Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzOTYyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.3LVdef7K_l1tKEh5xyKo4LV170XvVrL7Cbg-C3Zw0UQ/2015/04/82152_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONIA DEL PROGRAMA)
    • 0:35Hoy vamos conocer Sirviella, n'Onís.
    • 0:38Marcáu pola ganadería, la emigración y cuna del quesu Gamonéu.
    • 0:42Vamos conocer a los vecinos d'esti milagru del oriente d'Asturies.
    • 0:56"L'oriente d'Asturies ye cuna de pastores, puertu y cueves...
    • 1:00...onde ñaz ún de los millagros d'esta tierra, el Gamonéu.
    • 1:03En Sirviella, a orielles del ríu Güeña, conocen bien esti llabor.
    • 1:11Equí saben muncho de trabayu.
    • 1:14Nun fueron pocos los vecinos que colaron por tol mundu pa buscalu.
    • 1:18Güey vamos conocelos de cerca pa invitalos a que compartan con nós...
    • 1:22...esi secretu que sólo se atopa nes coses bien feches".
    • 1:50(SONIDO DE CENCERROS)
    • 1:53¿Pa Sirviella coles vaques? -No.
    • 1:55Ah, van pa esti prau d'equí. Pero son de Sirviella, ¿no?
    • 1:58Sí. P'allá voy. Quedé con Sidro arriba.
    • 2:01¿Pa con Sidro? Tará p'allá, ¿no?
    • 2:03Nun lo vi. Tará, tará.
    • 2:04¿Cuánto te lleva venir hasta aquí? 5 minutos.
    • 2:07Atravieses pel monte. Sí. En un momento.
    • 2:10Porque tas d'andar. Sí.
    • 2:12Subo p'arriba. Vale.
    • 2:15¿Ayúdote? No, no.
    • 2:16Ay, que asustamos a les novilles. Mira, mira.
    • 2:22Escolforiaron.
    • 2:24Venga, novillina. Ay, madre. ¿Tan fea soy, ho? (RÍE)
    • 2:31Prubines.
    • 2:33Hasta luego. Hasta luego.
    • 2:36(MÚSICA DE FONDO)
    • 2:49¡Sidro! -Hola.
    • 2:50Muy buenes. Buenas.
    • 2:52¿Nun lo había más fresquino en Onís? ¡Mi mantu!(RÍEN)
    • 2:57¿Qué tal, ho?
    • 3:09¡Cómo nos presta que Asturies sea verde!
    • 3:11¿A que sí? Hay que regala. (RÍE)
    • 3:14Nos vas a enseñar Sirviella. Sí.
    • 3:17Casi ná. Mira.
    • 3:20Más de frente nun lo podemos tener. Fai fríu, pero merez la pena.
    • 3:26¿Ónde entama el pueblu? Esta parte primera nun ye Sirviella.
    • 3:30Entama en puente. ¿Ónde ta?
    • 3:35Onde empieces a ver el ríu. Onde la casa amarilla, más atrás.
    • 3:41Sí. Esto primero, ¿qué ye?
    • 3:43Villar. Enfrente, ¿con qué topamos?
    • 3:49Tola línea que ves es Llanes. Llega al picu aquel.
    • 3:56Y esos picos ¿cuáles son? Aquel, Ibeu.
    • 4:02Esti, el picu l'Árbol; aquel, el picu Llagos.
    • 4:06El picu l'Árbol ye la división de Onís y Cangas.
    • 4:12Y Llanes. Llanes y Onís.
    • 4:15Vale. ¿Y Cangues?
    • 4:18Ye la división... Esi picu del mediu, por ehí bajan los límites...
    • 4:23...hasta esi pueblín. A estes cases que se ven ellí.
    • 4:27Desde esi picu que ta ehí ye Onís y llueu pasamos a Cangues.
    • 4:32Dos conceyos muy uníos que muncha xente mezcla.
    • 4:37Una cosa ye Onís y otra Cangues. Los de Cangas son de Cangas...
    • 4:40...y los de Onís de Onís. Esta ye cuna del quesu.
    • 4:44Buen quesu Gamonéu. Buen quesu, sí.
    • 4:46¿Tú ficiste? Sí. Y fui juráu...
    • 4:52...lo menos 4 años. No me digas.
    • 4:55Del quesu Gamonéu. Cualquiera te tose col quesu.(RÍEN)
    • 4:59¿Cuántos barrios tenéis en pueblu? Hay unu, dos...
    • 5:05...tres, cuatro. ¿Y en toos hay xente?
    • 5:08Sí.
    • 5:10O sea que tenemos un día buenu pa andar, ¿eh?-Sí.
    • 5:15(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:48-Sonia, mira, d'equí p'allá es Sirviella.
    • 5:52Esto ya pertenez a Villar. Ya toi pisando territorio.
    • 5:57¿Esti ye'l Güeña? Sí.
    • 6:00Ta cargadín. Sí.
    • 6:04¿Tien riaes gordes? Muy gordas.
    • 6:08Las hubo que entraba el agua en estos praos toos.
    • 6:14¿Esti primer barrio que vemos? La Bolarina.
    • 6:18Lo primero que topamos. Más alante, ¿qué tenemos?
    • 6:22La Plazuela. ¿Y p'allá?
    • 6:24La Cueña. Hay trabayu hoy, ¿eh?
    • 6:28Sí. (RÍE) Tenemos que andar, pero bien.
    • 6:33(MÚSICA DE FONDO)
    • 7:02-Equí vive Pepín. Ye la casa Pepín.
    • 7:06"La ruta Pepín". ¿Tien ruta y tou? Sí. La hace por ahí.
    • 7:11"La Torraya". El monte aquél que hay ellí.
    • 7:16Y equí ta él, ¿no? Sí.
    • 7:20Qué guapu. ¡Mira lo que tien ehí!
    • 7:23Pitines, el burro... !Ay, un burrín! (RÍE)
    • 7:28Ahí sal Pepín. ¿Yes Pepín? (RÍE) ¿Qué tal, ho?
    • 7:43¿Esto qué ye chigre, casa...? ¿Cómo ye esto?
    • 7:46-No lo tenemos claro ni nosotros. (RÍEN) Una duda de siempre.
    • 7:51No pone chigre ni nada parecido. -Hace de tou.
    • 7:57-Tenemos una ruta cultural pol pueblu.
    • 8:00La ruta de Pepín. Sí. Mostramos el pueblu, paisaje...
    • 8:05...qué se hace en el concejo, de lo que se vive...
    • 8:08...la importancia del territoriu pa la ganadería...
    • 8:12...hablamos de les manzanes, que entiendan el sector...
    • 8:16...por qué no se ven los manzanos en Asturies, que se reivindica...
    • 8:20...que no se ven. Eso es una parte.
    • 8:22La otra la dedico al pastoreo y a la importancia del Gamonéu.
    • 8:26El de puertu y el de... Y el del valle, que los diferencien.
    • 8:31Cómo vive esta gente. Poner en valor la historia...
    • 8:35...del Gamonéu, que ye importante pal concejo y pa Cangas tamién.
    • 8:39Y terminamos con una espicha. ¿Faesme una ruta parecía?
    • 8:44¿Parecía? Por lo menos ver too esto.
    • 8:47¿Por dónde empezamos? Vamos hasta la cabaña.
    • 8:51Tira delante que sígote. Esto, luego pa la sombra.
    • 8:55Hasta ñeru pa los páxaros.
    • 8:57Ay, madre. Mira los asturcones. Son hembres.
    • 9:02Hola. ¡Qué paso, piquiñina! Ven.
    • 9:08¿D'ónde vinieron? De la sierra Pedrorio.
    • 9:16Qué guapes. Y la madre ¿cuánto lleva contigo?
    • 9:189 años. Y ya dio más críes qu'esta.
    • 9:23Sí. Tienes hasta les pites educaes.
    • 9:27Hoy toca tar a techu. (RÍE) Qué guapes ehí puestes.
    • 9:33Vamos fastidiales. Esta ye la cabañina.
    • 9:35Cuando vien un alemán y expliques que ye onde pasa'l tiempu el pastor.
    • 9:42La cabaña pue llamar más o menos la atención, pero bueno...
    • 9:46...es importante lo que cuentas, lo que transmites.
    • 9:49Y el Platerín esti. ¿Ye burrín? Una burrina.
    • 9:53Tené-y cuidáu con la madre porque tien tres días la burrina.
    • 9:56¿Pue pegar bocáu? Y patadas.
    • 9:59¿Cómo se llama la madre? Margaret. Un toque internacional.
    • 10:04(RÍE) Como vienen tantos alemanes e ingleses. ¿Y la piquiñina?
    • 10:09Como dicen mis dos guajas, la vamos a llamar Sandía.
    • 10:13Sandía. (RÍE) Sandía-y quedará.
    • 10:17Mira qué pates llargues tien. Así no entramos en polémica con...
    • 10:20...ningún cliente. Nun vaya a ser.
    • 10:22Lo de Margaret ye complicáu. Quiero sentame na cabañina.
    • 10:25Ten cuidáu coles teyes. Qué guapu.
    • 10:29La casa, la camina. -Nun te sientes ehí que... mira.
    • 10:33Ya me dejaron regalu les pites. Equí.
    • 10:37-Esto es una réplica. -Salen los cuernos.
    • 10:42(RÍEN) Estos que salgan; los otros, no.
    • 10:46-Vamos dir ver unes oveyines xaldes. Ye lo que está pegando ahora...
    • 10:50...sobre todo en los platos. ¿Ónde tan?
    • 10:54Equí al llau nel práu. ¿Por equí p'allá?-Sí.
    • 11:01(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:37¿Casa, panera, horro? ¿Qué ye? (RÍE) Qué guapo.
    • 11:41-Equí tenemos a Fernando. Fernando.
    • 11:44Venía buscando oveyes y encuentru un roxu.
    • 11:46-¿Qué tal? ¿Qué tal?-Muy bien.
    • 12:00Vaya casa que tienes más guapa. ¿Tamién yes de Sirviella?
    • 12:04-No. Soy de Palencia. ¿Cuántu haz que tas equí?
    • 12:08Un año. Un añín.
    • 12:10¿Y ya tienes oveya xalda? Sí.
    • 12:13Entós, algo vendríes antes. (RÍE) Sí. Venía bastante.
    • 12:18Me gusta la montaña, el Parque Nacional.
    • 12:22Llevaba toda la vida viniendo hasta que me quedé.
    • 12:25Y ahora trabayes equí. Y vivo.
    • 12:28¿Qué yes? Licenciado en Medio Ambiente.
    • 12:31Me especialicé en Parques Nacionales y áreas protegidas.
    • 12:34Tontu nun ye. -Fai falta una muyer.
    • 12:37Mira cómo ye. ¿Ta buscándote moza? -Hay muchas por aquí.
    • 12:41Y muchos buscándome pareja. (RÍEN) Muchos buscándote...
    • 12:46No quieren que marche. Quieren atate. ¿Esti ye'l tu amigu?
    • 12:49Un amiguito nuevo que tengo. Me ayuda con las ovejas.
    • 12:53¿Cómo se llama? Lur.
    • 12:55¿Haz poco que ta contigo? Sí. Me lo trajeron de...
    • 12:59...una protectora del País Vasco para que me ayude con las ovejas.
    • 13:03Es pastor vasco y lo lleva en la sangre.
    • 13:07Detrás de ti vamos. Lur, no.
    • 13:09Tovía nun tien domináu.
    • 13:12Mira qué buenu ye. Buenísimo.(RÍE)
    • 13:16Madre de Dios. ¿Pites? Tienes un cientu.
    • 13:20Exacto. ¿Tienes cien pites? (RÍE)
    • 13:2350 pitas y 50 pollos para pitu caleya. Pollos de engorde.
    • 13:28Mira p'allá. Ye como 101 dálmatas pero en pita.
    • 13:34Y estos en cuanto ten un poco más p'arriba pal práu...
    • 13:38Exacto. ...y a...
    • 13:40Sí, porque con la que está cayendo pasan mucho frío.
    • 13:42Pero en 4 días que salga el sol tienen una hectárea para pastar.
    • 13:48¡Ay, por Dios! Mira p'acá. Ay, madre. Mira.
    • 13:53Esta nun ye xalda. No.Ye la de Norit. (RÍE)
    • 13:58Mira por Dios. Tienen diez días.
    • 14:03¿Son tres hembres? Sí.¿Pa cría?
    • 14:05Las quiero para leche porque esta raza da mucha.
    • 14:09Pa facer... Queso.
    • 14:11El año que viene me gustaría hacer. Quesu d'oveya.
    • 14:15¿El Gamonéu nun te metiste con él? Todavía no.
    • 14:17Tas en ello. Buscando una cueva.
    • 14:20Esti guaje va a ser tremendu. Pero bueno, si sois como...(RÍE)
    • 14:27¿Qué pasó? Piensa que soy la madre. (RÍE)
    • 14:34(MÚSICA DE FONDO)
    • 14:57Ehí tán. Mira les campeones del prau. Mamina.
    • 15:0013 son. No. 11.
    • 15:04Diez hembras y un cordero. Los corderos xaldos tienen...
    • 15:10Es el que tiene la cola blanca. Ye piquiñín. Toes esquinaes.
    • 15:15Son listes. Tápense del agua.
    • 15:17Tamién darémos-yos mieu porque equí entres tú namás.
    • 15:20Sí, y con el perro, que les da más miedo.
    • 15:24¿Escórreles? Lo que le dejo.
    • 15:27Estamos aprendiendo juntos a guardarlas y a llevarlas.
    • 15:32¿Intentamos acercarnos un poco? ¿D'ónde les cogiste?
    • 15:36Siete ya las tenía el casero aquí para cuidar el prau.
    • 15:40Y criando me voy quedando las hembras para aumentar el rebaño.
    • 15:45¿Vendes la carne? Por ahora son para mí o amigos.
    • 15:53O sea que de momento ye afición e ir haciéndote con...
    • 15:58...el trabayu de pastor. (RÍE) Sí.
    • 16:02Equí tán na gloria.
    • 16:05(MÚSICA DE FONDO)
    • 16:33Mira qué señora más guapa ehí guareciéndose.
    • 16:36-Mi madre. -Vamos a ver a Pilarina. (RÍEN)
    • 16:41-¡Qué rebañu!
    • 16:55¿Vienun buen rebañu? -Lo peor, el mal tiempu que traes.
    • 17:00Eso sí. Yes la madre del neno.
    • 17:03¡Hombre! D'esti matu salió.
    • 17:06(RÍE) Matu bien curiosu. ¿Dasme un besu?
    • 17:12No. 14. (RÍE)
    • 17:15¿Cómo te llames? Tengo varios.
    • 17:19El que te gusta, ¿cuál ye? Pilarina.
    • 17:22La de El Valiente. El barriu El Valiente ye esti.
    • 17:25Sí. ¿Cuántos vecinos sois?
    • 17:28Pocos pero buenos. Eso ta bien. (RÍE)
    • 17:32En esti bancu cortejé yo. ¿Sí?
    • 17:37¿Cómo te engañó? Ye que d'aquella tábemos vigilaos.
    • 17:43Teníes que tar dando a la tenobia por si acasu. (RÍE)
    • 17:46Teníemos que venir de día para casa y no había luces...
    • 17:50...como ahora por fuera y equí tábemos aturriadinos. (RÍEN)
    • 17:56Lo que te dexaben hasta que picaben pola ventana, ¿no?
    • 18:00Enseguida... Llamaben. Claro. Ye lo malo.
    • 18:04"Anda, Pilarina, que ye de noche". (RÍE)
    • 18:07Y acabamos la conversación. Hasta el día siguiente.
    • 18:11Pero bueno. ¿Cuántos fíos tuviste?-Dos.
    • 18:14Esti nenu y ¿quién más? Una delante.
    • 18:17La pareja. Muy guapa y muy buena.
    • 18:21Qué bien. La bendición de Dios.
    • 18:23Y a última hora, después de tanto cortejar, saliome bien.
    • 18:27(RÍE)
    • 18:30Él vino con los papeles debajo'l brazu y enseguida nos arreglamos.
    • 18:36Qué bien. Y nos casamos como Dios manda.
    • 18:39¿Ónde vos casasteis? En la iglesia de Santa Eulalia.
    • 18:43Allí me bauticé, me casé y bauticé a los hijos y tou.
    • 18:50Como Dios manda tou fechu. ¿En qué trabayaste?
    • 18:53¡Ay, si te lo cuento! Cuéntamelo.
    • 18:56En mucho, fía. En primer lugar, el río, lavando mucho.
    • 19:04Después veníes pa casa y un poco de comida. Unes fabines, garbanzos.
    • 19:09¿Cómo os entreteníeis? ¿Qué facíes pa pasalo bien?
    • 19:14Porque no era tou trabayar. Íbemos a los bailes.
    • 19:18¿Ónde taba el baile equí? Había muchos. Por los pueblucos.
    • 19:24¿Te gusta lo suelto o lo agarráu? A lo agarráu. Cuanto más calor mejor.
    • 19:29(RÍE) Sobre tou si ye ochobre.
    • 19:33Comprenderás. Home, claro.
    • 19:35Ahora con estos bailes que tou son regañinas... (RÍE)
    • 19:41Eso no me gusta. A mí que me suena la tu cara.
    • 19:45A lo mejor de veme na televisión.
    • 19:47¿Ya te sacamos na tele? Sí.
    • 19:51Claro. Esti remangu. Estuve con otra vecina.
    • 19:57La otra vecina no me dejaba explicame mucho.
    • 20:01¿Por qué? Todo lo quería decir ella.(RÍE)
    • 20:06Ahora tas sola, así que pues esplayate.
    • 20:10Te vinieron a ver, ¿de periódicos, televisiones?
    • 20:14Y estos extranjeros. ¿Cuáles?
    • 20:17Yeren ingleses o... Tengo ehí el libru. Yera un cocineru...
    • 20:22...y tenía que cocinar y grabar na cocina.
    • 20:26¿Guisaste pa los ingleses? Sí.
    • 20:29Pollo de caleya. Y de postre, manzanas asadas...
    • 20:37...y castañas del fornu. Marcharon bien fartuquinos.
    • 20:41Los ingleses, ¿ónde lo vieron tan gordo?
    • 20:44Parecíen castañueles. (RÍE) ¿Qué tal col inglés?
    • 20:49Traíen otru que hablaba mejor. La mocina trabayaba más que tú.
    • 20:54(RÍE) Yo sólo me siento y charro.
    • 20:58Ella la probina... Yo estaba sentada equí y ella traía un maletín...
    • 21:04...posa el maletu y empieza a untame la cara...
    • 21:08Maquilláronte y tou. ¡Uy! Equí y na cocina.
    • 21:13-Que saque Pilarina el tambor. ¿Cómo el tambor?
    • 21:17El tambor.
    • 21:18¿Yes tamborilera? Claro.(RÍE)
    • 21:22¿Cantes algo tamién? Lo que quieras.
    • 21:26Pues venga. ¿Ónde ta el tambor?
    • 21:29¿Tiéneslu tú controláu?
    • 21:31Mira qué tambor. Ye muy buenu. Nacional.
    • 21:35Home, bueno. Que se vea bien d'ónde yes.
    • 21:39(RÍE)
    • 21:42¿Qué canto? Lo que quieras. Sorpréndeme.
    • 21:45Vamos cantar un cantar llegando equí. Vale.
    • 21:49-Del día la fiesta. Cuando vien tola xente per equí.
    • 21:54(SUENA EL TAMBOR)
    • 21:57(CANTA)
    • 22:18-Vaya, vaya.
    • 22:22Hemos de venir a la fiesta de Rozada que está muy animada.
    • 22:30¿Algo más? Lo que quieras.
    • 22:32Cuando vien la xente a la fiesta ¿esperes-yos tocando el tambor?
    • 22:39El día de la fiesta arranca de la capillina que tenemos ehí...
    • 22:43...el ramu con la Virgen...
    • 22:45...y ponémosla a recaldu en una capillina que tenemos más allá.
    • 22:51Al otru llau. Vien per equí y ehí para el ramu...
    • 22:57...y cantamos algo. Y queda equí la mesa preparada...
    • 23:02...pa que todos los que vienen puedan tomar.
    • 23:05¿Qué hay en esa mesa? El aperitivu.
    • 23:09De tou. De tou.
    • 23:10Fuiste un cascabel siempre. Bueno. Por eso me casé así...
    • 23:15(RÍEN) ...enseguida. No aguantabes más, ¿eh?
    • 23:22Había que apurar la cosa. ¿Era curiosu el tu home?
    • 23:26Probín. Muy curiosu, no; pero muy buenu.
    • 23:31Muy trabayador. ¿D'esti pueblu tamién?
    • 23:33No. Del Pedrosu. P'acá venía a pie. Y pal Pedrosu iba andando.
    • 23:38(RÍEN) Fíjate.
    • 23:41¿Dasme un besu? No. 14.(RÍE)
    • 23:46A ver qué me toques pa despedime.
    • 23:49(SONIDO DE TAMBOR)
    • 24:02-Iba a decir, "¡Bella!". ¡Viva!
    • 24:04¡Viva la comisión que hoy vino a veme! (RÍEN)
    • 24:11Y que volváis pronto.
    • 24:13(MÚSICA DE FONDO)
    • 24:47Parra, naranjos. Equí hay de tou. Esti ¿qué barrio ye?
    • 24:50-El Colláu.
    • 24:54Ehí tenemos el ríu a la vera. ¿A quién vamos topar?
    • 24:57Vamos a ver a Paco e Isabel.
    • 25:01Y a Loli. ¡Ay, madre!
    • 25:03Hola. No sé si nos echarán al perru.
    • 25:05(RÍE) Muy buenes.
    • 25:18En esta casa, ¿vivís los tres? ¿Cómo se organiza esto?
    • 25:22-No. Ella ye amiga nuestra. Viven esos dos. Son hermanos.
    • 25:27Siempre vivieron equí. ¿Tola vida?
    • 25:31(AMBOS) -Sí. ¿Sois solteros los dos?
    • 25:33(AMBOS) -Sí. ¿Cómo vos lleváis?
    • 25:35¿Pegáisvos como de nenos o no? -Reñimos igual que los otros.
    • 25:40¿En qué trabayaste, Paco? Al campu.
    • 25:43¿Con ganáu? Sí. Y al campu.
    • 25:47-Memoria, ehí lo que quieras. ¿Yes el Espasa'l pueblu?
    • 25:51-No, no. (RÍEN)
    • 25:54Si diz Sidro que tienes memoria, sábeslo tou.
    • 25:57Hasta ahora, sí. A ver después.
    • 26:00Esti pueblu tien muncha historia. Ya falten munchos vecinos.
    • 26:06Familias enteras. Había muchos habitantes.
    • 26:10-Y muchos críos. -A la escuela, muchos.
    • 26:14¿Ónde tenéis la escuela? Nosotros ya fuimos a Benia.
    • 26:17¿Ibeis caminando? Sí. No está lejos.
    • 26:20-Mojándose. ¿Cuánto tenéis d'equí a Benia?
    • 26:24-Medio kilómetro o así. Nun ye ná.
    • 26:27Había cinco maestros.
    • 26:28Dos maestras, dos maestros y una de párvulos.
    • 26:32Eran too caleyas. -Esti sabe lo del tiempu.
    • 26:36¿Yes el meteorólogu? No.
    • 26:41El aire que quede el día de témporas rige hasta las otras témporas.
    • 26:45Igual da que diga el del tiempu que ye mentira o verdad.
    • 26:48¿Sabes dar el tiempu poles témpores?
    • 26:51Esti añu quedó l'aire del este.
    • 26:55¿Qué significa? Que va a estar frío.
    • 26:57¿Hasta cuándo? Hasta las otras, que serán...
    • 27:00-30 de mayo debió ser la última. ¿Hasta mayu vamos pasar fríu?
    • 27:05-Deja a ver. Eso paez. El 30 de mayu son les siguientes...
    • 27:09...y según donde vaya el vientu... Son tres días.
    • 27:14Miércoles, viernes y sábado.
    • 27:16El jueves nun toca aire. No hay témpora. (RÍEN)
    • 27:18Después están las de septiembre. La semana del 14 siempre.
    • 27:24¿Ye como el Zaragozano? De los viejos d'equí.
    • 27:28Siempre acierten. Sí.
    • 27:30Eran fiestas antes.
    • 27:35Y después hay las de la semana anterior a Nochebuena.
    • 27:38¿Quién te lo enseñó? Lo oí a los vieyos del pueblu.
    • 27:42Y aficiones equí, ¿cómo os entretenéis?
    • 27:45Que trabayasteis muncho. -Buenas.
    • 27:47Hola. ¿Quién vino equí? -Rosa.
    • 27:49Home, Rosa. (RÍEN) -¿Qué tal?
    • 27:51¿Yes del Colláu? Sí. Vivo allí.
    • 27:55Enfrente. Y nos viste y dijiste: "Voy p'allá".
    • 27:58Claro. A ver qué pasaba. (RÍE)
    • 28:01Trabayasteis muncho. -Lo que pudimos.
    • 28:04Ahora que nun tenéis tanto que facer, ¿cómo pasáis el día?
    • 28:07Leer, más que nada. ¿Gústate leer?
    • 28:10Sí. -Y memoria, muchísima.
    • 28:12¿Qué te gusta leer? -Libros de historia sobre todo.
    • 28:15Y guárdeslu tou na cabecina. Y en papeles.
    • 28:19¿Vas apuntando? -Los guarda.
    • 28:23Algún día va a haber que tirar algún. Tien un ataque ehí de... (RÍE)
    • 28:30Entós, hasta mayu tengo que fiame de lo que me dices tú.
    • 28:35Fíate del aire. Pero lo dixiste tú, Paco.
    • 28:40Que va a hacer frío. Creo yo.
    • 28:43(RÍE) Por si acasu. Nun se quier... -Daba nieve a 600 metros.
    • 28:47Calla, por Dios.
    • 28:51(MÚSICA DE FONDO)
    • 29:18Vaya cases guapes estes. ¿Tamos ya nel cogollu'l pueblu?
    • 29:22-Sí. La Cueñe. Claro.
    • 29:28Equí viven Enrique y Pili. Ta abiertu'l cuarterón.
    • 29:33¿A quién llamo? Ta equí Pili. (RÍE)
    • 29:37Hola. -Sonia.
    • 29:39Muy buenes. ¿Qué tal?
    • 29:51Si no me equivoco, equí saben de Gamonéu.
    • 29:54Saben de quesu bastante. Un pocu.
    • 29:57-Son el número unu. No me digas.
    • 30:00Sí. De Onís. Premios habrán ganáu algunos.
    • 30:03Sí. Segundos, terceros, primeros algunu.
    • 30:05¿Del Puertu? Sí.
    • 30:07Lo hacemos en Belbín.
    • 30:11Ye casi una obra de arte. Ahí vamos.
    • 30:15¿Cambió muncho la forma de hacese o seguís con la misma...?
    • 30:19Ahora tenemos queserías y más comodidades que antes.
    • 30:25Pero la misma receta tradicional. Sí.
    • 30:28¿En qué época marcháis p'arriba a facer el quesu?
    • 30:31¿Cuándo ta pa comelu? ¿Por qué ye tan caru? Eses coses.
    • 30:34Hay que empezar pol invierno. -Eso ye lo malo.
    • 30:40Hay que cebalas, tenelas mullidas, saber d'ellas.
    • 30:44N'abril, les vaques p'arriba. Sí.
    • 30:47Y les cabres. Porque ye vaca, cabra y oveya.
    • 30:51-La oveya en junio. Digo el quesu.
    • 30:56-Pueden subir las vacas casinas, las de leche y las cabras.
    • 31:01Las oveyas no las subimos hasta el día 1.
    • 31:06¿Quién sal ehí? ¿Ye l'herederu? (RÍE)
    • 31:11Tien que ir pa las oveyas. ¿Tócate trabayar?
    • 31:13Y en junio ya ta tou nel puertu. El 1 subimos.
    • 31:18Ya tenéis subíes les cabres... No. Les cabres nun se puen subir...
    • 31:23...porque las mata el llobu. Hay que subilas cuando subimos.
    • 31:26Cuando tais ellí pa vigilar. -El 25 d'abril suben les vaques.
    • 31:30Les cabres puen subir tamién, pero no les subimos porque...
    • 31:33-Subíen antes porque les dejabes solas.
    • 31:36-Con el lobo nun podemos. Subimos el día 1 les oveyes...
    • 31:41...les cabres y les vaques de leche. ¿Cuántu tiráis en puertu?
    • 31:45-Hasta que nieva. Octubre, noviembre, depende.
    • 31:48¿Bajáis algo? De vez en cuando.
    • 31:51-Pero ún ta continuamente. -O dos.
    • 31:55Enrique nos sube los recaos, que ye quien mejor puede.
    • 31:59Nosotros estamos allá tol veranu. Ye muncho trabayu.
    • 32:02Ahora ya se entiende'l preciu. (RÍEN)Claro.
    • 32:06¿A cómo ta el kilo ahora? A 38 en los certámenes, pero...
    • 32:11...en casa pues vender a 36, 34. Abrir un puquitín más la mano.
    • 32:17¿Cuántos sois equí faciendo quesu? Del puertu, cuatro.
    • 32:20No. Dos de Cangas y dos de Onís. Que sea con regla, dos.
    • 32:26Otros lo hacen sin regla o como sea, pero cuatro del puertu.
    • 32:34Artesanu total. -Lo último que queda.
    • 32:37¿Vas a seguir con ello? De momento, sí. Si nos dejan.
    • 32:40Y con orgullu. Nos ataquen muncho con el tema...
    • 32:43...del lobo y por tou.
    • 32:45-El mayor problema ye'l lobu. -Y los matorrales y tou.
    • 32:51¿Suben tamién los perrinos? Sí. Ahí van.
    • 32:53A cuidar les oveyes. -Van conmigo, sí.
    • 32:57¿Qué época ye buena pa venir a comprate el quesu?
    • 32:59-Octubre. Venga. Con preciu, ¿eh?
    • 33:02(RÍE) -¿No tenéis ahora?
    • 33:06-Sí, ho. Algo probaremos después.
    • 33:08Pues sí. Nun voy marchar d'equí sin probar el quesu.
    • 33:12Vémonos después. Venga. Hala.
    • 33:15Gracies pol tiempu. Nada.
    • 33:16Ta llueu.
    • 33:19(MÚSICA DE FONDO)
    • 33:49-Llegamos a la Plazuela. ¿Esta ye la capillina?
    • 33:52Sí. La fiesta sal d'equí.
    • 33:54Sí. Equí traían el ramu las aldeanas.
    • 34:00Ensayan equí tolas noches.
    • 34:02¿Desde cuándo? 8 ó 15 días antes.
    • 34:08¿La placina siempre tuvo así? Cambió mucho.
    • 34:12¿Cómo era antes? Pasaba una riega por ehí.
    • 34:17Ta canalizá. Sí. Y cuando vino la riada...
    • 34:22...fue cuando se fizo esto. Se aprovechó p'arreglar.
    • 34:27Equí pon "Plaza de Luis Remis". Fue el que fizo el lavaderu...
    • 34:34...y la plazuela. Era el dueñu d'esta casa.
    • 34:39Vien equí la familia mía. ¿Esta ye la tu familia?
    • 34:43Mi hija y mi nieto. ¡Hola! (RÍE)
    • 34:45Secuestrete a tu pá. (RÍE) -Ya lo sé. (RÍE)
    • 34:48Encantada. Igualmente.
    • 34:51¿Esti nenu? Saluda, Nacho.
    • 34:55Nacho nun saluda. Tenía gana de ver al güelu.
    • 34:59Ya nos íbamos. Cómo vas a marchar sin ver al güelu.
    • 35:04¿Llévate güelito d'excursión? ¿Vas facer coses con él?
    • 35:08No, ¿eh? ¿Cuántos años tienes?
    • 35:11-Cinco. (RÍE)
    • 35:14Fice la pregunta con maldad. (RÍE)
    • 35:18Da-y un besu a güelito que tengo que seguir con él.
    • 35:20-Ya me lu dio. Otru. (RÍE)
    • 35:24Ta llueu. -Hasta luego.
    • 35:26Esti ta llocu contigo. (RÍE) ¿Pa ónde me lleves ahora?
    • 35:30-Vamos a ver a Pilar. ¿Vive nesta casa?-Sí.
    • 35:35¿Pico? Sí. Equí tán Pili y Ramón.
    • 35:40Taba abierto. ¡Hola! -¿Qué tal? Bienvenidos.
    • 35:55Vives na zona vip del pueblu. -Claro.
    • 35:58La orquesta na fiesta, ¿pónenla equí?
    • 36:00Sí. Entós, tienes que tomar café...
    • 36:02...o bailales toes. (RÍE) Bailo de la primera a la última.
    • 36:08Tiéneslo justo, justo. Enfrente.
    • 36:12Yes nacía nesta casina. Equí nací y sigo.
    • 36:15¿Vives equí de siempre? Viví 17 años en Mestas.
    • 36:19Estuve 17 años, pero después se puso mi madre mala y...
    • 36:24Vinisteis p'acá. Ta equí mi hermanu solu y quedé.
    • 36:28Esta plaza cambió bastante. Tenía una riega en mediu.
    • 36:34Vino una riada y la levantó entera. -Equí había una zanja...
    • 36:41...que bajaba la riega por equí y eso era una alcantarilla.
    • 36:45El día de la fiesta entraben los chavales por la alcantarilla...
    • 36:52...y tenía equí el puestu el de la cerveza y lo limpiaben.
    • 36:56¿Entraben pola alcantarilla y robáben-y les cerveces? (RÍE)
    • 37:00¿Y esi cuetu d'ehí? Qué guapu ye. ¿De quién ye?
    • 37:05De Pili.
    • 37:07Arriba'l tou hay una cueva y metían quesu. Muy buenu.
    • 37:13¿Tú ficiste? Sí. Muncho.
    • 37:16-Facía mi padre, mi hermano y a mí tamién me tocó ir al puertu.
    • 37:19Pero a otru. Al puertu puertu. (RÍE)
    • 37:24Salíes d'equí caminando 4 ó 5 horas, o más.
    • 37:30Encantada. Igualmente.
    • 37:32Ta llueu, Pili. -¿Loli estará?
    • 37:34-Sí. Lleva la lista. Vamos ver a Loli.
    • 37:40(MÚSICA DE FONDO)
    • 38:10-Equí viven... ¿En esta?-Rodrigo y Loli.
    • 38:16A ver. ¿Tarán? Sí.
    • 38:19Ta fríu. Ta tol mundu nes cases. Nun ta pa tar fuera.
    • 38:23Tamos dando paseos, pero la xente ta guarecía en casa.
    • 38:26¡Hola! (RÍE) -Home, Sonia.
    • 38:29¿Qué tal, guapa? Taba diciendo que tais toos calentinos en casa.
    • 38:45¿Esta ye la casa onde naciste? No. La hicimos cuando vinimos...
    • 38:50...a vivir aquí. No somos de aquí. ¿D'ónde sois?
    • 38:52Yo de Peñamellera. La casa era de los abuelos de mi marido.
    • 38:57La tiramos entera y la hicimos nueva.
    • 39:03El tu marido criose equí. No. En otro pueblo del concejo.
    • 39:07En Bobia. Cuando nos casamos, vivimos tres años en Benia.
    • 39:13Y entre comprar un piso en Cangas o hacer algo... Esta casa estaba vacía.
    • 39:17Lo aprovechamos. ¿Cuánto lleváis?
    • 39:2025 ó 26 años. Más que asentaos equí.
    • 39:26Pero yo soy de Peñamellera, ¿eh? (RÍE)
    • 39:29Vivo aquí, pero soy de Trescares. -No quier negar la patria.
    • 39:35-Vivo muy bien aquí y tengo unos vecinos muy buenos...
    • 39:38...y estoy encantada. Pero soy de Peñamellera. (RÍE)
    • 39:42Nací a la orilla del Cares. ¿Tenéis nenos?
    • 39:45Dos hijas. ¿Mayores?
    • 39:48Una, 27; y la otra, 16. La grande estudió en Madrid 5 años...
    • 39:54...y ahora está aquí.
    • 39:57Esperando a ver si sale trabajo. ¿Qué fizo?
    • 40:01Ciencias Políticas. Con la falta que fai.
    • 40:09Es más bien para... Pa da-yos caña. (RÍE)
    • 40:13Más bien leña. (RÍE)
    • 40:16Esto sigue siendo la zona de la Plazoleta y equí hay más vecinos.
    • 40:21P'arriba.
    • 40:23Estas tres casas de la Plazuela eran una, ¿eh, Sidro?
    • 40:26-Sí. -Las tres eran una.
    • 40:29¿La tuya incluida? Esta y las otras dos.
    • 40:31Taben toes uníes. Era una. ¿Tou de la familia del tu home?
    • 40:35-Sí. Algo eren. -Sí. De la...
    • 40:40-De la bisabuela. -¿No traes a Paquín?
    • 40:44-Va a venir. -Paquín sabe la historia.
    • 40:49De tol pueblu. Esto era de los Remis.
    • 40:54-Esa placa que hay ehí era... D'esta casa.-Sí.
    • 40:59Voy seguir con él. Yo os invitaba a café pero...
    • 41:02...tenéis que seguir, ¿no? Sí. Hay que seguir andando.
    • 41:06Es que fai un fríu. Pa después. De la que bajo.
    • 41:10Te lu guardu. Y pongo los calcetos na chapa.
    • 41:14Ecantada de conocete. Eres muy simpática.
    • 41:16Gracies, cielo. Venga, guapa, ta llueu.
    • 41:19-Vamos por equí. Onde quieras.
    • 41:22(MÚSICA DE FONDO)
    • 41:54-Equí viven Ramón y Deli. ¿Piques tú?
    • 41:58Ya tán equí -Home, Isidrín.
    • 42:01¡Hola! ¿Ónde ta la piquiñina?
    • 42:04(RÍE) Encantada, guapísima. Y yo.
    • 42:08Muy buenes. ¿En qué trabayaste, Ramón?
    • 42:11-Tuve... (TOSE) De pastor. De pastor.
    • 42:15¿Pa ónde dibes coles cabres? Tola vida. Pal puertu.
    • 42:21¿Nunca subisti a los Lagos? Sí.
    • 42:24De los Lagos, una hora p'arriba. Coime.
    • 42:26Pa los Campleros.
    • 42:29Me cansé, tenía hambre...
    • 42:33...y marché para Alemania.
    • 42:36Echáronme de Alemania. ¿Cuántu tiempu tuviste?
    • 42:39Pocu. Cuatro años. Echáronme para Austria.
    • 42:44Estuve un añu n'Austria, Salztburgo.
    • 42:48Cambiaste de trabayu. Sí. Pero íbamos de turistas.
    • 42:53Cogió la Policía y... Pilláronte.
    • 42:57Estuve un añu n'Austria y después fui tres años para Alemania.
    • 43:03Voy seguir col galán que tengu hoy de compañeru...
    • 43:07...a ver si me presenta a la muyer. -Claro.
    • 43:10-Espera a ver si ta en casa. (RÍE) Tará. Venga.
    • 43:14Ta llueu. (AMBOS) -Hasta luego.
    • 43:18(MÚSICA DE FONDO)
    • 43:34Algo se montó ehí arriba, que tán los perros ladrando.
    • 43:38-Ye que hay perros amarraos. Equí debe vivir Isidro.
    • 43:43(RÍE)Y una señora que se llama Ángeles.
    • 43:46¡Ángeles! No está.
    • 43:49¿Tráesme a casa y nun ta tu muyer? ¿Cómo que nun ta?
    • 44:06¿Qué tal, Ángeles? -Bien, aquí estamos.
    • 44:08-A mí no me des besos ahora. Téngote al hombre secuestráu.
    • 44:13¿Yes d'esta casa o casaste nesta casa?
    • 44:15-Caseme aquí. Nací en Bobia de Arriba.
    • 44:20Donde está el hotel del Rexacu ubicáu ahora nací yo.
    • 44:24Y nos criamos en Mestas.
    • 44:26Y mira dónde acabé. Aquí. Con Sidro.
    • 44:30Fuimos a conocenos a Alemania. Dais la vuelta al mundu.
    • 44:33Y topáisvos en Alemania viviendo frente a frente. (RÍE)
    • 44:39A pocos km, 3 km. ¡Qué coses!
    • 44:42-De aquella estaba mandáu a guardar y no salía. No me conocía por eso.
    • 44:47-Lo llevaba tou de a hecho. (RÍEN)
    • 44:51Casi nada. Y mira dónde fue a parar.
    • 44:55Dos guapos. Conociéronse, ¿qué van facer? Enamorase.
    • 44:58Con 39 años se casó. ¿Y tú?
    • 45:0129. Diez años. Nada.
    • 45:03-Tovía llegué a tiempu. -Gracias a Dios.
    • 45:09Trabayasteis mucho nesta vida. Bastante.
    • 45:11En Alemania, ¿qué ficisti? Fuimos pa una fábrica...
    • 45:15...de piezas de avión cerca de Düsseldorf.
    • 45:17Tuiviste haciendo piezas de avión. Sí.
    • 45:20¿Qué pieces hacías? Yo qué sé cómo se llamaban.
    • 45:24Pero eran para avión y taben bien feches.
    • 45:28¿Déjesme el hombre pal día? Sí.
    • 45:31Devuélvotelu sin mancar. Como si quieres llevalu pola noche...
    • 45:35...y mañana pola mañana si quedas contenta...
    • 45:37(RÍE)
    • 45:38-¿Y si no me trae? -Sí te trae, sí.
    • 45:42¡Ay, madre, dónde me metí! (RÍEN)
    • 45:46Vémonos en un ratín. Te vemos tolos lunes.
    • 45:50(RÍE) Tamos ahí fichaes. Ta luego, preciosa.
    • 45:52Tán toos... Bueno, no viejinos. Como el maridu míu.
    • 45:57¡Cómo se yos alegra la pestaña cuando te ven!
    • 46:00(RÍE) Pañote ya. ¡Cómo te miran!
    • 46:04(MÚSICA DE FONDO)
    • 46:31La casona ye como referente. Sal en toles fotos.
    • 46:35-Es la primera que sale en tou. Y-llaman la Torre.
    • 46:39Claro. Había visto la Torre de Sirviella.
    • 46:41Pero fue casa. Siempre fue casa.
    • 46:45Tenía la entrada por ahí. Por esti llau de baxo.
    • 46:48P'allá del poste.
    • 46:50Tengo que irme a arreglar las vacas. Te quedas aquí mirando.
    • 46:55¿Me dejes sola? Sí.
    • 46:57(RÍE) Tienes que atender el ganao. Lo siento bien, pero...
    • 47:00Eso hay que atendelo, pero tópote después.
    • 47:03¿Dónde nos encontramos? En el bar.
    • 47:07Vale. Voy por aquí a ver a quién topo.
    • 47:10Vale. (RÍE) Que te sea leve.
    • 47:15Hoy nun trabayo yo, trabayes tú. (RÍE)
    • 47:17Nun llueve. Nun abro por si acaso. Ta ahora.
    • 47:21(MÚSICA DE FONDO)
    • 47:41(TIMBRE)
    • 47:45¿Mercedes? -Sí.
    • 47:47Hola. Hola, cielo.
    • 47:59Dijéronme que la que sabe del lavaderu yeres tú.
    • 48:02Que tenías la güerta muy curiosa, unes flores muy guapes.
    • 48:06-Flores, no. Mira en el tiempu en que estamos.
    • 48:08¿Esti ye'l tu amigu? Mi amiga.
    • 48:11Puse anoche un plástico pa que no me lo comieran los caracoles.
    • 48:15¡Ay! ¿Dónde está el lavaderu? Aquí. Ven.
    • 48:18Esta ye la tu güerta. Tas preparándola.
    • 48:21Ahí tengo conejos. Las pitinas, ahí detrás.
    • 48:24El lavaderu es esti. Cuando tenía 7 años, venía a lavar...
    • 48:28...con una tía mía. Me ponía encima de una piedra.
    • 48:33No llegabes al lavaderu. No. Ahora no se utiliza pa lavar.
    • 48:37Yo lo utilizo pa secar la ropa.
    • 48:41¿Nun vos bañasteis de nenos ahí? ¡Vaya piscina!
    • 48:46Esti agua, ¿d'ónde vien? De la riega, de los montes.
    • 48:51Estes son les tus pites.
    • 48:55A ti ¿qué te pasa?
    • 48:56¿Qué fue?
    • 48:59Ta cuidando las pitas.
    • 49:01El patu sal y me viene a saludar. ¡No me digas!
    • 49:05Voy a meter les pites. Van soles. Mira si son listes.
    • 49:09Bueno. Nos vemos. Gracies pol tu tiempu.
    • 49:12Ta luego, cielo. Ciérrote aquí que no te escapen.
    • 49:16(MÚSICA DE FONDO)
    • 49:40Ahora que cae agua enforma voy a aprovechar pa dir a saludar...
    • 49:44...a Carlos y a Luisa, que viven en la Bolera.
    • 49:47¡Carlos, Luisa! (MUJER) -Carlos...
    • 49:50...que te llama una moza. Una moza que vien como un pitín.
    • 49:54Moyada. (RÍE)
    • 50:07Vaya sitiu guapu esti pueblu aunque llueva.
    • 50:09-Sí. Home, por Dios, ye una pena. ¿Vivisteis siempre en la Bolera?
    • 50:15-Esta nació aquí. -Nací en esta casa, de mis padres...
    • 50:19...que ya no existen, claro. Viví pol mundo.
    • 50:24¿Dónde viviste? En Alemania y en Gijón.
    • 50:27Tengo mi casa en Gijón también. Andes una temporada p'allá...
    • 50:31...y otra, p'acá. Sí.
    • 50:33A él, ¿ónde lu topaste? Mira. En la plaza.
    • 50:37Marchó delante con mi hermanu. -Marché en junio.
    • 50:42Y esta fue en... -Diciembre.
    • 50:45¿De qué añu? -De 1961.
    • 50:49Casámonos en 1962. -En Colonia, en Alemania.
    • 50:55Compraríeis la famosa colonia. Sí. (RÍE)
    • 50:58¡Cómo güel la colonia de Colonia!
    • 51:02Estuvimos muy a gusto. ¿Cuántos años?
    • 51:04-Ocho
    • 51:06¿Trabayaste tamién aquí? -No.
    • 51:08Fartucástete de trabayar allí. Eso.
    • 51:10Allí, ¿qué ficisti? -En una grúa.
    • 51:13¿Cómo que en una grúa? Cuéntame eso. ¿De gruista?
    • 51:19¡¿Moviendo la grúa?! En unos tanques muy grandes.
    • 51:22(RÍE)
    • 51:23Allí había muchas mujeres trabajando en grúas.
    • 51:26¿Nun te daba mieu encaramate? -Tan alta como esi tejáu era la grúa.
    • 51:31¿Qué teníes que facer? Si me mandaban coger un hierro...
    • 51:37...bajaba la cadena, lo arreglaban los hombres, y yo...
    • 51:44Tirabes con ella p'arriba. Allí sentada muy a gusto.
    • 51:48Botonín, p'alante; botonín, p'atrás. Y doy p'aquí y doy p'allí.
    • 51:53¡Mira tú! Gruista. ¿Cuántos años? Ocho años tuviste de gruista.
    • 51:58Sí. Y por mí estaba allá. Gustote Alemania.-Mucho.
    • 52:03Decidisteis volver. Tiraba la tierra.
    • 52:05Esti, porque vino mi hermanu y las sobrinas.
    • 52:08"¿Por qué vamos a quedar aquí solos?".
    • 52:12¿Volvisteis a ver a xente allí? No. Pero por ganas, hubiera ido...
    • 52:18...al día siguiente. Gustote Alemania.
    • 52:22Mucho, mucho. Cuando me pregunten quién ye...
    • 52:24...la mejor gruista d'Asturies, Luisa.
    • 52:28Mira qué te digo. Vaya día más perro que traéis hoy.
    • 52:32Ye lo que hay. Ye Asturies. ¿No lo queremos verde pal verano?
    • 52:35Pues ye lo que hay. (RÍE)
    • 52:37Metéivos pa casa calentinos. Ta luego.
    • 52:43(MÚSICA DE FONDO)
    • 53:11¡Muy buenes! (RÍE) -Hola.
    • 53:13¡Mira! (RÍE) ¡Tán aquí a la partidina!
    • 53:17Esti ¿quién ye? Que no lu conocía yo.
    • 53:20-Soy Miguel, el hijo de Isidro. Ay, ye'l tu nenu.
    • 53:23¿Ye'l padre d'estos nenos? Sí.
    • 53:25Estos son los tus nietos, claro.
    • 53:27¿Quién yes? -La madre de Sandra.
    • 53:31Les de la tienda y el chigre.
    • 53:33Tú yes la que llevas ahora el chigre-tienda, que es...
    • 53:37...un aliviu pal pueblu tremendu. Se te olvida algo y tienes aquí.
    • 53:40¿Cuánto haz que lo tenéis? -Un año.
    • 53:46Antes... Lo tenía mi madre.
    • 53:48Mira qué bien. Ahora tas echando la partida muy a gusto.
    • 53:52Ya trabayaste abondo. (RÍE)
    • 53:55¿Ye l'únicu bar que hay en pueblu? -No. Hay otro p'allá.
    • 54:00Si quieres, vamos hasta allá. Habrá que ir de oca en oca. (RÍE)
    • 54:05Siempre dicen que en un pueblu meyor que haya dos que unu.
    • 54:09Que siempre hay más meneo.
    • 54:11Venga, ta luego. (TODOS) -Ta luego.
    • 54:14(MÚSICA DE LLAN DE CUBEL, "Danza de Santana")
    • 54:46¿Ye aquí? -Sí.
    • 54:48En esti, pal fondo. Vamos a ver ahora el llagar...
    • 54:53...y la cueva. Esti chigre ye preciosu.
    • 54:56Ye chigre... ¡Hola!... y llagar. -Buenas.
    • 54:59¿Qué tal? Bien.
    • 55:12-Esto era una cuadra. ¡¿Esto era una cuadra?!
    • 55:15Pasái que fai fríu. Veníi p'acá, ho.
    • 55:21Y después mira qué hicieron, un llagar.
    • 55:25¡Madre de Dios! Y la sidra facéisla vosotros.
    • 55:28(MUJER) -Sí. Elaboración propia. Ta increíble. Tenéislo bien curioso.
    • 55:33-Mira qué cueva hicieron aquí. ¡¿Cómo que cueva?!
    • 55:37Cuéntame. ¿Yes d'esti pueblu? -Más o menos.
    • 55:41Soy de Cangas de Onís, pero haz cuatro años vine a vivir aquí.
    • 55:45Trabajo con mi tía. Ah, qué bueno.
    • 55:48Todo queda en casa. Entós, decidiste ser de Sirviella.
    • 55:50Fai cuatro años. (HOMBRE) -De momento, sí.
    • 55:53Y tas encantada. (HOMBRE) -Hay días que está a tope.
    • 55:56No hay dónde abarcar. Pero los del pueblu nun faltáis...
    • 56:00...a tomar algo tolos días. (HOMBRE) -De vez en cuando, venimos.
    • 56:02La hora punta ¿cuándo ye? -De 14:00 a 16:00.
    • 56:05Hay animación. (RÍE) Ahí, vamos... En la plazuela, a tope.
    • 56:10La cueva, ¿cómo ye? ¿Dónde está? Detrás de los llagares.
    • 56:15¿Pue vese? Sí. No hay problema.
    • 56:17Podemos pasar y ver la cueva. Vamos. Toma, neno.
    • 56:21Ahí nun lloverá. No.
    • 56:23¿Voy contigo namás? Sí. Ven p'acá.
    • 56:26Al bajar, cuidáu cola cornamenta. Vale. (RÍE)
    • 56:30Ven p'acá, fía. Aquí tenemos la sidra metía en la cueva.
    • 56:34Qué cosa más guapa.
    • 56:37Increíble. Mira... bo bo. (RÍE)
    • 56:40¿Vais metiendo la sidra p'arriba? No. Hasta esa altura.
    • 56:45Después, metemos la sidra de aquí p'allá hasta el fondo.
    • 56:48Vais pañando de la puerta p'acá. Cuando empecé aquí a trabajar...
    • 56:53...cogía la sidras del tercer escalón.
    • 56:56¡Bebiose, eh! (RÍE)
    • 56:58La gente vien a buscar sidra casera y buena.
    • 57:01Amás, con esta temperatura que tien. Como ye una cueva natural, ye...
    • 57:05...lo que tien. La sidra quier frescura natural.
    • 57:09No nevera. Metes sidra d'esta en la nevera...
    • 57:14Y fastidiástela. En efecto.
    • 57:16Increíble.
    • 57:17¿Cuántos años tendrá esta cueva? Unos 20 años.
    • 57:23El furacu ya estaba hecho. Controlada por vosotros, 20 años.
    • 57:27Nun cae. (RÍE) No.
    • 57:30Vamos a coger una sidra d'estes y catala arriba.
    • 57:35A probar la temperatura la cueva. En efecto.
    • 57:38Ya nos entendemos. (RÍE) ¿A que sí?
    • 57:41(MÚSICA DE LLAN DE CUBEL, "Danza de Santana")
    • 58:04¡Mira cuánta xente! (RÍE)
    • 58:07(APLAUSOS)
    • 58:10¡Vaya guapa que ye la cueva!
    • 58:13Tamos toos ya aquí. Bueno, hay alguna cara que no conocía.
    • 58:18Y aquí tamién hay xente. -Voy a presentate a alguien.
    • 58:21Ella es Soraya, la dueña d'esto. Yes el ama. (RÍE)
    • 58:28-Hola, ¿qué tal? Encantada.
    • 58:30Qué guapa la cueva, qué guapo tou.
    • 58:32¡No marches cola botella, ven p'acá! (RÍEN)
    • 58:35Pasámoslo bien, ¿eh? -Sí.
    • 58:37Y el día muy calentín y guapo. (BROMEA) -Sí, precioso.
    • 58:42Esti ¿qué?
    • 58:45Esti ye'l nuestru amigu. (MUJER) -Claro, el de hoy.
    • 58:48¡Madre mía, mira p'acá!
    • 58:51Mi Chanel ni ná. Mira. Ay, madre.
    • 58:55¿Qué tiempu tien? -Es de la edad de Julio.
    • 58:58(RÍE) Un nenu.
    • 59:01Esto ye lo que cuesta tanto facer. -Eso.
    • 59:05Y luego, cómese en ná. -Y pagar.
    • 59:08También lo val, claro.
    • 59:11Siempre tuvistis chigre. -Siempre.
    • 59:14¿Ya los tus padres? Aquí, no. Esto lo hice yo...
    • 59:18...hace 30 años. Mis padres ponían un puesto por los pueblos.
    • 59:25En las fiestas, las ferias. Teníen un chigre ambulante.
    • 59:30La sidra ya la hacía mi abuelo. Luego, mi padre. Ahora, nosotros.
    • 59:35Eso, de generación en generación.
    • 59:37Mira a Paco cómo se ríe ahí escondíu.(RÍEN)
    • 59:41¿Vienes mucho, Paco? -Tolos días.
    • 59:45(RÍE) -El mejor cliente que tengo.
    • 59:48-Vamos arriba. Os voy a presentar a un nieto que tengo.
    • 59:51Se llama Samuel. ¿Qué tiempu tien?-15 días.
    • 59:56Ye un broche. Una cosa piquiñina. Ta arriba, en el chigre.
    • 1:00:02Esto llevámoslo. -Sí. (RÍEN)
    • 1:00:07(RÍE) Cambio quesu pr nenu.
    • 1:00:10La botella. (MUJER) -También me la llevo.
    • 1:00:14(MÚSICA POPULAR)

    El pueblo de Sirviella, en Onís, pertenece a la parroquia de Santa Eulalia de Benia,  es puerta y a la vez corazón de los Picos de Europa.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL