Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQyNjQ4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.WtY67FiI0hJi6XR4QxFj9ijkhZ16FImx9DlayG_Nvpw/2016/07/105609_1.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 20 de julio de 2016

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Javier Villanueva, Laura Estévez, Antonio Masip

    3.33 (3 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:23Y esta insistencia tuya, ¿se produce sólo con el teatro y con tu afición
    • 0:28por las chicas? (RÍE) ¿O se produce también en más cosas?
    • 0:31Eres muy insistente. Tan insistente que ahora, a tus 70 tacos,
    • 0:35sigues haciendo teatro. Sí. Yo tuve también...
    • 0:39un amor no correspondido, que fue el cine.
    • 0:42Te hubiese gustado hacer cine. Sí. Entonces mi madre,
    • 0:46que empezó a servir a los 12 años, estuvo luego en casa
    • 0:50-ya estaba casada- en casa de un ingeniero que vino a Lieres,
    • 0:54que era primo carnal de Emma Penella. Don Manuel Palancar.
    • 0:59Entonces a mí me gustaba... Cuando empecé a despertar a esa cosa
    • 1:04me gustaba la pintura.
    • 1:06Y este señor por Reyes
    • 1:08me regaló, bueno, todo para pintar.
    • 1:12Pero nosotros delante de casa teníamos un hórreo
    • 1:15y yo no salía de aquel hórreo. (RÍE) Porque es que
    • 1:18no era capaz de pintar. No me gustaba cómo quedaba. Entonces
    • 1:22vi que el camino mío no era aquello. (RÍE)
    • 1:25Pero como me gustaba tanto el cine. Y luego ya cuando conocí el teatro...
    • 1:30Cuando conocí el teatro ahí ya vas...
    • 1:34Por ejemplo seguía con el fútbol pero ya no era tal.
    • 1:39Con este hombre, con Julio.
    • 1:41Y a medida que pasaban los días
    • 1:44y con esa persona que te hablaba de música clásica,
    • 1:48de historias de estas que tú nunca habías oído hablar.
    • 1:52Yo viéndolo leer, porque a mí me tenía impresionado.
    • 1:55Ahora tengo el vicio de la lectura. Ese fue el vicio que quise transmitir
    • 1:59a los alumnos. Vamos a hablar de cómo te conviertes
    • 2:03en profesor. Además, un súper rojo como tú, de Lieres,
    • 2:09termina con los curas dando clases en un colegio de curas.
    • 2:13Estos eran muy liberales. Los Dominicos, ¿no?
    • 2:17No se metían contigo para nada. Yo era muy respetuoso.
    • 2:21Sabía que estaba en un centro de ideario religioso y no iba...
    • 2:25Nadie me obligaba a estar allí. Ya, ya.
    • 2:29Y... Y volviendo a lo del cine, fue mi gran -durante muchos años-
    • 2:34mi gran pasión. Incluso cuando Emma Penella iba
    • 2:39a hacer 'La Regenta'...
    • 2:41Porque yo luego en Madrid le daba clase a los hijos de Palancar.
    • 2:45¡Ah! Clase particular.
    • 2:47En realidad yo iba a merendar. (RÍE)
    • 2:51Él sabía que comía en el SEU, en aquellos años por 15 pelas.
    • 2:56Y puedes imaginar lo que comías. Sí, sí. Necesitabas un poco más.
    • 3:01Él... Bueno, sí, efectivamente. Hacían los deberes allí conmigo
    • 3:04los chavales y me ponía una merienda la mujer... Vamos, impresionante.
    • 3:09Entonces ya cenabas. Ya, ya.
    • 3:11Y luego me habló con la prima para meterme...
    • 3:16Una cosa que me había aconsejado el cura era...
    • 3:20Que yo marché a Salamanca a hacer Filosofía y Letras, él estaba allá.
    • 3:25Y él me dijo: "¿Por qué no haces Magisterio primero
    • 3:29Luego te licencias y luego vas al cine".
    • 3:32A la Escuela de Cine de entonces. Sí.
    • 3:36Hice Magisterio,
    • 3:37empecé la licenciatura...
    • 3:40pero al primer curso lo dejé y marché para Madrid.
    • 3:45Ahí tuve yo el fallo. Tenía que haber acabado la licenciatura.
    • 3:47Marché para Madrid y...
    • 3:51y me presenté a la Escuela de Cine, que era en septiembre.
    • 3:54Éramos otra chica y yo los más jóvenes.
    • 3:58Luego, la escuela...
    • 4:00Bueno, para decirte que el director de la escuela
    • 4:04era un teniente coronel, en aquellos años.
    • 4:08Y la escuela aprobaba, daba de paso a uno o dos o tres, porque la carrera
    • 4:13de director de cine era muy cara.
    • 4:17Rodar un corto de aquellos años ya era caro.
    • 4:20Y durante mucho tiempo estuve con el cine.
    • 4:24Creo que en aquella época
    • 4:28seguían saliendo muy pocos. Me tocó, precisamente, también
    • 4:32cuando Berlanga, que estaba de presidente del tribunal
    • 4:36-antes de examinarme yo, de presentarme en septiembre
    • 4:39la otra promoción anterior-, había aprobado la escuela.
    • 4:43Dio de paso a 18. Él, como presidente del tribunal.
    • 4:48Y la escuela admitió a tres.
    • 4:50Uno era Guerín, aquel que se mató rodando en...
    • 4:55Sí. Que hacía crítica teatral.
    • 4:57Ese se mató rodando. Cayó de un campanario en Galicia.
    • 5:03Después Artero, que lo conocí cuando empecé a trabajar por
    • 5:07una tesis universitaria, que iba a la filmoteca.
    • 5:10Y Berlanga salió,
    • 5:12que era un cacho paisano, alto, y le dijo
    • 5:16a la secretaria: "Este chico
    • 5:19tiene acceso a todo..." Que eran las primeras fotocopiadoras.
    • 5:25Y entonces yo estaba fotocopiando y me dice...
    • 5:29Y de repente se engurulló el papel.
    • 5:32Y quedé... Dije: "Joder" Estaba yo sólo.
    • 5:35Y cuando estoy en el baño meando entra uno.
    • 5:39Le dije: "Perdona". El tío me miró, dijo:
    • 5:42"¿Qué va a pasar aquí?" (RÍEN) "A ver si me atraca aquí este".
    • 5:45Y de repente dije: "No, no, perdona. Estoy fotocopiando, haciendo
    • 5:49una tesis universitaria". Total, que resultó
    • 5:55que era una persona que ya era director de cine.
    • 5:59Era este.
    • 6:00Y me hice muy amigo de él. Él ya había rodado una película.
    • 6:04Hacía un cine... Era anarquista. Hacía un cine un poco raro.
    • 6:08Y dije: "Que tengo aquí esto". (RÍEN)
    • 6:12Y estuve mucho tiempo trabajando.
    • 6:14Y cuando Emma Penella me quedó de llamar, me dijo que iba a dirigir
    • 6:19Buñuel 'La Regenta'. Entonces yo ya estaba en la facultad
    • 6:25y ya había hecho Magisterio,
    • 6:27había leído La Regenta, pero entonces volví a leer La Regenta
    • 6:31y estudios que tenía por ahí sobre La Regenta
    • 6:35y cogiendo notas por si me llamaban.
    • 6:37No quería ir allí nada más que a pedir por tabaco para el director,
    • 6:41también poder aportar algo.
    • 6:43Después ella quedó embarazada, Emma Penella.
    • 6:47Se retrasó aquello.
    • 6:49Después lo iba a dirigir Angelino Fons.
    • 6:54Y luego lo dirigió Gonzalo Suárez.
    • 6:57Que es como quedó la primera versión.
    • 7:00Sabes que la profesión, tus colegas en Asturias, te aprecian mucho,
    • 7:04te respetan mucho. Eres casi como el padre. Bueno, el abuelo.
    • 7:08Casi, ¿no? Por edad y por todo. Muchos empezaron conmigo.
    • 7:12También soy una persona que los defiendo.
    • 7:14Hablas bien de la profesión. Sí. La defiendo, claro.
    • 7:18Sé de algún grupo aquí que tuve una discusión muy tremenda
    • 7:25con una chica que vamos...
    • 7:28Que dije: "Ponte tú en su lugar".
    • 7:31Es muy guapo cuando tienes un buen sueldo y estás aquí.
    • 7:34Quiero decirte, que era una cosa muy tonta.
    • 7:38Dije: "Si das importancia a eso". Bueno, yo defiendo.
    • 7:41Eres de los pioneros del teatro. ¿Cuánto de ingenio había que...?
    • 7:45Ingenuo de ingenuidad, quiero decir, en aquellas piezas teatrales,
    • 7:50¿en aquellas primeras funciones? Era todo muy... en fin.
    • 7:53Voy a contarte que cuando estrené en el... Yo empecé luego en El Ateneo
    • 7:58con Carlos Álvarez. El gran Carlos Álvarez.
    • 8:01Era una persona... Y luego, cuando marchó,
    • 8:06que marchó para Los Goliardos en Madrid, me dijo:
    • 8:09"Javi, ¿por qué no quedas tú con El Ateneo? Yo tenía 20 o 21 años,
    • 8:14no estaba muy formado, este había montado allí Arrabal,
    • 8:19Valle Inclán.
    • 8:21Vamos, El Ateneo en Oviedo en aquellos años era...
    • 8:24Vamos, un nivel cultural tremendo.
    • 8:26Le dije: "No me atrevo, Carlos". "¿Cómo que no te atreves?"
    • 8:30Entonces cogí El Ateneo.
    • 8:33Y a partir de ahí...
    • 8:36Había montado... Que luego conocí a Etelvino, que estábamos con teatro
    • 8:40por ahí, independiente. Lo que se hacía.
    • 8:44Y lo llevé conmigo para El Ateneo e hicimos...
    • 8:46'Miserere para medio fraile' de Carlos Muñiz, y 'La Noticia'.
    • 8:50Y luego hice yo un estreno, 'Cristo sobre una Cruz'.
    • 8:55Y era de dos vagabundos,
    • 8:56una pareja -ella era coja-.
    • 9:00Los había encontrado cerca del Filarmónica
    • 9:02en una papelera husmeando.
    • 9:04No había cubos de basura. Sí, sí.
    • 9:07Y me llamó mucho la atención. Eran como las doce de la noche.
    • 9:12Y luego los vi caminar y él iba como unos pasos más adelante de ella.
    • 9:16Yo leía como que iba avergonzado,
    • 9:19que ella fuera coja.
    • 9:22Y pasaron como un mes o una cosa así. Coño, me los vuelvo a encontrar
    • 9:26casi a la misma hora y en el mismo sitio.
    • 9:29Entonces llegué para ahí y empecé a escribir,
    • 9:32una cosa de vagabundos. Bueno, pues necesitábamos una cama vieja.
    • 9:37Me la dieron hacia Vallobín, alguien que conocía por allí,
    • 9:41y la transportamos otro y yo de noche. (RÍEN)
    • 9:44Por medio... Colchón y todo.
    • 9:46Calle Uría arriba. Por el parque San Francisco.
    • 9:49El Ateneo de Oviedo, el TEU, Caterva, Coturno, Tespis, en fin,
    • 9:55los años más difíciles, probablemente, ¿no?
    • 9:59Aquellos años se utilizaba el teatro como instrumento para luchar contra
    • 10:03la dictadura, ¿no? Erais más guerrilleros que
    • 10:07teatreros, probablemente. Mira, eh...
    • 10:11Funcionaban los clubes culturales.
    • 10:14Eran todos, a lo mejor, del PC, pero estaban registrados.
    • 10:20Tenían que pasar por el Gobierno Civil.
    • 10:24Ahí representabas. Me acuerdo en el de Sama, en el club cultural...
    • 10:31Bueno, para que veas como era el tipo de teatro que se escribía,
    • 10:34'Lo que tuvo que hacer un hombre para ponerse de pie'.
    • 10:38Y es que uno iba a caballo del otro. (RÍEN)
    • 10:40El que iba de caballo era el miserable, y el otro con
    • 10:44el sombrero de copa y todo aquello. Luego tenías coloquios.
    • 10:49Me acuerdo que en el club de Sama -además estaba lleno,
    • 10:52porque la gente iba al teatro por aquella circunstancia-.
    • 10:55Me viene un señor que trabajaba en la mina, que era de Jaén,
    • 10:59pero llorando, y me dijo
    • 11:01que se había reencontrado en el personaje que iba de caballo.
    • 11:05¡Uy, qué fuerte! Nunca lo olvidé.
    • 11:08Y nunca olvidé la figura de aquel señor. Una persona menuda.
    • 11:12Venía emocionado.
    • 11:14¿Has tenido problemas con la censura de la época? ¿Multas?
    • 11:18Multas no. Telvi me comentaba...
    • 11:20Multas que me parece que no pagó al final.
    • 11:23Sí, sí.
    • 11:24Bueno, el proceso era que tú mandabas aquello a Información y Turismo,
    • 11:29Información y Turismo lo mandaba a Madrid.
    • 11:32Me acuerdo que iba a montar la Teresa de Clarín en El Ateneo,
    • 11:37que estaba prohibida, y me habían pasado
    • 11:40hecho a máquina desde la universidad una copia.
    • 11:45Y en una frase que dice: 'También Jesucristo peroraba
    • 11:49en la taberna con los obreros',
    • 11:52subrayado en rojo, y no lo podías decir.
    • 11:56(RÍE) Tenían a un señor que luego...
    • 12:00Una grandísima persona. Luego siempre estuve tan arrepentido
    • 12:05porque tuve a los nietos de alumnos, y era una gran persona
    • 12:08y me daba pena de haberlo engañado. El censor, ¿no?
    • 12:11Sí. Porque venía... El censor que había aquí, mandaba a este pobre
    • 12:14hombre, que era un señorín, una gran persona, y nosotros
    • 12:18queríamos que viniera a vernos los miércoles, que había partido
    • 12:22de Copa de Europa. (RÍEN) Y el pobre era muy aficionado
    • 12:26al fútbol, y quería marchar siempre para ver el partido, que se veía
    • 12:30en los bares. Y me decía: "Bueno, es usted
    • 12:32una persona seria. No dirá esto". "No. Usted marche tranquilo".
    • 12:36Y lo decíamos. (RÍEN) Porque estaba prohibido.
    • 12:39Pero luego se dieron cuenta e iba el censor.
    • 12:43Ya. Iba a lo zorro y caías.
    • 12:49Hiciste cosas en Madrid pero, ¿tuviste la oportunidad
    • 12:52de definitivamente dejar Asturias, dedicarte al teatro profesional
    • 12:56en Madrid? Sin embargo, lo rechazaste. ¿Cuál era la razón?
    • 13:00Una de las razones fue que Núria Espert me daba...
    • 13:05cuando puso 'Las Criadas' fui a verla, a Núria Espert.
    • 13:10Y para el siguiente montaje me daba ella...
    • 13:13Me presentó al chileno, al director que había dirigido aquello.
    • 13:18Y...
    • 13:20Y en el tiempo que se esperaba y no, porque aquello era muy complicado,
    • 13:24entonces yo sentía...
    • 13:26Vi el panorama de Madrid, vi cómo estaba el tema.
    • 13:31Y luego me tira... A mí me tira mucho Asturias.
    • 13:34Y Lieres particularmente. Es donde vivo.
    • 13:37Estamos allí desde el siglo XVII o por ahí.
    • 13:42De hecho, cuando antes de Solvay empezar...
    • 13:45Porque Lieres creció cuando Solvay
    • 13:48verticalizó el pozo y estalló la primera guerra mundial
    • 13:52y se empezó con el carbón, pero éramos ocho familias allí.
    • 13:54Bueno, que tienes una nostalgia de Asturias y querías estar.
    • 13:58Vengo porque me gustaba... Tenía más tranquilidad para escribir.
    • 14:02Entonces ya me gustaba más escribir.
    • 14:05Y vine. Seguí yendo mucho a Madrid.
    • 14:10Y aquí me cerré a escribir. Y escribes...
    • 14:13Ahora ya creo que utilizas ordenador, pero has escrito a mano
    • 14:16toda tu vida y luego lo pasas a ordenador.
    • 14:19El proceso anterior era escribir a mano y pasar a máquina de escribir.
    • 14:23Ya no hay máquinas de escribir. No sé si lo sabes. Ya no funcionan.
    • 14:26No tienes ni cintas, ¿no? Ni cintas.
    • 14:30Yo primero la Olivetti,
    • 14:32después compré una eléctrica, que pude haber comprado un ordenador.
    • 14:36Pero es que soy negado para eso.
    • 14:39Entonces sigo a mano, porque además puedo hacer el borrador
    • 14:44cinco o seis veces. Claro.
    • 14:47Y los males, por decirlo así, del teatro,
    • 14:49los que había hace 40-50 años cuando empiezas en esto,
    • 14:53¿son los mismos entonces que ahora? ¿Han cambiado poco las cosas?
    • 14:56Exactamente igual.
    • 14:58Seguís pidiendo, reclamando, quejándoos por lo mismo.
    • 15:01¿O tú, como Telvi, ya estás cansado de ser el rompe todo?
    • 15:06Ya estoy cansado. Por ejemplo, tendría muchas cosas
    • 15:09que hablar sobre el circuito, que es todo menos circuito.
    • 15:14Entonces, tengo aquí una cosa...
    • 15:17El 90% de los programadores del circuito jamás me programaron.
    • 15:23(RÍE) No estás en los circuitos. No existes.
    • 15:25No me programaron, no saben ni cómo escribo ni cómo no escribo ni nada.
    • 15:30Bueno, esa es una cosa que me duele muchísimo.
    • 15:35Pero tampoco lo utilizo como... Porque vamos...
    • 15:40Los responsables son Cultura o los ayuntamientos.
    • 15:43Porque estos señores dependen de. El dinero que manejan es público,
    • 15:47no es de ellos.
    • 15:48Pero no, no busco guerras. Entonces, lo que hago es
    • 15:52recluirme a escribir en El Rebollal. (RÍE)
    • 15:55Tengo una pequeña sala de teatro.
    • 15:57A las nueve o nueve y algo ya estoy allí.
    • 16:01Trabajando, escribiendo. Sí. Hasta la una.
    • 16:04Además escribes como dos o tres comedias al año
    • 16:07y estrenas otras dos o tres, ¿no? Ahora estoy con...
    • 16:11Además creo que ahora tengo más...
    • 16:15Todavía tengo más temas que escribir que hace una temporada.
    • 16:19Una cosa es vivir del teatro, otra vivir en el teatro.
    • 16:24¿Vives permanentemente en el teatro?
    • 16:27No vivo del teatro, pero vivo en el teatro.
    • 16:31Quiero decirte que lo mío ya... Cuando te dice la gente afición...
    • 16:34No. Tengo vocación. No podría estar ahora...
    • 16:37Hay dos cosas que no podría estar, sin lectura, sin leer,
    • 16:43y sin el teatro. Y, ¿dónde empieza la vida
    • 16:46y dónde empieza el teatro? O al revés, ¿dónde termina una cosa
    • 16:49y empieza la otra? ¿O en tu caso se confunde todo?
    • 16:52Bueno, creo que lo tengo como muy... (RÍEN) Muy entrelazado.
    • 16:55¿Sí? Sí. Pienso que el teatro es una...
    • 17:00Es como un brazo,
    • 17:03un órgano natural tuyo. Sí.
    • 17:07Incapaz podría estar sin el teatro, sin escribir.
    • 17:11Por ejemplo, la dirección me relaja mucho.
    • 17:17Salvando las distancias que hay con mi amigo Shakespeare.
    • 17:22Se dice que hizo un teatro perfecto porque lo veo todo representado.
    • 17:27Claro. Porque hay dramaturgia. Esa es la clave.
    • 17:30En este programa hablo mucho de política y con políticos,
    • 17:33y quiero hablar contigo también, así que, en el momento actual,
    • 17:37dime qué sensación tienes sobre lo que está pasando
    • 17:40en nuestro país o en este país. Voy a decirte una cosa.
    • 17:44Tengo una decepción tremenda
    • 17:47en general de todos los partidos porque estoy convencido
    • 17:52de que no se mira al ciudadano.
    • 17:55Te pongo el símil del fútbol.
    • 17:58Esto es a ver quién gana el partido.
    • 18:02Incluso en la elección a veces de los que te ponen para votar.
    • 18:08Y sigo con el fútbol.
    • 18:10Es como si hay partidos que a veces quieren ganar como si metes
    • 18:14el penalti con la mano, ¿entiendes? Sí.
    • 18:17Entonces pienso que no se piensa en el ciudadano.
    • 18:22(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 18:33Lo que te gustaba o te sigue gustando es hacer
    • 18:36periodismo deportivo y además tiene mucho que ver con la literatura
    • 18:39y con tus libros de los que vamos a hablar, ¿no?
    • 18:41De hecho estudié periodismo porque quería ser periodista deportiva,
    • 18:44quería narrar goles por la radio.
    • 18:47Lo hice. Lo hice durante un tiempo y la verdad es que
    • 18:50me satisfacía muchísimo. Era feliz profesionalmente dedicándome a ello.
    • 18:54Pero también es cierto que hoy por hoy no lo echo tanto de menos.
    • 18:58Ahora disfruto más el fútbol como aficionada que como trabajo.
    • 19:02Lo último es este libro que tengo aquí, 'Minuto 82'.
    • 19:06Es un... Decía en la introducción que tiene... al menos
    • 19:10muchos personajes ya se conocían de una novela anterior.
    • 19:12Estás a punto de hacer una trilogía en cuanto vayas a por el tercero,
    • 19:16que estás escribiendo, ¿no? Ahí aparecerá.
    • 19:18Todo tiene que ver siempre con el fútbol, el deporte por lo menos.
    • 19:21En fin, lleno de otro tipo de historias.
    • 19:24¿Es porque quieres o tiene mucho que ver con la profesión?
    • 19:27Quería escribir un libro de fútbol.
    • 19:30Era el primero, 'Fuera de Juego'. Lo escribí muy jovencita, con...
    • 19:3318 años. Con 18 lo empecé. Al final, acabar
    • 19:36lo acabé como con 21-22. Pero era como que me quedaban
    • 19:40las 20 páginas. No sabía cómo terminarlo. Lo había dejado aparcado.
    • 19:44Y lo acabé, lo preparé para el concurso deportivo de Marca,
    • 19:49que tuve un accésit y a partir de ahí fue cuando el libro, digamos,
    • 19:53ganó un poquito de enjundia
    • 19:55para luego poder vendérselo a una editorial.
    • 19:58Lo empecé, como decías, al peso, para una amiga que me decía...
    • 20:03Mi amiga Valeria, que es el nombre del personaje
    • 20:06y que además se parece mucho a ella porque no le gustaba nada el fútbol.
    • 20:10Antifútbol, ¿no? No anti. No lo odiaba
    • 20:12pero no tenía ni idea. La pobre me acompañaba...
    • 20:16Éramos amigas de Asturias del instituto. Nos fuimos a estudiar
    • 20:19la carrera a Madrid. Y me acompañó en mis primeras prácticas.
    • 20:23Eso sí que también las crónicas deportivas en 2 B, en 3
    • 20:26sí que van al peso. Te pagan 10-20 euros por crónica.
    • 20:30Entonces no trabajas unas horas en concreto.
    • 20:33Vas, cubres un partido, acabas -suelen ser sábado, domingo-,
    • 20:37y de ahí nos íbamos de marcha. Entonces ella me acompañaba para
    • 20:41después irnos juntas de marcha. Y las preguntas que me hacía...
    • 20:44eran tremendas. Y le empezó a gustar un chico
    • 20:47que jugaba en el Atleti que se llamaba Iván.
    • 20:49Y a partir de ahí hice esa historia. Pero siempre quise escribir
    • 20:53sobre los amaños, los maletines, estas últimas jornadas de liga
    • 20:57que siempre daban pie a esos mapas en El Marca o en El As que decían:
    • 21:01"El vuelo tal lleva tantos maletines de Sevilla a Barcelona,
    • 21:05de Barcelona a Bilbao, d e no sé donde a no sé donde más".
    • 21:08Parecía que se hablaba de ello durante 3 semanas como si
    • 21:11no hubiera un mañana y luego ya no había un mañana. Acababa la liga,
    • 21:14se olvidaba y no se recuperaba ese tema -el qué había antes,
    • 21:18qué había después-, hasta que volvíamos a llegar a la jornada 35
    • 21:21y de vuelta volvíamos a hablar de los maletines.
    • 21:24Entonces, ese primer libro enlazó...
    • 21:27los personajes los cogí de la historia de mi amiga
    • 21:30pero quise explicar cómo podía haber sido de verdad
    • 21:34una historia de amaños.
    • 21:36Este, 'El Minuto 82', tiene un argumento, una historia
    • 21:40que muchos hemos soñado muchas veces en unas ocasiones como pesadilla
    • 21:44y en otras como una golfada, ¿no? Porque en el minuto 82 sucede
    • 21:47algo que, insisto, que muchos hemos soñado muchas veces.
    • 21:51Esta historia la conocía. Que puede pasar, que fallen un penalti.
    • 21:54Pero inesperadamente. Como Raúl en Francia.
    • 21:58En España la verdad es que tenemos historias de ese tipo para aburrir.
    • 22:04Pero...
    • 22:05Este minuto 82 es efectivamente una final de Champions
    • 22:10entre un equipo que nace en un barrio del sur de Madrid,
    • 22:14que gracias a ciertas fusiones, a ascensos, a inyección de dinero
    • 22:19acaba llegando a una final de la Champions más o menos como
    • 22:23el Leicester este año, que nadie esperaba que llegara
    • 22:26a donde ha llegado, que se hiciera con la Premier por primera vez.
    • 22:30Y en el minuto 82 va la estrella del equipo, la que tira de ese equipo
    • 22:34y además está tirando en ese momento de la selección española
    • 22:38y falla un penalti, que es algo que en el minuto 82 ya tiene
    • 22:41muy poca vuelta atrás. Y un periodista que a lo mejor...
    • 22:44Eso es lo que sueñas, haber sido ese periodista,
    • 22:47tener un amigo en la final de la Champions, poder narrar
    • 22:50que vais a ser campeones gracias a él y de repente que te la arme
    • 22:54como jugador, como amigo, como persona, como todo.
    • 22:57Y tengas que bajar a vestuario, ponerle el micro delante
    • 23:01y decir: "¡¿Qué narices te ha pasado para que falles eso?!".
    • 23:04Y a partir de ahí obsesionarse con saber qué pasó en el partido
    • 23:09y que le ha pasado a su amigo... Porque una estrella no falla.
    • 23:13No se espera que la estrella falle en los grandes momentos.
    • 23:15Para saberlo hay que leer el libro, así que dejamos ahí el argumento.
    • 23:19Quedan otros 8 minutos de partido. Queda mucho partido y mucho libro.
    • 23:23Además publicas, que esto es lo más curioso de todo.
    • 23:26Porque sabes que hoy se publica mucho pero nadie se atreve.
    • 23:29En principio es muy difícil publicar y menos a alguien que tenga
    • 23:33una historia breve, que no sea un... en fin, un escritor consagrado.
    • 23:36Publican muy pocos. Ya no digamos quién come y quién
    • 23:39desayuna, merienda y cena de la literatura. Casi nadie.
    • 23:43¿Te cuesta publicar? El... el primer libro,
    • 23:47'Fuera de Juego' estuvo durmiendo el sueño de los justos ocho años
    • 23:51más o menos, desde que lo acabé.
    • 23:53Tenía un par de editoriales aquí que me decían:
    • 23:57"Cuando tenga un hueco, cuando saque un poco de dinero del anterior libro
    • 24:01a ver si vamos imprimiéndolo, diseñándolo, a ver si lo sacamos".
    • 24:05Y tuve la suerte de dar con una persona
    • 24:08que debutamos juntos. Él como editor y yo como novelista,
    • 24:13como novelista publicando. Eh... Un compañero que él tenía
    • 24:18aquí en Asturias, que era el que tenía mi manuscrito, se lo pasó
    • 24:22cuando él le dijo: "Quiero montar una editorial". Le dijo: "Mira,
    • 24:25yo tengo 5-6 manuscritos aquí que me fueron pasando en su día,
    • 24:29que no he llegado nunca a publicar. Si alguno te gusta te pongo
    • 24:32en contacto con el escritor".
    • 24:34Javier Granda, que es mi editor,
    • 24:37quería sacar una editorial de ámbito nacional.
    • 24:40El resto de novelas que tenía el anterior editor eran más
    • 24:44de historias locales o incluso de casi rimas y leyendas de los pueblos
    • 24:49de Asturias. Le gustó este. Le enganchó y me llamó.
    • 24:53Y desde que me llamó supe que lo íbamos a publicar.
    • 24:56Nos fue bien. Tuvimos bastante suerte en ese sentido porque esto no es
    • 25:01sólo publicar, es también conseguir pegar un poquito.
    • 25:04Vendimos la primera edición y dijo: "Si al final esto de los libros
    • 25:08va a ser hasta rentable". (RÍE) Y aquí estamos con el segundo
    • 25:11en papel. Volvamos al periodismo.
    • 25:14¿Periodista y periodista deportivo son términos contradictorios o no?
    • 25:17Hay grandes periodistas deportivos y tú has conocido algunos que
    • 25:21muchos de ellos terminaron en el estrellato no sé si para bien
    • 25:24o para mal. Pero bueno, que has conocido a grandes periodistas
    • 25:27del mundo deportivo. No son contradictorios los términos.
    • 25:30Pero es distinto, ¿no? El periodismo y el periodismo deportivo.
    • 25:34El problema es que muchos forofos llegan a periodistas deportivos.
    • 25:37Ese es el mayor problema. Pero bueno, pasa en otras actividades
    • 25:42de la vida donde también es necesario saber mucho de esa faceta.
    • 25:47Yo no me veo escribiendo de moda o contando... tales colores
    • 25:54o tales tendencias. No sé ni siquiera hablar de ello.
    • 25:57Creo que primero te tiene que gustar la moda y luego acabas
    • 26:01en el periodismo de moda. No es lo mismo que ir a una rueda
    • 26:05de prensa, que "vale todo el mundo" para decir 'dijo esto, esto y esto',
    • 26:08porque es reproducir algo que se ha dicho y que puedes entender,
    • 26:12interpretar o no, pero si cuentas lo que dijo ya estás cumpliendo,
    • 26:16no estás mintiendo. Sin embargo, en el periodismo deportivo,
    • 26:19para lo que entendemos básico que son las narraciones en radio,
    • 26:25tienes que saber.
    • 26:27Además tienes que tener esa viveza en el momento de... de...
    • 26:32de ir contando lo que pasa y a la vez interpretándolo y a la vez
    • 26:36adelantándote al árbitro... Es muy difícil hacer una narración,
    • 26:40una retransmisión de un partido. Cada vez hay más mujeres que hacen
    • 26:43periodismo deportivo y esto está muy pero que muy bien.
    • 26:46Antes era un terreno... vamos, al que no entraban las mujeres.
    • 26:49Está bien y mal. ¿Por qué?
    • 26:51Me gusta mucho... y de hecho hay históricas como Olga Viza,
    • 26:55María Escario... Mari Carmen no sé qué fue de
    • 26:58las primeras. Eres muy joven. Ni la recuerdas.
    • 27:01Del Rio en gimnasia. No se puede entender la gimnasia
    • 27:04de este país si no tiene esa narración.
    • 27:07Roxana Romero en TVE, que ya es de las clásicas pero un poquito más
    • 27:13reciente, que también no sólo presentaba en el Telediario
    • 27:16sino que además narraba tenis y lo hacía muy bien.
    • 27:21Me gusta muchísimo como mujer, como periodista, que haya mujeres
    • 27:25poco a poco, pero no mujer figurín. ¡Ah! No Sara Carbonero, vaya.
    • 27:30No. No Sara Carbonero. O sea que no lleguen por hacer
    • 27:33una cuota o por poner una buena imagen y luego no sepan comentar
    • 27:38nada o le pregunten a Iniesta si le gustaría haber tirado un penalti.
    • 27:43Que no sean una imagen, que de verdad estén por valía
    • 27:47como periodistas, igual que se le puede pedir a un hombre.
    • 27:51También es cierto que en ese sentido el periodismo deportivo, sobre todo
    • 27:54en televisión, es muy injusto. Yendo al mismo ejemplo
    • 27:57de Sara Carbonero, Sara Carbonero para presentar los deportes tenía
    • 28:01que ser guapa pero luego a las 20:30-21:00 los presentaba
    • 28:04J.J. Santos. Que no es muy guapo.
    • 28:07¡Vamos, que es feo! (RÍE) Ahí se puede ver la injusticia.
    • 28:12Una mujer vale siendo sólo guapa...
    • 28:17y un hombre vale siendo sólo feo.
    • 28:19Pero una mujer que sepa de fútbol y sea fea...
    • 28:22O bueno, fea por... Es que también decir que alguien es feo es
    • 28:27también muy subjetivo. Pero vamos, que no sea objetivamente guapa
    • 28:31como era Sara Carbonero, que nadie puede decir que esa chica fuera fea.
    • 28:35Tienes que tener más. Tienes que demostrar el doble.
    • 28:38Es verdad, sí. De modo que entonces empiezas los periódicos por atrás,
    • 28:42por donde el fútbol. ¿O los empiezas ya, una vez que haces otro tipo
    • 28:45de periodismo, por donde lo empieza todo el mundo? ¿O ni siquiera eso?
    • 28:48Vas a internet y eres de las que no compra el periódico en papel.
    • 28:52El día que tengo tranquilidad me gusta más leer en papel.
    • 28:56Por ejemplo periódicos como El País,
    • 28:58donde las crónicas son de mucho reposo, o el domingo los suplementos.
    • 29:03Lo que más gusta es leer tranquilamente. O incluso decir:
    • 29:07"He llegado hasta la mitad, me voy a cebar el mate, vuelvo
    • 29:10y acabo de leer la noticia". Obviamente el deporte...
    • 29:14Lo empiezo por el deporte el lunes. Porque el periodismo deportivo
    • 29:18a diario es demasiado relleno. Hay poco que contar.
    • 29:22Hay... Demasiada prensa del corazón llevada al balompié.
    • 29:26Y una de La Cuenca como tú, que lo lógico es que hubiese sido
    • 29:29del Sporting... ¡Soy del Sporting!
    • 29:31Eres más del Atlético de Madrid. No.
    • 29:33Me habías dicho antes de entrar que bueno, sí, sportinguista,
    • 29:37pero sobre todo del Atleti, de "papá, ¿por qué somos del Atleti?"
    • 29:41Soy del Atleti. Me hice en Madrid. Y luego del Sporting.
    • 29:44No. Soy del Sporting y luego del Atleti.
    • 29:47Lo que pasa es que aquí trabajo sobre todo en fines de semana
    • 29:51y eso te desconecta mucho de la liga.
    • 29:54Y como en el Atleti no sólo tenemos la suerte de jugar Champions,
    • 29:58sino que llegamos a las finales. Y es probable que la ganéis.
    • 30:01Es probable. (RÍE)
    • 30:04Te permite más seguirlos porque los ves el martes, el miércoles,
    • 30:07cuando estás de descanso, más tranquilamente.
    • 30:10Y es verdad que partidos de liga veo poquísimos.
    • 30:12¿Quisiste ser periodista para luego ser escritora -esto era una trampa
    • 30:16que habías preparado-, o al revés, o tiene mucho que ver lo uno
    • 30:20con lo otro? A muchos jóvenes es lo que les sucede, en realidad
    • 30:23les gusta escribir, hacer redacciones, y eso lo convierten
    • 30:26en periodismo. No siempre es así, la verdad, ¿no?
    • 30:29A mí me gustaba escribir, de niña, sobre todo historias de amor.
    • 30:32Eso no te lleva al periodismo. (RÍE) No. Al periodismo me llevó
    • 30:37que quería ser portera de fútbol. Y como no podía ser portera de fútbol
    • 30:41porque si hoy por hoy -20 años después de que lo intentase-,
    • 30:45sigue siendo muy difícil que una mujer viva del fútbol en España
    • 30:49imagínate hace 20 años, cuando empezaban los primeros equipinos
    • 30:53de fútbol sala o en Mareo. El Unión Popular también lo intentó
    • 30:58pero entrenamos tres veces y no dio para seguir en una liga.
    • 31:01Entonces dije: "Bueno, pues si no puedo jugar tendré que contarlo".
    • 31:05Y a partir de ahí me aficioné muchísimo.
    • 31:08En su día a Carrusel Deportivo.
    • 31:10Me encantaba. Soñaba con narrar partidos de fútbol.
    • 31:13Oye, el periodismo está lleno de grandes escritores.
    • 31:16Digo los periódicos, no que haya periodistas que sean escritores.
    • 31:20Digo que se recurre con frecuencia al escritor. Tenemos a Umbral
    • 31:24que es el modelo, probablemente, de nuestro siglo pero
    • 31:27en el pasado, lo mismo. Hay grandes escritores
    • 31:30que publican en periódicos. Cuando hablabas antes
    • 31:33de la poca gente que puede vivir de la escritura, va por ahí.
    • 31:37Lo que no se vende en libros se gana en prestigio con esas novelas,
    • 31:42pero al final vives de las columnas. A mí en lo personal me encanta
    • 31:45Almudena Grandes, es mi escritora favorita y, efectivamente, creo...
    • 31:49No le he preguntado cómo va su economía familiar pero creo
    • 31:53que de lo que acaba viviendo es de las columnas.
    • 31:56Esto es un tópico total, lo que viene a continuación, pero lo digo.
    • 31:59¿Quién tiene más miedo un portero ante el penalti
    • 32:02o tú como escritora ante el folio en blanco? ¿Qué te daría miedo?
    • 32:06Además, que has dicho que tu aspiración era haber sido portera.
    • 32:09Portero, seguro. Un portero ante un penalti.
    • 32:12La verdad que a mí la hoja en blanco no me ha dado miedo nunca.
    • 32:17No sé si será porque ya no ves el folio encima de la mesa que te...
    • 32:21casi que te insulta con esa blancura, sino que tienes el ordenador...
    • 32:25La pantalla también da miedo, eh.
    • 32:28Te da menos miedo la pantalla que el folio, ¿no?
    • 32:30Creo que sí, no lo sé. Ya te digo, nunca me tocó
    • 32:33el bolígrafo y folio. Sí que llevo siempre un blog conmigo cuando viajo
    • 32:37y no tengo el ordenador presente.
    • 32:40Llevo un blog, voy escribiendo en el metro o en el autobús, avión.
    • 32:46Pero siempre he tenido las ideas para empezar un libro.
    • 32:50¿Quién tiene mejor historia para poder novelar?
    • 32:55¿Villa, David o Villa, José Ángel? (SONRÍE)
    • 32:59Pues conozco más la de Villa, David. Además, éramos amigos
    • 33:05de adolescencia, de la misma zona, teníamos amigos en común,
    • 33:09salimos varias veces de noche. Y creo que es más amable la historia.
    • 33:13Yo preferiría escribir la historia de David Villa, la verdad.
    • 33:16¿Cuántas veces haciendo una noticia cualquier día en tu trabajo habitual
    • 33:20has pensado: 'Aquí, en esta historia hay tomate', da para una novela?
    • 33:25¿Estás siempre pensando eso cuando estás haciendo información o no?
    • 33:28O sólo piensas en llegar a tiempo para las noticias.(RÍEN)
    • 33:32Normalmente, eso y además,
    • 33:34yo ahora, sobre todo, hago noticias de economía y muchas veces
    • 33:37los fríos datos de las estadísticas no dan para pensar más allá.
    • 33:42Pero sí que es cierto. Sobre todo, con los sucesos.
    • 33:46Cuando te llega un suceso truculento y dices: "¿Qué habrá detrás de esto
    • 33:51para que llegue a terminar de esta manera?".
    • 33:54O aunque no sea exactamente contar esa historia a lo mejor sí que hay
    • 33:57un personaje que puedes encajar en otro lado o un guiño, un paisaje.
    • 34:02Creo que nunca se escribe del todo una historia completa, real,
    • 34:07sino que vas cogiendo un personaje de un sitio, una frase de otro,
    • 34:11un tic que tiene una persona que conoces, un gesto.
    • 34:15Las noticias lo que te permiten es conocer muchas cosas de la realidad.
    • 34:20Vamos con más tópicos del fútbol y la literatura. Por ejemplo,
    • 34:23¿cuánto dura un partido? ¿Todos duran 90 minutos o esto es mentira?
    • 34:27Hay algunos que duran ya desde el lunes.
    • 34:30Un Madrid-Barça te dura desde el lunes anterior
    • 34:34cuando ya te lo empiezan a cebar, cuando incluso condiciona
    • 34:38a los árbitros para que no saque o sí una quinta amarilla, porque uno
    • 34:42no se quiere perder... Es más, 15 días antes incluso, ¿no?
    • 34:46El Madrid tiene a un defensa con 4 tarjetas y dos partidos antes
    • 34:52del clásico fuerza esa quinta amarilla para
    • 34:56descansar al siguiente y estar fresco de vuelta
    • 34:59para el Madrid-Barça. O sea que hay partidos que duran meses y después,
    • 35:04porque las moviolas por mucho que han intentado -que creo que no
    • 35:08se intenta del todo-, acabar con las moviolas porque si no de qué
    • 35:12se iba a vender al día siguiente... No sé que entrenador decía aquello:
    • 35:15"Bueno, el fútbol es así". Decía, me parece. "Es un once contra once".
    • 35:20Que tampoco es del todo cierto, ¿no? Muchas veces no es así.
    • 35:23Mira el Atlético. ¿Sí? ¿Juega con menos?
    • 35:25Juega con más. ¿Sí?
    • 35:27Juega con más y además es el más importante.
    • 35:30Es uno de los pocos casos que conozco donde el equipo, sobre todo,
    • 35:34el entrenador.
    • 35:36Para mí Simeone es Simeone más once.
    • 35:40Es el que ha impregnado de esa personalidad al equipo
    • 35:44y el que ha sacado de una plantilla...
    • 35:47No digo mediocre porque tampoco. Ojalá la tuviéramos en Gijón.
    • 35:52Pero de una plantilla que no tiene nada que ver con la del Madrid
    • 35:56o Barça ha hecho un equipo perfectamente solvente.
    • 36:00(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 36:12¿Te suena eso del Oviedín del alma?
    • 36:14¿Te identificas con esa figura, con esa imagen?
    • 36:17¿Eres del Oviedín del alma de toda la vida?
    • 36:19-Soy del Oviedín del alma y del corazón de toda la vida.
    • 36:22Mi padre, como has recordado, fue alcalde de Oviedo,
    • 36:25pero también un antepasado mío, don Fausto Agosti, fue cuatro meses
    • 36:29alcalde en el siglo XIX. La verdad es que tengo un arraigo
    • 36:32bastante importante de cuna.
    • 36:36Soy sietemesino, nací tal día como hoy hace 70 años,
    • 36:40pero resulta que tenía inquietud de salir al cielo de Oviedo.
    • 36:45El Oviedín del alma, que se interpreta muchas veces
    • 36:49de forma despectiva, yo le doy la vuelta y...
    • 36:52de forma positiva. Como se dice en La Regenta,
    • 36:54la crítica de Clarín de forma positiva. Lo asumimos, La Regenta
    • 36:58de Clarín y el Oviedín del alma. Tú, un burgués, no has sido nunca,
    • 37:02aunque tampoco has sido un pobre. No eres pobre. Eres rico de familia.
    • 37:06Bueno, he tenido esa ventaja de poder salir en la vida desde el principio
    • 37:12con unos ciertos medios. He estudiado en una universidad privada,
    • 37:16cosa que no era frecuente.
    • 37:19Estudié dos carreras a la vez, aunque sólo terminé una
    • 37:22por razones de la política de la época.
    • 37:25Pero, vamos, me he formado holgadamente.
    • 37:29¿Cuánto hay de cierto y de falso en esa leyenda que decía
    • 37:33de tu capacidad para salir en dos fotos a la vez? (RÍE)
    • 37:36Ahora hay que llevarlo con humor. ¿En algún momento te resultó molesta
    • 37:40esta imagen que se daba de ti de ser un hombre excesivamente efusivo,
    • 37:43efusivo, muy emocionante? A mí eso me divierte.
    • 37:45Lo puso un escritor gijonés muy bueno que está ahora en el ostracismo,
    • 37:49Quico Orejas. Lo dijo una vez y después eso cundió.
    • 37:53A mí me presta, como decimos en Asturias.
    • 37:56Ya lo decía el padre Feijoo, la palabra 'presta' es
    • 37:59un bable asumido por la población.
    • 38:01Me presta que pueda salir dos veces en la misma foto.
    • 38:05Ahora con esas máquinas tan automáticas y rápidas
    • 38:08de las fotografías, pues no es como antes, que la Kodak...
    • 38:13Decían de Alejandro Rojas Marcos, que lo conozco mucho, que fue
    • 38:17alcalde de Sevilla, decían "el alcalde Kodak".
    • 38:21A mí, dos veces en la misma foto. Bueno, pues encantado.
    • 38:24En política, ¿has hecho más amigos o enemigos? Hablábamos antes
    • 38:29de empezar a propósito del listado de enemigos y dices que tienes
    • 38:32cuatro o cinco fijos, ¿no? (RÍE) Yo... (RÍE) Es un 'happening', casi.
    • 38:37Tengo una lista, que tengo todos los días, con siete huecos
    • 38:42para siete enemigos. Pero tengo huecos porque ahora,
    • 38:46pues bueno, porque ya me ven enfermo, me ven mayor, lo que sea.
    • 38:49Tengo menos enemigos. Entonces no tengo sitio para siete,
    • 38:53tengo en este momento cuatro. Pero tengo tres puestos libres.
    • 38:57Si llegase a siete, que no llego,
    • 39:00pero si llegase a siete me tengo que amigar con alguno de los anteriores
    • 39:04para poder meter a ese otro en el candelero.
    • 39:08Lo pasan mal los que son enemigos. Que lo tengan en cuenta, o que
    • 39:11te avisen, por lo menos. (RÍE)
    • 39:14¿Por qué quisiste disputarle el puesto a Wenceslao
    • 39:17en las primarias, con lo colega y amigo que eras de él?
    • 39:20No disputé las primarias a Wenceslao,
    • 39:23fue él el que me las disputó a mí, porque yo fui el que anuncié.
    • 39:29Unos ovetenses muy amigos, que no eran del partido,
    • 39:32no eran de mi partido, me propusieron.
    • 39:36Cincuenta ciudadanos me propusieron
    • 39:39como alcalde pensando que las primarias eran abiertas.
    • 39:42En esas circunstancias...
    • 39:45Parece que tengo un arraigo y unas posibilidades.
    • 39:48El secretario del partido en Oviedo lo decía, que tenía más posibilidades
    • 39:52que nadie si de verdad fuesen abiertas, las primarias.
    • 39:56Pero no fueron así, entonces ya
    • 39:59no tenía el censo, no tenía ninguna posibilidad, no tenía tal,
    • 40:03y se presentaba Wenceslao, que era el secretario del partido
    • 40:06y se presentaba otro que apoyaban los sindicatos.
    • 40:11Dije: "Ya no tengo posibilidades. Me retiro". Y me retiré.
    • 40:15Apoyo a Wenceslao como alcalde de Oviedo, que es una bellma persona.
    • 40:19Has tenido dos ictus que, en fin, lo has pasado muy mal.
    • 40:23Estás estupendamente, pero ¿cómo lo has vivido?
    • 40:25¿Qué pasa después de una situación como esa?
    • 40:28Animo a tolos los televidentes que hayan tenido estas circunstancias
    • 40:32-porque el ictus es una enfermedad muy frecuente y no se conoce mucho.
    • 40:35Es un asesino silencioso que mata
    • 40:38a mucha gente y hay gente que no sale de ella-.
    • 40:42Del segundo, que fue más duro -me cogió siendo diputado europeo
    • 40:47y tuve que ir a una clínica a Barcelona de rehabilitación-.
    • 40:51La neuropsiquiatra me decía: "Bueno, lo más fácil es caer en depresión".
    • 40:55Lo que decías tú antes, es muy fácil caer en depresión porque no te puedes
    • 40:59manejar bien con... Sólo movía este dedo, al principio.
    • 41:03Resulta que en esas circunstancias te puedes venir abajo.
    • 41:06Sin embargo, pues no. Me vine arriba y empecé a levantar
    • 41:11el ánimo y a levantar el de los demás enfermos que estaban alrededor
    • 41:15en la clínica, y a generar esta situación.
    • 41:18Siempre que tengas la cabeza ocupada, que era mi caso y sigue siendo,
    • 41:22que escribo todos los sábados una columna en La Nueva España,
    • 41:26y que hago contactos internacionales, y que escribo en otros medios
    • 41:30-revistas de porte más jurídico internacional-.
    • 41:35Bueno, pues en esas circunstancias superas la depresión,
    • 41:40la posibilidad de la depresión. No tengo ni posibilidad de depresión
    • 41:44estando tan activo. Tiro para alante y procuro apoyar
    • 41:48a mi país con un granito de arena, porque las circunstancias están
    • 41:52muy mal, ¿eh? Vamos a hablar de todo eso,
    • 41:55de cómo está el país. ¿Sigues detestando el boxeo?
    • 41:58Sí. Este ex alcalde prohibió el boxeo
    • 42:01en esta ciudad, en Oviedo. Es que detesto la violencia,
    • 42:04la terrorista, la de masas,
    • 42:06de todo tipo. Las guerras.
    • 42:09Y detesto la violencia individual,
    • 42:12encima jaleado por un público que dice: "¡Mátalo!".
    • 42:16Me parecía que aquello no se podía tolerar y lo suprimí de la ciudad.
    • 42:20En mi tiempo no hubo boxeo. Hubo mucha polémica, pero no hubo.
    • 42:24Luego se convierte en alcalde alguien que le gustaba el boxeo
    • 42:28y que había sido boxeador, Gabino de Lorenzo.
    • 42:31Bueno, en fin. Eso ya... (RÍEN) Vamos a hablar de Gabino,
    • 42:35que tenemos que hablar. No quiero personalizar.
    • 42:38Creo que es un error, como muchos otros de las circunstancias
    • 42:42que pasaron en la ciudad. Pero bueno, ese fue un error.
    • 42:45Decía que no sé dónde estás más a gusto, si en el palco
    • 42:48viendo la temporada de ópera o en el del Real Oviedo
    • 42:53viendo un partido del Real Oviedo.
    • 42:57Desde luego nací siendo socio del Oviedo, por supuesto,
    • 43:00como nací socio de la SOF o la Balesquida.
    • 43:05Al palco del Real Oviedo ya no voy.
    • 43:09Esta temporada todavía no fui, aunque si se sube a Primera
    • 43:13desde luego allí estoy. Fui en el momento en el que hubo
    • 43:18un segundo equipo, patrocinado por el Ayuntamiento para romper
    • 43:22con el Oviedín. En ese momento sí fui constantemente al fútbol.
    • 43:25Pero no sólo al campo, sino que vine aquí al Lealtad,
    • 43:30al otro lado, en fin. A cantidad de sitios donde
    • 43:33se desplazaba el Oviedín a apoyarlo. No me avergoncé, como dicen algunos.
    • 43:38No me avergoncé porque estuviese en Tercera, sino... Por la ilusión
    • 43:42de que volviese a Primera. Y en la ópera... Bueno, en la ópera
    • 43:46es donde sí me encuentro muy a gusto. Contra el criterio de que la ópera
    • 43:50es algo de los de la Derecha. No, no. La ópera a mí me entusiasma.
    • 43:55Creo que es un mérito de una ciudad como Oviedo mantener una temporada
    • 43:59de ópera de la calidad y del tiempo y de la repetición de títulos
    • 44:02que tiene. Aparte de esta guerra con el boxeo
    • 44:05histórica, tienes otra más reciente, que es contra el Cola-Cao.
    • 44:08¿Qué te ha hecho el Cola-Cao? ¿Qué te ha hecho el dueño,
    • 44:11el tipo que fabrica el Cola-Cao? En tu casa ya no se come Cola-Cao.
    • 44:15Digamos que ese fue un anuncio que hice, individualmente,
    • 44:19pero que ha tenido una repercusión tremenda
    • 44:23porque, bueno, porque había uno de...
    • 44:27de los dueños, había estado en una manifestación de 'Junts Pel Sí'
    • 44:32o no sé qué de Cataluña. Entonces le dije: "Mire, a mí con
    • 44:36esas cosas... No tomo el Cola-Cao". Pero ya nos hemos amigado,
    • 44:39ya han venido a verme un par de veces a decirme que no, que se mantienen
    • 44:45neutrales en la política, en fin, no quiero entrar en eso
    • 44:49y me quiero olvidar de esa circunstancia.
    • 44:52Ya no digo si lo tomo... Porque apoyo unos desayunos
    • 44:56solidarios con niños y les aportaba el Cola-Cao, que dejé de hacerlo,
    • 45:00pero ahora he vuelto al Cola-Cao. Y de tu etapa de eurodiputado,
    • 45:03diez años me parece, ¿no? Sí.
    • 45:06¿Qué has aprendido, qué te ha enseñado estar por ahí,
    • 45:09ver lo que pasa en Europa? Y sobre todo encontrarte
    • 45:12con parlamentarios... en fin. Hay una cosa fundamental.
    • 45:16Es buen parlamentario en España... Yo fui a la Carrera de San Jerónimo.
    • 45:22Nunca he sido diputado allí, he sido sólo en la Junta General
    • 45:25del Principado, pero allí he ido de invitado, y allí la cantidad
    • 45:29de insultos que se hacen en el Congreso de los Diputados
    • 45:33o en el Senado, y la guerra absolutamente sin cuartel
    • 45:36que se tienen... Ahora un poco menos, pero durante años fue terrible.
    • 45:40Y los insultos y... Era buen diputado,
    • 45:46de cara al propio grupo, el que más se metía con el partido contrario.
    • 45:51Eso, que es una regla casi de oro de la política española,
    • 45:57en Europa, en Bruselas y Estrasburgo que estuve yo, es lo contrario.
    • 46:01Es buen diputado el que consigue acuerdos con los demás
    • 46:06para que sus propuestas puedan triunfar y salir adelante.
    • 46:11Es una cosa que al no haber mayorías absolutas necesariamente
    • 46:15se tenía que producir. Y bueno, yo...
    • 46:19Me gustó más esta cultura, que es la que va más con mi carácter
    • 46:24de aperturista y de...
    • 46:26Y después me enseñó también a que
    • 46:29no somos el ombligo del mundo, el localismo.
    • 46:33Y hablar en varios idiomas es absolutamente fundamental.
    • 46:37Muy versátil. Tal y como están las cosas,
    • 46:39¿merece la pena esta Europa?
    • 46:42Vamos a ver. Yo me opuse a lo que hizo el Ayuntamiento de Oviedo
    • 46:47de quitar el mástil de la bandera de Europa, que la había puesto
    • 46:51con don Luis Sela Sampil, catedrático de Derecho Internacional,
    • 46:55y con Mariano Abad, del movimiento europeo.
    • 46:59La habíamos puesto el 1 de enero de 1986.
    • 47:01Se puso la bandera de Europa en ese mástil y a todas las demás
    • 47:04banderas de todos los demás balcones del Ayuntamiento el 1 de enero de
    • 47:081986, que era la entrada de España en la UE.
    • 47:10Creo que efectivamente...
    • 47:13A mí no me gustan muchas cosas de las que están ocurriendo.
    • 47:16Soy el ponente europeo...
    • 47:18Porque es mi directiva, que se llamó en su momento.
    • 47:20Ahora no se llama ya, se llama de Asilo Político,
    • 47:23pero se llamó Informe Masip-Hidalgo, que lo hice yo, el informe.
    • 47:27Vamos, tuve que ceder muchas cosas
    • 47:30y me costó dos años de trabajo
    • 47:32negociar con todos los gobiernos europeos y con los parlamentarios
    • 47:35de todos los grupos para conseguir
    • 47:38las condiciones de asilo político. Que no es están cumpliendo.
    • 47:41Es decir, en este momento, en quince días, con el tema este del acuerdo
    • 47:46con Turquía, la Directiva Masip-Hidalgo ha desaparecido,
    • 47:51no existe. Eso me duele muchísimo como ponente que he sido.
    • 47:56La Europa que tenemos es, sin embargo, un paradigma.
    • 48:00Y es, sin embargo, algo que todos los demás... ¿Qué queremos estar
    • 48:05como México, como Venezuela, como Colombia, como EE. UU.,
    • 48:09como Rusia o como La India, que están matando a mujeres
    • 48:13de una forma absolutamente aberrante?
    • 48:16Creo que los valores de Europa
    • 48:19todavía siguen siendo los mejores de todo el mundo.
    • 48:23Conozco 62 países del mundo. Nada como Europa.
    • 48:26Vamos a cosas de política nacional. ¿Por qué no ha sido posible algún
    • 48:30acuerdo PSOE-PODEMOS u otros? No sé cuál es tu posición.
    • 48:33Si estás más por ese pacto hacia la Izquierda, digámoslo así,
    • 48:36Izquierda más algunos más,
    • 48:38o estás por un gran pacto de, en fin, con el PSOE y el PP.
    • 48:43Decía antes que aprendí de Europa a que hay que llegar a consensos
    • 48:47y hay que conseguir eh...
    • 48:49Pues si tienes una política, que sea apoyada por más.
    • 48:53Es decir, lo que no se puede es pensar que somos los mejores
    • 48:57y los demás un desastre. No. Hay que llegar a...
    • 49:01Y en un país en esa situación aberrante, la corrupción de España
    • 49:06es terrible, es una situación que llega a límites... La pocilga
    • 49:10llega a límites insospechados. Cada día están saliendo noticias
    • 49:14cada vez más graves sobre la anterior, que ya era muy grave.
    • 49:18Entonces, creo que las gentes de buena voluntad de todos los partidos
    • 49:22tienen que ponerse de acuerdo para sacar este asunto adelante.
    • 49:25Creo que sí debería haber gobierno. Debería haber gobierno sobre
    • 49:30unas bases mínimas. Por lo menos de regeneración política,
    • 49:33aunque fuese un gobierno de no mucho tiempo. No de cuatro años,
    • 49:37pero sí dos años. Debería haber un gobierno que limpiase
    • 49:41la corrupción y a partir de eso se pudieran hacer otras políticas.
    • 49:45Y en las próximas elecciones, ¿qué va a suceder?
    • 49:48En las próximas elecciones no va a haber muchas diferencias.
    • 49:51Va a haber probablemente alguna, pero no tantísimas diferencias.
    • 49:55Desde luego, la época de las mayorías absolutas con un fraccionamiento
    • 49:59como el que existe en este momento en las opciones españolas
    • 50:03creo que no va a haber y es bueno que no haya.
    • 50:07Yo nunca goberné -en esa historia que me decías antes-,
    • 50:11nunca goberné con mayoría absoluta. Fui alcalde en dos mandatos
    • 50:15pero sin mayoría absoluta.
    • 50:18Fui también consejero de Cultura con Rafael Fernández sin mayoría.
    • 50:23Y desde luego, fui parlamentario europeo sin mayoría absoluta.
    • 50:27La mayoría absoluta es posible que corrompa absolutamente.
    • 50:32Bueno. ¿Pedro Sánchez es el mejor candidato que tiene el PSOE
    • 50:35o hay más candidatos?
    • 50:37Estos días ha estado en Asturias una personalidad
    • 50:40a la que quiero mucho que es Ramón Jáuregui.
    • 50:43Ramón,
    • 50:45es una pena que no se haya uno fijado más porque, claro,
    • 50:48se está pensando sólo en las posibilidades que da
    • 50:52los electos en el Parlamento.
    • 50:54Pero también hay la posibilidad -que no la hay en los estatutos
    • 50:59de autonomía de Asturias y sí en la constitución española
    • 51:03y en los reglamentos de cortes-, que es presentar una personalidad
    • 51:07que pueda unificar en el caso de que no se produzca
    • 51:11ese consenso sobre una de las cabezas de lista de los partidos. Entonces,
    • 51:16Ramón Jáuregui es una personalidad extraordinaria a la que quiero.
    • 51:20Y otra personalidad que ya es mayor que yo pero que tiene unos valores...
    • 51:26Acaba de donarle un riñón a su hijo, que es Javier Solana.
    • 51:30Creo que son personas que nos merecen el crédito europeo,
    • 51:35que bajarían las primas de riesgo europeas
    • 51:39y también la capacidad de crédito europeo
    • 51:42crecería a favor de España si alguna de estas dos personalidades
    • 51:46se vinculase más a la política interior española. No digo que sean
    • 51:51la alternativa porque ahora estoy un poco marginado
    • 51:54de estas posibilidades y opciones. Pero, bueno,
    • 51:59tenemos un banquillo que desgraciadamente no estamos jugando.
    • 52:03Las cosas ya no son como eran en la política. Los tiempos
    • 52:07están cambiando o han cambiando definitivamente.
    • 52:10En muy pocos meses además, en dos años apenas.
    • 52:14Los tiempos han cambiado pero, por favor,
    • 52:16tienen que cambiar mucho más. ¿Ah, sí?
    • 52:19Claro. Todavía hay gente que anda por ahí
    • 52:23que es corrupta.
    • 52:25Del alcalde de Granada nos hemos enterado hace poco.
    • 52:28Y todavía estaba ahí con todo el morro.
    • 52:30Es decir, la corrupción tiene que limpiarse completamente.
    • 52:34El valor de... de...
    • 52:37de estar a bien con la conciencia propia y estar de acuerdo
    • 52:41con la legalidad vigente siempre en todo tiempo y lugar,
    • 52:44el moralismo es una cosa muy importante de la política.
    • 52:49Y creo que todavía no se ha cambiado
    • 52:53mucho más de lo que se tiene que llegar a cambiar.
    • 52:56Estaba ayer con unos
    • 52:58estudiantes de un instituto de Oviedo que me ha maravillado
    • 53:03su buena disposición hacia Europa, que son los del
    • 53:06instituto de Pando en Oviedo, que tiene una cosa que es:
    • 53:10"Flipando con Pando". (RÍE) Sí, sí.
    • 53:15"Pando with Europe".
    • 53:18Y la verdad es que
    • 53:20toda esta gente joven no puede llegar a comprender
    • 53:23cómo puede estar tan emponzoñada la política; y yo, tampoco.
    • 53:26'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    El programa emite una serie de resúmenes con la presencia de algunos de los invitados que han pasado por el programa.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    (0 votos)
    12 de sep. 2017 58 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    (0 votos)
    06 de sep. 2017 50 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas.  Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    5.00 (1 voto)
    30 de ago. 2017 52 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    (0 votos)
    16 de ago. 2017 50 mins.
    En reproducción

    Más de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2017

    5 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2016

    13 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2015

    10 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2014

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL