Jueves 24 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU1MjMwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.suWI02Vy1qf_uaNYfbEHkKio3vjXpAgHQgz65m5pZc8/2014/08/73091_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:05(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:22Alguna vez te ha apetecido que algún futbolista te pasase el balón.
    • 0:27-Sí. Incluso se lo decía.
    • 0:32Había un delegado que me decía: "Hablas hasta con la botella...
    • 0:35...hinchable que hay en el campo". Luego veía las caras que ponía...
    • 0:38...de sargento. Decía: "No soy así". Hablaba un montón con los jugadores.
    • 0:42Hay que saber con quién hablas.
    • 0:44Igual que el jugador tiene que saber quién va a tener enfrente...
    • 0:47...como árbitro, si es dialogante...
    • 0:50...el árbitro tiene que saber cómo son los jugadores.
    • 0:53Quién tiene más temperamento, menos, para llevar esas situaciones.
    • 0:57Me llevaba muy bien con los temperamentales.
    • 1:00Me arrimaba y le decía: "Eres un tanque, qué bien andas".
    • 1:04Y el jugador te ayudaba a ti también.
    • 1:08Llegué a ganarle una cena a un jugador en mi último año...
    • 1:13...en Primera División. ¿Por qué?
    • 1:15Pité un penalti, para mí era obvio, muy claro.
    • 1:18Luego te cuento la de Casillas.
    • 1:23Me dice: "Mejuto, no fue". Yo estaba convecido.
    • 1:26Casillas me dijo, yo estaba cenando y vino a saludarme...
    • 1:35..."Quique, tenía ganas de que llegara este momento.
    • 1:38¿Te acuerdas del primer partido que me hiciste?".
    • 1:40Digo: "¡Cómo me voy a acordar!". Nunca me acuerdo de los partidos.
    • 1:45Me dice: "Me pitaste un penalti y te dije: ¡No fue!". Pensé que...
    • 1:49...me ibas a reñir o a sacar tarjeta y me dijiste: Creo que sí...
    • 1:52...pero igual me equivoqué". Me dice: "Esa vez me ganaste".
    • 1:55Por eso la psicología en el arbitraje es importante.
    • 1:58El jugador del Almería fue el mismo caso. Estaba muy convencido.
    • 2:04En plan de broma le dije: "Te apuesto una cena".
    • 2:08Se quedó sorprendido y me dio la mano.
    • 2:12Fuimos a cenar y aparece un chico que me viene a saludar...
    • 2:18..."Mejuto, ¿te acuerdas de mí?". "Me suena tu cara pero no caigo".
    • 2:22Dice: "Soy el jugador al que le has pitado el penalti.
    • 2:25Lo vi por TV. Tenías razón como un santo. La cena está pagada".
    • 2:31Quiero con esto decir que el diálogo en la vida...
    • 2:35Aquí confudimos diálogo con protesta.
    • 2:47Estos debates en que unos aplauden, otros se ponen serios...
    • 2:50...a mí me indigna, creo que el comportamiento tiene que ser...
    • 2:53...adecuado y no es lo mismo dialogar que te rodeen cinco...
    • 2:58...de mala manera, que te empujen o abasallen.
    • 3:01El diálogo pasa por dos personas que se entienden.
    • 3:04Un amigo decía: "Tenemos dos orejas para oír y una boca para hablar".
    • 3:07Estoy seguro de que nunca te han comprado. ¿Lo han intentado?
    • 3:12No. Vivimos en un país en el que esas situaciones están controladas.
    • 3:21Además, el precio tendría que ser muy elevado. Siempre digo que...
    • 3:24...me gusta vivir en La Felguera, de donde soy.
    • 3:28Para irme a vivir al Caribe o desaparecer del mapa, no estaría...
    • 3:32...a gusto conmigo mismo. La dignidad personal no tiene precio.
    • 3:38No me hacen falta grandes cosas para vivir.
    • 3:40Tengo los amigos de siempre, mi familia.
    • 3:44Eso no hay precio que lo pague.
    • 3:46Has oído que sí han intentado comprar a árbitros.
    • 3:49En España, te aseguro que no.
    • 3:51Hay que tener mucho cuidado con las apuestas...
    • 3:56On-line. Pero no por el resultado final.
    • 3:59Ahora se apuesta por todo. ¿Quién hace el saque inicial?
    • 4:01¿A quién se va a mostrar la primera cartulina amarilla?
    • 4:05Ahora se apuesta por todo. Es un problema importante...
    • 4:09...que aquí no ha pasado porque está controlado...
    • 4:12...pero puede dar lugar a malentendidos.
    • 4:14¿Tu mayor metedura de pata en una decisión en el campo?
    • 4:17Muchas. ¿Las recuerdas?
    • 4:20Son 16 años en Primera División, partidos internacionales.
    • 4:25Es como en la vida cuando trabajas. Si haces el trabajo allí...
    • 4:29...tienes que decidir en un momento.
    • 4:33Hay un problema grave en Primera División.
    • 4:36La presión de Primera no es la misma que en Segunda.
    • 4:38Hay árbitros en Segunda que dicen que son buenos.
    • 4:40Hay que demostrarlo en Primera.
    • 4:43En un palco tienes televisiones, radios.
    • 4:46Continuar un trabajo en el minuto 5, un partido como Madrid-Barcelona...
    • 4:50...sabiendo que la has liado, que no has pitado una sanción...
    • 4:54...porque la gente continúa echándote la bronca, seguir trabajando...
    • 4:57...cuando sabes que esa semana, por muy bien que...
    • 4:59...lo hagas el resto del partido, no tienes nada que hacer...
    • 5:01...es muy complicado.
    • 5:04Si pudiesen verse las repeteciones al instante, no sé si sería mejor...
    • 5:09...pero rompería la magia del fútbol.
    • 5:12El fútbol tiene improvisación.
    • 5:15La decisión del árbitro tiene que ser en directo e inmediata.
    • 5:18Es muy complicado. Es la esencia.
    • 5:21Hay que tender al 100%, pero a veces es muy complicado.
    • 5:27¿Te han engañado los futbolistas? Me ha pasado que pito un penalti...
    • 5:33...y veo que se levanta el jugador, se está riendo y he estado...
    • 5:35...a punto decir: "Ahora te amonesto", porque ves que...
    • 5:38...te has equivocado. El mejor árbitro es el que sabe superar...
    • 5:40...un error.
    • 5:42Cuando todo va bien es fácil. Y el que no, compensa.
    • 5:44Dices: "Me he equivocado y si tengo que sancionar esto, lo sanciono".
    • 5:51Intentar seguir una línea de trabajo, de conducta.
    • 5:55Errores, por supuesto que tienes.
    • 6:00Creo que se va a implantar en el Mundial la cédula...
    • 6:03...fotoeléctrica. Estoy a favor porque es algo inmediato.
    • 6:07Es evidente. Error, cero.
    • 6:09Lo de las cámaras de TV, yo que he estado colaborando...
    • 6:13...es que, incluso visto por TV, nadie sabe si lo es o no.
    • 6:16Ves que hay debates continuos.
    • 6:19Estás ahí sentado. Te toco un poco, y depende del futbolista que seas...
    • 6:23...llegas donde están los focos. Y otro futbolista no se tira.
    • 6:27La mano. El hecho de repertila da sensación de voluntariedad.
    • 6:33Hay acciones en las que no puedes parar el juego porque incluso...
    • 6:37...parándolo no todo el mundo va a estar de acuerdo.
    • 6:39Eres un teórico del fútbol. No. Me encanta la conversación.
    • 6:45Que me hayas llamado, te lo agradezco.
    • 6:49En un programa como este, que consideres que puedo aportar algo...
    • 6:55...siendo árbitro de fútbol...
    • 7:03...te agradezco que me des la oportunidad de estar aquí...
    • 7:06...y poder esplayarme.
    • 7:08Cuéntame cómo empezaste en esto. ¿Cómo decides hacerte árbitro?
    • 7:14Aparte de esa referencia que hacías a uno de tus profesores.
    • 7:17¿Cómo es tu progreso en el arbitraje?
    • 7:21Como te decía, en el cole, con Enrique.
    • 7:24Después, Gutiérrez Hernández, que era vecino mío...
    • 7:26Otro árbitro histórico. Fue mi maestro, mi mentor...
    • 7:30...el maestro que me enseñó todo en esto.
    • 7:32Vivía encima de mi casa. Cuando le dijo mi madre que había hecho...
    • 7:35...el curso en el cole, me animó, con 14 años: "Tienes que ir...
    • 7:39...a la delegación". Insistió en que había gente joven como yo.
    • 7:41Cuando llegué a la delegación yo tenía 14; el más joven, 35.
    • 7:44Era el más joven de España.
    • 7:47Recuerdo que cuando empecé con 14 años con la bandera...
    • 7:51...y la ropa que me había dejado Ramón Gutiérrez, que era...
    • 7:53...ropa de aquella que las medias, tenías que poner la vuelta blanca...
    • 7:56...aparte, me dio ropa que tenía él.
    • 8:01Me llevó a un Huesca-Zamora, nevando, tenía yo 15 años.
    • 8:06Estaba Manolo el del Bombo, que es de Huesca.
    • 8:08Recuerdo más la época de los inicios que después.
    • 8:11Empecé a ver que las cosas iban bien.
    • 8:18Los que me formaron y aportaron mucho fueron los equipos de base.
    • 8:23Cuando llegabas con la bolsa y oías decir: "Hoy viene Quique".
    • 8:27Y se alegraban. Tan mal no lo hago...
    • 8:30...cuando soy bien recibido.
    • 8:33Las cosas fueron bien. Hay que trabajar.
    • 8:35Nadie te regala nada. Como digo, en la Cuenca...
    • 8:38...hay que correr poles caleyes. Ahora hay más medios...
    • 8:40...pero te hacías fuerte.
    • 8:42Vas saliendo, teniendo oportunidades, aprovechando...
    • 8:45...tus circunstancias y tienes la suerte de que poco a poco...
    • 8:48...vas cubriendo etapas.
    • 8:51Nunca he sido un hombre que me he planteado...
    • 8:53..."Quiero llegar a Primera División".
    • 8:55Hay que disfrutar. Siempre digo que hay que vivir el día a día.
    • 8:57El partido más importante que tenía era el siguiente.
    • 9:00No hay que pensar: "Voy a llegar a tal sitio".
    • 9:03Al final, vas a tener problemas, va a generarte una tensión innecesaria.
    • 9:06No en el arbitraje, en la vida misma.
    • 9:09¿Cómo son tus inicios en Primera División?
    • 9:12Cuando te enfrentas al gran partido. Quizá lo recuerdes.
    • 9:15Valladolid-Compostela. Ese no se olvida.
    • 9:18Tuve suerte de que fue un año en el que hubo cambios, plazas...
    • 9:21...pero hay que estar ahí. Les digo a los chavales que hay...
    • 9:24...que estar preparado, quizá cuando te llegue la oportunidad...
    • 9:27...no te la den, pero si aparece la oportunidad y no estás...
    • 9:31...preparado, te pasan por delante.
    • 9:33Estuve cuatro años en Segunda B.
    • 9:36Me valió mucho para coger experiencia.
    • 9:38Un año, en Segunda A. Y te llega el ascenso a Primera.
    • 9:42Fui cubriendo etapas y no vi pasar el tiempo.
    • 9:45¿Hay un Mejuto en los últimos años de Primera respecto a los primeros?
    • 9:48Creo que tienes una personalidad. Al árbitro, no lo puedes hacer...
    • 9:52...robotizado. Hay que dejarle su impronta. No podemos ser iguales.
    • 9:57Hay que respetar la idiosincrasia de cada uno.
    • 10:01El árbitro, con su personalidad. Siempre que cumplas...
    • 10:04...con lo estipulado, lo que es amarilla es amarilla...
    • 10:07...lo que es roja es roja, lo que es penalti es penalti.
    • 10:09En un partido de fútbol, 90 minutos, hay muchos grises...
    • 10:12...muchas situaciones en las que hay que saber imponerte, dialogar...
    • 10:16...manejar, hay que saber dar una ventaja o no dependiendo...
    • 10:19...de si hay tensión, si no la hay, si el terreno de juego está...
    • 10:21...bien o mal. Son muchos condicionantes.
    • 10:24Ser un buen árbitro en Primera División no es anda fácil.
    • 10:26Las condiciones de un árbito no son sólo conocer el reglamento.
    • 10:30La preparación física es fundamental.
    • 10:33Conocer el reglamento está superado.
    • 10:36Desde chavales estamos en ello.
    • 10:39Sobre todo, condición física. Estar bien preparado para llegar.
    • 10:41Haces un media de 12-14 km. Si no llegas fresco para tomar...
    • 10:45...una decisión y no estás bien situado, es complicado.
    • 10:48No sólo tener una buena condición física, sino saber utilizarla.
    • 10:51Si corres mucho y no te sabes poner bien y te pega el balón...
    • 10:54...cuatro veces, al final, este fue un atleta pero no supo.
    • 10:57Los que estamos en el arbitraje sabemos que hay una manera...
    • 11:00...de posicionarse, correr bien la diagonal.
    • 11:02En esas cosas es en lo que nos fijamos.
    • 11:03Marcar la barrera, que esté a 9,15, que es la distancia...
    • 11:08...reglamentaria, a estar a 8,50 o 9 metros, cambia el ángulo de tiro.
    • 11:15Sobre todo, en Primera División, que es gente que lanza muy bien...
    • 11:18...las faltas. Ahí sí que hay que incidir.
    • 11:20Que te respeten. Ver a un árbitro cuando pone la barrera...
    • 11:23...ves quién tiene autoridad y quién no.
    • 11:25El que tarda dos minutos en poner una barrera es que algo falla.
    • 11:27El respeto hay que ganárselo.
    • 11:29Tampoco puedes ir pensando que eres John Wayne.
    • 11:32Como soy el que mando se hace lo que digo.
    • 11:35Hay que tener un buen talante. Ser normal.
    • 11:39Dirás que no porque tu humildad te delata...
    • 11:42...en todas las facetas de tu vida, pero tienes que sentir algo.
    • 11:45Cuando estás al lado de las estrellas del fútbol ¿qué sientes?
    • 11:49Iba de línea con Díaz Vega. No había árbitros asistentes específicos.
    • 11:56Me tocó con Esteban Díaz y con Manolo Díaz Vega.
    • 12:03Veía a la quinta del Buitre y siempre lo tuve muy asumido.
    • 12:06Sentía que eran jugadores. Siempre lo tuve muy asimilado.
    • 12:09Hay personas. Me da igual que sea Cristiano, Messi o un jugador...
    • 12:13...de aquí, de casa.
    • 12:16Lo importante es la persona, no la posición que ocupe.
    • 12:19De ídolo tengo al que está en las misiones ayudando a los demás.
    • 12:25Los que trabajan por dar de comer en Cáritas, Cruz Roja.
    • 12:29Esos son los que admiro. Los que ayudan a los demás.
    • 12:32No a un jugador porque juegue bien. Me gusta que lo haga bien.
    • 12:36Hay buena gente, el 90%.
    • 12:39Y otros que hablar con ellos no me aporta nada.
    • 12:45Valoro a las personas. Por supuesto que admiras.
    • 12:49Cuando decía: "Pásamela, porque lo hacéis tan bien...
    • 12:53...que puedo jugar con vosotros". Jugar en un equipo de élite...
    • 12:57...dices: "Juego yo, sólo es devolverla".
    • 13:00Sí se puede sentir la presión de los espectadores...
    • 13:06...en el Camp Nou o el Bernabeu.
    • 13:09Sabes que hay un instante en el que todos los ojos...
    • 13:13...de los telespectadores se dirigen al árbitro. Eso ¿cómo se lleva?
    • 13:16Nos gusta más arbitrar ante 90.000 que ante 500...
    • 13:21...por el ambiente, la atmósfera.
    • 13:23Eso te motiva, pero lleva una presión añadida.
    • 13:26Creo que la presión del árbitro no es la del campo.
    • 13:30Cuando llegas a Primera...
    • 13:37...que tengas un error en un equipo de los de élite...
    • 13:40...que la prensa dedique medio periódico a ello, no es cosa...
    • 13:45...del árbitro, es cosa del medio de comunicación.
    • 13:49El árbitro se hace cuando sabe superar eso.
    • 13:54Superar lo que pase después, la presión pospartido.
    • 13:58Las críticas, comentarios.
    • 14:04Hay una frase que siempre digo: "La crítica constructiva enriquece.
    • 14:07...la destructiva envilece". Aquí hacemos mucha crítica destructiva.
    • 14:10Por supuesto que cuando las cosas van mal la profesión del árbitro...
    • 14:14...va sometida a la crítica.
    • 14:20De ahí al insulto, a la amenaza, creo que hay un abismo.
    • 14:25Alguna vez has tenido ganas de pedirle a un futbolista que...
    • 14:29...te pase el balón. ¿Y de aplaudir un gol?
    • 14:31De darle la mano a un jugador. ¿Eso se puede hacer?
    • 14:34No lo haces porque se piensa que querías que ese equipo ganara.
    • 14:39Una vez que termina el encuentro, sí puedes hacerlo.
    • 14:42Hace poco hemos visto unas imágenes en las que un árbitro se dirigió...
    • 14:45...a un jugador y se montó un número.
    • 14:47Yo me encontraba con David, lo quiero como si fuera hijo mío.
    • 14:53Le deseaba toda la suerte del mundo al empezar.
    • 14:56Y le digo a otro jugador: "¿Qué tal estáis?".
    • 14:58"Mal. Este año lo tenemos muy complicado".
    • 15:02Digo: "Seguro que las cosas van mejor".
    • 15:04Al día siguente salió la conversación...
    • 15:07..."Mira lo que le dijo a este jugador".
    • 15:09Es muy difícil. ¿Sabes lo que me apena en el fútbol?
    • 15:13Que hay que poner la mano para hablar.
    • 15:15Me indigna ver a un futbolista, árbitro, entrenador, que tengas...
    • 15:19...que poner la mano delante. Para que no se oiga...
    • 15:22...por el micrófono. Sí. Pierdes espontaneidad.
    • 15:24Es muy ingrato que estés 90 min antes con unos árbitros en un terreno...
    • 15:29...de juego y que tengas que estar pendiente de la cámara.
    • 15:33A veces estás diciendo cosas normales.
    • 15:36Pero si hablas más con un jugador que con otro, ya tienes problemas.
    • 15:40Alguien se mosquea. Es complicado.
    • 15:42También habrás pensado: "Esto no lo fallaba yo".
    • 15:45Cuando algún jugador te decía: "¿Cómo pitaste eso?", cuando él fallaba...
    • 15:50...le decías: "Ahora ¿qué tienes que decir?".
    • 15:52(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 16:05Tomas conciencia política muy joven, con 17 años.
    • 16:09¿Te influye tu entorno? ¿Qué te hace tomar esa conciencia?
    • 16:15Soy miembro de una familia tradicional de la época.
    • 16:20Mi madre, maestra.
    • 16:24Al acabar la guerra, la trasladan a Gijón.
    • 16:29Y mi padre era guardia civil. Al ser los dos funcionarios...
    • 16:33...del Estado, había una figura que se llamaba derecho de consorte.
    • 16:37Permite que uno arrastre al otro y vivir en el mismo sitio.
    • 16:41Mi padre nunca pasó de guardia civil porque, si ascendía...
    • 16:45...marchana la familia, y mi madre tenía una plaza...
    • 16:49...en el colegio de El Arenal.
    • 16:52Mi vida transcurrió siempre en Gijón.
    • 16:55A través de mi cuñado, José Manuel Torre Arca...
    • 17:04...me introduje en un mundo distinto del que existía en aquel momento.
    • 17:10Yo estaba en el instituto estudiando Bachillerato.
    • 17:12Tomé contacto con un círculo diferente.
    • 17:15El mundo que se abría ante mí me parecía muy atractivo.
    • 17:20Y me comprometí muy rápido. En aquella época, no había órganos...
    • 17:24...donde te afiliaban y anotaban porque era peligroso...
    • 17:28...sino que te ponían un paquete de propaganda en la mano...
    • 17:31...y te decían: "¿Aceptas?". "Sí, acepto".
    • 17:34Inicié mi militancia formal en el PC en 1962...
    • 17:42...con motivo de las huelgas mienras de aquel año.
    • 17:48¿Cómo era el PC a finales de los años 60?
    • 17:53En Gijón, era una organización que había sido descabezada.
    • 17:59Eso sí lo recuerdo. En aquel momento, el dirigente político del PC...
    • 18:05...era clandestino. Entraba de una manera irregular.
    • 18:12Tenían identidades falsas con pasaporte falso.
    • 18:17Conectaban, salían.
    • 18:19La organización no estaba basada en dirigentes locales reconocidos.
    • 18:24En mi persona, y en otros amigos con los que convivía...
    • 18:28...empezó a desarrollarse...
    • 18:30...una cosa que luego se extendió en todo el país.
    • 18:35La gente de la posguerra, mi generación, que no había vivido...
    • 18:39...la guerra, empezaron a comprometerse y a ajercer...
    • 18:42...políticamente en libertad. La salida a la superficie, se decía.
    • 18:47Conocí a gente que formaba parte de asociaciones culturales.
    • 18:53Los dirigentes locales, alguno ya falleció, Ramiro Díaz Medina...
    • 18:59...que era muy amigo mío, una gran persona, trabajaba en banca.
    • 19:02Teníamos contactos esporádicos con la dirección regional...
    • 19:06...que venían a vernos, con Horacio, que estaba calndestino en Asturias.
    • 19:10Algunos que no estaban clandestinos, Lito el de La Rebollada...
    • 19:14...también venía a Gijón. Falleció recientemente. Era de Mieres.
    • 19:18Le tengo gran aprecio a él y a su familia.
    • 19:20Había otros que regresaban de París. Uno de ellos se llamaba José.
    • 19:26Era de la zona de Jove y de La Calzada.
    • 19:30Se trabajaba en células, grupos pequeños de personas.
    • 19:38Te conectabas a través de una dirección local o regional...
    • 19:42...si tenías responsabilidades más altas.
    • 19:45La actividad política, más que en lo orgánico, para mí fue lo público.
    • 19:53Hacía teatro. No sólo socio, sino directivo de la sociedad...
    • 19:58...Gesto, teatro de cámara, en el inicio de los años 60.
    • 20:02Se hacía un teatro de vanguardia, comprometido.
    • 20:06Fui directivo de esa asociación. Un amigo mío, historiador...
    • 20:11...encontró hace poco en los archivos de Alcalá...
    • 20:16...un documento policial sobre mi pertenencia...
    • 20:20...a Gesto, teatro de cámara en 1961.
    • 20:25Estaba prohibido. Gesto, lo cierra la Policía...
    • 20:30...como sociedad teatral, pero lo mantienen...
    • 20:34...con la ley de Asociaciones y se inicia un segundo periodo...
    • 20:38...como asociación cultural. En Asturias, se hizo una red...
    • 20:41...de asociaciones culturales muy importante donde se aglutinó...
    • 20:44...todo el mundo, no sólo la gente del PC, sino ciudadanos asturianos...
    • 20:49...progresistas que querían militar a través de la cultura...
    • 20:55...y se creó una red fantástica. Algunas sociedades todavía existen.
    • 20:59Fuimos muy activos. Gijón fue una ciudad...
    • 21:03...que proliferaron muchos. Se terminó organizando...
    • 21:06...el Día de la Cultura en 1972.
    • 21:11Se creó una militancia hacia la sociedad abierta...
    • 21:19...no sólo una militancia clandestina interna.
    • 21:23Y estudias, ¿con la perspectiva de hacerte matemático?
    • 21:28No. Me matriculé en Peritos Industriales.
    • 21:32Acabé muy joven la carrera, en 1964. Hice perito Industrial Eléctrico...
    • 21:38...en Gijón, que era una escuela de prestigio.
    • 21:43Este año celebramos el 50 aniversario de nuestra promoción.
    • 21:52Fui profesor en la escuela. Había pedido una beca...
    • 21:57...de matemáticas y otra de topografía y construcción...
    • 22:01...y me dieron la de topografía y construcción.
    • 22:03Me convertí en profesor de topografía y construcción con 21 años.
    • 22:09Me dije: "¿Por qué no voy a hacer lo que siempre quise?".
    • 22:17Me matriculé en Matemáticas. No me convalidaron nada.
    • 22:21Y empecé Matemáticas desde cero. Fui al selectivo a Oviedo en 1965.
    • 22:26Cursé selectivo en Oviedo. Como no había facultad de Matemáticas...
    • 22:30...estuve dudando, y en una reunión que hubo en París del PC...
    • 22:34...conocí a unos amigos de Galicia, me hablaron muy bien de Santiago...
    • 22:40...y me fui para Galicia. Fue una casaulidad. Fue en 1966.
    • 22:45Además del partido, los estudios, ¿qué hacíais los jóvenes?
    • 22:51Además del fútbol, que todavía tenemos que dar pruebas.
    • 22:57El fútbol lo practicábamos en la playa y en la calle.
    • 23:01Se jugaba en la calle y en las zonas y en las zonas colindantes...
    • 23:05...con El Molinón, que eran praos.
    • 23:07Íbamos mucho al cine. El de Los Campos era un lugar...
    • 23:10...de atracción maravilloso. Era un cine muy amplio.
    • 23:13Tipo anfiteatro. Muy barato.
    • 23:18Hubo un momento, que parecía cara, era 1 peseta lo que costaba.
    • 23:24Íbamos al cine dos o tres veces a la semana. No nos perdíamos una.
    • 23:31Teníamos una vida de barrio. Íbamos al baile.
    • 23:35Los bailes de la época eran El Rosales, Somió Park...
    • 23:43...El Jardín, El Arrieta, la Sala Acapulco.
    • 23:49Hacíamos vida normal.
    • 23:53Si juzgas mi vida, trabajé paralelamente en varios frentes.
    • 23:59Era un joven de mi época conectado al barrio, donde se tenía...
    • 24:03...mucha convivencia. La seguimos teniendo.
    • 24:06Tenemos ligazón todos desde hace muchos años.
    • 24:11Me gustaba estudiar y cumplir con mis obligaciones.
    • 24:15Practicar la militancia política...
    • 24:18...a través no sólo de una militancia clandestina, sino pública...
    • 24:22...en sociedades culturales. Así fue transcurriendo mi vida...
    • 24:26...en parapelo todas esas actividades.
    • 24:28Una militancia activa. Hacías trabajo de partido.
    • 24:33Sí. Había un trabajo orgánico, que te llevaba su tiempo.
    • 24:36En aquella época, las organizaciones no eran muy numerosas.
    • 24:42Lo importante era incidir en la actividad.
    • 24:46Adquirí, con relativa juventud en aquel momento...
    • 24:52...responsabilidades importantes y las ejercí.
    • 24:55Me marché a Galicia en 1966. Me integré en la Universidad...
    • 25:03...de Santiago, pero en Galicia cogí un período en el que...
    • 25:07...se estaba configurando el PC de Galicia, que tenía...
    • 25:10...un carácter de partido nacional. Se estaban configurando...
    • 25:13...las nacionalidades históricas.
    • 25:16Pasaba en todas las formaciones. Particularmente, en el PC de Galicia.
    • 25:22Fui miembro fundador del PC de Galicia. En una reunión...
    • 25:26...que hicimos en París en las Navidades de 1968...
    • 25:29...después de la intervención rusa en Checoslovaquia, que Carrillo...
    • 25:33...y el PC la criticó, justamente y de foma valiente.
    • 25:38Se constituye allí y en Galicia se extiende la organización.
    • 25:43En Galicia, formé parte de la Comisión Ejecutiva.
    • 25:46Viajé mucho. Al mismo tiempo estaba en la Universidad.
    • 25:51En la represión de 1968 me expulsan de la Universidad.
    • 25:56Voy a Orden Público en alguna ocasión.
    • 26:00Después de echarme de la Universidad, como había que vivir de algo...
    • 26:05...me contratan de profesor en Puentedeume.
    • 26:09Allí ejercí de perito industrial.
    • 26:13En mi vida simultaneé esas facetas.
    • 26:20Una intuición, que estoy muy contento de haber tenido y no sucumbir...
    • 26:26...a las tentaciones, es que siempre ejercí la actividad política...
    • 26:30...como una vocación al margen de mi profesión.
    • 26:34Y mi profesión me daba mi independencia.
    • 26:37Esa independencia me permitía ser una persona crítica...
    • 26:41...un ciudadano normal inserto en la sociedad...
    • 26:46...relacionándome con los demás.
    • 26:48La función clandestina de los que tuvieron que ejercerla fue muy dura.
    • 26:51No quiero desvalorizarlos, sino que muchas personas cuando pasan...
    • 26:55...a la clandestinidad y son perseguidos tienen...
    • 26:58...que relacionarse de una manera muy estricta. Se van aislando.
    • 27:02Es una vida muy dura.
    • 27:07Luego, tuvieron lugar en Ferrol uno acontecimientos trágicos.
    • 27:13En 1972, el 10 de marzo, una reivindicación laboral...
    • 27:18...en torno a un convenio colectivo, desemboca en una manifestación.
    • 27:24Mueren dos trabajadores. Heridos, muchos.
    • 27:27Yo estaba en Santiago. Se apoya todo lo que había sucedido.
    • 27:33Me detienen en Santiago. Estoy en la cárcel unos meses.
    • 27:38Salgo en libertad provisional.
    • 27:40Me juzgan en el Tribunal de Orden Público.
    • 27:42Debido a las denuncias que hicimos de los malos tratos...
    • 27:47Estuve en Orden Público en dos ocasiones y fui sobreseído en otra.
    • 27:57Nunca dejé de actuar en el ámbito personal, familiar...
    • 28:04...porque me pilló una etapa en la que estaba casado y con hijos...
    • 28:08...y en el ámbito político. Esa simultaneidad...
    • 28:12...me permitió siempre estar conectado a la gente.
    • 28:16Hemos hablado de Perlora, de esa asamblea con los 102...
    • 28:20...disidentes de ese momento. ¿Supuso en lo personal algo...?
    • 28:28Estas cosas son duras en tu vida.
    • 28:35Entré muy joven en el PC.
    • 28:38Después de 16 años de ese recorrido, tanto aquí como en Galicia...
    • 28:45...en 1972, por una decisión del partido en París.
    • 28:54Tuvimos una reunión con Santiago Carrillo. Se decide que yo vuelva...
    • 28:59...a Asturias a hacerme cargo del PC. Hablo de 1972.
    • 29:06Al salir de la cárcel, me examino en Santiago y vuelvo a Asturias.
    • 29:10Vuelvo porque aquí había un vacío. Estaban detenidos los dirigentes...
    • 29:16...del PC, en la cárcel. Entre ellos, mi cuñado, José Manuel Torre Arca...
    • 29:20...que era catedrático en Mieres, lo habían detenido, había estado...
    • 29:25...en prisión y, al salir, lo destierran a Soria...
    • 29:28...a la cátedra de Machado. Así conocí Soria.
    • 29:31Estaba Horacio en la cárcel, Julio Gallardo, Ángel León...
    • 29:37...con lo que el partido quedaba descabezado.
    • 29:42Vengo a Asturias. Se hace un buen trabajo.
    • 29:46Se abre la organización, se vive un momento apasionante.
    • 29:51Desde 1972 a 1977, parece que pasaron pocos años, pero fue eterno...
    • 29:57...porque en 1972 no sabíamos dónde estaba el final.
    • 30:00El que lo diga no será muy sincero, porque se vivía...
    • 30:05...sin saber cuándo estaba el escenario final...
    • 30:09...pero sabías lo que tenías que hacer en cada momento...
    • 30:11...y tenías que seguir luchando para abrir ese camino de libertad.
    • 30:14Esta reflexión hay que aplicarla en los momentos difíciles.
    • 30:18Cuando no ves el final claro, eso no debe ser una renuncia...
    • 30:22...para luchar en lo cotidiano por aquello que debes cambiar.
    • 30:26En esos cinco años, creo que se hizo un gran trabajo en Asturias.
    • 30:30Una organización que creció mucho. Se terminó en 1977.
    • 30:37Cuando entra la democracia, el PC tenía 11.000 militantes aquí.
    • 30:42Era muy importante. Sobre todo, un trabajo muy abierto, movilizador.
    • 30:48Luego, siendo un elemento colaborador de la Democracia porque...
    • 30:53...las decisiones claves que se toman en la época...
    • 30:57...son lúcidas. Carrillo tiene aspectos críticos, sin duda.
    • 31:02En el aspecto orgánico y de cómo abordo muchas cuestiones.
    • 31:06Y respecto a mí, aunque luego tuve malas relaciones con él...
    • 31:11Bueno, es obvio que estoy hablando con objetividad...
    • 31:14...porque fui un damnificado de esas cosas, ¿no?
    • 31:17Él tuvo también decisiones importantes que tomó.
    • 31:20Pienso en un escenario que había en España en 1976...
    • 31:28...se toma una decisión política que ante las presiones que había...
    • 31:33...desde el régimen para que el PC no se legalizase...
    • 31:35...el PC salió a la superficie.
    • 31:38Nos presentamos en público en 1976, en Roma, en el Teatro delle Arti...
    • 31:42...diciendo que éramos nosotros los miembros del Comité Central.
    • 31:46Gente normal, no somos extraños.
    • 31:51Fue un elemento decisivo. Se hizo un año antes de la legalización.
    • 31:56También, el haber conseguido que hubiese una salida pactada...
    • 32:01...con un empuje desde abajo, pero también pactando...
    • 32:05...con lo que en aquel momento eran poderes reformistas...
    • 32:09...dentro del propio régimen, como significaba Suárez...
    • 32:13...y que tiene un mérito, ¿no?
    • 32:15(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 32:28En IU es verdad que os queréis, pero os queréis muy mal.
    • 32:34IU es, como dice la palabra, una Izquierda que está bajo...
    • 32:41...unas siglas unida, pero donde hay muchas sensibilidades y debate.
    • 32:47A veces hay cainismo. El cainismo ya no es propio...
    • 32:55...de la Izquierda, sino que hay mucho cainismo en política.
    • 33:01En la política partidaria.
    • 33:06El otro día escuchaba a una persona que es un activista social...
    • 33:12..."Yo no soy político".
    • 33:15La palabra política no debe asustarnos.
    • 33:18Eso lo decía Franco: "Haz como yo, no te metas en política".
    • 33:21Hay que reivindicar la palabra política.
    • 33:23Vivimos en la polis, en la ciudad. Es la génesis de la política.
    • 33:28Otra cuestión es que seas o no partidista.
    • 33:32La palabra política hay que reivindicarla porque lo único...
    • 33:37...que no hay de política ahora entre nosotros es este micrófono...
    • 33:40...este bolígrafo y esta mesa. ¿Por qué? Porque no piensan.
    • 33:43Hay que reclamar a la gente que piense y que se implique...
    • 33:49...en el mundo.
    • 33:51Si la gente, la sociedad, no se implica, siempre habrá...
    • 33:56...sinvergüenzas y asesinos que jugarán con nuestro futuro...
    • 34:00...y nos hundirán, que es lo que está pasando en estos momentos.
    • 34:03Cada vez se aleja más la gente de la cosa pública...
    • 34:07...y los espacios, en política, pasa como en el amor...
    • 34:11...siempre se cubren.
    • 34:14Podrá dejarte tu mujer o viceversa, pero ese espacio siempre va a ser...
    • 34:21...cubierto. Si abandonas la arena de lo público, vendrá otra gente...
    • 34:26...que cubrirá ese espacio, pero no para favorecer tus intereses...
    • 34:31...sino para favorecer sus propios intereses.
    • 34:34¿Quién manda en IU?
    • 34:39Gobierna y manda, se da la dualidad, las personas que salen...
    • 34:45...representadas en sus congresos.
    • 34:48IU tiene una especie de parlamento amplio...
    • 34:55...que son los consejos políticos.
    • 34:57Formo parte del consejo político de Asturias. Somos 150.
    • 35:02Formo parte del consejo político federal, que somos 300.
    • 35:06Eso es un parlamento.
    • 35:09Las grandes decisiones se toman en grandes debates.
    • 35:15He estado en Madrid en un consejo político donde hubo...
    • 35:21...120 intervenciones.
    • 35:24¿Eso es bueno o malo? La gente tiene que participar...
    • 35:30...interna y externamente.
    • 35:32No podemos ser tan cínicos como para decir...
    • 35:37..."Queremos que la sociedad participe, queremos instrumentos...
    • 35:41...de ideas, de acción y de intervención".
    • 35:44Y después, cerrar nuestras puertas a los debates por aquello...
    • 35:49...de qué va a pensar la gente si nos ve discutiendo.
    • 35:52Una fuerza viva es la que mantiene la discusión permanente...
    • 35:56...y la que mantiene la acción unitaria a la hora de trabajar.
    • 36:02La muerte de la discusión es la muerte de la ideas.
    • 36:06La muerte de las ideas es la muerte de las organizaciones.
    • 36:09Tuviste tu crisis dentro de IU. Estuviste fuera.
    • 36:13Me expulsaron a mí y a un montón de compañeros de Oviedo.
    • 36:17Nos expulsaron por hacer un congreso que era del Partido Comunista.
    • 36:22Aquello está en mi capítulo de miserias.
    • 36:26La gente nos dijo que teníamos que preparar una candidatura...
    • 36:31...al margen de IU. Fue la primera vez en la historia contemporánea...
    • 36:36...de España desde 1977 donde una candidatura de ciudadanos...
    • 36:41...al margen de las grandes fuerzas políticas, en una capital...
    • 36:45...de provincia, y en Oviedo, sacó más votos que la fuerza oficial...
    • 36:52...a la que has pertenecido. Soy uno de los fundadores de IU.
    • 36:58¿Qué hemos hecho? Retomar. Tenemos que ser dialécticos.
    • 37:03Y, sobre todo, unitarios.
    • 37:07Eso ha provocado que hayamos pasado de un único concejal...
    • 37:11...en la actualidad, tres; y en las próximas elecciones...
    • 37:14...seguro que va a haber más compañeros.
    • 37:16Podría darse la pirueta de que te convirtieses en alcalde de Oviedo.
    • 37:20Aspiro a ser alcalde de Oviedo.
    • 37:22¿Por una vanidad mía? No.
    • 37:28Ganas tengo. Programa tenemos.
    • 37:32Y gente dispuesta a transformar esa parte de la sociedad, también.
    • 37:38No depende de mí. Va a depender de los ciudadanos.
    • 37:42¿La democracia es votar cada cuatro años?
    • 37:46Eso es lo que plantean las grandes burguesías...
    • 37:49...los grandes terratenientes, los teóricos de una democracia...
    • 37:55...vacía y, sobre todo, los grandes partidos.
    • 37:59Además, es una trampa votar cada cuatro años.
    • 38:02No todos tenemos el mismo derecho en la votación.
    • 38:12Un voto de Soria vale más que uno de Asturias...
    • 38:16...y cuatro votos más que uno de Madrid o Barcelona.
    • 38:20Han hecho un sistema de representación que no lo es.
    • 38:25La regla de juego, que es que los votos sean iguales, es una trampa.
    • 38:32Da lugar al bipartidismo y a la actual ley.
    • 38:36Hay que hacer una ley que sea proporcional.
    • 38:38Iguales en derechos mujeres, hombres y territorios, vivas donde vivas.
    • 38:45Tu voto tiene que servir igual que cualquiera. Eso no lo es.
    • 38:48En el caso de Asturias, que hay tres circunscripciones, da la risa.
    • 38:52¿Qué diferencia hay entre una persona que viva en Noreña...
    • 38:57...o en Oviedo? Cuando los diputados regionales se pueden trasladar...
    • 39:04...en hora y cuarto. Eso se hace porque es una trampa...
    • 39:07...que además funde el sistema democrático.
    • 39:10Nos quieren llevar a que votemos cada cuatro años.
    • 39:13En esos cuatro años, desde que votas una vez hasta que vuelves a votar...
    • 39:18...otra gente es la que mueve los hilos.
    • 39:23El gran problema de la democracia española, europea, es que...
    • 39:29...unos gobiernan y otros mandan.
    • 39:31El problema está en que los que gobiernan se presentan...
    • 39:34...a las elecciones, son minoría en las elecciones, la técnica...
    • 39:39...electoral les hace ser gobierno mayoría, pero los que mandan...
    • 39:43...ni siquiera se presentan a las elecciones.
    • 39:45Me encantaría que Emilio Botín o el presidente del Banco Central...
    • 39:50...Europeo se presentasen a las elecciones...
    • 39:52...pero no te preocupes que no se van a presentar.
    • 39:54Hay un serio problema con Cataluña. ¿Estarías a favor...
    • 39:58...de la independencia de Cataluña y de otras comunidades?
    • 40:05La política no la analizo por territorios...
    • 40:09...la analizo por clases sociales.
    • 40:11Me ha hecho un impacto tremendo los mineros que fallecieron...
    • 40:18...el otro día, 300, en Turquía...
    • 40:25...como cualquiera de los mineros que puedan morir en tu tierra.
    • 40:33El problema está en las clases sociales y en el sistema...
    • 40:38...que mantiene esa dualidad de clases sociales, el sistema...
    • 40:42...capitalista.
    • 40:44En el caso de Cataluña u otro pueblo, tiene el derecho a decidir.
    • 40:50Soy partidario de que Cataluña decida.
    • 40:53Una vez que decida, no soy partidario de que nadie se desintegre.
    • 40:58No creo en esos proyectos capitaneados por una burguesía..
    • 41:04...insolidaria, frente a otras regiones que necesitan...
    • 41:08...la solidaridad de los que más tienen frente a los que menos tienen.
    • 41:14Si la gente quiere decidir, cómo no va a decidir.
    • 41:18Una vez llegado el hecho de votar separación o no...
    • 41:25...no soy partidario de la separación.
    • 41:32Pediría a los compañeros de Cataluña, a la clase obrera catalana...
    • 41:36...que no nos dejen solos frente al monstruo que tenemos...
    • 41:43...que es el del capitalismo salvaje, quien nos fastidia a todos.
    • 41:49Nuestro principal enemigo no son los territorios...
    • 41:54...es un 1% de la élite política y económica, que es quien nos roba...
    • 42:03...los sueños, el empleo, la vivienda y nos lleva al desastre.
    • 42:09Nos está fabricando algo que ya en Europa hay 12 millones...
    • 42:18...de personas que están "trabajando" en una nueva fábrica.
    • 42:24La fábrica se llama la pobreza severa.
    • 42:26Ese es el enemigo y no la posibilidad de votar hacia un referéndum...
    • 42:32...que determine si se separa o no.
    • 42:34En estos últimos años ¿hemos perdido en bienestar social?
    • 42:38¿Hasta dónde?
    • 42:41No hay límites. Esta gente tiene una agenda oculta permanente.
    • 42:47Las agendas no las marcan los gobiernos.
    • 42:50No la marca el presidente del Gobierno español.
    • 42:54No la marca el presidente del Gobierno del Principado.
    • 42:57No la marcan los gobiernos nacionales.
    • 42:59Las marca un poder oscuro que en el caso de Europa se llama...
    • 43:05...la Troika, que es la conjunción del poder financiero...
    • 43:09...a través del Banco Central Europeo, que lleva asesinadas...
    • 43:13...a millones de personas en los años 60 y 70 en América Latina.
    • 43:18Se llama la Comisión. Unos comisarios muy bien pagados, obedientes...
    • 43:24...a los que nadie eligió. Y se llama Banco Central Europeo...
    • 43:29...que presta el dinero a los bancos privados al 0,5%, al 0,7%...
    • 43:37...y esos bancos son los que prestan dinero a las instituciones...
    • 43:42...públicas españolas, al Ayuntamiento de Oviedo...
    • 43:45...al 6-7%, al Gobierno de España. Y no prestan dinero a las pymes...
    • 43:56...donde está el nervio de la actividad laboral.
    • 44:01Esos tipos son a los que tenemos que darle vuelta porque si no...
    • 44:05...el sistema se va al desastre.
    • 44:10¿Sabes cuánto pagaron todos los países de la UE...
    • 44:16...de intereses en los últimos ocho años a estos bancos privados...
    • 44:25...a los que en España hemos rescatado y dado...
    • 44:28...de nuestros bolsos 117.000 millones de euros?
    • 44:32Han pagado 360.000 millones de euros en intereses.
    • 44:39Con ese dinero, si hubiese venido de un banco central europeo público...
    • 44:46...al 0,5-0,7%, hoy ni en España ni en ningún país de la UE...
    • 44:53...habría la crisis que se está creando.
    • 44:56La crisis está provocada por ellos, afecta a millones de europeos...
    • 45:03...y hay una pequeña élite que es la que se está beneficiando...
    • 45:08...de este gran atraco, que llaman crisis, recortes.
    • 45:13Ahí van a por todo.
    • 45:17Me gustaría que la gente se instruyese en el Tratado de Lisboa.
    • 45:23Donde hoy, en Mieres, traes a un trabajador de Rumanía...
    • 45:29...trabaja en las mismas condiciones que un trabajador asturiano...
    • 45:32...y le pagan con salario de Rumanía.
    • 45:36Que intentaron meternos en aquella Constitución Europea...
    • 45:42...y que como Francia votó en contra nos la han metido por todas partes.
    • 45:47Ese es el gran problema. Están jugando con la ignorancia.
    • 45:52No quieren que el pueblo viva de cerca esto.
    • 45:56¿Sabías que la UE lleva más de un año negociando con EE. UU...
    • 46:03...un tratado de libre comercio?
    • 46:07Unos tecnócratas, en Bruselas, con el Gobierno de EE. UU...
    • 46:12...y que el Parlamento español y los parlamentos francés...
    • 46:16...e italiano no sepan nada y hay en riesgo más de un millón...
    • 46:20...de puestos de trabajo, porque las principales acciones...
    • 46:25...políticas no se toman en los parlamentos.
    • 46:28Hoy por la mañana, en una discusión con un concejal del PP...
    • 46:33...que fue diputado nacional, le preguntaba...
    • 46:38..."¿Por qué has votado la modificación del artículo 135...
    • 46:43...de la Constitución española?". Ese que dice que lo prioritario...
    • 46:49...de los países es pagar la deuda. Deuda que no es nuestra.
    • 46:52Es del sector financiero.
    • 46:57Si el señor Zapatero no te enseñó la carta que vino de Bruselas.
    • 47:02Me reconocía que votó porque se lo habían mandado.
    • 47:09¿Sabes dónde está la carta de Zapatero que no quiso...
    • 47:13...entregar al Parlamento español?
    • 47:17Está en su biografía, para la que tienes que pagar 20 euros...
    • 47:22...que vendió la biografía al grupo catalán Planeta.
    • 47:29Esta es una perversión de la política.
    • 47:32La política no puede ser un elemento perverso. Tiene que ser abierto...
    • 47:36...democrático. Y si a ti, presidente del Gobierno, te mandan una carta...
    • 47:40...los señores de la Troika, aunque seas favorable...
    • 47:44...y te amenacen con un rescate, tienes que enseñar esa carta...
    • 47:48...a los parlamentarios, porque representan al pueblo.

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas, Enrique Mejuto, Vicente Álvarez Areces y Roberto Sánchez.

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    (0 votos)
    12 de sep. 2017 58 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    (0 votos)
    06 de sep. 2017 50 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas.  Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    5.00 (1 voto)
    30 de ago. 2017 52 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    (0 votos)
    16 de ago. 2017 50 mins.
    En reproducción

    Más de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2017

    5 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2016

    13 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2015

    10 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2014

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL