Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0MjUwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.unF19TJo-aeKBfG6an4cCnoDegNL2Psz6EBJwWv7Vds/2015/04/81627_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35Tamos a los pies de la sierra l'Aramu, en Muriellos, Riosa.
    • 0:39Miremos onde miremos equí too ye montaña y per encima d'ella...
    • 0:43...n'esti sitiu hay ánxeles. Vamos conocer la so historia.
    • 0:57"Nel corazón de la montaña central asturiana, nel conceyu Riosa...
    • 1:01...ta Muriellos, un llugar marcáu non sólo pola belleza'l paisaxe...
    • 1:05...sinón pola huella'l cobre.
    • 1:06Les mines de Texeo fueron sustentu por sieglos de munchos riosanos...
    • 1:11...y xente de la redolada.
    • 1:13Los sos herederos lluchen por recuperar el so patrimoniu...
    • 1:17...y mantener lo más importante que dexó esi esfuerzu...
    • 1:20...la unión y solidaridá ente los sos vecinos que güey conocemos".
    • 1:41Llegué al prau de la Piruyera, al pueblu de los Ánxeles...
    • 1:45...y Gabriel, el arcánxel que me recibe. (RÍE)
    • 1:48-¿Qué tal, Sonia? Muy bien.
    • 2:01Merez la pena venir p'acá. -Con esa intención lo ficimos.
    • 2:05Muriellos enteru. Sí. Tou pa ti.
    • 2:08Tú yes d'equí. Sí. Nacíu d'equí.
    • 2:11Mis padres son d'equí. Yes el guía perfectu.
    • 2:15Tamos en un sitiu preciosu. El conceyu Riosa ye maravillosu.
    • 2:19La sierra l'Aramu, ¿ta p'atrás? A la espalda.
    • 2:23El fríu que tengo... De la nieve que tenemos tovía.
    • 2:27¿Qué nos rodea? A la espalda...
    • 2:30...que sería el suroeste, tenemos la sierra l'Aramo...
    • 2:35...donde tán tolos picos famosos: Barriscal, Gamonal y Gamoniteiro...
    • 2:40...que ya pertenez a Quirós. A la espalda lindamos con Quirós.
    • 2:45De frente tenemos la Magdalena. Ahí tán les capilles del Monsacro.
    • 2:51Ahí lindamos con Morcín hacia la otra parte. Acá, Riosa...
    • 2:55...y allá, Morcín.
    • 2:57Eso ye los montes de Braña. Picu Lisoriu, que se ve mal...
    • 3:03...aquella nieve que se ve allí. Lindaríamos con Mieres.
    • 3:07Y más al sur lindamos con Pola Lena, Pajares y...
    • 3:13...les famoses mines de Texeo. Les de cobre.
    • 3:16Les prehistóriques que hablábamos.
    • 3:19Y al fondo, el pozo Monsacro, en el linde con Morcín.
    • 3:23Trabayaben los d'equí y d'ellí. Mineros toos.
    • 3:26Llegó a haber mil paisanos ehí. ¿Vais per barrios?
    • 3:30Por barrios y por cases. Siempre hay un poco de tal.
    • 3:34Eso sería la escuela. ¿Vamos d'abaxo p'arriba?
    • 3:38Sí. Ahora ye una casa particular.
    • 3:43¿Dende cuándo no hay escuela? Desde el 70 fueron desapareciendo.
    • 3:47Fueron bajando los críos desde 1965. ¿Pa ónde?
    • 3:52Pal barrio de l'Ará. Ye onde ta tou unificáu. Ficieron un colegio nuevu.
    • 3:56Ahora hay otru más nuevu tovía.
    • 3:58Esta casa verde de piedra ye de las más antiguas del pueblu.
    • 4:03De una familia de las de entonces pudientes, con buenos terrenos.
    • 4:08Ye la casa Fondera. Claro, la que taba más abaxo. (RÍE)
    • 4:13Ta bien puestu'l nome. La azul ye la Nozalera.
    • 4:17Antigua tamién. Emigraron y volvieron con dinero.
    • 4:24Compraron terrenos.
    • 4:26Luego ta el barriu de la Caleya, onde ta la capilla.
    • 4:30Qué guapa ye. Qué piquiñina. Ye rectangular. Tien una puerta...
    • 4:36...en arcu con inscripciones arriba. Luego vamos veles.
    • 4:40Pon que fue edificá por el arcipreste de Quirós.
    • 4:43No ye que sea gran cosa, pero bueno.
    • 4:45El santu que hay ahora tamos en duda si ye'l que había antes.
    • 4:50Se celebra el Ángel de la Guarda el 1 de marzo.
    • 4:54Dicen que cuando la guerra quemó el Santu...
    • 4:57...y los vecinos fueron a comprar otru y no sé si ye que era...
    • 5:00...más baratu o los engañaron. (RÍE)
    • 5:05Dicen que ye l'arcángel San Miguel o San Gabriel el que está ahora.
    • 5:09Ye lo que hay. En la plaza de la capilla había un horro que cayó.
    • 5:14La plaza la Caleya, que llamamos. Ahí se hacen les fiestes.
    • 5:19Antes bailaben a lo suelto bajo'l horro.
    • 5:22¿Habría gaiteru? Claro. Y tamborileru.
    • 5:27¿Bailes a lo suelto? Y a lo agarrao. (RÍEN)
    • 5:32Vamos probalo. De la capilla p'arriba hay...
    • 5:36...unes cases, onde la naranja, onde tenemos un localín...
    • 5:42...de la asociación onde nos reunimos.
    • 5:46Ahí hay un cañu antiguo.
    • 5:49¿Pa beber y lavar? Y abrevaderu pal ganáu.
    • 5:52El lavaderu ta abajo'l todo.
    • 5:55Aquelles cases d'arriba sería el Villarín.
    • 6:00Ehí ta la casa onde nací. Yes del Villarín.
    • 6:04La mi familia ta ehí ubicá casi toos.
    • 6:07Luego pasaríamos a esta zona d'equí. Onde la casa verde.
    • 6:12Baja una reguera por al lado. Es el barriu la Reguera.
    • 6:15Arriba del todo, onde la casa blanca, vese el depósitu del agua.
    • 6:19Eso sería el Argumal. ¿Cuántos vecinos sois?
    • 6:23Que vivan equí, 32-35.
    • 6:30¿Toos vinculaos a la mina y ganáu? Sí. Desde que existe la mina...
    • 6:36...tol mundo vivió de la minería, del ganáu...
    • 6:41...un pocu güerta. Tolo que ves alrededor yeren güertes.
    • 6:45Tenéis caballos tamién. Sí. Y vaques, pero en invierno...
    • 6:50...tán recogíes en les cuadres. Menos esos dos ehí felices.
    • 6:54Esi prau ye una maravilla. Ya que lu menciones...
    • 6:57...tenemos un recuerdu d'él porque yera lo más asitiáu que había...
    • 7:00...n'aquella época. Ves qu'el pueblu ye bastante pendiente.
    • 7:04Ye onde capaben los caballos. A tipo retortijón.
    • 7:09Calla, ho. Sí. Yera terrible. Veníemos de críos.
    • 7:14Los paisanos mandábennos marchar.
    • 7:16No cortaben con cuchilla, ni anestesia. Tumbábenlos ehí...
    • 7:20...y retorcíen hasta que amarraben pa dejalos secar así.
    • 7:24Terrible. Ya me lo contaste.
    • 7:27No me enseñes eses coses. (RÍEN)
    • 7:30A ver si me enfado.
    • 7:33¿Tiramos por equí p'allá? Sí.
    • 7:37(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:05-Vamos metenos pal lavaderu que empieza a llover.
    • 8:09Esti ye'l que me decíes. Sí. Ye'l que hay.
    • 8:13Ye modernu. La primera traída fue sobre 1920.
    • 8:20Fue cuando ficieron los lavaderos. Fecha exacta no la tenemos.
    • 8:2590 y tantos años. 95 igual los tien.
    • 8:30Sería un cambiu tremendu. Antes diben a lavar al ríu.
    • 8:34Imagina la diferencia. Claro. Tolo de la mina.
    • 8:41Los samartinos de los gochos. Too.
    • 8:46Y el agua de llevar pa casa. A calderaos.
    • 8:50Cola rodilla que se ponía na cabeza. Un calderu na cabeza...
    • 8:55...y otru en cada mano p'arriba cada una hasta onde viviera.
    • 9:00Ye curiosu pa facer unos llargos. Val de piscina.
    • 9:03Los guajes del pueblu los ficimos casi todos.
    • 9:08Y de cabeza, algunu caería.
    • 9:10Corríamos por encima de les lavaderes hasta que resbalabes y caíes dentro.
    • 9:15Luego, unes nalgaes en casa tu madre. Lo que ta ye muy frío siempre.
    • 9:21Mete el dedín a ver. Ta fría, ta.
    • 9:24Mira. ¡Ah! (RÍE)
    • 9:28Si quies dar una vueltina porriba y facer la prueba, pues.
    • 9:32Tú primero. (RÍE) No, que ya caí alguna vez.
    • 9:37¿Tiraremos? Que parez que... Paez que quier clarear un poco.
    • 9:41A ver si nos deja... Tienes paragües, ¿no?
    • 9:45(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:14Esta carreteruca... Va pal pueblín aquel.
    • 10:17Son cuatro cases. Llámase el barrio'l Coyáu.
    • 10:21Hay un castro del siglo I.
    • 10:23Tien historia. Ahora ta reactiváu na Universidá d'Uviéu.
    • 10:27Ta catalogáu. Y esto ye l'Ará.
    • 10:29Onde tamos ye l'Otero. Lo que tamos viendo.
    • 10:34Esta ye una barriada de les mines de carbón de Hunosa.
    • 10:38La barriada de Nigeres.
    • 10:41La parte alta onde vemos la iglesia, el ayuntamiento, lo amarillo...
    • 10:45...el cuartel de la Guardia Civil, ye la Vega, la capital del concejo.
    • 10:49Y la parte del fondo que ves abajo antes del pozo Monsacro sería l'Ará.
    • 10:53Y aquello, Villameri.
    • 10:56Y estes casines Fresneo. Por equí vas a Pola Lena.
    • 10:59¿Y p'arriba? La capilla.
    • 11:03Vamos vela.
    • 11:06Al que-y guste'l monte tien p'aburrir.
    • 11:10Pa tolos llaus. Rutes les que quiera. Y a tiru piedra.
    • 11:14¿Y tú qué faes? Vivo en l'Ará.
    • 11:17La vivienda téngola en l'Ará. Pero el fin de semana...
    • 11:21...tengo unes pituques ehí. Tengo tiempu bastante. Toi jubiláu.
    • 11:25¿De la mina? Y de la construcción.
    • 11:30Dedícome a eso. Cuatro pituques, unos árboles y pocu más.
    • 11:35Ye lo que fáigo. Toi tolos días nel pueblu.
    • 11:38La capillina. ¡Qué guapa!
    • 11:41Ye una pequeña nave rectangular. ¿Ves lo de la inscripción?
    • 11:48La hizo el arcipreste don Bartolomé García Cienfuegos...
    • 11:53...cura de Bermiego y arcipreste de Quirós.
    • 11:55Qué guapu ye Bermiego.
    • 11:57Esti ye'l santu que yera más baratu.
    • 12:00Sí. (RÍE) Que no menos milagrosu.
    • 12:04Por supuesto. Tenemos la creencia en él y sacámoslu de paseo...
    • 12:08...el 1 de marzo, celebramos misa, facemos un ramu y una procesión.
    • 12:14Dámos-y una vueltina pol pueblu, d'abajo arriba por un circuito.
    • 12:18Luego, subastamos el ramu. ¿Sacáis perres?
    • 12:22Cuatro perrucas. Pa cubrir los gastos val.
    • 12:26Tomamos el vermú, pasamos unes rises y comemos todos juntos.
    • 12:30El 1 de marzo.
    • 12:36Tú ya sabíes esto. (RÍE) Aquí tenemos a Tere.
    • 12:40Cestera mayor del pueblu. Dame un besu. (RÍE)
    • 12:44Y más xente que hay ehí. Sí.
    • 12:46¿Tú yes? Zulima.
    • 12:49Qué guapu nome.
    • 13:02¿Siempe viviste n'esta casa? -Dende que me casé.
    • 13:05¿De ónde yeres? De una del fondero'l pueblu.
    • 13:08Pero del mismu pueblu. Sí.
    • 13:11Decíenme que los d'equí peleábense con los del otru pueblu.
    • 13:14(RÍE)No se podía cortexar ellí. Acababeis a cachos.
    • 13:20-Los del pueblu colos del pueblu. Viniste pa la zona alta.
    • 13:23Equí daba el solín. -Más qu'ellí.
    • 13:25(RÍE) ¿Y ella?
    • 13:29Vino d'enriba, de Llamo. Fuiste a cortexar al d'enfrente.
    • 13:35-No. Fue él ellí. -Fue él al Llamo.
    • 13:38Si ye d'enfrente, ye la tu nuera. Sí.
    • 13:42Tamién podíes habela tenido ellí. Home, bueno. (RÍE)
    • 13:47¿Cuántu tiempu lleves equí?
    • 13:49-Equí pocu. Tuvimos en Gijón. Casaos 31 años.
    • 13:56¿Esto ye afición d'ella namás? -A mí no. Gústa-y a ella namás.
    • 14:02Qué guapu. Ye como los cestos, pero faeslu con cuerda.
    • 14:06-Sí. Fue un experimento y nos gustó cómo quedó. Muy guapu.
    • 14:11No soy muy fina con esto. -¿Nun te atreves a meté-y mano?
    • 14:15¿Ónde me siento? En esi mismu.
    • 14:19¿Y tú? Equí.
    • 14:20¿Va unu otru, unu otru? Sí. Uno por fuera, otro por dentro.
    • 14:25Esto p'acá... unu, otru.
    • 14:30¿Ónde yera'l baile? -En l'Ará.
    • 14:34Dibeis p'allá toos. Y en les fiestes, ¿ónde bailabeis?
    • 14:37Equí. Por eso subiste. (RÍE)
    • 14:43-Equí había un horro antiguu onde tocaben la gaita.
    • 14:46-Cayó. -Ye onde se fizo tola vida.
    • 14:50-Todos los domingos había ún que tocaba la gaita...
    • 14:54...el tambor o l'acordión y bailábemos tolos domingos.
    • 14:59A lo suelto. Y a lo agarráu.
    • 15:01¿Qué te se daba meyor? Igual uno que otro.
    • 15:07Antes les moces bailaben. -Claro que bailaben.
    • 15:11Y los mozos, si nun bailaben, esperaben turno...
    • 15:14...pola cuenta que-yos traía tenían que bailar, ya hubiera habido mina.
    • 15:20¿Ta bien? ¿No salté ninguna? -Ninguna.
    • 15:25-Va dásete bien el tema este. Difícil ye montalo.
    • 15:29Una vez tienes... (RÍE) Montalo paez más complicáu.
    • 15:35-Colástite una. Mira el Gabriel.
    • 15:40Vas demasiáu espabilá. Qué listu nos salió.
    • 15:43¿Callarás? (RÍE) Que la cámara de lejos nun lo veía.
    • 15:48Facer nun lo faigo pero... Esto ye... vamos.
    • 15:52El jubiláu, ¿qué va a ser cuando sea vieyu? De los que se ponen...
    • 15:55...a mirar na obra a criticar. De eso se trata.
    • 15:59¿Te gusta? ¿Ta meyor? Ta bien, ho. Una artista.
    • 16:02-Muy bien. ¡Ay, madre!
    • 16:04¿Cuántos fíos tienes? El que está por ehí.
    • 16:08-Unu. -Ismael.
    • 16:11Tará bien criáu. (RÍE) Demasiáu.
    • 16:16Claro. Teniendo ún sólo. (RÍE) Al mejor criose demasiáu bien.
    • 16:20(SONIDO DEL TRACTOR)
    • 16:28Nun te oigo. Ay madre, que te atropellan. (RÍE)
    • 16:33-Ya tamos equí. Muy buenes.
    • 16:35Vamos armate un pocu carpa porque col tiempu que fai, pa que nun te mueyes.
    • 16:38¿Ónde? Equí mismu.
    • 16:40-Ya sabes lo que te queda. Y esi señor ¿quién ye?
    • 16:44-El mi fíu. El biencriáu.(RÍEN)
    • 16:49¿Y el de al llau? -El criáu d'esti. (RÍEN)
    • 16:52¿Tú quién yes? -Un vecín del pueblu.
    • 16:55¿Y llámeste? Alfonso.
    • 16:58¿Y el valiente que ta na picalina'l tractor?
    • 17:01-Mi suegru. (RÍE) ¿Tienes al suegru ehí mangáu?
    • 17:06¡Ay, madre! (RÍE)
    • 17:09Bromes aparte. ¿Vais montar equí una carpa?
    • 17:13-Sí. Nun cabe. Ta tou estudiáu.
    • 17:16¿Ónde sacastis la carpa? Tien una historia que pa qué.
    • 17:20Equí hay xente inteligente. Compráronla por internet en Ucrania.
    • 17:25¿De Ucrania? (RÍE) ¿De verdad vais montala?
    • 17:28-Sí. ¿Cabe?
    • 17:31Caben 80 persones.
    • 17:35No será verdad. -O más. Ya comimos en ella.
    • 17:38-Ayúda-yos. Verás cómo la montan. -Me dijeron que los de Turón yeren...
    • 17:43¿Sí? Tamién somos arrebataes pa decir "móntala tú". (RÍE)
    • 17:49A ver. ¿Cabe tou equí? -Todo.
    • 17:54¿Esto no lu quitáis? -Sí.
    • 18:00¿Bájote esto? -Abre la puerta esa.
    • 18:04-A ver la chicha ehí. A ver.
    • 18:07¿Cuánto se tarda en montar? -Media hora.
    • 18:11¿Sólo? En media hora montámosla.
    • 18:14-Entre toos los que somos... Bueno. (RÍE)
    • 18:17-Ten cuidáu.
    • 18:21-Posa en suelu.
    • 18:27¿Aguantaranos sin llover, ho? -Mientras la montamos, sí.
    • 18:31A ver si lo logramos en menos de media hora. (RÍE)
    • 18:36Tú qué, ¿nun fais ná? -Toi mirando si se te da bien.
    • 18:39Mira el ingenieru. (RÍE)
    • 18:41-Los bancos fechos por nosotros. (RÍE) Esa fue muy gorda.
    • 18:47(MÚSICA DE FONDO)
    • 19:18-¡Vamos a levantar p'arriba!
    • 19:24-¿Ves, Sonia, qué rápido va?
    • 19:29¡Coime! ¡Mira p'allá!
    • 19:33Estos ucranianos son la bomba.
    • 19:36-Entre ellos y los de Muriellos ta too fechu. (RÍEN)
    • 19:40Esto va abierto. Lleva unos laterales.
    • 19:45Y luego, la llenamos de chorizos. Claro. (RÍEN)
    • 19:51Ya podemos bailar. Ya apetez. Ya me güel a sidra.
    • 19:55-Cuando más corre el chorizu y la sidra ye en tiempu la yerba.
    • 19:59Claro. Pero ahora... -Una vez que vienes...
    • 20:03-Podems aparejar un burro pa ponese a cuchar tamién, ¿eh?
    • 20:06No des idees.
    • 20:07¿Garramos el paragües que parezme que nos llovió?
    • 20:11Bueno, familia. Trabayu fechu. Bien parez.
    • 20:14¿A qué hora venimos? (RÍE) -Dentro un puquitín.
    • 20:18-Dentro un ratín ya ta preparáu. Seguimos ruta. Ta llueu.
    • 20:23(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:51¿Esto ye lo más alto? -Sí. Lo llamamos l'Argumal.
    • 20:56¿Quién ta ahí de l'Argumal? Mira ónde ta Yolanda.
    • 20:59¿A dar de comer a les pites? -No. Voy echalo en el cuchero.
    • 21:02Ahora llámase compost. (RÍE) Sí.
    • 21:19Vives en esta casa. -Soy d'equí. Nací en esa.
    • 21:23Qué guapa. -Nacieron los mis hermanos tamién.
    • 21:26Sois familia. No directa, pero los abuelos...
    • 21:31...teníen algo de parentesco. ¿Por qué nació la tu hermana ehí?
    • 21:35Mis padres vivieron equí recién casados.
    • 21:37Y luego, viniste tú. -Más tarde, sí.
    • 21:41Era la casa de los mis güelos. Mis padres cuando se casaron...
    • 21:47...vivían ehí. En la casa Encarna. Y yo nací ehí.
    • 21:50¿Vivís equí? No. En Turón.
    • 21:53Meca. (RÍE) -Ye de les tuyes.
    • 21:57Tú escapaste de Turón y ella fue a buscalu ellí.
    • 22:00-Vino él a buscame a mí.
    • 22:02¿Casástete con ún de Turón? Sí.
    • 22:04¿Saliote buenu? De momento, sí.
    • 22:06No fallen. -Buenu y buen mozu.
    • 22:09¿Tenéis la güertina equí? -Sí. Y les pites.
    • 22:14Tenéis que garravos bien. (RÍE) Mira qué repollos y qué lombardes.
    • 22:20¿Tas equí sola? Están ellos tamién.
    • 22:23El mi hermanu y la mi cuñá. ¿Cada cuánto venís?
    • 22:27Ahora llevamos equí...
    • 22:30...un mes. Hicimos chorizos y eso. Matasteis y ficisteis el samartín.
    • 22:37-Mira ónde vien la familia. Mira... el paseín.
    • 22:42¿Quién ye'l de Turón... (RÍE) ...que la engañó?
    • 22:45¿Ye esti? -Sí.Muy buenes.
    • 22:49Sonia. ¿Tú yes? -Javier, ho.
    • 22:52Encantada. ¿Esti ye'l nenu? Sí.
    • 22:54Ahora nun vienen por la tu culpa, dicen.(RÍEN)
    • 22:57¿Tú d'ónde yes? -Nun sé d'ónde soy.
    • 23:00-Criose equí pero nació n'otru llau. Entós yes d'equí.
    • 23:04¿Y ella? La mi cuñá.
    • 23:06¿D'ónde te trajeron, vida? -De otru pueblu más allá. De la Cuba.
    • 23:11¿De Riosa? Sí.
    • 23:14Nun tuviste que andar muncho. (RÍEN)
    • 23:18Tais de samartín, me contaben. (TODOS) -Sí.
    • 23:22Vinisteis a aprovechar el fríu. Sí.
    • 23:23Vuelve a salir el solín. -Vien otra rayá. Vamos a aprovechar.
    • 23:27Dende equí pues enseñame... Dende el otru llau.
    • 23:31Vemos el pueblu a la otra marcha. Sí, que subí.
    • 23:34Antes vímoslu de abajo arriba y ahora, al revés.
    • 23:37Ficísteme andar de pistón. Yo quería llevate pal monte pero...
    • 23:40(RÍE)...tornáronme equí. Topé los míos.
    • 23:44Vemos el lavaderu, el prau onde tuvimos.
    • 23:48La Piruyera, el lavaeru, la casa Fondera...
    • 23:51...el barrio de la Calea, onde tuvimos, y el Cañu.
    • 23:55Tola sierra. Vese preciosa.
    • 23:59La nieve equí llégavos en nada. Ahora tarda más que antes.
    • 24:04¿A cuánto tais? 470.
    • 24:06¿Esto? ¿Lo más alto? Tien que tar a más.
    • 24:09No llega a 500 metros.
    • 24:13¿Pa cuándo tengo que venir a probar los chorizos?
    • 24:16-Cuando quieras. (RÍEN)
    • 24:18-¿Los ficistis esta semana? -No. Ya están a punto de caramelo.
    • 24:26-Podemos venir a las 7 de la tarde. -Sí.
    • 24:29Yo sacrifícome y esgatu p'arriba. Chorizo, sidra, lo que queráis.
    • 24:32¿Hay sidra tamién? Algo habrá.
    • 24:34Pues nada. A los de Turón, encantada.
    • 24:37A los de otros sitios, tamién. ¿Tiramos p'abaxo?
    • 24:40Cuando quieras. Vémonos, entós.
    • 24:42-Nos vemos luego. -Vémonos luego.
    • 24:45Sí, que trabayé pa la fiesta. Nun penséis.
    • 24:49-Hay que bailar, ho. ¿A lo sueltu, a lo agarráu?
    • 24:51Díjome que bailaba bien. Tú calla la boca.
    • 24:56Ta llueu. Ta llueu.
    • 24:59(MÚSICA DE FONDO)
    • 25:29Qué rico güel equí. -Equí fue onde nací yo.
    • 25:34Supongo que alguien habrá. D'equí vien el olor.
    • 25:38¡Hola! ¿Quién vive por ehí?
    • 25:41Hay xente ehí. Paez que tán na cárcel.
    • 25:44Tiráivos fuera a saludar a la xente.
    • 25:47Esti ¿quién ye? El mi cuñáu. Marío de la mi hermana.
    • 25:50Martín. Buenes.
    • 25:52Sonia, encantada. -Trajistis mal día.
    • 25:55-Esti ye'l mi hermanu mayor, el patriarca.
    • 26:10-¿Qué te parez? ¿Qué lleva que güel tan bien?
    • 26:13Picadillo. De casa. Ella ¿quién ye?
    • 26:16-Mi hermana. -La dueña de la casa.
    • 26:18¿Qué tal? José Luis y María Teresa.
    • 26:20-Tas fría. Tú calentina del forno.
    • 26:23¿Eso voy comelo yo? -Sí. Pero a la tarde.
    • 26:27Ya lo sé yo. -Por gana comíamoslo ahora.
    • 26:32-Podíamos empezala si queréis. (RÍEN)
    • 26:36No, que ríñennos. Tamién facéis samartín en casa.
    • 26:41-Téngolo ellí na chabola. ¿Ehí tais afumando?
    • 26:43-Sí. Chorizos. ¿Eso lleva samartín del vuestru?
    • 26:47-Lleva picadillu.
    • 26:52Los chorizos ficímoslos el sábado tovía. Y el domingo.
    • 26:57Eso ye'l picadillo. -Más abajo nun vamos. Quedamos equí.
    • 27:03¿Nun te paez? Polo menos un ratín.
    • 27:05Y decidimos si picamos la... -Los chorizos tovía tán verdes.
    • 27:11Si no, dábate ún pa que lu comieras. Fritu val.
    • 27:14Vas comelo equí lo mismo a la tarde.
    • 27:20-Lleva la firma. Qué rico.
    • 27:22Mira, Martínez. Firmes, ¿eh? Ta muy bien. (RÍE)
    • 27:27-Pa que no se confunda. ¿Ónde vivís?
    • 27:29-En Oviedo. -Nosotros, en l'Ará.
    • 27:33-Haz 40 años que vivimos en Oviedo. Ahora jubiláu vengo casi a diario.
    • 27:38-Y él, igual. ¿Trabayastis na mina?
    • 27:43-Na construcción y na mina. Na mina poco.
    • 27:46-Yo, 26 años.
    • 27:48-Trabayé na mina, pero con Dragados. Era albañil.
    • 27:52En el pozu, pero... -Yo entré de 18 años hasta los...
    • 27:58...43 que me echaron pa casa. Prejubiláu.
    • 28:01-¿Podemos metela pa dentro? Si no, cómola.
    • 28:04(RÍEN)
    • 28:06-Comerasla si Dios quier. (RÍEN) -26 años tuve nel pozu.
    • 28:12Tuve varies categoríes. Entres de ayudante.
    • 28:16Después, barrenista y artillero.
    • 28:20-Jubílenlos a mediu rodaje. -Pero entretiense.
    • 28:27-Tengo otra pumará en Coyáu.
    • 28:30¿Faes sidra? Sí.
    • 28:32Tengo que venir pa cuando ten los chorizos bien, la sidra...
    • 28:37...pa junio. ¿Seguimos, rey?
    • 28:39-Sí. Si no, va a oscurecenos. Como nos quitaron la empaná...
    • 28:44(RÍEN) ¡Familia! Ta llueu.
    • 28:47-La empaná comeisla después. Eso.
    • 28:50-Nos vemos luego. -Venga.
    • 28:54(MÚSICA DE FONDO)
    • 29:24Ya voy contando unos cuantos. -Sí. Horros en pie queden 9 ó 10.
    • 29:31Hay algunu que ta cayendo. Mira p'acá.
    • 29:33Home, mira ónde vien equí... Qué guapu.
    • 29:36¿Ye yegua? -Hembra, hembra.
    • 29:40¿Cómo se llama? Rumbera.
    • 29:42-¿La llevas pa la cuadra? -Sí.
    • 29:45A ver, ho. ¿Ye buena? Sí, home, sí.
    • 29:49Nun hay ná, vida. Mira, llambe.
    • 29:54Ta acostumbrá a la sal. Oy, oy, oy.
    • 29:58¿La tienes desde haz mucho? Dos años.
    • 30:02¿Montes en ella? Sí. La compramos brava y la domamos.
    • 30:07Hay dos años que ta domada. Pero bueno.
    • 30:11¿Faes munches rutes con ella? Vamos al Alba, al Cordero.
    • 30:16Este año ficimos un ruta en Quirós de 40 km.
    • 30:20Rumbera, dante caña, ¿eh? A los Mártires fuimos tamién.
    • 30:25Voy venir el añu que vien pa ir a los Mártires. (RÍE)
    • 30:32No muerdas, ¿eh? Al meyor un bocáu caime.
    • 30:35No. Mira qué piños.
    • 30:39Mira. (RÍE)
    • 30:47A ver, ho. Déjame que-y lo doy. Esto ¿llámbelo?
    • 30:51Sí.
    • 30:53(RÍE) Ahora ya somos amigues. ¿Por qué-yos gustará tanto la sal?
    • 30:59Dicen que tienen falta d'ello.
    • 31:04-A veces llamben piedres nel monte. Yo sé que... Mira. (RÍE)
    • 31:11-Necesitan. -Sabe que tienes más.
    • 31:14Ehí. No-y gusta el guante.
    • 31:18No-y agrada mucho. Voy quitalu.
    • 31:25Esto ya te gusta más, ¿eh? -Mira cómo-y pasa la lengua ahora.
    • 31:30Ahora rebañes.
    • 31:32¿Metémosla p'adentro? -Entra ella sola.
    • 31:35Vas pa casina. Ya merendaste. Hala, pa casa.
    • 31:38-Cége-y d'equí. ¿Por ehí p'allá?
    • 31:41-Asómala, que entra sola. ¡Hala, Rumbera!
    • 31:45Venga, pa casa. Cuidáu nun te coja.
    • 31:50Mira. La cuadrina, la casina con xente.
    • 31:55¿Quién está ehí? Trabayando.
    • 31:58¡Hola! -¡Hola!
    • 32:00Voy p'allá. ¿Ye la tuya? A ver si voy dar el besu a la vecina.
    • 32:15Luego cásolu con ella y la armamos. -Eso ya no, ¿eh?
    • 32:20¿Faces fofuches? Qué guapes.
    • 32:23Esta ¿quién ye?
    • 32:25Yo cuando ando por la güerta. ¿Lleves mucho haciéndolo?
    • 32:29Unos meses.
    • 32:30¡Qué me cuentas! Fui un par de meses a Mieres...
    • 32:34...a aprender lo básico. Ye un viciu.
    • 32:38¿Que vas facer ahora? Una floruca.
    • 32:43¿Puedo ayudate? Sí.
    • 32:45Recortaste...
    • 32:47-Vas a aprender de tou. Ya ficiste cestos. Ahora, fofuchas.
    • 32:51Y lo que me queda.
    • 32:53Con el superglú, ¿quedaste alguna vez pegá?
    • 32:56No tengo huelles. (RÍE)
    • 33:01¿Ónde la vamos colocar?
    • 33:05Damos un poco de forma y ahora pónesla onde quieras.
    • 33:10Cuidáu no te pegues los dedos. Así, ¿no? Ahora ye...
    • 33:14Presiones un poco p'abajo.
    • 33:17Qué bien se me da facer fofuches. No digáis que no.
    • 33:20A esti pasu aprendes de todo. Mira qué oriciu más guapu. (RÍE)
    • 33:27Cuando tenga que facer un regalín personalizáu te vengo a ver...
    • 33:33...sentámonos equí un ratiquín y entres les dos algo haremos.
    • 33:36¿Ye más fácil grandes o pequeñes? Gústame más grandes.
    • 33:40Facemos una grande. Dame un besín.
    • 33:44-Diz el refrán que burro grande ande o no ande.
    • 33:46-Tenemos una sorpresa. Calla, ho.
    • 33:50Esti pueblu, cómo ye. -Así, amiga. Ya verás.
    • 33:54Comer no comimos tovía pero... ¡Meca! ¡Calla, ho!
    • 34:01¡Alucino! (RÍE)
    • 34:04Col gorru y tou. (RÍE) Pa que lleves un recuerdu.
    • 34:09Mira p'acá. Qué cosa más guapa.
    • 34:13-No marches con las manes vacíes.
    • 34:16-No sabía de qué color teníes los ojos.
    • 34:20Verdes tán muy guapos. (RÍE) A ver, ho.
    • 34:26Esto fai un ruíu. Envolviendo soy peor.
    • 34:30Bueno, bueno. ¿Cuántu tiempu echaste mirando pa...
    • 34:34...la TV que sacaste tou? El pantalón, los tacones... (RÍE)
    • 34:41Y lo de la Fidalgo llegome al alma.
    • 34:43-Ta logradísima. Qué cosa más guapa. ¿Guárdesmela?
    • 34:48-Claro. Que tengo mieu estropeala.
    • 34:50Voy poner la gorra como la muñequina.
    • 34:53Voy lloca de contenta. Llévame onde quieras. (RÍE)
    • 34:58Vémonos después. Nos vemos luego.
    • 35:01Ta lueguín. -Hasta luego.
    • 35:05(MÚSICA DE FONDO)
    • 35:35¿Ónde tamos? -Nel barriu'l Cañu.
    • 35:38Hay un abrevaderu ehí de tola vida.
    • 35:41Lo más céntrico del pueblu. Fízose cuando la traída l'agua.
    • 35:45Ye onde se recoge l'agua, el abrevaeru pal ganáu.
    • 35:49La xente d'abajo diba al lavaderu d'abajo y la de riba, a esta d'equí.
    • 35:52¿Cuánta xente hay en esti barriu? Unes siete.
    • 35:58La casa de riba, los de la Calea...
    • 36:01...y una pareja d'equí que yera importante hablar con ellos.
    • 36:06Voy llamar. Llama a ver qué pasa.
    • 36:08¡Ay, madre! (RÍE)
    • 36:10¡Hola! A ver si tán Víctor y Laudi.
    • 36:14Mira qué saláu. Qué guapu con color alegre un día gris.
    • 36:19¿Qué tal, Víctor? Víctor, encantada. Yo, Sonia.
    • 36:22-Bien, gracias.
    • 36:35Vaya sitiu tenéis equí. El porche ta protegíu del Aramu.
    • 36:40Cuando la compramos taba en ruinas. Trabayastis de pistón.
    • 36:46Mi mujer es de aquí. Yo nací en Oviedo.
    • 36:49Y vine a este sitio que, como puedes ver, es encantador.
    • 36:55¿Naciste n'esta casa? -Detrás. En otra que es verde.
    • 36:59-En el barrio de la Reguera. Y esta casa ya te gustaba de nena.
    • 37:04Sí. Además eran amigos, porque todos los vecinos son como una familia.
    • 37:10¿Trajiste al coro Santiaguín equí? -Todavía no.
    • 37:13-Debería. El presidente que mueva ficha.
    • 37:19-Luego me dicen: "Esti tira pa él". Tú di que sí.
    • 37:24Tú di: "¿Cómo nun voy tirar? Díjolo la de la tele". (RÍE)
    • 37:28Pa les fiestes. Ya-y lo dije.
    • 37:32Dicen: "Sois muchos". También lo entiendo.
    • 37:36¿Cuántu tiempu lleves col coro? Diez años. De presidente, ocho.
    • 37:42¿Qué cuerda ye la tuya? Tenor 2.
    • 37:45Gustote el tenor. ¿Conquistote cantando?
    • 37:49-No soy muy aficionada a la música. Mira tú. (RÍE)
    • 37:54-Tuvo otras profesiones. ¿En qué tuviste?
    • 37:58-En el mundo del deporte años, en la moda.
    • 38:02¿En deporte en qué? Tuve un gimnasio en Oviedo años...
    • 38:07...fui presidente de la Federación Asturiana de Kárate.
    • 38:10Pero mis pasos empezaron con la sastrería y la moda.
    • 38:17Qué guapo. ¿Yes sastre? Sí.
    • 38:20Empecé con una sastrería. Nací en Gascona, en el bulevar de la sidra.
    • 38:24Puse una boutique en el centro de Oviedo, donde la Universidad...
    • 38:28...que decoró mi primo Tino Casal. Yes primu de Tino Casal.
    • 38:32Vamos tirando del filu y al final verás. (RÍE)
    • 38:36¿Ficísti-y algún traje al tu primu? Tino era una cosa especial.
    • 38:43No eran trajes normales. Por eso.
    • 38:47Decía: "Hazme este traje...". A lo mejor de rayes diplomátiques...
    • 38:53...una levita, cuello mao... Cortes muy anchos.
    • 38:58...pantalones de pata elefante, plataformes.
    • 39:03Era un genio. Decíame: "Primu, tienes que haceme una capa". Y la diseñaba.
    • 39:09Era como era. Como primos llevábamosnos muy bien.
    • 39:17-A ver si logramos que traiga el coro pa la misa del Ángelus.
    • 39:21-Yo siempre lo digo. Nosotros que cantamos la misa en bable.
    • 39:27Estoy cansáu de decí-yoslo. Traenos equí que no cobramos.
    • 39:31Facéis un apañu. -Con un trozu empaná nos arreglamos.
    • 39:35Un pocu corderu.(RÍEN) Dame un besín.
    • 39:39Gracies por atendeme. Seguimos viéndonos.
    • 39:42Sí, ho. -Nos gusta mucho el programa.
    • 39:45Gracies. A ver si hay folixa y cantamos una.
    • 39:49Tengo que bailar con él, cantar contigo.
    • 39:53-No hay ningún problema. (RÍEN)
    • 39:56Gracies. A vosotros.
    • 39:59(MÚSICA DE FONDO)
    • 40:27Esta parte d'equí ta llena de... ¡Mira p'allá!
    • 40:30-Vaya ejemplar.
    • 40:32Diba decir que ta lleno de casines de piedra. Son cuadres.
    • 40:35¡Mira! ¿Ónde vas con eso? (RÍE) -De paseo con él.
    • 40:41Vaya toro. ¿Cómo se llama? Rubio.
    • 40:45Páralu un poco que lu vea.
    • 40:48¿Ye buenu? -Buena planta, ¿eh?
    • 40:52¿Vive de lo que tien que vivir un toro?-Sí.
    • 40:55¿Qué, vida? ¡Madre de Dios! ¡Ay! (RÍE)
    • 41:02¡Su tía la pelá! Vamos dejalu equí. ¿Ye tuyu?
    • 41:07De mi madre.
    • 41:12¿Ta nerviosu? Tien les compañeres na cuadra.
    • 41:17No quier salir. Quier volver.
    • 41:19¡Ay, ay, ay! Los San Fermines. (RÍE)
    • 41:24Bueno, neno. Encantada. Adiós.
    • 41:29(MÚSICA DE FONDO)
    • 41:59Mira qué pitufina. -Esto ye'l barrio de la Carretera.
    • 42:03Esta ye de casa Letrita la pequeña. Hola, bombón.
    • 42:094 generación. ¿Y la piquiñina?
    • 42:13La 3. ¿Cómo se llama la piquiñina?
    • 42:15-¿Cómo te llamas? -Carla.
    • 42:17¿Y la mamá? -Patricia.
    • 42:20Sonia. Encantada, guapa. Igualmente.
    • 42:22¿Dasme un besu con esi lazu? De pequeña me poníen esos lazos.
    • 42:27Claro. Ahora vuelven a llevase.
    • 42:30Así que ya sois cuatro muyeres guapes n'esta casa.
    • 42:34-¿Dónde tenemos al resto? ¿Llévesme a ver a güelita?
    • 42:39¿Dasme la mano? Llévame a ver a güelita. ¿Quién ye?
    • 42:45Y la bisabuelita, claro. ¿Quién ye güelita?
    • 42:49Ahí está la güelita. ¿Y la bisabuelita?
    • 42:53¡Ah! ¿Y la tía? Y esi señor ¿quién ye?
    • 42:58-Teté. El Tete. (RÍE)
    • 43:01Ye una guía estupenda. -Esta ye la mayor de la familia.
    • 43:06Muy buenes.
    • 43:19-Por orden, Cristina, la hija mayor.
    • 43:23Toes sin ojos. Vais en largues. Susana y Aquilino, el marido.
    • 43:26-Encantada. Tete. (RÍE)
    • 43:30Así que tengo a toles generaciones. ¿Siempre tuviste equí?
    • 43:37-Sí. Yes nacida d'esta casa.
    • 43:40¿O casaste equí? Nací arriba.
    • 43:45Caseme con ún que vivía allí. ¿En esa d'ehí?
    • 43:50Y vinisteis a comprar esta. Sí.
    • 43:53¿Y eso? -Un dintel. De importancia.
    • 43:59Tien mucha historia. Trabajó en las minas de Texeo.
    • 44:02¿De cobre? -Sí.
    • 44:04¿Fuiste minera? Sí.
    • 44:08Nos lavaderos tábamos. Lavando el mineral.
    • 44:14Casi ná. Sí.
    • 44:17Los mineros taben arriba na montaña.
    • 44:20Debió quedar mineral p'alante. Dijeron que hubiera quedáu...
    • 44:25...bastante. Que había pa sacar. No sé por qué cerraron la empresa.
    • 44:32¿En qué añu cerró? -Sobre el 60 y picu.
    • 44:36-Tenía yo 17 años y 18 y 19. Trabayando allí.
    • 44:43Esos tres años. Lo mejor de la juventud...
    • 44:47...trabayando nes mines.
    • 44:49¿Volviste a trabayar o después de casate trabayaste en casa?
    • 44:53Tengo bastante en casa. Por eso.
    • 44:55Me casé y teníamos mucha labranza. Trabayamos a esgaya.
    • 45:02¿El tu home trabayaba na mina? Sí.
    • 45:05Lo bueno ye que tú decías: "Tan minera yo como tú". (RÍE)
    • 45:10Quién vos vería. Trabayar y cortexar.
    • 45:12No nos veíamos. En cambios de turno y el bocadillo.
    • 45:18-¿No había baile en Texeo? -Sí. Facíamos una fiesta.
    • 45:21¿Na mina? No. Abajo. Nes oficines.
    • 45:27-Había un pueblu mineru. -Una cantina.
    • 45:31-Una paisana vieja d'equí que murió bajaba al bar...
    • 45:37...y subía una botella de vino blanco con azúcar.
    • 45:40Calentín. (RÍE) Caliente. Pa no pasar frío.
    • 45:46¿Cuánto llevaba ir a trabayar? Hora y media o dos hores.
    • 45:53Eso corriendo bien. Y tempranín.
    • 45:56En madreñes. Polo menos el pie calentucu.
    • 46:02No hubieren llegáu los chanclos. Son meyor les madreñes.
    • 46:08Pero p'andar tantu camín, fía... Terminen pesando, sí. (RÍE)
    • 46:13Paez que va a echase a llover. -Sí.
    • 46:16Ta dándome un día esti nenu. Saca el paragües, tira p'arriba...
    • 46:20...tira p'abajo. La culpa ye tuya por nun venir...
    • 46:23...en veranu. Serán feos los pueblos n'Asturies.
    • 46:27Cola sierra l'Aramu dando calorín.
    • 46:32¿Vémonos después, Carla, y jugamos? Ta con güelita loca.
    • 46:36-Lleva tol día esperando pa marchar a la fiesta.
    • 46:39Claro, que vamos tener folixa. Vémonos entonces.
    • 46:43(TODOS) -Hasta luego. Ta lueguín.
    • 46:46Habrá que abrilu. -Sí.
    • 46:51(MÚSICA DE FONDO)
    • 47:21Mira qué bosque berces. ¿Yes el amu?
    • 47:25El amu de les berces. -Y de todo.
    • 47:40Too esto son... nabos. Y patates tamién tendrás.
    • 47:46-Ahora, no. -Tán cogíes ya.
    • 47:50¿Cómo te llames? -José.
    • 47:52Vecín d'equí. -De tola vida.
    • 47:54¿Solteru o casáu? -Solteru.
    • 47:57¿Yes repunante o... qué pasó? Buenísimo. (RÍEN)
    • 48:01¿Por qué nun se casó esti home? -Debe ser un pocu escogíu.
    • 48:05-Por escoger más de la cuenta. ¿Gustábate mucho la folixa?
    • 48:10No me daba tiempu. ¿Trabayaste muncho?
    • 48:1233 años en la mina. ¿Ónde?
    • 48:16En el Monsacro. 33 años.
    • 48:20¿De qué tabes? Tres o cuatro categoríes.
    • 48:23Primero de pinche, después de guaje. -Tuviste na rampla picando.
    • 48:27-Sí. Tuve siempre. De picaor.
    • 48:30Y después, de posteador.
    • 48:35¿Esto lo uses pa los animales? Esto ye pa les pites.
    • 48:40Madre, qué potes facía yo. Y too pa les pites.
    • 48:47Y colos nabos, ¿qué faes? Pa les vaques.
    • 48:51¿No los cocines? No.
    • 48:55-Una buena ayuda pa con el piensu. ¿Sálente grandonos?
    • 48:59-Los hay muy grandes. ¿Puen vese? Igual tán na tierra.
    • 49:05Hay algún por equí grande. ¡Mira! No lu vi. (RÍE)
    • 49:13Madre de Dios. Son muy grandes. Pa les vaques.
    • 49:18El nabu ye esti. Esti ¿qué ye?
    • 49:21Remolacha. El nabu ye esti.
    • 49:26Qué maravilla.
    • 49:28Son los que en Morcín usen pa... -Los de comer más pequeños.
    • 49:34¿Estos son más duros? Más grande, más duro.
    • 49:37¿Esta remolacha ye blanca? ¿O si la rayo sal colorá?
    • 49:42Ye blanca.
    • 49:46En esti barrio, ¿cuántos sois? Estos d'esta casa.
    • 49:51¿Quiénes son? Esi que ta ahí. Germán.
    • 49:54-Germán y Benigna.
    • 49:57Muy buenes. -Buenas.
    • 49:59En un cachu calle entereme de too. (RÍEN)Tas ficháu.
    • 50:04Y esti ¿quién ye? Esa ye una compañera.
    • 50:08Buenes, Germán. Sonia. Encantáu.
    • 50:12Y tú, Benigna. (RÍE) -Beni.
    • 50:28En esta casa, ¿cuántos sois, dos? -Y los dos hijos.
    • 50:32Trabayáis equí. ¿Tenéis ganáu? Sí. Equí tamos pol día.
    • 50:38La vida hacémosla abajo. En l'Ará.
    • 50:42Vaya guapu que ta. Tamos casi tool día.
    • 50:45¡Mira! Tenemos que acabar de reparala.
    • 50:51Pero bueno. ¿Tabes dándo-y la mamona?
    • 50:54Sí.
    • 50:57¿Tais criándolu a mano? Sí.
    • 51:02Ye la mascota. Quedará pa la familia.
    • 51:06Sí. Haz compañía. Cualquiera-y da...
    • 51:10Mira cómo enfoca pal... (RÍE)
    • 51:13¿Ye machu? Sí.
    • 51:15Vas vivir mal tú.
    • 51:19Déjame la mamona a ver si lu engaño. Ta fartucu.
    • 51:23-Sólo quier cuando-y da Germán. ¿Sí? Toma.
    • 51:29-Ven acá. Mira. (RÍE)
    • 51:33-Si lo doy yo tampoco lu quier. -Tien una picardía...
    • 51:38La madre. Sí. (RÍE)
    • 51:42¿Tien nome? Llámo-y Levinco.
    • 51:45Y esta ye la tu nena. Sí.
    • 51:49Sonia. Encantada. -Mariam.
    • 51:52Preséntesme al cabritín y no a la tu fía.
    • 51:57¿Tenéis munches cabrines? -Tres o cuatro.
    • 52:03Pero esti queda de... -De mascota.
    • 52:08Mira a Wilma, se cela.
    • 52:13(RÍE) Levinco, ¿vienes conmigo?
    • 52:18Voy cambiar de guía. (RÍE) -Como quieras.
    • 52:22¿Cámbiasme a la hora de ir comer la empanada?
    • 52:25Ta bien que me cambies por un cabritu. Sí, señora.
    • 52:29¿Y eso que me ta enseñando? Ves como ye buen guía.
    • 52:31No lu había visto. -Ratos libres míos.
    • 52:35Muy bien, Levinco. -Failo a ratos libres.
    • 52:39-Tuvi aprovechando el serruchu de mi güelu, lijándolu.
    • 52:44Y esti hachu que taba por ehí.
    • 52:46Y les teyes tamién. Sí. A ratos libres.
    • 52:51Eso tien munchos años. Sí. Cuando arreglamos la casa...
    • 52:56-Tendrá más de cien años. -Encontrámoslu e intenté arreglalu.
    • 53:00Esta casa, ¿de quién ye? De mi güelu.
    • 53:03-Casa Quelinos, de Muriellos. El güelu d'ella por parte de madre.
    • 53:09¿Tú yes d'esti pueblu tamién? Yo, del Cantu la Vara.
    • 53:11¡Meca! Ahí tengo yo un amigu. José Antonio. Somos vecinos.
    • 53:17¿Cantaba ya de nenu? Claro que sí.
    • 53:20Vecín míu. De cerca. Criámonos juntos.
    • 53:25Estes teyes ficísteles tú. Sí.
    • 53:28Y les botes-maceta. Sí.
    • 53:32Levinco, tas enseñándomelo too de maravilla.
    • 53:36Me lleva a los sitios estratégicos. Gracias, gracias. (RÍE)
    • 53:42Pues nada, familia. Bueno.
    • 53:45Marchamos a seguir viendo coses. Vale.
    • 53:47Mira, otru piquiñín. Por falta de perros... tenemos tres.
    • 53:52¿Viste? ¿Aprendiste? -Si quies cambiame, tas a puntu.
    • 53:57(RÍEN)
    • 53:58Sigo con él. Jose, encantada.
    • 54:00-Venga. -Bueno.
    • 54:02-¿Vais dir p'arriba? Sí. -Vémonos ahora.
    • 54:05Hasta luego.
    • 54:07(MÚSICA DE FONDO)
    • 54:37-A ver qué nos tienen preparáu. (RÍE)
    • 54:41Mira p'acá. Pero bueno. Qué guapa nos quedó, ¿eh?
    • 54:47Guapa, guapa, guapa. (APLAUDEN)
    • 54:54¿Ónde tengo a la...? Ahí, ahí.
    • 54:57Madre, qué pila comida.
    • 55:01Les galletes ¿quién les fizo?
    • 55:04(RÍE) Qué guapu. Hay xente que nun vi.
    • 55:09Tienes aquí a Alejandra.
    • 55:14-Encantada.
    • 55:17-Carlos. Hola, Carlos.
    • 55:21Encantada. Aquí tienes a José Manuel.
    • 55:23El presidente. Culpable de todo. El piquiñín.(RÍEN)
    • 55:27Y ahí una familia entera: José Manuel...
    • 55:30Voy p'allá. Mari Mar.
    • 55:33Compañeros del metal. (RÍE) -Del invento esi.
    • 55:42Munches moces guapes tienes nel pueblu.
    • 55:46¿Y esta moza guapa? -La otra culpable. Les galletes.
    • 55:52Hola, cielo.
    • 55:54¿Dimos muncha guerra? (TODOS) -No.
    • 55:58-Al resto los conoces. Más o menos sí.
    • 55:59¿Hay alguien que nun conozcamos? Que levante la mano.(RÍEN)
    • 56:06Y esta carpina montáisla... Y desmontamos cuando nos parez.
    • 56:11Y en un minutu. -Ahora que cogieron práctica.
    • 56:17Y luego rellenáisla bien rellena. Un poco.
    • 56:21Estos paisaninos, ¿tamién los ficiste tú de galletes?
    • 56:25Mirái p'acá. Tienes de todo.
    • 56:29Da pena comelo. -Pero son pa comer.
    • 56:35Parecen broches. Mira la asturianina.
    • 56:38-Queríamos facete un regalu con motivo de que ya subisti al Angliru.
    • 56:43Alguna, sí. Tocome. (RÍE) La primera vez que subió...
    • 56:47...La Vuelta. ¿En qué añu? -1999.
    • 56:51Vamos dejar el añu. Qué más da. (RÍE)
    • 56:56Acuérdome cuando llegamos a la Cueña les Cabres...
    • 57:00...esta curvona, salía el tráiler p'acá. Pero subió La Vuelta.
    • 57:05Qué guapu. Muchísimes gracies.
    • 57:09(APLAUDEN) Y el paragües.
    • 57:12Un paragües del Angliru. Ayúdame.
    • 57:15-Trajiste unu tan ruin. ¡Cómo que ruin!(RÍEN)
    • 57:21Que ye muy guapu.
    • 57:23¿Qué pon? El escudo del municipio...
    • 57:29...y lo de la subida al Angliru. Genial. Pa que no se me olvide.
    • 57:33Y la mi fofucha. ¿Apúrresmela p'acá?
    • 57:36Ven p'acá, reina mora.
    • 57:40Mirái qué cosa más guapa.
    • 57:44Mirái qué artista tenéis. (APLAUDEN)
    • 57:49Ye guapísima. Y el mi cuadru. Mira p'allá.
    • 57:54Tengo fame, ¿vosotros?
    • 57:58¿Quién inaugura el pantano? Falta el cabritín.
    • 58:02Voy a atacar ya. Voy comer un asturianu.
    • 58:07(MÚSICA DE FONDO)

    Muriellos es un pueblo situado en la falda de la sierra del Aramo lindando al sur con el cordal de la Segá, muy cerca ya de las minas de cobre y cobalto de Texeo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL