Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQyMjg4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.JuqyN4zDkU5YcPdZzmGBxKGUwEU65vabdaukTbQU8Hc/2015/11/6b5f4292-13c0-474f-aa2c-6a0ee58ba482_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:15Hoy en día cuando salís a dar un paseo por la naturaleza
    • 0:18os hacéis fotos con el paisaje, os hacéis una foto con Los Lagos
    • 0:22de Covadonga, y le hacéis la clásica foto a alguna de nuestras vacas.
    • 0:25Pero llegar hasta ese punto no fue tan fácil como parece.
    • 0:28Hubo un tiempo en el que este ejemplar estuvo a punto
    • 0:32de desaparecer. Gracias al trabajo de muchos
    • 0:35consiguió hacerse una recuperación de la especie, incluso hoy
    • 0:38unas mejoras genéticas impresionantes.
    • 0:41En el capítulo de hoy tenemos la suerte de conocer
    • 0:43a los protagonistas de este trabajo. Y para los entendidos, que sepáis
    • 0:46que estará con nosotros Manuel Cima, todo un pionero en la recuperación
    • 0:49de la raza Asturiana de los Valles.
    • 0:52"Hoy hablamos sobre cómo se recuperó la Asturiana de los Valles.
    • 0:55Y quién mejor para contarlo que don Manuel Cima, pionero
    • 0:58en este importante trabajo. Además veremos de cerca
    • 1:02a los mejores sementales de Asturias.
    • 1:05De entre los mejores, algunos acuden a concurso.
    • 1:08Un especialista nos enseñará la forma de prepararlos.
    • 1:13El experto veterinario hablará sobre el estómago de las vacas
    • 1:16y explicará la forma de protegerlos de enfermedades.
    • 1:20Y en El Almacén os ayudaremos a elegir el mejor tipo
    • 1:24de comedero para vuestro ganado".
    • 1:26Tengo conmigo algo considerado como una biblia de la raza
    • 1:31Asturiana de los Valles. Pero más importante, tengo aquí
    • 1:35a don Manuel Cima. Aquí pone licenciado en Veterinaria,
    • 1:38licenciado en Derecho, pero vamos por las ganaderías y hablan de ti
    • 1:43casi como un mito. ¿Cuántos años hace que empezaste?
    • 1:48-Nací en Limanes, cerca de aquí, dentro de una familia ganadera.
    • 1:54Estudié Veterinaria, Derecho y el Ministerio me destinó
    • 2:00como director de la estación pecuaria de Somió,
    • 2:04donde terminé mi vida profesional el 29 de enero de 1996.
    • 2:12Carrera larga. Llovió, pero bien. Por eso pasan los años.
    • 2:18Si no, mala cosa. Entonces te nombran director
    • 2:23de lo que conocían como la pecuaria. Exacto.
    • 2:27En ese momento empiezas con la tarea de recuperar la raza
    • 2:32Asturiana de los Valles. Me sale una primera pregunta:
    • 2:36¿Cómo es que la raza necesitaba que se recuperara?
    • 2:39La razón es simple. Era una raza
    • 2:44que tenía un carácter productivo triple:
    • 2:49trabajo, leche y carne.
    • 2:54A partir de la guerra las orientaciones de producción
    • 2:59ganadera fueron especializándose. Para la leche se eligió una vaca
    • 3:06lechera, como es la Frisona,
    • 3:10el trabajo se sustituyó por la mecanización,
    • 3:13y quedaron como razas de carne. Al quedar con una sola aptitud
    • 3:20el ganadero la fue abandonando
    • 3:22porque el resto de funciones ya no las prestaba.
    • 3:30El censo se redujo enormemente.
    • 3:35Recuperamos el registro genealógico,
    • 3:39volvimos a recorrer Asturias un grupo de técnicos,
    • 3:43yo entre ellos, y empezamos a hacer el marcaje de animales,
    • 3:49tanto de Asturiana de Valles como de Montaña para que sirvieran
    • 3:53de núcleo de recuperación. Cuando tuvimos eso en marcha
    • 3:57creímos conveniente llamar a los ganaderos.
    • 4:03Estaba contemplado en un decreto
    • 4:08que asumieran la responsabilidad
    • 4:11de defender su propio patrimonio. Eran sus razas, las dos:
    • 4:15la Asturiana de Valles y la de Montaña.
    • 4:17Y los constituimos en una asociación. A partir de ahí la responsabilidad
    • 4:23fundamental de todo lo que son hoy la raza Asturiana de Valles
    • 4:28y la de Montaña es de los ganaderos más que de nadie.
    • 4:35En la actualidad se comentan cosas sobre la carne,
    • 4:41que pueda ser cancerígeno. Estas noticias que tenemos.
    • 4:48Llevas toda la vida en esto, rodeado del género.
    • 4:53¿Qué opinión tienes sobre ello? Pobres ganaderos.
    • 4:56Es lo que puedo decir. Te digo una cosa:
    • 5:01Ningún animal nace con una sustancia cancerígena. Eso está claro.
    • 5:07Conozco muchas formas de producir carne. Unas buenas, otras malas.
    • 5:11Y conozco muchas formas de procesar carne. Unas buenas y otras malas.
    • 5:17Ahora, el que produce carne
    • 5:21por procedimientos serios, como es esta raza,
    • 5:27muy ligada al terreno y que básicamente se alimenta
    • 5:32de la base territorial donde se explota.
    • 5:37Muy pocas posibilidades hay que tenga problemas cancerígenos.
    • 5:41Eso lo digo yo. Que conoces a los ganaderos.
    • 5:46Y la raza. La base de este trabajo.
    • 5:50Por supuesto, sin cuestionar en absoluto.
    • 5:53Ya digo, el rigor técnico y la honestidad de un organismo
    • 5:57tan importante como la OMS. Bueno, don Manuel,
    • 6:02espero que nos tranquilice a todos. Y gracias a ti pudimos aprender
    • 6:07cómo fue el procedimiento de la recuperación de la raza.
    • 6:10Aprovechando que estamos aquí vamos a dar un paseo y conocer
    • 6:16los procedimientos para la mejora genética de la especie.
    • 6:20Muchas gracias, don Manuel. A vos.
    • 6:28Vamos a aprender a preparar vaques pa los concursos.
    • 6:34¿Cómo la paro? Quieta.
    • 6:37Ponte p'acá, ho. Ven aquí conmigo.
    • 6:41Quieta.
    • 6:43Cardín, ¿cuándo empezaste con esto de los concursos y por qué?
    • 6:46-Ya llevo 30 años. Fue una cosa que me dio porque
    • 6:52los padres teníen vaques pintes, habían jubilaose, yo taba trabajando
    • 6:56fuera. Pa que'l caseríu no se fuese a hartos
    • 7:00y demás, meter esta raza, que era una ilusión y la que más
    • 7:03me gusta. Vamos llevales pa preparar.
    • 7:06Ven p'acá.
    • 7:19¿Por qué hay cuatro vaques aquí?
    • 7:21Son las que formen el lote de la ganadería Les Roxes.
    • 7:27Tienes que presentar cuatro. Tres o cuatro.
    • 7:31Son los cuatro animales más igualaos. Estas son muy iguales en capa,
    • 7:42en la inserción de la cola.
    • 7:55Los aplomos: les cuatro prácticamente la misma forma de los corvejones.
    • 8:02La línea lumbar y la cabeza. Eso ye'l lote más igualao.
    • 8:11¿Y lo más difícil?
    • 8:15Preparar.
    • 8:16Segar, que ye lo que cuesta mantener estos animales así.
    • 8:22Y no ye todo tener los animales.
    • 8:25Hay que preparalos pa asistir al concurso y luego manejalos.
    • 8:29El manejo vamos velu después con David.
    • 8:32Muy bien. Primero vamos ver el proceso
    • 8:35de preparación de la vaca pa ir a un concurso.
    • 8:37¿De acuerdo? De acuerdo.
    • 8:39Vamos p'allá.
    • 8:42¡Quieta, vaca!
    • 8:50Problemas gástricos en animales de carne, principalmente
    • 8:55indigestiones, atonías de panza,
    • 8:58si hay una parálisis por multitud de causas, ¿qué va a ocurrir?
    • 9:04Que al paralizarse esa cuba fermentadora, los microrganismos
    • 9:09que se encargan de digerir las fibras vegetales que ingieren se paralizan
    • 9:16y mueren. ¿Qué más tenemos? Desde úlceras
    • 9:19hasta gastritis. ¿Cómo más se puede alterar
    • 9:23la digestión en un rumiante? Por sobrecargas, con silos
    • 9:29mal fermentados, muy fibrosos.
    • 9:35(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:51Don Manuel nos explicó todo a cerca de la recuperación de la raza,
    • 9:55y yo ya tengo los controles de seguridad pasados.
    • 10:00Aquí nos espera Alfonso. -Hola.
    • 10:03Veterinario de ASEABA y además... Responsable veterinario del centro
    • 10:07de inseminación. De reproducción.
    • 10:10Los ejemplares que hay aquí tienen un valor incalculable.
    • 10:13Sí. Tenemos que ponernos como Dios manda
    • 10:17para no transmitir ningún tipo de virus.
    • 10:19Cuéntame qué va a pasar aquí. Toi alucináu viendo eso,
    • 10:22y todavía creo que viene alguno más potente.
    • 10:25Esta es la culminación de los programas de mejora
    • 10:28de las razas autóctonas asturianas. Es el centro de inseminación,
    • 10:32donde obtenemos material genético de los animales que van a ser
    • 10:36mejoradores de la cabaña ganadera. Aquí lo que hacemos es, una vez que
    • 10:39hemos seleccionado los toros en el centro de testaje en ASEAVA,
    • 10:43los traemos al centro de inseminación y aquí extraemos dosis seminales.
    • 10:47Y luego, se congelan. Tán esperando ahí. No sé yo si
    • 10:50vamos a tener que sacalos. Sí, sí.
    • 10:54Vale. El manejo. Háblame del manejo porque este animal ¿cuánto puede
    • 10:59llegar a pesar? Cuando es adulto, un semental
    • 11:02de Asturiana de los Valles puede llegar a pesar 1 100-1 200 kg.
    • 11:06Los más grandes pueden llegar a 1 400 kg.
    • 11:09El proceso de producción es una excitación del semental.
    • 11:14Primero tiene que estar excitado para poder obtener el semen.
    • 11:18Y monta sobre otro toro que hace de potro.
    • 11:22Se le recoge el semen con una vagina.
    • 11:23(BRAMIDOS)
    • 11:25Aquí veis a Sergio, que es un operario del SERIDA.
    • 11:28(BRAMIDO)
    • 11:30El SERIDA nos ayuda en la recogida del semen.
    • 11:34Y así de rápido. Sí.
    • 11:36Lo que veis ahí es el eyaculado que ha producido este toro.
    • 11:41Los sementales que tenemos aquí son fruto de lo que habíamos estado
    • 11:45viendo en el centro de testaje. De esas 63 000 madres
    • 11:49nos quedamos con 3 000 reproductoras y de estas, con los 150 mejores
    • 11:52terneros. De esos 150, con los 3, 4, 5 mejores,
    • 11:56que son los que están aquí y los que siguen viniendo.
    • 12:00Igual soy más básico que todo eso, pero
    • 12:03habrá gente preguntándose -yo fue lo primero que me pregunté-,
    • 12:07¿cómo es que va a un toro y no a una vaca?
    • 12:11No somos homófobos, pero me llamó la atención.
    • 12:14Bueno, es un instinto reproductor. Los toros, desde pequeños, tienen
    • 12:20una tendencia a montar. Aquí no hay hembras.
    • 12:23Lo que se utiliza como otro es otro macho.
    • 12:26Si fuera otra hembra, correríamos el riesgo de que el toro la cubriera.
    • 12:30Y perderíamos ese eyaculado. Es lo más efectivo. Hay otros métodos
    • 12:34con potros artificiales, pero lo más efectivo es un animal vivo, macho.
    • 12:38Los toros están acostumbrados. Saben a lo que vienen a la sala.
    • 12:42Vienen a diario.
    • 12:45Es la manera más fácil de obtener el eyaculado.
    • 12:49Estos toros ¿cuánto tiempo llevan en este centro?
    • 12:53Los toros de Asturiana de los Valles entran con unos 14-15 meses.
    • 13:00Entre 14 y 16 meses.
    • 13:00(BRAMIDO)
    • 13:02Inmediatamente empiezan a producir semen.
    • 13:05Y ese semen se empieza a aplicar en las ganaderías, en el campo.
    • 13:11Empezamos a tener descendencia de los toros en el campo y vemos
    • 13:15si el toro es mejorante o no lo es.
    • 13:18Tenemos que comprobarlo después en el campo.
    • 13:21Cuando sabemos que el toro es mejorante, que han pasado dos años
    • 13:24desde que está aquí, o se queda aquí o
    • 13:27se sacrifica si vemos que el toro no es mejorante,
    • 13:30o un toro que no tiene aceptación por los ganaderos.
    • 13:34Hay toros que no tienen aceptación. Y es una tontería tenerlos aquí.
    • 13:39Ahora que ya vemos cómo se extrae, ¿vamos al siguiente paso,
    • 13:43al laboratorio a ver qué se hace con ello?
    • 13:56-Aquí tendríamos distintos tipos de comederos
    • 14:00para las vacas.
    • 14:02Estos dos son muy parecidos. Son comederos de varilla
    • 14:06para meter el bolo dentro.
    • 14:08La única diferencia es que este abriría para poder meter el bolo.
    • 14:13Luego, tendríamos este otro tipo,
    • 14:16que es otro tipo de comedero. Es un comedero galvanizado.
    • 14:20Tiene la particularidad de que trae el enganche este para
    • 14:23poder transportarlo con el tractor.
    • 14:26Es un comedero que también abre.
    • 14:29Como podemos ver. Y trae otra particularidad,
    • 14:33que viene cerrao aquí abajo para que se pierda menos comida.
    • 14:38Y luego, tendríamos
    • 14:40una tolva para terneros. Aquí cabrían
    • 14:44dos terneros.
    • 14:47El pienso lo echaríamos aquí y lo cerraríamos para que no
    • 14:51se llene de polvo,
    • 14:54ni se humedezca, ni nada por el estilo.
    • 14:57Y ellos se nutren cuando tienen hambre. Y cuando se vacía,
    • 15:01vuelves a llenarlo.
    • 15:04¿Desde dónde empiezo a cepillar? -Desde la cabeza hasta la cola.
    • 15:08¿Cómo se llama esta vaca? Mentirosa.
    • 15:11(CANTA) "Mentirosa".
    • 15:13Cepillar pa quitar... Esto ¿con qué anterioridad se haz
    • 15:17concurso? ¿El mismo día o antes? El mismo día y bueno...
    • 15:22Antes de salir a pista se debe hacer el tema de preparar al animal.
    • 15:27¿Estaría ya esto? Bueno, sí.
    • 15:30Ahora hay que abrillantar el pelo. ¿Cómo abrillantamos?
    • 15:35Con un abrillantador.
    • 15:40Con alcohol también vale, pero yo utilizo el Caramba.
    • 15:46¿Ahí? Ahí va bien.
    • 15:48¿Paso el cepillo otra vez? Sí. Más suave.
    • 15:51Oye, y lo de los concursos, ¿por qué por preservar la raza?
    • 15:55¿Por decir: 'Yo tengo les vaques con currículum'?
    • 15:58Yo, les vaques, téngoles como
    • 16:01una afición más de siempre. Como familia, diría yo.
    • 16:06Ye la afición que tengo. Téngoles por diversión.
    • 16:09Y si dan algo económico, también val.
    • 16:12Ir a les exposiciones, promoción de la raza.
    • 16:15Y promoción de la ganadería. Bueno, ya está el abrillantador.
    • 16:18Ahora ¿qué habría que hacer? Limpia-y los cuernos.
    • 16:23Ya están limpios de agua. Ahora necesítase da-yos el último toque
    • 16:27a los cuernos.
    • 16:29Como queden muy bien muy bien y como clarean mucho, con lejía.
    • 16:35¿Qué la echo con este estropajo? Con ese estropajo.
    • 16:38Cuidao. No me eches lejía a los pantalones que me mata la muyer.
    • 16:41Vamos a intentar hacelo lo mejor posible, que no te mate la muyer
    • 16:46y que todo salga bien. Y la vaca queda perfecta.
    • 16:49¿De abajo arriba o de arriba abajo? Como quieras.
    • 16:51Quieta, guapa. Quieta, quieta, quieta.
    • 16:53¡Bueno, bueno!
    • 16:55(BRAMIDO)
    • 16:59Muy bien, Laude. Espera, eh.
    • 17:01¡Quieta!
    • 17:03Viendo como estás de suelto, voy a tener que contratarte
    • 17:06pa ir al próximo concurso, al nacional.
    • 17:08¿Concursar o preparar? Preparar y luego, te dejaré manejar.
    • 17:11También vas a dar una vueltina hoy.
    • 17:14Y el otro, porque un cuerno limpio y el otro no, como que...
    • 17:18Ye pa que se vea la diferencia. Bueno, perfecto.
    • 17:23Estamos en el laboratorio.
    • 17:25Es el lugar donde se procesa el material genético que se extrajo
    • 17:30a los toros mejorantes.
    • 17:32Alfonso, cuéntanos cómo es el procedimiento.
    • 17:35-Una vez seleccionados los toros mejorantes e identificados
    • 17:39individuos que transmiten una superioridad genética
    • 17:42a su descendencia, lo importante es darle difusión.
    • 17:46La mejor manera es a través de la inseminación artificial
    • 17:49porque multiplicamos el potencial productivo de un toro.
    • 17:53Entonces,
    • 17:55en una raza en la que se insemina el 20% de las hembras,
    • 17:59si aciertas con los toros de inseminación artificial,
    • 18:02el potencial de mejora es muy alto y en pocos años puedes hacer
    • 18:05una mejora genética muy grande, como de hecho ha sucedido.
    • 18:10El proceso de elaboración del semen es complejo. Aquí lo hace personal
    • 18:15del SERIDA, que viene a ayudarnos en esta labor. Entonces, lo primero
    • 18:19es una contrastación, hay que ver que el semen tiene
    • 18:22motilidad y concentración adecuada para ser procesado.
    • 18:25Si no tiene una calidad mínima, se deshecha. Aquí tenemos un nivel
    • 18:31de autoexigencia muy alto con la calidad del semen.
    • 18:35Porque puede darse el caso de que el toro sea muy bueno,
    • 18:39que sería una de las dos... Y no eyacula.
    • 18:43Nosotros tenemos que garantizar que en cada pajuela de semen vayan
    • 18:46suficientes espermatozoides como para garantizar la fecundación de la vaca.
    • 18:50Ángel está diluyendo el semen ahora para ver la concentración que tiene
    • 18:54con un espectrofotómetro.
    • 18:57Una vez que tenemos la concentración y el volumen del eyaculado,
    • 19:01podemos averiguar el número de dosis que podemos elaborar
    • 19:04en función de la concentración de espermatozoides que queremos
    • 19:08meter en cada pajuela. ¿Cuántas dosis pueden elaborarse
    • 19:12con una muestra? Depende del volumen y concentración.
    • 19:16Es muy variable. Un toro puede dar 2 cm de volumen o 12.
    • 19:20Dar 500 millones de espermatozoides que dos mil.
    • 19:25Por término medio, por un eyaculado normal, puedes sacar 300 dosis.
    • 19:33Y esto que veo aquí ¿es el envasado en pajuelas?
    • 19:37No, el envasado se hace aquí. Si quieres, te explico.
    • 19:40Esta es una sala climatizada. Explícanos.
    • 19:46El semen no puede sufrir estrés térmico.
    • 19:50Hay que hacer una bajada de temperatura muy gradual.
    • 19:54Esta es la máquina en la que se envasa, que significa
    • 19:58meter el semen en pajuelas.
    • 20:02En pajuelas como esta, de 0,25 ml.
    • 20:07Entonces, una vez envasado,
    • 20:09el semen se congela es este arcón.
    • 20:13(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:34Este tanque nos sirve para meter las dosis de la produción del día.
    • 20:40Están aquí esperando a ver si el semen ha resistido
    • 20:43la congelación, y eso lo comprobamos al día siguiente.
    • 20:47Estamos sacando una muestra.
    • 20:56En esta pajuela lleva los números de identificación.
    • 21:00Ahí hay 23 millones de espermatozoides.
    • 21:03¿Y es de un toro asturiano? Sí, lo es.
    • 21:06Alfonso, con las instalaciones que tenéis uno entiende que haya
    • 21:09una mejora genética importante, eh. Y queda por avanzar.
    • 21:14Bueno, ese toro que a donde vaya que prolifere como debe ser.
    • 21:19Ojalá. Esperemos que lo veamos. Muchas gracias.
    • 21:30-¿Tratamientos de problemas digestivos en rumiantes?
    • 21:35Como siempre, lo primero de todo, un buen diagnóstico del problema.
    • 21:42Cualquier enfermedad de una vaca o toro va a repercutir sobre
    • 21:47el sistema digestivo del animal. La rumia desaparece,
    • 21:50es de los primeros síntomas que nos aparecen en cualquier enfermedad.
    • 21:54Por tanto, lo que tenemos que tener es un diagnóstico de
    • 21:57qué enfermedad nos está produciendo y actuar contra ella.
    • 22:00Para ayudar a restablecer el funcionamiento de ese aparato
    • 22:05digestivo tenemos productos en el mercado como ruminatorios,
    • 22:10sobre todo, floras de panza. Como se sabe que hay microorganismos
    • 22:15dentro de esa panza que van a ayudar a la fermentación de la fibra
    • 22:20y son los primeros en morirse,
    • 22:23pues es lo primero que debemos restablecer.
    • 22:28Como siempre, cuando hablamos de enfermedades, lo mejor de todo
    • 22:32es una buena prevención.
    • 22:37Cardín, vamos a poner a concursar. Tú yes el juez.
    • 22:41Y David y yo, los ganaderos.
    • 22:44Él maneja y yo voy contigo pa que nos expliques.
    • 22:46Cuando David maneja la vaca, ¿qué ye lo que tien que hacer?
    • 22:50¿Cómo tien que llevala?
    • 22:52-Llevala cola cabeza erguida pa que vaya enseñando una vaca
    • 22:55que sea muy fuerte, con mucha capacidad corporal.
    • 22:59Si David... David, levántale un poco más la cabeza.
    • 23:02Si la vaca no va bien manejada pueden observar cómo la línea sublumbar
    • 23:09ya no va perfecta, recta, va curva. David, bájale la cabeza.
    • 23:14Mira cómo la vaca mejoró en esa posición lineal sublumbar.
    • 23:20Hay que tener mucho tacto a la hora de manejar los animales.
    • 23:26El manejo del animal en pista es un 65% de ganar un campeonato.
    • 23:32Los tuyos ¿cuántos campeonatos ganaron?
    • 23:37Esti añu el lote... Prácticamente en tolos concursos.
    • 23:41La campeona en Avilés.
    • 23:45Tenía hasta el año pasado seis años consecutivos ganando lote
    • 23:49campeón nacional. El año pasado no asistí por temas familiares.
    • 23:53Espero esti añu volver a lograr el objetivo que tengo.
    • 23:58El tener el lote campeón nacional y si puedo, la campeona también.
    • 24:02Bien.
    • 24:03Cardín, gracies. Voy llevar la vaca yo, David.
    • 24:06¿Seré capaz?
    • 24:09A ver. Quieta, Mentirosa. ¡Quieta, quieta!
    • 24:14Mira cómo ruca los dientes.
    • 24:18Venga, vamos.
    • 24:22Vas a ser campeona conmigo.
    • 24:26Bueno, ya veis, la raza Asturiana de los Valles tiene mucho
    • 24:30y muy buen futuro, que no quepa duda.
    • 24:33Habéis podido verlo gracias a la increíble selección genética
    • 24:36que realizan en este centro. El próximo día podréis ver más,
    • 24:40como siempre, en el paraíso de la ternera asturiana.
    • 24:44Los paisajes asturianos son únicos y casi siempre están acompañados
    • 24:48por la imagen imprescindible de las vacas.
    • 24:50Envíanos tus fotos donde la naturaleza y el ganado
    • 24:53muestren su grandeza.
    • 25:00Habéis podido ver esa increíble selección genética
    • 25:03que realizan en este centro y mañana...
    • 25:07¡Ay, mañana no!
    • 25:08No tosas, que nos quiten puntos.
    • 25:11-Bueno, pues...
    • 25:12lo primero de todo...
    • 25:15Tengo que cortar.
    • 25:17'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Hace décadas nuestras vacas estuvieron a punto de desaparecer, pero Don Manuel Cima lideró un proyecto de recuperación que cambiaría el futuro de la raza. Ahora, con casi 90 años, nos cuenta su historia. Además, visitaremos el centro de reproducción de Cenero donde sementales de hasta 1.300 kilos aseguran la mejora genética de la especie

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Paraíso ternera asturiana

    Paraíso ternera asturiana.

    Paraíso ternera asturiana

    4.36 (11 votos)
    11 de dic. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Paraíso ternera asturiana.

    Paraíso ternera asturiana

    5.00 (3 votos)
    04 de dic. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Paraíso ternera asturiana.

    Paraíso ternera asturiana

    4.90 (10 votos)
    27 de nov. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Paraíso ternera asturiana.

    Paraíso ternera asturiana

    3.82 (17 votos)
    20 de nov. 2015 30 mins.
    En reproducción

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL