Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4OTc2MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.1lFSC_hfwHBaWHW95WeYSW9lt3TFVdxEqrjAm4wTFHk/2014/10/75368_1.mp4.m3u8
    Emitido el jueves 23 de octubre de 2014

    Premios Príncipe de Asturias. Historia de un sueño. La madurez de unos premios (2007/2013)

    3.87 (161 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:33(MÚSICA DE CÁMARA)
    • 0:45-Los Premios son el orgullo del Principado de Asturias...
    • 0:48...y de los asturianos.
    • 0:50-Sé lo que es a nivel internacional.
    • 0:55Después del Nobel, el Príncipe de Asturias es el premio.
    • 0:58-Merecedores, hay tantos.
    • 1:02Lo que me parece formidable es que el cine entre dentro...
    • 1:08...de la cultura y de las artes.
    • 1:12-Han pasado pocos años, 34 son pocos para una institución.
    • 1:17-Es un mensaje desde Asturias y España al mundo que ilumina...
    • 1:21...los mejores valores de las personas y de instituciones.
    • 1:26-Premios Príncipe de Asturias es una marca que vende en el mundo...
    • 1:29...y las marcas cuesta mucho consolidarlas.
    • 1:31-Los Premios han contribuido a hacer...
    • 1:35...más abierto al país, lo digo con total convicción.
    • 1:42Expresan una de las caras más generosas de España.
    • 1:48Y son muy ambiciosos, en el mejor sentido del término.
    • 1:51-Una fundación, que ha cometido errores porque es inevitable...
    • 1:56...mantiene su prestigio porque hay una coherencia...
    • 2:01...entre el alma de la fundación, su pensamiento...
    • 2:05...sus valores y los hechos que traduce todos los años...
    • 2:09...en cada acto y en cada momento.
    • 2:27(MÚSICA DE FONDO)
    • 2:42-Cuando éramos unos periodistas jóvenes, con mucha ansia...
    • 2:47...de conocer el mundo, de descubrir cosas nuevas...
    • 2:50...Graciano García tiene la idea de la Fundación y empezamos con ello.
    • 2:55La Fundación, para el mundo del periodismo, ha sido vital...
    • 2:59...durante estos años.
    • 3:01(MÚSICA DE CÁMARA)
    • 3:18-Las sociedades necesitan referencias morales, de ejemplaridad...
    • 3:24...porque son los faros que nos alumbran en el mundo...
    • 3:29...tan difícil y complejo y tantas veces tan injusto.
    • 3:34Esas referencias son imprescindibles para que la humanidad sea mejor.
    • 3:40Los seres humanos funcionamos así.
    • 3:43Funcionamos por referencias, por ejemplos, por valores.
    • 3:47No puedes premiarlos a todos...
    • 3:49...pero sí distinguir algo que pueda iluminarnos.
    • 3:55-Esta foto del premio la Concordia 1998 y salen los cuatro galardonados.
    • 4:01Yunus, el de la chaquetilla, que es el banquero de los pobres.
    • 4:06El padre Vicente Ferrer.
    • 4:09Luego, Sanz Gadea y Nicolás Castellanos.
    • 4:14Menos conocidos que los demás. Lo que me gustó en especial...
    • 4:21...fue el tema del padre Ferrer.
    • 4:24Valoro en especial el haber tenido la posibilidad de conocer...
    • 4:28...al padre Ferrer. Muchas veces tienes la suerte de conocer...
    • 4:32...a gente que han salvado millones de vidas, ayudado a otras tantas...
    • 4:37...y que son lo más sencillo que te puedes imaginar.
    • 4:41-Una de las primeras fotos que hice fue una rueda de prensa...
    • 4:47...de la Asociación Nacional de Meninos e Meninas da Rua, Brasil.
    • 4:53En aquel entonces me llamó la atención la escena en la cual...
    • 4:58...había unos críos de 10-12 años rodeados de la prensa...
    • 5:05...con micros, cámaras de televisión.
    • 5:10Hoy, la lectura que hacemos es distinta, es diferente.
    • 5:19Miro esa foto y no dejo de pensar...
    • 5:23...qué habrá sido de estos chavales.
    • 5:27Es gente anónima que cobra notoriedad y vuelven al anonimato...
    • 5:33...al día siguiente.
    • 5:35-Otra de las personas que me impactó fue una de las supervivientes...
    • 5:39...de los campos de exterminio nazi, Simone se llamaba.
    • 5:43En una entrevista para El País nos contó su terrible historia...
    • 5:49...y nos enseñó el número que tenía tatuado en el brazo...
    • 5:53...cuando estuvo en los campos de concentración.
    • 5:57Eso me impactó.
    • 6:00(APLAUSOS)
    • 6:04(TV)
    • 6:04-"El último de los actos simbólicos...
    • 6:07...con los rostros emocionados.
    • 6:12Es una escena...
    • 6:16...muy emocionante.
    • 6:18No lo ven, pero está el auditorio puesto en pie y aplaudiendo...
    • 6:24...con enorme energía.
    • 6:27La energía que han demostrado a lo largo de toda su vida...
    • 6:31...estos hombres y mujeres...
    • 6:34...que encarnan...
    • 6:36...la voluntad de un museo, el Museo del Holocausto de Jerusalén.
    • 6:40(APLAUSOS)
    • 6:44Siguen los aplausos.
    • 6:47Continúa la emoción en el Teatro Campoamor en Asturias, en Oviedo.
    • 6:51(MODERADORA)
    • 6:52-"Señoras y señores, a petición de los supervivientes aquí presentes...
    • 6:55...y en homenaje a todas las víctimas del Holocausto...
    • 6:59...rogamos guardar un minuto de silencio".
    • 7:04-He tenido la fortuna a lo largo de mi vida de tener responsabilidades...
    • 7:08...de cierta importancia, pero reconozco que el ser...
    • 7:13...miembro del patronato de la Fundación fue para mí...
    • 7:16...un gran honor y satisfacción.
    • 7:19Esto me dio acceso a lo que tiene que ver...
    • 7:24...con el funcionamiento interno de la Fundación...
    • 7:27...la asistencia a los diversos actos y luego, a este jurado...
    • 7:32...de la Concordia, incorporado en 1997.
    • 7:35El premio de la Concordia lo que quiere recoger son valores...
    • 7:40...que sin pertenecer a una categoría específica reflejen...
    • 7:44...lo que la Fundación quiere inspirar.
    • 7:47Mensajes de solidaridad, apoyo, que den un espíritu que transcienda...
    • 7:54...de la pura especialidad técnica.
    • 7:57-Berlín, durante décadas, fue una ciudad en una situación...
    • 8:02...muy especial, dura, difícil. Partida en dos...
    • 8:07...que no podían, en muchos casos, familias comunicarse.
    • 8:12Habitantes de una parte de Berlín no poder cruzar a la otra.
    • 8:18Hubo cientos de muertos intentando cruzarlo.
    • 8:23Intentaron resolver aquello y mantenerlo en términos pacíficos.
    • 8:28Al final, Berlín dio un ejemplo de convivencia dentro de los problemas.
    • 8:35-Vemos cosas muy variadas. Camino de Santiago, Berlín.
    • 8:40Héroes de Fukushima, Adolfo Suárez. Y ¿cuál es el hilo que une...
    • 8:46...estos premios? Al final, son valores...
    • 8:50...que la sociedad reconoce, en la que se mira.
    • 8:54La Fundación está tratando de que estas cuestiones...
    • 8:58...que pasan desapercibidas tengan una valoración.
    • 9:03A lo largo del tiempo, cuando uno mire la lista de los premiados...
    • 9:07...vea que la Fundación ha sabido reconocer esos valores.
    • 9:11Se tiene por ejemplo a la ONCE, qué duda cabe de lo que ha hecho...
    • 9:16...a lo largo de los años en España.
    • 9:19-De esta etapa, un premio emocionante fue el de Íngrid Betancourt...
    • 9:23...que ya ha pasado a hacer una vida discreta y privada en París...
    • 9:28...pero que en su momento tuvo importancia.
    • 9:31Tener en cuenta que pasó un secuestro brutal, muy duro, en Colombia...
    • 9:39...que haya salido y tenido esa actitud...
    • 9:43...de perdón, comprensión de la situación...
    • 9:47...que llamó la atención en su día y que en los Premios...
    • 9:52...fue un premio muy bien otorgado.
    • 9:58-Entre los momentos interesantes y emotivos, recuerdo...
    • 10:06...por ser aficionado a la música, la presencia de Barenboim...
    • 10:12...y de Edward Said. Un judío y un palestino.
    • 10:21Esa fotografía se proyectó en todo el mundo...
    • 10:27...como la prueba de que es posible acercar a esos dos países...
    • 10:32...que están tan enfrentados.
    • 10:34-Stephen Hawking recibió el premio de la Concordia.
    • 10:38Es científico, de mi área, pero lo recibió en otra disciplina.
    • 10:42Se premiaba no sólo su trayectoria científica, sino esa capacidad...
    • 10:47...de superación de un ser humano, anclado a una silla de ruedas...
    • 10:50...y que nos ha construido unas excelentes teorías del Universo...
    • 10:54...entender el todo y el nada, como surgió el Universo, se expandió.
    • 11:00Ese premio fue importante. Un ejemplo que nos transmiten los Premios.
    • 11:06Ejempo no sólo de ciencia, sino de cómo el ser humano...
    • 11:11...no tiene más límites que los que uno mismo se marca.
    • 11:16-Ese premio no era sólo la Academia, sino las Academias.
    • 11:23Venía representación no sólo de la Academia, sino también...
    • 11:29...las latinoamericanas. Se había hecho un extraordinario esfuerzo...
    • 11:34...para la unificación, para que nuestra lengua...
    • 11:38...tuviera una uniformidad, concordia con otras lenguas...
    • 11:45...también representadas, que es el español, pero en otras naciones.
    • 11:51Encontramos que eso representaba un valor, de una lengua...
    • 11:56...como factor de unidad de pueblos y como el trabajo de las academias...
    • 12:02...para tratar de coordinarse, de tener una doctrina....
    • 12:08...era un valor que había que premiar.
    • 12:10Fue una idea original, sin duda.
    • 12:14(APLAUSOS)
    • 12:32-Leonard Cohen, aparte de ser un personaje conocido...
    • 12:36...un gran poeta que admiramos, también cantautor...
    • 12:39...del cual representa una generación entera...
    • 12:45...de gente que lo admiró y aún siguen admirándolo.
    • 12:48Unas de las acciones paralelas que se hace, concierto en Gijón...
    • 12:51...cuando empezaron a interpretar el Hallelujah varios coros...
    • 12:57...él se puso en pie y se puso a llorar. Fue una imagen...
    • 13:01...que no todos la captaron porque son estos momentos...
    • 13:05...que se producen en un instante. Conseguí captar una secuencia...
    • 13:09...de fotos sacando su pañuelo y secándose una lágrima.
    • 13:15Era la forma de demostrar que estaba emocionado con el homenaje.
    • 13:19-El premio de las Letras fue el que más se debatió...
    • 13:23...si debería ser internacional o no.
    • 13:28Cuando íbamos a cubrir el premio de las Letras...
    • 13:31...Víctor García de la Concha, director de la RAE...
    • 13:35...fue un personaje central en la vida de la Academia...
    • 13:41...y para él era muy importante que el idioma español...
    • 13:46...tuviera una relevancia especial dentro de los Premios y creía...
    • 13:50...que el premio de la Letras debería ser sólo para los que escriben...
    • 13:54...en español y que por lo tanto tuviera una relevancia especial.
    • 13:58-Ricardo Gullóntenía razón...
    • 14:04...en destacar el hecho de que la creación...
    • 14:08...literaria...
    • 14:10...en español es uno de los patrimonios más importantes...
    • 14:14...de la cultura universal y los premios Príncipe de Asturias...
    • 14:19...de la Letras han ido reconociendo a una buena relación...
    • 14:25...de grandes creadores en este campo.
    • 14:30Tenemos desde Francisco Ayala, hasta la relación pasa por...
    • 14:37...Ángel González, Carmen Martín Gaite, Paco Umbral...
    • 14:41...que llega hasta Antonio Molina y ahí hay un escalonamiento...
    • 14:47...generacional que pone de manifiesto la sensibilidad...
    • 14:51...para ir abriendo paso y emitiendo señales de por dónde va...
    • 14:59...la excelencia en el terreno de la creación.
    • 15:03-Me parece que el premio de las Letras a Antonio Molina...
    • 15:07...no sólo por lo que tiene de escritor creativo, sino también...
    • 15:11...por las opiniones que vierte con regularidad...
    • 15:14...en los medios de comunicación, periódicos.
    • 15:17Me parece un personaje actual, de una generación...
    • 15:26...en la que nacimos con el Franquismo...
    • 15:29...educados en la Transición y fuimos avanzando con la democracia.
    • 15:35Antonio Molina representa bien todo eso, lo que significa...
    • 15:40...la apertura que eso trajo a los españoles.
    • 15:43Cuando estuvo aquí, fue emocionante ver cómo se reunía...
    • 15:48...con muchos de sus lectores, qué bien expresa su manera de pensar...
    • 15:54...se relaciona. De todos, que los hay muy buenos en este periodo...
    • 16:00...pero me quedaría con él.
    • 16:03-Los Premios, antes de que llegara la luz del reconocimiento...
    • 16:07...entorno del momento en que se le ha concedido el Nobel...
    • 16:11...a Mario Vargas Llosa, ya destacaba la excelencia de su obra.
    • 16:16Antonio Molina me ha hecho muy feliz.
    • 16:20Acababa de leer una obra que me parece extraordinaria...
    • 16:24..."La noche de los tiempos"... -Hay otra figura...
    • 16:28...Doris Lessing, que el discurso me pareció espléndido.
    • 16:33Discurso breve, pero no era de circunstancias.
    • 16:38Era un discurso cargado de sugerencias, enseñanzas.
    • 16:44Cuando habla de la persona culta, lo que es el hombre culto.
    • 16:47El concepto de hombre o mujer culta.
    • 16:52Que es un concepto que desapareció por completo.
    • 16:56¿Qué es una persona culta?
    • 16:59Fue una lección breve, magnífica. Me impresionó mucho.
    • 17:04-Creo que hay una porción de mujeres escritoras...
    • 17:12...de alto vuelo que han sido reconocidas...
    • 17:16...con el premio Príncipe de Asturias. Citando a dos...
    • 17:20...Susan Sontag o Doris Lessing. Dos grandes autoras.
    • 17:27Personas que no sólo han tenido excelencia como literatas...
    • 17:32...creadoras, sino una gran proyección e influencia...
    • 17:36...en la creación de opinión pública.
    • 17:39-Me acerqué a ella, a través del Teatro Jovellanos...
    • 17:45...para que me firmara un libro, un ensayo muy conocido...
    • 17:50...sobre la fotografía.
    • 17:53Ella se sorprendió, primero porque era una edición antigua.
    • 17:59Comentó que la edición era antigua, no reciente.
    • 18:06Le expliqué que no era una casualidad.
    • 18:12Este ensayo es de lectura obligada en la Escuela de Arte de Oviedo...
    • 18:19...en el módulo de Fotografía, donde estudié.
    • 18:22Lo habíamos leído y trabajado sobre él.
    • 18:25A ella, ese detalle la reconfortó un montón.
    • 18:29-Arthur Miller era un premio extarordinario...
    • 18:32...que ha ayudado mucho a los Premios a internacionalizarse en EE. UU.
    • 18:38Porque él allí tiene más reconocimiento, entre otros...
    • 18:45...por ser mayor en edad que Philip Roth.
    • 18:54Después, entre la producción de europeos...
    • 18:59...Claudio Magris, este italiano de Trieste.
    • 19:04De esa ciudad que él dice que es un enclave...
    • 19:06...entre el mundo germano-austriaco y el italiano mediterráneo.
    • 19:13Es un autor extraordinario. Tiene un libro maravilloso...
    • 19:17...porque es una mezcla entre novela, viaje, ensayo, "El Danubio".
    • 19:22Libro recomendable.
    • 19:24-Claudio Magris.
    • 19:28Para mí, uno de los pensadores europeos más relevantes...
    • 19:33...que aborda un problema como el de la identidad...
    • 19:37...que está detrás de todos los males de nuestro tiempo...
    • 19:43...y a veces de una forma trágica.
    • 19:48Es una reflexión que pulveriza...
    • 19:50...cualquier dogma nacionalista...
    • 19:54...de esos que tantos problemas nos causan en el día a día.
    • 20:01Uno de los recuerdos que tengo de los Premios desde la perspectiva...
    • 20:05...personal y profesional...
    • 20:07...es un coloquio entre Claudio Magris y Günter Grass...
    • 20:13...en el que Magris...
    • 20:16...reconocía con cierto pesar...
    • 20:21...que la verdad siempre aflora demasiado tarde.
    • 20:26Lo cual para un periodista no deja de ser un tanto descorazonador.
    • 20:41-La Fundación ha vivido un relevo de su presidencia.
    • 20:45Agradecemos a Matías Rodríguez Inciarte su ilusión...
    • 20:49...por conducirnos hacia el futuro con la confianza que le da...
    • 20:53...admirar nuestra trayectoria.
    • 20:55Precisamente en ella, queremos rendir un profundo homenaje de gratitud...
    • 21:00...a nuestro querido José Ramón Álvarez Rendueles...
    • 21:04...que en la estela de sus predecesores Plácido Arango...
    • 21:07...y Pedro Masaveu, nos ha presidido durante los 12 últimos años...
    • 21:11...con gran entrega, generosidad y lealtad.
    • 21:15-De Plácido Arango acá, ha habido dos presidentes...
    • 21:18...vinculados al mundo financiero, personalidades asturianas...
    • 21:24...de trayectoria nacional indiscutida.
    • 21:29José Ramón Álvarez había sido gobernador del Banco de España...
    • 21:33...pues es una referencia en el mundo financiero español.
    • 21:38Es verdad que cuando estuvo en la Fundación...
    • 21:41...tenía algunas actividades profesionales...
    • 21:45...que daban lugar a alguna posibilidad lejana de conflictos...
    • 21:52...como que fue presidente de Aceralia en el periodo...
    • 21:56...que lo fue en la Fundación, pero su personalidad...
    • 22:01...era indiscutida en el mundo español y su sustituto...
    • 22:05...Matías Rodríguez Inciarte y actual presidente es una personalidad.
    • 22:10Fue Ministro muy joven, personalidad de una trayectoria indudable...
    • 22:16...y que creo que como presidente ejerce con mucha discreción...
    • 22:22...sin crear ninguna tensión. Creo que ha sido un buen presidente.
    • 22:29-He contado desde el primer minuto con todo el apoyo del patronato.
    • 22:34Todas las decisiones que hemos tomado han sido por unanimidad.
    • 22:37No he sentido en absoluto ningún tipo de recelo...
    • 22:41...y he podido demostrar a lo largo de estos años...
    • 22:45...que cualquier recelo que hubiera en ese sentido...
    • 22:48...no estaba en absoluto justificado. Me habían precedido...
    • 22:54...Masaveu, Plácido Arango, José Ramón, que han hecho...
    • 23:01...una excelente labor, de manera que no digo que lo mío haya sido fácil...
    • 23:05...porque siempre presidir una institución de esta naturaleza...
    • 23:09...tiene su complejidad, pero creo que lo que he recibido...
    • 23:13...tenía tanto nivel y calidad que para mí ha sido....
    • 23:18...no digo fácil, pero no tan complejo...
    • 23:24...el llevar adelante esta labor durante estos años.
    • 23:28-Primero quiero dar la bienvenida a bordo...
    • 23:30...a Teresa Sanjurjo, la nueva directora.
    • 23:36En poco tiempo ha demostrado ya su identificación plena...
    • 23:39...con los valores que nos animan.
    • 23:41Su rigor, profesionalidad y eficacia merecen toda nuestra confianza...
    • 23:46...para una labor tan importante para nuestra querida Fundación.
    • 23:50-Lo que es un requisito imprescindible...
    • 23:53...es que la Fundación sea una institución como esta...
    • 23:56...con los objetivos claros.
    • 24:00Un equipo de trabajo magnífico, que fue algo que me dijo Graciano.
    • 24:06Y tenía toda la razón.
    • 24:09Y un patronato con un presidente a la cabeza implicado, que apoya.
    • 24:15Y un presidente de honor también, su Majestad en la actualidad...
    • 24:20...que está siempre alentándonos.
    • 24:23-También quiero cerrar este capítulo con una mención...
    • 24:28...a Graciano García.
    • 24:31Ha desempeñado la función de director con extraordinaria entrega...
    • 24:35...pasión y acierto.
    • 24:38Desde aquellos primeros paso audaces cargados de ilusión y convicción...
    • 24:44...hasta nuestra actual madurez y prestigio.
    • 24:48Me parece justo y oportuno unirme ahora...
    • 24:52...al público reconocimiento que bien mereces, Chano.
    • 24:56Nuestro afecto y agradecimiento...
    • 24:58(APLAUSOS)
    • 25:00(APLAUSOS)
    • 25:14Nuestro afecto y agradecimiento nos salen del corazón.
    • 25:18Sé que siempre estarás a nuestro lado.
    • 25:23-Graciano ha hecho una gran labor.
    • 25:25Una gran labor de inspiración de la Fundación con un enorme...
    • 25:29...entusiasmo de gestión a lo largo de los años...
    • 25:32...y creo que ha sido uno de los artífices, junto a...
    • 25:36...los presidentes diversos que ha tenido la Fundación...
    • 25:39...a los que antes me he referido, el que ha llevado la Fundación...
    • 25:41...al éxito que he tenido.
    • 25:43Por razones estaturias tenía que dejar su función...
    • 25:48...pero ha tenido la gran generosidad se seguir contribuyendo...
    • 25:51...con su consejo, con su presencia en los patronatos.
    • 25:55Me reúno con frecuencia con él y hablo con él...
    • 25:58...y sigue con el mismo entusiasmo que el primer día...
    • 26:03...y le agradecemos su generosidad al mantener su espíritu...
    • 26:08...energía e ilusión al servicio de la Fundación.
    • 26:12-Si nos detenemos a examinar la trayectoria de la Fundación...
    • 26:16...en estos cinco años, vemos que lo esencial ha permanecido...
    • 26:19...igual, y nos hemos acomodado a muchas circunstancias...
    • 26:24...tanto las económicas, hemos trabajado mucho para ser...
    • 26:27...una organización más eficiente, hemos desarrollado una línea...
    • 26:31...que ya estaba marcada, y ha sido cuestión de tiempo estrechar...
    • 26:33...la relación con los premiados de años anteriores.
    • 26:36Hemos potenciado la semana de los Premios para acercar...
    • 26:40...la figura y la trayectoria de los premiados a la sociedad.
    • 26:43Continuamos con el área musical.
    • 26:45No son cambios en la identidad de la Fundación. Eso permanece.
    • 26:49La Fundación genera valores, cultura, excelencia...
    • 26:54...y riqueza para Asturias y para España.
    • 26:57Cuantificamos el año pasado...
    • 27:00...el valor del impacto en medios de la semana de los Premios.
    • 27:04La Fundación no dedica presupuesto a publicidad.
    • 27:07Fueron 47 millones de euros...
    • 27:09...en presencia nacional en la semana de los Premios.
    • 27:12Asturias, Asturias, Asturias, Oviedo, Asturias, Gijón.
    • 27:17Eso es un gran impacto. No hay campaña...
    • 27:19...que pueda disponer de ese presupuesto en una semana.
    • 27:22-Hemos podido sostener muy bien desde el punto de vista económico...
    • 27:26...la Fundación a pesar de la crisis por la generosidad...
    • 27:29...de quienes contribuyen a la Fundación, pero también...
    • 27:32...porque se ha hecho un esfuerzo de racionalización de costes...
    • 27:35...y de austeridad dentro de la Fundación...
    • 27:37...que se ha hecho con un gran esfuerzo.
    • 27:40En este sentido, la directora de la Fundación, que está haciendo...
    • 27:44...una excelente labor, ha colaborado extraordinariamente...
    • 27:50...y lo he hecho con gran acierto.
    • 27:52-En los últimos años estamos viendo cómo los premiados se implican más.
    • 27:56Me vienen a la cabeza la cátedra de Leonard Cohen en la Universidad...
    • 28:00...que no se trata sólo de la donación de la cuantía...
    • 28:03...económica del premio, sino de la cesión de su nombre...
    • 28:07...que es globalmente conocido, a nuestra Universidad para que...
    • 28:10...desde esa cátedra se impulse la música y la poesía.
    • 28:13O el concurso impulsado por el CERN entre escolares de toda España...
    • 28:17...para que definieran y explicaran el porqué de la importancia...
    • 28:21...de la ciencia y de los avances científicos.
    • 28:24O las becas que ha constituido la Sociedad Max Planck...
    • 28:27...doblando el importe de la aportación del premio...
    • 28:31...para destinarlas a jóvenes investigadores españoles...
    • 28:35...doctorales y posdoctorales.
    • 28:47-La suerte que tenemos en esta entrega es que conocemos...
    • 28:51...una dimesión más humana de los galardonados.
    • 28:56Lo que sucede es que también se te desmontan algunos mitos...
    • 29:00...como el hecho de Bob Dylan no hay ni siquiera venido a recogerlo.
    • 29:06Y gente que te sorprende mucho es la fotógrafa Annie Leibovitz.
    • 29:11Pensaba que era un fotógrafa estupenda, pero que iba a ser...
    • 29:16...un hueso indomable, y todo lo contrario, porque se acercó...
    • 29:20...mucho a los compañeros, a los profesionales...
    • 29:24...de los medios de comunicación. Fue muy amable.
    • 29:27Recuerdo al acto del Niemeyer, donde firmó a todo el aforo...
    • 29:33...de la sala los libros y autógrafos.
    • 29:36Fue una persona encantadora con todo el mundo...
    • 29:39...pese a lo maratonianas que son las jornadas de la semana...
    • 29:43...de premios, que están muy estresados y es muy difícil...
    • 29:46...estar al 100%.
    • 29:49-Sebastião Salgado fue el primer fotógrafo al que le dieron...
    • 29:53...el Premio Príncipe, en este caso, de las Artes...
    • 29:56...y para nosotros fue un orgullo.
    • 29:59Fue al único premiado al que aplaudimos, rompiendo el protocolo.
    • 30:04Annie Leibovitz también hizo prensa.
    • 30:06Trabajó para la revista Rolling Stone y otros medios de comuniación.
    • 30:14Annie Leibovitz es como si fuese un director de cine.
    • 30:19En series que ha hecho de actores, tienes maquilladora...
    • 30:23...estilista, quien se encarga de los focos, de las luces.
    • 30:28Sin embargo, Sebastião Salgado está currando en el medio de la selva...
    • 30:32...haciendo gorilas él solo.
    • 30:34-Hay fotografías muy especiales para mí como las que pude hacer...
    • 30:38...a Paul Auster, al escultor Richard Serra...
    • 30:42...o al cineasta Michael Haneke. En este caso, fue una foto...
    • 30:47...muy espontánea que tuve que hacer mientras salía del hall...
    • 30:52...del Reconquista en dirección al patio, y aprovechando...
    • 30:54...un fondo negro, un set de TV, como va vestido de negro...
    • 30:58...y tiene el pelo y a barba blancas, quedaba este contraste tan especial.
    • 31:03-El premio de las Artes también tiene la importancia de otorgarlo...
    • 31:11...al mundo de la cinematografía, que es tan importante...
    • 31:15...en nuestra vida. Todos hemos visto alguna película alguna vez.
    • 31:19Se le dio a Pedro Almodóvar, que es una figura internacional.
    • 31:28Hay gente a la que le gusta el cine de Almodóvar y a la que no...
    • 31:31...pero la trayectoria internacional de él es indudable.
    • 31:37Estos últimos años se la he dado a Michael Haneke, que es...
    • 31:43...profesional de la cinematografía muy especial.
    • 31:47Es un premio muy determinado para gente especializada.
    • 31:52No es un cine que valga para todo el mundo, pero los Premios tienen...
    • 31:57...esa virtud, que tienen que premiar a lo generalista...
    • 32:02...pero también a gente que hace una producción muy específica...
    • 32:07...muy determinada, y con una calidad sin ninguna duda.
    • 32:11-Me parece un gran éxito.
    • 32:18Y no tengo ninguna reticencia con respecto al hecho de que...
    • 32:22...existan unos premios así...
    • 32:24...que tienen ya un valor internacional...
    • 32:26...y que pueden competir sin desdoro, para bien y para mal...
    • 32:32...con los premios Nobel.
    • 32:37Lo conocen en todo el mundo, y eso es formidable...
    • 32:42...para Asturias y para la cultura.
    • 32:48Es evidente que Almodóvar es nuestro director más internacional.
    • 32:55Almodóvar es uno de esos fenómenos...
    • 32:58...que une el fenómeno social con el de autor.
    • 33:03Considero que es un autor. Tiene una personalidad propia.
    • 33:07En ese aspecto, creo que confluye con Woody Allen.
    • 33:12Quizá el último premio que había propuesto para Woody Allen...
    • 33:18...y se lo dieron, que fue más controvertido de lo que...
    • 33:23...pudiera parecer porque había un sector, con razón...
    • 33:30Es que es muy difícil esto de dilucidar que alguien merece...
    • 33:34...más un premio que otro siendo todos los aspirantes tan importantes.
    • 33:42Fue bastante complejo porque había un sector que consideraba...
    • 33:48...que el premio a Woody Allen era mediático...
    • 33:52...y que se lo merecía más un pintor en concreto.
    • 33:59No voy a citar su nombre para no crear diatribas a posteriori.
    • 34:06Al final, se lo dieron a Woody Allen.
    • 34:12Entre un malentendido y otro, aquello parecía una película...
    • 34:16...Woody Allen.
    • 34:17Ni me lo presentaron prácticamente. Me sentaron en un escenario...
    • 34:21...a presentarlo como si yo fuera un presentador.
    • 34:24La traducción por los micros me la daban en inglés...
    • 34:29...y a él, en español.
    • 34:37Además, el que presentaba la gala no era muy profesional...
    • 34:45...porque interrumpió y no se hizo cargo de la situación.
    • 34:49Me quedé un poco fastidiado porque no me sentí resarcido.
    • 34:56Nadie le dijo que yo había presentado el premio.
    • 35:04Me engañaron en el sentio de que habían dicho que le habían enviado...
    • 35:10...mi película "Remando al viento".
    • 35:13No se hizo así. Le dieron un bloque de películas españolas...
    • 35:19...como representación del cine español, donde no había ninguna mía.
    • 35:28Me enfadé un poco. No se me notó... casi.
    • 35:35El enfado debió ser recíproco porque desde entonces...
    • 35:39...no me han vuelto a invitar.
    • 35:42Es un autor-director. Le admiro y le envidio mucho.
    • 35:51Un hombre que hace una película al año es muy difícil.
    • 36:00Y esa actitud que tiene, esa especie de desenvoltura...
    • 36:08...aparante, al menos.
    • 36:10Tiene ese aspecto...
    • 36:14...psicodramático, neurótico, freudiano, acomplejado...
    • 36:20...que creo que su éxito radica también en la identificación...
    • 36:26...que produce, no es ese aspecto en mí...
    • 36:30...pero admiro mucho su talento y su humor...
    • 36:36...que en persona no puedo hablar mucho por cuanto no me dieron...
    • 36:42...oportunidad de conocerle.
    • 36:44-Hubo un momento delicado en uno de los jurados de las Artes...
    • 36:47...del que formo parte en las últimas 22 convocatorias...
    • 36:52...porque se produjo un empate entre las dos opciones...
    • 36:55...que se estaban debatiendo, y lo cierto es que quienes...
    • 36:59...resultaron perdedores, para hacer uso del voto de calidad...
    • 37:03...del presidente del jurado, no salieron muy satisfechos...
    • 37:07...en aquella ocasión.
    • 37:08Eso me produjo una cierta amargura, pero por la Fundación, no por mí.
    • 37:12La Fundación tendría mucho más que decir si se premiaba...
    • 37:17...a una persona de la categoría de Vittorio Gassman...
    • 37:21...que tenía una salud muy delicada en ese momento y podía ser...
    • 37:25...la última oportunidad de premiarle...
    • 37:27...y segundo, una persona que excede del ámbito iberoamericano...
    • 37:32...al que habíamos constreñido anteriormente los Premios...
    • 37:35...esto hizo que prevaleciera la idea que creo más provechosa...
    • 37:40...para la Fundación.
    • 37:41-El premio a Vittorio Gassman me parece un acierto.
    • 37:46Es un actor soberbio.
    • 37:49Le admiro más en teatro que en cine.
    • 37:54De todas formas, es extraordinario.
    • 38:00Lo bueno del cine y de los actores es que podemos hablar de ellos...
    • 38:05...porque siguen existiendo después de muertos...
    • 38:08...como si no se hubieran muerto.
    • 38:11El cine es una historia de fantamas.
    • 38:13El caso de Berlanga me parece extraordinario.
    • 38:19Le admiro mucho, aunque hubiera dado el premio a Berlanga-Azcona.
    • 38:28Para mí son inseparables.
    • 38:32O a Azcona otro premio.
    • 38:35Incluso el de Literatura si es preciso.
    • 38:38-Creo que en esta época en la que se debate tanto sobre el futuro...
    • 38:43...de las ciudades, de la humanidad...
    • 38:46...que se va concentrando cada vez más en grandes conurbaciones...
    • 38:50...y dasaparece la vida rural o va a menos...
    • 38:54...creo que a eso le han dado importancia con los arquitectos...
    • 38:58...pero han premiado a arquitectos que trabajan en zonas urbanas.
    • 39:02Siempre he echado en falta que hay mucha gente por ahí...
    • 39:06...que está opinando muy bien y está creando una corriente...
    • 39:10...en favor de la vida rural, que es tan vital...
    • 39:14...para nuestro desarrollo, que ya van mereciendo el premio.
    • 39:19-Para mí hay, por decirlo de alguna manera...
    • 39:23...una especie de figura trágica en los Premios que es...
    • 39:26...Santiago Calatrava.
    • 39:27Si tomamos al Santiago Calatrava que en 1999 recibió el premio...
    • 39:32...de las Artes y al Santagio Calatrava que hoy es una...
    • 39:36...de las caras de la época del despilfarro...
    • 39:40...que tanto denigramos, vemos que hay una deriva personal...
    • 39:44...y profesional muy poco grata.
    • 39:46-Para mí es una experiencia magnífica, maravillosa.
    • 39:51Es una experiencia nueva porque...
    • 39:56...me incorporé hace dos años como jurado de los Premios.
    • 40:03Para un italiano, para un director titular de una orquesta española...
    • 40:08...italiano es un gran honor porque tiene una responsabilidad increíble.
    • 40:12Es impresionante el número de personas y, sobre todo, los nombres.
    • 40:16A partir de López Cobos como director, están Barenboim...
    • 40:21...Riccardo Muti, uno de los últimos años...
    • 40:25...y cantantes como Barbara Hendricks, quien ha sido...
    • 40:31...la primera cantante a la que he dirigido. Un gran honor. (RÍE)
    • 40:38Todo el grupo con Kraus, Plácido Domingo, Teresa Berganza.
    • 40:47Son los grandes artistas de este siglo.
    • 40:50También, Joaquín Rodrigo...
    • 40:54...y, no es un músico, Antonio López, que es uno de mis pintores favoritos.
    • 41:00Soy hijo de un pintor. Para mí el arte figurativo es muy familiar.
    • 41:07Lo que más me ha sorprendido de los Premios es la ceremonia.
    • 41:13Ese ritual que hay...
    • 41:15...con las gaitas, la realeza de España.
    • 41:24Es una cosa única.
    • 41:28Y pasear después desde el Campoamor todos juntos para ir...
    • 41:33...al Reconquista es un ritual único.
    • 41:36Creo que es muy importante para España mantener...
    • 41:41...esto premios para toda su historia.
    • 41:47No hay muchos premios a nivel internacional...
    • 41:50...tan importantes y con este sentido.
    • 41:56Todo lo que es premiar cultura...
    • 42:00...ciencia...
    • 42:03...es una cosa de primera importancia.
    • 42:21-Va a ser una edición histórica porque vamos a tener aquí al Rey...
    • 42:25...que creció con la Fundación.
    • 42:27Lo estamos esperando con mucha ilusión...
    • 42:29...con mucho trabajo, con mucho agradecimiento...
    • 42:33...al Rey Don Juan Carlos y a la Reina Doña Sofía...
    • 42:36...por ese acompañamiento, y esperando a que vengan ellos.
    • 42:40-El hecho de que los Premios de 2014 los presida el Rey...
    • 42:47...el nuevo Rey, es un acontecimiento muy importante...
    • 42:52...no sólo como evocación, sino como proyección de futuro...
    • 42:57...porque a la sombra del Rey estára la Princesa heredera...
    • 43:04...y esta hará la misma carrera que hizo su padre.
    • 43:08-Va a ser un Rey como ha sido de Príncipe, discreto, inteligente...
    • 43:16...capaz y nada llamativo.
    • 43:20Va a seguir siendo un Rey con mucho cuidado en las formas...
    • 43:24...y todo lo que conocemos de él durante todos estos años...
    • 43:28...va a ser lo mismo.
    • 43:30Es verdad que no es igual ser príncipe que rey.
    • 43:34Esa es la clave fundamental.
    • 43:36Y él, en cuanto sea posible que la Princesa de Asturias ocupe...
    • 43:41...su lugar, él va a desaparecer como hizo su padre...
    • 43:44...del primer plano de los Premios.
    • 43:47-Los asturianos son tan monárquicos o tan poco monárquicos...
    • 43:51...como el resto de los españoles.
    • 43:53Lo que pasa que los Premios han establecido una cercanía...
    • 43:57...que no se da en otros lados.
    • 43:59Y no podemos olvidar que en la actualidad la Reina es asturiana.
    • 44:16-Siempre me quedo con los detalles personales, emocionales...
    • 44:23...de las personas que recibimos aquí.
    • 44:25El año pasado, el recibimiento que hicieron los estudiantes...
    • 44:29...de la Universidad de Oviedo a Peter Higgs y François Englert.
    • 44:32Ellos me dijeron que había sido una de las experiencias...
    • 44:35...más emotivas de su vida. Y son esos momentos.
    • 44:38Implican siempre una relación con la gente.
    • 44:41Y los premiados nos lo dicen...
    • 44:43..."Nunca pensé que estos premios fueran así".
    • 44:45Normalmente, los premios son llegar, recoger el premio y marchar...
    • 44:48...pero no hay esa vinculación. Y eso se da en Asturias.
    • 44:51Creo que es algo que conforma nuestra identidad...
    • 44:54...y que nos hace diferentes.
    • 44:56-Cada acto de entrega de los Premios en el Campoamor es un prodigio...
    • 45:01...de emoción. Se ha conseguido crear una atmósfera de premios...
    • 45:06...de emotividad que me parece asombroso a lo largo de los años...
    • 45:12...mantener este nivel en el que un día es una anécdota...
    • 45:15...de una persona, otro día es un gesto de un premiado...
    • 45:18...otro día es el discurso de otro premiado.
    • 45:19-He visto...
    • 45:22...lágrimas...
    • 45:24...de gente muy importante...
    • 45:26...premiados...
    • 45:29...a la hora de recoger el premio.
    • 45:34Como Adolfo Suárez...
    • 45:37...Helmut Kohl...
    • 45:40...Arthur Miller...
    • 45:42...Isaac Rabin...
    • 45:45...Mandela...
    • 45:48...los vi muy emocionados.
    • 45:50Yo estaba enfrente, en primera línea...
    • 45:54...enfrente de donde estaban ellos en el escenario el teatro.
    • 45:58-Hablando de momentos vividos en el Teatro Campoamor...
    • 46:01...la verdad es que cuando suena el himno asturiano nunca tuve...
    • 46:05...tanta emoción al escucharlo que en esos momentos.
    • 46:08A la gente se le pone la piel de gallina.
    • 46:11Incluso más a los de fuera.
    • 46:14(HIMNO DE ASTURIAS)
    • 46:20-Tengo que decir que me emociono siempre.
    • 46:22Me emociono bastante siempre.
    • 46:25Sobre todo, cuando al final se canta "Asturias, patria querida".
    • 46:30Ahí todos nos emocionamos bastante.
    • 46:33Las primeras veces que vine me emocionaba mucho más.
    • 46:38-El "Asturias, patria querida", el porqué se cantó, en contra...
    • 46:44...de alguna personalidad que decía que no era el momento para...
    • 46:48...cantar esa canción, se cantó porque lo decidió el Rey...
    • 46:52...a sugerencia nuestra, con el apoyo de Sabino.
    • 46:55Y se cantó.
    • 46:56Eso transformó, en un acto inolvidable de la entrega...
    • 47:02...de los primeros Premios, una canción...
    • 47:06...muy querida por los asturianos, muy entrañable...
    • 47:09...en algo más que esa canción y después, en un himno.
    • 47:12(HIMNO DE ASTURIAS)
    • 47:39(APLAUSOS)

    Serie documental sobre la historia de los Premios Príncipe de Asturias (1980–2014), una de las iniciativas culturales más ambiciosas de las últimas décadas en la historia de España, y que cada año convierten la ciudad de Oviedo, durante unos días del mes de Octubre, en una capital cultural de relevancia internacional.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Premios Príncipe de Asturias

    Premios Príncipe de Asturias. Entrega al Pueblo Ejemplar 2014

    Entrega al Pueblo Ejemplar 2014

    3.87 (164 votos)
    25 de oct. 2014 115 mins.
    En reproducción
    Premios Príncipe de Asturias. Ceremonia de los Premios Príncipe de Asturias 2014

    Ceremonia de los Premios Príncipe de Asturias 2014

    3.86 (162 votos)
    24 de oct. 2014 189 mins.
    En reproducción
    Premios Príncipe de Asturias. Recepción de los Premios Príncipe de Asturias 2014

    Recepción de los Premios Príncipe de Asturias 2014

    3.86 (160 votos)
    24 de oct. 2014 110 mins.
    En reproducción
    Premios Príncipe de Asturias. Historia de un sueño. La madurez de unos premios (2007/2013)

    Historia de un sueño. La madurez de unos premios (2007/2013)

    3.87 (161 votos)
    23 de oct. 2014 40 mins.
    En reproducción

    Más de Premios Príncipe de Asturias

    Premios Príncipe de Asturias 2014

    3 programas

    Premios Príncipe de Asturias 2013

    5 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL