Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxMjQ0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Rh6WtG6b-vE-_LKdYp7JQX8K55KnlDRStGFRph1gcPk/2018/09/6f640a78-bdfd-4012-93ee-b6b4afb85a57_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00¿Qué distancia debe dejar el coche? -1,5.
    • 0:03-¡Bravo!
    • 0:04(APLAUSOS)
    • 0:06Arriba, rampas de más del 17%. Es el puerto más largo.
    • 0:09-El chiringuito.
    • 0:11-Ahora, este páramo ya y...
    • 0:16-¡Salud! -Da gusto. Como en casa. Igual.
    • 0:20-Un alambre. Alambrazo.
    • 0:24-Hoy traigo una escoba. -Tres pinchazos son muchos.
    • 0:27-En eso tienes toda la razón.
    • 0:35-Vaya emboscada, eh.
    • 0:40Ese recibimiento que hemos tenido ahí fortuito con mucha de la gente
    • 0:45que está visitando la ciudad que nos aplaudía.
    • 0:48¿Cómo estás? -Tostao. (RÍEN)
    • 0:52(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:56'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:11"Seis horas de descanso y arriba. Los días comenzaban como verán:
    • 1:15pereza y buen humor".
    • 1:176:00 AM.
    • 1:24Con agua mineral. Ojito, con agua mineral.
    • 1:34-No hemos reparado en gastos, amigo.
    • 1:37(RÍEN)
    • 1:41-Tante tiene un roncar acompasado y suave. Da gusto.
    • 1:44¿Ronqué mucho? -Yo me caí redondo.
    • 1:53-Yo pensé que te habías echado al suelo.
    • 1:55Mira.
    • 1:57-Si parezco George Clooney. (RÍEN)
    • 2:03-Da gusto. Como en casina. Igual.
    • 2:06-No notas la diferencia, eh. -Casi nada.
    • 2:09(MÚSICA)
    • 2:17"Maletas a la furgo, avituallamiento y a rodar.
    • 2:20La bici debería estar revisada de la noche anterior.
    • 2:24El sol ya quiere salir. De momento, retenido tras la catedral.
    • 2:28Primeras pedaladas del día a la vera del río Bernesga.
    • 2:31Las más difíciles siempre. Pero la temperatura es perfecta.
    • 2:35Así que hay que aprovechar. Comienza la Etapa 2: León-Salamanca".
    • 2:39(MÚSICA)
    • 2:48"Abandonamos León rodeando la plaza de toros
    • 2:51y buscando la nacional 630 dirección Benavente".
    • 2:57"Enseguida comenzaría el calvario de los pinchazos.
    • 3:00Este tramo es desesperante".
    • 3:05-Un alambre, ¿no? Alambrazo.
    • 3:12(MÚSICA)
    • 3:39-¿Otro pinchazo? -Otro.
    • 3:41Hoy traemos una escoba. (RÍE)
    • 3:44-Ahora, alante. -Sí. A cien metros.
    • 3:48(MÚSICA)
    • 4:56Era claro el objetivo de madrugar tanto. Unos cafés rápidos.
    • 4:59Y las siete de la mañana era la hora marcada. Fuimos londinenses.
    • 5:03Y nos marcamos dos horas y media porque va a haber inconvenientes,
    • 5:07pinchazos. No hemos fallado.
    • 5:09Y las 9:30 estamos en Benavente. Nos hemos quitado casi 70 km,
    • 5:13que nos va a venir muy bien porque vinimos con fresquito.
    • 5:16Claro. El hecho de madrugar tenía dos razones.
    • 5:19Necesitamos esa puntualidad y también aprovechar,
    • 5:22que sabemos que va hacer mucho calor en las horas centrales del día.
    • 5:25Ahora rondábamos los 20° y podíamos rodar con mucha facilidad.
    • 5:29De hecho, traíamos una media fenomenal.
    • 5:32Y como nota negativa, lo que se ha podido ver.
    • 5:36Demasiados pinchazos, los arcenes no están nada limpios,
    • 5:40la carretera está muy cortada, hace mucho tiempo que no se asfalta.
    • 5:44Y no podíamos. Era inevitable. Hay muchas piedrecillas y hemos ido
    • 5:48cogiendo algunas de ellas, se nos han clavado cristales.
    • 5:50Y esas demoras en solucionar esos pequeños problemas.
    • 5:53Hablaremos con Adrián del concepto de arcén transitable,
    • 5:57porque la norma es muy clara, pero hoy nos hemos encontrado
    • 6:00que no había lugar a ir en paralelo aunque el arcén sí que lo daba.
    • 6:04Sí lo denominan arcén transitable, pero como hemos podido comprobar,
    • 6:10para una bici es poco transitable porque está demasiado sucio
    • 6:13y por mucho que tenemos el material nuevo,
    • 6:16ir esquivando todo es imposible
    • 6:19y en algún momento coges una pequeña piedra.
    • 6:22Cristales, pequeños clavos que hay.
    • 6:25Desechos que se van generando en la carretera que, si no se barren
    • 6:28y limpian de vez en cuando, para hacer esta rutas es muy complicado.
    • 6:33Por seguir contando cosas positivas, ya hemos sobrepasado la barrera
    • 6:36psicológica de los 200 km desde la salida de Gijón.
    • 6:39Llevaremos unos 210. Ahora sí vamos a desayunar porque hay
    • 6:43que reponer fuerzas. Que se van sumando efectivos,
    • 6:46entrando, saliendo, a la expedición, en ese libro que decimos.
    • 6:50Antonio Virgili, director de la RTPA ha sido uno de los acompañantes.
    • 6:55Sigue siéndolo. Pero acaba de pinchar a 100 metros.
    • 6:59Pinchó dos veces Martín. Pinchó Santiago. Hay que contarlo.
    • 7:03La ruta Vía de la Plata es una maravilla, pero hay lugares
    • 7:06en los que el arcén nos permite pocas alegrías y hoy ha sido uno.
    • 7:09Desayunamos y seguimos adelante. ¿Os parece?
    • 7:12(MÚSICA)
    • 7:29Con el café en la mano, apurando los últimos segundos
    • 7:32antes de salir de Benavente. Habíamos dicho que a las 10:00
    • 7:35estábamos en marcha. Y es la intención.
    • 7:38Va a incorporarse Manuel Antuña, que ya lo tenemos preparado.
    • 7:41Seguimos sumando efectivos, que todos ayudan.
    • 7:43Adrián, hablamos del arcén transitable porque Martín pinchó
    • 7:47hoy tres veces. Antonio Virgili pinchó. Pinchó Santiago Vicente.
    • 7:52-Demasiadas veces. Tenemos en la N-630
    • 7:56un arcén suficientemente ancho,
    • 7:58pero no reúne esa condiciones de seguridad óptimas ni para circular
    • 8:02siquiera en paralelo. Vamos circulando en línea.
    • 8:05Si es verdad que es una zona muy bacheada, muy sucia,
    • 8:08y siempre nos condiciona a ir dentro del arcén,
    • 8:11lo más ceñido al borde derecho de la calzada,
    • 8:14sin llegar a pisar la calzada en este caso porque empieza a haber tráfico,
    • 8:18es verano, y tienes toda la razón: tres pinchazos son muchos.
    • 8:23Pero es lo que nos podíamos encontrar y lo que hemos encontrado.
    • 8:26La norma dice que es transitable. Siempre y cuando no existan
    • 8:30obstáculos en la vía, señalización, animales muertos, zonas bacheadas.
    • 8:35Pero claro, piedras muy gordas, también para un ciclista.
    • 8:39Ten en cuenta que es una bicicleta en la que estamos encima de 1 cm,
    • 8:42que es el ancho que tiene el neumático.
    • 8:45Y esas piedras pueden provocar que nos caigamos, que venga un vehículo.
    • 8:50Procuramos siempre circular por ese arcén,
    • 8:53pero si esas condiciones no son seguras, óptimas,
    • 8:57habrá que ceñirse al borde derecho de la calzada dentro de esa arcén.
    • 9:01Está la gente bien de ánimos, estamos frescos, la temperatura no azota
    • 9:06y estamos circulando todos en línea, correctamente,
    • 9:10no ha habido más que esos pinchazos. Tocamos madera y que sigamos así.
    • 9:15Martín. (RÍE) El pupas de la mañana.
    • 9:17-Pues sí. Hoy no traigo bici. Traigo una escoba. (RÍEN)
    • 9:21No os preocupéis que creo que no queda nada más.
    • 9:23Vas haciendo un poco... Nos ayudas con la furgoneta de apoyo,
    • 9:27pero en los tramos que subes vas haciendo 50-60% sobre la bici.
    • 9:31Me incorporo en las partes que puedo, aquellas que el cuerpo me permite.
    • 9:34Intento disfrutarlo al máximo. Salvo cuando algún imprevisto
    • 9:37me hace bajarme y tirar de bomba, de repuesto, y hacer lo que haría
    • 9:41cualquier cicloturista cuando tiene un percance, que es arreglar,
    • 9:44llevar repuesto, ir comunicado si es posible,
    • 9:47evitar rodar solo en la medida de la posible.
    • 9:49En este caso, un grupo, hay más medios, repuesto, más logística,
    • 9:53pero recordar que no te puedes salir a la aventura en un arcén,
    • 9:57no puedes irte sin lo mínimo que te permita reparar una rueda o dos.
    • 10:00Ya tres es fuera de la previsto.
    • 10:03Si llevas teléfono, ir con batería, comunicándote para pedir ayuda,
    • 10:07asistencia, lo que sea. Un arcén es inhóspito muchas veces.
    • 10:10(MÚSICA)
    • 11:06Las ovejas son la base de un queso excepcional, artesano,
    • 11:10que se elabora en Santa Cristina de la Polvorosa, cerca de Benavente.
    • 11:14-Es una pequeña empresa donde hacemos queso,
    • 11:20y detrás del queso, la parte importante, la ganadería
    • 11:24y la agricultura.
    • 11:26Cuidáis con cariño y con mimo a los animales.
    • 11:29Eso es lo más importante.
    • 11:31Al final, no es hacer el queso, es un todo.
    • 11:34Tienes que... la leche, buena; los corderos, buenos.
    • 11:38Si no, no puedes competir. Más productos además derivados
    • 11:41de los lácteos porque hoy estáis haciendo yogures.
    • 11:44Depende. Según tengamos salida del producto. Tenemos yogures,
    • 11:48pues hacemos yogures. Que me piden pa' cuajadas, hacemos cuajadas.
    • 11:51Que quieren queso, el queso, como es de leche cruda, eso lo voy
    • 11:55almacenando poco a poco, que se vaya curando. Pero los productos frescos
    • 12:00salen de día en día. ¿Dónde está vuestro mercado?
    • 12:03¿Es aquí en la comarca o sale? El queso, en la comarca lo compran.
    • 12:09Tengo muchos clientes.
    • 12:12Después, casi todos los clientes que me vienen por la Vía de la Plata;
    • 12:17la que sube, que justo estamos hablando de Benavente,
    • 12:20que cruza y coge Valladolid, León, los que suben pa' Galicia.
    • 12:25Mis bisabuelos eran medio queseros.
    • 12:27Mis padres y mi abuelo cogieron más la rama de la ganadería.
    • 12:31Montaron naves. Se quedaron con la agricultura y la ganadería.
    • 12:36Hace unos diez años, no llega todavía, que estamos ahí.
    • 12:42Y decidimos montar el negocio de los quesos.
    • 12:46Llegaron los premios. Aunque no sea lo más importante, está bien.
    • 12:49Hombre, tienes toda la razón. Pero al final un premio es una base,
    • 12:54un orgullo para el que hace el queso, para los que ordeñan.
    • 12:58Después, para la gente de fuera. Una presentación. Tiene una carta,
    • 13:02un poder, pero es como todo. Yo digo: 'Es un queso muy bueno.
    • 13:06He logrado hacer un queso bueno'.
    • 13:08Pero si usted lo consume y no le gusta...
    • 13:11El punto final en Santa Cristina de la Polvorosa, punto y seguido
    • 13:14en nuestro camino, es este bodegón que nos ha preparado Olga,
    • 13:17porque hablábamos con su hijo, pero al final
    • 13:20la jefa, la dueña, es ella. Olga, un trabajo de familia.
    • 13:25-Y no de una. De muchos.
    • 13:28Las cosas solas no salen. Siempre con ayuda.
    • 13:31Igual un día estáis tres horas, pero hay días de amanecer y dormir aquí.
    • 13:35Exactamente. Hay días que no hay trabajo.
    • 13:39Bueno, no hay trabajo relativamente, porque aquí siempre hay trabajo.
    • 13:43Pero hay días en los que hay que terminar de hacer las cosas
    • 13:47porque no se pueden dejar y a lo mejor son las 12 de la noche
    • 13:49y estamos aquí. Incluso venimos a sacar las vueltas de los quesos
    • 13:53de la salmuera y son las tres de la mañana.
    • 13:57En casa del herrero, cuchillo de palo. No sé si vosotros coméis
    • 14:00queso, os gusta el queso o ya no. (RÍEN)
    • 14:03Afortunadamente, en esta casa se sigue comiendo queso.
    • 14:06¿Cuál es el que más gusta? ¿Cuál nos recomendaríais?
    • 14:09Aquí yo sólo hago un queso.
    • 14:12La diferencia es la curación.
    • 14:14Semicurado, curado y viejo.
    • 14:17El viejo es exquisito.
    • 14:19Que sea por muchos años la tradición.
    • 14:21Es un honor para nosotros. Gracias.
    • 14:24(MÚSICA)
    • 15:16"Y en la ruta que se desvía a El Bierzo
    • 15:18nos encontramos La Bañeza".
    • 15:20-La Bañeza está entre
    • 15:23lo último de la Meseta castellana
    • 15:27o las tierras llanas de León, el Páramo de León,
    • 15:29y lo que es los montes que se unen con Galicia
    • 15:32o con Asturias. A caballo entre esas dos o tres regiones,
    • 15:36que todas son muy importantes y que han configurado La Bañeza.
    • 15:41¿Qué ver en La Bañeza? Hay muchas cosas que son muy interesantes.
    • 15:45Si coincide en el mes de febrero, que es cuando suelen celebrarse
    • 15:49los Carnavales, disfrutar de los Carnavales, correr
    • 15:52los Carnavales, como se dice aquí. Fiesta de interés turístico nacional.
    • 15:55No me olvidaría de la gastronomía. Hay cosas muy singulares.
    • 15:59Las ancas de rana prácticamente sólo se pueden comer en La Bañeza.
    • 16:04Evidentemente, las alubias es lo que se produce en nuestras tierras,
    • 16:08es el cultivo más conocido
    • 16:10y por el que se nos identifica en muchos lugares de España.
    • 16:14Alubias de La Bañeza es una marca. Aunque no exista como tal.
    • 16:18Ahora recogida por la IGP de Alubia de La Bañeza-León.
    • 16:23Con esa garantía de calidad que tienen nuestras alubias.
    • 16:27"También presume con orgullo La Bañeza de la carrera de motos
    • 16:31por sus calles, que ya busca su 60 edición.
    • 16:33Allí ganó el mismísimo Ángel Nieto, justo antes de adjudicarse
    • 16:36el primero de sus 12+1 mundiales.
    • 16:39A mediados de los 50 se celebraba una importante carrera en La Coruña.
    • 16:43Los pilotos, procedentes de Cataluña, Valenciana y Madrid
    • 16:46pasaban por La Bañeza. Así nació la prueba.
    • 16:49Es meritorio que haya llegado a nuestros tiempos".
    • 16:52-Se le debe al Motoclub Bañezano que junto con el Ayuntamiento es
    • 16:56quien organiza la carrera todos los años.
    • 17:00Y la afición que hay en La Bañeza por las motos que hace que
    • 17:03cada uno de los espectadores, ciudadanos,
    • 17:06sea de alguna forma policía de seguridad.
    • 17:12La mentalidad es que hay que evitar que haya un accidente grave.
    • 17:16Y es verdad que es de los pocos circuitos urbanos que quedan
    • 17:19en Europa donde el espectador está en contacto con la moto
    • 17:24y donde resulta al final
    • 17:27una gran fiesta, no sólo es el deporte,
    • 17:30el desarrollo de la prueba en sí, sino todo el ambiente que hay
    • 17:34en torno a la prueba. Con muchos moteros que llegan a La Bañeza
    • 17:37procedentes de todos los puntos de España y varios países europeos,
    • 17:41que se dan cita aquí esos días, los días previos a la carrera,
    • 17:44y que crean un ambiente muy especial que hace que cada año sean más
    • 17:48los que nos visitan y no sólo durante la celebración de la carrera,
    • 17:53que es en el mes de agosto, coincidiendo con las fiestas,
    • 17:56sino a lo largo del año, porque hay otra serie de actividades
    • 17:59organizadas en La Bañeza relacionadas con el mundo del motor.
    • 18:03"Volvemos a la piel de toro, en carretera, rumbo a Zamora.
    • 18:06El calor aprieta. Conviene protegerse ante el sol".
    • 18:10(MÚSICA)
    • 19:13(MÚSICA)
    • 19:27"La Policía Local y la Guardia Civil coordinan la llegada a Zamora,
    • 19:32que nos evade de los coches y nos permite disfrutar de su muralla
    • 19:35y su reconocido casco histórico.
    • 19:37Zamora es una ciudad bella y con historia".
    • 19:40(MÚSICA)
    • 19:48-La Vía de la Plata es un elemento estructural dentro del territorio
    • 19:51que conecta toda esta parte de la Península.
    • 19:54Cuando la Vía de la Plata llega a Zamora, atraviesa el Duero
    • 19:57a través de un puente impresionante que todavía está en pie,
    • 20:01y cogen estas cuestas para llegar a la parte alta en la que la ciudad
    • 20:05se defiende. Las huellas de estas cuestas son las que van generando
    • 20:08a lo largo del tiempo esta calle Balborraz, calle muy importante
    • 20:11desde el punto de vista ambiental, arquitectónico
    • 20:14y que desemboca en la plaza mayor, en lo que es el centro histórico
    • 20:18más relevante de la ciudad a día de hoy.
    • 20:20Los caminantes, unos caminaban y pasaban por aquí.
    • 20:24Otros llegaban a la ciudad y venían a la ciudad misma
    • 20:28y aportaban a la ciudad productos de las huertas que son próximas.
    • 20:33Se asentaban en una campa anterior a la Puerta Nueva,
    • 20:36que está en el entorno de la iglesia de San Juan y que es la plaza mayor,
    • 20:39para esperar que las puertas de la ciudad se abrieran
    • 20:42y poder abastecer a la gente que vivía dentro de la ciudad.
    • 20:46En esta plaza mayor, la Iglesia construye intramuros en el S. XII
    • 20:52una impresionante iglesia, la iglesia de San Juan de Puerta Nueva,
    • 20:56que es una advocación a San Juan muy típica en aquella época,
    • 21:01y es muy singular la iglesia por dos razones. La primera,
    • 21:05por sus propias características y tamaño. Y por otra,
    • 21:08la torre se alza por encima del cerco para defender la ciudad,
    • 21:11que era una de las principales preocupaciones.
    • 21:14Este lugar en uno de los esenciales de la Ruta de la Plata.
    • 21:17Es un lugar en el que la Ruta de la Plata atraviesa
    • 21:20el río más caudaloso de todos los que se cruzan en este trayecto.
    • 21:24Por este puente ha pasado la historia de la ciudad
    • 21:27durante más de ocho siglos que lleva en pie. Desde esta torre suroeste
    • 21:32podemos observar la otra razón de ser fundamental de la generación,
    • 21:37de la construcción de la ciudad en este lugar, que es
    • 21:40esta vega de huertas impresionante en la que confluían
    • 21:45los ríos Duero y Valderaduey generando un terreno agrícola
    • 21:48de extraordinario valor
    • 21:51que da lugar a unos productos maravillosos.
    • 21:54Este castillo se construye en el S. XI y fortalece a la ciudad.
    • 21:58Es el principal bastión desde el que la ciudad se defiende
    • 22:02y se señala también. Se señala en un entorno
    • 22:07de supervivencia complicado, como es el entorno de la Edad Media.
    • 22:11Seis horas después del arranque de esta segunda etapa
    • 22:15León-Salamanca, llegamos a Zamora. Más o menos era lo previsto.
    • 22:18Rodamos bien con alguna complicación que hemos ido contando.
    • 22:22Es mucho más sencillo hablar con un jefe provincial de Tráfico
    • 22:25si sabe lo que es sufrir en la bici, sufrir en todos los sentidos.
    • 22:29En el sentido del deporte cuando uno se quiere exprimir un poco.
    • 22:32Eduardo, gracias por recibirnos en Zamora.
    • 22:35-A vosotros por estar aquí. Y también sufrir cuando
    • 22:38vamos rodeados de vehículos. Hoy hemos tenido el lujazo
    • 22:40de que la Guardia Civil y la Policía Local nos hayan escoltado.
    • 22:43Pero lo dicho, vuelvo al principio. Usted sabe lo que sufre el ciclista.
    • 22:47Sí. Lo padecí cuando yo hacía triatlón y sé lo que es
    • 22:51padecer encima de la bici. Y padecer el miedo.
    • 22:56En carretera entrenando estás solo. No como ahora, protegidos.
    • 23:01Y los conductores no respetan la distancia, la normativa básica,
    • 23:05o cuando los ciclistas tampoco cumplimos y arriesgamos en demasía.
    • 23:10Recordar que el ciclista cuando se baja de la bici es conductor.
    • 23:14Y el conductor que no hace bici que tenga cuidado y que respete.
    • 23:18Es una cuestión de respeto mutuo, que la calzada es de todos,
    • 23:21de que en el cumplimiento de las normas más básicas
    • 23:24tenemos asegurado nuestra seguridad.
    • 23:27Ahora mismo pretendemos a través de la Policía Municipal,
    • 23:31de todas las colaboraciones, dar charlas y decir:
    • 23:34'Vamos a cumplir las normas básicas, tener un poco de educación'.
    • 23:38Luego tendremos prevención. Las rutas ciclistas seguras;
    • 23:41los fines de semana, con los controles de alcoholemia.
    • 23:44Estamos también con el Pegasus. Pero lo fundamental es respeto.
    • 23:48Respeto mutuo. La calzada es de todos.
    • 23:50Somos todos usuarios de la calzada y lo que tenemos que tener en cuenta
    • 23:54es que el ciclista, a 30, 40 km/h, hay mucho peligro de alcance,
    • 23:58nos enfrentamos con vehículos de 90, de 100 km,
    • 24:01que nos tienen que guardar esa distancia de seguridad de 1,5 m.
    • 24:04Más cerca supone no sólo que nos toquen, sino que el viento
    • 24:07y el rebufo nos provoca problemas. Y que el ciclista también tenga
    • 24:10en cuenta el respeto de las normas. Lo que habéis hecho hoy:
    • 24:14ir por el arcén. Podemos exigir que los arcenes estén limpios,
    • 24:17pero ir por el arcén supone mucha más seguridad.
    • 24:19Vais a cruzar el puente de piedra. A partir de ahí es una recta.
    • 24:23Esto es Castilla, desde que entran en Benavente, para los ciclistas es
    • 24:28un poco aburrido porque no tenemos ese aliciente de las subidas.
    • 24:31Y además hoy tenéis la gran suerte, que espero que no tenga esa suerte
    • 24:35cuando venga la Vuelta Ciclista a España, que no hay viento.
    • 24:38(MÚSICA)
    • 26:16(APLAUSOS)
    • 26:23Repitiendo guion de lo que habíamos visto un poco antes
    • 26:27con la Guardia Civil de Zamora y la Policía Local,
    • 26:30escoltados los últimos km por la Guardia Civil de Salamanca
    • 26:34y por la Policía Local, que nos acompañan aquí.
    • 26:36Vamos a darles un aplauso de mano
    • 26:38(APLAUSOS)
    • 26:40porque nos han traído por las calles de Salamanca, con el turismo
    • 26:43y el tráfico, que eso no es muy fácil.
    • 26:46Santi, cumplimos guion al 100% con lo previsto. En tanto horas
    • 26:49en bicicleta; pinchazos, que los esperábamos; calor.
    • 26:53Igual el viento ha fallado en nuestro favor.
    • 26:56Lo comentábamos al acabar la etapa ayer. Hemos salido muy bien,
    • 27:00todo ha ido perfecto los primeros km, únicamente esas averías,
    • 27:04esos pinchazos que hemos tenido, casi uno por persona.
    • 27:07Bueno, a mí no me ha tocado. Toco madera o algo. A ti.
    • 27:12Sobre todo, ahora al final, ya veníamos tostados, mucho calor,
    • 27:16las horas centrales, los marcadores de temperatura subían a 38°,
    • 27:19y aquí al final nos esperaba esa pequeña sorpresa, la subidita,
    • 27:24y nada, creo que hemos hecho 7 horas y cuarto. Teníamos previstas 8.
    • 27:29Hemos marcado una media de 28. Teníamos previsto hacer 25.
    • 27:33Hemos venido mejor de lo esperado. Pero el premio, qué maravilla.
    • 27:37Sin duda. Sobre todo, ese recibimiento que hemos tenido
    • 27:41fortuito con mucha de la gente que está visitando la ciudad
    • 27:44que nos aplaudía en la llegada. Chicos, ¿cómo estáis?
    • 27:48¿Cansancio? No. No sonriáis ahora que hubo mucho... (RÍE)
    • 27:52Pero bien, contentos.
    • 27:55Nada, yo creo que a descansar, que es lo que nos toca ahora.
    • 27:59Lo más importante es eso. No acabamos a una hora muy tardía.
    • 28:03Rápidamente, a ducharse, reponer fuerzas
    • 28:06y aprovechar esas horas de descanso, que mañana vuelve a tocar madrugón
    • 28:09y una etapa bastante más complicada que hoy por la orografía.
    • 28:13Sabíamos que hoy iba a ser protagonista nuestro amigo Ferchi,
    • 28:17porque sabíamos que íbamos a pinchar. Ese tramo León-Benavente,
    • 28:22vaya castigo. -Criminal. (RÍE)
    • 28:24Esperar no lo esperábamos,
    • 28:26pero tenemos que decir que es una suerte que sólo pinchamos
    • 28:30y no hubo averías más graves.
    • 28:32Aunque fueron muchos. Es un incordio, pero lo hicimos rápido.
    • 28:37Creo que los cambios fueron muy rápidos. Y nos fue bien.
    • 28:40Facilita mucho tener el vehículo de apoyo.
    • 28:43Cuando se hace una expedición así, lo normal es llevar uno.
    • 28:46Lo de las alforjas está muy bien. Le añade mucho mérito,
    • 28:49pero teniendo estas facilidades es rápido.
    • 28:52Los que eran muy sencillos te encargabas tú rápido.
    • 28:54Y los que no, también tenemos la posibilidad de cambiar ruedas.
    • 28:58No lo hemos hecho en este caso, pero es que Martín hubo un momento
    • 29:00en que pinchó alante y atrás. Sí. Pinchó las dos porque pilló
    • 29:03la zona más sucia del arcén y está llena de cristales, alambres.
    • 29:07Está muy sucio. Se le clavó un alambre, y lo otro debió ser
    • 29:10una piedra, un cristal. Las dos. (RÍEN)
    • 29:13350 km ya. Se recomiendo echar un vistazo general.
    • 29:17Sí. Sobre todo, limpiar la transmisión para que
    • 29:21la vida útil sea mucho más larga, que funcione mejor todo.
    • 29:26Todos los frenos, limpiarlos también. Y revisar las cubiertas, porque
    • 29:30con este calor la goma se ablanda, se nos quedan piedrinas metidas
    • 29:35o pequeños cristales que mañana
    • 29:37van penetrando y acaban pinchando otra vez.
    • 29:40"Así concluyeron los primeros 350 km de la aventura.
    • 29:43Por delante, otros 500".
    • 29:45Llegamos tarde. Venga.
    • 29:47-Es un placer rodar con vosotros. -Volvemos a la tónica de pinchar.
    • 29:51-Una culebra. Mira.
    • 29:53Ahí, Iñaki, un poco. ¡Hombre! (RÍEN)
    • 30:03-Mira, mira, mira. Graba eso. Grábalo.
    • 30:08-Por favor, en la bolsa hay Betadine y una venda. Cogedlo.
    • 30:13-Y tenía tanto huevo... Huevo de gallina. (RÍE)
    • 30:16Que no sabía qué hacer con ello. Y pensé: '¿Si pongo una dulcería?'.
    • 30:21-Esto me lo apaño solo, eh. Hay que decidir cómo se cuenta esto.
    • 30:26Se lo vamos a dar a Iñaki, que se reincorpora después de haber
    • 30:29pasado por el centro de salud.
    • 30:30(APLAUSOS)
    • 30:33Bueno, señor. Gracias.
    • 30:35-Venga, eh. Que no queda nada. Tranquilinos y al ritmo vuestro.
    • 30:39-De vez en cuando viene bien pegarse un madrugón.
    • 30:47Estábamos de comedia, pero es que cuatro pinchazos en 20 km.

    Una serie de cuatro programas que recogen la aventura de un grupo de ciclistas asturianos, encabezados por el presentador Marco Rodríguez y el exciclista profesional Santi Pérez, que cruzaron España este verano, desde Gijón / Xixón a Sevilla, abanderando la campaña de concienciación vial de la DGT y RTPA en pro de la seguridad de los ciclistas en la carretera.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL