Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQyNTk0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.aoPKJRLF5LSFzvmXg_CrfKO0iavzS_DWTO1aryx5qLg/2014/08/72856_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:23¿Cómo empezaste? ¿De dónde viene esa afición?
    • 0:28En el barrio, nací en El Coto, estábamos los asturianos...
    • 0:38...había andaluces, castellanos, gallegos.
    • 0:46Una de les poques coses que se podía hacer...
    • 0:51...de la mano de la Falange...
    • 0:56...una de les actividaes era tocar la guitarra...
    • 1:05...jugar al chapolín, al billar, al futbolín.
    • 1:12Una de les actividaes era esa. Había un coro.
    • 1:15Tocome escuchar desde la ventana de la habitación de casa...
    • 1:23...había un chaval que se llamaba Pepe que tocaba la guitarra muy bien.
    • 1:27Era andaluz.
    • 1:31Iba a clases con Víctor, que fue mi primer maestro.
    • 1:39Con Víctor me tocó, con los años, hacer la carrera de relevu...
    • 1:44...con la rondalla de San Martín, Sotrondio.
    • 1:48Ahí empecé, porque escuchaba a Pepe. Me gustaba mucho como tocaba.
    • 1:53Estaba Severino, que luego hizo Económicas...
    • 1:57...que tocaba la bandurria muy bien.
    • 2:00Y vuelvo a Peruyes, que ye donde tengo los ancestros.
    • 2:08En La Cuenca sentíamonos muy liberales.
    • 2:11Pero en la zona estival, estaba en Toraño, el pueblo de mi padre...
    • 2:18...en el que pasa el río Sella, ahí venía gente del País Vasco.
    • 2:22Juntábamonos un montón a bañanos en el río Sella.
    • 2:27Y en Peruyes, la mi hermana... En La Cuenca era muy difícil...
    • 2:34...que un mozo fuera a buscar a una moza a casa. Eran otros tiempos.
    • 2:42Pero en Peruyes los chavales iben a buscar a les moces a casa.
    • 2:48Y marchaben juntos de romería. Eso, en La Cuenca, era más difícil.
    • 2:54Y siempre pensé que éramos más liberales.
    • 2:58De hecho, cuando iba a la aldea, presumía un poco.
    • 3:01Pero no era así. (RÍE) Dime cuenta mucho tiempo después.
    • 3:07Un día, estando la mi hermana con otres amigues...
    • 3:11...estábamos con mi güela, mis padres habían quedao en El Entrego.
    • 3:16Había dos tíos que tocaban la guitarra y cantaban muy bien.
    • 3:21Eran de Toraño, pero vivían en Oviedo.
    • 3:30Llegaron a casa y pusiéronse a tocar y a cantar.
    • 3:35La mi hermana canta mejor que yo. Canta muy bien.
    • 3:40Cantaban y tocaban la guitarra. Y mi güela sacaba pinchos.
    • 3:43Y aquello funcionaba. Les muyeres estaben contentes.
    • 3:46Los chavales estaben junto a les muyeres.
    • 3:48Yo era un rapaz que andaba enredáu entre les piernes d'ellos.
    • 3:52Empecé a tocar la guitarra a los 9 años.
    • 3:55Tendría ahí 8 años.
    • 3:58Y llamome la atención. Digo: "Esto funciona, une".
    • 4:02Amansa a les fieres. No hay mejor fiera que la humana.
    • 4:08Creo que fue el momento en que me decidí al sonido.
    • 4:14Qué pena que no tengamos una guitarra para recordar algo de eso.
    • 4:18Es que haces el programa de noche... ¿Qué pasó?
    • 4:22...y nun te das cuenta de que tengo una aquí.
    • 4:25Podemos recordar algo de esa música que hacías en esos primeros años.
    • 4:29Con 9 años, tocando la guitarra.
    • 4:32¡Venga, vamos!
    • 4:34Voy a tocate una cosa que hice en el discu que saqué en solitario.
    • 4:39Ye un pasaje musical.
    • 4:43Está decicáu a los que no están.
    • 4:46Desde que murió mi madre, mi padre...
    • 4:51...y toda mi vida la tengo en El Entrego...
    • 4:56...y siempre recuerdo a gente de Les Cuenques y de la zona.
    • 5:06(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 6:20Qué guapo, que eras un guitarrista excelente lo sabía.
    • 6:24Seguimos con la entrevista.
    • 6:29Al margen de la música, ¿cómo era tu infancia?
    • 6:34¿Tuviste una infancia feliz? Sí.
    • 6:42Era un guaje guapu.
    • 6:45Tanto mi madre como la mi hermana y les amigues...
    • 6:49...de la mi hermana siempre me dijeron que era guapu.
    • 6:51Tenía unos rizos... Luego, afeé, pero seguí viviendo de les rentes.
    • 6:56(RÍE) Me quedó eso y ayúdame a sobrevivir.
    • 7:02Si no se haz un poco de broma sobre la vida, ¿dónde vamos?
    • 7:07Nun tuve necesidaes.
    • 7:12De comer, había. Había buen ambiente en casa.
    • 7:15Conocí gente variopinta.
    • 7:18En la escuela, por esi tema de cultures y gente obrera...
    • 7:24...maravillosa con la que me crié...
    • 7:28...y los veranos en Peruyes...
    • 7:32...puedo decir que tuve una infancia muy agradable.
    • 7:35¿Eras buen estudiante? No. Bueno, no.
    • 7:40Comienza a interesarte la música en esos primeros años...
    • 7:44...¿cuándo dices: "Igual me puedo dedicar a esto"?
    • 7:56Hice un montón de coses.
    • 8:01La guitarra siempre me acompañó. Nunca pensé vivir de ella.
    • 8:08En El Entrego tocaba la guitarra todos los días en El Conchesu.
    • 8:13No salíamos de El Entrego porque no lo necesitábamos.
    • 8:20Teníamos el Madison, que era el informador de tola música...
    • 8:24...anglosajona. Y si salíes a les otres discoteques...
    • 8:29...no se programaba ese tipo de música.
    • 8:33El Entrego catalizaba gente. Venía gente de fuera a El Entrego.
    • 8:38No necesitábamos salir porque teníamos lo que queríamos.
    • 8:43Salías a otro tipo de cosas, al teatro.
    • 8:48El concepto de local lo tenemos en el Entrego. De aquella, mucho más.
    • 8:55Tocaba todos los días en El Concheso.
    • 9:02La influencia anglosajona en mí vien de esa época.
    • 9:07Tenía un amigu que se llamaba Celso, que grababa canciones que pillaba...
    • 9:13...por la radio y me les traducía y copiaba en inglés.
    • 9:20A los 16 años tocaba canciones de Leonard Cohen.
    • 9:23Yo era tremendu.
    • 9:26A los 15 años cantaba canciones de tristeza y soledad de José Larralde.
    • 9:32¡Qué pintaba yo con 15 años cantando canciones de soledad y desarraigo!
    • 9:41No ye que fuera infeliz, sino todo lo contrario.
    • 9:43Consideraba que era eso lo que me daba vida.
    • 9:49Toqué con Daniel Escudero.
    • 9:55Siempre dije que la primera vez que había cobrao... Con Chus, sí...
    • 10:01...fue en el Día de la Cultura, pero la primera vez que cobré...
    • 10:07...dinero fue en un concurso en Mieres acompañando...
    • 10:12...a Daniel Escudero. Poco, supongo.
    • 10:15De todos modos, era cobrar por la música, que era una conquista.
    • 10:21Ya era la leche.
    • 10:25Cantando canciones de Albano. (RÍE) De la época, sí.
    • 10:31Era un divertimento, de aquella.
    • 10:34Luego, marché pa Villaviciosa, hice agricultura...
    • 10:37...pinitos con la fontanería. Sólo te faltó ser cabaretera.
    • 10:45Nunca me disfracé de muyer... (RÍE)
    • 10:49Igual alguna mantilla de mi madre la puse siendo neño.
    • 11:00A los 18 años entré a trabajar en la mina.
    • 11:05Fue a raíz de juntanos Chus y yo.
    • 11:11Hubo la oportunidad de grabar un discu.
    • 11:14Nuberu nace en ese periodo importante de la historia...
    • 11:18...de España y de Asturias, la transición política.
    • 11:21Al final del Franquismo. ¿Cómo viviste el paso...
    • 11:26...de la dictadura a la democracia en lo político?
    • 11:33A nivel profesional lo viví...
    • 11:38Había un gobernador, los textos tenían que pasar una censura...
    • 11:45...antes de manifestarlos públicamente.
    • 11:49Teníamos unes canciones que estaben censuraes...
    • 11:52...y no podíes cantales públicamente.
    • 11:55Cantámosles y se cerraron varios conciertos.
    • 12:00Hubo golpes por cantar aquelles canciones que no estaben permitíes.
    • 12:05Hubo amenaces.
    • 12:10"Los fugaos", "Aida la Fuente" son canciones del legáu popular.
    • 12:15"Los fugaos", cantábala la xente. Recogiose en El Concheso...
    • 12:21...donde tenía la guitarra y cantábamos allí.
    • 12:25Eso no se consideraba el folclore.
    • 12:29Veníamos de Joaquín Díaz y de la Izquierda.
    • 12:34Eso era un patrimonio que estaba por defender.
    • 12:38Tábamos viviendo el momento presente, pero "Los fugaos" ye una canción...
    • 12:44...que habla de después de la Guerra Civil.
    • 12:47Apostando por esa historia y cambiando el término político...
    • 12:52...después de la muerte de Franco, gracias a Dios, el cambio político...
    • 12:57...que se generó en España, esi tipo de cuestiones que...
    • 13:00...te hacen vibrar, porque siempre toqué porque me apetecía...
    • 13:08...no me dediqué a la música pa haceme famosu ni ricu.
    • 13:13Toco por una necesidad vital y por contar coses...
    • 13:17...y proyectame como un vehículo de comunicación.
    • 13:26A nivel profesional, cambió totalmente la historia.
    • 13:36¿Eras asturianista en esa época? ¿Defensor de la lengua?
    • 13:42Creo que el término esi se empezó a fraguar a raíz...
    • 13:48...de les conversaciones en Camaretá.
    • 13:51Por eso consideramos que ye importante esa asociación.
    • 13:58Hay un disco de Joaquín Sabina que está grabao en La Mandrágora...
    • 14:02...en la que estaba una serie de gente.
    • 14:04Hacíamos eso en directo.
    • 14:08Manuel Asur recitaba poemas y empezó a tornar.
    • 14:17Primero escribía en castellano.
    • 14:20Estaba Luis Arias. Y por influencia de él y debates con él...
    • 14:25...nos invitaron y ayudaron a traducir textos de Asur...
    • 14:31...al asturiano, ir aprendiendo y haciéndolo nosotros.
    • 14:36La primera actuación de Nuberu ¿la recuerdas como si fuera hoy?
    • 14:40La primera actuación, como Nuberu, recuerdo Los Maizales.
    • 14:47El Día de la Cultura.
    • 14:50Y el primer disco de Nuberu, que en vuestra época se vendió mucho.
    • 14:55Nadie vendió tanto como Nuberu.
    • 14:58¿Cómo se hacían los discos? De aquella, era un milagro.
    • 15:04Hoy, grabar un discu ye muy fácil y vendelo ye imposible.
    • 15:10Cambiaron los medios de producción, la tecnología.
    • 15:17El primer discu grabose gracies a Víctor Manuel.
    • 15:20Fue el productor de la historia, el mecenas.
    • 15:23Fue el que nos abrió la llave en Madrid.
    • 15:26Puso a nuestra disposición a sus músicos.
    • 15:29Del repertorio que teníamos, grabamos esi primer discu gracias a él.
    • 15:37De aquella, estabas acostumbráu a tocar... a medir como medías.
    • 15:43Soy un músicu autodidacta.
    • 15:46Y tuve que empezar a aprender a leer algo.
    • 15:51En la partitura. Y seguir unos guiones.
    • 15:55Había que tocar con otra gente. Y el metrónomo del estudio...
    • 15:59...de grabación, que no piense la gente que ye tan fácil.
    • 16:04En la canción "Dame tira", en la introducción...
    • 16:10...estaba en un estudio tan grande como esta casa...
    • 16:15...y estaban los técnicos en un primer pisu.
    • 16:18Y yo metío dentro de una cabina con unos auriculares.
    • 16:23Había percusión. Estaba tocando la introducción de la guitarra...
    • 16:28...y me rozaba una uña y me paraban el play-back de lo que estaba...
    • 16:32...grabao para seguir tocando yo por encima. Me lo pararon dos veces.
    • 16:35Después de parámelo la segunda vez: "¿Sabes una cosa? Espera a mañana...
    • 16:39...porque hoy no soy capaz". (RÍE)
    • 16:42(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 16:54Asturias tiene 60.000 pequeñas empresas.
    • 17:01La mitad de ellas son de un solo trabajador, son autónomos.
    • 17:05Y la otra mitad tienen menos de 10 trabajadores.
    • 17:10¿Esa es la empresa que necesitamos? Es la que podemos tener.
    • 17:15Y es la base.
    • 17:17Aquí, durante una época, recuerda los años de DuPont o Ensidesa...
    • 17:24...Hunosa, la estrategia era la de grandes inversiones.
    • 17:33Esas oportunidades ahora no existen.
    • 17:36Aunque quisiéramos, esa estrategia no está a nuestro alcance.
    • 17:42Ese tejido de pequeñas y medianas empresas es decisivo.
    • 17:46Hagamos un juego retótico. Sí.
    • 17:51Tenemos un problema grave de desempleo.
    • 17:54Más de cien mil desempleados en Asturias.
    • 17:56Si quisiera reducir ese desempleo y me viniese una gran inversión...
    • 18:01...que es difícil de captar hoy, ¿cuánto conseguiría, dos mil empleos?
    • 18:05Poquísimo.
    • 18:09Pero si 30.000 pymes consiguiesen cada una de ellas...
    • 18:13...aumentar un empleado habría creado 30.000 empleos.
    • 18:16Es un juego retórico. No se tome al pie de la letra.
    • 18:20Lo que quiero mostrar es que la esencia está en esas pymes.
    • 18:25Hemos dicho desde el consejo asesor que hay que eliminar obstáculos...
    • 18:29...hay que darles incentivos, protegerlas, tener legislaciones...
    • 18:33...más favorables, más flexibilidad, ayudarlas a crecer en tamaño...
    • 18:37...a incorporar tecnologías, porque son la base del futuro...
    • 18:41...económico de esta región.
    • 18:43Los empresarios asturianos ¿cómo son? ¿Buenos, malos, regulares?
    • 18:47Habrá de todo como en todos los sitios.
    • 18:51Mi percepción, en los contactos que he tenido con empresarios...
    • 18:57...es que son muy buenos.
    • 19:00En Asturias, ya que siempre damos mensajes negativos, tenemos que...
    • 19:04...darlos positivos de la Asturias que funciona...
    • 19:07...de los buenos empresarios que hay, de cómo exportan.
    • 19:10Un hecho constatable es que en Asturias han crecido...
    • 19:14...las exportaciones, tenemos muchos exportadores.
    • 19:17Hay asturianos por todas partes.
    • 19:20Cuando vas por ahí, me decían: "Alleranos hay por todo el mundo".
    • 19:23Eso es verdad. Pues asturianos, muchos más. (RÍE)
    • 19:27Son ejemplares y tienen productos que colocan en el mundo.
    • 19:32Hay que quedarse con esas imágenes y basar en ellas un rearme moral...
    • 19:39...de esperanza de la sociedad asturiana, que siempre parece que...
    • 19:44...está metida en la crítica, el pozo, el declive.
    • 19:47El declive ha dejado huellas no sólo en lo económico, sino en lo social...
    • 19:51...político y hasta en lo ambiental.
    • 19:54Hay que lanzar el mensaje de esperanza.
    • 19:58La gente hace sacrificios cuando tiene esperanza de que darán fruto.
    • 20:04Los sindicatos ¿qué papel han jugado en Asturias?
    • 20:08Asturias, que es una región muy sindicalizada, con mucha...
    • 20:11...presencia, unos agentes a los que se ha achacado muchas...
    • 20:15...responsabilidades, algunas han tenido, pero en otras creo...
    • 20:19...que ha sido un poco injusto. Los sindicatos hoy representan...
    • 20:23...un muro de contención del descontento social.
    • 20:26Si no tuviéramos sindicatos, tendríamos una tensión social mayor.
    • 20:35Se tiene la imagen de que los sindicatos han cambiado su papel.
    • 20:40En lugar de ser un instrumento de defensa de las condiciones...
    • 20:45...de trabajo y de los trabajadores, se han convertido en parte...
    • 20:48...del paquete oficial. Se han institucionalizado.
    • 20:51Son parte de los gobiernos, aunque sean la oposición.
    • 20:55Esa imagen es mala para los sindicatos.
    • 20:58La gente lo percibe así, según las encuestas del CIS.
    • 21:02Hay que romper con eso. Tienen una tarea importante de renovación.
    • 21:07Los sindicatos son indispensables y juegan un papel fundamental.
    • 21:12Pero deben renovar su papel, como debe renovarlo la sociedad.
    • 21:15La crisis ¿nos ha hecho retroceder en cuestiones...
    • 21:19...como el estado del bienestar? ¿En qué hemos perdido?
    • 21:22Ha hecho retroceder. Y los símbolos son muchos.
    • 21:28Hemos conseguido algunas infraestructuras deseadas...
    • 21:32...y ahora los tráficos se han desplazado.
    • 21:36Tenemos el Huerna, pero por la crisis la gente va por Pajares...
    • 21:40...para no pagar el peaje.
    • 21:44Hemos retrocedido en derechos sociales, en estado de bienestar...
    • 21:49...y en desigualdad.
    • 21:51Una de las consecuencias de la crisis es una brecha mayor de desigualdad.
    • 21:55Y una situación preocupante, que es un crecimiento de los colectivos...
    • 22:00...en situaciones de marginación social.
    • 22:02¿Qué está haciendo mal el Gobierno de España?
    • 22:06En materia económica, me refiero. Esto nos llevaría una larga...
    • 22:11...conversación. (RÍE) Tenemos tiempo.
    • 22:15Hay que reconocer un valor al Gobierno...
    • 22:19...que es el haber apostado por reformas impopulares.
    • 22:25Permíteme hacer una reflexión a partir de mi experiencia.
    • 22:30Gobernar significa elegir y tomar medidas impopulares...
    • 22:35...y asumir responsabilidades que la gente no entiende del todo.
    • 22:40Valoro a quienes utilizan esa responsabilidad...
    • 22:44...en el ejercicio del Gobierno.
    • 22:46Creo que han tenido poca sensibilidad social.
    • 22:49Se han adentrado, como Europa, en unas políticas de austeridad...
    • 22:54...que son un círculo vicioso, que han atenazado y agudizado la crisis.
    • 23:03Creo que hay muchos críticos de las políticas de austeridad...
    • 23:06...y yo estoy entre ellos. No quiere decir que no debíesemos...
    • 23:10...cortar esa huida hacia adelante, que hubiese que ajustar...
    • 23:15...pero habría que repartir mejor...
    • 23:17...y habría que hacerlo más suave, gradualmente.
    • 23:24Si no, políticas de austeridad, como se ha visto, aplicadas...
    • 23:28...draconianamente, han conducido a una depresión mayor de la economía.
    • 23:32El Gobierno de Zapatero ¿en qué se equivocó en materia económica?
    • 23:39En lo contrario. Vivir en la ficción de que esto era una maravilla...
    • 23:44...que esto iba hacia adelante, éramos un país de récord...
    • 23:50...que íbamos a adelantar a Italia, Francia y Alemania...
    • 23:54...y que vivíamos en un mundo feliz.
    • 23:56Instalarse en una situación ficticia que la realidad ha mostrado...
    • 24:03...que había que corregir.
    • 24:05Vamos con algunas cuestiones que todos nos preguntamos...
    • 24:08...cuando aparecen términos como la prima de riesgo, ¿qué es?
    • 24:13¿Quién es? (RÍE) Ahora ya lo sabe todo el mundo.
    • 24:17Es de los términos más conocidos.
    • 24:19Es la penalización que tenemos que pagar en tipo de interés...
    • 24:23...por ser un país poco confiable. Suena mal eso.
    • 24:26Sí, pero las cosas en economía vale más decirlas claramente.
    • 24:30No andarse con tapujos. Los lenguajes económicos son...
    • 24:33...siempre para encubrir.
    • 24:35Decimos: "Consolidación fical", ¿qué queremos decir? Ajustes.
    • 24:41Es mejor decir "ajustes". Hay que decirlo.
    • 24:44La gente lo entiende de esta manera muy bien.
    • 24:47¿Por qué tenemos que seguir dando dinero a los bancos?
    • 24:51Para mejorar su situación, quienes damos dinero somos nosotros.
    • 24:57Sí. Yo también me lo pregunto. Comprendo que la sociedad, también.
    • 25:02Las razones por la que justificaría haber dado dinero a los bancos...
    • 25:07...serían dos.
    • 25:09Una. Sería una forma de proteger los intereses de los ahorradores...
    • 25:13...y de los clientes, que podrían haber perdido sus ahorros.
    • 25:16Dos. Hay algunos bancos tan grandes que si hubiesen caído...
    • 25:21...como ocurrió en EE. UU. a partir de Lehman Brothers.
    • 25:24Hay una película estupenda que recomiendo, "Too big to fail"...
    • 25:27..."Demasiado grande para caer", que alguno de esos bancos...
    • 25:31...que se llaman sistémicos y de gran tamaño, podrían haber...
    • 25:33...arrastrado a todo el sistema financiero.
    • 25:36Ha habido un momento de peligro muy grande.
    • 25:38¿En España? En el mundo.
    • 25:41En octubre de 2008, el presidente de la Reserva Federal Americana...
    • 25:45...Ben Bernanke, va con el ministro del Tesoro americano...
    • 25:51...al Congreso de los EE. UU. a pedir 700.000 millones de dólares.
    • 25:56Eso es una barbaridad. ¡Quién lo traduce en pesetas!
    • 25:59Imposible. Y llevan un folio.
    • 26:01Los congresistas les dicen: "¿Están de broma?".
    • 26:08Hay un momento que relata esta película en que...
    • 26:12...el equivalente al gobernador del Banco de España en EE. UU...
    • 26:15...se pone muy serio y dice: "He sido profesor universitario...
    • 26:21...antes de responsable político. Me he pasado mi vida haciendo...
    • 26:25...la tesis doctoral sobre la depresión del 29.
    • 26:28He llegado a la conclusión de que aquella situación se agravó...
    • 26:33...por no haber actuado bien. Si ustedes hoy no nos dan...
    • 26:38...esos 700.000 millones de dólares, al situación será peor que...
    • 26:43...en la depresión del 29 y el lunes no habrá economía".
    • 26:48¿Qué quiere decir que el lunes no habrá economía?
    • 26:51Que estás al borde del abismo. Quiere decir que el lunes...
    • 26:54...tu banco cierra, el cajero automático no te da dinero.
    • 26:58Como consecuencia, no puedes ir a comprar al supermercado.
    • 27:02Y se genera una situación de caos tan grande, porque la gente corre...
    • 27:07...a ponerse en fila al banco a ver si les dan dinero...
    • 27:11...y tienes que poner un corralito. Nadie tiene el control.
    • 27:17Si hay una justificación para eso que nos resulta tan difícil...
    • 27:21...de entender que es por qué se ha dado dinero a los bancos.
    • 27:24Yo me lo pregunto. Y lo seguimos dando.
    • 27:27Y me pregunto más, ¿por qué los bancos han podido coger dinero...
    • 27:31...al 1% en el Banco Central Europeo y comprar bonos al 4%?
    • 27:39Si hay una razón que lo justifique es esta.
    • 27:43¿Por qué no hacemos más billetes? Sería la solución.
    • 27:47Se puede hacer. Cuando me refería a cómo...
    • 27:53...se aplicaba la austeridad, esa es la crítica...
    • 27:57...al Banco Central Europeo y a las políticas de austeridad...
    • 28:00...en Europa. Es que EE. UU. está haciendo más billetes.
    • 28:05Y ustedes son los únicos que no los están haciendo.
    • 28:08La inflación siempre ha sido una salida para todos los problemas.
    • 28:11Eso es hacer más billetes. Claro. Si tienes más billetes...
    • 28:15...cada billete vale menos.
    • 28:17Es una forma de que te quiten el dinero sin enterarte. (RÍE)
    • 28:21Y de pagar la crisis de otra manera. No sé qué es mejor.
    • 28:25¿No hubiese sido mejor que nos rescatasen y esto se acababa?
    • 28:29Ha habido un rescate parcial, blando, en la Banca.
    • 28:37Muchos lo recomendaban y era lógico decirlo en aquel momento...
    • 28:41..."Hagamos ya el rescate de una vez", pero visto...
    • 28:44...con perspectiva ha sido mejor no haber caído en el rescate.
    • 28:48¿Estamos en ese peligro? Creo que ahora no.
    • 28:53Dependemos mucho del contexto europeo, y la recuperación...
    • 28:59...no está del todo clara.
    • 29:01Ahora hay peligro de deflación. Acabamos de hablar de inflación.
    • 29:06Los economistas siempre estamos enviando mensajes negativos...
    • 29:09...y casi contradictorios.
    • 29:11Decimos: "Hay peligro de inflación". Y la gente oye al día siguiente...
    • 29:16..."Ahora hay peligro de deflación".
    • 29:18Con esto pasa como con la fiebre de las personas.
    • 29:21Tienes que estar siempre entre 36 y 40. Si estás por debajo...
    • 29:24...o por encima, estás muerto.
    • 29:27Con la inflación y la deflación pasa lo mismo.
    • 29:32Montoro ha dicho que los salarios sí han subido.
    • 29:39Bueno, pero esto lo han desmentido todos.
    • 29:42Montoro no lo ha desmentido. Lo sigue manteniendo.
    • 29:49No lo sé si han subido en el sector de altos directivos. (RÍE)
    • 29:54Como media, en la economía española, la estadística es clara.
    • 29:59Dice que se han reducido. La gente lo sabe.
    • 30:03Todos los organismos, incluso responsables importantes...
    • 30:07...como el presidente de La Caixa, han dicho que han bajado.
    • 30:12Te has declarado muchas veces defensor del sector público.
    • 30:15¿Qué tiene de bueno lo público frente a lo privado?
    • 30:21Primero, el carácter de público, que es para todos.
    • 30:25Que introduce elementos de igualdad, equidad, de acceso universal...
    • 30:29...a prestaciones que son básicas, como la Sanidad y la Educación.
    • 30:32Quiero Sanidad y Educación para todos y de calidad.
    • 30:35Por eso lo defiendo. El privado está al alcance de quienes tienen dinero.
    • 30:41Quiero una sociedad cohesionada, igualitaria y equitativa.
    • 30:47Ahora, eso no quita que el sector público hemos de reformarlo mucho.
    • 30:52¿Sí? Sí. A veces, a lo público...
    • 30:55...hay que defenderlo no sólo de quienes lo atacan...
    • 30:58...sino de los que defienden de que se mantenga como está.
    • 31:00Porque sin reformas nada avanza. (RÍE)
    • 31:02Y es difícil de sostener tal como lo teníamos.
    • 31:07Creo que hay una labor muy seria, profunda, de reflexión y de años...
    • 31:13...para transformar de verdad este sector público.
    • 31:18En estas polaridades que han caracterizado el siglo XX...
    • 31:23...pero que ya no caracterizan esta sociedad más líquida del XXI...
    • 31:28...eran todo dualidades. Una dualidad público-privado.
    • 31:32Se puede decir que el enemigo de lo privado no es lo público.
    • 31:36Ni al revés. El enemigo de lo público es lo ineficiente.
    • 31:40Hay cosas que deben permanecer en el sector público.
    • 31:43La Sanidad y Educación. No me cabe duda.
    • 31:47Tiene que tener un gran peso lo público.
    • 31:50Lo que tenemos que plantearnos es qué hay que hacer...
    • 31:53...para que pueda mantenerse lo púbico porque si no...
    • 31:56...será imposible de sostener.
    • 31:58Lo arrebatará lo privado. Claro.
    • 32:00Hay múltiples ejemplos, se lo cuento a mis alumnos...
    • 32:04...de como no haber hecho reformas en lo público y que han impedido...
    • 32:09...que se hiciesen los mayores defensores de lo público...
    • 32:13...ha llevado al sector privado. Pongamos un ejemplo de libro. (RÍE)
    • 32:17Por no haber corregido la situación del sistema de Correos en España...
    • 32:22Te hablo de hace tres décadas. (ASIENTE)
    • 32:26...o bien ajustando la plantilla o consiguiendo más productividad...
    • 32:31...o dando algo más de dinero o subiendo el precio de los sellos.
    • 32:35Consecuencia de no haberlo hecho surgió la mensajería privada.
    • 32:39Al final hemos tenido...
    • 32:41...que utilizar las mensajerías privadas porque eran más eficientes.
    • 32:44Quiero y defiendo el sector público, pero que sea eficiente.
    • 32:49Eso es lo fundamental. Ya.
    • 32:51¿Por qué los alemanes son tan ricos? Digo que lo son porque viven bien...
    • 32:57...mejor que el resto de los europeos.
    • 32:59Esto de que viven mejor o peor es una sensación muy personal.
    • 33:03Yo y muchos españoles coincidiríamos en que aquí vivimos muy bien.
    • 33:08En términos de calidades, no tanto en términos...
    • 33:13...de disponibilidad de riqueza. Aunque a este país...
    • 33:18...hay que darle una visión positiva, tiene muchas potencialidades.
    • 33:22Cuando miras tres décadas atrás es fenomenal lo que se ha conseguido.
    • 33:27Cuando hablábamos en Radio Langreo... Sí.
    • 33:31...era un país medio desarrollado, hoy por suerte...
    • 33:35...ha avanzado extraordinariamente. ¿Por qué viven mejor?
    • 33:38Pues porque llevan años como potencia económica.
    • 33:41Estas cosas no se improvisan de día a día.
    • 33:44Provienen incluso del siglo XIX, de la industrialización.
    • 33:47Porque tienen una industria muy potente.
    • 33:50Porque tienen un sector exportador muy fuerte...
    • 33:53...y porque son un gran país y una gran economía...
    • 33:56...en tamaño, instalaciones, en todo. Y eso no es fruto de un día...
    • 33:59...sino de toda una historia.
    • 34:01Seguramente, porque disfrutan menos que nosotros. (RÍE)
    • 34:05Eso seguro, se lo pasan peor.
    • 34:08Un joven que acaba de licenciarse...
    • 34:13...que tiene su doctorado, algún máster, no encuentra trabajo...
    • 34:16...en este país, ¿le recomendarías que se vaya?
    • 34:19Sí. ¿Sí?
    • 34:21Se lo recomendaría. Es un drama.
    • 34:24Creo que una de las peores cosas que tenemos en una economía...
    • 34:29...como la asturiana, siempre digo que es un indicador...
    • 34:32...que al final es decisivo, no aparece en las estadísticas.
    • 34:36Cuando una economía tiene que expulsar a sus jóvenes...
    • 34:40...y no recibe emigrantes, las dos cosas combinadas señalan...
    • 34:45...que esa economía fracasa.
    • 34:47(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 34:59Oye, ¿el asturianu ye un inventu?
    • 35:02Invento de alguien en algún siglo. Ya.
    • 35:09Toles llingües minoritaries tienen el problema...
    • 35:12...de que tienen que tener un estándar y si non...
    • 35:15...tán tan disperses que nin siquiera nótase qu'esisten.
    • 35:20Sé que d'esto puen ponese munchos exemplos, pero esti que digo...
    • 35:27...pue valir, porque como agora tóca-y el turno catalán...
    • 35:31...que siempre habrá esi tipo de coses, ¿non?
    • 35:35En el XVIII, naide yera catalanista en Cataluña.
    • 35:39Los intelectuales catalanes falaban español mui tranquilos...
    • 35:42...y yeran defensores del racionalismo ilustráu...
    • 35:45...y d'España tal cual como imperiu.
    • 35:48Y dempués hubo un procesu...
    • 35:50...de tipo social nel que la pequeña burguesía catalana...
    • 35:54...llogró articular la llingua popular como una...
    • 35:59...seña d'identidá de clase hasta agora, como ves.
    • 36:03Tamién como seña del país, ¿non?
    • 36:09Con esto quiero decite...
    • 36:12...que l'estándar de la llingua que ta fechu agora nun ye d'antesdayeri.
    • 36:16Digo, falando de nós mesmos, de la mio xeneración.
    • 36:23Pal mes de paxares, noviembre d'esti añu...
    • 36:27...va facer 40 años de que'l Roxu, Arias y yo...
    • 36:34...entamamos a escribir con permiso de Chano en Asturias Semanal.
    • 36:39Y 40 años son casi mediu sieglu, ¿non?
    • 36:43Entós, esi estándar ta fechu.
    • 36:46Eso pue deprendese perfectamente. Ún de los defectos qu'hubo...
    • 36:52...ye esti tratamientu mínimu. Esto ye, vamos facer lo mínimo posible...
    • 36:58...y si asina estos tíos llogren la cosa...
    • 37:02...entós habrá que quitase el sombreru y decir...
    • 37:05...vamos facer la llingua oficial, pero si non...
    • 37:08...faremos lo mínimo, que ye no que tamos.
    • 37:14Das clases en la Universidad, ¿en asturiano o en castellano?
    • 37:17En castellano, porque esi ye ún de los temes...
    • 37:21...que no se podría nesti momentu abordar por varias razones.
    • 37:26Uno de los temas importantes ye'l de la demografía, ¿non?
    • 37:34Ún de los tópicos ye: "Qué vamos facer si somos menos d'un millón".
    • 37:40Los gallegos son dos millones, ¿eh?
    • 37:43Los vascos, tampoco son tantos. Pero el poderío bilbaíno...
    • 37:47...hai que tenelo en cuenta.
    • 37:50Son comparanzas con los demás sitios d'España no que pueda pasar o non.
    • 38:00Hai una razón demográfica pola cual sería per difícil...
    • 38:04...que la Universidá se portara como la de Valencia...
    • 38:08...en cuanto al repartu de clases en dos llingües.
    • 38:14Hai un problema de números, pero podía facese.
    • 38:20Hasta agora, hubo que lluchar nada menos...
    • 38:24...como los compañeros de filoloxía saben y tú, yes mediu filólogu...
    • 38:28...polo que llamen el Mínor, en realidá, la enseñanza mesma...
    • 38:33...del asturianu dientro de la Filoloxía d'Humanidades.
    • 38:37D'ehí nun pasamos porque nun hai dinamismu pa esti tema.
    • 38:41Podía facelo y de xemes en cuando faigo dalgún seminariu...
    • 38:46...conferencia, casi siempre con rellación de les temes propies...
    • 38:52...de la llingua y la lliteratura, pero esto podía ser per amplio...
    • 38:56...como n'otros sitios.
    • 38:58En la Universidad no hablas en asturiano; en casa, sí.
    • 39:01¿Y en el mercado, en la compra? Siempre procuro, sí.
    • 39:08Porque la táctica militante ye esa. En cuanto oyes un "ye"...
    • 39:14...sigues perhí a ver hasta ónde llega l'otru, ye lóxico.
    • 39:19¿En casa también?
    • 39:21Ye que tenemos varios idiomas nos que falar. (RÍE)
    • 39:26¿En cuántos? Castellano... Bueno, en varios.
    • 39:31Antes habíamos hablado del sentimiento ideológico...
    • 39:35...del asturianismo. ¿Es de Derechas, Izquierdas?
    • 39:38Me decías que era de Centro. Ye una cosa interclasista, ¿eh?
    • 39:51Pero tamién lo que se diz na teoría normalizada...
    • 39:57...del asturianismu y de cualesquiera otra comunidá pequeña n'esi sentíu.
    • 40:03Qu'hai una actitú...
    • 40:11...respecto a l'identidá...
    • 40:14...que parte de presupuestos de Derecha liberal...
    • 40:18...y tradicionalismo cultural; y hai otra actitú que naz...
    • 40:24...del compromisu colos nuevos movimientos de futuru.
    • 40:29De la unión de la llingua propia con reivindicaciones futuristes...
    • 40:35...y que suele tar uníu tamién a una cierta visión obrera...
    • 40:40...que quiere xusto amestar lo que ye la tradición...
    • 40:48...de cambiu social colo que ye la defensa de l'identidá.
    • 40:54¿El término "bable" ye peyorativo?
    • 40:57Bueno, nesta conversación saco muncho lo de los 40 años...
    • 41:02...qu'antes yeran los del... Franquismo.
    • 41:07Sí, agora son los 40 años de la democracia...
    • 41:11...monárquico-constitucional. Polo tanto, noto lo siguiente...
    • 41:15...hai 40 años la pallabra bable yera denigrante y agora, non.
    • 41:21Agora foi como suavizando los sos términos de manera...
    • 41:24...que dicir bable ye una manera más entrañable de referise...
    • 41:28...a la realidá social e intelectual qu'agora llamamos...
    • 41:31...la llingua asturiana.
    • 41:34Algún senador me ha dicho: "Cómo se diz bable o asturianu".
    • 41:39Como quieras. (RÍEN) Ya.
    • 41:41¿Todavía se descriminan en las escuelas a los niños...
    • 41:44...que hablan en asturiano? No lo sé. Hai que pregunta-yos...
    • 41:47...a los maestros, porque anque tamos falando...
    • 41:50...como ye lóxico porque tamos en RTPA, del tema asturiano...
    • 41:54...y que toi encantáu de facer, recuerda que la mio especialidá...
    • 41:57...universitaria nun ye esactamente la Filoloxía.
    • 42:03Pero todavía se oyen expresiones como decirle a un niño...
    • 42:08..."Habla bien", porque utiliza alguna palabra en asturiano.
    • 42:11Yo nun sentí eso nunca.
    • 42:14¿En casa no te dijeron eso si hablabas en asturiano?
    • 42:20Yá que te refieres a eso, en la Sama de los años 50...
    • 42:26...eso nun yera necesariu. ¿No?
    • 42:28Porque la mio familia tenía un nivel de castellano normal...
    • 42:34...pequeño burgués urbano. Onde oyía l'asturiano de verdá...
    • 42:38...yera nos que venían a casa, los operarios que venían.
    • 42:44Recuerdo unu que se llamaba Marcelino.
    • 42:48El típico manitas que sabe facer de todo...
    • 42:52...y aquella persona falaba un asturiano perfecto.
    • 42:56Ensin pasar por Conceyu Bable nin pola Academia de la Llingua, ¿non?
    • 43:01Naturalmente que los términos de la fala están...
    • 43:08...mui corruptos nun cierto sentíu dende hai muncho tiempu...
    • 43:15...porque hai munchos fonemas que fueron perdiéndose...
    • 43:19...nel usu diariu, ¿non?
    • 43:21Esto depende muncho de la colocación.
    • 43:23Ye mui difícil qu'un asturiano normal diga "mujer"...
    • 43:28...en determinaes posiciones, anque lo diga na mayoría d'elles.
    • 43:32Dixera "muyeres" toles vegaes si tuviera un modelu d'autoridá.
    • 43:41Si lo diz la tele, el periódicu, dícelu el Presidente...
    • 43:45...los empresarios, dizlo tol mundu. Asina que...
    • 43:49...de forma operativa y voluntaria...
    • 43:52...pues dicir "muyer" en toles posiciones.
    • 43:58Algunos escritores que lo hacían de forma habitual en castellano...
    • 44:01...se pasaron a escribir en asturiano.
    • 44:04¿Por interés? ¿Porque querían hacerlo? ¿Qué crees?
    • 44:09¿Cómo quién? No, sin nombre.
    • 44:12Puede haber alguno que escribió siempre en castellano...
    • 44:16...y de repente o aprovechando el boom del asturiano...
    • 44:19...se pone a escribir en asturiano.
    • 44:21Sí, pero tamos falando de una llingua minoritaria y que siempre lo será...
    • 44:26...en términos comparativos con toles variedaes del español.
    • 44:35Siempre seremos una pequeña cosa. Facelo asina quiere decir...
    • 44:40...qu'unu quiere espresase y desarrollar...
    • 44:44...les virtualidaes d'esa llingua. Eso compréndolo per bien.
    • 44:48Cuando tenía 20 años, yo mesmo...
    • 44:51...quiciabes quería contar esto, el procesu de Conceyu Bable...
    • 44:55...les miles de cartes que llegaben a Asturias Semanal...
    • 44:59...sofitando esa posibilidá, pues daba llugar a qu'unu preparara...
    • 45:05...la construcción de la norma.
    • 45:13Esa norma na que se amestaren los diversos dialectos...
    • 45:17...del Occidente, los restos del oriental...
    • 45:21...y del asturianu central, que ye la base de todo esto.
    • 45:26Dicite que la base de la mio esperiencia personal...
    • 45:32...na rellación cola entruga que facíes de primeres...
    • 45:35...aquello de que se sabe muncho más asturiano de lo que parece.
    • 45:40Asina ye, porque dime cuenta que ye una cosa como...
    • 45:45...platónica, ¿non? "Acuérdeste", diríamos...
    • 45:51...y va saliendo todo e incluso el vocabulariu acude a ti mesmu...
    • 45:56...ensin que te dieras cuenta que lo poseías, ¿non?
    • 45:59Como si hubiera un espaciu mui pequeñu...
    • 46:02...entre la pérdida d'aquello y esa recuperación que tas faciendo.
    • 46:07Ye una esperiencia que la tien tol mundu cuando se mete a esto.
    • 46:10Por eso confío muncho nos neofalantes.
    • 46:15Los neofalantes, daste cuenta de lo que decimos.
    • 46:19Los neofalantes son aquellos que lluchando escontra todo...
    • 46:26...fueron a les clases d'asturianu o tocáronyos les clases...
    • 46:30...d'asturianu que, como no está estendío universalmente...
    • 46:33...como debiera na enseñanza, el qu'haya neofalantes qu'hayan...
    • 46:37...tenío la suerte de tener la clase d'asturianu ye per importante.
    • 46:41Alcuéntraste con un tipo de persona qu'antes nun esistía.
    • 46:44Unu col que tas falando na llingua más normal de la calle...
    • 46:50...que sigue siendo'l castellán colos dialectalismos...
    • 46:55...y si dices una frase un poco "conceyu bablista"...
    • 46:59...del llibru d'asturianu, del método, esa xente cambia...
    • 47:06...de la llingua castellana a la asturiana perfectamente.
    • 47:11Con naturalidad. Como diciendo: "Tamos falando...
    • 47:15...na llingua de Cervantes", y dices: "Fai un cutu qu'escarabaya'l...
    • 47:20...pelleyu", y el otru, que tien 21 años, diz: "Ye verdá. Esi refrán...
    • 47:26...ye per importante". (RÍE)
    • 47:29Home, entama falar n'asturianu. Esos son los neofalantes.
    • 47:32Hai que confiar n'estos, pero nun son munchos por culpa...
    • 47:35...de los poderes qu'impidieron que fuera eso.
    • 47:38¿Quién ha hecho más contra el asturiano?
    • 47:41Sabemos quién ha hecho más cosas a favor, pero ¿en contra?
    • 47:44¿Quiénes han sido los enemigos del bable?
    • 47:49Ye una pregunta complicada. Podíamos dicir: "Cuando hubo...
    • 47:54...aquella polémica con los llamaos amigos del bable, resulta que...
    • 47:58...Alarcos se enfadó", pero igual nun ye eso.
    • 48:01Estoy falando de posiciones polítiques de base. Cuando trates...
    • 48:06...y no estoy diciendo ayer, antes de ayer, en el añu 1995.
    • 48:12Non. Toi falando de 40 años.
    • 48:15En 40 años foi viendo cómo les posiciones básiques...
    • 48:21...de los partíos mayoritarios nun camudaron, mientres que...
    • 48:25...n'otres autonomíes d'España hai más permeabilidá, dinamismu.
    • 48:32Repártese más. Y la xente acepta la espresión na llingua propia...
    • 48:38...d'una manera más animada. Lo de los nuestros políticos...
    • 48:42...en 40 años ye'l mieu, la llercia, la timidez y la mala conciencia.
    • 48:49Y munchos d'ellos proceden de families que son asturfalantes...
    • 48:53...na cocina y nun son quién a poner enriba de la mesa'l tema...
    • 48:58...de la identidá llingüística d'Asturies.
    • 49:00Esto ye un misteriu. ¡¿Por qué?!
    • 49:07Yes académicu de la llingua. Participaste en su creación.
    • 49:13¿Na Academia de la Llingua? Bueno, nel procesu.
    • 49:17Fueron más bien Ana Cano, García Arias y otros que...
    • 49:22...llevaron adelantre'l llogru de la institución.
    • 49:26De la Academia han salido muchas cosas, como este interés...
    • 49:32...por la lengua asturiana.
    • 49:34¿Qué hace la Academia para que el asturiano siga su camino?
    • 49:39Como miembru de la Academia de la Llingua, enriba de la mesa...
    • 49:44...ta puesto'l Diccionariu, la Gramática...
    • 49:48...munchos testos complementarios de la Gramática...
    • 49:51...normes ortográfiques renovaes, lo que faen les academies...
    • 49:56...de toles llingües del mundo, seyan pequeñes o grandes.
    • 50:00Esi llabor ye imprescindible.
    • 50:02Llévenlo aquellos que son espertos nel tema filolóxicu...
    • 50:08...y de la enseñanza.
    • 50:14Los medios de comunicación ¿qué pueden hacer por la lengua?
    • 50:18Todo. ¿Qué importancia tienen?
    • 50:20Fundamental para que la xente diga: "Esto esiste"...
    • 50:26..."Esto pue facese" o "Esto convién facelo".

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas, Manolo Peñayos, Juan Vázquez y Lluis Xabel Álvarez.

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    (0 votos)
    12 de sep. 2017 58 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    (0 votos)
    06 de sep. 2017 50 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas.  Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    5.00 (1 voto)
    30 de ago. 2017 52 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    (0 votos)
    16 de ago. 2017 50 mins.
    En reproducción

    Más de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2017

    5 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2016

    13 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2015

    10 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2014

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL