Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwNDcwMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.ZRcbwli0Bz7R2PJpuvS-OKAzw4T0w5wqm9YEFz7NPXM/2016/09/110858_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01Nos hemos permitido hoy la licencia de...
    • 0:04meternos por el empedrado, por las calles, por el núcleo,
    • 0:07por el corazón de Castropol. -Nunca he encontrado ninguna
    • 0:10pero hay gente que dice que alguna vez encontró alguna perlita
    • 0:13chiquitita dentro alguna ostra de estas. Hay que probar.
    • 0:16Capuletos y Montescos, como en Romeo y Julieta, ¿no?
    • 0:19-Sí, claro. Pero ellos siguieron adelante
    • 0:21con el amor. Decían que se citaban en cabañas
    • 0:23que había de carboneros por aquí. -Ahí tienes. Ostra, abridor.
    • 0:28A ver si soy capaz. A ver, que es complicado.
    • 0:31Alcalde, le puedo dejar mi bicicleta si quiere.
    • 0:33Hay casco. Si quiere también rufa...(RÍEN)
    • 0:37-Aquí... 80 maquetas...
    • 0:41Calcúlales 40 000 horas.
    • 0:43Decían: "Tienes mucha paciencia". No tengo nada de paciencia.
    • 0:48Mira qué bien se te da. Voy a meterte de aprendiz.
    • 0:51Se me da bien, ¿eh? Puedo ser el cuarto relevo.
    • 0:54(GRITAN)
    • 0:58"Un programa con la vocación educativa y divulgativa que tiene
    • 1:01PEDALADAS no podía faltar a la cita del octavo foro Comunicación
    • 1:04y Escuela. Con Castropol como escenario,
    • 1:07150 niños de la comarca Oscos-Eo vivieron por tercera vez
    • 1:11una experiencia fantástica, 'La bici como eje',
    • 1:13con algunos de los referentes de este deporte.
    • 1:16Partiendo de la playa de Arnao hasta Penarronda pasando por
    • 1:20Punta de la Cruz y disfrutando de un día ideal en lo meteorológico,
    • 1:23meses después aún no les podemos decir si lo disfrutaron más ellos
    • 1:26o el equipo de nuestro programa. Mejor vean y juzguen ustedes.
    • 1:30Ha sido también la excusa perfecta para estirar la línea y no sólo
    • 1:33llegar al límite con Tapia de Casariego.
    • 1:35Enseguida nos verán en el límite con Vegadeo.
    • 1:38Con anfitriones de excepción, no desaprovecharemos tampoco
    • 1:40la ocasión de dar un paseo en lancha por la ría,
    • 1:42degustar sus ostras internacionales y asomarnos a oficios ancestrales.
    • 1:46El mar será la referencia de todo. Embarquen, que esto empieza".
    • 1:53(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:12Algo han podido adivinar ya. Va a ser sin duda este programa
    • 2:15dedicado a Castropol un poco diferente, sin duda especial.
    • 2:19Pero va a tener los aderezos de todos. No quiero contar más.
    • 2:23Lo que sí es que vamos a tener dos personas que nos van a ayudar mucho,
    • 2:27dos anfitriones de lujo al lado de Santi Pérez, como siempre,
    • 2:30y los hermanos Prieto. Don Marco, rebienvenido a PEDALADAS,
    • 2:33y Bruno, bienvenido a PEDALADAS. Porque estamos en vuestra tierra.
    • 2:37Marco, Bruno, Castropol. ¿Qué vamos a hacer hoy?
    • 2:40-Vamos a hacer la ruta costera de Castropol.
    • 2:44Es una ruta que parte de la frontera con el municipio de Vegadeo,
    • 2:49aquí en Presa, y llega a la frontera con el municipio de Tapia
    • 2:54en la playa de Penarronda. Haremos esa senda costera.
    • 2:57Hablando de ir de municipio en municipio, puede pensar
    • 3:01el telespectador que no conozca la zona que son muchos km.
    • 3:03No son muchos km. -No. Es una ruta fácil.
    • 3:06Esta ruta está abierta casi a cualquier tipo de cicloturista
    • 3:11y con cualquier tipo de bici. No es una ruta muy complicada.
    • 3:15Se puede animar todo el mundo. ¿Qué tipo de bicicleta?
    • 3:18Como hay tramos de carretera, tramos de pista fácil,
    • 3:22hemos escogido una bici de ciclocross que nos permite ir fácilmente
    • 3:26por carretera y afrontar estas pistas o estos desniveles
    • 3:30y estas zonas un poco más bacheadas que podremos encontrar por Arnao
    • 3:34sin ningún problema o miedo a pinchar.
    • 3:36Nos da más facilidad para rodar. Hoy los claros protagonistas
    • 3:40van a ser los niños en la recta final, sobre todo, del programa.
    • 3:42Seguro que algún recuerdo estando por aquí tenéis ya de esas primeras
    • 3:47pedaladas por Seares, por Castropol, por la ría al fondo.
    • 3:51-Sí. Cuando éramos pequeños teníamos la típica bici de paseo,
    • 3:55ya tuneada, que le quitábamos todas las piezas para que fuese
    • 3:59lo más ligera posible. Y en contra del criterio
    • 4:03de nuestros padres nos escapábamos y hacíamos etapas por estas zonas.
    • 4:06A veces cuando se las contábamos a nuestros padres pensaban que
    • 4:09estábamos locos y que era imposible hacer a esa edad esas rutas.
    • 4:12Pero ya de aquella teníamos el espíritu aventurero.
    • 4:15Creo que de ahí vino esto de meterse en la competición de la bici.
    • 4:19Muchas sorpresas nos esperan en el programa de hoy, Santi.
    • 4:22¿Sabías que aquí en la zona hubo una especie de historia Romeo y Julieta?
    • 4:27Mira. Si me engancha la bicicleta creo que esas historias,
    • 4:30sobre todo si son reales, me interesa conocerlas.
    • 4:32Es real, es real. La Searila.
    • 4:34Además es que muy cerquita se la vamos a contar.
    • 4:36¿Arrancamos, chicos? -Vamos.
    • 4:38(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:44"Desde Presa, a 55 metros de altitud, rumbo a Seares
    • 4:48cruzándonos con vecinos y mirando a la ría".
    • 4:51(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:57"Llegamos a la casa que nos servirá de localización ideal para
    • 5:00nuestra historia. Hablemos de amor".
    • 5:02(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:10No hemos tardado mucho en conocer en profundidad esa historia.
    • 5:13Searila evidentemente viene de Seares, Castropol.
    • 5:16En Seares estamos con Ángel García, que conoce bien esa historia.
    • 5:20Historia que podemos situar a principios del siglo XIX.
    • 5:25-Sí. Ella nació en 1814.
    • 5:29Guerras carlistas, dos familias que no se llevaban bien.
    • 5:34Primero, la familia esta era la familia de los Pérez Grandallana.
    • 5:40Y la casa de ellos, la original, era en Grandallana.
    • 5:43La casa solariega de ellos. Y a últimos de 1700,
    • 5:50como tenían muchas propiedades aquí abajo, hicieron esta casa,
    • 5:54que se conoce aquí por la Casoa. Entroncaron con varias familias,
    • 5:59entonces se pasó a llamar los Pérez Castropol.
    • 6:02Don Francisco Pérez Castropol se casó con doña Rafaela Abello
    • 6:08Fuentes, que era de Luarca. Y tuvieron dos hijas.
    • 6:12Una se casó con el marques de Santa Cruz, y la pequeña,
    • 6:16Rosa nació en 1814. Era muy guapa, decían,
    • 6:21rica. Los pretendientes de aquí...
    • 6:25bueno, andaban detrás de ella. Pero un día parece ser que estaba
    • 6:29aquí, en el arroyo este lavando los pies
    • 6:33y vino un chaval en caballo.
    • 6:38Iba a cazar y la vio.
    • 6:40La saludó. Se quedaron... fue un flechazo.
    • 6:44Necesitaron volver a verse, se vieron, pero...
    • 6:48en esto las familias
    • 6:50se dieron cuenta que... del amorío y estaban encontradas políticamente.
    • 6:56Estos eran conservadores, los del marido de ella liberales.
    • 7:01Capuletos y Montescos, como en Romeo y Julieta, ¿no?
    • 7:03Claro. Pero ellos siguieron. Decían que se citaban en cabañas
    • 7:08que había de carboneros por aquí. El amor lo pudo todo
    • 7:12y se casaron. Ahí hay una capilla dedicada
    • 7:16a San Francisco y ahí se casaron.
    • 7:20Al poco de casarse cayó en estado
    • 7:24y contrajo la enfermedad de la tisis, que hoy es la tuberculosis.
    • 7:29Y él tuvo que ausentarse para Coruña, que era gobernador civil.
    • 7:34Entonces le iban informando de cómo iba la salud de la mujer.
    • 7:37Ella se puso al parto. Tuvo una niña.
    • 7:40Y ese día le dio una hemorragia tan fuerte que murió.
    • 7:43Las cartas de aquella tardaban... un poco más que ahora en llegar.
    • 7:47Él, nada más que se enteró, dicen que reventó tres caballos
    • 7:52por el camino.
    • 7:54Y llegó aquí y ya había sido enterrada el día anterior.
    • 7:58Fue al cementerio, la desenterró
    • 8:00y le cortó un mechón de pelos que todavía hoy
    • 8:05se conservan en perfecto estado. Él no se volvió a casar nunca,
    • 8:09no tuvo ningún amor más, ¿no? Mantuvo ese amor eterno,
    • 8:13podemos decir. No. Dicen que tuvo más amores.
    • 8:16Entonces yo leí otra historia. (RÍE) Vamos a ver.
    • 8:20De esto se habla y se escribió muchísimo.
    • 8:22Cada uno cuenta la versión a su manera.
    • 8:26Yo creo que no se volvió a casar. Entonces la gente del pueblo sentía
    • 8:30al atardecer hablar alrededor de la iglesia.
    • 8:33Entonces él compuso unos versos. Empieza así: "Solitaria mansión
    • 8:39del sepulcro sólo en ti mi esperanza se encierra.
    • 8:43He perdido el amor en la tierra,
    • 8:46es un abismo de mar para mí".
    • 8:49Sigue más, pero bueno.
    • 8:51Déjelo, déjelo, que no queremos ponernos muy tristes en este inicio
    • 8:55del programa. La historia de Searila, 200 años
    • 8:57atrás. Podía haber pasado hoy perfectamente.
    • 9:00Sí. La diferencia... cuando se pusieron en contacto no había
    • 9:05cartas, ahora sería... Correo electrónico, WhatsApp.
    • 9:07Algo más rápido. Pero bueno, amor verdadero.
    • 9:10Muy bien, don Ángel. Seguimos camino.
    • 9:12Ha sido un placer. Muy bien.
    • 9:13Muchísimas gracias.
    • 9:15(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:22"Duro repecho abandonando Seares, donde podemos admirar elementos
    • 9:25arquitectónicos característicos de la zona occidental asturiana.
    • 9:32Cogemos unos 50 metros de altura y llaneamos rumbo a la capital
    • 9:36del concejo, Castropol, encontrando al paso referencias
    • 9:39de rutas para caminantes, incluida por supuesto la cruz
    • 9:42de Santiago, la ruta de las rutas. El camino del Norte pasa por aquí".
    • 9:47(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:07"Stop en la incorporación a la nacional 640 que cruzamos rápido
    • 10:11dejando a nuestra derecha la capilla de San Roque.
    • 10:14Dentro, el santo con su inseparable perro".
    • 10:18(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:27Otra visión más de la ría que como podéis comprobar va a ser siempre
    • 10:31referente en este camino. Hablando de caminos, el de Santiago
    • 10:34también, como hemos podido comprobar a lo largo del programa.
    • 10:36Ahora vamos a girar hacia el núcleo, hacia el centro de Castropol.
    • 10:40(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:49"En ese rumbo vamos comentando curiosidades.
    • 10:51No lo ha tenido fácil esta villa marinera históricamente.
    • 10:54En 1587 un terrible incendio arrasó completamente Castropol.
    • 10:59El único edificio que sobrevivió a tal catástrofe fue la capilla
    • 11:02de Santa María del Campo. En 1719 los ingleses tomaron
    • 11:07Ribadeo y amenazaron con hacer lo propio en Castropol y Figueras.
    • 11:10Para librarse de estos invasores ambos pueblos debieron pagar
    • 11:14un cuantioso rescate. Es la historia, es el pasado.
    • 11:17Hoy en día la villa luce así de bonita".
    • 11:20(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:24Nos hemos permitido la licencia
    • 11:26de meternos por el empedrado, por las calles, por el núcleo,
    • 11:31por el corazón de Castropol, para esta otra visión,
    • 11:34que vuelve a ser la referencia de la ría, de la desembocadura,
    • 11:39el puente que separa Asturias de Galicia.
    • 11:41No es la primera vez en PEDALADAS que lo vemos, Santi.
    • 11:43No. No lo es. Aquí tenemos estas estupendas
    • 11:46vistas. El día a medio de levantar.
    • 11:48Estamos ahí ahí, jugando con las nubes.
    • 11:50Apetece un poquito algo que ya hemos hecho en otras ocasiones.
    • 11:54Un producto muy de la tierra, lo saben ellos, las ostras,
    • 11:57que ya empieza a ser hasta producto gourmet.
    • 12:00En su día cerramos un programa de PEDALADAS comiéndolas.
    • 12:03Pero hoy no lo vamos a cerrar pero si lo vamos a... vamos a decir
    • 12:06mediar también con ostras. En este caso no nos ha tocado
    • 12:09a nosotros. Le ha tocado a Eva. Además en aquella estructura
    • 12:12flotante que ven ahí al fondo. Lo van a entender ahora todo.
    • 12:15Si hay un producto gastronómico que ha hecho famoso a Castropol
    • 12:19es el fruto que viene del mar, la ostra.
    • 12:22Personas como María trabajan y se esmeran mucho para dar
    • 12:26una buena producción. -Pues sí. La ría del Eo es una ría
    • 12:29con unas características medioambientales excepcionales.
    • 12:32Es zona LIG, zona ZEPA, zona Red Natura 2000, forma parte
    • 12:37de la Reserva de la Biosfera, es Reserva Natural Parcial.
    • 12:41Y esto significa que tiene una calidad medioambiental
    • 12:44excepcional. Podemos presumir de ello pero no sé
    • 12:47si todo el mundo sabe lo que es la acuicultura, en qué consiste
    • 12:50el trabajo que da. Estamos en la zona de las bateas.
    • 12:53La batea que tenemos en la ría del Eo realizamos la primera parte
    • 12:57del cultivo, el preengorde. Entonces aquí recibimos
    • 13:02las semillitas de las ostras, con un tamaño parecido a este,
    • 13:08entre unos 6 y 10 mm, y las colocamos en estas estructuras
    • 13:13de cultivo, que son unas jaulas en las que van colocadas unas cajas
    • 13:18unas encima de otras. Colocamos estas semillitas
    • 13:22y las dejamos aquí que se alimenten en el agua libremente hasta
    • 13:26que alcancen un tamaño entre 2 cm y 3, como esta.
    • 13:30Entonces ya pasaríamos a la siguiente fase, la de engorde,
    • 13:36que la realizamos generalmente en la zona intermareal.
    • 13:39Colocadas en unos sacos de cultivo en el fondo de la ría.
    • 13:44Y las dejamos ahí hasta que alcanzan el tamaño comercial,
    • 13:48entre unos 80 y 100 gr. Depende de la época del año
    • 13:52en que las coloquemos, en que las traigamos,
    • 13:54depende de la cantidad de nutrientes que haya en el agua pues entre
    • 13:5812 y 18 meses, sería el tiempo que necesitaríamos.
    • 14:01Estas llevan aquí eh...
    • 14:05entre 4 y 5 semanas. Desde este tamaño hasta este.
    • 14:10Pero es que estas van a toda pastilla ahora. Como está el agua cargada
    • 14:13de nutrientes... Se alimentan del fitoplacton
    • 14:15que crece de forma natural en el agua.
    • 14:18Son organismos filtradores. Hay varios tipos de ostras.
    • 14:20La que cultivamos aquí y en la mayor parte del mundo es esta,
    • 14:25la Crassostrea Gigas, que es el nombre en latín.
    • 14:28El nombre común es ostra rizada. Tenemos la ostra plana también,
    • 14:31que es la autóctona de aquí, de la costa atlántica,
    • 14:35y luego las ostras perlíferas, claro. Pero aquí no tenemos.
    • 14:38Aunque puede que haya alguna perla aquí dentro. Hay que probar.
    • 14:42¿Alguna vez te han contado si se encontró alguna por aquí?
    • 14:44Yo nunca he encontrado ninguna, pero sí hay gente que dice
    • 14:47que alguna vez se encontró alguna perlita chiquitita dentro
    • 14:50de una ostra de estas. Hay que probar. (RÍEN)
    • 14:52Comer muchas. A ver si encontramos el tesoro.
    • 14:55Lleváis un par de años participando en el festival que se hace
    • 14:59de la ostra. Imagino que como atractivo turístico
    • 15:01la ostra es imprescindible ahora mismo para Castropol.
    • 15:05Los productores y creo que todo el sector turístico de Castropol
    • 15:11estamos muy agradecidos porque hay mucha gente que está interesada
    • 15:15en este producto. Viene mucha gente no sólo durante
    • 15:18el festival, que se llena Castropol de ostra adictos, sino durante todo
    • 15:24el año. Hay gente que viene a Castropol
    • 15:26exclusivamente a comer ostras. Viene gente de Asturias, pero viene
    • 15:30gente de toda España e incluso viene gente del extranjero.
    • 15:34Eh... franceses, italianos, alemanes.
    • 15:39Incluso este verano tuve la suerte de coincidir con una pareja,
    • 15:43un matrimonio ruso que les encantaban las ostras y que iban a diferentes
    • 15:48zonas de producción ostrícola. ¿Qué característica diferencia
    • 15:52a nuestra ostra del resto de ostras del mundo?
    • 15:56Es una ostra con fuerte sabor yodado. Yo digo que es la mejor del mundo.
    • 16:01Qué voy a decir. (RÍE) Hay que barrer para casa.
    • 16:04Aparte de este tipo de cultivo que os expliqué, en la zona
    • 16:07intermareal, que es el cultivo que tradicionalmente se hace aquí
    • 16:10en la ría del Eo, tenemos un proyecto nuevo con otro tipo de cultivo
    • 16:14distinto, que sale una ostra distinta aunque sea la misma
    • 16:19especie de la misma partida. ¿Lo quieres ver?
    • 16:21Sí. Vamos a verlo. Venga. (RÍE)
    • 16:23En esta otra zona de la batea es donde tenemos las ostras
    • 16:27que estamos cultivando con el proyecto nuevo.
    • 16:31Son las que llamamos 'perlas de Castropol'.
    • 16:34A diferencia de la ostra que cultivamos en la zona intermareal,
    • 16:37que es donde sube y baja la marea, estas las tenemos pegadas en cuerdas.
    • 16:46Y están alimentándose de forma continua.
    • 16:49Como ves tienen una forma un poquito más redondeada.
    • 16:52Y hemos apreciado que tanto su aspecto externo como su sabor
    • 16:59y su contenido en carne es totalmente distinto
    • 17:02del otro tipo de cultivo que se realiza tradicionalmente aquí.
    • 17:05María, estas ostras que nos has enseñado no están listas
    • 17:08para consumir. Antes falta un proceso importante,
    • 17:10que es el de depuración. Pues sí. Elimina cualquier
    • 17:13microrganismo que pueda afectarnos de forma perjudicial.
    • 17:18Aquí veis cómo podemos saber si nuestras ostras que compramos
    • 17:22están depuradas, que evidentemente siempre van a estar,
    • 17:24con esta etiqueta de depuración. Eva, no me puedo creer que te vayas
    • 17:29sin probar una ostra. Hay que probarlas, María.
    • 17:31Pues ahí tienes. Ostra, abridor.
    • 17:34A ver si soy capaz. A ver, a ver, que es complicado.
    • 17:38Uy, te veo con mucha soltura. ¡¿Viste?! Qué bien se me dio, ¿eh?
    • 17:42¡Hombre! No cuela, ¿eh? No cuela. (RÍE)
    • 17:45No creo que cuele. (RÍE) Ya me la había abierto María.
    • 17:48Vamos a probarla.
    • 17:55¿Qué tal?
    • 17:57Muy buena. Mucho sabor a mar.
    • 18:00(MÚSICA DE FONDO)
    • 18:11(MÚSICA DE FONDO)
    • 18:35En 1990 comenzó la tradición de otorgar el premio
    • 18:39Pueblo Ejemplar. El primero fue para San Esteban
    • 18:42de Cuñaba, en el oriente asturiano, en Peñamellera Baja.
    • 18:46Y Castropol lo recibió, Marco, en 1997, que fue el octavo premio.
    • 18:49-Sí. En 1997 aquí estuvo...
    • 18:53el príncipe, el hoy rey de España, el príncipe de Asturias en aquel
    • 18:56momento, homenajeando a este pueblo por esa candidatura presentada
    • 19:01y galardonada en ese año. Qué precioso este collage
    • 19:06que engloba mucho, no todo, pero mucho de lo que se puede
    • 19:10disfrutar. Y hablando del deporte, el remo, por supuesto,
    • 19:14la alfombra floral, esas manos unidas, los libros, la mar,
    • 19:18el velero... Las cosas típicas de Castropol.
    • 19:22Se le conoce por su tradición remera. El Club de Mar de Castropol
    • 19:27ha obtenido grandes logros internacionales en remo.
    • 19:30Y bueno, las alfombras florales del Corpus, que también es
    • 19:33un atractivo turístico importante. Y por supuesto la ría
    • 19:37y lo relacionado con los deportes del mar.
    • 19:40(MÚSICA DE FONDO)
    • 19:49"Salimos de la villa transitando por la senda costera.
    • 19:52Se trata de 8 km con dificultad baja.
    • 19:56Debemos llegar a Salías.
    • 19:58Castropol, del lado izquierdo. Figueras, del lado derecho.
    • 20:01Y como fondo, Ribadeo y el puente de Los Santos.
    • 20:04En marea baja se pueden ver los cultivos de ostras y moluscos
    • 20:08de la ría del Eo que ya hemos visto en detalle".
    • 20:10("Sunday shining", FINLEY QUAYE)
    • 20:21"Con una mínima dificultad
    • 20:23estas escaleras, que cada uno pasa a su estilo".
    • 20:26("Sunday shining", FINLEY QUAYE)
    • 20:47"Mientras tanto, Eva ha decidido adelantarse,
    • 20:50y desde Figueras sale a nuestro encuentro".
    • 20:52("Sunday shining", FINLEY QUAYE)
    • 21:02Entre las múltiples opciones que tenemos para disfrutar
    • 21:05del concejo de Castropol hemos venido al puerto de Figueras
    • 21:08para quedar con una de las empresas locales que se dedican
    • 21:11a ofrecer paseos turísticos. Por tan sólo 5 E podemos disfrutar
    • 21:15de estas maravillosas vistas por la ría del Eo.
    • 21:17Acompañadme que vamos a embarcar.
    • 21:20("Chega de saudade", DIZZY GILLESPIE)
    • 21:27Muy buenas, Carlos. ¿Qué tal? -Muy bien, esperándote.
    • 21:31("Chega de saudade", DIZZY GILLESPIE)
    • 21:36Carlos, iba a preguntar hacia dónde nos dirigimos. Pero está claro,
    • 21:40al puente que divide Asturias y Galicia.
    • 21:43-Exacto, el puente de Los Santos.
    • 21:45Aquí iniciamos nuestro recorrido casi siempre. Ahora pasamos por abajo.
    • 21:50Salimos hasta la altura del Fuerte San Damián en Ribadeo.
    • 21:54Y dar la vuelta hacia Castropol.
    • 21:56Hemos arrancado desde el puerto de Figueras pero podéis salir
    • 22:01desde los tres puertos, ¿no? Exacto. Podemos salir de Figueras,
    • 22:04de Castropol o de Ribadeo.
    • 22:07Según vamos pasando, paramos por si alguien quiere subir o bajar.
    • 22:14Casi como un crucero con sus paradas.
    • 22:16Exacto. Dura 35 minutos aproximadamente.
    • 22:22Vale 5 E por persona y puede subir todo el mundo:
    • 22:25niños pequeños, bebés, porque la ría suele estar bastante tranquila.
    • 22:30¿Cuántos días hay como el de hoy, despejado para poder disfrutar?
    • 22:35Depende de cómo vengan los veranos. Pero no nos podemos quejar.
    • 22:40Hay bastantes días tranquilos.
    • 22:42¿Nos condiciona mucho la marea también?
    • 22:45Nosotros salimos igual. Lo que pasa que tenemos que variar
    • 22:48el recorrido porque, por ejemplo, por culpa de la arena,
    • 22:52de Castropol a Figueras, no se puede pasar.
    • 22:54A partir de la bajamar no se puede pasar, entonces tenemos que andar
    • 22:58bordeando los bancos de arena y es un poco latoso.
    • 23:02Deberían dragar un poco la ría.
    • 23:05¿Qué es lo que más le suele llamar más la atención a la gente?
    • 23:08Bueno, es que el agua esté tan clara, que se vea el fondo perfecto
    • 23:13al no haber mucha profundidad. Y la subida y la bajada de la marea.
    • 23:18El contraste que hay cuando está la marea en pleamar a bajamar
    • 23:22por el tema de los bancos de arena. Es lo que les impresiona.
    • 23:26A parte del paisaje, claro.
    • 23:29Divisamos por allí una playa. La playa de Arnao.
    • 23:33Está enfrente la Punta de la Cruz.
    • 23:35Y para este lado queda el faro de Illa Pancha, que es hasta donde
    • 23:39se delimita la ría. Para fuera está el mar.
    • 23:42Entre la gente que ha pasado, alguna anécdota que recuerdes con cariño.
    • 23:46No sé si tenéis muchos peregrinos también.
    • 23:48Peregrinos, sí. Suelen pasar. Ahora menos por lo del puente.
    • 23:54Van muchos caminando porque suelen pasar muy temprano.
    • 24:00Después, a los que más les gusta es a los niños porque les dejamos
    • 24:03conducir un poco el barco y eso les encanta.
    • 24:06Y bueno, una señora el año pasado se le cayó el móvil al mar,
    • 24:10era nuevo y quería tirarse al agua. Pero no pudo ser.
    • 24:15Sois dos empresas las que ofrecéis esta actividad turística.
    • 24:18¿Cómo os coordináis cuando hay grupos grandes?
    • 24:21Cuando tenemos grupos mayores de la capacidad del barco,
    • 24:25lo que hacemos es dividirlo entre los dos barcos sin problema.
    • 24:33Siempre estamos compenetrados en los viajes si hace falta.
    • 24:41Comenzamos a trabajar en Semana Santa pero algunos días puntuales.
    • 24:47También con colegios de niños, excursiones de grupos concertados.
    • 24:52Pero lo que es todos los días son en julio y agosto
    • 24:55y la primera quincena de septiembre.
    • 24:58Carlos, nos estamos acercando a Castropol. Me ha dado envidia
    • 25:02eso de que los niños pueden ser patrón por un día. Yo quiero serlo.
    • 25:05Es todo tuyo. Indícame un poco.
    • 25:09Pues coges una referencia hacia Castropol
    • 25:12en el punto que quieras.
    • 25:15La grúa aquella azul, más o menos. Intenta llevarlo recto hacia allá.
    • 25:20El viento y la corriente te irán moviendo el barco un poco, entonces
    • 25:24tienes que ir moviendo continuamente el timón.
    • 25:26Parecía fácil viéndote a ti. Sí, verdad.
    • 25:29Puedes ir por donde quieras porque está la marea alta.
    • 25:36Regresamos de nuevo al puerto de Figueras y preparaos
    • 25:39que para el próximo PEDALADAS igual les doy yo el paseo en barco.
    • 25:48Después de seguir la senda peatonal con alguna que otra zona
    • 25:52de escaleras, lo que vamos a hacer es ver otra de las profesiones
    • 25:55que por desgracia se está perdiendo, la de carpintero de ribera.
    • 25:59Eva está con el único que queda en la zona y, probablemente,
    • 26:03uno de los pocos que queden en España.
    • 26:05Vamos a visitarles. Señalamos la izquierda.
    • 26:07Lo vais a ver y admirar, seguro. -Giremos a la izquierda, chavales.
    • 26:16(GOLPES DE MARTILLO)
    • 26:23Un privilegio para PEDALADAS estar hoy en el taller
    • 26:27de uno de los oficios que se están perdiendo,
    • 26:30el de los carpinteros de ribera. Martín, voy a dejarte que lo hagas
    • 26:33no vaya a ser... -¿Ya paras?
    • 26:35Sí, porque el profesor eres tú. Este bote está muy bonito
    • 26:39y no quiero estropearlo.
    • 26:42Eres de los únicos carpinteros de ribera que quedan en España.
    • 26:46Y podríamos decir que, en Asturias en activo, el único.
    • 26:50Sí. La verdad que ahora soy el que queda en Asturias.
    • 26:54Y no me sobra nada. ¿Habrá relevo detrás?
    • 26:57Ahora mismo, no.
    • 26:59Y no veo yo a mucha gente animada a seguir en esto.
    • 27:03Además, es un trabajo que lleva mucho tiempo aprender.
    • 27:06Sería bueno que si alguien quisiera aprender se animase pronto.
    • 27:10Eres la tercera generación de una tradición que viene de años.
    • 27:13Sí. Empezó mi abuelo. Después estuvieron mi padre y mi tío
    • 27:17hasta que se jubilaron. Y ahora sigo yo.
    • 27:20Llevo 20 años aquí.
    • 27:22Ahora, trabajando en un encargo como este.
    • 27:25Sí. Es un bote de vela típico de la ría del Eo.
    • 27:29Era el bote que se usaba para pescar.
    • 27:32Que fue evolucionando y ahora lleva más acabados.
    • 27:35Pero la esencia del bote es la misma.
    • 27:38Era el bote típico de aquí.
    • 27:41La gente ahora lo usa para regatear, sobre todo. Aquí hay mucho pique.
    • 27:47Este es de un señor de Madrid.
    • 27:49Viene tres semanas en julio y no sale de él.
    • 27:56Claro, porque los encargos que tendría tu abuelo
    • 27:59serían para la pesca y el trabajo. Sí. Él todo lo que hacía era
    • 28:03para profesionales del mar, pescadores, marineros.
    • 28:07Lo que pasa que ahora lo que hay son lanchas de hierro, de fibra.
    • 28:11Lo que queda de madera es mucho de hobby, botes de paseo.
    • 28:18Esto es lo que más hago, botes de vela.
    • 28:21Un bote como este me lleva dos meses.
    • 28:25Depende un poco del tamaño y de los acabados que lleve.
    • 28:30Uno como el mío, que es más grande, pues cerca de tres meses.
    • 28:35Y de la presión del encargo imagino. Eso también. (RÍEN)
    • 28:39El apuro que tengan y de ganas por la embarcación.
    • 28:44¿Cómo se consiguen estos acabados? Para poner estas tablas
    • 28:49sin que nos rompan
    • 28:51hay que cocerlas. Todas las tablas van cocidas
    • 28:54para poder doblarlas porque si no, romperían todas.
    • 28:58Se meten en un bidón con agua hirviendo,
    • 29:01se deja un cuarto de hora más o menos
    • 29:04y lo que tienes que hacer es ponerlas rápido.
    • 29:07No dejar enfriar la tabla.
    • 29:10Entonces es cuando la puedes trabajar.
    • 29:15Desde bien pequeño has aprendido estos trucos, ¿no?
    • 29:18Tenía 19 años cuando empecé aquí. Pero antes ya venía.
    • 29:22Mi padre y mi tío, por ejemplo, empezaron a venir todos los días...
    • 29:26Esto es muy artesanal. Es un trabajo que en ese sentido evolucionó poco.
    • 29:31Sí tienes herramientas eléctricas. Lo que pasa que al ser un trabajo
    • 29:35que prácticamente no lo hay
    • 29:39las herramientas que utilizas no son específicas de este trabajo.
    • 29:43¿Se sigue utilizando la misma madera?
    • 29:46No. Bueno, hace ya bastantes años que estamos usando para 'banciar'.
    • 29:51Banciar es poner las tablas del casco.
    • 29:54Estamos usando iroko que es una madera africana
    • 29:58y que tiene una duración muy buena.
    • 30:01La madera de aquí, que era el pino, pues
    • 30:05hace mucho que tuvimos que dejar de trabajar con él porque...
    • 30:08Para nosotros es como si tuviera una enfermedad. Antes duraban...
    • 30:12Allá afuera tengo un bote que tiene 70 años.
    • 30:17Ahora ese pino
    • 30:20no lo encuentras y si lo quieres usar no dura nada.
    • 30:24Entonces, tuvimos que dejar de trabajar con él.
    • 30:28Para que duré tendrás que darle un barniz especial.
    • 30:31¿También te encargas de darle ese acabado final al bote?
    • 30:34Todo. Aquí nace y sale listo.
    • 30:37Martín, es una pena que se acabe este oficio. No sé por cuántos años
    • 30:41puedes aventurar que seguirás con el taller.
    • 30:44Mi idea es seguir con esto hasta que me jubile.
    • 30:48Como detrás de mí no viene nadie que siga con esto,
    • 30:51le auguro un futuro muy negro.
    • 30:54Mira, esto que estoy haciendo ahora es raspillar.
    • 30:57Antes de lijarlo hay que hacerle esto.
    • 31:01Tanto que preguntas que te veo a ti que le pones ganas a esto.
    • 31:05Me está gustando. ¿Por qué no lo haces tú?
    • 31:07Venga, vamos a probar.
    • 31:12Mira qué bien se te da.
    • 31:14Voy a meterte de aprendiz. ¿Se me da bien?
    • 31:16Sí. Puedo ser el cuarto relevo.
    • 31:22(BRUNO) -Estamos acercándonos a la general. Yo me voy a la derecha
    • 31:25para ir preparando las bicis de los chavales e invitados.
    • 31:28Luego, nos vemos en Arnao. Vale, Bruno. Hasta ahora.
    • 31:33Se va Bruno. Esta es la desviación, la de El Esquilo,
    • 31:37por si algún día queréis encargar un barco de madera.
    • 31:40Hablando de bicicletas -nos comentaba Bruno-, que se iba
    • 31:42a preparar la de los peques para la segunda parte de esta etapa,
    • 31:46la bici de los niños -esto es evidente-,
    • 31:48no son iguales a la de los mayores. Tienen unas cosas específicas.
    • 31:52Hemos querido repasar un poco a la hora de comprar la primer bici
    • 31:55en qué se puede fijar el padre. Véanlo.
    • 32:02-Hay un gran mercado en la bicicleta tanto para niños como para mujeres.
    • 32:07En el caso de los niños, el mercado ha evolucionado
    • 32:10hacia una mayor seguridad. Asegurar que los niños no tengan
    • 32:15accidentes y, si lo tuviesen, se hagan el menor daño posible.
    • 32:21Han puesto protecciones en la cadena, los rayos para que no tengas
    • 32:27problemas de daño y, sobre todo, a hacer manetas más reducidas
    • 32:32para que las pequeñas manos de los críos puedan llegar bien
    • 32:35y detener la bici sin problema.
    • 32:38Aquí el rendimiento no prima tanto pero sí seguridad y que la bici
    • 32:43sea duradera,
    • 32:45soporte bien los impactos porque los niños cuidan poco el material.
    • 32:49En el caso de las mujeres se ha ido más a evolucionar la comodidad.
    • 32:54Una bici que sea fácil de conducir, cómoda, más corta,
    • 32:58un sillín más ancho para que puedan estar a gusto.
    • 33:01La dinámica va por ahí. El rendimiento con los años,
    • 33:06como la mujer se está incorporando fuerte al sector del ciclismo,
    • 33:10cada vez hay mejores bicicletas y encontramos una gama amplia
    • 33:14de bicis para mujer.
    • 33:20("Ett", LE VINYL & MANI RIVERA)
    • 33:39"Nos quedan unos 3 km para llegar a la playa de Arnao y comenzar
    • 33:42la actividad con el foro Comunicación y Escuela.
    • 33:45Seguimos en la senda y pasamos despacio por la ensenada de Linera
    • 33:48aprovechando la armonía y tranquilidad de este paraje".
    • 33:51Hoy hablamos de bicis pero me he quedado un poco nostálgico
    • 33:55con esto de los barcos. No se puede perder
    • 33:59esta profesión.
    • 34:00Pero a lo mejor podemos hacer algo para remediarlo.
    • 34:03Barcos en miniatura. Vean.
    • 34:08A mi lado tengo a Pepe, más conocido por Pacho,
    • 34:11por toda la tradición que tiene como carpintero de ribera.
    • 34:15Hoy retirado de su oficio... bueno, a medias porque sigue haciéndolos
    • 34:19a otra escala. -Exacto.
    • 34:25Igual tengo aquí unos 80.
    • 34:28Las reproducciones que hacía
    • 34:32las hacía igual que hacíamos
    • 34:34el grande.
    • 34:37Yo no soy un maquetista. Cojo una escala y sobre esta
    • 34:41trabajas con todo. Lo que pasa es
    • 34:44que te llama la atención esta maqueta
    • 34:48por grande o por lo que sea. Pero cuanto más pequeña es la maqueta
    • 34:52más difícil de trabajar. (RÍE)
    • 34:55¿Cuánta gente sabe en Asturias que existe este oficio
    • 34:58y que usted trabaja haciendo esto? Creo que pocas.
    • 35:04Las maquetas, pues
    • 35:07creo que no están promocionadas.
    • 35:10En el casino de Puerto de Vega todos los años por Semana Santa
    • 35:13había una exposición de maquetas preciosa.
    • 35:16Tengo llevado muchas maquetas.
    • 35:18Pero desde hace 2 años se acabó
    • 35:22la exposición porque es una cosa que requiere trabajo, esfuerzo.
    • 35:26Si las maquetas anduviesen de aquí pa' allá,
    • 35:29es fácil que se conocieran más.
    • 35:32Pero como están aquí en una aldea, en Piñera, dices:
    • 35:37¿Será posible que hubiera eso aquí? La mayoría son réplicas de encargos
    • 35:42que ha hecho usted. Sí.
    • 35:44Las que no lo son, ¿en qué se inspira?
    • 35:47¿En una foto, se le ocurren ideas, las va diseñando sobre la marcha?
    • 35:50Mira, depende.
    • 35:52A mí me traen muchas revistas una compañera inglesa.
    • 35:57Esas revistas traen muchos planos y, cuando veo uno que me gusta,
    • 36:04lo hago. Y después tienes,
    • 36:07por ejemplo aquel,
    • 36:09es un barco que lo conocí de crío que venía a Castropol.
    • 36:13Lo vas sacando por fotos, medidas.
    • 36:17Haces una réplica en madera.
    • 36:20Haces medio casco de un taco y de ahí sacas todas las formas.
    • 36:24Aquella de dos velas
    • 36:27tenía dos problemas, que se me montaban las velas.
    • 36:30A mí no me coincidían.
    • 36:34Hasta que un día
    • 36:36en la biblioteca de Castropol, hace muchos años,
    • 36:40buscando un libro de barcos...
    • 36:43Entonces, la vela mayor la usaban
    • 36:48para trasladarse de un punto a otro.
    • 36:52Y la menor era pa' pescar, pa' ir en marcha.
    • 36:55Que nunca trabajaban las dos juntas.
    • 36:58Me liaba pensando que sí podían trabajar.
    • 37:03Pero era una ahora y otra cuando le tocaba.
    • 37:06Lo que tienes que hacer siempre para hacer una maqueta es conocer
    • 37:11más o menos el origen del barco.
    • 37:14De dónde salió, de dónde vino, cómo se hizo y dónde,
    • 37:19y qué hizo el barco.
    • 37:22¿Están en venta o no? No lo están. De momento, no.
    • 37:28Si a mí me hace falta
    • 37:32pa' lo que sea: una enfermedad, pa'... pa' lo que sea
    • 37:38pues las vendo todas.
    • 37:40Pa' vender hice dos me parece. Un compromiso.
    • 37:46Tú te encariñas con una maqueta, eh.
    • 37:49¿Cuántas horas tienen de trabajo detrás? ¿Cuántos días?
    • 37:58Mira, fijo no lo sé.
    • 38:01Porque puedo trabajar un día entero pero al otro trabajo dos horas,
    • 38:06otro día tres y otro, ninguno.
    • 38:09Son 80 maquetas, calcúlales 40 000 horas.
    • 38:17Una que tengo por ahí empecé a hacerla hace muchos años.
    • 38:23Era por el invierno y no había las colas que hay ahora.
    • 38:27Me puse a trabajar en ella, a ponerles las tablas
    • 38:30y no me secaba la cola.
    • 38:33Me enfadé y la tiré. Se rompió lo hecho.
    • 38:39Pasaron dos años y le dije a mi mujer: Voy a hacer una maqueta.
    • 38:42Va ella a la habitación y trae una caja con todas las piezas rotas
    • 38:48y dice: Termina esta. (RÍEN)
    • 38:50Invitamos a que vengan a verle a usted y vean esta exposición
    • 38:54maravillosa que tiene. Puede venir el que quiera.
    • 39:01Santi y Marcos, ya está todo casi preparado. Vamos con ellos.
    • 39:07Lo decíamos al principio y lo recalco.
    • 39:09Incluso para un hombre -como pueden comprobar y entienden de ciclismo-,
    • 39:14con las líneas que marca ser campeón del mundo,
    • 39:17ver a 150 niños tiene que ser emocionante porque recuerda
    • 39:21cuando empezó uno, sin duda. -La verdad que sí.
    • 39:24Llegan camiones de bicis por todos lados,
    • 39:27aparecen autobuses con niños. Creo que será una jornada fantástica
    • 39:30en la que disfrutaremos todos y esperemos que los niños también.
    • 39:33Momento especial para la marca MMR que se está metiendo
    • 39:37en el mundo de la competición, en todo tipo de bicicletas,
    • 39:40de gustos ciclistas. Pero el futuro está aquí.
    • 39:43Estamos en la alta competición, somos el tercer equipo del mundo
    • 39:47en mountain bike, en ciclocross también a un alto nivel.
    • 39:51Y es evidente que este es el futuro, lo de compartir la afición
    • 39:54y que cada vez más niños y adultos estén en la carretera.
    • 40:00En teoría es fácil lo que se va a practicar. Nosotros ya llegamos
    • 40:04con la bici desde el otro lado de Castropol y vamos a ir
    • 40:07al borde con Tapia.
    • 40:09A los niños vamos a ponerles una ruta no muy dura para que vuelvan.
    • 40:14Si les ponemos una dura dirán: No quiero saber nada más de la bici.
    • 40:17Hay que empezar poco a poco e ir acostumbrándolos a este deporte.
    • 40:21Pues punto y seguido a estas pedaladas especiales de hoy,
    • 40:25tenemos que hablar con el hombre que lo propicia, Luis Felipe.
    • 40:29Contento, ¿verdad? Porque el foro Comunicación y Escuela tiene hoy
    • 40:34más de 100 críos en bici. -Sí, 150 chavales.
    • 40:37Es la tercera vez que hacemos esta experiencia en torno a la bici.
    • 40:42Y como ves, es un día festivo. Son alumnos de 4 centros educativos.
    • 40:47Es una satisfacción poder realizar esta actividad.
    • 40:50Siempre que se piensa en Castropol, Vegadeo, zona de Oscos-Eo,
    • 40:54se piensa en la lejanía. Cada vez menos y es gracias a esto.
    • 40:57Hombre, todavía estamos alejados porque creo que esta región es
    • 41:00en cierto grado un poco centralista. Parece que todo lo que
    • 41:03no pasa en el Centro de Asturias existe menos.
    • 41:06Pero es verdad que las comunicaciones con el Occidente son distintas
    • 41:10y, sobre todo, las nuevas tecnologías de la información hacen que
    • 41:14estemos un poco más cerca. Pero todo lo que se haga en el Occidente
    • 41:17y se luche porque los niños y jóvenes del Occidente tengan oportunidades
    • 41:21como esta a través de proyectos educativos sigue siendo importante.
    • 41:25Y sobre todo, porque la educación es la forma perfecta para eliminar
    • 41:29las desigualdades y dar oportunidades a aquellos que tienen menos.
    • 41:33Que el deporte se vea y la bicicleta como vehículo integrador.
    • 41:38Que esto también es educación.
    • 41:40La educación en valores y la actividad deportiva
    • 41:42como algo que forma parte de la formación de un joven del S. XXI
    • 41:46para que a lo largo de su vida entienda el deporte como una práctica
    • 41:50habitual y como un hábito de vida saludable es clave.
    • 41:52Sobre todo, porque creo que el hacer deporte crea un estilo de vida
    • 41:57y favorece desde luego la formación como persona.
    • 42:00Y que esos jóvenes en el futuro tengan hábitos de vida saludables.
    • 42:04Quizá no hemos hablado del todo de lo bonito del recorrido.
    • 42:08Hablamos de esos valores de los niños pero
    • 42:11el recorrido es precioso y lo verán los telespectadores.
    • 42:14El entorno es espectacular. Por un lado la ría del Eo,
    • 42:16marco incomparable, ese espacio natural
    • 42:19que hace la desembocadura del río al Cantábrico. Y luego,
    • 42:23el recorrido que haremos pasando por la playa de Penarronda, que es
    • 42:26otro de los parajes excepcionales del concejo de Castropol.
    • 42:29Es una ruta ideal pa' conocer, vivir. Y que además es una zona habitual
    • 42:33de deportistas porque muchos practican deportes por esta zona.
    • 42:38Es un marco excepcional.
    • 42:40Santi, ¿estamos listos? Creo que sí. Si ellos lo están,
    • 42:44cuando queráis vamos a ver la ruta. Tú mandas.
    • 42:48Gracias, Luis Felipe.
    • 42:49El hombre más feliz de hoy junto con Luis Felipe es
    • 42:53el alcalde de Castropol, viendo esto que ven a diario,
    • 42:58pero que para el visitante es una imagen preciosa.
    • 43:00Y viendo a esos 150 niños hoy, alcalde, fomentando el ciclismo
    • 43:05y la participación. -Sí. Es una actividad
    • 43:08que ya se va desarrollando hace unos años.
    • 43:11Y cada año tiene mayor repercusión. Y en el Ayuntamiento de Castropol
    • 43:16a través de Castropol Deporte pues promocionamos todo el deporte,
    • 43:21pero el ciclismo es una de las partes importantes y por eso hoy estamos.
    • 43:27Creo que disfrutando todos porque los chavales también lo disfrutan.
    • 43:31Y con este elenco de grandes ex profesionales.
    • 43:38Se puso el listón muy alto,
    • 43:42que de ahí para arriba imposible. Con Chechu Rubiera, Aida Nuño,
    • 43:47el propio Santi Pérez, Marcos Prieto, Bruno.
    • 43:50Hay una gran representación hoy. Sí, y además Marcos y Bruno,
    • 43:55que son de la comarca, pues está muy bien.
    • 43:59Creo que el listón lo tenemos alto pero Induráin fue un hito histórico
    • 44:05en cuanto al palmarés que tiene. Pero, bueno, Chechu Rubiera
    • 44:09ya estuvo tres veces también. Son gente que aporta mucho
    • 44:14aunque no tengan ese palmarés.
    • 44:16Pero no se trata sólo de tener eso, sino también de que la gente vea
    • 44:21el fomento del deporte y que los deportistas son gente normal
    • 44:26y que, sobre todo, lo transmitan a los jóvenes, que son el futuro.
    • 44:32El foro de Comunicación y Escuela tiene esa parte educativa porque
    • 44:37nace de un instituto y al mismo tiempo educa en la sociedad
    • 44:41y con otros ámbitos que son ajenos al académico.
    • 44:46Bueno, vamos a hablar en serio. La salida está a punto de comenzar.
    • 44:50Alcalde, le puedo dejar mi bicicleta si quiere. Hay cascos y ropa. (RÍE)
    • 44:56(SONRÍE) Puedo intentarlo pero... no prometo nada. (RÍEN)
    • 45:01El hombre hoy referencia para estos chavales es Chechu Rubiera.
    • 45:04-Hola. Bienvenido a PEDALADAS.
    • 45:07No es nuevo para ti. Nos acompañaste en tu cima en el concejo de Aller.
    • 45:10Pero hoy es otro tipo de ciclismo. Sí. Es más cercano creo.
    • 45:15Decir que los chavales no me conocen. No conocen ni a Induráin. (RÍEN)
    • 45:22El tiempo pasa rápido y afortunadamente sigue habiendo
    • 45:26nuevos valores como Samuel, Valverde que son pa' ellos una referencia.
    • 45:30Y participar en esta marcha porque siempre el ciclismo
    • 45:34es un deporte que transmite valores buenos del trabajo en equipo,
    • 45:38sacrificio y también la ventaja que tenemos casi todos de tener
    • 45:41una bici en casa que nos pueda ayudar en los desplazamientos
    • 45:44y que menospreciamos la utilidad que tiene una bici en un trastero.
    • 45:47Has comentado mucho de tus comienzos. Vamos a recordarlo porque
    • 45:51esas primeras pedaladas nunca se olvidan, ¿no?
    • 45:55No. Empecé muy pequeño por el entorno de Baldornón, cerca de casa.
    • 46:00Y con 14 años me federé y fue cuando empecé a viajar.
    • 46:04Hasta entonces no había salido del concejo de Gijón.
    • 46:07Y con 14 años... Lo que te da una bicicleta es asombroso
    • 46:10porque ir a competir a Llanes, Navia, Tapia de Casariego, León.
    • 46:14Las primeras salidas que hice fue con la familia en una época
    • 46:18donde nadie tenía tiempo para las vacaciones porque mis padres
    • 46:23trabajaban mucho y fue la bici la que me acercó al resto de la región
    • 46:27y a conocer mejor el país, a un montón de gente.
    • 46:33Ahora que están de moda esas participaciones que son populares
    • 46:38de 30-40 personas de todas las edades me encuentro con mucha gente
    • 46:43que no veía desde la época de infantiles o cadetes que retomaron
    • 46:47el ciclismo porque tienen tiempo y les vuelve a enganchar
    • 46:51el deporte y me vienen esos recuerdos de la época en la que competíamos
    • 46:56tan maravillosos y felices.
    • 46:59("Summer begs", SARAH JAFFE)
    • 47:07"Y con esta alegría y motivación se dio inicio a la marcha
    • 47:10desde el área recreativa de la playa de Arnao
    • 47:13con una serpiente multicolor emocionante, inédita hasta ahora.
    • 47:17Meses de preparación para que no fallara ni un detalle.
    • 47:20Un 'bravo' para la organización.
    • 47:22Las caras de los niños lo dicen todo".
    • 47:26"A las que sorprendimos fue a la vacas de la zona
    • 47:28acostumbradas a la paz o a visitas muy escalonadas.
    • 47:31150 de golpe era sin duda novedad.
    • 47:34La ganadería sigue siendo, a pesar de las dificultades sabidas,
    • 47:38uno de los motores de la economía de Castropol.
    • 47:4029 ganaderías se mantienen en activo, la mayoría de leche".
    • 47:44("Summer begs", SARAH JAFFE)
    • 47:47"Una de las vistas más deseadas y buscadas del día
    • 47:50era esta áreade la playa de Penarronda.
    • 47:52Este arenal marca la frontera con el concejo de Tapia de Casariego.
    • 47:56Tiene una longitud de 600 m y está enclavado entre dos acantilados:
    • 48:00La Robaleira y la Punta del Corno.
    • 48:03En ella desemboca el arroyo del mismo nombre que la divide en dos.
    • 48:07La superficie protegida asciende a 34 hectáreas
    • 48:09y su riqueza proviene de las dunas.
    • 48:11Fue declarada Monumento Natural el 3 de octubre del 2002".
    • 48:17"En la ruta pudimos ver a niños de todo tipo de condición física
    • 48:20y con diferentes niveles de habilidad sobre las dos ruedas.
    • 48:23Lo que del inicio les quedó claro es que la seguridad debía primar.
    • 48:27Casco, por supuesto".
    • 48:29("Summer begs", SARAH JAFFE)
    • 49:07"Esto es la Punta de la Cruz, nombre con el que se conoce
    • 49:11este saliente donde se levanta un faro que se alinea
    • 49:14con el que está colocado sobre la isla Pancha, en Ribadeo,
    • 49:16desde mediados del S. XIX.
    • 49:19Es la entrada a la ría del Eo, sitio ideal para apreciar el ajetreo
    • 49:23de pesqueros, barcos mercantes, veleros.
    • 49:25También es un buen lugar para la pesca.
    • 49:28Siempre extremando las precauciones. Las olas suelen golpear fuertes".
    • 49:32("Summer begs", SARAH JAFFE)
    • 50:12"Apenas una hora y media después llegan a meta las primeras unidades.
    • 50:16Y los invitados, felices de estar al lado de los chavales".
    • 50:19("Summer begs", SARAH JAFFE)
    • 50:22Resguardados del viento, que es otra de las características de la zona.
    • 50:26Tan pronto se meten las nubes, el viento, el frío, el agua.
    • 50:29Aida Nuño, otra de nuestras referentes en el mundo del ciclismo,
    • 50:33que creo que se ha sentido un poco niña como los otros 150, ¿no?
    • 50:36-Sí. Estamos todos un poco sintiéndonos como ellos.
    • 50:40O intentándolo. La bicicleta es
    • 50:43un instrumento integrador porque hemos visto a niños, niñas,
    • 50:47de más peso, menos, de más edad, menos y todos
    • 50:49unidos por la bici. Al final las distancias no existían.
    • 50:53Es una enseñanza lo que se está intentando lograr, ¿no?
    • 50:56Sí. Creo que estas actividades al final es lo que tienen que buscar.
    • 51:00Acercar a los niños a la bicicleta, que todos se vean iguales
    • 51:04y que tengan un instrumento al que recurrir para desplazarse
    • 51:08como para conocer a gente, como para llegar a lugares que no podrían
    • 51:12sin bicicleta. Es lo bonito de estas actividades.
    • 51:16Seguro que hubo un día, un clic en Aida Nuño en su vida
    • 51:21de decir: la bicicleta es un divertimento pero quiero más.
    • 51:24¿Qué sucedió?
    • 51:26Sí. La competición siempre la vi un poco en casa.
    • 51:30Yo, igual que muchos de los niños que hay hoy aquí, utilizaba la bici
    • 51:36en desplazamientos. Vivía en zona rural y cuando
    • 51:40todavía no tienes carné de conducir no hay facilidad para desplazarte.
    • 51:45Al final te entra el gusanillo, y como en casa también tenía
    • 51:49la vertiente competitiva, vas mezclando todo y llega el momento
    • 51:53de probar a ponerse un dorsal. Pero lo más importante de la bici
    • 52:00y estando con críos es la otra vertiente menos deportiva.
    • 52:07Guapa la ruta, por cierto. Preciosa.
    • 52:09Esta zona tiene mucho que conocer. Y aprovechando el día
    • 52:13para disfrutar de Asturias.
    • 52:17Hacía mucho que no saludaba a mi amigo Pepe Andrés Blanco
    • 52:20y tenía que ser en PEDALADAS. Pepe, bienvenido.
    • 52:23-Encantado. Gracias. Gran ciclista.
    • 52:25Muchos igual no conocen que llegaste a la gloria del ciclismo.
    • 52:29Es verdad que adaptado a las circunstancias.
    • 52:32Bueno, hace mucho, eh. (RÍEN)
    • 52:34Bueno, hay que tener en cuenta la historia, eh.
    • 52:37Sí. Lo que pasa que ahora ya sigo vinculado con el tema de la bici
    • 52:41pa' mantenerme en forma y colaborar en cuanto pueda en estos eventos
    • 52:45que siempre hacen bien para la gente. Qué bonito pedalear con los niños.
    • 52:49Por supuesto. Y además, con estas edades tan tempranas van tomando
    • 52:53conciencia de que hay que aparcar un poco el coche y usar la bici.
    • 52:57El entorno que siguió la ruta ¿qué te parece?
    • 53:00Fenomenal. Esta ruta por la costa, el faro ha sido muy bonito.
    • 53:05Te veía reponiendo fuerzas. No sé si estás cansado.
    • 53:09Bueno. ¿Sabes qué pasa? A mis 38... (RÍEN)
    • 53:14las fuerzas flaquean. Entonces, hay que ir reponiendo.
    • 53:18Y un plátano viene bien.
    • 53:21Que hoy sea un programa especial no significa que Andrés
    • 53:24no vaya a tener su parte importante como en todos los programas.
    • 53:27Hoy, en la bici, que era lo que nos faltaba.
    • 53:30-Sí. Hoy ha sido una pequeña excusa para sacar a los nenes a la calle
    • 53:34en este marco incomparable. Y sí, ha sido una experiencia agradable
    • 53:39ver ahora cómo está el día, que beneficia mucho pa' la bici.
    • 53:43Creo que ha sido una jornada redonda en ese sentido.
    • 53:46Hoy se han mezclado muchos conceptos de los que hemos hablado.
    • 53:49El uso del casco, la seguridad, la rueda.
    • 53:52El hecho de poder frenar cuesta abajo, el de los cambios,
    • 53:55esas cosas que muchas veces sacamos de la teoría,
    • 53:58lo metemos en la práctica y sí, ha sido... Muy contento.
    • 54:02La participación, genial. Muchos niños de todas las edades.
    • 54:06Los adultos, profesorado que nos acompañó. Y eso todo hace
    • 54:10que estas actividades puedan salir a la luz.
    • 54:13La educación, es el foro... En efecto. En ese sentido
    • 54:17hay un buen planteamiento para sacar esas actividades.
    • 54:20Ese foro es una ciudad muy coral que permite que se saquen
    • 54:24esos aprendizajes de las aulas fuera de estas.
    • 54:28Y con días como estos y en esta zona, genial.
    • 54:32Llega el final de este programa dedicado a Castropol en bicicleta
    • 54:36y dentro de ese marco del foro de Comunicación y Escuela
    • 54:39y queríamos hacerlo con una manera diferente de llegar a todos ustedes,
    • 54:43como diferente ha sido el programa, leyendo un trozo de 'El Quijote'.
    • 54:46Javier, director del instituto de Vegadeo, nos explica por qué.
    • 54:50Esto no se nos ha ocurrido, fue a él. Y hoy vamos a hacer
    • 54:53la representación de lo que haces en las cumbres, que eres ciclista.
    • 54:56-Es cierto. Me gusta mucho la bici y también 'El Quijote'.
    • 54:59Entonces, es verdad que durante el verano con unos amigos
    • 55:03suelo viajar por el mundo, España, y llevamos siempre 'El Quijote'.
    • 55:07Cuando subimos una cumbre lo más significativa posible,
    • 55:10pues arriba sacamos 'El Quijote' y lo leemos. Es una manera de juntar
    • 55:14la naturaleza y la cultura y de acercar
    • 55:17las montañas a los seres humanos. Creo que los libros
    • 55:20nos hacen dignos a los humanos y llevan también la dignidad
    • 55:24al medio ambiente.
    • 55:26Y bueno, encantado de que en PEDALADAS tengamos la oportunidad
    • 55:30también de hacerlo. Pues adelante.
    • 55:32Pues vamos a leer una parte conocida por todos que es el principio.
    • 55:37Y supongo que si Cervantes estuviera también habría cogido la bici.
    • 55:40Seguramente hoy en día igual El Quijote y Sancho irían en bici.
    • 55:45Bueno, pues leemos.
    • 55:47(LEE) -"En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme,
    • 55:50no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero,
    • 55:53adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.
    • 55:55Tenía en su casa un ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina
    • 55:59que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza,
    • 56:02que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera".
    • 56:04Con 'El Quijote' lo dejamos hoy agradeciendo al foro
    • 56:07Comunicación y Escuela, a su director Luis Felipe,
    • 56:10al alcalde de Castropol y a todo el concejo,
    • 56:12a los chavales que han participado de los institutos,
    • 56:15que hoy hayamos vivido una jornada de ciclismo de verdad.
    • 56:18Lo que haremos ahora es -como hemos ensayado antes-,
    • 56:21nos agachamos y gritamos todos el nombre del programa.
    • 56:24Uno, dos y tres...
    • 56:26(TODOS) -¡¡¡PEDALADAS!!!
    • 56:32("Je veux", ZAZ)
    • 56:37¡Qué guapo! 1 450 m.
    • 56:39Duro al final. Podemos ver la cortina de agua
    • 56:42que viene de allí, de la zona que queríamos ver, del Mont Blanc.
    • 56:47("Je veux", ZAZ)
    • 56:49Aquí estamos
    • 56:51en La Madeleine.
    • 56:53Ha reconocido la bandera de Asturias y qué curioso porque es finlandés.
    • 56:57Y tú, Manel, vienes de Barcelona.
    • 57:00Hay zigzag así.
    • 57:02Levantarse en la curva que lejos de
    • 57:05allanar, como suele pasar en Asturias, aquí era el punto alto.
    • 57:09-Lo de finlandés te lo ha dicho en broma, es de China. (RÍEN)
    • 57:13Con esta compañera que creo que nos va a llevar a la Cruz...
    • 57:17(RÍE) A la cruz que llevo a cuestas porque... qué día.
    • 57:22¡Aquí estamos!
    • 57:24Qué ganas tenía de verla.
    • 57:28No es tan grande como la asturiana.
    • 57:31¡Aaah!
    • 57:33(TARAREAN CANCIÓN ESPAÑOLA)
    • 57:41("Je veux", ZAZ)
    • 57:44'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Pedaladas visita el concejo de Castropol, el equipo vivirá una jornada especial acompañando a los niños participantes en la marcha ciclista organizada en el marco del Foro 'Comunicación y Escuela'. La jornada se vivirá junto a destacados ciclistas como Chechu Rubiera o Aida Nuño. Antes de llegar al área recreativa de Peñarronda, desde donde parte esa marcha hasta el límite con el concejo de Tapia, acompañados de los hermanos Prieto, -Bruno y Marco-, recorreremos la otra parte de Castropol, desde el límite con Vegadeo, pasando por la capital y atravesando el concejo por su senda costera.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL