Martes 1 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzMjk5MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvZWMzMTU3MWEtZjJmZS00NDhiLWE1MjQtNmE1N2U3OTAwMDNmX0giXX0.OWqsO3Qh0rUMDwvpzgOuwx5cLn6axmtFj5V003qAZlc/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/ec31571a-f2fe-448b-a524-6a57e790003f_H,24,10,00.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(Sintonía)
    • 0:11"Vamos volver al valle del Huerna
    • 0:13pa facer parada en Xomezana Riba".
    • 0:15(Sigui la sintonía)
    • 0:20"A más de 700 metros d'altitú
    • 0:22les vistes bien merecen una parada pa disfrutales".
    • 0:25(Sigui la sintonía)
    • 0:33"La parroquia y el valle
    • 0:34fueron Pueblo Exemplar en 1998".
    • 0:37(Sigui la sintonía)
    • 0:42"Xomezana Riba ye un pueblu
    • 0:43onde la xente vive muncho.
    • 0:45Supieron a facese a los tiempos deformando la so forma de vida,
    • 0:49tradicionalmente agrícola y ganadera".
    • 0:56'TIPOGRÁFICA Sotítulos'
    • 1:04(Para la sintonía)
    • 1:08(Música allegre)
    • 2:29-Bueno...
    • 2:43Esto ya está en marcha.
    • 2:45El fumo
    • 2:47ya está trabajando pa los chorizos.
    • 2:51Y ná, ye lo que hay.
    • 2:53Así que
    • 2:55ahora nun queda namás que curalos y comedos.
    • 2:58(Para la música)
    • 3:12(Música épica)
    • 3:19(Wenceslao) -Esta zona se llamaba El Questru
    • 3:21o El Castro, que era una zona elevada,
    • 3:24que servía pa vigilancia. Ta claro. (Ri)
    • 3:27Porque amás, si tiramos p'allá, esa parte de allí,
    • 3:30¿con qué tamos llindando?
    • 3:32Mira, si tiras aquí en línea recta estaría a Tuiza
    • 3:36y el Refugio del Meicín y el Peña Ubiña.
    • 3:39(Sigui la música)
    • 3:45Para allá, más o menos en aquella dirección,
    • 3:48tendrías el Puerto de La Cubilla.
    • 3:50Y para allá, que no se ve, tienes el Cuito Negro.
    • 3:54(Sigui la música)
    • 3:59Se ve la estación de telefonía de arriba...
    • 4:02Ah, la de... lo que ye... Sí. Si te levantas.
    • 4:08Se ve allí. Sí, sí.
    • 4:11Y esta... La peña Portiecha.
    • 4:13¡Vaya guapa! Sí.
    • 4:15A mi padre le encantaba. La llamaba La Peineta.
    • 4:17A la peña de La Portiecha. (Sonri)
    • 4:19Es lo que marca la, digamos, la geografía.
    • 4:23La idea imaginaria del pueblo es la peña y el pueblo abajo.
    • 4:27Tamos en un sitiu especial.
    • 4:29Esti bancu pusístelu tú. Sí.
    • 4:32Aquí. ¿Y quién puso los texos? María José,
    • 4:35presidenta de la asociación. Los conocí desde que eran así.
    • 4:39Piquininos. Sí. Los puso piquiñino
    • 4:41y los protegió muy bien. Están guapísimos.
    • 4:44Confiesa. ¿De dónde vino esti bancu?
    • 4:46(Música nostálxica)
    • 4:46Este banco vino
    • 4:48de la estación de tren, de Campomanes.
    • 4:50Lo tenía guardado María José en la asociación.
    • 4:53Le puse las bases.
    • 4:56Está metido en hormigón para que no se vuelque.
    • 4:59Es un banco que tiene mucho éxito. Claro, porque viene hasta aquí...
    • 5:04El banco de Santa Colomba.
    • 5:06Das un paseín, siénteste aquí...
    • 5:08Esto ye una maravilla. Y turistas vienen.
    • 5:10He visto aquí gente que suben a acampar.
    • 5:13(Sigui la música)
    • 5:17Toman en el bocadillo. Ciclistas, también.
    • 5:19Es como fin de etapa para ciclistas.
    • 5:22(Para la música)
    • 5:23Vendrán a vete lo de la miel. También me vienen muchos.
    • 5:27La miel la enseño a asociaciones. A ver.
    • 5:30Pero a turistas aislados, no. Porque tú yes...
    • 5:34mieleru aficionáu. Sí. Tradicional.
    • 5:37Me gusta decir apicultor tradicional.
    • 5:39Y ficiste como una especie de...
    • 5:42Bueno, de museo. Sí, hice un almacén
    • 5:45para trabajar con la miel, sacar la miel.
    • 5:48Y una vez que tenía el almacén hecho,
    • 5:51como me gusta el tema de divulgación y darlo a conocer,
    • 5:54lo utilizo también como aula de apicultura.
    • 5:56Para dar a conocer las maravillas de la apicultura
    • 5:59y los problemas que tenemos ahora, como es la Velutina.
    • 6:02Ya. Tengo velutinas
    • 6:04para que veas también el tema de las trampas.
    • 6:07Sí. Amás, esta época ye buena pa poner les trampes.
    • 6:11Hay que empezar en primavera. El 20, que empieza la primavera.
    • 6:15A colocar.
    • 6:16Uf. Amás tán por tolos llaos. Es el momento.
    • 6:19Es la única forma de parar las velutinas, poniendo trampas.
    • 6:22Por ahora no se ha inventado nada más.
    • 6:24Ojalá que llegue el día que sí. Pero por ahora, las trampas.
    • 6:27Y luego, también yes
    • 6:29cazaor de misterios.
    • 6:31(Música allegre)
    • 6:36De misterios animales. Cazador fotográfico, de videos.
    • 6:41A raíz de tener las colmenas
    • 6:44tuve problemas con los osos, que me las tiraban.
    • 6:47Y empecé a interesarme para verlos.
    • 6:49Porque ves el destrozo después. Pero, ¿qué pasaba antes?
    • 6:52Y a través de un amigo, Gonzalo,
    • 6:54me introdujo en el mundo las cámaras de foto-trampeo,
    • 6:58cómo colocarlas, hacer los vídeos y editarlos.
    • 7:01Y eso es una pasión espectacular.
    • 7:05Porque esto es terreno del Parque Natural de las Ubiña.
    • 7:09Y el parque, a nivel de fauna,
    • 7:11es una maravilla.
    • 7:13Al primer oso y más famoso,
    • 7:16porque salió mucho en noticias en la TPA, empresa, etc.,
    • 7:21lo bauticé con el nombre de Magnus.
    • 7:23Lo grabé con las cámaras. Te hablo de hace 8 años.
    • 7:27Era un oso macho, enorme.
    • 7:30Y le puse el nombre de Magnus, porque soy aficionado al ajedrez.
    • 7:32Y de aquella el campeón del mundo era Magnus Carlsen.
    • 7:35(Ri) Y bueno, lo sigue siendo ahora.
    • 7:39Y Magnus estuvo viniendo a las colmenas.
    • 7:41Y hace pocos años coincidó
    • 7:44más o menos donde se ve un caballo, que hay una cuadra al lado,
    • 7:47en ese prao estuvieron pastando dos osos, el macho y la hembra.
    • 7:50Pero no creo que fuera Magnus.
    • 7:53Y por aquí, donde estamos ahora,
    • 7:55estuvo por la mañana caminando.
    • 7:58Y lo vio Bea, una del pueblo, desayunando desde su casa.
    • 8:01¿Hoy? No. Hoy, no.
    • 8:02Ah. (Ri) Creo que fue este año.
    • 8:04A lo mejor... Este año, no.
    • 8:06En el 2024, que estaba desayunando en casa a las 9:00,
    • 8:09mira pa Santa Colomba...
    • 8:11"Hostia, aquello ye un oso". (Sonrin)
    • 8:14Y estaba caminando por aquí el oso.
    • 8:17Todo esto podemos velo porque tú tienes un canal.
    • 8:21Un canal de YouTube, que se llama Jomezana,
    • 8:23como el pueblo.
    • 8:25Digamos que soy como el cronista oficial.
    • 8:28Los cronistas escribían la historia de los pueblos, pues yo como...
    • 8:31Tú yes el de Xomezana. Tengo mala letra pa escribir.
    • 8:34Pues, hago vídeos.
    • 8:36Pero luego también gústate mirar pal cielo.
    • 8:39Sí. La Astronomía.
    • 8:40(Música allegre)
    • 8:43Con la astronomía ye a nivel de la carrera.
    • 8:48Soy geólogo y en la facultad se estudiar Geología Planetaria,
    • 8:51formaciones de planetas, galaxias, etc.
    • 8:53Los asteroides, meteoritos.
    • 8:56Y ahí me empezó a interesar mucho.
    • 8:58Aquí no hay contaminación lumínica,
    • 9:00no hay la bruma que a veces tiene la costa.
    • 9:03¿A qué altura tamos? Estamos exactamente a 750.
    • 9:06Claro.
    • 9:08Lo que la bruma de la costa te la quitas completamente.
    • 9:11Y luego, por ejemplo con el telescopio, que luego lo enseño,
    • 9:14ya ves Saturno, Júpiter. Vaya pasa.
    • 9:17Entonces, esa es mi primera gran afición.
    • 9:20Después de la Geología sería la Astronomía.
    • 9:23Y a raíz de esto, con la apicultura,
    • 9:26a la miel le puse Miel Estrella Polar.
    • 9:29Qué guapo. Por la astronomía. Me encanta.
    • 9:31De hecho, en la etiqueta pongo las constelaciones.
    • 9:34La Osa Mayor, la Osa Menor, Cassiopeia.
    • 9:37Lo gordo ye, Wenceslao...
    • 9:40Wences es como me llaman.
    • 9:42La que ye de aquí ye la tu mujer. Sí.
    • 9:45Pero tú yes el gran apasionáu de Xomezana.
    • 9:48Yo llegué aquí por amor. Si lo quieres ver así.
    • 9:51Porque yo... A ver, era de Oviedo, urbanita,
    • 9:54de enfrente de la escuela de Minas. No tenía pueblo.
    • 9:57El Naranco tienlu a un pasu. Sí. Pero no tenía pueblo.
    • 10:00Ir a La Manjoya ya era... "Un pueblo, una vaca. Tremendo".
    • 10:04(Ri) Y empecé a salir con ella
    • 10:07hace 33 años.
    • 10:10Y ella sí que tenía pueblo. Vaya si lo tenía.
    • 10:12Su madre de aquí, sus abuelos, la casa...
    • 10:16Veóte lo de la miel y un...
    • 10:18El telescopio, que monté pa que lo vierais.
    • 10:20¿Llévasme? Vamos, venga.
    • 10:22Venga.
    • 10:23(Música llegre)
    • 10:36Madre de Dios. ¿Cómo ye esto?
    • 10:38Bueno, es el telescopio
    • 10:40con el que se puede ver la estrella Polar.
    • 10:42¿Por ónde miro? Espera.
    • 10:44Para esto hay que ponerle... quitarle la tapa.
    • 10:47(Ri) Ya se la quite.
    • 10:49Si no, se ve todo negro. Y no es de noche.
    • 10:53Mira.
    • 10:54Hay que poner oculares, ¿no?
    • 11:00Hay que poner oculares.
    • 11:02Este sería el buscador de estrellas,
    • 11:04que es como uno muy pequeñito, que te sirve
    • 11:07para ver más o menos dónde estás apuntando.
    • 11:09Vamos a intentar apuntar a algún sitio que se vea.
    • 11:11Les antenes. A ver si vemos un oso.
    • 11:13¡Un osu! A que molaría, eh.
    • 11:16"Venga, un osu un Pueblos".
    • 11:19(Sigui la música)
    • 11:21A ver, ¿Vese algo?
    • 11:23A la vieya espelurciá. (Ri) Esa soy yo.
    • 11:25Quiero ver... ¿Puedo moveme así? Sí.
    • 11:28Dame mieu. No. De aquí no va a caer.
    • 11:31Lo tengo que bloquear para que no tengas que sujetarlo.
    • 11:34A ver si te enfoco algo... Sí, porque nun veo gota.
    • 11:37Algo que sea un poco interesante.
    • 11:41¡Ah, mira! Esto te la gusta. A ver.
    • 11:44Espera, que si no te lo bloqueo se me va a mover.
    • 11:47(Sigui la música)
    • 11:50Mira por ahí a ver si sabes lo que es.
    • 11:52Ay, que está muy alto. Un momento. No, que te lo bajo.
    • 11:56Uy, que... ¿Ye'l telesilla? Exacto.
    • 11:59Ay, mi madre. Sí.
    • 12:03Espera que te lo giro.
    • 12:05Alucino. Se ve bien la cubierta del telesilla.
    • 12:08Lo que pasó que ta al revés. Claro, claro.
    • 12:11Mira, mira, la estación. Sí, sí.
    • 12:14Bueno, vaya pasada. Y se ve muy nítido, eh.
    • 12:17Pero, se ve que... Mueres de lo bien que se ve.
    • 12:21Sí, se ve muy nítido. Vaya guapo.
    • 12:25Si estuviera despejao se podría ver las manchas solares.
    • 12:28Estamos en un año de máxima actividad solar.
    • 12:31Entonces, manchas solares las tenemos todos los días.
    • 12:34Pero, ¿pues mira al sol de frente y no te mancan los güeyos?
    • 12:37Está prohibidísimo. Te quedas ciegos.
    • 12:39¡Ah! Pero hay que poner un protecto.
    • 12:41Lo traigo pa que lo veas. Vale.
    • 12:44(Sigui la música)
    • 12:46Mira.
    • 12:48Esto es lo que se utiliza... Un calderu.
    • 12:50(..) para poder mirar al sol con el telescopio.
    • 12:52Es un filtro solar. Pero esti ye muy grande. (Sonri)
    • 12:56Nn ye un caldero. Ye un pocu de papel Albal.
    • 12:59El filtro específico es este, que parece papel de Albal.
    • 13:02Es un filtro específico para telescopios.
    • 13:05Y lo que hice fue, digamos,
    • 13:07un montaje de manualidades para ponerlo.
    • 13:10Ponlo en la parte... ¿Aquí?
    • 13:12Ahí, sí.
    • 13:13Ahora que ya está puesto el filtro específico para ver el sol,
    • 13:17ya podemos apuntar al sol con el telecospio
    • 13:19y ver las manchas solares.
    • 13:21Agora nun se ve na. Ahora no es el mejor momento.
    • 13:24A ver si sopla un poco las nubes.
    • 13:27Pero con esto se vería las manchas solares.
    • 13:29Además, estamos en año de máxima actividad solar
    • 13:31y hay muchas. Claro.
    • 13:33Y el año que viene, además de máxima actividad solar,
    • 13:37va a ser el Eclipse Solar.
    • 13:39Será el 12 de agosto las 20:00.
    • 13:42El Eclipse Solar Total, que desde aquí, se verá...
    • 13:45Vamos, una maravilla. Porque rodeados de montaños
    • 13:48imagino el cielo despejao, a las 20:00 es de día
    • 13:51y de repente se hace de noche.
    • 13:52Vamos a poder ver las estrellas a las 20:00.
    • 13:55Con el sol tapado veremos las estrellas.
    • 13:58Y 5 minutos después, vuelva a destaparse
    • 14:00y ya nos hace las estrellas.
    • 14:03(Cantar folk n'asturianu)
    • 14:40(Home1) -¿Que sé yo dónde tará? (Home2) -Tendrás que casate con otra.
    • 14:44(Home1) Y con una muyer. (Rin dambos)
    • 14:46(Para'l cantar)
    • 14:48Acaba d'aparecer una.
    • 14:50¿Valgo yo? -Sí. (Rin)
    • 14:52¿Pa qué la queréis? (Ri) -A ver.
    • 14:54A ver si Sonia mos echa. (Rin toos)
    • 15:11¿Puedo sentame aquí? Sí. Ponte en medio.
    • 15:15¿Quién ye Madera?
    • 15:16-Madera ye esi. ¿Entós tú yes Luis?
    • 15:19Yo Luis. ¿Y ye verdad que yes carpinteru?
    • 15:22-Bueno, sí. Algo fui.
    • 15:24(Sonri) ¿Y apellideste Madera o pusiérontelu?
    • 15:27No. Apellídome Madera.
    • 15:28(Luis) -Y trabajó en la madera también. (Ri)
    • 15:31Claro, y trabayaste pal Huerna. Sí.
    • 15:34Un tiempo.
    • 15:36(Luis) -En esa autopista estuvo de jefe.
    • 15:39(Madera) -Fui yo el que...
    • 15:42Afuracaste como un llocu.
    • 15:45-Afuraqué el tunelín primero. Sí.
    • 15:48Bien, bien. Agora cada vez que pasemos
    • 15:51ya sabemos quién... En Regeras también afuraqué.
    • 15:54(Rin)
    • 15:56Oye, ¿qué tal pa la cabanina de arriba?
    • 15:59No, muy bien. -Tienes que venía un día.
    • 16:02¿Sí? Facemos el arroz allí,
    • 16:04pero a base de vino. -Un poco caldereta.
    • 16:07¿Cómo faes el arroz? Al trote.
    • 16:09Con chorizu y patatines.
    • 16:11Y con pitu caseru. Qué rico.
    • 16:14Sí, sí. Sabe muy bien. Aquí güel a samartín.
    • 16:17(Luis) -Claro, yeran aquí. -Ye que aticé un poco allí.
    • 16:21¿Sí? ¿Matasti o compres y...?
    • 16:24Bueno, compré un gochu. Bueno.
    • 16:27-Cómprase en Campomanes en lo de...
    • 16:30Carnicería Antón. Ya rabilao y too.
    • 16:34Y faes los... Claro. Aquí envolvémolos, enchorizamos.
    • 16:38Claro.
    • 16:39Ye verdad que vosotros vais a tomar el...
    • 16:42A la cooperativa ye sagráu. -Sí, todos los días.
    • 16:46¿Qué hora ye? ¿Ye la hora de dir?
    • 16:48-Bueno, que más da que pase un poco. -No. A la una o a y media.
    • 16:52¿Podemos averanos? -Sí, sí.
    • 16:54Y así enséñesme un pocu pueblu mientras que...
    • 16:57-Sí, home. Sí. Vamos.
    • 16:59Vamos a patear un poco.
    • 17:01Entós,
    • 17:02tú tienes recorrío el mundo. -Sí, sí.
    • 17:05Bien recorríu. Sí, bien.
    • 17:08¿Y tú? -Con las fiestas y too.
    • 17:11Pero tú quedaste viudu muy mocín.
    • 17:14¿Qué años teníes?
    • 17:16Ella, 46 años. Claro, muy nenu.
    • 17:18(Música nostálxica)
    • 17:19Taba en el hospital general.
    • 17:21Púsose mala en 15 días. Qué coses.
    • 17:24Yera fuerte.
    • 17:26Una moza alta, fuerte -Sí, yera muy buen moza.
    • 17:30Pero, bueno. Tenéis un nenu.
    • 17:32Sí, un chaval.
    • 17:33Y agora a vosotros dos andáis como mi Miguel y Teresa.
    • 17:36-Sí, porque... -Ye lo que mos toca.
    • 17:39(Rin toos)
    • 17:42¿Y tú por qué nun te casaste? -Bah, nun dio tiempo tampoco.
    • 17:47Qué años tienes. (Rin)
    • 17:49Diz que nun dio tiempu. -Qué va decir.
    • 17:52(Rin)
    • 17:53(Sigui la música)
    • 17:56Oye, ¿sois de aquí de tola vida?
    • 18:00(Luis) -Yo sí.
    • 18:02Este yera del Muñón.
    • 18:05Y viniste a casar aquí. -Caseme aquí.
    • 18:08Claro. Y tú faes sidra.
    • 18:10-No. faeslo esti. Faeslo tú.
    • 18:12O sea, faes samartín y sidra. -Sí.
    • 18:15Ye un chollu. A ver, si ahora sácovos pola tele y aparecen aquí...
    • 18:19-Bueno, pal chorizu ficímoslo a la vez.
    • 18:22Xuntos. Junto, sí.
    • 18:24Claro. -La sidra téngola allá abajo lejos.
    • 18:27Si no, verías qué sidra más buena.
    • 18:30Antes de marchar habrá que dir por ello, eh.
    • 18:33No. Cuando bajéis paramos allí a tomar algo.
    • 18:36(Ri) -Hay aquí buena sidra, también.
    • 18:38¿Visteis alguna vez el oso vosotros? -Yo, sí.
    • 18:41-Yo, de lejos.
    • 18:43Home, ye que de cerca... ¿Tú encontrástelu de cerca?
    • 18:46-Pola mañana un día subiendo a ver unes vaques, allá arriba.
    • 18:49-Y aquí, en aquel prao, tres.
    • 18:51¿Pero a ti qué te paso col osu? -Que subía temprano y...
    • 18:56Hola. ¿Qué tal? Bueno es día. Habían unos charcos d'agua así.
    • 19:00Tiro pa allá y veo en un prao así, un poco cuestu...
    • 19:04En el prau de esti yera. Nel tuyo.
    • 19:07Y veo un bicho allí tan grande.
    • 19:11Yo no fice casu. Pero cuando voy un poco p'alante
    • 19:14veo les pataes enormes allí, en esa tela que queda al barru...
    • 19:18Sí, sí. Mecagüen...
    • 19:20Cogí y di la vuelta p'atrás por si acaso.
    • 19:23Entrote una cosa perquí, per llombu. Yera el camín que sube y baja.
    • 19:27Dije: Si enfrentámonos al baja... Claro. A ver quién corre más.
    • 19:31O él me tumba o lo tumbo yo. Esta plazoletina...
    • 19:35¿cuándo la ficisteis?
    • 19:37(Música melódica)
    • 19:42(Luis) -Cuando la cooperativa. Y esto ya no ye huertas.
    • 19:45(Madera) -Y allí tenemos la parrilla
    • 19:47y cante hondo y todo eso. ¡Sí!
    • 19:50¿Quién canta jondo ahí? El que puea. (Rin)
    • 19:54Sois la madre que vos parió.
    • 19:55(Para la música)
    • 19:57Vese la autopista dende aquí de maravilla.
    • 20:00-Sí, sí. Tremenda.
    • 20:02-Pa arriba un poco donde se termina de ver
    • 20:07ye onde ta l'argayu ese que cayó.
    • 20:10Tápanoslo esti monte, ¿no? Pa arriba un poco.
    • 20:13Entós aquí ye la hora del... (Luis) -Sí. Ye la hora
    • 20:17de la diversión nuestra, lus culetes. (Madera) -Pola semana.
    • 20:20¿Por ónde s'entra, per equí? Por allí.
    • 20:23Entós esto ye la Casa de la Cultura
    • 20:25de Xomezana Riba. Sí.
    • 20:28Y tamién ye'l centru que tenéis... -Abriéronlu cuando vino el príncipe.
    • 20:33Sí.
    • 20:35Hiciéronmos esti búnker.
    • 20:37(Ri) Ye tou cemento.
    • 20:40-Si vien Trump tenemos aquí onde mos refugiar. (Rin)
    • 20:43Nun creo que... Déxalu p'allá.
    • 20:47¿Y allí tenéis parrilla? -La parrilla, sí.
    • 20:51¿Pa facer corderos tenéis? (Madera) -Sí. Ahí hay
    • 20:54un reondel con unos agujeros. Bua.
    • 20:58¿A qué hora ye entós el vermú? Aquí vienen a las 13:00.
    • 21:02-Hacíamos nosotros calderetes. Muy buenes. ¿Al vermutín?
    • 21:05(Home) Home, claro. ¡Veslu! Llegamos a cuentas.
    • 21:08¿Y qué me decíes?
    • 21:10-Que hacíamos nosotros caldereta.
    • 21:13-Unos años hicimos, cuando el mercaillo,
    • 21:16hacíamos nosotros morcillas, chorizos y calderetas.
    • 21:21Hasta matábamos tres corderos y caldereta...
    • 21:24No mos quedaba ni las varanzas.
    • 21:26-Vendíamos... Todo.
    • 21:28Vendíamoslo en raciones. Claro.
    • 21:30¿Por ónde si entra? -Después dimos-yos...
    • 21:33dimos-yos via libre a la juventud y acabar con ellos.
    • 21:37¿Ya nun hay tanto? Nada.
    • 21:39Bueno. Pues vegas, vamos a tomar... Tira.
    • 21:42Pero sois toos paisano. Primero las nenas. (Sonri)
    • 21:45(Cantar folk n'asturianu)
    • 22:29(Para'l cantar)
    • 22:42(Música melódica)
    • 22:50¿Esti cogollu ye
    • 22:53el que más xente tuvo o tien del pueblu?
    • 22:56¿Qué parte ye esta? -Esta parte ye subiendo al Cochéu.
    • 23:00Esto se llama El Establo.
    • 23:03¿Y toos estos boquerones?
    • 23:05Son pajares. Sí. Pero véndense.
    • 23:09Hay una zona que se vende la cuadra y el payar.
    • 23:13Y bueno, si tas interesá ya sabes. ¡Ya te digo!
    • 23:16Menudu sitiu.
    • 23:18Aquello es Entelquenu.
    • 23:21Donde la iglesia es La Barbacana. ¿Barbacana?
    • 23:25(Sigui la música)
    • 23:34Lo que hay ye un patrimoniu
    • 23:36de horros y paneres impresionante.
    • 23:39Sí. Esta es una panera.
    • 23:42Panera, hórreo.
    • 23:44No sé. Dicen que si yera una panera
    • 23:47que estaba delante de la Rectoral.
    • 23:51Pero no lo sabemos a ciencia cierta.
    • 23:54Y que la movieron pa acá, eh. Exactamente, la movieron.
    • 23:58Ta guapísima.
    • 23:59(Sigui la música)
    • 24:03Pero pareznos demasiado grande
    • 24:06pa que estuviera puesta allí. ¿La rectoral?
    • 24:08Sí. ¿Y aquí enfrente?
    • 24:10Que cayó y ye muria namás.
    • 24:13Véndense, eh. Ah, tamién.
    • 24:15Pues ye meyor comprala así
    • 24:17que tener que tirá-y el teyáu.
    • 24:19¿Quién vivía aquí?
    • 24:21Aquí vivía Rodrigo,
    • 24:25con los hijos. Luego cambiaron para otra casa.
    • 24:27Y esta quedó un poco de...
    • 24:30de punto de reunión de la juventud de entonces. (Sonri)
    • 24:34No me digas. Sí.
    • 24:35¿En qué año vos xuntavaias aquí? No sé. Yera una nena.
    • 24:38Así que ya va muchos años.
    • 24:40Y poníeis música y...
    • 24:42Me acuerdo de ver posters...
    • 24:45de los cantantes de la época en las paredes. (Sonri)
    • 24:49¿Quedará algunu tovía? No, no.
    • 24:52¿Y esto qué sería, el fornu?
    • 24:55No. El fornu ye la zona
    • 24:57de donde los ladrillos. P'atrás.
    • 25:00De hecho, se ve un poco pero está un poco peligroso.
    • 25:02Pero que está...
    • 25:04Madre, cuánto tiempo hacía que no veía un Panda.
    • 25:07Y tira muy bien, ¿eh?
    • 25:10(Soníu motor)
    • 25:12-Buenos días, Sonia. Buenos días, caballero.
    • 25:15¿Qué tal? Bien. ¿Y vos?
    • 25:16-Gelito, están grabando. (Sonri) -Cogisteis buen día.
    • 25:19Sí. ¿Vas a venir luego a comer con nosotros?
    • 25:22-Claro, faltaría más. Venga, así echamos un baile.
    • 25:25-Oye, que te sigo tolos lunes. (Ri)
    • 25:28Venga. Hasta luego. -Luego hablas con ella.
    • 25:35La casina tuya tá cerquina tamién.
    • 25:37Es esa de ahí. Qué guapa.
    • 25:39Yo nací en Jomezana.
    • 25:42En la casa de mi güela, que queda en la Portiecha.
    • 25:45Pero mi padre era de Zurea y yo me crié allí
    • 25:48hasta la adolescencia, más o menos,
    • 25:51que volví a retomar... Volviste pa acá. (Ri)
    • 25:53Sí. Y ahora vivó aquí.
    • 25:56Bueno, y andes tamién a vueltes cola Cooperativa.
    • 25:59(Música nostálxica)
    • 25:59Bueno, la Cooperativa...
    • 26:02¿Cómo fue esta historia?
    • 26:03La historia es de 1964.
    • 26:06Se creó en el 1964.
    • 26:08Había aquí un cura muy marchosu.
    • 26:11Y animó a la gente a crear la Cooperativa,
    • 26:14porque habían muchos ganaderos.
    • 26:17Bueno, pa dar salida a los productos.
    • 26:20Luego, también hacía un poco de tienda.
    • 26:23Bueno, ahora está más en desuso.
    • 26:26Pero sigue funcionando.
    • 26:28Sigue teniendo ahí el avíu, ¿no? El poder apañate pa alguna cosa.
    • 26:32Exactamente. En caso de urgencia
    • 26:35ya sabemos dónde dir a comprar. (Sonri)
    • 26:37Tabáis al pie del lavaderu y bebederu.
    • 26:40¿Y no tenía techu esi lavadero? No, nunca tuvo.
    • 26:46Esti, si vienes a lavar lloviendo, móyeste.
    • 26:49Bueno, peor yera de dir al regueru. (Sonri)
    • 26:51(Soníu motu)
    • 26:53Bueno, va muchos años les muyeres
    • 26:56diben a lavar la lana al río.
    • 26:58Y el río queda un poco lejos. Claro.
    • 27:01¿A cuánto..? ¿Qué ríu ye?
    • 27:03O Pedreo, se llama. O Rupena.
    • 27:08Y ahí el agua frío. No, qué va.
    • 27:12¿Calentina? Sí.
    • 27:14¡No me digas!
    • 27:15(Ri) Me tás vacilando. (Ri)
    • 27:16(Para la música)
    • 27:17L'orixen del pueblu taba...
    • 27:20¿Cómo se llamaba el barriu?
    • 27:22No. Dicen que el origen del pueblu empezó...
    • 27:25Vamos, las primeras casas, no en el origen.
    • 27:28Las primeras casas fueron en la zona del Corralón.
    • 27:32(Música melódica)
    • 27:37Porque el origen del pueblu queda
    • 27:39donde Santa Colomba.
    • 27:42Todos esos praos de por abajo se llaman el Questru.
    • 27:46Claro. Por algo será.
    • 27:48Sí, sí.
    • 27:50Y allí hay un arcu, me decían. Un arcu que ye muy antiguo.
    • 27:55Por eso se llama el Corralón.
    • 27:57Y supuestamente las primeras casas que se hicieron aquí
    • 28:01en esta zona eran allí.
    • 28:04¿Vamos ver el lavaderín?
    • 28:06¿Lávase algo tovía ahí? Sí, sí.
    • 28:09Polo menos los monos, las katiuska, las Chiruca.
    • 28:14Claro. Y ropa.
    • 28:16Y aquí yera un poquitín el centru
    • 28:19de encuentru. Sí, de las muyeres.
    • 28:22Aquí juntábanse
    • 28:25a lavar, sobre tou en verano. Lavaeru y esclaraero.
    • 28:29Tien les dos... Exactamente.
    • 28:30(..) les dos coses. Ahí l'esclaraero y l'otru lavaeru.
    • 28:34Claro. Y habría que tener muncho cuidáu de cómo lo facíes.
    • 28:37Porque aquí mucha ropa de la mina se tenía que lavar.
    • 28:40Eh.. No. ¿No?
    • 28:42Aquí hubo mineros... No diría mucho.
    • 28:45Era más la gente ganadera. ¿Más ganáu que mina?
    • 28:48Más ganao, sí.
    • 28:49Vivían más del ganao que de la mina.
    • 28:52Mucho pan se semaba tamién. Sí. Se semaba pan de escanda.
    • 28:57Autóctona de aquí la espiga. (Sonri) Qué bueno.
    • 29:01Tendrá algo que ver esti agua con que les muyeres
    • 29:04sean tan longeves.
    • 29:06Creo que el agua, el aire y too.
    • 29:10La buena vida y subir cuestes. Subir cuestes.
    • 29:13(Sonri) Que eso ponte a vivir. Exactamente.
    • 29:17¿Esta zona del lavadero tien nombre?
    • 29:20Sí. Llámase Entelquenu.
    • 29:22Porque hay muchos caños subterráneos de agua.
    • 29:26Cuando llueve mucho
    • 29:28sale el agua por todas partes.
    • 29:30Porque hay muchas manantiales subterráneos y al llover
    • 29:33suben y tienen que buscar salida. Claro, entelquenu.
    • 29:37Entre un cañu y otru. ¿Y esti gatón? ¿Ye tuyu?
    • 29:40Gatina. (Llama'l gatu)
    • 29:42Llámase Lola. * Lola. *
    • 29:44* Qué pasó, Lola. *
    • 29:46(Cantar folk n'asturianu)
    • 30:35(Para'l cantar)
    • 30:48Cualquier esquina na que te pongas
    • 30:51hay una zona guapa nesti pueblu. -Eso ye verdad.
    • 30:56Los ángulos de 360 grados aquí es lo más habitual.
    • 31:00Es una amplitud de imagen la que tenemos...
    • 31:03Y este sitiu... Que aquí colocao ya ves
    • 31:06un paisaje de montañas impresionante.
    • 31:08Por allí se va hacia Peña Ubiña. Por aquel canto, que se llama...
    • 31:11Por aquel canto se pasa al puerto
    • 31:15de la Cruz y luego, ya pasas a Peña Ubiña.
    • 31:19Vemos a Piñera de Arriba y Piñera de Abajo.
    • 31:21Y luego a la izquierda, casi tapándola,
    • 31:24se encuenta Carraluz. Son los tres pueblos.
    • 31:27Y por abajo vemos la carretera que va al valle del Huerna
    • 31:30y que sube hasta más pueblos. Claro.
    • 31:33Decíesme que unu de esos praos...
    • 31:36Hay ahí castañeros. Y hay una cata que da al AVE.
    • 31:40Ahí me acuerdo que allí hicieron los sondeos.
    • 31:44Y era una de las catas que indicaba por dónde iba a pasar el túnel.
    • 31:47Por aquí debajo tenemos... O sea, si nos xiringamos un poco...
    • 31:51(Ri) No nos enteramos ni que existe.
    • 31:54Gracias a Dios nos lo metieron bajo tierra. Y estupendo.
    • 31:57Bien.
    • 31:58La iglesia tien mucha historia.
    • 32:01(Música nostálxica)
    • 32:06La iglesia...
    • 32:07En realidad, aquí había otra iglesia en el Jomezana de Abajo,
    • 32:11que era la iglesia Santiago.
    • 32:13Aquí el Camino de Santiago ya cuando es
    • 32:16de los primeros que ya cogen peregrinos.
    • 32:19O sea, esa iglesia en el S. XI y XII ya
    • 32:22era habitual como paso de peregrinos.
    • 32:24Y esta ye la Rectoral.
    • 32:27(Sigui la música)
    • 32:31No sé si correspondería la misma época
    • 32:33o tuvo cambios.
    • 32:35Aquí, según leí
    • 32:37una de las últimas crónicas, vivían cinco curas.
    • 32:41¡Cinco! Tenía cinco párrocos.
    • 32:44Yera... Y les campanes son impresionantes.
    • 32:48(Sigui la música)
    • 32:51Aquí, hacia el 1500 y pico, ya se siente la idea
    • 32:55de hacer una iglesia nueva. ¿Por qué motivo?
    • 32:57Porque el altar que tenía
    • 32:59la iglesia antigua era muy pequeño.
    • 33:02Y así fue como empieza la historia.
    • 33:04La historia de esta altar... Que es un gijonés.
    • 33:07El escultor es un gijonés.
    • 33:09Aunque no lo creas.
    • 33:11Era natural de Gijón.
    • 33:15Fíjate, de Pinsales.
    • 33:19Una familia de escultores muy famosa en sus tiempos.
    • 33:22Dicen que era el mejor ensamblador
    • 33:25de altares que había en Asturias.
    • 33:28El ensamblador no es el que hace el altar...
    • 33:30Sino el que lo coloca. Bueno, lo remata.
    • 33:33Tenía fama como ensamblador.
    • 33:35Pa muchos era arcaico tallando.
    • 33:38Normal. Empezaba el barroco.
    • 33:40Y las condiciones del pueblo era que fuera un altar tipo barroco
    • 33:44con tres calles.
    • 33:45Las calles de abajo, las predelas, tiene dos tallas de la pasión.
    • 33:49La calle central con un San Pedro, hecho de una sola pieza.
    • 33:53Y a los dos laterales, los santos.
    • 33:56Santiago, que no puede faltar.
    • 33:58Aquí es importante saber que el pueblo aportó y trabajo.
    • 34:02Porque no se pudiera haber hecho en ese tiempo si no hubiera habido
    • 34:05mucha gente trabajando.
    • 34:07Puso como condición eso,
    • 34:09el ayudar con la madera,
    • 34:11el que fuera...
    • 34:13Él iba a vivir aquí.
    • 34:15Y cobrar cuatro mil y ochocientos reales.
    • 34:18Claro. No sé de dónde los sacaban.
    • 34:20Desde luego, tiene que ser un pueblo riquísimo.
    • 34:22Porque el dinero salía como... Que sé yo.
    • 34:25Piensa que ye un llugar de pasu. Bueno, pero...
    • 34:28Que tien buenes tierres, que tien agua.
    • 34:31Tienen Castilla al lado.
    • 34:33El puerto lo pasan por encima.
    • 34:35Están en Castilla como nada. Pasaba al vino.
    • 34:38Mi suegra iba a vender les madreñes a Castilla.
    • 34:40¿Porque era madreñeru?
    • 34:42El padre de ella, sí.
    • 34:45Y vendíenles pa allá.
    • 34:47Era de Tuiza y les vendíen en Castilla.
    • 34:49Cargaban con ella al hombro. Y pa acá venían con harina.
    • 34:53(Sigui la música)
    • 34:56Y tú topaste a San Pedrín.
    • 34:58Bueno, ye una historia muy curiosa. Tábemos haciendo...
    • 35:01Taban haciendo una reparación.
    • 35:04Como visteis el suelo de la capilla,
    • 35:06estaban levantándolo
    • 35:09de la sacristía, yo pasaba y coime, miro...
    • 35:12Entre el escombro, que lo iban a cargar a una furgoneta,
    • 35:15veo la cabeza del San Pedrín.
    • 35:18¿Y esto qué ye? ¿Qué vais a hacer con ellos?
    • 35:20Tiralo.
    • 35:23Entonces desenterrela. Y dije: Bueno, está voy a llevala yo,
    • 35:26porque esto hay que llevalo a dónde hay que llevar.
    • 35:29¿Y tú dabes arte?
    • 35:31Bueno, di toda la parte artística. Al final llevaba mucho lo artístico.
    • 35:34Tecnologías y eso. Era ceramista. Llevaba el taller de cerámica.
    • 35:38¿Vas enseñame el museo? Sí.
    • 35:41¿Podemos dir agora? Podemos ir perfectamente.
    • 35:44Pues vamos. Pero este museo no ye un museo.
    • 35:47(Música allegre)
    • 35:52(Muyer) -Las tortillas hay que partilas.
    • 35:57Y el queso. Acordaivos.
    • 36:00Que tenéis que partilo pa ponelo encima.
    • 36:03(Sigui la música)
    • 36:25¿Quién que me sacar? -Tien que ser todo completo.
    • 36:29-Así.
    • 36:32Cogéi. Probái.
    • 36:34Teníeis que haber tomáu un cafetín antes.
    • 36:38Decía yo: Que vengan a tomar un café.
    • 36:41(Mozu) Guao. Qué bueno está. -Este es de jabalí.
    • 36:45(Sigui la música)
    • 36:50¿Qué paráis, a comer en ratín y luego...?
    • 36:54¿A qué hora?
    • 36:55¿A qué hora paráis?
    • 37:00A las 16:15 paraban a grabar.
    • 37:04Vienen los críos del autobús.
    • 37:06Dos críos que vienen hoy namás.
    • 37:10¿Táis grabando? -Grábenlo todo.
    • 37:12Sales en el programa.
    • 37:13No. Cortas, eh.
    • 37:15(Para la música)
    • 37:18(Música épica)
    • 37:57Bueno, mucho trabayaste tú aquí. -Que remedios. (Sonri)
    • 38:01Madre mía de mi vida.
    • 38:02(Para la música)
    • 38:03Como ves, esto es un desván, no es un museo.
    • 38:06Vaya maniegos que tienes ahí. Los maniegos son los que se usaba
    • 38:09en el pueblo. Son de casa. Son nuestros, ¿eh?
    • 38:12(Música allegre)
    • 38:19¿Cómo naz la idea
    • 38:21de tener esti espacio así?
    • 38:23Bueno, esto es un desván que se ve que ha ido...
    • 38:25Era un pajar que estaba muy abandonao.
    • 38:28Y un día me puso a limpiarlo. A rejuntearlo, eché un suelo.
    • 38:32Vinísteti arriba. (Sonri)
    • 38:34Tenía por ahí 4 coses. Tenía mucho almacenado.
    • 38:37Digo: Póngolo pa gusto de amigos.
    • 38:39Y ahora resulta que se desbordó.
    • 38:43Y todo de la casa vuestra. No.
    • 38:45Hay cosinas que... No. No todo.
    • 38:47Los libros, muchos son de aquí. Del pueblo.
    • 38:50Son los libros del pueblo.
    • 38:52Hay muchas cosas. ¿Dónde estaba la escuela?
    • 38:55La escuela en un principio estaba más abajo.
    • 38:57Pero el maestro vivía en casa de mi suegra.
    • 39:00Algunos de esos libros que ves.. Eran de él.
    • 39:03¿Estos escapularios?
    • 39:04Estos tienen
    • 39:08la friolera...
    • 39:10Que sepa yo, registradas
    • 39:12en 1903 como una herencia a mi suegro.
    • 39:15Entonces, échale años. Porque estos
    • 39:18eran los que se llevaban en las procesiones. Eran los de lujo.
    • 39:21No era el escapulario tradicional que tenemos allá atrás.
    • 39:24El otro, que ye más tal. ¿Y estos que son más...?
    • 39:27Estos que ves con Corazón de Jesús son...
    • 39:31Los llamábamos en mi época 'detentes'.
    • 39:35Y la historia del detente era porque se les daba,
    • 39:38cuando iba los hijos a la guerra, se les ponía aquí.
    • 39:41En el corazón. Y decía:
    • 39:43"Detente bala, el corazón de Jesús está contigo".
    • 39:46Y de entonces le quedó el nombre de detente.
    • 39:49Míralo ahí escrito: Detente.
    • 39:51Y este es un auténtico porque mira... Es auténtico.
    • 39:54(Llee) Dentente, el corazón de Jesús está contigo.
    • 39:56Y hay algunos que tienen hasta... Bueno, ya...
    • 39:59Estamos hablando ya que había también clases en los escapularios.
    • 40:03Los había impresos en papel. Y otros que eran bordaos.
    • 40:07Había clases en los pueblos, también.
    • 40:09¿Este azabache?
    • 40:10Pues aunque parezca extraño,
    • 40:13tuve mucha afición de muy joven.
    • 40:16Y en mis ratos libres hago algo de azabache.
    • 40:19No lo vendo. Es simplemente para casa.
    • 40:21Pero tienes pieces precioses. No está todo lo que tengo.
    • 40:24¿Y qué pasa? Que se va gastando.
    • 40:28¿Dónde lo pañabes, en oles?
    • 40:32Este lo cogí yo hace más de 50 años.
    • 40:37En una beta, en un corte.
    • 40:40Me colgué ahí y saqué unas piezas muy guapas.
    • 40:43Bueno, voy protegida por un anillín de azabache.
    • 40:48El azabache dicen que es una piedra mágica protectora.
    • 40:52Y esto son los clásicos beviarios,
    • 40:55que la gente tenía. ¿Pa dir a la camina?
    • 40:58Esto es una joya. Estos son un vieyos.
    • 41:00Este es de plomo.
    • 41:02Espera, a ver si nos lo cargamos. Te voy a enseñar
    • 41:05los dos beviarios, que son dignos de ver.
    • 41:08Y luego, ye tou pañáu por ti, les vitrines.
    • 41:12De ventanes que me sobraben. (Sonri) En serio.
    • 41:15Todo está hecho a mano. Aquí no se compra nada.
    • 41:18Lo que sí es que todo es reciclao.
    • 41:20Qué bueno. Madre, qué cosa más guapa.
    • 41:23Este, que es de plomo.
    • 41:27Qué breviario. Mira.
    • 41:29Es muy bonito este.
    • 41:31El mundo religioso está...
    • 41:33La historia de estos pueblos está muy cargada de religión.
    • 41:37Claro. Y es todo de las casas.
    • 41:39No hay nada inventado.
    • 41:41Bueno, el calientacamas no era muy típico de aquí.
    • 41:43La cama ye una maravilla.
    • 41:45¿Y la ropa de cama también ye...? Esa es de casa.
    • 41:48Ahí dormía todavía mis suegros antes.
    • 41:51Esa tela es lino auténtico. Madre.
    • 41:54Esto que tienes aquí abajo, que estás viendo,
    • 41:57posiblemente no sepas, pero es lino.
    • 42:00¿Y había batán? Aquí había telar.
    • 42:03Esto es, como ves,
    • 42:05los usos de hilar. Mi suegra los usaba.
    • 42:08Les escardes, que conocen, pa escradar.
    • 42:11Y conocerás los huevos.
    • 42:13Ay, que yo tenía estos cocinetes. Ay, amiga.
    • 42:19Madre.
    • 42:22La lecherina. Mira por Dios.
    • 42:26(Cantar folk n'asturianu)
    • 43:10(Para la música)
    • 43:12¿Qué tal?
    • 43:14¿Bien? -Sí, sí.
    • 43:15¿Puedo pasar? -Sí, pase.
    • 43:17Hay puerta, ¿no? No salto por la ventana. (Ri)
    • 43:21Estoy viendo lo de Casa José Luis y Valentina.
    • 43:25Esto ye lo que hace...
    • 43:28Juan Carlos, que tenéis en toles cases
    • 43:31de porcelana hecho por él, de cerámica.
    • 43:34-Sí. Qué bueno.
    • 43:47(Música nostálxica)
    • 44:00Bueno, me contaron que tenéis una historia de amor vosotros.
    • 44:04(Valentina) -Bueno. (Sonri) Ye verdad.
    • 44:06Uy, aquí tenéis calorín.
    • 44:06(Para la música)
    • 44:08Porque tú yes de aquí.
    • 44:10-Yo soy de aquí. ¿En esta casa también?
    • 44:12No. Nací en otra. -Por encima la iglesia.
    • 44:16-Mucho más ruina y pequeña que esta.
    • 44:19Y está luego ya hicísteisla. Arreglámosla.
    • 44:23(José) Esta comprámosla. Comprásteisla y arreglásteisla.
    • 44:26Y tú, ganadero. Sí.
    • 44:29Muy importantes les feries de ganáu en esti pueblu.
    • 44:33(Música melódica)
    • 44:38Hoy no hay mucho. Los primeros años aquello...
    • 44:41taba así de ganao.
    • 44:43Y de gente. Claro.
    • 44:45(Sigui la música)
    • 44:47Veníen de toda Asturies a comprar ganáu.
    • 44:50Comprar ganado, porque aquí entonces yera
    • 44:52ganao muy bueno.
    • 44:55Venían aquí...
    • 44:57y compraban un ternero, una ternerina pa dir criando.
    • 45:00Y vacas, algunos también. Novillinas, también.
    • 45:04Y de too.
    • 45:06La Asturiana de los Valles aquí era la reina.
    • 45:09Hoy, prácticamente, ye eso.
    • 45:12Lo que hay ye esa.
    • 45:16Aquí no las ves por aquí ahora.
    • 45:20Pero pasando de ahí pa arriba,
    • 45:23en fincas, cuadras y...
    • 45:25métenlas en la cuadra y eso. Tú siempre
    • 45:28soñaste con ser ganaderos. Siempre lo tuviste claro.
    • 45:31Toda la vida me gustó mucho. Y de carne siempre.
    • 45:35Y trashumabes algo con elles. Fuiste al tratu.
    • 45:39Yo marché con ellas...
    • 45:42a Extremadura.
    • 45:45Todos los años diba pa allá.
    • 45:47O sea, llevábesles a pastear. A pastear.
    • 45:51La primavera,
    • 45:53en mayo o ya en junio,
    • 45:56venía pa aquí.
    • 45:56(Para la música)
    • 45:58Y en un viaje... (Valentina) -No, en el primer viaje.
    • 46:01¡En el primeru!
    • 46:03¿Cómo fue?
    • 46:05-Bueno, cosas de la vida que se presentan.
    • 46:07¿Pero tú yes de Extremadura? -Sí.
    • 46:10Y conocísteisvos entonces en...
    • 46:13-Allí en el pueblo de ella. ¿Cuál ye'l tu pueblu?
    • 46:16-Arroyomolinos de Montánchez, de la comarca de Montánchez.
    • 46:19¿Y cuánto lleváis? (Valentina) 31 años va a ser.
    • 46:22Madre mía.
    • 46:24¿Y tú el Norte conocíaslo? No, que va.
    • 46:26No sabía ni donde estaba Oviedo.
    • 46:28Oye, me sabía toda la geografía, porque lo estudiaba en el mapa. (Ri)
    • 46:33El hule que...
    • 46:35Que lo teníamos de pequeña en mi casa, mi madre.
    • 46:38Ay, qué cosa. ¿Y la boda fue aquí o allí?
    • 46:40-Allí, allí. Claro.
    • 46:42Que llevelos de aquí...
    • 46:44Alquilamos un autobús y... Y tol pueblu pa allá.
    • 46:47No. Iban los familiares namás.
    • 46:49Familiares y... Bueno.
    • 46:52Eran unos cuantos. Era la familia grande.
    • 46:55(Ri)
    • 46:57¿Qué comisteis? ¿Acuérdeste?
    • 47:00(Valentina) -¿De la comida? Sí.
    • 47:01Allí no son las bodas como aquí. Allí no son tan rumbosas.
    • 47:05-Comimos lo que casi pedí yo, porque
    • 47:09yera lo que más me gustaba. Y ellos, también.
    • 47:12-Los entremeses, lo normal. Buen embutido en Extremadura.
    • 47:16Que nos ganáis por goleada. (José) -Después, cordero.
    • 47:20Cuidado.
    • 47:22Ahora ven acá, cuéntame.
    • 47:24Porque la gastronomía ye muy importante para los asturianos.
    • 47:27Y en tu tierra cocínase muy bien. ¿Cuál ye el guiso esi
    • 47:30que faes tú, de tu tierra, que más te presta?
    • 47:34-Allí, lo que se lleva mucho son las migas extremeñas.
    • 47:37¿Cómo les haces? Con el panduro.
    • 47:40Sí. Y fríes los ajo.
    • 47:44Las migas antiguas es con ajo,
    • 47:47pan duro y venga a mover.
    • 47:50Luego hay gente que le echa chorizo, tocín.
    • 47:53Le va echando chicha. Eso. (Sonri)
    • 47:57Y luego la caldereta también la hacen allí.
    • 48:00Qué rico. De cordero.
    • 48:01Gústenme mucho les miges.
    • 48:04(José) -Saben muy bien. Muy riques.
    • 48:06¿Cuántos molinos me decís que hay aquí? ¿O qué hubo?
    • 48:10(José) Bueno, aquí...
    • 48:12Lláman-y los molinos de Rupena.
    • 48:16Estos primeros. Sí.
    • 48:18Y pa abajo ta el de Pedreo.
    • 48:21Después ta los de
    • 48:23la puente de Jomezana Abajo,
    • 48:27que también hay dos o tres.
    • 48:30Todo ahora está muerto.
    • 48:32Bueno, nunca se sabe cómo vien la vida.
    • 48:34Ya, que puede cambiar y... Nunca se sabe.
    • 48:37Y hay que echar mano otra vez... Al rabil. (Sonri)
    • 48:41¿Echas de menos la tu tierra? -Lo que pasa que vamos mucho.
    • 48:44Hemos ido con el ganao.
    • 48:47-Unos cuando años ya fuimos con el ganao.
    • 48:51Después que ya...
    • 48:53-Después que se jubilo él... -Yo, jubileme y ya hubo que...
    • 48:58-Me las pasó a mí. Garraste tú la agraria.
    • 49:01Y seguiste con ella. Sí, hasta que me jubilé.
    • 49:05Y seguís pasando temporaes de invierno o verano...
    • 49:08-El año pasao tuvimos allá tol invierno.
    • 49:11O sea, que la Ruta la Plata, lo que dice ella,
    • 49:14facéisla... Tenéisla bien conocida.
    • 49:17Pasamos poco ya por ella. (Sonri)
    • 49:20-Con los camiones, él con la vaca. Y yo detrás...
    • 49:23¿Con el coche? En el autobús.
    • 49:26-No tenemos coches tampoco. O sea, que tú dibas
    • 49:29conduciendo el del ganado.
    • 49:31No. Nosotros díbamos con...
    • 49:33-Con el camionero. Ah, con el camioneru.
    • 49:36Ibas tú en cabina col camioneru. Y tú detrás. (Ri)
    • 49:41Porque, ¿no conducís? -No, no. Ni una ni otro.
    • 49:45Ay, esa ye muy buena. (Ri)
    • 49:47Ye tan buena que
    • 49:50se echa en falta ahora. Ahora, porque...
    • 49:53Tienes que ir al médico, tienes que ir...
    • 49:56Vamos arreglándonos.
    • 49:57Porque de vacaciones, entre que vais a Extremadura y tal,
    • 50:00nun vais a ningún sitio más. Bueno, pues gustaríame salir...
    • 50:04Pues hay que salir. Como he estado mal...
    • 50:07Tenéis que davos algún capricho. -No. Si vacaciones tenemos.
    • 50:11Claro. Tengo un hermano que vive en Ibiza.
    • 50:14Pues ya está. Y una hermana que vive en Elche.
    • 50:17-Ya tuvimos allí. -Y hemos ido a Ibiza, en el avión.
    • 50:21Home, Ibiza mola mucho. (Sonrin)
    • 50:24-Allí no hace frío como aquí.
    • 50:27Pues nada, que ratiquón aquí más guapo.
    • 50:29Vaya idea buenas esti porche aquí. Aquí está muy bien.
    • 50:33(Música pop n'asturianu)
    • 51:09(Para la música)
    • 51:12(Aplausos)
    • 51:18Pero cómo ye... A ver.
    • 51:21¿Otra vez?
    • 51:23(Home) -Sí, otra vez.
    • 51:24No. Voy enfadame.
    • 51:26¿Paisanos ahí, mujeres aquí? (Marmullu)
    • 51:29¿Pero y esto? (Rin)
    • 51:34¿Esto ye siempre así? -Sí.
    • 51:37El sitiu de ellos ye siempre esi. Porque lo... (Ri)
    • 51:42Pa tar bien llindaos.
    • 51:44Bueno, voy a da-y un besu a tu madre.
    • 51:46-Si se deja. ¿Qué tal, guapísima?
    • 51:49Hola. (Sonri)
    • 51:51Un besin.
    • 51:52Que tuvimos a la tu fía en danza...
    • 51:54Bueno, vayan bien que lo pasé.
    • 51:56Y lo que me queda. Alegrámonos.
    • 51:58Lo que me queda, porque el pueblo -decís-, piquiñu piquiñu, no.
    • 52:02Hay un muncho que saca. Vosotros, de la parte arriba.
    • 52:05-Del Rebochal. Rebochal.
    • 52:08Que ye muy guapo. -Y esta, también.
    • 52:10¿Sois del Rebochal toes? -Todes.
    • 52:13Bien. ¿Casáis aquí o nacíes?
    • 52:15-No, nacías.
    • 52:17¿Y vivís aquí? Los allegaos, ellos.
    • 52:19¿Qué me decís del solteru? (Rin toos)
    • 52:22(Muyer) -Soltero de oro. Qué, Luisín.
    • 52:25Tiene un chalé por allá arriba....
    • 52:28Y cocina, que vamos.
    • 52:30Cocina bien, tien un chalé, baila que se muere.
    • 52:34Y canta bien. Canta bien.
    • 52:36Vas a tener que cantame una. No vas a librar.
    • 52:39Tú vete pensando la que vas cantar. (Fala una muyer al fondu)
    • 52:42Claro. Hay de dos. (Sonri)
    • 52:45¿Eses fotos de ahí, qué ye? El pueblo, pero...
    • 52:49-La grande es de 1983.
    • 52:53Y la más pequeña es del 2023.
    • 52:57Es más. Es un 1 de noviembre de 1983.
    • 53:01Te puedo decir hasta el día. ¿Y por qué los sabes tan bien?
    • 53:04Porque era el día de Todos los Santos. (Ri)
    • 53:08Porque está la gente en el cementerio.
    • 53:11¿Y esa plantación que había ahí en esi prau?
    • 53:13Marihuana. ¡¿Qué?!
    • 53:15(Rin toos)
    • 53:16Que no, que no. (Ri)
    • 53:20Es escanda. (Ri)
    • 53:26Vaya susto.
    • 53:31Bueno, voy dar les gracies y vas a cantar.
    • 53:34(Home) -No, nosotros a ti. Quiero davos les gracies porque
    • 53:38fuisteis, de verdad, divertidos a más no poder.
    • 53:42Tratásteisnos de maravilla, contásteisnoslo todo.
    • 53:45Trabayasteis aquí... Que tán escondides.
    • 53:48Estuvieron ahí pica, pica, pica,
    • 53:50pa danos de comer.
    • 53:53Y que ye una felicidad siempre venir
    • 53:55al conceyu de Llena.
    • 53:57Y Xomezana... Bueno, increíble.
    • 54:00Gracies de verdad.
    • 54:01Gracies.
    • 54:02(Aplausos)
    • 54:03(Aplausos)
    • 54:10-Bueno, tenemos un pequeño detalle
    • 54:13para todos los miembros del equipo. Bien.
    • 54:17Aparte del chorizo que te dio aquí, Madera.
    • 54:20Ay, Madera. (Rin toos)
    • 54:25Escucha. Pero esi tengo... -Ye fágolos así de pequenos.
    • 54:28(Ri) Ye pa regalar.
    • 54:31Son de ración. Claro.
    • 54:35-Este pa que lo compartáis. Mira.
    • 54:38Son de escanda. Qué guay, qué rico.
    • 54:40Y bueno, aquí tenemos unos vasos pa que los repartís como queráis.
    • 54:45Espera, pa que se vea.
    • 54:48Mirái.
    • 54:50(Rin toos)
    • 54:54Un aplausu.
    • 54:56(Aplausos)
    • 55:04Rico.
    • 55:05No. A esti voy da-y buena cuenta yo.
    • 55:08¿Y esos vasos? Son vasos...
    • 55:11Están serigrafiados por Juan Carlos,
    • 55:14que es un artista.
    • 55:15Ay, el mi Juan Carlos. Por Dios.
    • 55:18El tuyu, que dijiste que querías el oso Magnus.
    • 55:22Mira, llevó l'osu. (Sonri)
    • 55:24A cantar.
    • 55:26-Después de comer. Que no.
    • 55:28Que sé yo lo qué pasa, que me engaña. Un cantarin.
    • 55:32Anda, échame un cantarin. -Primero comer. (Ri)
    • 55:36Venga. Un cantarin.
    • 55:37Venga. ¿Qué canta, copla?
    • 55:40¿Por Manolo Escobar?
    • 55:42No me acuerdo ni una.
    • 55:44Por Farina.
    • 55:47¿Por quién?
    • 55:50# Cocinero, cocinero,
    • 55:52# enciéndeme bien la candela.
    • 55:55# Y prepara con esmero
    • 55:57# un arroz con habichuela.
    • 56:00# Cocinero, cocinero,
    • 56:02# aprovecha la ocasión.
    • 56:05# que el futuro es muy oscuro. # Que el futuro es muy oscuro
    • 56:08# Aaay
    • 56:10# trabajando en el carbón.
    • 56:12Bien.
    • 56:13(Aplausos)
    • 56:14(Aplausos)
    • 56:18(Cantar folk n'asturianu)

    La parroquia de Xomezana, nel conceyu de Ḷḷena, ta formada por cinco pueblos. El tar a más de 700 metros d’altitú convierte a Xomezana Riba nun mirador natural sobre’l valle del Güerna bien guapu.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL