Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQyNzc0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.a6Nbpatad2uv-1pZMKhXB-yAU50uTCsafDtV1mdix7k/2015/09/87383_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:22Entre esas cosas que escribes a diario, en periódicos, muchas veces
    • 0:25lo haces sobre cómo hablamos. Te pregunto,
    • 0:28¿hablamos bien, mal? ¿Escribimos bien, mal?
    • 0:32Tus alumnos, que han sido muchos a lo largo de tu vida profesional
    • 0:35como catedrático, ¿escribían bien?
    • 0:40-Siempre echamos la culpa a: "Es que esta juventud escribe muy mal".
    • 0:44"Estos chavales no se saben expresar". ¿Y los padres?
    • 0:48Cuántos padres he oído hablar que también fueron a lo mejor alumnos
    • 0:53míos.
    • 0:55Creo que todo esto se...
    • 0:58No es que sea una conspiración, pero ya que hablaste de la paranoia,
    • 1:02creo que desde hace ya bastantes años
    • 1:06se hizo un plan, se hizo, sin sujeto, un plan para que la gente caminase
    • 1:12por el analfabetismo funcional.
    • 1:15No analfabetos del todo, pero sí funcionales. Es decir,
    • 1:19aquel que no es capaz de expresar sus ideas en su idioma
    • 1:24correctamente. Transmitir.
    • 1:26Se empezó a reducir el léxico.
    • 1:29De 700 palabras, 600 palabras,
    • 1:33y cada vez más. Ahora ha culminado el proceso
    • 1:37en el momento en que la gente ya no sabe exactamente transmitir
    • 1:42lo que quiere transmitir. Vivimos la dictadura de los...
    • 1:46Voy a decir un palabro. De los "deícticos".
    • 1:50La gente, te la encuentras: "¿Qué tal estás?". Y dice: "Pues estuve
    • 1:54en eso de aquello que te dije cuando estuvimos después".
    • 1:58Y no entiendes. No está transmitiendo.
    • 2:00Amigos psiquiatras o psicólogos dicen: "Es muy difícil el tratamiento
    • 2:05de las personas en la actualidad porque llegan y te dicen:
    • 2:08'Estoy deprimido'".
    • 2:10Y dice: "¿Está usted deprimido o triste?".
    • 2:12"Eso, deprimido, triste, bajo". No es lo mismo.
    • 2:16¿Cómo estás exactamente? Transmítelo bien.
    • 2:19Creo que fue un plan bien trazado para el aborregamiento general.
    • 2:25"No lea usted".
    • 2:27Con lo cual va a hablar mal,
    • 2:29va a escribir con muchas dificultades y va a transmitir mal lo que piensa.
    • 2:34Es decir, un borrego perfecto al que yo puedo manejar.
    • 2:38Todo esto es entre otras cosas por lo que cuentas, porque no leemos,
    • 2:43porque no vivimos, por muchas cosas. Bueno, de vez en cuando
    • 2:46en La Nueva España es verdad que pones a parir a tus alumnos.
    • 2:50Eso es cierto, ¿no? Nunca.
    • 2:53A tus alumnos no, a otros. Nunca los pongo a parir.
    • 2:55Me río con ellos. No es lo mismo.
    • 3:00Me acabaron queriendo.
    • 3:02El otro día me encontré con una ex alumna por la calle
    • 3:05que me señaló con el dedo y dijo: "Tú tienes la culpa".
    • 3:08Me quedé: "Perdóname pero... ¿Te suspendí algo?".
    • 3:11"No. Acabé Filología Románica por tu culpa".
    • 3:14Eso da muchas alegrías. De hecho, me veo con los alumnos.
    • 3:19Siempre habrá alguno al que le caiga mal. Claro que sí.
    • 3:23Pero no. Nunca los pongo a parir. Lo que hago es que cosas divertidas
    • 3:28que a mí me doblaban de risa en clase, equivocaciones
    • 3:32tremendas producto de los lamentables
    • 3:35antes llamados planes de estudio y hoy diseños curriculares.
    • 3:40No sé cómo lo llaman los pedagogos estos modernos.
    • 3:45Por toda esta mezcolanza se arman unos líos que a veces lees un examen
    • 3:50y te partes de risa. Tomo nota de ello.
    • 3:53Pero no, qué va. Los respeté mucho siempre.
    • 3:56¿Siempre quisiste ser escritor? ¿De pequeño escribías?
    • 4:00Sí. ¿Escribías lo que leías, plagiabas?
    • 4:04No vamos a hablar del plagio como en la otra entrevista,
    • 4:08pero sí copiabas lo que leías, ¿no? Sí.
    • 4:11Mi padre era un extraordinario lector de novelas del Oeste.
    • 4:15La imagen de mi padre,
    • 4:18cuando lo recuerdo, es sentado, un Celtas al lado
    • 4:22y una novela del Oeste en la mano.
    • 4:25Novelas de Zane Grey, de Estefanía García Lafuente,
    • 4:29de Kirk Luger,
    • 4:32que él después me daba para que se las cambiase en un quiosco.
    • 4:38Y mi padre era un estilista. Decía: "No. Este no me gusta mucho.
    • 4:42Los mata muy pronto, a los vaqueros". Entonces veía a mi padre
    • 4:45y lógicamente, de niño imitas el procedimento del padre.
    • 4:49Hacía los crucigramas de La Nueva España y leía novelas del Oeste.
    • 4:52Era su alimento espiritual. Era un sabio.
    • 4:55Entonces,
    • 4:57al verlo leía alguna de esas novelas.
    • 5:01Lo dice mucha gente, pero conservo ese cuaderno. En un cuadernito
    • 5:06de tapas de hule comencé a escribir una novela que llevaba el portentoso
    • 5:10título de "Los álamos de las pistolas de oro".
    • 5:14Y ahí escribí al menos tres páginas de aquel cuadernito
    • 5:18y tengo puesto, y a veces lo veo, con 8 añitos, y dice:
    • 5:22"Este es un libro que escribe Francisco García Pérez para crear
    • 5:26una vida de verdad y otra de mentira". Ahí lo conservo.
    • 5:30No llegué a finalizar el primer capítulo, pero siempre quise ser
    • 5:33escritor y no sé por qué. Si no hubieses sido escritor,
    • 5:36¿cuál era el otro oficio que harías divinamente?
    • 5:39Central del Real Oviedo Club de Fútbol.
    • 5:42Hubiese sido un buen central.
    • 5:45Quizá no tan bueno como Tensi o... Pero para que no se enfade nadie
    • 5:50del Sporting, también hubiese negociado con el Sporting.
    • 5:54Me gustaba y me gusta mucho el fútbol. No jugaba mal, pero...
    • 5:58Se llevaba mal en aquella época por un lado leer y por otro
    • 6:02jugar al fútbol. Era alto, despejaba bien, tiraba bien las faltas
    • 6:06y metía el codo cuando hacía falta.
    • 6:09Como decía al principio, queriendo ser escritor terminas dando clases
    • 6:13de Lengua, Literatura, que tenía mucho que ver todo.
    • 6:16¿Cómo es tu llegada a la enseñanza?
    • 6:18Lo mismo. Te empiezas a mover en los terrenos de la Literatura,
    • 6:22de la escritura, empiezas a hacerte
    • 6:25amigo de tus compañeros, de algunos compañeros, no de todos,
    • 6:30de la facultad, se llamaba Facultad de Filosofía y Letras,
    • 6:34de manera que estás en aquel ambientillo y bueno, la salida normal
    • 6:37era ser profesor.
    • 6:40Di clases en instituciones privadas.
    • 6:44Muy singulares porque estamos hablando de los años 70,
    • 6:47donde el régimen disciplinario era muy diferente al actual.
    • 6:50Donde bastaba la mirada de un profesor
    • 6:53o el consejo de unos padres para que enseñases bien.
    • 6:57Nunca olvidaré el consejo que me dio un padre
    • 7:00de un alumno en Cangas del Narcea que después de exponerle yo
    • 7:04las deficiencias
    • 7:06de su hijo como alumno me dijo como única reflexión:
    • 7:09"Usted de-y sin duelo. De-y sin duelo".
    • 7:13Fue la reflexión pedagógica que me hizo el padre.
    • 7:16Hablaremos de esa etapa de profesor tuya que es apasionante.
    • 7:19Tus primeras experiencias como profesor. Pero antes quiero quedarme
    • 7:23en la Universidad, donde vives una vida literaria política,
    • 7:26donde haces un papel de rojo excelente de la Facultad.
    • 7:30Fíjate, pero era un rojo que nunca militó en un partido.
    • 7:34Muy mal porque
    • 7:37los mahos decían que era
    • 7:39pro soviético, estos decían que era del PSOE,
    • 7:42los del PSOE decían que era un submarino de no sé quién.
    • 7:46Bueno. Éramos rojos de cafetería.
    • 7:49Vamos, de cafetería no, de bar, de chigre. Del bar Cundo.
    • 7:53Del bar de la División Azul, que estaba al lado de la Facultad
    • 7:57de Filosofía, de Las Mestas, todo en la zona vieja de Oviedo
    • 8:01y ahí hacíamos la revolución con vasos de vino tinto.
    • 8:05Organizábamos movimientos de masas, todo, la toma del poder,
    • 8:10a base de vino Preferido, vino tinto con casera y todas estas cosas.
    • 8:17Esto no lo hemos pactado ni hablado en otra entrevista porque no habían
    • 8:22sucedido las elecciones. No estamos en la situación actual.
    • 8:26Es un poco a traición. Ahora que estamos en terreno de la política,
    • 8:29¿cómo ves este país con todo lo que está pasando?
    • 8:31¿Se ha producido un cambio o no? Todo va a ir muy bien.
    • 8:35Has dicho que soy estoico. Entonces, practicando el estoicismo totalmente.
    • 8:39Vivimos en el mejor de los mundos posibles, todo irá para bien,
    • 8:43todos van a pactar entre sí, serán todos muy amigos,
    • 8:47todos han ganado las elecciones.
    • 8:49No es que sea cínico con este tipo
    • 8:53de cosas, de resultados, pero veremos a ver.
    • 8:57Vamos a ver cosas muy raras, Justo.
    • 9:00Vamos a ver pactos muy raros
    • 9:03y vamos a desmoralizarnos un poco más quienes todavía tengan moral.
    • 9:08Bueno. Estábamos en la Facultad. Ahí te mueves en la vida cultural,
    • 9:12las revistas literarias de la época. Sí. Fundamos, un grupo de amigos,
    • 9:16una revista que se tituló Juan Canas. Tuvo problemas ya con la censura
    • 9:21en el primer número, donde entrevistábamos a Juan Goytisolo.
    • 9:28Y Juan Canas duró lo que...
    • 9:30Nos ayudaba mucho Jaime Herrero, que era quien hacía,
    • 9:34el genio de Jaime Herrero, quien hacía la maquetación, los dibujos.
    • 9:39Que le hicisteis una propuesta que no pudo rechazar.
    • 9:42Nunca. Fue en Casa Manolo.
    • 9:44Como ves, la revolución se hacía... De chigre en chigre.
    • 9:48Los centros culturales, que eran los chigres.
    • 9:51Muy importantes en la vida de Asturias.
    • 9:54Yo abordé a Jaime Herrero, como director de la revista Juan Canas,
    • 9:58y le hice la siguiente propuesta: "Jaime, estamos preparando
    • 10:02una revista literaria que vamos a tener muchos problemas con ella
    • 10:06porque hay censura previa. Hace muchos años que no se había
    • 10:10hecho una revista literaria combativa, moderna y todo eso
    • 10:15en la Facultad y queremos que tú nos la maquetes
    • 10:20y hagas los dibujos".
    • 10:22Jaime asentía con la cabeza y dije: "Una cosa muy importante, no vas
    • 10:27sa cobrar un duro". Inmediatamente dijo: "Bárbaro. ¿Cuándo empezamos?"
    • 10:31Dijo un taco más... Yo digo bárbaro porque soy
    • 10:34un estoico prudente ahora, con el paso de los años.
    • 10:37Sí. Fue un poco más fuerte. (RÍE)
    • 10:39Vamos a volver al oficio de escribir.
    • 10:43Cuando escribes ¿tienes que escribir sobre ti o no escribes sobre ti?
    • 10:48Siempre hay algo del autor en cualquier novela.
    • 10:51¿O es fácil distanciarse de eso?
    • 10:56A ver. Al escribir en prensa sobre todo...
    • 10:59Yo pienso mucho en el público.
    • 11:01No es lo mismo una charla o escribir un artículo sobre Cervantes
    • 11:06para que salga en La Nueva España
    • 11:09o para que la des delante de un grupo de catedráticos o para que estés
    • 11:13popularizando la figura de Cervantes o estés en un club de lectura.
    • 11:16Depende mucho el público. En cuanto a lo que meto de mí...
    • 11:24Yo me he creado un personaje, por decirlo así, que es
    • 11:27el que sale en mis artículos.
    • 11:29Entonces, cuando me levanto, enciendo el ordenador y tengo
    • 11:32la idea reposada digo: "Hoy voy a sacar al Paco malhumorado".
    • 11:36Entonces, el Paco malhumorado me escribe el artículo.
    • 11:38"Hoy voy a sacar al Paco cachondo". Entonces, el Paco cachondo
    • 11:41escribe el artículo.
    • 11:43Me meto mucho conmigo mismo. Sí me pongo a parir
    • 11:46a mí mismo muchas veces.
    • 11:48Hiero alguna susceptibilidad, que me mandan cartas.
    • 11:52Porque la gente muchas veces... No la gente, qué digo la gente,
    • 11:56hay gente que no lee lo que está escrito sino que proyecta sobre ello
    • 12:02y dice: "Es que usted se mete con..."
    • 12:05"Yo no me he metido jamás... Léame, por favor". Pero no te leen.
    • 12:09Procuro no herir susceptibilidades, pero las acabas hiriendo
    • 12:13y es una lástima. Me da mucha pena. ¿Para qué sirve un escritor hoy?
    • 12:16¿Para nada, para algo? ¿Es útil? (RÍE)
    • 12:20Es extraordinariamente útil.
    • 12:23Lo que pasa es que el concepto, y eso lo preguntaste muy bien antes,
    • 12:26el concepto de útil ha cambiado muchísimo.
    • 12:29En la actualidad útil es lo que da dinero.
    • 12:32Si desaparecen los escritores, desaparece la memoria.
    • 12:34Si desaparece la memoria, desaparece el ser humano por completo.
    • 12:38Es lo más útil que hay. Hay que contar las cosas.
    • 12:41Y para escribir es imprescindible leer.
    • 12:44Sí. ¿Notas cuando alguien,
    • 12:47cuando lees a alguien, que no ha leído?
    • 12:50Para escribir es imprescindible vivir. Para mí. Yo lo veo así.
    • 12:54Tener una vida rica. "Hombre, es que hay ejemplos de escritores...".
    • 12:58Bueno, depende. Hurguemos un poco en la vida de los escritores.
    • 13:01Es imprescindible vivir.
    • 13:03Y es imprescindible leer porque estás manejando palabras continuamente.
    • 13:07Entonces, hay que saber cómo las organizó este, el otro,
    • 13:10cómo se organizaban en el siglo XVI. Escribo un artículo y digo:
    • 13:14"No puedo estar contando lo mismo que Larra ya contó y lo contó
    • 13:17mucho mejor que yo". Luego: "Fuera, lo estoy haciendo mal".
    • 13:20Es imprescindible vivir, leer
    • 13:23y conocer el idioma en el que te expresas.
    • 13:26Se lee muy poco y, sin embargo, se publica una barbaridad.
    • 13:30Setenta mil libros al año. Una barbaridad, ¿no?
    • 13:33Sí. ¿Cuántos se leen de todos estos?
    • 13:36De los que se compran. De los que se publican, perdón.
    • 13:41De los libros que tiene la gentileza de enviarme las editoriales...
    • 13:46Digo: "¿Pero cómo alguien puede haber escrito un libro...?".
    • 13:49Qué sé yo. "El cultivo de la berza en el Perú del sur".
    • 13:53Se publican libros inimaginables.
    • 13:56Otros hermosísimos.
    • 13:59Deben ser cosas de las editoriales. Les compensa por algo, porque
    • 14:04lo de la lectura,
    • 14:06aunque algunos se enfaden conmigo y digan:
    • 14:08"Es que ahora se lee más que nunca". No. Es que ahora hay muchos medios
    • 14:13que nunca hubo en la Edad Media, en el siglo XVI, XVII,
    • 14:18los medios que hay ahora para acercarse a la lectura, y si
    • 14:21se hubiese avanzado proporcionalmente a esos medios
    • 14:25ahora tendría que estar la gente leyendo. Pero no es eso.
    • 14:27¿Hay un manual del escritor, se aprende a escribir?
    • 14:30¿Podemos encontrarlo en algún sitio? En "Aprenda usted a escribir en
    • 14:33tantos días". ¿Está en internet? ¿Conoces algún manual?
    • 14:36Sí que los conozco. Son mis libros cómicos.
    • 14:39Los dejo en la mesilla de noche, cuando estoy un poco bajo de moral,
    • 14:43los leo y me río a carcajadas. Vamos a ver.
    • 14:48Con vivir, con leer
    • 14:50y con manejar tu idioma es suficiente.
    • 14:53Hay un enorme negocio económico montado.
    • 14:56"Aprenda usted a escribir novelas en tres días".
    • 14:59"Cree usted un personaje memorable
    • 15:02en la historia de la literatura en 24 horas".
    • 15:05"Ayúdese a sí mismo escribiendo".
    • 15:08Bueno, si a alguien le vale me parece muy bien. Me parece estupendo que
    • 15:11a la gente le valga. A mí me da mucha risa.
    • 15:14Como se ha escrito casi sobre todo, sobre casi todo, debe ser difícil
    • 15:18ser original, ¿no? ¿Sabes qué es más difícil? Titular.
    • 15:21¿Ah sí? Porque dices: "Esto ya lo titulé".
    • 15:24Claro, si he escrito, qué sé yo, entre unos y otros
    • 15:29cuatro mil y pico artículos, pues dices tú:
    • 15:32"Ya lo debí titular alguna vez". Pero bueno, hay trucos del oficio.
    • 15:37El caso es tener claro lo que quieres transmitir, comunicar.
    • 15:41Eso es lo más importante.
    • 15:43¿Para escribir es más poderosa la palabra, la imaginación?
    • 15:48¿Qué tiene más poder?
    • 15:50Yo no tengo nada de imaginación. No, no. Qué va.
    • 15:54Eso lo dices tú.
    • 15:55La imaginación me la da un paseo por el barrio.
    • 15:58Hablo con este, me encuentro con el otro, otro me cuenta tal,
    • 16:02el otro miente: "Ya te vi hablando con fulano".
    • 16:04Estas cosas las vas cuadrando y no creo que te haga falta
    • 16:08mucha imaginación. Domina el lenguaje. Es decir, teniendo...
    • 16:12A ver, lo que un poco pedantemente, Justo, se llama el estilo.
    • 16:16Pero no de estiloso, no.
    • 16:18El estilo, la escritura. Domina lo que quieres decir
    • 16:22y dilo de tal manera que quien te esté leyendo,
    • 16:26sea quien sea,
    • 16:27pues por lo menos le comuniques algo. En un momento que lo cabrees,
    • 16:31en otro que lo hagas reírse. Que saque algo. Que no coja la pinza
    • 16:35y diga: "Ya está el pelmazo este", y te pase.
    • 16:38Bueno, terminas de estudiar tu carrera y das tus primeras clases.
    • 16:42Vas al primer instituto. Creo que era en Pravia, ¿no?
    • 16:45No sé si esto es antes o después de oposiciones. Cuéntame.
    • 16:49Di clase en el San Luis de Pravia
    • 16:53en una época de plomo, dura.
    • 16:55Y fui admitido en el San Luis a pesar de esos infundios que dices sobre mí,
    • 17:01de mi rojerío y estas cosas,
    • 17:03que no me lo habías dicho en la otra entrevista. (RÍEN)
    • 17:07Yo había terminado el Servicio Militar,
    • 17:11por el cual no pude entrar en la Universidad. No me daban más
    • 17:14prórrogas porque había sido malo.
    • 17:17Entonces, tuve que hacer la mili.
    • 17:20Y aunque Martínez Cachero me había ofrecido un puesto en su departamento
    • 17:24me llamó la patria y tuve que ir obligatoriamente a servir 18 meses.
    • 17:29A la Marina. Vestido de marinero, de Popeye,
    • 17:32como decíamos. Allí estuve sirviendo 18 meses a la patria,
    • 17:37traduciendo un libro durante ese tiempo.
    • 17:41Vamos a Pravia. Tu entrada en Pravia fue gloriosa, ¿no?
    • 17:45¡Sí, hombre! Fue memorable.
    • 17:47Porque terminé la mili, me enteré de que buscaban un profesor en
    • 17:51el colegio, insisto, en aquellos años del punk, que buscaban profesor
    • 17:54en Pravia. Y yo tenía el pelo rapadísimo.
    • 17:57Digamos que de aquella el director del San Luis de Pravia era un hombre
    • 18:01muy conservador. Vamos a decirlo... Hoy estoy suavísimo.
    • 18:04En la otra entrevista fuiste más cruel con este director.
    • 18:09Estás empeñado en dar una imagen mía como persona cruel, perversa, mala.
    • 18:16Soy un cacho de pan.
    • 18:18Digamos que era un hombre muy conservador.
    • 18:22El caso es que yo me presenté allí con mi pelo casi
    • 18:25al uno y con un traje, con el traje que tenía.
    • 18:29Y con corbata. Me vio con aquel aspecto y dijo:
    • 18:32"Este es mi hombre". Y me contrató.
    • 18:35Luego me despidió al cabo de un tiempo porque por medio
    • 18:38de un chivatazo alguien dijo: "Este es muy rojo".
    • 18:41Me echaron del San Luis. Luego me readmitieron
    • 18:46y ahí di clases a personas que hoy son amigos míos
    • 18:51y me estarán viendo, a lo mejor, y me estarán escuchando.
    • 18:55Fue una época gloriosa y la pedagogía era muy diferente a la actual.
    • 19:00¿Te gustaba la enseñanza? ¿Incluso en esas condiciones?
    • 19:04Sí. Yo en el San Luis de Pravia di clase con abrigo y con guantes.
    • 19:08Estas modernuras de la calefacción y no sé cuánto,
    • 19:11esto fueron cosas muy posteriores. Y daba clases de lo que hubiese.
    • 19:15¿Faltaban el profesor de francés? "Pues llamen a don Francisco".
    • 19:18Entonces, don Francisco, que era yo, iba allí y daba Francés, Inglés
    • 19:22si fuere menester, primordialmente daba Lengua.
    • 19:25Di Religión, sin ningún problema.
    • 19:28Y muy buenas y devotas clases de Religión.
    • 19:32Era un profesor para todo.
    • 19:35Pero hacía un frío que pelaba y a veces tenías que poner el abrigo
    • 19:38y estabas con la tiza y los guantes. Sí. Me gustaba la enseñanza
    • 19:42y el trato con los alumnos me gustó muchísimo siempre. Claro que sí.
    • 19:46Has mencionado tu etapa en la mili, que es anterior a esto de Pravia,
    • 19:49que has vivido una mili de película.
    • 19:52Entre trágica y de comedia, ¿no? Una cosa de "Cateto a babor".
    • 19:57En fin, fuiste arrestado y
    • 20:00no arrestado en el mismo momento y por las mismas cosas o distintas.
    • 20:04Luego dicen que la mili no enseña nada. Sí, sí, sí.
    • 20:07sMe enseñó a ubicarme.
    • 20:10Un subteniente me envió, en El Ferrol,
    • 20:13a hacer un encargo.
    • 20:15Yo era cartero del ramo de armas del arsenal de El Ferrol.
    • 20:19Fíjate tú.
    • 20:20Y con mi maletita me encaminé a buscar la correspondencia
    • 20:25y al cabo de 200 metros fui
    • 20:28parado por un teniente de navío.
    • 20:31Dijo: "¿Adónde crees que vas? Dije yo: "Pues...". "¡Firmes!".
    • 20:35Me puse en posición de firmes con mi maletita. Me echó una bronca.
    • 20:39Se conoce que me tocó a mí. Y me arrestó
    • 20:43para las cinco de la tarde ese día, pero me ordenó quedar en posición
    • 20:47de firmes hasta nueva orden. Entonces, ahí quedé
    • 20:49en medio de aquella explanada, con la maletita.
    • 20:52Cuando se acordó de mí, volvió y me preguntó qué hacía allí.
    • 20:56Y dije: "A sus órdenes". Me envió de vuelta al ramo de armas,
    • 20:59con lo cual volví con un retraso de tres horas y el subteniente que
    • 21:03me había mandado dijo: "Muy bonito. Te voy a nombrar almirante".
    • 21:06Me dijo: "Quedas arrestado hoy a las cinco de la tarde aquí".
    • 21:09Con lo cual estuve arrestado en dos sitios diferentes
    • 21:12que distaban entre sí... Y solucioné el problema.
    • 21:14Luego, dicen que la mili no enseña. ¿Ya eras izquierdoso o rojo en
    • 21:19la mili o no? Te lo callabas. Hice una locura, Justo,
    • 21:23que creo que es la primera vez que lo voy a contar.
    • 21:26Asistí a un mitin de Santiago Carrillo
    • 21:29vestido con uniforme de la mili. ¿De marinero?
    • 21:32Sí, en el Campo de San Francisco de Oviedo.
    • 21:36Asistí al mitin, oí las cosas que decía Carrillo e iba vestido
    • 21:40de marinero. ¿Nadie te dijo nada?
    • 21:42Era un inconsciente total.
    • 21:45Era otra época, otro mundo. Un mundo que ya se acabó, por supuesto.
    • 21:50Soy superviviente de un mundo que nunca existió. (RÍE)
    • 21:54(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 22:06En este munco del artisteo tuyo y mío también, porque el periodismo
    • 22:09no deja de serlo un poco, siempre se tiende a decir:
    • 22:12"Tengo que actuar para todos, no puedo ser ni de Derechas
    • 22:15ni de Izquierdas". No es tu caso. Ideológicamente sí te defines,
    • 22:18aunque tú trabajas allá donde te llaman, ¿no?
    • 22:22-Yo creo que todo el mundo tiene que ser consecuente y leal
    • 22:25a sus principios.
    • 22:27Y tú los tienes. No veo mal que haya artistas que son
    • 22:31de Derechas o de Izquierdas, unos son mediopensionistas.
    • 22:35Cada uno puede ser de lo que quiera, pero creo que en la vida,
    • 22:38en una sociedad y democracia madura no sólo los artistas,
    • 22:41sino todos los ciudadanos de a pie tienen que comprender
    • 22:44que todos debemos respetarnos, entendernos.
    • 22:47Incluso en una familia, grupo de amigos, cada uno puede tener
    • 22:50su forma de pensar y aquí se decide por mayorías.
    • 22:53Teniendo en cuenta también siempre a las minorías.
    • 22:56Pero no pasa nada porque uno sea de Derechas, otro sea de Izquierdas,
    • 23:01otro sea
    • 23:03de Centro-Derecha, otro sea
    • 23:05de Centro-Izquierda. Y por tanto, actuar siempre
    • 23:09con respeto a los demás, pero siempre con esa lealtad y coherencia
    • 23:13con tus principios. Y los míos siempre estarán,
    • 23:16para todo en la vida, del lado de los más débiles. Intento
    • 23:20ser coherente con ese principio que tenía desde muy jovencito.
    • 23:23Quizá de aquella veías el mundo de una forma más
    • 23:27surrealista, más ideal. La realidad te va dando
    • 23:31muchas bofetadas, pero siempre de parte de los más débiles.
    • 23:35Pero esto lo hago incluso con el fútbol. No soy muy futbolero.
    • 23:38Te gusta ir con el perdedor. Yo soy del Real Oviedo.
    • 23:41Obviamente. Soy de Oviedo. Además, estoy muy contento ahora...
    • 23:44Del ascenso. por los logros que ha conseguido
    • 23:46el equipo de mi ciudad. Y es del único equipo que soy desde niño.
    • 23:50Y en teoría el resto de partidos me dan igual.
    • 23:53Siempre prefiero que gane un equipo de Asturias.
    • 23:56Yo esta rivalidad entre Oviedo y Gijón, de desear que al otro...
    • 23:59Esto no tiene ningún sentido. Para empezar porque que al Sporting
    • 24:04le vaya bien beneficia indirectamente al Oviedo y viceversa.
    • 24:07Por tanto, yo, excepto si juega con el Oviedo, siempre preferiré
    • 24:10que gane un equipo asturiano como el Sporting a uno de fuera.
    • 24:13O uno español. Que tampoco tiene sentido esa rivalidad Madrid-Barça.
    • 24:16Siempre preferiré que gane uno español a uno de fuera.
    • 24:19Ahora, cuando juegan dos equipos españoles que me dan igual y ninguno
    • 24:23es asturiano y tal, siempre quiero que gane el pequeño, el humilde.
    • 24:27Por ese mismo principio de apoyar un poco
    • 24:30a los que menos tienen o al más débil, en ese caso.
    • 24:33Esto de la magia, ¿no es un poco más que magia?
    • 24:36Vaya rollo te solté. (RÍE) Digo, que esto de la magia,
    • 24:39¿no es un poco, más que magia, brujería? ¿no te sientes brujo?
    • 24:42Poder jugar con las voluntades de los demás y de lo que haces.
    • 24:46A mí eso me asusta mucho. No es brujería, aunque sí hay gente
    • 24:49que a veces lo ve un poco como brujería. Lo cual me preocupa
    • 24:54porque crea una barrera muy distante.
    • 24:57Cuando estoy haciendo efectos de magia, ya no digo en una actuación,
    • 25:00pero cuando estás en un grupo de amigos o en una cena,
    • 25:03conocidos, y estás haciendo magia,
    • 25:05hay un momento que determinadas personas, determinados efectos,
    • 25:09sobre todo cuando haces hipnosis.
    • 25:11La hipnosis además es una cosa muy relacionada con la metafísica,
    • 25:15para algunos, aunque no sea cierto, pero es una cosa neurológica.
    • 25:18Pero creas una barrera ahí donde sobre todo a veces las chicas dicen:
    • 25:24"Ostras, es que me das miedo". Y los chicos. ¿Cómo que las chicas?
    • 25:28Yo tengo mucho miedo. Sobre todo las chicas cuando les lees
    • 25:31el pensamiento o cuando hipnotizas a alguien o lo que sea,
    • 25:34pues muchas veces te dicen: "Ostras, me das miedo".
    • 25:37Entonces, me doy cuenta de que algo estoy haciendo mal cuando
    • 25:40he conseguido el efecto contrario. En lugar de haberme ganado a la chica
    • 25:44con los efectos de magia he conseguido que la chica diga:
    • 25:47"Ostras, es que este tío me da mal rollo, me da miedo, ha adivinado
    • 25:49lo que pienso o ha hipnotizado a alguien".
    • 25:51Una vez oí a Juan Tamariz, que es un gran mago para todo el mundo,
    • 25:55sobre todo para vosotros, que llevaba algo así como 20 años
    • 25:59practicando un truco y que aún no le había salido.
    • 26:02Tú que haces todo tipo de trucos, de cartas, en fin,
    • 26:07¿estás en esa situación? ¿Hay alguno que no te haya salido nunca?
    • 26:11Realmente, hay trucos, obviamente, que todavía no haces,
    • 26:14hay trucos que estás preparando y harás dentro de unos años,
    • 26:18pero luego también hay efectos de magia que
    • 26:21estás toda la vida perfeccionando. Siempre se puede
    • 26:24hacer mejor o ir evolucionando ese efecto, ir modificándolo
    • 26:27para hacerlo mejor. Un efecto de magia no es una cosa
    • 26:31que uno haga de un día para otro.
    • 26:33Hay efectos que hago ahora mismo en mis espectáculos en gira que
    • 26:36preparé años atrás. Y hay efectos que llevo años preparando
    • 26:40que a día de hoy no hago. Y a lo mejor hago dentro de un año
    • 26:43o dentro de dos. Por tanto, es un largo proceso,
    • 26:46el de creación y ensayo. Y al final, ejecución y presentación
    • 26:52de ese efecto de magia que una vez que lo haces y lo dominas
    • 26:55puedes pasarte toda la vida haciéndolo,
    • 26:57pero también puedes ir evolucionándolo o perfeccionándolo.
    • 27:01Bueno, ¿eres un mago de grandes espectáculos, de grandes trucos,
    • 27:04aunque no te guste la palabra, despaparecer la Torre de Londres
    • 27:08o esto hay que empezar por las cartas?
    • 27:11Que es lo más práctico, ¿no? La baraja.
    • 27:13Bueno, todos los magos empezamos con una baraja de niños.
    • 27:16Cuando somos niños, no hacemos estas cosas que ya haces cuando eres
    • 27:19profesional de cortar a alguien en pedazos o atravesarlo con espadas.
    • 27:22Eso no lo haces en tu casa de niño. Yo empecé con una baraja y con cosas
    • 27:26de las que tenía por casa. Es verdad que ahora por profesión,
    • 27:29cuando actúo, suelo actuar en teatros. Como son grandes
    • 27:33aforos, espacios muy grandes, pues no haces magia con monedas
    • 27:36o con cartas porque no se vería. Haces cosas más visuales,
    • 27:40más espectaculares, pero todo mago
    • 27:43tiene que saber hacer magia con cartas porque en cualquier momento,
    • 27:46un día cenando, por la calle, tomando algo con amigos, en la discoteca
    • 27:51siempre te dicen: "Hazme un truco". Lo haces o con la copa que tienen
    • 27:55o con dinero o con la baraja que llevas siempre encima.
    • 27:58Todo mago lleva un conejo, chistera. Y tú llevas una baraja, seguro.
    • 28:01Yo es que creo que lo de empezar a sacar palomas y conejos
    • 28:05en la discoteca no es recomendable porque te echan.
    • 28:08Baraja llevas. Siempre.
    • 28:09Tienes que hacer algo ya que vienes a una entrevista.
    • 28:12Sabía que no me iba a librar. (RÍE) No lo estaba pillando.
    • 28:16Tengo la oportunidad de ver por vez primera un truco tan de cerca.
    • 28:19Tan cercano. A ver. La baraja de póquer, Justo, ordenada.
    • 28:23Tréboles, rombos, corazones, picas. Diferencias unas cartas de otras.
    • 28:27Más o menos. Con eso nos arreglaremos.
    • 28:30Corta en dos montones por donde quieras.
    • 28:33Dos, dos. Uno aquí y otro aquí.
    • 28:35Ahora, del montón que tú quieras, vas a escoger una carta.
    • 28:38¿De qué montón prefieres? Siempre del más grande.
    • 28:41¿Importa el tamaño también en esto? Sí. Importa muchísimo.
    • 28:44¿No prefieres este? No, este.
    • 28:46Si quieres, puedes cambiar. No. Me gusta este.
    • 28:48El más grande. El de la derecha.
    • 28:51Ahora, de este montón, vas a escoger una carta libremente.
    • 28:54Que tú no vas a ver. La que más te llame la atención.
    • 28:57La que te llame la atención. No. Esa no.
    • 29:00Colabora. Vienes a hundirme el espectáculo.
    • 29:03Sí. Quiero esta. No me hagas trampa, hombre.
    • 29:07Y yo la veo, ¿verdad? Mírala. Son todas diferentes, ¿no?
    • 29:10¿Quieres cambiarla? Son todas diferentes.
    • 29:12No, me gusta esta. ¿Te gusta esa?
    • 29:14Sí. Mira, la vas a firmar.
    • 29:18Si fueras una chica te diría: "Pon el teléfono o pon tu Facebook".
    • 29:21También puedes, aunque sea chico. Me vale con tu nombre.
    • 29:25Listo. Enséñala también a la cámara.
    • 29:28¿Ya está? Un momento.
    • 29:32Ya. ¿Sí? Me giro.
    • 29:34Sí, sí. ¿Quieres cambiarla por otra, Justo?
    • 29:38No. No la cambio. Esta. Me gusta esta.
    • 29:41Venga. Puedes cambiarla si quieres.
    • 29:43No. No la cambio. Son todas diferentes, ¿no? Se ve.
    • 29:46Todas. La vamos a guardar así al centro.
    • 29:49Fíjate. Entre todas las demás. Sí.
    • 29:57Y ahora quiero que veas que aquí no hay enanitos ni dobles fondos
    • 30:01ni nada extraño. Vamos a ver. Un momento.
    • 30:04Nada. Está vacía. Completamete. Esto devuélvemelo que hay crisis
    • 30:08y así lo conseguí yo. (RÍE) A ver. Venga. Sigamos.
    • 30:12Guardamos las cartas en su caja. Quiero que cojas aquí con dos dedos.
    • 30:16¿Aquí? No. Donde tienes tú. Ahí. Perfecto.
    • 30:21Y concéntrate en tu carta, Justo.
    • 30:24Quiero que se vea que no hay nada. No hay cables, cuerdas, no hay nada.
    • 30:28Y te concentres en tu carta, ¿vale? Sí. Concentrado.
    • 30:32¿Y ahora?
    • 30:35No te desmayes todavía. Aguanta. Pero no estoy haciendo nada.
    • 30:38Mira. Sólo puede ganar una.
    • 30:41Tiene que haber una que levite sobre todas las demás.
    • 30:44Hay una. Sí, sí. Concéntrate. Aguanta ahí.
    • 30:52¿Qué carta habías escogido, Justo? Era el 10,
    • 30:55negro, ¿corazones?
    • 30:57Los corazones son rojos, Justo.
    • 31:00¿Picas, sería? ¡Picas!
    • 31:02¡Qué susto me diste!
    • 31:04Con tu firma además. Lo han visto.
    • 31:07Aquí tienes el 10 de picas firmado por ti. Puedes comprobarlo,
    • 31:10que no hay enanitos ni manivelas... ¿Cómo lo has hecho?
    • 31:14No lo entiendo, pero me sale.
    • 31:18Este está firmado. Te lo doy de recuerdo.
    • 31:21Si no, la gente ve cartas firmadas y dice: "¿Qué es esto?".
    • 31:24Pues es esta carta. Sí, sí. Es esta carta.
    • 31:26Con esto, además ahora tienes barra libre. Sales por ahí y tienes copas.
    • 31:30Lo que te apetece seguro, a un mago lo que más le apetece
    • 31:33es hacer desaparecer a alguien que te caiga mal, ¿no?
    • 31:36Si los magos somos muy buenos. No me lo creo.
    • 31:39No nos cae mal nadie. Es mentira. (RÍE)
    • 31:43¿Es difícil
    • 31:45que un mago pueda sorprender a otro mago?
    • 31:49Bueno,
    • 31:50los magos no vemos otros espectáculos de magia
    • 31:53con esa mirada de ilusión del profano, porque
    • 31:57el 99% de los efectos de magia sabes en qué secreto están basados.
    • 32:01Aunque lo vista de una manera y otro de otra, haga una modificación.
    • 32:05Al final, los principios básicos
    • 32:08los conoces. Entonces, es muy difícil que un mago sorprenda a otro,
    • 32:11pero sí que hay ocasiones cuando un mago crea un principio nuevo,
    • 32:15un efecto nuevo que te puede llegar a sorprender. Aunque es ese 1%.
    • 32:19Es una de las cosas que me duelen. El hecho de que no puedes vivir
    • 32:23la magia.
    • 32:25La vives desde el otro lado del espejo.
    • 32:29Eres el que crea la ilusión.
    • 32:31Y para mí, lo que más me gusta de mi profesión es ver la cara
    • 32:35de ilusión y de emoción en un niño o un adulto cuadno está viviendo
    • 32:39algo mágico. ¿De dónde viene eso de "José Armas,
    • 32:44el ilusionista", si al final te conocen todos como el mago?
    • 32:49Sí. Realmente es porque cuando yo empezaba con esto la gente decía:
    • 32:53"Este es el ilusionista".
    • 32:54Pero voy a tener que cambiar porque al final quedó "José Armas,
    • 32:58el ilusionista".
    • 32:59Pero voy a tener que cambiar a "el mago"
    • 33:02porque hoy, desde hace unos años, la gente dice: "El mago".
    • 33:06Y sobre todo, aquí en Asturias la gente me conoce de toda la vida,
    • 33:09me llaman "Armas" o "José Armas".
    • 33:11Sobre todo en Madrid o en otras ciudades la gente me llama "El mago".
    • 33:15Tengo amigos en Madrid que me conocen de hace varios años
    • 33:18y alguno dudo que sepa mi nombre.
    • 33:22Mañana marcho a Madrid y la gente dice: "No, viene El mago".
    • 33:25"Va a estar El mago". "Tal día estuvimos con El mago". Y una vez
    • 33:29hice la prueba en una fiesta. Igual había 60-80 personas.
    • 33:32Y hablando con una amiga le dije, porque todo el mundo decía:
    • 33:36"Mago, ¿quieres tal?". Y dije yo: "Creo que el 80%
    • 33:40de la gente aquí no saben mi nombre real y me conocen hace cuatro años".
    • 33:43Hicimos la prueba. "Oye, ¿cómo me llamo yo?".
    • 33:46"El mago". Pero no sabe mi nombre alguna gente.
    • 33:50Y además de la magia, ¿a ti qué es lo que te ilusiona de verdad
    • 33:53de esta vida que no tenga nada que ver con la magia?
    • 33:56¡Ostras, qué pregunta más profunda! Este programa va siempre por ahí.
    • 34:00A mí lo que me ilusiona a día de hoy y viendo los momentos difíciles
    • 34:06que vivimos tanto por la situación económica por la que pasa mucha gente
    • 34:10como por la decepción a la que
    • 34:12nos han llevado en algunos casos dirigentes
    • 34:15políticos, incluso empresariales y sindicales, porque al final todo
    • 34:21ha estado en buena medida decepcionando a los ciudadanos,
    • 34:24lo que me ilusiona es ver que todavía queda gente honrada y,
    • 34:27sobre todo, ver que hay gente, que no son políticos,
    • 34:31a pie de calle que en sus barrios o en sus ONG
    • 34:34o cada uno en la medida que puede desde su profesión,
    • 34:37que todavía hay gente con muy buena fe y que dedican su vida
    • 34:41o una parte de ella
    • 34:43a ayudar a los demás o a luchar para que este mundo sea
    • 34:46un poco más justo. Es lo que te ayuda a mantener la ilusión
    • 34:50en la especie humana.
    • 34:52Ves tantos casos de corrupción, tramposos. Incluso también
    • 34:56en el mundo de la empresa. Se dice: "Los políticos son unos corruptos".
    • 35:00Hombre, yo veo también el mundo de la empresa cada pájaro que...
    • 35:03Que mete miedo. Es una cosa de la sociedad
    • 35:06y de los valores de nuestra sociedad, quizá
    • 35:11muy mercantilista.
    • 35:12Pero el ver que todavía hay gente honrada y que pone sus principios
    • 35:17o la justicia por encima de otros intereses particulares,
    • 35:21lo que dices: "No tiramos la toalla todavía, que esto todavía
    • 35:24puede ir a mejor mientras haya gente así".
    • 35:26Y un mal mago con una puesta en escena espectacular,
    • 35:29¿triunfaría igual que un mago bueno? ¿O es todo lo mismo?
    • 35:34Quiero decir, que el mago necesita siempre una puesta en escena,
    • 35:37siempre humor, siempre espectáculo.
    • 35:39Bueno, aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
    • 35:42Tiene que haber un poco de todo. Uno tiene que ser un buen mago,
    • 35:46ser un buen artista, pero también tiene que darle un buen envoltorio
    • 35:49a todo eso. La imagen es fundamental, y más en el mundo
    • 35:53del artisteo, de los espectáculos.
    • 35:56Es cierto que un buen mago con una mala puesta en escena,
    • 35:59con malas dotes de comunicación,
    • 36:02se quedará en eso, un mago chapucillas.
    • 36:05Y lo mismo, uno por muchos medios que tenga, mucha escenografía,
    • 36:08si no es un buen comunicador, un buen artista, pues tampoco.
    • 36:12Será todo fachada. Por tanto, es importante combinar las dos cosas.
    • 36:16Cuando ves a un colega y le descubres el truco porque,
    • 36:19vamos, en esto hay truco.
    • 36:21Hay trampa. Hay secreto. No trampa.
    • 36:25No, porque trampa es cuando alguien busca engañar al otro.
    • 36:28Y cuando alguien
    • 36:30dice a otro: "Pues oye, mira, tengo superpoderes y puedo hacer esto".
    • 36:33Ningún mago dice eso. Somos artistas y nos dedicamos a crear ilusiones
    • 36:37para que la gente durante un rato se lo pase bien, desconecte,
    • 36:40incluso se ilusione. Que muchas veces y, sobre todo, en los tiempos
    • 36:43que corren la gente necesita esa recarga de ilusión,
    • 36:46pero siempre con esa lealtad: "Estamos creando ilusiones
    • 36:49para el disfrute y que la gente sea un poco más feliz".
    • 36:53No vendemos que tengamos superpoderes. Incluso
    • 36:55cuando hipnotizamos a alguien, que para mí es una de las cosas más,
    • 36:59es menos comercial que otro tipo de espectáculos.
    • 37:01Pero yo, como mago, para mí es una de las cosas más impresionantes
    • 37:05que puedo hacer, porque ahí es cuando la gente ve como que dominas
    • 37:09la voluntad de, es lo que la gente percibe, que dominas la voluntad
    • 37:13sde otra persona. Y aun así, tiene una explicación científica.
    • 37:17Desconocida y que no te diré para que no me quites el trabajo,
    • 37:20pero que tiene explicación. Porque si yo dominara
    • 37:23la mente de las personas, pues los políticos serían mucho mejores
    • 37:27porque harían lo que yo quisiera. No hablamos de truco ni de trampa.
    • 37:30Hablamos de secreto.
    • 37:32¿Hay secretos de otros magos, colegas, que tú no vas a saber
    • 37:35nunca, no vas a descubrir nunca? Sí. Era lo que te decía antes.
    • 37:39El 90% o el 95% obviamente está basado en unos principios que
    • 37:43todo mago profesional conocemos, pero hay magos que crean efectos
    • 37:47nuevos, que crean nuevos principios, que investigan y van creando cosas
    • 37:51nuevas o hacen modificaciones de lo ya existente que yo no conozco
    • 37:55porque lo han descubierto ellos. Igual que yo he hecho modificaciones
    • 37:59o versiones de algunos efectos, incluso de algunos clásicos que
    • 38:02existen desde hace muchísimos años. ¿Cuál es el secreto, el truco,
    • 38:06el efecto más clásico que hay?
    • 38:08No hay un efecto clásico.
    • 38:11Sacarse el conejo de la chistera, que todo el mundo asocia,
    • 38:14pero está pasado de moda. ¿Sí?
    • 38:16No verías ningún mago en los últimos 20 años sacar un conejo.
    • 38:19Pues a mí me gustaría mucho verlo. Lo hacían antes porque los magos,
    • 38:23cuando iban por los pueblos, por las aldeas, actuando,
    • 38:28al final lo que hacían era, eran ilusionistas que intentaban
    • 38:31ser capaces de hacer lo que a todo el mundo le gustaría hacer.
    • 38:34Y en aquellas épocas donde muchos, además, pasaba hambre,
    • 38:37¿qué le gustaría hacer a todos? Sacarse un conejo de la chistera
    • 38:40para comer. Entonces, sacaban un conejo.
    • 38:43Sacar a día de hoy un conejo yo creo que me encumbraría.
    • 38:46¿Qué es lo peor que le puede pasar a un mago en un escenario?
    • 38:50¿Lo peor que le puede pasar? (RÍE) Quiero decir, que le falle algo,
    • 38:56en fin, que la gente no se lo crea, que se rían, que lloren, no sé.
    • 39:01Lo peor que le puede pasar a un mago es quitarle la ilusión a su público.
    • 39:05Por un fallo tan garrafal... Ni se me estaba ocurriendo ahora mismo.
    • 39:09Tiene que ser muy brutal, pero, pero decepcionar a la gente.
    • 39:13Los políticos, en general, ¿son buenos magos?
    • 39:17Es que no tienen nada que ver con los magos.
    • 39:20Los magos ilusionamos a la gente. Los políticos también. No me digas.
    • 39:24Una cosa es ilusionar y otra es jugar con las ilusiones de la gente.
    • 39:27¿No juegas tú con la ilusión? ¿Eh?
    • 39:30¿No juegas con la ilusión? No, desde el momento en que yo
    • 39:33al principio les cuento la verdad. Y les cuento que lo que ha ocurrido
    • 39:37ha sido una ilusión. El problema es cuando alguien quiere vender
    • 39:41la ilusión como algo real y al final lo que consiguen es desilusionar.
    • 39:44Pero bueno, políticos hay de todo. Tampoco podemos tirar piedras
    • 39:47en contra de todos los políticos, porque hay gente realmente honrada.
    • 39:51Y en mi carrera profesional, tanto como mago como
    • 39:55en la pequeña empresa que tengo, pues he tratado con políticos
    • 39:59de verdad, de quitarme el sombrero, gente súper honrada, que gana mucho
    • 40:03menos dinero en la política de lo que ganarían en la vida profesional
    • 40:07que tenían antes y que además trabajan
    • 40:10y es un poco injusto a veces cuando la gente generaliza:
    • 40:12"Los políticos son unos corruptos, unos ladrones".
    • 40:15Bueno. Es verdad que hay demasiados corruptos, que es asqueroso
    • 40:19leer el periódico todos los días y encontrarte con políticos
    • 40:22que se lo han llevado a manos llenas, pero son una minoría.
    • 40:25Y además no hay más corruptos en política, yo creo, que
    • 40:28en el resto del mundo. Los políticos no es una especie aparte
    • 40:32que en la incubadora les pongan una etiqueta: "Vas a ser político,
    • 40:35vas a ser corrupto". Son reflejo de la sociedad en la que vivimos.
    • 40:38Lo que te decía. En el mundo de la empresa he visto también todo tipo
    • 40:41de empresarios: el típico empresario honrado, coherente,
    • 40:44y he visto auténticos granujas, tanto empresarios como profesionales.
    • 40:49Hay trepas, mentirosos, el que puede meter la mano en la caja la mete.
    • 40:53Es verdad que los políticos están todo el día
    • 40:56en lo público, las televisiones, y que se les debería exigir un plus.
    • 41:00Tampoco es justo decir: "Todos los políticos son unos tramposos".
    • 41:04Mantengo la esperanza. Si no, ¡qué sería de nosotros! (RÍE)
    • 41:08Te ríes porque estás viendo la pregunta que viene
    • 41:11que es la de la Magia Borrás. Bueno, sé yo que...
    • 41:13No, porque tú tenías un autocue ahí con las letras grandes
    • 41:16y ahora sólo está el pequeño, que yo sin gafas no veo.
    • 41:19Tú te esperas la pregunta de Magia Borrás, ¿no? Seguro.
    • 41:22¿La de si empecé con el Magia Borrás? Claro. Lo has pedido a los Reyes,
    • 41:26la cajita de Magia Borrás. Eso no vale para nada, ¿o sí?
    • 41:29Es que siempre me hacen esa pregunta y digo: "Vaya infancia que tuve yo",
    • 41:33porque no tuve nunca el Magia Borrás. Es verdad que tenía una familiar
    • 41:37que tenía el Magia Borrás y alguna vez cuando iba a su casa
    • 41:41jugaba con él,
    • 41:43pero que nunca me entusiasmó ese juego. Nunca lo tuve.
    • 41:46Tampoco lo pedía yo a los Reyes. No lo tuve porque no quise.
    • 41:50Y hay dos tipos de magos: hay magos que empezaron con el Magia Borrás,
    • 41:54incluso grandes magos que empezaron con él Magia Borrás, pero también
    • 41:57puede ocurrir que, como el Magia Borrás tiene unos efectos
    • 42:00tan cutres, tan malos... (RÍE) Sí. El del huevo. Malísimos.
    • 42:04El niño ve que nadie le hace caso, que no se sorprende y al final
    • 42:07tira el Magia Borrás en un armario y se olvida de él.
    • 42:10Puede llevar a la frustración.
    • 42:12O también puede crear una afición e interés del niño por luego
    • 42:16avanzar algo fuera del Magia Borrás. Yo, la verdad, que no lo tuve.
    • 42:20El público en general, ¿está predispuesto a dejarse ilusionar?
    • 42:24Yo creo que sí.
    • 42:25Incluso es también las dos cosas. Hay gente que va al teatro y te dice:
    • 42:30"Yo es que no quiero saber el efecto". Incluso, en broma,
    • 42:33porque nunca revelas un secreto, pero cuando le dices a alguien en broma
    • 42:36o para mosquearle y hacerle otro. Dices: "Si quieres, te lo explico".
    • 42:40En realidad no es así. Estoy jugando. Porque en realidad lo que le digo
    • 42:43es otra cosa más complicada. Ahora se reirán mis amigos porque
    • 42:46les he dicho mil veces: "Si quieres, te lo explico". Y nunca lo explico.
    • 42:49Y hay quien dice: "No. No lo quiero saber".
    • 42:52A mí eso me parece impresionante. O sea, le estás ofreciendo saber
    • 42:55cómo ha ocurrido ese fenómeno que acaban de vivir mágico y aun así,
    • 42:59prefieren vivir en ese mundo de fantasía, ilusión,
    • 43:02y no quieren saberlo.
    • 43:04Y hay gente que sí, que está queriendo saber y "repítemelo"
    • 43:08y ahora lo miro desde aquí y tal.
    • 43:10Bien. Si se divierten intentando descubrirlo.
    • 43:13Los magos siempre vamos un paso por delante
    • 43:15y estamos contando con que hay gente así. Y gente que lo va a grabar
    • 43:19y le va a dar para atrás y para alante.
    • 43:22No pasa nada porque ya lo tenemos previsto.
    • 43:24¿Es verdad que a veces lo más simple es lo que mejor funciona?
    • 43:28En la magia como casi en todo en esta vida.
    • 43:30A veces lo más elemental es lo que mejor resultados da, ¿no?
    • 43:33Hay efectos muy elementales que la gente se imagina cosas retorcidas,
    • 43:37complicadas. "Es que tienes un material invisible".
    • 43:41Esto no lo ha descubierto la NASA. ¿Cómo voy a tener yo este tipo
    • 43:45de material? Y luego, hay cosas que realmente son muy complejas
    • 43:48e igual la gente se monta en su cabeza una solución
    • 43:51muy sencilla. Lo cual te quita el mérito de años de trabajo
    • 43:54para llegar a la solución real.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    (0 votos)
    12 de sep. 2017 58 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    (0 votos)
    06 de sep. 2017 50 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas.  Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    5.00 (1 voto)
    30 de ago. 2017 52 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    (0 votos)
    16 de ago. 2017 50 mins.
    En reproducción

    Más de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2017

    5 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2016

    13 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2015

    10 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2014

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL