Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQyMzYwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.hW14zzmNJWaQ5aLcE1IFJvM8eP7Cq1FHfb1k4xn-XYU/2016/07/106323_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:23¿Eres de Gijón y ejerces de gijonés?
    • 0:26¿Lo proclamas, lo dices siempre?
    • 0:34No tengo ningún problema y además creo que hay que ser en la vidaun asturiano nacido en Gijón, asturiano de un país, España.
    • 0:45De un continente que es Europa, que está en el Mundo y este está
    • 0:49dentro de una galaxia que es la vía láctea
    • 0:53en un rincón de la galaxia y es importante tenerlo en cuenta
    • 0:56para saber quién en realidad somos.
    • 1:00Además, te has definido muchas veces como un humanista inquieto.
    • 1:03Como un nivel superior intelectual. ¿Qué es ser un humanista inquieto?
    • 1:08Bueno, más que me haya definido así, me han definido.
    • 1:12También me han puesto muy inquieto esas definiciones, muchas veces.
    • 1:18Sí. Creo que lo que me pasa es que me interesa mucho todo.
    • 1:25Alguno me ha dicho que podía ser de la época del Renacimiento.
    • 1:28Creo que sí, aunque no me hubiese gustado porque en aquella época
    • 1:33tenías un dolor de muelas y ahora se soluciona de otra manera.
    • 1:36Pero cada cosa en su tiempo tiene sus ventajas.
    • 1:39Pero creo que llevo dentro esa inquietud de todo
    • 1:43y siempre procuro buscar cosas por las cuales expresarme.
    • 1:48Me da igual, la pintura, literatura, cine, teatro.
    • 1:52No me importa interpretar
    • 1:54porque siempre digo una cosa: No pasa nada.
    • 1:57El riesgo es bonito.
    • 1:59Lo único, es que te puede salir mal. Pero, no pasa nada.
    • 2:03Todos tenemos derecho a acertar y a equivocarnos.
    • 2:06Por lo tanto, hay qué hacer esto, pues se hace.
    • 2:11Después, resulta que no salió tan bien, ya saldrá otra cosa mejor.
    • 2:16Empezaste ejerciendo el periodismo en El Comercio, diario histórico
    • 2:20en nuestro país. ¿Cómo era El Comercio en la época en que tú
    • 2:23empiezas a escribir? Bueno, en realidad el periodismo
    • 2:27aunque te parezca mentira de una forma así...
    • 2:31Tienes razón, pero donde fui director del periódico Radar...
    • 2:37Del colegio. Sí, de los jesuitas.
    • 2:41Que me fue censurado, ahí conocí la censura en un momento determinado.
    • 2:45Con mis 14 ó 15 años.
    • 2:48Que mi castigo fue pagarme la edición, fue terrible.
    • 2:51Pero conocí, que hay que hacer muchas cosas en la vida
    • 2:55y los periodistas debemos ser serios
    • 2:58y leernos todo lo que llegan de los colaboradores
    • 3:01para que después no te carguen a ti las culpas.
    • 3:04También,
    • 3:06lo primero que publiqué en periódicos digamos de este tipo
    • 3:10fue una historieta en un suplemento que se llamaba 'Niños'
    • 3:15de La Nueva España. ¡Ah!
    • 3:17Después, salió un chiste en La Voz de Asturias.
    • 3:22Sólo uno. Sí, porque después salieron más.
    • 3:25Y en El Comercio de Gijón ahí fui, con Francisco Carantoña
    • 3:31que me recibió bien pero
    • 3:35me dijo que volviera dentro de dos meses porque ahora no hay nada.
    • 3:39No sabía que el que tenía delante a los 60 días sí iba a volver.
    • 3:44Volviste exactamente a los 60 días. Sí.
    • 3:48Y me dijo que no seguía habiendo nada para poder escribir
    • 3:53y dijo: "Hay una sección que no se habla". Dije: "¿Cuál?"
    • 3:58Dice: "Balonmano". No, hockey sobre patines.
    • 4:01Pues es verdad, no se trataba.
    • 4:05Me lo había dicho un compañero que jugaba en el colegio
    • 4:09y yo jugaba balonmano.
    • 4:11Dije: "Hago una crónica esta noche". Bueno, casi me muero
    • 4:15porque aquella noche tuve que entregar... Pero ahí empezó
    • 4:18mi vida periodística en El Comercio. Después, desarrollada
    • 4:22en La Nueva España y en La Voz de Asturias.
    • 4:25Estuve de delegado en Gijón de La Voz de Asturias
    • 4:30y colaborando mucho en La Nueva España y cuando volví
    • 4:33se publicaron muchas cosas.
    • 4:36Bueno, hasta por el Región. Pasé por todo en el sentido de colaborar.
    • 4:41Que es bonito, interesante y que además responde un poco a eso
    • 4:47de la inquietud humanista, que tiene que tener todo periodista.
    • 4:50Pero hay una cosa fundamental
    • 4:53que creo que ahora no se hace tanto, que es confrontar los hechos.
    • 4:58Alguna vez tengo leída cosas que, hombre, hay que preguntar al otro
    • 5:02no quedarse con sólo una versión. Todo este periodismo...
    • 5:07Bueno, periodismo no es. De tertulias y cosas de estas
    • 5:11que están todo el día insultándose y disparatándos.
    • 5:16Vas reduciendo el campo y te vas quedando con menos, gracias a Dios,
    • 5:20con lo que te facilitan eso de ser selectivo, ¿no?
    • 5:23Tu vida profesional, tu carrera profesional
    • 5:26comienza a desarrollarse rápido en la radio, ¿no? ¿Cuándo sucede?
    • 5:30Estando en Madrid, en la gaceta literaria de redactor jefe
    • 5:37me acuerdo de que tenía colaboraciones en muchos sitios.
    • 5:43En revistas como
    • 5:45Cuadernos Panamericanos o la Revista de Occidente.
    • 5:50Y había un jefe de programa de Radio Nacional que me seguía. No lo sabía.
    • 5:56Pero que era bastante aficionado a mis escritos.
    • 6:01Me buscó
    • 6:02para que hiciera un programa de radio de divulgación científica.
    • 6:06No tenía ni idea de radio
    • 6:09pero enseguida cogí el tranquillo.
    • 6:13Eso fue en 1969 y hasta en el infinito y más allá.
    • 6:17Después, siempre he estado escribiendo, dirigiendo,
    • 6:23hasta que en la última parte de mi trabajo en radio...
    • 6:28Lo hice en Radio Nacional, que es una forma también de estar pendiente
    • 6:32si hay publicidad más o menos o si la cuota pantalla
    • 6:36o en radio son los oyentes tantos cuantos, ¿no?
    • 6:40Estaba el asturiano Diego Carcedo de director.
    • 6:44"Hombre, ¿por qué no vuelves y haces un programa de los tuyos?".
    • 6:48Presenté uno y después de leerlo que le gustó mucho y a Salvador,
    • 6:52el jefe de programas.
    • 6:54Dije: "Hay que buscar al narrador". Dijo: "Pa' qué buscarlo
    • 6:57si nos tienes asustadísimos". (RÍE) Ahí, empezó otra etapa
    • 7:02que me entusiasmo porque
    • 7:05he disfrutado mucho con el equipo. Lo bonito es hacer equipo.
    • 7:09Estábamos todo tan compenetrados que es impresionante.
    • 7:12Ahora, vengo de Madrid y estaba todo una forofada enorme.
    • 7:19Me encantó hacer de profesor de "Viaje al centro de la tierra".
    • 7:24La criatura Frankenstein y es que hay que vivirlas estas cosas.
    • 7:28Siempre digo, cuando te metas en el personaje es fabuloso.
    • 7:31La transformación del doctor Jekyll a Mr. Hyde me ha salido abordada,
    • 7:36porque he vivido ese personaje.
    • 7:40Escribes, narras, haces de actor
    • 7:44y como deciamos antes haces de todo te arriesgas con todo, ¿no?
    • 7:48Sí, porque como dijiste al principio, esto siempre lo he interpretado
    • 7:52como una aventura cultural. No cabe duda de que no soy
    • 7:57Miguel de la Cuadra Salcedoyendo por el Amazonas y cosas der estas.
    • 8:01Prefiero que lo ruede y después yo lo vea entonces, es mucho más cómodo
    • 8:05desde casa, ¿no? Además, yo los veía estos en mi época
    • 8:08de estar en televisión haciendo programas, que era un poco agotador.
    • 8:13Llegaban con la maleta a cuesta y pa otro sitio.
    • 8:17Para ellos está muy bien y yo tengo otro tipo de inquietud, de aventura.
    • 8:24Creo que he dado la vuelta al mundo y a muchas galaxias gracias a leer.
    • 8:28Entonces, si profundizas, mentalizas y te metes en esas historias
    • 8:34vives igual que si estuvieras por ahí, hasta tal punto que muchas veces
    • 8:38voy a los sitios, es raro que no me sienta defraudado.
    • 8:43Porque París es el de Megré.
    • 8:45El de Londres, el de Sherlock Holmes.
    • 8:48Ir y ver, está muy bien; pero eso que te cuentan...
    • 8:52Claro, pasado por el tamiz.
    • 8:55El creador te está contando otra aventura.
    • 8:58Esos barrios bajos de Paris.
    • 9:02Te estas imaginando una forma que cuando vas
    • 9:04corresponde a su descripción pero le falta eso.
    • 9:09Por lo tanto, casi me quedo más... (RÍE) con mis ensoñaciones
    • 9:13que con esa realidad en ese momento.
    • 9:15Tu programa en la radio que siguió manteniendo mucho tiempo
    • 9:19hasta hace relativamente poco. El último duró 10 años.
    • 9:23Ahí hacías historias, como ¿cuáles? Por ejemplo,
    • 9:27un trocito de algunas de esas historias que contabas en la radio.
    • 9:31Lo bonito es cuando empezabas y...
    • 9:35Por ejemplo, esa cámara. Y decías:
    • 9:38"Esta es su noche.
    • 9:41La noche de cuantos
    • 9:44desean vivir.
    • 9:46Las más extraordinarias
    • 9:49las más fantásticas historias.
    • 9:52Las historias de... historias.
    • 9:56Esta noche
    • 9:58a la pálida luz de una vela.
    • 10:02¿Se atreve?
    • 10:04¿Se atreven a escucharla?
    • 10:06Ya veremos.
    • 10:08Para empezar,
    • 10:11creo que usted está
    • 10:15detrás
    • 10:17de algo, que puede ser
    • 10:21que le esté amenazando.
    • 10:23O delante.
    • 10:25Porque usted no sabe en que realidad está.
    • 10:29Y en esta noche
    • 10:31van por usted".
    • 10:34Bueno, todo es fruto de auténtica improvisación la que hemos hecho
    • 10:37en este moemnto aquí pero, está muy bien.
    • 10:40El paisaje asturiano hay fruto que hayas hecho este tipo de literatura.
    • 10:44Sí, siempre lo digo. Es un sitio provilegiado.
    • 10:49Realmente tenemos un rincón del planeta creo que privilegiado
    • 10:53mientras no lo estropeemos, ¿no? Ya.
    • 10:55El día que haya mucho turismo a lo mejor nos empezamos
    • 10:59a preocupar de haber fomentado ciertas cosas, pero hoy por hoy es
    • 11:04una maravilla porque tan pronto estás en la playa como estás en el campo
    • 11:07pero sobre todo, sigo diciendo mi infancia de tener la posibilidad
    • 11:15de meterte en un bosque que sea entrar en un bosque mágico.
    • 11:19Irte por un río como Tom Sawyers con sus compañeros
    • 11:23pa' marchar a una aventura.
    • 11:26El meterte en la playa y buscarte como Jim Hawkins la isla del tesoro.
    • 11:32Lo tenemos aquí. Eso lo he vivido y lo he trasplantado a la realidad.
    • 11:36No sólo yo, también la pandilla.
    • 11:40Estamos hablando de la infancia y esta siempre esta
    • 11:43está relacionada con los que vivían contigo los amigos, ¿no?
    • 11:46Haciamos grandes cosas. Todavía tengo una roca
    • 11:49que no ha tapado el cemento en el paseo del muro de Gijón
    • 11:54hacia el final, que era donde guardaba mis tesoros.
    • 11:58Y ahí están todavía, me imagino. No lo sé.
    • 12:00Es probable. Seguro. Bueno, tuviste un paso también
    • 12:03no sé si muy fugas por la televisión pero creo que no fue gratifican.
    • 12:07¿O sí lo fue? Hice bastantes programas detrás,
    • 12:13después, surgió uno delante
    • 12:15que se llamó 'Fuerzas ocultas'. (ASIENTE)
    • 12:17'Fuerzas ocultas' tuvo lo que ocurre con televisión. Te dicen:
    • 12:22"Hemos tenido tantos oyentes...". Tantos espectadores.
    • 12:27A mí qué me importa. ¿No te importaba de verdad?
    • 12:30No. A mí lo que me importaba era hacer un buen programa.
    • 12:32Que es lo que debe importarnos. Sí.
    • 12:36Lo que hay que ofrecer es lo mejor que podamos de esto.
    • 12:41Entonces, me empezaron a llegar con ciertas figuras.
    • 12:45Sí, muy famosas. He tenido al lado a Sara Montiel.
    • 12:49A gente así, muy respetable pero creo que no entraba dentro del programa.
    • 12:54Prefería tener pues a un Gustavo Bueno.
    • 12:58En eso no fue gratificante. Lo fue, a escala de que
    • 13:03la gente te conozca, eso no cabe duda.
    • 13:08No sé como la gente tiene tanto tiempo para ver televisión.
    • 13:12No sólo mi programa sino todos, porque enseguida coges un taxi
    • 13:17y dicen: "Ayer, lo vi por la noche". Bueno, ¿qué pasa?
    • 13:20Vas a un restaurante... Es un electrodoméstico fantástico.
    • 13:24Ahora, también ocurre una cosa. Que tiene una cosa buena.
    • 13:27Que como hoy estas en pantalla, al día siguiente de dejar estar
    • 13:33ya pasas al anonimato. Exacto.
    • 13:37Creo que es bueno, salvo para aquellos que se creen que es eterno.
    • 13:41En cambio, la radio tiene otra dimensión.
    • 13:43El contacto que he mantenido
    • 13:46y mantienen todavía muchos miles de oyentes.
    • 13:49Hemos llegado a tener casi más de 300 000 de oyentes.
    • 13:53Más que los programas deportivos. Sí.
    • 13:56Porque todos están entusiasmados con que se les contara
    • 14:00una buena obra literaria, bien adaptada
    • 14:03y encima se le ofrecia la vida, obra y la época del autor
    • 14:06que es un conocimiento.
    • 14:08Entonces, esto ha creado que yo algunas veces tengo cartas
    • 14:13que confieso, me han hecho llorar.
    • 14:16De gente que te dice: "Si usted se va, qué hago yo".
    • 14:19Contando sus problemas personales.
    • 14:23Es que este hombre o mujer está confiando en mí.
    • 14:27Es una cosa increíble, ¿no?
    • 14:30Eso en la radio, sí; el la televisión siempre he recibido cartas pero
    • 14:35muy distintas, muy de televisión, de pantalla.
    • 14:39Yo veo televisión, como todos.
    • 14:44¿Tienes tiempo para ver televisión o prefieres dedicar esas horas
    • 14:46a otras cosas?
    • 14:48No, sigo viendo televisión porque es indudable...
    • 14:52La gente que dice: "Es que esto no". Hay que ver lo que hay que ver.
    • 14:57No vamos a acabar diciendo todos lo clásico de...
    • 15:01Yo veo La 2. Sí.
    • 15:02Y luego, no la ve nadie. Los reportajes de los animalitos.
    • 15:06No. A mí me sigue interesando cosas sobre todo hechas en España.
    • 15:10Como en estos momentos, me parece que está bien hecha la serie "Isabel".
    • 15:16Tiene sus licencias históricas como todo en la vida
    • 15:21porque hay que plantearse una situación.
    • 15:25El cine y la televisión tiene que tener unos atractivos.
    • 15:28No pasa nada. Lo raro es que saliese con un reloj puesto, ¿no?
    • 15:32Pero lo otro; que si firma: "Yo, la Reina" o puso "Isabel"
    • 15:37y se equivocaron con los tiempos, tampoco es importante.
    • 15:40Pero son series que están bien cuidadas y hechas
    • 15:42y ya no digo una "Downton Abbey", que son una maravilla.
    • 15:46Porque creo que las series inglesas son francamente...
    • 15:51Es raro decir que hay alguna mala.
    • 15:54(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 16:06¿Cómo te gusta actor o cómico? -Soy actor.
    • 16:09Cómico ye una circunstancia, pero creo que tengo hecho más drama
    • 16:14en el teatro, lo que pasa que una vez que la comedia empezó a funcionar ye
    • 16:18como que tienes una tienda y te funcionen bien les naranjes,
    • 16:21traes más porque se venden muncho.
    • 16:23Ye verdad que soy charrán desde crío. De guah.e tenía muchos problemas
    • 16:29porque tenía un tamaño de voz grande. Mi madre yera lo típico, se enfadaba,
    • 16:32decía: "Paez que tragasti un altavoz, fíu".
    • 16:35En el colegio, cualquier cosa que decíes a otru yera:
    • 16:38"Tas hablando". Y decía: "Ye que me preguntó l'otru".
    • 16:41Claro, el otro hablaba pa los cuellos de la camisa.
    • 16:43Sí que en clase era charrán y cómicu. Empecé como cualquier guah.e
    • 16:49de 16 años que-y gusta relacionar dos o tres coses y saca-yos punta.
    • 16:54Digo, que creciendo en la Cuenca, que tú yes de Mieres también.
    • 16:58Sabes que ye un sitiu donde de un día pa otru muere tu padre o del vecín,
    • 17:02porque se trabaya en la mina, que ye un sitiu donde no todos los días
    • 17:07se vuelve y entonces, entre eso y el ambiente de desintegración
    • 17:11de la misma que fue el que me tocó a mí, cuando estaba creciendo
    • 17:14pues yera: "O lo transformes en algo cómico o andes amargao tol día".
    • 17:23porque yeren como muy negres. Cuando me dicen alguna vez:
    • 17:27"Yes muy gracioso", digo: "En realidad, soy repunante".
    • 17:30Otra cosa ye que os haga gracia. Porque n'Asturies el nuestro humor
    • 17:33ye negro, repunante, irónico. Decía Mario Puzo, en El Siciliano,
    • 17:39que ye una novela que me gusta mucho y Mario Puzo y me cayó El Siciliano.
    • 17:43Había un momento en el que decía: "Los sicilianos tenemos un humor
    • 17:47muy personal porque nos metemos con los defectos físicos de la gente".
    • 17:52Digo, los andaluces y los asturianos, también.
    • 17:55Aquí tien muy mala leche, no ye un humor de clownblanco.
    • 17:59Quería invitarte para conocer la auténtica imagen de Alberto
    • 18:03como decía al principio, te llega la fama ahora por la tele
    • 18:07pero llevas mucho tiempo en el teatro.
    • 18:10Imagino que te encontrarás con gente que te dice: "Tú, que eres cómico,
    • 18:13cuéntame un chiste". ¿Te sientes obligado a ser siempre divertido?
    • 18:17Muchas veces, la xente cuando me pide una foto o algo, dicen:
    • 18:20"Vaya serio que yes", inclusive se decepciona.
    • 18:23Bueno, ye un trabayu y dedico munches hores a lo que me gusta
    • 18:26en que me toca hacer comedias, contar un chiste, anécdota
    • 18:30o algo que sea ya prestoso, pero luego, soy una persona normal
    • 18:34que el resto del tiempo y, sobre too, cuando tas trabayando
    • 18:37cuando no estás haciendo tu trabajo tienes la cabeza en funcionamiento
    • 18:41y cuando estás así no tas como Homer Simpson riéndote tol rato,
    • 18:45sino que tas pensando que puede funcionar.
    • 18:47¿Pue funcionar que me meta en una piragua? Pues vamos a metenos.
    • 18:51Que tien gracia que caigas, pero no te metes pa facete el gracioso
    • 18:54vas a hecer una experiencia empírica.
    • 18:56Vas con corbata y traxi porque ye'l to uniforme.
    • 19:00Creo que ye lo que tien gracia, el contraste entre
    • 19:04la situación real y la ficticia. Ya.
    • 19:07¿De qué te sirve el teatro en lo personal?
    • 19:11Aparte de que ye la formación, creo que ye como si yes músicu
    • 19:15aprendes solfeo. (ASIENTE)
    • 19:17Si yes actor, es fundamental que tengas una formación.
    • 19:20En la escuela ye una formación teatral.
    • 19:23Esa, date que tengas un cuerpo y una voz.
    • 19:27Muches veces, sobre too en televisión y cine, más desde los años 80
    • 19:32que el método de grabación ye casi videoclip.
    • 19:35Muches veces no necesites ser un intérprete de la de mi madre
    • 19:39pa lucir. Ya.
    • 19:41Pero ves a un actor en teatro y si cuelguen los brazos
    • 19:44no sabe sujetar su cuerpo o entra y sale, desmiéntenlo en muches coses.
    • 19:48La formación de tatro ye fundamental pa que seyas un actor.
    • 19:52Un actor nun tien un ordenador, una cámara ni un equipo de sonido.
    • 19:55Tien sun voz y su cuerpo. En exclusivo.
    • 19:57Puede salir a un escenario, contar algo y que un montón de xente mírelu.
    • 20:02O a un bar, que ye lo que nos toca. Qué más salir tolos días
    • 20:06al Campoamor, Palacio Valdés, o incluso, la Casa de Cultura
    • 20:09de cualquiera de los pueblos que muchas de elles tán bien adecuaes
    • 20:12y ye'l sitiu onde trabayamos. Antes de trabayar en la tele,
    • 20:14taba con varies compañíes trabayando.
    • 20:17Un día tocábate con Margen, en Vegadeo. Otru día con Quiquilimón,
    • 20:23dos días en Zamora.
    • 20:25Ibes faciéndote así el calendario y otru día tocábate dir
    • 20:28cuando llegaba la época de les comuniones
    • 20:30al restaurante a hacer la BBC. "Bodas, bautizos y comuniones".
    • 20:34Eso lo hacen muchos actores. Están en la escuela, academias
    • 20:37pero luego trabajan en todo lo que se pueda, ¿no?
    • 20:40Cuando empecé a estudiar en la escuela tuve la suerte
    • 20:43de poder trabayar en Xixón en un chiringo. Asina,
    • 20:46mientras estudiaba los fines de semana, que te quedaban libre
    • 20:48ponía copes, sacaba unes perres, pa pagar la carrera, alquiler
    • 20:51y lo que se fuera terciando. La mi carrera nun yera oficial.
    • 20:54No salía tan cara como ahora, que tien que pagar como si fuera
    • 20:57una carrera normal, 1.000 pavos al año o una barbaridad de eses.
    • 21:00A medida que fue saliéndome curro en el teatro fui poniendo menos copes.
    • 21:04Les últimes les puse en La Bodeguita del Medio y tenía 30 años, tengo 41.
    • 21:08Non fai tantu tiempo que dexé de poner copes.
    • 21:10¿Cómo son los actores asturianos?
    • 21:13Buenos, tienen mala leche, son repunantes también.
    • 21:15Sí. Muy repunantes.
    • 21:17Un actor tien que tener ego, vanidad y tien que reconocelo.
    • 21:21Otra cosa ye que'l tío sea humilde y no sea arrogante.
    • 21:24Pero tien que tener esa necesidad de transmitir, de abrir los ojos
    • 21:28y que miren pa ti.
    • 21:29Otra cosa ye que fuera de tu vida,
    • 21:31que suele pasar, más bien tímidu y apocao porque
    • 21:34ya tienes que exponenciate tanto que ye como el pastelero,
    • 21:37en la confitería Berna de Mieres acuérdome que un amigo, Marcos,
    • 21:41pasteleru, decía yo: "Con lo llambión que soy, tú debes tar encantáu".
    • 21:45"Ni los pruebo". Claro.
    • 21:46Ye un pocu lo mismo, cuando acabas,
    • 21:49que no tien que ser pero los actores asturianos son excelentes,
    • 21:53buenos profesionales.
    • 21:56Buena gente. Sí, en general.
    • 21:59Son gente humilde, que tampoco puede tar pervertida por la pasta
    • 22:03porque entra muy poco dinero, en Asturias sigue costando
    • 22:07pagar a los profesionales y contratar una actividad profesional.
    • 22:12Cuésta-yos menos llegar y contratar a una compañía amateur
    • 22:15porque te baja el caché a la mitad.
    • 22:17Dices: "Soy amateur y nun cobré. Soy jugador de baloncesto amateur
    • 22:21y no me paga nadie les zapatilles." Ya tien subvenciones culturales
    • 22:24pa que encima luego pagues un cache. Si amás tendrás que pagarlo tú.
    • 22:28Entonces, entras en esa especie de dinámica y cuando quieres cobrar:
    • 22:32"Ay, madre, que ye tal". O sales en la tele y dicen:
    • 22:35"Ye que este ye muy bueno".
    • 22:37Pero tan bueno como yo son un montón de actores
    • 22:39que tan currando por esta región,
    • 22:41que cada vez tien menos curro porque con la crisis la cultura paez
    • 22:45que ye lo que menos necesites.
    • 22:47O lo que en teoría menos necesites.
    • 22:51También puen recortar a lo meyor
    • 22:54en clase política, ayuntamientos funcionariado, no lo sé.
    • 22:57Digo esto igual me corten... No.
    • 22:59Quiero decir que me corten la cabeza.
    • 23:02Hablando de cobrar, dinero, el teatro da para comer, cenar,
    • 23:06sólo para merendar.
    • 23:09¿Pa alguna cosa? Pa sobrevivir.
    • 23:11Cuando empecé en la escuela
    • 23:13y tuve el primer bolo que debuté con Producciones Nun Tris
    • 23:16en el Teatro Casino de Trubia faciendo un bolo.
    • 23:20Creo que cuando quise cobrar eso, debieron pasar 4 meses
    • 23:24y no estaba mal, es que la compañía no podía pagar antes
    • 23:28porque no-y pagaben a ellos. Había y hay una situación viciosa.
    • 23:33Había esa situación, dime cuenta que dixe: "Familia, cero".
    • 23:37Esto va a ser pa mí, pa pagar el alquiler, sobrevivir
    • 23:40y hacer lo que me gusta que ye actuar. Desde que empecé
    • 23:42a hacer teatro ye como que se me abrió una luz
    • 23:45esto ye lo que me gusta, igual me da el Palacio Valdés
    • 23:48que la calle Corrida de Gijón. (ASIENTE)
    • 23:51Lo que quiero ye actuar.
    • 23:54Fue pasando el tiempo y pude tener familia, tengo un fíu, muyer.
    • 23:59Los dos nos dedicamos a ello y lo que hacemos ye poner
    • 24:02la máxima energía en eso. Cuando no hay curro pues pones copes.
    • 24:06Fai años que no pongo, o sea, que más o menos va habiendo.
    • 24:09Llégate pa sobrevivir y no te cuento cuando vas a pedir un crédito
    • 24:12pa comprar una casa. ¿Dices que eres actor?
    • 24:14Creo que fue en el Banco Santander, que se rio de nosotros.
    • 24:18(RÍE) Tampoco lo-y echabas en cara.
    • 24:20Decías que a lo mejor en su situación también: "¿Adónde vais?".
    • 24:24Íbamos con mi suegro avalándonos, sabes lo qué te digo.
    • 24:27Y de ninguna manera.
    • 24:29¿El público asturiano sabe de teatro, interesa, acude?
    • 24:34Sí. Estuvimos fai poco faciendo "La lloca historia d'Asturies"
    • 24:38en Llanera y quedó xente fuera.
    • 24:40En La Laboral faciendo "Ye más caro quedar en casa"
    • 24:44metimos 1.500 persones, fuimos la única compañía asturiana
    • 24:47que llenó el teatro de La Laboral hasta la bandera
    • 24:51pero tien poca repercusión. La prensa, si tien que preguntar,
    • 24:55lo que decíamos, pregúnta-y a Telvi, a tal.
    • 24:58Pero no hay un seguimientu.
    • 25:01Hubo fai años unos premios que luego se retomaron
    • 25:04y no sirvieron pa reforzar esa historia.
    • 25:07La imaxen de los actores ye como de xente...
    • 25:10La pregunta que siempre tuvimos: "Y además, ¿a qué te dediques?".
    • 25:14Pues en la medida de lo posible dedícome sólo a eso.
    • 25:17Bueno, eres un actor de academia, eres del ITAE,
    • 25:21de la segunda promoción. Un poco más p'alantre.
    • 25:26¿Es fundamental formarse como actor
    • 25:30en una escuela, academia, en la universidad?
    • 25:33No ye una condición.
    • 25:35Sobre todo, porque la generación anterior a nosotros
    • 25:37tenía una formación a base de callu.
    • 25:39Ye verdad que si lleves 10 años haciendo algo es evidente
    • 25:43algo tien que contar y si estuvisti aprendiendo,
    • 25:49cogiendo coses de los que tienen más tiempo que tú
    • 25:53pero la escuela ye una formación estupenda porque ye sistemática.
    • 25:57El cuerpo y la voz trabáyaslos tolos díes de la selmana
    • 26:01y no como una facultad normal que vas a casa y coges los apuntes.
    • 26:05No, tien que tar ahí. Se aprende más en el día a día.
    • 26:08Es más oficio que otra cosa, ¿no? La escuela dígote que ye fundamental.
    • 26:13Luego, la experiencia profesional también, porque te va a dar
    • 26:16lo que llamamos "la hostia", que ye que tas en la escuela
    • 26:19y pues ser el más gallu, que los profesores flipen contigo
    • 26:22pero luego, vas a encontrate con el mundanal, el mundo,
    • 26:25y ahí vas a tener que cargar, descargar, que igual no te llamen
    • 26:29porque aunque seas muy bueno, tienen otru como tú en la empresa conocido.
    • 26:32Otra xente marcha pa Madrid.
    • 26:35Ye importante todo en esta profesión porque el teatru, cine
    • 26:39el mundo de la interpretación ye una especie de pequeño cosmos
    • 26:43que representa la vida.
    • 26:45Tamos como decía Aristóteles, en la poética básicamente
    • 26:48ye mímesis de una praxis, imitación de una acción.
    • 26:51Luego tú elabores,
    • 26:53cinceles tu cuerpo y tu mente pa ser un gran imitador,
    • 26:56pero no al uso como el que conocemos de copio la voz de tal.
    • 27:00Porque hay muches maneras de trabayar. Pa mí, un personaje
    • 27:03bien criáu nun ye una imitación de algo. Por ejemplo,
    • 27:06esti mozu que hizo de Camarón, Jaenada.
    • 27:09Cuando-y preguntaron: "Qué fue...", y decía: "Ye mímesis".
    • 27:13Y ye verdad, si faes de otru paisano él lo que fai ye mímesis.
    • 27:16Ver mucho al personaje, pero cuando creamos un personaxe
    • 27:19cuando trabayamos de Salmenados con Margarita Rodríguez
    • 27:22que eran textos de Brecht, textos muy elevaos
    • 27:25pues ahí los personajes salíen de pequeñas improvisaciones
    • 27:28en los que a lo meyor uno de los personajes salió a partir
    • 27:31de una improvisación sobre un joyero. Hacía de un joyero judío.
    • 27:33Coges dos cosines corporales que ella iba corrigiéndote.
    • 27:36Si yes judío jugará con les manines, tendrá el pecho así.
    • 27:39Y luego, no se parece a ese personaje que creaste
    • 27:42sino a lo meyor tien un poco del panaderu. Cuando toi creando
    • 27:45un personaje aparte del trabayu que fago les hores que eches ensayando,
    • 27:49el trabayu ta fuera porque cuando sales tien la observación,
    • 27:53la xente, el andar de un paisano de repente si lo consigo calcar
    • 27:57y me gusta, va a ser el andar que lleve luego.
    • 28:00Me dirá director: "Esi andar".
    • 28:02Cuando sigo trabayando tol día,
    • 28:05una parte ye en el escenario, les tables, pero la otra ta por ahí.
    • 28:09Tien que estudiar fuera de momento el texto.
    • 28:12Cuando fiximos Ricardo III,
    • 28:15yo hacía de Ricardo III, una gran oportunidad que agradezco mucho
    • 28:19a Laura Iglesias y Carlos Dávila, ganamos el premio Jovellanos con eso.
    • 28:24Pero aquello tenía un metro de texto de la de su madre, encima clásico.
    • 28:30Traducíu del inglés, que son excelentes de Cátedra.
    • 28:35El grueso del equipo empezó a trabayar en agosto
    • 28:38pero yo llevaba trabayando con la productora desde julio.
    • 28:42Antes que me dieron el texto pa meter aquello en la cabeza.
    • 28:45Porque primero ye metelo y luego, que suene a que no lo metiste
    • 28:48que te sal del corazón, de la cabeza, del puñal que lleves en la mano.
    • 28:53Entós, el trabayu ye muncho más de lo que se ve, pero como diz mi suegru
    • 28:57que ye muy listu, diz él: "Nadie te va a preguntar cuánto te costó
    • 29:01cuánto trabayaste, ni cuánto sudaste, si fue duro o blando,
    • 29:05sólo si-yos gusta o no." No le importa lo demás.
    • 29:09Aparte de ser muy charrán en el colegio, que seguro de ahí
    • 29:12te viene la afición por el teatro, pero ¿de dónde te viene en realidad?
    • 29:16¿Cuándo decides convertirte en actor y en qué momento?
    • 29:19Hay una circunstancia, supongo. Unos amigos, amistades,
    • 29:22algo que lees, ¿no? A los 10 años en el colegio Lastra...
    • 29:28Antigua academia Lastra. Sí. La Carmina.
    • 29:31Estábamos en quinto y la señorita Carmina
    • 29:35como íbamos a hacer el típico especial de Navidad.
    • 29:39Ella hablaba como si tuviera un altavoz y hacía hasta "S".
    • 29:45"Quería que uno de vosotros hiciera este monólogo", y leyolu.
    • 29:49Namás que lo leyó, repetí dos párrafos.
    • 29:51Dice: "Tú memorices bien. Pa ti." (RÍE)
    • 29:53Luego, el regalo aparte del monólogo teníes que manejar una marioneta
    • 29:57que yera más grande que yo. Asina, que al final conseguí...
    • 30:01Sí que fui actor y dije: "Esto no lo puedo hacer
    • 30:05que me pongan un ayudante". Fixi'l monólogu y tol teatru se rio.
    • 30:08A mí no se me veía.
    • 30:11No sé pa qué lo memoricé pudiendo leelo, hoy lo hubiera hecho.
    • 30:14Cuando llegué a clase,
    • 30:16la Carmina diome la primera crítica: "Fue muy mal, no se entendía nada,
    • 30:20hablabas muy rápido y atropellao".
    • 30:23Tenía la razón, pero tenía 10 años, ónde vas.
    • 30:26A partir de ahí... Eso ye una anécdota sin más.
    • 30:29Luego, cuando vine de la mili, que la fixi,
    • 30:33monté un grupo con un amigu y éramos dos, teníamos dos guitarres.
    • 30:38Dedicábamosnos a pasar el rato juntos, facíemos canciones,
    • 30:41teníamos dos maquetes y al ponete delante de un micro
    • 30:45dije: "Esto hay que llevalo un poco más allá".
    • 30:48Entereme que había la escuela de Gijón.
    • 30:50Entós, apunteme cuando acabé el COU en Historia y Magisterio
    • 30:54en Oviedo.
    • 30:56En Gijón tenía una prueba, soy competitivo, jugué baloncesto
    • 30:59la competición ye lo que más me gusta. Basta que me digas:
    • 31:01"Vas contra ese", digo: "Venga, a muerte".
    • 31:03Fui p'allá, hice les pruebes, aprobé y empecé ahí.
    • 31:07También venía de una época que no sabía lo que hacer.
    • 31:10Porque en Mieres había puesto copes.
    • 31:12Estudiaba cuando me daba la gana y cuando empecé, todo cobró sentido.
    • 31:17Cuando empecé en la escuela todo me interesó.
    • 31:20Interesábanme los textos que tenía que estudiar, la historia del teatro.
    • 31:23La literatuta dramática. El trabajo corporal, que pa mí yera muy duro
    • 31:27porque venía de jugar a baloncesto, que yera un trabajo
    • 31:30de potencia y fuerza y de repente tenía que entrar en elasticidad,
    • 31:34otru tipo de movimiento. El primer año
    • 31:37rompí el cuello, rodilla. Andaba tol día...
    • 31:40Vivía en un piso en Gijón de alquiler, no teníamos tele.
    • 31:45Llegaba, ponía la manta elléctrica tomaba el antiinflamatorio
    • 31:48y cogía el llibro que tenía que leer, unas veces era Aristóteles.
    • 31:53Yera todo muy interesante. Ya.
    • 31:55¿Qué es más mentira o más verdad, la vida, el teatro?
    • 31:58¡Uf! No lo llego a diferenciar. ¿No?
    • 32:02Siempre tuve la idea de que no sabía, digo.
    • 32:05Hay xente que ta como muy segura de sí misma y diz:
    • 32:08"Yo sé quién soy". Yo, no. En el teatro,
    • 32:11en la interpretación, de alguna manera puedo ocultame,
    • 32:14puedo cuntar les coses que puedo o los sentimientos que tengo
    • 32:19que de alguna manera no los pues decir en la vida normal
    • 32:22porque munches veces son mal interpretaos.
    • 32:25Tengo la teoría que de cualquier cosa que digas ye mentira.
    • 32:28Como el mundo de les idees de Platón. Tienes la idea en la cabeza
    • 32:30y ye perfecta pero cuando se verbaliza pierde de esa esencia.
    • 32:38Como una fruta, métes-y un mordisco, déxesla ahí y sigue tando rica.
    • 32:42Pero poquiñín a poquiñín va empudreciendo.
    • 32:44No digo que les personas sean mentiroses.
    • 32:46Que sí, somos todos muy mentirosos. Ni que empodrezcan.
    • 32:49Y que empodrezcamos, también. Encima soy agnóstico, no creo en Dios.
    • 32:53Nun creo que vayamos a ningún llau. Que empodrecemos,
    • 32:56vamos pal fondo de un furacu y ya no se acuerda nadie de ti.
    • 33:00Como decía aquella película: "Nadie se acordará de nosotros
    • 33:02cuando estemos muertos". Exacto, sí.
    • 33:05Más mentira, también es la tele y el cine, más que el teatro.
    • 33:10Todo. Hazme muncha gracia, porque la xente sácalo de contextos.
    • 33:14Dizme: "Cómo dixisti eso del Real Oviedo".
    • 33:17"Eh, qué no soy ni del Oviedo ni del Sporting, soy actor".
    • 33:21Nosotros estamos en general en contra de la cultura deportiva porque chupa
    • 33:25tantísimes perres que luego pa cultura no hay nada.
    • 33:29Esto ye como que-y dices a Ralph Fiennes que ye muy mala persona
    • 33:32porque en la Lista de Schindler hacía de naci chungu y mataba a uno.
    • 33:36Cuando son los de la tele no hay problema.
    • 33:38Todos se cree que Tom Cruise puede montar en una moto y dar 3 vueltes.
    • 33:42Pero de repente dices algo así... Pero también, ahí está la magia, ¿eh?
    • 33:46Si la xente cree en lo que dixes, aunque sea mentira
    • 33:49ye que tas haciendo bien tu trabajo.
    • 33:51(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 34:02Los ovetenses, ¿cómo son? ¿Cómo es su carácter?
    • 34:05-Creo que hemos perdido en este último tiempo
    • 34:10parte de un talante bueno que hubo en Oviedo, un sentido del humor
    • 34:15pero somos buena gente todavía. (ASIENTE)
    • 34:17¿No hay un poco de pose, mucho de aparentar lo que no se es?
    • 34:21Como en otras ciudades de esa naturaleza, quiero decir, ¿no?
    • 34:25Creo que no. Por una parte... (RÍE) ¡El Oviedín del alma!
    • 34:28La sombra alargada de La Regenta de Clarín hace mucho daño al ovetense.
    • 34:33No todos somos iguales ni mucho menos
    • 34:36y el tiempo no pasa en balde, para bien y para mal.
    • 34:39Entonces, aquella gente que se sentaba
    • 34:44en la terraza del Automóvil Club ya no existe.
    • 34:46No existe la historia, el sitio para aparentar.
    • 34:52Creo que las nuevas generaciones, a las que me incorporo
    • 34:57somos gente natural y espontánea.
    • 34:59¿Clarín es quien mejor ha dibujado la ciudad y su gente?
    • 35:03Hombre, él hizo mucho, pero todo ello teñido
    • 35:07por un tinte de amargura y a veces de humor.
    • 35:12Me da un poco de miedo que nos sigan viendo clarinianos.
    • 35:16¿Crees que a los ovetenses se les ve así todavía?
    • 35:20Sí, en parte, por realidad y por tópicos
    • 35:24parece que el mundo se acabó con La Regenta.
    • 35:26¿Qué tópicos hay de la ciudad y de los ovetenses?
    • 35:30Ahora, comentabas alguno. Decir que somos muy estirados
    • 35:35cosa que no es cierta.
    • 35:37Que se viste muy bien.
    • 35:39Había aquello de vestir bien en Oviedo
    • 35:43unas boutiques muy elegantes para hacerlo pero
    • 35:46esas boutiques ya no existen y por otra parte
    • 35:49las generaciones nuevas sabemos cómo visten y cómo todo cambió.
    • 35:53Mucho cambio para bien, ¿eh?
    • 35:55Algunas cosas para mal. Quiero decir, la crisis económica actual
    • 35:59también se nota en la ciudad y en su gente o ¿se nota menos?
    • 36:03Creo que se nota menos porque hay una voluntad muy fuerte de la gente,
    • 36:08no de aparentar, sino de sentir buen talante.
    • 36:11Estamos pasándolo mal,
    • 36:13de formas variables y variadas
    • 36:18pero aquí estamos tirando p'alante. Estoy viendo, ahora que venía
    • 36:22están abriendo tiendas. Sí.
    • 36:24Me importa mucho el comercio.
    • 36:27Si hubiera puesto una tienda, hubiese cerrado a los 15 días.
    • 36:31pero Oviedo fue siempre una ciudad muy comercial. Ahora, lo son todas.
    • 36:36Porque las relaciones y los coches hicieron
    • 36:40que en todas partes haya donde comprar,
    • 36:42pero Oviedo en ese sentido sufrió mucho con la crisis.
    • 36:46Sufrió antes con las grandes superficies.
    • 36:49Oviedo era de tiendas medianas, pequeñas.
    • 36:52De conocernos los comerciantes y compradores y eso se acabó.
    • 36:57Pero ahora, veo que se vuelven a abrir tiendas pequeñas.
    • 37:01Y otras muchas cierran, ¿no?
    • 37:04Sí, es inevitable.
    • 37:06Como el pez gordo se come al chico, sabemos los que cierran.
    • 37:11Se es ovetense en contraposición con no ser de Gijón.
    • 37:15Hay esa pugna o es un tópico.
    • 37:20Tengo un carácter muy abierto
    • 37:22y esas piquillas nunca las entendí.
    • 37:25Esa lucha entre Oviedo y Gijón, que hay quien todavía la mantiene.
    • 37:30Cuando llegan a Lugones se ponen malos.
    • 37:33Eso no lo entendí nunca. Para mí, Oviedo y Gijón suman.
    • 37:37Como lo hacen otros. Si no vemos nuestro mundo cercano así, mal vamos.
    • 37:43Eres cronista oficial de la ciudad. ¿Qué es lo que haces? Suena bien
    • 37:48eso de cronista oficial. A que viste, ¿eh?
    • 37:50Suena y viste bien, pero qué hace exactamente.
    • 37:53No sé. Cuando me nombró Gabino de Lorenzo cronista
    • 37:56no me dio ninguna consigna,
    • 37:58no me pidió nada, ni me coartó
    • 38:02y seguí trabajando como lo hacía antes. Escribo desde siempre,
    • 38:06sobre Oviedo hace mucho y seguí haciendo lo mismo.
    • 38:12Pero si hubiese que definir a un cronista, no sólo el de Oviedo
    • 38:17¿qué tiene que hacer exactamente? No lo sé.
    • 38:24Los que conozco se anclan mucho en el pasado.
    • 38:29Procuro combinar pasado, porque para entender el presente y el futuro
    • 38:34hay que estar en el pasado pero a la vez, me gusta la vida cotidiana.
    • 38:40Escribo pero, si no lo hago, no pasaría nada
    • 38:43porque tampoco tienes ninguna consigna de escribir
    • 38:45ni de estar en la televisión.
    • 38:48Sé que hay gente que trabaja mucho y otros muy poco.
    • 38:52¿Ser cronista oficial de la ciudad hay que estar en la órbita,
    • 38:56en la cuerda del partido que gobierna?
    • 38:59Por fortuna, no. Esta institución, que es muy antigua,
    • 39:03tiene condiciones muy sabias, que son por las que lo acepté.
    • 39:06No tienes adscripción política. Los alcaldes pasan
    • 39:10y el cronista se queda, es vitalicio.
    • 39:13Otra que combina con esta, no cobras nada.
    • 39:17Si cobrase, sería poco. Te ponen un collarín y te llevan por las ferias.
    • 39:24Así, como no cobras nada, procuro ir a lo que puedo.
    • 39:27A veces voy a lo que menos me interesa porque considero
    • 39:30que es más importante para la ciudad.
    • 39:32Me parece que es una cosa que puede ser muy interesante.
    • 39:36A lo mejor lo hago mal, no lo sé. Bueno.
    • 39:38Eres muy amante de los libros.
    • 39:41Has tenido la suerte de crecer entre ellos, en tu casa había muchos.
    • 39:45Sí. La primera oposición que gané fue de bibliotecaria.
    • 39:50Fui la primera bibliotecaria de una primera oposición de bibliotecas
    • 39:54para la Universidad de Oviedo, que antes no había.
    • 39:57Trabajé allí
    • 39:59y luego por una incompetencia me pasé a la enseñanza.
    • 40:03Porque los ojos de los alumnos me atraen mucho.
    • 40:06Tener a la gente enfrente, cerca. Me parece apasionante la enseñanza.
    • 40:11En tu casa había libros y tenías fácil acceso a muchos.
    • 40:15¿Pudiste leer muchos? Sí y mucho a destiempo.
    • 40:18Cogí rabia, por ejemplo, a Valle-Inclán.
    • 40:21Era niña y mi madre decía, que era la que reprendía:
    • 40:26"Esto ni tocarlo, ¿eh?". Pues me puse a leerlo y no lo entendí.
    • 40:31Y pensé: "Este es un pelmazo". Pobre Valle-Inclán.
    • 40:34Pensaste que era un pelmazo, pesado, malo
    • 40:38y no que no lo leyeses por otra circunstancia, ¿no?
    • 40:41No. Recuerdo 'Sangre y arena'. Estoy viendo la portada.
    • 40:46Creo que una niña que tiene apetencia lectora
    • 40:50y tiene cosas cerca, hay que dejarla leer y ya se irá formando.
    • 40:54Los jóvenes de hoy ¿leen muy poco, casi nada o nada?
    • 41:00Desde la Universidad, para mí, lo mejor son los alumnos
    • 41:04después, los profesores y la institución.
    • 41:08Los alumnos en general tienen buena madera y hay muchos lectores.
    • 41:12Internet, en este sentido, parece que se lo traga todo, pero no.
    • 41:17Tengo hijos y sigue habiendo jóvenes lectores.
    • 41:22No se puede ser lector por imposición.
    • 41:25Porque la juventud tiene un sentido de rebeldía
    • 41:28y si te obligan a leer pues no lees.
    • 41:31Pero sigue habiendo gente que lee. El hábito de la lectura
    • 41:34¿dónde tiene que nacer? ¿Cómo en tu caso?
    • 41:37Tiene que nacer en casa, pero tenemos en Asturias
    • 41:40la suerte de muchas y muy buenas bibliotecas.
    • 41:43¿La gente va a las bibliotecas? Creo que sí.
    • 41:46La gente joven va, sí.
    • 41:50¿Van a leer o a hacer determinado trabajos para su formación?
    • 41:55Creo que hay de todo. Hay muchas mujeres lectoras.
    • 41:58Está habiendo club de lecturas
    • 42:01que funcionan de maravilla y hablo de Oviedo, pero no sólo es allí,
    • 42:05donde se reúnen por lo normal mujeres, aunque no es exclusivo,
    • 42:10y se lee un libro al mes, luego se comenta.
    • 42:14La lectura sigue existiendo, creo.
    • 42:16Lo que es cierto es que se publican demasiados libros en España.
    • 42:1970.000 libros. Es una barbaridad. Lo veo como un problema.
    • 42:24Ayer estuve en una presentación de Charito Neiray antes de ayer
    • 42:28en la de Jaime Herrero. ¡Ah, sí!
    • 42:34Vas a la librería y está llena de libros.
    • 42:37Como no tengo ninguna vista comercial -comenté que hubiera cerrado
    • 42:41en 15 días-, no sé si no se publicará demasiado
    • 42:45o se corresponde lo que se publica con lo que se vende.
    • 42:49En Navidad, el libro se convierte en un objeto de regalo.
    • 42:54Eso no siempre es bueno, porque
    • 42:56a veces regalan unos libros que se anuncian mucho desde noviembre
    • 43:01y casi diría que no son libros.
    • 43:04Hay una cantidad de biografías curiosas circulando
    • 43:08y es lo que más se vende. No te voy a citar nombres,
    • 43:11pero toda esa gente que anda por las tertulias
    • 43:14tienen libros. Libros, tiene todo el mundo.
    • 43:17Eso se vende más que la verdadera literatura.
    • 43:21Pero es un negocio y comercio que está ahí.
    • 43:24¿Crees que no se publica en exceso?
    • 43:27Sí, pero luego está el problema del expurgo y de que las cosas duran
    • 43:31muy poco porque ya no hay clásicos. Nadie puede hacer clásicos.
    • 43:37Con la descatalogación de los libros
    • 43:39van a las máquinas infernales... La trituradora.
    • 43:45Sí y muy rápido. El libro no puede ser un objeto comercial como otros.
    • 43:50Pero bueno, el libro tiene algo a su favor.
    • 43:53Ahora que hablábamos de Internet y es el propio objeto, el fetiche.
    • 44:01Hace 10 años, se decía
    • 44:04que el libro electrónico iba a terminar con los libros.
    • 44:07Nos imaginábamos las librerías llenas de libros electrónicos
    • 44:11y cuatro librinos en una esquina. Creo que no.
    • 44:15Los libros están sobreviviendo. Y sobrevivirán, ¿no?
    • 44:20Mientras viva, que no sé cuánto será, sí. Y el libro electrónico
    • 44:24que tiene sus ventajas y se puede llevar a la playa y esas cosas
    • 44:28pero no está acabando con el de papel.
    • 44:32¿Cómo son nuestros escritores?
    • 44:35¿Buenos? ¿Qué literatura se hace en España?
    • 44:39Hay muchos buenos y gente que es desconocida.
    • 44:43Que no ha publicado, ¿no? O que publica por sus medios.
    • 44:47O va a Portugal a sacar un libro y lo trae a casa metido en el coche.
    • 44:51Hay muchas formas. Me doy cuenta de que el primer libro
    • 44:55hace una ilusión casi como un hijo, ¿eh?
    • 44:57Hay escritores
    • 44:59muy variados. No pertenezco a ninguna camarilla. Tengo, por fortuna,
    • 45:03muchos amigos que escriben.
    • 45:05Pero hay quien necesita de la colectividad,
    • 45:09de la tertulia, complicidad.
    • 45:12Y otros que andamos por libre y así nos va.
    • 45:14Los escritores asturianos
    • 45:17son en muchas ocasiones un poco cainitas entre ellos.
    • 45:22No hay unas relaciones
    • 45:25excelentes, por decir de algún modo, ¿no?
    • 45:28Empleaste una palabra muy dura
    • 45:30que tengo también en mi léxico aunque la uso poco.
    • 45:35Sí, un cainismo existe.
    • 45:37Quizá sea producto de esta tierra, que somos gente generosa,
    • 45:41buena, abierta. Pero en el fondo están las envidias.
    • 45:46¿Las envidias? Sí.
    • 45:48¿Es una cuestión de envidia? No siempre envidia al famosísimo
    • 45:52que, por supuesto, es digno de envidia en un sentido.
    • 45:57Pero a otro que notas, ves y sabes que escriben mejor que tú.
    • 46:02Eso se perdona muy mal. Hablamos de la literatura en España.
    • 46:06La literatura que se hace en Asturias, ¿cómo es?
    • 46:08Hay gente buena y repito, muchos que no son conocidos.
    • 46:14Conozco a muchos de generaciones siguientes a la mía.
    • 46:20Descubres personas muy interesantes en la literatura.
    • 46:25¿No publican siempre los mismos?
    • 46:28Bueno, eso pasa en todo y con los toreros.
    • 46:31(ASIENTE) Torean siempre los mismos. A los que no les sigo
    • 46:35la carrera.
    • 46:37Pero sí, hay muchos intereses creados.
    • 46:42El mercado editorial, ¿en qué momento vive?
    • 46:46No pregunto, comento, pero calculo que a pesar de lo que se publica
    • 46:52estará pasándolo mal y el editor edita lo que cree que va a vender
    • 46:58y luego el librero se ve condicionado
    • 47:01porque hasta para poner el escaparate tiene condiciones,
    • 47:04le imponen cosas.
    • 47:06Yo, que soy amante de la libertad,
    • 47:09veo muchos condicionantes.
    • 47:11Como escritora, ¿uno puede comer, merendar, cenar, sólo merendar?
    • 47:17¿Da para vivir dedicado a la literatura en este momento?
    • 47:21Alguno se sabe que sí. Yo, por supuesto que no.
    • 47:24Viví siempre de mi profesión
    • 47:26y muy orgullosa de ella.
    • 47:30Con la literatura gané muy poco dinero.
    • 47:33No valgo para ganar dinero,
    • 47:36pero tampoco tuve ninguna ocasión de hacerme rica escribiendo.
    • 47:39Eres una escritora de oficio de esas que dice:
    • 47:42"Tengo que escribir tantas horas". O eres más espontánea.
    • 47:48Fui siempre muy de oficio para mi profesión.
    • 47:51Mi profesión me absorbió mucho.
    • 47:55La literatura es interesantísima, que no se acaba nunca.
    • 48:00A veces envidiaba, para mí y mi marido,
    • 48:03haber sido dependientes de comercio que a las 7 echas el cierre.
    • 48:06Sí. Y te vas.
    • 48:08Y hasta el día siguiente no miras escaparates de tu género.
    • 48:13Pero en esto, no se acaba nunca.
    • 48:15La propia profesión universitaria
    • 48:20y la de la escritura
    • 48:22no tienen horario. Estás siempre
    • 48:25fabulando, escribiendo, leyendo, comentando.
    • 48:29Entonces, eso es
    • 48:34un rayo que no cesa.
    • 48:36Habrá un momento que tendrás que enfrentarte a eso que se llama
    • 48:39el folio en blanco, ¿no?
    • 48:42Sí. Siempre escribo en libreta. ¿Sí? A mano.
    • 48:45Luego, lo paso al ordenador.
    • 48:48Necesito contacto con el papel.
    • 48:51Entonces, nunca escribo por la mañana, lo hago por la tarde.
    • 48:55Eso sería un condicionante.
    • 48:58Escribo y no me cuesta trabajo.
    • 49:02No lo considero una obligación, sino...
    • 49:10Quizás un oficio. Sí.
    • 49:12No es que me enganche. "Qué rabia, ahora tengo que hacer esto". No.
    • 49:17Pero las tardes las suelo dedicar a escribir y leer.
    • 49:21A escribir, ¿se aprende?
    • 49:24Creo que hay un rasgo, diría que de osadía.
    • 49:29Creo que hay muchos que podrían escribir y bien, pero no se lanzan.
    • 49:33No se atreven, "Eso no es pa mí".
    • 49:38Yo empecé a escribir muy tarde. (ASIENTE)
    • 49:41Tenía la cabeza llena de ideas y la sigo teniendo.
    • 49:46Quise ser doctora antes de los 50 años, me puse esa meta.
    • 49:50Tenía niños pequeños y cosas.
    • 49:53Lo conseguí con un margen y después empecé a escribir...
    • 49:58Mira, Carmen Gómez Ojea, de la que hablábamos, somos buenas amigas,
    • 50:02me dijo: "¿Qué llevas ahí?". "Nada, porque lo vas a censurar
    • 50:07me va a parecer mal y no me quiero enfadar contigo".
    • 50:09"Déjamelo". Se lo dejé
    • 50:12y me contestó muy rápido
    • 50:14con unos piropos maravillosos que además, me los creí.
    • 50:18Porque ella no los regala, ¿eh? Ya.
    • 50:20Se publicó pronto y fue mi primera novela, "Crisantemos para todos".
    • 50:25'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    El programa emite una serie de resúmenes con la presencia de algunos de los invitados que han pasado por el programa.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    (0 votos)
    12 de sep. 2017 58 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    (0 votos)
    06 de sep. 2017 50 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas.  Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    5.00 (1 voto)
    30 de ago. 2017 52 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    (0 votos)
    16 de ago. 2017 50 mins.
    En reproducción

    Más de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2017

    5 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2016

    13 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2015

    10 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2014

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL