Miércoles 23 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU0NjU0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.uNPCT0JHTaYAY01GFFyHIXBXX0YUS1cR5PXMVCy1dnY/2014/11/76312_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35Tamos nel conceyo de Somiedo, en La Rebollada.
    • 0:39Vamos a aprender muches coses, pero una vos la digo de antemano.
    • 0:42Si queréis bonas madreñas, hay que venir aquí.
    • 0:56"Na Rebollada, igual porque abondaba la madera...
    • 0:59...los vaqueiros de la zona dedicáronse a ser madreñeiros.
    • 1:02De la madera de La Rebollada calzáronse munchos asturianos...
    • 1:05...que baxaben al mercáu y pidíen la meyor calidá qu'hubiera.
    • 1:09Una valle máxicu nel conceyu de Somiedu...
    • 1:12...que vamos conocer porque na Rebollada...
    • 1:14...la vida vívese doblemente".
    • 1:39Llego al picu'l pueblu...
    • 1:43...a por Servando, que ye unu de los veteranos...
    • 1:46...de La Rebollada y quien me va a decir ónde tamos...
    • 1:49...y qué hay que ver aquí. Lu tengo debaxo la panera.
    • 1:52¿Ye usted Servando? ¡Muy buenes! -Hola. ¿Qué tal, Sonia?
    • 1:57Comentáronme que el que más sabía del pueblu era usted...
    • 2:01...pero no sabía que era tan guapu. (RÍE) ¡No me está tirando los tejos!
    • 2:17Servando, ¿cuántos años tienes? -85.
    • 2:20¿Viviste siempre aquí? No. Bueno, parte sí.
    • 2:23Viví en Aguasmestas tamién.
    • 2:27Después me fui pa Cuba. De eso tenemos que hablar.
    • 2:32¿Pa ónde me llevas pa conocer el pueblu?
    • 2:34Vamos al prau. ¿Cómo se llama esi prau?
    • 2:37El prau La Prida. Vamo p'allá.
    • 2:40(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:10El sitiu nun pue ser más guapu. -Sí.
    • 3:13El prau La Prida.
    • 3:16¿Ye tuyu? No. Ye de casa Don Diego.
    • 3:19Ye una casa de les poderoses. Sí, de los ricos de antes. (RÍEN)
    • 3:25Aquí tenemos tol pueblu.
    • 3:28¿Dónde está La Pola? La capital, ¿pa ónde tenemos que tirar?
    • 3:32Subes aquella rebollada. Bajas a Perlunes, Aguino y Pola.
    • 3:38P'atrás ¿qué tendríamos? Cangas del Narcea.
    • 3:42¿Dónde ibais a cortexar los paisanos?
    • 3:45P'allá. Pa Cangas.
    • 3:48Les del conceyu de al llau son más guapes siempre. (RÍE)
    • 3:51Y donde más chicas había. (RÍEN)
    • 3:54La igleisa. Allí embaxo. La catedral.
    • 4:00¿Y cementerio?
    • 4:02Aquí no hay cementerio. No. Tenemos que bajar a Pigüeña.
    • 4:12¿Cuántos vecinos sois? No lo sé. Habrá 15.
    • 4:21La mitad de las casas tán cerradas. Vienen de fin de semana...
    • 4:25...o pa les fiestes. Sí. O pol verano.
    • 4:29Háblesme de otru sitiu donde voy a ver más coses más guapes.
    • 4:34Para mí, lo mejor que se ve es aquí.
    • 4:37El osu, ¿verelu? A esta hora, no.
    • 4:40¿Ta muy lejos? No, hombre. Ahí detrás.
    • 4:44Pues vamos.
    • 4:46(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:05La vista que hay aquí ye impresionante.
    • 5:10¿Cómo se llama esta pena? La peña Los Monteiros.
    • 5:13Lo que se ve bien ye'l pueblu. El pueblu de Pigüeña.
    • 5:19El cementerio que me decíes. Ahí embaxo.
    • 5:23Esto ye increíble.
    • 5:26Esto ye de Somiedo. Sí.
    • 5:29¿Dónde empieza Cangas? En la montaña.
    • 5:32Eso ye lo que divide. Aguas vertientes.
    • 5:35P'alla, Cangas; y p'acá. Somiedo. Por aquí verase'l osu.
    • 5:38Sí. Pasa por aquí muches veces.
    • 5:42¿En qué añu marchaste pa La Habana? En 1949.
    • 5:46Allí ¿qué hiciste? Fui pa casa los tíos.
    • 5:50Tenían comercio, tostadero de café.
    • 5:58Un neno que sal d'equí y llega a La Habana con 20 años...
    • 6:02...¿cómo fue eso? (RÍE) No lo sé.
    • 6:05Selo yo bien. (RÍE)
    • 6:07Pasástelo mal allí, ¿eh? No. Nunca lo pasé mal.
    • 6:15Si en 1949 llegaste a La Habana...
    • 6:18...te coincidió época de revolución.
    • 6:23Sí. Viví allí dos o tres revoluciones.
    • 6:27Cuando llegué, taba de presidente el doctor Grau San Martín...
    • 6:33...que era de Llanes. Después llegó Batista. Tiró a Prío Socarrás...
    • 6:36y se acabó todo. Hasta que llegó Fidel, que lo liquidó todo. (RÍE)
    • 6:43Llegó el Comandante. (RÍE) Sí, y mandó parar. (RÍE)
    • 6:46¿Llegaste a ver al Comandante? Sí. Tuve con él cuando taba...
    • 6:52...estudiando allí. Taba colos jesuitas.
    • 6:55Lo vi bastantes veces. Y al Che, ¿llegaste a conocerlo?
    • 6:59Sí. Lo conocí más por culpa de una vecina...
    • 7:03...que vivía en el piso de al llau.
    • 7:06Cuando llegaron los rebeldes, que llamaben los barbudos...
    • 7:10...todas las chicas de La Habana se tiraron a ellos.
    • 7:13Cada uno se quedó con la que quiso. (RÍE)
    • 7:18Y los chavales que no tenías barba diciendo: "Esto ¿qué ye?".
    • 7:22Mira tú la revolución la que arma.
    • 7:25¿Era novia del Che esa chica? Sí. Tuvo un niño con él. Una niña.
    • 7:31Marcote. Sí. Taba ancantao allí.
    • 7:36¿No te enamoraste allí? Sí, varias veces.
    • 7:40(RÍE)
    • 7:45Me enamoraba un par de días o una semana. (RÍE)
    • 7:49¡Vaya güeyu que tuve! (RÍE)
    • 7:54(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:23En este cogollín ¿cuántos vecinos sois?
    • 8:26-Seremos unos 15. En otra época, éramos 40.
    • 8:32Vien xente por allí arriba.
    • 8:35Xente y lo que no ye xente.
    • 8:39¡Mira qué potrín!
    • 8:52Cambiaslos de un sitiu pa otru. -Sí. Vamos cambialos de prau.
    • 8:56¿Ye noble? Sí.
    • 8:58Ye jovencín. Un añu tien.
    • 9:01Mira, mira. (RÍE)
    • 9:04Aprendí una cantidad de coses con Servando tremendes.
    • 9:08-Es un maestru. Buen maestro.
    • 9:12Y lo que vivió por La Habana. Ya tú sabes. (RÍE)
    • 9:16Tú sí yes nacido d'equí. Sí.
    • 9:19-Aquí aquí. No en Oviedo.
    • 9:22¿Tú naciste aquí? En Oviedo.
    • 9:25Vienes siempre que puedes. Sí.
    • 9:29Encantaos estáis aquí de la vida. ¿Gústate vivir en La Rebollada?
    • 9:33Sí. Todo lo que sean animales...
    • 9:37...gústenme. Qué guapu ye.
    • 9:40Sigue. Sí. Tendré que llevalu.
    • 9:45La potrina síguete.
    • 9:51Piquiñín. (RÍE)
    • 9:53-Lleva sin madre una semana. Ay, probe. Y a biberón.
    • 9:56La tu neña apáñase sola pa llevalos. Sí. Ya se arregla sola.
    • 10:04¿Cuántos vivisteis en esta casa?
    • 10:08-Cuando vine pa esta casa, éramos ocho.
    • 10:12Vite, cuando entré, debajo la panera, pero la hacienda...
    • 10:17...no la había visto. Eso que tienes atrás ¿qué ye?
    • 10:21El pozo del agua. ¡También casa pudiente!
    • 10:24Sí.
    • 10:29Somos descendientes de casa don Diego.
    • 10:32Claro, va todo hilao. Te dejo con José Manuel.
    • 10:37¿Tas solteru o casáu? -Solteru.
    • 10:40Voy de solteru en solteru. ¿Hay muchos nel pueblu?
    • 10:43-Sí. Necesitamos un camión de mujeres.
    • 10:46Como si fuera ganao. Un camión diz él. (RÍE)
    • 10:50Dayos clase, Servando.
    • 10:55¡Voy date yo a ti camión! (RÍE) ¿Pa dónde me vas a llevar?
    • 10:58-Vamos a conocer a más gente.
    • 11:01(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:20-Sonia, aquí tenemos a mi padrín. ¿Cómo se llama?
    • 11:24Llámase Pepe. -Pepe La Aragonesa.
    • 11:37¿Esta ye Casa Aragonesa? -Sí.
    • 11:40Pepe, ¿siempre viviste en esta casa? Siempre.
    • 11:44Hai 73 años. Nun ta mal.
    • 11:47(RÍE) ¡Cómo se ríe!
    • 11:53Como afiáu ¿ye buenu? Bueno, nun ye malo.
    • 11:57¿Tráete la palma? Sí.
    • 12:00Esta casa ¿por qué se llama La Aragonesa?
    • 12:04La fundó una paisana que vino de Aragón.
    • 12:07¿Ye parienta tuya de sangre? Sería mi tatarabuela.
    • 12:16¿Casástete? No.
    • 12:18Otru solteru.
    • 12:19¿Por qué? Yo qué sé.
    • 12:23Circunstancias de la vida.
    • 12:25La vida, que se presenta así. Y hay que tirar con ello.
    • 12:29Claro.
    • 12:32Trabayaste siempre aquí. Siempre. Haciendo madreñes...
    • 12:36...y con las vacas. Les madreñes aquí ye signo...
    • 12:39...de identidad. Pozos y madreñes. Había que vivir de algo.
    • 12:44En un tiempo hubo 40 señores haciendo madreñas a diario.
    • 12:49¿Cuántes facíes al día? Tres o cuatro pares.
    • 12:55-Ya que hablaste de pozos, te voy a enseñar uno que tenemos muy guapo...
    • 12:59...en Casa'l Meirazo. ¿Ye d'equí cerca?
    • 13:02Esta casa de aquí. Vamos a robá-y agua.
    • 13:05A ver si me enseñen el pozu. -Sí te lu enseñan, hombre.
    • 13:10(MÚSICA DE FONDO)
    • 13:29-Vamos a Casa'l Meirazo. Es la del pozo de agua tan guapu.
    • 13:34Esta ye la casa que tien el pozu. Mira qué xente más guapa.
    • 13:38Aquí está la familia.
    • 13:41¡Muy buenes! -Hola.
    • 13:43Vengo a por agua. Hay aquí bastante. (RÍEN)
    • 13:50Este señor ¿cómo se llama? -Manuel Verdasco.
    • 13:54¿Y la señora guapa? -Maruja.
    • 14:09Vaya pozu que tenéis. Hay muchos en el pueblu.
    • 14:12-Hay cuatro, sí.
    • 14:14Marcaos en les cases buenes. -No. Sería la zona del agua.
    • 14:18Están todos en esta dirección. Pa la parte de allá no hay pozos.
    • 14:24Contábame Jose que antes de descubrir los pozos...
    • 14:28...la xente tenía que tirar pol agua...
    • 14:31...pero una vez que taban los pozos, unos a otros ayudábense.
    • 14:35-Sí, había agua bastante. ¿Ye de manantial?
    • 14:40No se sabe lo que hay abajo.
    • 14:43-Por bajo tierra, ahondas hasta que salga el agua.
    • 14:46¿Tien agua? -Sí. La sacamos para beber.
    • 14:50Sale más fría que la del grifo. ¿Puedo beber?
    • 14:53-Claro, cómo no. -Tienes que sacarla de abajo.
    • 14:56¿A cuánto ta? -15 metros.
    • 15:01El calderu.
    • 15:03-Déjaslo bajar. P'abaxo.
    • 15:08Ahora, déjaslo bajar hasta que coja agua.
    • 15:11Deja, que son muchos metros. ¡Coime!
    • 15:17-¿Ya topó el agua?
    • 15:19-Así, pa que coja agua.
    • 15:22Vale. Ahora tiras p'arriba.
    • 15:25Pero por esta. Mucha nun debo tener. Nun pesa ná.
    • 15:29Déjalo bajar más.
    • 15:33Ahí. Ahora, dale el toque ese.
    • 15:37¡Maruja, vas a tener que venir a ayudame!
    • 15:39(RÍEN)
    • 15:42Ahora ya pesa.
    • 15:45(RÍE) Ahora ya se nota.
    • 15:52Maruja, cualquiera te tosía.
    • 15:56¡Mamina!
    • 16:02-Lleno, lleno. ¡Mira qué agua limpia!
    • 16:06Quiero probala. ¿Se puede? -Sí, claro.
    • 16:10Déjesme el vasín. -Sí, bebe.
    • 16:13¿Cuánta bebiste d'equí? Mucha.
    • 16:17-Está fría. -En tantos años, fíjate tú.
    • 16:20Mmm. Está rica.
    • 16:23Fresca. ¿Usábesla sólo pa beber o tamién pa lavar?
    • 16:29Pa todo. Sacaba agua pa todo.
    • 16:31¿En qué año llegó el agua? No sé.
    • 16:35-Hace 30 años.
    • 16:40-Saqué mucha agua para las vacas y para beber.
    • 16:45Muches gracies. El tu padrín perdímoslu.
    • 16:48-No. Anda por ahí. Quedó p'atrás.
    • 16:51Vamos a buscalu.
    • 16:53Apareció. ¿Dónde fuiste? ¿No te fiabas del mi agua?
    • 16:56-Sí, bebí mucha.
    • 16:59Toos fueron pa Cangas a cortexar. ¿Nun te llevaron?
    • 17:03A mí, no. (RÍE) -Era más joven.
    • 17:06Los más jóvenes tamién diben p'allá. Cortejaba en otro sitio, boba.
    • 17:12Voy a seguir col to afiáu. A ver qué facemos.
    • 17:16-Continuá-y. (RÍE)
    • 17:19Gracies. (TODOS) -Hasta luego.
    • 17:22(MÚSICA DE FONDO)
    • 17:43La catedral. (RÍE) -Vamos a ver la catedral.
    • 17:46La capilla que tenemos en el pueblo, de San Antonio.
    • 17:51Con texu enfrente. Sí. Plantolo un vecín.
    • 17:56¿Haz mucho? No. 25 años.
    • 17:59Habría unu en tiempos. No sé. No me acuerdo.
    • 18:04La fiesta facéisla aquí. Aquí es la misa de la fiesta.
    • 18:08Y la fiesta la hacemos en la escuela.
    • 18:10La xente vien aquí y luego, vais todos.
    • 18:13A la misa, y con el ramo. Qué guapo.
    • 18:17Hay procesión. Y tiramos voladores.
    • 18:20¡Cómo gustan los voladores por esta zona! (RÍE)
    • 18:24Exagerao. La pólvora, mucho. (RÍE)
    • 18:27Qué guapo.
    • 18:29(MÚSICA DE FONDO)
    • 18:52-Te voy a presentar a María Esther. Que ta ahí fuera.
    • 18:56Sí. La tenemos delante de casa. Ye d'equí de tola vida.
    • 19:00Nació aquí, y tuvo fuera casi toda la vida trabajando en Oviedo.
    • 19:05Ahora que se jubiló, vuelve pal pueblo.
    • 19:09¡María Esther! -Dime, Sonia.
    • 19:12Ya me conoces. (RÍE) Hombre, mucho.
    • 19:14Somos admiradores todos de ti. Un besín.
    • 19:28Yes nacida d'esta casa pero tuviste trabajando fuera tola vida.
    • 19:32Marché a los 8 años al colegio interna, de monjas.
    • 19:36Mi pá nos llevó a los tres hermanos para Oviedo.
    • 19:40Hasta que me casé, estuve nel colegio. Quedé viuda a los 28 años.
    • 19:44Muy joven. Y fui a trabajar...
    • 19:46...soy jubilada del arzobispado en la Casa Sacerdotal, 40 años.
    • 19:50¿Cómo fue la tu vida en la Casa Sacerdotal?
    • 19:55Teníamos negocio en Oviedo, pero al enfermar él hubo que dejarlo.
    • 19:59¿De qué era el negocio? Teníamos bar y pensión.
    • 20:03¿Dónde era? Junto al hospital nuevo.
    • 20:05En Bermúdez de Castro. Y una vez que quedaste viuda...
    • 20:11Abrió la Casa Sacerdotal como un hotel para sacerdotes.
    • 20:15Como lo de cafetería lo llevaba bien, ne lo propusieron.
    • 20:20Por eso tienes aquí esa bandera. Es la del Vaticano. (RÍE)
    • 20:25No la entendía muy bien en Somiedo. La pongo para la fiesta del pueblo.
    • 20:34Y hoy es un honor para nosotros que vengáis.
    • 20:38Esto, pa mí. Sí. Es por si un día pierdes...
    • 20:42...a un chico de estos, rezas esta oración a San Antonio...
    • 20:46...y lo encuentras. Ta bien sabelo.
    • 20:49Quedaste viuda con 28 años. ¿Tuviste fíos antes?
    • 20:53Sí, una hija. Con 50 años. Y tengo una nieta de 20.
    • 20:58¿Cómo fue pa ti? Estabas interna en la Casa Sacerdotal.
    • 21:03Muy bien. Ha sido mi vida.
    • 21:05Y los sacerdotes son mi familia.
    • 21:09En la Casa Sacerdotal habrás conocido a mucha xente.
    • 21:12Mucha. Tengo a don Luciano, que murió con 104 años.
    • 21:16Muchos. Van 400 muertos que haya conocido.
    • 21:21Tuvimos a Juan Pablo II en la casa. ¿Conociste al papa?
    • 21:26Sí. Tengo las fotos.
    • 21:29Y conozco a los otros también. Voy con frecuencia a Roma.
    • 21:33Conoces al Papa Francisco. Sí.
    • 21:35Si quieres una foto de él, te la doy. Me la dio personalmente.
    • 21:38Cuando vean que tienes en Somiedo la bandera del Vaticano.
    • 21:41Pasaron por aquí casi todos. Estuvo el obispo.
    • 21:44Digo el Papa. Si ve la TPA, claro.
    • 21:49Va a venir.
    • 21:51Es posible que venga a Madrid. Y de Madrid, a Asturias.
    • 21:55Y va a venir a La Rebollada. Sí.
    • 21:59Quiero tener un presente contigo que pertenece a San Antonio.
    • 22:05Ay, el bollo. Ponemos un pan.
    • 22:08Te lo hice chiquitín. Qué bueno, qué guapo.
    • 22:12(LEE) "Capilla de San Antonio de La Rebollada".
    • 22:15Y otras cosas más que te tengo aquí.
    • 22:19Ye como venir a casa güelita.
    • 22:22Un rosario pa que reces.
    • 22:24No reces por lo bajo, hay que rezar bien.
    • 22:28Esto es pa que lo cuelgues en casa. Es la herradura de la suerte.
    • 22:32Del último caballo que hubo en esta casa.
    • 22:36Mi hija las tiene puestas por allí. Muches gracies.
    • 22:40Voy a enseñate el ramo que hacemos. Qué guapo queda.
    • 22:44La madre de José Manuel y yo fuimos las que lo hicimos.
    • 22:48A él le toca subirlo. -A la catedral.
    • 22:53Prestome mucho tar en tu casa. ¡Menudos regalos que llevo!
    • 22:58A ver cuando nos vemos en Roma. Nunca se sabe.
    • 23:04Ya sé que donde dormir tengo. Si me encuentro contigo...
    • 23:08...en el Vaticano encontramos algo. Y si vienes aquí, también.
    • 23:12Muchas gracias. Para ti y para tu familia.
    • 23:14Tenemos que poner la mesa, que hay que merendar.
    • 23:18¿Hay merienda y todo? Tengo borrachinos.
    • 23:20Véote después. Hazme un favor, ¿guárdasmelo?
    • 23:24Venga, vida. Pero luego dámelo. (RÍE)
    • 23:28Hala, venga. Ta luego.
    • 23:31(MÚSICA DE FONDO)
    • 23:50Les calles ¿tienen nombre? -Tenemos una sola con nombre.
    • 23:54La calle del Tránsito. La vi antes. El restu, no.
    • 23:58Ahora voy a enseñate al mi hermanu. Diz que tien muchos güevos.
    • 24:02Si tantos güevos tien, que te los enseñe. (RÍE)
    • 24:06Muy buenes. -Hola.
    • 24:18Aparte de tener güevos, tamién tien nombre. (RÍE)
    • 24:23¿Qué tas faciendo colos güevos? Metiendo alguno en la incubadora.
    • 24:28A ver si sal algún pitín. ¿Saliéronte delles veces ya?
    • 24:31Sí. Salieron varias veces. ¿Dedícaste a los güevos namás?
    • 24:35No. Es una afición. Por entretenimiento. (RÍE)
    • 24:38-Por lo que se ve, güevos tien.
    • 24:42-Esto, pa pasar el rato. Tengo vacas y cabras.
    • 24:47Dedícome a la ganadería.
    • 24:49¿Cuándo nacen estos pitinos? Dentro de 21 días.
    • 24:53Hay que poner los güevos cola parte fina hacia abajo.
    • 25:04Hay que echale agua abajo. Sí, que haga vapor.
    • 25:10No. Humedad.
    • 25:13Y mantenerlo a una temperatura de 38,5 grados.
    • 25:20Cada tres días, echar un poco más de agua.
    • 25:26-Déjala tocate los güevos. (RÍE)
    • 25:29-Si quieres poner alguno... (RÍE) Después de esa perla...
    • 25:33...que soltó el tu hermanu.
    • 25:39Esti, a ver... ¿Así ye? Más o menos.
    • 25:4441 güevos.
    • 25:47Ahora, tapas esto.
    • 25:52Tán de frente. Mirando hacia arriba.
    • 25:55Pa empezar a incubar tienen que tar de llau.
    • 25:58Ah, esto gira. Sí.
    • 26:01Tinene que tar hacia un llau pa empezar a incubar.
    • 26:04¿Da igual el llau? Sí.
    • 26:06Haciendo de pita durante 21 días. (RÍEN)
    • 26:12Controlando aquí la pollá.
    • 26:16Sigo con el tu hermanu. Muy bien.
    • 26:19A ver si te veo. Sí, hombre.
    • 26:21Ta luego.
    • 26:24(MÚSICA DE FONDO)
    • 26:54¿A quién toca ahora? -Vamos a ver a Paco.
    • 26:57Uno de los jóvenes ganaderos que tenemos en el pueblo.
    • 27:00¡Pacooo!
    • 27:01(SONIDO DE CENCERROS)
    • 27:03Mira. No salió Paco. (RÍE)
    • 27:06Son xatinos. Mira el piquiñín.
    • 27:08¡Hola, Paco! ¿Pa ónde les llevas?
    • 27:24¿En esi de ahí? -Aquí ya.
    • 27:26¿Salten? Tiren p'atrás, probe. Sí.
    • 27:32Qué guapes son.
    • 27:34No me mires así. No será turriona, ¿eh?
    • 27:38-No, no. (RÍE)
    • 27:39Ay, el xatín. Como un corzo.
    • 27:42(RÍE) Hola. Hola.
    • 27:47No tenían mucho trayecto. No, era corto.
    • 27:51No serán estes todes les que tienes. ¿Dónde tienes les otres?
    • 27:54En el monte. Vives aquí de seguido.
    • 27:57Tas casaú. Sí.
    • 27:59¿Tienes nenos? Sí. Dos.
    • 28:02¿Dónde van al colegio? A Oviedo.
    • 28:05¿Van y vienen? No.
    • 28:07Mi mujer ta en Oviedo. Ah, tas de Rodríguez.
    • 28:11Sí. Probe.
    • 28:12-(RÍE) ¡Mira cómo se ríe!
    • 28:14La tu muyer trabaya en Oviedo. -Sí.
    • 28:17Tais como novios. Igual.
    • 28:20Así préstavos más. Claro. (RÍEN)
    • 28:24Son de carne.
    • 28:26La carne d'este tierres ye seña de identidad.
    • 28:30-Lo mejor que hay.
    • 28:32-Solemos vender a unos que vienen por aquí, a unos tratantes.
    • 28:36Les vendemos, y ellos distribuyen.
    • 28:39-Los engordan ellos y los mandan pa Barcelona, Alicante...
    • 28:43...pa toda España.
    • 28:45¿Cómo ye'l tu día aquí? Levánteste, sáquesles al prau.
    • 28:50Vas al monte a ver a les otres. -Al monte fuimos ayer.
    • 28:57Fuimos a las 9:00 y vinimos a las 17:00.
    • 29:02La pena ye que no me da tiempo a ir a caballo contigo al monte.
    • 29:06(RÍE) En plan "cowboy". (RÍE)
    • 29:09Necesitamos un día. Sólo dos hores echamos en llegar.
    • 29:14Tengo que conocer a más ganaderos. Quédenme más coses que facer.
    • 29:19Vémonos después un rato. Sí.
    • 29:23El Rodríguez de La Rebollada. (RÍEN)
    • 29:27Un besín. No sé si te ayudé mucho. Habrá que cerrátelo.
    • 29:31Claro. (RÍE)
    • 29:34Son bien buenes.
    • 29:39La madre, vila un poco turriona. Mirábame como: Esta ¿qué fai aquí?
    • 29:44Que te sea leve. (RÍE) Nos vemos después.
    • 29:48Ta luego. Ta luego.
    • 29:50(MÚSICA DE FONDO)
    • 30:21-Esta es la casa de Bernardino y Lola.
    • 30:24Vamos a ver si están por aquí y te los presento.
    • 30:27Así que esta ye la casa de Bernardino. ¿Llámase así?
    • 30:31¿Qué tal? Muy bien.
    • 30:42¿Siempre se llamó asina? -No. Se llamó Casa Ramonzón.
    • 30:47Aquí fue donde nació mi madre.
    • 30:52Taba dedicao a cuadra.
    • 30:54Tuve que comprar la mitad a unos vecinos.
    • 30:58La mitad era de aquella casa.
    • 31:00Pa hacer esta, tuve que comprar la parte de allá.
    • 31:04La cuadra convertísteisla en juerguera.
    • 31:07Mira qué guapo lo tenéis. -Ye onde tien la bodega.
    • 31:10Esto está en plan de pasatiempo. Aquí estáis en la gloria.
    • 31:15¿Vivís aquí siempre? No. Vivimos en Oviedo...
    • 31:19...pero en verano venimos. En primavera, verano, otoño.
    • 31:23Pasáis temporadas. Sí. Cinco o seis meses.
    • 31:26¿Cómo recuerdas la tu infancia aquí?
    • 31:31A la escuela, cuidar las vacas. -Ir a buscar unos tacos...
    • 31:36...pa facer madreñas. Tamién madreñeru.
    • 31:41-El último para que hice está ahí colgao.
    • 31:45Tán sin terminar. Son p'adornar.
    • 31:51Fuimos a la leña y vi madera apropiada.
    • 31:54Esta ¿de qué ye? De pládanu.
    • 31:57Con poca herramienta hice eso.
    • 32:00Nesti pueblu, en toles cases había un madreñeru.
    • 32:05Dos, tres, hasta cuatro.
    • 32:07Calzose a toa Asturies.
    • 32:11El Occidente, entero. -Mucho.
    • 32:13-Venían de Léon a Aguasmestas al mercáu, venían a comprar.
    • 32:18Ahora, en Asturies, si queremos comprar madreñes artesanes...
    • 32:22...en pocos sitios más que aquí. -Aquí tenemos un madreñeru.
    • 32:28Muches vienen de Galicia.
    • 32:31Les autóctones, hay que venir a La Rebollada.
    • 32:35-Pepe Enrique ye l'únicu que hay.
    • 32:38Dame un besín.
    • 32:40Vémonos en un ratín. Ta luego.
    • 32:45(MÚSICA DE FONDO)
    • 33:18Casa con forno. -Sí. Había uno en casa casa.
    • 33:22Ahora van quedando menos. Esta ye la Casa García.
    • 33:26Toi viendo a los García. (RÍE) Ta la familia al completo.
    • 33:31Una moza. ¡Una chavalina!
    • 33:34¿Cómo se llama la moza guapa? Ana.
    • 33:36Hola, cielo. ¿Qué tal? -Bien.
    • 33:39El padre de la moza ¿cómo se llama? -Manuel.
    • 33:43-Marlene. La mamá.
    • 33:45¿Cómo se llama? -¿Quién?
    • 33:47Usted. Oliva Tronco Álvarez.
    • 33:49-Y Elpidia. ¿Yes?
    • 33:51-Hermana de Manuel. Ya tengo el mapa fechu.
    • 33:55Voy a da-y un besu a Olivia porque tengo miedo cobrar. (RÍE)
    • 34:01¿Sabes lo que-y pasa? Ta enfadada conmigo porque comentete...
    • 34:06...que iba a venir a una hora y vine a otra. Y abultote mucho.
    • 34:10¿Siempre viviste aquí, Ana? Sí.
    • 34:13Nun marches de aquí por nada. No.
    • 34:16Gústate mucho vivir aquí. Sí.
    • 34:19Una moza tan guapa y tan joven, aquí ¿cómo se entretién?
    • 34:25Escucho música, veo la TV. Vas a ver a los vecinos.
    • 34:31Sí. Cuéntante histories.
    • 34:33Tiénente mimada. (RÍE)
    • 34:36Ponse colorada. (RÍE)
    • 34:39Vamos a seguir que tenemos mucho que andar. ¿Qué vas a facer hoy?
    • 34:44Lo que se tercie. (ASIENTE)
    • 34:49Seguimos. Vémonos en un ratín. La tu hermana no sé dónde fue.
    • 34:53-Ta ahí. Está ahí peleada con el perrín.
    • 34:56¡Escapista! Vas detrás de los gatos. (RÍE)
    • 34:59Ta luego, guapos. Vémonos después. (TODOS) -Ta luego.
    • 35:05(MÚSICA DE FONDO)
    • 35:35-Esta ye mi casa. Buena casa. ¿Cómo se llama?
    • 35:39Casa Agustín. Veo a mucha xente.
    • 35:42¿Yes? -Julia.
    • 35:45¿Este neno? Ye mío. David.
    • 35:48Mira qué guapu ye. Y ellos son mis padres.
    • 35:52Los dueños de la casa.
    • 35:54-Bienvenida, Sonia. Muches gracies.
    • 36:07¡Vaya sitiu guapu! Y al tu nenu fícelo hoy trabayar.
    • 36:11-Ye guapu. Sí. Y buen nenu.
    • 36:14Viendo a los padres, ¡cómo no va a ser él! (RÍE)
    • 36:17Tuviste tres. Sí.
    • 36:20¿Yes nacida d'equí? No. Soy de Cangas del Narcea.
    • 36:27¡Otru p'arriba pal monte!
    • 36:32¿Cómo ye que todos iben a buscar amor a...?
    • 36:36Fueron a buscar les moces a Cangas del Narcea. El que no, ta solteru.
    • 36:42-Voy tener que ir p'allá también. (RÍEN)
    • 36:49Madreñeros, aquí hay. Sí.
    • 36:52Agustín. Todavía faes madreñas. -Bueno, alguna.
    • 36:56-Ayuda a Pepe, el vecino de allí. Lo vas a conocer ahora.
    • 37:01Sí. Quiero conocer a un madreñeru.
    • 37:05-Tenemos aquí la santina esta. Ye Agustín el que se encarga de ella.
    • 37:12-Un santina que me dejó el sacerdote. Murió, mató-y un camión.
    • 37:18Y el responsable soy yo de la Santa, de recaudar dinero.
    • 37:23-Va viajando por las casas. Llávanla temporadas por las casas.
    • 37:27Cada vecín, una temporada... -Sí. El tiempo que la quiera tener.
    • 37:30Ye la Inmaculada, el Corazón de María.
    • 37:34Guardáila.
    • 37:37Quería ir a ver al madreñeru. -Vamos p'allá ahora.
    • 37:41-Te lleva la mi hermana. Me abandonas. Ya ta cansáu. (RÍE)
    • 37:45¡Acabaste conmigo!
    • 37:48¿Vienes también? -Sí.
    • 37:50¿Tú vienes también? Venga, de excursión p'allá.
    • 37:52-Vamos p'allá. (RÍEN)
    • 37:57-Adiós. Ta luego.
    • 38:00Ya se siente. (RÍE) -Allá vamos, a ver al madreñero.
    • 38:05Mira. Dándo-y al trabayu.
    • 38:19¡Mira p'allá, nun vayas a machacar la mano!
    • 38:23Dame un besu.
    • 38:25Llevo con ganes de conocete. Sé que vien muita xente...
    • 38:30...a mercar madreñes aquí. Claro.
    • 38:35-Voy yo a ayudar.
    • 38:38Él tien mucha prisa. -Voy apurao.
    • 38:43Esti par tenía que vendelo hoy.
    • 38:50Mércotelu yo.
    • 38:52¿De qué número ye? El 38.
    • 38:55Perfecto.
    • 38:56¿Cuántos años lleves faciendo madreñes?
    • 38:59Desde que tenía ocho. 60 años.
    • 39:04Tienes que ponete tú ya. -Tienes que aprender.
    • 39:08-¡Hombre! -Veslo difícil, ¿eh?
    • 39:11Les madreñes que facéis ¿dónde se pueden comprar?
    • 39:15-Nun se vende ninguna. -Él tien en casa pa vender.
    • 39:21-Vendo alguna a los amigos.
    • 39:25Ye una maravilla que sigáis manteniendo esti oficio.
    • 39:29-La pena ye que con ellos ya se pierde. No hay más jóvenes.
    • 39:33-Somos los únicos que quedamos. ¿Enséñesme?
    • 39:36-Ven acá. Toma.
    • 39:38Hay que apretar contra la madera. A ver.
    • 39:46Esto ye pa marcar. Aprieta siempre contra la madera.
    • 39:53Ye como cuando rellenes patates, pero un poco más duro.
    • 40:02(RÍEN)
    • 40:05Nun rompe por eso. ¡Nun puedo, Pepe!
    • 40:11¿Tien que dar la vuelta entera? Sí. Hay que llegar aquí.
    • 40:17(RÍE) ¡No te rías, Pepe! ¡Nun puedo!
    • 40:21¡Da-y tú! Había una muyer.
    • 40:27Se llamaba María la Cantinera. ¿Era madreñera?
    • 40:30Si. Hacía madreñas. Yo, también.
    • 40:33Déjame poneme pa esti llau.
    • 40:42Ahora hay que empezar a darle por el llau.
    • 40:49Hay que girar siempre contra allí.
    • 40:55Al revés.
    • 40:59¿Cómo ye así? Así.
    • 41:03Nun me apaño. ¿Así?
    • 41:06Bueno, anda, da igual. (RÍE) No. Dime cómo ye.
    • 41:12Esa mano, cámbiala. Ah, vale. Ya lo pillé.
    • 41:19Casi se me da peor. Eso, dájalo pa mañana.
    • 41:22No, ya toi aquí. (RÍE)
    • 41:26¿Qué número calzas? Un 38-39.
    • 41:31Una dama no debe decir lo que calza, pero por cuestión de madreña.
    • 41:35Cuando viene una chica joven, pregúntole que número calza...
    • 41:39...y le digo que tengo que tomarle le medida. (RÍEN)
    • 41:42Pues vamos a tomar la medida.
    • 41:46¿Hay que ir a otru llau a tomar la medida?
    • 41:50Vamos p'allá. ¡Mira! ¡En nada!
    • 41:53Tú tienes que aprender también.
    • 41:56Vaya clase que tuvimos.
    • 42:00(MÚSICA DE FONDO)
    • 42:11Así que esto ye la otra parte. -La segunda parte.
    • 42:18¡Qué cosina! (RÍE) -Son muy guapes.
    • 42:26-Eses son pa decorar. Faes tolos números.
    • 42:32Mira esta. -En esa cabe la sidra dentro.
    • 42:37Esta, con esta... Ye buena. (RÍE)
    • 42:46-¿Qué yes el 38? ¡Mira! Ya nos escuchaste.
    • 42:50Yes la de Cangas. Sí.
    • 42:53Ya sé que subiste el monte corriendo.
    • 43:04El 38. -Mira a ver.
    • 43:06Esta valme. Ay, nun vuelvo a poner la bota. (RÍE)
    • 43:11Clavaes. Son grandes.
    • 43:14¿La madreña? ¿Nun te serán abundantes?
    • 43:17Sí, un poco. Voy buscate unas de un 37.
    • 43:23A ver si calzo menos de lo que pienso.
    • 43:26Vaya guapes que son. -Sí. Son grandes.
    • 43:29La madreña tien que quedar apretadina.
    • 43:32-Pa caminar bien.
    • 43:34Quédate grande, nena.
    • 43:39Quédame un pelín apretadina.
    • 43:47-Esos calcetines son muy delgaos.
    • 43:55-Mira a ver esa. Ye'l 37.
    • 44:01Esta nun me entra. (RÍE)
    • 44:04Les de Turón somos retorcides hasta pa les madreñes.
    • 44:09-Puedes dale un poco. -No. Val más un poco abundantes.
    • 44:14Voy llevar les del 38.
    • 44:16Compro una zapatilla más grande y meto un calcetu gordu...
    • 44:20...y llevo los deos felices. Valte más.
    • 44:27Julia, vamos tirar y que se peleen ellos.
    • 44:32A última hora vengo a poles madreñes y ya veré lo que facemos...
    • 44:36...porque estoy con profesionales.
    • 44:40Dame un besu. Márchote cola fía.
    • 44:43Muches gracies.
    • 44:48¿Y esta nena tan guapa? -Ye la mi nieta.
    • 44:53Tendrás madreñes. (ASIENTE)
    • 44:56Y tú, también. Voy llevate a mamá. Tengo que seguir andando con ella.
    • 45:01Después vengo a poles madreñes. A ver lo que llevo, el 37 o 38.
    • 45:07Llíndamelos, anda. -Estate tranquila.
    • 45:11Ta luego. Hasta luego.
    • 45:15(MÚSICA DE FONDO)
    • 45:36-Mira. Verás qué cosa guapa te voy a enseñar.
    • 45:39Esto ¿qué ye pa los chorizos? (RÍE) Sí. Más o menos.
    • 45:45¿Dónde tamos? En la fragua de Armando.
    • 45:51¡Armando! -Buenos días.
    • 45:53Os estaba esperando aquí como a un tesoro.
    • 46:07Decía yo que si esto era p'afumar chorizos.
    • 46:11Y yes el ferreiro. -Del siglo pasao ya.
    • 46:17¿Qué años tien esta fragua? Es de 1919-1920.
    • 46:22¿Quién era el ferreiro? Mi padre.
    • 46:26Estuvo un hermano un tiempo. Otro hermano se murió.
    • 46:29Y yo venía de Ensidesa a trabajar aquí los fines de semana.
    • 46:34¿Marchaste p'Avilés o pa Xixón? 61 años en Avilés.
    • 46:45Contáronme que cada ferreiro suena de una manera distinta.
    • 46:49Sí.
    • 46:50(SONIDO DEL METAL)
    • 46:56¿A que no suena igual? No.
    • 47:00Claro. Esta es la parte más sólida.
    • 47:03También facíeis carros. Sí. Arreglaba mucha herramienta...
    • 47:07...del campo.
    • 47:10Erais los que preparabeis les ferramientes...
    • 47:13...pal resto de artesanos. Veníen hasta de Santirso de Abres.
    • 47:20Claro, porque erais buenos.
    • 47:27Hacíamos lo que fuera.
    • 47:37Esa muyer tan guapa ¿ye la tuya? La mi muyer.
    • 47:41Marilina.
    • 47:42¡Mira cómo vienes! ¿Ye de casa todo? -Todo.
    • 47:46Ay, qué cosa más rica.
    • 47:48Quiero comelo. Pues vamos.
    • 47:51Mira a la tu muyer, sabe cuidate bien.
    • 47:54-¿Eches tú la sidra? (RÍE) -Espera un segundo.
    • 47:58Hay que poner el deu pequeñu perbaxo.
    • 48:01Esta zona, de sidra nun ye mucho. -Sí, pero tomamos mucha.
    • 48:11-Uno pequeño. -Vale. Muy bien.
    • 48:13Mmm, qué rica.
    • 48:17¿Cuántos años teníes cuando lu conociste?
    • 48:19-Tendría 20. -Me costó. No pienses que no.
    • 48:26Písotelo difícil. Algún corte de manga me hizo.
    • 48:29Ye que ye muy guapa, neno. (RÍEN)
    • 48:32La primera vez que te trajo aquí, ¿qué?
    • 48:35-Siempre creí que Asturias terminaba en Grau.
    • 48:38Cuando vi esto, asusteme. (RÍEN)
    • 48:42Uy, un volaor.
    • 48:44(SONIDO DEL VOLADOR)
    • 48:47¿Hay fiestes? -Aquí somos muy alegres.
    • 48:49-Hacemos fiesta por nada. Echa sidra, que tamos de fiesta.
    • 48:53-Echa tú. No sé echar sidra.
    • 48:56Falta el gaiteru namás.
    • 48:58-Voy probar esto, que ye pa comer.
    • 49:01(MÚSICA DE FONDO)
    • 49:24No hay casa fea en esti pueblu. (RÍE)
    • 49:27Esa ye muy guapa. -Esta ye peculiar.
    • 49:31Además de que conserva las formas de las antiguas...
    • 49:35...era la casa del Indianu, le llamábamos.
    • 49:38Un señor que... Fizo perres.
    • 49:40Comprola don Julián de Zulueta.
    • 49:45Era un científico y un investigador importante.
    • 49:49Fue el que descubrió la momia de Carlos V.
    • 49:55¿No ye'l que colabora cola británica?
    • 50:00Exacto. ¿Qué vinculo tien cola Rebollada?
    • 50:04Ninguno, que le gustó. Vino a Asturias y gustole este pueblo.
    • 50:09Esta casa vendíase y comprola. ¿Vien?
    • 50:12En verano suelen venir él y las hijas.
    • 50:17Fue pena no venir en verano. (RÍE)
    • 50:23(MÚSICA DE FONDO)
    • 50:52-Mira. Voy a presentate a gente de la familia.
    • 50:56¿Quién ye? La mi cuñada.
    • 50:59Aquí tenemos a... Ya lo conoces, ye'l pluriempleáu.
    • 51:12Eugenia, ¿cuántas tenéis? -42.
    • 51:18¿Yes d'equí? No. Soy de la zona de Villablino.
    • 51:33Venga, venga.
    • 51:35¡Mira qué chiquitina!
    • 51:38Van pa un monte. Dame un besu, guapa.
    • 51:44¿Cuántu tiempu haz que estás aquí? Cuatro años.
    • 51:49La tu familia ye d'equí. Sí. Mi padre nació aquí.
    • 51:53Ya cortexasteis de nenos. ¡Gustote la rubia! (RÍE)
    • 51:59¿Pa qué tenéis les cabres? Pa los cabritos. Son pa carne.
    • 52:03Quesu, nun facéis. No. Estas no son lecheras.
    • 52:07Son de carne. Los cabritos que dan, a venderlos.
    • 52:10En Villablino, ¿ya tabas metida con cabres y vaques?
    • 52:14No. Nada. Animales, ninguno. (RÍE)
    • 52:18¿Ya-y lo comentaste antes de que viniera p'acá?
    • 52:22-Ya lo sabía. -Ya se conocían.
    • 52:26Devuélvote la guiada.
    • 52:29A ver dónde te vuelvo a topar. Vale. Muy bien.
    • 52:34Un besín, cariño. Vémonos después.
    • 52:37Ta luego. (AMBOS) -Ta luego.
    • 52:40(MÚSICA DE FONDO)
    • 53:06Esti barrio que tamos pisando ¿cuál ye?
    • 53:09-El fondo'l pueblo.
    • 53:11Ye'l barrio de la veteranía. Aquí, la gente, tela de años.
    • 53:16¿Cuántos vecinos hay en esti cogollu?
    • 53:21Cinco. Y veteranos. ¿De qué edades?
    • 53:26Vamos a conocer a una de 101 años, Herminia.
    • 53:35Ay, madre. Esta ye Herminia. (RÍE)
    • 53:50¿Usted ye Herminia? Sí. (RÍE)
    • 53:53Entós, ¿quién voy ser?
    • 53:55Acaben de decime que tien 101 años, y no lo creo.
    • 54:01(RÍE)
    • 54:05Nací en 1913. Así que echa cuentas. -Pa 102.
    • 54:12¿Y tas faciendo llabor? Voy a hacer 102 el 28 de marzo.
    • 54:19(RÍE)
    • 54:23Ay, Herminia, qué guapa tas. Guapa, no, porque nun nací.
    • 54:32Nací en La Rebollada.
    • 54:35En una casa de ahí p'arriba. -En el pico'l pueblo.
    • 54:39Y casaste aquí. -Aquí.
    • 54:41Ficístelu que subiera p'arriba. (RÍE)
    • 54:46-Subió a buscala, pero bajola.
    • 54:49¿Cómo fue la boda?
    • 54:53Fuimos a Pigüeña a caballo.
    • 54:56Luego, a La Pola. -A firmar.
    • 55:00-A firmar la boda al juzgao.
    • 55:08Luego, bajamos a comer a La Riera.
    • 55:13Luego, vinimos p'aquí. El baile fue allí.
    • 55:17Cuando terminó el baile, subió a llevame a casa.
    • 55:23¿Por qué la llevó pa casa? Era así.
    • 55:28La primer noche ¿nun podíeis dormir xuntos?
    • 55:31-No. Ella dormía en su casa. -Era así. (RÍEN)
    • 55:35¿Cómo ibes vestida pa la boda?
    • 55:40Ya no me acuerdo. -¿Nevaba ese día?
    • 55:44-Sí. -Era típico aquí lo de nevar. (RÍE)
    • 55:48-Llevaba un abrigu negro, de madreñas.
    • 55:53Y zapatillas. Regalómelas el marido. -De regalo de bodas. (RÍE)
    • 55:59Listu era. Decía: "Cásome con ella, bailo, pero luego, sube p'arriba".
    • 56:06-Tien que ir de madreñas. Pa que baxe pronto.
    • 56:09¿A qué hora te fue a buscar pola mañana?
    • 56:12-Al día siguiente subió a buscame p'aquí otra vez.
    • 56:15¡Bien ceo que iría! (RÍE)
    • 56:23¿Cuántos fíos tuviste? Dos. Rogelio y Olivia.
    • 56:29Vives aquí con Rogelio. Sí.
    • 56:35Ye increíble. Ya no puedo hacer las cosas de casa.
    • 56:42Dediqueme a tejer. ¿Ves bien a tejer?
    • 56:46Home, tengo gafas. -A veces teje sin gafas.
    • 56:53-Mira. Son 2, 4, 6, 8, 9. 10, y cambies.
    • 57:02La aguya ye bien fina. Del 10.
    • 57:07-¿Y este que tien aquí? -Ye pa esta señorita.
    • 57:12¡¿Ficísteme unu pa mí?! -Eso sí que tien mérito.
    • 57:18¡Meca, Herminia!
    • 57:22Mira qué cosa más guapa.
    • 57:28Los tus fíos ¿nun tán en casa? -Siempre en casa.
    • 57:32-La nuera y el nieto andan por aquí.
    • 57:35¿Quién ye? La nuera.
    • 57:37Vivís aquí. -Sí, con Herminia.
    • 57:41Yes el nenu. -El nieto.
    • 57:43Claro, el nieto ya ye un paisano.
    • 57:48-¿Cuántos bisnietos tien? -No sé. Tengo que contalos. (RÍE)
    • 57:53-La mayor ya tien... -26 años.
    • 58:00-Seis nietos y seis bisnietos.
    • 58:03Herminia, el secreto de durar 101 años ¿ye ser feliz?
    • 58:09-Hasta la fecha, sí. -Y vivir en este pueblo.
    • 58:12-Vivir aquí tranquila.
    • 58:16Pasó la guerra y no nos pasó nada.
    • 58:23¿Qué le parez? Un milagru. (RÍE)
    • 58:27¿Yes de La Pola? No. De Turón, de la Cuenca.
    • 58:32¿Conoces algo por Turón? (RÍE) No sé.
    • 58:36-Tan lejos no fue. Aquí tuviste tola vida.
    • 58:39Gracies. Prestome mucho. Esto voy guardalo con mucho cariño tola vida.
    • 58:47Encantada, preciosa.
    • 58:51Ta luego. -Buen día.
    • 58:54(MÚSICA DE FONDO)
    • 59:18-Aquí es donde veníamos a la escuela. ¡Mira la que hay aquí armada!
    • 59:22(APLAUSOS)
    • 59:26¡Muy buenes! ¿Sigues enfadada?
    • 59:30¡Mírala, tovía está enfadada Oliva!
    • 59:35¿Cuántos vinisteis a la escuela? Que levanten la mano.
    • 59:38¡Mira! (RÍE)
    • 59:43¿Olía a costilles a la hora del recreo?
    • 59:49-No había costilles. Hay cares que nun vi.
    • 59:52-Estuve en Villabona pola mañana. (RÍEN)
    • 59:56¿Siempre que vien alguien al pueblu montáis esta?
    • 59:59Oye, esta mesa...
    • 1:00:04...¡mucho trabayasteis!
    • 1:00:07¡Mira qué empanadas!
    • 1:00:13¿Arranco yo? ¡Venga!
    • 1:00:16-Sonia, antes de comer quiero que cante una chica...
    • 1:00:21...la hija del madreñero. ¡Bien!
    • 1:00:25Vamos a animala a que cante. Dame un besu, Ana.
    • 1:00:31Voy a presentate.
    • 1:00:33Un aplauso muy fuerte... ¡Ana!
    • 1:00:37(APLAUSOS)
    • 1:00:40¡Arranca!
    • 1:00:45(CANTA)
    • 1:01:13(APLAUSOS)

    La Rebollada es un pueblo del concejo de Somiedo situado a 1150 metros de altitud y perteneciente a la parroquia de Pigüeña. Desde él se accede a las brañas de Cornichán y El Torno, hacia la sierra de la Serrantina. Conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional, como la recientemente restaurada capilla de San Antonio, patrón del pueblo. Debe su nombre a una palabra latina que significa 'roble sin desarrollar', es decier, 'lugar de rebollos'. 

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL