Domingo 20 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU5NzE1MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvMGYwOWIwYjgtOTdmMC00MWE2LWFhZDEtYjNlMDUxZGZkY2ZlX0giXX0.G2gW4k1zAdrYCA9YPW_Uf4Nu2YrIeGOLx-DH078Hgpk/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/0f09b0b8-97f0-41a6-aad1-b3e051dfdcfe_H,24,10,00.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02("Picarós", Picarós)
    • 0:33'TIPOGRÁFICA Sotítulos'
    • 1:02"Grabáu en Tutu Estudios,
    • 1:04el primer trabayu discográficu del tríu folk
    • 1:08contién diez temes de composición propio
    • 1:11qu'entemecen tradición y esperimentación
    • 1:14con xéneros y soníos".
    • 1:17(Para'l cantar)
    • 1:19-El disco que hemos grabado se llama "Son d'Ermu".
    • 1:23Son diez temas
    • 1:25que se componen de temas
    • 1:28que beben del estilo tradicional.
    • 1:31La mayoría de ellos son más contemporáneos,
    • 1:34más experimentales.
    • 1:36Son cosas que hemos llegado a hacer como trío folk que somos.
    • 1:40Yo, tocando la guitarra. También tenemos 'whistle' y gaitas.
    • 1:43Y de percusión usamos un bodhrán.
    • 1:46De lo que se trataba como grupo
    • 1:48era conseguir
    • 1:51composiciones desde el primer momentos que nos juntamos
    • 1:55hasta el año pasado.
    • 1:58Conseguimos juntar diez temas
    • 2:00que nos gustaron tanto que pensamos que era hora
    • 2:03de plasmarlos en un disco.
    • 2:04(Sigui'l cantar "Picarós")
    • 2:22(Para'l cantar)
    • 2:24-Picarós recueye un poco
    • 2:27la nuestra inquietú musical.
    • 2:30Sobre too, la de Chus y la mía,
    • 2:33que venimos mamando la música tradicional
    • 2:35desde que yéramos nenos.
    • 2:37Dedicándonos a la gaita y al tambor.
    • 2:40Tocando en fiestes y pal baille tamién.
    • 2:43Pudímoslo conseguir gracies a la incorporación de Dani,
    • 2:48que vien d'un ámbitu musical diferente.
    • 2:51Él vien d'un toque de guitarra
    • 2:55más metaleru.
    • 2:58Conseguimos aunar los criterios musicales de los tres
    • 3:03y plasmar esa inquietú musical
    • 3:07que siempre tuvimos ganes de facer, pero que hasta ahora
    • 3:10nunca habíamos podío
    • 3:11reflexar nun trabayu como ye "Son d'Ermu".
    • 3:15(Sigui'l cantar "Picarós")
    • 3:32(Para'l cantar)
    • 3:34-"Son d'Ermu" ye un discu que garra
    • 3:37coses de la tradición.
    • 3:40Y eses coses son
    • 3:42la sonoridá d'instrumentos
    • 3:44como la gaita.
    • 3:46Y otros instrumentos que sin ser tradicionales d'Asturies
    • 3:49tán mui venceyaos a la música tradicional.
    • 3:51Como ye'l casu del bodhrán, que toco yo, o los 'whistle'.
    • 3:55Por otru llau, aparte d'esa sonoridá,
    • 3:58que ye lo que -y da'l toque a la música folk,
    • 4:01que ye esi 'link'
    • 4:04cola tradición,
    • 4:05otru tema
    • 4:07que nos permite conectar ye la rítmica.
    • 4:11El fechu de trabayar
    • 4:13sobre rítmicas tradicionales, como la xota,
    • 4:16les muñeires o los saltones,
    • 4:18da-y tamién esi puntín
    • 4:20a las composiciones que facemos, que son propies, pero
    • 4:24garran eso de la música tradicional.
    • 4:26(Sigui'l cantar "Picarós")
    • 4:44(Para'l cantar)
    • 4:47La otra pata del procesu creativu Picarós,
    • 4:50que ye esa que ta más venceyada
    • 4:52a la innovación, esperimentación,
    • 4:55surde del propiu procesu creativu,
    • 4:57nel que xuntámonos,
    • 5:01ponemos sobre la mesa les nuestres propuestes.
    • 5:04A nivel melódico, Iván
    • 5:07aporta una composición de xota o de muñeira,
    • 5:11sentímosla, yo méto-y el bodhrán a partir d'influencies
    • 5:14que tengo de grupos,
    • 5:17estilos, toques y demás.
    • 5:19Dani garra y, a partir de la so propia esperiencia
    • 5:22o d'otros estilos musicales, mete'l su toque ahí.
    • 5:25D'esi procesu ye d'onde surde'l sonío Picarós.
    • 5:28Ahí ye onde cada unu contribúi cola so influencia.
    • 5:33(Sigui'l cantar "Picarós")
    • 5:48(Para'l cantar)
    • 5:50"Son d'Ermu" grabámoslu en Tutu Estudios.
    • 5:53Tutu fizo, aparte de la llabor de técnico,
    • 5:56incorporó algunes
    • 6:00cuestiones relatives a la producción.
    • 6:03Sobre too, los principios y los finales de los temas.
    • 6:06Tamos avezaos a tocar en directo y había que llevar
    • 6:09pal discu en formatu cerráu.
    • 6:10Fue un gustu trabayar con él.
    • 6:13Nel estudiu trabayamos tamién
    • 6:16esos temas que caractericen a Picarós como tríu,
    • 6:19que ye un tríu de música folk,
    • 6:22pero al contrario qu'otros tríos de folk,
    • 6:24que ye una propuesta puramente acústica,
    • 6:26lo que facemos en Picarós ye meté-y,
    • 6:29a través de Dani,
    • 6:32d'electrónica, d'ambiente,
    • 6:35a través de les pedaleres y eso.
    • 6:37Nel estudiu trabayamos tamién eses cuestiones.
    • 6:41Sí hai una cosa que quería aclarar.
    • 6:44Lo que trabayamos nel estudiu fue tamién pensando nun formatu
    • 6:47que pudiéramos llevar al directu.
    • 6:50Picarós lo que suena nel discu tócalo nel escenariu.
    • 6:53(Sigui'l cantar "Picarós")
    • 7:09(Para'l cantar)
    • 7:11-"Gathering" es uno de los primeros temas que compusimos en Picarós.
    • 7:16Va dedicado a los momentos cuando nos juntamos
    • 7:20para ensayar.
    • 7:22En general, va dedicado a cualquier momento d'axuntanza.
    • 7:26'Gathering' significa axuntanza.
    • 7:30En Picarós nos gustó mucho porque fue de los primeros temas.
    • 7:33Significa bastante para nosotros.
    • 7:36Picarós, por cierto,
    • 7:38el grupo no es Los Pícaros,
    • 7:41de pícaros tenemos poco.
    • 7:42Es Picarós, un lugar de los valles del Trubia
    • 7:46con bastante historia,
    • 7:47que fue el que nos inspiró en llamar al grupo así.
    • 7:56(Cantar instrumental)
    • 11:15(Para'l cantar)
    • 11:23("Nacida de bruma", Llevól'l Sumiciu)
    • 12:03"Coles alcordances de viaxes
    • 12:05y eventos lliterarios en Madrid,
    • 12:08Lisboa y Nueva York, en munches ocasiones
    • 12:10acompañáu d'otros creadores asturianos,
    • 12:13l'escritor compón un frescu
    • 12:16sobre'l mundu cultural
    • 12:18nel cambéu de sieglu".
    • 12:22(Para'l cantar)
    • 12:25-Este libro, "Lo propio y lo ajeno",
    • 12:28que publica la editorial Renacimiento,
    • 12:30es una especie de reconstrucción
    • 12:33de cosas de las que fui testigo
    • 12:36hace 25 años.
    • 12:38Fundamentalmente, eventos culturales.
    • 12:41Una especie de excursiones
    • 12:44de investigación antropológica de tipo cultural
    • 12:48a presentaciones de libros, a ferias de arte,
    • 12:51a viajes culturales.
    • 12:53Está ambientado en tres ciudades.
    • 12:56En Madrid, en Lisboa y en Nueva York.
    • 12:58Tiene una gran presencia de Asturias,
    • 13:02aunque no se desarrolla en Asturias, porque gran parte
    • 13:05de los personajes que me acompañan
    • 13:08en estos periplos
    • 13:10son la mayor parte asturianos.
    • 13:15(Sigui'l cantar "Nacida de bruma")
    • 13:33(Para'l cantar)
    • 13:35"Lo propio y lo ajeno" está estructurado de la siguiente manera.
    • 13:39Tiene un prólogo,
    • 13:42cinco capítulos y un epílogo.
    • 13:45Me gustan los libros divididos en capítulos.
    • 13:49Esa fragmentación
    • 13:51permite una lectura más ágil.
    • 13:54Y aunque esto es una especie de crónica literaria,
    • 13:57no es ficción, todo lo que se cuenta es real,
    • 14:00quería que tuviese esa estructura de novela.
    • 14:04El prólogo es de David Trueba. Es una especie de presentación.
    • 14:07Y el epílogo es de Pepe Colubi, que es una especie de colofón
    • 14:11recopilatorio de lo que trata el libro
    • 14:14desde el punto de vista de Pepe Colubi.
    • 14:18(Sigui'l cantar "Nacida de bruma")
    • 14:35(Para'l cantar)
    • 14:37Este libro he tratado
    • 14:39de construirlo
    • 14:41como si fuese una ficción,
    • 14:43con técnicas narrativas de la novela,
    • 14:46pero siendo todo
    • 14:50casi un testimonio notarial.
    • 14:52Todo es real.
    • 14:54Es una crónica literaria.
    • 14:57Los personajes
    • 14:59recurrentes,
    • 15:01como Pepe Colubi o Martín López Vega,
    • 15:05actúan como personajes transversales
    • 15:07que recorren toda la estructura del libro.
    • 15:11Y hay muchos personajes.
    • 15:13Como 400.
    • 15:15Gran parte de ellos son episódicos.
    • 15:18Sí es verdad que, cuando reconstruyes la realidad,
    • 15:24cualquier hecho de la realidad no deja de ser una anécdota.
    • 15:27Pero si cuentas una anécdota, casi se reduce
    • 15:30a un mal chiste.
    • 15:32Tienes que
    • 15:34envolverla o adornarla con elementos
    • 15:37que sin ser de la ficción sí se expresan
    • 15:40como se expresa una ficción, una novela
    • 15:45o una obra de creación literaria.
    • 15:48Esa ha sido la intención cuando iba construyendo,
    • 15:51escribiendo
    • 15:53los distintos capítulos.
    • 15:55(Sigui'l cantar "Nacida de bruma")
    • 16:12(Para'l cantar)
    • 16:15Cuando pensé en publicar este libro, también pensé
    • 16:17a quién iba destinado teóricamente.
    • 16:20En general, puede leerlo cualquier persona.
    • 16:22Con que sepa leer, puede leerlo y disfrutarlo.
    • 16:26Sí creo que hay un público objetivo.
    • 16:28Un público 'target',
    • 16:31que serían los colectivos
    • 16:33que están en torno al mundo de la cultura.
    • 16:36Tanto aficionados como profesionales.
    • 16:38Bibliotecarios, libreros.
    • 16:44Profesores de literatura, periodistas del ámbito cultural.
    • 16:48Gente del mundo del arte, comisarios de exposiciones.
    • 16:52En general, aficionados al mundo del libro
    • 16:56o trabajadores del mundo del libro y del arte,
    • 16:59de la cultura en general. ¿Por qué?
    • 17:02De lo que habla el libro es de una especie
    • 17:04de trampantojo o espejo de todo este mundo
    • 17:08y cómo desde una mirada aséptica
    • 17:11y distante
    • 17:14el autor contempla ese cosmos cultural.
    • 17:19(Sigui'l cantar "Nacida de bruma")
    • 17:36(Para'l cantar)
    • 17:39Una de las cosas que más me ha sorprendido
    • 17:42de la recepción del libro por parte de lectores y críticos
    • 17:45es que me han dicho: "Me he reído leyendo tu libro".
    • 17:48Y en ningún momento hubo una intención por mi parte
    • 17:51ni de ser simpático ni de que el libro tuviese humor.
    • 17:54Sí que tuviese ironía
    • 17:56o un poco de distanciamiento
    • 17:59escéptico respecto a los hechos que cuento,
    • 18:02pero no hay una intención humorística.
    • 18:04Lo que ocurre es que los asturianos tenemos un cierto humor,
    • 18:11socarrón, de no creerse las cosas,
    • 18:14de ponerlo todo en cuestionamiento, sobre todo,
    • 18:18a gente de la cultura un poco engreída o pesada.
    • 18:24Eso sí puede dar como resultado
    • 18:29que en la lectura haya humor,
    • 18:32pero en ningún momento fue
    • 18:34algo buscado ni premeditado.
    • 18:36Para mí fue
    • 18:38una sorpresa agradable para el lector.
    • 18:42(Sigui'l cantar "Nacida de bruma")
    • 18:59(Para'l cantar)
    • 19:02En estos viajes exploratorios culturales
    • 19:05que hago por estas ciudades, Madrid, Lisboa y Nueva York,
    • 19:09actúa la voz del narrador y del autor, que es la misma,
    • 19:13como una especie de Don Quijote y Sancho Panza,
    • 19:16pero al revés. Yo sería Sancho Panza
    • 19:18y los Quijotes que me acompañan son
    • 19:22todos asturianos.
    • 19:24El que participa en gran parte
    • 19:27de los capítulos es Pepe Colubi, pero también está
    • 19:31en el episodio de Lisboa
    • 19:34José Luis Cienfuegos.
    • 19:36Y Marta Reyero va en varios episodios.
    • 19:40También está Martín López Vega, el poeta llanisco.
    • 19:44Xuan Bello también aparece.
    • 19:46El único que no es asturiano es
    • 19:49Félix Romeo, el escritor zaragozano
    • 19:52fallecido hace unos años.
    • 19:55Me gustaba que no fuese sólo
    • 19:57la voz del narrador
    • 20:00la que va marcando los distintos hitos
    • 20:03en este recorrido cultural, sino que fuese alguien con él
    • 20:07actuando de contrapunto o de complemento.
    • 20:10(Sigui'l cantar "Nacida de bruma")
    • 20:25(Para'l cantar)
    • 20:28Todo lo que cuento
    • 20:29transcurrió entre 2000 y 2002.
    • 20:32Pero está narrado en presente.
    • 20:35Es una especie de presente abstracto,
    • 20:37de presente del pasado.
    • 20:42Quise que fuese esa época
    • 20:45o fue esa época cuando escribí
    • 20:47estas crónicas porque era el cambio de siglo.
    • 20:50Un cambio de siglo que pocos años después
    • 20:53ha construido un mundo totalmente diferente.
    • 20:56En 2000 y 2002, que estoy en Nueva York,
    • 20:59estaba en un apartamento enfrente de las Torre Gemelas.
    • 21:02Y había Internet,
    • 21:05pero no había ni redes sociales
    • 21:07ni los teléfonos, yo tenía móvil,
    • 21:10pero no tenía cámara de fotos.
    • 21:13Estábamos en una transición entre el mundo analógico
    • 21:17y el digital, que en el libro,
    • 21:20cuando lees en presente
    • 21:22ese comienzo de siglo,
    • 21:24está bastante bien reflejado
    • 21:26a través de numerosos detalles.
    • 21:29(Sigui'l cantar "Nacida de bruma")
    • 21:44(Para'l cantar)
    • 21:46Para la escritura tomaba notas,
    • 21:49pocas notas,
    • 21:51lo que pasa es que siempre lo escribía muy próximo
    • 21:54a lo que había ocurrido y dejándome llevar
    • 21:57por las concatenaciones de hechos azarosos
    • 22:00o interconectados que me llamaban la atención
    • 22:03aunque fuesen marginales o esquinados.
    • 22:07Con esa amalgama,
    • 22:10las notas difusas que había tomado,
    • 22:15más dejar que la vida transcurriese
    • 22:17para ver cómo podía ir enlazando unos hechos con otros
    • 22:21o unas anécdotas con otras,
    • 22:24a partir de todo eso, lo escribía
    • 22:26lo antes posible porque tengo mala memoria.
    • 22:29El año pasado, cuando monté el libro para publicarlo ahora,
    • 22:33al leer
    • 22:35estos escritos, no recordaba...
    • 22:38El 95% para mí era nuevo.
    • 22:41Sabía que había estado en Nueva York, pero no me acordaba
    • 22:44de ninguna de las cosas que cuento ni de los detalles.
    • 22:47Ni que había estado en un museo ni qué cuadro me impresionó.
    • 22:50Ni lo que había ocurrido. O en Lisboa
    • 22:53o en Nueva York. En todos estos sitios.
    • 22:56No recordaba prácticamente nada.
    • 22:58("Twirly tops", David Scott)
    • 23:40"Na obra,
    • 23:41finalista del premiu Nel Amaro de teatru profesional asturianu,
    • 23:45l'apaición del llinguaxe que xenera
    • 23:47la posibilidá del pensamientu
    • 23:50camúda-yos la vida a trés formigues".
    • 23:55(Para'l cantar)
    • 23:58-"Formigues" ye un espectáculu de teatru infantil
    • 24:01de la compañía Elektra Fiktion.
    • 24:03Ye'l primer montaxe. Ta dirixíu
    • 24:05a rapacinos de 4 a 10 años.
    • 24:10La obra trata sobre un formigueru
    • 24:12nel que les formigues faen tolos díes lo mesmo.
    • 24:15Hasta qu'un día una descubre algo
    • 24:18que -y llama l'atención.
    • 24:20Enséña-yoslo a les otres formigues.
    • 24:22Y esa rutina diaria que teníen cambia.
    • 24:25Cambia d'una manera na que n'algún momentu
    • 24:28puede llegar a poner el formigueru en peligru
    • 24:30y a les otres formigues, tamién.
    • 24:32Trátase de que na obra
    • 24:35les formigues no sólo trabayen xuntes,
    • 24:38sinón que respeten
    • 24:40l'espaciu de les otres,
    • 24:42que ye tamién mui importante. Non sólo la colectividá,
    • 24:45sinón la individualidá.
    • 24:48(Sigui'l cantar "Twirly tops")
    • 25:03(Para'l cantar)
    • 25:06Na obra mézclanse varios llinguaxes.
    • 25:08El primeru ye'l xestual.
    • 25:11Al traviés de los movimientos del xestu, del ritmu de la música,
    • 25:14va contándose la rutina del formigueru.
    • 25:16Tolos díes a toles hores se repite lo mesmo un día tras otru.
    • 25:21Les formigues garren maíz,
    • 25:23una manzana, una frambuesa.
    • 25:26Pero un día encuentren les letres del alfabetu.
    • 25:29Ye cuando'l llinguaxe y el pensamientu
    • 25:32empiecen a funcionar nes formigues.
    • 25:34Entós, la rutina cambia.
    • 25:36Una d'elles empieza a pensar
    • 25:38que ta mui bien facer la vida nel formigueru,
    • 25:41pero tamién ta bien esplorar,
    • 25:43ver otros sitios.
    • 25:45Y velos non sólo coles formigues toes xuntes, sinón
    • 25:48cada una al so llibre albedríu.
    • 25:51Nel momentu que llega'l pensamientu
    • 25:53y tener un día llibre
    • 25:55cambia la vida'l formigueru.
    • 25:57Cambia tanto
    • 25:59qu'anque cada una ye d'una manera individual,
    • 26:03toes se necesiten pa que'l formigueru
    • 26:05vaya en conxuntu.
    • 26:07(Sigui'l cantar "Twirly tops")
    • 26:20(Para'l cantar)
    • 26:22Los elementos escenográficos son mui importantes na obra.
    • 26:26Sobre too, al principiu, pa mostrar que les formigues son
    • 26:28piquiñines xugamos con elementos grandes.
    • 26:31Apaez una manzana enorme.
    • 26:33Tamién ye'l color mui importante no que se quier contar na historia.
    • 26:37Al principiu, el color ye verde porque les formigues tán nun espaciu
    • 26:40esterior, que pue similar a un prau.
    • 26:43Y cuando s'enfaden, esi color verde cambia a un azul,
    • 26:46pa la enemistá, el dolor qu'hai.
    • 26:48Llueu, vuelve a ser el color ambar el de l'amistá.
    • 26:51Tenemos tamién espacios sonoros
    • 26:54y elementos d'audio que nun momentu determináu
    • 26:57faen que la obra cambie,
    • 27:00los rapacinos tean atentos a tolo qu'asocede,
    • 27:03porque esi espaciu sonoru ye mui importante.
    • 27:07(Sigui'l cantar "Twirly tops")
    • 27:19(Para'l cantar)
    • 27:21El ritmu y la música son mui importantes
    • 27:24pal desarrollu de la obra.
    • 27:26Dende'l principiu suena un metrónomu que va marcando
    • 27:29toles acciones que se faen. Y eses acciones son
    • 27:31algo fundamental pa les formigues,
    • 27:34porque trabayen y faen lo mesmo de la mesma manera.
    • 27:37Toes son una.
    • 27:39D'ehí la importancia de que llueu, cuando descubren el pensamientu,
    • 27:43esi ser una se convierte en
    • 27:45que cada una ye diferente a les demás.
    • 27:48Anque siguen faciendo lo mesmo,
    • 27:50pero cada una a la so manera.
    • 27:53El ritmu a lo llargo la obra se mantién el mesmu.
    • 27:56Anque paezca que non.
    • 27:58Siempre ye un 2 x 2.
    • 28:01Dende'l principiu hasta'l final.
    • 28:04(Sigui'l cantar "Twirly tops")
    • 28:15(Para'l cantar)
    • 28:17Como toles obres que facemos,
    • 28:19esta tien una finalidá didáctica.
    • 28:22Enseñamos que ye mui importante la colectividá,
    • 28:25porque xuntos podemos facer munches coses,
    • 28:28pero tamién ye importante la individualidá.
    • 28:31Yo tamién tengo la mio manera de ser, de pensar.
    • 28:34Igual que respeto la de los demás, los demás tienen que respetar la mía.
    • 28:37El trabayu individual y el colectivu ye mui importante.
    • 28:41Tan importante como respetar los derechos de toos.
    • 28:44Nun momentu de la obra s'aprende a votar.
    • 28:48Y a tener una serie de libertaes
    • 28:51qu'hasta esi momentu nun esistíen.
    • 28:53(Sigui'l cantar "Twirly tops")
    • 29:05(Para'l cantar)
    • 29:07Anque al principiu les trés formigues son iguales,
    • 29:11porque faen lo mesmo
    • 29:13nel mesmu tiempu y al mesmu ritmu,
    • 29:17cada una ye individual nel carácter.
    • 29:20Son formigues y cada una d'elles tien un nome:
    • 29:24Gloria, Graciela y Gabriela.
    • 29:27Les trés empiecen por G. Cuando concebí la obra,
    • 29:30una de les lletres que más me gustaba
    • 29:33de formigues yera la G.
    • 29:35Gloria, Gabriela y Graciela tienen esos nomes
    • 29:38porque s'encuentra nel centru casi de la pallabra formigues.
    • 29:42Esa individualidá qu'al principiu
    • 29:44me gustaba que tuvieran y mostraran
    • 29:47la mostramos tamién nel vestuariu.
    • 29:50Hai una progresión y una evolución.
    • 29:52Al principiu, les formigues son negres,
    • 29:55tienen sólo un elementu dorao de color,
    • 29:58pero cuando esi pensamientu y esi desarrollu que faen
    • 30:01de sigo mesmes al traviés del llinguaxe,
    • 30:03faen que seyan diferentes. D'ehí que al final cada una tenga
    • 30:06unos colores determinaos acordes al so carácter.
    • 30:15(Sigui'l cantar "Twirly tops")
    • 30:32(Para'l cantar)
    • 30:34("Tucucu", Rodrigo Cuevas & El Nido)
    • 31:14"Les viñetes de l'artista
    • 31:16entetexen la so visión
    • 31:18de problemátiques socio-económiques de la dómina
    • 31:21que -y esmolecen,
    • 31:23con un conxuntu d'entrevistes a dellos artistes
    • 31:26y activistes asturianos".
    • 31:34(Para'l cantar)
    • 31:36-"Pasan cosas" nace de la necesidad de contar.
    • 31:39En este caso, cuenta preocupaciones.
    • 31:42Cómo una joven que nació en 1995 en un barrio de clase obrera
    • 31:46ha tenido problemas
    • 31:49que se ha dado cuenta
    • 31:51que en generaciones pasadas no se ha hablado.
    • 31:54Además, conozco a gente de mi entorno que sufre
    • 31:58otro tipo de problemas sociales.
    • 32:01Me parecía interesante recoger todo eso y plasmarlo en un libro.
    • 32:06¿Cómo?
    • 32:07Entrevistando a estas personas
    • 32:10sobre diferentes aspectos, entre los que están
    • 32:13el feminismo, la precariedad laboral,
    • 32:16el colectivo LGTBI,
    • 32:19la salud mental y el mundo rural.
    • 32:23Todo ello está acompañado de viñetas.
    • 32:25Aquí está la parte más investigadora,
    • 32:29donde entrevisto a estas personas.
    • 32:32Y la parte creativa, donde pongo mi visión como ilustradora.
    • 32:36Por eso creo que es un libro diferente
    • 32:39a uno de cómic solamente.
    • 32:43(Sigui'l cantar "Tucucu")
    • 32:59(Para'l cantar)
    • 33:02Este libro formó parte de una recopilación de amigos,
    • 33:06colegas, que sé que pueden dar una visión
    • 33:09más objetiva de cada uno de estos temas.
    • 33:11Es por eso que la selección ha sido bastante clara.
    • 33:15Con la salud mental,
    • 33:17entrevisté a mi psicóloga, Paula Cabal.
    • 33:20Qué mejor persona para dar una visión objetiva.
    • 33:23Del feminismo, a Rocío Antela.
    • 33:26Propulsora del lema 'Compañera, dame tira' en Mieres.
    • 33:30Está Rodrigo Cuevas hablando del mundo rural,
    • 33:34que es una persona
    • 33:36que habla mucho y reivindica
    • 33:39vivir y cuidar los pueblos.
    • 33:41También está Sergio, que habla
    • 33:45del mundo del autónomo, de la precariedad laboral,
    • 33:48de lo que cuesta arrancar.
    • 33:50Y está un colectivo LGTBI,
    • 33:53que a través de sus fotografías muestra
    • 33:57la identidad de género y la orientación sexual.
    • 33:59Todo esto
    • 34:01de la mano de la fotógrafa Ana Aparicio,
    • 34:03con quien pude trabajar mano a mano y colaboró mucho en el libro
    • 34:07para darle un entorno a cada uno y diferenciarlos
    • 34:10a la hora de hacer la búsqueda del tema social a tratar.
    • 34:15(Sigui'l cantar "Tucucu")
    • 34:30(Para'l cantar)
    • 34:32Una vez entrevistados, ya tenía
    • 34:34mis bocetos hechos. Entonces, fue
    • 34:38un impulso esas entrevistas
    • 34:40para poder seguir creando.
    • 34:42Ya venía
    • 34:44investigando, hablando con otros amigos,
    • 34:49sobre situaciones cotidianas que quería plasmar,
    • 34:52más luego las entrevistas, me hizo tener una visión creativa
    • 34:55más amplia. Si ya antes me estaba empapando
    • 34:58con libros, artículos, etc.,
    • 35:01sobre estas problemáticas, digamos que estas entrevistas
    • 35:05también me ayudaron a contextualizarlo mejor.
    • 35:08Creo que tanto una parte como la otra
    • 35:10fueron muy bien de la mano.
    • 35:13(Sigui'l cantar "Tucucu")
    • 35:26(Para'l cantar)
    • 35:30Las ilustraciones que hago son
    • 35:34sencillas en el aspecto de que al ser viñetas
    • 35:37y al haber varias viñetas en una página
    • 35:40el tipo de iconicidad no es tan alto como una ilustración
    • 35:44de una portada de una revista.
    • 35:48Son más esquemáticas. Tienen un estilo más naif.
    • 35:51La paleta de colores seleccionada son colores sólidos
    • 35:54que se utilizan en cada una de las secciones,
    • 35:57pero cambian los fondos de color.
    • 35:59Es muy limpia la ilustración.
    • 36:02Y la utilizo
    • 36:04en un boceto primero y después lo paso
    • 36:07de forma digital con los colores planos ya
    • 36:12decididos anteriormente.
    • 36:14Hace que todo eso tenga una armonía visual.
    • 36:17Tanto en una sección como en otra
    • 36:19se ve que no hay una separación de color muy austera,
    • 36:23lo que hace que tenga sentido todo el libro
    • 36:25a nivel cromático.
    • 36:27(Sigui'l cantar "Tucucu")
    • 36:42(Para'l cantar)
    • 36:44Cada viñeta tiene un aspecto en el que el guion es
    • 36:47muy importante y también, ponerse en la situación
    • 36:50de cada uno de los personajes.
    • 36:52Hay un tono muy humorístico. También, sarcástico.
    • 36:58Me meto con ciertas personas para reivindicar
    • 37:01y defender lo nuestro.
    • 37:04No sólo está la parte de ilustradora,
    • 37:07sino la parte
    • 37:09de esa investigación previa y de ese lenguaje
    • 37:13o esos guiones que tiene que decir cada uno de ellos y de qué forma.
    • 37:17También me parece importante
    • 37:19que esa comunicación verbal esté representada
    • 37:22por ese personaje.
    • 37:25Si al final es un personaje
    • 37:28muy faltoso,
    • 37:30tiene una vestimenta o unos rasgos faciales
    • 37:34más desagradables.
    • 37:36Esa parte de...
    • 37:38elaboración de ilustración va muy acorde
    • 37:41al comportamiento de cada personaje.
    • 37:45("Loom-piano", Eydis Evensen)
    • 38:27"El llibru,
    • 38:28col que ganó'l premiu Xaén de Poesía,
    • 38:31constrúi, al traviés de los fragmentos posibles
    • 38:34d'una nueche, la rellación amorosa
    • 38:36coles sos pasiones y miseries
    • 38:38de la pareya de protagonistes".
    • 38:41(Para'l cantar)
    • 38:43(Llee) -Audacia.
    • 38:45Altas arden las horas estas noches
    • 38:48como flamas en la hoguera que brinca
    • 38:51y se engloba en los enigmas del aire.
    • 38:53Son corpúsculos de ascuas y ceniza.
    • 38:56Un crepitar que eriza nuestra sangre
    • 38:59y nos lanza y expulsa del paraíso.
    • 39:01Amor.
    • 39:02Qué queda a la hora de la verdad.
    • 39:04Sólo un sindiós.
    • 39:06Un hombre y una mujer furtivos traficando con el tiempo.
    • 39:10Somos la última audacia.
    • 39:13Innumerables, como la arena libia o las estrellas.
    • 39:16La ebria noche del mar.
    • 39:18La sed del viento.
    • 39:22(Sigui'l cantar "Loom-piano")
    • 39:32(Para'l cantar)
    • 39:35"Una noche o la mecánica corrosiva de los cuerpos celestes",
    • 39:38publicada por Hiperión,
    • 39:41es mi quinto libro de poesía.
    • 39:44El tema principal es el amor.
    • 39:48Se trata de dos amantes que se retan
    • 39:52una noche para conocerse,
    • 39:54pero bajo una experiencia distinta a la que han tenido
    • 39:58hasta entonces.
    • 40:02Estamos hablando de una historia de amor,
    • 40:04pero dentro de otra historia de amor.
    • 40:07Es una historia de amor,
    • 40:09pero es una historia de seducción.
    • 40:13(Sigui'l cantar "Loom-piano")
    • 40:24(Para'l cantar)
    • 40:26Creo que hay una visión importante
    • 40:31del punto de vista, dado que he tratado
    • 40:34el tema amoroso en otras ocasiones.
    • 40:36El punto de vista es doble.
    • 40:39Se inicia el libro presentando a los personajes.
    • 40:42Son dos. Los vocativos son amor y extraña.
    • 40:45Cuando él habla, se dirige a ella como extraña.
    • 40:50Lo que quieren los amantes es que sea algo nuevo.
    • 40:53Y se conocen como extraños.
    • 40:55Ella se va a referir a él como amor.
    • 40:59En el libro el punto de vista es muy importante
    • 41:02porque se van entrecruzando a lo largo de cada poema,s
    • 41:05como instantáneas de la noche,
    • 41:08la visión de ella y de él.
    • 41:10A veces es verdad
    • 41:12que hay poemas en que el lector no sabe quién está hablando,
    • 41:15porque tal vez estén hablando los dos.
    • 41:18Ellos, como
    • 41:20cualquier pareja que se conozca recientemente,
    • 41:23no saben, al igual que el lector,
    • 41:26hasta dónde va a llegar esa relación.
    • 41:28Eso se descubre al final, donde hay un giro inesperado
    • 41:32y se descubre quién es
    • 41:36la voz que nos está contando todo eso,
    • 41:41en una suerte
    • 41:42de eterno retorno nietzscheano,
    • 41:46donde la superación, el amor, es un non finito,
    • 41:50es un inacabado, es algo que hay que estar haciendo
    • 41:53constantemente.
    • 41:55(Sigui'l cantar "Loom-piano")
    • 42:06(Para'l cantar)
    • 42:09El tiempo físico es todo lo contrario
    • 42:12al tiempo amoroso.
    • 42:15La pareja lo que intenta es detener
    • 42:19el tiempo.
    • 42:20Esto es imposible, lo sabemos, físicamente.
    • 42:23Sin embargo, a través del arte, de la creación poética,
    • 42:27lo que conseguimos es un tiempo paralelo.
    • 42:30Esa 'eternitud'
    • 42:32que consiguen los amantes
    • 42:34porque no quieren que el día llegue.
    • 42:37(Sigui'l cantar "Loom-piano")
    • 42:50(Para'l cantar)
    • 42:52Siempre me ha parecido bueno
    • 42:55hacer una composición poética
    • 42:59y no un libro por acumulación de poemas
    • 43:01y luego, ordenados temáticamente.
    • 43:03Por eso he estructurado este libro como una sinfonía.
    • 43:06Con su apertura, su adagio, sus movimientos.
    • 43:10Hasta un final y una coda.
    • 43:13Esto lo he conseguido a través de la...
    • 43:16O querido conseguirlo a través de la precisión
    • 43:18de cada palabra.
    • 43:20Con una versificación
    • 43:22tendente al endecasílabo,
    • 43:26con esa base, porque eso era lo que me permitía
    • 43:30atar muy bien los poemas y que no se fueran
    • 43:34de las manos.
    • 43:36Para poder concretar lo que querían
    • 43:39los puntos de vista, los dos personajes,
    • 43:42ser muy concretos en esas fotografías
    • 43:44que conforman la realidad y la ficción de toda pareja.
    • 43:48(Sigui'l cantar "Loom-piano")
    • 44:00(Para'l cantar)
    • 44:02Una pareja siempre es una realidad y una ficción.
    • 44:05No conozco palabras mejores que las de Quevedo
    • 44:08en el poema "Amor constante", que decía:
    • 44:11"Serán ceniza, mas tendrá sentido.
    • 44:14Polvo serán, mas polvo enamorado".
    • 44:16'Polvo enamorado' es la realidad y la ficción,
    • 44:19pero lo importante aquí es 'mas tendrá sentido',
    • 44:22porque la realidad y la ficción es lo que da sentido a la pareja.
    • 44:26Ese momento en el que se para el tiempo, el espacio,
    • 44:30y entre dos personas en una relación
    • 44:33son capaces de encerrar todo un universo.
    • 44:38(Sigui'l cantar "Loom-piano")
    • 44:55(Para'l cantar)
    • 44:58Es difícil hablar de esta noche, de esta pareja.
    • 45:03Creo que el día envidia la catedral de la noche,
    • 45:06que es uno de los versos que dicen los amantes.
    • 45:10Me ha basado en una ambientación psicológica,
    • 45:14he mapeado el territorio de la noche
    • 45:16a través del "Elogio de los sombras",
    • 45:19del escritor japonés Tanizaki.
    • 45:22Esto es importante, la noche,
    • 45:24porque es el lugar donde los amantes tienen su cueva,
    • 45:29donde pueden reflexionar sobre todo lo que va a ocurrir
    • 45:33en el día.
    • 45:35También los amantes reflexionan en un momento del poemario
    • 45:41sobre todo lo que les rodea como pareja
    • 45:44y todo lo que les inquieta, todo lo que ocurre en el mundo.
    • 45:48Wisawa Szymborska, la poeta polaca, decía:
    • 45:51"Que me perdonen las guerras lejanas por traer flores a casa".
    • 45:55Este es el sentido. Hay una dicotomía
    • 45:58o una contradicción aparente entre
    • 46:01lo que vive una pareja,
    • 46:03sus alegrías, sus defectos,
    • 46:06con el mundo, que durante el día
    • 46:09está machacándonos constantemente.

    Nel pieces d’esta semana Picarós, Enrique Bueres, Rosa Ana Muñoz, María Ortiz y Javier Lasheras.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL