Lunes 28 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU4NzA0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.32iFKvp7vX0G5z8UpXRi3e_ArpVNSYsqsOGVelP4aK0/2017/08/79269132-cafc-4f06-945d-29840a4ae630_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:23Oye, tú cambiaste tener una pareja, llegar al altar -por decirlo así-,
    • 0:29por ser librera. Cambiaste a tu pareja por un libro.
    • 0:33-Mira, es que realmente yo tuve mis amores, amigos en la librería.
    • 0:39No cuajaron porque la librería me absorbía mucho.
    • 0:43Llegó un momento que una pareja me dio la disyuntiva de que:
    • 0:46o uno o lo otro. Me parecía que no tenía derecho a hacerlo.
    • 0:51Era la época en que la mujer tenía que hacer un poco
    • 0:54los dictámenes del hombre. Me parecía que yo tenía que ser como él.
    • 0:58Y mi librería era parte de mi vida. No quiere decir que los libros sean
    • 1:03incompatibles con el amor. Todo lo contrario, eh.
    • 1:05Cuánto amor hay en los libros. Muchísimo. Lo que hay que entender es
    • 1:09la vida de una librera porque es un trabajo duro. Parece que no pero
    • 1:14es un trabajo duro y abnegado.
    • 1:16Y eso a veces rompe con la filosofía de tener a alguien
    • 1:20a tu lado que no sepa comprenderlo.
    • 1:23Oye, para leer entonces... O para leer mucho casi se necesita
    • 1:27tener todo el tiempo del mundo. Tú siempre tienes un libro
    • 1:31en tu bolso, tus manos. Tengo más de uno siempre, eh.
    • 1:35O sea, me llegan... Por un lado tenemos las actividades del foro,
    • 1:40que el hecho de... Por ejemplo, ayer ha estado
    • 1:43Philippe Claudel, el francés. Claro, tienes que leer sus libros.
    • 1:48Si no lo has leído, tienes que hacerte a él.
    • 1:51Mientras tanto, te llegan las galeradas que llaman,
    • 1:54las pre-publicaciones que te mandan las editoriales. Incluso algunas...
    • 1:58El otro día me mandaron una de una editorial de aquí
    • 2:01que tenía editado un libro en Buenos Aires
    • 2:04y me preguntaba de la oportunidad de pasarlo al catálogo español.
    • 2:10A mí me pareció que no aportaba nada a ello. Y me preguntaron mi opinión
    • 2:14para tomar la decisión. "Hagan lo que quieran".
    • 2:18Yo por lo menos participo mucho en opiniones y cosas de estas.
    • 2:22Luego están los libros de la propia librería que te los conoces
    • 2:25casi hasta dónde está cada uno, ¿no? Mi padre sí lo sabía.
    • 2:28Mi padre, había un montón de ellos y decía: "Mira, ahí debajo está".
    • 2:32Pero yo, no. Yo, los libros ya nos pueden.
    • 2:35Gracias a la informática, que fuimos pioneros en ello.
    • 2:39Y, claro, tenemos una base de datos increíble. Entonces, te lo dice.
    • 2:44Fíjate qué datos tenéis que podéis encontrar libros
    • 2:47que estén fuera de catálogo. Esto ha sucedido varias veces, ¿no?
    • 2:50Sí. Además, ahora en la nueva aplicación que está por salir,
    • 2:53que la hace mi sobrino, como usuario te dice:
    • 2:57"Tal libro está en la primera planta".
    • 3:00O sea que no tienes falta de... No te pierdes.
    • 3:03Vas directo a la primera planta donde está el libro.
    • 3:06Creo que ya es lo máximo. Sin embargo, no nos engañemos.
    • 3:10La verdad es que se lee muy poco y, sobre todo, los jóvenes creo
    • 3:13que leen cada vez menos. No sé si esto va a cambiar.
    • 3:16Tú tienes otra impresión, eh. Hay dudas entre ellos.
    • 3:21Los datos que tenemos de gente joven dice que se lee más que antes.
    • 3:27Lo que pasa que hay acertar con el libro que les interesa.
    • 3:31El fenómeno fue cuando 'El señor de los anillos' llegó,
    • 3:35nadie apostaba por él. Pero hubo una franja de edad,
    • 3:39que es la difícil, que se enamoró del libro.
    • 3:43Entonces, te das cuenta
    • 3:45que lo importante es encontrar el libro adecuado a cada edad,
    • 3:48a cada gusto, a cada persona.
    • 3:50Entonces, hace muchos años digo, al inicio de la librerí, era
    • 3:55muy difícil vivir sólo del libro. Decía que en vuestra casa
    • 3:58vivían del salario de tu madre que era maestra, ¿no?
    • 4:02¿Los libros no daban nada o daban muy poco?
    • 4:04Daban muy poco. Date cuenta que la librería se inauguró en 1921.
    • 4:08No sé los años previos a la Guerra Civil, pero estaba cuajándose
    • 4:12una libería-papelería, se llamaba La Casa de los Maestros.
    • 4:15Porque era, sobre todo, dedicada a la enseñanza, pedagogía.
    • 4:19Aquellos métodos que ya no existen.
    • 4:22Todos esos pedagogos de importancia estaban allí en la librería.
    • 4:27Después vino la guerra. La nefasta guerra.
    • 4:30Que nosotros tuvimos la suerte de no cerrar nunca porque si lo hacías
    • 4:34te requisaban... Los libros, claro.
    • 4:37Claro. Y fue gracias cuando hubo... mis padres salieron,
    • 4:42una brecha que hicieron para salir del asedio de Oviedo,
    • 4:46el cerco a Oviedo, lo dejaron a cargo de un guardia civil amigo.
    • 4:50Una historia insólita. Entonces, él era el encargado
    • 4:54de abrir y cerrar todos los días para que no le robaran.
    • 4:58Los libros, ¿no? Claro. Luego llega la posguerra
    • 5:01y la censura era terrible. Date cuenta, Justo, que los libros,
    • 5:06incluso de Física, Química, Matemáticas,
    • 5:10tenían que tener un sello que decía: No hay inconveniente.
    • 5:16Los que no lo tenían eran libros importados y tenían que tener
    • 5:20el sello del importador que era el que se responsabilizaba
    • 5:23de que ese libro estaba autorizado. Pero, claro, bajo la...
    • 5:28la cuerda de libros inocuos entraban libros de Ruedo Ibérico,
    • 5:32de Losada, de Buenos Aires. Famosos latinoamericanos.
    • 5:36De todos los exiliados republicanos que estaban fuera.
    • 5:40Y, claro, eso era un tesoro. Luego hablaremos de todo eso,
    • 5:44de la falta de libertad, la censura y la transición ue sí se vivió
    • 5:48muy de cerca desde Cervantes. Lo vivió tu padre y tú, también.
    • 5:51Bueno, tu caso es una excepción porque tú mantienes la librería
    • 5:54durante todos estos años. Va a cumplir el 21 100 años, ¿no?
    • 5:58Exactamente. Sí. Eso es un dato insólito
    • 6:01porque muchas librerías cierran. Ahora cierran muchas.
    • 6:04Y en tu caso eres una mujer que ha dedicado toda su vida
    • 6:07a los libros, eres una empresaria. Fuiste una joven empresaria y ahora
    • 6:11eres una mujer mayor adulta empresaria también, ¿no?
    • 6:14Suena esto raro, ¿no? Suena raro porque, sobre todo,
    • 6:17date cuenta que cuando mi padre enfermó y me pasó la batuta,
    • 6:21yo ya trabajaba en la librería,
    • 6:24pues el que llegaras a un banco o venía el banco a saludarte y decía:
    • 6:31"Bueno, una cuenta". "No. Mire, no me interesa".
    • 6:34Por lo que fuera. Entonces, el director un poco cabreado decía:
    • 6:40"Y ¿cuándo podemos hablar con su marido?".
    • 6:43El que venía al lado que me conocía le daba una patada por abajo decía:
    • 6:46"No. Esta tiene la suerte de estar soltera".
    • 6:50Pero aquel ya estaba tachado. Nunca más abríamos cuenta con él.
    • 6:55Bueno, ¿tú te has leído todos los libros? No.
    • 7:00Todos, no. Es imposible que en una vida tengas tiempo para leer
    • 7:04lo que quieres. No. Además ahora tengo la cosa...
    • 7:07Antes no lo hacía. Pero cojo un libro y si a las tres cuartas partes
    • 7:11no me gusta lo dejo porque digo: Hay más vida que libro.
    • 7:14Hay que leer lo que te gusta. Seleccionar un poco, ¿no?
    • 7:18Sí.
    • 7:20Bueno, seguro que sí recuerdas tus primeros libros
    • 7:23cuando eras niñas e ibas a la librería a ayudar a tu padre
    • 7:26a desempaquetar y a colocar. Yo no sé cuándo aprendí a leer.
    • 7:30Pero creo que a los 3 años cogía un libro y no lo leía, claro,
    • 7:34pero lo que le hacen ahora a los niños que te lo hacen repetir.
    • 7:38Yo leía un libro y cuando me daba cuenta incluso estaba al revés.
    • 7:41Le daba la vuelta. Pero leía uno que se llamaba 'La gallinita roja',
    • 7:45que creo que ya era un poco feminista porque era una gallina que protestaba
    • 7:49porque tenía que hacerlo ella todo, vivía con una rana y un sapo
    • 7:53y no querían hacer ninguno nada. Había una reivindicación ahí.
    • 7:58Pero ese libro me parecía precioso. Te cuento una anécdota.
    • 8:03Hace cinco o seis años tuve la ocasión de ir
    • 8:07a los almacenes de RBA que cogió
    • 8:12todo el fondo de la editorial Molino.
    • 8:15Me dejaron entrar. Buscando por época encontré 'La gallinita roja'.
    • 8:21Era feo el libro. Pero feo, feo. Claro, entonces los libros
    • 8:25comparados con los de ahora eran horribles.
    • 8:29Pero ahí estaba. No me lo regalaron pero tengo muchas ganas de hacerle
    • 8:34si quiera una reproducción. Hay que conseguir ese libro.
    • 8:37Era reivindicativa ya. Me doy cuenta ahora.
    • 8:41Ya protestaba yo porque la gallinita tenía que hacerlo todo.
    • 8:44¿En tu librería entran al día 100 libros nuevos?
    • 8:47Como mínimo. ¡100 cada día! Esto es mucho.
    • 8:50El trabajo es procesarlos, meterles los datos importantes
    • 8:56y clasificarlos como mínimo con una primera materia.
    • 9:00Si es matemáticas o psicología o ensayo o novela gráfica, por decir.
    • 9:06Ese trabajo es muy muy... Y después, el siguiente trabajo es
    • 9:11revisar eso y confirmar que está bien y añadirle más datos.
    • 9:15Tú los ojeas, no todos. Pero algunos sí los ves, ¿no?
    • 9:19Ves lo que entra a diario. Claro. Es una barbaridad.
    • 9:22De ahí que los libros duren muy poco en el mercado.
    • 9:27Porque, claro, un libro tiene una vida que tiene que tener.
    • 9:31Y cuando dices: "Quería un libro de hace dos años". ¡Buf!
    • 9:34Hay veces que se saltan ya. Es terrible, ¿no?
    • 9:38Bueno, si en la librería hay cien mil libros
    • 9:41y un millón y medio en el catálogo, ¿en tu casa cuántos tienes?
    • 9:46No hay libros apenas. Considero que la librería es mi biblioteca.
    • 9:50Tengo aquellos que realmente me tienen como muy...
    • 9:53por razones personales.
    • 9:55El libro que te dije, 'Para parar las aguas del olvido',
    • 9:59dos libros de arte que me emocionaron en un momento.
    • 10:02O una cosa de un viaje por el Nilo que hice. O una novela.
    • 10:06Pero no. No tengo biblioteca porque comprendo que es imposible.
    • 10:10Tengo en el despacho una biblioteca dedicados y tengo por los suelos ya.
    • 10:16Las primeras ediciones dedicadas. Y no sé por dónde meterlos.
    • 10:22Vamos al origen. ¿Qué recuerdos tienes de tu padre?
    • 10:25Que, por cierto, tenía un parecido a Julio Caro Baroja, ¿no?
    • 10:29Eso lo cuentas tú siempre. Parecido físico.
    • 10:32Sí, completo.
    • 10:34Tengo un retrato muy bonito que lo tengo en un sitio de honor
    • 10:37en la librería.
    • 10:39Ya había fallecido mi padre y llega Caro Baroja.
    • 10:44Era más alto que mi padre. Pero era exactamente igual.
    • 10:48Le saludé: "Bienvenido". Le enseño el retrato y dice:
    • 10:51"Caramba, si parece que soy yo".
    • 10:55Incluso tenía un recorte del ABC, pero lo perdí,
    • 10:59que era Caro Baroja. Y lo ponía al lado de su foto
    • 11:02y nadie encontraba la diferencia. Bueno, ¿cómo era tu padre?
    • 11:06¿Cómo le recuerdas tú cuando eras niña?
    • 11:08Mi padre era un hombre... Yo estaba muy unida a él.
    • 11:12Por el trabajo y por todo. Claro, mi madre trabajaba.
    • 11:16Éramos cuatro hermanos y ya era buena la tarea la que tenía encima.
    • 11:19Maestra y con cuatro hijos.
    • 11:23Mi padre, yo trabajaba con él a destajo, a lo que fuera.
    • 11:28Porque era la mayor y realmente era la que podía porque
    • 11:32los demás eran más pequeños y la necesidad acuciaba.
    • 11:36Mi padre era un hombre inteligente. No se había hecho así mismo porque
    • 11:42tuvo una formación, digamos, un poco por encima de las escuelas
    • 11:46entonces de aquella. Recuerdo al abuelo que una vez dijo:
    • 11:50"Sabe hasta la regla del 3". Y el aldeano de al lado,
    • 11:54que era muy... dijo: "Pues el mío de cuatro". (RÍEN)
    • 12:00Porque le parecía que era mucho más.
    • 12:04Era un hombre muy inteligente. Y después, también muy lector.
    • 12:08Y un hombre además, como dijiste, muy librepensador.
    • 12:12Muy abierto a todo, ¿no? Decía que no se podía ser librero
    • 12:15si no se era liberal, que era contradictorio.
    • 12:18Por ahí pasaban
    • 12:20toda clase de libros, de un tipo y de otro, y convivían.
    • 12:27Bueno, y esa primera librería de la calle Doctor Casal, ¿no?
    • 12:31Sí. La calle es la misma. Estaba más arriba, cerca de Uría.
    • 12:38¿Cómo era aquella librería? Se mantuvo casi siempre igual.
    • 12:42Sí. Tenía 100 m. Sí.
    • 12:45Tenía un medio entresuelo, que ahora sería ilegal, pero
    • 12:49teníamos una planta encima, una media planta.
    • 12:52Llegó un momento en que se nos hizo pequeña, que estaban los libros
    • 12:56como en una costura en una camisa muy cerrada a punto de romper.
    • 13:01Buscamos un pequeño sitio cerca para poder poner parte y parte.
    • 13:06Y surgió la oportunidad de esta.
    • 13:09Ahora tenemos cinco plantas. El sótano es
    • 13:15de servicios y almacén. Y las otras cuatro, al público.
    • 13:18Pero cuando la compramos eran dos.
    • 13:20Entonces, surgió esa oportunidad y fue la primera vez que nos empufamos.
    • 13:24Y mi padre de mano, ya tenía yo la titularidad, dijo:
    • 13:29"Bien, vamos a hacerlo". Al día siguiente dijo:
    • 13:32"Por Dios, vamos a alquilar parte o le damos la vuelta
    • 13:36porque nos vamos a arruinar, tú y toda la familia".
    • 13:39Y yo agarré lo que pude, sobreviví y, bueno, aquí estamos.
    • 13:43En esa primera librería de tu padre ya había libros de Losada, bélicos,
    • 13:48gente del exilio porque tu padre estuvo en Cuba muy joven.
    • 13:52Tan joven que tenía 14 años. Sí. Le pusieron pantalón largo
    • 13:56para irse a Cuba.
    • 13:58Iba, como siempre, mandado con un pariente
    • 14:02que tenía una tienda
    • 14:05en San Antonio de los Baños.
    • 14:08Y estuvo en tejidos.
    • 14:12Cuando creyó que se moría porque tenía algo en el corazón,
    • 14:15tomaba digitalina, entonces era lo que se tomaba,
    • 14:18pues se volvió a España como a morirse aquí, sin un duro.
    • 14:21Vino con otro amigo, que falleció enseguida después,
    • 14:25pues pusieron una librería. Pero sin experiencia ninguna.
    • 14:29No eran libreros. No, no.
    • 14:31Ahora, desde el primer día le atrapó de tal manera que al morirse dijo:
    • 14:35"Si volviera a nacer volvía a ser librero y a casarme
    • 14:39con la misma esposa". Mi madre le decía: "A saber si yo quería".
    • 14:44(RÍE) Claro. (RÍE)
    • 14:46Quiero decir que, claro, triunfó en las dos cosas más importantes.
    • 14:52Oye, allí ya se vendían libros prohibidos, eh.
    • 14:55Y se guardaban en eso que siempre se ha conocido como 'El infierno'.
    • 14:59Que no es sólo de Cervantes, en todas las librerías había.
    • 15:04Sí. Mira, estaba en el despacho de mi padre. Un despacho mínimo.
    • 15:07Tenía unas estanterías correderas. Sí.
    • 15:12Y tenían por delante la Colección Universal, que es
    • 15:16la anterior a Austral. Era más fea. Tengo algún ejemplar que me quedó.
    • 15:23Pero era la primera de bolsillo que había.
    • 15:27Y estaba allí porque no teníamos otro sitio.
    • 15:30Entonces, al correr detrás estaba lo... lo innombrable.
    • 15:37Y ahí venía con... ponía el título, el que fuese, la Biblia.
    • 15:41Y debajo estaba Lorca, por ejemplo. Sí, claro. La factura venía
    • 15:44-como te decía-, con títulos inocuos.
    • 15:47Lo malo es que venían a cuentagotas.
    • 15:53Entonces, cuando llegaban los paquetes, los dejábamos
    • 15:56para abrir después de cerrar. Uno, por precaución. Y otro,
    • 16:01porque ya se reunían un grupo de amigos a ver qué llegaba.
    • 16:04Y si venía un sólo ejemplar, había polémica.
    • 16:08Porque lo querían todos.
    • 16:10Entonces, el que era el primero siempre en llevarlos era
    • 16:15Jesús Villa Pastur. ¡Ah!
    • 16:17Fíjate que era policía y, sin embargo, estaba allí.
    • 16:22Era una tertulia muy heterogénea. Poca gente, eh. Ahora se añaden más.
    • 16:27"Mi padre era de la tertulia". Aquella tertulia debió tener
    • 16:30cien personas y eran media docena de gatos.
    • 16:33Villa Pastur era el que... Y se enfadaba si no se lo dabas.
    • 16:39Oye, hoy en Cervantes no hay 'infierno', ¿no?
    • 16:42No. Ahora por fortuna no hay nada que no podamos traer.
    • 16:46Tal y como va el mundo, como lo ves tú, como observadora,
    • 16:49¿podría haber algún día en que tuvieses que otra vez
    • 16:52esconder libros? Ay, Dios no lo quiera.
    • 16:54Pero desde luego...
    • 16:56Hay varias señales en la sociedad que me están alarmando.
    • 17:00No quiero decir que vengan. Si no que... (RESOPLA)
    • 17:05Esas prohibiciones en muchas cosas de no poder hacer esto, lo otro,
    • 17:10me está empezado a preocupar un poco.
    • 17:13(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 17:26Aquí nos reímos mucho, venga quien venga.
    • 17:29¿Te ríes mucho en general? -Intento reírme lo máximo posible.
    • 17:32¿Hay motivos para reírse todavía con la que está cayendo?
    • 17:36Siempre hay motivos. Creo que... Y de hecho...
    • 17:42probablemente mucha de la gente que está pasándolo peor
    • 17:47también se ríen, claro. Es que es necesario.
    • 17:51Tenemos que reírnos mucho más, sobre todo de nosotros mismos.
    • 17:56En 2012 tuviste un conflicto importante, un veto, una censura.
    • 18:01Una anécdota.
    • 18:03¿Qué demonios te había hecho a ti Bárcenas para que una alcaldesa,
    • 18:07creo que de Arenas de San Pedro, en Ávila, prohibiera repentinamente
    • 18:11esa exposición sobre esos trabajos tuyos, ese elogio de la burla?
    • 18:17Hay que decir que es un proyecto, 'Ensayo sobre la burla'
    • 18:20que primero era un proyecto social en el que ciudadanos anónimos
    • 18:23se burlaban de... como estímulo, como autocrítica,
    • 18:27como reírse de sí mismos. Siempre tenemos una máscara,
    • 18:31eso que llamamos ser persona, que me hace mucha gracia.
    • 18:34Persona viene de máscara, y es esa máscara que nos ponemos
    • 18:38todas las mañanas cuando vamos a trabajar, cuando intentamos
    • 18:41caer bien... Esa máscara que te pones tú cuando estás en el programa,
    • 18:44que me pongo yo ahora mismo... Eso es nuestra persona.
    • 18:47Y me di cuenta que hay un momento en el que hacemos burla.
    • 18:51Generalmente es cuando te acercas con una cámara de forma insistente...
    • 18:55al final la gente no sabe muy bien por donde salir...
    • 18:57("Face to Face" CARLOS JEAN)
    • 19:01...distorsiona su cara y hace una burla, y de alguna manera
    • 19:04te abre la puerta a ese yo real que hay en cada uno.
    • 19:07("Face to Face" CARLOS JEAN)
    • 19:19Y esa fue una parte de ese proyecto, pero luego me di cuenta
    • 19:23de que había unos seres importantes que estaban haciéndonos una burla
    • 19:26mucho más dramática y me pareció interesante ampliar ese proyecto
    • 19:30de la burla a una crítica a determinados personajes
    • 19:33como pueden ser Botín, Urdangarín... Ángela Merkel, que fue la primera.
    • 19:38El fallecido Botín, que se salió de rositas pero la lio parda.
    • 19:41Y otros cuantos más.
    • 19:44("Face to Face" CARLOS JEAN)
    • 19:55En ese momento era la Merkel...
    • 19:58Sí, porque fue la que provocó en esta Europa del sur
    • 20:02esa catástrofe de recortes, fue la que incitó
    • 20:05a los políticos marionetas a convertir
    • 20:08sobre todo la Europa del sur en una zona devastada.
    • 20:13En ese momento me pareció interesante hacer esa crítica ingenua,
    • 20:16porque al final lo único que hacías era
    • 20:19pintar a ese político haciendo burla. Hoy por hoy ya he visto de todo,
    • 20:22he visto gente que les pone incluso 'zurulos' en la cabeza.
    • 20:25Hoy por hoy eso es una ingenuidad. Pero se prohibió.
    • 20:29Hay que decir que esa exposición se expuso en el Museo Barjola
    • 20:33de Asturias con muchísima afluencia,
    • 20:38muy interactiva, porque la gente se burlaba de todo, se hacía fotos...
    • 20:42y perfecto. Salió hasta en el Washington Post.
    • 20:45Gracias a las fotos de Eloy Alonso, que me apoyó mucho en este proyecto,
    • 20:49las fotos pasaron por todo el mundo sin ningún problema.
    • 20:53Pero, ay amigo, en el momento en que tres cuadros, el de Botín, Merkel...
    • 20:58No, cuatro, Urdangarín y Bárcenas... lamiendo un sobre
    • 21:03pasaron Pajares, a una exposición bastante ingenua
    • 21:06en homenaje a León Felipe en la que participábamos 50 artistas,
    • 21:10que presentamos nuestros dosieres y un colectivo que se llamaba Añil
    • 21:15escogió entre otros mi proyecto. León Felipe,
    • 21:19aparte de que tenía un poema sobre la burla,
    • 21:22era un poeta-escritor que siempre estuvo muy por lo social
    • 21:26y por lo político. Entonces vieron que ese proyecto
    • 21:29encajaba dentro de ese homenaje a León Felipe.
    • 21:32Y en un palacio precioso en Arenas de San Pedro se hizo una exposición
    • 21:36que fuimos nosotros con nuestros coches, nuestros cuadros,
    • 21:39no nos dieron un duro, lo montamos nosotros...
    • 21:41un buen rollo total, un trabajo en equipo de todos.
    • 21:44Estupendo. Todo perfecto hasta que en la inauguración apareció
    • 21:47la alcaldesa, que supongo que tendría parte también en ceder ese palacio,
    • 21:52imagino, y todo le gustaba salvo... Me dijeron en la misma inauguración
    • 21:56que la alcaldesa estaba que trinaba con el cuadro de Bárcenas.
    • 21:59Que hay que decir que justo en el momento en el que se expuso
    • 22:03en el palacio de la Mosquera
    • 22:05fue el día siguiente de que Rajoy
    • 22:08públicamente llamara por primera vez delincuente a Bárcenas.
    • 22:12En ese momento el PP... Empezó a ser 'ese señor'.
    • 22:17Y a llamarlo delincuente.
    • 22:19Hasta ese momento era maravilloso y un ciudadano de primera.
    • 22:23Y justo en ese momento en el que el PP está
    • 22:27desarraigándose de Bárcenas
    • 22:29una alcaldesa de Arenas de San Pedro, del PP...
    • 22:33-no era del PP pero entró en las listas del PP-,
    • 22:38de alguna manera censuró los cuadros. Dijo que esos cuadros tenían que irse
    • 22:42y el colectivo Añil se negó, dijeron que no.
    • 22:44Les dije que los quitaran, que me daba igual. No le di importancia.
    • 22:48Me parecía más importante que la exposición siguiera
    • 22:51porque había otros 50 implicados, por compañerismo.
    • 22:54Pero se negaron muy honrosamente y no descolgaron los cuadros.
    • 22:59Y a partir de ahí se desató una polémica... Era agosto,
    • 23:02no había noticias... (RÍE) Y se desató una polémica
    • 23:05bastante ridícula, que me vino por un lado muy bien
    • 23:08porque me hizo mucha publicidad gratis, esa alcaldesa.
    • 23:11Es lo que pasa cuando los políticos...
    • 23:14en esa vocación de servicio público que dicen que tienen se exceden,
    • 23:18e intentan... aparte de...
    • 23:21legislar, coordinar una ciudad, un pueblo, lo que sea,
    • 23:26se dedican a meterse en contenidos de las actividades culturales.
    • 23:30Le salió rana. Te vino muy bien pero he leído,
    • 23:33porque lo dices tú, que tus cuadros, que son geniales, están ahí...
    • 23:38Pero eso tiene que tener salida. 'Ensayo sobre la burla'
    • 23:44son 32 cuadros figurativos, que fueron casi 4 años de trabajo,
    • 23:48de mucho trabajo en el estudio. Mucha pintura,
    • 23:51muchas horas pintando delante de esos cuadros.
    • 23:55Es verdad que lo presenté en el Museo Barjola y a Lidia Santamarina,
    • 23:58directora del museo, le encantó el proyecto y lo apoyó, y se hizo
    • 24:02una exposición maravillosa ahí. Eh...
    • 24:05Se expuso con la polémica en Arenas de San Pedro y nunca más.
    • 24:09No recibí ninguna llamada de nadie que estuviera interesado en eso
    • 24:12por la propia polémica que arrastraba.
    • 24:15Incluso los galeristas. Muchos me dijeron que no les interesaba.
    • 24:20Independientemente, porque es verdad que los cuadros no son comerciales
    • 24:23porque a nivel comercial... ya sabes, los galeristas son mercaderes
    • 24:27y estos buscan cosas bonitas.
    • 24:29Esto no era algo bonito, era una... una respuesta social.
    • 24:34Me dijeron que no porque el perfil de los clientes de los galeristas
    • 24:38son gente con poder, empoderada, que no les hacía ninguna gracia
    • 24:41que un proyecto así, polémico... Por lo tanto está en el almacén.
    • 24:45Pero sé que esos cuadros algún día formarán parte de la historia.
    • 24:48Empiezas con Ángela Merkel, con Botín, Urdangarín...
    • 24:54¿Te imaginas ahora? Ahora tienes a Trump, que vamos,
    • 24:58nos saca más que la lengua, ¿no? Alguien ponía en las redes sociales
    • 25:01que qué raro que Toño no haya hecho una burla a Donald Trump,
    • 25:04pero es que antes hay muchos. Eh...
    • 25:07Es que me he salido de esa...
    • 25:11Fueron muchos años viviendo la política muy intensamente.
    • 25:15Desde mi pequeño estudio también participaba en una revista
    • 25:19que se llamaba Fundición Príncipe de Astucias, que luego fue
    • 25:22Princesa de Astucias, una revista satírica.
    • 25:24Y era levantarme por las mañanas y estar metido en la política...
    • 25:28Llegó un momento que cansé y reventé y dije: "Mira...".
    • 25:31Ya llega un momento...
    • 25:33En ese momento, en 2011-12-13,
    • 25:37en mi opinión era un momento en el que veía que había
    • 25:40que de alguna manera despertar a la gente, abrir los ojos,
    • 25:43que la gente se levantara del sofá, se dieran cuenta de que nos están
    • 25:47pasando por encima, de todo
    • 25:49En ese momento la gente estaba muy ciega, creo. No lo veía.
    • 25:53Sí, se quedaban sin trabajo pero no veían muy bien
    • 25:56qué les estaba pasando, que nos estaban robando.
    • 25:58Y en ese momento sentía esa necesidad de comunicar eso, de... despertar.
    • 26:03Pero hoy por hoy si la gente no ha despertado ya...
    • 26:07pues que sigan viviendo en ese limbo y fuera.
    • 26:09Ya no es mi trabajo. ¿Crees que no han despertado?
    • 26:12No es que crea que no ha despertado, es que creo que están viviendo
    • 26:18una especie de sueño... no sé.
    • 26:22Es como una larga siesta que no acaban de despertar.
    • 26:25Yo ya desesperé un poco.
    • 26:27Es decir, la nueva política, aquella que aparece en ese momento
    • 26:31-no sólo hablo de Podemos, hablo de otros también-,
    • 26:34¿a ti te ilusiona? ¿Pero hoy te ilusiona igual?
    • 26:37El 15-M me pareció uno de los movimientos más ilusionantes
    • 26:41de mi vida. Si hubiera vivido en otra década
    • 26:44sería el mayo de 1960 o... Pero para mí ese mayo fue el 15-M.
    • 26:49Fue un momento realmente mágico, en el que realmente vi, sentí,
    • 26:54a un montón de gente que se estaba despertando
    • 26:57y que se estaba dando cuenta de un montón de cosas.
    • 26:59Gente de toda condición y de todo tipo de ideología.
    • 27:02No es verdad que es la Izquierda. Había un montón de gente ahí.
    • 27:05Gente muy normal, honesta y trabajadora.
    • 27:09En ese momento estaba la polémica de '¿se hace un partido o no?
    • 27:14Si se quiere luchar contra ellos hay que estar dentro del sistema,
    • 27:17hay que generar un partido'. De ahí salió Podemos.
    • 27:22Y para mí ha sido muy ilusionante que exista un partido
    • 27:26que de alguna manera haya bebido de ese 15-M.
    • 27:29¿Y ahora? Ahora es más complicado el tema.
    • 27:32Primero, es un partido muy joven, que ha hecho historia,
    • 27:35esa es la realidad, les guste a unos más y a otros menos.
    • 27:39Eso lo reconocen todos. Ha sido un boom.
    • 27:42Ha hecho historia totalmente. Ha destrozado ese bipartidismo.
    • 27:47Es verdad que ahora por culpa de esas paradojas de la vida
    • 27:50al destrozar ese bipartidismo nos encontramos un escenario
    • 27:54muy complejo a la hora de gobernar y mira lo que ha pasado.
    • 27:57Pero es un partido muy joven.
    • 27:59En este momento se cometen muchos errores.
    • 28:03Es un partido muy joven, se cometen muchos errores.
    • 28:06Si los cometen los partidos veteranos... imagínate uno nuevo.
    • 28:09Es muy complicado. Es de admirar que haya llegado donde está.
    • 28:15Hace poco salió la encuesta del CIS
    • 28:19y salía como segunda fuerza. Me parece muy reseñable, importante.
    • 28:23Pero ahora hay una disyuntiva, un gran problema en Podemos,
    • 28:28en mi opinión, que es... aparte del 'juego de tronos',
    • 28:31que todos hablamos de ello y que lo hay indudable, porque el poder...
    • 28:35pues sí, hay una erótica en el poder y sin duda la gente quiere controlar.
    • 28:39Creo que hay algo más profundo en el debate de Podemos, que es...
    • 28:44a nivel organizativo.
    • 28:46Es si un secretario general, presidente... no sé,
    • 28:51tiene que ser alguien que da un golpe en la mesa
    • 28:56o un coordinador que administre
    • 28:59las ideas que parten desde las bases.
    • 29:02Esa es la disyuntiva, el debate real que hay hoy.
    • 29:05Vamos a otras cosas. Luego volveremos quizá a la política
    • 29:08pero vamos a la vida y al arte. Si tuvieses que salvar
    • 29:12de tu estudio, que es tu casa, el lugar en el que das clase...
    • 29:15Si tuvieses que salvar tus cuadros, tu música, tus güisquis...
    • 29:19o la despensa, ¿qué salvarías? (RÍE) Soy muy poco fetichista.
    • 29:23¿No salvarías nada? La despensa sí.
    • 29:26Tampoco. De verdad que no soy...
    • 29:31El que me conozca sabrá que no soy una persona con arraigo
    • 29:35por los objetos o las cosas. La relación que tengo
    • 29:39con los cuadros o dibujos que hago es una relación sentimental
    • 29:44pero no por el fetiche, el objeto, sino porque cada vez que veo
    • 29:47un cuadro mío, un dibujo, me acuerdo perfectamente
    • 29:50de lo que sentí cuando lo realicé. Pero ese sentimiento es algo mío.
    • 29:54El objeto es algo externo. Me da que salvarías la despensa
    • 29:57para subsistir, para comer. Encuentro comida en cualquier sitio.
    • 30:01Vivo con poco. ¿El arte es tan revolucionario
    • 30:05y tan reivindicativo como debe ser, como puede parecer?
    • 30:08Y si no es reivindicativo, ¿no nos sirve?
    • 30:11¿O hay arte que no es reivindicativo y sirve?
    • 30:14En general sí que tengo ese aspecto reivindicativo.
    • 30:18Creo que el arte... una de las funciones
    • 30:22dentro de la no funcionalidad del arte,
    • 30:25una de las funciones o no funciones del arte es
    • 30:28la de que sea un revulsivo social, y que sea un espejo
    • 30:32en el que nos miremos y podamos ser críticos y podamos avanzar.
    • 30:36Pero para mí lo más importante del arte es el aspecto mágico,
    • 30:40es lo inexplicable.
    • 30:44Llevamos 3.000 años intentando darle una definición a la palabra 'arte'.
    • 30:48Grandes filósofos, mentes, han dicho frases cautivadoras
    • 30:53pero para mí el arte no se puede definir en una frase.
    • 30:57El arte es eso que hace que haya dos guitarristas delante tuyo
    • 31:02uno sea un virtuoso y el otro no, pero el que no es un virtuoso,
    • 31:06por lo que sea, te emociona, y en cambio el virtuoso no.
    • 31:09Es ese don, ese duende que lo llaman los flamencos,
    • 31:12eso que no se puede explicar, esa parte mágica.
    • 31:15Por mucho que queramos poner palabras no vamos a llegar.
    • 31:18¿Eres el mismo cuando pintas, cuando eres tú, el autónomo,
    • 31:21el que pinta, el que haces tus trabajos,
    • 31:25que el que enseña a los demás a pintar? Porque lo de enseñar...
    • 31:28Yo soy el mismo. Los que me conocen lo saben. Intento ser...
    • 31:33Es verdad que estoy en un momento de mi vida
    • 31:36en el que de alguna manera está llegando cierta madurez.
    • 31:39Porque yo soy un Peter Pan y espero serlo toda la vida.
    • 31:42Pero sí que hay una parte que está entrando en esa madurez.
    • 31:45Estoy aprendiendo a escuchar. Cosa que me ha costado mucho.
    • 31:48Siempre he sido un idiota con mucho ego.
    • 31:51Estoy intentando aprender a escuchar. Estar más tranquilo.
    • 31:55Relajarme. No encolerizarme tanto con las cosas que pasan en el mundo.
    • 32:00Intento ser mucho más suave.
    • 32:02Y en mis clases soy igual que pinto. De hecho, no hay cambios.
    • 32:06La gente que viene a mis clases, a mi taller, yo estoy pintando.
    • 32:10Están buscando a Toño Velasco sea como sea.
    • 32:12Y están viendo cómo pinto. Vivir del arte ¿es vivir del aire?
    • 32:16¿Es vivir del cuento? ¿Sois unos cuentistas? (RÍE)
    • 32:19Primero, vivir del arte es algo muy serio, no hay cuento.
    • 32:23Eso es algo contra lo que creo que hay que luchar.
    • 32:26Sé que lo has dicho con la mejor intención, pero hay un problema.
    • 32:30Ese provincialismo que tenemos en Asturias. Y en general,
    • 32:35en España y en el mundo, y es la palabra "arte".
    • 32:38Estoy un poco harto. El arte es una profesión. Es necesaria.
    • 32:42¿Qué haríamos sin el arte?
    • 32:43¿Qué mundo tendríamos sin el cine, sin la literatura, sin la música?
    • 32:48¿Qué mundo tendríamos sin la pintura?
    • 32:50Es una parte fundamental. Hay una mayoría que lo considera
    • 32:54como puro entretenimiento. ¿Qué haríamos sin entretenimiento?
    • 32:57Aunque sólo lo analizáramos desde ese punto de vista, que no lo es,
    • 33:01¿qué haríamos? Ir a trabajar, volver a casa, ¿y qué hacemos?
    • 33:05El arte es algo muy serio. Y en este país
    • 33:09hace falta empezar a tomarse en serio al arte y a los artistas.
    • 33:13Y dejar de entrecomillarlos y de utilizar esa palabra de
    • 33:17"¿qué pasa, artista?". De esa forma peyorativa.
    • 33:19Es algo muy serio, muy necesario. ¿Qué haríamos sin Sorolla?
    • 33:24No te digo nada de lo que pasa con los actores, las actrices.
    • 33:28En este país se están machacando las Humanidades. Pero todas.
    • 33:32Es terrible lo que está pasando.
    • 33:34(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 33:47Me gustó mucho lo de cómico y cómica porque me lleva
    • 33:50al siglo de oro, prácticamente. ¿Cómo es la vida de una cómica,
    • 33:54de una actriz, de un actor? ¿Es una vida triste, emocionante,
    • 33:57apasionada, cruel? No lo sé. -Pues... Qué te diría yo.
    • 34:01Siempre le digo a mi padre que su hija es la más lista de Asturias
    • 34:05porque consigue vivir del teatro. (RÍEN) Es un mérito.
    • 34:08Vivir del alambre, casi. Es muy difícil sobrevivir
    • 34:11dedicándote al teatro, llegar a fin de mes,
    • 34:15para muchísima gente. He tenido suerte en mi profesión.
    • 34:18No me he tenido que ir demasiado de Asturias, y eso para mí
    • 34:21también es una suerte porque soy muy de la tierrina.
    • 34:25Y lo paso mal cuando voy fuera. Si voy de viaje muy lejos,
    • 34:28al otro lado del mundo, no tengo problema,
    • 34:30pero como me tenga que pasar más de una semana en Madrid
    • 34:33empiezo a angustiarme, (RÍE) de esto de tener los horizontes
    • 34:37recortados por siluetas de edificios y no ver una línea de montaña
    • 34:41o de mar, que desde mi casa se ve el mar, tengo esa suerte.
    • 34:45Me cuesta. Es difícil vivir del teatro,
    • 34:48pero también es una suerte poder dedicarte a lo que te gusta.
    • 34:51Tuve la suerte de tener una profesora en el instituto...
    • 34:54Se llamaba Covadonga. Era profesora de Latín.
    • 34:57Y nos contó un día... Creo que fue uno de los mejores consejos
    • 35:00que me dieron en mi vida. Nos dijo: "Yo a mis padres
    • 35:03cuando les dije que me iba a dedicar a estudiar Clásicas me dijeron:
    • 35:06'Estás loca. Eso no tiene salida'. Y dice: 'Miradme ahora.
    • 35:10Tengo un buen trabajo, un sueldo decente, dos meses de vacaciones,
    • 35:14dos pagas extraordinarias... Pero sobre todo me dedico
    • 35:17a lo que me gusta. Y este es mi consejo: 'Dedicaos
    • 35:20a lo que os gusta, porque el trabajo es la cosa a la que más tiempo
    • 35:23le vais a dedicar en la vida. Si no os vais a amargar,
    • 35:26si lo hacéis sólo por dinero. Y dedicaros a lo que os gusta
    • 35:28es lo que os permite ser los mejores en lo vuestro'".
    • 35:31Las actrices, los actores, sois eternos, no morís nunca...
    • 35:34(RÍE) ...sois inmortales, ¿no?
    • 35:36Digo, porque siempre queda el recuerdo, ¿no?
    • 35:39Digo incluso los del teatro. Tengo en mi mente... no sé,
    • 35:42funciones de Bódalo, por ejemplo. Le recuerdo como si estuviese vivo.
    • 35:46Por supuesto. Sí. Creo que los actores cuando
    • 35:49te llegan a emocionar, que era de lo que hablábamos antes,
    • 35:52dejan una huella imborrable. Tengo un profesor, Leopoldo García
    • 35:56Pumarino, que da clase aquí en la ESAD, que por una ocasión
    • 36:00que tuvimos en el octubre pasado de trabajar en el teatro Arango...
    • 36:06En el teatro Arango, cuando estábamos trabajando allí, como se reabrió
    • 36:09-lleva años cerrado-, a altas horas, cuando nos quedábamos
    • 36:13con el técnico de luces oíamos ruidos extraños.
    • 36:16Todo el mundo estaba un poco así como con miedo y me decía Leopoldo
    • 36:19que seguramente es que los personajes que hacen los actores quedan...
    • 36:23Quedan allí. Es como una especie de energía
    • 36:26que se queda en el teatro. ¿Cuánto de veneno, que debe haber
    • 36:30mucho en esto del teatro...? Porque como no te chutes
    • 36:33una cantidad importante de veneno es difícil seguir adelante, ¿eh?
    • 36:37¿Cuánto de veneno? Todo de veneno. Es una drogadicción.
    • 36:39No lo digo yo, lo decía Nuria Espert el día que le entregaron el premio
    • 36:42Princesa de Asturias. Decía: "Es que claro,
    • 36:45ya a esas alturas estaba envenenada, no podía dejar el teatro".
    • 36:48No se puede dejar. Cuando eres actor...
    • 36:51Y eso es como algo que está ahí, una semillita que puede germinar
    • 36:55o no, puedes dedicarte o no al teatro, pero si lo tienes ahí
    • 36:58no puedes desengancharte nunca más en tu vida.
    • 37:01Y si alguien deja el teatro es que no era actor. (RÍE)
    • 37:03Una cosa es vivir del teatro y otra vivir en el teatro, ¿no?
    • 37:08Supongo que tu caso debe ser las dos cosas; vives del teatro
    • 37:11y vives en un teatro. Eres actriz de la mañana a la noche,
    • 37:15porque si no, no hay otro modo de entenderlo, ¿no?
    • 37:17Sí. Bueno, soy actriz. Ya has dicho que hago más cosas.
    • 37:21Mi marido es actor también,
    • 37:24la inmensa mayoría de mis amigos o son actores o se dedican
    • 37:27algún tipo de arte paralelo; arte escénico, músicos...
    • 37:31A los artistas plásticos, me encantan -estoy enamorada de ellos-,
    • 37:35aunque son muy especiales, siempre les engaño para que me hagan
    • 37:39una escenografía, para que colaboren. "Oye, pues estos dibujos
    • 37:42si los proyectamos y tal...". Sí. Me encanta todo ese mundo.
    • 37:45Y en tu caso, ¿hay algún momento en el que dices: "Bueno, ahora
    • 37:48empieza el teatro y ahora la vida"? Porque también es un poco cansino
    • 37:52esto de ser actriz todo el día... (RÍE) A veces es un poco agotador.
    • 37:56Sucede en el periodismo también, endogamia absoluta.
    • 37:59Es decir, os casáis unos con otros, os separáis unos con otros,
    • 38:02vivís... En fin, esto es una... O vivimos.
    • 38:06Que es un poco terrorífico, casi, es vivir en la misma historia.
    • 38:10Pero hay un momento en el que tienes que parar y decir:
    • 38:13"Ahora empieza la vida". Sí. Hombre, por ejemplo cuando tienes
    • 38:16una empresa, cuando tienes hijos... Hay puntos de inflexión en la vida
    • 38:20que te acercan al resto de los mortales.
    • 38:23Pero sí es verdad que es un mundo endogámico y que a veces estamos
    • 38:27un poco separados de la realidad, de otras personas.
    • 38:31Los actores, y la gente de teatro en general,
    • 38:34siempre nos estamos quejando de la... "Qué mal está nuestro sector y tal".
    • 38:38Recuerdo hace muchos años que estábamos cenando
    • 38:42con unos amigos en Lugones y había un chico muy joven,
    • 38:46que tendría 20-21 años -se llamaba Senén. No le volví a ver
    • 38:49pero le recuerdo perfectamente-. Y éramos casi todos actores,
    • 38:52los que estábamos en aquella reunión. Y él trabajaba en una cadena
    • 38:56de montaje, soldando. En un taller. Muy jovencito.
    • 38:59Y llevaba toda la noche escuchándonos "porque el teatro está así,
    • 39:03porque tal, porque no sé...". Se debió de hartar, el pobre chaval,
    • 39:06y nos dijo: "Pero vosotros, ¿qué pensáis?
    • 39:08¿Cómo creéis que estamos los demás? ¿Qué pensáis, que ir a mi taller...?
    • 39:12Estamos mucho peor que vosotros. Encima tratáis con gente educada.
    • 39:17A mí me tratan a la baqueta". Que no digo que en los talleres
    • 39:21la gente no sea educada, pero nos dio una lección.
    • 39:24Y era más joven que nosotros.
    • 39:26Un actor, una actriz, ¿se forma más con el estudio, con el trabajo,
    • 39:31o con la vida?
    • 39:33¿Qué te da más cosas? En ese punto creo que soy
    • 39:37un poco oriental, y creo que lo que más te da es la naturaleza, la vida,
    • 39:41las otras personas, la observación. No pierdas nunca la oportunidad
    • 39:45de vivir por actuar. No. Es mucho más grande la vida.
    • 39:49Es mucho más grande el actor persona que el personaje. Siempre.
    • 39:52Cuando un personaje se hace más grande que la persona...
    • 39:56el actor está muerto. Ha puesto un límite a su desarrollo como actor.
    • 40:00Hablando de personajes y a propósito de lo que dices que decía Pumarino
    • 40:03sobre que los personajes andaban por el escenario, eso de hacer
    • 40:06muchas vidas distintas, las de otros, ¿alguna vez pensaste:
    • 40:09"me voy a quedar en la vida de este, de esta, de este personaje
    • 40:13que estoy haciendo y no voy a volver al mío. Me voy a quedar...
    • 40:16no sé, en Ana Ozores"? Es una barbaridad, pero bueno.
    • 40:19Ana Ozores no, que era muy pesada. Se comía demasiado el tarro. (RÍE)
    • 40:23Su vida era triste, sí. Pobre.
    • 40:26Yo siempre fui más rebelde, un poco más macarra.
    • 40:30Pero mira. Fíjate. Creo que los personajes más que...
    • 40:34Hombre, haces de Cleopatra y te imaginas...
    • 40:37solamente el ademán de la relación con otros personajes.
    • 40:41Pero realmente lo que haces con los personajes es buscar
    • 40:44a esos personajes dentro de ti. Entonces muchas veces para
    • 40:47lo que te sirve el personaje es para...
    • 40:50explorar rincones de ti mismo que no conocías o no te atrevías a mirar.
    • 40:55Aunque empiezas con la interpretación como casi todos...
    • 40:59Con 20 años, sí. ...que os dedicáis a esto del teatro
    • 41:03y en fin, del arte en general, del mundo del espectáculo...
    • 41:06Cuando empiezas quieres ser famoso y actuar y hacer películas...
    • 41:08Te imaginas haciendo películas, que te contrata Almodóvar y eso,
    • 41:12y luego es mentira. Y a veces verdad, también.
    • 41:14Tú vas hacia un territorio que no era muy habitual, y tampoco
    • 41:18era muy habitual ni en Asturias ni entre mujeres,
    • 41:20que es la dirección, la dramaturgia, eso que entendemos
    • 41:24por el meollo de la cuestión, fuera del escenario.
    • 41:26La verdad que lo de escribir siempre lo hice, desde que me enseñaron
    • 41:30la m con la a. Enseguida yo escribía de lo que sentía, de otra gente,
    • 41:35de cosas que veía, de cosas de la naturaleza.
    • 41:38Siempre me gustó muchísimo escribir. Y tengo libretas de cuando
    • 41:41tenía seis años. Y siempre lo hice.
    • 41:45Luego lo del teatro fue una casualidad, porque estás
    • 41:48en esta edad que nada te entusiasma, no ves cuál es tu camino.
    • 41:52Y fue mi padre, curiosamente, que muchos padres se oponen...
    • 41:56Y además mi padre siempre fue muy recto y con una disciplina
    • 41:59bastante férrea, pero sin embargo... Bueno, me apunté a teatro
    • 42:04en la escuela, en el instituto, y tuvimos una función.
    • 42:08Y no sé qué haría... Entremeses de Cervantes.
    • 42:11Hacía de doña Guiomar. Y escogí ese personaje porque
    • 42:14mi hermana y mi tía se llaman las dos Guiomar.
    • 42:17Debí hacerlo muy bien porque mis padres quedaron prendados.
    • 42:20Entonces mi padre conocía a una persona que fue directora
    • 42:24del ITAE, Dolores Llerandi, porque vivía en Pola de Siero,
    • 42:27y habló con ella. Le dijo: "¿Mi hija podría
    • 42:30ir a visitar aquella escuela?". Dijo: "Sí, sí. Por supuesto".
    • 42:34Me trajo él a Gijón. No había venido a Gijón en toda mi vida. (RÍE)
    • 42:38Qué cosa. No había visto el mar.
    • 42:40No sé por qué los de Pola tirábamos más para Oviedo,
    • 42:45y cuando ibas a la playa pues a Llanes, a otro tipo de sitios,
    • 42:49y no había venido a Gijón, no lo conocía.
    • 42:51Y me encantó Gijón, me enamoré de Gijón, de la escuela,
    • 42:55me pareció la cosa más maravillosa del mundo, y al año siguiente
    • 42:58hice las pruebas y me apunté.
    • 43:00La historia fue que enseguida, cuando vi lo que era el teatro
    • 43:04y con lo que me gustaba escribir... siempre... cuando me tocaba actuar
    • 43:08siempre estaba como con un ojo fuera, por marimandona,
    • 43:12porque soy una marimandona. Alguien me ha dicho que lo eres.
    • 43:16Sí, sí. Hace unos años me encontré con un compañero de la escuela
    • 43:20que con 32 años se puso a estudiar teatro, y yo salía de la escuela
    • 43:23y él entraba y yo: "Pero, ¿qué haces aquí?".
    • 43:26Roberto Roca Suárez, se llama. Que ahora tiene también una compañía.
    • 43:30Y le digo: "¿Qué haces aquí?". "¿Qué haces aquí tú?".
    • 43:34"Llevo dedicándome a esto un montón. Tú eres un recién llegado".
    • 43:38Y un día le pregunté: "¿Te acuerdas de mí de pequeña?".
    • 43:41Porque íbamos de niños juntos a clase a un colegio de Noreña.
    • 43:45Y me dice: "Sólo recuerdo que eras la persona más marimandona
    • 43:49que me haya topado en toda mi vida". Digo: "¡Hala!". (RÍE)
    • 43:53Soy muy marimandona desde pequeña.
    • 43:55No sé si tienes pasión o te gusta el teatro costumbrista asturiano.
    • 43:59De hecho, algunas cosas tienen que ver con Eladio Verde, me parece.
    • 44:03En fin, que no está mal que se haga teatro de ese tipo,
    • 44:06porque entre otras razones el público se divierte mucho
    • 44:10y lo más probable es que vayan a ver un Shakespeare o cualquier cosa.
    • 44:13Claro. Cualquier función que llene un teatro creo que es buena,
    • 44:17porque esa persona que se lo pasa bien y sale satisfecha de ver
    • 44:20teatro costumbrista se va a animar a ir al día siguiente a ver otra cosa,
    • 44:25a lo mejor más elevadas.
    • 44:27Eladio Verde me parece un hombre que tuvo muchísimo talento.
    • 44:31Y muchas obras, interminables. Tiene... Yo qué sé, doscientas.
    • 44:36Todos esos artistas asturianos, gaiteros antiguos,
    • 44:40eran gente de un ingenio... Y habían salido de unos sitios
    • 44:44en los que había muy poca oportunidad de ser artista.
    • 44:49Era la pura pasión y la sensibilidad. Era una necesidad expresiva.
    • 44:54Y ves poetas, músicos, novelistas, ensayistas...
    • 45:00Gente que sale de un pueblo de la sierra de Tineo
    • 45:03o del último del puerto no sé qué, y gente maravillosa.
    • 45:08Ese teatro lo respeto mucho. Sigue gustándome mucho.
    • 45:12Tiene una lectura contemporánea, pero luego basándote en ese tipo
    • 45:16de argumentos puedes escribir historias nuevas que sean
    • 45:20más modernas, como estas de... del Tocote y El Lexatín.
    • 45:23El Planeta Joselín y cosas parecidas.
    • 45:25Fue la primera obra que estrené con la compañía Escena Apache.
    • 45:29Hacer ese teatro divertido lleva al público, seguramente,
    • 45:33a las grandes producciones, que no sé si ahora se pueden hacer
    • 45:37grandes producciones de teatro. O hay que limitarlo mucho todo,
    • 45:40en vuestro caso, a los recursos que existen,
    • 45:43a los teatros que tenemos que son teatros más bien pensados
    • 45:47para dar conferencias o para un Ochote, quizá,
    • 45:51o para un coro. (RÍE) Y pocas veces para el teatro.
    • 45:53Cuando te pones a clavar el decorado, a poner un clavo,
    • 45:56te dicen: "No, no. Ahí no se puede tocar".
    • 45:58Está claro que los arquitectos de las casas de cultura,
    • 46:01que son muchas veces los espacios que acogen las representaciones
    • 46:04teatrales dentro de Asturias, no tuvieron muy presente
    • 46:08las necesidades de una caja escénica para teatro.
    • 46:11Pero es verdad que esas salas polivalentes tienen que servir
    • 46:14para muchas cosas, y a veces el teatro no es lo prioritario.
    • 46:18Pero afortunadamente cada vez hay más sensibilidad
    • 46:21con las necesidades nuestras.
    • 46:24Y tenemos programadores y técnicos en los ayuntamientos,
    • 46:29de las casas de la cultura que cada vez son más cercanos
    • 46:32y dialogan mejor con las empresas teatrales, creo.
    • 46:38¿Es verdad eso que dices de ti misma, que no eres graciosa,
    • 46:42que no tienes vis cómica?
    • 46:44Bueno, es que esto me lo decían en la escuela.
    • 46:47Tengo bastantes amigos que defienden lo contrario,
    • 46:49sobre todo con una sidra o dos. (RÍE) Me vuelvo la alegría de la fiesta.
    • 46:54Pero bueno, creo que cuando estaba en la escuela no era...
    • 46:58me tomaba demasiado en serio a mí misma. Ahora no.
    • 47:01Ahora me encanta hacer el tonto. Antes de eso.
    • 47:05Decías que el interés por el teatro empieza casi animada por tu padre,
    • 47:08y además por esa visita al ITAE, y empieza en el colegio de monjas.
    • 47:11No. En el instituto Rio Nora de Pola de Siero.
    • 47:14Pero en algún momento anterior, más joven, ¿te das cuenta
    • 47:17de que ya eres una payasa? Esto se lo pregunto a todas
    • 47:20las cómicas que vienen por aquí. ¿Ya eras payasa de pequeña?
    • 47:23Más que payasa era trágica. Me gustaba cantar y tal.
    • 47:27Me imaginaba más en papeles tipo Cleopatra o... (RÍE) o Ana Ozores.
    • 47:34Pero sí, me gustaba. Como a todos los niños.
    • 47:37A todos les gusta disfrazarse. Y luego el juego de los niños
    • 47:41tiene una dramatización o un punto de dramatización muy grande,
    • 47:44hay una teatralidad ahí presente siempre.
    • 47:46¿Cuándo dices: "Me voy a tomar esto en serio. Ser profesional,
    • 47:49vivir, comer, desayunar, merendar y cenar de este asunto?"
    • 47:53"O voy a intentarlo".
    • 47:55Cuando empecé a la escuela vi que me gustaba muchísimo, muchísimo.
    • 47:59Pero creo que esa decisión la tomé después del que considero que fue
    • 48:04mi primer trabajo de actriz verdaderamente artístico,
    • 48:08que lo hice con una directora... con la compañía Quiquilimón
    • 48:11de aquí, de Gijón. Lo dirigía... para mí una de las...
    • 48:17mejores maestras que tuve, que era Margarita Rodríguez.
    • 48:22Hicimos con ella que era una dramaturgia que unía textos
    • 48:27de Brecht, de Madre Coraje, de escenas de Catherine...
    • 48:32De hecho, yo hacía un trasunto del personaje de Catherine.
    • 48:36Unía eso con Boise y con... con textos de Tomeo...
    • 48:40Bueno, era una de esas cosas que hacía Marga, que era un genio
    • 48:43del teatro. Hacíamos esa especie de...
    • 48:48una dramaturgia sobre la guerra y sobre el daño colateral,
    • 48:52sobre las víctimas que cotidianizan la guerra, lo tienen todos los días.
    • 48:57Sales a por el pan y hay cinco francotiradores que evitar.
    • 49:01Entonces ya llega un momento que cotidianizas a los francotiradores
    • 49:04porque tienes que ir a por el pan con tu hija de la mano.
    • 49:07Era una obra preciosa, y por primera vez creo que hice
    • 49:10un trabajo artístico como actriz. Ahí dije... Ahí me envenené.
    • 49:15Exacto. Entró el veneno. Sí señor. Como la Espert.
    • 49:19Eres tan joven que fíjate, tienes tantos años
    • 49:22como en el momento en el que se creó Margen,
    • 49:24con aquella primera función a propósito del octubre de 1934
    • 49:30en Asturias. Y los cíclopes salieron de las entrañas de la tierra
    • 49:33para asaltar el cielo, o algo así. Digo que eres joven porque
    • 49:35yo era espectador de esa función. Tan joven que no recuerdas cuando
    • 49:39se hablaba ya del ITAE, en un congreso muy anterior
    • 49:43en Sama de Langreo.
    • 49:45Me preguntabas quién estaba en aquel congreso.
    • 49:48Pues estaban todos los teatreros de Asturias, que te diría que son
    • 49:51casi los mismos que hay ahora porque esto es eterno.
    • 49:54Están siempre los mismos porque son unos... en fin, resistentes.
    • 49:58Hay que resistir mucho para hacer teatro en Asturias, ¿no?
    • 50:00Total. De hecho creo que somos el sector que menos notó la crisis
    • 50:03porque como llevamos en crisis toda la vida, muertos de hambre.
    • 50:06Hubo un momento en el que el teatro estuvo muy bien en Asturias.
    • 50:09Igual a ti te tocó siempre momento de la crisis.
    • 50:12Siempre. Hubo un buen momento para el teatro
    • 50:15asturiano. Creo que sí, y que hubo un momento
    • 50:18en el que la cultura se entendía como algo muy necesario
    • 50:22y que el teatro era un modo de difusión de la cultura
    • 50:26y de nuevas obras y de renovación de esa cultura.
    • 50:30Y había ayudas, impulso... Pero eso fue reduciéndose.
    • 50:35Y bueno, tampoco se puede vivir de las subvenciones siempre.
    • 50:38También somos empresas y tenemos que ser conscientes de que lo somos
    • 50:42y buscarnos la vida como se buscan la vida en otros sectores.
    • 50:45Que en todos hay ayudas -no tienen por qué dejar de haberlas-,
    • 50:48pero también las empresas tenemos que arriesgar.

    Hoy, Conchita Quirós, Toño Velasco y Marga Llano.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    Sheyla Suárez, José María García y Pepe Monteserín

    (0 votos)
    12 de sep. 2017 58 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    Laura Estévez, Ángel Falcón y Laura Iglesia

    (0 votos)
    06 de sep. 2017 50 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas.  Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    Marcos Cienfuegos, Vanessa Gutiérrez y David Rivas

    5.00 (1 voto)
    30 de ago. 2017 52 mins.
    En reproducción
    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas. Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    Luis Arias Argüelles-Meres, Olga Rico y Etelvino Vázquez

    (0 votos)
    16 de ago. 2017 50 mins.
    En reproducción

    Más de Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2017

    5 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2016

    13 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2015

    10 programas

    Pasaron por Vidas públicas, vidas privadas 2014

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL