Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0MjUwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.unF19TJo-aeKBfG6an4cCnoDegNL2Psz6EBJwWv7Vds/2015/02/79302_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35Hoy tamos pisando Pravia. El pueblu que vamos conocer...
    • 0:39...ye Folgueras. Marcáu poles casones de indianos...
    • 0:42...y por xente trabayador que fixo hasta industries.
    • 0:45Vamos conocer a toos. Unos 40 viven equí de siguíu.
    • 1:00"Hai llugares n'Asturies que te lleven al Malecón de L'Habana...
    • 1:04...anque nun se vea'l mar dende ellos. Algo así pasa en Folgueras.
    • 1:08Sitiu onde los madreñeiros tovía se quexen de la moda los chanclos.
    • 1:12Equí hai carbayos que salvaron vides.
    • 1:15Y un ensame de xente que disfruta de la memoria de los suyos...
    • 1:19...y que se proyeuta hacia'l futuru.
    • 1:21En Folgueras tou pue asoceder, como en cualesquier parte del mundu".
    • 1:43¡Manuel! -¿Qué tal, Sonia?
    • 1:45Muy buenes. Esto ye como cortexar. Hay que venir al pueblu d'enfrente.
    • 1:49Pa ver bien lo que hay. ¿Qué tal?
    • 2:02Allí lu tenemos. -Sí. Folgueras.
    • 2:05Va de la casina azul... Delimítamelo.
    • 2:07De la casa azul hasta la amarilla que ves a la derecha del todo.
    • 2:13Por conceyos, ¿cómo tamos de lindes? Detrás d'esi monte ¿qué tenemos?
    • 2:18Eso es todo el concejo de Pravia.
    • 2:20Pasamos, después de esas sierras, al concejo de Cudillero...
    • 2:24...a la derecha; y el de Salas, a la izquierda.
    • 2:27Arriba del todo, aquello llámase los Tres Picos.
    • 2:30En la parte de atrás hay una sierra que se llama Llan de Cubel...
    • 2:34...que hay un finxu que delimita los concejos de Pravia, Salas...
    • 2:37...y Cudillero. Un poco más allá, detrás de aquellos picos...
    • 2:41...entramos en Luarca. Mamina mía. Y ¿p'atrás?
    • 2:45Sigue siendo Pravia.
    • 2:48Hasta Corias es Pravia. Todo.
    • 2:51Y p'aquí...
    • 2:53...Salas. Después de que subes arriba del todo, p'abajo ye Salas.
    • 2:58En tiempos ¿perteneció a Salas? Hasta 1927. El 5 de agosto de 1927...
    • 3:04...pertenceció a Salas. Y por Real Decreto pasó a Pravia.
    • 3:07Tenéis más cerca'l mercáu. Sí.
    • 3:09Aquí había costumbre de ir a los mercaos a Salas.
    • 3:13Después de pertenecer a Pravia, seguíamos yendo a Salas...
    • 3:16...a comprar los gochos. A la feria y demás.
    • 3:19El pueblu ¿divídese por cases, por barrios?
    • 3:23Por barrios. Lo que ves desde aquí sería La Pedrera.
    • 3:26De la casa azul...
    • 3:32Hasta aquellas casas blancas que ves aquí dos juntas...
    • 3:36...y ves la escuela al fondo, eso es La Pedrera.
    • 3:40Al fondo taría El Cogote. Aquella es la casa de la maestra.
    • 3:45Y El Cogote, que ta arriba del todo. Es lo más alto del pueblo.
    • 3:48El Cogote. (RÍE) Y porque no tenemos coronilla.
    • 3:51Donde ta esta casa color granate que ves aquí grande...
    • 3:56...y aquellos carbayos que se ven arriba del todo...
    • 3:59...eso es el barrio junto a la iglesia, la subida...
    • 4:03...a la pista y el barrio junto a la iglesia.
    • 4:06Al fondo, a la derecha, llegaríamos al Palacio. Y donde ta la casa...
    • 4:11...amarilla y esta otra d'equí grande que tien una galería oscura...
    • 4:14...sería El Llanón. Casas, hay 62.
    • 4:18Y con xente dentro. Con gente dentro, habitadas...
    • 4:22...puede haber 20.
    • 4:24Tenemos viviendo en el pueblo, de fijo, 38-40.
    • 4:30El fin de semana aumenta un poco.
    • 4:32La xente que vive aquí ¿de qué trabayó? ¿a qué se dedicó?
    • 4:35Aquí, de la agricultura y ganadería.
    • 4:39Hubo otras formas de ganase la vida. En Folgueras hubo una fábrica...
    • 4:43...de quesos. Se llamaba Industrias Pecuarias La Roca.
    • 4:46Fabricaban queso de nata y roquefort, con la misma marca.
    • 4:50Mantequilla Ola y mayonesa Mimo. Mira tú.
    • 4:54Tenían una cuadra de gochos grande. Igual tenían 200.
    • 4:58Los vendían al matadero de Noreña.
    • 5:01Y tenías pitas pa hacer la mayonesa. Pa los güevos.
    • 5:06Agricultura, ganadería, industria de una familia en concreto y...
    • 5:11Hubo algún artesano, como un zapatero, un madreñero...
    • 5:15...varios gexeros.
    • 5:18Y lo clásico, peluquero. Cómo nun diben dir a los mercaos...
    • 5:22...si teníen más que vender que comprar.
    • 5:24Claro. Vendíase mucho. ¿Tiramos?
    • 5:27Hay trabayu. Vamos a facelo.
    • 5:30Vamos p'allá. (RÍE) Vale.
    • 5:32(CORQUIÉU, "Naguando por Asur")
    • 5:58Todavía hay manzanes en los pomares. -Sí. Todavía se aguantan.
    • 6:03Esti sitiu ye maravillosu.
    • 6:06Esto es el barrio de La Fontarica.
    • 6:08Una quintana muy limpia, de dos casas.
    • 6:11Una de ellas, que vamos a visitar ahora, es la de Rosa.
    • 6:14A ver si ta en casa. Tán d'esfoyaza.
    • 6:18Llegamos a tiempu. ¡Muy buenes! (TODAS) -¡Hola, Sonia!
    • 6:21¿Quién ye Rosa? -Ella.
    • 6:23(RÍE) Un besín.
    • 6:36Enseñáronme la quintana de Rosa. Tienes que presentame al resto.
    • 6:40¿Quién tienes al llau? -Una vecina.
    • 6:43¿Que se llama? Florentina.
    • 6:46Ramu de laurel. (RÍE)
    • 6:49Y esa neña tan salada ¿quién ye?
    • 6:52-Yo, Maite.
    • 6:54¿Parentesco? Soy su hija.
    • 6:57Ay, la tu fía.
    • 6:59¿Vives aquí de seguido? Sí.
    • 7:01¿Necesitáis un gabitu? Bueno, si nos ayudas...
    • 7:05¿Salió el rey ya? (RÍE)
    • 7:07¿Quién ye'l rey? El coloráu.
    • 7:09Ay, no. ¿No salió?
    • 7:12Contáronme que se facíen muñeques con el pelu del maíz.
    • 7:18-Sí. -Sí. A mí me tocaron.
    • 7:20¿Tiénesles heches? No.
    • 7:23Él quedó ahí asustáu. ¿Nun ayudes o qué?
    • 7:27-Ya perdí la costumbre.
    • 7:32Míralu qué señoritu. -Recordar viejos tiempos.
    • 7:35-Ya se me pasó la época esa.
    • 7:38Contáime la historia de esta quintana. Ye muy guapa.
    • 7:42-¿Muy guapa? ¿Te gusta? Mucho.
    • 7:44¿Yes nacida aquí, Rosa? No. Qué va.
    • 7:47¿De dónde yes?
    • 7:49-Anduvo un montón de sitios. -De L'Arquillina, concejo de Luarca.
    • 7:53¿Cómo acabaste aquí? ¿Cómo se llamaba él?
    • 7:56Vine p'acá con mis padres. Y pa Bustiellu.
    • 8:00Un sitiu muy solu muy solu. Sí.
    • 8:03Una cosa sola en medio'l monte.
    • 8:06Después vine p'aquí. Caseme. Casástete en esta quintana.
    • 8:10Sí. Ah, tonta mun yes.
    • 8:12-No. Ella vivía en otra casa. -En aquella casa de arriba.
    • 8:15Esta comprásteisla después. Comprámosla.
    • 8:18Vale. Ya me voy ubicando. ¿Tienes más nenos que ella?
    • 8:22Otru.
    • 8:24Tú ¿siempre viviste aquí? -Siempre.
    • 8:26-Ella nació aquí.
    • 8:30Dame otra panoya. Toma, cielo.
    • 8:32¿Vívese bien? ¿Cuántos años tienes? -35.
    • 8:35¿Tienes fíos? Sí. Un niño de 6 años.
    • 8:38A la escuela ¿ónde van? A Pravia.
    • 8:42¿Y vien autobús? Sí.
    • 8:44Tais en la gloria.
    • 8:46¡En la gloria!
    • 8:48Esti maíz ¿pa qué lu queréis? Pa las pitas.
    • 8:51Estes ¿por qué les ponéis aquí? -Estas van a ir pa la panera.
    • 8:56Nun tienen rabo. Sí, ya quedaron así.
    • 9:00Ya nun se pueden atar. Eso.
    • 9:03¿Siempre trabayaste al campu? Siempre.
    • 9:07¿Hay más muyeres que paisanos en esti pueblu?
    • 9:10Sí. Muchas viudas. Sí. Algo ficistis.
    • 9:14Viudad, cantidad de ellas. Dicho así, suena mal.
    • 9:18Esta, que es joven, ta viuda también. ¿Desde cuándo?
    • 9:22-Seis años. Ye tiempu.
    • 9:24Ye que veo muches muyeres. -Hay muchas.
    • 9:27Manuel, cuidado. (RÍEN)
    • 9:31-Por eso marché a vivir allá alante, por si acaso.
    • 9:36-Dame más.
    • 9:37-Dice'l mi fíu, que vive en Fuejo, que nun quier venir p'aquí...
    • 9:42...porque mueren tolos hombres. (RÍEN)
    • 9:46Será verdad. Esta, pa la panera.
    • 9:50Sí. Esa, p'ahí. "Por si acasu, nun vengo".
    • 9:54Va caenos todo abajo. No sé yo si no nos caerá.
    • 9:58¿Quién lleva el carretillu ahora? Claro.
    • 10:00Lo llevo yo, que no hice otra cosa. Claro. Tócate a ti.
    • 10:03-Ye viaje corto, ye hasta allí. (RÍE)
    • 10:09Después yo ya las cuelgo. Y aguanten.
    • 10:13Ahí quedan hasta que curen. Claro.
    • 10:17(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:47Y esti sitiu ¿qué? -Estamos en el barrio del Pozón.
    • 10:51Esta ye la casa de la mi cuñada.
    • 10:54Esti paisano ye'l labrador en activo más antigua de Folgueras.
    • 10:58Tien 90 años. ¿90 años?
    • 11:01Y fue el mejor madreñero de todo este contorno.
    • 11:06¿Y llámase? ¿Cómo se llama? -José González.
    • 11:10Yo llámome Sonia.
    • 11:22Me tán diciendo que yes el llabrador n'activu más veteranu de la zona.
    • 11:28¿Cuántos años tien?
    • 11:32Te lo voy a decir exacto.
    • 11:36El 26 de julio, 91 años. ¡Calla, ho!
    • 11:40¿Sigues yendo a trabayar al campu? -Cuénta-y les fabes que recoges.
    • 11:45Tiene hasta mayadora y tou. -¡Oh! Fabas, la de la virgen.
    • 11:50¿Tienes muches fabes? Sí.
    • 11:53¿Vas tú a atendeles? Bueno, iba; ahora ya...
    • 11:58...únicamente col tractor.
    • 12:02Dixéronme que tenía que conocer a José, que nun se fía del tractor...
    • 12:08...y escapa tolos díes pa ver si anden bien col tractor. ¿Yes tú?
    • 12:13Lo tratu como un Haiga. (RÍE) ¿Sí? Disparáu, ¿eh?
    • 12:21-El tractor sólo pue tocalo él, ¿eh? Nun dexa que lo toquen.
    • 12:26¿Siempre trabayasti al campu?
    • 12:28-Siempre haciendo madreñas. En un hórreo que taba medio cayendo...
    • 12:36...ahí escarbé 23 pares de madreñas. -Di en cuánto tiempo.
    • 12:42-En un día. ¿23 pares de madreñes?
    • 12:45En mayo, ¿eh?
    • 12:48¿Veníen a compráteles o dibes a vendeles?
    • 12:51Llevábenles toas camín de Avilés. -Vendías algo por ahí, ¿no?
    • 12:59-También, sí. Los encargos cobrábanse más caros.
    • 13:05Por todos estos pueblos. Había gente, ahora no hay.
    • 13:10¿Cuánto valía una madreña por encargu?
    • 13:13Un par de madreñas...
    • 13:15...tuve vendiéndoles a 9 pesetas.
    • 13:22De 13 años empecé a facer madreñas donde mi padre, en Somiedo.
    • 13:29¿Con qué madera trabayabes? Con castaño, abedul, umeru.
    • 13:39Eso yera lo que más... No siendo roble.
    • 13:43Ni roble ni pino, ¿eh? (RÍE) Tampoco.
    • 13:47Nun duraben les madreñes. (RÍE) Amás, malas de facer.
    • 13:51Ye una pena que nun tas n'activu, sinón marchaba con unes madreñes.
    • 13:56Enganchómelas el perru, les que tenía en casa, y fastidiómeles.
    • 14:00¿Yes nacíu nesta casa? ¿Cómo?
    • 14:03¿Nacíu equí? No. Arriba en monte, en Ablanéu.
    • 14:07Y casaste equí entós. (ASIENTE)
    • 14:10Con una buena muyer y bien guapa. -Guapa, que la conocí yo.
    • 14:14Pepe, prestome charrar contigo. Yo voy seguir con este neno.
    • 14:19Muches gracies. Mira el madreñeru con chanclos. ¿Cómo ye?
    • 14:24Ay, ay. -Es para guardar el equilibrio.
    • 14:27-Estos fueron los que me fastidiaron. Claro, empezaron a compralos.
    • 14:32Cuando inventaron los chanclos, las madreñas aflojaron.
    • 14:36Claro, el plásticu.
    • 14:41Venga. Hasta luego, cielo. Que vos vaya bien.
    • 14:46(MÚSICA DE FONDO)
    • 15:19Por aquí ta la escuela, ¿no? -Sí, pero la nueva.
    • 15:25Esta fue hecha en una parte del terreno de la rectoral.
    • 15:30Y esto yera la antigua rectoral.
    • 15:33Que ahora es la casa de uno de los ganaderos fuertes del pueblo.
    • 15:38Hay unos cuantos, ¿no? Hay cuatro ganaderos fuertes.
    • 15:41Este se llama Tomás y podemos ver si está en casa pa que nos enseñe...
    • 15:47¿El ganao? Pues vamos p'allá.
    • 15:51¡Tomás! Ven, que te vienen a visitar.
    • 15:55Muy buenes. -Buenas.
    • 16:09¿Mezcles les oveyes colo gochos? Sí, porque hay una güerta grande...
    • 16:15...y tienen sitio, pa comer bellotas.
    • 16:22Pensé que teníes vaques, pero tienes oveyes y gochos.
    • 16:26Tengo vacas también, ¿eh? También, ¿no?
    • 16:28Tas entretenidín entós. ¿Cuánto tiempu lleves criando?
    • 16:32Mucho, 15 ó 20 años.
    • 16:34Esta casa comprástela, ¿no? No yes nacíu na rectoral.
    • 16:39Soy nacido en Ablanedo. Y vinisti p'acá.
    • 16:43Tán encantaos ahí, con el prau tan grande que tienen.
    • 16:46¿Puedo tirar pequí? Sí.
    • 16:49-Ve con ella, por si acaso... -¿Cae? No.
    • 16:52¿Tou esti prau tan grande ye tuyo? Parte, sí. Por aquí y p'allá.
    • 16:58Hay dos ahí que no son míos. ¿Y los árboles también?
    • 17:01Hasta los árboles llegan. (ASIENTE)
    • 17:04Y estos gochos...
    • 17:06...¿pa qué los quier? Pa criar.
    • 17:10¿Pa ónde van? Véndense a paisanos particulares.
    • 17:14-Surte de gochos a media Asturias. ¿Ah, sí?
    • 17:19-Vendo muchos pequeños pa Teverga, Quirós.
    • 17:25De Somiedo.
    • 17:27¿En qué añu llegasti a Folgueras? 40 años casi que vine.
    • 17:31Ya yeres d'equí. Sí.
    • 17:34¿Casástete con una moza d'equí? No. De Luarca, Ayones.
    • 17:38Vamos topando mucho, ¿eh? D'esa zona hay unes cuantes.
    • 17:42La caída yera buena p'allá, ¿eh? Sí. (RÍEN)
    • 17:46¿Tenéis fíos que se dediquen a esto? Una hija.
    • 17:50¿Ayúdate? Sí.
    • 17:52Ente tantu gochu, oveya... Claro.
    • 17:56¿Ye una parejina? Estos, sí.
    • 18:01El machu ye pequeñín. Tien 6 meses.
    • 18:04Tovía tien que crecer. ¿Y esi quiéreslu pa criar?
    • 18:08Pa padre. Ese vino de Galicia. Vese bien.
    • 18:12De una granja hace un mes, de Riotorto.
    • 18:15Ye gallegu. (RÍE) -Adaptose bien al pueblu.
    • 18:22-Tien 3-4 hembras ahí. ¿Pa él?
    • 18:27Como pa quejase. (RÍE) Claro.
    • 18:30Prestome mucho vete. Si necesito un gochu, voy llamate.
    • 18:35Sabes ónde lo hay. (RÍE)
    • 18:37Ta lueguín.
    • 18:40(MÚSICA DE FONDO)
    • 19:13Mira qué a puntu pillo a otru vecín. ¿Quién ye?
    • 19:17-Ye Manolo. ¡Manolo!
    • 19:19Tamos en el barrio El Pozón y él es el dueño de lo que fue...
    • 19:23...una sierra de madera, una de las industrias del pueblo.
    • 19:37Tú yes carpinteru, ¿no? -Sí.
    • 19:39Carpintero un poco avanzado, soy ebanista.
    • 19:43Casi ná, la tradición venía... De mi güelo.
    • 19:46¿Trabayasti nesti taller? Nací entre serrín.
    • 19:54Y luego, desarrollaste la carrera profesional equí.
    • 19:58No. Fui a Gijón un par de años, donde me perfeccioné.
    • 20:03Luego, me casé y marché de aquí. ¿Ónde tuvisti?
    • 20:08En Pravia, donde tuve trabajando en un pequeño taller.
    • 20:16Me casé y tuve actividad allí. Desde ese momento no paré.
    • 20:21Y equí foi onde'l to güelu... Él no era de aquí, de Las Piñeras.
    • 20:27Se casó con mi güela, que era de aquí. Se casaron en 1898.
    • 20:36Según datos que tengo de un diario que tenía...
    • 20:40...mi güelo empezó aquí en 1900. En 1931...
    • 20:46...metieron las primeras máquinas pa trabajar las maderas.
    • 20:50Una sierra, cepilladora universal... Moderno.
    • 20:56Arreglástela porque esto sería lo que yera la carpintería.
    • 21:00Puedo enseñarte unas fotos de cómo estaba.
    • 21:02Venga y así vemos el antes y el después.
    • 21:06Esto yera como taba.
    • 21:09Esta es esa parte. Tuvisti trabayu equí, ¿eh?
    • 21:15Reteyástelo tou. Esta ye de cómo va quedando.
    • 21:21Mi güelo contrataba obra y casas enteras, entonces...
    • 21:26...cortaba los montes, venían y los apilaban aquí...
    • 21:31...y desde aquí arrancaba como una especie de tren...
    • 21:37...había un carro automático... Sí, teníalu tou modernu.
    • 21:44Y esti deu ¿qué-y pasó? Fue un corte de la máquina.
    • 21:51(RÍE) Diote un bocáu, ¿eh? Vamos a velo, anda.
    • 21:55A ver quién te dio'l bocáu.
    • 21:59¿Cuál ye la del bocáu? Esta.
    • 22:03Llevarás años trabayando con ella.
    • 22:08Llevo 25 ó 30 años. Esti ye vieyu, ¿eh?
    • 22:15¿Yera del to güelu? Sí.
    • 22:18Este fue el origen, y entre esas dos ventanas estaba el banco.
    • 22:30Madre, nun hay hores equí echaes y cases feches nesti banquín.
    • 22:37-Amás, su güelu, que no conocí, tenía fama de ser un maestro de obras...
    • 22:42...que ahorraba en coste a los paisanos porque empleaba...
    • 22:46...lo necesario. Ponía justo lo que se necesitaba.
    • 22:50Y las casas están pa velas, ¿eh? ¿Cómo se llamaba'l to güelu?
    • 22:55-Gerónimo Alonso Fernández. Mira tú.
    • 23:00¿Cuántes cases habrá d'él? En el pueblo hay una docena.
    • 23:09Algunas son muy llamativas. -Entre ellas, la tuya.
    • 23:13Ahora vamos a veles. Dame un besín, Manolo.
    • 23:16Voy a seguir con el mi amigu que téngolu machacáu hoy.
    • 23:20-No tengo problema. Venga, hasta luego.
    • 23:23(MÚSICA DE FONDO)
    • 23:55Ahora, ¿qué pisamos? -El barrio del Cogote.
    • 23:58Vamos a que conozcas a Jesús y Pili. Jesús ye una persona de Folgueras...
    • 24:06...que entre otras profesiones fue zapatero, el que nos arreglaba...
    • 24:10...los zapatos a todos y encima, nos los daba limpios. Importante.
    • 24:14¡Home, no! (RÍE)
    • 24:18Jesús ta con su mujer, Pili.
    • 24:22¡Qué guapos! -Hola.
    • 24:24Muy buenes. Sonia, encantada. Igual.
    • 24:27Jesús, muy buenes.
    • 24:41Táis esbillando fabes. Las d'esta zona son de pistón, ¿eh?
    • 24:46Tien mucha fama. Sí.
    • 24:49Lo que me acaba de contar, que foi zapateru.
    • 24:53Sí, que te cuente él. ¿Cuánto tiempu fuisti zapateru?
    • 25:00-Desde 14 hasta los 28 años. Neno del tou.
    • 25:05¿Qué más trabayos fixisti?
    • 25:07Luego, estuve un año de vendedor de una fábrica de quesos que había.
    • 25:15Al año de tar de vendedor, fui pa Toscafde vendedor.
    • 25:20Lo que llamamos ahora comercial. Exacto.
    • 25:23O sea, que tien picu. -Sí, de los de...
    • 25:26Luego, veré cómo fue lo vuestru. (RÍE)
    • 25:30Y esa fábrica, ¿a quién vendía? -Tenía un comercial...
    • 25:36...en Bilbao y la mayor parte, en Madrid. Allí vendió mucho.
    • 25:41¿El quesu yera lo que vendían? Sí, y manteca.
    • 25:45La mantequilla era muy buena, natural.
    • 25:53La probaron en Camilo de Blas y bien. Estuvieron comprando.
    • 25:58Varias confiterías buenas la compraban.
    • 26:04A la hora de comprar y vender... Esta neña tan guapa, yes...
    • 26:10...de Folgueras. ¿D'ónde? -Esa casa.
    • 26:13¿Ye tuya? Fue mía.
    • 26:15Y ahora, esta d'equí. Mira tú, no te mueves del Cogote. (RÍE)
    • 26:20Mi madre era del Cogote. Claro, ¿Cómo fue? ¿Vendía bien?
    • 26:30Sí. En el Cogote había un carbayu muy guapo que ya secó.
    • 26:37Después de comer había reunión allí de los jóvenes.
    • 26:45Allí nos reuníamos todos. Y el picu d'él gustábate.
    • 26:50Víes que trabayaba bien, ¿eh? Sí.
    • 26:54¿Marchastis a vivir fuera? No, a Pravia.
    • 26:57Cerquina. Sí, por eso seguimos viniendo.
    • 27:02Ta a tiru piedra de tou y amás, guapu.
    • 27:05Tuve toda la mañana haciendo masa. Vale.
    • 27:10-Podías deshacer unes fabes. Sí. Tuvo faciendo masa díxome.
    • 27:17Equí hay que facer de tou. ¿Ónde tenéis les fabes plantaes?
    • 27:21-En la güerta. Detrás.
    • 27:23¡Coime! Eso nun ye la masa, son... -Home, mientras.
    • 27:27¡Calla, ho! Bollinas. Sí. ¿Gústante?
    • 27:31Ya nun puedo coles fabes. Polo menos pa ganar la bollina.
    • 27:39Esta ye cola manteca buena. De Pravia también, ¿eh? (RÍE)
    • 27:44No sé cuál coger. ¿Nun quies una? Yo sí, aprovecho que toi ruina.
    • 27:52-Sabemos que comes mucho. ¡Qué riques!
    • 27:55La receta ye la de tola vida. -Era de la madre de Jesús.
    • 28:00Ye que cada una tira pa... Claro.
    • 28:03La de tu madre nun la queríes olvidar, ¿eh?
    • 28:06-No, qué va. (RÍE)
    • 28:08Mi madre cocinaba bien. La próxima vez probaré les fabes.
    • 28:13Yo apúntome a comer. Un besín.
    • 28:17Señor zapateru... -Vale.
    • 28:19Nun te levantes. ¿Vémonos después? Sí.
    • 28:22Hasta luego.
    • 28:24(MÚSICA DE FONDO)
    • 28:50¿Ónde tamos ahora? -Estamos en El Palacio.
    • 28:53Así se llama este barrio, en concreto la casa.
    • 28:57Ahí vive Josefina, dueña de la casa. Y Ana, la hija.
    • 29:01Hasta hace un año vivía el marido de Josefina...
    • 29:06...que en su día fue goxeru. Uno de los artesanos del pueblo.
    • 29:11Buenos días. (AMBAS) -Hola.
    • 29:13¿Qué tal? -Nos colamos en la finca porque...
    • 29:16...tenéis una visita. ¿Qué tal?
    • 29:19Ana y Josefina. -Mi madre.
    • 29:32Me contaba Manuel que tamos en casa d'un artista, artesanu.
    • 29:37Que fai un año que nun ta, pero que foi muy reclamáu.
    • 29:43Faciendo goxas. Sí.
    • 29:46De tou. Más grandes, pequeños.
    • 29:49Según pa l'usu que se les diera. ¿Yes nacía del Palaciu?
    • 29:54Sí. Nacer nun palaciu no ye tontería.
    • 29:57Esto era la vivienda de los criaos de los del palacio.
    • 30:04-De los guardeses. Sí. ¿Casástete con ún d'equí?
    • 30:08-Sí, de un pueblo cerca. Claro.
    • 30:12Los del frente siempre son más guapos.
    • 30:15Era muy guapo, sí. ¿Conserváis algo del taller?
    • 30:19Sí. ¿Pue vese?
    • 30:21Supongo que tendréis cestos d'él. Sí.
    • 30:25Yo, cotilleo. Un cesto de cuando Ana tenía 10 años.
    • 30:32¿Esta ye la que fixo'l to home? No, esta nos la hizo...
    • 30:37...el mi abuelu paternu, que fue de un pueblo de Puentevega.
    • 30:44Vino mi abuelu a traela a mi madre. Tien las iniciales de mi madre.
    • 30:49Esta ye más vieya. Alicia Rodríguez.
    • 30:52¿Cuántos años pue tener? 68 años.
    • 30:56¿Pa qué la usaba la to madre? Pa recoger el trigo.
    • 31:01Que se cogía espiga por espiga hasta llevalo al carro.
    • 31:07Después, se mayaba a palos hasta que llegaron unes máquinas...
    • 31:13...que lo deshacían y lo echaban a una turba y salía limpio.
    • 31:19Quiero ver lo del to home. ¿Ónde lo tienes?
    • 31:23Madre, qué fornu más guapu.
    • 31:26-Este fue el primer taller de mi padre de cestos.
    • 31:30Se casaron en 1962, hicieron este forno pa él...
    • 31:34...pa que pudiera trabajar. Nun sólo se facían cestos, ¿no?
    • 31:38-También se asaban castañas, lacones, y corderos.
    • 31:44Esi cestu ta fechu pol to home. Sí.
    • 31:47Y ye tuyu. Cuando tenía 10 años.
    • 31:52Vaya regalu. Acuérdaste tovía d'esi día.
    • 31:56-Pues sí. ¡Qué cosa más guapa!
    • 31:59Tienes que guardalu como oro en pañu. Y estos son los que facía...
    • 32:03...pa repatir, ¿no? -Los llevaban pa León por docenas.
    • 32:14Y estos iban por número. Este el número 8, aquel el 6.
    • 32:19Él criárase nun pueblo que eran casi todos los vecinos hombres.
    • 32:26-Tenían el oficio todos. Manejaban pasta pero bien.
    • 32:29-Claro, porque cobraban lo que no se pagaba en el campo.
    • 32:34-Contaban los de Folgueras que estaban en el chigre...
    • 32:38...y taben sin un duro, llegaban ellos y traían 100 pesetas y 500.
    • 32:43Bueno, mira qué listu pa casate. ¡Home, no! (RÍE)
    • 32:52Esto ye como un muséu, tenéis que tar bien orgulloses.
    • 32:56-Bueno, contentos d'ellos los que nos criamos aquí pa no olvidar.
    • 33:01Un besín, cielo. Encantada.
    • 33:05Guapetona. -Gracias.
    • 33:07Disfrutáis de too. Nosotros seguimos ruta.
    • 33:11-Venga, enciendo el hormno pa poner unas castañas.
    • 33:14¡Bien, eso gústame! (RÍE)
    • 33:16Hasta luego.
    • 33:19(MÚSICA DE FONDO)
    • 33:51Esa xente ¿quién ye? -Tamos en junto a la iglesia...
    • 33:54...y voy a presentate a la última chigrera que hubo en este pueblo...
    • 33:57...María Eugenia, y a su hijo, Cuqui. ¡Hola! Así que chigrera.
    • 34:02¿Tú yes el fíu? Mira qué guapo te salió, ¿eh?
    • 34:16¿Cuántos años tuvisti'l chigre?
    • 34:18-Serían 15 años, ¿no? -Sí. ¿Cuánto haz que lo cerraste?
    • 34:23Otros 15 que lo cerraste, ¿no? -18 años.
    • 34:27¿Tú yes nacía d'equí?
    • 34:29De un pueblo llamado El Oro. Bien guapo también.
    • 34:34Tuviste por allí. Sí, estuve.
    • 34:37Gustome a mí, sí señor.
    • 34:39Viniste p'acá y pusisteis el bar. ¿O tardasteis un poco?
    • 34:43No. Tardé porque antes de vivir aquí viví en la carretera de abajo...
    • 34:47...en la tienda.
    • 34:49Después hicimos la casa esta y vine p'aquí.
    • 34:52¿Cómo era el ambiente de los chigres? Partidina...
    • 34:56Había mucho ambiente, sí. (RÍE) -Sí, había gente.
    • 34:59Había partidas a diario de tute, de brisca.
    • 35:02-De aquella había cubalibres. Venían los indianos: "Cuba, libre".
    • 35:06Hacían una rura los chavales de Pravia. Venían aquí a hacer...
    • 35:10...la ruta, a los anises, que llamaban.
    • 35:13¿En qué añu era? -Ya hará...
    • 35:15-20 años o más. -Sí.
    • 35:17¿Veníen les muyeres al chigre? -No. (RÍE)
    • 35:21¿Cómo llindabes a tanto paisanu?
    • 35:25(RÍE) Eran formales.
    • 35:27Bueno, tenías ocho fíos. Eso teniénlo en cuenta.
    • 35:32Sería por eso. (RÍE)
    • 35:36Fuiste feliz aquí. Sí.
    • 35:38Esti ¿cómo se llamaba? El chigre sin nombre.
    • 35:42-Era Casa María Eugenia. -Nombre, nunca-y lu pusimos.
    • 35:46(RÍE) Acaba de dase cuenta. "¿Cómo se llamaba el mi chigre?".
    • 35:49Era el único que había. El chigre Folgueras. No había más.
    • 35:54Ye pena que no pueda tomar un cafetín.
    • 35:56Ya la máquina no la tienes.
    • 35:58-No había máquina de aquella. Eran de pota.
    • 36:02De manga. -Tenía de esas eléctricas...
    • 36:05...que hay en las cocinas.
    • 36:08Café, vendíase bastante. Home no, con el frío.
    • 36:12Aquí tase en la gloria, pero voy a tener que seguir.
    • 36:15Paez que no, pero trabayo. (RÍEN)
    • 36:20Aunque namás sea polos pueblos que vas, ¿eh?
    • 36:23Voy a tener que seguir ruta. Vémonos después.
    • 36:26-Luego hay fiesta. Ta luego.
    • 36:28Ye en la escuela. -Bien.
    • 36:30Ta luego, guapa. Hasta luego.
    • 36:32(MÚSICA DE FONDO)
    • 36:59Muches paneres vi en el pueblu. Ye un pueblu buenu.
    • 37:04-Y casi todas bien cuidadas. Esti barrio ¿cómo se llama?
    • 37:07Tien un nombre específico, pero no se usa a menudo.
    • 37:12Se llama la calle La Sartén.
    • 37:14La llamaron siempre así aunque no figura en ninguna parte.
    • 37:17Aquí hay una casa de turismo rural, que es la única que funciona...
    • 37:21...en el pueblo...
    • 37:23...que se llama Casa La Sacristana. La dueña, que creo que ta por aquí...
    • 37:26...es Estela. Si la queréis saludar, la llamamos.
    • 37:29Vale. ¿Ella ye sacristana? Eso que te lo cuente ella.
    • 37:33(RÍE) ¡Estela!
    • 37:35¡Estela! ¿Recibes a una moza de la tele?
    • 37:39Te vienen a ver de la TPA. -De la TPA.
    • 37:42Mira tú por dónde.
    • 37:44Casa La Sacristana. (RÍE) Casa La Sacristana.
    • 37:59¿Por qué te llamen La Sacristana? -A mi abuela la llamaban...
    • 38:02...Pepa La Sacristana porque tuvo una madrastra...
    • 38:06...que iba a tocar las campanas cuando no estaba el marido...
    • 38:09...y quedó Casa de Pepa La Sacristana.
    • 38:12Ejercía de sacristana. Fue la señora que crió a tu abuela.
    • 38:15Sí. Lo de madrastra lo tenemos metido...
    • 38:19...en la cebeza en como los cuentos. ¿Era mala o buena?
    • 38:22Muy buena señora. ¿Alquilas por habitaciones...
    • 38:26...o la casa entera? La casa entera.
    • 38:28Entera y verdadera. Pa disfrutar de ella.
    • 38:31¿Cuánta xente cabe aquí? Cinco personas.
    • 38:34No está mal. ¿Cuánto haz que la tienes?
    • 38:36¿Cuánto habrá, Juan Antonio? -Doce años o más...
    • 38:39...que la tienes para turismo rural. ¿Vives entre Pravia y esto o aquí?
    • 38:43-No. Vivo en Peñaullán. (RÍEN)
    • 38:47Siempre que puedo, vengo p'acá. -Tas más en Folgueras.
    • 38:51Y la casa, aquí.
    • 38:53-Esta es la mi casina. Más hogareña imposible.
    • 38:57Eso yera la cuadra. Debajo de la panera había una cuadra.
    • 39:01Y ahora ye casa. Bueno...
    • 39:04Una juerguera. Sí. Fálta-y una lavadora.
    • 39:09Lo demás tiene de todo. (RÍEN)
    • 39:11Ahí estupendo. Podéis facer fiestes. Cuando los tiempos buenos...
    • 39:16...la alquilé varias veces a parejas.
    • 39:19Mira tú. Sin nevera. Nevera, sí. Lavadora.
    • 39:23(RÍE) Por días.
    • 39:26Prestome mucho estar aquí. Ya sé dónde puedo venir...
    • 39:29...pa quedame... Aquí tienes tu casa.
    • 39:31...a dormir. (RÍE)
    • 39:33Voy seguir col neno. A ver dónde vamos.
    • 39:36-Vamos a seguir dando una vuelta. Ta luego, cielo.
    • 39:38-Hasta luego.
    • 39:40("Danza de Santana", CANCIÓN POPULAR)
    • 40:10¿Esta capillina? -Tamos en el barrio de La Pedrera.
    • 40:14Todo esto de aquí. Sí. Y esto es la capilla...
    • 40:17...de San Antonio de Padua.
    • 40:19Una capilla muy antigua que tien aquí muchos devotos.
    • 40:23Ta restaurada desde hace unos años. Se va haciendo un mantenimiento.
    • 40:28El año pasáu se pintó. Aquí se dice la misa de San Antonio.
    • 40:32Celebráis San Antón. San Antonio, el 13 de junio.
    • 40:35Se dice la misa aquí y se haz una procesión.
    • 40:38Tola xente por aquí.
    • 40:40Esa ye la escuela. Ahora ye vivienda.
    • 40:43Esas son las escuelas nuevas que hicieron en 1962.
    • 40:47Son toes iguales. Era escuela abajo y arriba, vivienda.
    • 40:52Ahora se restauró la parte de abajo y el exterior.
    • 40:55En la parte de abajo hay un centro social.
    • 40:58Mirá-y el parque cómo se lleno. Hay reciella buena y de varies edades.
    • 41:03Sí. Hay variedad. ¡Hola!
    • 41:05Aquella es la más pequeña. ¿Cuántos nenos sois aquí?
    • 41:08En la parada del bus, ¿cuántos nenos bajan aquí?
    • 41:10-Tres, pero falta una niña.
    • 41:13Los nenos, aquí; y les nenes, ahí. Y la pitufina, aquí.
    • 41:19Esti bombón, con estes patones que tienes.
    • 41:23-Se llama Martina. Ay, ay, ay, que te como.
    • 41:27¿Ye la pequeña del pueblu? -Sí.
    • 41:30¿Y les grandes que están ahí escondides?
    • 41:33¿Lo pasáis bien aquí? -Sí.
    • 41:36¿Préstavos venir al parque? -Sí.
    • 41:38Al cole, ¿dónde vais? -A Pravia.
    • 41:41¿cuánto vos lleva llegar a Pravia en el autobús? ¿Muches parades?
    • 41:47¿Sí o no? -Sí. Unas cuantas.
    • 41:49-Yo no voy en autobús. ¿Cómo te lleven?
    • 41:52En coche, caminando. Cuando voy con la abuela, caminando.
    • 41:56Y con papá y mamá, en coche. Depende como te pille el día.
    • 42:01Si nun llueve o llueve. ¿Cuántes madres sois aquí? Aparte de Maite.
    • 42:06-Cuatro. La madre de Sara, Ariadna, que no está...
    • 42:10...y Hugo y Martina.
    • 42:13Son de la quinta todes. Martina tien 1 año.
    • 42:19Luego va Hugo, Ariadna y Sara. Van seguidinos.
    • 42:231, 6, 7 y 8. La comisión de fiestes está...
    • 42:27...asegurada. (RÍEN)
    • 42:30Perdí a Manuel. Nun sé ónde lu dejé. (RÍE)
    • 42:33Allí lo tienes. Tas ahí. Tas controlando desde ahí.
    • 42:39Sigo con él, a ver por dónde voy.
    • 42:41¡Ta luego, pitufos! (RÍE)
    • 42:44¡Adiós! -Adiós.
    • 42:46Aquí hay más vigilantes. (RÍE)
    • 42:52¿Seguimos? Seguimos cuando quieras.
    • 42:54¡Ta luego!
    • 42:56Ta lueguín. -Hasta luego.
    • 42:58(MÚSICA DE FONDO)
    • 43:31Esta parte del pueblu sí que tien muches cases indianes.
    • 43:36-Sí. Es, después de Somao, es el pueblo del concejo de Pravia...
    • 43:40...que más casas indianas tienes.
    • 43:43Unas indianas puras, como aquella. O esta, que es más o menos.
    • 43:48Y otras, por influencia, copiadas de las que se hicieron.
    • 43:52De los que vinieron. ¿A ónde diba la xente?
    • 43:55Del río p'acá, marchaban a Cuba.
    • 43:57Y del río p'allá, a Uruguay y a Argentina.
    • 44:00Divididos. Pa que no hubiera pelees. Eso siempre pasó.
    • 44:03El primero abrió el paso, llegó allí y fue reclamando...
    • 44:06...que era lo que hacían. Iban por invitación.
    • 44:09Había allí alguien que te ayudaba, que te podía guiar.
    • 44:12La familia mía, que fueron emigrantes el primero que marchó tenía 12 años.
    • 44:16Y los otros, 13. Iban llevándose unos a otros.
    • 44:20¿Retornó mucha xente? Sí. Un porcentaje alto.
    • 44:24No todos. Algunos murieron allá.
    • 44:27Algunos vinieron con fortuna y otros sin ella.
    • 44:29Y ficieron les cases. Exacto.
    • 44:32Esto ye'l campu la iglesia. Lo que llamamos La Pista.
    • 44:36Esta es la zona delante de la iglesia...
    • 44:40...donde se hacen las fiestas de verano del pueblo.
    • 44:44Tenemos dos fiestas. San Antonio, el 13 de junio.
    • 44:47Y el 15 de agosto, Nuestra Señora.
    • 44:50Esti es el famoso carbayu que da nombre a la asociación de vecinos...
    • 44:53...del pueblo. Esti, claro.
    • 44:55Ta un poco deteriorao por haberlo podao en épocas...
    • 45:00...que no correspondían, pero va aguantando ahí.
    • 45:03Intentamos que la Administración se preocupara de él...
    • 45:06...que lo catalogara, a ver si lo protegía un poco para que...
    • 45:09...no fuera un día a caer. ¿Qué años tendrá?
    • 45:12No se sabe con exactitud. Calculan de 300 p'arriba...
    • 45:15...pero creo que se quedan cortos. Esti carbayu llevó hasta un tiro.
    • 45:20¿Por qué?
    • 45:22Aquí tenemos un furaco de una bala. Cuando tiraban desde allí...
    • 45:27...se estrelló aquí. ¿Dónde está?
    • 45:31Ta aquí el furaco y la bala metida. ¿Esto de aquí?
    • 45:34Sí.
    • 45:35Tiraban desde ahí enfrente. Sí. Desde el pueblo de enfrente.
    • 45:39Allí había una ametralladora emplazada, que no lo conocí.
    • 45:43Tiraban desde allí. Las ráfagas venían aquí.
    • 45:46Y una de ellas impactó aquí. Quedó el furaco ahí metido.
    • 45:49Se veía más hace tiempo. Claro, va creciendo.
    • 45:53Y lo fue cerrando, sí. Hasta salvó una vida...
    • 45:55...porque esa quedó aquí. (RÍE) Exacto.
    • 45:59Qué maravilla de carbayu. No dio a nadie.
    • 46:02(MÚSICA DE FONDO)
    • 46:31¿Qué tamos pisando ahora? Esti sitiu tan guapu ¿qué ye?
    • 46:35-Esto es el barrio del Cogote.
    • 46:37Aquí vive una persona que fue muy importante pal pueblo...
    • 46:41...porque fue la que nos enseñó las primeras letras...
    • 46:43...y casi las últimas, que es la maestra Maruja.
    • 46:46Maruja la maestra. Vamos a conocela.
    • 46:51¡Maruja! -¿Qué tal?
    • 46:54¡Qué guapa! (RÍE)
    • 46:56Así que yes la maestra, y sigues siéndolo.
    • 46:59No. Ya to jubilada. Pa los nenos d'equí, sí.
    • 47:03Sigues siendo la maestra.
    • 47:15Esti neno ¿hacía bien les cuentes? -¿Eh?
    • 47:19¿Era buen alumnu? Sí, sí. Y el hermano, también.
    • 47:22¿De dónde yes? De Bello.
    • 47:25¿Sabes dónde es Bello? Dime dónde ye.
    • 47:28Del concejo de Aller. Yes allerana.
    • 47:32Cabañaquinta. Ye que les alleranes son braves.
    • 47:38¿Cómo acabaste en esti pueblu?
    • 47:44Hice las oposiciones.
    • 47:47Vine provisional pa San Damías, pa la parte de allá...
    • 47:52...de aquella montaña.
    • 47:54Provisional un año. Después, vine otro año p'aquí.
    • 47:58Y aquí me casé.
    • 48:02¿Con quién te casaste?
    • 48:04Con uno de allí que estaba estudiando pa maestro.
    • 48:07Terminó y fue pa Llaranes. Y luego, fuimos pa La Luz.
    • 48:12Hicimos esta casa. Íbamos y veníamos hasta que se terminó.
    • 48:17Cuando me jubilé, ya vinimos p'aquí. Estabais aquí en la gloria.
    • 48:22¿Cuántos años pasaste aquí de maestra?
    • 48:25Once de una tirada. ¿Cómo eran los nenos de aquí?
    • 48:29¿Gustábayos estudiar? Sí, sí.
    • 48:32Preparé muchos pa becas.
    • 48:36Iban pal instituto. Espabiladinos salieron.
    • 48:41¿Qué facías con ellos? ¿Teníes actividades fuera del aula...
    • 48:45...o era todo clase? Teníamos el güertu escolar.
    • 48:48¿En qué añu? Mira.
    • 48:52Aquí tengo los diplomas. A ver, ho.
    • 48:54¡En 1963!
    • 48:57Ya facías los güertos escolares. Sí.
    • 49:00Mira qué moderna.
    • 49:02Ahora a los neños hay que explicayos lo que ye la güerta.
    • 49:06Esto ye'l güertu familiar, que estaba a nombre de mi marido.
    • 49:09Y el güertu escolar, a mi nombre.
    • 49:12¿Qué facíeis en los güertos? Plantábamos de todo.
    • 49:16Teníamos la escuela rodeada de flores.
    • 49:19¿Iban nenos y nenes? Sí. Y tenía comedor escolar.
    • 49:23¿Hacías la comida tamién? Tenía cocinera.
    • 49:27Cuando no podía venir, la hacía yo. Claro. Eran los tus nenos.
    • 49:33¿Cuántos llegaste a tener? El primero añu que vine p'aquí...
    • 49:36...tenía 30. Y edades distintes.
    • 49:40Desde piquiñinos a mayores. De toles edades.
    • 49:43Nun ye fácil. ¿Y castigabes a los nenos?
    • 49:47Sí. ¿Cómo?
    • 49:49(RÍE) ¿Eras muy blanda o muy dura?
    • 49:52Un poco dura. Ay, madre.
    • 49:55No me paez a mí con esos güeyos que hayas sido muy castigadora.
    • 50:00¿Dasme un besu? ¿Después vémonos? Que vamos a ver la escuela...
    • 50:04...donde tantes hores echaste.
    • 50:07¿Vémonos después? Sí.
    • 50:10Marcho con el tu alumnu aventajáu a seguir conociendo xente pol pueblu.
    • 50:15-Aventajaos fueron otros. (RÍE)
    • 50:18Bueno, ahora yes alcalde.
    • 50:21Preparástelu bien. -Ya.
    • 50:24¿Tiramos? -Cuando queráis.
    • 50:26Muches gracies, preciosa. Vémonos después.
    • 50:29Hasta luego, Maruja. -Hasta luego.
    • 50:32(MÚSICA DE FONDO)
    • 51:03¿Dónde estamos ahora? -En la escuela vieja.
    • 51:06Fue la primera que hubo aquí.
    • 51:10Ta hecha en 1930 Ta nuevísima.
    • 51:16Hace año y medio, dos años, fue reparada por la escuela...
    • 51:20...del Bajo Nalón. (ASIENTE)
    • 51:23Ahora de dedica a centro social. Podemos vela.
    • 51:26Por supuesto. Encantáu.
    • 51:33(APLAUSOS)
    • 51:36(RÍE) ¡Trajísteme engañada!
    • 51:41¡Vengo totalmente engañada a ver les escueles!
    • 51:46¡Mira la que tengo aquí montada! La escuela por dentro, les fotos.
    • 51:50Ta tol pueblu aquí.
    • 51:52Ya tais dándo-y. También quiero comer.
    • 51:55¿Puedo comer ya? Ta aquí todo puesto.
    • 51:59-Después de comer, hay que trabajar. ¿Cómo que hay que trabayar?
    • 52:02Sí. Pasa a la cocina con Manuel. ¡Ay, madre! ¿Dónde está la cocina?
    • 52:06Te diriges por ahí. Por detrás.
    • 52:11Hala, que te salga bien todo.
    • 52:17A ver.
    • 52:21Aquí veo una cara muy guapa. -Esta ye la mi muyer.
    • 52:25-Hombre, Sonia. -Elena.
    • 52:27-¡Qué ganas tenía de conocerte! Robete el marido.
    • 52:31No pasa nada. Veo aquí un poco de trampa.
    • 52:34-Como esti ye un pueblo de fabricar materias como la mayonesa...
    • 52:40...queremos ver si eres capaz de hacer mayonesa de Folgueras.
    • 52:45¿Esto ye'l bote de mayonesa? Ye'l bote de la mayonesa que...
    • 52:49...se fabricaba aquí haz años, mayonesa Mimo.
    • 52:52¿Llegasteis a probala? Por supuesto.
    • 52:54La vamos a hacer... tal cual. Según la fórmula que tien ahí.
    • 52:59(LEE) "Producto genuinamente puro elaborado con huevos y aceites...
    • 53:03...de seleccionada calidad y aromatizada con jugo de limón...
    • 53:06...y vinagres exquisitos". Esa ye la receta.
    • 53:09¿Con qué empezamos? Echa el güevu.
    • 53:12Güevos, ¿cuántos? Los que quieras.
    • 53:14¿Son de casa? Sí.
    • 53:17Vale. Un güevín de casa.
    • 53:19Ya lu tenemos. Tiraste'l güevu desde muy arriba.
    • 53:23-No pasa nada. ¿Rompió?
    • 53:25Echa vinagre. -Echa aceite.
    • 53:27-No. Echa vinagre. -Vaya.
    • 53:29-Vamos a acabar mal. Aquí hay duda.
    • 53:32¿La receta de la tu muyer o la tuya? -Echa lo que te diga ella.
    • 53:37¿Echo? ¿cuánto? -Echa.
    • 53:39¿Así? Más.
    • 53:44Coime. Vale.
    • 53:46Un poco de limón, una gotina.
    • 53:52El vinagre, gústavos que sea de Módena.
    • 53:54Sí, de los balsámicos.
    • 53:57¿Así? Sí. Vale.
    • 54:00Un poco de sal. La sal.
    • 54:03¿Tamién a puñáu? Así.
    • 54:06Que nun quede muy saláu. Ahora, bate eso.
    • 54:09Y luego, añadimos el aceite a poquitinos.
    • 54:12Eso es. Así no se corta nunca.
    • 54:15(SONIDO DE LA BATIDORA)
    • 54:25Vale. ¿Ahora? -El aceite.
    • 54:28Ayúdesme tú y vas echando el aceite y yo nun para de dar aquí.
    • 54:31-Sigue dándo-y. Doy.
    • 54:33(SONIDO DE LA BATIDORA)
    • 54:56Mirá-y p'allá. -Si la queréis más espesa...
    • 54:59...echamos más aceite. -Cuanto más espesa, más aceite.
    • 55:02Esta ye la receta... -Clásica de Folgueras.
    • 55:09Coime, qué buena.
    • 55:11Qué rica. (RÍE)
    • 55:14Ahora sí que gané la merienda. -La mía sabe mejor.
    • 55:16A ver. La tuya ¿cómo la faes? Ahora ta celosón.
    • 55:19-Igual. Lo que pasa que él mézclalo todo y a veces, córtase.
    • 55:23El trucu ta en tener el güevu batíu. Así no se corta nunca.
    • 55:26Lo bueno ye que me enseñó a hacerla el hermano de él.
    • 55:29¿Tú yes de Folgueras? No. Soy de Avilés.
    • 55:32Llevo viviendo aquí desde que nos casamos.
    • 55:35-30 años. -O más.
    • 55:37¿Naciste en Avilés? La familia mía ye de Cadavedo.
    • 55:42Ay, colo que me gusta a mí Cadavedo.
    • 55:44Ahora rellenamos el caharro de Mimo y ya tenemos la mayonesa.
    • 55:51¿No ves el color que le da...? El de Módena.
    • 55:55Ta fecha con mimo. (RÍE) Mimo y cariño. Todo.
    • 56:02Pa la merienda. -Claro.
    • 56:04Ahora ya podré comer algo. Ya trabayamos.
    • 56:07-Claro. Ay, qué rico.
    • 56:10Sólo quedas tú. Prueba ahí.
    • 56:14¿Qué tal? -Riquísima.
    • 56:16No podía ser de otra manera haciéndola tú.
    • 56:18A ver qué dicen fuera. (RÍE)
    • 56:23(BULLICIO)
    • 56:28Mirá-y lo que hice. ¿Acordáisvos de esto?
    • 56:31¿Cuántos de aquí conocisteis la mayonesa Mimo?
    • 56:35¿Muchos?
    • 56:37¿No?
    • 56:38¿Ningunu conoce la mayonesa Mimo? -Sí.
    • 56:41Ah. Conocístela y probástela. -Sí, claro.
    • 56:45Vamos probando. Ay madre, que me cae. ¿Quién se atreve?
    • 56:49Venga, valiente.
    • 56:53¿Qué tal? -Buena.
    • 56:57Hala, que ayudete a la esfoyaza, así que... (RÍE)
    • 57:02Da-y ahí... Así.
    • 57:07-Tienes alguna sorpresa más. ¿Más? No cocino más.
    • 57:11Ahora tenemos una sorpresa musical.
    • 57:14Folgueras siempre fue tierra de buenos cantores...
    • 57:17...aunque digan eso de Gijón; Folgueras, también.
    • 57:20Tenemos una representación de la Coral de Pravia.
    • 57:23Buena representación.
    • 57:26¿Vecinos de aquí? Sí. Paco, que es...
    • 57:30...el presidente de la Coral de Pravia.
    • 57:33Muches gracies. Vamos a tener música y todo.
    • 57:38Ahora calláis, ¿eh? (RÍE)
    • 57:42Toi preparada. ¿Vosotros?
    • 57:45Cuando queráis.
    • 57:54(CANTAN CANCIÓN POPULAR)

    El pueblo de Folgueras, capital de la parroquia del mismo nombre, está situado en el extremo occidental del concejo de Pravia, al norte del río Aranguín.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL