Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQyNjMwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.jN5wGQwa2jKNLxfN733qDb-pCsyCFsUn3Hkqk8SqVFk/2015/08/86399_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:22Hace unas semanas, un compañero, ex minero, José Antonio Postigo,
    • 0:26dijo algo así como que hay un lenguaje específico
    • 0:29del arranque de la mina. Eres de La Cuenca; yo, también.
    • 0:31¿Conoces ese otro lenguaje? ¿Sabes a qué me refiero?
    • 0:34-Sí, pero no relaciono mucho las declaraciones de Postigo
    • 0:38con el lenguaje de arranque.
    • 0:41Me llamó la atención. No tengo ese concepto
    • 0:45del lenguaje de arranque.
    • 0:47Has ido a esa comisión de investigación sobre el famoso
    • 0:49caso Villa
    • 0:50y has dicho que, cuando ibas a Parvulitos, Villa ya mandaba.
    • 0:54¿Mandaba tanto en Hunosa también o más en Hunosa que en ningún sitio?
    • 0:58Eso lo sé, como dije en la comisión, por lo que me cuentan otros.
    • 1:02No porque te haya tocado. No. Compartí con José Ángel
    • 1:06sus últimas asistencias a los consejos de administración
    • 1:09de Hunosa.
    • 1:11Había coincidido en algún consejo siendo yo consejera, no presidente.
    • 1:20Eso es lo que puedo contar con más solvencia.
    • 1:24¿Si mandaba Villa en Hunosa? Creo que sí.
    • 1:31Se le pagaron cheques nominales. Eso lo has dicho en la comisión.
    • 1:35Sí. ¿De cuánto?
    • 1:36Digo por cada reunión del consejo.
    • 1:40Un coste global le habéis pasado. Sí.
    • 1:43Hemos diferenciao
    • 1:46razones o conceptos por los que cobraba de Hunosa.
    • 1:51Uno era por ser consejero del consejo de administración.
    • 1:55A todos se les paga en base a una normativa estatal
    • 2:00vía transferencia. ¿Cuánto por cada reunión?
    • 2:03Unos quinientos euros por reunión.
    • 2:06Ese es uno de los conceptos claros por el que Villa ha cobrado
    • 2:11desde hace muchos años. Desde que es consejero de Hunosa.
    • 2:15Otro concepto era el pago que se hacía por asistencia
    • 2:19del sindicato a los comités intercentro.
    • 2:23Es cierto que ese pago se le hizo en unos determinados años a Villa
    • 2:29mediante cheque nominativo como representante
    • 2:33de la organización sindical.
    • 2:35Hunosa no pagó nunca Rodiezmo, la fiesta.
    • 2:38Hizo aportaciones. Sí.
    • 2:43La última aportación se realizó en el año 2011.
    • 2:46En 2012 es cierto que me solicitan esa aportación,
    • 2:51no me parece lógica y contesto negativamente a la solicitud.
    • 2:57En 2013 ya no se hizo. No sólo como presidenta de Hunosa,
    • 3:01como ciudadana y habitante de las Cuencas Mineras,
    • 3:08¿crees que se ha explicado sufuciente todo el destino
    • 3:11sde los fondos mineros? ¿Y la gente lo ha entendido?
    • 3:16La obligación de dar una explicación concreta de los fondos mineros
    • 3:21de adónde va un dinero, cómo se gestiona, es muy complicada.
    • 3:26Yo fui concejal muchos años en el Ayuntamiento de Aller
    • 3:30y me tocó, bueno, no tenía responsabilidades de Gobierno,
    • 3:33pero a las que tenían les tocó hacer propuestas
    • 3:37de proyectos concretos. Unos se aprobaban; otros, no.
    • 3:41Los que sí, se financiaban.
    • 3:43La gestión de los fondos mineros en sí siempre ha sido complicada.
    • 3:47En su día se adoptó el método existente que todos conocemos.
    • 3:52Es el método que se ha utilizado.
    • 3:54Lo último sobre este asunto de la comisión y de los fondos.
    • 3:58¿Está sirviendo para algo esta comisión en el Parlamento?
    • 4:04Es complicado que sirva para depurar todas las responsabilidades.
    • 4:09Para eso tenemos la Justicia.
    • 4:12A mí se me requirió. Podía no haber asistido por
    • 4:16ser presidente de una empresa del sector público, pero entendí
    • 4:21que lo que pudiera colaborar en el esclarecimento de este caso
    • 4:26que perjudica a todos,
    • 4:29al interesado, a la empresa pública, al sector del carbón,
    • 4:33a las organizaciones sindicales, es negativo para todos.
    • 4:36Entendí que lo que pudiera aportar lo iba a aportar.
    • 4:40¿Sabes que el ministro Solchaga quiso cerrar Hunosa sobre
    • 4:44el final de los 90? En el año 2000.
    • 4:47Y empezar de nuevo, ¿no? Y Felipe González.
    • 4:51¿Hubieses estado de acuerdo con esa fórmula?
    • 4:56¿O es mejor esto que se está haciendo?
    • 5:00Cualquier decisión drástica creo que conlleva muchos riesgos.
    • 5:06Estamos en una empresa que tiene una tradición enorme en Las Cuencas.
    • 5:12Se creó con una finalidad clara.
    • 5:15No se creó para que fuera rentable, sino que se creó en 1967 para
    • 5:19aglutinar a todas las empresas productoras de carbón
    • 5:23que se encontraban... En bancarrota.
    • 5:26Es muy importante tenerlo en cuenta.
    • 5:29Es importante tener en cuenta algo que repetimos constantemente
    • 5:34los responsables de Hunosa y es que Hunosa es más que
    • 5:37una empresa.
    • 5:39En este momento, que hemos conseguido separar sus costes, se encuentra
    • 5:43con que el 75% de sus costes no son de la extracción de carbón.
    • 5:48Tiene muchísimo patrimonio que tiene que mantener.
    • 5:55Viví desde pequeña en Cabañaquinta y ahora vivo en la otra Cuenca
    • 6:00y por cualquiera de las dos te das cuenta de que aparecen
    • 6:04por todos sitios castilletes, puentes, naves, edificios,
    • 6:09todo relacionado con la empresa pública.
    • 6:12Eso el Estado debe mantenerlo. ¿Cómo se puede cerrar Hunosa?
    • 6:16No se puede cerrar una empresa que tiene unas responsabilidades
    • 6:20sobre un patrimonio público que tiene que mantener y cuidar.
    • 6:25Me han dicho que hay carbón como para tres siglos y medio.
    • 6:30¿Sí? (RÍE)
    • 6:31No hay que cerrar los pozos. ¿Cuál es el problema?
    • 6:34¿En Europa es verdad que se están reabriendo explotaciones?
    • 6:37Y si hay carbón para tres siglos y medio, sigamos explotándolo.
    • 6:41Esa decisión fue tomada en 2010 por un grupo de personas entre
    • 6:45los que yo no estaba. Ni estaba este Gobierno de ahora.
    • 6:50Son decisiones que se toman en la Unión Europea. Decisiones
    • 6:53complicadas que no hablan de no seguir explotando carbón,
    • 6:58sino que dicen que debe explotarse de manera rentable.
    • 7:03¿No se pueden reabrir pozos?
    • 7:05¿Hay pozos cerrados que tienen carbón?
    • 7:09Sí, pero Hunosa lleva explotando carbón desde hace muchos años
    • 7:14y cada vez es más complicado. Es un factor a tener en cuenta.
    • 7:19Tenemos que racionalizar explotaciones,
    • 7:22concentrar yacimientos, para volcar nuestros esfuerzos
    • 7:26en los que nos supongan un menor coste.
    • 7:29Es en lo que ha consistido este plan de empresa que hemos firmado.
    • 7:34Esto va a ser una pregunta malintencionada, pero
    • 7:37¿hay un interés del Gobierno del PP de acabar
    • 7:41con el sindicalismo minero? ¿Con el sindicalismo?
    • 7:45A mí no me consta.
    • 7:49He llevado a cabo una negociación con las organizaciones sindicales,
    • 7:53las mayoritarias en el sector de la minería.
    • 7:58En concreto, con Soma y CC OO. He concluido un acuerdo
    • 8:03muy importante para Hunosa y tengo que destacar
    • 8:08la responsabilidad de esas dos organizaciones en la negociación.
    • 8:14Ha tenido su fruto.
    • 8:17Un fruto muy importante y positivo para Hunosa.
    • 8:21Sé que tengo que convivir con unas organizaciones sindicales.
    • 8:25Para mí el diálogo es fundamental.
    • 8:28A medida que pasan los años y tienes distinta responsabilidad,
    • 8:32te das cuenta de que es muy bueno escuchar a los que tienes al lado,
    • 8:36enfrente. Enriquece mucho a la persona
    • 8:40y ayuda a la hora de desempeñar una labor como la mía.
    • 8:46Llegaste a la presidencia de Hunosa en una situación bastante crítica
    • 8:50para la empresa. Restricciones económicas, la huelga de 2012
    • 8:56y la firma de este plan.
    • 8:58De estas tres, la primera, las restricciones económicas.
    • 9:03¿Cómo has gestionado esa situación?
    • 9:09Te supone un reto importante hacerte cargo de la empresa,
    • 9:14pero luego ves la cruda realidad y...
    • 9:18No era tan guapo como te lo pintaban.
    • 9:20Guapo no pensaba que era. Pero tan feo tampoco. (RÍE)
    • 9:24Supuso cierta sorpresa, pero es que la situación general
    • 9:28en la que nos encontrábamos en el país era nefasta.
    • 9:33¿Cómo defiendes un sector que de por sí no es rentable?
    • 9:37Principalmente, por ese 75% de costes excepcionales que tiene.
    • 9:43Era difícil defender ante un Gobierno que tenía que tomar
    • 9:48unas medidas drásticas
    • 9:52y valoró qué tenía que hacer con todo lo que perdía dinero en nuestro país.
    • 9:57Era normal en esa situación.
    • 10:01Eso fue acompañado de una huelga minera que tampoco dio su fruto.
    • 10:10No obtuvo los resultados que quienes se pusieron al frente
    • 10:15pensaban que iba a tener. Fue un pulso
    • 10:20entre el sector minero y el Gobierno de España
    • 10:27que al final en Hunosa, aunque nos tocó de primera mano,
    • 10:34se vio que apostamos por otro modelo cuando nos tuvimos
    • 10:38que sentar más adelante y empezar a negociar nuestro plan.
    • 10:42Al final fue el que dio resultado.
    • 10:45Como decíamos antes, Hunosa nació de la fusión de varias empresas
    • 10:48que estaban en bancarrota.
    • 10:50¿Hunosa ha mantenido esa situación crítica a lo largo de su historia
    • 10:54o ha habido algún momento de auténtico lujo desde
    • 10:58el punto de vista empresarial?
    • 11:01¿Ha tenido concepto de empresa? "Vamos a ganar dinero".
    • 11:04Creo que no por su propia naturaleza.
    • 11:07Nos encontramos ahora en ese momento.
    • 11:11Vamos a separar todo aquello que no es producción de carbón
    • 11:15y lo que no es industria y vamos a apostar por buscar
    • 11:21esas actividades que pueden complementar al carbón
    • 11:26y generar beneficios.
    • 11:29En eso nos encontramos en este momento.
    • 11:32Es complicado, pero podemos tener éxito.
    • 11:35Hunosa diversifica hacia sectores como la ganadería, ¿no?
    • 11:38No. Eso se hizo en un momento determinado.
    • 11:41Soy más partidaria de hacer lo que sabemos o...
    • 11:44Apuesta por el mineral.
    • 11:46Por el mineral de carbón. Pero también por aquellas energías
    • 11:51que se derivan de la explotación del carbón.
    • 11:53En concreto, por la geotermia, que se puso en marcha antes de que
    • 11:57yo llegara, pero es algo que me parece una buena apuesta
    • 12:01y que estamos manteniendo y potenciando.
    • 12:06Se nos acaba de aprobar una línea nueva, por nuestro accionista,
    • 12:11que es el uso de la biomasa con aprovechamiento
    • 12:15de nuestra madera, un gran patrimonio forestal,
    • 12:19para utilizarla en calderas de biomasa.
    • 12:23Es decir, para la biomasa térmica. Intentamos la vía de la biomasa
    • 12:26eléctrica con la propuesta de una central de biomasa,
    • 12:29pero la legislación no acompaña en cuanto
    • 12:34a primar ese tipo de energías.
    • 12:36Lo tenemos todo preparado para que en un futuro no muy lejano
    • 12:40se vuelva a apostar por la biomasa.
    • 12:43Es la energía renovable menos desarrollada.
    • 12:49Tenemos puestas las piedras necesarias para formar el camino
    • 12:53que tiene que seguir Hunosa y llegar a una buena situación en 2018.
    • 12:57¿Qué es eso del fracking? ¿Está en ello Hunosa?
    • 13:00No.
    • 13:02Está muy cuestionado.
    • 13:06¿Las prejubilaciones han sido una conquista social, sindical?
    • 13:10Muchas veces criticada. Fuera, sobre todo, del sector de la minería.
    • 13:14¿Compartes esa crítica?
    • 13:18Depende de muchísimos factores. Si analizas
    • 13:22lo que es la empresa pública, Hunosa, con esa reducción
    • 13:28de explotaciones mineras y, por tanto, esa necesidad
    • 13:31de contar cada vez con menos trabajadores,
    • 13:34es una vía que no sólo se adopta en la minería,
    • 13:37sino que... En la Universidad, en todas partes.
    • 13:41¿No son unos privilegiados los mineros por esta circunstancia?
    • 13:45Se da en muchos otros sectores.
    • 13:48Vienes del sector medioambiental dentro de la empresa.
    • 13:51Te has ocupado en muchas ocasiones de esa parte.
    • 13:54Ese capítulo. El de medio ambiente.
    • 13:57¿Hunosa lo ha contemplado suficientemente?
    • 14:00Hay escombreras por ahí. Se ve el carbón quemando casi.
    • 14:03Una cosa son las escombreras, que tenemos previsto que sean
    • 14:07combustible para la central térmica.
    • 14:10Esas deben estar así. Sí. Ahora mismo tenemos
    • 14:13el ejemplo de que hemos finalizado la extracción de ese estéril
    • 14:20de la escombrera de Villallana.
    • 14:22Y queda un terreno que se puede adecuar para otras cosas.
    • 14:26Tenemos ya evidentes muestras de aprovechamientos urbanísticos
    • 14:30en otra escombrera, como es en Rey Castro, que es
    • 14:33un polígono que ya está urbanizado. Todavía no tiene
    • 14:37industrias en él, pero está a disposición para ser utilizado
    • 14:42como polígono industrial. Y hay otras muchas que se han restaurado.
    • 14:47Sobre todo, las antiguas explotaciones a cielo abierto.
    • 14:51Hunosa es un ejemplo de restauración medioambiental
    • 14:54y de aprovechamiento de esas escombreras para otros usos.
    • 14:58Ahí tenemos empresas como Gold Fruit, en la zona de La Matona,
    • 15:04que está haciendo un aprovechamiento de la antigua
    • 15:07escombrera para producir kiwis, manzanas. Es un ejemplo claro
    • 15:11de otros usos. El deterorio de las casas
    • 15:15del ambiente, ¿participa Hunosa en la recuperación?
    • 15:18Eso es parte de ese 75% de costes excepcionales (RÍE)
    • 15:23de los que Hunosa tiene que hacerse cargo.
    • 15:26Tu relación con los sindicatos mineros es buena. Sigue siendo.
    • 15:29¿Debe ser así? ¿El trato con los sindicatos es necesariamente así?
    • 15:33Debe ser así. A ti no te ha costado.
    • 15:36Tenemos nuestras diferencias. Por supuesto. (RÍE)
    • 15:40Pero de lo que se trata es de buscar el punto de convergencia
    • 15:45con un objetivo claro, y es el bien de la empresa.
    • 15:48Creo que esa convergencia ha existido a la hora de negociar
    • 15:53y de poder firmar un plan de empresa.
    • 15:56Luego, cada uno tiene una visión distinta
    • 16:00de lo que puede ser la empresa en unos ámbitos, en otros,
    • 16:04pero es fundamental hablar con las organizaciones sindicales
    • 16:08y llegar a acuerdos. Estamos empezando el año.
    • 16:12Probablemente, va a ser el año electoral en España,
    • 16:15en todos los ayuntamientos, autonomías
    • 16:19y termine tu mandato, pero puedes seguir más allá de este Gobierno.
    • 16:23Podría darse esa circunstancia. Desde el punto de vista
    • 16:26de la empresa, ¿cuáles son tus retos para los próximos años?
    • 16:31Imaginando que llegues a 2018.
    • 16:34Los retos están claros y están plasmados en ese plan de empresa
    • 16:38del que hemos hablado.
    • 16:40Los retos son reducir costes. El plan de empresa va enfocado a eso
    • 16:47con la concentración de yacimientos en tres pozos.
    • 16:51Los tres pozos que consideramos que era más conveniente mantener.
    • 16:57Separar esos costes que no son propios de la actividad industrial
    • 17:01de la empresa y poner en marcha todas las actividades que ahora
    • 17:04estamos poniendo en marcha. Es fundamental
    • 17:08la internacionalización de la empresa. Hunosa tiene mucho
    • 17:12que decir en países sudamericanos. Ya lo estamos haciendo.
    • 17:15Hemos firmado varios contratos importantes tanto de ingeniería
    • 17:19como de seguridad, de formación.
    • 17:24No se descarta la posibilidad de realizar trabajos más concretos,
    • 17:29bien en solitario bien con otras empresas.
    • 17:31Eso ya lo estamos haciendo. Hunosa tiene un Know-How
    • 17:35muy importante que tiene que dar a conocer
    • 17:38y además, es muy atractivo. Esta semana tuvimos aquí
    • 17:42a representantes del Gobierno colombiano visitando
    • 17:46nuestro cielo abierto restaurado. Hemos tenido la visita
    • 17:51de una empresa muy importante brasileña viendo nuestra
    • 17:55central térmica, porque en Brasil hay muchas escombreras
    • 17:58y les gusta este modelo que tenemos de aprovechamiento
    • 18:01para producir energía. Tenemos un contrato con ellos
    • 18:05para diseñarles esa central térmica.
    • 18:09Tenemos contratos en Colombia para el diseño de una explotación
    • 18:13minera de interior.
    • 18:15En eso estamos. Sin olvidar que
    • 18:19tenemos que aprovechar nuestros recursos, como es nuestra madera,
    • 18:23para sacar adelante esa línea de biomasa térmica. Muy importante.
    • 18:30Con cambios de calderas tanto a particulares
    • 18:33como a administraciones públicas. Nos acaban de contratar el cambio
    • 18:36de caldera del Matadero de Mieres.
    • 18:41Hay otros muchos cambios de calderas previstos para particulares
    • 18:45y para instituciones públicas. Tenemos mucho que hacer.
    • 18:49(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 19:00Mucha gente dice, y lo has oído, ¿que hace Wenceslao a sus años
    • 19:06queriendo volver a la vida pública activa?
    • 19:11Te has pasado los últimos 30 años fuera de esa actividad pública, ¿no?
    • 19:14Opinando y en contacto con la política.
    • 19:19¿Qué te impulsa a dar este paso?
    • 19:22-Para los que no hayan seguido mi vida,
    • 19:27siempre he sido un político de vocación.
    • 19:32Me he negado a aceptar la política como profesión.
    • 19:38Tuve que ir al Juzgado a firmar que renunciaba ir de diputado a Madrid.
    • 19:45Decidí que la política, si la hacía, no era para vivir de ella.
    • 19:50Cada uno tiene sus límites éticos y su concepción de la política.
    • 19:53Para mí es vocación y no profesión.
    • 19:57En este momento puedo dedicarme vocacionalmente a la política.
    • 20:01Tengo mi vida resuelta y puedo poner en práctica mi amor a Oviedo
    • 20:08y tengo una experiencia y conocimiento donde puedo aplicarlo.
    • 20:15La política es un servicio a la sociedad. No estoy en contra
    • 20:20de los que viven de la política.
    • 20:23Digo que cada uno tiene sus límites éticos. Yo respeto
    • 20:28a los que viven de ella, y pido que se me respete,
    • 20:32que la entiendo como vocación y servicio.
    • 20:36Son formas de entender la vida. El pacto presupuestario
    • 20:40entre PP e IU, ¿es una sorpresa, traición, trampa?
    • 20:46En política, el rigor y la coherencia es fundamental.
    • 20:50Respeto mucho la política. Para mí tiene un gran valor.
    • 20:54El problema es que hay políticos que han bajado la política
    • 20:58a nivel de la porquería.
    • 21:00Pero eso no quiere decir que gente como yo
    • 21:03consideremos que tenemos que dedicar energía para recuperarla. Además,
    • 21:08la política es el único instrumento para que los desfavorecidos
    • 21:11consigan ganar en la sociedad.
    • 21:14Por eso, ese compromiso y esa lucha.
    • 21:20En el caso de Oviedo, hay una indecencia democrática.
    • 21:25Los ovetenses han votado una mayoría de Derechas.
    • 21:30De 27 concejales, 17 son de Derechas.
    • 21:33Respetando ese voto tenía que haber un Gobierno de Derechas.
    • 21:38Podemos aceptar como excepción que si una parte de la Derecha
    • 21:43no quiere gobernar, pues desde la Izquierda
    • 21:47establezcamos: vamos gobernar Oviedo y mantener este Gobierno.
    • 21:52Eso puedo aceptarlo.
    • 21:54Pero ese pacto debe ser a cambio de que algunas premisas
    • 22:01de tus principios, de tu programa de Gobierno, sean aceptados.
    • 22:06Lo que es inaceptable es que en Oviedo haya un pacto
    • 22:10en primer lugar, antinatural;
    • 22:12y en segundo, sólo para hacer publicidad.
    • 22:18Cuando alguien pacta con otro un Presupuesto
    • 22:21y sólo pone cinco euros de cada mil
    • 22:26en ese Presupuesto, eso es nada,
    • 22:30es una aportación insignificante.
    • 22:33Después se demuestra que incluso lo comprometido no se hace
    • 22:38al final, resulta que es un pacto inútil,
    • 22:41donde lo que haces es fortalecer a Caunedo,
    • 22:45haciéndole ovetense del año y permitiendo
    • 22:48que se siga manteniendo corruptos basados en la especulación.
    • 22:53Eso es inaceptable e indecente desde la Izquierda.
    • 22:58Desde la ética e incluso, de la honestidad.
    • 23:00Al margen de ideologías,
    • 23:04el Ayuntamiento hay que regenerarlo.
    • 23:08¿Oviedo es una ciudad de Derechas? No.
    • 23:13Crees que es una ciudad progresista. Convencido estoy.
    • 23:18No es cuestión de fe. Lleva gobernando la Derecha años.
    • 23:23Claro, por nuestra culpa. De los socialistas, ¿no?
    • 23:26No hemos sabido ofrecer una alternativa atractiva
    • 23:29ni movilizar a un porcentaje importante de ovetenses
    • 23:33que viven en el anillo exterior de Oviedo. Fíjate
    • 23:38en la zona central de Oviedo,
    • 23:41de cada 100 ovetenses votan 15 más que en el anillo exterior.
    • 23:49Esos son tres concejales.
    • 23:52Por tanto, si consiguiésemos que esos ovetenses que no votan
    • 23:58lo hiciesen en proporción a todos los demás
    • 24:00Oviedo tendría la mayoría progresista.
    • 24:04Lo que supondría un cambio importante para la ciudad. Creo que necesita...
    • 24:09Caunedo y Gabino ya son pasado, historia,
    • 24:12y hace falta un futuro nuevo donde se regenere el Ayuntamiento,
    • 24:17se afronten nuevos proyectos. Fíjate que
    • 24:21la Derecha de Oviedo
    • 24:24es corta de miras y de entendimientos.
    • 24:29No han entendido nunca que Oviedo es capital.
    • 24:34Eso ¿qué significa?
    • 24:36Que una de las grandes energías, que es ser capital de Asturias,
    • 24:39está siendo desaprovechada.
    • 24:42De continuo ponen trabas a que los asturianos
    • 24:46puedan llegar al HUCA de forma directa.
    • 24:49Cómo podemos ser tan insolidarios de poner trabas en ese sentido.
    • 24:56Cómo en Oviedo estamos insinuando durante décadas
    • 25:00que tenemos una empresa
    • 25:04del conocimiento, como es la Universidad de Oviedo,
    • 25:08que genera conocimiento, economía, empleo, y le ponemos trabas.
    • 25:12No colaboramos con ella. Cómo es posible que seamos tan torpes
    • 25:17que nuestra identidad, energías, las estemos desaprovechando.
    • 25:22Un paréntesis para volver a las primarias.
    • 25:25Tú no pensabas ganarlas, y lo hisciste por pocos votos.
    • 25:30No fue por poco, cuidado. ¿Sí? ¿Cuántos?
    • 25:38Un 50% más. ¿Sí?
    • 25:40Lo que gané por pocos votos fue la Secretaría general, por 4 votos.
    • 25:45¿Significa que hay división en la AMSO?
    • 25:48¿Es un polvorín o se han resuelto los problemas?
    • 25:51No. Primero,
    • 25:56que haya habido en la AMSO cuatro candidatos a primarias
    • 25:59puede asustar; a mí, no. Es muy positivo.
    • 26:03Creo que es una agrupación rica, dinámica en opinión, debate.
    • 26:10Está demostrado que en Oviedo es el partido político más activo
    • 26:15a nivel cultural, de actividades.
    • 26:21Es una agrupación muy heterogénea y diversa en ese sentido.
    • 26:24El hecho de que haya habido cuatro candidatos ha sido positivo.
    • 26:30Al final, sólo conseguimos avales dos compañeros, Jorge y yo.
    • 26:36Y al final,
    • 26:38saqué el 50% más de votos que Jorge.
    • 26:42Es un respaldo importante.
    • 26:46"Antiguos enemigos" tuyos, como Antonio Masip,
    • 26:49que lo fueron históricamente, no se puede ocultar
    • 26:53han sido los primeros en alegrarse por este volver
    • 26:57a la política activa. El primero que te felicita.
    • 27:02Es público, tenemos concepciones diferentes
    • 27:05del partido, Oviedo, de política y de la vida. Es normal.
    • 27:11Si cogemos a nivel sociológico el origen de cada uno,
    • 27:15está justificado, ¿no? Cuando yo estaba poles caleyes jugando,
    • 27:21pues Antonio estaba en la ópera y corriendo por el centro de Oviedo.
    • 27:28Hemos nacido y crecido en ámbitos muy diferentes.
    • 27:32Yo tengo mi orgullo de haber nacido y crecido en el barrio más humilde.
    • 27:39Y haber trabajado en mi vida 50 años y desde los 15 años.
    • 27:44Eso te da un perfil y te permite aprender muchas cosas.
    • 27:49Hace que la vida sea una gran universidad. Y sigo aprendiedo.
    • 27:53¿Eres más de Izquierdas que Masip?
    • 27:57Creo que sí y es natural. Soy un socialista por razones vitales,
    • 28:03no sólo por lo intelectual, que también.
    • 28:06La vida me ha enseñado que tengo que ser socialista.
    • 28:09He vivido en el barrio más humilde de Oviedo, los más pobres.
    • 28:15Y Masip, no. No, ha tenido otra suerte.
    • 28:21Si eres alcalde de Oviedo quieres hacer varias cosas.
    • 28:27Quieres reorganizar los distritos, dar un giro a los centros sociales.
    • 28:31Cambiar la figura del alcalde de barrio. Cuéntame
    • 28:37cosas que hay que hacer de inmediato. Los primeros 100 días.
    • 28:41Hay que cambiar Oviedo de abajo arriba.
    • 28:44Poner en marcha un plan de emergencia social
    • 28:47para hacer frente a las carencias de las familias más necesitadas.
    • 28:51He propuesto dos millones de euros.
    • 28:53Poner en marcha un plan de empleo, planes de regeneración de barrios,
    • 28:58donde por cada millón de euros se generen 50 empleos.
    • 29:01Planes que permitan generar empleos rápidos.
    • 29:04Al mismo tiempo,
    • 29:06limpiar el Ayuntamiento de verdad.
    • 29:09Auditar a todas las empresas. No podemos seguir permitiendo
    • 29:14que el 60% de nuestros impuestos se entreguen en contratos privados
    • 29:19sin control municipal.
    • 29:22Es como si en tu casa llamas al fontanero,
    • 29:26marcha y le pagaste, y no has mirado si el grifo funciona.
    • 29:30No se puede permitir con los Fondos Públicos. Son sagrados.
    • 29:33Hay que actuar de forma inmediata. Y poner en marcha también
    • 29:38que el ovetense se sienta parte de Oviedo, de verdad.
    • 29:43Crear instrumentos sociales participativos donde
    • 29:49sea el ovetense el actor principal.
    • 29:52Que tome parte en las decisiones de qué hacemos con sus impuestos.
    • 29:56En política,
    • 29:58en los fondos públicos, quien paga manda.
    • 30:01Y si pagas impuestos, tienes que tener voz y voto
    • 30:04a la hora de decidir qué se hacen con ellos. Lo que no es de recibo
    • 30:08es que el ciudadano vote cada 4 años y nos olvidemos de él
    • 30:12para hacer lo que nos da la gana con esos fondos públicos.
    • 30:15Y para mí, la política no es eso. Ya.
    • 30:18Si no tienes mayoría, pero tienes posibilidad de gobernar
    • 30:21haciendo pactos, ¿lo harías y con quién?
    • 30:25No sirve decir: "Yo voy a ganar las elecciones y no los necesitaré".
    • 30:29Porque esto no va a ser posible, por lo que parece en el futuro,
    • 30:32casi en ninguna institución. Las mayorías serán complicadas.
    • 30:36¿Cuál es tu caso? Yo soy un luchador nato.
    • 30:38Soy de los que dice que el que no lucha no gana.
    • 30:42Además, creo que la utopía es posible. Digo que lo imposible
    • 30:47a veces es posible y lo he demostrado en mi vida.
    • 30:50Objetivos que parecían imposibles se han hecho posibles.
    • 30:53Creo que quien es persistente y lucha al final llega.
    • 30:58Entonces, creo que me he presentado para ganar.
    • 31:02Pero eso no me sirve. Soy consciente de que en Oviedo
    • 31:07es previsible que si ahora hay
    • 31:11cuatro partidos políticos, pues... Cinco o seis.
    • 31:15Mínimo cinco.
    • 31:22Es muy simple lo de los pactos.
    • 31:25Es respetar a la gente.
    • 31:28Primero,
    • 31:30un principio básico es el democrático.
    • 31:34La ciudadanía, cuando vota, está decidiendo un Gobierno.
    • 31:39Que puede ser uno de un partido único o de varios partidos.
    • 31:44Pero lo decide la ciudadanía.
    • 31:47Vota mayoría progresista o conservadora.
    • 31:50Estoy convencido de que esta vez en Oviedo
    • 31:54va a haber una mayoría progresista. Estoy convencido.
    • 31:57Y a partir de ahí hay que fijar,
    • 32:00a nivel político, unas líneas rojas de ética y coherencia.
    • 32:05Si estoy diciendo
    • 32:06que lo primero al ganar es limpiar el Ayuntamiento,
    • 32:11pactaré con quien esté dispuesto a limpiarlo.
    • 32:15Si digo que en Oviedo hay que luchar contra la especulación urbanística,
    • 32:19pactaré con quien quiera luchar contra ese mal.
    • 32:22Si digo que hace falta que el ciudadano sea una voz
    • 32:26decisiva en la política municipal,
    • 32:28vía concejo de distritos, sectoriales, concejo social
    • 32:31y defensor del ovetense, pactaré con quien esté dispuesto a eso.
    • 32:35Y si a todo eso se suma IU o lo que represente Podemos,
    • 32:41¿lo harás? Quien se una, no soy sectario.
    • 32:45Quien comulgue con esos objetivos,
    • 32:49estoy dispuesto a conseguirlo de la mano,
    • 32:52pero nunca renunciaré a mis objetivos.
    • 32:55Eso la gente lo sabe. He defendido posiciones incluso
    • 33:00enfrente de mi partido. Sí, sí.
    • 33:03Como cuando se derribó el Vasco. No he tenido problema
    • 33:06en exponer mis ideas. Lo he dicho muchas veces.
    • 33:10Estoy en política por vocación y no renuncio a mis principios.
    • 33:14Pese a quien le pese.
    • 33:18¿Crees cuando alguien dice que no es ni de Derechas ni de Izquierdas?
    • 33:23¡No! ¿Hay que ser de uno u otro?
    • 33:27Todos somos de algún lado, aunque no se lo crea.
    • 33:30¿No hay nadie neutro? Es imposible.
    • 33:33Es como el aire, ¿no? ¿Puedes vivir sin respirar?
    • 33:38La ideología tiene sus márgenes. Si hacemos un abanico en Educación
    • 33:44de 0 a 10, en Cultura, Sanidad, salarios,
    • 33:49en participación,
    • 33:52en impuestos, gastos públicos,
    • 33:56eso es política. El agua es política.
    • 33:59En Oviedo el agua está privatizada, la recaudación.
    • 34:04Yo, como progresista,
    • 34:08me resulta indecente
    • 34:10que mis impuestos, una parte de ellos,
    • 34:12antes de llegar a las arcas municipales, se queden en lo privado.
    • 34:18Es indecente que tengamos un transporte público
    • 34:22que se subvencione en base a los kilómetros recorridos
    • 34:26y no viajeros transportados.
    • 34:31Eso es ideología.
    • 34:34Cuando dicen desde Podemos... No sé si pronuncias Podemos.
    • 34:39No tengo problema. Es que yo voy a poder a Podemos.
    • 34:44Cuando dicen que el PP y PSOE es lo mismo.
    • 34:50En esa discusión me niego a entrar.
    • 34:56Me parece además que no tiene fundamento.
    • 35:01El PSOE podrá haber hecho cosas mal y cometido errores.
    • 35:05Pero miremos la historia del PSOE en 130 años, o no tan atrás,
    • 35:10en los años de democracia, y ahí está la realidad.
    • 35:16Lo evidente no se discute, está ahí.
    • 35:20Los avances importantes a nivel social, de Educación,
    • 35:25universidad, Sanidad, de bienestar social, ahí están.
    • 35:30Y a nivel laboral. Por lo tanto,
    • 35:33eso es indiscutible. Meternos en el mismo saco es indecente.
    • 35:39Tratar de engañar a la ciudadanía, y cuando se trata de eso
    • 35:45con mentiras, es una indecencia y un insulto a la inteligencia.
    • 35:51Son principios básicos en política. Criticas el pacto presupuestario
    • 35:56entre PP e IU y no lo haces con el de Asturias entre el PP y PSOE.
    • 36:02No tiene nada que ver.
    • 36:08A nivel de Asturias ha sido un pacto presupuestario.
    • 36:13Pero en Oviedo ha sido un pacto de Gobierno, no confundirse.
    • 36:16Es más que un pacto, ¿no? Claro, están cobrando juntos.
    • 36:19Vemos los medios y salen juntos Caunedo, Rivi o Alejandro.
    • 36:25Supera con mucho un pacto presupuestario.
    • 36:28Es un pacto de Gobierno con todas las de la ley.
    • 36:31Además, con intereses básicamente publicitarios.
    • 36:37Estamos hablando de un pacto de un Presupuesto
    • 36:42cuyas obras, algunas, llegan hasta 2018.
    • 36:47Hacen un acuerdo de Gobierno que va más allá de las elecciones de mayo.
    • 36:53Los que voten en mayo al PP lo estarán haciendo a IU, y viceversa.
    • 36:58Conviene que la gente lo sepa, ¿eh? ¿Crees que la gente que nos ve
    • 37:03les interesa mucho la política municipal o están preocupados
    • 37:07por cosas más inmediatas, como el desempleo, desahucios,
    • 37:12la crisis que padecen? Estos ausntos de las obras municipales
    • 37:17puede que no les interesen. Es que es política municipal.
    • 37:23Un ayuntamiento como el de Oviedo
    • 37:25que se gasta al año, mínimo 210 millones de euros,
    • 37:31eso afecta al empleo, ¿eh? Lo he dicho antes.
    • 37:34En nuestra propuesta presupuestaria hacíamos dos propuestas muy simples.
    • 37:39Diez millones para regenerar barrios y viviendas.
    • 37:45Está demostrado que cada millón dedicado en ese tipo de obras
    • 37:49genera 50 empleos, serían 500 empleos
    • 37:53y también, bienestar social. La política municipal
    • 37:57tiene un componente brutal de empleo y bienestar siocial.
    • 38:02Es la política más cerca al ciudadano.
    • 38:07Además, es donde el ciudadano puede implicarse y participar más
    • 38:13porque la ley se lo permite, lo que pasa que en Oviedo
    • 38:16llevamos 11 años sin cumplir la ley. Oviedo es la capital
    • 38:20de provincias de España menos democrática. Parece duro.
    • 38:24Es la única capital que no ha puesto en marcha la ley
    • 38:28para que se creen concejos, distritos y sectoriales
    • 38:32a través de los cuales los ovetenses
    • 38:35puedan participar y tomar decisiones.
    • 38:38Además, se les están engañando con triquiñuelas.
    • 38:41Hace poco decía Caunedo que en las redes sociales
    • 38:45iba a hacer referéndum de las grandes obras municipales.
    • 38:49A los 4 días decide él de mutuo propio
    • 38:52hacer un museo de la ciudad sin consultarlo.
    • 38:57Que me lo explique, ¿no? Sin presupuesto.
    • 39:00Donde había un proyecto para hacer una escuela de música,
    • 39:03pues un museo. ¿En qué se parece una escuela a un museo?
    • 39:06Sin contenidos, porque
    • 39:08no figuran para nada los ciudadanos de Oviedo.
    • 39:12Además, sin presupuesto. Esas contradicciones son muy graves.
    • 39:16En la política hay que denunciar esas contradicciones,
    • 39:20porque son formas de engañar a la ciudadanía de forma burda.
    • 39:23El rigor es importante en política.

    Maria Teresa Mallada y Wenceslado López

     

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    (0 votos)
    12 de sep. 2017 58 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    (0 votos)
    06 de sep. 2017 50 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas.  Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    5.00 (1 voto)
    30 de ago. 2017 52 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    (0 votos)
    16 de ago. 2017 50 mins.
    En reproducción

    Más de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2017

    5 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2016

    13 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2015

    10 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2014

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL