Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQyNjQ4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.WtY67FiI0hJi6XR4QxFj9ijkhZ16FImx9DlayG_Nvpw/2016/09/110476_1.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 14 de septiembre de 2016

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Ana Vega, Laura Iglesia y Juan Luis Nepomuceno

    (0 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:21¿Tú tienes oficio de poeta? Quiero decir, de poetisa. ¿Te planteas
    • 0:26un horario para escribir, un tiempo que destinas a escribir o no,
    • 0:30es imposible haciendo poesía? Igual sí haciendo narraciones, ¿no?
    • 0:34-Creo que la novela exige un espacio y un tiempo determinados.
    • 0:38Tienes que dedicarle un espacio cada día y un tiempo, porque esa historia
    • 0:43si no, se va perdiendo, diluyendo. Los personajes, etc., eso sí exige
    • 0:48un horario más de oficinista. La poesía te puede coger, digamos
    • 0:53entre comillas, en cualquier momento y sí que exige urgencia,
    • 0:56porque la tienes que atender cuando te lo exige,
    • 1:00cuando precisa ser atendida.
    • 1:02Pero lo que sí...
    • 1:04creo que tienen en común tanto el relato como la poesía es que
    • 1:08sí hay un trabajo de conocimiento,
    • 1:12de búsqueda de algo más allá.
    • 1:15Algo que nunca llegas a encontrar porque intentas hacer
    • 1:18algo mejor y de acercarte más exactamente a lo que quieres decir.
    • 1:23Y es algo que evidentemente, si llegas, igual dejas de escribir.
    • 1:27No creo que se produzca nunca. Pero estás como buscando,
    • 1:30un poquito más allá, tensando la cuerda todo el rato.
    • 1:33¿Poetisa o poeta? Sé que es un término que podemos discutir.
    • 1:37En fin, tampoco es la clave de nuestro mundo, ¿no?
    • 1:40Pero también hay discusión sobre este asunto, sobre todo ahora
    • 1:43que cada vez hay más mujeres que escriben. Siempre las ha habido.
    • 1:46Pero probablemente ahora tengan más oportunidades. No lo sé.
    • 1:50Eh... Existen distintas opiniones y voces respecto a la utilización
    • 1:55de un término o del otro. En mi caso prefiero decir escritor/escritora,
    • 1:59porque es algo que engloba más todo tu trabajo o tu trayectoria.
    • 2:04Eh... A mí poetisa especialmente no me gusta, pero no tengo una...
    • 2:09un discurso, digamos, con cierta argumentación lógica. Simplemente
    • 2:15que me choca en cierto sentido.
    • 2:19Prefiero hacer algo más global como escritor/escritora
    • 2:23porque creo que le da más peso al oficio, al trabajo que lleva detrás,
    • 2:27a esa trayectoria.
    • 2:29Creo que también consigue como...
    • 2:33dar cierta credibilidad a esa trayectoria o a ese oficio, ¿no?
    • 2:39A ese trabajo, que sí que implica mucho trabajo y tiempo.
    • 2:42Y la poesía, ¿es un género menor o todo lo contrario,
    • 2:46es el mayor de los géneros? Uf. (RÍE)
    • 2:49Claro, ahí podríamos hablar de gustos, porque para alguien
    • 2:53que no le guste la poesía esta puede ser algo muy...
    • 2:58específico, que igual hay gente que te puede decir que no
    • 3:01la pueden entender bien o que no les gusta.
    • 3:05Pero, sin embargo, para quien lee poesía y escribe poesía
    • 3:09quizá sería un género mayor por lo que implica.
    • 3:12Entonces, bueno, ahí creo que dependería un poco del gusto
    • 3:16y de tus lecturas también. Haces poesía, relatos, literatura
    • 3:21en general -escritora, efectivamente-, una cosa que llamas
    • 3:24instantes. En fin, todo. Es decir, ¿todo cabe en tu cabeza,
    • 3:28todo es posible al mismo tiempo, además?
    • 3:31¿O uno tiene que especializarse? "Yo me convierto...
    • 3:34No sé, en narrador, novelista. Sólo hago novela y no hago más".
    • 3:37O al revés, "hago poesía y sólo puedo hacer poesía".
    • 3:40En mi caso, como la escritura llegó muy pronto a mi vida...
    • 3:43No tenías ni 18 años, ¿no? (RÍE) No, no. Era muy pequeñita.
    • 3:47Tendría siete años. Eras menor de edad.
    • 3:50Es la anécdota que siempre cuento. Hacía libros y los cosía.
    • 3:54Tenías pretensiones de imprentera. Sí, sí.
    • 3:58No sé, porque cuando me preguntaban de pequeña qué quieres ser de mayor
    • 4:02siempre decía que quería ser juez, y rara. Lo de rara igual lo conseguí.
    • 4:06Lo de juez, no. Quería hacer justicia, entonces también la palabra
    • 4:10puede llegar a ser como elemento... Te preguntaron qué querías ser
    • 4:13y decías rara. Juez y rara.
    • 4:16(RÍE) Está bien, está bien.
    • 4:18Una cuestión particular. Es un modo de entender el mundo.
    • 4:23Pero tampoco te planteas... Lo que te comentaba, no te planteas
    • 4:27"voy a hacer poesía o hacer relatos". A mí el relato me parece un reto.
    • 4:30En cuanto que tienes que contar una historia
    • 4:33con una extensión muy determinada e incluir todos los elementos
    • 4:37y que esa atención y ritmo lleguen al lector,
    • 4:41y que esa historia alcance al lector de la manera que quieres.
    • 4:47Entonces, a mí me interesa mucho. La novela, por ejemplo, eh...
    • 4:52como lectora me interesa menos, aunque me interesa también.
    • 4:57Y como escritora a mí me cuesta especialmente.
    • 5:00Tiendo a...
    • 5:03a ir a una acción más directa y breve y corta en el tiempo.
    • 5:08A propósito de eso, ¿qué se construye mejor un poema,
    • 5:13dos o tres versos, o un relato?
    • 5:16Me has dicho que te cuesta más construir quizás un relato, ¿no?
    • 5:20Un relato... Son dificultades distintas.
    • 5:23El poema
    • 5:25exige un estado, digamos, especial, porque no te puedes enfrentar
    • 5:30a un poema en un momento determinado. Esto de bueno,
    • 5:33escribo un poema cuando me siento mal, ¿no? Y arrojo sobre el folio
    • 5:37todo lo que siento. No. No es el modo de hacer un poema.
    • 5:40Exige una cierta lucidez y claridad,
    • 5:43que también exige el relato pero en otro sentido,
    • 5:46porque el relato estás pendiente de una acción, de una historia,
    • 5:49de unos personajes, y el poema de una sensación, de una emoción,
    • 5:53que tiene un ritmo similar en algunas cosas al relato
    • 5:56porque es algo muy definido, muy breve,
    • 5:59rápido a veces,
    • 6:01pero son tensiones argumentales distintas, ritmos distintos.
    • 6:06Y para escribir bien y mucho, ¿hay que haber vivido bien y mucho,
    • 6:11o podemos haber vivido poco y escribir igual mucho y bien?
    • 6:14Creo que depende de la capacidad que tenga uno
    • 6:18de vivir más allá de su propia vida. Es decir, puedes viajar
    • 6:21a través de un libro, puedes viajar sin moverte de tu habitación.
    • 6:25Entonces puedes haberte recorrido el mundo entero pero no haber
    • 6:29asimilado todo lo que has visto o sentido.
    • 6:31Entonces depende más de tu propia capacidad de
    • 6:35cómo ves la vida y cómo la afrontas
    • 6:38que de la propia vida o circunstancias.
    • 6:41Porque una misma circunstancia en dos personas distintas
    • 6:44puede ser afrontada de forma completamente distinta. Entonces,
    • 6:49creo que esa especie como de sabiduría que vemos en personas
    • 6:53es porque han asimilado y han superado la vida de una manera
    • 6:57diferente a otras que han pasado, digamos, de manera más superficial,
    • 7:01puede decirse, ¿no?
    • 7:03Ya me has dicho que querías con siete años ser juez y rara,
    • 7:07pero no sé si hay algún momento en el que dices quiero ser escritor
    • 7:10o dices eso de mamá quiero ser artista, ser escritora.
    • 7:14La verdad es que no tenía...
    • 7:17Es algo como muy físico en mi caso porque escribía, hacía periódicos,
    • 7:22hacía libros, contaba todo lo que me pasaba en papeles y lo iba
    • 7:26recopilando y seguí así toda mi vida,
    • 7:29pero en ningún momento hubo esa vocación de quiero...
    • 7:33Quería ser muchísimas cosas. (RÍE) Y sigo queriendo ser muchas cosas.
    • 7:37Pero escritora, no. Es más algo que forma parte de mí
    • 7:41y de mi vida que algo que deseo ser o que quiero ser.
    • 7:44¿Fue antes lectura o escritura? Supongo que la lectura, ¿no?
    • 7:48Empiezas leyendo y... O bueno, pueden darse las dos cosas a la vez.
    • 7:53O puedes empezar a escribir antes de leer, ¿no?
    • 7:55En mi caso fue un poco particular también porque
    • 7:59empecé antes a escribir. No era una niña lectora.
    • 8:03La lectura llegó mucho más tarde. Y, sin embargo, ya hacía mi propia
    • 8:08traducción de la realidad. La lectura llegó después.
    • 8:11Hasta el punto que lees lo que compras, imagino, lo que te regalan,
    • 8:16lo que compras en librerías, y además haces una cosa que ya
    • 8:20no es muy común, que es que vas a las bibliotecas, ¿no?
    • 8:22No mucha gente va a la biblioteca para leer literatura.
    • 8:25Puede ir para hacer su trabajito de... en fin, de álgebra
    • 8:28o lo que sea, pero no para leer. Y tú, sí.
    • 8:31Me gustan las bibliotecas y te puedo decir que a veces no voy
    • 8:35sólo a leer, voy a ver a la gente que trabaja allí y que me gusta
    • 8:39porque tenemos mucho en común.
    • 8:42Y porque siempre tenemos algún tema que debatir sobre algún libro,
    • 8:46alguna cuestión, etcétera. Me gusta mucho ver libros.
    • 8:51Te gusta el libro como objeto. Claro. Soy de esas personas que va
    • 8:54a la biblioteca y no va a por algo determinado, sino que iba,
    • 8:58revisaba los estantes y de repente descubría un libro, luego iba a otro.
    • 9:02Igual que me gustan las librerías, o las librerías de viejo.
    • 9:05Me gusta coger los libros, tocarlos, olerlos, tenerlos.
    • 9:09Esa especie de libro objeto. Fetichismo.
    • 9:12Pero sobre todo lo que eres es muy de bares. No de un bar,
    • 9:16varios bares. Son una especie de...
    • 9:18Esto lo he leído en una entrevista que alguien te ha hecho.
    • 9:21Diego Medrano. Sí.
    • 9:23Vamos, que son tus oficinas literarias, ¿no?
    • 9:26Tengo muchas oficinas. (RÍE) Eh... Me gustan los bares,
    • 9:29pero me gusta la naturaleza. Es decir, no es algo exclusivo,
    • 9:37sino que creo que son distintas partes de tu vida
    • 9:40y distintas vivencias. Sí que hay bares muy especiales
    • 9:45como el Diario Roma, el Olivar, que forman parte casi sí,
    • 9:48de oficina porque vas por allí, te conoce la gente...
    • 9:52Y te pones a escribir. A veces sí, pero ahí y en cualquier
    • 9:55sitio. Siempre llevas tu libretita y anotas porque si no, se te olvida,
    • 10:00se te escapa la idea.
    • 10:02Pero no como una oficina excluyente de otra,
    • 10:07porque lo mismo que me gusta la ciudad en ese sentido
    • 10:12y esa especie de manada que tienes en tu ciudad o donde vives,
    • 10:16también me gusta mucho la naturaleza, el silencio y esa soledad
    • 10:19que sólo puedes encontrar en ese momento.
    • 10:22Yo vi a Buero Vallejo escribir en el Café Gijón.
    • 10:26Escribía en su libretita de... No sé cómo era, pero escribía allí
    • 10:29sus obras de teatro.
    • 10:31Supongo que es distinto hacerlo en el Diario Roma, el que quieras,
    • 10:35a en tu casa, ¿no?
    • 10:37Claro. Yo por lo menos no puedo... Puedo anotar, puedo coger ideas,
    • 10:42puedo desarrollarlas de algún modo, pero escribir, escribir, necesitas...
    • 10:47Yo por lo menos necesito soledad, espacio, silencio.
    • 10:50Sí puedes gestionar alguna cosa que tienes por ahí, algún trabajo, idea.
    • 10:55Pero para lo que es oficio exige oficio.
    • 10:59Vamos a ir a las curiosidades que siempre quiero saber cuando viene
    • 11:02un escritor o alguien de... en fin, de la farándula, teatros, el cine.
    • 11:07Por ejemplo, curiosidades del escritor que me interesan:
    • 11:10¿planificas lo que vas a escribir con tiempo? Es decir:
    • 11:13"quiero hacer este poema, o quiero hacer este relato".
    • 11:16No. Planifico por ejemplo... Si tengo material para un libro
    • 11:21sí que planifico evidentemente el esquema, cómo lo voy a hacer,
    • 11:24cómo lo voy a trabajar. El momento posterior a cuando
    • 11:28ya has terminado los poemas o los relatos y estás elaborando
    • 11:31el libro por supuesto es un momento completamente distinto.
    • 11:35Planificación, yo distinguiría entre la escritura de encargo
    • 11:38o por trabajo, y la propia.
    • 11:40Pero no te haces un planning, un mapa cuando haces relatos.
    • 11:44Sabes que hay escritores que hacen su mapa porque tienen que situar
    • 11:48a los personajes porque si no, los pierden, se equivocan, ¿no?
    • 11:51Esto pasa con frecuencia, ¿no? ¿A ti te ha pasado?
    • 11:54A mí, no. Porque... (CARRASPEA)
    • 11:56cuando me pongo a escribir tanto relato como poesía...
    • 12:00En mi caso me voy encontrando cuando voy escribiendo.
    • 12:03Es decir, yo puedo tener una idea en mente que voy a hablar de esto
    • 12:07en este relato, este personaje va a decir esto y termino así.
    • 12:10Pero luego, el relato mismo me sorprende y tengo que prestarle
    • 12:14toda la atención a lo que el relato me está pidiendo.
    • 12:17Entonces, es él el que marca la pauta más que yo.
    • 12:20Esto no es una pose. A veces el relato te atrapa.
    • 12:22Te hace cambiar todo. Sí.
    • 12:25Lo que escribes -sigo con curiosidades y quiero saber-,
    • 12:29lo que escribes por la noche creyendo que es muy bueno
    • 12:32al día siguiente ¿te parece una porquería, una auténtica...?
    • 12:36En fin, ¿no vale para nada o al revés, es una cosa muy agradable?
    • 12:40Es curioso. A veces te pasa de todo. De que escribes algo y luego
    • 12:44no te identificas, claro. Pero
    • 12:48yo como normalmente reviso bastante y corrijo,
    • 12:51nunca tengo esa fase: escribo y luego me encuentro con esto.
    • 12:57Yo escribo, luego corrijo y vuelvo a dar una vuelta.
    • 13:00No hay ese paso tan largo, ¿no? No va a haber sorpresa, ¿no?
    • 13:04No suele. Hay sorpresa con lo que has escrito hace tiempo, ¿no?
    • 13:08Que ya eres otra persona, escribías de otra manera.
    • 13:12Ahí sí que tienes que afrontar a cómo me enfrento yo a esto
    • 13:15que escribía antes que no lo quiero cambiar, pero cuando lo escribí
    • 13:19pensaba así, ¿no?
    • 13:21Pérez Reverte dice que todo escritor empeora con el paso del tiempo.
    • 13:25No sé si tiene razón él. No sé si es posible que haya un periodo inicial
    • 13:29que sea mucho más creativo o más fresco.
    • 13:32No sé cuál es tu caso que llevas algún tiempo escribiendo.
    • 13:35Si has ido empeorando con el tiempo o se supone que has mejorado.
    • 13:40Creo que mejoras en el sentido de que sabes mejor lo que quieres decir
    • 13:44y cómo decirlo. Mejoras porque vas conociendo trucos de cómo manejarte
    • 13:49con la palabra escrita que te ayudan a describir mejor, a enfrentarte
    • 13:53mejor a lo que haces y a lo que quieres hacer.
    • 13:57Empeoras, no sé si decir como persona. (RÍE)
    • 14:00La experiencia va cargando un peso sobre tu espalda.
    • 14:04Si sigues escribiendo mucho tiempo, te hace peor persona, eh.
    • 14:07Entonces, vas analizando la realidad no sólo a través de tu mente, sino
    • 14:11a través de tu escritura y eso va cargando más peso.
    • 14:14Pierdes la ingenuidad, ese estado intacto primero.
    • 14:17No te puedes enfrentar al poema o relato de la misma manera porque
    • 14:21como persona has cambiado. No sólo como persona que analiza,
    • 14:24sino como alguien que escribe. Esa mano también analiza y también
    • 14:28va cargando peso. Ahora hay manuales para todo.
    • 14:30Vas a Internet y lo encuentras. Manuales para hacer una lavadora,
    • 14:33para construirla. En fin, no digamos lo de Ikea, que te lo hace
    • 14:36muy difícil todo. Sobre todo comprar. (RÍE)
    • 14:40Eso y luego, armar tú eso. Pero, ¿has encontrado el del escritor?
    • 14:44¿Se puede encontrar un manual que te diga...?
    • 14:47Luego hablaremos de los talleres literario a los que tú vas y das.
    • 14:50Pero dime si hay un manual que pueda encontrar en Internet ahora.
    • 14:54A ver, hay muchos. Yo tiraría siempre no de manuales, sino
    • 14:58de lo que otros escritores y escritoras han dicho
    • 15:01en sus obras y también sobre la propia literatura, ¿no?
    • 15:04Yo casi siempre llevo como libros comodines y uno es
    • 15:09el libro de 'Escribir' de Marguerite Duras.
    • 15:11Que es un ensayo muy bello sobre la escritura pero
    • 15:15como un proceso físico, cómo afronto la escritura desde la soledad
    • 15:19de esta casa, etc. A mí eso me parece interesante porque te dan pautas
    • 15:23reales y verdaderas de lo que es enfrentarse a la escritura
    • 15:26de verdad como animal que escribe, ¿no?
    • 15:29Oye, ¿escribes siempre pensando que lo que escribes se va a publicar
    • 15:32-no digo la semana siguiente sino algún día-, o a veces piensas
    • 15:36o escribes sabiendo que eso no se va a publicar nunca?
    • 15:40En mi caso, nunca pienso en la publicación de ese texto.
    • 15:44Jamás lo he pensado. Siempre lo he pensado como
    • 15:48igual que en un libro de poemas quería hablar de una historia de amor
    • 15:52pero sin nombrar la palabra amor, eso era lo que buscaba.
    • 15:56En otro caso, quería hacer un libro de relatos pero muy breves,
    • 16:00eso era lo que buscaba. Pero siempre es un reto conmigo misma
    • 16:03y es un pulso conmigo misma no con los demás.
    • 16:05O sea que no piensas casi nunca en que eso puede publicarse.
    • 16:08Nunca. ¿Nunca o casi nunca?
    • 16:11Nunca. Bueno, tu hábitat natural
    • 16:14vienen a ser los cafés como hemos dicho, bares, lo que sea.
    • 16:17El Diario Roma, que es un ejemplo, donde escribes o por lo menos
    • 16:21haces alguna con la escritura y me has dicho que necesitas
    • 16:24soledad, espacio tiempo, que nadie te rodee, un gato, no lo sé.
    • 16:28¿Qué necesitas? Gato, tuve uno.
    • 16:30Murió hace unos años. Me gustan mucho. Soy más de gatos
    • 16:34aunque también me encantan los perros y casi todos los animales. (RÍE)
    • 16:38Pero
    • 16:40para mí es necesaria esa soledad. También soledad de pensamiento
    • 16:45antes de escribir, porque hay un momento antes en el que
    • 16:49no puedes venir como de un ruido tremendo y enfrentarte a la palabra
    • 16:53que exige tanto de ti, sino que tiene que haber un proceso de cambio.
    • 16:59(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 17:11En tu caso, ¿dónde empieza la vida -eso que llamamos la vida-,
    • 17:14y dónde termina el teatro? ¿Cómo se confunde?
    • 17:17-Es un poco difícil. ¿Eres actriz en tu casa cuando vas
    • 17:20a regar tus plantas? No. Eso no.
    • 17:22Pues haces mal. Pues no. Además se me da mal.
    • 17:26Si en algún momento tengo que ir a un mostrador y mentir se me da mal.
    • 17:33Se sabe que mientes. Sí. Para eso se me da mal. (RÍE)
    • 17:37Pero sí es verdad que se mezcla mucho la vida personal y la...
    • 17:41En un negocio como este sí se mezcla.
    • 17:44Lo que sí se da es que estás batiendo los huevos para hacer la tortilla
    • 17:48y estás diciendo: "Oye, en esta escena que esto parece
    • 17:52que no funciona bien, ¿qué tal si hacemos no sé qué?".
    • 17:56Eso sí que se da. Vivir del teatro, como decía antes
    • 17:59en la introducción, es un poco vivir en las carreteras, en hoteles,
    • 18:03viajar en aviones, recorrer el país de un sitio a otro.
    • 18:07Bueno, ¿qué digo el país? El mundo. Porque dentro de nada vas a Cancún.
    • 18:11Y acabas de llegar de Mallorca. En efecto. Sí, sí. Estaré en Cancún,
    • 18:15que voy a asistir a una representación de un texto mío,
    • 18:18'Lentas pero seguras'. Es una obra muy...
    • 18:21Se estrenó aquí en Asturias en el Palacio Valdés en 2007.
    • 18:25Ya tuvo su recorrido, se vio un montón, giró un montón,
    • 18:29y ahora la están haciendo en Cancún. Bueno, ahora digo, desde hace 3 años
    • 18:33la están haciendo en Cancún. Hay una función conmemorativa,
    • 18:37me han invitado y allá que me voy, a ver mi texto en mexicano.
    • 18:41(ACENTO MEXICANO) ¡Ándale! Muchas ganas tengo.
    • 18:45Decía al principio que el teatro es un poco casual y accidental.
    • 18:48Tú ibas en realidad para
    • 18:50hacer comentarios, análisis de textos para escudriñar a Tabucchi,
    • 18:54a Chomsky, no lo sé. Ibas para lingüista, quiero decir.
    • 18:58Que es en realidad de donde vienes. Sí. Estudié Filología Hispánica
    • 19:02en Oviedo, en aquellos años maravillosos con Carmen Bobes,
    • 19:06Emilio Alarcos, etc.
    • 19:09Pero en realidad no sabía... Estaba allí...
    • 19:12Bueno, es que la historia es un poco más complicada porque
    • 19:15antes que eso quería ser médico cirujano, pero no me daba la nota
    • 19:19para entrar en medicina y la literatura se me daba bien.
    • 19:22Entonces, como era un poco perezosa me tiré a lo fácil, ¿sabes?
    • 19:25Fui a favor de la corriente. Se me daba bien la literatura y digo:
    • 19:29"Bah, Filología". Me gustaba mucho, eh. Ojo.
    • 19:32Y de aquella empecé a hacer cosas de animación socio-cultural
    • 19:36a la vez que estudiaba. Y casualmente caí en...
    • 19:41rodeada de teatreros que me arrastraron por este camino
    • 19:45de perdición y placer sin límites. (RÍE)
    • 19:48Tienes la misma profesión -la de filóloga, digo-,
    • 19:52como Jorge Javier Vázquez, este chico de la televisión.
    • 19:55Bueno, no sé si... (RÍE) No sé qué decirte, Justo, (RÍE)
    • 20:00por esa comparación. En fin. (RÍE) El teatro, ¿qué es, un oficio,
    • 20:05una profesión? En fin, ¿es un poco una venganza, una revancha que uno
    • 20:08le toma a la vida? (RÍE) No. El teatro es...
    • 20:12un placer. No. Para mí es un oficio.
    • 20:15Lo tengo clarísimo. Más que una profesión, pero bueno.
    • 20:20Tiene mucho de oficio. Tiene un poquito de aquí y de allá.
    • 20:24Es artístico. Se puede considerar un arte, en ocasiones.
    • 20:28Pero sí. Para mí es un oficio. Y es una carrera de fondo.
    • 20:34Y es un trabajo diario donde la experiencia juega un papel
    • 20:39fundamentalísimo. Yo, por ejemplo, no creo...
    • 20:45Espero que no me riñan por esto que voy a decir.
    • 20:49Pero creo que el aprendizaje es fundamental
    • 20:53pero muchas veces también hay gran parte de talento. Por lo cual...
    • 20:57Yo, por ejemplo, si un actor me manda un currículum para...
    • 21:02me da exactamente igual
    • 21:06mayormente su currículum, lo que quiero es verle actuar.
    • 21:10Quiero decir, no... en ese sentido
    • 21:14es la experiencia tan importante. Puedes pasar por una escuela
    • 21:18y puedes pasar por mil escuelas, pero a veces si no tienes esa chispa,
    • 21:25ese encanto, ese toque de los dioses no consigues.
    • 21:30Y luego conozco otra gente que no ha pasado por escuelas
    • 21:34y que se sube a un escenario y tiene una capacidad de enamorar
    • 21:38al público y un brillo innato que bueno, que consigue arrastrar.
    • 21:43Aun siendo un poco casual esto del teatro en ti, me da que tú
    • 21:47de pequeña, antes incluso de hacer la primera comunión, ya eras
    • 21:50muy payasa, ¿no?
    • 21:51(RÍE) Dime que sí.
    • 21:54Bueno, yo... Me encantaba... Sí. He sido cómica, ciertamente,
    • 22:00desde pequeña.
    • 22:04Lo que pasa que luego tuve unos años de retraimiento.
    • 22:07Me sentó fatal la adolescencia. De verdad. Sabes que la adolescencia
    • 22:11para esto es traidora. Y de repente te vuelves...
    • 22:15Yo era...
    • 22:16Iba al cole de monjas Santo Ángel, y tenía absolutamente copado...
    • 22:22La lectura de la epístola era mía. ¡Que nadie se atreviera
    • 22:26a quitarme mi sitio allí! Había un atril maravilloso
    • 22:31con un águila, las alas puntiagudas, y yo subía las escaleras,
    • 22:36me agarraba a las alas y allí me ponía:
    • 22:39"Lectura del apóstol San Pablo a los tesalonicenses".
    • 22:43"Mira qué bien digo tesalonicenses, que nadie lo dice como yo".
    • 22:48Niñas de 8-9 años. ¿Sabes lo difícil que es eso?
    • 22:52Y acababa y bajaba las escaleras como una vedette. Pum, pum, pum.
    • 22:57Sí, algo había.
    • 22:59O sea que no hubo ningún momento en el que dices tú como Concha Velasco
    • 23:02eso de "mamá, quiero ser artista". No, no. No sucedió.
    • 23:07Además querías ser médico por tradición familiar.
    • 23:10Mi padre era cirujano.
    • 23:12Pero sí es verdad que luego hubo un momento en que ni se me pasaba
    • 23:17por la cabeza... También tenía este rollo...
    • 23:20Estaba locamente enamorada de Raffaella Carrà.
    • 23:23¿Era los martes, el programa? Sí, sí.
    • 23:27Me vestía... Como ella.
    • 23:29Sí. Sacaba de mi madre... empezaba a sacar vestidos y gasas y tules,
    • 23:34me pintaba, me maquillaba y allí me ponía a bailar
    • 23:37con la Carrà y tal. (RÍE) Tenía un poco esta cosa.
    • 23:40Pero luego me moderé.
    • 23:43Cuando nace Higiénico Papel, que tengo una ligera confusión sobre
    • 23:48quiénes son los... en fin, los creadores de la compañía,
    • 23:52pero ahora me lo vas a contar. Empezáis a hacer espectáculos ya
    • 23:55desde el origen casi vuestros, de creación total vuestra.
    • 23:58¿Esto era por un yo me lo guiso yo me lo como?
    • 24:01Qué va. En aquel momento no teníamos... Había mucha ingenuidad.
    • 24:06Mira. Esto sucedió en 1996.
    • 24:11Nos juntamos... Yo estaba más o menos... Había terminado Filología,
    • 24:16estaba un poco desorientada, trabajaba en temas de animación
    • 24:20socio-cultural, hacía muchos cursos de muchas cosas, entre ellos en
    • 24:24aquella época estaba haciendo cursos con Maxi Rodríguez,
    • 24:27pero más relacionados a temas de animación y así.
    • 24:30Y tenía dos amigos, Carlos Dávila y Abel Hernández, que acababan
    • 24:35de terminar justo en ese momento en el antiguo ITAE, el instituto
    • 24:39de teatro y las artes escénicas, y bueno, querían hacer algo.
    • 24:43Y me agarraron por banda y me dijeron: "Venga, vente, vente,
    • 24:46ayúdanos, que tienes buen ojo y armas bien las historias".
    • 24:50El tercer ojo. Cómo lo sabía yo.
    • 24:52(RÍE) Eso es. Y nada, sobre la marcha...
    • 24:56"¿Qué hacemos?" Y dijimos: "Venga, va. ¿Qué tal...?".
    • 25:00En aquel momento... Era un momento donde los reality...
    • 25:04No los reality... Es que claro, ahora dices reality y te vas
    • 25:07a Gran Hermano. No. Antes era ¿Quién sabe dónde?
    • 25:10Exacto. Esos programas de casquería. Terrible era aquello.
    • 25:14Parecían terribles entonces. Igual eran buenos comparado con
    • 25:17lo que hay ahora. Es verdad. Habría que ver ahora.
    • 25:20Llegas al teatro y te conviertes primero en directora, ¿no?
    • 25:24Sí. Sobre esos programas fue el punto de partida.
    • 25:28Cogimos noticias de prensa, hicimos un baticao. (RÍE)
    • 25:33De ahí salió 'Carne de Prensa'.
    • 25:36Ellos dos estaban... Yo iba diciendo: "Venga, ¿qué tal si hacéis esto
    • 25:41y decís...?". Y esbozaba un guioncín. "Ay, no. No me lo creo".
    • 25:45"Dile esto, dile lo otro". Y era un poco así.
    • 25:49Me río, no me río, me gusta, me aburro. Venga no, esto fuera.
    • 25:52Y así empecé a dirigir, por ensayo-error.
    • 25:55Y con unos criterios puramente... Decía yo en aquella época una cosa
    • 26:00que es... Bueno, puedo seguir diciéndola, pero en aquel momento
    • 26:03era cómo me agarraba como a las alas del águila.
    • 26:07Decía: "El director es el representante sindical
    • 26:11del público".
    • 26:14Digo: "Si yo me duermo con esto y me aburro, pues como soy
    • 26:19un vil mortal como esos 200 que va a haber sentados ante vosotros
    • 26:24en la sala de teatro, pues se aburrirán también, ¿no?
    • 26:27No voy a ser tan especial". (RÍE) Y ese era el criterio.
    • 26:31Y ahora en la compañía tenéis repertorio para dar y tomar.
    • 26:35Que actuáis casi a la carta. Lo que te pidan casi lo tenemos.
    • 26:39Porque hay que hacerlo un poco así tal y como está el negocio
    • 26:42y como nos está llevando esta crisis, ¿no?
    • 26:45Que ha afectado al teatro sobre muchísimas más cosas.
    • 26:49Trabajamos mucho para niños y para jóvenes.
    • 26:53Y luego trabajamos también mucho el humor porque nos gusta mucho.
    • 26:58Es una cosa que nos viene de serie.
    • 27:01Y cuando podemos también nos metemos en líos gordos.
    • 27:06Soy una shakespearísima fan total,
    • 27:09y si puedo y hay oportunidad de meterse en proyectos grandes
    • 27:13estaría ahora mismo haciendo Rey Lear o... bueno.
    • 27:18También nos encanta el musical. Hacemos musicales, un poco de teatro
    • 27:23de calle, teatro a la carta de verdad, como dices.
    • 27:27Voy a hacer un inciso. Uno de los trabajos más bonitos
    • 27:30que hicimos una vez fue una biografía para un gran empresario
    • 27:35de una gran empresa de Asturias,
    • 27:37una empresa que trabaja internacionalmente, que se jubilaba
    • 27:41y nos pidieron un espectáculo sobre su vida.
    • 27:44Y tuvimos que hacer un trabajo de investigación sobre su vida.
    • 27:50Y su gente, su equipo, le robaban vídeos así con el teléfono
    • 27:55para ver cómo hablaba, cómo era su acento, sus cosas y tal.
    • 28:02Y elaboramos un espectáculo a la carta. O sea, biográfico,
    • 28:06sobre una persona concreta.
    • 28:09Cosas así. Hacemos de todo.
    • 28:11Lo que te gustaría de verdad es escribir, fabular, imaginar
    • 28:15porque también eres más escritora que nada, ¿no?
    • 28:18Sí. Bueno, pero no tanto. Yo no soy muy escritora sobre el papel.
    • 28:25Me gusta hacer el espectáculo. No eres escritora de oficio,
    • 28:28de levantarte y ponerte a escribir. No, no.
    • 28:31Escribo en el local de ensayos. Me voy con el ordenador,
    • 28:35tengo las escenas un poco organizadas, guionizadas,
    • 28:39pero luego rehago sobre la marcha
    • 28:44y convierto a los actores
    • 28:48en mis personajes vivos y digo: "Prueba esto. Dile esto, aquello".
    • 28:53Les voy cantando por detrás: "No me gusta". Quito, pongo
    • 28:58y juego un poco a esto. Pero veo el espectáculo como globalidad.
    • 29:02Me gusta ver, imaginarme ese mundo pequeño, perfecto con todo,
    • 29:07con escenario, vestuario, atmósfera, música -esta es fundamental-,
    • 29:14y es el ponerlo en pie, pasar de 0 a 100 con todo.
    • 29:18Y obviamente, yo ese todo lo hago con un montón de colaboradores
    • 29:23que trabajan conmigo y hay gente muy brillante. Yo digo:
    • 29:28"Un vestuario de esta manera". Y me junto con Azucena Rico,
    • 29:31que es un crack, y ella lo dibuja.
    • 29:36Yo me documento mucho, llego con un montón de fotos de aquí, de allá,
    • 29:41de imágenes. Lo mismo con Josune Cañas,
    • 29:44que nos hace el atrezo y la escenografía.
    • 29:47Y es también coordinar al equipo, todo el mundo trabajando
    • 29:50en la misma dirección. Mantienes el espíritu de mandona
    • 29:54tuyo característico y por eso eres la directora siempre.
    • 29:57Eres muy mandona. Sí. Pero muy mandona.
    • 30:00Oye, ¿hubo algún momento en el que pensaste dedicarte a esto del teatro
    • 30:05como actriz o como directora, en la dramaturgia y decir:
    • 30:09Me voy de Asturias? En fin, este negocio me lo llevo a Madrid,
    • 30:12que era donde se llevaban antes las cosas. Uno tenía la pretensión
    • 30:16de convertirse en actor viajando en un tren seguro, y lo más probable
    • 30:19que terminase siendo actor y también poniendo copas, eh.
    • 30:22(SONRÍE) Ya lo sé. Eso me da mucha pena con gente, amigos y compañeros
    • 30:26que ves y te das cuenta que es verdad que es complicado irse,
    • 30:30hay que ser valiente. Luego, Madrid es una jungla.
    • 30:32Pero yo nunca quise irme. ¿Sabes por qué?
    • 30:36Porque empecé muy tarde. Empecé con 28 años en este lío.
    • 30:39Tarde para ser actriz. Sí.
    • 30:43Y también tardé mucho tiempo en creérmelo. Empecé jugando
    • 30:49y, bueno, con los años la cosa se puso seria.
    • 30:52Pero cuando se había puesto seria yo ya estaba...
    • 30:56Fui madre, tenía un niño pequeño, mis padres también tenían
    • 31:00una cierta edad y, bueno,
    • 31:03la estructura de mi vida más por las cuestiones de coyuntura familiar
    • 31:09me quedé. No estaba yo en un momento de la vida como para decir:
    • 31:14"Hala, me voy a Madrid".
    • 31:16Bueno, en todo el arte hay mucho de creativo, no hay duda.
    • 31:19El teatro, bueno, hay mucho más. Sobre todo, tiene mucho de sudor.
    • 31:23De sudor de verdad y de sudores fríos a veces, ¿no?(RÍE)
    • 31:27Sobre todo, muchos actores y actrices por llegar a fin de mes.
    • 31:31Pues sí.
    • 31:33La verdad que nosotros, bueno,
    • 31:37trabajamos... Yo no me puedo quejar porque ahora mismo somos unas...
    • 31:42Higiénico Papel Teatro es una compañía consolidada
    • 31:46y, efectivamente, con trabajo. Estamos ahí.
    • 31:50Pero es gracias a un..., bueno,
    • 31:54a un nivel de implicación brutal. Tenemos un nivel de autoexplotación,
    • 32:00de hacer muchas cosas dentro de la compañía, de estar a la vez
    • 32:04escribiendo, trabajando, conduciendo la 'furgo', haciendo oficina,
    • 32:09haciendo diseño gráfico, pintando, barnizando, manteniendo...
    • 32:13Actuando y escribiendo. Sí, todo. Dirigiéndolo todo.
    • 32:18Y, bueno, es verdad. Nosotros...
    • 32:21La verdad es que es un negocio un poco precario. (RÍE)
    • 32:28Pero por otra parte nos da mucho placer y satisfacción.
    • 32:32¿Cuánto cuesta que lo que tú quieres decir
    • 32:36confluya con lo que el público quiere ver?
    • 32:38¡Uf!
    • 32:40Mira, ahí también nosotros sí que es verdad que hay una parte
    • 32:45en la que hacemos un poco lo que nos da la gana.
    • 32:48Dices: "Quiero hacer Ricardo III y me da igual que el público
    • 32:52lo quiera ver o no. Lo quiero hacer y lo hago".
    • 32:55Y otras veces también estamos más con los..., bueno,
    • 32:59con los tiempos, con la oferta y la demanda. Incluso,
    • 33:03nuestro propio repertorio decimos: "Oye, tenemos dos espectáculos
    • 33:08para niños y tenemos dos espectáculos de humor pero resulta
    • 33:13que no tenemos nada de calle. Vamos a hacer algo así para tener
    • 33:18también oferta para nuestros clientes".
    • 33:22Y luego, sí es verdad que los tiempos... Y en esta época
    • 33:26sí que es cierto que vivimos también... Tienes que
    • 33:30ponerte tú mismo los filtros. Hace años no era así.
    • 33:34La época de 'El carné de prensa' que has mencionado,
    • 33:37'El carné de prensa'no sé qué pasaría si lo hiciéramos ahora.
    • 33:41Me gustaría creer que nada. Pero igual muchos se escandalizaban.
    • 33:45Y otras obras que hemos hecho que ahora el nivel de autocensura
    • 33:49ya desde casa es más alto. Porque sabes que si haces determinados
    • 33:54espectáculos con determinadas cosas pues tu cabeza puede rodar
    • 34:00o tu espectáculo puede rodar y como comemos de esto
    • 34:06no lo hacemos por hobby, es lo que llena nuestra nevera
    • 34:10pues tenemos que ser cuidadosos. Y hay que estar culebreando
    • 34:14y tratando de defenderte. Bueno, lo cómico, entretenido,
    • 34:18la risa es lo habitual en vuestros espectáculos.
    • 34:21Es frecuente. Dices que te gustaría hacer dramón,
    • 34:24una gran tragedia. ¿Cómo te ves? ¿Cómo que personaje?
    • 34:27¿De una gran tragedia? (SONRÍE) No.
    • 34:30Mira, tengo a la vista un espectáculo que espero estrenar en octubre.
    • 34:35No es una gran tragedia. Es un drama
    • 34:40más pequeñín y tal. Pero tengo muchas ganas de hacerlo.
    • 34:44Es un texto que vamos a hacer... -estamos en ello. No puedo avanzar-,
    • 34:50sobre la vida de Antoine Artois, poeta dramaturgo
    • 34:55de primeros de siglo en París, revolucionario del teatro,
    • 35:00de la vanguardia teatral. Y su amante, que se llamaba Yenica,
    • 35:06que era una actriz, pues vamos a construir una dramaturgia
    • 35:09sobre la vida de estos dos personajes y va a hablar...
    • 35:13Él también estaba ahí un poco al borde de la locura.
    • 35:17Era un personaje muy atormentado, maldito.
    • 35:21Y entonces, el espectáculo va a hablar de teatro,
    • 35:24del París de los años 20, del desamor, de la locura,
    • 35:28va a hablar de la incomprensión del mundo ante los artistas.
    • 35:35Eso va a hacer en octubre. Y ahí, voy a estar en el escenario...
    • 35:38Actuando. Sí. Con Carlos Dávila.
    • 35:41Estaremos los dos y tendremos.... Bueno, eso es...
    • 35:45Pero lo que te decía antes, que me encantaría hacer un 'Rey Lear'
    • 35:49pero dirigiendo, que hay muchas buenas actrices. Yo no lo soy. (RÍE)
    • 35:53No soy buena para hacer esos... Y eso que nos has pasado
    • 35:57por la escuela de arte dramático. No pasé por el ITAE,
    • 36:01pero lo mío fue casi mejor que pasar por allí. Porque tenía 'profes'
    • 36:05particulares del ITAE.
    • 36:07En aquel momento vivíamos en una casa de estudiantes,
    • 36:10teníamos una habitación libre. Y en esa habitación
    • 36:13había 'profes' que eran de fuera,
    • 36:16Jaroslaw Bielski,
    • 36:18que es un gran actor y un pedazo de profesor,
    • 36:21Vicente León, que era 'profe' de ortofonía, dicción, técnica vocal.
    • 36:25Pues venían de Madrid a dar clases el jueves, el miércoles
    • 36:29y se quedaban en casa. Con lo cual... En la fonda Laura Iglesia.
    • 36:34Sí. (RÍE)
    • 36:36And Co.
    • 36:39Y luego, sí es verdad que yo en aquellos años iba a ver
    • 36:43todas las muestras del ITAE.
    • 36:46Etelvino Vázquez también me llevó transferido a través de personas
    • 36:50interpuestas, etc. O sea que...
    • 36:53(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 37:04Luego vamos a hablar de tu experiencia como policía,
    • 37:07de tu oficio en distintos lugares de España.
    • 37:10Quiero preguntarte si tienes rencor. -No.
    • 37:13Bueno. A ver.
    • 37:15Yo no perdono.
    • 37:18No perdono ciertas cosas. ¿Por ejemplo?
    • 37:22El asesinato de un gran amigo. Eso no lo perdono.
    • 37:25De un compañero ¿no? Sí.
    • 37:27Precisamente fui a Bilbao por él. Él era de Bilbao. Nació en Bilbao.
    • 37:31Estudió, por cierto, aquí en La Laboral.
    • 37:34Y coincidimos en la academia. Éramos un grupo de alumnos extremeños
    • 37:40y él se unió a nosotros.
    • 37:42A partir de ahí surgió la amistad. Él venía a Badajoz a los carnavales.
    • 37:46Y en Bilbao primero vivíamos en su casa hasta que encontramos piso.
    • 37:51Yo le presenté a la que fue su mujer.
    • 37:54Y cuando estaba destinado en Madrid fuimos a pasar un fin de semana,
    • 37:59me acuerdo, con ellos, con el matrimonio,
    • 38:03y ya le habían forzado la cerradura del coche.
    • 38:06Le decía que cambiara la cerradura, que no estaba la cosa para bromas.
    • 38:11Y él decía que bueno, que sería un chorizo.
    • 38:14El caso es que a los quince días lo partieron por la mitad.
    • 38:19En su coche. Y fue un chaval
    • 38:25que nos puso muchas cañas, que nos sirvió menús en el bar
    • 38:28del barrio donde se crio este compañero.
    • 38:31Qué historia.
    • 38:33¿Y miedo? ¿Ahora tienes miedo? ¿Has tenido miedo alguna vez?
    • 38:37En el País Vasco. En el País Vasco asumes lo que hay.
    • 38:41Viviste en una época, trabajaste en un momento, a final de los años 80,
    • 38:45todavía muy complicados. Empecé nada más terminar la tregua
    • 38:50de Argel. Y a la comisaría del distrito de Santutxu llegué
    • 38:54cuando acababan de matar a un compañero un francotirador.
    • 38:58Creo que fue aquel atentado el que rompió la tregua.
    • 39:01No estoy seguro. ¿Miedo tenías entonces?
    • 39:04Miedo siempre hay. Lo que pasa es que el ser humano es muy...
    • 39:08El cerebro humano es muy listo. Entonces te haces a la situación.
    • 39:13Tienes que tomar unas precauciones. Pero viví muy bien en Bilbao
    • 39:17a pesar de todo. A pesar de todo viví muy bien.
    • 39:21Conocí a gente estupenda y... Quizá allí aprendí que,
    • 39:26que nos parecemos todos mucho seamos de donde seamos.
    • 39:30Tenemos más cosas en común que cosas que nos separen.
    • 39:35No sé si antes de ser policía corriste delante de 'Los Grises'.
    • 39:40¿Te persiguieron? Sí. Grises no, de marrones.
    • 39:43Entonces no tienes tanta edad como imaginaba. (RÍE)
    • 39:46Grises conocí, pero era pequeño.
    • 39:50Sí. A alguna manifestación de estudiantes he ido.
    • 39:55Todos hemos tenido juventud y en la juventud tienes que protestar
    • 39:59y ser reivindicativo. Sí he estado en situaciones tal,
    • 40:04pero tampoco ninguna... O sea, no he cobrado. (RÍEN)
    • 40:11Casi cobro ya trabajando. Estando de paisano casi cobro. (RÍE)
    • 40:16Luego me contarás muchas cosas de... El anecdotario de Nepo
    • 40:20es impresionante. ¿Participarías en un desalojo?
    • 40:24Son órdenes. El tema es... Porque la gente dice:
    • 40:29"¿Cómo haces ese trabajo?". Me acuerdo cuando empecé
    • 40:32en la policía, en Cádiz, en las prácticas
    • 40:35se repartía el servicio y cuando tocaba... Se llamaba lanzamiento
    • 40:38-orden de lanzamiento judicial-. Ya los había entonces. No eran con
    • 40:42el volumen de ahora. No vi a ninguno que le gustara.
    • 40:47Pero es una orden, una resolución judicial.
    • 40:50Un policía que incumple una orden judicial está cometiendo un delito.
    • 40:56Es complicado. Por suerte no he tenido que participar.
    • 41:01Me pongo en la situación de los compañeros que tienen
    • 41:05que gestionar esas cosas y es muy difícil.
    • 41:08Sabes lo que se dice en las películas de Hollywood, eso de:
    • 41:12"No te fíes de un poli porque tarde o temprano siempre se termina
    • 41:15poniendo del lado de la ley". Esto, por otra parte, es normal ¿no?
    • 41:19(RÍE) Es lo lógico.
    • 41:21Cuando estaba haciendo la prueba para ascenso a subinspector
    • 41:26me preguntaron: ¿qué no toleraría de un subordinado?
    • 41:30Puse la falta de honradez. Y luego me lo preguntaron.
    • 41:35Estaban el psicólogo y varios mandos. "¿Qué quiere decir con eso?".
    • 41:39Digo: "Hombre, un policía puede ser vago, mujeriego, borrachín,
    • 41:44y todo eso habrá que intentar corregirlo. Lo que no puede ser
    • 41:48un policía es chorizo, nunca". Nunca porque va innato
    • 41:52a la profesión el no serlo. (ASIENTE)
    • 41:55Eres un tipo bastante heterodoxo, suficientemente libre,
    • 42:00no sé si esto de conseguir toda la libertad te ha venido con la edad,
    • 42:04estás en el momento en el que puedes decir casi todo
    • 42:08lo que te apetece o no.
    • 42:10O se va haciendo más callo al cumplir años.
    • 42:13No. Creo que estoy aprendiendo ahora más que en la juventud.
    • 42:20Más cosas y muy rápido.
    • 42:24Quizás sea ahora cuando uno tiene cierta madurez,
    • 42:27cuando va racionalizando muchas circunstancias, cosas que ocurren,
    • 42:32te vas separando de muchos mitos y leyendas.
    • 42:36Sí digo lo que pienso, y a veces me cuesta algún disgusto.
    • 42:41Pero na'. Nada grave. ¿Te cuesta mucho cuando llegas
    • 42:45a casa desconectar del trabajo, como en otro tipo de profesiones
    • 42:48esto no es una excepción? Pero quizá la de... En fin,
    • 42:51una profesión como la tuya puede costar ¿no?
    • 42:55Hombre, quizá ahora mismo en Mieres tampoco es que tengamos
    • 42:59una conflictividad... Ocurre a veces algún cadáver,
    • 43:02algún cadáver conocido.
    • 43:05Siempre afecta algo, pero tienes que intentar...
    • 43:09Siempre digo, cuando vamos al levantamiento del cadáver
    • 43:12que el cadáver ya no es la persona que hacía cinco minutos.
    • 43:16Y que tú conocías. Ya es un cuerpo.
    • 43:20¿Qué tiene que ver la policía de hoy, de 2016, con la de hace
    • 43:2550 años, la de antes de la democracia?
    • 43:28La de antes de la democracia no tiene que ver prácticamente nada.
    • 43:33¿Que había policías muy profesionales antes de la democracia? Pues sí.
    • 43:37Y gente muy válida, por supuesto. Pero no tiene nada que ver.
    • 43:42Ahora la política es completamente distinta -la de seguridad-,
    • 43:46el acercamiento al ciudadano es fundamental, la forma de trabajar,
    • 43:51el respeto a los derechos humanos. O sea, eso es básico.
    • 43:56Aunque no siempre se vea así... (RÍE) Ha cambiado mucho, muchísimo,
    • 44:01en todos los aspectos. Y una policía más formada.
    • 44:05Esas fotos que haces, eh... Digo como afición, que digo que son
    • 44:10un poco esa realidad contagiosa, que son un poco periodísticas también,
    • 44:14¿tienen mucho que ver con tu profesión?
    • 44:17¿Te sirve una cosa para la otra? La fotografía ya la hacía de joven.
    • 44:22La tuve abandonada una temporada y cuando empecé en Científica...
    • 44:26En el curso de Científica había un profesor
    • 44:30que es un fotógrafo de estos radical. O sea, obsesivo.
    • 44:34Tenía tanto afán por enseñar que incluso mucha gente acababa
    • 44:39loca de la cabeza. Sin embargo a mí me encantó
    • 44:42y me despertó otra vez... Y empecé de nuevo, lo retomé.
    • 44:46Y luego ya fue en Mieres, entré en la agrupación fotográfica Semeya,
    • 44:51y quien más influyó en mí fue César Sampedro,
    • 44:54que es un gran fotógrafo y un gran amigo.
    • 44:59¿Cuántas fotos has hecho en tu vida? ¿Cuántas tienes, miles, millones?
    • 45:04¿Las contabilizas o es imposible? Publicadas tengo casi dos mil.
    • 45:09Publicadas. O sea, en la red. Pero no sabría decir.
    • 45:14Pero has hecho millones, sin duda. Y desechadas muchas.
    • 45:17¿Recuerdas tu primera cámara?
    • 45:19Fue una Zenit. ¿Cómo es?
    • 45:22Era una Reflex rusa.
    • 45:25Pesaba enormemente.
    • 45:28El obturador sonaba 'clonk'. Era algo terrible, pero buenísima.
    • 45:32Daba una calidad fotográfica muy buena.
    • 45:36Luego una Olympus. Y luego fue cuando... Bueno,
    • 45:39compactas y eso, que hemos tenido todos.
    • 45:42Y luego empecé con la digital. Empecé con una Nikon de 90,
    • 45:46y es la que tengo hasta ahora. Para lo que hago me llega bien.
    • 45:49Tienes más de una, imagino. No, no.
    • 45:52¿No las conservas ni como recuerdo? Una la tiene mi hermano.
    • 45:55(RÍE) Están por ahí, dispersas. Y tu primera foto ¿la recuerdas
    • 45:59o es imposible? Uf, no.
    • 46:01Tus primeras fotos quizás sí.
    • 46:04La primera foto la hice con una cámara de estas alargadas
    • 46:08que me dieron en un concurso de redacción en EGB,
    • 46:13que gané en un concurso que patrocinaba una marca de refrescos
    • 46:17muy conocida. Y me dieron una cámara,
    • 46:20y con esa fue las primeras fotos que hice.
    • 46:24El mundo de la fotografía actual, el mundo este digital,
    • 46:28ha cambiado mucho en relación con la foto ¿no?
    • 46:31Todo, todo. Ha cambiado porque ahora
    • 46:34es accesible a todo el mundo. La fotografía antes era una cosa
    • 46:38de unos pocos. Ahora todo el mundo tiene acceso
    • 46:42a equipos muy buenos, no es excesivamente caro,
    • 46:46relación calidad precio no es excesivamente caro,
    • 46:50y lo digital, además, facilita todo. El revelado lo haces en ordenador.
    • 46:54De todos modos no todo el mundo puede ser fotógrafo ¿no?
    • 46:57La categoría de fotógrafo es otra. A ver, claro.
    • 47:01Fotógrafo puede ser todo el mundo, pero está claro
    • 47:05que no por hacer un foto... Ya.
    • 47:08Una cosa es una instantánea y otra cosa una fotografía.
    • 47:11Exacto. Primero hay que conocer la técnica
    • 47:15y luego composición. Hay que tener mucho arte,
    • 47:18hay que formarse en muchas otras cosas para considerarse algo
    • 47:22fotógrafo. Yo me considero algo fotógrafo.
    • 47:26Nada del otro mundo, porque los hay mucho mejores, y en mi entorno.
    • 47:30Te interesa mucho cuando haces fotos la gente, las ciudades,
    • 47:34pero mucho la gente ¿no? Sí. Me gusta meterme, por ejemplo,
    • 47:39en los festejos y hacer fotos...
    • 47:44El retrato, aunque sea grupal o individual, pero inadvertido.
    • 47:53Que transmita, porque la gente da mucha...
    • 47:57A mí el retrato es una cosa que me gusta muchísimo.
    • 48:00Pero suelo hacer más foto de calle.
    • 48:03Tampoco es muy normal -lo decía al principio-, como escribes,
    • 48:06haces literatura, poesía incluso, versos.
    • 48:09No es muy normal un poli que escriba versos, ¿o sí?
    • 48:12A lo mejor estoy equivocado. Hay muchos.
    • 48:16Sobre todo novelistas hay bastantes.
    • 48:21De calidad.
    • 48:23Y lo de la poesía... Eso contaba Joaquín Sabina de su padre,
    • 48:26que fue comisario de policía y fue el que le enseñó...
    • 48:30Además de la poesía le enseñó el amor por la lectura.
    • 48:34Pero bueno. (RÍE)
    • 48:36Ahora, eso... Ahora ya está cambiando.
    • 48:39'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    (0 votos)
    12 de sep. 2017 58 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    (0 votos)
    06 de sep. 2017 50 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas.  Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    5.00 (1 voto)
    30 de ago. 2017 52 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    (0 votos)
    16 de ago. 2017 50 mins.
    En reproducción

    Más de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2017

    5 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2016

    13 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2015

    10 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2014

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL