Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.
46:38Otru de los sitios que no
nos podemos perder ye esta casa.
46:42Ye la de Víctor.
Ye veterinario forense.
46:46Tien esi monte, que queremos
que nos explique por qué tien...
46:50...banderes y ye tan importante.
46:52¡Llegaste! (RÍE)
-Sí.
46:54Esto de trabayar por Galicia,
Asturies, ye lo que tien.
46:58Hay que andar.
¿Qué tal, cielo?
47:10¿Dura la mañana?
-Un poco.
47:13Hubo que madrugar un poco.
¿Pa ónde tuviste?
47:16Siempre ando entre Lugo y Coruña.
47:22Yes veterinario forense.
Sí.
47:25Eso ¿qué ye?
La gente contrata un seguro.
47:28Unas ciertas garantías.
Tienes que ir a ver por qué...
47:32...muerre una vaca.
Sí. Otras veces, vivas, accidentes.
47:36Si entra en el seguro o no
dependiendo de las garantías...
47:40...que tenga contratadas.
¿Curas también?
47:43Curo las de casa.
Yes ganaderu.
47:46Sí.
¿Ye la ganadería que hay aquí?
47:49La más grande, sí.
Hay otro vecino que tiene 13.
47:53¿Cuántes tenéis?
Entre vacas y terneros, 180.
48:01De carne.
Sí.
48:04Tenemos 60 cabras.
(RÍE) Tas entreteníu.
48:09Y algún cerdo.
Vienes de Coruña, atiendes el ganao.
48:14Aquí está mi hermano.
¿Cuántos sois?
48:18Cinco.
¿Cómo se llama la casa?
48:21Casa de Soto.
48:22¿Iré con Víctor el de Casa de Soto
a ver la peña? ¿Cómo se llama?
48:27Pena de La Meira. Hay una fuente.
¿Vamos andando o en coche?
48:32Andando.
No sé cómo tais de escalada.
48:35Mal, con tacones...
48:37Vamos, a ver cómo salimos de esta.
(RÍEN)
48:43(SONIDO AMBIENTE)
48:47¿Aquí ye por donde tengo
qu'esgatilar p'arriba?
48:49-Un poco.
¿Ye mucho más?
48:52No. Sólo aquí.
Dame la mano, anda.
48:56¡Pa qué me meteré
en estos xareos!
48:58Luego, ríñenme porque llevo
esti zapatu.
49:01¡Ay, madre! (RÍE)
49:06¡No era tanto!
49:08Costó un poco llegar,
pero merez la pena.
49:11Vese todo.
Hasta Pola de Allande.
49:15El Pozo de las Mujeres Muertas.
¿Dónde ta?
49:18Donde se ven dos picos, por ahí pasa
la carretera del pozo.
49:25Esto ye todo Quintela.
Sí.
49:28¿P'allá?
Grandas de Salime.
49:35P'atrás, el Puerto del Palo.
49:39La casa tuya ye esa de ahí,
y los nenos veníais p'aquí...
49:43...disparaos.
Por ahí hay una rampa.
49:47¡Pa matase!
Por donde coincidía.
49:51Estos praos ¿son vuestros?
Sí, donde están las vacas.
49:55¿Eses son les tuyes?
Sí. Una parte.
50:00Esta peña ye tuya.
No. Este trozo, no. (RÍEN)
50:04¿Esa ye la corte donde tenéis
el ganao?
50:07Sí. Ahí está el pajar,
donde se ceban los terneros.
50:10Y otra que está
detrás de los árboles.
50:14Ahí están las vacas de invierno.
Ahora, en verano, no hay.
50:17Están polos praos.
50:21Toi viendo horros... Hay uno namás.
Sí.
50:30Sólo hay unu.
Sí. Estaba en otra casa.
50:33Lo trajo Julio
pa la suya, lo compró.
50:36Por aquí no hay mucho.
Esto ye muy guapo.
50:42¿Sentámonos un ratín aquí?
Al fresco.
50:45La piedra está calentina. (RÍE)
Le dio el sol un poco.
50:49¡Qué bien se está aquí!
50:51(MÚSICA DE FONDO)
51:20¡Samuel!
51:22¡Ay, ay, ay, ay!
(RÍE)
51:30¡Pero bueno, qué son estos amores!
(RÍE)
51:37Así que esta ye tu casa. (RÍE)
51:40(RÍE) ¿Cómo me tiraste así, gandul?
(RÍE)
51:44Esti horru ¿ye tuyu?
51:46¡Madre mía! (RÍE)
51:48¿Ónde vas? Ven aquí.
¡Vaya culazo que me diste!
51:52Dame la mano que tengo
miedo caer otra vez.
51:54¿Dónde están papá y mamá?
¡Ahí están!
51:56¿Qué tenéis un nenu o un xabaril?
(RÍE)
52:00Así que tú eres la mamá.
-Sí.
52:02Dijéronme que tenía que venir
porque había muchos secretos...
52:05...y vivía Tarzán en esta casa.
52:07Tarzán ¿quién ye?
-Un perro.
52:10Vamos a velu.
52:12Hola, Tarzán.
52:14¿Cuántos años tien? Mira cómo
se pon pa que lu acariciemos.
52:18¿Cuántos años tien?
-Cinco.
52:20Sois de la quinta.
Sí.
52:24Ahora entiendo por qué yes
tan fuerte.
52:27¿Y esos pitinos?
1, 2, 3, 4, 5 y 6.
52:32Marcharon. Prubitinos,
tienen miedo.
52:35Aquí dentro ¿tienes los juguetes?
52:41¿Pasamos ya?
52:43Ná, no puedo esperar. Pa dentro.
-Ye'l jefe.
52:48¿Eso qué ye, Samuel?
52:53¡Mira, ay madre!
52:56A ver, súbela.
52:59¿Quién te fizo eso?
53:02¿Hízotelo papá?
53:05Así que tamién yes inventor, Julio.
Nun te queda nada.
53:08-Reciclamos. (RÍE)
Esto ye todo reciclao.
53:11Dijéronme que eras ferreru.
Sí. Hago alguna cosa.
53:16¿Llávasme a ver el museo?
Sí. Vamos p'allá.
53:20(MÚSICA DE FONDO)
53:38Menudo telar que tienes aquí montao.
¿Cuántos años tiene?
53:42-80 ó 90 años. Taba haciendo
una miniatura de una foz.
53:49Gústate facer miniatures.
Sí, de oficios.
53:52Qué guapo.
Lo pirmero ye da-y.
53:55Toma, pa ti.
Hágolo yo.
53:58Voy dándo-y así.
Tienes que darle fuerte.
54:02Hasta que salga la llama.
54:05Unos chorizo también iban bien aquí.
Sí.
54:13Haces músculo.
54:16Ya casi está. Ahora,
dejas que siga soplando.
54:23Mientras daban golpes,
soplaba solo.
54:26Era pa hacer los clavos
y que no enfriara el hierro.
54:29Con cuidao. Haciéndolo despacio,
que vaya ablandando...
54:34...y estirando el corte.
54:36(SONIDO DEL MARTILLO)
54:41Cuando enfría, hay
que volver a calentalo.
54:44Mojalo no haz falta.
No.
54:46Esto no ye pa corte. (RÍE)
54:49Ahora hay que esperar
a que caliente del todo.
54:52Sí. Te cansaste de darle al fuelle.
Si tengo que da-y, doy más.
54:56Dime, que sigo dando.
54:59¡A Dios rogando
y con el mazu dando!
55:05Ahora, que tire solo.
Tengo un mango pa ponerle.
55:09(SONIDO DEL MARTILLO)
55:15Habría que enfriarla
en agua y ya está.
55:19Mira qué cosa más guapa. (RÍE)
55:21Esto forma parte de les exposiciones
que haces pa ti.
55:27Privadas.
Representes tolos oficios.
55:31Hay un carpintero, un herrero,
un madreñero, un tornero.
55:38¿Cómo empezaste?
¿Por qué te doy por hacer eso?
55:44Cuando nieva, de invierno,
no hay mucho que hacer.
55:47Hay tiempu pa entretenese.
Vienes aquí y tas entreteníu.
55:51Entre los caharrinos pal neno
y pal padre, tais apañaos. (RÍE)
55:56Lo pasamos aquí
los dos entreteníos.
55:59Devuelvo la obra maestra.
Vémonos después.
56:02Todavía tengo que andar algo.
Muy bien.
56:05Un besu. A ver si me intercepta
otra vez Samuel y me tira embaxu.
56:09Seguro.
(RÍE) Ta luego.
56:11(MÚSICA DE FONDO)
56:49La siguiente parada toca
en Casa Nova. Viven Benigno y Fina.
56:53Fina ye una artista
de los roscos.
56:55Me va a eseñar no sé si a hacelos,
pero sí a probalos. Viven aquí.
57:04¡Píllote cola manos en la masa!
-Sí, chica. Sonia, ¿qué tal?
57:10¿Estos son los famosos roscos?
Sí.
57:13Y esti ye'l famosu Benigno.
Dame un besu. (RÍE)
57:29Esti señor tan guapu vino
del Valledor.
57:32Sí. ¡Mira a dónde fui a buscalo!
A buen sitiu.
57:37¿Cuál ye'l secreto de estos roscos
pa que hinchen de esta manera?
57:41Huevos, batilos un poco.
57:43Y después, echar
un chorro de moscas...
57:49¡¿Moscas?!
No. (RÍE)
57:53¡De anís!
57:55Harina, azúcar y amasar.
57:58Cuanto más blanda queda,
mejor son los roscos.
58:01Hay que amasarlo por la noche
y hacerlo por la mañana.
58:05¿Ye receta de Quintela?
Sí.
58:07Yes nacida aquí.
Sí.
58:10Trajiste al del Valledor engañáu.
Engañáu del todo.
58:16¿Gustábate venir pa esta zona?
-Vivía mi familia en esa casa.
58:23Quedaste un día y otru día...
Hasta que no me dejaron marchar.
58:28Y Fina la armó. (RÍE)
58:33Fíos ¿tenéis?
Uno.
58:36¿Ónde ta?
-En Gijón.
58:38Vien a vevos.
Sí.
58:41-Vendrá hoy por la noche.
Aprovecha el fin de semana...
58:45...pa venir a ver a papá y a mamá
y marcha colos roscos.
58:47-En un tupper.
58:51Te ayudo a sacar alguno.
Nun fai falta.
58:58Son toes iguales. Mi güela, igual.
No te dejan meterte ahí.
59:03Siéntate un poco.
59:08No te fartucas de comer.
-No me gustan.
59:13¡¿No te gusten?!
-Sí, pero poco.
59:16¿Qué ye lo que-y gusta comer?
Otra cosa.
59:19Ye ruin comedor.
-Más bien.
59:26Llevas tola vida en Quintela.
55 años.
59:31¿Cuántos años tienes?
Muchos. 85.
59:36¿Y tú?
-¿Cuántos te parece?
59:39Nunca digo porque luego meto
la pata, pero pocos.
59:4275.
Mira qué guapa ta.
59:47Pa da-y pellizcos pol pasillo.
(RÍEN)
59:54¡Tais enamoraos!
1:00:01¿Qué te gustó de ella?
-Todo. Era muy guapa.
1:00:06-Hay que traer algo pa beber,
cerveza, Coca-Cola.
1:00:10De momento, el rosco.
Voy a poner la cafetera...
1:00:14...y tomámoslo después todos.
1:00:17(MÚSICA DE FONDO)
1:00:43Yo, entretenida coles flores
y el paisaxe, y mira la xente...
1:00:48...aquí dándo-y al diente.
1:00:50¡Muy buenes!
(TODOS) -Hola.
1:00:52Plantásteme pa esto.
-Hay que preparar algo de comida.
1:00:56¡Y yo viendo flores y el paisaje!
1:01:01-Menos mal que llegas.
Eres la responsable de tener...
1:01:04...a esta gente muerta de hambre.
1:01:07¿Tais muertos de fame por mi culpa?
Ay, probes.
1:01:10El parrilleru ¿quién fue?
1:01:12Que levante la mano el parrilleru.
1:01:16Claro, por eso protesta.
1:01:18Es que tenemos a toda
esta gente muerta de hambre.
1:01:21Cocinasteis bien.
1:01:23¡Fina, qué bien se nos dio!
(RÍE)
1:01:27¿Hay fame? ¿Tais esperando por mí?
-Claro.
1:01:33¿Siéntome aquí? Oliva, contigo.
1:01:39Hala, venga.
-¡A comer!
1:01:42¿Pasáteislo bien?
-¡Hombre!
1:01:45Sobre todo, esti cachu
esperando por comer. (RÍE)
1:01:49(MÚSICA DE FONDO)
Quintela es un pequeña aldea de 23 habitantes del concejo de Santa Eulalia de Oscos que tiene la particularidad de estar enclavada simultáneamente en tres municipios y dos comunidades autónomas distintas. Aunque la mayor parte de su territorio pertenece a Sta. Eulalia, hay un punto en el que coinciden sus límites con los de Grandas de Salime y Fonsagrada, por lo que parte de su territorio pertenece a Lugo. Quintela, además, es conocida como el Balcón de los Oscos por sus espectaculares vistas de esta comarca.