Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQyNTk0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.aoPKJRLF5LSFzvmXg_CrfKO0iavzS_DWTO1aryx5qLg/2017/07/135586_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:22Hay por cierto una grabación tuya -se lo he leído a Javier Cuervo-,
    • 0:26que no sé si conservas. Con dos años tú ya cantas y además,
    • 0:29en ese artículo de La Nueva España se dice que ya entonas, ¿no?
    • 0:34Y esa grabación la hace tu hermano. ¿La conservas?
    • 0:37-Sí. Y desde aquí lanzo a ver si alguien me puede ayudar
    • 0:40porque está en cinta, en casete, y me gustaría pasarla a digital,
    • 0:44que se mantuviese en el tiempo.
    • 0:46Tenía dos años y medio. Mis padres habían ido al cine
    • 0:49y me dejaron con él. Me dejaban muy habitualmente
    • 0:52porque a mi hermano le encantaba estar conmigo, bañarme y cuidarme.
    • 0:55Y es graciosísima porque hay momentos realmente simpáticos.
    • 1:00A veces se la pongo a mi padre y se emociona.
    • 1:03Decía: "¿Dónde están papá y mamá?". Dice él: "Fueron al cine a ver
    • 1:06Tarzán y los Monos". Era la única película que conocía.
    • 1:10Habrían ido a ver 'Novecento'.
    • 1:12Pues hay que recuperar esa grabación sin falta.
    • 1:15Oye, ¿qué fue Juan Nebot para ti? En todos los sentidos.
    • 1:19Pues Juan, claro, yo...
    • 1:22mis dos hermanos lo son de padre.
    • 1:25Mi padre es viudo y ya tenía estos dos hijos.
    • 1:28Y para mí fueron siempre mis hermanos totales.
    • 1:32Me molestaba mucho cuando era pequeña que me dijesen: "No tienes hermanos,
    • 1:36tienes hermanastros". Porque uno asocia la palabra con...
    • 1:39con algo feo, ¿no? Es fea la palabra hermanastro.
    • 1:42Pero en mi casa se vivió siempre... Bueno, mi madre los cogió
    • 1:47relativamente pequeños y creo que hubo una naturalidad en la relación.
    • 1:53Y Juan especialmente, porque mi hermano Carlos se marchó muy joven.
    • 1:56Se casó muy pronto, tuvo niños. Pero Juan no. Juan vivió allí
    • 2:00por lo menos hasta que yo tuve 7 años.
    • 2:03Y me acuerdo además cuando se marchó a la mili que tenía que llevar
    • 2:06una foto de carné y no teníamos. Y yo tuve que, de un trabajo del cole
    • 2:10que era un árbol genealógico de mi familia, despegar la foto.
    • 2:13Y mi padre: "No me lo puedo creer".
    • 2:15Era una persona muy especial. Has dicho lo de la puntualidad.
    • 2:19Los amigos que estén viendo el programa se reirán un montón.
    • 2:24Porque era así. Era un genio, un artista
    • 2:28y esto de la impuntualidad iba absolutamente con él.
    • 2:32Mi madre a veces le engañaba.
    • 2:34Le decía que habíamos quedado a las 18:00 para que llegase
    • 2:38a las 18:30 y la cita era a las 19:00.
    • 2:40Oye, ¿cómo es esto de que la hija del fotógrafo comunista de Oviedo
    • 2:43puede tener ese gusto refinado por el canto?
    • 2:46No digo que sea incompatible, por supuesto. Pero un poco raro
    • 2:49resultaba. Por lo menos hace algunos años. Hoy quizá no tanto.
    • 2:53Creo que a mí la afición a la música me la inculcó mi padre desde pequeña.
    • 2:58Los viajes que hacíamos en coche... De aquella se hacían viajes
    • 3:02donde no había iPad para entretener a los niños,
    • 3:05ni pantallas de televisión. Entonces, íbamos cantando siempre.
    • 3:09Cantaría La Internacional. Bueno, yo tenía un muñeco
    • 3:12que se llamaba Nicolás que cantaba La Internacional. (RÍE)
    • 3:15Por Nicolás Sartorius. O por Nicolás de la UGT.
    • 3:18También puede ser. Eh, se cantaba de todo.
    • 3:21Que eso es también otra cosa que yo valoro en mi padre.
    • 3:24A mí no me metió obligada por determinadas ideas, no.
    • 3:29Las viví con mucha naturalidad. Y cantábamos
    • 3:32'El ejército del Ebro', 'Rumba la rumba la rum bam bam'.
    • 3:35Como cantábamos un bolero, el 'Maitechu mía'.
    • 3:40Entonces yo he desarrollado un gusto por la música que me gusta todo.
    • 3:44Al final me decanté por la lírica porque, bueno, yo empecé a cantar
    • 3:48en el coro de la Fundación Príncipe de Asturias.
    • 3:51Entré en contacto con un repertorio que a mí me gustaba y agradaba.
    • 3:54Y al final eso me llevó a la ópera. Descubrí la ópera poco a poco
    • 3:58porque mis padres no eran aficionados a la ópera, lo eran
    • 4:02a la música sinfónica y a todo tipo de música. Pero no a la ópera.
    • 4:07Digamos que entré en contacto con 16-17 años.
    • 4:11Oye, ¿cómo se pasa de bailar las canciones de Teresa Rabal
    • 4:14en playback además a esto de la lírica?
    • 4:17Sabes mucho, eh. Cosas que he leído.
    • 4:20Pero ¿cómo se pasa de una cosa a otra? Es algo raro, ¿no?
    • 4:23Bueno, en mi casa se escuchaba mucha música. La tele estaba poco puesta.
    • 4:28Si mi padre estaba en una reunión, mi madre estaba con la cena,
    • 4:31a mí me sentaban en el salón, era bastante tranquila,
    • 4:34y escuchaba las canciones. Y luego, yo hacía coreografías en el colegio.
    • 4:38De hecho, muchos compañeros cuando leen las entrevistas se ríen
    • 4:42con lo de Teresa Rabal porque dicen: "Es verdad, en el recreo era el grupo
    • 4:46de Ana Nebot". Ana Nebot estaba delante y mis compañeras detrás
    • 4:49y hacíamos las coreografías de Teresa Rabal.
    • 4:52Bueno, otra persona, otro personaje en tu vida,
    • 4:56fundamental,
    • 4:58digo fundamental porque va a ocupar un papel destacado, sobre todo,
    • 5:02para que tú tengas interés por lo de la música es Luis Iberni,
    • 5:05al que yo conocí también y del que tienes un magnífico recuerdo.
    • 5:08Sí. Cuéntame.
    • 5:10Todavía hace poco estuve hablando de él con un amigo
    • 5:13y lo echo mucho de menos. Para mí fue abrirme un mundo.
    • 5:17Yo estudiaba Historia del Arte y él fue profesor mío
    • 5:21de Historia de la Música. Era un profesor polémico
    • 5:24porque no hacía el programa como todos, ¿no?
    • 5:28Tema 1, tema 2, tema 3.
    • 5:30Era como creo que tiene que ser la enseñanza.
    • 5:33Hacer pensar a los alumnos y que piensen por sus propios medios.
    • 5:36Y tener un profesor que te despierte inquietudes.
    • 5:39Y eso es lo que observo que todos los que hemos sido alumnos
    • 5:43tenemos ese recuerdo, ¿no? La primera vez que oí a alguien decir
    • 5:46que se acababa la industria del disco fue a él. Y a mí me parecía
    • 5:49en el año 1993-94 una cosa: "Pero qué dice Luis, cómo va a desaparecer".
    • 5:54Y ha desaparecido prácticamente. Sí. Y realmente le echo de menos
    • 5:59porque a mí me guio muchísimo en mi carrera artística.
    • 6:03Vives en Asturias pero vives mucho fuera también. De hecho,
    • 6:06trabajas en el País Vasco, en París. Hace pocas semanas estuviste.
    • 6:11¿Eres una emigrante o una exiliada?
    • 6:15¡Buf! Con esta profesión viajar es una cosa muy habitual.
    • 6:19Yo me fui de Oviedo en el año 1998 a vivir a Barcelona.
    • 6:24Fue una decisión de la que no me arrepentiré jamás
    • 6:27porque estuve 4 años viviendo en esa ciudad donde con 20 años
    • 6:32todo es recibir información,
    • 6:34estar en contacto con grandes profesionales. Fue...
    • 6:38Bueno, entré a trabajar en el Liceo. Canté en el Palau de la Música.
    • 6:43En Barcelona hay un ambiente musical fantástico y aprendí muchísimo.
    • 6:47Después volví a Oviedo,
    • 6:50que fue un poco... quizás un paso atrás en aquel momento.
    • 6:53Porque para mi formación y mi desarrollo personal creo que fue
    • 6:58volver otra vez a la ciudad donde habías estado.
    • 7:01No me arrepiento pero, bueno, no fue una...
    • 7:05Creo que no tendría que haber vuelto.
    • 7:08Y después estuve dos años en Valencia para acabar la carrera de canto
    • 7:11con Ana Luisa Chova en el conservatorio.
    • 7:13Ahora estás en el País Vasco trabajando, haciendo una ópera.
    • 7:16Estuve. Has estado en París también.
    • 7:18Sí. A París voy habitualmente. Estuve allí viviendo casi dos años,
    • 7:22no llegó a dos años. También tengo allí a mis profesores.
    • 7:25De vez en cuando voy -como digo yo-, a pasar la ITV porque
    • 7:28el cantante necesita oídos externos. Tú te oyes de una manera
    • 7:32y necesitas siempre, sobre todo, personas que te conozcan bien.
    • 7:35Y hay momentos en que la voz cambia. Tengo ahora 41 años
    • 7:41y hay un proceso de cambio que es necesario tener alguien cerca
    • 7:46para que te ayude a enfocarlo bien. Cambias de repertorio, la voz
    • 7:49se vuelve de otro color, otra manera. Va con tu desarrollo personal.
    • 7:54Entonces, me gusta irme de vez en cuando, sobre todo, cuando tengo
    • 7:58cosas que hacer, proyectos que trabajar, irme con ellos allí.
    • 8:02Voy con una serie de preguntas que hago a los de tu mundo, la lírica.
    • 8:07No es que pasen tantos, pero alguno sí. Y les pregunto:
    • 8:09¿La ópera no es una zarzuela? No.
    • 8:12No se parecen en nada, ¿no? Se parecen en que hay canto lírico.
    • 8:16Las personas que cantan ópera pueden cantar zarzuela.
    • 8:19Pero hay una singularidad que es que el texto está en castellano
    • 8:22y que hay textos hablados.
    • 8:24Hay óperas también donde hay texto hablado, hay mucho 'singspiel' alemán
    • 8:28incluso en ópera francesa donde hay diálogos en francés.
    • 8:31Pero en la zarzuela, eh, pues hablas en castellano y para mí lo que
    • 8:35diferencia la zarzuela de la ópera -en mi caso-, es que es
    • 8:39una escritura vocal muy distinta.
    • 8:42Bueno, la ópera tampoco es teatro.
    • 8:46Es música y teatro. Es combinar las dos cosas.
    • 8:49Y si falta una, algo se queda cojo. ¿Y es cine un poco también?
    • 8:53Cada vez más. Sí, verdad.
    • 8:56Cada vez más porque la imagen está teniendo un poder absoluto
    • 9:00en el mundo de la ópera.
    • 9:02Desgraciadamente creo. Porque tengo grandes compañeras
    • 9:05-en el caso sobre todo de mujeres-, que sus físicos no son
    • 9:10como se espera
    • 9:12con unas voces maravillosas y no trabajan todo lo que deberían.
    • 9:16Y no es sólo música, es más, ¿no?
    • 9:19Claro. Es música, teatro, pintura.
    • 9:25Es la obra de arte total, como decía Wagner.
    • 9:28Y no es solamente un gran vestuario. Pero sí tiene que tener uno bueno.
    • 9:32Sí. Cuando realmente todo el equipo funciona...
    • 9:36Es muy difícil hacer ópera bien. ¡Muy difícil!
    • 9:39Yo ahora vengo de hacer precisamente el trabajo de estar en producción,
    • 9:43de montar una ópera.
    • 9:45Si la gente supiese la cantidad de personas que hay que involucrar
    • 9:49y cómo tiene que estar todo de coordinado para que salga bien.
    • 9:53Y para que el cantante salga a hacer su trabajo necesita que todo
    • 9:56lo que esté alrededor funcione bien. Que haya un buen vestuario
    • 10:00acorde al personaje que interpretas. A veces te dicen:
    • 10:03"Vas a hacer este personaje". Y te ponen una ropa que dices:
    • 10:07"No me está ayudando nada". Y al contrario.
    • 10:10A veces haces los ensayos y de repente cuando te pones el traje
    • 10:13es como que pegas un... subes un escalón en tu interpretación
    • 10:17porque te ayuda el vestuario que te han elegido.
    • 10:20Como la dirección escénica. Hay directores de escena
    • 10:23que te dibujan el personaje maravillosamente bien y hay otros
    • 10:27que te dejan un poco a ti; si tienes tablas y lo resuelves, bien.
    • 10:31Cuando empiezas en esto de la ópera al principio necesitas que te guíen.
    • 10:35Y si no te guían, estás muy perdida.
    • 10:38La ópera es para pijos y ricos, ¿no?
    • 10:41Eso es el esquema mental que tiene mucha gente todavía.
    • 10:44¿Es mentira? Sí, pero tiene una base de verdad.
    • 10:48Y es que en determinado momento la ópera pasa a ser un espectáculo
    • 10:53de élite porque la gente va vestida de una manera al teatro.
    • 10:57Vemos todas esas películas en el XIX donde la burguesía acude a la ópera.
    • 11:02Pero la ópera empezó siendo un espectáculo popular.
    • 11:06Y debemos recuperar eso.
    • 11:08Mi idea no es recuperarla solamente con grandes medios,
    • 11:12poniendo pantallas, que está muy bien todo,
    • 11:15pero quiero acercar a la gente al teatro. La gente de los barrios
    • 11:19que no se puede permitir el lujo... En Oviedo hay entradas por 15 E.
    • 11:23Que 15 E creo que es un precio muy razonable
    • 11:26si quieres hacer un primer acercamiento a la ópera.
    • 11:29Pero a mí me gustaría llevar a la gente al teatro.
    • 11:32Pero quitar esa pomposidad de una función de estreno.
    • 11:36Soy la primera que no me molesta ver a la gente arreglada
    • 11:40cuando va al teatro, pero tampoco me molesta lo contrario.
    • 11:43Ahora vengo de San Sebastián, donde no hay una tradición
    • 11:46y, claro, la gente dice: "¿Hay que ir de traje?". No.
    • 11:49En San Sebastián la gente va normal. Un domingo que se mete en el teatro.
    • 11:53En vez de ir al cine va al teatro. A mí me encantaría esa normalidad.
    • 11:56Bueno, ¿y es una cosa de Derechas o de Izquierdas?
    • 11:59(RÍE) Pues mira... Quién mejor que tú para responder.
    • 12:03¿Sabes lo que no me gusta? Y que igual si vinculo la jerarquía
    • 12:07o el clasismo a la Derecha, alguien me llamará la atención.
    • 12:11Pero para mí es un trabajo muy clasista.
    • 12:15En el sentido de caprichos que se le permiten a determinadas personas,
    • 12:19no se le pasa ni esta a otras.
    • 12:22Viene un divo y no se sabe el rol y no pasa nada.
    • 12:25Tú sales del conservatorio y no te sabes tu rol y te echan de la ópera.
    • 12:30A mí eso siempre me molestó mucho. Porque lo que está mal
    • 12:33está mal para todos. Y eso para todos los niveles, no sólo en la ópera.
    • 12:36Cuando haces una cosa que está mal, es como a los hijos.
    • 12:39Tu hijo hace algo mal, lo hace mal, lo apoyarás pero el hecho está mal.
    • 12:43Y en la ópera sufres porque dices: "Jolín, a mí no me dejan,
    • 12:47me obligan a cortarme el pelo y a mi compañera como tiene más nombre
    • 12:51le montan un peluca para que no se corte el pelo y se lo arreglan".
    • 12:55Eso es...(RÍE) A lo mejor... Sí, es más de Derechas. No lo sé.
    • 13:00Tengo espacio en la entrevista para esto de los divos y divas.
    • 13:04¿Tú has pateadoalguna vez -como público-, alguna función?
    • 13:08No, jamás. ¿No? Vaya por Dios.
    • 13:11¿Pero por qué?
    • 13:13Porque no pateamos cuando vamos al cine.
    • 13:16Yo si pateo. ¿Ah, sí? ¿Cuando no te gusta?
    • 13:18Sí, pateo cuando no me gusta. Pero por qué esa necesidad de decir
    • 13:22lo que no te gusta... O no aplaudes.
    • 13:24Bueno, eso ya es bastante.
    • 13:28Yo siempre un pequeño aplauso de cortesía lo doy porque sé
    • 13:31lo que hay detrás. Y por mucho que...
    • 13:34que algo no funcione hay un trabajo increíble.
    • 13:39Es verdad que un crítico, que en la ópera son muy crueles,
    • 13:43probablemente, no sé, en los otros espectáculos también son crueles,
    • 13:47pero en la ópera lo son mucho más. ¿Pueden hundir una función?
    • 13:50¿Acabar con... en fin, con los cantantes, con todos?
    • 13:54Sí. Precisamente ahora vengo de una experiencia
    • 13:59que a mí me dolió mucho.
    • 14:01Porque creo que fue una crítica muy injusta.
    • 14:04Y, sobre todo, fue una crítica destructiva.
    • 14:07Yo no cantaba en este espectáculo. Pero viví todo el proceso.
    • 14:10Y tú, ya cuando lees a un crítico, ves si hay detrás
    • 14:15una afán destructivo o constructivo.
    • 14:19Y me duele porque no es real.
    • 14:23Ya es bastante con que digas que una persona cumplió.
    • 14:26Eso de: "Cumplió con su papel". Ya es bastante doloroso. (SONRÍE)
    • 14:30No necesitas ensañarte si no está en su mejor momento vocal.
    • 14:34Se dicen cosas muy feas. Yo te digo una cosa, he tenido mucha suerte
    • 14:38porque no sé si es por el cariño a lo mejor que he despertado o porque
    • 14:42realmente he hecho mi trabajo bien. Solamente he tenido una crítica
    • 14:46que considero destructiva y fue aquí en mi casa. Pero qué pasa.
    • 14:49Que las lees y dices: "Aquí no están juzgando mi trabajo solamente.
    • 14:53Aquí se está juzgando un entorno". Yo canté en un coro.
    • 14:57¡Si la mujer de este crítico fue compañera mía! (SONRÍE)
    • 15:00También estudió canto. Se suman las cosas, ¿no?
    • 15:03Y dices: "Bueno, es humano tener a veces una...".
    • 15:07Te duele porque sales en público. Porque este trabajo lo que tiene es
    • 15:12la exposición permanente. Te juzgan 2.000 personas
    • 15:15dando opinión sobre tu voz, tu físico, sobre tu forma de actuar
    • 15:19en una noche. Claro. Y lo aceptas o no.
    • 15:22Oye, ¿y el público en la ópera manda tanto como se dice, se piensa
    • 15:26o manda menos de lo que se piensa?
    • 15:29Sinceramente pienso que en ese momento mandan
    • 15:32los directores artísticos y los intereses que hay detrás. Creo.
    • 15:36A veces hay personas muy queridas por el público
    • 15:40que no sabes por qué no vuelven a repetir en ese teatro.
    • 15:43Eeeh...
    • 15:45Para mí el público tiene la última palabra.
    • 15:48Una persona que sale del teatro diciendo:
    • 15:51"No me he aburrido, he pasado un rato ameno, me ha divertido la función".
    • 15:56Para mí es el fin de cualquier función de ópera. Aparte de pasártelo
    • 16:00tú bien y, cuando lo pasas bien, lo transmites al público.
    • 16:03Pero quizás hay demasiado peso todavía de intereses de la agencias,
    • 16:08de directores artísticos, de... que no debería ser así.
    • 16:12Vamos con esta parte de los divos. ¿Tú te consideras diva?
    • 16:16No. No. Conoces a muchos y muchas.
    • 16:20Sí, sí. Cada vez menos, eh.
    • 16:23Hay que decir que cada vez se va normalizando más porque
    • 16:26hoy en día todo el mundo es muy profesional.
    • 16:29Hace muchos años no había tanta profesionalidad.
    • 16:32Pero ahora los cantantes tienen formación musical, formación actoral.
    • 16:38Cada vez se permiten menos estos caprichos que implica
    • 16:43la palabra 'divo'. Divo no es despectivo.
    • 16:46Es alguien que tiene algo especial, ¿no? Divino.
    • 16:51Pero... Bueno, sí. ¿Sabes qué pasa?
    • 16:55En este trabajo, por esa permanente exposición,
    • 17:00hay una inseguridad muy grande.
    • 17:02O sea, llega un cantante a un teatro y está gordo y se quiere ver delgado.
    • 17:06Y si encima le ponen un vestuario que tiene que ir acorde con el personaje
    • 17:10que te ves más gordo, eso genera... saltan las inseguridades, ¿no?
    • 17:14(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 17:27Oye, un tipo elegante ¿qué es?
    • 17:29Una cosa es la elegancia, otra es el estilo, vestir bien. No lo sé.
    • 17:33-Creo que la elegancia es una forma de vida.
    • 17:36Sale de dentro afuera. Hay gente elegante que viste mal.
    • 17:41Para mi gusto, sí. La elegancia es una forma de vida.
    • 17:45¿Eres elegante? No creo que lo sea. (RÍE)
    • 17:49¿Te poner lo primero que encuentras en el armario por la mañana?
    • 17:52Depende del momento que esté viviendo. Hay momentos en los que
    • 17:55no tengo tiempo para nada. Y cojo lo primero que encuentro.
    • 17:59Soy capaz de ponerme los mismos pantalones en mes seguido.
    • 18:02Bueno, tanto no. Es una exageración, pero vamos.
    • 18:05Cuando estoy en los procesos creativos, me olvido hasta de comer.
    • 18:09No me ocupo de nada. Sin embargo, si me tengo que arreglar para ir
    • 18:13a un sitio, estoy más pendiente. ¿Yo soy elegante?
    • 18:16Muy elegante por dentro y por fuera. Hay gente que viste muy mal.
    • 18:21Sí, pero esta gente que viste muy mal es que lo que quiere es
    • 18:25tener el aspecto de otras personas. Es que no se conocen.
    • 18:29Lo que buscan es el aspecto de una persona, de un icono,
    • 18:32una cosa que siguen, y ponen la ropa de otros, no la suya.
    • 18:36Y te disfrazas. Intentan ser el otro.
    • 18:40Hay gente que no se preocupa en absoluto por la imagen que proyecta.
    • 18:43Creo que la ropa es una proyección de tu personalidad.
    • 18:48Y refleja tu estado de ánimo y el momento en el que estás.
    • 18:52Para vestir bien, ser elegante o tener estilo,
    • 18:55¿hay que tener mucha pasta o con cuatro euros se puede hacer
    • 18:58un poco de todo? Yo creo que...
    • 19:00A ver. Una cosa es vestir con ropa muy buena.
    • 19:05Otra es tener estilo, que para eso no necesitas dinero,
    • 19:08simplemente tienes que tener la idea de qué es lo que hay que ponerse
    • 19:12o qué es lo que a mí me favorece. Y, generalmente, lo que te favorece es
    • 19:15aquello con lo que te sientes a gusto.
    • 19:18Si te sientes a gusto, te ven guapo.
    • 19:21¿Sabes coser un botón? ¡Claro!
    • 19:23Con aguja. No con una máquina. A mano.
    • 19:26Sí. Claro. ¿Y hacer un ojal?
    • 19:28Eso es complicado, ¿no? Sí. Eso es laborioso.
    • 19:34Ya te digo que soy capaz de manejar prácticamente todas las máquinas
    • 19:39que hay en el taller y sé muy bien qué es lo que se puede esperar
    • 19:43de cada cosa, porque creo que es el secreto para poder trabajar bien.
    • 19:47Yo no soy capaz de hacer un trabajo repetitivo.
    • 19:53Lo mismo siempre me saca de quicio.
    • 19:57Yo estoy en otra línea.
    • 19:59Oye, un niño de estos vestido de marinero en una Primera Comunión
    • 20:03ya esto es hortera. Está demodé, pasado de moda.
    • 20:06No me atrevería a decir tanto.
    • 20:09A lo mejor hay un niño de marinero que está muy guapo.
    • 20:12(RÍE) Y hay otro que no.
    • 20:14Depende de cómo sea el niño, de cómo sea... todo.
    • 20:18Y muchas veces, de la pretensión. La pretensión es lo que hace
    • 20:21ridículas muchas cosas.
    • 20:23Oye, esto del diseño está muy bien. ¿Pero qué tiene de gracioso,
    • 20:27de diseño, diseñar unos gayumbos o una braga-faja?
    • 20:30¿O tiene su truco? (RÍE) Vamos a ver. Los gayumbos, no sé.
    • 20:34Pero lo de la braga-faja es muy importante
    • 20:37porque una señora tiene que estar muy bien vestida por dentro
    • 20:40para que no esté llena de marcas por fuera.
    • 20:42Si por dentro va todo lisín, por fuera también.
    • 20:47Si están llenas de rayas, aun las muy delgadas parecen gordas.
    • 20:50Con las gomas. Son todo líneas horizontales.
    • 20:53Qué bien te ha venido esto de ser psicólogo para esto de la moda.
    • 20:57Te ha funcionado. Sí. Nunca ejercí como psicólogo,
    • 21:00pero el trato con el público es ejercer constantemente la psicología.
    • 21:06También tengo mucha psicología de 'caleya'. (RÍE)
    • 21:10De siempre. De pueblo.
    • 21:13Este mundo en el ahora estás, hace ya algún tiempo,
    • 21:17el de la modas, los desfiles, las pasarelas, todo este...
    • 21:20esta historia, es un poco para chiflar.
    • 21:23Sí, pero creo que como todo.
    • 21:26Este es un mundo bastante competitivo, muy rápido,
    • 21:29pero si tienes la cabeza en tu sitio, no te dejas llevar por las tonterías.
    • 21:33Supongo que como en de la tele. Lo mismo te encontrarás tú por aquí.
    • 21:37Si te dejas llevar por lo que te cuentan, pues te chiflas.
    • 21:41También te ha venido bien ser profesor de inglés o saber mucho
    • 21:44porque te ha servido para moverte por el mundo.
    • 21:47El inglés me viene muy bien y lo utilizo a diario.
    • 21:51La mayor parte de los proveedores que tengo son fuera de España,
    • 21:54lamentablemente.
    • 21:56Luego hablaremos de la moda aquí. ¿Los británicos visten bien?
    • 22:01Defiendo mucho a los británicos
    • 22:05porque lo que es el conjunto de...
    • 22:09de los británicos tiene muy mala fama, pero hay que saber
    • 22:13que los británicos durante muchas generaciones tuvieron acceso
    • 22:17a todas las culturas del mundo y desde arriba.
    • 22:22Los que son elegantes y tienen acceso a todo esto son
    • 22:25los más elegantes del mundo con diferencia.
    • 22:28De todos modos, ¿no tienes la impresión -a mí me pasa-,
    • 22:31que todos vestimos un poco igual? Que vamos un poco todos uniformados.
    • 22:35Sí. Esto, con las grandes cadenas como Inditex,
    • 22:39la moda se ha universalizado.
    • 22:42Vas a cualquier país y, más o menos,
    • 22:46algo que antes era muy característico de cada cultura, ahora ya no.
    • 22:51Ahora más o menos somos iguales.
    • 22:53Imagínate los políticos de los nuevos partidos políticos.
    • 22:57Todos, su camisa blanca. Ahora ya no hay camisa corta,
    • 23:00sino que se suben las mangas, pero todos igual.
    • 23:03Bueno, ¿por qué?
    • 23:06Supongo que tampoco se arriesgan demasiado no vaya a ser que
    • 23:11me columpio poniendo una camisa que sea celeste.
    • 23:15O de cuadros. Bueno, alguno pone camisas de cuadros.
    • 23:18Sí. Oye, hablando de moda,
    • 23:21he leído que has dicho en otro momento que España es un país
    • 23:24de grandes artesanos pero con muy pocos creadores.
    • 23:27¿Qué quieres decir exactamente? Bueno...
    • 23:30¿Lo recuerdas si lo has dicho? Sí, lo he dicho.
    • 23:34Vamos a ver.
    • 23:35Aquí hay gente que trabaja muy bien. Hablo desde mi...
    • 23:40perspectiva. Durante muchos años fui
    • 23:43fabricante de bolsos. Hubo momentos en los que
    • 23:47la producción desbordaba lo que yo podía fabricar y subcontrataba.
    • 23:50Subcontrataba en Ubrique. Y tengo la experiencia
    • 23:54de haber llevado mi patronaje a Ubrique, mis muestras,
    • 23:58y que esos bolsos que yo daba a fabricar estaban antes
    • 24:02en las tiendas andaluzas que... Me fusilaban totalmente el producto.
    • 24:06En otra ocasión,
    • 24:09un señor de Santiago al que le llevamos unas prendas
    • 24:13para que nos hiciese una colección, salí al baño, me confundí de puerta,
    • 24:16entré en un sitio y me encontré dos percheros con las muestras mías
    • 24:20copiadas para vender él. En otra ocasión,
    • 24:24hubo una firma muy conocida de zapatos presente aquí
    • 24:28en Asturias al que le hice una colección de bolsos
    • 24:30que dijeron que no valían y, a los cinco años,
    • 24:33su imagen de marca era mi bolso. ¡Qué fuerte!
    • 24:37Esta es mi experiencia. A lo mejor otros dicen otra cosa.
    • 24:41Mi experiencia es que aquí hay... Poco creador.
    • 24:45En general, la moda española ¿cómo es?
    • 24:48¿Cómo ha ido evolucionando? ¿Cuál es el momento actual?
    • 24:52No sé qué decirte. Arriésgate. Dime algo contundente.
    • 24:56Si es buena o mala.
    • 25:00Creo que está bien. Hay gente muy destacable.
    • 25:05Sin embargo, creo que es cuestión, que quizá en otros países
    • 25:10como Francia, Italia, hay mucho más apoyo.
    • 25:14Falta apoyo. También aquí quizá hay gente,
    • 25:18hay muchas personas que viven de esto que tienen su nombre
    • 25:23y que no trabajan lo que deberían de trabajar,
    • 25:26y que entorpecen el que otros caminen.
    • 25:30Hasta ahí te voy a contar. Está claro lo que has dicho.
    • 25:33Para dedicarse a este mundo tuyo es imprescindible viajar.
    • 25:36Saber lo que se hace fuera. Hablábamos de la moda en España,
    • 25:39pero tienes que conocer qué se está haciendo ahora en cualquier lugar
    • 25:42de Europa, en los EE. UU. Sí. Yo me muevo más bien
    • 25:46por Europa. Suelo ir a Italia, a Inglaterra, a Francia.
    • 25:49Veo lo que se está haciendo. No tanto las grandes marcas
    • 25:52porque esas están presentes en cualquier ciudad y lo ves.
    • 25:55A mí me interesa mucho y creo que el lujo está
    • 25:59en aquellas cosas más cuidadas, con más detalle.
    • 26:02Hay sitios en Italia, como es Bérgamo,
    • 26:06que hay unas tiendas que son un capricho,
    • 26:09y es un producto muy cuidado, más artesanal, y el lujo está ahí.
    • 26:13Porque tú vas a Milán, te metes en cualquier tienda
    • 26:16y están los coreanos con las cámaras de fotos y ya no te apetece.
    • 26:20Tienen todo el dinero del mundo, pero hacen que el producto
    • 26:23se vulgarice.
    • 26:25¿Cómo es el proceso? Una curiosidad. Tú tienes una idea para un bolso,
    • 26:30para un vestido de novia o lo que sea. Nace la idea. La diseñas.
    • 26:34La plasmas no sé de qué modo. Las llevas al taller.
    • 26:38¿Cómo funciona todo eso? De una forma muy extraña.
    • 26:41Esto lo dije muchas veces. Los que mandan son los materiales.
    • 26:46Elijo materiales que me gusten. Los llevo al taller y ellos son
    • 26:50los que me dicen por dónde tengo que ir.
    • 26:53Luego, en el caso de una novia. Viene una novia, me plantea qué es
    • 26:57lo que ella quiere ponerse.
    • 27:01Si nos ponemos de acuerdo en que aquello que ella quiere ponerse
    • 27:04yo creo que también es lo que se puede poner,
    • 27:07interpreto su idea con mi estilo y forma de trabajar.
    • 27:11Decías hace un momento que empiezas creando bolsos.
    • 27:15Haces el mundo Luengo de los bolsos.
    • 27:19Así podríamos llamarlo. Y ahora vuelves al bolso.
    • 27:25Pero ¿cuándo decides 'dejemos esto de los bolsos y vayamos...?
    • 27:29En fin, a todo. Esto no lo decidí yo.
    • 27:33Lo decidió la crisis. Ah, cuéntame.
    • 27:35Empezamos en el 2000.
    • 27:38Recuerdo tener a la primera chica empleada haciendo bolsos,
    • 27:42que se llamaba Pili, cosiendo bolsos, y caer las Torres Gemelas.
    • 27:47Fue el principio.
    • 27:50Aguantamos años muy bien. La verdad es que iba muy bien.
    • 27:54Mi mujer logró colocar los bolsos en todas las mejores tiendas
    • 27:58de España. En todas.
    • 28:01¿Qué pasó? Luego llega...
    • 28:03Surgen las franquicias como Carolina Herrera
    • 28:08con un producto muy apoyado en el logo y en publicidad
    • 28:13que hacen que un sector -que es algo que digo siempre-,
    • 28:18inseguro, consuma ese producto. "Porque llevo esto... Ojo.
    • 28:22Se nota lo que me gasté en esto".
    • 28:26Es una opinión que tengo que a lo mejor no es acertada.
    • 28:29Detesto las cosas que se identifican tanto por la marca.
    • 28:34Lo que me gusta es que se vea la calidad, el diseño.
    • 28:37Y la gente verdaderamente que tiene gusto y criterio es lo que busca.
    • 28:42Es lo que yo pienso. A lo mejor es lo que fabrico
    • 28:45y por eso quiero pensar así. ¿Y cuándo te encuentras
    • 28:48con el primer vestido de novia? ¿Y cómo era?
    • 28:51Empezó la crisis en el 2007,
    • 28:55dos días o tres después de abrir la tienda de Oviedo.
    • 28:58Y nos tenemos que reinventar. Por un lado, lo de las franquicias
    • 29:02nos lleva mucho público.
    • 29:04Por otro lado, las tiendas a las que vendíamos,
    • 29:08con este fenómeno de este tipo de franquicias, se vuelcan
    • 29:11con los italianos -Prada, Gucci-, que tienen una política de ventas
    • 29:15que hace que cada temporada tengan que aumentar el presupuesto.
    • 29:20Si no consiguen aumentarlo, se lo quitan.
    • 29:23La mitad de estas tiendas cerraron. Más de la mitad.
    • 29:26Nosotros hacemos esta inversión montando la tienda de Oviedo
    • 29:31y no podemos dar vuelta atrás.
    • 29:34Con unas licras que teníamos en el taller para no sé qué cosa
    • 29:38hicimos una especie de vestido de fiesta,
    • 29:41cortados con un cúter, que gustaron mucho.
    • 29:44Una de las chicas que lo compró, Paula
    • 29:46-fue mi primer vestido de novia-,
    • 29:51"Acabo de decidir que me caso y quiero que me hagas el vestido".
    • 29:55¡Qué bueno! Y ese fue el primer vestido de novia.
    • 29:58Y después vinieron muchos más. Y tantas. Las novias son
    • 30:02tu especialidad. Las bodas en general.
    • 30:05Vamos a ver. Es que hubo un momento con la crisis que únicamente
    • 30:08la gente dinero en... Grandes acontecimientos.
    • 30:13Yo necesito seguir trabajando y me especializo en lo que son
    • 30:17las ceremonias. Oye, has dicho que la reina
    • 30:22Letizia viste bien pero que se saca muy poco partido a sí misma.
    • 30:26Eso no fue exactamente así. Pues dilo.
    • 30:31Me entrevistó Natalia Vaquero, que sabes quién es,
    • 30:35que esa entrevista salió en 17 periódicos, y Natalia es
    • 30:39una mujer... ¡ah! Y venga a apretarme.
    • 30:42Ella hacía las preguntas y: "No. Sí. Tal".
    • 30:46Y acaba saliendo ese titular que no fue exactamente mío.
    • 30:49Bueno, ¿viste bien Letizia?
    • 30:52Creo que es una mujer atractiva
    • 30:56que sí, no está mal. ¿Sabes lo que pasa?
    • 30:59En algún momento conocí a la estilista de doña Letizia,
    • 31:05y lo que te dicen: la Reina necesita llevar una ropa que
    • 31:11si de repente llega la señora de Cuenca y me tira de la manga,
    • 31:14no se me descoloque. (RÍE)
    • 31:17Y este tipo de cosas. Todo tiene que estar muy adecuado
    • 31:20al momento. No puede ser ni mucho ni poco.
    • 31:23También muchas veces hablas desde el desconocimiento que es
    • 31:27el día a día de estas personas.
    • 31:30Has dicho... Bueno, no sé bien, que no te la imaginas vestida
    • 31:33de cuero negro. Yo sí me la imagino.
    • 31:35La he visto muchas veces. Nunca dije...
    • 31:38En esa misma entrevista.
    • 31:41¡Cómo no la voy a imaginar si viste mucho de cuero negro!
    • 31:44Oye, decíamos lo de los políticos con su camisa blanca, su chaqueta.
    • 31:47Todos menos algunos.
    • 31:50¿Quién viste mejor? No te comprometas si no quieres.
    • 31:53No. Es que tampoco me...
    • 31:56¿Quién viste bien? De los conocidos. Rajoy, Pedro Sánchez,
    • 32:00Palo Iglesias, Rivera. No, no...
    • 32:04No viste ninguno bien. Ninguno destaca.
    • 32:07Ninguno me llama la atención. (RÍE)
    • 32:10A lo mejor es que estoy un poco desengañado de todos ellos.
    • 32:13Puede ser eso, y ya no les ves bien de ninguna manera.
    • 32:17(RÍE) Ni siquiera con ropa. No los veo demasiado bien.
    • 32:20¿Quién pone de moda la moda? Sabes lo que quiero decir.
    • 32:24¿Quién pone de moda la moda? Mmm...
    • 32:27¿Quién pone de moda la moda? Ahora mismo es un momento que es
    • 32:31muy complicado con los blogs, con todo esto. Está complicado.
    • 32:36Ahora yo casi te diría
    • 32:39que puede ser que quien más mande sea Inditex.
    • 32:42¿Sí? (RÍE)
    • 32:43Sí porque son los que ponen la moda en la calle al acceso de todos.
    • 32:47Y la TV ¿en qué influye? En que la gente copie el modelo
    • 32:52de la TV, el que aparece. No sé. Es que hay tantas modas.
    • 32:56No hay una sola. Hay tantas.
    • 32:59Hay tantos sectores de público y de estilos. No sé.
    • 33:04Sí. La TV supongo que tendrá influencia, los blogs, las revistas.
    • 33:09(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 33:22Pero tienes imitadores. Y admiradores también.
    • 33:26No sé si esto para ti es bueno o malo.
    • 33:30-Creo que es bueno que salga gente que te imita.
    • 33:35Concretamente el más famoso de los imitadores, de Cangas de Onís
    • 33:43que es amigo de unos amigos, me escribió antes de imitarme.
    • 33:47Me dijo: "Mira, te pido permiso...". Dije: "Claro. Encantado".
    • 33:51¡Si yo soy imitador! Todos somos imitadores en esta vida.
    • 33:55Y cuántas veces me habré vestido de Rocío Jurado
    • 33:59o de Lina Morgan o de Lola Flores.
    • 34:03A este programa vienen políticos, muchos políticos,
    • 34:06todos los del mundo han pasado por aquí.
    • 34:09De vez en cuando viene alguien de la farándula, como es tu caso.
    • 34:12Tú no lo sabes todavía pero además de la farándula también eres
    • 34:16político porque todos somos políticos, ¿no?
    • 34:18Yo soy bastante político, creo. No me gusta la política,
    • 34:23el código... (ASIENTE)
    • 34:27...lingüístico ni de comportamiento de la política,
    • 34:30pero creo que todos somos políticos. Toda nuestra vida...
    • 34:35Bueno, o no. Habrá gente que es capaz de fluir... Admirable también.
    • 34:40De fluir sin importarle lo que queda ni lo que viene.
    • 34:45Pero creo que a todos nos importa un poquito lo que queda,
    • 34:48lo que dejamos detrás. ¿Te asusta... te asusta mucho
    • 34:52o poco todo esto que está sucediendo en los últimos meses, como decía,
    • 34:56que sea tan breve como un fenómeno de verano? Aunque como decía también
    • 35:00al principio no eres un recién llegado a este asunto de la música,
    • 35:03llevas mucho tiempo. ¿Te asusta?
    • 35:06No me asusta especialmente.
    • 35:10Yo... Hombre, puede ser que sea un fenómeno del verano por culpa
    • 35:14de la canción de Verdiciu, pero creo que toda la gente...
    • 35:17Es verdad que se me conoció a través de la canción de Verdiciu
    • 35:20y del videoclip, del video de Cantadera,
    • 35:24de unos cuantos videos que se hicieron virales,
    • 35:27pero toda la gente que viene a los conciertos comparten conmigo
    • 35:32que lo que más mola no es la canción de Verdiciu.
    • 35:35Lo que dices entre canción y canción.
    • 35:37Creo que sí, que es todo el discurso y bueno, toda la parte de monólogo
    • 35:41o de improvisación teatral.
    • 35:44Creo que es lo más valioso.
    • 35:47Y si te asusta, te importa muy poco, ¿verdad?
    • 35:50Creo que hay que ser lanzado en la vida. Hay que probarlo todo.
    • 35:53¿Cómo voy a saber si me gusta o no...? Yo qué sé.
    • 35:57No voy a dejar de comer fabes por tener miedo a los pedos.
    • 36:00¿Quién eres tú? ¿Quién es Rodrigo Cuevas? ¿De dónde vienes?
    • 36:05Yo vengo... ¿Físicamente?
    • 36:07Sí. Físicamente, espiritualmente.
    • 36:10No nos pongamos tampoco estupendos. Pero bueno, ¿quién eres?
    • 36:13Vengo de Oviedo. Me crie en Cuidad Naranco.
    • 36:18Más allá de las vías de Renfe. Sí.
    • 36:21Cuando estaba más aislada, porque ahora hay una salida por abajo.
    • 36:25De aquella sólo había una.
    • 36:28Y la verdad que era un barrio muy guapo, muy familiar.
    • 36:32Era como era todo antes, que todo era familiar...
    • 36:36Se podía jugar en la calle. Pero, bueno, la verdad que
    • 36:39lo que más me influenció espiritualmente,
    • 36:42a pesar de que físicamente nací en Oviedo,
    • 36:44fue el pueblo de mi abuela.
    • 36:46¿Que es...? Rodiezmo de la Tercia.
    • 36:49Allí es donde pasé todos los veranos. En León, ¿no?
    • 36:52Sí. Norte de León.
    • 36:54Allí pasé los veranos, fines de semana de invierno, de verano,
    • 36:59Navidades, Semanas Santas. Todo lo que podía iba para allá.
    • 37:02Porque allí sentía la libertad.
    • 37:05Siempre fui un espíritu muy de... de buscar la libertad.
    • 37:09Y allí es donde lo sentía.
    • 37:11Entonces soy un poquitín de Oviedo, un cuarto cazurro,
    • 37:15que me dice mi padre,
    • 37:17y ahora mismo... soy un poco catalán, que viví en Cataluña.
    • 37:22Y un poco gallego, ¿no? Sí.
    • 37:24Luego hablaremos de esa trashumancia que has hecho a lo largo de España.
    • 37:29Te preguntaba quién eres y ¿puedo preguntarte qué es lo que quieres
    • 37:33de nosotros, del público que va a verte, del que te ve ahora
    • 37:36en la tele? ¿Qué es lo que quieres? ¿Qué nos quieres contar?
    • 37:39Esencialmente lo que quiero contar, que no es que sea algo conservador
    • 37:43porque no lo soy para nada.
    • 37:45Creo que al conservador la historia le quita la razón continuamente,
    • 37:49entonces no hay que ser conservador. Pero sí que soy conservacionista.
    • 37:53Entonces creo que todas las cosas buenas que hay
    • 37:57en la historia
    • 37:59más o menos antigua de aquí, de donde vivimos, de Asturias
    • 38:04o de Galicia o del mundo entero, porque en realidad esto es global.
    • 38:08Siempre pienso en global. Yo quiero contar que todas esas cosas antiguas,
    • 38:12esas formas de vivir, que eran buenas para nosotros, no hay que perderlas.
    • 38:17No hay que dejarse llevar por esta verborrea
    • 38:21económica que tenemos ahora.
    • 38:24Me decías antes que echabas mucho de menos no estar en tu pueblo,
    • 38:28en Galicia, ese pueblo tan pequeño, junto a tus gallinas, las cabras,
    • 38:33tu burra Sofía y todo esto, ¿no? ¿Echas de menos ese mundo rural?
    • 38:37Bueno, sigo viviendo allí pero paso menos tiempo.
    • 38:40Entonces sí, echo de menos...
    • 38:42La verdad que esta vida de la farándula
    • 38:45es un poco lo malo que tiene, que tienes que estar
    • 38:49poco tiempo en casa. Por lo menos este año es lo que me tocó.
    • 38:52De pequeño, ¿de verdad querías ser vendedor de globos,
    • 38:56ladrón de gallinas, o es una pose? (RÍE)
    • 38:59No, no. Es verdad. (RÍE)
    • 39:02Ladrón de gallinas me parecía lo más bonito que podía ser.
    • 39:05Supongo porque me gustaban los animales, las gallinas.
    • 39:09Y lo de ser ladrón lo veía como una cosa muy romántica,
    • 39:13una visión muy romántica nocturna y de aventura.
    • 39:17Entrar en la huerta del vecino. Sí. Y tener muchas gallinas.
    • 39:21Suponía que un ladrón de gallinas tendría muchísimas gallinas.
    • 39:24Las que ahora cuidas no son robadas, ¿no? Son tuyas.
    • 39:27Son criadas.
    • 39:29¿Cuándo descubres al Rodrigo Cuevas, al R.C., al R de hoy,
    • 39:34a este que tenemos aquí, del que luego hablaremos si es un personaje
    • 39:38o eres tú mismo? ¿Cuándo lo descubres? ¿Cuándo sucede esto?
    • 39:41Creo que ya lo descubrí hace...
    • 39:4420 años o así,
    • 39:47cuando era un niño. ¿Sabes? Yo ya...
    • 39:49Siempre nombro a Lina Morgan porque pasé muchas tardes con ella en casa.
    • 39:54'Vaya par de gemelas', 'El último tranvía', 'Celeste no es un color'.
    • 39:59Esas tres principalmente... Eso que no viste, porque eres
    • 40:03muy joven, el estreno en televisión de 'Vaya par de gemelas'.
    • 40:06Aquello fue espectacular, fue el no va más de la audiencia.
    • 40:09Es que es una obra maestra de la comedia española,
    • 40:14totalmente. Yo es que... Bueno, claro,
    • 40:17yo en aquella época que tampoco tienes el bagaje cultural... pero
    • 40:22da igual, no tienes filtros y lo que te hace gracia te hace gracia.
    • 40:26Y yo me reía... Le daba para atrás, 'pause', para alante, para atrás.
    • 40:29Podía estar toda la tarde así.
    • 40:31Me sabía el diálogo entero de todos los personajes.
    • 40:34Recitaba... En la vida real... O sea, si me encajaba algún diálogo
    • 40:38lo metía. (RÍEN) En las conversaciones.
    • 40:41Sí. Con la gente. La gente decía: "Pero este guaje, ¿qué dice?". (RÍE)
    • 40:45Vamos a lo del personaje y a ser tú mismo. No es un personaje,
    • 40:48eres tú un poco así también, ¿no? Creo que sí.
    • 40:51Hoy has venido vestido de diario. Bueno, llevo este chalequín...
    • 40:57A ver que te veamos de pie. A ver cómo estás.
    • 41:00Chaleco... Bueno, pero hoy no tienes estos calzoncillos abiertos
    • 41:04por delante. No. Quería venir elegante.
    • 41:07Como tú venías elegante, pues yo también. (RÍE)
    • 41:11¿No es un personaje o sí, este Rodrigo Cuevas de hoy?
    • 41:15Lo que sale al escenario. Lo que sale al escenario siempre digo
    • 41:19que es una impostación de la persona.
    • 41:22Claro, no puedo estar todo el día haciendo eso porque sería un coñazo.
    • 41:26Además hacer esto en el escenario me libera mucho
    • 41:29de no tener que estar todo el rato llamando la atención.
    • 41:33Un poco como terapia. Sí. Necesito...
    • 41:37Necesito subirme al escenario y hacer reír y reírme yo.
    • 41:43Hacer reír sobre todo riéndome de mí mismo.
    • 41:47Del primero que me río es de mí, por eso funciona lo mío,
    • 41:51porque no me río de nadie. ¿A quién te pareces más
    • 41:54a Tino Casal, a Rocío Jurado, a Sara Montiel, a Lina Morgan,
    • 41:57a El Presi? ¿O eres una mezcla de todos?
    • 42:00Bastante equidistante de todos.
    • 42:03He mencionado justo casi tus iconos, ¿no? En la música y en la vida.
    • 42:08En la vida no tanto. En la vida no las conozco.
    • 42:14No tengo el placer. Entonces no lo sé.
    • 42:17Artísticamente, sí. Pero en la vida me dejo influir
    • 42:20mucho más por gente que conozco.
    • 42:23Se me olvida decir Lola Flores, que es otro de tus iconos.
    • 42:26¿Sabes lo que dijo la crítica de Lola Flores cuando actuó
    • 42:30por vez primera en Nueva York? "No canta, no baila,
    • 42:33pero no se la pierdan". Te lo sabes.
    • 42:35Precioso.
    • 42:37¿Hay provocación en lo que haces? ¿Buscas la provocación?
    • 42:40Busco la expresión de lo mío. Cuando...
    • 42:44Claro, yo nunca pensé...
    • 42:47No hago las cosas pensando en...
    • 42:51en triunfar
    • 42:53o en un público determinado, sino que las hago...
    • 42:56Soy más expresionista en ese sentido.
    • 42:59Busco lo que quiero hacer, lo que a mí me divierte
    • 43:02o lo que me emociona, dependiendo...
    • 43:07del momento. Y es lo que expreso en el escenario.
    • 43:11Entonces eh...
    • 43:15Se me fue la olla. Hablábamos de la provocación.
    • 43:18Ah, eso. No hago las cosas buscando provocar a alguien sino...
    • 43:22Y cuando uno crea con una visión de llevarlo al 'underground'
    • 43:26o al público menudo, porque nunca piensas que va a ser al mayoritario,
    • 43:32entonces en ese sentido nunca provocas porque siempre es una...
    • 43:37Pues todo el mundo más o menos te conoce y saben lo que haces.
    • 43:41Nadie se escandaliza. Les gustaba, les parecía bueno,
    • 43:44pero nadie se escandalizaba. Pero de repente al dar un poco
    • 43:47el 'punch' que di a todo el 'mainstream' asturiano
    • 43:53de repente, claro, hay gente que se asombra.
    • 43:56"¿Cómo pueden poner esto por la tele? Si yo sólo tolero hasta aquí".
    • 44:00(RÍE) Ya, ya. El problema es del que no tolera.
    • 44:03Exacto. Puedes verlo o no verlo.
    • 44:06¿Qué es más difícil para andar por un escenario los tacones,
    • 44:09que también utilizaste, o las madreñas?
    • 44:12El tacón. Bastante más. Te da menos juego.
    • 44:15(RÍE) Menos juego desde luego.
    • 44:17Y para andar, ¿es más difícil el tacón también?
    • 44:21Para andar... más o menos.
    • 44:23Es más doloroso el tacón.
    • 44:26El tacón es más sufrido.
    • 44:28Esto tuyo no tiene nada que ver, digámoslo ya, con el travestismo
    • 44:32ni el cabaret rancio. No.
    • 44:35No hablamos de lo mismo. No me noto travestido.
    • 44:38No noto que vaya vestido de mujer.
    • 44:41Más bien difumino el género, me gusta difuminarlo.
    • 44:45Y creo que hoy en día ya es una cosa... el género es una cosa
    • 44:48que ya está muy anticuada. Dejemos de pensar en hombres,
    • 44:51en gays, en lesbianas, en mujeres, en transexuales.
    • 44:55Creo que cada uno tiene lo que tenga pero somos todos personas.
    • 44:59Eso ya va estando claro. Cada uno se posiciona en su...
    • 45:03en el espectro que quiera. El espectro es así, el abanico
    • 45:07del género, y cada uno se tiene que posicionar donde le apetezca.
    • 45:10De todos modos sí hay mucho sexo en lo que haces, en las letras.
    • 45:14El cuplé es todo sexo, la tonada a veces tiene...
    • 45:18Sí. Es muy sicalíptico. Mucho. Sí.
    • 45:21Pero no es sexual a nivel...
    • 45:24Es a un nivel muy inocente, creo. Es un poco verde pero no es grosero.
    • 45:31Y en un punto muy inocente. (CANTA) "Tápame, tápame, tápame.
    • 45:36Tápame, tápame". Ingenuo, ¿no?
    • 45:38Siempre con la picardía del doble sentido.
    • 45:40Es con lo que juega el cuplé. Tu vida ha sido un poco trashumante,
    • 45:44una trashumancia total, ¿no? Conservatorios, bandas de música,
    • 45:48fanfarrias, cabarets, más conservatorio,
    • 45:51okupa en Barcelona, ganadero en Galicia, panadero.
    • 45:56En fin, no son curros tampoco muy raros todos, ¿no?
    • 45:59(RÍE) Son bastante normales. Son normales. (RÍE)
    • 46:02La afición por la música te viene por tu abuelo, ¿no?
    • 46:05No que te venga, pero sí oíste cantar tonada a tu abuelo.
    • 46:08Sí. Mi abuelo cantaba muy bien y tenía una voz... Yo creo que
    • 46:14barítono o incluso podía ser bajo. Tenía una voz súper grave
    • 46:19y cantaba muy bien, muy bonito. No era un gran cantante.
    • 46:24No tenía el desparpajo de ir a una taberna y ponerse a cantar.
    • 46:27Cantaba en casa y no es que fuera un cantante reconocido
    • 46:31ni de presentarse a un concurso de tonada.
    • 46:34Le gustaba mucho El Presi y lo que escucharía cuando
    • 46:37era joven. Le decías: "Canta más grave o todo
    • 46:41lo más grave que puedas". Le decía: "Dame la nota más baja
    • 46:44que puedas". Y él hacía...
    • 46:46¿Cómo hacía? Cántame algo como tu abuelo.
    • 46:49Cantaba mucho... Pero cantando.
    • 46:51Cantaba mucho 'No se va la paloma' y 'Si la nieve resbala'.
    • 46:56¿Cómo es? 'No se va la paloma' me gusta más
    • 47:01porque no se canta ya. ¿No?
    • 47:05Cantaba... (CANTA) "No se va la paloma, no.
    • 47:11No se va que la traigo yo.
    • 47:16Si se va que se vaya, que ya volverá.
    • 47:23Que dejó los pichones a medio criar.
    • 47:29No se va la paloma, no.
    • 47:32No se va que la traigo yo".
    • 47:36¡Qué guapo!
    • 47:37Él lo hacía como tres octavas más abajo. (RÍEN)
    • 47:41Decía lo de la trashumancia. Empiezas en la Escuela Municipal
    • 47:44de Música de Oviedo a interesarte por la música muy joven.
    • 47:48Sí. Mi madre me regaló un teclado Casio...
    • 47:50Mi madre no, los Reyes. Claro, claro.
    • 47:53Me trajeron un teclado Casio que llevaba mucho tiempo pidiendo.
    • 47:57Y me metió en clases de piano
    • 48:00con una chica llamaba Patricia, que vivía en la plaza de Castilla,
    • 48:04en Oviedo.
    • 48:06Y nada, la chica vio que tenía aptitudes para el piano y entonces...
    • 48:10Ese año abrieron la Escuela Municipal de Música de Oviedo,
    • 48:14en 1995 debió ser.
    • 48:16Yo entraba con dos años... mayor. La edad de entrar ahora es los 8.
    • 48:21Entré con 10 en la primera promoción de la Escuela Municipal del Rosal.
    • 48:27Y ahí nada, ya empecé.
    • 48:29Se me dio muy bien. Hice la prueba de acceso al Conservatorio, entré,
    • 48:34hice todo el Conservatorio y ahí conocí a una persona muy importante
    • 48:37para mi vida artística que...
    • 48:40Una pianista. Sí. Pilar Lobo.
    • 48:43O sea, así como referentes que todos conozcamos son Lola Flores, Rocío...
    • 48:48Pero en realidad los referentes más importantes son
    • 48:51este tipo de gente. Son Pilar Lobo,
    • 48:55son señores mayores de mi pueblo.
    • 48:58Este tipo de gente son los que más me influyeron.
    • 49:01Y en el Conservatorio me encontré con Pilar Lobo,
    • 49:04que me abrió un poco el campo visual en el sentido de que
    • 49:08me dijo: "Rodrigo, tú no tienes por qué ser concertista.
    • 49:12Hay mucha gama de colores en la música".
    • 49:16Y yo: "¡Anda! Esto nunca me lo habían dicho". (RÍEN)
    • 49:19Y ella me enseñó un poquito... Era mi profe, aparte de piano,
    • 49:24de una asignatura que era Historia de la Música Contemporánea.
    • 49:27Y ahí hicimos una obra de teatro sobre 'La metamorfosis', de Kafka,
    • 49:33y fue un momento de inflexión en la carrera.
    • 49:37Pensaba que entre los que "te odiaban", tus detractores,
    • 49:41estarían los puristas del folclore asturiano pero no,
    • 49:45esos son admiradores tuyos. Hagas lo que hagas.
    • 49:48Tienes otros detractores, que son probablemente aquellos
    • 49:51que en su ignorancia desconocen que tú puedes hacer cosas que tienen
    • 49:54el valor que tienen, ¿no? Que le gustan a la gente.
    • 49:57Y que aportas algo que quizá a este mundo tan triste que
    • 50:00nos ha tocado vivir. Lo digo hoy que empezamos a vivir
    • 50:04esta nueva etapa del programa.
    • 50:07La verdad que fue muy sorprendente para mí cuando empezaron los...
    • 50:12los folclóricos más...
    • 50:14no puristas, porque son gente abierta en realidad. No podemos clasificar
    • 50:18en puristas y...
    • 50:20Pero, bueno, son gente que se dedica al folclore más tradicional, ¿no?
    • 50:25Y bueno, todos ellos me empezaron a expresar
    • 50:28que les gustaba, su admiración. Y la admiración en realidad es mutua.
    • 50:32Y es que está clarísimo para mí que el enfrentamiento
    • 50:38entre el purismo y la renovación
    • 50:42es una cosa que no existe, es una mentira.
    • 50:44Hay gente que le gusta buscar enfrentamiento en todos los lados.
    • 50:49Creo que los renovadores o los que utilizamos el folclore
    • 50:53para otras cosas, para nuestro arte en general,
    • 50:59sin hacer folclore puramente,
    • 51:02nosotros necesitamos a los puristas, a los folcloristas porque ellos son
    • 51:06los que saben cómo se hace eso. Yo no sé,
    • 51:09los toques de panderetas, en qué se diferencia el toque del Tormaleo
    • 51:12del toque de... Yo qué sé, de Ruenes, en Peñamellera Alta.
    • 51:16Yo puedo saber dos concretos, pero no soy folclorista.
    • 51:21Entonces, tengo que llamarlos. Llamar a Ambás o a Paulino
    • 51:25o llamar a María, a gente que sabe.
    • 51:29Y ellos son los que me dan las fuentes:
    • 51:32"Escucha este disco o vete a visitar a esta señora".
    • 51:36Ellos saben esa parte. Y luego, creo que todos los renovadores
    • 51:41y los que sacamos el folclore de su estado más puro
    • 51:45lo que hacemos es llevar,
    • 51:48aunque sea un folclore más coloreado y cambiado, lo llevamos a la mayoría
    • 51:52de la gente y ellos después de escucharme a mí seguramente dirán:
    • 51:55"A ver cómo esto lo cantaba... Cómo será la versión tradicional".
    • 51:59Dirán: "Mola tanto o más que la que hace Rodrigo Cuevas".
    • 52:03El folclore es algo maravilloso, es perpetuo, futurista.

    En el programa de hoy entrevistamos a Ana Nebot, Marcos Luengo y Rodrigo Cuevas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    (0 votos)
    12 de sep. 2017 58 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    (0 votos)
    06 de sep. 2017 50 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas.  Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    5.00 (1 voto)
    30 de ago. 2017 52 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    (0 votos)
    16 de ago. 2017 50 mins.
    En reproducción

    Más de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2017

    5 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2016

    13 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2015

    10 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2014

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL