Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQyNjQ4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.WtY67FiI0hJi6XR4QxFj9ijkhZ16FImx9DlayG_Nvpw/2017/09/103b74d3-77f7-4b49-80c3-d10f2dd9e6a8_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:23Lo último es este libro que tengo aquí, 'Minuto 82'.
    • 0:26Decía en la introducción que... Al menos muchos personajes
    • 0:30ya se conocían de una novela anterior. Estás a punto
    • 0:33de hacer una trilogía, ¿no? Ahí aparecerá.
    • 0:38Todo tiene que ver siempre con el fútbol, con el deporte.
    • 0:41En fin, lleno de otro tipo de historias.
    • 0:44¿Es porque quieres o tiene mucho que ver con la profesión?
    • 0:47-Quería escribir un libro de fútbol.
    • 0:50Era el primero, 'Fuera de Juego'. Lo escribí muy jovencita, con...
    • 0:5418 años. Con 18 lo empecé. Al final, acabar
    • 0:57lo acabé como con 21-22. Pero era como que me quedaban
    • 1:00las 20 páginas. No sabía cómo terminarlo. Lo había dejado aparcado.
    • 1:04Y lo acabé, lo preparé para el concurso deportivo de Marca,
    • 1:10que tuve un accésit y a partir de ahí fue cuando el libro, digamos,
    • 1:14ganó un poquito de...
    • 1:15de enjundia para luego poder vendérselo a una editorial.
    • 1:18Lo empecé, como decías, al peso, para una amiga que me decía...
    • 1:24Mi amiga Valeria, que es el nombre del personaje y que además se parece
    • 1:27a ella porque no le gustaba nada el fútbol.
    • 1:30Antifútbol, ¿no? No anti. No lo odiaba
    • 1:33pero no tenía ni idea. La pobre me acompañaba...
    • 1:36Éramos amigas de aquí de Asturias del instituto. Nos fuimos juntas
    • 1:40a estudiar la carrera a Madrid. Y me acompañó en mis primeras
    • 1:43prácticas porque... Eso sí que también las crónicas deportivas
    • 1:46en 2 B, en 3 sí que van al peso. Te pagan 10 E por crónica, 20 E.
    • 1:50Entonces no trabajas unas horas en concreto. Vas, cubres un partido,
    • 1:55acabas -suelen ser sábado, domingo-, y de ahí nos íbamos de marcha.
    • 1:59Entonces ella me acompañaba para después irnos juntas de marcha.
    • 2:02Y las preguntas que me hacía eran tremendas.
    • 2:05Y le empezó a gustar un chico que jugaba en el Atleti, Iván.
    • 2:09Y a partir de ahí hice esa historia. Pero siempre quise escribir
    • 2:13sobre los amaños, los maletines, sobre estas últimas jornadas de liga
    • 2:17que siempre daban pie a esos mapas en El Marca o en El As que decían:
    • 2:22"El vuelo tal lleva tantos maletines que van de Sevilla a Barcelona,
    • 2:26de Barcelona a Bilbao, de no sé donde a no sé donde más".
    • 2:29Y que se hablaba de ello durante tres semanas como si no hubiera un mañana
    • 2:32y efectivamente, luego ya no había un mañana. Acababa la liga,
    • 2:35se olvidaba y no se recuperaba ese tema -el qué había antes, después-,
    • 2:39hasta que volvíamos a llegar de nuevo a la jornada 35 y de vuelta volvíamos
    • 2:42a hablar de los maletines. Entonces,
    • 2:45ese primer libro enlazó... los personajes los cogí
    • 2:49de la historia de mi amiga pero quise explicar
    • 2:52cómo podía haber sido de verdad una historia de amaños.
    • 2:56Este, 'El Minuto 82', tiene un argumento, una historia
    • 3:00que muchos hemos soñado muchas veces en unas ocasiones como pesadilla
    • 3:04y en otras como una golfada, ¿no? Porque en el minuto 82 sucede
    • 3:08algo que, insisto, que muchos hemos soñado muchas veces.
    • 3:11Yo esta historia me la conocía. Que puede pasar, que alguien falle
    • 3:14un penalti, por ejemplo. Pero inesperadamente.
    • 3:16Como Raúl en Francia.
    • 3:19En España la verdad es que tenemos historias de ese tipo para aburrir.
    • 3:24Pero...
    • 3:25Este minuto 82 es efectivamente una final de Champions
    • 3:30entre un equipo que nace en un barrio del sur de Madrid,
    • 3:35que gracias a ciertas fusiones, a ascensos, a inyección de dinero
    • 3:40acaba llegando a una final de la Champions
    • 3:43más o menos como el Leicester este año, que nadie esperaba que llegara
    • 3:47a donde ha llegado, que se hiciera con la Premier por primera vez.
    • 3:51Y en el minuto 82 va la estrella del equipo, la que tira de ese equipo
    • 3:55y además está tirando en ese momento de la selección española
    • 3:58y falla un penalti, que es algo que en el minuto 82 ya tiene
    • 4:01muy poca vuelta atrás. Y un periodista que a lo mejor...
    • 4:04Eso es lo que sueñas, haber sido ese periodista,
    • 4:07tener un amigo en la final de la Champions, poder narrar
    • 4:11que vais a ser campeones gracias a él y de repente que te la arme
    • 4:15como jugador, como amigo, como persona, como todo.
    • 4:18Y tengas que bajar a vestuario, ponerle el micro delante y decir:
    • 4:21"¡¿Qué narices te ha pasado para que falles eso?!".
    • 4:25Y a partir de ahí obsesionarse con saber qué pasó,
    • 4:28qué pasó en el partido y que le ha pasado a su amigo para...
    • 4:32Porque una estrella no falla. Que falle en los grandes momentos.
    • 4:35Para saberlo hay que leer el libro así que dejamos ahí el argumento.
    • 4:39Quedan otros 8 minutos de partido. Queda mucho partido y mucho libro.
    • 4:43Además publicas, que esto es lo más curioso de todo.
    • 4:46Porque sabes que hoy se publica mucho pero nadie se atreve.
    • 4:49En principio es muy difícil publicar y menos a alguien que tenga
    • 4:53una historia breve, que no sea un... en fin, un escritor consagrado.
    • 4:57Publican muy pocos. Ya no digamos quién come, desayuna y cena
    • 5:00de la literatura. Casi nadie. Diez en España.
    • 5:03¿Te cuesta publicar? El... el primer libro,
    • 5:07'Fuera de Juego' estuvo durmiendo el sueño de los justos ocho años
    • 5:12más o menos, desde que lo acabé.
    • 5:14Tenía un par de editoriales aquí que me decían:
    • 5:18"Cuando tenga un hueco, cuando saque un poco de dinero del anterior libro
    • 5:22a ver si vamos imprimiéndolo, diseñándolo, a ver si lo sacamos".
    • 5:26Y tuve la suerte de dar con una persona que debutamos juntos.
    • 5:30Él como editor y yo como novelista, como novelista publicando.
    • 5:35Un compañero que tenía en Asturias, el que tenía mi manuscrito,
    • 5:41se lo pasó cuando él le dijo: "Quiero montar una editorial".
    • 5:44Le dijo: "Mira, yo tengo 5-6 manuscritos aquí
    • 5:47que me fueron pasando en su día, que no he llegado nunca a publicar.
    • 5:51Si alguno te gusta te pongo en contacto con el escritor".
    • 5:54Javier Granda, que es mi editor,
    • 5:57quería sacar una editorial de ámbito nacional.
    • 6:01El resto de novelas que tenía el anterior editor eran más
    • 6:04de historias locales o incluso de casi rimas y leyendas
    • 6:09de los pueblos de Asturias. Le gustó este. Le enganchó, me llamó.
    • 6:13Y desde que me llamó supe que lo íbamos a publicar.
    • 6:17Nos fue bien. Tuvimos bastante suerte en ese sentido porque esto no es
    • 6:21sólo publicar, es también conseguir pegar un poquito.
    • 6:25Vendimos la primera edición y dijo: "Si al final esto de los libros
    • 6:28va a ser hasta rentable". (RÍE) Sí, sí.
    • 6:31Y aquí estamos con el segundo en papel.
    • 6:33Volvamos al periodismo. ¿Periodista y periodista deportivo
    • 6:37son términos contradictorios o no? Hay grandes periodistas deportivos
    • 6:40y tú has conocido algunos que muchos de ellos terminaron en el estrellato
    • 6:44para bien o para mal. Pero que has conocido a grandes periodistas
    • 6:47del mundo deportivo. No son contradictorios los términos.
    • 6:50Pero es distinto. El periodismo y el periodismo deportivo.
    • 6:54El problema es que muchos forofos llegan a periodistas deportivos.
    • 6:58Ese es el mayor problema. Pero bueno, pasa en otras actividades
    • 7:02de la vida donde también es necesario saber mucho de esa faceta.
    • 7:07Yo no me veo escribiendo de moda o contando
    • 7:12tales colores o tales tendencias.
    • 7:16No sé ni siquiera hablar de ello. Creo que primero te tiene que gustar
    • 7:20la moda y luego acabas en el periodismo de moda.
    • 7:23No es lo mismo que ir a una rueda de prensa, que "vale todo el mundo"
    • 7:27para decir "dijo esto, esto y esto", porque es reproducir algo
    • 7:30que se ha dicho y que puedes entender, interpretar o no,
    • 7:33pero si cuentas lo que dijo ya estás cumpliendo, no estás mintiendo.
    • 7:37Sin embargo, en el periodismo deportivo, sobre todo para
    • 7:40lo que entendemos básico que son las narraciones en radio,
    • 7:44tienes que saber.
    • 7:46Además tienes que tener esa viveza en el momento de...
    • 7:52de ir contando lo que pasa y a la vez interpretándolo y a la vez
    • 7:56adelantándote al árbitro... Es muy difícil hacer una narración,
    • 8:00una retransmisión de un partido.
    • 8:02Cada vez hay más mujeres que hacen periodismo deportivo y esto está
    • 8:05muy pero que muy bien. Antes era un terreno
    • 8:08al que no entraban las mujeres. Está bien y mal.
    • 8:10¿Por qué? Me gusta mucho...
    • 8:13y de hecho hay históricas como Olga Viza, María Escario...
    • 8:16Mari Carmen no sé qué fue de las primeras.
    • 8:19Eres muy joven. Ni la recuerdas. Del Rio en gimnasia.
    • 8:23No se puede entender la gimnasia de este país si no tiene
    • 8:26esa narración. Roxana Romero en TVE, que ya es de las clásicas
    • 8:31pero un poquito más reciente, que también no sólo
    • 8:35presentaba en el Telediario sino que además
    • 8:38narraba tenis y lo hacía muy bien.
    • 8:41Me gusta muchísimo como mujer, como periodista,
    • 8:45que haya mujeres poco a poco, pero no mujer figurín.
    • 8:48¡Ah! No Sara Carbonero, vaya. No. No Sara Carbonero.
    • 8:52O sea que no lleguen por hacer una cuota o por
    • 8:56poner una buena imagen y luego no sepan comentar nada o le pregunten
    • 9:00a Iniesta si le gustaría haber tirado un penalti.
    • 9:04Que no sean una imagen, que de verdad estén por valía
    • 9:08como periodistas, igual que se le puede pedir a un hombre.
    • 9:11También es cierto que en ese sentido el periodismo deportivo, sobre todo
    • 9:15en televisión, es muy injusto. Yendo al mismo ejemplo
    • 9:18de Sara Carbonero, Sara Carbonero para presentar los deportes tenía
    • 9:22que ser guapa pero luego a las 20:30-21:00 los presentaba
    • 9:25J.J. Santos. Que no es muy guapo.
    • 9:27¡Vamos, que es feo! (RÍE) Ahí se puede ver la injusticia.
    • 9:32Una mujer
    • 9:34vale siendo sólo guapa
    • 9:37y un hombre vale siendo sólo feo.
    • 9:39Pero una mujer que sepa de fútbol y sea fea...
    • 9:43O bueno, fea por...
    • 9:45Es que también decir que alguien es feo es también muy subjetivo.
    • 9:48Pero vamos, que no sea objetivamente guapa como era Sara Carbonero,
    • 9:53que nadie puede decir que esa chica fuera fea.
    • 9:56Tienes que tener más. Tienes que demostrar el doble.
    • 9:59De modo que entonces empiezas los periódicos por atrás,
    • 10:03por donde el fútbol. ¿O los empiezas ya, una vez que
    • 10:06haces otro tipo de periodismo, por donde lo empieza todo el mundo?
    • 10:09O vas a internet y eres de las que no compra el periódico en papel.
    • 10:12El día que tengo tranquilidad me gusta más leer en papel.
    • 10:16Por ejemplo periódicos como El País,
    • 10:19donde las crónicas son de mucho reposo, o el domingo los suplementos.
    • 10:23Lo que más gusta es leer tranquila. O incluso decir: "Mira,
    • 10:27he llegado hasta la mitad, me voy a cebar el mate, vuelvo
    • 10:31y acabo de leer la noticia". Obviamente el deporte...
    • 10:34Lo empiezo por el deporte el lunes.
    • 10:37Porque el periodismo deportivo a diario es demasiado relleno.
    • 10:41Hay poco que contar.
    • 10:43Hay demasiada prensa del corazón llevada al balompié.
    • 10:46Y una de La Cuenca como tú, que lo lógico es que hubiese sido
    • 10:49del Sporting... ¡Soy del Sporting!
    • 10:51Eres más del Atlético de Madrid. No.
    • 10:54Me habías dicho antes de entrar que bueno, sí, sportinguista,
    • 10:58pero sobre todo del Atleti, de "papá, ¿por qué somos del Atleti?"
    • 11:01Soy muy del Atleti. Me hice del Atleti en Madrid.
    • 11:04Y luego del Sporting. Soy del Sporting y luego del Atleti.
    • 11:07Lo que pasa es que aquí trabajo sobre todo en fines de semana
    • 11:11y eso te desconecta mucho de la liga.
    • 11:14Y como en el Atleti no sólo tenemos la suerte de jugar Champions,
    • 11:18sino que llegamos a las finales... Y es probable que la ganéis.
    • 11:23Es probable. (SONRÍE)
    • 11:24Te permite más seguirlos porque los ves el martes, el miércoles,
    • 11:28cuando estás de descanso, más tranquilamente.
    • 11:31Y es verdad que partidos de liga veo poquísimos.
    • 11:33¿Quisiste ser periodista para luego ser escritora -esto era una trampa
    • 11:37que habías preparado-, o al revés, o tiene mucho que ver todo?
    • 11:40A muchos jóvenes es lo que les sucede, en realidad
    • 11:43les gusta escribir, hacer redacciones, y eso lo convierten
    • 11:47en periodismo. No siempre es así, la verdad, ¿no?
    • 11:49A mí me gustaba escribir, de niña, sobre todo historias de amor.
    • 11:53Eso no te lleva al periodismo. (RÍE) No. Al periodismo me llevó
    • 11:57que quería ser portera de fútbol.
    • 12:00Y como no podía ser portera de fútbol porque si hoy por hoy
    • 12:03-20 años después de que lo intentase-, sigue siendo difícil
    • 12:07que una mujer viva del fútbol en España imagínate hace 20 años,
    • 12:10cuando empezaban los primeros equipinos de fútbol sala o en Mareo.
    • 12:16El Unión Popular también lo intentó pero entrenamos tres veces
    • 12:19y no dio para seguir en una liga.
    • 12:22Entonces dije: "Bueno, pues si no puedo jugar tendré que contarlo".
    • 12:25Y a partir de ahí me aficioné mucho. En su día a Carrusel Deportivo.
    • 12:30Me encantaba. Soñaba con narrar partidos de fútbol.
    • 12:34Oye, el periodismo está lleno de grandes escritores.
    • 12:36Digo los periódicos, no que haya periodistas que sean escritores.
    • 12:40Digo que se recurre con frecuencia al escritor. Tenemos a Umbral
    • 12:44que es el modelo, probablemente, de nuestro siglo pero
    • 12:47en el pasado, lo mismo. Hay grandes escritores
    • 12:51que publican en periódicos. Cuando hablabas antes
    • 12:54de la poca gente que puede vivir de la escritura, va por ahí.
    • 12:58Lo que no se vende en libros se gana en prestigio con esas novelas,
    • 13:02pero al final vives de las columnas. A mí en lo personal me encanta
    • 13:06Almudena Grandes, es mi escritora favorita y, efectivamente, creo...
    • 13:10No le he preguntado cómo va su economía familiar pero creo
    • 13:13que de lo que acaba viviendo es de las columnas.
    • 13:16Esto es un tópico total, lo que viene a continuación, pero lo digo.
    • 13:20¿Quién tiene más miedo un portero ante el penalti
    • 13:23o tú como escritora ante el folio en blanco? ¿Qué te daría miedo?
    • 13:26Además, que has dicho que tu aspiración era haber sido portera.
    • 13:30Portero, seguro. Un portero ante un penalti.
    • 13:32La verdad que a mí la hoja en blanco no me ha dado miedo nunca.
    • 13:37No sé si será porque ya no ves el folio encima de la mesa que te...
    • 13:41casi que te insulta con esa blancura, sino que tienes el ordenador...
    • 13:46La pantalla también da miedo, eh.
    • 13:48Te da menos miedo la pantalla, ¿no? Creo que sí, no lo sé.
    • 13:51Ya te digo, nunca me tocó el bolígrafo y folio.
    • 13:55Sí que llevo siempre un blog conmigo cuando viajo y no tengo el ordenador.
    • 14:00Llevo un blog, voy escribiendo en el metro o en el autobús, avión.
    • 14:06Pero siempre he tenido las ideas para empezar un libro.
    • 14:10¿Quién tiene mejor historia para poder novelar?
    • 14:15¿Villa, David o Villa, José Ángel? (SONRÍE)
    • 14:20Pues conozco más la de Villa, David. Además, éramos amigos
    • 14:25de adolescencia, de la misma zona, teníamos amigos en común,
    • 14:29salimos varias veces de noche. Y creo que es más amable la historia.
    • 14:33Yo preferiría escribir la historia de David Villa, la verdad.
    • 14:36¿Cuántas veces haciendo una noticia cualquier día en tu trabajo habitual
    • 14:41has pensado: 'Aquí, en esta historia hay tomate', da para una novela?
    • 14:45¿Estás siempre pensando eso cuando estás haciendo información o no?
    • 14:49O sólo piensas en llegar a tiempo para las noticias.(RÍEN)
    • 14:52Normalmente, eso y además,
    • 14:54yo ahora, sobre todo, hago noticias de economía y muchas veces
    • 14:58los fríos datos de las estadísticas no dan para pensar más allá.
    • 15:02Pero sí que es cierto. Sobre todo, con los sucesos.
    • 15:06Cuando te llega un suceso truculento y dices: "¿Qué habrá detrás de esto
    • 15:11para que llegue a terminar de esta manera?".
    • 15:14O aunque no sea exactamente contar esa historia a lo mejor sí que hay
    • 15:17un personaje que puedes encajar en otro lado o un guiño, un paisaje.
    • 15:23Creo que nunca se escribe del todo una historia completa, real,
    • 15:27sino que vas cogiendo un personaje de un sitio, una frase de otro,
    • 15:31un tic que tiene una persona que conoces, un gesto.
    • 15:35Las noticias lo que te permiten es conocer muchas cosas de la realidad.
    • 15:40Vamos con más tópicos del fútbol y la literatura. Por ejemplo,
    • 15:44¿cuánto dura un partido? ¿Todos duran 90 minutos o esto es mentira?
    • 15:47Hay algunos que duran ya desde el lunes.
    • 15:50Un Madrid-Barça te dura desde el lunes anterior
    • 15:54cuando ya te lo empiezan a cebar, cuando incluso condiciona
    • 15:58a los árbitros para que no saque o sí una quinta amarilla, porque uno
    • 16:03no se quiere perder... Es más, 15 días antes incluso, ¿no?
    • 16:06El Madrid tiene a un defensa con 4 tarjetas y dos partidos antes
    • 16:12del clásico fuerza esa quinta amarilla para
    • 16:16descansar al siguiente y estar fresco de vuelta
    • 16:20para el Madrid-Barça. O sea que hay partidos que duran meses y después,
    • 16:24porque las moviolas por mucho que han intentado -que creo que no
    • 16:28se intenta del todo-, acabar con las moviolas porque si no de qué
    • 16:32se iba a vender al día siguiente... No sé que entrenador decía aquello:
    • 16:36"Bueno, el fútbol es así". Decía, me parece. "Es un once contra once".
    • 16:40Que tampoco es del todo cierto, ¿no? Muchas veces no es así.
    • 16:44Mira el Atlético. ¿Sí? ¿Juega con menos?
    • 16:46Juega con más. Juega con más y además es el más importante.
    • 16:50Es uno de los pocos casos
    • 16:52que conozco donde el equipo, sobre todo, el entrenador.
    • 16:56Para mí Simeone es Simeone más once.
    • 17:01Es el que ha impregnado de esa personalidad al equipo
    • 17:05y el que ha sacado de una plantilla...
    • 17:08No digo mediocre porque tampoco. Ojalá la tuviéramos en Gijón.
    • 17:13Pero de una plantilla que no tiene nada que ver con la del Madrid
    • 17:16o Barça ha hecho un equipo perfectamente solvente.
    • 17:33¿Cuánta pasta os habéis pulido ya en este negocio nuevo?
    • 17:36¿O cuánta pasta estáis necesitando? ¿O cómo os va de pasta?
    • 17:39¿Es un negocio que va a resultar barato o todo lo contrario?
    • 17:43-El periódico es gratuito.
    • 17:45Lo que tenemos detrás es el respaldo de La Voz de Galicia, que es
    • 17:49un auténtico portaviones de la comunicación.
    • 17:52Es un periódico con más de un siglo de historia hecho por periodistas
    • 17:57y en manos de periodistas, que es una garantía.
    • 18:00Tanto Santiago Reco, el presidente, como el director editorial,
    • 18:05que es Lois Blanco, son periodistas.
    • 18:09Eso es la base de un periódico,
    • 18:12tener periodistas en la cúpula del periódico.
    • 18:15El periodismo escrito, ¿ha muerto?
    • 18:19Porque ahora hay periódicos incluso, como los vuestros, que son
    • 18:22auténticos laboratorios... en fin, multidisciplinares.
    • 18:27Es decir, casi no se escribe apenas. ¿Ha muerto el periodismo escrito?
    • 18:31Está más vivo que nunca.
    • 18:33Lo que está es en ese periodo darwinista de adaptación,
    • 18:37de supervivencia, en el que se juntan una serie de procesos.
    • 18:41Un periódico digital, por ejemplo,
    • 18:43tiene las virtudes del audiovisual vuestro de la tele,
    • 18:47la inmediatez de la radio, y la profundidad que tiene
    • 18:51la prensa escrita. Es decir, puedes escribir un reportaje interpretativo,
    • 18:55un análisis, puedes dar pie a opiniones diversas.
    • 18:58Se ha venido a llamar el periodismo total.
    • 19:02Pero la prensa escrita y el papel y el periódico creo que todavía
    • 19:05tiene futuro. Y esto nuestro, el periodismo,
    • 19:08¿es una profesión, un oficio, una carrera? No sé. ¿Qué es?
    • 19:12¿Un negocio? (RÍE) Es una vocación.
    • 19:15Si alguien quiere ser rico siendo periodista yo le desaconsejo que opte
    • 19:20por ir a Panamá, a lo mejor, y afincarse allí.
    • 19:26Desde luego, ganar dinero en el periodismo y hacerse rico,
    • 19:30salvo algunos privilegiados... Desde luego, son la excepción.
    • 19:35Es una vocación, yo creo. No hay duda.
    • 19:39A lo largo de mi vida he visto periodistas que arrancaban pero
    • 19:43que luego se daban cuenta de que la exigencia del día a día
    • 19:46no iba con ellos. A eso iba.
    • 19:48¿Uno es periodista las 24 horas del día?
    • 19:52No dejas de ser periodista en ningún momento ni circunstancia.
    • 19:55Cuando comes, bebes, te acuestas, haciendo una gestión en Hacienda,
    • 20:00estás actuando como un periodista. No es una pose, es que es así.
    • 20:05Efectivamente. Todo lo ves con ojo de periodista.
    • 20:08Siempre tienes esa óptica. Y para colmo hay una maquinita
    • 20:12que se llama móvil sque nos tiene esclavizados,
    • 20:17te tiene conectados al minuto con las noticias,
    • 20:20con otros periodistas. Me acuerdo de aquellos tiempos
    • 20:23en los que los corresponsales para contactar con ellos
    • 20:26llamaban a través de cabinas, de las de los pueblos.
    • 20:29Eso ahora lo cuentas a los chavales que empiezan
    • 20:32y les suena a chino. Es verdad que son herramientas
    • 20:36que hemos utilizado para hacer periodismo en mejores condiciones.
    • 20:40Claro. Hemos conocido periodistas que se han muerto casi
    • 20:44en las redacciones de los periódicos.
    • 20:47Uno es periodista hasta que se muere, ¿no? Conozco a muchos
    • 20:50y tenemos amigos comunes, como Faustino Álvarez.
    • 20:52Luego hablaremos de él porque era algo más que un periodista.
    • 20:55Pero que se murió en la redacción casi, ¿no?
    • 20:58Faustino... Bueno, para mí... Es mi padre periodístico.
    • 21:03Una persona que escribió el camino por el que...
    • 21:07por el que hay que caminar, la senda.
    • 21:13Hay muchos periodistas... Por si luego volvemos a Faustino,
    • 21:17volvemos a Faustino. Uno es periodista hasta la muerte.
    • 21:21He visto periodistas que siguen dándole vueltas...
    • 21:24Otro periodista en esa línea es Lorenzo Cordero.
    • 21:27Otro clásico. Que está para cumplir 90 años.
    • 21:31Y sigue escribiendo. Lo que puede y como puede.
    • 21:34Y sigue teniendo ese ingenio periodístico,
    • 21:38que eso se va a ir con él hasta el último día.
    • 21:42Hablas con él y realmente ves que es un periodista a pies juntillas.
    • 21:49Me has dicho que era un poco revancha lo de hacer el periódico.
    • 21:53¿Qué hay de más en esto de volver a la cabecera,
    • 21:57recuperar el periódico? Aparte de la revancha.
    • 21:59¿Es como decía en la entradilla
    • 22:02un poco de empresa emprendedora, que ahora hay tantas? Sois jóvenes.
    • 22:06La mayoría un equipo joven, reducido, pero que os habéis
    • 22:09convertido en pequeños empresarios. Sí. Primero vino Asturias 24,
    • 22:15que ha sido un poco el eslabón entre La Voz de Asturias en papel
    • 22:19a esta nueva Voz de Asturias. El eslabón fue Asturias 24,
    • 22:23que fue un proyecto que pusimos en marcha
    • 22:26en 2013, a finales de 2013.
    • 22:29Con el cual aprendimos mucho. Sufrimos mucho,
    • 22:31porque poner en marcha una empresa es muy difícil,
    • 22:35es muy complicado.
    • 22:37Pero fuimos poco a poco, paso a paso,
    • 22:40y el éxito nos ha sonreído.
    • 22:43Transformar Asturias 24 en La Voz de Asturias para mí es un éxito.
    • 22:48Decía al principio que lo tuyo con La Voz de Asturias ha sido
    • 22:51una lealtad. Has estado en otros lugares pero en La Voz han sido
    • 22:54muchos años de tu vida profesional.
    • 22:58¿Cómo has vivido esos 20 años? Estuve 22 años.
    • 23:02Cuando llegué en 1990,
    • 23:05piensa que todavía existían las máquinas de teletipos.
    • 23:08Y había un señor que se llamaba Pedro Priédez, que ya falleció,
    • 23:11que nos entregaba el teletipo en nuestra mesa
    • 23:14y nosotros lo tecleábamos
    • 23:17y lo metíamos en el ordenador que eran un poco chuchurríos.
    • 23:23Fíjate tú de aquella época
    • 23:25a esta actual en la que la noticia está al instante,
    • 23:28en la que el tiempo de reacción se ha acortado en prensa escrita.
    • 23:31Cuando hablábamos de la adaptación del periodismo en prensa escrita,
    • 23:34el paso que tenía que dar esta era el tiempo de reacción.
    • 23:38Lo dio la radio desde el minuto uno, que siempre tuvo esa instantaneidad.
    • 23:42La tele, ese paso lo dio. La CNN lo dio en los 80'.
    • 23:46Lo estás viviendo, en directo. La propia guerra de Irak.
    • 23:49Sí. Ese es el tiempo de reacción mínimo.
    • 23:52Era lo que le faltaba a la prensa escrita,
    • 23:55el tiempo de reacción al momento. Y lo consiguió a mediados de los 90.
    • 23:59Y a partir de ahí el paso es... Ya no tiene vuelta atrás.
    • 24:03De aquella Voz... está llena de recuerdos,
    • 24:06de mucha gente que pasó por allí.
    • 24:09La Voz, aparte, ha sido siempre una escuela de periodistas.
    • 24:13Sí. Mucho. Todo el mundo ha pasado por allí.
    • 24:16Sí. En algún momento.
    • 24:19Viviste en primera persona, eras su director entonces,
    • 24:22el cierre del periódico en 2012.
    • 24:25Aquello fue traumático, como decíamos, casi sin avisar,
    • 24:28a traición, por decirlo así. Un golpe duro.
    • 24:31¿Cómo lo recuerdas ahora? Con la pena, imagino.
    • 24:34Con un dolor inmenso. Lo recuerdo con un dolor inmenso.
    • 24:38No exagero si te digo que fue como la muerte de un familiar cercano.
    • 24:41No tanto porque nos quedásemos en el paro, sino porque desaparecía
    • 24:45la cabecera, que es un poco una bandera nuestra.
    • 24:50Es decir, la desaparición del contacto diario con los lectores
    • 24:53para mí fue un dolor inmenso.
    • 24:56De hecho, vivimos un poco el duelo. Durante días fuimos allí a diario.
    • 25:01Me han dicho que eso le pasa a muchos periodistas que pierden
    • 25:03su periódico. Te hablo del diario Madrid, incluso.
    • 25:06La gente iba a ver cómo se caía el edificio.
    • 25:09Sí. Tuvimos nuestro periodo de duelo. Y lo fuimos superando poco a poco.
    • 25:14Luego llegó el verano y fuimos desanclándonos
    • 25:18sentimental y mentalmente de aquel periodo, que fue muy duro.
    • 25:22La Voz -igual no habías nacido-, siempre fue un periódico un poco
    • 25:26amenazado por la crisis pero con una gran resistencia.
    • 25:29Mucho antes de esos 20 años ya tuvo sus crisis y amenazas de cierre.
    • 25:33Tuvo una huelga. Importantísima.
    • 25:35Hablo de los años 80 también, allí en General Elorza,
    • 25:39que tú ya no conociste, ¿no? Justo empecé el primer día que...
    • 25:45que se fue al Polígono de Asipo. Fue el primer día.
    • 25:52Efectivamente, La Voz de Asturias es un superviviente, y esto es
    • 25:55la muestra definitiva de que es un superviviente, de que no se puede
    • 25:58dar por muerto un periódico, de que nunca nos fuimos,
    • 26:01como hemos dicho en el lema.
    • 26:03Y volvemos a estar en contacto diario con los lectores, que es
    • 26:07un auténtico orgullo y una gran emoción.
    • 26:09Antes de entrar en el mundo este de la prensa digital y en lo tuyo,
    • 26:12¿qué nos ha pasado para que ahora tengamos dos periódicos en papel
    • 26:16en Asturias nada más cuando esta fue una región que tuvo 6-7 diarios,
    • 26:20dos Hojas del Lunes nada menos? Es decir, como había 2 asociaciones
    • 26:23de prensa había una Hoja del Lunes en Oviedo y otra, en Gijón.
    • 26:26Era el no va más. Una región con un interés tan extraordinario
    • 26:30por el periodismo sin facultad de periodismo, por cierto.
    • 26:32Sin preocupación en la Universidad por el periodismo, pero ha tenido
    • 26:35muchos periódicos. Sí. Cuando hablábamos de adaptación,
    • 26:39pues la adaptación... el tiempo cambia.
    • 26:41Es verdad que los periódicos digitales son gratuitos
    • 26:45y hay una gran sobreabundancia de información gratuita,
    • 26:50que está perjudicando a la prensa.
    • 26:53Puedes decir: ¿Hubo un suicidio por parte de los editores para poner
    • 26:57en gratuito, en abierto, los contenidos? No lo sé.
    • 27:01El hecho es que ya no tiene vuelta atrás.
    • 27:03En un momento determinado los editores de los grandes periódicos
    • 27:06deciden que sus contenidos que los lectores están pagando
    • 27:09los va a poder ver gratis en el ordenador.
    • 27:12Y posteriormente en un móvil, porque por entonces este no existía,
    • 27:15ni el i-Pad, ni las tabletas.
    • 27:18El móvil es el paso definitivo
    • 27:20para el asentamiento de la prensa en Internet.
    • 27:24Antes de La Voz imagino que hubo
    • 27:27otros lugares donde hacías periodismo también.
    • 27:29No. Debuté en La Voz.
    • 27:31Luego estuve en El Periódico de Gijón, que lo fundamos también,
    • 27:35luego, Asturias 24; y ahora de nuevo en La Voz de Asturias.
    • 27:37¿Por qué te haces periodista? ¿Es el caso común a todo el mundo?
    • 27:40¿O alguien te lo dice, o hay antecedentes familiares,
    • 27:43o un día ves a Gabilondo por la tele? No lo sé. (RÍE)
    • 27:46Yo las raíces que tengo... Realmente voy al periodismo
    • 27:50porque me gusta escribir. Mucha gente que la vocación le viene
    • 27:54por muchos ángulos. El mío es una vocación literaria.
    • 27:58Me gustaba escribir, el contacto con la palabra, ¿no?
    • 28:01También, el cine. Quería ser director de cine, un Coppola de la vida,
    • 28:04pero la cosa no pudo ser.
    • 28:06Y en un momento tuve que decidir si periodismo o imagen.
    • 28:10Y opté por el periodismo. Siempre pensé que podía ser...
    • 28:13bueno, opté un poco por ser
    • 28:17realista, ¿no?
    • 28:19Una visión realista que siempre había tenido en mi vida.
    • 28:23Y de ahí vienen mis orígenes. En mi casa siempre hubo periódicos.
    • 28:27Mi padre siempre compró periódicos y eso ayudó.
    • 28:30Fue un lector del diario Pueblo. Que salía por la tarde.
    • 28:34Era vespertino, exacto.
    • 28:37Y luego, leyó mucho El País. En mi casa siempre entró El País.
    • 28:40Para mí El País fue una escuela de periodismo indirecta.
    • 28:44Bueno, ha llegado el momento de hablar de Faustino y de otros.
    • 28:47Los maestros que te encontraste en La Voz de Asturias.
    • 28:50Lorenzo, el propio Faustino y muchos más.
    • 28:53¿Qué gente pululaba por aquella redacción? Que yo decía
    • 28:56que no era el periódico líder, era La Nueva España,
    • 28:59pero sí el periódico más coqueto, en todos los sentidos, ¿no?
    • 29:02Era muy moderno, la tecnología había llegado antes que a otros.
    • 29:06Los periodistas incluso eran más hippies.
    • 29:08Tenía un diseño más atractivo, tenía color, que por entonces
    • 29:11fuimos insultados porque había llegado el color a la portada.
    • 29:15Y luego, a los contenidos, ¿no?
    • 29:17Era una redacción que éramos como una familia.
    • 29:20Las redacciones son un ecosistema en el que todos tenemos que
    • 29:25aguantarnos un poco a todos.
    • 29:28De Faustino y de Lorenzo,
    • 29:31tenían un punto discordante y era que ellos
    • 29:34seguían escribiendo a máquina. Es verdad. Hasta el último día.
    • 29:38Efectivamente. A Lorenzo le llamaba mucho la atención porque,
    • 29:41claro, el silencio del ordenador... (RÍE)
    • 29:44él lo rompía permanentemente. Y golpeaba y hacía un ruido.
    • 29:48'El ruido del tambor' que decía él.
    • 29:51Y Faustino, lo mismo. Lo que pasa que él escribía en su despacho.
    • 29:55De Faustino tengo unos recuerdos muy profundos.
    • 29:59Él me dio la oportunidad. Creyó en mí y no entiendo nunca lo que vio.
    • 30:03Eso nunca lo entendí.
    • 30:06Pero creyó en mí muchísimo.
    • 30:08Él ejercía ese periodismo 'jondo' que hacía él, un periodismo lorquiano,
    • 30:13de raíces poéticas. Él era un poeta
    • 30:17que hacía copla en el periodismo. Sí.
    • 30:20De Lorenzo aprendí también,
    • 30:23en lo personal, sus entrevistas. Lorenzo siempre me enseñó
    • 30:27que la entrevista es un diálogo. Siempre construirla como un diálogo.
    • 30:31Y él ha sido un maestro para mí.
    • 30:34También tenía un verbo y una manera de escribir muy particular.
    • 30:39Además, ha sido un auténtico ilustrado rosellano maravilloso.
    • 30:43Y luego, ha habido mucha gente de la que aprendí.
    • 30:46En el columnismo, Orlando Sanz... Otro clásico.
    • 30:49que hizo columnismolocal desde Oviedo que la verdad que...
    • 30:54Y luego, de todos los compañeros. La mayor escuela del periodismo
    • 30:58son los compañeros. De los que siempre aprendes algo.
    • 31:01Eso es una lección que tienes siempre que tener muy en cuenta.
    • 31:05Los periodistas somos los mejores maestros de nosotros mismos.
    • 31:09Tú llegas al periódico cuando no se toma güisqui ni se fuma. ¿O sí?
    • 31:13¿Todavía se tomaba, fumaba y se tenía una vida un poco disparada?
    • 31:16Eso siempre va unido a la profesión. Ahora es verdad que los chavales
    • 31:21son de otra manera. Ya.
    • 31:24Hombre, en la redacción no se bebía. Fumar, muchísimo.
    • 31:29Yo no he fumado, eh. Pero me acostumbré a esa
    • 31:32humareda constante, el estrés. Había gente que fumaba una cajetilla
    • 31:38o dos cajetillas. Por periódico.
    • 31:40Efectivamente. Y luego, el recuerdo
    • 31:44de la rotativa, de salir por la noche...
    • 31:46¿A qué hora cerraba el Periódico? Cuando llegué, sobre la 1:30-2:00.
    • 31:51Era arriesgado porque era hasta el último minuto.
    • 31:53Luego, había que hacer la distribución, que era difícil.
    • 31:56Entonces, recuerdo lo de salir a última hora o tener información
    • 32:00y recoger el periódico calentito. Literalmente caliente.
    • 32:04Manchado, que te manchaba las manos y luego, ir a vivir la vida
    • 32:08y a bebérsela también. Porque éramos jóvenes y es lo que hay que hacer.
    • 32:25Sin ponerme profundo, y lo haré, en tu caso, ¿dónde empieza la vida
    • 32:29-eso que llamamos la vida-, y dónde termina el teatro?
    • 32:32¿Eres actriz en tu casa cuando vas a regar tus plantas?
    • 32:35No. Eso no. Pues haces mal.
    • 32:39Pues no. Además se me da mal.
    • 32:43Si en algún momento tengo que ir a un mostrador y mentir se me da mal.
    • 32:48Se sabe que mientes. Sí. Para eso se me da mal. (RÍE)
    • 32:53Pero sí es verdad que se mezcla mucho la vida personal y la...
    • 32:57En un negocio como este sí se mezcla.
    • 33:00Lo que sí se da es que estás batiendo los huevos para hacer la tortilla
    • 33:04y estás diciendo: "Oye, en esta escena que esto
    • 33:07parece que no funciona bien, ¿qué tal si hacemos no sé qué?".
    • 33:11Eso sí que se da.
    • 33:13Y vivir del teatro, como decía hace un momento y en la introducción,
    • 33:17es un poco vivir en las carreteras, en hoteles, viajar en aviones,
    • 33:21recorrer el país de un sitio a otro. Bueno, ¿qué digo el país? El mundo.
    • 33:25Porque dentro de nada vas a Cancún. Y acabas de llegar de Mallorca.
    • 33:29Sí. Estaré en Cancún, que voy a asistir a una representación
    • 33:32de un texto mío, 'Lentas pero seguras'.
    • 33:35Es una obra... Se estrenó en Asturias en el Palacio Valdés en 2007.
    • 33:41Ya tuvo su recorrido, se vio un montón, giró un montón,
    • 33:45y ahora la están haciendo en Cancún. Bueno, ahora digo, desde hace 3 años
    • 33:48la están haciendo en Cancún y justo se cumplen los 3 años.
    • 33:52Hay una función conmemorativa, me han invitado y allá que me voy,
    • 33:55a ver mi texto en mexicano.
    • 33:58(ACENTO MEXICANO) ¡Ándale! Muchas ganas tengo.
    • 34:00Decía al principio que el teatro es un poco casual, un poco accidente.
    • 34:04Tú ibas en realidad para hacer incluso comentarios,
    • 34:08análisis de textos para escudriñar a Tabucchi, a Chomsky, no lo sé.
    • 34:12Ibas para lingüista, quiero decir. Que es en realidad de donde vienes.
    • 34:15Sí. Estudié Filología Hispánica en Oviedo,
    • 34:18en aquellos años maravillosos con Carmen Bobes, Emilio Alarcos, etc.
    • 34:24Pero en realidad no sabía... Estaba allí... Bueno,
    • 34:27es que la historia es un poco más complicada porque antes quería ser
    • 34:31cirujano, pero no me daba la nota para entrar en medicina
    • 34:35y la literatura se me daba bien. Entonces, como era perezosilla
    • 34:39me tiré a lo fácil, ¿sabes? Fui a favor de la corriente.
    • 34:43Se me daba bien la literatura y digo: "Bah, Filología".
    • 34:45Me gustaba mucho, eh. Ojo. Y de aquella empecé a hacer cosas
    • 34:50de animación socio-cultural a la vez que estudiaba.
    • 34:53Y casualmente caí en...
    • 34:57rodeada de teatreros que me arrastraron por este camino
    • 35:01de perdición y placer sin límites. (RÍE)
    • 35:04Tienes la misma profesión -la de filóloga, digo-,
    • 35:07como Jorge Javier Vázquez, este chico de la televisión.
    • 35:11Bueno, no sé si... (RÍE) No sé qué decirte, Justo, (RÍE)
    • 35:15por esa comparación. En fin. (RÍE)
    • 35:19¿El teatro es oficio, profesión? En fin, ¿es un poco una venganza,
    • 35:23una revancha que uno le toma a la vida?
    • 35:25(RÍE) No. El teatro es un placer.
    • 35:29No. Para mí es un oficio. Lo tengo clarísimo.
    • 35:32Más que una profesión, pero bueno. Tiene mucho de oficio.
    • 35:37Tiene un poquito de aquí y de allá. Es artístico.
    • 35:41Se puede considerar un arte, en ocasiones.
    • 35:44Pero sí. Para mí es un oficio. Y es una carrera de fondo.
    • 35:48Y es un trabajo diario
    • 35:52donde la experiencia juega un papel fundamentalísimo.
    • 35:57Yo, por ejemplo, no creo... Espero que no me...
    • 36:01no me riñan por esto que voy a decir.
    • 36:04Pero creo que el aprendizaje es fundamental pero muchas veces
    • 36:09también hay gran parte de talento. Por lo cual...
    • 36:13Yo, por ejemplo, si un actor me manda un currículum para...
    • 36:17me da exactamente igual
    • 36:22mayormente su currículum, lo que quiero es verle actuar.
    • 36:25Quiero decir, no...
    • 36:28En ese sentido es la experiencia tan importante.
    • 36:32Puedes pasar por una escuela y puedes pasar por mil escuelas,
    • 36:35pero a veces si no tienes esa chispa, ese...
    • 36:40ese encanto, ese toque de los dioses no consigues.
    • 36:46Y luego conozco otra gente que no ha pasado por escuelas
    • 36:49y que se sube a un escenario y tiene una capacidad de enamorar
    • 36:53al público y un brillo innato que bueno, que consigue arrastrar.
    • 36:59Aun siendo casual esto del teatro en ti, me da que tú de pequeña,
    • 37:03antes de hacer la primera comunión, ya eras muy payasa, ¿no?
    • 37:07(RÍE) Dime que sí.
    • 37:09Bueno, yo... Me encantaba... Sí. He sido cómica,
    • 37:14ciertamente, desde pequeña.
    • 37:19Lo que pasa que luego tuve unos años de retraimiento.
    • 37:23Me sentó fatal la adolescencia. De verdad. Sabes que la adolescencia
    • 37:26para esto es traidora. Y de repente te vuelves...
    • 37:30Yo era...
    • 37:32Iba a un cole de monjas, al Santo Ángel,
    • 37:35y tenía absolutamente copado...
    • 37:38La lectura de la epístola era mía. ¡Que nadie se atreviera
    • 37:42a quitarme mi sitio allí!
    • 37:45Había un atril maravilloso con un águila,
    • 37:49las alas puntiagudas, y yo subía las escaleras, me agarraba a las alas
    • 37:54y allí me ponía: "Lectura del apóstol San Pablo a los tesalonicenses".
    • 37:59Y digo: "Mira qué bien digo tesalonicenses, que nadie lo decía".
    • 38:03Niñas de 8-9 años. ¿Sabes lo difícil que es eso?
    • 38:08Y acababa y bajaba las escaleras como una vedette. Pum, pum, pum.
    • 38:12Sí, algo había.
    • 38:14O sea que no hubo ningún momento en el que dices tú como Concha Velasco
    • 38:18eso de "mamá, quiero ser artista". No, no. No sucedió.
    • 38:22Además querías ser médico por tradición familiar.
    • 38:26Mi padre era cirujano.
    • 38:28Pero sí es verdad que luego hubo un momento en que
    • 38:31ni se me pasaba por la cabeza... También tenía este rollo...
    • 38:36Estaba locamente enamorada de Raffaella Carrà.
    • 38:39¿Era los martes, el programa? Igual, sí.
    • 38:42Me vestía... Como ella.
    • 38:45Sí. Sacaba de mi madre... empezaba a sacar vestidos y gasas y tules,
    • 38:49me pintaba, me maquillaba y allí me ponía a bailar
    • 38:52con la Carrà y tal. (RÍE) Tenía un poco esta cosa.
    • 38:55Pero luego me moderé.
    • 38:59Cuando nace Higiénico Papel, que tengo una ligera confusión sobre
    • 39:03quiénes son los creadores de la compañía, pero lo vas a contar.
    • 39:08Empezáis a hacer espectáculos ya desde el origen casi vuestros.
    • 39:12¿Esto era por un yo me lo guiso yo me lo como?
    • 39:16Qué va. En aquel momento sno teníamos...
    • 39:20Había mucha ingenuidad. Mira. Esto sucedió en 1996.
    • 39:27Nos juntamos... Yo estaba más o menos...
    • 39:30Había terminado Filología, estaba un poco desorientada,
    • 39:33trabajaba en temas de animación socio-cultural, hacía muchos cursos
    • 39:37de muchas cosas, entre ellos en aquella época estaba haciendo
    • 39:41cursos con Maxi Rodríguez más relacionados a temas de animación.
    • 39:45Y tenía dos amigos, Carlos Dávila y Abel Hernández,
    • 39:50que acababan de terminar justo en ese momento en el antiguo ITAE,
    • 39:53el instituto de teatro y las artes escénicas, y bueno,
    • 39:57querían hacer algo. Y me agarraron por banda y me dijeron:
    • 40:00"Venga, vente, ayúdanos, que tienes buen ojo y armas bien las historias".
    • 40:05El tercer ojo. Cómo lo sabía yo.
    • 40:08(RÍE) Eso es. Y nada, sobre la marcha...
    • 40:12"¿Qué hacemos?" Y dijimos: "Venga, va. ¿Qué tal...?".
    • 40:16Era un momento donde los reality... No los reality... Es que claro,
    • 40:20ahora dices reality y te vas a Gran Hermano. No.
    • 40:24Antes era ¿Quién sabe dónde? Exacto.
    • 40:26Esos programas de casquería. Terrible era aquello.
    • 40:30Igual eran buenos comparado con lo que hay ahora.
    • 40:33Es verdad. Habría que ver ahora con distancia.
    • 40:36Llegas al teatro y te conviertes primero en directora, ¿no?
    • 40:40Sí. Sobre esos programas fue el punto de partida.
    • 40:43Cogimos noticias de prensa, hicimos un baticao. (RÍE)
    • 40:49De ahí salió 'Carne de Prensa'. Sí.
    • 40:52Yo iba diciendo: "Venga, ¿qué tal si hacéis esto y decís...?".
    • 40:57Y esbozaba un guioncín. "Ay, no. No me lo creo".
    • 41:01"Dile esto, dile lo otro". Y era un poco así.
    • 41:04Me río, no me río, me gusta, me aburro. Venga no, esto fuera.
    • 41:08Y así empecé a dirigir, por ensayo-error.
    • 41:11Y con unos criterios puramente...
    • 41:13Decía en aquella época una cosa... Bueno, puedo seguir diciéndola,
    • 41:17pero en aquel momento era cómo me agarraba
    • 41:20como a las alas del águila. Decía:
    • 41:23"El director es el representante sindical del público".
    • 41:30Digo: "Si yo me duermo con esto y me aburro,
    • 41:34pues como soy un vil mortal como esos 200 que va a haber sentados
    • 41:39ante vosotros en la sala de teatro, pues se aburrirán también, ¿no?
    • 41:42No voy a ser tan especial". (RÍE) Y ese era el criterio.
    • 41:47Y ahora en la compañía tenéis repertorio para dar y tomar,
    • 41:50que actuáis casi a la carta. Lo que te pidan casi lo tenemos.
    • 41:54Porque hay que hacerlo un poco así tal y como está el negocio
    • 41:57y tal y como nos está llevando esta crisis, que ha afectado al teatro
    • 42:01sobre muchísimas más cosas. Al teatro a quien más, quizás.
    • 42:05Trabajamos mucho para niños y para jóvenes.
    • 42:09Y luego trabajamos también mucho el humor porque nos gusta mucho.
    • 42:13Es una cosa que nos viene de serie.
    • 42:17Y cuando podemos también nos metemos en líos gordos.
    • 42:20Soy una shakespearísima fan total,
    • 42:25y si puedo y hay oportunidad de meterse en proyectos grandes
    • 42:29estaría ahora mismo haciendo Rey Lear o... bueno.
    • 42:33También nos encanta el musical. Hacemos musicales, de teatro de calle
    • 42:39teatro a la carta de verdad, como dices.
    • 42:43Voy a hacer un inciso. Uno de los trabajos más bonitos que hicimos
    • 42:48fue una biografía para un gran empresario de Asturias,
    • 42:53una empresa que trabaja internacionalmente, que se jubilaba
    • 42:57y nos pidieron un espectáculo sobre su vida. Y tuvimos que hacer
    • 43:00un trabajo de investigación sobre la vida de este hombre.
    • 43:05Y su gente, su equipo,
    • 43:08le robaban vídeos así con el teléfono para ver cómo hablaba,
    • 43:13cómo era su acento, sus cosas y tal.
    • 43:17Y elaboramos un espectáculo a la carta. O sea, biográfico,
    • 43:21sobre una persona concreta.
    • 43:24Cosas así. Hacemos de todo.
    • 43:27Lo que te gustaría de verdad es escribir, fabular, imaginar
    • 43:30porque también eres más escritora que nada, ¿no?
    • 43:33Sí. Bueno, pero no tanto.
    • 43:37No soy muy escritora sobre el papel. Me gusta hacer el espectáculo.
    • 43:42No eres escritora de oficio, de levantarte y ponerte a escribir.
    • 43:45No, no. Escribo en el local de ensayos.
    • 43:49Me voy con el ordenador, tengo las escenas
    • 43:53un poco organizadas, guionizadas, pero luego rehago sobre la marcha
    • 43:59y convierto a los actores
    • 44:04en mis personajes vivos y digo: "Prueba esto. Dile esto, aquello".
    • 44:08Les voy cantando por detrás: "No me gusta". Quito, pongo
    • 44:13y juego un poco a esto. Pero veo el espectáculo como globalidad.
    • 44:18Me gusta ver, imaginarme ese mundo pequeño, perfecto con todo,
    • 44:23con escenario, vestuario, atmósfera, música -esta es fundamental-,
    • 44:29y es el ponerlo en pie, pasar de 0 a 100 con todo.
    • 44:34Y obviamente, yo ese todo lo hago con un montón de colaboradores
    • 44:39que trabajan conmigo y hay gente muy brillante. Yo digo:
    • 44:43"Un vestuario de esta manera". Y me junto con Azucena Rico,
    • 44:47que es un crack, y ella lo dibuja.
    • 44:52Yo me documento mucho, llego con un montón de fotos de aquí, de allá,
    • 44:57de imágenes. Lo mismo con Josune Cañas,
    • 45:00que nos hace el atrezo y la escenografía.
    • 45:03Y es también coordinar al equipo, todo el mundo trabajando
    • 45:06en la misma dirección. Mantienes el espíritu de mandona
    • 45:09característico y eres la directora siempre. Eres muy mandona.
    • 45:13Sí. Pero muy mandona.
    • 45:16Oye, ¿hubo algún momento en el que pensaste dedicarte a esto del teatro
    • 45:20como actriz o como directora, en la dramaturgia y decir:
    • 45:24Me voy de Asturias? En fin, este negocio me lo llevo a Madrid.
    • 45:28Uno tenía la pretensión de convertirse en actor
    • 45:31viajando en un tren seguro, y lo más probable que terminase
    • 45:35siendo actor y poniendo copas, eh. (SONRÍE) Ya lo sé.
    • 45:38Eso me da mucha pena con gente, amigos y compañeros que ves
    • 45:42y te das cuenta que es complicado, hay que ser valiente.
    • 45:46Luego, Madrid es una jungla. Pero yo nunca quise irme.
    • 45:50¿Sabes por qué? Porque empecé tarde. Empecé con 28 años en este lío.
    • 45:55Tarde para ser actriz. Sí.
    • 45:59Y también tardé mucho tiempo en creérmelo.
    • 46:03Empecé jugando y, bueno, con los años la cosa se puso seria.
    • 46:07Pero cuando se había puesto seria yo ya estaba...
    • 46:11Fui madre, tenía un niño pequeño,
    • 46:14mis padres también tenían una cierta edad y, bueno,
    • 46:19la estructura de mi vida más por las cuestiones de coyuntura familiar
    • 46:25me quedé. No estaba yo en un momento de la vida como para decir:
    • 46:30"Hala, me voy a Madrid". En el arte hay mucho de creativo,
    • 46:33no hay duda. El teatro, bueno, hay mucho más. Sobre todo,
    • 46:37tiene mucho de sudor de verdad y de sudores fríos a veces, ¿no?
    • 46:42Sobre todo, muchos actores y actrices por llegar a fin de mes.
    • 46:47Pues sí.
    • 46:49La verdad que nosotros, bueno,
    • 46:53trabajamos... Yo no me puedo quejar porque ahora mismo somos unas...
    • 46:58Higiénico Papel Teatro es una compañía consolidada
    • 47:01y, efectivamente, con trabajo. Estamos ahí.
    • 47:06Pero es gracias a un..., bueno,
    • 47:10a un nivel de implicación brutal. Tenemos un nivel de autoexplotación,
    • 47:15de hacer muchas cosas dentro de la compañía, de estar a la vez
    • 47:19escribiendo, trabajando, conduciendo la 'furgo', haciendo oficina,
    • 47:24haciendo diseño gráfico, pintando, barnizando, manteniendo...
    • 47:28Actuando y escribiendo. Sí, todo. Dirigiéndolo todo.
    • 47:33Y, bueno, es verdad. Nosotros...
    • 47:37La verdad es que es un negocio un poco precario. (RÍE)
    • 47:43Pero por otra parte nos da mucho placer y satisfacción.

    Hoy en Pasaron por Vida públicas, vidas privadas Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    (0 votos)
    12 de sep. 2017 58 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    (0 votos)
    06 de sep. 2017 50 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas.  Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    5.00 (1 voto)
    30 de ago. 2017 52 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    (0 votos)
    16 de ago. 2017 50 mins.
    En reproducción

    Más de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2017

    5 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2016

    13 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2015

    10 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2014

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL