Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzODAwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.xi6vuKRz1iTTGd02U3lOdplV2ciIJN6HlA1EnQPIgMs/2014/09/73265_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35Tamos nel conceyu d'Oscos y eso que veis al fondo...
    • 0:39...ye Quintela, en Santalla d'Oscos.
    • 0:41Sitiu maravillosu nel que saben bien lo que ye la pizarra...
    • 0:44...y llénanla de mágia. Vamos ver por qué.
    • 0:46Van contárnoslo los sos vecinos.
    • 0:49(MÚSICA DE FONDO)
    • 0:59"Quintela, al pie yá de Galicia, ye ún de los sitios...
    • 1:03...con más personalidá d'Asturies.
    • 1:05Tierra alta de ganaderos y ferreiros.
    • 1:07Esti llugar d'Oscos, busca reinventase na tradición...
    • 1:11...y proyectase al futuru.
    • 1:16Regueiros, penas, grandas, montes y fontes...
    • 1:19...nel confín d'Asturies".
    • 1:21(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:43(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:52-Hola, Sonia. ¿Qué tal?
    • 1:54Marcos, ¿qué tal?
    • 1:59Bueno, increíble este sitio.
    • 2:13¿Esto qué yera antes? Era una antigua casa de labranza.
    • 2:16Lo que es la planta baja eran las cuadras.
    • 2:19Esta era una de vacas. Hacia esa zona era de ovejas y cabras.
    • 2:23Por este lado, el pajar. Y allí era la vivienda.
    • 2:26De oveyes, a paisanos y muyeres. Exacto.
    • 2:29¿Cuántos apartamentos de turismo rural son?
    • 2:31Cinco, en total.
    • 2:33En places, ¿cuántes son? 24, en total.
    • 2:36De tres habitaciones y de una.
    • 2:39Uno de los alicientes que tien esti sitiu son les vistes.
    • 2:42Sí, quizá les vistes sean lo más característico.
    • 2:45Llévame a donde les vistes. Venga.
    • 2:47(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:09¿Qué tamos viendo, Marcos? -Para ubicarnos...
    • 3:13...estamos en Quintela.
    • 3:15Es un pueblo de Santa Eulalia de Oscos, Occidente de Asturias.
    • 3:20Estamos muy cerca de la provincia de Lugo.
    • 3:23El arroyo que hay al fondo divide Asturias de Galicia.
    • 3:27Lo que vemos en frente es Galicia. Esos montes son gallegos, ¿no?
    • 3:32Es el municipio de Fonsagrada, perteneciente a Lugo.
    • 3:38Quintela, dentro de Asturias, pertenece a dos concejos.
    • 3:43A Santa Eulalia de Oscos y a Grandas de Salime.
    • 3:46Grandes de Salime, ¿dónde anda? A 5 m de donde estamos.
    • 3:51Esa güerta d'ellí ye Grandas de Salime, ¿no?
    • 3:54Sí, y donde estamos es Santa Eulalia de Oscos.
    • 4:00Y esi paga pa Grandas. Eso. (RÍEN)
    • 4:08Tenemos un lío tremendo. Vaya xaréu, ¿non?
    • 4:11¿A qué altura tamos? 700 m.
    • 4:16No ye tanta altura. No.
    • 4:18Pero la nieve llega. Sí.
    • 4:21Estos años menos, pero lo que hablan los mayores, antes caía mucha.
    • 4:27Te voy a llevar hasta el riego de la Casa Bella...
    • 4:30...que es un punto donde confluyen las dos comunidades...
    • 4:33...y los tres municipios, que ahí nos están esperando.
    • 4:37Vamos recorrer... Dos comunidades. (RÍEN)
    • 4:42(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:10¿Siempre viviste aquí y de los apartamentos?
    • 5:15-Sí, pero no siempre de los apartamentos.
    • 5:18Aparte, trabajo con mi padre en el tema de la madera.
    • 5:27Soy ya la tercera generación. ¿Cómo se llama la empresa vuestra?
    • 5:32Se llama "Maderas Gil", mi abuelo se llama José María, el primero.
    • 5:37Pero Gil es mi padre.
    • 5:39¿Y tú sigues con la saga? Sí.
    • 5:42¿Tienes nenos? Sí, tengo dos.
    • 5:45Una niña que va a cumplir 3 años, y un neno que tiene 1 mes.
    • 5:49Igual es la cuarta generación. Tas recién estrenao otra vez.
    • 5:54Se nota en las ojeras. Y la sonrisa.
    • 5:59Ye un sitiu guapu pa tener nenos. Sí, muy tranquilo.
    • 6:03Me encantó siempre vivir aquí.
    • 6:06Si puedes vivir donde te gusta, es una pasada.
    • 6:09En tu casa, ¿cuántos sois? ¿Cómo se llama tu casa?
    • 6:12Casa de Manolón.
    • 6:16Los de Casa Manolón siempre son buenos.(RÍEN)
    • 6:21Viven mis abuelos, que son mayores, tienen 88 y 87 años.
    • 6:27Mis padres y nosotros. Familia grande y guapa.
    • 6:31¿Queda mucho pa llegar al sitiu máxicu?
    • 6:33Poco. Es al lado de la capilla.
    • 6:38Pues vamos. Venga.
    • 6:40(MÚSICA DE FONDO)
    • 7:05Capilla y xente. Tenemos ahí a Arturo...
    • 7:09...es el alcalde del barrio.
    • 7:12Señor alcalde, muy buenes. -Buenas.
    • 7:16Vaya sitiu guapu a pie de capilla.
    • 7:28¿A quién ta consagrada? A San Antonio.
    • 7:31Ye la fiesta que celebráis, ¿no? De San Pedro.
    • 7:36Patrón San Antonio, y fiesta la de San Pedro, cuando se hacía.
    • 7:40¿Cuánto haz que no hacéis fiesta? A lo mejor, 10 años o más.
    • 7:45Home, hay que cambiar eso. Creo.
    • 7:48¡Alcalde! (RÍEN)
    • 7:51Voy poner la gorra que paez que orbaya.
    • 7:54Entós, ¿misa se haz aquí?
    • 7:58-Sólo un rosario antes de las fechas de San Antonio; pero misa, no.
    • 8:10Tien el santín ehí. -Sí.
    • 8:13¿Pueo tocar la campana? Sí, toca.
    • 8:17¿Utilizáisla por si hay fueu? No, ahora hay móvil.
    • 8:25¡Tira! ¿Hay que tirar fuerte?
    • 8:27No, tirones.
    • 8:29(SONIDO DE CAMPANA)
    • 8:36Esto no ye muy difícil. ¡Ay, que me cae en los güeyos!
    • 8:40Ahora, ¿qué armamos? ¿A qué toqué? (RÍE)
    • 8:43A fuego. ¿Sí?
    • 8:47A ver si sal tol mundu. (RÍE)
    • 8:50De momento, toi viendo que les persianes no se levanten.
    • 8:54No la armamos muy gorda. -No, qué va.
    • 8:57¿Cuántos vecinos sois?
    • 8:59Casas habitadas, 10. Y habitantes...
    • 9:04...26 ó 27. Pa facer una fiestina da, ¿eh?
    • 9:09¿Cómo ye la vida del alcalde? Muy buena.
    • 9:13¿No tien muncho trabayu? Mucho.
    • 9:16Tán toles muries bien puestes. Sí.
    • 9:19Con el Ayuntamiento, tas bien. Sí.
    • 9:23Y con los de Galicia, ¿tienes que tratar algo?
    • 9:27Hombre, es una maravilla con ellos. Claro. ¿Y los de Grandas?
    • 9:31También. De hecho, cuando se hizo el deslinde, una maravilla.
    • 9:36Claro, eso fue macanudo. -Sí, hubo mucha gente.
    • 9:40-Mira, aquí hay un... ¿Esa marca ye...?
    • 9:43-Por aquí pasa el límite de Grandas. La capilla ya está en Grandas...
    • 9:49...y Santa Eulalia hacia este.
    • 9:53Tú tas en... Santa Eulalia de Oscos.
    • 9:58-Y tú y yo estamos en Grandas de Salime. (RÍEN)
    • 10:02Vamos a seguir por Santolaya y luego, volvemos a Grandes.
    • 10:07¿Sigues con nosotros? Sí.
    • 10:10Sí, que voy confesate qué fue de tu vida.
    • 10:13(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:37Arturo, ¿dónde trabayasti? -35 años en Europizarras.
    • 10:41¿Pizarreiru? Esta p'allá.
    • 10:45¿De dónde yera? Ye de Fonsagrada.
    • 10:49Trabayasti pa Galicia. Sí.
    • 10:52Estuve trabajando dentro, 5 años. Luego, estuve barrenando 11 años.
    • 10:59Y conduciendo, 17 años. Casi ná.
    • 11:03Los pulmopnes quedaron bien o trocáronse un poco.
    • 11:06Silicosis.
    • 11:08Ye como el carbón, ¿eh? Dicen que peor.
    • 11:15¿Esta xente que vien por aquí?
    • 11:18¡Hola! -El más joven del pueblo.
    • 11:20¿Cómo te llamas? ¿Samuel?
    • 11:22¿Esi perrín ye tuyu? (RÍEN)
    • 11:26Buenes. Soy Sonia. -Hola.
    • 11:29¿Tú yes? Julio.
    • 11:30Julio y Samuel, vaya dos mozos.
    • 11:43¿Ye l'únicu que tienes? Tenemos otro mayor.
    • 11:47Que ye paisano, ¿eh? Ya tien 24 años. Nun ye guaje. (RÍE)
    • 11:54Vives y trabayas equí. ¿De qué trabayes?
    • 11:57Una empresa que tenemos de máquinas y camiones.
    • 12:00¡Meca! Eso presta mucho, ¿eh? Samuel, ¿llévate tu pá en camión?
    • 12:08Oye, p'allá ¿qué hay? El punto de encuentro...
    • 12:12...de los tres ayuntamientos.
    • 12:14Ye equí onde tán los tres ayuntamientos.
    • 12:17¿Lleváisme? Sí.
    • 12:21¿Por aquí? Sí.
    • 12:23Samuel, vas tú delante abriéndome vía.
    • 12:27Y Pluto, también. (RÍE)
    • 12:30Esa ye la madre del corderu, ¿no? Sí. Mira la cruz.
    • 12:36Divide dos autonomías y tres ayuntamientos.
    • 12:40-Mira, Sanuel está ahora en Santa Eulalia.
    • 12:46Marcos, en Fonsagrada; y vosotros, en Grandas.
    • 12:50¿Cómo atopastis esta piedra? -Costó.
    • 12:54¿Por?
    • 12:56Tenía mucho barro encima. Mucha tierra se le había echao.
    • 12:59-Es que la había tapao yo con una máquina.
    • 13:02A mí nadie me dijo que... (RÍE A CARCAJADAS)
    • 13:05-Después tuvo que venir con la máquina pa destapalo.
    • 13:07-Cobré por tapala y también por destaparla.
    • 13:10¡Ah, bueno! La verdad, hay que saber ver.
    • 13:13Esta cruz d'equí... -Sí.
    • 13:16Esto ye Fonsagrada; esto ye Grandas; esto, Santolaya.
    • 13:22-Sí, más o menos. Allí, Galicia; y aquí, Asturias.
    • 13:27Tú estás en Galicia; y nosotros, en Asturias.
    • 13:30¿Vienes pa Galicia conmigo? (RÍEN)
    • 13:36Eso se ta viendo, ¿eh? -Mejor en Asturias. (RÍEN)
    • 13:42Seguimos ruta. ¿Hay más sorpresas de cruces d'estes?
    • 13:45-Hay otra más.
    • 13:47Hay otras dos, pero tán muy dicícil de ver.
    • 13:50Entós, no. Pluto, guíanos tú.
    • 13:55Tiramos p'allá.
    • 13:57(MÚSICA DE FONDO)
    • 14:28-Antes existían cinco cruces, falta una por colocar aquí.
    • 14:33Yeran pa proteger de las tormentas y rayos.
    • 14:37Cinco cruces que facíen una cruz. Una en el centro y las otras...
    • 14:41Y fáltavos una, ¿no? Sí.
    • 14:43Esti paisaje ye increíble. Sí. Disfruta de él, porque...
    • 14:47...es posible que no sea más así. ¿Por qué?
    • 14:50Están instalando una línea de alta tensión enorme...
    • 14:53...y pasará por aquí. Y una va justo ahí enfrente.
    • 14:58Llevamos años luchando pa que no pase por aquí.
    • 15:02No sé si lo conseguiremos. ¿Ye de alta tensión?
    • 15:05Es de las más grandes que hay por el Norte, de 420 kw. Es enorme.
    • 15:11Cruzaría todo... Sí. Viene de aquel lado...
    • 15:15...detrás de ese pueblo que se ve ahí al lado...
    • 15:18...y cruza por enfrente; y ahí tira pa Pesoz, que queda ahí detrás.
    • 15:23Va a ser un impacto visual enorme. Ya.
    • 15:27¿Ónde tamos agora? En el pico del Penedo.
    • 15:30Esti ye'l picu, ¿no? Exacto.
    • 15:32Y esa parte d'ellí ¿ye? Es La Coba, que pertenece a Grandas.
    • 15:37A este lado es San Martín de Oscos.
    • 15:42Y por abajo pasa el río Agüeira. Es un río muy bonito.
    • 15:46Afluente del Navia. ¡Qué guapo!
    • 15:49(SONIDO AMBIENTE)
    • 15:51¿Hay rutes por aquí? Caminos que pues seguir pa dir...
    • 15:55¿Puedes dir a Grandas de Salime caleyando por aquí?
    • 15:59-Sí. Antes se iba andando.
    • 16:04-Antes, este era el único camino que hacía de acceso para ir al molino...
    • 16:09...que está allá abajo. ¿Cómo se llama?
    • 16:12El molín d'Acoba. Sí.
    • 16:15Era el único camino que había pa bajar y subir.
    • 16:20-Claro, con caballo.
    • 16:25A mi abuelo le oí contar que tenía que ir a Grandas a hacer coses...
    • 16:30...e iban por aquí. -A buscar el hierro pa los herreros.
    • 16:35¿Hay algún ferrero tovía en activu? No, poca cosa.
    • 16:41-Sí, él hace de herrero. ¡Ah! Yes tú ferreru.
    • 16:43Ya os enseñará. Hace de todo. Trabaja con la madera, piedra. (RÍEN)
    • 16:51Y lo que decías de la ruta, por aquí abajo pasa la ruta de La Coba...
    • 16:55...que sale de Ferreira, vien por esa ladera...
    • 17:00...baja al puente de La Coba, pasa por él y va por la otra ladera.
    • 17:04Son unos 15 km. Y sitios maravillosos, seguro.
    • 17:08Aquí hay otra cruz tallada en la piedra, y hace de divisoria...
    • 17:13...entre Grandas... ¿Y esta nun la tapastis?(RÍEN)
    • 17:17¿Y sabemos ónde ta? Hay que buscala.
    • 17:23¡Mira, cómo un tiro!
    • 17:26Esta ye la cruz. Volvemos tar nel mesmu líu.
    • 17:30P'acá ta Grandas. Sí.
    • 17:32¿P'acá ta...? Santa Eulalia de Oscos.
    • 17:35Esto ye Galicia.
    • 17:41No, aquí sólo ye Grandas y Santa Eulalia.
    • 17:44Esto ye Quintela.
    • 17:46Esti pueblu ta entre cruces. Unes que linden y otras...
    • 17:52...que son las de proteger. Sí, de la tormenta.
    • 17:57¿Esta ye zona de cruz? Sí. Es la que falta por poner.
    • 18:02Tábamos pensando que haber si la ponías tú. (RÍEN)
    • 18:05Samuel, ¿ponemos la cruz?
    • 18:08(MÚSICA DE FONDO)
    • 18:29¡Meca! Esto ye muy grande.
    • 18:32Tendremos que ayudarte. Sí.
    • 18:36Esto, una vez puesto, no va a granizar más.
    • 18:40Si graniza, estropéanos la cosecha. Eso.
    • 18:56Chócala, Samuel. ¡Buen trabayu!
    • 19:00-Ahí queda grabao pa que sepan quién la puso. (RÍEN)
    • 19:05Oye, si graniza van echame la culpa.
    • 19:09(LEE) "Esta cruz la puso Sonia Fidalgo el 30-5-2014. TPA".
    • 19:15Samuel, también. (RÍE)
    • 19:19Pues que nun vos granice, ¿eh? (RÍE)
    • 19:22(MÚSICA DE FONDO)
    • 19:51-Vamos a despedirnos de Arturo por el momento. Luego veremos su casa.
    • 20:00Hay otra gente del pueblo que quiere verte.
    • 20:02Quiero ver a todos. (VOZ VIVA) ¡Samuel, hasta luego!
    • 20:06Corre que te escapa. (RÍE)
    • 20:11Señor alcalde... Venga, hasta luego.
    • 20:14Véote después, ¿no? Sí.
    • 20:16Ahora, tienes que hacer coses de alcalde, ¿no?
    • 20:18No se hace nada. (RÍEN)
    • 20:20Sigue así que a ver quién te vota. (RÍE)
    • 20:25¿Dónde empezamos entonces?
    • 20:28Esta, ¿qué casa ye? -La casa de Amparo.
    • 20:30Amparo, sí que tabas preparada, ¿eh? ¿Qué tal, cielo?
    • 20:46Esto ye casa Amparo y tú yes Amparo. ¿Vivió siempre nesta casa?
    • 20:51-No. Nací aquí. ¿En esta?
    • 20:53En la de los apartamentos. ¡Meca! ¿Aquí?
    • 20:57Mis abuelos vivían ahí y nací ahí.
    • 21:02Luego, estuve 22 años en Cangas del Narcea.
    • 21:06¿Qué ficistis ellí? Mi marido era minero.
    • 21:11¿En qué trabayaste? Cosiendo. Seis años en carnicería.
    • 21:19¿Seis años? No ye nada. Seis años de carnicera.
    • 21:25No, yera pa repasar la carne. Eso ye ser carnicero.
    • 21:32En esa casa, ¿cuántos sois? Dos. Mi pareja y yo.
    • 21:39Mi marido hace 20 años que murió.
    • 21:42Volviste a encontrar el amor. ¡Sí! De viejos. (RÍE)
    • 21:48¿Ye d'equí? Sí.
    • 21:50¡Meca! ¿Quieres vele?
    • 21:51¡Home, sí! (RÍE)
    • 21:53Enrique, muy buenes. Ven p'acá. Mira qué ojos más guapos. (RÍEN)
    • 22:11¿De que parte de Quintela yes? -Soy de Nonides.
    • 22:17Yo casi siempre estoy allí. Tengo la casa allí.
    • 22:22Tais como novios, ¿no? Sí. Llevamos 16 años.
    • 22:26De novios. (RÍE) Son años, ¿eh? Qué guapo.
    • 22:31¿Más familia aquí tienes, Amparo? -Mi hermano.
    • 22:34¿Dónde? En esa casina que hay arriba.
    • 22:38Junto al cruce... En Quintela mismo.
    • 22:41Sí, ahí mismo.
    • 22:4322 años fuera, pero volviste a tirar pa casa, ¿eh?(RÍEN)
    • 22:47¿Y algo sigues cosiendo? No. Sólo pa mí.
    • 22:51¿Y en qué trabayaste? Yo, la agricultura.
    • 22:55¿Cola agraria? Sí.
    • 22:57¿Ganáu tamién? Sí. Tenía 11 vacas.
    • 23:02Mira qué guapa, la carnicera mosdista. (RÍE)
    • 23:13Hasta luego.
    • 23:18(MÚSICA DE FONDO)
    • 23:51Esta parte, ¿cómo se llama? Vamos a Casa de Mesa.
    • 23:55Creo que están hoy las hermanas. ¡Mira!
    • 24:01-Hola, buenas. ¿Qué tal? ¡Cuánta xente guapa!
    • 24:15Oye, ¿hacesme un sitiu ahí?
    • 24:20¿Esto ye Casa de Mesa? -Sí.
    • 24:29¿Dónde vives tú? Aquí.
    • 24:36¿Siempre vivisteis equí? -Sí.
    • 24:40Yo marché, pero volví. Viví en Gijón. Sí.
    • 24:47Pero en aquellos tiempos ibas y estabas tres meses allí.
    • 24:55Y tú, ¿también? -Vivo en Gijón, pero vengo.
    • 25:00Aquí vivieron nuestros padres. Hace 2 años que murieron.
    • 25:06-Primero murió mi padre con 94 años. Estuvo de alcalde durante 50 años.
    • 25:13¿Cómo se llamaba? José Ramón.
    • 25:15¿Y tu madre? Irenia Álvarez.
    • 25:18-Era el típico al que llamabas por si se paría una vaca...
    • 25:21...si había que matar cerdos, él lo hacía.
    • 25:24-Hizo incluso de médico. Valía pa todo.
    • 25:28¿Salistis también remangaes?
    • 25:31(AMBAS) -¡No! (RÍEN)
    • 25:36-Una señora que no podía tener el crío, marchó él con ella pa Luarca.
    • 25:43P'atendela. Sí, hacía de todo.
    • 25:47Hacía madreñas, sabía de herrero, cestos.
    • 25:51-Una persona completa. Su profesión, ¿cuál fue?
    • 25:57Labranza. Tenía vacas. -Tenía 30 vacas a los 85 años.
    • 26:08Iyan, ¿gústate venir a jugar aquí? -Sí.
    • 26:14¿Tienes amigos aquí? ¿Conoces a Samuel?
    • 26:18Vamos a jugar luego con él. -Esa niña, ¿cómo se llama?
    • 26:22¿Y a Claudia? -También.
    • 26:26-Ese juego que enseñaba abuelita. "Pica, pica, mazarico...".
    • 26:31(CUENTA EL JUEGO)
    • 26:50Y bailaba, también. Y bailaba Luisa.
    • 26:56¿Dasme un besu?
    • 26:59Meyor. Broche final. ¿Véote después?
    • 27:05-¡No te vayas! Tengo que marchar.
    • 27:11Luego cantamos. Hasta luego. -Hasta luego.
    • 27:21(MÚSICA DE FONDO)
    • 27:49¿Esta ye la más alejá del pueblu? -Sí, la más hacia el exterior.
    • 27:55¿De quién ye? Casa de Cabo de Vila.
    • 27:57Debe estar Otilia. (LLAMA) ¡Otilia!
    • 28:00¡Qué guapa ye Otilia! -Hola.
    • 28:17Encantada de conocerla. Aquí, ¿cuánta xente vive?
    • 28:20Hoy en día, dos. ¿Y en tiempos?
    • 28:27Eran siete. Cinco hermanos y mis padres.
    • 28:31Entre nenas y nenos, ¿no? Tres nenas y dos nenos.
    • 28:35La familia ¿a qué se dedicó? Mis hermanas, ún ta en Oviedo.
    • 28:43Otra, en Galicia. El marido yera camnionero y ella dedicose a modista.
    • 28:52Era modista aquí. Sí.
    • 28:55¿Quién venía a coser aquí? Vien de Nudine, Josefa y Amelia.
    • 29:04Después, Conchita, de Acoba. Venían caminando hasta aquí.
    • 29:11Sí, hízole el vestido pa novia. -Sí, venía tolos días.
    • 29:23¿Quedó guapo? Sí, cosía muy bien.
    • 29:29Ahora, tienes aquí... Vengo de vez en cuando...
    • 29:32...llévame a Fonsagrada y a varios sitios.
    • 29:36De aquí a Fonsagrada, ¿cuánto hay? -Poco, 15 km. En coche, 15 min.
    • 29:43En 15 min tas comiendo un pulpo de campeonato, ¿eh?(RÍEN)
    • 29:49-Es increíble que un pueblo a 1.000 m de altura sea conocido por el pulpo.
    • 29:53-Allí vaa mucha gente de Asturias. ¡Home, no!
    • 29:57Habrá tratu equí. Vendrán gallegos a los tratantes d'equí.
    • 30:03Vaya chimenea, ¿eh? Echando fumo. Tas tizando bien.
    • 30:08-Ye que hay fríu, ¿eh? Home.
    • 30:11-En agosto y julio, no; pero el resto del año fai frío.
    • 30:16Hay que andar pola cocina pa hacer un caldo.
    • 30:19¡Qué rico el caldo! -De gallina o de berza, muy buenos.
    • 30:24Vamos a seguir, Otilia. Prestome mucho.
    • 30:30Si tengo que facer un traje de novia vengo a hablar cola tu hermnana.
    • 30:34Vale. (RÍE) Eres joven todavía. No, ya d'eso toi despachada.
    • 30:39Pa alguien. Otra vez, no. (RÍEN)
    • 30:46Gracias, Otilia. Encantada.
    • 30:49Hasta luego.
    • 30:51(MÚSICA DE FONDO)
    • 31:19-Vamos a casa de Pepe de Amador. Se llama así porque él es Pepe...
    • 31:24...y el padre, Amador. Van sumando, ¿no?
    • 31:27(LLAMA) ¡Pepe y compañía!
    • 31:41¿Vivisteis siempre nesta casina?
    • 31:43Yo, no. De guaje vivía en otra casa. Y esta, ¿cuándo la tuviste?
    • 31:50¿Cuántos años haz? -Esta, hace 30 años.
    • 31:55Ficístela tú porque quisiste. ¿Viviste aquí siempre?
    • 32:00-Después, sí. Y en Bruselas y en Gijón.
    • 32:03¡Cómo ye, ho! ¿Vais de fin de semana a Bruselas?
    • 32:07Vivíamos en Bruselas cuando hicimos la casa.
    • 32:10Desde Brusela, mandaste facer esta casa aquí.
    • 32:14-Mandaba las divisas p'acá. ¡Lo que ye la tierra!
    • 32:18¿Marchaste en qué año? En 1964.
    • 32:22Y tú, ¿yes d'equí también? -No, soy de un pueblo en Fonsagrada.
    • 32:27De Galicia. ¿Marchasteis juntos p'allá?
    • 32:30No. Yo marché de niña con 12 años. Os conocisteis allí, ¿no?
    • 32:35Bueno, esa ye gorda. (RÍEN)
    • 32:38No fuimos los únicos, ¿eh? Vaya coincidencia, ¿no?
    • 32:46No vos conocíais de antes de nada. No.
    • 32:49Allí encontráistesvos. Sí.
    • 32:51Empezasteis a charrar.
    • 32:54Y una cosa lleva a la otra. Claro. (RÍE)
    • 32:57Y mira onde tamos. (RÍE)
    • 32:59Estabais nel grupo de asturianos emigraos allí.
    • 33:02Entós, los belgas no haríen fiestes. -En el Centro Asturiano y gallego.
    • 33:09Había discoteca de españoles, pescaderías, de todo.
    • 33:16Nietos, ¿tenéis? Uno.
    • 33:18¿Vive por aquí también? En Gijón.
    • 33:21¿Qué tiempo tien? -Va a hacer 7 años.
    • 33:27Este verano tien que venir. Sí. (RÍE)
    • 33:31Pasáis aquí temporadas, ¿no? -De veranos y después...
    • 33:36...cuando matan los cerdos por si nos dan algún butillo.
    • 33:43Aquí no tenéis güertina.
    • 33:46No, nada. Venís de fin de semana.
    • 33:49Vienen de señoritos. -Claro. (RÍEN)
    • 33:52Las güertas hay que atenderlas y no podemos.
    • 33:55Tiénela Marcos, el padre.
    • 33:58¡Mira los que aparecieron! ¿Tú que faes equí? ¿Sábelo abuelita?
    • 34:04Sí. ¿Y tú? ¿Saben qué estáis equí?
    • 34:08Venga, a tirar pal parque, que vos riñen.
    • 34:13Ye lo guapo d'estos sitios, que los nenos andan libres.
    • 34:19Saben donde arrimase.
    • 34:25Mira, dar toles vueltes del mundu p'acabar enamoráu de la vecina.
    • 34:31De la galleguina guapa. (RÍEN)
    • 34:34(MÚSICA DE FONDO)
    • 35:05Marcos, no hay rincón feo nesti pueblu...
    • 35:08...o tas faciéndome la ruta vip. -No, son todas iguales.
    • 35:13¿Y esi señor tan guapo? Es Luis.
    • 35:16¿Qué tal, Luis? (RÍE)
    • 35:19Es el hermano de Amparo. ¡Meca!
    • 35:33Vaya sitiu guapo cada casa, ¿eh? -Bueno.
    • 35:36Esto ye increíble. -Tiene buenas vistas.
    • 35:39¿Cuánto tiempo lleves viviendo equí? -32 años.
    • 35:43Tas fechu al sitiu. ¿En qué trabayasti?
    • 35:48Estuve 4 años en las minas de Cangas del Narcea.
    • 35:52Después, estuve en la de pizarra 36 años.
    • 35:57¿Pasote como a Arturo o libraste de la silicosis?
    • 36:00La verdad que ni me miré. ¡Ay, madre!
    • 36:06Cuando empezaron a mirar a la gente en Oviedo...
    • 36:11...jubiláronme y no mire nada.
    • 36:15Siénteste bien, ¿no? Perfecto.
    • 36:18-Será mejor síntoma. Lo meyor pa eso ye...
    • 36:23-De momento, nada. Estupendo. ¿Cuántos vivís aquí?
    • 36:27La muyer, la mio suegra y yo. Tres. Y ¿nietos?
    • 36:34Fíos, dos. Y un nietín.
    • 36:38El nieto, ¿qué tiempo tien? 5 años.
    • 36:41Bueno. Cómo no vais a hacer fiesta. Es lo mejor que hay.
    • 36:46Hay una pila de rapacinos. -Habrá que retomar lo de la fiesta.
    • 36:49Hizo y ayudó él a hacer la fiesta. La hubo hasta hace unos años.
    • 36:56¿Tú yes curiosu? Bueno, regular.
    • 36:59Hago algo por ahí. -Hace hasta instrumentos musicales.
    • 37:03¿Yes lutier? ¿Faes instrumentos musicales?
    • 37:08Traela p'acá. Eso, ¿qué ye? Eso ye una bandurria.
    • 37:13¿Cómo te dio por facela? -Esta se toca como un violín.
    • 37:20Tócase parecido. ¿Vas a terminala?
    • 37:26Sí. Ya está bastante, lo que pasa que vien el nieto y...
    • 37:32...lo desfai todo.
    • 37:35Si pones les cuerdes antes que marchemos, tócanos una.
    • 37:41Cuando faigamos la fiesta aquí. Sí.
    • 37:44-Habrá que hacer la fiesta. Este año vamos un poco tarde...
    • 37:49...pero pal próximo. Bien.
    • 37:53-Y te invitamos. Venga, estupendo. Y bailamos.
    • 37:57Lo que quieras. Aquí somos... Muy bailarines. Eso ye bueno.
    • 38:04(MÚSICA DE FONDO)
    • 38:34Casa Manolón. Esta ye la tuya. -Sí, es mi casa.
    • 38:38¿Y esa xente tan guapa? Es mi familia.
    • 38:41Por fin lo traigo, ¿eh?
    • 38:44¡Hola!
    • 38:56Aquí tán los piquiñinos. Sí.
    • 38:59Mi mujer. Hola, guapa.
    • 39:02Lucas, el pequeño. ¡Ay!
    • 39:06El papá. -Sí.
    • 39:09¿Y esta nena tan preciosa? -Claudia.
    • 39:12¿Dasme un besu, Claudia?
    • 39:15Da-y la risa.
    • 39:19Aquí hay mucha xente y entiéndolo, pero esta mesa...
    • 39:24...¿cómo ye de grande? -Pa los díes especiales.
    • 39:29Esto ye una piedra entera. Sí, es una pieza sola.
    • 39:32¿De ónde la trajisti? De Purriño.
    • 39:37¿Siempre vivisteis en esta casa? Siempre.
    • 39:41Mi hermana y yo nacimos aquí. Mi padre, también.
    • 39:44¿Dónde naciste tú? En otro lao.
    • 39:49-En un pueblo aquí al lao. -Soy gallega.
    • 39:53Aquí tais mezíos toos, ¿eh? Gallegos-asturianos, primos-hermanos.
    • 39:57Aquí cúmplese el dicho.
    • 39:59¿De dónde yes? -De La Caridad.
    • 40:02¿Vives aquí encantada? Sí. Cambié el mar por la montaña.
    • 40:07¿Qué tal son ellos como maderistas? Faenlo cómo tú.
    • 40:11-Trabajan más. (RÍEN) Mejores.
    • 40:14-Cuando tenía 14 años, ya andaba en la madera. Empecé con él.
    • 40:19¿Cómo vos conocisteis? ¿En qué fiesta?
    • 40:22(RÍEN) De pequeños. ¡¿De nenos?!
    • 40:27¿Ibais a la misma escuela? Gallegos y asturianos iban a la misma.
    • 40:31-Ella no te va a decir la realidad.
    • 40:35Cuéntamela tú. Cuando tenía 13 años...
    • 40:39...aquí en el cole no había profesor y mi padre habló con unos señores...
    • 40:45...parientes nuestros en un pueblo que queda p'abajo.
    • 40:51Había una profesora allí con pocos alumnos y le pidió que nos cogiera.
    • 41:01Y ella le dijo que sí, que nos mandara.
    • 41:04Y ahí fue donde conocí a mi mujer. Tú ibas a esa escuela.
    • 41:07¿Cuántos años teníais? 13 años.
    • 41:11Y ya refrescasteis d'aquella. (RÍEN)
    • 41:16Ella era molinera. Sus padres tenían un molino en el río.
    • 41:25Molieron trigo y ella me ayudo a llevarlo y a traerlo.
    • 41:32Fuimos juntos... Y el camino fue largo.(RÍEN)
    • 41:37Algo marca esti sitiu, ¿eh?
    • 41:41Y no sólo eso, sino que traen a los de La Caridad.(RÍEN)
    • 41:46Prestome conocevos. Dixe antes que los de Casa Manolón son buena xente.
    • 41:52(MÚSICA DE FONDO)
    • 42:31Esa xente ahí. Mira qué guapos están.
    • 42:33¿Quiénes son? -Josá María y Oliva, de Casa de Lope.
    • 42:40-Sí. ¿Quién me da un besu?
    • 42:42¡Qué ojos, guapa!
    • 42:55¿Qué-y pasó al tu hombre que ta mancáu?
    • 42:58-Di-y un catastrazu. -Llevo medias muy guapas...
    • 43:01...como las muyeres. De enfermera.
    • 43:03Siéntate, Oliva.
    • 43:04¿Qué fue que te operaste? Sí.
    • 43:07¿De qué? De la rodilla.
    • 43:09¿Ye prótesis o arreglátela? Es una pieza, una bisagra nueva.
    • 43:15(RÍEN)
    • 43:19Dariánte luego de esto pa echar, 3 en 1.
    • 43:24Sí, pa que no suene raro.
    • 43:28Di tú que ya no trabayará tanto como trabayó en tiempos.
    • 43:32-Nunca trabayó. (RÍE) Eras tú la que tirabas del carru.
    • 43:37¿Vivisteis siempre aquí? No. Estuvimos en Bruselas 34 años.
    • 43:47¿En buena zona de Bruselas? -Sí. En el centro.
    • 43:51El francés ¿qué tal? Bien.
    • 43:54Charres francés polos codos. Sí.
    • 43:57(HABLA EN FRANCÉS) (RÍE)
    • 44:04¿En qué trabayastis allí? -En la banca general, nada menos...
    • 44:13...pero no de oficina, era pa limpiar. (RÍE)
    • 44:18-¡Pa qué dices de qué! (RÍEN)
    • 44:23Me quería quedar. Gustábate mucho.
    • 44:27Tenías muches amigues allí. Tengo allí a una hija.
    • 44:32-Y tien cuatro nietos allí.
    • 44:35¿Ye la única fía que tenéis? -No, la otra ta en Gijón.
    • 44:41¿Tien nietos la de Xixón? -Tien una nena de 20 años.
    • 44:47Ya ye mocina.
    • 44:49¿Por qué marchasteis? ¡Aquí no se podía vivir!
    • 44:54-Marcharon muchos vecinos pa ver lo que había allí.
    • 44:59Fuimos y, al final, quedeme allí.
    • 45:05Íbamos 15 en la camioneta.
    • 45:07¿Cuánto tardasteis en llegar? Día y medio.
    • 45:13-¡¿Día y medio pa ir a Bruselas?! ¡Home, por Dios!
    • 45:17-Era una camioneta que andaba poco.
    • 45:19¡Qué sabes tú si no fuiste en ella!
    • 45:22¿Cómo fuiste tú? -En el Alsa.
    • 45:26Ya tabas enamorada de él. Taba casada. Tenía a la hija mayor.
    • 45:32Lo que me pesa es por qué vine p'aquí.
    • 45:38(RÍE) Ella quería tar en Bruselas.
    • 45:42Marcho. Luego vémonos más. Otru día vuelvo a tomar café.
    • 45:46¿Pa ónde seguimos? -Tengo que irme.
    • 45:48Te voy a dejar sola un rato, que tengo cosas que hacer.
    • 45:51Nos vemos más tarde. Plantome'l roxu.(RÍEN)
    • 45:58Por ahí topo xente, ¿no? Tiro p'abaxo y voy topando xente.
    • 46:03Voy a ver a quién topo. (RÍE)
    • 46:06(MÚSICA DE FONDO)
    • 46:38Otru de los sitios que no nos podemos perder ye esta casa.
    • 46:42Ye la de Víctor. Ye veterinario forense.
    • 46:46Tien esi monte, que queremos que nos explique por qué tien...
    • 46:50...banderes y ye tan importante.
    • 46:52¡Llegaste! (RÍE) -Sí.
    • 46:54Esto de trabayar por Galicia, Asturies, ye lo que tien.
    • 46:58Hay que andar. ¿Qué tal, cielo?
    • 47:10¿Dura la mañana? -Un poco.
    • 47:13Hubo que madrugar un poco. ¿Pa ónde tuviste?
    • 47:16Siempre ando entre Lugo y Coruña.
    • 47:22Yes veterinario forense. Sí.
    • 47:25Eso ¿qué ye? La gente contrata un seguro.
    • 47:28Unas ciertas garantías. Tienes que ir a ver por qué...
    • 47:32...muerre una vaca. Sí. Otras veces, vivas, accidentes.
    • 47:36Si entra en el seguro o no dependiendo de las garantías...
    • 47:40...que tenga contratadas. ¿Curas también?
    • 47:43Curo las de casa. Yes ganaderu.
    • 47:46Sí. ¿Ye la ganadería que hay aquí?
    • 47:49La más grande, sí. Hay otro vecino que tiene 13.
    • 47:53¿Cuántes tenéis? Entre vacas y terneros, 180.
    • 48:01De carne. Sí.
    • 48:04Tenemos 60 cabras. (RÍE) Tas entreteníu.
    • 48:09Y algún cerdo. Vienes de Coruña, atiendes el ganao.
    • 48:14Aquí está mi hermano. ¿Cuántos sois?
    • 48:18Cinco. ¿Cómo se llama la casa?
    • 48:21Casa de Soto.
    • 48:22¿Iré con Víctor el de Casa de Soto a ver la peña? ¿Cómo se llama?
    • 48:27Pena de La Meira. Hay una fuente. ¿Vamos andando o en coche?
    • 48:32Andando. No sé cómo tais de escalada.
    • 48:35Mal, con tacones...
    • 48:37Vamos, a ver cómo salimos de esta. (RÍEN)
    • 48:43(SONIDO AMBIENTE)
    • 48:47¿Aquí ye por donde tengo qu'esgatilar p'arriba?
    • 48:49-Un poco. ¿Ye mucho más?
    • 48:52No. Sólo aquí. Dame la mano, anda.
    • 48:56¡Pa qué me meteré en estos xareos!
    • 48:58Luego, ríñenme porque llevo esti zapatu.
    • 49:01¡Ay, madre! (RÍE)
    • 49:06¡No era tanto!
    • 49:08Costó un poco llegar, pero merez la pena.
    • 49:11Vese todo. Hasta Pola de Allande.
    • 49:15El Pozo de las Mujeres Muertas. ¿Dónde ta?
    • 49:18Donde se ven dos picos, por ahí pasa la carretera del pozo.
    • 49:25Esto ye todo Quintela. Sí.
    • 49:28¿P'allá? Grandas de Salime.
    • 49:35P'atrás, el Puerto del Palo.
    • 49:39La casa tuya ye esa de ahí, y los nenos veníais p'aquí...
    • 49:43...disparaos. Por ahí hay una rampa.
    • 49:47¡Pa matase! Por donde coincidía.
    • 49:51Estos praos ¿son vuestros? Sí, donde están las vacas.
    • 49:55¿Eses son les tuyes? Sí. Una parte.
    • 50:00Esta peña ye tuya. No. Este trozo, no. (RÍEN)
    • 50:04¿Esa ye la corte donde tenéis el ganao?
    • 50:07Sí. Ahí está el pajar, donde se ceban los terneros.
    • 50:10Y otra que está detrás de los árboles.
    • 50:14Ahí están las vacas de invierno. Ahora, en verano, no hay.
    • 50:17Están polos praos.
    • 50:21Toi viendo horros... Hay uno namás. Sí.
    • 50:30Sólo hay unu. Sí. Estaba en otra casa.
    • 50:33Lo trajo Julio pa la suya, lo compró.
    • 50:36Por aquí no hay mucho. Esto ye muy guapo.
    • 50:42¿Sentámonos un ratín aquí? Al fresco.
    • 50:45La piedra está calentina. (RÍE) Le dio el sol un poco.
    • 50:49¡Qué bien se está aquí!
    • 50:51(MÚSICA DE FONDO)
    • 51:20¡Samuel!
    • 51:22¡Ay, ay, ay, ay! (RÍE)
    • 51:30¡Pero bueno, qué son estos amores! (RÍE)
    • 51:37Así que esta ye tu casa. (RÍE)
    • 51:40(RÍE) ¿Cómo me tiraste así, gandul? (RÍE)
    • 51:44Esti horru ¿ye tuyu?
    • 51:46¡Madre mía! (RÍE)
    • 51:48¿Ónde vas? Ven aquí. ¡Vaya culazo que me diste!
    • 51:52Dame la mano que tengo miedo caer otra vez.
    • 51:54¿Dónde están papá y mamá? ¡Ahí están!
    • 51:56¿Qué tenéis un nenu o un xabaril? (RÍE)
    • 52:00Así que tú eres la mamá. -Sí.
    • 52:02Dijéronme que tenía que venir porque había muchos secretos...
    • 52:05...y vivía Tarzán en esta casa.
    • 52:07Tarzán ¿quién ye? -Un perro.
    • 52:10Vamos a velu.
    • 52:12Hola, Tarzán.
    • 52:14¿Cuántos años tien? Mira cómo se pon pa que lu acariciemos.
    • 52:18¿Cuántos años tien? -Cinco.
    • 52:20Sois de la quinta. Sí.
    • 52:24Ahora entiendo por qué yes tan fuerte.
    • 52:27¿Y esos pitinos? 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
    • 52:32Marcharon. Prubitinos, tienen miedo.
    • 52:35Aquí dentro ¿tienes los juguetes?
    • 52:41¿Pasamos ya?
    • 52:43Ná, no puedo esperar. Pa dentro. -Ye'l jefe.
    • 52:48¿Eso qué ye, Samuel?
    • 52:53¡Mira, ay madre!
    • 52:56A ver, súbela.
    • 52:59¿Quién te fizo eso?
    • 53:02¿Hízotelo papá?
    • 53:05Así que tamién yes inventor, Julio. Nun te queda nada.
    • 53:08-Reciclamos. (RÍE) Esto ye todo reciclao.
    • 53:11Dijéronme que eras ferreru. Sí. Hago alguna cosa.
    • 53:16¿Llávasme a ver el museo? Sí. Vamos p'allá.
    • 53:20(MÚSICA DE FONDO)
    • 53:38Menudo telar que tienes aquí montao. ¿Cuántos años tiene?
    • 53:42-80 ó 90 años. Taba haciendo una miniatura de una foz.
    • 53:49Gústate facer miniatures. Sí, de oficios.
    • 53:52Qué guapo. Lo pirmero ye da-y.
    • 53:55Toma, pa ti. Hágolo yo.
    • 53:58Voy dándo-y así. Tienes que darle fuerte.
    • 54:02Hasta que salga la llama.
    • 54:05Unos chorizo también iban bien aquí. Sí.
    • 54:13Haces músculo.
    • 54:16Ya casi está. Ahora, dejas que siga soplando.
    • 54:23Mientras daban golpes, soplaba solo.
    • 54:26Era pa hacer los clavos y que no enfriara el hierro.
    • 54:29Con cuidao. Haciéndolo despacio, que vaya ablandando...
    • 54:34...y estirando el corte.
    • 54:36(SONIDO DEL MARTILLO)
    • 54:41Cuando enfría, hay que volver a calentalo.
    • 54:44Mojalo no haz falta. No.
    • 54:46Esto no ye pa corte. (RÍE)
    • 54:49Ahora hay que esperar a que caliente del todo.
    • 54:52Sí. Te cansaste de darle al fuelle. Si tengo que da-y, doy más.
    • 54:56Dime, que sigo dando.
    • 54:59¡A Dios rogando y con el mazu dando!
    • 55:05Ahora, que tire solo. Tengo un mango pa ponerle.
    • 55:09(SONIDO DEL MARTILLO)
    • 55:15Habría que enfriarla en agua y ya está.
    • 55:19Mira qué cosa más guapa. (RÍE)
    • 55:21Esto forma parte de les exposiciones que haces pa ti.
    • 55:27Privadas. Representes tolos oficios.
    • 55:31Hay un carpintero, un herrero, un madreñero, un tornero.
    • 55:38¿Cómo empezaste? ¿Por qué te doy por hacer eso?
    • 55:44Cuando nieva, de invierno, no hay mucho que hacer.
    • 55:47Hay tiempu pa entretenese. Vienes aquí y tas entreteníu.
    • 55:51Entre los caharrinos pal neno y pal padre, tais apañaos. (RÍE)
    • 55:56Lo pasamos aquí los dos entreteníos.
    • 55:59Devuelvo la obra maestra. Vémonos después.
    • 56:02Todavía tengo que andar algo. Muy bien.
    • 56:05Un besu. A ver si me intercepta otra vez Samuel y me tira embaxu.
    • 56:09Seguro. (RÍE) Ta luego.
    • 56:11(MÚSICA DE FONDO)
    • 56:49La siguiente parada toca en Casa Nova. Viven Benigno y Fina.
    • 56:53Fina ye una artista de los roscos.
    • 56:55Me va a eseñar no sé si a hacelos, pero sí a probalos. Viven aquí.
    • 57:04¡Píllote cola manos en la masa! -Sí, chica. Sonia, ¿qué tal?
    • 57:10¿Estos son los famosos roscos? Sí.
    • 57:13Y esti ye'l famosu Benigno. Dame un besu. (RÍE)
    • 57:29Esti señor tan guapu vino del Valledor.
    • 57:32Sí. ¡Mira a dónde fui a buscalo! A buen sitiu.
    • 57:37¿Cuál ye'l secreto de estos roscos pa que hinchen de esta manera?
    • 57:41Huevos, batilos un poco.
    • 57:43Y después, echar un chorro de moscas...
    • 57:49¡¿Moscas?! No. (RÍE)
    • 57:53¡De anís!
    • 57:55Harina, azúcar y amasar.
    • 57:58Cuanto más blanda queda, mejor son los roscos.
    • 58:01Hay que amasarlo por la noche y hacerlo por la mañana.
    • 58:05¿Ye receta de Quintela? Sí.
    • 58:07Yes nacida aquí. Sí.
    • 58:10Trajiste al del Valledor engañáu. Engañáu del todo.
    • 58:16¿Gustábate venir pa esta zona? -Vivía mi familia en esa casa.
    • 58:23Quedaste un día y otru día... Hasta que no me dejaron marchar.
    • 58:28Y Fina la armó. (RÍE)
    • 58:33Fíos ¿tenéis? Uno.
    • 58:36¿Ónde ta? -En Gijón.
    • 58:38Vien a vevos. Sí.
    • 58:41-Vendrá hoy por la noche. Aprovecha el fin de semana...
    • 58:45...pa venir a ver a papá y a mamá y marcha colos roscos.
    • 58:47-En un tupper.
    • 58:51Te ayudo a sacar alguno. Nun fai falta.
    • 58:58Son toes iguales. Mi güela, igual. No te dejan meterte ahí.
    • 59:03Siéntate un poco.
    • 59:08No te fartucas de comer. -No me gustan.
    • 59:13¡¿No te gusten?! -Sí, pero poco.
    • 59:16¿Qué ye lo que-y gusta comer? Otra cosa.
    • 59:19Ye ruin comedor. -Más bien.
    • 59:26Llevas tola vida en Quintela. 55 años.
    • 59:31¿Cuántos años tienes? Muchos. 85.
    • 59:36¿Y tú? -¿Cuántos te parece?
    • 59:39Nunca digo porque luego meto la pata, pero pocos.
    • 59:4275. Mira qué guapa ta.
    • 59:47Pa da-y pellizcos pol pasillo. (RÍEN)
    • 59:54¡Tais enamoraos!
    • 1:00:01¿Qué te gustó de ella? -Todo. Era muy guapa.
    • 1:00:06-Hay que traer algo pa beber, cerveza, Coca-Cola.
    • 1:00:10De momento, el rosco. Voy a poner la cafetera...
    • 1:00:14...y tomámoslo después todos.
    • 1:00:17(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:00:43Yo, entretenida coles flores y el paisaxe, y mira la xente...
    • 1:00:48...aquí dándo-y al diente.
    • 1:00:50¡Muy buenes! (TODOS) -Hola.
    • 1:00:52Plantásteme pa esto. -Hay que preparar algo de comida.
    • 1:00:56¡Y yo viendo flores y el paisaje!
    • 1:01:01-Menos mal que llegas. Eres la responsable de tener...
    • 1:01:04...a esta gente muerta de hambre.
    • 1:01:07¿Tais muertos de fame por mi culpa? Ay, probes.
    • 1:01:10El parrilleru ¿quién fue?
    • 1:01:12Que levante la mano el parrilleru.
    • 1:01:16Claro, por eso protesta.
    • 1:01:18Es que tenemos a toda esta gente muerta de hambre.
    • 1:01:21Cocinasteis bien.
    • 1:01:23¡Fina, qué bien se nos dio! (RÍE)
    • 1:01:27¿Hay fame? ¿Tais esperando por mí? -Claro.
    • 1:01:33¿Siéntome aquí? Oliva, contigo.
    • 1:01:39Hala, venga. -¡A comer!
    • 1:01:42¿Pasáteislo bien? -¡Hombre!
    • 1:01:45Sobre todo, esti cachu esperando por comer. (RÍE)
    • 1:01:49(MÚSICA DE FONDO)

    Quintela es un pequeña aldea de 23 habitantes del concejo de Santa Eulalia de Oscos que tiene la particularidad de estar enclavada simultáneamente en tres municipios y dos comunidades autónomas distintas. Aunque la mayor parte de su territorio pertenece a Sta. Eulalia, hay un punto en el que coinciden sus límites con los de Grandas de Salime y Fonsagrada, por lo que parte de su territorio pertenece a Lugo. Quintela, además, es conocida como el Balcón de los Oscos por sus espectaculares vistas de esta comarca.

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL