Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQyNTk0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.aoPKJRLF5LSFzvmXg_CrfKO0iavzS_DWTO1aryx5qLg/2017/08/0b5805b2-391c-4242-95b7-2cfed21a932f_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 30 de agosto de 2017

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    5.00 (1 voto)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:22Esto de la cocina -aunque llevas tiempo trabajando en este negocio-,
    • 0:27sí te pilla un poco por sorpresa.
    • 0:29No sé si antes ya sabías freír un huevo o no, o en tu casa
    • 0:32lo hacía todo tu madre para los tres churumbeles, además,
    • 0:36que eráis todo hombres ¿no? ¿O tú estabas detrás viendo cómo
    • 0:40se hacían las cosas? -No, no.
    • 0:43Quiero aprovechar para agradecer... (RÍE) a mi madre, bueno y a mi padre,
    • 0:50toda la dedicación que siempre tuvieron con nosotros,
    • 0:53y una de ellas fue... (RÍE) la de amamantarnos y siempre
    • 0:58protegernos y por supuesto darnos bien de comer entre otras cosas.
    • 1:03Cierto, como dices, que fue mucho más tarde cuando descubrí
    • 1:08esa pequeña admiración personal por el mundo de la cocina.
    • 1:12Te dedicas también a la enseñanza, por cierto. A la formación.
    • 1:16Multidisciplinar al máximo, ¿no? Con este trabajo del que hablaremos.
    • 1:21Sobre todo vamos a hablar de cocina, de tu nuevo proyecto gastronómico.
    • 1:25Pero ¿cómo llegaste a ese mundo de la formación?
    • 1:28Pues fue también fruto de una circunstancia, una coyuntura.
    • 1:31Como bien dices empecé desde muy jovencito.
    • 1:34Te voy a descubrir un secreto. A ver.
    • 1:37Siempre tuve como vocación ser médico.
    • 1:43Desde bien pequeñito. Mi familia lo recuerda perfectamente.
    • 1:47Cada poco... (RÍE) me lo ponen encima de la mesa.
    • 1:52Te lo echa en cara. "Si hubieses estudiado medicina...".
    • 1:55Para que no se me olvide. Fruto de diferentes circunstancias
    • 2:00acabé en el mundo de la carpintería.
    • 2:04Empecé muy jovencito, con 17-18 años.
    • 2:07Es una cuestión que me gustaba, me apasionaba.
    • 2:10Empecé con un pequeño curso de formación y a partir de ahí tuve
    • 2:14la oportunidad de entrar en el mundo profesional combinando con formación.
    • 2:18Me seguí formando, ampliando conocimientos, hasta que bueno,
    • 2:22digamos que me llegó la oportunidad de poder dedicarme
    • 2:26al ámbito de la formación, que es una cuestión también de vocación,
    • 2:30que me encanta.
    • 2:31Y también, como bien dices, uno de los precursores en el tema
    • 2:36de la enseñanza, y sobre todo en el tema de la carpintería
    • 2:40tengo que reconocer que fue Chus Quirós.
    • 2:43Con Chus pasé dos años y medio, casi tres,
    • 2:46y marcó también un elemento muy importante eh...
    • 2:51No sólo en el ámbito de la carpintería, sino que a medida
    • 2:55que fue pasando el tiempo me fui dando cuenta de que ese elemento
    • 2:58de creatividad que tenía Chus poco a poco se me fue inculcando
    • 3:03y también lo pude ir desarrollando en otros ámbitos.
    • 3:06Concretamente, la cocina no podemos olvidar que
    • 3:09tiene un elemento creativo importante.
    • 3:12Ahora te has convertido en cocinero, emprendedor, como decíamos antes.
    • 3:16Eres el 'maître', el camarero, el que sirve las copas, el vino.
    • 3:20Hablaremos de tu restaurante, en el que
    • 3:22¿come la Derecha y la Izquierda?
    • 3:25¿A tu restaurante van todos o hay algún prejuicio?
    • 3:28Todo lo contrario. Evidentemente. Creo que...
    • 3:32Llevamos poco tiempo, cuatro semanas, pero en estas semanas pude...
    • 3:39En este caso eh...
    • 3:42tener la suerte de compartir y de partir también
    • 3:46con gente de todo el espectro social, cultural y político
    • 3:50de la sociedad asturiana. Creo que es un orgullo.
    • 3:54Porque al final cada uno puede tener sus principios, su ideología,
    • 3:58pero ante todo creo que se conserva la amistad
    • 4:02y sobre todo, en este caso, en algo tan importante como es
    • 4:06la cocina que pues que...
    • 4:09que todo el mundo pueda pasar por allí
    • 4:12y pueda desde degustar, opinar, criticar
    • 4:17y hasta decir si las cosas se hacen bien o mal, que es lo importante.
    • 4:22¿Cómo es ese proyecto? ¿Cómo es tu restaurante? Exactamente ¿qué es?
    • 4:25Hay que partir de una cuestión. No es un restaurante al uso.
    • 4:29Es una casa de comidas ¿no? Es una casa de comidas donde
    • 4:34indistintamente de poder comer también se pueden hacer otras cosas:
    • 4:38se pueden degustar bebidas,
    • 4:43incluso utilizar el local para... a través de una copa,
    • 4:48a través de un plato concreto poder socializar y un grupo de amigos
    • 4:53pueda reunirse y compartir ciertos momentos de su vida.
    • 4:57Parte con esa filosofía. No de restaurante al uso
    • 5:00sino que queríamos rescatar una idea
    • 5:03que a mí siempre me apasionó cuando me iniciaba en el mundo de la cocina
    • 5:07y estudiaba la historia de la cocina.
    • 5:11Ciertos locales de influencia francesa que eran los 'bistrot'
    • 5:15donde se podían hacer ese tipo de cosas que comentábamos.
    • 5:19Dando una vuelta, llevándolo a los tiempos de ahora digo:
    • 5:23"¿Cómo podemos rescatar ese concepto del 'bistrot'
    • 5:27pero en los momentos actuales?". Me vino a la idea...
    • 5:30Me vino -mejor dicho-, la idea a la cabeza de montar un local así.
    • 5:34La inspiración de los 'bistrot' franceses pero actualizándolos
    • 5:38a los momentos en los que estamos. Y poder desarrollar allí una temática
    • 5:43un poco especial, diferente, donde la gente se encuentre a gusto.
    • 5:47Es decir, dentro de un mundo o de una ambientación estética,
    • 5:50y luego, a su vez, que pueda, como decimos, compartir ciertas comidas
    • 5:54y ciertas bebidas utilizando elementos de cocina que ahora mismo
    • 5:58son los que están encima de la mesa -nunca mejor dicho-.
    • 6:02Y está en Oviedo. ¿En qué calle? Está en Oviedo.
    • 6:05Te explico el nombre, porque se llama Galley Bistro Bar.
    • 6:11Está en Oviedo, en la calle Manuel García Conde, en un local chiquitito,
    • 6:16en el número 3. Antes de que me preguntes -ya me adelanto yo-,
    • 6:21el concepto del Galley. A ver qué es eso.
    • 6:24El Galley técnicamente es el office de un avión.
    • 6:29Si vas en un avión comercial, donde está el equipo
    • 6:33de trabajo del avión, las auxiliares de vuelo, las azafatas.
    • 6:38Donde se regenera en este caso la comida ¿vale? O la bebida.
    • 6:42Ese pequeño office es El Galley.
    • 6:45Llevado a los aviones ejecutivos...
    • 6:48Los aviones ejecutivos sí cuentan con una cocina propia
    • 6:52que recibe el nombre de galley. Por eso
    • 6:55en este caso quisimos poner el nombre de Galley,
    • 6:58porque la filosofía fundamental dentro del mundo del 'bistrot'
    • 7:01es viajar, hacer un viaje a través del mundo de la cocina.
    • 7:06Qué bonito. Muy bien. ¿Comemos bien o mal?
    • 7:10¿En términos generales? Sí. En nuestra región, en Asturias.
    • 7:15En nuestra región creo que se come bien, muy bien.
    • 7:20Sobre todo cuando sales fuera de Asturias...
    • 7:24¿Dónde se come muy mal en España?
    • 7:28Creo que no se come mal en ningún sitio de España. Creo que no.
    • 7:33Digamos, son tendencias culinarias o gastronómicas muy diferentes.
    • 7:37Nada tiene que ver la cocina del Sur
    • 7:41con la cocina del Norte. Sobre todo por cuestiones
    • 7:44de muchas influencias: climatológicas, culturales.
    • 7:48No creo que se coma mal en ningún sitio.
    • 7:51En unos tiene una idiosincrasia y característica muy concreta
    • 7:54y en otros otra completamente diferente.
    • 7:57Pero no comparto que se coma mal en ninguna parte de España.
    • 8:00Ahora se lleva mucho eso de la globalización, de universalizar
    • 8:03también el mundo de la gastronomía. Comer de todo en cualquier lugar.
    • 8:06Otros profesionales de la cocina que dicen que no, los clásicos.
    • 8:09Que la comida se come bien en el lugar en el que nace.
    • 8:14En fin, que internacionalizarlo todo tampoco es necesario.
    • 8:18(RÍE) Pues yo soy completamente contrario. A mí me gusta...
    • 8:23Creo que ya desde muy pequeño siempre me gustó mucho
    • 8:27conocer culturas diferentes.
    • 8:30Y por tanto creo que todas esas influencias externas
    • 8:34tienen que ser aprovechables y encajables dentro de la cultura
    • 8:38de uno mismo. Por tanto, no comparto esos guetos de:
    • 8:43"Yo me quedo con lo mío y desprecio lo de los demás". Sino lo contrario,
    • 8:47creo que se puede hacer perfectamente una cocina de ensamblaje
    • 8:50-nunca mejor dicho-, a través de diferentes culturas
    • 8:54y a través de...
    • 8:55de diferentes...
    • 8:58situaciones que se puedan dar dentro de la vida misma de una persona.
    • 9:02Tú que has tenido la oportunidad de comer con mucho político.
    • 9:05Bueno, de todo, de IU, de todos los partidos en tu vida.
    • 9:10¿comen bien, mal? ¿Quién come mejor, los de Derechas, los de Izquierdas?
    • 9:14(RÍE) ¿Quién sabe comer mejor?
    • 9:16Cada uno creo que tiene su estilo.
    • 9:19Sí. Y tiene sus gustos. Es como todo. ¿Comes bien, comes mal?
    • 9:22Pero no tiene nada que ver con la idea política ¿o sí?
    • 9:26No hay comida de Derechas y de Izquierdas.
    • 9:29No hay gastrónomos más a la Derecha y más a la Izquierda ¿no?
    • 9:32No comparto ese criterio. Hay gente que -como comentamos-,
    • 9:36en función de sus gustos se inclinan más hacia un tipo de cocina u otro.
    • 9:42Hay gente que le gusta más la cocina sana -por decirlo de alguna manera-,
    • 9:46temas de la dieta mediterránea, y otra que disfruta con platos
    • 9:50más calóricos, más grasientos. (RÍE)
    • 9:54¿Pensabas que esto de la cocina era una cosa sólo de las mujeres?
    • 9:58Vienes de la cuenca minera, donde hay mucho matriarcado.
    • 10:00¿Pensabas que era así siempre? ¿Quién te desengañó?
    • 10:03¿Quién te dijo que no, que esto era una cosa de hombres también?
    • 10:06Creo que es una cuestión de principios, incluso de ideología.
    • 10:10Como no comparto estas cuestiones de patriarcados, matriarcados.
    • 10:16Es cierto que el mundo de la cocina, como otras profesiones,
    • 10:19siempre estuvo feminizado
    • 10:22y otras profesiones estuvieron más masculinizadas.
    • 10:26Y te pongo el ejemplo de la cuenca minera. Es decir, ver una mujer
    • 10:30en la mina hace 30 años era una cosa completamente...
    • 10:34Primero que estaba prohibido. Exacto. Y después era
    • 10:38una cosa completamente... Digamos inaudita.
    • 10:44Creo que pasa en este caso lo mismo en el mundo de la cocina.
    • 10:47Pero creo que la sociedad, afortunadamente, fue avanzando
    • 10:50y fue transformando esas cuestiones o esos tabúes
    • 10:57-por llamarlo de alguna manera-, que tenía años atrás.
    • 11:00Y creo que afortunadamente tanto el mundo de la cocina como
    • 11:04en el de la mina la evolución fue espectacular en sentido positivo.
    • 11:07Fíjate que las buenas cocineras que hay, luego la fama
    • 11:11se la llevan los hombres siempre. Que las buenas cocineras son ellas,
    • 11:14las madres y las abuelas. No nos engañemos.
    • 11:18Hay grandes cocineras. Desde aquí hacer también,
    • 11:22o rendir un pequeño homenaje a esas madres, esas abuelas.
    • 11:27A las guisanderas. Exacto, sí.
    • 11:30Que creo que hicieron y hacen una gran labor.
    • 11:35Sobre todo por preservar la cultura. Soy una persona que me gusta mucho
    • 11:41preservar nuestra identidad
    • 11:44en todos los sentidos. Nuestra identidad en este caso
    • 11:48en temas gastronómicos, pero también en otros temas.
    • 11:52Creo que eso es un elemento fundamental que hay que poner
    • 11:56encima de la mesa, reivindicar y que no hay que olvidar.
    • 11:59Aunque, como bien dices,
    • 12:02por otro tipo de cuestiones hay gente que puede ser más mediática
    • 12:05o gente que en un momento puede tener una coyuntura más favorable
    • 12:09y es la que pueda estar en los medios de comunicación y...
    • 12:13y asumir ciertos protagonismos que no tienen otros u otras.
    • 12:16Si tuvieras que elegir un lugar de Asturias para comer
    • 12:19¿irías a un lugar de La Cuenca o de la costa?
    • 12:22Depende para qué, para qué tipo de cocina y para qué tipo de...
    • 12:28de reunión. Y de compañía.
    • 12:32¿En qué lugar del mundo se come mejor? ¿Quién come mejor?
    • 12:35¿Los franceses, los españoles? Bueno, creo que...
    • 12:39Hay que decidirse aquí. Venga. Creo que los españoles.
    • 12:43Voy a barrer para casa.
    • 12:45Aunque históricamente la cocina francesa fue un poco la que siempre
    • 12:49marcó la batuta en el mundo de la gastronomía.
    • 12:53Pero creo que sobre todo en los últimos años hay que reconocer
    • 12:57la intensísima labor y el buen hacer de los cocineros y la cocina
    • 13:02española en el ámbito internacional, mundial.
    • 13:05¿En qué medida han cambiado nuestros hábitos en relación con la comida?
    • 13:09Ahora le damos mucha más importancia a la circunstancia de comer,
    • 13:12al hecho social y a lo que comemos, y a cómo se hace y se ha cocinado,
    • 13:16al antes y al después. Antes no era así ¿no?
    • 13:19También hemos cambiado. Sí. La sociedad evoluciona.
    • 13:25Evoluciona en términos acertados en muchísimas cosas.
    • 13:28En otros cometemos errores, por supuesto.
    • 13:31Pero creo que sí. Ahora mismo eh...
    • 13:34Antiguamente creo que el comer
    • 13:36única y exclusivamente pretendía satisfacer una necesidad básica.
    • 13:40Ahora mismo todo eso ha cambiado.
    • 13:43El comer no es satisfacer una necesidad básica sino disfrutar.
    • 13:47Se ha convertido en un placer. Al convertirse en ese placer
    • 13:50por supuesto tiene cabida todo lo que estás planteando.
    • 13:54Es decir, esa auténtica revolución que se ha venido dando en
    • 13:58estos últimos años en el mundo de la cocina.
    • 14:01Pues desde cuidando técnicas de cocción, de producción
    • 14:05hasta presentar determinados productos que en su momento eran
    • 14:10impensables que pudieran estar presentes en la cocina
    • 14:15o, digamos, en un plato de cocina.
    • 14:18¿Echas de menos el mundo de la política, de la activa?
    • 14:21Has sido coordinador de IU en Mieres,
    • 14:24concejal del Ayuntamiento de Mieres.
    • 14:27En fin, cargo de responsabilidad importante política en el Gobierno
    • 14:30como director de la Agencia de Cooperación.
    • 14:34¿Echas de menos ese mundo de la política muy activa o no?
    • 14:37¿O estás muy a gusto con esta nueva etapa de tu vida?
    • 14:41Son dos momentos completamente diferentes.
    • 14:44Como bien decías, fue un momento determinado de una coyuntura
    • 14:48determinada de mi vida en la que tuve una intensísima actividad política,
    • 14:52incluso ligada a la responsabilidad pública.
    • 14:57Pero son cuestiones completamente
    • 15:02pasajeras. Entendía la política como una cuestión
    • 15:06de entrada y salida, que tenía una duración determinada.
    • 15:10Y no significa que no renuncie a nada, ni a lo anterior...
    • 15:13Ni a tus criterios ni a tu ideología ni nada.
    • 15:16Exacto. Creo que es completamente
    • 15:19compatible con muchísimas cosas. Sobre todo desde...
    • 15:23desde lo que antes te decía, para mí lo fundamental es
    • 15:26el respeto, que cada uno pueda tener sus convicciones, sus principios.
    • 15:31Pero creo que estamos en una sociedad democrática...
    • 15:33Afortunadamente. Y creo que podemos tener diferentes
    • 15:38discrepancias políticas pero seguro que nos vamos a poner de acuerdo
    • 15:42al calor y al buen sabor de un plato de cocina. (RÍE)
    • 15:47De lo poco que hablaremos de política, lo último quizá.
    • 15:50Tú llegas a la política no desde la política, que es un modo,
    • 15:53llegas desde los movimientos sociales, desde otro tipo
    • 15:56de preocupaciones, que también es un modo de llegar
    • 15:59sobre todo en los últimos tiempos muy habitual. Ese ha sido tu caso.
    • 16:02Sí, sí. Bueno yo...
    • 16:04También se da una circunstancia que voy a desvelar aquí.
    • 16:07Venga. Segundo secreto.
    • 16:10Es una cuestión que siempre me dice mi familia, concretamente mi hermano
    • 16:14mediano al que le llevo un año -que tuvimos la infancia,
    • 16:20adolescencia conjunta. Es el segundo, pero es un poquito más pequeño-.
    • 16:24Con mi hermano Fabián, que siempre nos criamos a la par, me decía:
    • 16:29"Soy incapaz de entender
    • 16:32quién eras o cómo eras de pequeño. Una persona totalmente introvertida
    • 16:37cómo pudiste llegar y aterrizar en el mundo de la política
    • 16:42con todo lo que ello significa". Y es cierto.
    • 16:44Creo que se da un cambio en un momento circunstancial de mi vida
    • 16:48que paso de ser una persona introvertida a tener
    • 16:51una serie de inquietudes, en este caso sociales,
    • 16:54que me hizo aterrizar en movimientos sociales
    • 16:59y desde estos saltar
    • 17:03al mundo de la responsabilidad sindical y política.
    • 17:07Pero sobre todo creo que también desde un elemento muy importante.
    • 17:13Yo siempre -también lo pongo encima de la mesa-, tuve un gran maestro,
    • 17:18que fue mi padre. Mi padre siempre
    • 17:22nos inculcó unos valores desde pequeños.
    • 17:25Esos valores cuando eres niño no te das cuenta de ellos
    • 17:29hasta que te vas desarrollando, formando, convirtiendo en adolescente
    • 17:33y eso empieza a florecer.
    • 17:47¿Uno escribe siempre para publicar, casi siempre
    • 17:50o nunca escribe pensado que va a publicar?
    • 17:54-Home, cuando empecé a escribir, suañaba con publicar, pero yera
    • 17:59algo tan inalcanzable que pensaba que nunca lo fadría.
    • 18:03Agora sí que les coses son d'otra manera. Sí que concibes lo que faes
    • 18:07d'otra manera, pero non tanto pensado na publicación como que pague la pena
    • 18:12que se pueda lleer lo que tas faciendo. Igual la diferencia ye
    • 18:15que na adolescencia escribía muncho más por escribir
    • 18:19y guardábalo nun caxón, qu'afortunadamente desapaeció,
    • 18:22pero agora tamién l'autocrítica, que creo que ye mui necesaria,
    • 18:27fai que munches de les coses les tire, les borre.
    • 18:32Sienta qu'hai muncho dicho y pregúntome
    • 18:35¿ye necesario que yo cuente esto, paga la pena?
    • 18:38Lo malo que munches veces...
    • 18:40Bueno, o lo bueno pa la humanidá ye que lo tres tou. (RÍE)
    • 18:44¿Aún estamos en ese momento en que debemos perder el miedo
    • 18:47a escribir en asturiano? ¿O cada vez hemos perdido más el miedo?
    • 18:51Creo que se perdió cada vez muncho más el mieu.
    • 18:54Sí que se nota. Mira. Vengo de dar unos talleres de lliteratura
    • 18:58y el primeru d'ellos yera n'asturianu.
    • 19:01Sí que se nota que la xeneración...
    • 19:04Yo tuvi la suerte de ser escolarizada n'asturianu,
    • 19:07y eso ayudome muncho a perder munchos mieos y a quitar tamién
    • 19:11munchos tabúes de la cabeza y arriqueciome muncho como persona.
    • 19:15Nótase la xente que nun tuvo esa oportunidá
    • 19:18que tienen un mieu, el mieu al fracasu, al ridículu,
    • 19:22pero parte tamién de muncho respetu. Y lo que se ganó fue muncho respetu
    • 19:26a la llingua asturiana,
    • 19:28aunque se necesita muncho más. Tovía tamos nuna situación
    • 19:32mui llamentable pa munches coses, pero sí me da la sensación
    • 19:36de que'l prestixu social de la llingua cambió bastante
    • 19:39nos últimos años. ¿Y qué ye un escritor, pa qué sirve?
    • 19:43Si sirve pa algo. (RÍE)
    • 19:45Dame hasta pudor llamame escritora. Bueno, dame pudor definime
    • 19:50de cualquier manera.
    • 19:52Los escritores ayudáronme a entender la vida, a vivir d'otra manera,
    • 19:55a vivila meyor.
    • 19:58Los escritores tamién me sirvieron de modelu de lo que me gustaría
    • 20:02algún día llegar a aportar.
    • 20:05Tener una referencia nesta vida ye fundamental.
    • 20:08Anque asumas que nun vas llegar a determinaos niveles,
    • 20:11siempre ta bien intentar alzase, superase, ponese de puntilles.
    • 20:15Un escritor na vida cotidiana tamién nos acompaña.
    • 20:18Igual munches veces nun nos damos nin cuenta pero,
    • 20:22como cualquier artista, ponen lluz y orde
    • 20:26nestos claros-oscuros nos que vivimos.
    • 20:29Y un escritor en asturiano ¿sirve para algo o menos que un escritor
    • 20:34en castellano? ¿O más?
    • 20:37Home, un escritor n'asturianu lleva un compromisu. Cualquier escritor
    • 20:41tien un compromisu col idioma col qu'escribe,
    • 20:43pero un escritor n'asturianu pues el so compromisu ye mui importante
    • 20:46teniendo en cuenta que la llingua na qu'escribe y pola qu'apuesta ye
    • 20:49una llingua que pa muncha xente nun esiste o a la que
    • 20:53se ponen munchos pilancos. Un escritor n'asturianu llucha
    • 20:56contra'l tópicu.
    • 20:58Tamién tien un cuidáu llingüísticu especial
    • 21:02polo que dicíamos de la falta de formación.
    • 21:05Un escritor n'asturianu tuvo que poner munches veces la oreya
    • 21:08pa recuperar esi asturianu, pa facelu vivu y p'arriquecer.
    • 21:12Los escritores n'asturianu ficieron muncho pola normalización del idioma
    • 21:15y pol prestixu social del idioma, como tamién ficieron filólogos,
    • 21:19músicos, cineastes, munchos artistes que trabayaron
    • 21:24sobre ello, pero l'escritor n'asturianu tien un compromisu
    • 21:27políticu pol que siempre va ser cuestionáu munches veces antes
    • 21:31que pola so obra. Y eso ye una carga.
    • 21:33¿Se puede decir lo mismo en castellano o en inglés
    • 21:36que en asturiano? ¿O hay códigos distintos?
    • 21:39Hai coses que según les sientes tienes que diciles d'una manera
    • 21:43y sientes cómo les quies dicir. Evidentemente, too se pue traducir,
    • 21:48tolo que mereza la pena ser traducío.
    • 21:51Too soporta una traducción y ahí tán los traductores
    • 21:54pa facer unes llabores maraviyoses.
    • 21:57Pero l'idioma orixinal d'un testu marca muncho.
    • 22:01Sobre too la necesidá del autor d'espresase nuna llingua.
    • 22:05Tien que ver munches veces colo que se diz, qué se quier dicir
    • 22:08y qué se quier tresmitir al mundu. Ye un posicionamientu vital
    • 22:12l'idioma nel qu'escribes y ye un actu políticu.
    • 22:14Y eso inflúi tanto dientro de la obra como fuera.
    • 22:18¿Qué prefieres una tonada o una pieza de rock duro, de heavy metal?
    • 22:23Un poco de too. Depende del momentu. (RÍE)
    • 22:26Crieme ente tonada. En mio casa siempre s'escuchó muncha tonada.
    • 22:30Nos pueblos. Bueno, trabayando la xente. Yá sabes eso de l'asturianu
    • 22:33cuando canta o reventó o poco -y falta.
    • 22:36Y el rock forma parte más de la educación
    • 22:40xeneracional que fui sintiendo
    • 22:43y que ye la que te llega tamién muncho polos medios de comunicación.
    • 22:47En tu casa, en tu infancia, en Urbiés, ese lugar donde el viento
    • 22:51da la vuelta, esa lugar maravilloso, ¿se hablaba asturiano en tu casa?
    • 22:56Sí. Siempre se faló n'asturianu.
    • 22:58Lo mesmo la familia d'Urbiés que la familia de la Seca l'Agua,
    • 23:01que ye la parte de la mio madre, ye pa onde tengo la otra pata,
    • 23:05los mesmo les güeles que los tíos que les primes, la xente d'alreor.
    • 23:09Sábeslo tú bien. L'asturianu permanez mui vivu.
    • 23:12Cuando yo empecé bien piquiñina, con 6 años
    • 23:16o 7 años qu'empecé la escolarización n'asturianu, manexaba mui bien
    • 23:20y manexeme con muncha soltura porque lo llevaba de casa.
    • 23:25Y por ellos tamién ye una de les cuestiones poles qu'escribo
    • 23:29n'asturianu, por una cuestión de dignidá familiar.
    • 23:32¿En la escuela te decían eso de 'habla fino'?
    • 23:34¡Home, cuantísimes veces! (RÍE)
    • 23:36Pensé que en tu generación ya no pasaba. En la mía sí pasaba.
    • 23:39Soy bastante mayor que tú. ¿En la tuya también?
    • 23:42De pequeña, non, Pero metía na adolescencia... Sí ye verdá que
    • 23:45yo tenía'l sanbenitu de 'la del asturianu'.
    • 23:48Sí tenía algún profesor que facía la prueba del 11.
    • 23:51Esto que fai muncha xente que ye buscar pallabres que crees
    • 23:55que nun van a entender p'atacate per ehí. Eso facíanmelo.
    • 23:59Y tamién ponía exemplos qu'intentaba que fueren ridiculizantes.
    • 24:03Son coses que me valieron muncho porque rearfimaron
    • 24:06lo que quería facer.
    • 24:08Aparte de ese profesor en concreto, que seguro que era un enemigo total
    • 24:13de la lengua, ¿qué otros enemigos ha tenido el asturiano?
    • 24:17Puf. Y los que tiene todavía.
    • 24:20Que los tiene, supongo.
    • 24:22Tien como mayor enemigu la inconsciencia, el prexuiciu,
    • 24:28el mieu, el desconocimientu.
    • 24:31Tien pues...
    • 24:34Sobre too eso, una conxunción de toes eses coses que xuntes,
    • 24:38si lo xuntes amás col atrevimientu que da esi desconocimientu,
    • 24:42ye terrible, porque a veces les manes más inocentes y más cándides
    • 24:46pueden ser les más crueles.
    • 24:48Nun creo nes males intenciones de la xente al respectu del idioma,
    • 24:52pero sí se fai un crimen a veces col idioma, colos falantes del idioma,
    • 24:58porque col idioma tamién tas atacando a aquellos que lo falen.
    • 25:03Y cuando tienes un xuiciu y prexuiciu acerca d'eso
    • 25:07tamién -y lo tas diciendo a los falantes. Cuántos falantes
    • 25:10sentimos a lo llargo de la vida de dicir: 'Yo nun quiero facer esto'.
    • 25:15Xente mayor: 'Nun voi a tal sitiu porque falo como falo'.
    • 25:19Y tienen mieu a espresase porque se consideren analfabetos.
    • 25:23Alguien -yos llamó analfabetos pa que se sientan así.
    • 25:26¿Y quién fizo más pola llingua la Academia o la gente?
    • 25:29Los hablantes. Los de Urbiés, por ejemplo.
    • 25:32(RÍE) L'Academia ta ahí evidentemente porque hai falantes d'asturianu.
    • 25:37Toos -y debemos muncho a los falantes d'asturianu, y teniendo en cuenta'l
    • 25:41fechu de marxinación que tuvo esti idioma durante tantos años,
    • 25:45esos falantes qu'a pesar de too tresmitieron
    • 25:48tantu conocimientu xeneración a xeneración
    • 25:51llegando hasta la mía, que ye educada n'asturianu,
    • 25:54son lo que sostuvieron esto y merecen que los que garremos
    • 25:59el relevu y tengamos la oportunidá, defendamos un idioma.
    • 26:02¿Defender la lengua es ser nacionalista asturiano
    • 26:07o no tiene nada que ver? Creo que nun tien nada que ver.
    • 26:09Home, tienes unes consideraciones d'Asturies
    • 26:13nes que ves que tienen una entidá nacional cultural.
    • 26:16Quiero dicir, tenemos unos ragos propios; unu ye l'idioma,
    • 26:20pero tenemos munches manifestaciones culturales que son propies d'Asturies
    • 26:23que tamién tán hermanaes con otres cultures mui próximes.
    • 26:27Tenemos munchos rasgos en común lo mesmo con otros idiomes románicos,
    • 26:32tenémoslo tamién con otres cultures.
    • 26:34Tamién ye verdá que se xugó muncho a vincular.
    • 26:38Asturianismu yera nacionalismu y nacionalismu, independentista.
    • 26:42Hailos como hai xente que non.
    • 26:45¿Eres más escritora o lectora? Más llectora.
    • 26:49Empecé antes. Intento facelo... Creo que lo faigo meyor
    • 26:54que la escritura. (RÍE) Y arriquezme muncho más lleer qu'escribir.
    • 26:59Para escribir bien
    • 27:02¿hay que haber leído mucho? ¿Se nota cuando
    • 27:06tú lees a alguien que dices: 'Este ha leído y este, no'?
    • 27:10Por lo que escribe. Sí. O cuando lleemos nuestres coses
    • 27:14cuando somos adolescentes. Vuelves sobre esos testos y dices:
    • 27:18"¡Cuánto se nota tolo que nun lleísti!".
    • 27:21Cuánta literatura me faltaba. Cuánta vida y cuánta lliteratura.
    • 27:24Y cuántes coses mal asimilaes. Qué prepotencia tamién
    • 27:28la de l'adolescencia que crees que lo que faes ye mui bueno
    • 27:31cuando adolez d'eses coses. Pero agora tovía más.
    • 27:34Colos años la inseguridá ye mayor. Sobre lo que lleísti y crees
    • 27:37qu'olvidasti y nun recuerdes y que llueu reconoces no qu'escribes.
    • 27:41Eso que dixisti: "Qué frase más buena", y nun ye mía.
    • 27:45Por algo yera buena. (RÍE)
    • 27:48Oye, yo no estoy muy seguro si se lee mucho o poco
    • 27:53en nuestro país.
    • 27:55Lo cierto es que se publica una barbaridad. ¿Crees que se lee?
    • 27:59Creo que se llee muncho.
    • 28:01¿O toda la lectura está concentrada en determinadas personas?
    • 28:05La lectura no es algo popular. Creo que sí ye popular.
    • 28:08Cada cual con un tipu de gustu y pola formación que pudieron tener
    • 28:13y l'accesu que tuvieron a determinada cultura consumen unes coses o otres.
    • 28:17La prensa lléese muncho. Un tipu de lliteratura mui popular
    • 28:21tien el so públicu y muy devotu, mui fanáticu,
    • 28:24y qu'afala un tipu de creaciones.
    • 28:27Y nun hai más que mirar les biblioteques. La cantidá qu'hai
    • 28:31n'Asturies y dientro d'elles, aparte del usu qu'hai de les biblioteques,
    • 28:34los talleres de llectura, d'escritura, grupos de xente...
    • 28:39Hai una demanda esaxerada, nun siempre cubierta
    • 28:42porque hai munchos llectores y xente que cada vez quier más lleer.
    • 28:46La lengua asturiana ¿es un invento? Algunos escritores en asturiano
    • 28:51muy notables en asturiano me han dicho: "Ye un gran inventu".
    • 28:55Lo inventaron en el XVIII no sé qué escritores, en el XIX lo mismo,
    • 28:59y en el XX sigue siendo un invento porque hay gente que está apostando
    • 29:02por la lengua asturiana. ¿Es un invento?
    • 29:04En este doble lenguaje que podemos interpretar como el invento.
    • 29:09Cualquier idioma ye un maraviyosu inventu.
    • 29:12Como sin un idioma tampoco podemos nomar aquelles coses que nos son
    • 29:16próximes y lo que queremos, ye'l más maraviyosu de los inventos.
    • 29:21¿Sigue siendo marginal? Me decías que en tu escuela,
    • 29:24en tu adolescencia, se consideraba marginal o estaba mal visto
    • 29:29o tenemos prejuicios, que sí los tenemos, una vez
    • 29:33que se pasa Pajares o antes. Incluso antes, sí.
    • 29:37A veces en casa falamos n'asturianu y vengo aquí y cambio de rexistru.
    • 29:41Pero es inconsciente. Ahora lo estamos intentando.
    • 29:45Hablo de vez en cuando amestáu pero porque me sale. No hago esfuerzo.
    • 29:49Sí. Inconscientemente tenemos interiorizáu esi cambiu de rexistru.
    • 29:53Onde queremos falar más culto
    • 29:57o una situación qu'entendemos más formal pues castellanizamos.
    • 30:02Eso sigue pasándonos. De toes maneres sí que creo
    • 30:05qu'hai una mayor dignidá por parte del falante
    • 30:09que nun momentu determináu nun s'autocorrixe si diz
    • 30:12una pallabra n'asturianu o si dalguién -y diz dalgo d'esa pallabra
    • 30:15n'asturianu, cada vez tien más argumentos de defensa porque hai
    • 30:18mayor accesu a tener un conocimientu acerca del idioma,
    • 30:22pero siempre habrá los tópicos y siempre hay que defendese.
    • 30:26Y lo peor, siempre te piden que te xustifiques.
    • 30:29Y ye algo mui cansáu. Yo nun -y pido a nengún falante de nengún idioma
    • 30:32que me diga por qué lu fala. (RÍE)
    • 30:35Si no termina siendo oficial el asturiano, ¿se puede perder?
    • 30:38Evidentemente.
    • 30:39Incluso los idiomes oficiales acaben perdiéndose.
    • 30:42Lo que pasa que si fuera oficial tendría unes medides de protección
    • 30:46que fadríen que nos arriqueciéremos teniendo un mayor conocimientu
    • 30:50del idioma y qu'esa muerte fuera muncho más lenta.
    • 30:54La situación na que ta l'asturianu va a precipitar una muerte
    • 30:58como la de tantos idiomes que conocimos y llueu llamentamos
    • 31:01y mitificamos, pues tenemos la oportunidá tovía porque ye
    • 31:05una comunidá con munchos falantes, tenemos la oportunidá d'atayalo
    • 31:09y de facer que la muerte, como la del castellanu, que se puede
    • 31:13producir perfectamente frente a otros idiomes, polo menos sea una muerte
    • 31:18euxenética,
    • 31:20pues tener un poco de compasión y de pasión pol idioma. Da-y vida.
    • 31:26Durante un tiempo sí se ha caído en un cierto folclorismo
    • 31:29entre los defensores también de la lengua.
    • 31:32El teatro costumbrista, que es muy bueno,
    • 31:36pero a veces se interpretaba que eso era el único asturiano que había,
    • 31:40el que podía hacer la Compañía Asturiana de Comedias, que insisto
    • 31:43que me parece maravilloso lo que han hecho.
    • 31:45Hay más asturiano que ese. Sí. Hubo una identificación
    • 31:50del asturianu pa temes más folclóricos, populares, cómicos.
    • 31:54Como que yera una llingua mui afalladiza, funcionaba bien,
    • 31:57y funciona mui bien col humor pero porque nos identificamos col idioma,
    • 32:00non porque sea un idioma de chiste.
    • 32:03Sí qu'hubo esi tópicu y de fechu la xente cuando tamos
    • 32:06más relaxaos tiramos del asturianu, d'espresiones que nos son familiares,
    • 32:11pero como toles llingües, puede falase de cualquier tema n'asturianu.
    • 32:15Non sólo hai que falar nin de lo folclórico
    • 32:18nin tampoco arrequexala pa temes culturales
    • 32:22o que tengan que ver cola etnografía
    • 32:26o con otros rasgos de la cultura en xeneral.
    • 32:29Ye un idioma que ye válidu pa too.
    • 32:44¿Existe un asturianismo más tradicionalista,
    • 32:48otro más revolucionario?, por decirlo de algún modo.
    • 32:51No sé si son todos iguales, o el nacionalismo siempre es
    • 32:54de Derechas o hay un nacionalismo de Derechas, de Izquierdas.
    • 32:56-Hay un nacionalismo de Dereches y uno de Izquierdes.
    • 32:59Ye verdá que les teoríes nacionalistes
    • 33:02acompanguen meyor cola Derecha, porque tienen un componente
    • 33:05tradicional. Incluso el nacionalismo más revolucionariu,
    • 33:09más comunista,
    • 33:12tien una parte tradicionalista porque si mantienes la idea
    • 33:15de que tienes una nación, un pueblu que tien historia,
    • 33:18que tien un filu conductor,
    • 33:21tienes que apelar a la tradición, no tienes más remediu.
    • 33:24El discurso de la Derecha ye más fácil.
    • 33:28El discurso nacionalista de Izquierdas ye más complicáu
    • 33:31porque entra en más contradicciones.
    • 33:33El nacionalismo asturianu ye,
    • 33:36pa lo bueno y pa lo malo, de Izquierdes.
    • 33:38Aunque hay un asturianismu de base foralista, casi carlista,
    • 33:43que tamién sigue existiendo y coexiste con el otru,
    • 33:46y a veces en la misma organización.
    • 33:48En les mismes organizaciones muches vegaes hay posiciones
    • 33:51claramente revolucionaries, de la Izquierda clásica, marxista.
    • 33:56Y a la vez hay tamién posiciones...
    • 33:58que podríamos llamar tradicionalistas.
    • 34:01Por siempre considérome un tradicionalista de Izquierdas.
    • 34:04Es un modo de llamarlo. Eres un asturiano muy asturiano
    • 34:09pero no necesitas que nadie te dé un pasaporte ni colocar
    • 34:12ninguna frontera. ¿Qué quiere decir?
    • 34:15¿Podrías hablar de una Asturias independiente como una Cataluña
    • 34:19independiente, eso es imposible, es una fantasía?
    • 34:22Bueno, no. Pue falase. No creo que sea una fantasía.
    • 34:26Creo que ye una cierta imposibilidá.
    • 34:29En el sentíu de que güei,
    • 34:32soberanos, independientes, no son ni los Estados Unidos.
    • 34:36A eso me refiero. Ya.
    • 34:38Si mañana l'Estáu se haz confederal o se rompe
    • 34:43y se tien un Estáu Asturiano, se pue tener.
    • 34:46Ahora, creo que la tendencia debe ser
    • 34:50a una descentralización pa enriba, hacia la Unión Europea,
    • 34:53y otra pa embaxo, hacia les naciones.
    • 34:55Lo que en este momento ta en crisis ye l'Estáu intermediu,
    • 34:59l'Estáu nación. Pero no sólo el español.
    • 35:02El español nótase más, ye más acusáu porque no resolvió los problemas
    • 35:05territoriales nunca. Pero ta pasando en Francia,
    • 35:08que ye'l gran estáu-nación por excelencia,
    • 35:11ta pasando en Gran Bretaña, en Italia.
    • 35:14Entós, el... Eso ¿qué quier decir?
    • 35:17La opinión que yo tengo de cómo les naciones deben estructurase ye
    • 35:21en una Unión Europea que luego tenga hacia embaxo
    • 35:25les nacionalidaes históriques.
    • 35:28Por poner un exemplu: si la política agrícola
    • 35:32la determina Bruselas y la executa Uviéu,
    • 35:35¿pa qué queremos un ministerio de agricultura en Atocha?
    • 35:39Yes académicu de la Llingua tamién desde el principio casi.
    • 35:44No. No soy de los primeros porque por edad no podía, pero bueno,
    • 35:48me paez que ingresé nel 1993. O sea que ya son unos años.
    • 35:52¿Sabemos más asturiano del que pensamos saber?
    • 35:55¿Tenemos todavía reparo
    • 35:57a hacer un cierto ridículo que a veces es patético?
    • 36:00Cruzamos Pajares y comenzamos a "hablar fino".
    • 36:04Tú que haces mucho ese viaje. Sí. (RÍE)
    • 36:09Creo que incluso, Justo, pasa lo contrario.
    • 36:12Creo que fuera exercemos más. ¿Ah, sí?
    • 36:15Vi camisetes de... durísimes. Pero antes no era así.
    • 36:20En tu juventud, por ejemplo. Bueno.
    • 36:22Cuando fui a estudiar a Madrid... Fui en 1975.
    • 36:26Llegué unos días después de los fusilamientos de septiembre
    • 36:30y mes y mediu antes de morrer Franco.
    • 36:33Entonces, allí, sobre todo en la universidad
    • 36:37-que ye lo que más puedo analizar-.
    • 36:39Claro, cuando nos encontramos por exemplo con vascos...
    • 36:43Catalanes había pocos, pero vascos había muchos.
    • 36:46Dábeste cuenta que decíes:
    • 36:49"Esto que planteen estos puedo plantealo yo...
    • 36:52perfectamente". Pero además ye que...
    • 36:55-yo siempre ponía un exemplu-, ye que teníamos una monarquía en la alta
    • 36:59Edad Media. Pensaba, mirando pa los vascos,
    • 37:02"si estos llegan a tener una monarquía en la alta Edad Media
    • 37:04y horros ya yeren independientes". Porque el discurso
    • 37:08era netamente ideolóxicu. Resulta que nosotros tenemos el ideolóxicu,
    • 37:12pero tenemos tamién el material. Asturias ye una nación formalmente.
    • 37:16Porque lo fue.
    • 37:17Otra cosa ye que los asturianos decidan ahora que no quieren selo.
    • 37:20Porque tamién hay una parte de voluntá.
    • 37:23¿Quién ha hecho más por la lengua y quién ha sido el mayor enemigo
    • 37:26del asturiano durante estos años? Home, yo...
    • 37:30El quién fizo menos o tiró más la llingua pol suelu ye muy fácil.
    • 37:35Fue las élites culturales asturianes.
    • 37:39Unes élites tremendamente centraliegues, tremendamente
    • 37:44vinculaes a la idea imperial.
    • 37:46Unes élites que antes de la guerra nun yeren asina.
    • 37:49No hay que olvidar que'l rector Canella posó de madreñes
    • 37:54con la...
    • 37:56con la bufa de doctor.
    • 38:00Esa, en primer lugar. En segundu, creo que los gobiernos.
    • 38:04Por lo menos algunos.
    • 38:06Y dentro de los gobiernos fueron muy hostiles los socialistas.
    • 38:10Muy hostiles al asturiano.
    • 38:13Y luego, un poco la sensación de facer el ridículo,
    • 38:17que ye herencia de tolo demás. Ye una heredá que tienes que
    • 38:20la xente: "Esto ye falar mal". Eso tamién pesó mucho,
    • 38:24esa cuestión ideolóxica. Los que más trabayaron per la llingua
    • 38:28fue por supuesto la Academia de la Llingua.
    • 38:31Hay figures, como García Arias, fundamentales.
    • 38:35Tamién tolos iniciales del Conceyu Bable, onde taba Xuan Xosé Sánchez,
    • 38:42Lluis Xabel Álvarez,
    • 38:45y ya la xeneraciones siguientes, que ya son la xeneración de la mía.
    • 38:49Y la gente, ¿no? Supongo. Los hablantes.
    • 38:51Y luego ya na mocedá.
    • 38:53Fizo mucho pol asturiano la música,
    • 38:57los grupos musicales. Por ejemplo, Los Berrones, ¿no?
    • 39:00Los Berrones ye un fenómeno. Ye un auténtico fenómeno.
    • 39:03¿Por qué? Porque yeren...
    • 39:05Tú oyes cantar a Dixebra y dices: "Bueno, normal".
    • 39:09Son el típicu grupu rock, radical.
    • 39:11Oyes cantar a Llan de Cubel, bueno, son los folk.
    • 39:13Pero claro, Los Berrones facíen cualquier cosa.
    • 39:16Ye decir, son un grupo normal.
    • 39:19Lo mismo cantan a un gay que anda poles calles de Xixón
    • 39:23que a un cabreru que se-y despeña una cabra nun argayu.
    • 39:28La xente velos... Dicen: "Estos son como nosotros".
    • 39:32Los Berrones ye un fenómeno curiosísimu.
    • 39:34Tu mundo ahora está en el mundo de la enseñanza, en la universidad,
    • 39:38en Madrid. Como decía, eres profesor de Estructura Económica.
    • 39:41¿La economía se puede explicar en un par de tardes tal y como
    • 39:44pretendía Jordi Sevilla con Zapatero? ¿Te acuerdas?
    • 39:47Se puede explicar en un par de tardes lo elemental,
    • 39:51pa que sepas les coses más básiques.
    • 39:54La economía ye una ciencia que nun ye muy difícil.
    • 39:57Luego tenemos modelos complicaos.
    • 40:00Y hay que tener mucha técnica: analizar la bolsa, los mercaos.
    • 40:06Pero la enonomía no ye muy complicada de entender.
    • 40:08Siempre comento que cuando una persona de cultura media
    • 40:14oye falar a un economista y no lu entiende ye que miente.
    • 40:19Un economista, ye fácil explicar les coses.
    • 40:22Home, si ya me preguntes ¿cómo ye'l mercáu monetariu?
    • 40:25Ahí ya hay que tener una cierta técnica y un ciertu conocimientu.
    • 40:29Pero explicar la economía no ye muy complicáu.
    • 40:32Estando dentro de las Ciencias Sociales es un asunto científico,
    • 40:36efectivamente, pero los economistas son un poco profetas, brujos,
    • 40:40adivinos, últimamente muy mediáticos, muy televisivos.
    • 40:44No hay programa en televisión donde no haya un economista que nos diga
    • 40:47qué va a pasar. A veces lo dice a toro pasado, también es cierto.
    • 40:50Los economistas en xeneral parecémonos mucho
    • 40:53a los xenerales franceses del siglu XIX,
    • 40:56qu'esplicaben bien una batalla doce años dempués de habela perdíu.
    • 41:01No. No somos profetas.
    • 41:04Ye verdá que analizamos tendencies.
    • 41:06Puedo decite y acertar
    • 41:09cuál ye la tendencia de la economía nos próximos años.
    • 41:12Pero no puedo asegurar si va a crecer el 2,5%.
    • 41:15Eso no ye así. Pa eso sí tienes técnicos.
    • 41:18Por exemplu, el gobiernu diz que vamos crecer el 6%.
    • 41:21Ye mentira. Ahora, está diciendo que se va a crecer al 3%.
    • 41:25Pues seguramente eso ye verdá.
    • 41:26Seguramente la predicción de Guindos ye cierta.
    • 41:30Ahora, luego pue ser el 3,5% o el 2,5%. Pero en esi entorno
    • 41:33sí pue crecer la economía el próximu añu.
    • 41:36¿Estamos más cerca de que crezca la economía, de que mejoren las cosas,
    • 41:39o de que se repita una segunda crisis como la de hace seis años,
    • 41:43la del 2011?
    • 41:45Creo que va a haber una recaída.
    • 41:48No creo que sea tan fuerte como la anterior.
    • 41:51Siempre se plantea que les crisis
    • 41:53son en 'v', una caída fuerte
    • 41:56y una subida muy rápida, en 'u', que ye una caída
    • 42:00y tener un periodo de transición,
    • 42:03el 'l', que sería la peor,
    • 42:06que ye caída y luego estancamientu, y en 'w'.
    • 42:09Llevo diciendo dende haz ya tres años que esta ye una crisis en 'w'.
    • 42:16Remontamos y empezamos a caer otra vez.
    • 42:19Creo que va a haber otra recesión.
    • 42:21Pero que posiblemente no sea tan dura como la anterior.
    • 42:24Y luego sí, una recuperación dentro de tres años, cuatro.
    • 42:28Ahí, por exemplu, ya no llegamos.
    • 42:31Estás muy alejado, bastante, de la actividad política
    • 42:35o de la política activa, pero has estado en casi todo.
    • 42:38Has sido uno de los fundadores de IU junto a Julio Anguita, Gerardo
    • 42:42Iglesias, en la Federación Progresista de Ramón Tamames,
    • 42:45miembro de Unidad Nacionalista Asturiana de Andecha Astur,
    • 42:48candidato de la coalición esta de Europa de los Pueblos.
    • 42:51En fin, entrando y saliendo de la política, abandonándola.
    • 42:54¿Hoy estás alejado de verdad, definitivamente de la política
    • 42:57o eso es un imposible? Nunca se aleja.
    • 43:01Nunca sales de la política porque, si no te encargues de la política,
    • 43:04la política encárgase de ti. Lo que no tengo ahora ye
    • 43:07una militancia activa.
    • 43:11En la política... Siempre estuve en grupos pequeños.
    • 43:14Entonces nunca tuve grandes responsabilidades. Con lo cual
    • 43:17la mi historia política sería una nota a pie de página
    • 43:21nun libru d'historia política. Eh...
    • 43:24Pero yo, en política, siempre tuve un pequeño problema.
    • 43:28Ye que tengo demasiado síndrome profesoral. (RÍE)
    • 43:32Entós, por exemplu, no sé mentir. (RÍE)
    • 43:35Cuando voy a un mitin voy muy forzáu.
    • 43:38Porque nun mitin tienes qu'arengar,
    • 43:41no ties que dar una clase. A mí cuéstame mucho trabayu.
    • 43:44Y en política muches veces hay que dir a algo muy simple,
    • 43:47muy determinante, y yo eso no lo faigo bien.
    • 43:51Te gusta la política pero no te gustan mucho los políticos,
    • 43:54eso que entendemos por políticos. No tengo mucha simpatía por ellos.
    • 43:58Reconozco que son necesarios y algunos, excelentes.
    • 44:01Y tengo grandes amigos que faen política de mucho tiempu.
    • 44:06Y como decíes al principiu del programa, de tolos colores.
    • 44:10Porque tengo relación con xente de tolos colores.
    • 44:13Pero no. Tengo más admiración por los biólogos, los físicos,
    • 44:17por supuesto por los poetas. Más que polos políticos.
    • 44:21Pero bueno, son los que tán ehí.
    • 44:24¿Cuál es tu opinión sobre este nuevo tiempo político?
    • 44:28Que no sé si es un nuevo tiempo político o no, porque también
    • 44:32te he oído decir que Podemos no es un partido, sino un estado de ánimo.
    • 44:36Sí. Creo que Podemos... No sé lo que va a dar de sí Podemos.
    • 44:41Hay que tener en cuenta una cosa. De Podemos sabemos
    • 44:47lo que fai y lo que diz la cúpula.
    • 44:50Y luego sí, los que conocemos en lo local, pues conocemos
    • 44:53a algunos. Yo, en Xixón, tengo unos cuantos amigos que están
    • 44:57en Podemos y sé lo que faen o, por exemplu, Xune Elipe,
    • 45:01el de Dixebra, que ye conceyal en Avilés.
    • 45:05Conozco cómo ye y sé lo que diz.
    • 45:07Pero no sé lo que pasa en Zaragoza o lo que pasa....
    • 45:10Hasta que no entamen con una política del día a día no sabemos muy bien
    • 45:14lo que dan de sí. Al final, la opinión que te llega
    • 45:17ye la que tien Pablo Iglesias, Errejón, Monedero, Bescansa,
    • 45:20los que conocemos que salen en TV.
    • 45:23Ahí sí funciona eso de que más que un partido son un estado de ánimu.
    • 45:28Creo que'l nacimientu de Podemos fue una cosa muy importante
    • 45:32porque movilizó tremendamente...
    • 45:34Hay ahora un...
    • 45:37un verbo en inglés que dicen el 'posturing',
    • 45:42que se traduz por 'postureo' o por 'pose' y, realmente,
    • 45:45'posturing' ye lo que fai Podemos, 'posturing' en inglés estrictamente
    • 45:49ye facer una cosa pa que otros actúen.
    • 45:52Y consiguiéronlo. Consiguieron posicionar,
    • 45:56por exemplo, todo esto de la corrupción que está saliendo,
    • 45:59en cierto modo, fue impulsao por el 15-M, poles marees de Galicia,
    • 46:04por los En Común de Cataluña, y por Podemos.
    • 46:07Yo creo que ye mui importante. Ahora, nun sé lo que va a dar de sí.
    • 46:10¿Si tamos en un tiempo distinto? Home, yo creo que sí.
    • 46:13¿Tan distinto que no hay ni Derechas ni Izquierdas? Como muchas veces
    • 46:17Podemos plantea. Ellos no son de Izquierdas ni de Derechas.
    • 46:22Son de abajo o están con la gente. Estos términos de la Izquierda
    • 46:27y la Derecha, ¿se han anulado o no?
    • 46:29Eso no lo tengo tan claro. Mira. Ye verdá que la Izquierda
    • 46:33y la Derecha ya nun se definen como se definíen.
    • 46:36Ye como la clase social. La clase social ya no la podemos
    • 46:40definir como definíamos hai cien años.
    • 46:42Por tanto, la llucha de clases tampoco se define igual.
    • 46:45Pero afirmar que no existe
    • 46:47ya sería un pasu, en mi opinión, teóricamente erróneo.
    • 46:52Claro que hay una lucha. Lo que pasa que esta va cambiando de formes.
    • 46:56Ya no ye la lucha de un proletariado que no posee nada
    • 47:00frente a una burguesía. Ahora les coses son distintes.
    • 47:03Lo que hay ye una élite hexomónica mundial
    • 47:06y un 99% de la población que tamos prácticamente en el mismu sitiu.
    • 47:11Por nun decir la misma clase.
    • 47:13Pa nun forzar mucho les categoríes.
    • 47:17Yo sí creo que hay una Izquierda y una Derecha. Si no queremos
    • 47:20emplegar estes palabres, no les empleguemos, pero sí creo
    • 47:23que hay todavía polítiques de solidaridad, de progreso,
    • 47:27que creen en la igualdad de la xente, y polítiques que creen lo contrario.
    • 47:30Estos partidos, no sólo Podemos, los emergentes,
    • 47:33¿no son despreciativos con políticos que forman parte de la historia,
    • 47:36con los que han estado en de la Transición?
    • 47:39Este lenguaje que se utiliza del 'Régimen del 78',
    • 47:42que a veces forma parte del lenguaje del profesor de Ciencias Políticas
    • 47:45nada más, pero es un poco como 'matar al padre'.
    • 47:49Bueno, en parte hay eso. Uno de los problemas que veo,
    • 47:53que tamos entrando, pero no sólo en política, produzse en literatura,
    • 47:57en la universidad, en tolos sitios se produz,
    • 48:00ye que frente al mal del conservadurismo
    • 48:05está el mal del adanismo. (RÍE)
    • 48:07No hay que volver a descubrir la ley de la gravedad.
    • 48:10¡Ya ta descubierta!
    • 48:14Hoy, un físicu de 1 sabe más que sabía Newton,
    • 48:18pero Newton descubrió la ley de la gravedad.
    • 48:21No haz falta que ahora venga un niño de 1 de física a descubrirla.
    • 48:24Creo que el problema del adanismo sí se produz.
    • 48:28Y luego, hay un fenómeno
    • 48:31que yo creo que la adolescencia ta llegando ya a los 40 años.
    • 48:36Por los motivos que sean. Por uno educativo,
    • 48:39porque no hay trabayu y la xente sigue en casa.
    • 48:42Los motivos son muchos. Podríamos analizalos.
    • 48:44Creo qu'esi ye'l problema que hay. Y un problema añadidu en el caso
    • 48:49de la xente de Podemos
    • 48:51ye que... Yo creo que si algún pecao compartimos todos, ye la vanidad.
    • 48:55Todos somos un poco vanidosos.
    • 48:58Los profesores de universidad somos más vanidosos que la media.
    • 49:01Y los profesores de Políticas de la Complutense
    • 49:04parez que son mucho más de la media de la universidad.
    • 49:07Esi problema sí ye verdad. Pero yo tampoco haría
    • 49:10una 'causa belli' de una cosa como esta.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    (0 votos)
    12 de sep. 2017 58 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    (0 votos)
    06 de sep. 2017 50 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas.  Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    5.00 (1 voto)
    30 de ago. 2017 52 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    (0 votos)
    16 de ago. 2017 50 mins.
    En reproducción

    Más de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2017

    5 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2016

    13 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2015

    10 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2014

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL