17-Yo soy Chache, soy una de las dueñas de esta casa.
    • 1:20Estamos aquí, en la finca de la catedral de Santa Teresa...
    • 1:23-El primer hidalgo que hizo la casa, que era un terrateniente mexicano,
    • 1:27su mujer se llamaba Teresa, la hizo la capilla,
    • 1:30y desde 1774, pues están cumpliendo la norma de hacerlo cada año.
    • 1:34Con mucho orgullo y con mucho sentimiento,
    • 1:36seguimos llevando la fiesta, y todos los años
    • 1:38hacemos la misma fiesta, todos, todos los años,
    • 1:41con la gente de todos los pueblos, y todos los que nos quieran
    • 1:44venir a ver.
    • 1:46(Música)
    • 1:54Una fiestina pequeña, pero muy, muy familiar,
    • 1:58porque ya se acabó el boom del verano,
    • 2:00ahora ya están todos aquí, los de la familia, toda la gente.
    • 2:03-Estamos en el valle de San Jorge, aunque el patrón es San Jorge,
    • 2:07aquí siempre se celebra Santa Teresa el 15 de octubre,
    • 2:10en el barrio de La Nogalera.
    • 2:11-Es una fiesta pequeña, no competimos ni con la Blanca ni con el Cristo,
    • 2:15ni con Llanes ni con ninguna parte.
    • 2:17-Es muy pequeña, está ya lejos de las grandes fiestas
    • 2:20que nos comen un poco, y entonces, pues esto es
    • 2:22como un poco para disfrutarlo más entre nosotros,
    • 2:25que somos ya los que quedamos en Nueva,
    • 2:27durante todo el invierno y los que vivimos el pueblo,
    • 2:30y lejos de las aglomeraciones y de las grandes orquestas.
    • 2:33-Por ejemplo, aquí hay dos bandos,
    • 2:35que están bastante picados unos con otros,
    • 2:37y se visten los dos de porruano y de aldeana.
    • 2:40Aquí, en esta fiesta, porque es para todos.
    • 2:43-La llevamos celebrando desde que se fundó la iglesia,
    • 2:46la iglesia se hizo hace 300 años. Abrimos las puertas de nuestra casa,
    • 2:50de la catedral, para todo el pueblo y para todas las personas
    • 2:53que nos quieran a ver.
    • 2:55Viva la gente, la hay donde quiera que vas.
    • 2:59Viva la gente...
    • 3:01La procesión se celebra una vez que se termina la misa,
    • 3:05se sale de aquí, de la capilla de la catedral,
    • 3:07da una vuelta por lo que es el barrio de la Nogalera.
    • 3:10Da una vuelta a toda esta parte de aquí y vuelve a entrar,
    • 3:13sale por un callejón, que está al lado de la capilla,
    • 3:16y entra por una de las verjas de acceso de la casa.
    • 3:18Es una procesión corta, pero es muy entrañable y emotiva.
    • 3:22Tú me partiste el corazón, ay, mi corazón,
    • 3:26pero mi amor, no hay problema, no, no.
    • 3:31Ahora puedo regalar
    • 3:36un pedacito a cada nena. Solo un pedacito.
    • 3:41Suelen ser personas vestidas de traje una parte del trayecto,
    • 3:46y llega un momento que hay un relevo, y se cambia a personas
    • 3:49que van vestidos de porruanos.
    • 3:51A la llegada siempre se hace un pasillo,
    • 3:54de aldeanos y de porruanos, por el medio pasa la Virgen.
    • 3:58¡Uoh, uoh, uoh! ¡Uoh, uoh, uoh!
    • 4:03¡Viva la Nogalera! (TODOS) ¡Viva!
    • 4:05-¡Viva Nueva! (TODOS) ¡Viva!
    • 4:07(Disparo)
    • 4:09Llevamos 300 años de fiesta, y nos quedan otros 300 más.
    • 4:12Esperemos que nos vengáis a ver los siguientes,
    • 4:15y poder disfrutar de vuestra compañía. Muchas gracias por venir.
    • 4:18(Canción en portugués)
    • 4:24¡Viva Santa Teresa! (TODOS) ¡Viva!
    • 4:27¡Viva la Nogalera! (TODOS) ¡Viva!
    • 4:29-¡Viva Nueva! (TODOS) ¡Viva!
    • 4:31¡Viva las aldeanas! (TODOS) ¡Viva!
    • 4:33¡Viva los porruanos! (TODOS) ¡Viva!
    • 4:35¡Viva "Operación Verbena"! (TODOS) ¡Viva!
    • 4:39Viva la gente, la hay donde quiera que vas.
    • 4:45Viva la gente, es lo que nos gusta más.
    • 4:49(Música)
    • 4:55¡Olé!
    • 4:57¡Alegría! ¡Tatá!
    • 5:12Yo no necesito conversar,
    • 5:18porque adivino que ya sabes cómo soy,
    • 5:22tú me has conocido siempre.
    • 5:29Tú, cuando me miras puedes ver
    • 5:34dentro de mí lo que ni yo puedo entender,
    • 5:39y yo te he conocido siempre.
    • 5:43¡Vamos, arriba! -¿Y cómo dice?
    • 5:45Amigos para siempre, means you'll always be my friend.
    • 5:49Amics per sempre means a love that can not end.
    • 5:53Friends for life not just a summer or a spring,
    • 5:57amigos para siempre.
    • 6:02I feel you near me even when we are apart.
    • 6:06Just knowing you are in this world can warm my heart.
    • 6:10Friends for life not just a summer or a spring.
    • 6:13Amigos para siempre.
    • 6:16¡Vámonos!
    • 6:18No naino naino naino naino naino na.
    • 6:22No naino naino naino naino naino na.
    • 6:27Naino naino naino naino naino na.
    • 6:31Amigos para siempre. ¡Seguro!
    • 6:36¡Olé!
    • 6:38¡Sí!
    • 6:43A mi amigo Blanco Herrera le pagaron su salario
    • 6:48y sin pensarlo dos veces se fue para malgastarlo.
    • 6:53Una semana de juerga y perdió el conocimiento.
    • 6:57Como no llegó a su casa, todos le dieron por muerto.
    • 7:02Y no estaba muerto no, no, y no estaba muerto no, no,
    • 7:06y no estaba muerto no, no, estaba tomando cañas, lerelele.
    • 7:11Y no estaba muerto no, no, y no estaba muerto no, no,
    • 7:15y no estaba muerto no, no, cuchevere, cuchevere, cheveré.
    • 7:20Pero un día se apareció lleno de vida y contento,
    • 7:24Diciéndole a todo el mundo: ¡Eh! se equivocaron de muerto.
    • 7:28El lío que se formó eso sí que es puro cuento.
    • 7:33Su mujer ya no lo quiere, no quiere dormir con muertos.
    • 7:38No estaba muerto, que estaba de parranda.
    • 7:42No estaba muerto, que estaba de parranda.
    • 7:46A mi amigo Blanco Herrera le pagaron su salario.
    • 7:50No estaba muerto, que estaba de parranda.
    • 7:55No soy como antes, mira cómo carbura,
    • 7:57vivo con toda la sabrosura, mamá.
    • 7:59Y no estaba muerto no, no, y no estaba muerto no, no,
    • 8:03y no estaba muerto no, no, que estaba tomando cañas, lerelere.
    • 8:08Y no estaba muerto no, no, y no estaba muerto no, no,
    • 8:12y no estaba muerto no, no, cuchevere, cuchevere, cheveré.
    • 8:16Cuchevere, cuchevere, cheveré.
    • 8:19¡Vámonos!
    • 8:28Que yo te quise, tú bien lo sabes, y luego tuve que aborrecerte.
    • 8:32Los besos tuyos no son sinceros y ya no quiero volver a verte.
    • 8:36No sientes nada de cuanto dices, prometes mucho siempre que hablas.
    • 8:41Por más que tratas de convencerme, yo no me fío de tus palabras.
    • 8:45Mala, malita, mala, mala,
    • 8:48es tu condición, malo,
    • 8:50malo, malito, malo, malo, es tu corazón, mala.
    • 8:54Mala, malita, mala, mala,
    • 8:57es tu condición, malo,
    • 8:59malo, malito, malo, malo, es tu corazón.
    • 9:04(Música)
    • 9:12Que yo te quise, tú bien lo sabes, y luego tuve que aborrecerte.
    • 9:17Los besos tuyos no son sinceros y ya no quiero volver a verte.
    • 9:21No verte nunca ni hablar contigo es el remedio para mis males.
    • 9:26Tú sabes bien que lo que yo digo no son mentiras, que son verdades.
    • 9:30Mala, malita, mala, mala,
    • 9:32es tu condición, malo,
    • 9:35malo, malito, malo, malo, es tu corazón, mala.
    • 9:39Mala, malita, mala, mala,
    • 9:41es tu condición, malo,
    • 9:43malo, malito, malo, malo, es tu corazón.
    • 9:47Mala, malita, mala, mala,
    • 9:50es tu condición, malo,
    • 9:52malo, malito, malo, malo, es tu corazón, mala.
    • 9:57Mala, malita, mala, mala,
    • 9:59es tu condición, malo,
    • 10:01malo, malito, malo, malo, es tu corazón.
    • 10:07(Música)
    • 10:11En el fin de semana quiero bailar,
    • 10:13en el fin de semana quiero gozar.
    • 10:16Bienvenidos a los callos de Ciaño.
    • 10:19(Continúa la música)
    • 10:23Este año Ciañu cumple 40 años de les fiestes gastronómiques,
    • 10:27tamos de aniversario los 40 años, somos los más veteranos
    • 10:32de la gastronomía de la cuenca del Nalón.
    • 10:35¿Cómo no recordar esta fecha tan importante?
    • 10:39Estos días, los restaurantes de nuestro pueblo, Ciañu,
    • 10:42están a tope, disgustando y dando a conocer nuestro platu.
    • 10:46¿El platu, qué ye? Los callos de Ciañu.
    • 10:49Ahora vais venir conmigo, que vais a probar
    • 10:51los mejores callos de Ciañu. Los callos de Ciañu.
    • 10:54Los callos de Ciañu. Los callos de Ciañu.
    • 10:56Es tu cumpleaños, te deseo de corazón...
    • 10:58Bueno, pues soy Manolita, y bueno,
    • 11:02gané el primer premio de los callos.
    • 11:05Ya los voy ganando tres años.
    • 11:08Y bueno, explicamos un poco que no ye muy difícil,
    • 11:12que la cuestión ye que el callu ye que esté bien lavau y bien limpiu,
    • 11:18cortao muy menudín, un poco picantillos,
    • 11:21que tenga gelatinoso...
    • 11:24Y luego ye la uña, que tenga buena uña,
    • 11:26pata y adobo, luego, bueno, eso ya vosotres sabréis.
    • 11:30-Hola, soy Gema, tengo una sidrería en Ciañu,
    • 11:33y bueno, aquí estoy, preparando, preparando nuevamente
    • 11:37otra pota de callos para preparar las cenas.
    • 11:40La receta que yo tengo es una receta muy tradicional,
    • 11:43de la antigua usanza, ya mi abuela la utilizaba.
    • 11:47Es una receta de ella, yo nunca entendí lo de las tres "P".
    • 11:51Ahora sí sé que pequeñinos, pegajosos y un poco picantes.
    • 11:56-Soy la mejor, soy la mejor, de todo este contorno.
    • 12:02Porque es pequeñín, picantín, con gelatinoso,
    • 12:07de esto que se pega la servilleta cuando comes,
    • 12:11¿sabes lo que te digo? Y no hay más.
    • 12:14No rompas más mi pobre corazón,
    • 12:18estás pegando justo, entiéndelo.
    • 12:22Si quiebras poco más mi pobre corazón...
    • 12:25Soy Raquel, estamos aquí, disfrutando de los callos en Casa Pablo,
    • 12:29que hoy nos animamos a comer con las amigas.
    • 12:31De 4 amigas que somos, comimos 3 callos,
    • 12:34porque hay una que no le gusta nada, entonces, se pidió otra cosa.
    • 12:39Esto de los callos, o eres muy fan, o... O nada.
    • 12:43-Hay gente que diz que no le gusten,
    • 12:45porque a lo mejor no los probaron.
    • 12:47Pero a lo mejor, pruébenlos, y gustallos.
    • 12:49Hay la que diz que da asco, que da asco,
    • 12:52y no, están buenísimos.
    • 12:55-Mi problema con los callos debe ser uno de esos problemas
    • 12:58de la primera infancia, que tienes reprimidos,
    • 13:00pero la verdad es que de todas, fui la única que no comí callos,
    • 13:04comí otras cosas que estaban muy buenas, pero callos, no.
    • 13:07-¿Cómo no te van a gustar los callos? ¿Vas venir a Ciañu, a las jornadas,
    • 13:10y no comer callos? -Pues esa faena hice,
    • 13:13viene hasta Ciaño desde Oviedo a comer los callos y no los comí.
    • 13:16-No tiene ni idea, pues ye la cosa más sana que hay. ¿Qué te parez?
    • 13:19Y dije, estiba. -Pues esa faena hice.
    • 13:21-No tiene ni idea.
    • 13:23Yo toy loca con el chigre, loca, loca, loca,
    • 13:26toy loca con el chigre, loca, loca, loca.
    • 13:30Soy Gaspar, vivo aquí, en Ciaño, de toda la vida,
    • 13:33toda la familia son de aquí, de Ciaño, de caballos,
    • 13:36y bueno, todos los años asistimos a las jornadas gastronómicas
    • 13:39de los callos que se celebran aquí, en Ciaño.
    • 13:42-Los callos de Ciañu. Los callos de Ciañu.
    • 13:44-Los callos de Ciañu. -Están muy buenos,
    • 13:46picantinos, pegajosos, están en su punto,
    • 13:48el ambiente, excelente, falta un poco de música
    • 13:51para cantar un poquitín aquí, el chigre.
    • 13:54(CANTAN) "El barrio de Cimadevilla,
    • 13:58cuna de grandes cantores,
    • 14:02la playa de San Lorenzo,
    • 14:06donde surgen los amores".
    • 14:10En el fin de semana quiero bailar.
    • 14:14Muchas gracias, "Operación Verbena", por venir a les fiestes
    • 14:17de los callus de Ciañu, que, sin duda,
    • 14:19son les mejores de la cuenca del Nalón.
    • 14:21Aquí os esperamos el añu que viene.
    • 14:23(Música)
    • 14:30Después de una semana buscándome la vida...
    • 14:33(Música)
    • 14:38(Música)
    • 14:44Me emborracharé, me emborracharé,
    • 14:47por tu culpa, por tu culpa.
    • 14:51Me emborracharé, me emborracharé,
    • 14:54y es mi culpa, es mi culpa.
    • 14:58¡Bachata!
    • 15:14Sola sin tu amor,
    • 15:17perdida en el licor,
    • 15:21lloro tu traición,
    • 15:24las promesas que hiciste el viento se las llevó.
    • 15:28Me emborracharé, me emborracharé, por tu culpa, por tu culpa.
    • 15:34Me emborracharé, me emborracharé, y es mi culpa, es mi culpa.
    • 15:41Por tus mentiras, por tus traiciones, por tus engaños,
    • 15:44por enamorarme, por ilusionarme de quien no me ama.
    • 15:49Me emborracharé, me emborracharé, por tu culpa, por tu culpa.
    • 15:55Me emborracharé, me emborracharé, y es mi culpa, es mi culpa.
    • 16:17Hoy se bebe, hoy se bebe,
    • 16:23para así olvidar las penas, hoy se bebe.
    • 16:29Hoy se bebe, hoy se bebe,
    • 16:36para así olvidar las penas, hoy se bebe.
    • 16:54Cuando me dijo que me amaba pensé que era cierto,
    • 17:01pero el que ama, no traiciona, me estaba mintiendo.
    • 17:07Aunque el alcohol no es la salida, es necesario
    • 17:13para calmar el paladar después de este trago amargo.
    • 17:19Hoy se bebe, hoy se bebe,
    • 17:26para así olvidar las penas, hoy se bebe.
    • 17:31Hoy se bebe, hoy se bebe,
    • 17:38para así olvidar las penas, hoy se bebe.
    • 17:44Hoy voy a beber hasta la última gota,
    • 17:50me voy a emborrachar por ti, por mí, pues cuando toca, toca.
    • 17:56Hoy voy a beber hasta la última gota,
    • 18:02me voy a emborrachar por ti, por mí, pues cuando toca, toca.
    • 18:08Hoy se bebe, hoy se bebe,
    • 18:15para así olvidar las penas, hoy se bebe.
    • 18:21Hoy se bebe.
    • 18:24Aplauso para el que lo bailó y para el que lo cantó.
    • 18:27(Música)
    • 18:32(Música)
    • 18:36Hola, somos la asociación sociocultural La Serena del Llano,
    • 18:39y queremos daros la bienvenida a nuestras fiestas de Samaín.
    • 18:42(TODOS) ¡Bien!
    • 18:44-Somos unas familias que encontramos que el barrio estaba triste,
    • 18:49que no tenía nada pa'hacer, y decidimos juntarnos y crearla.
    • 18:55-Quiso hacer una fiesta para el barrio,
    • 18:57porque el barrio estaba muy apagado, para animar el Llano.
    • 19:00-Hace cuatro años empezamos en la plaza La Serena
    • 19:02con una cosa muy pequeñita... -Pues entre uno y otro,
    • 19:05por eso fueron colaborando luego más gente
    • 19:07para hacer talleres y cosas para los críos,
    • 19:10y fue lo que surgió las fiestas del Llano.
    • 19:12-Y aquí estamos hoy, con esta pedazo fiesta
    • 19:14que estamos haciendo este año.
    • 19:16(BSO "La familia Addams")
    • 19:25Esta fiesta decidimos hacerla por nuestros antepasados,
    • 19:29todo el mundo cree que estamos celebrando Halloween,
    • 19:31no es Halloween lo que celebramos, es Samaín.
    • 19:34-Es algo que es la época de los difuntos, y entonces,
    • 19:37bueno, se cogió un poquitín, bueno, pues del Samaín,
    • 19:41es un poco más gracioso, más original,
    • 19:43es más llamativo para los niños, para que se disfracen,
    • 19:45el "truco o trato" llama mucho a la gente.
    • 19:48-No es Halloween lo que celebramos, que quede claro,
    • 19:51es una cultura celta,
    • 19:52los americanos la sacaron de los europeos,
    • 19:55entonces, ya es hora de que defendamos lo nuestro.
    • 19:57(Música)
    • 20:01(CANTAN) "Samaín, Samaín, Samaín,
    • 20:04Samaín, Samaín, Samaín,
    • 20:08Samaín, Samaín, Samaín!".
    • 20:12-Esta fiesta es una festividad que hacen los campesinos,
    • 20:15porque llega el invierno,
    • 20:17y lo que agradecen a la madre tierra,
    • 20:19pues los frutos que les daba para poder pasar el invierno,
    • 20:23y no es más que algo tan sencillo como esto.
    • 20:25Las manos hacia arriba, bate palmas sin parar,
    • 20:29moviendo todo el cuerpo y comienzas a trabajar.
    • 20:32No es Halloween lo que celebramos, es Samaín. Que quede claro.
    • 20:36Hay que levantar este barrio, que los demás barrios conozcan el Llano,
    • 20:40que no somos...
    • 20:43Algo ahí, que desapareció, no,
    • 20:46que este barrio es un barrio con mucha historia, con mucha...
    • 20:51Con mucha... ¡Alegría!
    • 20:54(Canción en inglés)
    • 21:01Maravillosa la fiesta, estoy con todos mis hijos,
    • 21:04mis nueras, que son unas puñeteras,
    • 21:07mi hijo, que es un cabrito,
    • 21:09mi marido, que no te digo,
    • 21:11y la paella, maravillosa. Los amigos, divinos.
    • 21:15¿Y que queréis que os diga?
    • 21:18Pues no puedo decir más.
    • 21:20Que a ver si nos dan castañas luego.
    • 21:22Esta fiesta es impresionante, vosotros sois estupendos,
    • 21:26mis nietos son lo mejor del mundo,
    • 21:29y yo soy la mejor abuela, la mejor madre,
    • 21:32y la mejor asturiana de adopción.
    • 21:35Que soy de León, pero que estoy en Asturias
    • 21:38como si fuera mi segunda patria.
    • 21:41Que estoy casada con un gallego, que la verdad...
    • 21:44Es el que sobra aquí.
    • 21:46Mi madre era de Oviedo, mi padre era catalán,
    • 21:50yo soy de León, pero ahora mismo no me podría ir de Asturias,
    • 21:54porque Gijón del alma, me llega. Me llega mucho, aunque me da rabia.
    • 22:00Mis nueras son asturianas, mis hijos, la mitad, son asturianos,
    • 22:05mis nietos son asturianos, entonces, para mí, es un orgullo,
    • 22:09y la verdad, estoy encantada con vivir en la tierra de mi madre.
    • 22:14Es el Gijón que quiero
    • 22:18y que tanto adoro.
    • 22:22Cada año va más gente viniendo y esto cada vez va creciendo más,
    • 22:26así que hay que colaborar todo el mundo.
    • 22:28Y tenemos Lotería y tenemos pañuelos a la venta,
    • 22:31las comidas y todo. -Que hay que colaborar.
    • 22:34Para las fiestas hay que colaborar.
    • 22:36¿Queremos fiesta? Pues venga, todos a apoyar.
    • 22:40Me dice ven, ven, ven, hace bam, bam, bam,
    • 22:43luego, boom, boom, boom, y estalla el corazón.
    • 22:47(TODOS) ¡Viva la Serena, viva la verbena!
    • 22:52(Música)
    • 22:54Muchas gracias.
    • 22:56(Continúa la música)
    • 23:02(Música)
    • 23:09¡Sí!
    • 23:11(Música)
    • 23:15¿Quieres cumbia?
    • 23:17(TODOS) ¡Grupo Tekila!
    • 23:19(Continúa la música)
    • 23:29Tantas fiestas contigo,
    • 23:32el verano llegó.
    • 23:34Siempre con mis amigos se disfruta mejor.
    • 23:39Escanciando sidrina, así surgió el amor.
    • 23:44Cuando suena Tekila. ¡Preparaos!
    • 23:46La fiesta ya empezó.
    • 23:48Ponte el vestido, vente conmigo
    • 23:50que está tocando la banda que manda.
    • 23:52Baila que baila. -La banda que manda.
    • 23:54-Cantando juntos. -La banda que manda.
    • 23:57Grupo Tekila se te pegó.
    • 23:59Que está tocando. -La banda que manda.
    • 24:01-Baila que baila. -La banda que manda.
    • 24:04-Cantando juntos. -La banda que manda.
    • 24:06Grupo Tekila se te pegó. ¡Vamos!
    • 24:09Se te pegó, se te pegó.
    • 24:14¡Tekila! Cumbia pa' todo el pueblo.
    • 24:18(TODOS) ¡El Grupo Tekila!
    • 24:31Tantas fiestas contigo, el verano llegó.
    • 24:35Siempre con mis amigos se disfruta mejor.
    • 24:40Escanciando sidrina, así surgió el amor.
    • 24:45Cuando suena Tekila la fiesta ya... ¡Vamos!
    • 24:49Ponte el vestido, vente conmigo
    • 24:51que está tocando la banda que manda.
    • 24:53Baila que baila. -La banda que manda.
    • 24:55-Cantando juntos. -La banda que manda.
    • 24:58Grupo Tekila se te pegó.
    • 25:00Que está tocando. -La banda que manda.
    • 25:03-Baila que baila. -La banda que manda.
    • 25:05-Cantando juntos. -La banda que manda.
    • 25:07-Grupo Tekila se te pegó. ¡Se te pegó!
    • 25:15¡Cumbia! ¡Cumbia! ¡Cumbia!
    • 25:17Báilalo.
    • 25:19Ponte el vestido, vente conmigo
    • 25:21que está tocando la banda que manda.
    • 25:24Baila que baila. -La banda que manda.
    • 25:26-Cantando juntos. -La banda que manda.
    • 25:29Grupo Tekila se te pegó.
    • 25:31Que está tocando. -La banda que manda.
    • 25:33-Baila que baila. -La banda que manda.
    • 25:35-Cantando juntos. -La banda que manda.
    • 25:38Grupo Tekila se te pegó.
    • 25:41Se te pegó, se te pegó.
    • 25:43¡La banda que manda en Asturias!
    • 25:50¡Eh! -¡Tómalo!
    • 25:54(Música)
    • 25:59(Música)
    • 26:06¡Mi madre!
    • 26:07¡Mirad dónde están los de "Operación Verbena"!
    • 26:10¡Pero bueno!
    • 26:12(HABLA EN ASTURIANO)
    • 26:15Estos perdéronse por el camino.
    • 26:18La gente va diciendo por ahí
    • 26:21que yo soy un venado.
    • 26:22Anita Ferreiro. ¡Ah, está ahí!
    • 26:25Hola, soy Lupe. Bienvenidos a las fiestas de Reiriz.
    • 26:29Podéis ver... Tenemos aquí una reunión de gente,
    • 26:31de amigos, de vecinos,
    • 26:34para disfrutar de un día un poco lluvioso, pero bueno,
    • 26:37en familia y con mucha felicidad.
    • 26:39Somos un pueblo pequeño de 11 casas, solamente están nueve habitadas.
    • 26:44Estamos en el medio de varios pueblos
    • 26:46que celebraban fiestas todos los años.
    • 26:48Y aquí el único sitio donde no lo teníamos.
    • 26:51Entonces, decidimos hacer un día de fiesta
    • 26:55un poco especial porque no tenemos iglesia ni tenemos santo,
    • 26:58y por eso la llamamos la Fiesta Pagana.
    • 27:00Es una fiesta pagana,
    • 27:01no hay la procesión habitual de ningún pueblo,
    • 27:04como se hace tradicionalmente con los santos.
    • 27:06Entonces, aquí, por hacer algo totalmente diferente,
    • 27:09quisimos poner una especie de figura
    • 27:12que justificara el día de la Fiesta Pagana.
    • 27:14Algo que no tiene nada de relación ni con lo pagano siquiera,
    • 27:19pero bueno, es por hacer algo de comedia.
    • 27:22Mujer bruja, el riesgo es lo que te asusta,
    • 27:25pero eso es lo que me gusta. Yo no sé portarme bien.
    • 27:29Pues, mira, yo soy el autor de la obra.
    • 27:32Ya ves que me sale aquí un muñecazo que no veas.
    • 27:35En un principio, está hecho con cuatro palos que tenía en la nave.
    • 27:38La estructura de madera, un poco de espuma de poliuretano,
    • 27:41una careta de los chinos y lo demás trapos de los vecinos.
    • 27:44Camisa de mi suegro, la falda de la mi muyer,
    • 27:47el delantal de la vecina, la pañoleta de la otra vecina y demás.
    • 27:50El tema de las escobas ye por problemas de equilibrio.
    • 27:53El año pasado era un paisano derecho, para arriba.
    • 27:55Y esta la quería hacer cagando, pero no me dejaron.
    • 27:58Entonces, es una bruja.
    • 28:00Y para que se aguantara que no cayera, le pusimos un timón.
    • 28:04Y nada, simplemente, el hecho de correr un poco la juerga
    • 28:07y que esta gente se lo pase bien, todos estos.
    • 28:10Ven pa' acá. Ven pa' acá.
    • 28:13Vámonos de rumba toda la semana.
    • 28:15¡Eh! Que tiene la faltriquera, mira.
    • 28:18Está rellena.
    • 28:20Tiene que volar, entonces... ¡Eh! Pa' aquí pa' allá.
    • 28:23¡Ven pa' acá, ven pa' acá!
    • 28:26Mucho alcohol y una fiesta bacana.
    • 28:28(Música)
    • 28:34La verdad que el primer año que empezamos era como...
    • 28:37Como decir una especie de experimento.
    • 28:39No contábamos tampoco con mucha gente de los alrededores
    • 28:43ni por asomo.
    • 28:45Ahora, a medida que van pasando los años,
    • 28:48se va conociendo muchísimo más entre el resto de los pueblos vecinos.
    • 28:52Aparte de que es una forma de reunir a las familias,
    • 28:56de que en las casas comamos todos juntos.
    • 28:59Incluso viene gente de la zona del centro de Asturias,
    • 29:02de los pueblos del concejo de Tapia.
    • 29:05Prácticamente, de todos los lados tenemos representación.
    • 29:08Creemos que a la gente le llama la atención una cosa diferente
    • 29:12de lo que están acostumbrados a ir a cualquier fiesta.
    • 29:15("Fiesta pagana", Mago de Oz)
    • 29:24Por la tarde, desde que terminamos con todo lo de la espicha,
    • 29:27ya empezamos con la tradicional fiesta,
    • 29:30que está hasta las 12:00 de la noche.
    • 29:32En el momento en que tenemos, en la parte de atrás de la carpa,
    • 29:35que desde aquí no se ve,
    • 29:37pues un montón de leña y de trastos que tiramos para hacer una hoguera,
    • 29:41y donde, con mucha pena, después del trabajo que dio, la quemamos.
    • 29:46Bailamos alrededor de la hoguera todos agarrados de las manos
    • 29:49al ritmo de... ¿Cómo se llama?
    • 29:53Del Mago de Oz.
    • 29:55La ponemos y ahí nos hermanamos, como si dijéramos.
    • 29:59("Fiesta pagana", Mago de Oz)
    • 30:10Como podéis ver, aquí estamos parte de los que hicimos
    • 30:15una especie de obra de teatro, una pequeña introducción,
    • 30:19para hacer un poco más ameno el tiempo.
    • 30:22Se nos ocurrió un día por la noche.
    • 30:25Ya lo habíamos pensado hacer el año pasado,
    • 30:27pero, por falta de tiempo, no pudimos hacer nada,
    • 30:30y este año al final decidimos hacer esta pequeña representación.
    • 30:35La escribí yo... ¿Puedes estarte quieto?
    • 30:38Hicimos unos pequeños ensayos. Tampoco no nos matamos mucho.
    • 30:42Pero... ¡Quieto!
    • 30:44¡Arre pa' allá, eh! ¡Pero bueno!
    • 30:48¿Visteis qué vecinos más revoltosos son? ¿Eh?
    • 30:51(HABLA EN ASTURIANO)
    • 30:58Y bueno, ya veis que somos unos comediantes,
    • 31:01que no tenemos ni pizca de vergüenza para nada.
    • 31:04A la fiesta pagana, en la hoguera hay de beber.
    • 31:07Muchísimas gracias a "Operación Verbena"
    • 31:10y desde Reiriz...
    • 31:13¡Que lo hayáis pasado bien! ¡Pero bueno!
    • 31:17¡Que no!
    • 31:18("Fiesta pagana", Mago de Oz)
    • 31:31(Música)
    • 31:36(Música)
    • 31:44En un universo negro como el ébano más puro
    • 31:48voy a construir de blanco nuestro amor para el futuro.
    • 31:52En una noche estrellada voy a construir un templo
    • 31:56para soñar junto a ti que nuestro amor es eterno.
    • 32:03En una noche nublada como el ébano más puro,
    • 32:08voy a construir de blanco nuestro amor para el futuro.
    • 32:12En una noche estrellada voy a construir un templo
    • 32:16para soñar junto a ti que nuestro amor es eterno.
    • 32:22Y volar, volar tan lejos,
    • 32:26donde nadie nos obstruya el pensamiento.
    • 32:30Soñar, soñar despiertos
    • 32:34en un mundo sin razas, sin rencores ni lamentos.
    • 32:38Y vivir, vivir lo nuestro.
    • 32:42Y amarnos hasta quedar sin aliento.
    • 32:46Soñar, soñar despiertos,
    • 32:50como palomas libres como el viento,
    • 32:54si nadie que se oponga
    • 32:57a que tú y yo nos amemos.
    • 33:02¡A la feria de las flores nos lleva Nani Romero!
    • 33:07(Música)
    • 33:23Me gusta cantarle al viento
    • 33:27porque vuelan mis cantares.
    • 33:33Y digo lo que yo siento
    • 33:37por toditos los lugares.
    • 33:44Aquí vine porque vine
    • 33:47a la feria de las flores.
    • 33:56No hay cerro que se empine
    • 34:00ni tu amor que se me atore.
    • 34:04¡Seguimos bailando!
    • 34:24A través de las montañas,
    • 34:28por venir a ver las flores.
    • 34:37A ver una rosa urania,
    • 34:40que es la flor de mis amores.
    • 34:46¡Y apuramos el pasito!
    • 34:58Al mariachi de mi tierra,
    • 35:02de mi tierra tapatía, voy a darle mi cantar.
    • 35:08Arrullada con sus sones,
    • 35:11se meció la cuna mía y se hizo mi alma musical.
    • 35:17Los violines y guitarras
    • 35:20en las frescas madrugadas son un dulce despertar.
    • 35:27Alma virgen del mariachi,
    • 35:31cuando escucho sus cantares me dan ganas de llorar.
    • 35:42Son sus torres catedrales
    • 35:45como blancos alcatraces, alcatraces al revés.
    • 35:52Y en San Juan de Dios, mi barrio,
    • 35:55monto en pelo y bebo en jarro y la tequila es mi mujer.
    • 36:01El sombrero ancho es mi lujo.
    • 36:04Los mariachis son mi gusto pa' cantarle a quien yo sé.
    • 36:11Ay, Tepatitlán bonito,
    • 36:15son los Altos de Jalisco, donde somos los de ley.
    • 36:26¡Ándale, compadre!
    • 36:29Voy a contarles un corrido muy mentado.
    • 36:34Lo que ha pasado allí en la hacienda de la flor.
    • 36:39La triste historia de un ranchero enamorado
    • 36:44que fue borracho, parrandero y jugador.
    • 36:50Juan se llamaba, lo apodaban Charrasqueado.
    • 36:55Era arriesgado y valiente en el amor.
    • 37:00A las muchachas más bonitas se llevaba
    • 37:05y en esos campos no quedaba ni una flor.
    • 37:10Un día domingo que se andaba emborrachando,
    • 37:27a la cantina le corrieron a avisar.
    • 37:32Cuídate, Juan, que por ahí te andan buscando.
    • 37:38Son muchos hombres, no te vayan a matar.
    • 37:43No tuvo tiempo de montar en su caballo.
    • 37:58Pistola en mano, se le echaron al montón.
    • 38:03Estoy borracho, pero soy buen gallo,
    • 38:08cuando una bala atravesó su corazón.
    • 38:14¡Ándale!
    • 38:15(Música)
    • 38:20(Música)
    • 38:24¿Qué tal, amigos?
    • 38:26Aquí estamos en las fiestas de Santa Teresa,
    • 38:29del pueblo de Nueva de Llanes.
    • 38:31Yo soy Tomás, de la comisión de festejos.
    • 38:34El presidente.
    • 38:35El día de la fiesta aquí es el día 15 de octubre, Santa Teresa,
    • 38:40y caiga el día que caiga, siempre es ese día.
    • 38:42Ya visteis la procesión, en la iglesia, en la capilla,
    • 38:47y ahora tenemos un picoteo gratis,
    • 38:50menos el pulpo que traemos un pulpeiro de Galicia.
    • 38:53Lo demás lo damos todo la comisión.
    • 38:56Bueno, después de todos estos actos de fiesta,
    • 38:58vamos a pasar adentro a invitaros a la comida.
    • 39:01Vengan para acá.
    • 39:03Por eso yo te quiero dar
    • 39:07algo de corazón.
    • 39:11Iremos a festejar.
    • 39:14Bueno, amigos, estamos aquí en Santa Teresa
    • 39:16festejando ya el último día de fiestas.
    • 39:18Como veréis, están todos comiendo, festejando, pasándolo bien.
    • 39:21Buena sidra, buen ambiente, buena música.
    • 39:24-Bolonas preñadas, tortillas, empanadas, bocaditos...
    • 39:29Todo eso es gratis por la comisión,
    • 39:31menos el pulpo, que traemos un pulpeiro de Galicia.
    • 39:34-Bueno, ya sabéis que los gallegos y los asturianos, primos hermanos.
    • 39:39Galicia caníbal.
    • 39:42Fai un sol de carallo.
    • 39:45Galicia caníbal.
    • 39:47Buenas. Soy Alfonso.
    • 39:49Venimos aquí a Nueva de Llanes a traer el pulpo.
    • 39:54Venimos con productos gallegos típicos.
    • 39:56El pulpo, pimientos de Padrón, que unos pican y otros no.
    • 40:02Lacón...
    • 40:03Son los productos típicos que manejamos los gallegos.
    • 40:07Fai un sol de carallo.
    • 40:10Fai un sol de carallo.
    • 40:13Bueno, la nueva tecnología, eso de los coches y todo eso, no.
    • 40:17Nosotros seguimos como el primer día porque los "foodtruck"
    • 40:20serán muy guapos, estarán muy bien pintados,
    • 40:23pero nosotros hacemos pulpo como se hizo toda la vida,
    • 40:27artesanalmente.
    • 40:30(Música de pasodoble)
    • 40:35El boom del verano ya pasó.
    • 40:37Lo principal que queremos que no se pierda de la fiesta
    • 40:40es, precisamente, esto,
    • 40:42el picoteo que damos de toda la vida.
    • 40:46Pues, bueno, ahí está la esencia
    • 40:49de esta fiesta tan pequeña, pero tan bonita.
    • 40:53Porque te has puesto de seda,
    • 40:56ay, campanera, ¿por qué será?
    • 41:00Nada más, ¿qué quieres que te diga?
    • 41:02Mira que to' el que no sabe,
    • 41:05tú eres la llave de la verdad.
    • 41:09Y agradecer a toda la gente colaboradora que nos ayudaron...
    • 41:14(Voz acelerada)
    • 41:18Y a todos los vecinos de Nueva que la verdad son fantásticos,
    • 41:22nos han ayudado todo el año de maravilla.
    • 41:25Hoy ya despedimos la fiesta porque es el último día
    • 41:27y empezamos a partir de mañana
    • 41:29ya otra vez a planear la siguiente fiesta.
    • 41:32(Música)
    • 41:39Pues nada, amigos, gracias a "Operación Verbena"
    • 41:41por venir este año a Santa Teresa. Hasta el año que viene.
    • 41:44Como se dice, que no falte ninguno, que pasaremos lista.
    • 41:48(Canción en inglés)
    • 42:03(Música)
    • 42:08-¡Toma ya! ¡Venga, Asturies! ¡Súbelo!
    • 42:12("En el pozo María Luisa)
    • 42:23¡Arríbalo!
    • 42:25Santa Bárbara bendita, lai, larai, larai, lai, lara.
    • 42:32Santa Bárbara bendita, lai, larai, larai, lai, lara,
    • 42:39patrona de los mineros, mirai, mirai, Maruxina,
    • 42:44mirai, mirai cómo vengo yo.
    • 42:48Patrona de los mineros, mirai, mirai, Maruxina,
    • 42:54mirai, mirai cómo vengo yo.
    • 43:00¡Tira!
    • 43:03Traigo la camisa rota, lai, larai, larai, la, lara,
    • 43:09traigo la camisa rota, lai, larai, larai, la, lara,
    • 43:16que me la rompió un costero, mirai, mirai Maruxina,
    • 43:21mirai, mirai cómo vengo yo.
    • 43:26Que me la rompió un costero,
    • 43:29mirai, mirai Maruxina, mirai, mirai cómo vengo yo.
    • 43:35¡Eh!
    • 43:36(Música)
    • 43:50Traigo la camisa roda, lai, larai, larai, la, lara,
    • 43:56traigo la camisa roja, lai, larai, larai, la, lara,
    • 44:03y es sangre de un compañero,
    • 44:06mirai, mirai Maruxina, mirai, mirai cómo vengo yo.
    • 44:13Y es sangre de un compañero,
    • 44:16mirai, mirai Maruxina, mirai, mirai cómo vengo yo.
    • 44:24¡Vamos la última, ayúdame!
    • 44:27En el pozo María Luisa, lai, larai, larai, la, lara,
    • 44:34en el pozo María Luisa, lai, larai, larai, la, lara,
    • 44:40murieron cuatro mineros, mirai, mirai Maruxina,
    • 44:46mirai, mirai cómo vengo yo.
    • 44:50Murieron cuatro mineros, mirai, mirai Maruxina,
    • 44:55mirai, mirai cómo vengo yo.
    • 45:00¡Vámonos!
    • 45:02(Música)
    • 45:04¡Puxa Asturies, un abrazo!
    • 45:07(Música)
    • 45:12-Buenos días, aquí tamos en la cocina de Reiriz,
    • 45:17haciendo un poco de dieta, estamos haciendo aquí un poco de tocino.
    • 45:20-Hoy en Reiriz, además de la comedia, también tenemos el tocín típico
    • 45:26a la plancha, de todos los años que hacemos,
    • 45:29por lo que viene la gente al vermú,
    • 45:31el corte de jamón,
    • 45:33y para acompañar un poco para que la gente consuma.
    • 45:38Es típico en esta fiesta hacer el tocino a la plancha,
    • 45:41más que nada porque... -¡Porque ye barato!
    • 45:45-Bueno, es algo que se come caliente,
    • 45:47no es lo típico que en todos los sitios a donde vamos nos ponen,
    • 45:51las típicas aceitunas, o el churrasco,
    • 45:54o algo que comemos habitualmente.
    • 45:56El tocino es algo que solo hacemos nosotros
    • 45:58en la procesión y en la fiesta, y es típico nuestro.
    • 46:03-Irene, échame más, porfa, que está la gente esperando,
    • 46:05mira qué cara de fame tienen, que esta xente está con una cara de fame.
    • 46:09Estamos aquí cocinando toda la mañana,
    • 46:11pero tendremos que probarlo también, porque no va a ser todo cocinar.
    • 46:15Vamos a probarlo.
    • 46:18Esto está delicioso, para todo el mundo que quiera venir,
    • 46:21ya sabe, aquí tamos en Reiriz, pa' todo el mundo.
    • 46:24Esto, muy fácil: echar un poco y vuelta y vuelta.
    • 46:28Y para esta gente un poco de dieta que haga, y que lo pase bien,
    • 46:31que eso es lo que nos interesa.
    • 46:33(Música animada)
    • 46:40-Hola, soy Manuela, y estoy aquí encantada con estos amigos,
    • 46:44porque estamos en una aldea que pertenece a la parroquia de La Roda,
    • 46:48a la cual yo también pertenezco.
    • 46:50Estos chicos tienen un mérito tremendo,
    • 46:51porque para ser un pueblo de 12 casas,
    • 46:54de las cuales solo ocho están habitadas,
    • 46:57están haciendo un pedazo de fiestón.
    • 46:59-Es la tercera vez que la hay en este pueblo, antes no la había.
    • 47:03-Lo pasamos muy bien, nos juntamos todos,
    • 47:06somos todos amigos, nos llevamos bien, y ya está.
    • 47:09-Esta fiesta está muy bien, y a mí me gusta mucho que la "haiga",
    • 47:13me gusta más la fiesta que los entierros.
    • 47:18(Carcajada)
    • 47:20(Música animada)
    • 47:27-Estoy superorgullosa de esta gente, porque me parece un mérito tremendo,
    • 47:31no solamente hacer este pedazo de fiesta, sino que es todo gratis,
    • 47:36desde el jamón que nos han hecho al corte, el tocino a la parrilla,
    • 47:40luego a la tarde noche habrá una espicha gratuita, dos orquestas...
    • 47:45Con lo cual tienen un meritazo increíble.
    • 47:48Me gustaría que muchas aldeas de Asturias hicieran esto,
    • 47:51porque daríamos mucha más vida a nuestros pueblos.
    • 47:55-Ah, ¿que os hable del pueblo?
    • 47:57Es un pueblo que se vive muy bien, y yo estoy muy contento aquí.
    • 48:01Nací en el pueblo, y aquí estoy, mientras no venga el demonio por mí.
    • 48:06Soy bien viejo, ¿eh?
    • 48:08Cumplo los 88
    • 48:11el 5 de diciembre que viene ahora.
    • 48:15Sí, voy a ser bisabuelo, sí.
    • 48:18Y gustaríame vivir para contarle algún chiste.
    • 48:23El padrenuestro es igual que se lo enseñe que no, eso non val pa' nada.
    • 48:28En ese barquito de papel viajaremos tú y yo,
    • 48:33a la isla del Amor, a la isla del Amor.
    • 48:38Puede que no puedas entender ciertas cosas de ti, amor, pero...
    • 48:44(TODOS) ¡"Operación Verbena"!
    • 48:46(OVACIONAN)
    • 48:51Pase lo que pase aquí, te daré mi corazón.
    • 48:58(Música)
    • 49:04(Música)
    • 49:11Eso que te falta cuando estás con él,
    • 49:14que te mire y que te haga sentir mujer,
    • 49:16no te mientas, que él nunca te hará el amor como yo, como yo.
    • 49:21Guardo tu secreto aquí, en el corazón,
    • 49:24de cuando mi boca se perdió en tu piel,
    • 49:26no hay que serle fiel cuando ya no hay amor, no hay amor.
    • 49:30Es imposible que te quiera como yo,
    • 49:33no hay nadie que te quiera como yo.
    • 49:36Déjame que te cambie la suerte. Es imposible que te bese como yo.
    • 49:42No hay nadie que te bese como yo.
    • 49:46Para mí es imposible perderte. Y así, na' ma', me enamoré,
    • 49:51eh, eh, eh, eh,
    • 49:54de esa carita que no quiere nadie,
    • 49:56bailando aquí en el medio de la calle.
    • 49:58Y así, na' ma', me enamoré, oh, oh, oh, oh,
    • 50:03quisiera que esta noche no se acabe.
    • 50:06Es imposible que te quiera como yo, te lo dice Cuarta Calle.
    • 50:10Te juro, nadie va a quererte como yo te amo,
    • 50:13Dios mío, que me perdone, pero si es pecado,
    • 50:15solamente quiero morir a tu lado,
    • 50:18y hacerte sentir to' lo que te hacía.
    • 50:20Juré que aquel día nunca olvidaría,
    • 50:22me dijiste que volvía', pero yo me lo creí, sin saber que tú sabía',
    • 50:26pero te volví a tener. La vida es una ironía, to' lo que te hacía.
    • 50:30Juré que aquel día nunca olvidaría, me dijiste que volvía',
    • 50:33pero yo me lo creí, sin saber que tú sabía', pero...
    • 50:36Es imposible que te quiera como yo,
    • 50:40no hay nadie que te bese como yo.
    • 50:43Déjame que te cambie la suerte. Es imposible que te bese como yo,
    • 50:49no hay nadie que te bese como yo.
    • 50:52Para mí es imposible perderte, y así, na' ma' me enamoré,
    • 50:58eh, eh, eh, eh, de esa carita que no tiene nadie,
    • 51:03bailando aquí en el medio de la calle.
    • 51:05Y así, na' ma' me enamoré, oh, oh, oh, oh,
    • 51:10quisiera que esta noche no se acabe.
    • 51:12Es imposible que te quiera como yo.
    • 51:15Báilalo, báilalo.
    • 51:17Eh, eh, eh, eh.
    • 51:19De esa carita que no quiere nadie,
    • 51:22bailando aquí en el medio de la calle.
    • 51:24Y así, na' ma', me enamoró,
    • 51:27oh, oh, oh, oh,
    • 51:29quisiera que esta noche no se acabe.
    • 51:31Es imposible que te quiera como yo.
    • 51:34(Música)
    • 51:39("La familia Monster")
    • 51:42-Buenas tardes, soy el famoso cocinero sin rostro de Halloween,
    • 51:46estamos haciendo una paella para 50 personas en la fiesta de Samaín
    • 51:49de aquí, de la avenida del Llano.
    • 51:51("La familia Monster")
    • 51:57Os voy a servir un plato de mi paella,
    • 52:01que esta terroríficamente buena.
    • 52:03(RÍE MALÉVOLO)
    • 52:05("La familia Monster")
    • 52:08Lleva cinco kilos de arroz,
    • 52:1011 litros de "fumet" de pescado y pollo mezclado,
    • 52:14dos kilos de salchichas de carnicería,
    • 52:17dos kilos de costilla de cerdo, dos kilos de pollo,
    • 52:19dos kilos de calamar y otros dos kilos de mejillón.
    • 52:23("La familia Monster")
    • 52:28Todo hecho con mucho cariño,
    • 52:30después de una hora y media de preparación, este es el resultado.
    • 52:33Creo que la gente va a quedar contenta,
    • 52:35aunque alguno después de pagar cinco euros por un plato,
    • 52:37dice que es un poco escaso.
    • 52:39Lo dejo a...
    • 52:41A ver qué compra por ahí por cinco euros.
    • 52:43(VOZ EN OFF) "¡Zasca!".
    • 52:45(Música electrónica)
    • 52:49-La paellada, todavía tengo el plató ahí,
    • 52:52que todavía no me lo acabé, pero está buenísima.
    • 52:54-Estaba perfecta, muy buena,
    • 52:56ya no queda nada porque nos la hemos comido.
    • 52:59Por supuesto que estaba buena, si no, no nos la comemos.
    • 53:03-Queda poco, pero está muy buena, a repetir para el año que viene.
    • 53:07Tú eres puro, puro chantaje, puro, puro chantaje.
    • 53:12Siempre es a tu manera, yo te quiero aunque no quieras.
    • 53:17Tú eres puro, puro chantaje.
    • 53:19-Estamos pasándolo muy bien, estoy aquí con la familia,
    • 53:23con mi yerno, mi hija, una nieta y la otra nieta.
    • 53:26Quieren venir aquí a todos los carruseles,
    • 53:29y si no estudian, o no son buenas, no pueden venir.
    • 53:32Hay que estudiar un poco más, porque si no, no hay fiesta.
    • 53:35Hombre, la sidra, que yo soy sidrera,
    • 53:38a ver, si no vengo yo a tomar sidra, a ver qué pasa.
    • 53:41-Sí que la sidra ye muy importante en Asturias, y todos lo reconocemos.
    • 53:44-Pues muy bien.
    • 53:45-La sidra fierve. -Pues muy bien.
    • 53:48-Coges la sidra dulce, machaques la manzana, mayes la manzana,
    • 53:51coges la sidra dulce que te sale,
    • 53:53y metesla en una pipa seis meses, y ya está.
    • 53:55Abracadabra, salió la sidra que luego tenemos que escanciar.
    • 53:59-Pues muy bien.
    • 54:00-El trabayu de mayaor tiene un trabayu duru,
    • 54:04de ahí sale la frase de "tar mayaos",
    • 54:06todos conocemos la frase de "tar mayaos".
    • 54:08-Pues muy bien.
    • 54:09-Hoy tenemos ya unos molinos eléctricos para mayar la manzana.
    • 54:13-No me gusta hacer propaganda, pero ella tiene la cafetería El Duende.
    • 54:17Y entonces, digo: "Oye, pídeme sidra al que pase",
    • 54:21que ya sabe ella dónde me la compra, y bueno.
    • 54:24Hombre, un poquitín contenta, puede, pero no, no, moñada no.
    • 54:29Follow the leader, leader, leader, follow the leader.
    • 54:31Síganme, síganme.
    • 54:32Follow the leader, leader, leader, follow the leader.
    • 54:36-La música ha sido estupenda, vosotros sois estupendos,
    • 54:40y no puedo deciros más.
    • 54:42-¿Alguna cosa más?
    • 54:43¿Qué tengo detrás?
    • 54:45Ah, vale.
    • 54:47-Bueno, con esti vasín, con este culín de sidra dulce
    • 54:50vamos a despedirnos,
    • 54:51y con toda esta xente, estos trabayaores,
    • 54:54estos mayaores oficiales para toda la vida.
    • 54:56Adiós.
    • 54:57("La familia Monster")
    • 55:07(Música)
    • 55:12("Déjame")
    • 55:20Déjame, no juegues más conmigo,
    • 55:25esta vez en serio te lo digo.
    • 55:30Tuviste una oportunidad,
    • 55:35y la dejaste escapar.
    • 55:39Déjame, no vuelvas a mi lado,
    • 55:44una vez estuve equivocado,
    • 55:49pero ahora todo eso pasó,
    • 55:54no queda nada de este amor.
    • 55:58No hay nada que ahora ya puedas hacer,
    • 56:03porque a tu lado yo no volveré,
    • 56:08no volveré.
    • 56:11Déjame, ya no tiene sentido,
    • 56:16es mejor que sigas tu camino,
    • 56:21y yo el mío seguiré,
    • 56:26por eso ahora déjame.
    • 56:32-No me mires, no me mires, no me, no me, no me mires,
    • 56:34no me mires, no me mires, déjalo ya,
    • 56:36que no me he peinado a la moda,
    • 56:39y mi aspecto externo es demasiado vulgar,
    • 56:41para que te pueda gustar.
    • 56:44No me mires, no me mires, no me, no me, no me mires,
    • 56:46no me mires, no me mires, déjalo ya,
    • 56:48que no me he puesto maquillaje,
    • 56:51y tengo una imagen demasiado normal, para que te pueda gustar.
    • 56:59¡Uh, uh, uh!
    • 57:04Sombra aquí, sombra ya, maquíllate, maquíllate,
    • 57:07y un espejo de cristal, y mírate, y mírate.
    • 57:11Sombra aquí, sombra allá, maquíllate, maquíllate,
    • 57:14y un espejo de cristal, y mírate, y mírate.
    • 57:18Mírate, mírate.
    • 57:21Mírate, mírate.
    • 57:25Mírate, mírate.
    • 57:28-Laura no está, Laura se fue, Laura se escapa de mi vida.
    • 57:34Y tú que sí estás, te preguntas por qué la amo
    • 57:39a pesar de las heridas.
    • 57:42Esta noche intentaré una tregua, ya no quiero pensar más.
    • 57:49Contigo olvidaré su ausencia,
    • 57:53y si te como a besos, tal vez la noche sea más corta, no lo sé.
    • 57:59Yo solo no me basto, quédate,
    • 58:03y lléname este espacio, quédate.
    • 58:06Y si te como a besos sabrás lo mucho que me duele este dolor.
    • 58:13No encontraré en tu abrazo el sabor de los sueños
    • 58:18que Laura me robó, me robó.
    • 58:25¡Oh, oh, oh!
    • 58:27Si me enredo en tu cuerpo
    • 58:30sabrás que solo Laura es dueña de mi amor.
    • 58:35No encontraré en tu abrazo el sabor de los besos
    • 58:39que Laura me robó, me robó.
    • 58:46¡Gracias!
    • 58:47(Música)
    • 58:52Te quiero, loco de amor, te quiero.
    • 58:58Me sobra razón, te quiero.
    • 59:02La vida te doy, te quiero.
    • 59:06Hola, yo soy Herme, y estoy con mi compañero Gustavo Ariel,
    • 59:09yo soy de la escuela Bailamos, de samba,
    • 59:12y Gustavo Ariel, de Latin Fitness de Laviana, Ciaño, Barredos,
    • 59:16de todos los sitios, y estamos aquí en Ciaño de fiesta.
    • 59:19(Merengue)
    • 59:23La idea surgió,
    • 59:25llevamos varios años aquí
    • 59:28participando en la fiesta de los callos en Ciaño.
    • 59:30Somos dos academias diferentes, pero a la vez compartimos
    • 59:33el mismo sentido: bailar y disfrutar del baile.
    • 59:36Somos... Al final y al cabo Asturias es muy pequeño,
    • 59:39y nos conocemos entre todos, y siempre que podemos
    • 59:41nos venimos a juntar, y a disfrutar nosotros del baile,
    • 59:44y hacer disfrutar a los demás de lo que más nos gusta, el baile.
    • 59:47-Ya llevo muchos años que nos llamen para venir al evento este,
    • 59:51y venimos porque hay mucha gente que le gusta venir a bailar.
    • 59:55Entonces, qué mejor alegría, de lo que practicamos en clase,
    • 59:59de venir a enseñar a la gente,
    • 1:00:01y que se apunte después a nuestras clases de baile.
    • 1:00:04Ya llevamos muchas fiestas, porque también hacemos las del Carbayu,
    • 1:00:07Sama, La Felguera.
    • 1:00:09La gente nada más que hay fiesta, y bailamos,
    • 1:00:12vamos a todos los sitios, nos apuntamos siempre.
    • 1:00:15Somos el bum de la cuenca en fiestas.
    • 1:00:18(Música)
    • 1:00:27-La idea de los bailes surge en las clases,
    • 1:00:31las chicas vienen siempre dos veces por semana, o tres, o cuatro,
    • 1:00:34dependiendo de las clases, y lo importante es que ensayamos
    • 1:00:37todos los días para poder venir un día a unas fiestas
    • 1:00:40y exhibir lo que hacemos, todo nuestro trabajo.
    • 1:00:42Hay muchas amas de casa, madres trabajadoras, niños,
    • 1:00:46hay adolescentes, estudiando,
    • 1:00:49pero siempre compartimos lo mismo, que es bailar y disfrutar.
    • 1:00:52Las actuaciones las elegimos así, las mejores canciones,
    • 1:00:55las canciones nuevas que vamos haciendo en clase,
    • 1:00:57nos juntamos todos para poder bailarlas aquí.
    • 1:01:00Coincide siempre la música con otras academias,
    • 1:01:03hacemos las mismas canciones,
    • 1:01:06por eso fue que hoy decidimos juntarnos dos academias
    • 1:01:08y bailar la misma canción juntos, cada uno en su estilo,
    • 1:01:11pero siempre disfrutando en familia, como hacemos siempre.
    • 1:01:16Que ya no quiero na'.
    • 1:01:21Esto de bailar en público, no todo el mundo está preparado,
    • 1:01:25a todos les gustaría, pero a veces los miedos te meten en decir que no.
    • 1:01:30Tengo una anécdota de una chica,
    • 1:01:32que la primera vez que bailó con nosotros en la calle,
    • 1:01:35estaba tan nerviosa que cuando acabó de bailar,
    • 1:01:37tenía la boca tan seca, estaba tan nerviosa,
    • 1:01:39que acabó vomitando de los nervios. Pero bueno, eso fue la primera,
    • 1:01:43ahora, que ya lleva como diez, ya no...
    • 1:01:46Ya lo lleva todo mucho mejor.
    • 1:01:48Lo importante es que acá no nos viene nadie a puntuar,
    • 1:01:51nosotros venimos a disfrutar, no somos profesionales del baile,
    • 1:01:54solo nos dedicamos a disfrutar de la danza, y lo importante es disfrutar.
    • 1:01:57Si nos equivocamos, nos equivocamos,
    • 1:02:00pero por lo menos lo hacemos todos juntos en familia.
    • 1:02:03(Música disco)
    • 1:02:11-La gente, cuando vamos a salir por ahí a bailar,
    • 1:02:13a veces se pone nerviosa...
    • 1:02:14(PROTESTAN)
    • 1:02:16Nos está fallando la música, espera un poquitín.
    • 1:02:19¿Por qué se corta?
    • 1:02:22(CANTA) "Ahora estoy soltera".
    • 1:02:24Capaz de darte las cosas que yo te di,
    • 1:02:28a esa, a esa,
    • 1:02:33a esa vete y dile tú que venga.
    • 1:02:37(COREAN) "Que venga".
    • 1:02:39(OVACIONAN)
    • 1:02:44(Música)
    • 1:02:46¿Cómo era la...?
    • 1:02:48Bueno, que la gente que se pone nerviosa,
    • 1:02:51lo que tiene que hacer es seguir, bailar.
    • 1:02:52Nos podemos equivocar, porque siempre nos equivocamos,
    • 1:02:55hay que seguir, bailar, es el disfrute de todos.
    • 1:02:57Y es que me están pinchando ahora, su puta madre.
    • 1:03:00(Ruido tripas)
    • 1:03:01Estoy operado,
    • 1:03:02llevo una semana en casa,
    • 1:03:04como no quería dejar a mis chicos solos,
    • 1:03:07aunque tengo a la profe aquí al lado, y a mi mujer por ahí,
    • 1:03:11hay que estar al pie del cañón, pero me duele, me duele.
    • 1:03:14Ando con una rubia con los ojos de colores,
    • 1:03:17y con una morena con tres cargadores.
    • 1:03:19Después de venir y comer un buen plato de callos, típico aquí,
    • 1:03:23porque estamos en las fiestas gastronómicas del pueblo,
    • 1:03:26qué mejor que venir y echar unos bailes en la escuela de Bailamos,
    • 1:03:30con todos nosotros.
    • 1:03:32Ran tan tan tan tan tan tan tan.
    • 1:03:35-Para las fiestas de Ciaño,
    • 1:03:36lo mejor para bajar los callos es un poquito de baile,
    • 1:03:39unos pasitos donde podamos ir todos a bajar la comida,
    • 1:03:43que es lo mejor.
    • 1:03:44Muchas fiestas, y venid a Ciaño a los callos,
    • 1:03:46que va a ser espectacular.
    • 1:03:49-Bueno, y que vengáis a las fiestas de Ciaño, que se pasa genial.
    • 1:03:53La gorra todavía tiene el sello,
    • 1:03:56y en la cintura un pistolón,
    • 1:03:58un pistolo, pistolo, pistolón, un pistolo, pistolo, pistolón,
    • 1:04:02un pistolo, pistolo, pistolón, un pistolón, un pistolón.
    • 1:04:07Ando con una rubia con los ojos de colores,
    • 1:04:09y con una morena con tres cargadores,
    • 1:04:11una pelirroja para la bolsa de valores.
    • 1:04:13(Música)
    • 1:04:18-Con torreznos y castañas, hijo mío, todo el mundo arreglado.
    • 1:04:22(TODOS) ¡Bienvenidos a les fiestes de los nabos!
    • 1:04:24-Que vengan, y a que lo vean.
    • 1:04:27-Caiga lo que caiga, aquí tamos.
    • 1:04:30¿A quién le importa lo que yo haga?
    • 1:04:33¿A quién le importa lo que yo diga?
    • 1:04:37Yo soy así...
    • 1:04:39El nabo, cuanto más grande, más sabroso.
    • 1:04:40-¿Qué quieres que te diga?
    • 1:04:42-Aquí hay que venir a pasarlo bien.
    • 1:04:44-¡Puxa Asturies, y puxa san Martín!
    • 1:04:47-Aquí es una movida terrible.
    • 1:04:49(CANTAN) "Tien la sidrina asturiana".

    Regresa Operación Verbena con las mejores fiestas de otoño y la mejor música de las orquestas asturianas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Operación verbena

    Operación verbena. T.2 Cap. 14

    T.2 Cap. 14

    (0 votos)
    06 de oct. 2022 70 mins.
    En reproducción
    Operación verbena. T.2 Cap. 13

    T.2 Cap. 13

    (0 votos)
    29 de sep. 2022 68 mins.
    En reproducción
    Operación verbena. T.2 Cap. 12

    T.2 Cap. 12

    (0 votos)
    22 de sep. 2022 66 mins.
    En reproducción
    Operación verbena. T.2 Cap. 11

    T.2 Cap. 11

    (0 votos)
    15 de sep. 2022 66 mins.
    En reproducción

    Más de Operación verbena

    Operación verbena 2022

    10 programas

    Operación verbena 2020

    1 programas

    Operación verbena 2019

    14 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL