Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQyOTcyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.-IKuDpyqbWNs4vHZaZyQ0K50hS0Rwvfp-rX7Uokxk30/2015/03/81134_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35Tamos nel centru d'Asturies, nel conceyu Les Regueres.
    • 0:38El pueblu que vamos visitar ye Rañeces.
    • 0:40Marcáu pola ganadería e industria. A ver qué cuenten los sos vecinos.
    • 0:46(MÚSICA DE FONDO)
    • 0:55"Les foces del Nora marquen el camín que lleva a Rañeces.
    • 0:59Avezaos a reinventase como munchos pueblos de Les Regueres...
    • 1:03...los vecinos nun pierden de vista'l llugar onde nacieron.
    • 1:06Trabayaron nel campu...
    • 1:08...na Fábrica de Loza de San Claudio y na d'Armes de Trubia.
    • 1:11Húbolos que ficieron les Amériques...
    • 1:13...y los que llegaron pa una temporadina y lleven equí tola vida.
    • 1:17Vamos conocelos, disfrutar de les sos histories...
    • 1:20...y d'ún de los balcones más guapos del centro d'Asturies".
    • 1:41Comentaronme que por esta carretera iba a topar dos señores guapos.
    • 1:46Cayetano y Joaquín. ¿Sois vosotros? (AMBOS) -Sí.
    • 1:48¿Quién ye Cayetano? -Aquí.
    • 1:51Joaquín. -Sí.
    • 2:05¿Tamos en les puertes de Rañeces? -Sí.
    • 2:09Esto se llama El Campanal. Estes casines d'equí.
    • 2:13Hasta ahí abajo. Los d'equí somos casi de...
    • 2:20De Rañeces, que ye eso.
    • 2:23-Era un pueblo de economía mixta. Había agricultura y demás.
    • 2:30Todas las casas vivían del campo...
    • 2:34...y a la vez trabajaban en la industria.
    • 2:37En la Fábrica de Armas de Trubia. También en San Claudio.
    • 2:43Tenéislo a un pasu. ¿Trabayasti allí?
    • 2:47-Yo, no. ¿Dónde?
    • 2:49Montajes eléctricos. ¿Les torres estes?
    • 2:52¿Cómo acabasti equí? Conocí a la señora.
    • 2:57Viniste a trabayar. Sí. Y la conocí.
    • 3:01Por conceyos, ¿qué nos rodea?
    • 3:04-Los concejos limítrofes son Candamo...
    • 3:07...Illas, Llanera y Oviedo.
    • 3:13Uviéu sería tou esto. Zona estratégica.
    • 3:17Bien comunicaos. Muy cerca.
    • 3:21A Trubia hay 6 km; a Oviedo, 9...
    • 3:26...a Grau, 8 ó 10. Llanera, igual.
    • 3:31Es un pueblo rústico, pero influenciado de servicios.
    • 3:40Eso ye L'Escampleru. Sí.
    • 3:45Conservase muncho la arquitectura tradicional.
    • 3:52¿Vais por barrios o cómo os organizáis?
    • 3:56Llamamos pueblo arriba, pueblo abajo y la zona del medio...
    • 4:00...que tiene cuatro cases.
    • 4:02Pueblo arriba y pueblo abajo llamábamos de guajes.
    • 4:07¿Eses peñes son vuestres o de Uviéu? -Son de Rañeces.
    • 4:12El río está en el fondo, el Nora. -Es el que divide.
    • 4:17-Hace la divisoria. Priañes pertenece a Oviedo...
    • 4:23...y Rañeces, a Las Regueras. ¿Y esa pared tan grandona?
    • 4:29No. De Priañes. Pero veisla vosotros. (RÍE)
    • 4:35El pueblo del fondo es Hoces.
    • 4:39Ahora tiene carretera, pero cuando éramos críos...
    • 4:44...tenía dependencia de Rañeces. Venían a la escuela.
    • 4:51Como si fuese un barrio de Rañeces.
    • 4:53¿Pases equí el día o caleyes por Rañeces?
    • 4:57-Paso el día a veces y otras más en Rañeces.
    • 5:02¿Tenéis algo allí? Viven dos cuñados allí.
    • 5:08Voy tirar. ¿Quién me lleva?
    • 5:12Joaquín. ¿Voy contigo?
    • 5:14Echamos a andar. Toy viendo el lavaderu.
    • 5:19-Es lo primero. ¿No tendré que limpialu?
    • 5:23Porque siempre que llego... (RÍE) ¿Vémonos dempués?
    • 5:29Y preséntesme a los tus cuñaos. Hala. Echamos a andar pa Rañeces.
    • 5:41(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:06Carretera guapa. ¿Queda muncho?
    • 6:09-No. Esta era la carretera que hubo hasta hace 20 años.
    • 6:14Era la única. Ahora hay tres.
    • 6:19Esta fue la original. La hizo el benefactor.
    • 6:23Hizo muchas cosas para el pueblo. Luego lo veréis.
    • 6:27¿Quién ye? Don Cesáreo. Mira.
    • 6:32Cesáreo Fernández y su esposa Carolina Maraboto...
    • 6:36...contribuyeron a esta carretera en beneficio de su pueblo natal...
    • 6:41...Rañeces. En 1926.
    • 6:45Era nacido equí. Sí.
    • 6:48¿A ónde fue? Hizo fortuna en México.
    • 6:51¿Ella era d'ellí? Sí.
    • 6:55¿Llegó a vivir equí? No. En Oviedo.
    • 6:59Vinieron p'Asturies. Siendo mayores.
    • 7:04Esto era lo que veía dende enriba.
    • 7:06El lavaderu lo hicimos nosotros.
    • 7:12Como era una tubería de mucha sección se metió otra ya de...
    • 7:17...materiales especiales, fuertes.
    • 7:22Pa que aguante tola vida.
    • 7:27¿Qué años tien? Ahí lo dice.
    • 7:31De 1929. También lo hizo el benefactor.
    • 7:37Qué guapo ye. Lo ves con agua, pero estuvimos...
    • 7:41...15 años que se había perdido. No estuvo siempre.
    • 7:46El manantial nace donde confluyen esas dos montañas.
    • 7:51¿Qué monte ye? La Verruga. La parte de abajo.
    • 7:57A toda la zona la llaman La Verruga. Y d'ehí salía l'agua.
    • 8:02El manantial se capta allí.
    • 8:04¿Qué pasó? Que al cabo de tantos años la tubería pudrió...
    • 8:08...y no teníamos agua. Y hace dos años...
    • 8:15...la recuperamos. Se metió la tubería de nuevo...
    • 8:21...y aquí tenemos el agua. Muy guapu.
    • 8:25Y tovía táis en obra. Nun paráis.
    • 8:28Poco a poco. Todo a la vez no se puede hacer.
    • 8:34(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:06-Aquí está Tino, mi hermano.
    • 9:09El hermanísimu. ¡Tino! Muy buenes.
    • 9:13-Buenos días. ¿Qué tal, ho? Voy p'allá.
    • 9:27-¿Quies segar un poco? ¿Así en frío?
    • 9:30Tol prau, no. (RÍE) Ye de los ganaderos que queden.
    • 9:35-Sí. ¿Cuántes vaques tienes?
    • 9:37-70. Pa entretenete.
    • 9:41Son del mi fíu. No me vayáis quitar la jubilación.
    • 9:45Toi prepará pa da-y. ¿Ónde tienes la cuadra?
    • 9:49Ahí detrás. ¿Tiénesles toes equí?
    • 9:5216. ¿Y el resto?
    • 9:53En Saliencia, Somiedo. Llévesles p'allá.
    • 9:56Llévanles los camiones. (RÍE) No les lleves en llombu.
    • 10:01Da tú primero que nun quiero facelo mal. Yo copio.
    • 10:05Gárrame la chaqueta que si no, nun me arreglo.
    • 10:11Esto guárdeslo pa elles, claro. O pa les gallines.
    • 10:18¿Lo faes siempre a gadañu? No. Maquinaria.
    • 10:24Ya sé yo por qué lo tienes equí. Ponte por detrás.
    • 10:27¿Cómo me coloco? Coge este así.
    • 10:30Y voy dándo-y así.
    • 10:33(SONIDO DE LA GUADAÑA)
    • 10:36Joaquín, quita.
    • 10:39¡Ay, madre! Esto no ye lo mío. Toi faciéndolo estilo fesoria.
    • 10:49Ya aprendiste algo.
    • 10:54-Eso ya está. Voy más p'atrás.
    • 10:58A estes cotolles d'equí. Eses caen bien.
    • 11:08Con tolo que tengo que facer... (RÍE)
    • 11:15¡Uy! (RÍE)
    • 11:17¿Sabes qué, neno? Toma.
    • 11:20Que tengo que seguir y nun te quiero dejar sin hermanín.
    • 11:23Aquella peña ye donde venís los de Oviedo a escalar.
    • 11:26Vienen ahí a esgatiar, ¿eh? Tol mundu me habla d'ella.
    • 11:29Trae, cielo. Qué sustu te di, ¿eh?
    • 11:32¿Toos esos montes que vemos?
    • 11:36-De la peña p'allí ye Oviedo. -Eso es El Aramo.
    • 11:40¿Y p'acá? De Oviedo.
    • 11:43-Yermes y Tameza, Somiedo.
    • 11:47Les tus vaques p'allá, entós. -Les que tán p'allá, sí.
    • 11:51En mayo júntense toes. Pues ná. Marcho.
    • 11:55Tú quedes segando. Sí. Otro poco.
    • 11:58Al final voy comer pote de verde. (RÍE)
    • 12:03Ta llueu. Hasta luego.
    • 12:09(MÚSICA DE FONDO)
    • 12:36Entre la vista y les cases, que son toes guapes...
    • 12:39Esta ¿quién ye? (RÍE) -El guardián.
    • 12:43Muy buenes. -Hola.
    • 12:45-Benigno, Nini. Encantada. Sonia.
    • 12:48-Y Beatriz. Hola.
    • 12:50Y el que me recibió ¿quién ye? (AMBOS) -Draco.
    • 12:54Tarás equí encantáu. (RÍE)
    • 13:08Vaya sitiu que tenéis. -Unas vistas bonitas.
    • 13:13Increíble.
    • 13:14¿Quién ye d'equí, los dos? Yo. Nacíu y criáu allí.
    • 13:18Abajo, y vinisti p'arriba.
    • 13:20Siempre quise hacer una casa aquí. Ya-y dijera a mi madre...
    • 13:24..."Esi prau ye pa mí pa hacer una casa.
    • 13:25E hicístela. Sí. Cumpliose el sueñu.
    • 13:29Amás, tieneslu controláu desde nenu. Taba predestináu pa mí.
    • 13:36¿De ónde viniste tú? -De Candamo.
    • 13:39No muy lejos. No.
    • 13:43¿Vais y venís a trabayar? -Sí.
    • 13:47Soy vigilante en la Fábrica de Armas. La tradición del pueblu.
    • 13:51A tiru piedra. ¡Tira p'allá!
    • 13:53Castigamos al probe Draco.
    • 13:56-Y aquí donde los ves, tan jóvenes, ya son abuelos.
    • 14:00¿Sois güelos? Tenemos una nietina de 2 años.
    • 14:04Casémonos con 18 años.
    • 14:07-Iván tamién se casó joven. -Con 26.
    • 14:14-Creí que era más joven. Y güelito con esti prau, ¿qué?
    • 14:18Locu, ¿no? Vas tener que poné-y algo pa que frene.
    • 14:22Pásalo como los indios. Too esto son meandros.
    • 14:28-Sí. Del Nora. Vaya sitiu pa crecer.
    • 14:33-Ves la Cabrera allí, el pueblo d'abajo y esto, el d'arriba.
    • 14:38Ahora sí que tamos nel pueblu d'arriba.
    • 14:41En lo más alto. (RÍE)
    • 14:44¿Seguimos ruta? ¿Vienes conmigo, Draco?
    • 14:47(AMBOS) -Hasta luego. Ta llueu.
    • 14:50(MÚSICA DE FONDO)
    • 15:19Vaya quintanina más guapa. -Es la casa de la Cabrera.
    • 15:24Equí hay xente. Sí. Está Manolín...
    • 15:31...la hermana... Que ye Delfina.
    • 15:34...y la nieta de Delfina.
    • 15:37-El maríu marchó a la venta. Mira tú. Hola. ¿Qué tal?
    • 15:42Muy buenes. -Hola, Sonia.
    • 15:44La tu cara quier soname. (RÍE)
    • 15:57-Te tien que sonar porque trabajó 48 en el Rívoli.
    • 16:04Cuando le hicieron el homenaje de la jubilación...
    • 16:09...vino el presidente de la Federación de Hosteleros de España.
    • 16:14Dijo que no había ningún caso en España...
    • 16:18...que hubieran estado en la misma empresa de hostelería 48 años.
    • 16:26-Inauguraron el Peñamea pa nosotros. Sabes los rincones de memoria.
    • 16:31Casi nací allí. -12 años tenías, ¿no?
    • 16:34-Por ahí. Con 12 añinos entraste.
    • 16:38Iba a Trubia a coger el bus.
    • 16:42No había coches de aquella. Bicicleta p'acá y p'allá.
    • 16:45Luego, pusieron el apeadero en San Pedro de Nora. Fue una bicoca.
    • 16:49Compré coche años después. Costote llegar al coche.
    • 16:55Empecé ganando 150 pesetes. 100 eren pal autobús.
    • 17:00Valía un café 2,50 pesetes.
    • 17:05Y atender a la gente... tola vida.
    • 17:09Arias Navarro, Carrillo...
    • 17:13...Woody Allen, todos pasaron.
    • 17:17Atendí casi a tol mundu. ¿El más repunante cuál era?
    • 17:21El que pedía el café más raru. -Gabino. (RÍEN)
    • 17:26El trabayu tuyu no era sólo poner bebides. Era atender, escuchar.
    • 17:32No había cuba-libres ni ná.
    • 17:35Eran todo cocktails. Gin fish...
    • 17:39...que era ginebra con azúcar, limón y clara de huevo.
    • 17:46Era más delicao tou. Compuestes.
    • 17:53Cafés, compuestes y refrescos. Refrescos, pocos.
    • 17:57Y esti señor ¿quién ye? -Es Antonio.
    • 18:00Es el hermano. ¿Dasme un besu?
    • 18:03-Sí, home. ¿Qué tal, cielo?
    • 18:05Me cuenta el tu hermanu... ¿A ti hacíate cocktails?
    • 18:11En los años que tuve allí. Sí, ¿eh?
    • 18:14¿Y tú qué ficisti? Anduve por tolos llaos.
    • 18:18-Tuvo na construcción y luego, ganadería hasta jubilase.
    • 18:22-Y en los cines. ¿Trabayaste en los cines?
    • 18:25-Llevando películes. ¿Cómo era eso?
    • 18:29Ir buscar al tren les películes, ¿no? -Distribuiles...
    • 18:36...taquillar les entrades, lo que te mandaben allí.
    • 18:41¿Cuántes películes visti de gorra? Todes. (RÍEN)
    • 18:45Desde que echaron "Doctor Zhivago", que costaba tanto.
    • 18:49Y ya les habías visto. Era pequeñu tovía.
    • 18:52De nenu, viendo "Doctor Zhivago". Mira qué listu. Y gratis.
    • 18:55¿Enséñesme la güerta? -Claro.
    • 18:58¡Hala, ven conmigo! Ta tou ahí.
    • 19:01Plantáis de tou. Tenéis palomes.
    • 19:06Son del sobrín. Que-y gusten.
    • 19:10Ye cazador. Mira los gatos. (RÍE)
    • 19:15Ahora escaparon. Debe haber más de 20.
    • 19:18Tengo una hermana aficionada a eso.
    • 19:22La cuadra del ganao quedó pa ellos. Pa los gatos. Bueno, anda.
    • 19:27El gallinero vamos a tiralo. ¿Vais cambialo?
    • 19:30Les gallines tán pa otru llau. Equí, les palomes.
    • 19:35No pues teneles fuera porque ponen los tejados sucios.
    • 19:40Siempre vivisteis equí los hermanos. Sí. Los cuatro.
    • 19:45Dos hermanes y dos hermanos. Elles, casades; nosotros, solteros.
    • 19:51Tantu tiempu detrás de la barra nun te dio tiempu a decidite.
    • 19:55No habría muyeres d'aquella. Serás exquisitu, entós.
    • 19:59No te dio tiempu. (RÍE) Lo mío fue otro tema.
    • 20:04Vamos dejalo. (RÍE) ¿Quieres pasar por atrás?
    • 20:08Enséñamelo todo.
    • 20:11(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:38Otra casa guapa. ¿En qué parte ta?
    • 20:42-Lo llaman Casa'l Cartero. Aquí están Domingo y Celi.
    • 20:46Es el hijo de César el cartero, muy conocido en el pueblo.
    • 20:51Vaya picu tien. Contómelo todo. -Llevamos una hora esperando. (RÍE)
    • 20:55Tengo que marchar a trabajar. Me están riñendo.
    • 20:58¿Qué tal? Encantada. -Mucho gusto. Domingo.
    • 21:11Claro, tienes que ir a trabayar y esti nun para.
    • 21:15Esta ye la Casa'l Carteru y tú yes el fíu.
    • 21:18No-y dio tiempu contame lo tuyu. ¿Yes casada con él? ¿Yes d'equí?
    • 21:24-De Madrid. Vine a conocer el mar y a montar en avión...
    • 21:28...y me lo encontré aquí. (RÍE) En el aterrizaje.
    • 21:32En Gijón fue. Fue forzosu.
    • 21:35¿Fuiste a dar un paseo pola playa? Lo encontré en la playa.
    • 21:38¿Qué hacíes en la playa? -Iba a bañarme.
    • 21:44-A ver si había alguna chica... De Madrid, en avión... (RÍE)
    • 21:50¿Cuánto lleváis? -35. Viviendo aquí.
    • 21:57-Una temporadina.
    • 22:00¿Naciste en esta casa? En aquella de allí...
    • 22:03...en la casa de piedra. (ASIENTE)
    • 22:07Luego hicimos esta aquí. Ya teníes escucáu'l prau de neno.
    • 22:13Veníamos a las fresas. Se sembraba toda de fresas.
    • 22:18Las iba a vender a Oviedo. Equí hai freses buenes.
    • 22:23¿No tenéis ahora? Nada. Nos hicimos vagos.
    • 22:27(RÍEN)
    • 22:29¿Tas retiráu? Sí.
    • 22:31Tú, no. -No.
    • 22:34Tien que dar rabia. Sí. (RÍE)
    • 22:37Que quede en casa viendo la tele y yo a trabajar.
    • 22:41"Toi aburríu tol día". (RÍE) Lo llevamos bien.
    • 22:46Cuando vino con la madrileña guapa, ¿qué? ¿Teníeis envidia?
    • 22:51-Parecía presumida. -Era de Madrid.
    • 22:56-Miraba por encima del hombru. (RÍEN)
    • 23:00-No dicen que sé ordeñar, de todo. -Se adaptó muy bien.
    • 23:09-Tenía que echanos una mano. -Me integré al campo.
    • 23:14Tas encantada. Nunca me arrepentí.
    • 23:16Pues que se te dé bien. Encantada.
    • 23:20Tú disfruta de la siesta. Ya nos veremos.
    • 23:22Cuando llegue, la cena fecha. -Hasta luego.
    • 23:27(MÚSICA DE FONDO)
    • 23:52Otra de les entrades a Rañeces. -Vamos a entrar aquí.
    • 23:57¿Quién ta? José Luis.
    • 23:59¡Hola! -Hola.
    • 24:01Muy buenes. Buenas.
    • 24:03Tienes visita. Muy bien.
    • 24:16Esto ye todo... -Artesanal.
    • 24:18...afición tuya. Sí.
    • 24:22¿Tola vida te gustó? Y me sigue gustando.
    • 24:27¿Qué tabes preparando? Un repicáu de lechugues.
    • 24:33Suéname a baile, pero ye de plantar.
    • 24:37¿Ónde lo facemos? Te ayudo. En una bandeja que tengo.
    • 24:42Véote con vocabulariu técnicu. ¿Sabes de plantes?
    • 24:48Saber, saber... -Trabajó en parques y jardines años.
    • 24:52(RÍE) Acabáramos. El repicáu... el no repicáu.
    • 24:56Mira qué curiosino. Equí ¿qué tienes?
    • 25:01Tierra pa facer el repicáu. Vale.
    • 25:05Con estiércol y demás. Esto ye compost.
    • 25:08Lo fago yo. Con los restos de la güerta.
    • 25:13¿Puedo usalos? Sí.
    • 25:15¿Qué tenemos que facer? Lo siguiente.
    • 25:20Cojo los tiestos, los lleno de tierra...
    • 25:25...cojo uno d'estos. Mejor este.
    • 25:31Una guía pa facer los furacos. Después, cojo les lechugues.
    • 25:38Paezco cirujana. Mira cómo me preparo pa plantar una lechuga.
    • 25:42Las saco de su sitio y las llevo aquí.
    • 25:47Vienen del invernadero.
    • 25:50¿Quies aclimatales antes? Sí. Pol tiempu, que no vien muy...
    • 25:55...apetecible. Cojo otra macetuca.
    • 26:00La llenas de tierra. Con cuchu y compost.
    • 26:05Hacemos un agujero. Un furacu equí.
    • 26:10Y esta otra equí. Ye como un yogur. Igual.
    • 26:14Despaciu, que no rompa. Vienen con raíz bastante.
    • 26:19Y tapamos.
    • 26:20¿Cuándo empieces con los ayos? Esta tarde.
    • 26:23Ya de ya. Ya de ya.
    • 26:27¿Que te los plante? (RÍE) Vamos plantar ajos puerros.
    • 26:31Son cien. Un cientu de ajos puerros.
    • 26:37Mira p'allá. Mira qué broche.
    • 26:40¿Gústate de sombreru? (RÍE) -Ta muy bien.
    • 26:44¿Por dónde ye? -Por aquí.
    • 26:52Vaya curiosu tou. ¿Esta goma ye pa regar?
    • 26:56Para el gota a gota.
    • 27:00¿Ye fértil la tierra? Sí.
    • 27:04Necesita que no venga mucha seca. Claro.
    • 27:09¿Arrancamos? Sí.
    • 27:13Suelo poner uno, uno y otro. Pero en medio voy a meter otro.
    • 27:17¿Voy dándotelos? Toma.
    • 27:23¿Cuántu tardamos en facelo? Entre los dos, un reblagu de ná.
    • 27:31¿Tamién semes maíz? Sí.
    • 27:33Nun lo quitaste tovía. Sí lo quité.
    • 27:36¿Por qué lu ties ehí? Las dejo ahí para...
    • 27:41¿Vas quemales? Sí, porque pa otra cosa...
    • 27:47Quedaron en venir a verme porque suelen tener una especie de...
    • 27:54...gusanos que emplean los pescadores para pesca deportiva.
    • 27:58¿Crían los gusanos ehí? Dentro del maíz.
    • 28:05Si quier venir, que venga.
    • 28:08A los peces gústan-yos los gusanos con sabor a palomites.
    • 28:12Dicen que sí, pero como no me gusta la pesca...
    • 28:16Lo tuyo ye... La güerta.
    • 28:18¿Cuántos llevamos? Pocos.
    • 28:212, 4, 6, 8... 9.
    • 28:28(MÚSICA DE FONDO)
    • 29:00-Esto es la carretera originaria.
    • 29:05Ahora los coches pasen por toles partes.
    • 29:12Siendo niños los coches llegaban y...
    • 29:16...delante de esta antojana tenían que dar la vuelta. Era todo caleyas.
    • 29:21Los d'esta casa controlaben quien pasaba.
    • 29:25El motivo de que fuera el final de la carretera...
    • 29:32...es que esta casa era la del benefactor.
    • 29:36El que la construyó. Dijo: "Hasta mi casa".
    • 29:41¿Quién vive ahora? Es donde nací.
    • 29:45¡Ah! Ye la tuya. ¡Qué guapa!
    • 29:47No vive nadie. Ye moderna ahora.
    • 29:50Esta era del estilo de la nuestra, pero más grande.
    • 29:56Una casona auténtica.
    • 30:00Los nuevos propietarios la reconstruyeron tal cual.
    • 30:06Cuando la iban a inaugurar en Nochebuena...
    • 30:12...o unos días antes se quemó entera. ¡Ay, madre!
    • 30:18Sin estrenarla. Probes.
    • 30:22Ahora ye guapa tamién. Pero no quisieron madera.
    • 30:31¿A quién pillamos trabayando? Maruja, mi prima.
    • 30:35Maruja. Un besín. Pillámoste...
    • 30:39...cola colada. -En faena.
    • 30:41Yes prima d'él. Sí.
    • 30:44Vamos poner esto que se vea bien. Luego ayúdote yo.
    • 30:49¿Cuántos sois equí? Seis.
    • 30:53Casi ná. -Antes estaba mi tío, mi tía...
    • 30:58...ella, el marido y tres hijos. Estaba a tope.
    • 31:05Hubo bar siempre. ¿Era un bar?
    • 31:07-Y tienda. ¿Cuándo cerró?
    • 31:11Haz 18 años. Abrió en 1945.
    • 31:17Vinieron p'aquí a vivir mis padres...
    • 31:20...y al poco los vecinos que por qué no poníen un bar...
    • 31:25¿Fue el primeru? Sí.
    • 31:27Referencia pa tou. El correo, el pan... tou.
    • 31:32-El primer teléfono. -El público.
    • 31:36-La primera televisión, la primera radio.
    • 31:40¿Venía la xente a escuchar la radio? -Sí. Hasta desde Tahoces.
    • 31:48Y cuando había eso de la canción de Anabel también venían.
    • 31:55Ahí atentos. (RÍE) -Y a escuchar Radio Pirinaica.
    • 32:02Pa ver qué pasaba. -Lo de la televisión de noche era...
    • 32:08...imposible de la gente que había. Había más gente en el pueblo.
    • 32:12Cenábase, y a ver la tele.
    • 32:17Y sábados y domingos la partida, porque había mucha juventud.
    • 32:21Jugaben mucho a les cartes.
    • 32:25En cada casa habría siete.
    • 32:30¿Te ayudo a terminar de tender? No te preocupes.
    • 32:33Doite les pinces, muyer. Bueno. Si quies.
    • 32:39(MÚSICA DE FONDO)
    • 33:11Esti ye un cogollu buenu, con bastantes cases.
    • 33:15-El centro del pueblo. Mira qué flores.
    • 33:18¡Hola! (RÍE) Aquí está Avelino, Lino.
    • 33:22Muy buenes. Y la hija. Una de ellas.
    • 33:26¿Qué tal, Lino? -Olga.
    • 33:41Diz que ye una de les tus fíes. -Sí. Tien más.
    • 33:46¿Cuántes? -Cuatro.
    • 33:48¿Todo neñes? Y un neño.
    • 33:52Cinco. Tuviste entreteníu. Sí.
    • 33:55Hubo que trabayar pa sacalos alante. ¿Ónde trabayaste?
    • 34:00Na construcción, na mina. ¿En cuál?
    • 34:04Olloniego.
    • 34:05Y en la Fabrica de Loza de San Claudio.
    • 34:11Y luego, aquí. ¿Teníes ganao?
    • 34:15Sí. Cuidando 4 ó 5 vaques que había.
    • 34:18Y segar la yerba col gadaño. No había tractor.
    • 34:27Funcionaba el paisano. -Venir de la fábrica y a segar.
    • 34:31Vosotros ayudaríeis. Claro. Desde pequeños.
    • 34:35¿Los platos que tenéis eren de San Claudio?
    • 34:39Alguno hay. (RÍE) ¿Qué trabayu facíes na fábrica?
    • 34:48En el horno. Cociendo la loza.
    • 34:53Se pasaba mucho calor.
    • 34:59A veces descarrilaba el tren en medio del fuego.
    • 35:03Había que metese por debajo y el fuego, encima.
    • 35:07Dices donde iben los platos.
    • 35:12Les vagonetes salíen caminando por el fuego.
    • 35:17Cuando había avería, se entraba por debajo.
    • 35:21No podíes aguantar dos minutos. Mamina mía.
    • 35:25¿Íbeis unos cuantos d'equí? Sí.
    • 35:29¿Cuántos dibeis? Muchos.
    • 35:35¿Cuánto vos llevaba? Hora y media.
    • 35:39Atallaríais. Claro.
    • 35:43¿Por dónde dibeis? Por aquella montaña p'allá.
    • 35:49Vía arriba hasta San Claudio.
    • 35:54Teníeis controláu el horario'l tren.
    • 35:56Cuando venía, había que apartase. (RÍE) Mamina mía.
    • 36:02-Marchaba a las 4 de la mañana o antes pa entrar a las 6, ¿eh?
    • 36:09Dos hores pa ir y dos pa volver. -Y ocho allá.
    • 36:14Ya te digo yo que... No era broma. Y luego aquí, el tiempo que quedaba.
    • 36:22¿Casástite en esti pueblu? ¿O con una moza de otru pueblu?
    • 36:26De otru. ¿De cuál?
    • 36:29Santullano. -De la capital.
    • 36:33Algo anduviste, entós.
    • 36:38Andando a Grau, Oviedo, Trubia.
    • 36:41No había bicicleta ni coche.
    • 36:44¿Esta era la tu casa? Aquí nací y me crié. Y toi.
    • 36:51¿Cuántos años? 88 pa 89 enseguida.
    • 36:56Qué guapu tas. ¿Guapo? (RÍE)
    • 37:00Ya nací guapu. (RÍEN)
    • 37:07-Siempre tuvo buena planta. ¿Dasme un besín, cielo?
    • 37:12Encantada de conocete.
    • 37:14Cuando encuentre una loza de San Claudio acordareme...
    • 37:18-De Lino.
    • 37:20Ta llueu, guapos. Adiós.
    • 37:22¿Por aquí o por allá? Ta llueu.
    • 37:25(LLAN DE CUBEL, "Danza de Santana")
    • 38:01¿Esti matu? -La gente que ta trabajando aquí.
    • 38:05(RÍE) ¡Ay, madre! El tablón.
    • 38:09Muy buenes.
    • 38:11Aquí llega Sonia, de TPA. Pero bueno.
    • 38:15A ver, que nos vos oigo. Te han puesto a trabayar. ¿Qué faes?
    • 38:19-Tamos faciendo... Para, que no te oigo.
    • 38:22¿Cómo se para?
    • 38:26Ah, de botón.
    • 38:28¿Qué táis faciendo entós? Preparando pal tablón de anuncios.
    • 38:34Pa tar más cómodo cuando haya que leer.
    • 38:37Como venía la tele, pusiéronvos a les muyeres a trabayar.
    • 38:41(RÍE)
    • 38:49Esto ye'l tablón que tenéis donde van tolos anuncios.
    • 38:52Teníen ganes de tener una escaleruca.
    • 38:54-Claro, puede resbalar cualquiera. Claro.
    • 38:59-Había una rampa, pero resbalabas. Sois daos a xuntavos pa trabayar.
    • 39:05Hombre, sí. Preséntame a la xente, ¿no?
    • 39:09-Mira, Cayetano, ya lo conoces. Josín, natural de aquí...
    • 39:14...de los pocos jóvenes. Encantada.
    • 39:17Vive en Oviedo. Cuando hay que trabayar, vien.
    • 39:21También, Enrique. Ay, que taba dándote la espalda.
    • 39:26¿Y no te quejes, ho? -A alguien tienes que dársela.
    • 39:30La anterior a esta obra ¿cuál fue? -¿La anterior?
    • 39:38Rellenar la escuela por atrás. -La fuente.
    • 39:44-La traída del agua. ¡Madre! Nun paráis.
    • 39:49Da igual que venga la tele, ¿no? No es necesario.
    • 39:54Y bueno, la limpieza de caminos. -Eso se hace dos veces al año.
    • 39:59Él tuvo que venir de casa corriendo pa trabayar, ¿eh, Cayetano? (RÍE)
    • 40:06¿Qué? -A trabajar.
    • 40:08(RÍE) Por hablar. ¿Qué quies que faga con esto?
    • 40:12Fastídiote la escalera. -No, porque ta bien sujeto.
    • 40:15Machacar pa que quede bien compacta. Podré pisar esto cuando te fraguáu.
    • 40:20Pero con orgullu de que tuve... -Dásete bien.
    • 40:25¿Sí? Meyor que'l gadañu. (RÍE)
    • 40:31-Si quies probar cola paleta, también.
    • 40:33Tú dime, Cayetano.
    • 40:35Ahora que se lleva tantu facer tartes, esto ye lo mismo, ¿no? (RÍE)
    • 40:42Oye, toi salpicándome. A ver cola otra, ¿eh?
    • 40:47¿Esto ye igual? Al final ye tapar el grijo.
    • 40:52Eso, pa que no quede suelto. Aquí, da-y fuerte pola piedra.
    • 40:57Ahí, vamos echar un poco más. Ah, vale.
    • 41:03Esto ye como les obres en Oviedo, Gijón...
    • 41:07...una trabayando y otros mirando, ¿eh?(RÍEN)
    • 41:11L'expertu en compres ¿quién ye? ¿Quién va mercar?
    • 41:14Aquí, somos cualquiera. (RÍE)
    • 41:18-Eso fue un regalu de un vecín. Porque algunos táis trabayando...
    • 41:23...y otros jubilaos, ¿no? -Toos tamos jubilaos.
    • 41:26¿Sí? Entós, tú no compras. Son ellos. (RÍE)
    • 41:32Toma, vida. Bueno, ¿gane'l pinchu? -Sí, ho.
    • 41:36Ya yo voy a por un pinchu. Igual te lo dábamos.
    • 41:41Aquí no somos muy tacaños, ¿eh? (RÍEN)
    • 41:44Nada, hermosos. Voy seguir conociendo xente.
    • 41:47Luego, pruebo la escalera. Ta llueu. Encantada.
    • 41:52(LUAR NA LUBRE, "Danza das Burgas")
    • 42:25¿Quién vien perhí? (RÍE)
    • 42:28-Mira, Amalio. -Un gusto.
    • 42:32-Y Ofelia, la muyer. Sí.
    • 42:35Y estos son los compadres que vos acompañen, ¿eh?
    • 42:39¿Sois d'equí? Yo, sí. Ella nació en Gallegos.
    • 42:44¡Anda! Trájela p'acá.
    • 42:47Entós, ye de les míes. (RÍE) ¿A qué vos dedicasteis?
    • 42:53Trabajar fuera y aquí. Había qu'atender la hacienda.
    • 42:57-Él fue funcionario, policía. Mira, tú.
    • 43:02Y ella, funcionaria de la residencia sanitaria.
    • 43:07Y también trabajaban en el campo. Atender la casa.
    • 43:10Aquí ta la comisaría, ¿eh? (RÍEN)
    • 43:17Oye, pues bien. -Con guajes pequeños, ir a trabajar.
    • 43:22Estuve 33 años trabajando hasta que me jubilé.
    • 43:26Ahora no trabajamos como antes. Antes matábamos dos gochos.
    • 43:31Cuando nos tocaba el turno de la mañana y uno atendía los xatos.
    • 43:37Yo echaba de comer a los gochos y él a los xatos pa marchar....
    • 43:41A trabayar a Oviedo. (RÍE) Había mucho que facer.
    • 43:46Después veníes y seguíes, porque mi suegra nun diba facelu tou.
    • 43:51Prestome mucho topavos. Tú ya no pones multes, ¿no?
    • 43:54-No, ya se me olvidó escribir. (RÍEN)
    • 43:59Hasta luego. -Hasta luego y gracies.
    • 44:03(SONIDO AMBIENTE)
    • 44:07Esta casa ye bien guapa. -Sí.
    • 44:09Mira qué gatón. ¿Quién ye la dueña del gatu? (RÍE)
    • 44:13-Dueños, todos. -Aquí está Ramón García.
    • 44:17Hola, Ramón. Encantada. Y Candela, la hermana.
    • 44:33Sois hermanos. -Sí.
    • 44:35Y esta ¿ye la vuestra casa? -Casa familiar.
    • 44:38¡Qué guapa ye! -Casa paterna.
    • 44:41¿Y esi gatón tan grande? -Son de todos, de casa.
    • 44:45Vaya hermosura. ¿Son varies cases? ¿Sois la misma familia de siempre?
    • 44:51-Sí, aquí nacimos los cinco hermanos. ¿Cinco?
    • 44:55¿Sois el mayor y la pequeña? -Sí.
    • 44:59¿Cuántos años teníes cuando nació ella?
    • 45:0221 años. Puede ser padre, ¿no? (RÍE)
    • 45:06Casi güelu. Bueno, tanto nun creo.
    • 45:09-Pero sí que ejerció de padre, ¿eh? ¿Sí?
    • 45:13-Ramón te puede contar muches anécdotes del pueblo.
    • 45:17Hay una bonita que me contaba cuando leías la prensa. Explícaselo.
    • 45:23-Sí. Cuando la Segunda Guerra Mundial, aquí detrás...
    • 45:28...había una figal, unos bancos. Se juntaban unos hombres mayores...
    • 45:33...que vivían por aquí...
    • 45:39...y había una señora que llevaba, porque había muchos obreros.
    • 45:44Era rara la casa que no había uno, dos o tres en la fábrica.
    • 45:48Y les iban a mediodía a llevar la comida en una cesta.
    • 45:53Entonces, a esa señora le encargaban el periódico.
    • 46:00Y después de comer se sentaban y yo les leía el periódico...
    • 46:05...porque eran muy aficionados a la política.
    • 46:08¿Cuántos años teníes? 12 años.
    • 46:11Y contabes les cróniques de guerra. Leyéndola.
    • 46:16Y recuerdo que venía un pequeño plano de cómo avanzaban.
    • 46:23Yo les explicaba más o menos. Ellos hacían comentarios.
    • 46:31Pagaba un día uno y otro día otro, el periódico. Costaba 30 céntimos.
    • 46:36Y a ti ¿no te daben ná?
    • 46:39Ni un caramelín, ho. (RÍE) No.
    • 46:44Lo único fue que mi abuelo...
    • 46:48...estando un día ahí, vino uno vendiendo relojes...
    • 46:52...y me compró uno. Fíjate.
    • 46:55Fue de los primeros relojes... Taríes tol día arremangáu, ¿eh?
    • 47:02Aquí había unas piedras que se quitaron en los caminos.
    • 47:09Eran caminos malos. ¿Sabes lo que es el narvaso?
    • 47:14Se echaba en los caminos para hacer cucho y luego, abonar las tierras.
    • 47:19Había que aprovechalo tou. Ahora es una delicia andar por aquí.
    • 47:25-Y sobre todo, gracias a esta generación que hace tanto.
    • 47:29-Sí, tienen mucho mérito. Los xóvenes. Aprovechase d'ellos.
    • 47:35-Igual los jubilados, que los únicos días a la semana que tienen libres...
    • 47:40...y vienen, sí. -El espíritu...
    • 47:44...de que el pueblo se iniciara en este entusiasmo fue Ramón.
    • 47:50¿Y eso? Ramón recuperó la romería...
    • 47:53...después de más de 20 años sin hacerse.
    • 47:58Él era el mayor de todos. Y buen juerguista, ¿eh?
    • 48:02Fue el que inició lo de retomarla. ¡Qué guapu!
    • 48:07Prestome mucho. Encantada. -Lo mismo.
    • 48:11(HEVIA, "Alalá")
    • 48:41Otra quintana de les de meter mieu. ¡Qué cosa más guapa!
    • 48:45-Esto es la zona del pueblo bajo. Y esta quintana, en concreto...
    • 48:49...llámase Casa Xavier. Y mira, Cayetano.
    • 48:53El desertor mañaneru. (RÍE)
    • 48:56Claro, veníes p'acá. -Coses que hacer.
    • 49:00Una escalera, entre otres coses. Claro.
    • 49:03¿Esta ye la to casa? Y ¿esa vaca? ¿Ye tuya?
    • 49:06De Begoña. ¡Ah! Tien que presentámela.
    • 49:10Esta ye la casa familiar. Sí, la antigua.
    • 49:16Esta ye la que cuando vinisti a poner la torre de la lluz...
    • 49:20...vístela... Sí, y me quedé en ella. (RÍEN)
    • 49:25Tú ¿d'ónde eres? De León.
    • 49:29De Valencia de Don Juan. ¿No te llamaron cazurru?
    • 49:32Mucho, y me siguen llamando. (RÍE)
    • 49:36Pero sabes que ye cariñosu. Sí, sí.
    • 49:40Esta casa ¿cuántos años tien?
    • 49:42Calculo más de 100 años. -La escritura que yo domino...
    • 49:49...de 1911 figura la casa. ¿1911?
    • 49:52-De antes creo, porque la abuela de mi mujer...
    • 49:57...murió con 103 años y según ellos, habían nacido aquí.
    • 50:04Ye bien guapa. Y vivís aquí, ¿no? Está habitable.
    • 50:09Vivimos en otra, pero esta la conservamos.
    • 50:17¿Ónde tiene al restu de la xente? Están por ahí.
    • 50:21Mírales. ¿Cuál ye la to muyer? Que levante la mano.
    • 50:27No calculas quién es. (RÍEN)
    • 50:30Muyer y cuñada. Sí.
    • 50:32Hola, guapa. -Hola.
    • 50:34¿Qué tal? Que diz que vino a poner una torre de lluz...
    • 50:39-Y cogiome a mí. (RÍEN)
    • 50:43Vosotres sois les d'equí. Sí. Nacimos aquí.
    • 50:47Siempre tuvisteis equí, ¿verdad? Sí.
    • 50:50Tú tas casada... -Y yo, soltera.
    • 50:53Qué lista, no la engañó nadie de León, ¿eh? Con ella nun pudieron.
    • 51:00-Sonia, la tercera generación. ¡Ay, madre!
    • 51:06Bueno, ya son mozos, ¿eh?
    • 51:08¿Cómo se llama el chaval? -Iván.
    • 51:11Sonia, encantada. ¿Y la moza? -Sara.
    • 51:15Bueno, ¿qué tal se vive aquí? -Bien.
    • 51:18-Iván va a ser futbolista, ¿eh? Ah, ¿sí? ¿De qué equipu?
    • 51:22-Del Oviedo Vetusta. Vale. ¿Vas a animalos?
    • 51:26No. ¿Entós?
    • 51:27Juego en el equipo. Ah, jueges. ¿De qué juegues?
    • 51:31De cierre. -Juega muy bien, hombre.
    • 51:36Y tú ¿qué aficiones tienes? -Bailar.
    • 51:39¿Sí? ¿En dónde? En el cole.
    • 51:42No vivís mal, ¿eh? Ya sé por qué juegues bien al fútbol...
    • 51:46...porque mira qué fornu tienes ahí. Ahí, ¿qué te gusta comer?
    • 51:51Costillas. Hombre, verás.
    • 51:54¿Cuándo ye la próxima pa venir? No sé.
    • 51:57¿Traigo les costilles?
    • 51:59Y tú pones la leña, ¿eh? Ponemos la mesa entre todos. (RÍE)
    • 52:06Tú y yo seguimos, ¿no?
    • 52:09(TODOS) -Hasta luego. (RÍE) Venga.
    • 52:12(LUAR NA LUBRE, "Danza De Burgas")
    • 52:51¿Dónde me tienes ahora? -Esta es una casa de indianos.
    • 52:57Llamé a un amigo para que nos explique.
    • 53:02Es sobrino nieto de los benefactores del pueblo, José Manuel.
    • 53:07José, ¿qué tal? -Bien.
    • 53:20Gústame mucho como se-y nombra a tu familia. Los benefactores.
    • 53:26Sí. Él es sobrino nieto de don Cesáreo y doña Carolina.
    • 53:31¿Tú trataste con ellos? -Muy poco, porque murió...
    • 53:34...en 1956... No me acuerdo. -Tenías 11 años.
    • 53:40-Mi abuelo fue a Cuba como voluntario de aquello de Matanzas.
    • 53:47Llamó a don Cesáreo y a otro hermano, Fermín, que estaban en Cuba...
    • 53:52...y al poco marchaban a México, Tampico.
    • 53:56Al parecer estaba con el tema del petróleo.
    • 53:59Era un hombre muy hábil...
    • 54:02Y pinchó donde debía. Sí.
    • 54:04La mujer era la hija del presidente de Tampico.
    • 54:10Salís listos aquí, ¿eh? (RÍE)
    • 54:15Hicieron un negocio con varios socios de España, Las Novedades.
    • 54:21Sigue funcionando en Tampico.
    • 54:23Era una tienda de ropa, ¿no? Sí.
    • 54:29Como había mucho obrero en el petróleo, hicieron fortuna.
    • 54:35-Tú has estado en México, ¿no? -Sí, dos veces.
    • 54:38A ver a los primos, ¿no? -Fue uno de los principales...
    • 54:43...accionista de las cervezas de Águila Negra.
    • 54:50-Sí, tenían participación. Luego, ya se retiró.
    • 54:56Nació en 1869 y en los años 20 vino para España.
    • 55:02Dejó allí a la familia con los negocios.
    • 55:06Contábanme los vecinos que esta casa fue cuartel de los Nacionales.
    • 55:12¿También tomaron esta casa? Mira, ahí se ve un tiro.
    • 55:16Aquello que se ve en la ventana, que ta tapao con un poco marrón.
    • 55:22Lo desgraciaron todo. Quemaron los muebles, las puertas.
    • 55:28Incluso, los pisos que eran de madera los quemaron, debía ser invierno...
    • 55:32...y pa calentarse. La dejaron deshecha.
    • 55:35-Fue una zona de muchas batallas. -Me habían dicho...
    • 55:41...no sé si esta casa, habían matado a la madre del piconero.
    • 55:46-Porque fue la única que quedara en el pueblo.
    • 55:50La abuela de Domingo... (ASIENTE) Ella no quiso marchar.
    • 55:54Sí, y la mataron.
    • 55:57¡Qué histories! Vamos a quedarnos con las de don Cesáreo.
    • 56:04Prestome mucho conocete. Además, hay que agradecérselo...
    • 56:08...porque vino sólo a esto. Él vive en Oviedo y le llamé.
    • 56:12Pues meréce dos besos. (RÍE) -Gracias.
    • 56:15Muches gracies. -Gracias por todo.
    • 56:19(LUAR NA LUBRE, "Danza De Burgas")
    • 56:51(MURMULLO)
    • 56:53¡Hola! (RÍE)
    • 56:55(APLAUSOS)
    • 56:58(RÍE)
    • 57:04¡Qué espontaneidad! (RÍE)
    • 57:07¿Y esto que ye tan guapu?
    • 57:11Mirá-y p'acá. Postres con los que os homenajea...
    • 57:15...el pueblo de Rañeces y os agradece la visita.
    • 57:18Vamos salir botando, ¿eh? Pero, ¿quién se casa aquí?
    • 57:23-No sólo por la TPA, es también para dar la bienvenida a una familia...
    • 57:29...que se incorpora al pueblo y que serán nuestros vecinos.
    • 57:33Mira qué jóvenes son. Venís con nenos además.
    • 57:36Hay que facer otru aquí, ¿eh? (RÍE)
    • 57:40¿Y de dónde sois? -Venimos de Oviedo.
    • 57:44¿Haz mucho que táis equí? Estamos instalándonos.
    • 57:47Tovía no están. No. Espero que el viernes, sí.
    • 57:50Bueno, el listón ye altu, ¿eh? (RÍE)
    • 57:53Agradecer a todos la bienvenida, que ye un pueblo...
    • 57:56...que nos dejó sorprendidos. ¡Qué guapu!
    • 58:00Todos desde el primer minuto ofreciéndose a todo.
    • 58:03Aprovechamos también para dar las gracias.
    • 58:06Esto hay que aplaudilo, ¿eh?
    • 58:07(APLAUSOS)
    • 58:11¿Y el pitufu? ¿Cómo te llames?
    • 58:16-Xurde. Bueno, Xurde...
    • 58:19(NIÑO) -Quiero chorizo. ¿Chorizu? Esti nenu ye de pueblu.
    • 58:23Toma, vida. -¿Que se dice?
    • 58:26(NIÑO) -Gracias. (RÍE) Sabe bien ónde ta.
    • 58:30Tien sitios pa correr, ¿eh? ¿Gústente les pitines?
    • 58:34(NIÑO) -Sí. ¿Y los caballinos?
    • 58:37¿Y les vaques? -¿Te gusta todo eso?
    • 58:40¿Cuántos añinos tienes, Xurde?
    • 58:44Ta con el chorizu.(RÍEN)
    • 58:48Oye, muches gracies a todos. Hay cares que nun vi.
    • 58:54Que levanten la mano los que no estuve con ellos.
    • 58:59Aquí. Ahí, también.
    • 59:03Mira, esos no levanten la mano. (RÍE)
    • 59:09Sois unos cuantos. ¿Siempre vos llevasteis tan bien?
    • 59:12Mira, no levantó la mano. Ella, tampoco.
    • 59:15-La tenemos repetida. Ye verdad. Me liáis. (RÍE)
    • 59:20Muches gracies de verdad porque lo pasamos bien...
    • 59:24...trabayando con vosotros y que vengan más vecinos como ellos.
    • 59:29-Esperemos. (RÍEN) Sois unos cuantos.
    • 59:32¿Atacamos? -Cuando queráis.
    • 59:34Yo voy a facer como tú. Empiezo pol chorizu. (RÍE)
    • 59:38Creo que podemos disolver la manifestación, ¿eh?
    • 59:41(RISAS)
    • 59:44(APLAUSOS)
    • 59:49(MÚSICA DE FONDO)

    Rañeces pertenece a la parroquia de Valsera a seis kilómetros de Santuyano, capital del concejo de Las Regueras. El pueblo se ubica en una ladera orientada al sur sobre el embalse de Priañes, a una altitud de 153 metros. Próximo a él, se halla un paredón calizo utilizado para la escalada que se asoma a los meandros del Río Nora.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL