Domingo 27 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU3ODk0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.zlTAaPVhDO3cicv3NHSid79Tuk3aEit2gT6aVu3dUBM/2016/08/109317_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:21Esto de ser empresario, porque eres parte de la empresa, empresaria,
    • 0:26¿se aprende en las universidades o se aprende más en la vida?
    • 0:29-Se aprende más en la vida. Quizá te lleve un poco el día a día.
    • 0:33Uno sale de la Universidad y piensa: 'A ver para qué valgo, aparte
    • 0:37de los conocimientos que tengo y cómo lo voy a poder aplicar'.
    • 0:40Y te va llevando la vida ahí.
    • 0:43Yo empecé siendo un poco intraemprendedora, que es un término
    • 0:47que se usa menos de lo que debería,
    • 0:50pero me parece muy interesante y me gustaba hoy sacarlo aquí contigo.
    • 0:53Los intraemprendedores son aquellos que cambian por dentro las empresas,
    • 0:57aunque no hace falta que sean suyas. Tienen departamentos que innovan
    • 1:00y que modifican o mejoran cosas dentro de las organizaciones
    • 1:04que pueden abrir una línea nueva de negocio o mejorar
    • 1:08las capacitaciones que tiene la organización interna.
    • 1:11Por ahí empezó la cosa. Me empecé a dar cuenta de que donde yo podía ser
    • 1:15mejor y donde era más "aprovechable" era en el mundo del emprendimiento.
    • 1:21Y empecé a probar, a montar cosas pequeñas, que siguen siendo pequeñas.
    • 1:26Vamos a hablar de qué es exactamente Tekox, qué hace, pero en un lenguaje
    • 1:30que lo entendamos todos. Sí, sí.
    • 1:32¿Qué hace una ingeniera de Minas en este mundo? No sé si tiene
    • 1:36mucho que ver. En principio, no tiene mucho que ver.
    • 1:39Bueno, creo que una ingeniería, y desde aquí animo a que toda la gente,
    • 1:44tus telespectadores que estén interesados en esto
    • 1:47de las ingenierías que lo lleven adelante, no es fácil ni cómodo,
    • 1:51sobre todo, no es cómoda,
    • 1:54pero te ayuda a organizar mucho la cabeza.
    • 1:57Te diría que esa fue la gran ventaja que le percibía a esta carrera.
    • 2:02Al margen de que sea Minas, Industriales, Telecomunicaciones
    • 2:06o ponerle el apellido que queramos, la realidad es que a mí me interesó
    • 2:11mucho porque me organizó la cabeza. Y creo que los ingenieros
    • 2:14la tenemos bastante organizada. Más que los poetas desde luego.
    • 2:18Más que los novelistas seguro. (RÍE) Sí.
    • 2:20No sé si para bien o para mal, pero ordenada.
    • 2:23Y esto me ayudó a dirigir una empresa de forma ordenada.
    • 2:26Luego, ya veremos los resultados, que eso será la segunda parte.
    • 2:30Y eso ya lo iríamos viendo, pero por lo menos ordenar.
    • 2:33¿Qué hace Tekox, qué es, qué significa Tekox?
    • 2:36Parece un nombre chino, japonés, pero es muy español y muy asturiano.
    • 2:40¿Qué hace, qué construye, qué crea, qué fabrica?
    • 2:44Nos llamamos Técnica de Conexiones.
    • 2:47(TOSE) Lo que hacemos son conexiones eléctricas.
    • 2:50Para que todos lo entendamos. La regleta de conexión que
    • 2:54nos conecta una lámpara y con la que conseguimos que encienda la luz
    • 2:58en casa, lo hacemos nosotros. ¡Anda!
    • 3:01Eeeh, parte de las cosas que lleva un lavavajillas, una lavadora,
    • 3:06y que conecta eso con la electricidad y que permite
    • 3:10que lavemos ropa o los platos, también lo hacemos nosotros.
    • 3:13Increíble. Y esto se hace en Asturias. Y no lo sabíamos.
    • 3:16Pues hoy estamos aquí para contarlo encantados.
    • 3:20En tu casa no cambias tú las bombillas, ¿no?
    • 3:23No, de momento. Ni utilizas los destornilladores
    • 3:26ni estas cosas propias para cambiar alguna pieza del lavavajillas.
    • 3:30(RÍE) Desgraciadamente, no. Pero es una habilidad que puedo valorar.
    • 3:35Sois 90 trabajadores. Somos 98.
    • 3:39Entre empleo directo e indirecto. Porque es una empresa
    • 3:43muy internacional. Vendéis en más de 30 países, 33 en este momento.
    • 3:49Donde primero empezó a vender la empresa hace 40 años fue
    • 3:52en Argelia. ¿Por qué? Tenemos una historia curiosa...
    • 3:56Con el dueño. Eso es.
    • 3:58Y relacionada con el fútbol. A ver. Cuenta.
    • 4:01Con el Mundial de Fútbol. Esto es.
    • 4:03Me vais a perdonar si no lo digo con detalle porque lo del fútbol
    • 4:07lo manejo regular, como lo de la bombilla. Pero lo voy a intentar.
    • 4:11En aquel momento teníamos un primer contrato -hablamos de los años 80-,
    • 4:17con unos señores de Argelia.
    • 4:19No eran capaces de tomar la decisión definitiva y de ponernos
    • 4:23en el mapa bien del todo.
    • 4:25Decidimos situarlos con el fútbol. En aquel momento se jugaba un mundial
    • 4:30y Argelia jugaba en Gijón. Es verdad.
    • 4:33Les recibimos, y debimos hacerlo bien, porque seguimos vendiendo
    • 4:38desde entonces. Fue el primer cliente en exportación
    • 4:41y para el futuro. De hecho, vuelven a vernos el 30 de noviembre otra vez.
    • 4:46Va a venir a vernos de nuevo un hijo de esa familia que va a continuar
    • 4:50con el negocio. Para ser empresario, en tu caso,
    • 4:54¿Es más importante saber comprar o saber vender?
    • 4:57Se pueden dar las circunstancias. Me decías antes de empezar
    • 5:01que ahora utilizáis un recurso empresarial interesante que es
    • 5:04que vuestro cliente viene a veros. No que vosotros vais a verlo a él.
    • 5:08Es una pregunta muy buena. (RÍE) Te diría las dos cosas.
    • 5:12Nuestro éxito es comprar bien, como casi todos los negocios,
    • 5:16para poder vender bien después. Es decir, a precio.
    • 5:19Y la segunda derivada, y en el caso nuestro, es vender bien porque creo
    • 5:23que somos una empresa, y Asturias en general tiene empresas
    • 5:27muy interesantes de visitar, que si los clientes no te ubican
    • 5:31no son conscientes de quién eres. ¿Qué hicimos?
    • 5:34Nos dimos cuenta de que teníamos unas instalaciones fantásticas
    • 5:37en un entorno privilegiado como es el Parque Tecnológico de Asturias,
    • 5:41en Llanera, y pensamos: 'No vamos a ir a visitarlos', que es lo que
    • 5:45hacemos siempre, 'que vengan'. Les vamos a invitar, a situar
    • 5:49en un buen hotel en el centro de Oviedo o de Gijón, donde prefieran,
    • 5:52que visiten la ciudad, que coman aquí, que se tomen su sidra,
    • 5:56y que nos vengan a ver.
    • 5:57Esto lo hemos empezado a hacer este año y fue un éxito.
    • 6:01O sea, ahora tenemos lista de espera. (RÍE)
    • 6:03De manera que cada mes recibimos un cliente de exportación.
    • 6:07Y los asturianos es que además somos muy buena gente y buenos anfitriones.
    • 6:12Luego seguimos hablando de Tekox, pero esto que siempre le pregunto
    • 6:16a los empresarios, claro, eres directiva de una empresa,
    • 6:20estás forrada, eres multimillonaria. ¡Hombre, no lo dudes!
    • 6:23Sí, más o menos con el mismo balance de endeudamiento, ¿vale?
    • 6:28Un empresario siempre es rico. ¿O es todo lo contrario?
    • 6:31Yo te diría que ya no. (RÍE) Pero tenemos esa idea de que
    • 6:35el patrono... Seguramente lo habrá. No lo sé.
    • 6:38El que es empresario de verdad tiene un ratio de deuda aproximadamente
    • 6:44igual al ratio de riqueza que genera. Estás como... en lenguaje coloquial,
    • 6:51'muy empendangao' con los bancos. Lo que entra por lo que sale.
    • 6:55Ese es el empresario de verdad. Y luego, habrá gente que tenga
    • 6:59un saldo muy positivo porque no invierta mucho y porque su carrera
    • 7:03como empresario ya haya finalizado, y empieza a recoger mucho fruto.
    • 7:07Los demás estamos siempre generando y creando ideas. Eso cuesta dinero.
    • 7:11Y hay que endeudarse. Pero lo tenéis más fácil
    • 7:14con el Montoro, el ministro de Hacienda. Sabéis más trucos
    • 7:17para poder engañarle, ¿o todo lo contrario? Estáis súper vigilados.
    • 7:21Creo que estamos súper vigilados en general. No creo que sea
    • 7:24una cuestión de empresarios o no, sino de ciudadanos.
    • 7:27También te digo que, si queremos un buen país y una buena región,
    • 7:32al margen de Montoro, hay que ser corresponsables.
    • 7:36Eso no es una cuestión sólo de los empresarios, sino genérica.
    • 7:40De todo el mundo. Bueno, otra pregunta clásica
    • 7:43en entrevistas con empresarios. ¿El patrón siempre es de Derechas?
    • 7:47Bueno, me estoy encontrando
    • 7:49con gente de todos los colores. Creo que ahora, y eso se está traduciendo
    • 7:56Creo que la diversidad no sólo en la política, sino en general,
    • 8:00es algo por lo que abogo, también desde de las mujeres,
    • 8:03y creo que eso es lo que se está traduciendo ahora en el país,
    • 8:07y estamos viviendo un momento bueno. Somos diversos.
    • 8:10Como tal, tenemos representación política diversa,
    • 8:13y creo que nos estamos enriqueciendo como empresarios y como ciudadanos.
    • 8:18Te gusta que haya mucha representación política.
    • 8:21¿Es bueno para los empresarios? Es bueno para todos.
    • 8:24Creo que el diálogo, desde una perspectiva amplia
    • 8:27y que no tenga nada que ver con tus colores políticos,
    • 8:30te aporta mucha riqueza mental. Y eso te ayuda a tomar mejores
    • 8:34decisiones y a entender otros puntos de vista.
    • 8:37Te hablo del caso de Tekox, que somos una pyme del metal,
    • 8:41y con sindicatos convivimos, nos hace ver las cosas
    • 8:45desde unas perspectivas que nos amplía el campo de mira.
    • 8:48Esto nos permite dirigir mejor y que la gente esté más cómoda,
    • 8:51que es de lo que se trata.
    • 8:53Las mujeres empresarias o emprendedoras
    • 8:56o en la dirección de empresas, ¿lo tienen más difícil que los hombres?
    • 9:01No. Es otro tópico, ¿no?
    • 9:03Sí. Creo que es un poco al juego que jugamos de hombres por un lado
    • 9:07y mujeres por otro. Yo llevo mucho tiempo.
    • 9:10Pasas por una ingeniería, que es eminentemente masculina.
    • 9:13Sobre todo, la de Minas. Recuerdo que éramos cinco personas
    • 9:17en clase, porque yo empecé en Mieres. Hice la ingeniería técnica
    • 9:21y pasé a la superior con un curso puente que hubo en aquel momento
    • 9:25porque no lo había. Entonces, era eminentemente masculina.
    • 9:28Incluso había mineros, a los cuales recuerdo con... Geniales eran.
    • 9:34Lo que aprendimos, lo que nos enseñaban desde una perspectiva
    • 9:38de pisar la mina todos los días. Fenomenal.
    • 9:41Pero todo es hombres alrededor. A partir de ahí mi carrera
    • 9:45profesional siempre está más ligada a los hombres.
    • 9:49No creo que tenga nada que ver el hombre, la mujer.
    • 9:52Es una cuestión de cómo tú te lo plantees. A mí me han dado
    • 9:56muchas oportunidades los hombres porque eran los que las tenían.
    • 9:59Lo que sí que creo, y aunque no me lo vas a preguntar te lo digo,
    • 10:04lo de las cuotas.
    • 10:05No creo en las cuotas. Creo más en la meritocracia, pero es verdad
    • 10:09que no hay muchas oportunidades. Hasta que no entendamos que hay
    • 10:13que dar oportunidades... Algo hay que hacer.
    • 10:15Eso es. Sí es cierto que las mujeres
    • 10:18que trabajan lo tienen más difícil que los hombres que trabajan,
    • 10:21porque trabajan dos o tres veces. Trabajan en su casa, fuera.
    • 10:24Y el hombre tiene poca actitud para el trabajo en casa.
    • 10:28Tengo la gran suerte, tengo que decirlo, de haber estado...
    • 10:32Estoy casada con un señor que lo tiene muy claro.
    • 10:35Y te cuento una historia que deja claro por donde andamos.
    • 10:40Estoy casada con él. Él era un señor separado.
    • 10:44Y se hizo cargo en los años 80 de su hija solo.
    • 10:47Sacaba la empresa adelante y tenía una niña a la que crio.
    • 10:51Es su hija mayor y vivió con él. Eran dos. Estaban solos. Y fenomenal.
    • 10:55Por supuesto que esto lo lleva en el ADN porque lleva muchos años
    • 10:59de máster. (RÍE) Depende con quien estés.
    • 11:01Para trabajar, ¿prefieres a hombres, a mujeres?
    • 11:05Quiero diversidad.
    • 11:06Quiero aprender de un señor que lo hace muy bien y que la va muy bien
    • 11:10la vida, que es Amancio Ortega. Te hablo del contexto empresarial.
    • 11:15Que siempre apostó por la diversidad: hombres, mujeres,
    • 11:19gente joven y gente mayor.
    • 11:21Que ahora decimos: 'Es que este tío yo tiene 50'.
    • 11:24Ya. Un anciano.
    • 11:26Creo que lo que aporta valor es la diversidad.
    • 11:29Me gusta más esto. Si puedo contratar, y voy a utilizar
    • 11:33un término de moda para los jóvenes, un friki, me viene muy bien el friki
    • 11:37porque este tío sabe mucho de informática, y yo necesito
    • 11:41tecnología para mejorar mis procesos.
    • 11:43Esto no me lo va a aportar una persona que ya está asentada.
    • 11:46Me lo va a aportar un tío que tiene 22, 23, 24. Y eso es lo que necesito.
    • 11:50Necesito una mujer que me ponga un poco de orden. (RÍEN)
    • 11:53Necesito un ingeniero de los de libro que me lo lleve por el libro.
    • 11:57Y necesito un tío con experiencia que tenga cerca de 60.
    • 12:00Todo eso suma. Me gusta mucho.
    • 12:03El enemigo del trabajador ¿es el patrón o ya tampoco?
    • 12:07Entiendo que no.
    • 12:10Depende cómo te lo plantees, pero en principio, no.
    • 12:13Y cada vez menos.
    • 12:15Cada vez la gente entiende que estamos todos luchando por lo mismo,
    • 12:18que a todos nos cuesta trabajo, cada uno en su situación
    • 12:21y en su puesto, porque yo estoy tomando decisiones, pero ellos están
    • 12:24ejecutando que salga el producto de Tekox bien y que llegue al cliente
    • 12:28bien, y los necesito igual que ellos a mí para que yo tome las decisiones
    • 12:32mejores y ellos saquen el mejor producto.
    • 12:34Tu relación con los sindicatos ¿es buena, excelente, regular, mala?
    • 12:38Es muy buena. Además, lo digo orgullosa. Y cuento entre
    • 12:42mis amigos a Justo Braga. Que no soy yo.
    • 12:47Que es el secretario general de UGT en Asturias y con el que tengo
    • 12:52largas charlas muy interesantes desde hace muchos años.
    • 12:55Decía que Asturias ha sido emprendedora en su historia
    • 12:59en el sentido de salir fuera, viajar, ver mundo, montar empresas.
    • 13:03¿Cuál es el momento actual de los empresarios asturianos?
    • 13:06¿Compartes ese idea de que es una región que lo tiene en su ADN?
    • 13:10Creo que somos luchadores.
    • 13:12Al final, emprender es un camino de lucha. Pienso que
    • 13:17en cierta medida lo llevamos en el ADN como colectivo,
    • 13:20como asturianos.
    • 13:23La cuestión es creérselo un poco más. Lo que no hacemos bien es
    • 13:27creérnoslo, nos lo creemos poco. ¿Hay buenos empresarios en Asturias?
    • 13:32Sí, los hay. Tengo buenos amigos dentro del mundo empresarial
    • 13:35a los que respeto y admiro y creo que tienen muchas cosas buenas
    • 13:40que aportar a nivel de país. Es decir, de Asturias al mundo.
    • 13:45Hay muchas cosas aquí muy interesantes.
    • 13:48Presides desde hace poco la Asociación de Jóvenes
    • 13:51Empresarios de Asturias, de las muchas asociaciones
    • 13:55que hay en toda España.
    • 13:58Bueno, ¿quiénes sois, qué hacéis? ¿Cuántos sois? ¿A qué os dedicáis?
    • 14:03(RÍE) Buena pregunta.
    • 14:05Somos un grupo muy heterogéneo de gente joven, que tiene que tener
    • 14:11menos de 41 años, somos unos 300 empresarios.
    • 14:15Somos una de las mejores AJE de España.
    • 14:18Hay muchas por España, pero no todas son iguales.
    • 14:24Asturias es una de las que empuja mucho dentro de la asociación
    • 14:28nacional, de lo que llamamos la Confederación de AJE de España.
    • 14:31Pintamos mucho porque somos muchos y porque hacemos muchas cosas.
    • 14:35Esto, por delante. Con lo cual, espíritu emprendedor, sin duda.
    • 14:39Lo que hacemos es de todo. Hay empresas de todo tipo y condición.
    • 14:45Somos una asociación muy transversal. Somos micropymes todos.
    • 14:49Arrancar una empresa es muy complicado y empiezas de muy a poco,
    • 14:54pero de poco se llega a mucho. Creo que es una semilla muy buena
    • 14:57que hay que potenciar en Asturias. Diría desde aquí a cualquier político
    • 15:01que tenga responsabilidad que invierta
    • 15:04porque la inversión la van a rentabilizar.
    • 15:06Llegaste a presidir la asociación sustituyendo al anterior presidente,
    • 15:11que hizo unas declaraciones criticando al tripartito,
    • 15:15llamándole no sé cómo, digo al Gobierno municipal de Oviedo,
    • 15:19que no fueron muy afortunadas. No fue su mejor día.
    • 15:22Pues probablemente. Tengo mucho cariño a Jorge. Estuve con él
    • 15:26de vicepresidenta cuando él optó a la presidencia,
    • 15:29entre otras cosas por esto estoy aquí,
    • 15:32y la verdad es que... Voy a decir dos cosas.
    • 15:35Una. Coincido en que no fueron las mejores declaraciones ni el mejor
    • 15:39día de Jorge, pero quiero destacar la valentía de dimitir.
    • 15:44Entendió que a la asociación le habían perjudicado
    • 15:47estas declaraciones, que él la representa y no puede continuar
    • 15:51adelante, y ha dado un paso atrás. Eso le honra, porque sabes que
    • 15:55nos cuesta dejar los cargos en esta región o en este país.
    • 16:01Yo no las comparto.
    • 16:04Es más, después de esto he tenido varios encuentros con ellos.
    • 16:08Con el tripartito. Con PSOE, IU, Somos Oviedo.
    • 16:12Y han sido estupendas.
    • 16:14Un entendimiento muy bueno. Y creo que entienden bien lo que son
    • 16:19los jóvenes empresarios asturianos. La próxima semana haremos la jornada
    • 16:23que hacemos todos los años en la que premiamos a nuestros jóvenes,
    • 16:27y también damos algún premio a otros no tan jóvenes,
    • 16:30y ellos estarán allí apoyándonos. Y creo que muy bien.
    • 16:37(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 16:49Has hecho radio a todas las horas del día, pero últimamente
    • 16:53estás madrugando porque despiertas a los asturianos. Los madrugones,
    • 16:56¿cómo lo llevas? ¿Qué te cuesta más madrugar
    • 16:59o acostarte pronto para poder madrugar?
    • 17:02-Ya en la época de la SER madrugaba, porque hacía los matinales.
    • 17:06Madrugaba por una razón. Ahí era donde estaba otro Poncela, Nacho,
    • 17:09que ahora está en la SER de Avilés y que era mi jefe.
    • 17:12Empezó él madrugando, pero se dieron cuenta en un momento dado
    • 17:15que no estaba pa' madrugar. Hay personas que su biorritmo no es
    • 17:19para madrugar. Mi hermano Nacho que es un profesional fabuloso,
    • 17:22no estaba para madrugar. Le está pasando a Francine ahora.
    • 17:25Está mejor por la tarde que por la mañana.
    • 17:27Es que se le nota. Dice hasta tacos.
    • 17:30Cuando madrugas, tienes que tener le biorritmo alto porque eres
    • 17:33el encargado de despertar. No puedes llegar a la radio dormido.
    • 17:37Tienes que llegar despierto. Hay días en los que...
    • 17:40Y se lo digo a Sonia Avellaneda y al equipo que preferiría
    • 17:43que me aplicaran electrodos en los testículos
    • 17:45que tener que hacer un programa de radio.
    • 17:48El esfuerzo de hacer que te salgan no sólo las palabras, el entusiasmo,
    • 17:52todo eso. Yo llevo peor madrugar que tener que acostarme pronto. Sin duda.
    • 17:56Como no conduces. No tienes carné de conducir. Haces el viaje
    • 17:59de tu casa adonde hagas el programa. No digamos dónde.
    • 18:03A la radio.
    • 18:05Lo haces en el Alsa. Llevas toda tu vida viajando en Alsa.
    • 18:09En Alsa y en tren.
    • 18:10Voy a aprovechar que estoy en la tele pública. Por favor, cuídenme
    • 18:14los transportes colectivos.
    • 18:17No digo que cuiden los vagones. Me refiero a las administraciones.
    • 18:22Pongan más frecuencias, más... porque nos están abocando a todos
    • 18:26a utilizar el coche. Ya saben lo que tiene el coche.
    • 18:29Contaminación y estas cosas. Soy un... Desde siempre además.
    • 18:33Bueno, mi mujer ya sacó el carné. Y ya me lleva ella.
    • 18:36Pero nos hemos recorrido Asturias en Alsa.
    • 18:39Eso conllevaba -y en tren-, muchas horas de espera, muchos andenes.
    • 18:44Fíjate, Los que no utilizan el transporte colectivo
    • 18:47sienten que los que lo utilizamos perdemos el tiempo.
    • 18:50"¿Sabes le tiempo que pierdes en ir a la estación?". No.
    • 18:54Aprovechas el tiempo de otra forma. Tienes otra forma de medir el tiempo.
    • 18:57Y utilizas ese tiempo, que supuestamente es perdido
    • 19:00en hacer otras cosas. Es que con el tiempo tenemos un problema.
    • 19:04Expresiones que utilizamos como "hacer tiempo".
    • 19:07¡Cómo vamos a hacer tiempo nosotros! ¡Nosotros no hacemos tiempo!
    • 19:10Nosotros estamos ahí y el tiempo nos deshace. Nosotros no hacemos tiempo.
    • 19:14Tú te lo administras. Haces lo que puedes con él.
    • 19:17¿Desayunas en tu casa? ¿Desayunas de una manera contundente o no?
    • 19:21No. No soy como tú.
    • 19:23Sé que desayunas abondo. Fuerte.
    • 19:26Como tiene que ser. No. Desayuno un café bebido y 4 galletas.
    • 19:30A media mañana ya tengo que meterme algo más en el cuerpo.
    • 19:33La diabetes, para eso es muy puñetera.
    • 19:35Yo, por la diabetes, no debería madrugar.
    • 19:38Lo que no encontré un médico que me diera un certificado y me dijera:
    • 19:41"No. Este señor no está capacitado para trabajar".
    • 19:44Va a ser difícil. Me parece que a estas alturas ya no.
    • 19:47Vamos a hablar de la radio que oías cuando eras pequeño.
    • 19:50¿Dónde la oías? ¿Dónde estaba colocada?
    • 19:53No sé si en la cocina, el comedor. Era una radio, imagino,
    • 19:56has llegado a conocer las radio-mueble.
    • 19:59¿Con su cortinilla y todo? No. Eso, no.
    • 20:02Como mucho, que ahora la tengo en casa, iba a decir "de capilla"
    • 20:06pero ya no siquiera lo es porque lo de fuera no es plástico.
    • 20:10Pero es lo más antiguo que conocí. Soy más moderno.
    • 20:13La radio sonaba en mi casa...
    • 20:17No sé. Estaba en la cocina, pero mi padre tenía su radio.
    • 20:22Mis hermanos tenían su radio. Radios, en toda la casa, siempre hubo.
    • 20:25Y siempre estaba conectada. Mis primeros recuerdos, que es
    • 20:29la fascinación que siento todavía hoy, y creo que lo que me impulsó
    • 20:34en algún momento, porque esto es una cuestión de suerte y de azar.
    • 20:38Lo que me impulsó a dedicarme a esto es escuchar cómo los locutores
    • 20:41pronunciaban las "s". Ah.
    • 20:43Eso de estar escuchando el parte
    • 20:47y escuchar esa forma de... Me parecía y me sigue pareciendo.
    • 20:52Si hoy me fijo en las "s", me parece fascinante. No sé por qué.
    • 20:56Claro que es muy complicado. Hay mucha gente que se pasa con las "s".
    • 20:59Pronunciar bien una "s", colocar bien las "s", me parece...
    • 21:01Y escuchaba lo que escuchaban en mi casa.
    • 21:04Me acuerdo cuando en RNE había programación infantil por las tardes.
    • 21:09Llegábamos del colegio con mi madre, del Corazón de María
    • 21:14y ponía mi madre RNE, y había un programa que se llamaba
    • 21:17"Dola, dola, tira la bola". Escuchábamos la radio no la TV.
    • 21:20Si nos están viendo jóvenes, dirán que somos un desastre.
    • 21:24(RÍE) ¿De dónde han salido estos dos señores que están hablando
    • 21:28de que en la radio había programación infantil?
    • 21:32Ahora, no. Tienen que parar la otra programación porque hay niños.
    • 21:36Pero da igual. Tampoco la paran. También me acuerdo de los primeros
    • 21:40programas de la TV para niños: "Un globo, dos globos, tres globos".
    • 21:44Pero el recuerdo que tengo es el de llegar y poner la radio.
    • 21:48Empezaba hablando de los muchos Poncela que hay en el mundo.
    • 21:51No todos estáis en el mundo de la comunicación, del periodismo.
    • 21:55¿Con cuál te quedas? ¿Quién es el mejor de los Poncela?
    • 21:58De los cercanos a ti. Mi madre. (RÍE)
    • 22:01No sé. No, que mi madre es la mejor.
    • 22:04¿De tus hermanos? Cada uno es fantástico
    • 22:07en lo que hace, en su trabajo.
    • 22:10Has dicho lo de periodista de mano. Y periodistas no somos ninguno.
    • 22:14De carrera, no lo somos. Sí, lo sé.
    • 22:17Si tenemos... No sé si es un don, una capacidad o una vocación
    • 22:21de comunicar. Y creo que todos en las facetas en las que estamos...
    • 22:26Jaime está ahora se dedica a la creación publicitaria.
    • 22:29Nacho ha vuelto a la radio después de haber estado en el periodismo.
    • 22:33Yo soy el que se ha mantenido en la radio. No sirvo para otra cosa.
    • 22:37Nuestro primo Luis, que es el director de la revista Ecuestre
    • 22:41que es la mejor revista de hípica y es uno de los mayores entendidos
    • 22:45de España. En todos hay voluntad de comunicar de contar cosas.
    • 22:48Bien, mal o regular. Esto, como todo. Cuando llevas 20-25-30 años
    • 22:53dedicándote a esto, muy mal no lo tengo que hacer.
    • 22:55Me quedo con todos. Tú que eres el más pequeño... o no.
    • 22:59Soy el pequeño, sí. Admirarías a alguno.
    • 23:03Empecé grabando programas de radio con mi hermano Jaime.
    • 23:08Grabábamos programas en casete en casa. Jaime me saca nueve años.
    • 23:12Yo tenía 9-10 años y él tenía 18-19. Grabábamos programas.
    • 23:16Me acuerdo de uno que se llamaba "El mundo al día".
    • 23:19Lo grabábamos en el casete. Y Nacho fue mi jefe.
    • 23:22Nacho fue jefe de Informativos en Radio Minuto y en SER Gijón.
    • 23:27Fue mi jefe. Fue el primero que me dio candela. (RÍE)
    • 23:31Te iba a preguntar si la radio que conocías era de manivela,
    • 23:34pero me has dicho que no. Eres un poco más moderno.
    • 23:38Esto de "La radio es tuya", que es el programa que haces en RPA
    • 23:42en esta misma casa. ¿Es una ocurrencia? ¿Es apropiarse
    • 23:46del título? ¿Qué es lo de "La radio es mía"? ¿Es un impulso?
    • 23:51El título no lo puse yo. Eso para empezar.
    • 23:54Pero sí el título me parece que está puesto con bastante sentido
    • 23:57de la provocación. De hecho, hubo gente que se sintió provocada
    • 24:01y ofendida. Me parece bien.
    • 24:03Lo que no puedes hacer es convertir la radio en una centralita.
    • 24:07Una radio tiene que movilizar desde el título.
    • 24:10Lo que estamos haciendo es el mismo programa de siempre
    • 24:14pero adaptado a un horario y a unas circunstancias un poco raras.
    • 24:17Estamos haciendo una radio en competición con las grandes cadenas
    • 24:21que comparadas con esta tienen presupuestos mucho mayores,
    • 24:26plantillas mucho mayores. Para que se hagan una idea los oyentes
    • 24:29un programa cualquiera de mañana, de cualquier emisora tiene 3 equipos.
    • 24:36Un equipo que entra de noche, que es el que va preparando
    • 24:40a los que entran a las 6:00 el turno correspondiente, y tiene otro,
    • 24:43que entra a las 12:00 que va preparando. Tres equipos.
    • 24:47Hacen más horas que nosotros.
    • 24:49Nosotros hacemos tres del tirón. Antes tenemos la media hora
    • 24:53del informativo. Estamos compitiendo en inferioridad de condiciones
    • 24:56con las grandes cadenas.
    • 24:58Eso los oyentes no lo saben, ni tienen por qué saberlo.
    • 25:01La baza con la que jugamos es que es programa hecho desde Asturias,
    • 25:04que cuenta cosas de Asturias. Como me decía alguien:
    • 25:07"Os pongo y me estoy escuchando". Es el acento. Contáis cosas de aquí.
    • 25:12No sólo de aquí. Contamos cosas de fuera, pero también de aquí.
    • 25:15Y a la vez, y es otra cosa que nos dicen, nos levantamos riéndonos.
    • 25:19Cuando pongo la radio, pongo otras emisoras.
    • 25:22Y están muy enfadados todos. Muy cabreados.
    • 25:25Tenemos la media hora previa, la primera edición "Asturias hoy",
    • 25:28que es estupenda, que te pone en situación. Luego, entramos
    • 25:31a burlarnos un poco de todo en el mejor de los sentidos,
    • 25:35de forma amable. Tenemos cada hora con su boletín informativo.
    • 25:39Tampoco renunciamos a la información si hace falta.
    • 25:43De hecho, ya lo hemos hecho. Se ha dado la circunstancia.
    • 25:46Pero buscamos otra orientación, que la gente se levante riéndose,
    • 25:50pasándoselo bien, que luego quieres cambiar e irte a una tertulia
    • 25:54más sesuda, hazlo. Creo que la risa y la información
    • 25:57no están reñidas, y creo que lo demostramos.
    • 26:00Has dicho: "Uno de los mejores programas del mundo". ¿Te consta?
    • 26:04Me consta. No es una comprobación. Una opinión. Está registrado.
    • 26:09¿Para qué te ha servido la radio? Tanto como oyente,
    • 26:13como el tipo que la hace. ¿Para qué te ha servido?
    • 26:16En lo personal. No quiero decir en la parte profesional
    • 26:20que te sirve para dedicarte a ello y de esto comemos.
    • 26:23Y para pagar el colegio de los niños.
    • 26:25¿Para qué te ha servido en lo personal?
    • 26:27Me ha servido para encauzar algo de lo que hablábamos antes,
    • 26:31que es la ganas de contar cosas y de comunicar.
    • 26:35Y desde un punto de vista personal, para vencer cierta reticencia mía
    • 26:42a expresarme y a comunicarme porque, aunque no se lo crean
    • 26:46los que estamos en la radio y tele no estamos todo el día haciendo
    • 26:49chistes ni somos simpáticos.
    • 26:51Más bien todo lo contrario. Un grado de timidez elevado.
    • 26:54Me han contado que Keanu Reeves, el actor, el de Matrix.
    • 26:57Anda por los parques, no se relaciona con nadie.
    • 27:00Me imagino que cuando tienes un exceso quieres lo contrario.
    • 27:03Parto de lo contrario, de que siempre fui muy retraído, muy a mi bola.
    • 27:08La radio me dio la oportunidad de salir de mí. Me acuerdo
    • 27:11del primer año que entré en la radio, el primer mes.
    • 27:14No decía tacos, chaval. (RÍE)
    • 27:16Tenía 20 años y no decía tacos. Siempre has sido un niño muy formal.
    • 27:21Fui monaguillo hasta los 18 años. Me meé en la cama hasta los 14
    • 27:25y monaguillo, hasta los 18. Oye, increíble.
    • 27:28El primer mes tenía la boca... La mi boca era de alpargata total.
    • 27:33¡Tenía una bocachancla! Decía auténticas barbaridades.
    • 27:37La radio me sirvió para soltarme. Y fumabas y bebías alcohol.
    • 27:41No. Por fumar nunca me dio. Es un clásico de la radio.
    • 27:44Fumar, el humo y el güisqui. (RÍE) Y el güisqui.
    • 27:48¿Te gusta el término de locutor? Alguno lo considera peyorativo.
    • 27:52Pero ya quisiéramos todos ser locutores.
    • 27:55Lo he dicho. No soy locutor. Ya me gustaría ser locutor
    • 27:58y tener una voz espléndida como tenían...
    • 28:01Fíjate. Sonia Avellaneda, aparte de gran comunicadora,
    • 28:04es gran locutora. Tiene una voz espléndida.
    • 28:06Ser locutor es una profesión en sí misma. Además, muy complicada.
    • 28:11¿Está de moda la radio o sufre batacazos y vuelve?
    • 28:17¿Cuál es el momento de la radio? Tú que eres un oyente diario.
    • 28:22No sabría decir. La radio sigue teniendo, aparte de la magia
    • 28:27y el embrujo y todo lo que queráis, sigue teniendo la credibilidad
    • 28:30y sigue estimulando la confianza del oyente. Te fías. Sigues diciendo:
    • 28:35"Sentilo en la radio", "Díjolo la radio". De la radio te días.
    • 28:38Vale que te fías de los periódicos, de la TV.
    • 28:42Menos. De la radio te sigues fiando.
    • 28:44Me parece que es un buen momento. A la radio lo que sí le pediría
    • 28:48-que no tengo que pedirlo, tendría que hacerlo-, sería reformatearse.
    • 28:52Reformatear la radio no es utilizar sólo las redes sociales
    • 28:55o aquel reformateo que se hizo en los 90 de decir que los oyentes
    • 28:59hagan la radio. Eso también...
    • 29:01"Vamos a abrir los micrófonos", y ya me solucionó una hora de programa.
    • 29:05No. Creo que hay que buscar formatos nuevos. Hay que buscar cosas
    • 29:09que en la radio no se hayan hecho. Que existen. Hay gente que lo está
    • 29:12haciendo en esta casa y en otras casas.
    • 29:14Pero sí es verdad que hay que aprovechar el buen momento, el tirón.
    • 29:18No sé si han pasado de moda las tertulias políticas
    • 29:22que hasta hace poco no existían. Fue un invento de no sé quién.
    • 29:26Sí lo sé, pero bueno. Fue un invento.
    • 29:29Ahora no sé si está demodé. Si la gente está un poco harta
    • 29:32de tanto 'opinador', tanta gente que lo sabe todo.
    • 29:36Tú lo has dicho. Acabas harto de tanto experto.
    • 29:39De tantas personas que... "Pero esti, ¿cómo puede saber de todo?
    • 29:43Además, ¿dónde lo estudia? ¿Dónde se forma? Porque siempre está aquí.
    • 29:47Claro. (RÍE)
    • 29:49Está aquí y luego, veslu en la TV. Y obtiene pingües beneficios
    • 29:53por decir lo que opina o lo que le digan que opine
    • 29:57o por decir lo que piensa.
    • 30:00Sí. Puede que haya un cierto hartazgo de expertos, de sabios.
    • 30:04De opinadores en general. De listos.
    • 30:06Antes de la radio tenías vida. Hacías más cosas, ¿no? (RÍE)
    • 30:11Existías. Lo que pasa que llevo tanto tiempo
    • 30:15en la radio que no creo que ya no... Entraba en la radio
    • 30:18cuando estaban mis hermanos, porque empezaron antes que yo.
    • 30:21Yo tenía 13-14 años y entraba ya por la radio. Es como ahora para mi hijo.
    • 30:25El caldo de cultivo suyo es la radio, el escenario.
    • 30:29Y es donde va a querer desenvolverse seguramente cuando sea mayor.
    • 30:32Estudié bien. Fui buen estudiante. En el Corazón de María.
    • 30:35Nunca hice deporte. Se nota.
    • 30:38Se nota, ¿no? ¿Por qué lo dices? No, bueno...
    • 30:42Si vas a empezar con alusiones físicas...
    • 30:44No que se nota, que yo lo imaginaba. Igual que yo, que tampoco hice.
    • 30:47¿Ves? No sé saltar el plinto.
    • 30:49Aprendí a saltar el potro... Es increíble. En 3 de BUP,
    • 30:53porque en COU no tenías gimnasia. Antes no educación física. (RÍE)
    • 30:58No sé cómo se llama. Ahora se llama educación física.
    • 31:00Ahora les enseñan. Es distinto. Antes era otra cosa, sí.
    • 31:03Antes te ponían a correr. Me acuerdo de un profesor que tenía
    • 31:06en el Corazón de María que nos ponía a dar vueltas
    • 31:09y paraba a uno: "Ven. Véteme a la cafetería a por Goya".
    • 31:12Es una marca de tabaco. Ya no sé si existe.
    • 31:15Creo que no. Bueno, no sé. Sea como sea,
    • 31:17aprendí a saltar el potro en 3 de BUP, porque nadie me enseñó.
    • 31:22Saltaba. Me ponía a saltar. Veía el trampolín, y en lugar
    • 31:26de saltar con los pies juntos saltaba con un pie delante y otro, detrás.
    • 31:30Y me pegaba unas leches. (RÍE) Ya. Quiero quitarme la imagen.
    • 31:35Y ¡blas!, ¡pum!
    • 31:37En 3 de BUP me di cuenta de que la solución era saltar con los dos.
    • 31:41Y fue donde aprendí. Yo no aprendí porque tenía miedo.
    • 31:44Tenías miedo porque no te enseñaban. Y porque no me dio la gana.
    • 31:48Nadie te decía: "Lo estás haciendo mal". Te decían: "¡Torpe!".
    • 31:51Suficiente. Yo suspendí gimnasia también.
    • 31:54Suspendí dibujo también. Eso sí que me preocupa porque
    • 31:57el dibujo es una de las cosas que hacías paralela a la radio.
    • 32:01Tienes exposiciones. Hice unas cuantas, sí.
    • 32:03Gracias a la generosidad ajena, en varios sentidos.
    • 32:07Primero, que me propusieran hacerlo. Dibujas muy bien. Lo sé.
    • 32:10Bueno, dibujo... Es otra consecuencia de la timidez personal.
    • 32:16No tengo habilidades sociales. Siempre fui... Ahora crecí,
    • 32:19pero siempre fui piquiñuco. Lo que hacía -y gordín-,
    • 32:23cuando había mucha gente alrededor, como no me hacía el gracioso
    • 32:26porque nunca me hice, dibujaba.
    • 32:28Es mágico. Fabuloso. Te pones a dibujar y, de repente,
    • 32:32tienes a todo el mundo alrededor de ti mirando lo que dibujas.
    • 32:35Incluso los que te odian y te detestan dicen: "¡Mira cómo dibuja!".
    • 32:39A partir de ahí, me dediqué a dibujar. Es por necesidad.
    • 32:44(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 32:56¿De qué va la primera novela de Alberto Novo?
    • 32:58Brevemente. Resúmelo. -La primera novela de Alberto Novo...
    • 33:03Bueno, tú has leído el libro. Claro.
    • 33:05Incluso me lo has presentado. En efecto. Hace un año. (RÍE)
    • 33:09La primera novela nace como un cuento. Fue fruto de la casualidad.
    • 33:14Yo estaba escribiendo una historia.
    • 33:17Y en esa semana del mes de octubre del año 2013
    • 33:22ocurre algo apasionante. Y es que, comiendo durante esa semana,
    • 33:26en diferentes días, leo en prensa tres noticias.
    • 33:29Esas tres noticias -te las resumo ahora-, me invitan a hacer
    • 33:33una especie de tejemaneje uniéndolas, una ficción.
    • 33:36La primera noticia era la sentencia del Tribunal Europeo sobre
    • 33:40la soberanía de las aguas del estrecho oriental de Gibraltar,
    • 33:44con toda la polémica que hubo aquel verano.
    • 33:46La segunda noticia era la casi casi obsesiva
    • 33:50intención o interés del Gobierno de Panamá
    • 33:53en constituir un consulado en Algeciras para competir
    • 33:57en importancia con Gibraltar.
    • 33:59Y la tercera noticia, en la misma semana, es el descubrimiento
    • 34:03de un yacimiento petrolífero muy importante en el subsuelo canario,
    • 34:06que podría extender la soberanía española en 280.000 km².
    • 34:10Estas tres noticias,
    • 34:12nada que ver entre ellas, totalmente independientes,
    • 34:16me invitaron a ponerlas de manifiesto en una historia que escribía.
    • 34:19Así surgió el libro. Te inventas una historia que es
    • 34:22de espías casi, en la que el meollo, el nudo de la cuestión...
    • 34:26¿Qué es lo que pasa con Gibraltar?
    • 34:29En definitiva, es una trama, a través de informes masónicos,
    • 34:33para financiar determinadas actividades.
    • 34:36Lo que pretenden es influir en determinados gobiernos
    • 34:39en la decisión final del Tribunal Europeo.
    • 34:41Hay traidores, hay... héroes, como en toda novela que se precie.
    • 34:48No quiero descubrir demasiado, pero va sobre un complot político
    • 34:52internacional para influir en la decisión del Tribunal Europeo.
    • 34:55Tu padre cree que participas de todo eso.
    • 34:59Incluso teme por tu seguridad. Cuéntame.
    • 35:02Es un fenómeno. Mi padre, al que le debo todo, junto a mi madre,
    • 35:05es una persona entrañable. Es mayor. Cumple 93 años este sábado.
    • 35:10Y es un hombre absolutamente humano, pero entre la edad
    • 35:13y la pasión que tiene por su hijo se cree de verdad
    • 35:16que he descubierto un complot internacional.
    • 35:20Cada vez que hablo con él me dice: "Ten cuidado. Mira debajo del coche".
    • 35:24La verdad es que me llena de emoción que me diga eso.
    • 35:27¿Te pones a escribir con el objetivo de publicar o no te lo planteaste?
    • 35:31Nunca. Escribías para ti,
    • 35:33para date tu gusto. Sí.
    • 35:35Y eso ha sido siempre hasta que consigues contactar con editoriales.
    • 35:41¿Sientes auténtico placer por escribir aunque sepas
    • 35:44que no se va a publicar? Sí. Nunca me había planteado
    • 35:48que pudiera ver la luz una obra mía. Sea poesía, sea novela.
    • 35:51Y casi casi ni mi mujer conoce mucho lo que tengo escrito.
    • 35:56Fue fruto de la casualidad, como te decía antes.
    • 35:59Llevo escribiendo treinta y tantos años, pero era para mí,
    • 36:03para mi autoplacer, mi autotranquilidad
    • 36:06o retroalimentarme. Treinta años escribiendo
    • 36:09y sólo hace uno que publicas. Sí. Nunca me lo había planteado.
    • 36:12Tienes que tener muchas cosas en el cajón ocultas que nadie
    • 36:15ha visto. O casi nadie. Pero, seguramente, muy malas.
    • 36:18Y, desde luego, extemporáneas. Ya no tienen actualidad.
    • 36:22¿Cómo ha ido "El complot de Gibraltar" en las ventas,
    • 36:25en la crítica? Muy bien. La verdad es que no
    • 36:28me esperaba la buena acogida que ha tenido.
    • 36:31Está a punto de terminarse la segunda edición. Y saldrá la tercera.
    • 36:35Lo cual para un escritor novel, desconocido como soy yo,
    • 36:38era algo impensable. Y algo que me llena de satisfacción.
    • 36:42Espero que esta tercera edición, cuando se produzca, aquí la gente
    • 36:47en Asturias, los telespectadores de RTPA se animen a comprar
    • 36:52la tercera edición. Y la verdad es que muy contento y sorprendido.
    • 36:57¿Tienes tanta necesidad de contar cosas?
    • 37:00Siempre he tenido necesidad de contármelas a mí mismo.
    • 37:03Desde hace poco vi la posibilidad de contársela a los demás.
    • 37:07De esto no se vive. Está claro. Pero me parecía que si a alguien
    • 37:12le gustaba lo que escribía, aunque fueran 10-12 amigos o familiares,
    • 37:17era suficiente recompensa. Y ahora tengo la necesidad
    • 37:21de hacerlo extensivo a los demás.
    • 37:24Ahora tienes una segunda novela, que has presentado hace unas semanas.
    • 37:29Decía que es continuidad. ¿Tiene algo que ver con la anterior?
    • 37:33Realmente, tiene puntos en común. De hecho, rescato a dos personajes,
    • 37:37pero la trama no tiene nada que ver. Se puede leer de forma independiente.
    • 37:41Es cierto que hay alguna referencia, absolutamente accesoria,
    • 37:45pero no tiene nada que ver. No es una segunda parte,
    • 37:48aunque sí que tiene un punto en común, que es Escocia.
    • 37:51¿De qué va la historia? Cuenta lo que puede contarse.
    • 37:54Para que sirva como cebo para el espectador que pueda comprar
    • 37:57tu novela.
    • 37:59La verdad es que una vez más he tenido suerte.
    • 38:02He nacido con suerte, creo, porque acabé la novela un 12 de septiembre.
    • 38:07Antes de mandarla a la editorial, dije: "Voy a esperar a ver qué
    • 38:11ocurre en el referéndum del 18 no sea que me tire por tierra
    • 38:15todo lo que he escrito y barruntado".
    • 38:18El resultado que se produjo era el esperado. Y la mandé
    • 38:21a la editorial.
    • 38:22Por resumir un poco a los telespectadores, en qué consiste,
    • 38:26pues se mezclan dos historias. Una historia que es autobiográfica,
    • 38:29que luego pasaré a contarte. Y una historia que es ficción.
    • 38:32La primera historia habla de un personaje que,
    • 38:36por desgracia, me ocurrió a mí,
    • 38:38que fue víctima de la escopolamina.
    • 38:41¿Tú? Sí.
    • 38:42Fue una historia terrible, que ahora la contaré a todos.
    • 38:46Y la segunda habla sobre un pretendido pucherazo, una especie
    • 38:50de complot para alterar el resultado del referéndum del año 2014.
    • 38:55Y esta parte es ficción.
    • 38:57Esta segunda parte es ficción aunque, como te decía el año pasado,
    • 39:01era ficción mi primera novela. Hacías un pronóstico, ¿no?
    • 39:04Hacía un pronóstico de lo que podría ocurrir. Era totalmente ficción.
    • 39:08Y, curiosamente, las elecciones de mayo del 2014, las europeas,
    • 39:12empecé a pensar que ya no era ficción y que se estaba convirtiendo
    • 39:15en realidad. Era que los independentistas iban
    • 39:19a conseguir, como sucedió, un montón de representación.
    • 39:22Era, en aquel momento, más el tema de los euroescépticos.
    • 39:26Lo que pasa que el SNP tenía mucho que ver en todo esto.
    • 39:29Fíjate que en aquel momento
    • 39:36el Partido Antieuropeísta Inglés consiguió el 32% de los votos.
    • 39:41Fue la fuerza más votada.
    • 39:43Junto a él hay otros partidos, tanto de Extrema Derecha,
    • 39:47como en el caso de Inglaterra, Alemania.
    • 39:50Y otros, en el caso de la Extrema Izquierda, como Italia
    • 39:54o el caso de Grecia, con Nuevo Amanecer,
    • 39:58son partidos antieuropeístas. Es curioso que después
    • 40:02de constituirse el Parlamento europeo casi 1 de cada 3 eurodiputados
    • 40:07son de partidos con tendencias antieuropeas. Es una cosa curiosa.
    • 40:12Cuéntame esa historia de la que has sido víctima.
    • 40:15Esa parte de verdad. Sí. Estaba un día trabajando
    • 40:19en mi profesión. Había quedado con un amigo en Madrid para ver
    • 40:24juntos el partido de la Juventus contra el Real Madrid
    • 40:27por la TV, y después fuimos a cenar a un restaurante muy conocido,
    • 40:31muy importante, en la zona centro de Madrid.
    • 40:34Todo fue fantástico. Ganó el Madrid. Me considero un poco merengue.
    • 40:39Pero poco. No es como el Oviedo. Nada que ver. Es un sucedáneo.
    • 40:44Después de cenar, salimos ya dirigiéndonos al coche
    • 40:49para ir a casa que al día siguiente había que trabajar.
    • 40:53No tuve más noticias de mí mismo hasta el día siguiente a las 9:00.
    • 40:57No tengo ningún recuerdo. Habíamos bebido media botella de vino.
    • 41:01No se pueden atribuir estas consecuencias
    • 41:05a la ingesta de vino.
    • 41:08Al día siguiente aparecimos a las 9:00 dentro de un coche. Nos miramos.
    • 41:13"Javi, ¿qué te pasa?". "No sé". "Alberto, ¿qué te pasa?". "No sé".
    • 41:16Vamos para casa. Me acuesto. Y cuando me levanto,
    • 41:21descubro cuatro recibos por un importe de casi 3.000 euros
    • 41:27sacados de un cajero o con pagos con un pin.
    • 41:32Todo esto en el periodo de tres minutos. Entre las 03:36 y las 03:39.
    • 41:36En ese momento me dio cuenta de que he sido víctima...
    • 41:39De una estafa. Y acudo a la Policía.
    • 41:42La Policía me dice que sabe de lo que le estoy hablando,
    • 41:45que se ha puesto muy de moda en la zona centro de Madrid.
    • 41:48Y es la temida burundanga. Empiezo a investigar sobre ella.
    • 41:53La escopolamina es el nombre técnico.
    • 41:55Es una droga que ni siquiera la ingieres.
    • 41:58Y es lo que ocurrió. Te pueden dar a la salida de un restaurante
    • 42:02una entrada para una discoteca, una invitación a una copa...
    • 42:05Y ahí está impregnada. Y el contacto con el sudor
    • 42:09de los dedos, en menos de dos minutos te hace perder la voluntad.
    • 42:15Es una droga que he investigado mucho sobre ella.
    • 42:19Y es una droga que se emplea mucho en Sudamérica para delitos sexuales.
    • 42:23Lleva en España dos-tres años implantada
    • 42:26enfocada a delitos económicos.
    • 42:29Todo esto es verdad, que no piense el espectador que es un gancho
    • 42:32que cuentas para decir: "Aquí está mi libro". Aparece en el libro,
    • 42:36pero te ha sucedido. Has sido víctima.
    • 42:39Hay más personas. No tantas. Es pura realidad. Sucedió en 2013.
    • 42:4323 de octubre de 2013. Así es como empieza la novela.
    • 42:47"Aquella maldita noche" es el primer capítulo.
    • 42:50De ahí se desarrolla la historia y ya entramos en la ficción.
    • 42:56¿Haces el mismo método de trabajo en esta novela que en la anterior?
    • 43:00Recuerdo que en la anterior me contabas que fuiste a Gibraltar
    • 43:03muchas veces a lo sitios que luego aparecían en tu novela.
    • 43:07Eras un asiduo de Gibraltar. Cruzabas la frontera como si nada.
    • 43:10Con este haces lo mismo, ¿no? Incluso para la parte de ficción.
    • 43:13No tanto como en Gibraltar. Está mucho más a desmano.
    • 43:16Gibraltar es visita obligada para mí todos los años. Veraneo en Cádiz,
    • 43:20y Gibraltar me queda al lado. Me apasiona la historia de Gibraltar.
    • 43:23Me encanta el gibraltareño. Su carácter y su cultura.
    • 43:26El tema escocés no es lo mismo,
    • 43:28pero sí que te documentas mucho antes de empezar a escribir una historia.
    • 43:32De lo que conoces, de cuando lo has visitado, de lo que has leído.
    • 43:35Y la verdad es que la mezcla de estas dos historias, la verdadera
    • 43:39y la de ficción, cuando me ocurrió lo que me ocurrió, pensé:
    • 43:43"Caramba, es que a mí me ha pasado esto. Me han robado 3.000 euros.
    • 43:48A otras personas les habrán robado, violado. ¡Qué sé yo!".
    • 43:52Pero es que esto, llevado a la política, es un arma terrible
    • 43:56para descubrir secretos de Estado, para hacer conspiraciones y demás.
    • 44:00Por ahí empezó la historia. (RÍE)
    • 44:03Esto no lo has contado en otro sitio más que aquí,
    • 44:06aparte de a la Policía. Estás en ese asunto, supongo.
    • 44:08Lo supo tu familia y poco más. Lo sabe mi familia y mis amigos
    • 44:13más directos. Lo saben en mi trabajo porque estuve dos días sin ir,
    • 44:16destrozado de moral.
    • 44:18Y lo sabe la Policía. El otro día estuve comiendo con un amigo que es
    • 44:22comisario en Madrid y me decía:
    • 44:24"Ya sabemos lo que te ocurrió. Están detenidos".
    • 44:27Sé no lo que me ocurrió a mí, sino que actúan con todo el mundo igual.
    • 44:31Una vez que te han anulado la voluntad, te dejan en un sitio.
    • 44:34Me dijeron el nombre del local. No me acuerdo.
    • 44:37Te dejan dos-tres horas hasta que se te pase.
    • 44:39Te meten en un coche y se olvidan de ti.
    • 44:42No tienes ningún recuerdo del tiempo que estuviste ausente.
    • 44:46Salí del Txistu, que era el restaurante del que salimos.
    • 44:49Una chica, no me acuerdo muy bien de ella, pero con facciones
    • 44:53colombianas, peruanas, que nos entrega algo.
    • 44:56Y la siguiente imagen es vernos al día siguiente en un coche
    • 44:59en un polígono que no conocíamos. No sabías ni qué polígono era.
    • 45:02A las afueras de Madrid. Bueno, bueno, qué historia.
    • 45:05Estás con otra novela, que no sé si va a tener parte de realidad o no,
    • 45:09pero tiene mucho que ver con algo que utilizas mucho, con un recurso
    • 45:12literario, para tu formación, que utilizas con mucha frecuencia,
    • 45:16que es la actualidad. Te gusta contar las historias casi cuando
    • 45:19están sucediendo. Por ejemplo, respecto a un avión. ¿Qué avión?
    • 45:22El MH370. El avión que se perdió el 8 de marzo el año pasado
    • 45:26de Malaysia Airlines.
    • 45:28La verdad es que tengo que confesarte que no he empezado a escribir.
    • 45:31Pero lo tienes en la cabeza. Está totalmente pergeñado
    • 45:34en mi cabeza. En cuanto tenga un momento me pondré a escribir.
    • 45:38Es una historia apasionante. Me he documentado y leído mucho.
    • 45:42No quiero ir de nada. Ni de líder de la teoría de la conspiración
    • 45:46ni nada por el estilo. Llevas ese camino.
    • 45:49Todas las historias tienen que ver con eso. (RÍE)
    • 45:52Justo, el avión aterrizó con seguridad absoluta.
    • 45:55Está en algún sitio, quieres decir. Sí. Fíjate que hay datos.
    • 45:58Algunos han salido aquí en prensa y en medios de comunicación,
    • 46:02pero pocos. He leído mucha prensa extranjera.
    • 46:04Estuve en Malasia el año pasado. También investigué bastante de todo
    • 46:07lo que por allí se hablaba, se escribía y demás.
    • 46:10Para que veas que el avión no se pudo estrellar en el mar, de hecho llevan
    • 46:14un año y medio buscándolo y no aparece, es que 48 horas
    • 46:17después de la desaparición, el 10 de marzo, los móviles seguían dando
    • 46:21señal, tanto los de los pasajeros como los de la tripulación.
    • 46:24Más datos que te puedo apuntar.
    • 46:27En la casa del copiloto
    • 46:30de la nave descubrieron un simulador de aterrizaje en el atolón
    • 46:34Diego García, que es una base importante americana
    • 46:40en el Sur del planeta, muy cerca de donde dicen que apareció el avión.
    • 46:45Es la única pista de aterrizaje donde un avión de esas características
    • 46:49podría tomar tierra.
    • 46:50Otro dato que te aporto. Philip Starbuck, que es
    • 46:54un ingeniero de IBM que iba a bordo del avión, mandó un mensaje
    • 46:58a su mujer con una foro en negro. Sabes que son las que no se pueden
    • 47:01trucar, dan coordenadas. Y esa foto, ese mensaje decía:
    • 47:05"Estamos detenidos por fuerzas desconocidas".
    • 47:08No sabía quiénes eran, pero no estaban debajo del mar.
    • 47:11Te podría dar más datos. Las declaraciones de unos indígenas
    • 47:15de unas islas cercanas que veían volar un hidroavión gigante.
    • 47:18Ellos no saben lo que es un avión.
    • 47:21Hay documentación para aburrir en la prensa extranjera.
    • 47:24Lo que quiero es, dentro de la ficción, no sé cuál es
    • 47:27la verdad, pero quiero darle un halo de misterio.
    • 47:31Te iba a preguntar cómo nacen tus historias, tus libros.
    • 47:35Veo que casi siempre nacen de una parte de la realidad.
    • 47:38Tiene que ver con la actualidad y le cargas tú la ficción,
    • 47:41pero eres un tipo serio. No estás contando una tontería.
    • 47:45Esto lo tienes documentado también.
    • 47:48Sí. El otro día, en la presentación del libro, me preguntaban:
    • 47:52"¿Cuánto tardas en escribir un libro?". Y cuando les digo
    • 47:55que tardo 4 ó 5 meses, la gente se lleva las manos a la cabeza
    • 47:58diciendo que es un tiempo récord. No me parece que sea cuando tienes
    • 48:01la historia perfecta diseñada y trabajada.
    • 48:04Lo que sí te lleva mucho tiempo es leer, investigar, entrar en millones
    • 48:09de fuentes de documentación. Eso sí que lleva muchos meses.
    • 48:13¿De qué te sirve tu profesión? Supongo que te sirve de algo,
    • 48:16tus conocimientos en el Derecho Internacional, para escribir.
    • 48:19Aunque soy licenciado en Derecho, no ejerzo como abogado.
    • 48:22Soy director comercial en una empresa extranjera.
    • 48:25Lo que me sirve... no es que sea mucho, pero sí que como estoy siempre
    • 48:30en la calle, siempre con gente, incluso con otras culturas,
    • 48:34me permite conocer la tipología del ser humano.
    • 48:37Quizá eso sea lo único que me aporta. Lo demás es fruto de la creación.
    • 48:41Cuando escribes ahora, que ya has entrado en el mundo
    • 48:44de las editoriales, luego hablaremos de tu peripecia por este mundo,
    • 48:49pero ya estás en ese mundo. ¿Ahora escribes con la perspectiva
    • 48:52de publicar? ¿Te encarga tu editorial el libro?
    • 48:55Sí. Gracias a Dios, sí.
    • 48:57Cuando acabé la segunda novela, lo mandé a la editorial,
    • 49:01y el mismo día me dijeron: "Nos metemos en máquinas".
    • 49:05Con las correcciones. Tiene un proceso bastante largo.
    • 49:08Con la primera novela tardaron cuatro meses en darme respuesta.
    • 49:11Quiero decir que ahora tengo la suerte de que como han visto
    • 49:14que el primer libro funcionó bien, digamos que confían en tu...
    • 49:18en tu posible éxito futuro. Y sí que es mucho más fácil.
    • 49:22'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas Pilar García, Pachi Poncela y Alberto Novo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    (0 votos)
    12 de sep. 2017 58 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    (0 votos)
    06 de sep. 2017 50 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas.  Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    5.00 (1 voto)
    30 de ago. 2017 52 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    (0 votos)
    16 de ago. 2017 50 mins.
    En reproducción

    Más de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2017

    5 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2016

    13 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2015

    10 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2014

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL