Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxMjk4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.b2K3fzKcaETF51E9niCtBHXQe9wcUiqIJhMn7NMEfIM/2014/10/75532_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:36Tamos nel conceyu d'Aller.
    • 0:38Muy cerquina de Bo y a pie de Morea.
    • 0:40Lo que vamos a visitar ye Bustiyé.
    • 0:43Una tierra marcada por la mina con 30 vecinos que nos esperen.
    • 0:48(CANCIÓN POPULAR)
    • 0:57"Tamos en Bustiyé, nel conceyu d'Aller.
    • 1:00Llugar de praos, montes, fontes y caseríes col raigañu na mina...
    • 1:05...que nun muerre, anque piesllen los pozos.
    • 1:07La tradición cultural asturiana nun pueblu onde al perru...
    • 1:11...llámenlu pirru; al vasu, besu; y al besu, visu.
    • 1:14Desembocó en xente con muncho talento.
    • 1:17Mineros, madreñeros, campesinos, domadores de caballos...
    • 1:21...sopranos qu'actúen na Scala de Milán...
    • 1:24...y muncha más xente con grandes hestories".
    • 1:27(CANCIÓN POPULAR)
    • 1:52¡Ricardo! -Hombre, Sonia. ¿Qué haces por aquí?
    • 1:55¿No la había más ariba? Bueno, ¿qué quieres?
    • 1:59La vida ye así. Tiro p'allá.
    • 2:01Pa ver los paisajes guapos, hay que tirar alto.
    • 2:03Por ahí p'abaxo, ¿no? Sí.
    • 2:06A pie de texu.
    • 2:20-¿Qué tal estás? Pero bueno, neno.
    • 2:23Mamina mía. Vaya sitiu más guapu. ¿Qué ta paez la vista que tenemos?
    • 2:26Aquí hay tanto que tienes que decime donde ta Bustiyé.
    • 2:30Ye aquel pueblín que está allí reuníu.
    • 2:33¿Esi cogollín de la casa amarilla? Sí.
    • 2:37Qué guapu. Ye un pueblín muy guapu, cercanu.
    • 2:40¿Cuántos vecinos hay? Treinta.
    • 2:44Tas a la puerta Bustiyé. ¿Cuál ye la tu casa?
    • 2:47La amarilla que está ahí abajo. Toi en la carretera.
    • 2:51De geografía, ¿cómo andas? Intento apañame.
    • 2:54Esi monte, ¿qué te paez? Muy guapu.
    • 2:57Pa la parte de allá hay un pueblu que se llama Turón.
    • 3:00Home, ¡habrá sitiu más guapu!
    • 3:02Divídenos esti monte namás. Sí. Somos cercanos del too.
    • 3:07Esti ye'l valle vuestru; y al llau, el de Turón.
    • 3:11Esto que tamos viendo ye Bo. El cascu de Bo.
    • 3:15Abajo está Caborana. Ahí tán los pozos Santiago y San Jorge.
    • 3:19Y aquello ye Moreda.
    • 3:22A continuación, está la recta de Piñeres.
    • 3:25Al fondo, Cabañaquinta.
    • 3:29Y les montañes de arriba, hasta el puerto San Isidro.
    • 3:33La xente de Bustiyé ¿de qué trabayó?
    • 3:36Donde hay aquella nave, ahí estaba el primeru Marianes...
    • 3:40...hasta el 31 de Marianes, había un grupo de mineros...
    • 3:43...que era la Hullera Española. Ahí trabajaban los de Bustiyé.
    • 3:46Cuando yo trabajaba, había 2.200 trabajadores en el pozu...
    • 3:50...y hoy hay 360.
    • 3:54Mineru tamién. Tuve allí de mantenimiento.
    • 3:57Encargáu de mantenimiento nel Pozu Santiago.
    • 4:00Y cantante de tonada. Algo.
    • 4:03Dejé de cantar por culpa de que en el mantenimiento...
    • 4:07...te llamen el día que te llamen y si había que ir a cantar...
    • 4:10...a un sitiu, hay que dejalo.
    • 4:12¿Qué ye más difícil ser mineru de mantemimientu, cantante...
    • 4:16...o padre de una gran diva de la ópera?
    • 4:19Yes el padre de Beatriz Díaz. (RÍE) Sí. Eso ye una suerte...
    • 4:24...y una alegría.
    • 4:26Cuando no apostaba namás que el padre, porque vi que tenía...
    • 4:29...coses que yo no tenía, muy buena materia prima...
    • 4:33...y aprendía muy bien. A los 7 años la echamos al piano.
    • 4:36Siempre aposté, aunque nunca pensé que diba llegar adonde llegó.
    • 4:43Esta tierra da muy buena xente. Hay buenos cantores.
    • 4:48Y más. Tamos en un sitiu que tien historia.
    • 4:51¿Dónde me citaste? Aquí ye'l picu.
    • 4:55Aquella es la casa de los abuelos de Delfino, de Juan Vázquez.
    • 4:59El rector.
    • 5:00Y el texu esti maravillosu. Ye de 300 años.
    • 5:04Tien ahí que ta protegíu pola ley.
    • 5:07Tontos no salisteis ninguno. Hay de todo, como en la viña...
    • 5:12...del Señor. Ahora ye too cuesta abajo.
    • 5:16Venga, donde me lleves. ¿P'allá?
    • 5:19P'allá. Vamos.
    • 5:20(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:53Así que esta ye la mina Esperanza. -Llamában-y la mina del picu.
    • 5:59Aquí trabajó mi padre. Trabajaron hasta los años 60, que cerraron...
    • 6:04...y bajaron pa los pozos. Pa Marianes, Santiago y San Jorge.
    • 6:09Esta mina tien una historia muy dura.
    • 6:12Murieron 29 mineros en 2 de enero de 1889.
    • 6:17Como consecuencia, se hizo la capilla en memoria...
    • 6:21...y recuerdo a los mineros. Y a la minería en general.
    • 6:26Aquí vien mucha gente. Amás, tien arraigo.
    • 6:30Hay que subir andando. No dejan subir coches.
    • 6:32Es una peregrinación. Tien su encanto.
    • 6:37¿Cuándo empezasteis a hacer aquí la misa?
    • 6:4215 ó 20 años que ta funcionando esto.
    • 6:45Hay una asociación que trabaja tolos años.
    • 6:48Hacen el bollu preñáu. Tiénenlo muy bien montáu.
    • 6:51Aquí, misa namás el día de la fiesta.
    • 6:53Sí. Hacen la novena también. Y algún día del añu.
    • 6:56Cuando vino el arzobispo, pensaba que era fácil, llano...
    • 7:00...pero cuando subió p'arriba, ya les vio más negres.
    • 7:03El arzobispo vino a dar misa aquí. Vien tolos años.
    • 7:07¿Vino andando? No. Subió en coche.
    • 7:11Pensó que era fácil la cosa, pero cuando bajó y vio lo cuesto...
    • 7:13...ya lo vio de otra manera. (RÍE) Les pendientes son...
    • 7:17Muy pronunciadas. Hay que traer a los ciclistas.
    • 7:20¿Esto ye ún bocamina de verdad? Sí, trabajó mi padre.
    • 7:26Estuvo abierta hasta 1964. Ta la montaña furacá entós, ¿no?
    • 7:33El agua sal por Santiago a 800 m. Claro. Tú ¿ónde trabayasti?
    • 7:38En el pozu Santiago. Sabíes bien d'ónde venía l'agua.
    • 7:42Encima, de mantenimientu. Sí.
    • 7:44Ahora, tol agua del conceyu sal pol pozu Santiago.
    • 7:47¿Pue vese algo? Ta fundía por un costero que cayó.
    • 7:52Vamos ver cómo trabayaban y entraben los mineros a la mina.
    • 8:00Antes taba postiao con madera. Cambiaron y pusieron estos cuadros...
    • 8:05...pa tener pol costero que tenemos encima.
    • 8:10La mina seguía p'allá unos 10 km. ¿La entrada y salida era por aquí?
    • 8:18Entraban por aquí hasta el cuarto de los artilleros, luego...
    • 8:25...subían polos pozos y disparaban hasta'l cuartu.
    • 8:29El carbón iba bajando de pozu a pozu. Les mines de montañes, el problema...
    • 8:34...yera arrastrar el carbón por planos, muy caro.
    • 8:37Oye, ¿esto pa qué ye? Pa la misa.
    • 8:42Esta xente del Picu tiénenlo muy guapu, limpiu y preciosu.
    • 8:48¿Podemos velos? ¿Hailos? Sí, vamos a velos.
    • 8:51Vamos conocer a la xente d'El Picu.
    • 8:54(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:22(TODOS) -Llego la gente de TPA al Picu.
    • 9:26¡Vaya comitiva! (RÍEN) -¡Una sorpresa agradable!
    • 9:30¿De quién ye esta casa? De Víctor.
    • 9:33Tuve por debajo d'ella, porque pasa la mina entera, ¿no?
    • 9:38Mira tú por donde. Tenemos un pozu y saquen el carbón...
    • 9:41...p'atizar la cocina. Sí. Un besín.
    • 9:45Sonia, encantada. -Encantada.
    • 9:49Tú yes Víctor. Muy buenes.
    • 10:03Táis no más alto. No lo había más, fía.
    • 10:07¿Tú yes d'equí tamién? No, soy de Santa Cruz.
    • 10:12-A esto llámenlo el picu Los Cabreras.
    • 10:17Porque se reunían antes los cabreros. ¿A qué altura tamos?
    • 10:23600 m. De 0 a 600 en ná.
    • 10:29-Tien que subilo y bajalu así. ¿Nunca-y dio mieu a naide?
    • 10:36Tolos que subimos. -Sobre todo, el obispo. (RÍEN)
    • 10:41-Él no habló en un ratín. -Onde más cerca vio a Dios. (RÍEN)
    • 10:47-Al subir la cuesta, dejó de hablar. Ye que tenía que asumir.
    • 10:53Hay pendientes tela, ¿eh? ¿Cuántos vecinos sois aquí?
    • 10:57Táis vosotros y esa casina allá arriba.
    • 11:03Bustiyé tenéislu bien controláu, ¿eh?
    • 11:06-Creo que Bustiyé tiennos controlaos a nosotros, ta'l cementeriu allí.
    • 11:11Como se te olvide algo abajo, menuda comedia, ¿eh?
    • 11:16-Otra cosa, sube el coche aquí. Ya, antes yera na cabecina tou, ¿eh?
    • 11:23Esperá-y un poco, no marchéis. Aquí tase de maravilla.
    • 11:28Sonia, a pinchar el chorizo. Mira p'allá.
    • 11:31¿Facéis samartín aquí? Sí.
    • 11:40Pero esto quema. No, un poco templaíno.
    • 11:48¿Facéis samartín tamién? Claro.
    • 11:54Voy da-y al chorizu. ¡Ah!
    • 11:56¿Qué? Que pica.(RÍEN)
    • 12:01(MÚSICA DE FONDO)
    • 12:30RD ye Ricardo Díaz, ¿no? -Sí.
    • 12:33¿Estes son les tus posesiones? Sí.
    • 12:36Mira qué dos roses hay ahí. -Aquí tamos.
    • 12:39Pensé que te iba atopar na Scala de Milán, pero tas meyor aquí.
    • 12:44¿Qué tal, Bea? Un besín.
    • 12:58¿Dasme un besín?
    • 13:00-Voy dejavos que tengo que facer otres coses.
    • 13:03Quedamos de comadres. Sí.
    • 13:06Bueno, nun pasa ná. Luego véote, ¿no?
    • 13:10Sí. Hasta luego. Alcides, ¿cuántos años tienes?
    • 13:13-Qué sé yo. (RÍEN)
    • 13:17Más o menos, a bultu.
    • 13:20Si llego a fin de año tendré 98 años. -A ver si me toca la genética.
    • 13:27Vive sola, ¿eh? ¿Qué tal se vive aquí?
    • 13:31-Bien, en Bo. Mira los años que tengo.
    • 13:36¿En qué trabayaste? En lo que había.
    • 13:45De too. Fíos ¿tuvistis? No.
    • 13:47¿Casástete? Sí, ho.
    • 13:51¿Cuántu tiempu? 44 años.
    • 13:55¿Viste la que armó esta nena? Cuando la veíais pequí cantando...
    • 14:00...y mira ahora, ¿eh? Caía pola escalera y por tolos llaos.
    • 14:05¿Sí? ¿Yes de caer? -Uy, era un traste.
    • 14:08A mí dáseme bien tamién. Iba a comer a su casa al mediodía...
    • 14:12...cuando salía del cole, allí p'abajo.
    • 14:15Preparábame la comida y yo delante de la tele. (RÍE)
    • 14:19¿Cuántos sois nesta casa? Tán mis padres, de vez en cuando...
    • 14:23...a Mateo, el sobrinín, la mi hermana y Elías.
    • 14:29P'andar polos teatros del mundu cantando árees maravilloses...
    • 14:34...nel mundu de la ópera, ¿hay que ser d'esta zona?
    • 14:37No lo sé. A mí tocome ser d'equí. Sigo siendo igual, creo.
    • 14:42Intento no cambiar lo que me enseñaron.
    • 14:44Hoy va a tener que trabayar presentándome a tolos vecinos.
    • 14:47Dame un besín, guapa. Marchamos.
    • 14:50Ahora que no hay sol. (RÍEN)
    • 14:53Vamos caer hoy. Ta llueu.
    • 14:57(MÚSICA DE FONDO)
    • 15:15Esta ye la carretera Bustiyé. Los neños de Bustiyé...
    • 15:19...diríais toos a la mesma escuela, ¿non?
    • 15:22-Sí, tenémoslu allí. ¿Esi? Tu ma veíate nel patiu.
    • 15:26Sí, teníame controlá. Era un poco traviesa.
    • 15:30Ya me decían. Cuando yeras trastu de nena, lo facías con la voz.
    • 15:36¿Cómo foi esi momento nel que dices...?
    • 15:40Esi momento nunca fue. Canté porque lo hacía mi padre.
    • 15:44Tola vida escuché cantar y los fines de semana eran...
    • 15:47...de verbena en verbena o de concurso en concurso.
    • 15:52Al final, mi padre concursaba.
    • 15:58Cantasti nestes fiestes, ¿non? Sí. En Bo y Bustiyé...
    • 16:04...teníamos la costumbre cuando eran las fiestas del pueblo...
    • 16:07...el último día de les fiestes, era el día de los nenos...
    • 16:10...una de les coses que teníamos que hacer era cantar una canción.
    • 16:14Tolos nenos cantábamos y dábennos un juguete. Pasábaste tol año...
    • 16:17...pensando que cantabas. Además, dábente una copa aparte del juguete.
    • 16:25Tábamos tol año diciendo: "A ver qué cantamos porque ye importante".
    • 16:30Y empezó la afición a los concursos.
    • 16:32Hay gente aquí maja que van contate coses.
    • 16:35(MÚSICA DE FONDO)
    • 16:58Vamos p'arriba. -No hacemos más que subir cuestes.
    • 17:02Luego, hay que bajales. (RÍE) ¿Esti caballu?
    • 17:07Ye de Higinio. Tamos en La Cascayera. Ye yegua. ¿Qué ye La Cascayera?
    • 17:12Donde tien él los sus caballos. Viven como reyes.
    • 17:16Ye l'home que susurraba a los caballos en Bustiyé.
    • 17:19Ay, madre. Mira. -Buenas.
    • 17:22¿Cuántes vueltes te quedan? (RÍEN)
    • 17:36¿Dedíqueste a susurrar a los caballos?
    • 17:39(RÍE) No. Soy un aficionao a doma vaquera.
    • 17:43¿En qué consiste? Equí nun ta muy arraigada.
    • 17:48Ye más de la zona Centro, Castilla y León, Castilla-La Mancha...
    • 17:52...Extremadura, Andalucía.
    • 17:54La doma que se hacía antes en el trabajo de campo con el ganao.
    • 18:01¿Cuánto tiempu lleves con esti caballín?
    • 18:04Llevo unos cinco meses de trabajo. -Tán conociéndose.
    • 18:09¿Ye buenu? -Ahora, sí. (RÍEN)
    • 18:14Comprolu un chaval. Venía de correr en velocidad...
    • 18:17...entonces, el tío no paraba.
    • 18:23Ahora ya para, ¿no? Sí, ya sabe parar.
    • 18:29¿Cómo se llama esti? Cefir de Temia.
    • 18:34Ye un caballo anglo-árabe con un 70% de inglés.
    • 18:38Mucha clase, mucha gasolina. Veo que tienes otru perhí.
    • 18:42Ye una yegua más domadina. Si queréis...
    • 18:48A mí prestábame velo, sí. ¿Cómo se llama la otra?
    • 18:51Llámase Gitana. Vamos a vela. (RÍE)
    • 18:55(MÚSICA DE FONDO)
    • 19:07¡Mira la Gitana! -Ahí ta.
    • 19:11Gitana, ¿qué tiempu tien? -Tien ahora 6 años.
    • 19:16Ye una yegua tres sangres. Anglo-hispano-árabe.
    • 19:25Tienen que tar quietos pa montar y pa que se coloque el jinete.
    • 19:32Vamos a ir al centro a ver si Sonia se sube un poco. (RÍEN)
    • 19:37Y la soprano, ¿qué?
    • 19:40¿Pa esi llau? Sí.
    • 19:43Montasti alguna vez, ¿no? Sí.
    • 19:47Nun pienses tú que sé yo...
    • 19:57Y ahora, ¿qué?
    • 20:00Pon la mano así. El dedu esti ye'l que marca.
    • 20:05Y ahora, ¿qué? Tócala colos tacones a ver si camina.
    • 20:08Tú nun tires. Si la tiro, frénola.
    • 20:11Claro. Tócala.
    • 20:15Si ta así va, dando vueltes ella. Sí.
    • 20:20De saltar nun ye, ¿no? No. Da-y colos tacones.
    • 20:23Porque acabo nel economatu. (RÍE)
    • 20:27Ella va detrás de ti.
    • 20:29No, pues llevala p'allí.
    • 20:32¿Eso ye dándo-y pal otru llau? Pone-y la rienda nel cuellu suavín.
    • 20:38Ahí. Y si tiras p'acá... Ahí.
    • 20:42Al final, vas presentate al campeonatu d'Asturies.
    • 20:45Voy decite una cosa, ¿eh? Ye la primer vez que nun tengo mieu...
    • 20:49... en muncho tiempu. (RÍE)
    • 20:53Gitana, tú y yo entendémonos, ¿eh?
    • 21:00Ay madre, el muru, no.
    • 21:03Vien a vete, quier que subas tú. -No. (RÍEN)
    • 21:09¿Pue tocase? -Sí.
    • 21:12Ta deseando dir pa la cuadra. Claro.
    • 21:18¿Llevola p'allá o puedo bajame aquí? Cógela d'equí y tráela.
    • 21:23Da-y colos tacones.
    • 21:31No se va a mover mientres te poses. Sueltes les riendes...
    • 21:34...cógete al pelu y pósate tranquila. Por si acaso ponte ahí, ¿eh?
    • 21:38Garra onde pinte. (RÍE)
    • 21:42¡Qué guapa!
    • 21:44Gitana, ficísteme un favor, ¿eh?
    • 21:48Quitaste'l mieu, ¿no? Sí.
    • 21:51Cómo me prestó.
    • 21:54(MÚSICA DE FONDO)
    • 22:31¿Esta casina tan guapa? -Ye de Montse.
    • 22:34La construyeron ellos y mira qué curiosa la tien.
    • 22:38Con el marido y los dos fíos. ¿Habrá xente?
    • 22:40Si pegamos voces, igual salen. Tien coses muy guapes.
    • 22:44(LLAMA) ¡Montse! -¡Voy!
    • 22:48Claro, ta tou abiertu. Tien que haber, ¿eh?
    • 22:51Hola. Muy buenes.
    • 23:04Decíame que la casa ficísteisla vosotros, ¿no?
    • 23:07Pero fecha. Sí.
    • 23:09¿Trabayáis d'esto? En la construcción.
    • 23:13¿Tú yes nacía d'equí? Sí.
    • 23:15¿El tu home, también? No, ye de Candamo.
    • 23:18Oye, tuvo que venir, ¿eh? Tuvo que echar a andar, ¿eh?
    • 23:22¿Tu familia trabayaba nes mines? Mi padre.
    • 23:25Fíos tienes, ¿no? Dos.
    • 23:28¿Mineros o constructores? No, uno ta con nosotros trabajando.
    • 23:31La mi fía, dando clases. Maestra.
    • 23:35Venid p'acá. A ver.
    • 23:41Esto ye'l paraíso de los nenos. ¡Mira esti scalextric!
    • 23:46Ye del mi fíu. ¡Ay, madre!
    • 23:50Estos son tolos muñecos de cuando ellos yeran neños.
    • 23:56¿Qué años tienen? Uno, 33; y la nena, 31.
    • 24:0030 años de huevos Kinder. -Da pa mucho. (RÍE)
    • 24:04¿Cuántos tien equí? -Uno comieron a la semana.
    • 24:07Venía'l güelu de Candamo y comprába-yos uno pa cada uno.
    • 24:11Fueron guardándolos. ¿Cuántos hay?
    • 24:15Serán 1.500.
    • 24:17¡Madre! Apuntástite'l Guinness. (RÍEN)
    • 24:22¿Cuáles son los más vieyos? Estos.
    • 24:25¡Mira, patinos! ¿Puedo tocar? Sí.
    • 24:33¿Cuánto tardes en limpialu, vida? Una vez al año, porque desármense.
    • 24:39¿Unu por unu? Sí.
    • 24:44Nun quiero pensar un neño equí. Nun ye l'únicu que tengo.
    • 24:48Tengo una exposición grande de juguetes que quiero que veáis.
    • 24:51De cases de muñeques fechas por nosotros.
    • 24:53Esta ye la familia del coleccionismo.
    • 24:56¿En qué momento a uno se-y ocurre guardar los juguetes...
    • 25:01...y ponelos juntos? Teníalos nel desván de la casa...
    • 25:06...en cajes y pensé traelos pa colocalos.
    • 25:12Empecemos así y salió esto.
    • 25:19-Estación de esquí y todo. -Esa fícela yo.
    • 25:22No quiero pensar cómo ye'l Belén en tu casa.
    • 25:25(RÍE) -Yo, también. Tien que ser la marimorena.
    • 25:28Montse, gracias por abrinos la puerta del secretu.
    • 25:33-A ti. Cuando vengan los nietos...
    • 25:35...a ver cómo te apañas. (RÍEN)
    • 25:38Ahora, disfrútalo.
    • 25:39(MÚSICA DE FONDO)
    • 26:03-Tamos en casa Neri. Tán ahí.
    • 26:08No hay casa pequeña equí. ¿Puédese?
    • 26:12Hasta'l fondu. (RÍE)
    • 26:15Muy buenes. Neri, guapa.
    • 26:19Tú yes la mami. -Sí, la patriarca.
    • 26:23Bien. (RÍE) ¿Qué más xente tengo pequí?
    • 26:39-Tenemos un vicario sentao a la mesa. ¿Quién ye'l vicariu?
    • 26:44¡Anda! ¿Hoy nun tien que trabayar? -Claro, toda la mañanas.
    • 26:48Estás escapáu. Escapado por la TPA. (RÍEN)
    • 26:53Así que yes la madre del vicariu. -Sí.
    • 26:57Entre la soprano, el vicario, esti pueblu pa mucho da, ¿eh?
    • 27:03-Lo que es la parroquia fue el antiguo rector Juan Vázquez...
    • 27:09...el secretario de la FADE...
    • 27:11...Beatriz, que es una de las vecinas más ilustres.
    • 27:14Y gente que no tiene cargos ni protagonismo social...
    • 27:18...pero que son importantes.
    • 27:21El futuro y presente es importante. -Tengo una nieta y dos nietos.
    • 27:27Fíos, ¿namás que dos? Cuatro.
    • 27:29-Somos cuatro varones. Cuatro nenos.
    • 27:32-Ta bien acompañá. -Cuatro ejemplos, ¿eh?
    • 27:36Sí, ¿eh? A cuál más guapu y buenu. -Y trabayaores.
    • 27:41¿Tenéis güerta? -Una sola pa trabayar...
    • 27:45...porque tienen su trabajo, yo ya no puedo.
    • 27:50-En este pueblo, los paisanos trabajaron en las minas...
    • 27:54...pero les muyeres no se quedaron atrás. Trabajaron mucho.
    • 27:58-Había que hacer lo de fuera y lo de casa.
    • 28:01-La mayoría somos héroes, porque como las madres trabajaban...
    • 28:04...teníamos que nacer solos en casa. (RÍE)
    • 28:07Mi madre taba siempre en el prau. (RÍEN)
    • 28:10-Yo tapábalos hasta la cabeza pa que nun vieran que amanecía.
    • 28:15Pa que siguieren durmiendo y poder trabayar.
    • 28:19¿Había tradición en tu familia sacerdotal o yeres el primero?
    • 28:24-No. Tengo un tío sacerdote y otro, fraile.
    • 28:28¿Dende pequeñín teníes la vocación? Entré en el seminario con 14 años.
    • 28:32Muy nenu. Sí.
    • 28:34Y tú, ¿qué? Diz que no.
    • 28:38Estuve en Oviedo, barrio La Argañosa. Después, vicario de la zona Centro.
    • 28:45Oviedo, Siero, las dos Cuencas y la zona El Fresno.
    • 28:51¿Date tiempu a venir a la güerta? Sí. (RÍEN)
    • 28:56Los alleranos somos muy trabajadores, emprendedores, tenaces, constantes.
    • 29:01Como se nos meta algo en la cabeza no lo dejamos.
    • 29:04Cabezones.
    • 29:07-Bueno, voy dejate equí en buena compañía, bien arropá.
    • 29:11¿Cambio de mano? Voy controlar a ver qué ta armando...
    • 29:15...mi padre por ahí. Tengo que ir a velo.
    • 29:19-Déjesme sola con esta moza, igual nos critican, ¿eh? (RÍEN)
    • 29:23-En compañía mejor no te puedo dejar. -Cuando vuelvas a cantar llámame.
    • 29:27-Por supuesto. Hoy nun marcho sin oíte.
    • 29:31Igual hoy nun escapo a la cosa. (RÍE) Cantes una, claro.
    • 29:36Marcho con él. Voy cuidátelu, ¿eh? Vale.
    • 29:40Y si dicen, ná. Diz que ye trabayu. Un besín. (RÍE)
    • 29:45(MÚSICA DE FONDO)
    • 30:18-Vamos a ve a mi madrina. ¿La tu madrina?
    • 30:22La que me echó el agua bautizada. ¿Yes la madrina del vicario?
    • 30:29Muy buenes. Hola.
    • 30:44-Estudiando historia. En este pueblo hay fenómenos.
    • 30:47Son cuatro los jóvenes y todos estudiaron historia.
    • 30:51¿Por qué te llamó lo de historia? -Quiero dedicame a la educación.
    • 30:59¿También de seminariu? No.
    • 31:03Barre pa casa. Fue uno de los jóvenes de Bustiyé que fue al seminario.
    • 31:09¿Son toos de Bustiyé? -Sí.
    • 31:12-Yo soy de a 2 kilómetros de aquí, pero llevo 37 años aquí.
    • 31:23Pero pa cortexar nun fuiste tontu, mira qué sitiu más buenu, ¿eh?
    • 31:28-Aquí vino, se casó y aquí lo dejé. No marchó pa ningún sitio.
    • 31:32¿Ónde trabayasti? -En Santiago.
    • 31:35Tais marcaos pola mina. -Sí. Soy hija de mineru también.
    • 31:40Claro. De pequeñu ¿pensabes o ya ni se te planteó lo de la mina?
    • 31:46-La mina no me la planteé, la verdad. Claro.
    • 31:52-Antes, de Bustiyé, bajaban igual 100. Ahora, debe haber 4 ó 5 mineros.
    • 32:03-Nun queda nadie nel pueblu. -Habrá 10 en activo.
    • 32:08Él contábame que aparte de lo que trabayaben en la mina...
    • 32:12...la madre taba atendiendo el ganao. ¿Tenéis ganao?
    • 32:15-No. Tenemos güerta. El ganao que tenemos es este. (RÍEN)
    • 32:22-Mi padre trabajó más pa los demás que pa él.
    • 32:26-Sí, venía de la mina y si veía yerba llevábala pa otru vecín.
    • 32:32Eso ye muy d'Asturies. -Sí, ye lo básicu nos pueblos.
    • 32:39Si no, nun tiras. -Yeres una de las promotoras...
    • 32:42...de les sestaferies. Siempre que vienes hay que barrer el camín.
    • 32:46-Tenemos que tener el pueblu adecentáu.
    • 32:49Contáronme: "Si vives en comunidad, no muestres habilidad".
    • 32:52Eso, pa les sestaferies, ye malo. Además, de verdad. (RÍEN)
    • 32:58Organízaslo una vez y ahora tocáronte todes.
    • 33:01Calobaramos toes. -Y todos.
    • 33:07Así está de guapu.
    • 33:09Y cocináis bien porque güel de maravilla.
    • 33:12Hay una empanaína ahí adentro... Ay, qué rico.
    • 33:17Llegaré a vela, ¿no? Tocarate un pucuñín.
    • 33:20¿Vives aquí tamién? -Mientras puedo, nun marcho de aquí.
    • 33:24-Esti, cola madre amarráu. -Tengo a mi hermana en Madrid...
    • 33:27...y voy a vela, aquello nun ye... -Hombre, si vas pal seminario...
    • 33:31...a lo mejor acabes... (RÍEN) Marcho con él.
    • 33:33Si no, terminas en el seminario. (RÍE)
    • 33:36Ta luego.
    • 33:38Acabo yo en el seminario. (RÍE)
    • 33:41Aquí hay una nena.
    • 33:43¡Hola!
    • 33:47-Esto es casa de Elena y Manolo. ¿Los dos sois de Bustiyé?
    • 33:51-Yo. ¿Dónde fuiste a por ella tan guapa?
    • 33:53A Gijón. -Soy de Mieres.
    • 33:57Ah, la Cuenca termina... ...en la Cuenca.
    • 34:02La pitufina ¿cómo se llama? -Irene.
    • 34:06Qué nombre más guapu.
    • 34:09¿Gústate Bustiyé? Sí.
    • 34:11¿Ye lo más guapo del mundo? ¿Donde meyor lo pasas?
    • 34:15¿Vivís aquí de seguido? -No. Andamos alternando.
    • 34:19Lo que podemos.
    • 34:22Lo que nos deja la nieta. Claro, hay otru trabayu más.
    • 34:27-En la casa de abajo, que antes estaba habitada...
    • 34:30...porque aquí, cuando hubo el boom de la minería, en 30-40 metros...
    • 34:34...aquellos minipisos que nadie quería, vivía una familia...
    • 34:36...con 6-7 guajes. Es donde hacen les fiestes.
    • 34:39Aquí se hace Nochevieja, Carnaval, cordero a la estaca.
    • 34:43El 21 de agosto éramos 60, con el cordero.
    • 34:47Estupendo. Fiestas y comidas a todas horas.
    • 34:51-Es la casa'l pueblu. Faltaría más. (RÍE)
    • 34:54Prestome charlar.
    • 34:56Ya veo que los de Mieres y Gijón vienen aquí. Seguimos.
    • 35:00Muches gracies. Ta luego.
    • 35:03(MÚSICA DE FONDO)
    • 35:20Por aquí. -Sí.
    • 35:22Ya nos están esperando.
    • 35:24Vamos a visitar la casa de Aurora, la viuda de Tonín.
    • 35:28De la Crucina se llama esta casa.
    • 35:31Aquí debajo había una castañar donde se ponía una cruz.
    • 35:35Cuando subí la gente con el cádaver camino del cementerio, paraban ahí.
    • 35:39Había un responso.
    • 35:43Claro, Bustiyé ya la última parada.
    • 35:47¿Qué tal, Aurora? -Bien.
    • 35:50Un besu, guapa.
    • 35:52Vaya sitiu guapu que tienes aquí.
    • 36:04¿Siempre viviste en esta casa? -Siempre. Nací en el pueblo...
    • 36:08...pero mis padres hicieron esta casa y aquí estoy desde los 7 años.
    • 36:14Nunca marchaste d'equí. No.
    • 36:17Ahora voy a pasar los inviernos a Oviedo.
    • 36:19Quedé viuda, sola, aquí. Mi hija quier que esté en su casa.
    • 36:26Siempre que puedes, escapes. Escapo aquí.
    • 36:30¿Cuántos hijos tienes? Una.
    • 36:33Una nieta y una biznieta. Bueno... Too muyeres.
    • 36:39Aquí tienes una vista de Bo espectacular.
    • 36:42Desde Bustiyé, vese Bo. Y desde Bo, vese Bustiyé.
    • 36:48-Si nos acercamos un poco, te explico.
    • 36:51En Bo, lo que importaba en el pasado eran las fincas, la tierra.
    • 36:57A la derecha veis toda la vega.
    • 36:59Les cases se poníen donde no producía la tierra.
    • 37:04Lo importante era plantar les patates y el maíz.
    • 37:09Estos pisos nuevos eran las güertas de las monjas.
    • 37:13Esa casa que está pintada de amarillo era el convento de las Dominicas.
    • 37:20Aquí, el palacio. Y todo eso era la vega.
    • 37:24Fue creciendo hacia arriba porque por allí pasaban los planos.
    • 37:28Sacaban el carbón. Iba hacia el fondo para que bajara en plano...
    • 37:33...inclinado hacia abajo para sacar el carbón.
    • 37:35Lo mismo pasaba en Bustiyé.
    • 37:38Subían las vagonetas vacías y bajaban con el carbón.
    • 37:42Y con el mismo peso, subían las otras.
    • 37:44Fue creciendo en función de aumentar el plano.
    • 37:48Esas casas vivieron durante años en medio de carbón.
    • 37:52Pasaba el carbón p'acá y p'allá y les muyeres vivíen negres.
    • 37:57Un besín.
    • 37:59Voy seguir de ruta con Tonín a ver adónde me lleva.
    • 38:03Tonín, adiós.
    • 38:06(MÚSICA DE FONDO)
    • 38:21Bustiyé ¿tien calles? -Y caleyes.
    • 38:24¿Con nombre? No. Les cases tienen nombre.
    • 38:28Les caleyes tán mordides poles carboneres...
    • 38:32...que hacían tanta falta como la casa.
    • 38:34Esa casa estuvo habitada hace poco. Debajo había una cocina de leña...
    • 38:39...donde se curaba el embutido. Arriba vivía Gela, que fue...
    • 38:43...la comadrona de muchos de los que estamos aquí.
    • 38:45La que os trajo al mundo. Debajo vivía una fía que tuvo...
    • 38:48...11 guajes.
    • 38:51Casi todos siguen viviendo en Bo. Ye que esta tierra tira.
    • 38:56Aquí, la casa de Gelita y Susi. ¡Muy buenes!
    • 39:00El fíu, la nuera y el nietu. Los güelitos ¿dónde tán?
    • 39:04Trabayando en la mina. Ah, yes mineru.
    • 39:07Tienes los ojos con eyeliner. Nótasete bien.
    • 39:10Ye porque iba a salir en la TV. (RÍE) Las horas de mina, tamién.
    • 39:13Los güelitos ¿dónde anden? -En Almería.
    • 39:16¡Míralos qué bien! -Viven mejor que nosotros.
    • 39:20¿Dónde estás trabayando? En Santiago.
    • 39:23¿Vivís aquí o en Bo? Aquí al llau.
    • 39:28¿Gústate vivir aquí? -Sí.
    • 39:30Veo que hay muchos chavales jóvenes. En verano, sobre too.
    • 39:35A estudiar, ¿dónde vas? A Moreda.
    • 39:42Me gusta Arte Dramático. ¡Tenemos aquí un actor!
    • 39:46-No tol mundo va a ir pal seminario, alguno tien que ser actor.
    • 39:50Ten cuidao que esti llévate pal seminario. Ta a la caza.
    • 39:53Tenéis vicarios, rectores... Dentro de nada, actor de Hollywood.
    • 39:57Embajadores.
    • 39:59Prestome mucho saludavos.
    • 40:02¿Cómo hablas? Nun te oí. (RÍE) -Dicen que no soy de Bustiyé.
    • 40:07-Ye de Moreda. ¿Como ye de Moreda no se pue hablar?
    • 40:12-Claro. (RÍE) Ya será menos.
    • 40:15Voy a seguir a ver si topo a más xente pal seminario.
    • 40:18Encantanda. -Igualmente.
    • 40:21(MÚSICA DE FONDO)
    • 40:54Toda esta parte sigue siendo Bustiyé.
    • 40:57-Sí. Esto es el chigre.
    • 41:00Aquí estaba el chigre. Ahora no tenéis.
    • 41:03No. En Bo tenemos dos, pero aquí no hay chigre.
    • 41:07Abajo era un bar-tienda y arriba, una casa.
    • 41:10Ahora vive un matrimonio, Charo y Silvino.
    • 41:13Normalmente están en Barcelona, pero son de aquí.
    • 41:17Ahí hay xente. Qué guapes están ahí sentaes.
    • 41:20¡Muy buenes! Mira qué dos. Les chiques de oro de Bustiyé.
    • 41:24-Estrella, que fue maestra.
    • 41:29Y Vicenta. Voy con vosotres.
    • 41:42Así que maestra. -Eso hice con el tiempo.
    • 41:51Ahora, jubilada hace 23 años.
    • 41:54¿Dónde diste clase? En todos los picos de Asturias.
    • 41:58Eras la mestra que iba de un llau pa otru.
    • 42:01Primero, mucho tiempo de interina. Después hice la oposición...
    • 42:06...y de propietaria, fui pa Cangas del Narcea...
    • 42:11...pa Vallao...
    • 42:13...en el fondo del puerto Leitariegos.
    • 42:17De ahí fui pa la Concha de Artedo, pa Lamuño.
    • 42:20Qué guapa esa zona. Soy hija adoptiva de allí.
    • 42:25(RÍE) Los quiero con toda el alma y ellos, a mí.
    • 42:29Qué guapo. Después fui pa Morcín y me jubilé.
    • 42:33Vicenta, ¿viviste siempre aquí? -Siempre.
    • 42:35Ahora, en Gijón. Vas y vienes.
    • 42:39-Pasa los inviernos en Gijón. -Tol verano, aquí.
    • 42:43Y en invierno, pa lo frío, tires pa la costa.
    • 42:47¿Cómo era esti pueblu cuando erais moces?
    • 42:50-¡Ay, Dios mío!
    • 42:53De cada casa, salía un hormigueru de rapacinos.
    • 42:56Aquí había 7-8.
    • 43:01En todas las casas, muchos.
    • 43:03Nosotros éramos unos cuantos.
    • 43:08En tu casa, Vicenta, ¿cuántos fuisteis?
    • 43:12Hermanos. -Cuatro.
    • 43:15En la mina ¿teníais xente trabayando?
    • 43:19¿El tu marido, el tu padre? -Y hermanos.
    • 43:23-Mi marido, mi padre, mi abuelo y toda la descendencia.
    • 43:28Siempre presumí de ello. ¡Como pa no!
    • 43:31Una vez, con un colega de nuestro amigo...
    • 43:37...pa La Concha Artedo, que nun lu sepan los de La Concha...
    • 43:41...llamábenme minera. Y a mucha honra.
    • 43:44El cura.
    • 43:46Iba yo con mi 600 a aparcarlo pa hacer la escuela.
    • 43:53"Buenos días, minera". "Buenos días, don Fernando".
    • 43:58Por la tarde: "Hasta mañana, minera".
    • 44:03Un día se me cruzaron los cables, y dije: "Don Fernando...
    • 44:10...¿por qué me llama minera pa halagame o pa ofendeme?".
    • 44:14Dice: "No, que tengo muchos amigos mineros".
    • 44:19Digo: "Si lo diz pa halagame, quiero da-y les gracies y un abrazu...
    • 44:23...y si lo diz por ofendeme, quiero decir que pierde el tiempo...
    • 44:29...porque nieta de minero, hija de minero, por destino...
    • 44:33...y por elección, esposa de un minero".
    • 44:36Ye un orgullo pa los que somos de la Cuenca...
    • 44:39...tener algo que ver en la mina. Quitó fame la mina y dio sustos.
    • 44:44Voy a da-y tira al mi compañeru y vamos seguir...
    • 44:48...que tengo que conocer a too Bustiyé.
    • 44:50Ta luego, guapes.
    • 44:52(MÚSICA DE FONDO)
    • 45:16-Esta casa es la de mis abuelos paternos.
    • 45:20Aquí nací yo.
    • 45:23Qué guapa ye. Fui uno de los hermanos...
    • 45:25...que nací en casa, de 7 meses. Y sacáronte alante.
    • 45:29Mira qué curiosu. Gracies a les cocines de carbón.
    • 45:32¿Cómo? Cuando no había incubadoras...
    • 45:36...encendían la cocina de carbón y cuando calentaba el forno...
    • 45:38Metíente. ¡Tas fechu a cocina carbón! (RÍE)
    • 45:42Estamos en casa de Eusebia. Hola.
    • 45:45La segunda casa mía. Casi me crié más aquí que allí.
    • 45:50Y esta cuesta en triciclo, ¿eh?
    • 45:53-Bajaba él como un... Un besín.
    • 45:57Hola. ¿Qué tal?
    • 46:00¡Muy buenas, Ambrosio!
    • 46:02-Dos mozos. ¿De qué años?
    • 46:05-Yo, de 90. -Yo, 91.
    • 46:11¿Siempre vivisteis aquí? -Yo soy extremaño.
    • 46:17-Llevamos desde 1953. -Vine en 1953 p'acá.
    • 46:20De Extremadura. ¿A la mina? Sí.
    • 46:24-Tenemos ya bisniestos.
    • 46:27Los nietos, los hijos, los yernos.
    • 46:30¿Ya viniste con ella?
    • 46:33Él vino tres meses primero que yo.
    • 46:37¿Ya tenían nenos? -Aquella chavala.
    • 46:41Ya estabas. -Una de las fías.
    • 46:44Cuando te viste dentro de la mina ¿qué?
    • 46:47-Nada. ¿No entraban otros? Ay, un paisano. "Detrás, yo".
    • 46:53-Ambrosio debe ser de los paisanos que más trabayó en este pueblo.
    • 46:56Aparte de ser buena persona, trabajador serrano.
    • 47:00Tola vida. En lo que fuera.
    • 47:04¿Sólo tenéis esta nena? -No. Tengo otra chavala y un chaval.
    • 47:10¿Viven todos aquí? Una vive en Oviedo; otro, en Mieres.
    • 47:14¿Y esi nenu piquiñín? Mi bisnietín.
    • 47:18-Ven acá, Enol. Enol, pero bueno...
    • 47:22Ven conmigo. ¿De quién ye esti cayáu?
    • 47:25¿Vienes conmigo al cuellu? ¿Vas siempre igual de guapu vestíu?
    • 47:29¿Vas a llevar les vaques? -Sí.
    • 47:35Y la funda. Esto ye un gran invento.
    • 47:40Esa xente que vien por ahí ¿quién ye?
    • 47:44Ay, con esta carina que pon. -¿Qué tal?
    • 47:48¿Qué faes? (RÍE)
    • 47:50-¿Quiénes son? -(BALBUCEA)
    • 47:57Muy buenes. -Ana Belén.
    • 47:59Otra de las historiadores que te dije.
    • 48:02Y música. ¡Hombre!
    • 48:04-Y bailarina. -Son de esa generación...
    • 48:07...que sus abuelos no eran asturianos...
    • 48:09...pero ahora son los que más defienden lo asturiano.
    • 48:12Hay que aplaudir a estos chavales.
    • 48:17Agarraste el testigu bien agarráu. -Sí.
    • 48:25Ye vuestru. -Sí.
    • 48:28¡Vaya remangu! (NIÑO) -Bustiyé.
    • 48:32Toma el cayáu, vida. -¿Vamos a les vaques?
    • 48:35Tienes que ir a trabayar, Enol. Tenemos que ir a les vaques.
    • 48:38Como güelito, que trabayó tola voda mucho. Tú, también.
    • 48:42¿Dasme un besu pa marchar? -Sí.
    • 48:44Dámelo, que nos vea tol mundo, que se mueran de envidia.
    • 48:48Ay, qué cosa. (RÍEN)
    • 48:53Prestome mucho esti ratín.
    • 48:55Ay, que va corriendo. ¿Ónde va? (RÍE)
    • 49:00(MÚSICA DE FONDO)
    • 49:34Toi viendo ahí a algunu... -¿A quién estás viendo?
    • 49:38Unu que presume de allerano y debe selo.
    • 49:44Tán sacando toles naves aquí en Bustiyé.
    • 49:48¿Qué tal, Juan? -Sonia, qué alegría.
    • 50:01-Tonín. -¿Qué tal?
    • 50:04-Qué bien vernos en el pueblo.
    • 50:06Otro alleranu que presume de ser alleranu.
    • 50:09Dicen que somos casi un clan. (RÍE)
    • 50:12-Ta arreglando la casa. En Bo.
    • 50:16-Una de mis padres. La casona, que tiene su historia.
    • 50:20Una casa del siglo XVII.
    • 50:23Después de la muerte de mi padre y de mi madre, está abandonada...
    • 50:26...y estamos recuperándola...
    • 50:28...pa pasar fines de semana y alguna época.
    • 50:34Ye una tónica que tamos encontrando.
    • 50:37La xente marcha pero tarda bien poco en volver.
    • 50:40Este pueblo es donde nací y donde vivieron mis padres muchos años.
    • 50:44Mi madre era maestra. Fue maestra de Tonín.
    • 50:47Quería mucho a Tonín y sé que Tonín, mucho a mi madre.
    • 50:50-Una de las mejores maestras que pasó por Caborana. Exigente.
    • 50:53-De ahí me viene la vocación docente. (RÍE)
    • 50:58Mi padre trabajaba en la mina. Esto me evoca ese ambiente...
    • 51:02...de huella minera. Cuando miras a los montes...
    • 51:05...estaba Marianes, la mina del picu.
    • 51:10Y cómo esa huella minera perdura en la gente...
    • 51:15...pero del paisaje se ha borrado mucho.
    • 51:19Este es un pueblo más rural que minero en apariencia.
    • 51:23-En la capilla del picu, es llamativo que si te fijas en los apellidos...
    • 51:28...de los que habían fallecido, no eran apellidos de gente de aquí.
    • 51:32Era gente que había llegado a trabajar a la mina...
    • 51:35...con lo que la gente de aquí vivía de la ganadería y de la agricultura.
    • 51:39Los mineros llegaron después.
    • 51:42-Recuerdo que de guaje teníamos la idea de los andaluces...
    • 51:46...y gente de otras regiones que venían aquí.
    • 51:49A trabayar. Y luego, fuimos toos pa la mina.
    • 51:52En mi caso, esa mezcla de hijo de minero y de maestra...
    • 51:56...dio buen resultado. (RÍE) -No nos pusimos de acuerdo...
    • 52:01...con las características de los alleranos y coincidimos.
    • 52:04Nada, a seguir trabayando. Muches gracies.
    • 52:07Gracias por venir por aquí. Prestome vete.
    • 52:10Va llevame al lavaderu. Tonín, encantado de verte.
    • 52:13Ta luego. Hasta luego.
    • 52:19(SONIDO AMBIENTE)
    • 52:26El lavaderu, pero ye diferente a otros que tengo vistos.
    • 52:31-Sí. No es una balsa única. Son varias.
    • 52:33Aquí se lavaba desde las sábanas a los bombachos de los mineros.
    • 52:37Y eso empuercaba mucho.
    • 52:40La gran guerra era por las primeras balsas.
    • 52:43El agua baja por ese canal y las balsas primeras son...
    • 52:47...las que tenían agua. Podía cambiar el agua y siempre estaba limpia.
    • 52:51A las que les tocaba p'allá muchas veces no llegaba el agua.
    • 52:55Esto era territorio comanche. Los lavaderos, en los pueblos, era...
    • 53:00...un estilo Sálvame de ahora.
    • 53:04Aquí todo se hablaba, se comentaba.
    • 53:07Este lavadero estaba techao. Tenía techumbre.
    • 53:10Es una de las deudas que pronto subsanará el Ayuntamiento.
    • 53:14El Ayuntamiento hizo una gran labor hace siete años...
    • 53:18...primero, el anterior alcalde, Villata; y ahora, David...
    • 53:21...con los caminos. Gastaron mucho. Hicieron el saneamiento.
    • 53:25Está muy bien preparado. Ahora queda este tema.
    • 53:29Oye, yo voy a lavar les alfombres al lavaderu.
    • 53:32Va muy bien. Los playeros, los sacos del carbón.
    • 53:35Y cuando vas a les patates, aquí. No lo metas en casa mama.
    • 53:40Me comentaba mi madre que la primera lavadora que vino a Bustiyé...
    • 53:44...la trajo mi padre, y estaben toles muyeres mirando cómo...
    • 53:48...funcionaba, y cada vez que paraba decían: "Ya se estropeó".
    • 53:51Claro, probes. (RÍE)
    • 53:54Madre mía, ¡cuántes hores de trabayu se lavaron aquí!
    • 53:59(MÚSICA DE FONDO)
    • 54:34-Pasamos ahora por casa de Santi y Merce y mira dónde tán.
    • 54:38En casa nun tabeis. (RÍE)
    • 54:41Muy buenes. -Hola.
    • 54:43¡Hola, muñeca!
    • 54:46¿Qué tal, guapa? -Hola.
    • 54:48¿Y ella? -Nieta de Casa Madreñes.
    • 54:52Yes la nieta del madreñeru. -Sí.
    • 54:56Allí hay una pila xente ya competente.
    • 55:00Esto qué ye ¿la zona les fiestes? -Sí. Ye donde se haz la fiesta.
    • 55:05Qué guapo, cola capillina. ¿Hay misa aquí?
    • 55:08-Había misa todos los domingos a las 17:00.
    • 55:11Ahora, la novena y alguna vez. El cura que tenemos es mayor...
    • 55:15...y todo lo que puede sube. Aquí tenéis un sitiu muy guapu.
    • 55:18Toda esta zona ¿sois familia? -Sí. Esta otra casa ye...
    • 55:22...de una hermana de mi madre. Quiero conocelos.
    • 55:26Empiezo pol primeru.
    • 55:28¿Yes d'equí? -De Caborana.
    • 55:31¿Yes d'equí? -Sí. Nací aquí arriba.
    • 55:34Esta muñeca ¿cómo se llama? (RÍE)
    • 55:37Da-y una risa que se muere. ¿Dasme un besu?
    • 55:40Tú yes d'esta casa. -Viví en esta casa.
    • 55:47-Fía del madreñeru, Milagros.
    • 55:50Seguimos. -El marido de Milagros.
    • 55:53¿De dónde lu trajiste? -Vivía p'ahí.
    • 55:56-Que diga los hermanos que eran. ¿Cuántos?
    • 55:59-Once. Ocho mineros, picadores.
    • 56:02-Más lo que ti madre cuidó aparte de los hermanos.
    • 56:06-Otros cinco.
    • 56:08Madre mía, no tenía bombachos que lavar esa muyer, ¿eh?
    • 56:12Ocho picaores, dizse pronto.
    • 56:16¿Esa nena tan guapa? -Ye hermana de esta.
    • 56:20¿Sois gemeles? -Sí.
    • 56:22Ye que os parecéis un montón. ¿Cómo se llama la tu hermana?
    • 56:25(RÍE) -Laura.
    • 56:27Seguimos. -Yo, Raquel.
    • 56:29-Yo, Jesús.
    • 56:31Estes meses, ¿ponéisles siempre pola tarde pa merendar?
    • 56:34Aquí toi viendo a tolos mis amigos del día.
    • 56:37¡Muy buenes! ¡Llegamos! (RÍE)
    • 56:41¿Ya tais todos aquí? -Queríamos hacerte un regalu.
    • 56:44Somos los de la Comisión de Fiestes de Bustiyé.
    • 56:49Andamos munchos en pueblu cola camiseta.
    • 56:52Queríamos regalate una a ti.
    • 56:59Vamos poner la camiseta.
    • 57:02(APLAUSOS)
    • 57:03¡Ya soy de Bustiyé!
    • 57:05(APLAUSOS)
    • 57:10-Vamos a cantar una asturiana, "Pasando'l puertu".
    • 57:13A ver cómo sal, ¿eh? (RÍE)
    • 57:16Así sobre la marcha... (RÍE)
    • 57:21(CANTA "Pasando'l puertu")
    • 58:45(APLAUSOS)
    • 58:52¡Increíble!
    • 58:54Esti ye'l tu perru. -El mi perru.
    • 58:57¿Qué pasa cuando cantas en casa? Hay veces que lo tengo...
    • 59:00...encerrar porque no estudio con él. Acompáñate.
    • 59:03Aulla. Dedícase a haceme los coros. ¿Cómo ye, eh? Ay, qué bien.
    • 59:08Bueno, oye. (RÍE) Ahora, folixa.
    • 59:11(APLAUSOS)
    • 59:14¡Viva Bustiyé!
    • 59:17(APLAUSOS)
    • 59:25-Cántanos la de "Soy de Mieres".
    • 59:27"Soy de Mieres". -A ver, canta.
    • 59:29(CANTA EL NIÑO)
    • 59:42(RÍEN)

    En Bustiyé viven hoy apenas una treintena de vecinos, la mayor parte de ellos vinculados de una u otra manera a la mina y el carbón. Este número coincide, paradójicamente, con el de los muertos provocados por un accidente minero en 1889 en la mina Esperanza, muy cerca de allí. El esfuerzo de aquellos hombres y mujeres consiguió que muchos de los hijos de Bustiyé y Bo sean hoy destacados protagonistas de la actividad cultural y social de Asturias, a los que conoceremos.

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL