Sábado 12 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0NDEyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.NWbfvBWaZD6UwQivuT3DsmEFJMq0k5JrJbO55IG1qzM/2015/05/83312_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35Tamos en Llaviu, al sur del conceyu Salas, na linde col conceyu Valdés.
    • 0:39Una tierra marcada por la ganadería, tamién por el comerciu porque
    • 0:43munchos marcharon a Cuba y vinieron con los sos comercios p'acá.
    • 0:46Y sobre too, con muncha historia. Vamos conocela colos sos vecinos.
    • 0:50(MÚSICA DE THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 1:00"Hai llugares que pol so aislamientu tienen la necesidá de reconstruyir
    • 1:04a escala'l mundu enteru dientro de los sos barrios.
    • 1:07Llaviu, nel conceyu Salas, ye ún d'ellos.
    • 1:11Tierra de vaqueiros, de los que saben andar pelos atayos
    • 1:14de la montaña, la vida d'esta xente desenvolviose en pueblu
    • 1:17pero tamién en La Habana, Madrid y Alemaña.
    • 1:20Xente intelixente en Llaviu, les persones aúnen alta cultura
    • 1:24universitaria con una gran conocencia de la vida tradicional".
    • 1:28(MÚSICA DE THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 1:51Ya piso Llaviu. ¿Díxelo bien? -Dixístelo.
    • 1:54Esi señor tan guapu que me ta esperando.
    • 1:57Lavio o Llavio. Pero nun me sal a mí del tou.
    • 1:59Nun sabes pronuncialo. Pepe Feito. Cómo me presta vete.
    • 2:01Dame un besín. Un placer.
    • 2:14-Aquí azotan tolos aires. ¿Todos?-Muy sano.
    • 2:17Todos, todos. ¿Los aires de p'allá son del conceyu Salas o ya son
    • 2:20d'otru conceyu? Esto es el concejo de Valdés.
    • 2:23La parroquia de Castañedo y la de Alienes. A mi espalda.
    • 2:27Y aquí, a este lado, es la parroquia de La Espina. Es Cotariecho
    • 2:31o Cotariello. ¿Y d'ehí p'allá ye too Salas?
    • 2:34Para aquí es todo Salas y es ya todo parroquia de Lavio. Coto de Lavio.
    • 2:37Señorío de Lavio. De aquí hacia arriba está la Calea de Abajo,
    • 2:42que es el lugar donde están los edificios oficiales,
    • 2:45estaban los edificios administrativos del Coto,
    • 2:49del Señorío de Lavio, dependiente del Ayuntamiento de Oviedo
    • 2:53hasta tiempos de Felipe II. Fue concejo en dos ocasiones.
    • 2:56Perteneció también al concejo de Valdés porque
    • 3:00la parroquia de Lavio está aguas vertientes hacia el mar
    • 3:02no hacia el Nonaya, no hacia el Narcea.
    • 3:06Estamos a 10 km en línea recta del mar, aproximadamente.
    • 3:10A 30 km por carretera, porque hace muchas curvas.
    • 3:14Esta parte que tamos pisando, ¿cómo se llama? Porque...
    • 3:17Esto es el Pico'l Palo. Esto d'equí el Picu'l Palo.
    • 3:21Es donde está la cooperativa. El nome del Picu'l Palo,
    • 3:24¿d'ónde vien? La tradición oral nos dice que aquí
    • 3:29es donde se ajusticiaba a los reos. Las técnicas, unos dicen que garrote
    • 3:34vil y otros dicen que horca. Es donde se ajusticiaba y después...
    • 3:38Ah Pepe, ¿y cítesme equí, ho? (RÍEN)Home, por Dios.
    • 3:43Mira onde me vas a citar. ¿Yo qué te fice?
    • 3:46Esto que tengo aquí enfrente ya ye Llavio.
    • 3:48Esto es Lavio. Al fondo se ve Pende y los eólicos.
    • 3:53Claro. Y tou esto p'acá, ¿qué ye? Concejo de Valdés, Viescas,
    • 3:56que es de la parroquia de Castañedo.
    • 3:59Y allí al fondo, debajo de aquellos eólicos están Faedo y Brañasivil,
    • 4:04dos brañas de la parroquia de Lavio también.
    • 4:05Toi viendo qu'el pueblu ye como una escalera,
    • 4:08que va subiendo p'arriba. Efectivamente. Este es el escalón
    • 4:11de la Horca y de la cooperativa, que ya prácticamente no tiene uso.
    • 4:14Después viene un escalón más, que es la Calea d'Abajo,
    • 4:18que es donde están, o estaban, mejor dicho, los edificios oficiales.
    • 4:21Estaba la casa del administrador del Coto, la cárcel y otros,
    • 4:25otros que no conozco. Habría que investigarlo.
    • 4:28Y luego, en la parte de arriba, que vamos a ir ahora allí,
    • 4:32es donde están los lugares sagrados: la iglesia, el cementerio,
    • 4:35hombre, también los servicios comunes y de ocio, porque está la escuela
    • 4:38y el xuegu bolos. A los lugares sagrados podemos ir
    • 4:41por la variante, es decir, camín de Pende, pero torciendo en la curva
    • 4:46del Neciu. Es una curva que tien ángulo agudo.
    • 4:48Muy interesante. Pues vamos al ángulo agudo.
    • 4:50Tamién tú, en vez de citame en lo sagráu, cítesme onde aforquen
    • 4:54a la xente. (RÍE)
    • 4:57(MÚSICA DE FELPEYU, "Polques")
    • 5:25Esto que tamos pisando, ¿qué ye? -Bueno, aquí vamos a entrar ahora
    • 5:29en el Camín de Sexto. Esto d'equí.
    • 5:30Al fondo ta PortiellaSexto. ¿Y esto?
    • 5:33Esto es Ca' Genaro. ¿Qué ye, un bar?
    • 5:37No, no. Ca' Genaro es el edificio administrativo del Coto.
    • 5:40Del Coto de Lavio. Aquí dentro está la cárcel.
    • 5:44¿Y esa escoba colorá? (RÍE) Carlos Suárez Marinas.
    • 5:48Carlinos, de Ca' Genaro. ¿Qué tal, cielo?
    • 6:01Cuéntame lo d'esti lazu. ¿Hay bruxes per equí, ho?
    • 6:04-Eso ye pa facer el baile de la escoba.
    • 6:05¡Ah! A ver, que me acaba de contar qu'esto en tiempos fue cárcel.
    • 6:09Eso d'ahí. Eso fue cárcel. Y luego se convirtió en molín,
    • 6:15en casa del forno. Luego se convirtió en cuadra del burro y ahora, llagar.
    • 6:22Pasa p'aquí. Aquí tienes el llagar. Mira, la cárcel. (RÍE)
    • 6:26¿Nun sé qué era meyor, si ser burru o presu?
    • 6:29Esto en principio era una cárcel, luego ya se convirtió en...
    • 6:32¿En qué época taría esta cárcel...? -Estamos hablando de tiempos
    • 6:37de Felipe II. ¿Eso qué es, siglo XVI?
    • 6:40Y hubo fornu, tamién. -Hubo casina'l fornu...
    • 6:43¿Qué taría, p'acá? P'arriba. Arriba. La casina'l fornu
    • 6:45taba arriba, y después pal burro, cuadra del burro, esto.
    • 6:48Ahora con la sidra se llama Corte'l Burro.
    • 6:50O sea, que tenéis la sidra etiquetada.-Sí.
    • 6:54La Corte'l Burro. La Corte'l Burro, sidra natural.
    • 6:57Pero esta nun ye zona de sidra. Esto ye afición tuya.
    • 7:00Sí. Decían los antiguos que nun subía el Puertu la Espina, la sidra.
    • 7:04Que se ponía mala. (RÍE) Sí. Ahora con la autovía,
    • 7:06con un carril, pues ya se ve que subió. (RÍEN)
    • 7:10¿Y lo d'ehí alante? Ahí tenemos hecha una parrilla
    • 7:12pa juntase los amigos y tomar la sidra y lo que sea.
    • 7:16Era un parreiro y ahora ye un parreiro etnográficu,
    • 7:19porque lu tenemos lleno trastos colocaos un puquitín.
    • 7:22(MÚSICA DE FELPEYU, "Polques")
    • 7:46-Pasái por aquí a ver. ¡Mi ma! (RÍE)
    • 7:50¿Gústate? Pero, ¡madre mía!
    • 7:53El parreiro. El parreiro etnográfico.
    • 7:56Casi ná. ¿Too esto fáislo tú tamién?
    • 7:58Esto hazlo mi suegro. Haz la talla, aquí la botellina
    • 8:02de sidra con la manzana... Los relojinos...
    • 8:05...los relojes tallaos... ¿Y esti libru? Marcelino Suárez.
    • 8:08Era mi padre, que hacía poesía. Hicimos aquí un acto de homenaje.
    • 8:12Tien aquí poesías. Alguna del pueblo, de los mineros...
    • 8:15¡Meca! Y editaste esti libru. Este librín.
    • 8:19¡Qué guapu! Qué recuerdu guapu, ¿eh?
    • 8:22Sí. Porque tou esto... A ver, sí,
    • 8:24tú enséñamelo todo. Vamos a ver si te lo compro. (RÍE)
    • 8:28Esto ye para tirar a la basura, como la de Arguiñano
    • 8:30pero con una tapa de... (RÍE) Ahí volvemos a ver el burrín.
    • 8:33Aquí el burrín otra vez, las jarras con lo de la Corte'l Burro
    • 8:37y esta parrilla, que se puede andar alrededor.
    • 8:40Tipo isla, mira él. (RÍE)
    • 8:43Aquí hay más coses. Tou esto de maera. Ay, no. ¿Qué ye?
    • 8:46Ta fechu con revistas. Esto son con hojas de revista, que las pegas
    • 8:50y luego las barnizas. Y paez maera. Cualquier cesto d'estos son.
    • 8:53Ay, sí, mira. Ye verdá. ¿Y esto quién lo fai?
    • 8:56Eso mi suegra. Tu suegra. O sea...
    • 8:58Yo embauco a tol mundo pa que haga cosas.
    • 9:01Unos la madera, otros el hierro, otros el papel.
    • 9:05Y eso que tien ehí, ¿qué ye, un carru'l país?
    • 9:07Eso ye un carro'l país montao pa hacer el karaoke o el escenario
    • 9:11pa cantar o recitar. -La rueda esa es de carretón, ¿eh?
    • 9:14Ye de carretón, no de carru'l país. Mira tú en lo que quedó,
    • 9:17de escenariu ahora. -Y la gadaña y el zapicu pal micro.
    • 9:21¿No? -Pal micrófono.¿Será verdá?
    • 9:24¡Calla, ho! (RÍE)
    • 9:27Aquí lo regulas y hablas por aquí tranquilamente.
    • 9:31Y esto ye un váter. (RÍE)
    • 9:34Lo que nun sé si funcionará muy bien ye la cadena. (RÍE)
    • 9:38Col lloquero. Con la esquilona. Y esti qu'era, ¿de la casa tamién?
    • 9:43Sí. Nun haz falta que lu abras.
    • 9:45Ta limpiu, ¿eh? Por si acasu. (RÍE)
    • 9:49(MÚSICA DE FELPEYU, "Polques")
    • 10:26Yo que ando siempre con la gorra, mira, hoy nun traje yo el sombreru
    • 10:29y ahora dasme envidia. -Lavio siempre fue muy tropical.
    • 10:32Bueno, a ver, tamos viendo ahora tol pueblu, pero antes de falar
    • 10:36del pueblu yo quiero saber una cosa. Dices tropical. Tú, nacer,
    • 10:40¿naciste en Llaviu? No, no. Lavio tiene muchas relaciones
    • 10:44con La Habana. Yo nací en La Habana.
    • 10:47Mi abuelo fue cochero de coche de caballos
    • 10:52hacia finales del XIX en La Habana. Casi ná.
    • 10:56Y mi abuela cruzó diez veces el Atlántico.
    • 10:59¿Diez veces? Era mucho de aquella.
    • 11:01Hay gente hoy día que superó eso. ¿Sabes?
    • 11:04Diez veces cruzar el Atlántico, pa ver a la familia.
    • 11:06El pueblu tenémoslo ahora aquí guapísimu pa ver.
    • 11:09Venimos d'ahí atrás, qu'eso ye la cooperativa.
    • 11:11El Pico'l Palo, sí. Ahí está la cooperativa. Ahí es uno
    • 11:13de los escalones que se hacen en la arista de la montaña.
    • 11:17Después viene otro, que es la Calea d'Abajo, enfrente está Ca' Genaro,
    • 11:21que es donde estuvimos. Y aquí aún conservamos, gracias
    • 11:24a la tradición oral, conservamos memoria de ciertas cosas,
    • 11:28como el Camino Real, que pasaba por arriba.
    • 11:30La vía más corta entre La Espina y el mar es esta.
    • 11:34Es decir, el Camino Real de Lavio. Y es un camino que está
    • 11:39siempre ladera sur y a cierta distancia de la cima, no en la cima.
    • 11:44Y siempre dotado de agua.
    • 11:46El río de Castañedo nace en la parroquia de Lavio
    • 11:48porque nace en Faedo. Y vuelve pa Valdés y p'acá...
    • 11:51Eso es. Y el río de Lavio...
    • 11:54Va pal otru llau. Nace en Buscabo, Buscabreiro,
    • 11:57parroquia de Lavio tamién. Esos molinos, esos picos
    • 12:00que hay ahí, eso... Eso es Tineo.
    • 12:01Ye Tineo. La Casa'l Puertu.
    • 12:05¿Y ahí de frente? Las Tabiernas.
    • 12:08Las Tabiernas, p'allá. ¿Suénate Xuanín de las Tabiernas?
    • 12:10Suéname. Y a media Asturies. (RÍE)Cómo no iba a sonar
    • 12:14con lo bien que canta, ¿eh? (RÍE) ¡Hombre!
    • 12:17Y aquí pal frente too ye Salas ya. Aquí estaba el xuego bolos.
    • 12:20Aquí se jugaba a los bolos prácticamente tolos días,
    • 12:23pero los fines de semana había partidas importantísimas.
    • 12:27Se jugaba mucho y había dinero y tal.
    • 12:30Y aquí había baile todos los fines de semana, con orquesta, ¿eh?
    • 12:33En Lavio. ¿Sí?-Sí, sí.
    • 12:35Había dos salones, de Ca' Palmira, que vemos luego...
    • 12:38¿Esto qué ye Ca' Palmira? No. Ca' Palmira estaba ahí,
    • 12:42pero la casa entera es Ca' Jabelón. La fragua estaba aquí abajo.
    • 12:46Ahí hay dos flores mirando asustás too esto que ta pasando aquí.
    • 13:00¿A quién tenemos ahí? -Mira, Maruja. Fue de Ca' Xuanetín,
    • 13:04o Ca' Basilio, se diz. La mujer de Luciano, el ferreiro,
    • 13:08que es hijo de Jabelón, que ye'l que da nombre a la casa.
    • 13:12Y al llau, esa señora tan guapa, ¿quién ye?
    • 13:14La abuela de Eva, la que trabaja en la TPA. (RÍE)
    • 13:18-Somos primas.
    • 13:24-Sí. ¡Ah! Casaste aquí, entós.
    • 13:26-En Pende. ¿Y el nome tuyu ye?
    • 13:30-Ye Ludivina, pero es que tenía una hermana que murió que era mayor
    • 13:37que yo y nun sabía llamame pol nome. Llamábame Lala, Lala,
    • 13:41y por aquí Lala me quedó. Yes Lala, la de Pende.
    • 13:44Y sois parientes les dos. Sí.
    • 13:48Pero a ver, ¿cuántos sois en esta casa, Maruja?
    • 13:51-Somos muchos. Ya veo yo un ciento.
    • 13:53Los fines de semana... -Bueno, los fines...
    • 13:55-...casi nos ajuntamos ocho. Más los que vienen de Pende.
    • 14:00Tres embaxo. (RÍE) Bueno.
    • 14:05Lala, y arriba en Pende, ¿cuántos sois?
    • 14:08-Somos cinco, pero tamos en Salas viviendo.
    • 14:11Claro. Vais y venís. Hay unos años.
    • 14:14Claro, porque Llaviu y Pende, casi, casi, pegaos. ¿no?
    • 14:17Dos kilómetros. -Teníemos arrendáu el pisu d'abajo.
    • 14:22Lo d'equí. Había chigre.
    • 14:26(HOMBRE) -Chigre y salón de baile. ¿Hasta qué hora era el baile?
    • 14:30-Hasta... Hasta que aguantaban los zapatos.
    • 14:33Eso. -Pero en Lavio había tres salones.
    • 14:35-Había, cada domingo había un baile. -Había tres salones, no aquí sólo.
    • 14:40-Unu enriba y otru ahí, na casa d'allá.
    • 14:44Pa cortexar aquí era fácil. -El otru na peluquería embaxo.
    • 14:47Onde Fernando. O sea, tres. ¿Y podías ir a todos?
    • 14:52-Pa los tres. ¿Había xente pa tol mundo?
    • 14:54Bueno, princesines, voy seguir aquí col cubanu.(RÍEN)
    • 14:58A ver a ónde me lleva. (RÍE) Ta llueu.
    • 15:02(MÚSICA DE DIEGO PANGUA, "Caldueñu")
    • 15:33Claro, tenemos equí el xuegu la bola y el bar Los Arcos. El chigre cerca.
    • 15:37-Sí. Lo que era el Ca' María en su día.
    • 15:40Tenía salón abajo y estaba especializado en pasamanerías.
    • 15:44Qué guapo. O sea, que equí venía la xente a por los botones.
    • 15:49¿Y quién ye l'amu aquí? Hola.
    • 15:51(TODOS) -Hola. Muy buenes.
    • 15:52¿Quién ye l'amu d'equí? -Carmina.
    • 15:55¿Ónde ta Carmina? Dentro.
    • 15:56¡Carmina! -Dime, Sonia.
    • 15:58Ahí tas. (RÍE) Que ya daba el chigre a otru vecín.
    • 16:02Hola, ¿qué tal?
    • 16:15¿Cuántu tiempu haz que tas tú equí col chigre?
    • 16:17-26 años. Y ya-y pusiste Los Arcos.
    • 16:20Sí. ¿No conociste lo de Ca' María,
    • 16:23con la pasamanería y tou eso? Sí. Sí lo conocí, sí.
    • 16:27E hicisteis el cambiu. Sí.
    • 16:29¿Cuántos chigres hay ahora aquí? Este.
    • 16:32Mírala.
    • 16:33Eres la única. El monopolio, entós. Hasta haz pocu tiempo tuvimos dos.
    • 16:38¿Esta xente, lugareños d'equí o son del chigre?
    • 16:41-Son de Casa Belón, son de la fragua.
    • 16:44Que lo tenéis al llau. -Al llau.
    • 16:46-Borja, que ye'l nietu de Maruja,
    • 16:50María José, tamién nieta de Maruja,
    • 16:55Ramonín, que es cubano, es el marido. Y el cubanu, ¿d'ónde vino?
    • 16:59-De Cuba. (RÍEN) Pero de Cuba, ¿d'ónde?
    • 17:02De La Habana. ¿En qué añu llegaste p'acá?
    • 17:061970. Pero no p'aquí.
    • 17:10¿Pa ónde? A Cortina de Trevías.
    • 17:13Mira que marchaben toos pa Cuba y vinieron los cubanos p'acá.
    • 17:17-¿Tú viste? ¿Cómo ye esto?
    • 17:19¿Tenías ya familia asturiana? -Claro.
    • 17:21Yes retornáu. Sí.
    • 17:23Entós, cubanu como él. Nací solamente allí. Mi padre
    • 17:26y mi madre son españoles. ¿Y tú yes nacida d'equí?
    • 17:30-No. De Buscabrero. ¿Y viniste p'acá a trabayar
    • 17:33o a casar? No. Casada.
    • 17:35¿Vivís aquí tamién? Sí.
    • 17:37Mira, vais trayendo xente pal pueblu.
    • 17:39Yo soy de Buscabrero, nacida de Buscabrero.
    • 17:41-Todos los de Ca' Jabelón trabajan fuera.
    • 17:43Pero venís p'acá, no marchasteis fuera.
    • 17:45Claro. Buena casa. (RÍE) Si nun marcha naide por algo será.
    • 17:51Claro, tenéislo too afayaízo: el xuegu la bola, el chigre,
    • 17:54la iglesia ahí enfrente. Me tienes que llevar, ¿eh?
    • 17:56A la iglesia. Bueno, luego venimos a tomar algo.
    • 17:59-Vale. ¿Nun cieres, no?
    • 18:01No. No cierro. (RÍE) Vale, venga. Ta ahora.
    • 18:04(MÚSICA DE FELPEYU, "Veriña")
    • 18:39Too esto que tenéis delante la iglesia, ¿qué ye?
    • 18:42-Esto es una estructura de quita y pon. Para hacer fiestas.
    • 18:46Claro. Entós, esto luego ponéis el toldo y tenéis una carpa
    • 18:49que da igual que truene o que llueva. Y esto d'equí, ¿qué ye?
    • 18:51La rectoral. La casa'l cura. Es una pena.
    • 18:54Se está derrumbando. Es el problema del patrimonio de la Iglesia,
    • 19:00que es muy grande y muy difícil de gestionar.
    • 19:02Hay xente na iglesia. Mira qué guapa. Tenémosla abierta.
    • 19:05Puede que esté Tano. ¡Tano!
    • 19:07-Hola. Tabes ahí escucando.
    • 19:09¿Soltamos alguna mentira? No, no.
    • 19:11Dame un besu, cielo. ¿Qué tal?
    • 19:24Muy bien. Gustaríame ver la iglesia.
    • 19:27¿Pasamos? -Pasamos. La puerta merez la pena.
    • 19:29Ye preciosa. Y eso que tenéis ahí montáu, ¿qué ye?
    • 19:32-Preparáu pa la cabalgata de Reyes. Aquí estaría el Nacimiento.
    • 19:36Aquí ponéis el Nacimientu. Sí. Entonces cierran ahí,
    • 19:40hacen una oración al Nacimiento, se sientan,
    • 19:43aquí estaría Marino. ¿Quién ye Marino?
    • 19:48El que lee el pregón a los Reyes. La bienvenida.
    • 19:51Porque aquí lo de los Reis toi viendo yo que ye muy importante.
    • 19:56Porque vienen nenos y no tan nenos de tola parroquia, entiendo.
    • 19:59-Y más lejos. -De toda la parroquia, de fuera
    • 20:03y gente mayor que sale a recibir aquí su regalo.
    • 20:06Qué bueno. Y siéntense equí. Vienen Melchor, Gaspar y Baltasar.
    • 20:09Se sientan aquí, llaman a la persona, Melchor o Gaspar, lo van llamando
    • 20:14y van entregando su regalo. Yo voy sentame a ver si me traen
    • 20:17algo pal añu que vien. (RÍE) ¿Tú qué pediste esti añu?
    • 20:21-Yo una bicicleta... ¿Trajérontela?-No. (RÍEN)
    • 20:24¿Y a ti? -A mí me trajeron hay dos años
    • 20:28un coche. ¡Coimé! Vaya enchufe que tienes.
    • 20:31Las llaves de un coche aquí, me dieron las llaves.
    • 20:34Yo pensé que era una broma, que me gastaban una broma,
    • 20:37pero no, era un coche de verdad. Los Reyes no gasten bromes.
    • 20:39¿Cuántes fiestes tenéis equí? Porque está la de Reis...
    • 20:42Carnaval y San Adriano. Casi nada.
    • 20:47Y ahí estamos trabajando día y noche. (RÍE)
    • 20:51No termina una y ya estamos preparando la otra.
    • 20:53¿Vives cerquina d'equí? Vivo aquí mismo. Debajo del bar.
    • 20:57Venga, pues preséntesme tú a la tu xente que nun conocemos.
    • 21:00El probe, claro, yo tengo que tener tratos col enchufáu de los Reyes.
    • 21:04-Hombre. (RÍE)
    • 21:06(MÚSICA DE FELPEYU, "Horo-Bau")
    • 21:36Muches cuestes. -Sí, esta es la Imera.
    • 21:40La Imera. Sí, cruza el pueblo por el centro.
    • 21:43Tres muyeres. Mi suegra, la mi muyer,
    • 21:46la hermana de mi suegra y el hermano.
    • 21:49Bueno, tienes xente qu'atender. Muy buenes, ¿eh?
    • 21:51¿Puese?
    • 21:52(MÚSICA DE HEVIA, "Memuradora")
    • 22:02¿Ella, tan guapa? -Mercedes, mi madre.
    • 22:06¿Gústate como yerno?
    • 22:08¿Saliote bueno? -Bueno. (RÍEN)
    • 22:11Eh, ya pillaste. ¿Y este señor? -Hermano de mi madre.
    • 22:14Ah, muy buenes. -Suso.
    • 22:16¿Cómo ye la historia? Contáimela. -Fuimos d'allá abajo.
    • 22:20De la Calea d'Abajo, como llamámosla. -De Ca' Mauricio.
    • 22:24-Eso mismo. (RÍE)
    • 22:27Luego, cuando murió mi güela, tenía yo 14 años,
    • 22:31ellos quisieron venir a vivir p'arriba, pa con mi madre.
    • 22:35Mira si yes listu, Tano. Viniste p'acá.
    • 22:38Cortexasti con una bien guapa. -Díjome que tenía cafetería.
    • 22:42Home, claro que tenía.(RÍEN) -Tejaos a montón.
    • 22:46Texaos había abondo, ¿eh? (RÍE) Y tenéis nenos, ¿no?
    • 22:51-Una pareja.
    • 22:53Vengo a vevos porque entereme qu'él tien enchufe con los Reyes Magos.
    • 22:56-Hay mucho. Un coche díjome que-y trajeren.
    • 22:59Eso sabe Paula bien. ¿Eh? (RÍE)
    • 23:04Aquí la folixa presta, ¿eh? -Sí.
    • 23:07Cuando ereis nenas, ¿también era folixeru esti pueblu?
    • 23:10-De entonces, nada. -De hecho, más.
    • 23:13Había mucha fiesta y mucho... (TANO) -No había bailes.
    • 23:16-Ay, madre. (TANO) -Sólo con orquesta.
    • 23:19-Tocote esta d'equí d'esa casa que había sala de... Ahí había baile.
    • 23:24Nun t'acordabes. -No.
    • 23:26Y los mozos, ¿d'ónde veníen a cortexar con vosotres?
    • 23:30(TODAS) -Polos pueblos. -De esos pueblos de por ahí p'alante.
    • 23:34Y a vosotres, ¿cuáles vos gustaben? (RÍEN)
    • 23:37-¿Los guapos? (RÍEN)
    • 23:39-A mí gustome uno del pueblo. Claro.
    • 23:43-Ella ascendió. Vino d'abaxu p'arriba.
    • 23:47(VOZ BAJA) ¿Y a ti?
    • 23:49(VOZ BAJA) -Los que quise, no me quisieron. Y a los que
    • 23:53no me querían, no los quise yo. O sea, yes escoyía y repunantuca.
    • 23:57(RÍEN) (TANO) -Mucho.
    • 24:00Me acuerdo ver a Mercedes cortejando con Félix en el posadorio.
    • 24:05Y esti escucando. (MERCEDES) -Estábamos solteras.
    • 24:09-Taben enfrascaos en el posadorio. No sé qué llevaban.
    • 24:15Y esti venía a escucar a les pareyes.
    • 24:18No, venía d'echar agua de los pozos de molinos.
    • 24:21¡Ah! (RÍE)
    • 24:23-Cuando tanto nevaba, que había una vara nieve, más de un metro,
    • 24:27fui con unes oveyes pa un prau y desde'l picu al fondu
    • 24:31bajé col culu arrastro y metime nuna presa y los pies ahí... (RÍEN)
    • 24:35Y, ¿quién te sacó? Nadie.
    • 24:38Esgatiasti como pudisti hasta salir. (RÍEN)
    • 24:41-Y ellos teníen la escuela pegada. Ta pegada a la casa por una pared.
    • 24:46Y mi madre empezó con 12 años. Fue desde los 12 hasta los 14 años.
    • 24:51A los 14 hiciste la Comunión. -Sí, d'eso acuérdome.
    • 24:54Con un vestidu alliviu. Ay, de luto.
    • 24:57Claro, naquella época había que seguise todo.
    • 25:00-Fue lo que aprendió en dos años. Y aprendiste abondo, ¿eh?
    • 25:04-A leer, escribir. -Era lista cuando iba a la escuela.
    • 25:07Ahora, no tanto. ¡Más! ¿Vémonos dentro d'un ratín?
    • 25:10(TODAS) -Nos veremos. Hasta luego.
    • 25:12(MÚSICA DE LUAR NA LUBRE, "Danza de burgas")
    • 25:40-Estamos en la Calea del Medio. Esto, ¿no?
    • 25:43De la que venimos, sí. Tou esto.
    • 25:46Es el área de transición entre La Calea d'Arriba y d'Abajo.
    • 25:50Bien. ¡Mira! Son de Ca' Gostona estos.
    • 25:52¿Ca' Gostona? (RÍE)
    • 25:54Victorino y Hortensia. ¡Muy buenes!
    • 25:58(MÚSICA DE HEVIA, "Memuradora")
    • 26:09¿Empiezo pol marido? (HORTENSIA) -Sí. (RÍEN)
    • 26:12No por nada. Ay, cómo son. ¿Qué tal?
    • 26:17¿Quién ye d'esta casa? -Victorino.
    • 26:20Viniste a cazar aquí. Vine de la entrada del pueblo.
    • 26:23Ah. De la Calea d'Abaxo. Tampoco hay mucho.
    • 26:26Aquí nótase bien qu'había bailes. Que nun marchasteis del pueblo.
    • 26:31Topasteis bien cerca. No somos de ir a buscar moces fuera.
    • 26:35¿Cuánto tiempo lleváis queriéndovos? 42 años.
    • 26:39Eso, de casaos. ¿Y d'antes? Otro año y medio.
    • 26:43Un poco más, ¿eh? Sí. (RÍEN)
    • 26:49Home, un poquitín más seguro qu'hubo algo, ¿eh?
    • 26:53¿Marchasteis d'equí? No. Siempre vivimos aquí.
    • 26:56Teníamos vacas hasta hay 10 años. ¿Cuántos hermanos fuisteis?
    • 27:01Nada, él solo. Hijo único. Sí. Mira qué lista fue.
    • 27:05(RÍEN) Pillolu tou. -Pa no repartir lo poco que había.
    • 27:09Oye, que luego hay unos matos y ármase una, ¿eh? Ye complicáu.
    • 27:13Pero tener hermanos también presta. Y tú, ¿cuántos tienes?
    • 27:16Dos. Tenía tres, pero uno murió. Erais cuatro.
    • 27:20¿Aquí sois muy folixeros desde siempre?
    • 27:22Sí. O ¿d'un tiempu p'acá?
    • 27:25Desde que dejamos les vaques íbamos todos los domingos al baile a Salas.
    • 27:28Hay baile en Salas. Pillasteis el tranquillu de nenos y seguís.
    • 27:33¿Qué se te da bailar a ti? (RÍE) -Les cumbies.
    • 27:36¿La cumbia? No me digas que ye de cumbies.
    • 27:41O sea que la cadera tiénesla bien. De momento no hay prótesis.
    • 27:45Porque si hay cumbia hay que menear así...(RÍEN)
    • 27:49Claro, nun ye fácil. Ye una rehabilitación muy buena.
    • 27:52Home, claro. Mucho más divertido.
    • 27:54Cuando duelen los huesos, ¿eh? Ya. Pero ye como p'arrancar.
    • 27:58O sea, la bailarina yes tú. Y tiraste d'él bien.
    • 28:02Bueno, entós ye que yes buenón. (RÍEN)
    • 28:07Ya puede ser obediente. (RÍEN)
    • 28:11Ná, seguimos. Nun vaya ser que me líe a bailar aquí.
    • 28:15Hasta lueguín. -Hasta luego.
    • 28:18(RÍE) Ta prestándote más a ti que a mí, casi.
    • 28:22(MÚSICA DE LUAR NA LUBRE, "Danza de burgas")
    • 28:48-Aquí...
    • 28:50En esta casa tengo miedo que te Josefa.
    • 28:53¿Vive aquí? Sí, pariente mía.
    • 28:56¡Mírala, apareciose! (RÍEN) ¡Ay, tas equí!
    • 29:00¡Sorpresa! (RÍE)
    • 29:04(MÚSICA DE HEVIA, "Memuradora")
    • 29:14¿Ónde ibes con tantu remangu? -A dar a las gallinas.
    • 29:19-¿Y ahora?
    • 29:20-Voy da-y una poca bebida a esta gente.
    • 29:23¿Qué hay pa beber aquí? Ahí hay algo.
    • 29:27Esa ta de la nevera. Esta, no.
    • 29:30Pues ta muy bien, que un poco de secaño tengo.
    • 29:33A ti ¿quién te dijo que yo tenía sed?
    • 29:36No sé. Un pájaro qu'anduvo por ahí. Taben controlando onde andamos.
    • 29:41Tardamos mucho, ¿eh? No.
    • 29:43Cuéntame. Aquí, esta casa tan guapa, ¿cuál ye la historia?
    • 29:49Bueno, vinimos p'aquí y taba toda fecha una chapuza.
    • 29:54¿D'ónde vinisti? D'ahí, d'otru llau p'abajo.
    • 29:57De la Calea de... -Calea del Medio. Son de Casa Turno.
    • 30:01Entós, el que vino de fuera fue el tu hombre. ¿D'ónde?
    • 30:04-De un pueblo llamado Villar. Vale. ¿Y nenos?
    • 30:08Tengo una hija y dos hijos. Bueno, tuvisteis trabayu.
    • 30:14Ya tengo nietos mozos ya. Y ahora tienes unes pitines.
    • 30:18Sí, gallines y vaquinas un poco. Tuvisti ganáu tola vida.
    • 30:25Sí, más o menos. Cuatro vaquines.
    • 30:29-Depende, porque según los días extravíanse. (RÍEN)
    • 30:33Hay días que más, otros menos.
    • 30:36Una tardó no sé cuánto y apareció parida. (RÍE)
    • 30:40Home, sí que tardó. -Marchó pal monte y parió allí.
    • 30:43¿Y vino con xatos? No, fueron a buscala.
    • 30:46¿Nunca marchaste del pueblo a trabayar fuera?
    • 30:48No, tola vida aquí. ¿Esas son les tuyes?
    • 30:49(MUGIDOS)
    • 30:51Ta secándose y nun quier tar ahí. Ta oyéndote y quier...
    • 30:55¿Destetástela ahora? Nun quier tar...
    • 30:59-El padre de ella fue caddy en La Habana. Hablaba inglés perfecto.
    • 31:04Esi, ¿quién ye? -¡El mi marido, ne!
    • 31:07¿Yes el marido d'ella? -Sí.
    • 31:10¿Ónde tabes, andabes? -Regular namás.
    • 31:14No, ¿que d'ónde vienes? De la cuadra d'abajo.
    • 31:18¡Ah! (MUJER) -Mira cómo anda'l ganáu.
    • 31:22-¿Qué ficiste con el alambre esi que traías de ferrar gochos?
    • 31:24¿Veníes de ferrar un gochu? (RÍE) -No, no.
    • 31:30¿Ya terminaste o tovía tenéis faena? (MUJER) -No, hay que recogelas.
    • 31:36¿A qué hora ye? -¿Qué hora ye?
    • 31:38¿Sobre qué hores les traes? -Cinco y media.
    • 31:42-Tán al venir. A les seis vienen les vaques.
    • 31:45Bueno, encantome conocete'l marido. Ay, cómo-y da el mimo.
    • 31:50Mímalu bien. -Hasta luego.
    • 31:52(MÚSICA DE FELPEYU, "Crescenciano")
    • 32:20-Esto ye'l "Paralelo 38". (RÍE)
    • 32:23Aquí parábamos a principios de los 50, cuando la guerra de Corea,
    • 32:27parábamos aquí y había un ortiguero enorme.
    • 32:30Mexábamos hasta que lo secamos. (RÍE) Y llamáislo "Paralelo 38".
    • 32:35Sí. Paralelo porque parábamos. Tú yes economista.
    • 32:41Casi tol mundo estudió aquí. ¿Cómo crecisteis aquí?
    • 32:44¿Con qué inquietudes? Yo soy un poco atípico porque
    • 32:48vine de La Habana a los 9 años. Creo que fue la relación con Cuba.
    • 32:52La gente aquí adquirió nivel cultural a través del viaje a América.
    • 32:59Y siempre hubo afán de saber. Era una manera de salir de un sitio
    • 33:04completamente cerrado. Cuando vine aquí en 1952, había visto ya
    • 33:09el cine y la televisión en color, comics en color. Y esto era
    • 33:15un país en blanco y negro tremendo.
    • 33:18Era un mundo totalmente diferente. El contacto con La Habana...
    • 33:22Todas las casas tienen a alguien que fue a Cuba.
    • 33:25Y vino con algo aprendido. Claro. Por ejemplo,
    • 33:28el abuelo de Vicente, de Argentina, escribía. Era periodista de crónicas.
    • 33:33Incluso escribió obras de teatro en asturiano.
    • 33:35Y todo el mundo que fue a Cuba
    • 33:38elevó su nivel.
    • 33:40¡Muy buenes! (RÍE)
    • 33:42Mira qué tres flores.
    • 33:45(MÚSICA DE HEVIA, "Memuradora")
    • 33:55Subimos, ¿eh? (MUJER) -Sí. Bienvenidos.
    • 34:01-Isidro, ¿cuántas abejas te comieron los lobos?
    • 34:04-Diez. ¡Namás!
    • 34:06Mira que tán guapes aquí. Voy a empezar por Argentina, ¿eh?
    • 34:12¿Qué tal, guapa? Y al resto, ¿quién me presenta?
    • 34:15-Voy a empezar por mi prima, que vino de Buenos Aires.
    • 34:18Marchó cuando tenía 13 años y no olvida el pueblo de Lavio
    • 34:22ni a la gente. Y vuelves cada poco. ¿Llámaste?
    • 34:25-Josefina María Alonso.
    • 34:27Y, bien pola Argentina, ¿no? Sí. Más o menos.
    • 34:31-Tiene su familia y ahora tien nietos allí. Si no, se quedaba.
    • 34:36Trajo tres nietos y una nuera. -A conocer sus raíces.
    • 34:40¡Qué guapo! ¿Le gustó? Ah, fueron chochos.
    • 34:44Y eso que tuvieron días feos de lluvia, pero encantados.
    • 34:49¿Y ella? -La señora que tenemos con nosotros
    • 34:53para ayudar a cuidar a mi marido. ¿D'ónde yes?
    • 34:56(ACENTO ÁRABE) -De Marruecos. ¡Ay, madre!
    • 34:59Argentina, Marruecos, Lavio. ¿Y llámaste?
    • 35:02Katy. ¿El tu nome ye Katy?
    • 35:05Shadysha. (RÍEN)
    • 35:09Esto ye muy internacional, ¿eh? -Sí.
    • 35:12Porque el tu hermanu anda también pol mundo, ¿eh?
    • 35:15-Sí, en Alemania. Vicente.
    • 35:17Lo conoces, ¿eh? -De Vicente acabo de recibir
    • 35:20un correo electrónico donde dice que le conceden
    • 35:25la cruz del mérito de la República Federal de Alemania.
    • 35:29No ye ninguna tontada, ¿eh? La imigración vuelve a salir.
    • 35:33Por un llau, parte de la familia que marcha p'Argentina.
    • 35:36Otra, p'Alemania. Pa Cuba. Aunque comentábasme que tiraben pa Cuba.
    • 35:43-Antes todo el mundo emigraba. Sí.
    • 35:46Se vivía con bastantes dificultades. Y la mayoría marchaban de 17 años.
    • 35:53Había mucha gente por las casas. Muchos hijos.
    • 35:57Claro, tan pronto valían pa traer algo de dinero, se marchaban.
    • 36:02Mi abuelo...
    • 36:04O nuestro abuelo, marchó pa Cuba con 17 años.
    • 36:07Venía cada 2 años. -Sí.
    • 36:10-A traer un poco de dinero, pa si se vendía una finca
    • 36:13y aumentar un poco el patrimonio de la casa. Venía y marchaba.
    • 36:19Le daba la noticia a mi abuela a lo mejor a las 7 semanas.
    • 36:24"Ricardo, que volvemos a tener otro hijo".
    • 36:28-Argentina se comunica con su familia en Buenos Aires y en Alemania
    • 36:33a través de Internet. ¿Tienes Internet en casa?
    • 36:36-Sí, tengo. Y a través de Internet...
    • 36:39Por Facebook. -Nos comunicamos todas las noches
    • 36:42con mi hijo. Y estáis ahí, tucu tucu tu,
    • 36:45y ya te enteras de... -Bueno, sí.
    • 36:47A veces me pongo porque me entretiene mucho. Me pongo y me paso horas.
    • 36:52Ya. Pues nada. Vamos a seguir puerta a puerta.
    • 36:55Vamos a abrir otres puertes informátiques, ¿eh?
    • 36:58Tú, ¿qué? ¿Cómo lo llevas? -Un poco cansados ya. (RÍEN)
    • 37:02Táis paisanos ya. ¿Cómo ye?
    • 37:05-Esperaremos arriba. Vémonos en un ratín entós.
    • 37:09(MÚSICA DE FELPEYU, "Crescenciano")
    • 37:38(SONIDO DE TRACTOR)
    • 37:40Nótase bien l'época del añu que tamos y la hora. Tán los tractores
    • 37:43a tolo que dan. -Estamos en la calle Curugedo.
    • 37:45Aquí la Ca' Cízaro, de mi compañero de pupitre en la escuela.
    • 37:49Y ahora viene la casa de Orlandito. Ay, madre. Orlandito ye un paisano.
    • 37:57Y esto, yo vi todo "Casa de...". Calle Curugedo.
    • 38:01Pero calle ye la única que vi. ¿Hay más?
    • 38:03No. Aquí son caleas. Bueno, eso.
    • 38:06-Aquí tampoco pon la referencia de calle ninguna. Lo que pasa que
    • 38:09mi abuelo tuvo consideración con un amigo que tenía
    • 38:11de Cornellana y le puso el nombre de Curugedo.
    • 38:14¿Tu güelu? Sí. Él estudió pa cura y al final
    • 38:18lo dejó y después, se casó, hizo esta casa después de estar años en Cuba.
    • 38:22Y como tenía relación... -Con los Curugedos. Son conocidos.
    • 38:26-Sí, del palacio Las Dórigas. Bueno, en honor a él le puso esti nombre.
    • 38:31Es la única calle que hay. ¿Y el cartero?
    • 38:33Tien que poner calle Corugedo N6. -El cartero ya nos conoce a todos.
    • 38:37Claro. (RÍE) ¡Qué guapo! Pero hay más cases y xente, ¿no?
    • 38:42-Sí, te lleva hasta la entrada. Casi nada.
    • 38:44La entrada del pueblo. -Llega hasta la capilla de San José.
    • 38:47-Antiguamente había una capilla que nosotros no conocimos.
    • 38:51Vamos a seguir calle abaxo a ver a quién topamos. Un besín.
    • 38:55¿Orlando o Orlandito? Sí.
    • 38:58Él me llama Orlandito. (RÍE) Pues nada. Pepito, vamos. (RÍE)
    • 39:04Hasta luego. (RÍE)
    • 39:07No hay xente guapo aquí. Hola, ¿qué tal?
    • 39:10-El nombre tradicional de esta casa es Ca' Ventura el Llosín.
    • 39:14(MUJER) -Tamos de diario. Home, bueno. (RÍE)
    • 39:18¿Y esta señora guapa? Rosalía.
    • 39:20¿Nacida aquí? Sí. (RÍE)
    • 39:23¿Casada aquí? No. Vinimos pa vivir aquí.
    • 39:28¿D'ónde? De La Caridad.
    • 39:32Bueno, ¿táis a gustu? Sí.
    • 39:35¿Cuánto tiempo lleváis aquí? ¡Uy! Cerca de 50 años.
    • 39:39Entós, son d'equí. -Tienes una nieta en Alemania, ¿no?
    • 39:42Vivisteis aquí toos, pero ya empiecen los nietos a movese.
    • 39:45Cuando vinimos p'aquí iban los niños a la escuela. Teníamos tres hijos.
    • 39:50Ahora ya tán casaos. Tenemos nietos casaos.
    • 39:57Y trabayastis al campu. Sí, tola vida.
    • 40:02Ahora tamos jubilaos. Muy guapo esto, préstame mucho.
    • 40:07Ye fácil pa dir al horru, ¿eh? Tenéis el puente fechu.
    • 40:11Sí. Súbese por ahí también. Pero esto salse de casa...
    • 40:16Uy, pero si ahí hay un señor. (RÍE) Baja p'abajo.
    • 40:21Que tas ahí escondíu escucandu. ¿También de La Caridad?
    • 40:25También d'ellí. -No, ye del conceyu Villayón.
    • 40:29Él de Villayón. Bueno, el Occidente manda.
    • 40:32Prestome mucho saludavos. Ta luego.
    • 40:35Bueno, hala.
    • 40:36(MÚSICA DE FELPEYU, "Pepe de güela")
    • 41:05-Esta es Josefa, hermana de Mercedes e Isolina.
    • 41:08Tuve yo con las tus hermanes arriba. -¿Sí?
    • 41:11Toes igual de saleroses. Un besu.
    • 41:15¿Y usted ye? -Sucel.
    • 41:18Uy, que nombre... Bien raro.
    • 41:21(MÚSICA DE HEVIA, "Memuradora")
    • 41:32Bueno, ya conozco a toes. Táis toos emparentaos aquí, ¿eh?
    • 41:35(RÍEN) -Sí. ¿Esti rinconín tan guapu ye vuestro?
    • 41:38-Ye mi casa. ¿Casástete?
    • 41:42Caseme, sí. ¿Tienes nenos?
    • 41:45Pol juzgáu, ¿eh? ¿Pol juzgáu?(RÍEN)
    • 41:47No vayas a pensar que como un animal así de mala manera. (RÍEN)
    • 41:53¿En qué año te casaste pol juzgáu?
    • 41:56En 1912, me parez. ¡No!
    • 42:01No home, no. (RÍE)
    • 42:03Hay poco vino a entrevistar un rapaz joven y preguntome la edad
    • 42:09y cuándo naciera. Aquel día, díjelu. Habrá un mes.
    • 42:13Pero hoy ya no tengo memoria. -Le pasa mucho.
    • 42:16¿Cómo fue la tu vida? Tú casástete nesti pueblu
    • 42:20y viniste a vivir pa esta casa. ¿Y en qué trabayasti?
    • 42:23Cuidar vacas y cargas d'equí, lejos. Así que toi toa jorobá de cargas.
    • 42:32Tou cargástelu nel llombu. Y, ¿tuvisti nenos?
    • 42:36Sí. Y, ¿qué tal?
    • 42:38Bien. Y cargaron también. ¿Ayudáronte?
    • 42:42Tengo una nieta casada, vive en Oviedo.
    • 42:45Con su marido. -Una nieta guapísima.
    • 42:51Tú tas lloca col pequeñino, ¿eh?
    • 42:54No, loca por nada ya. ¡Hombre, bueno! Sé yo que no.
    • 43:00Y, ¿sois vecines vosotres dos? De tola vida.
    • 43:04-De tola vida, no. -Ella vive en su casa.
    • 43:09Y tú na tuya. Pero juntaisvos y charláis un poco.
    • 43:13Eso. -Comentamos de lo nuestro.
    • 43:16¿Tú también trabayasti al campu? Home, claro. (RÍE)
    • 43:19Y, ¿entós? Si no, ¿de qué? ¿También te casaste?
    • 43:22Sí, fui d'esi otru pueblo. -Antes, les moces todas se casaban.
    • 43:26Éramos muy honradas, ¿eh? Cuidáu.
    • 43:29No como ahora, qu'andamos ahí... Anden juntándose y desajuntándose.
    • 43:34Un despropósito todo.
    • 43:36No muyer, habrá qu'enteder les coses. Mira cómo se ríe.
    • 43:40(RÍEN)
    • 43:42Aquí táis contentines, ¿eh? Home, claro.
    • 43:45-¿Y ónde charlamos algo? ¿Ónde comentamos los nuestros atrasos?
    • 43:50Y los adelantos, ¿eh?
    • 43:53-Casámosnos muy jóvenes y nun tenía muncho que ocultar de desengaños.
    • 44:00Ná, nun te dio tiempu. Si te casaste pronto y tuviste suerte. Qué bien.
    • 44:04Vamos seguir. (SEÑOR) -Acertaste a la primera.
    • 44:07Claro, acertaste a la primera, ¿eh? (RÍE)
    • 44:10Ta luego, princeces. Sei buenes.
    • 44:13(MÚSICA DE FELPEYU, "Muñeres")
    • 44:38-Ca' Lorza, aquí. ¿Esta?
    • 44:40De aquí es Valentín, de Ca' Lorza. Y esi ye Valentín.
    • 44:44De la comisión de festejos, activista social, saxofonista y en un coro.
    • 44:49¡Casi ná! Y esperando por mí desesperáu. ¿Qué tal?
    • 44:54-Tol día. ¿Esperando por mí?
    • 44:56¿Esta ye la casa tuya onde naciste? Sí.
    • 45:00¿Y arreglástela? Sí.
    • 45:02Y trabayasti muncho, ¿eh? (RÍE) Bastante, sí.
    • 45:05¿A qué te dedicaste? A la construcción.
    • 45:08Por eso la tienes tan curiosa. -Y aprendió en un año
    • 45:11a tocar el saxofón. ¡Coime!
    • 45:13-Bueno, a medio tocalo. Polo menos a soplar y que suene.
    • 45:17Sí. Luego, varies canciones y voy a la escuela popular de Gijón.
    • 45:22A caballu ente un sitiu y otru. Mi mujer fue d'aquella casa.
    • 45:25¿De la azul? Cortejábamos de ventana a ventana.
    • 45:28(RÍEN)
    • 45:29Tuvísteislo fácil. Pero nesti pueblu ye bien fácil.
    • 45:32-Sí, hay mucha endogamia. ¡Calla!(RÍEN)
    • 45:35No erais parientes, ¿no? -En el mejor sentido de la expresión.
    • 45:38-No éramos parientes, no. ¡Ay, madre!
    • 45:40Entós, ¿luego voy a sentite? Sí, claro.
    • 45:43-Empecé a clase de violonchelo. No.
    • 45:46Somos del coro. -Sí.
    • 45:48-Faltába-y cuerda. -Tenemos coro pa cantar misa.
    • 45:52-Tienen acordeón. Y tú yes el chelista.
    • 45:55Fálta-y cuerda. Voy a empezar ahora, ¿eh?
    • 45:58Espero que dentro de un año pueda hacer: "Ah, ah, ah". (RÍE)
    • 46:03Si no, da-y un jamón y polo menos después de cantar coméis algo.
    • 46:07(RÍE) Que tien la misma forma. Bueno, sigo con él y luego,
    • 46:10vémonos arriba y bailamos. -Venga, vale.
    • 46:12Dame un besín, cielo. Vete ensayando. (RÍE)
    • 46:15Ta luego. Ta luego.
    • 46:17Así que'l violonchelo.
    • 46:20(MÚSICA DE FELPEYU, "Cuquina")
    • 46:39-Mira. Esto es Ca' Basilio. Este es Tiago.
    • 46:44¿Qué tal? ¿Y esos güeyos azules?
    • 46:47¿Muévense mucho? -(RÍE)
    • 46:49¿Marcharon d'equí alguna vez? -Siempre viví en el pueblo.
    • 46:53-Los antepasaos, ¿quién te marchó? ¿Tu padre, tu güelu, quién era?
    • 46:57-Bueno, pa Cuba tuvo mi padre. Tuvo mi abuelo.
    • 47:02Y en Suiza y en Austria, mi hermano. -Pepe.
    • 47:07Y tú decidiste quedate. Bueno, anda.
    • 47:10Él quedose al frente la casa. Yes el amu.
    • 47:13-Bueno. -¿Y la capilla de San José?
    • 47:16-Estaba onde ta'l pajar. ¡¿Había allí una capilla?!
    • 47:20Había una capilla antiguamente. (PEPE) -Sí.
    • 47:22-Y por dar los pasos en la carretera... En tres sitios.
    • 47:28Dieron el solar. Anda.
    • 47:31Encantada, cielo. Gracias.
    • 47:33A seguir bien. Ta llueu. Hasta luego.
    • 47:35(MÚSICA DE FELPEYU, "Cuquina")
    • 47:55(LEE) 1926. Casa Fernando. Esta es una tienda-bar.
    • 47:59Una de las tiendas-bares de Lavio tradicionales,
    • 48:03junto con Ca' Fricano, Ca' María y Ca' Palmira.
    • 48:07Aquí tienen barbería. Tenían, porque está cerrada la barbería.
    • 48:12Y el salón de baile queda enfrente, hacia allá.
    • 48:15Es el salón de baile, donde también se hacía teatro.
    • 48:17Veo que hay luz. Habrá xente. ¿Podemos ver algo?
    • 48:21Sí, hay gente. No sé. A ver.
    • 48:23¿Hola?
    • 48:25Qué guapu, pero bueno.
    • 48:27Esto, ¿cómo ye? Si esto ye un viaje al pasáu total.
    • 48:31¿Ella ye? -Hilda.
    • 48:32Encantada, Hilda. Un besín. -Igualmente, Sonia.
    • 48:35-Nieta de Fernando, hija de Gil y de Oliva.
    • 48:38Y usted ye Gil. Encantada. Un besín. (SUSURRA) -Sí.
    • 48:40¿Usted ye l'amu d'esto? Bueno...
    • 48:43¿Fuelo? (RÍEN)
    • 48:46(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 48:56¡Madre mía!
    • 48:58¿Cuántos años de historia tamos pisando?
    • 49:01-Pues... sesenta y pico. Y aquí repartíais
    • 49:06de tolo que la xente necesitara. -Exacto.
    • 49:09-Azúcar, arroz y todas esas cosas que se usaban a diario.
    • 49:14Teníamoslo en esos cajones que hay ahí,
    • 49:17que lo pesábamos en esa báscula. Nesta d'equí.
    • 49:21(PEPE) -Ultramarinos. Una tiendina de ultramarinos.
    • 49:25Había algo más también aquí. (GIL) -Sí. Cantidad de cosas.
    • 49:29¿Qué tuvo él faciendo durante un montón de años?
    • 49:32-¿Qué hacías, viejo, con el café? -De barbero.
    • 49:35¡¿Barberu?! Tamién barberu. Y el café.
    • 49:39Tostaba café. ¿Sí?
    • 49:43Mamina, o sea que esto olía de maravilla.
    • 49:46-Traía el café verde. ¿D'ónde lo traías, viejo? De Cuba.
    • 49:50¿Usted marchó pa Cuba alguna vez? -No, no.
    • 49:53Pero aquí hubo emigración seguro, en esta casa.
    • 49:56-Fue mi güelu. Tu güelu marchó la Cuba.
    • 49:58Cuando volvió, montó el negocio. De nenu, de 11 años.
    • 50:02Cuando vino, con 19-20 años, es cuando fundó... Hizo la casa,
    • 50:08y fundó el negocio. Vinieron de Cuba con too.
    • 50:12¿Nunca te apeteció ir pa Cuba? -Nunca.
    • 50:14Hombre, ya te trajeron La Habana aquí. ¿Eh? (RÍE)
    • 50:17¡Pa qué dibes a marchar! Bueno, pues... Me crié en Socolina.
    • 50:21Una gran casa entonces de ocho vacas. Bueno, eran abondas.
    • 50:27Y después ya me casé con mi mujer.
    • 50:31Y me vine p'acá. D'esta casa yera la tu muyer.
    • 50:36Sí. Y viniste a casar aquí.
    • 50:38Y tuviste que aprender... Oliva se llamaba la tu muyer,
    • 50:42qué nombre más guapu. Y me decíes que tamién barbería.
    • 50:45Barbería. ¡Madre mía!
    • 50:46Yo quiero dar una vuelta por aquí. (HILDA) -Son cosas que quedaron,
    • 50:49restos de cosas que se vendían aquí. Claro, tenéislo todo como estaba.
    • 50:54Había de todo. Date cuenta qué cosas. ¿Qué ye esto? (RÍE)
    • 50:57Un faja de señora, de las de antes. ¡Mira!
    • 50:59Ay, madre. Esto, ¿vendíalo usted? ¿Vendía esto?
    • 51:04Les fajes. -Nun me acuerdo.
    • 51:06No, ¿eh? (RÍEN)
    • 51:08Esto a lo mejor vendíalo la muyer. (RÍE)
    • 51:11Esto eren prendes que se sacaben pa... Claro, esto ye...
    • 51:14(PEPE) -Tenían que probarlas claro. Esto nun se prueba, ho.
    • 51:18(RÍE) ¡Cómo vas a probar esto! ¿Sabes lo difícil que ye esto
    • 51:21de sacar y de meter? (RÍE)
    • 51:24Diz que había que probalo.
    • 51:26O sea, lencería teníais. -Había de todo.
    • 51:29Fajes. Aquí hay más fajes. Hay más fajas distintas.
    • 51:31¿Y esto? Mira... qué botes.
    • 51:34Madre. Del 28.
    • 51:36Y aquí hay más. Aquí hay borlas de poner
    • 51:39a las zapatillas de fieltro. Meca.
    • 51:43Cuando se estropeaban.
    • 51:44Claro, no se cambiaba la zapatilla porque estuviera estropeá la borla.
    • 51:49Cambiábase la borla. Los cordones...
    • 51:51Esta era la famosa báscula que me decíes. Aquí se pesaba todo.
    • 51:55Tienes aquí otra piquiñina. Esta, ¿pa qué ye?
    • 51:58-Esa era para el azafrán, que se empaquetaba azafrán.
    • 52:01También vendíeis azafrán. (PEPE) -Es una romana.
    • 52:04Una romana pequeña. Piquiñina.
    • 52:06Esta pesa más que esta, ¿eh?
    • 52:08Y eso que tienes ahí, ¿qué ye? Esto es el molín del café.
    • 52:14Como se tostaba café, y había también bar.
    • 52:19Como ves ahí la cafetera. Entonces, se molía el café.
    • 52:23Claro. La xente llevaba el kilo de café que quisiera pa casa,
    • 52:27pero quien quería tomar un cafetín aquí... Oye, muy moderna.
    • 52:31Había una cafetera. (PEPE) -Un kg de café no compraba
    • 52:34nadie, se compraba 1/4 de kg. Claro, de aquella qué vas a comprar
    • 52:38un kg, el resto lo llenabes con achicoria o colo que fuera.
    • 52:41Madre mía. Los hilos... -Esta foto de aquí.
    • 52:44Aquí es donde tostaban el café. Esti ye él.
    • 52:47Sí. ¡Mira!
    • 52:49¡Cómo tas aquí de curro! ¿Eh? ¡No-y diste vueltes a esti rabil!
    • 52:53-El bombo donde tostaba el café. Claro. ¿Cuántes vueltes-y daríes
    • 52:58a esta...? (RÍE)
    • 53:00¿Y el olorín de café tostáu? -Enterábase tol pueblo.
    • 53:04Sabían cuándo se tostaba el café. Qué rico. kilos y kilos de café.
    • 53:08(GIL) -Así se lo echó la vida. Hombre, tostando café a puquiñinos.
    • 53:13Hubo mucho que luchar. Esto, lo más preciáu polos neños.
    • 53:17Lo de les golosines. -Estaba lleno de caramelos.
    • 53:21-Había unos caramelos cilíndricos. ¿Y estes... ?
    • 53:25Ay, madre, que tropiezo. ¿Esto? Ay, la báscula.
    • 53:28(PEPE) -Ten cuidao. ¿Quies pesate? (RÍE) ¡Serás capaz!
    • 53:32Hala, siéntate ahí que te pelo.
    • 53:34Ponte p'allá. (RÍE)
    • 53:38Sí que ye verdad que no te voy a hacer nada, pero
    • 53:42aquí ye donde os sentabais. Sí, sí.
    • 53:44Entós, él... Siéntate. No tengas miedo.
    • 53:48Entós, aquí poníeisvos y ahí tenéis toles...
    • 53:52Ay, mira, una navaja. ¿Quies que te afeite a navaja?
    • 53:55Y esto, ¿qué ye?
    • 53:57Esto qué ye ¿pa cortar el pelo? (HILDA) -Pa cortar el pelo.
    • 54:00Había varios números. Depende de cómo quisieran el pelo de corto.
    • 54:04Eso, ¿qué ye? ¿Qué me estás sacando?
    • 54:06¿Tienes ahí una peonciona? (PEPE) -No me atrevo a tirarla
    • 54:09como hacen los hombres porque es por arriba.
    • 54:12Las mujeres la tiran por abajo. ¿Ah, sí?
    • 54:14Igual se me escapa, ¿sabes?
    • 54:18(RÍE) No me sale. La tiré con poca fuerza.
    • 54:21Escondiósenos la peonza. ¡Madre mía!
    • 54:24Y esti mueble, tamién increíble, Hilda.
    • 54:27Ven p'acá conmigo, Hilda. ¿Aquí ye donde tenéis lo que vendíais?
    • 54:30¿Lo más antiguo de lo que se ponía en venta?
    • 54:33¿O esto ye de la casa? -Es de la casa.
    • 54:35Aquí, mi madre daba comidas también. Ah.
    • 54:38Estas fuentes son del arroz con leche.
    • 54:41Qué guapes. Aquella vajilla era la de ella.
    • 54:43¿Y eses muñeques? Esa muñeca fue mía en sus tiempos.
    • 54:46Era la muñeca tuya de piquiñina. Una de ellas. Tendrá 50 años.
    • 54:50Y les taces, precioses. Alguna de estas tazas fueron
    • 54:54al rastro. (RÍE) También, ¡eh? Todo, todo...
    • 54:57La mecedora. Esto ye como haz 60 años.
    • 55:00Igual que haz 60 años estoy, ¿eh? Esto ye una maravilla.
    • 55:04(MÚSICA DE FELPEYU)
    • 55:35-¡Bueno! Mira p'acá, pero... Aaah. (RÍE)
    • 55:40¡Hola! (TODOS) -¡Eeeh!
    • 55:45-Saluda p'allá que tas siendo grabada.
    • 55:47Pero bueno, ¿El primer pueblu que nos sacan en la TV a nosotros?
    • 55:51Pero esto, ¿qué ye? ¿El drone famosu?
    • 55:54-Es un drone famoso. (HOMBRE) -Es de Marcos.
    • 55:57El dueño del drone ¿quién ye? -Aquí está Marcos, que es
    • 55:59el nieto de Maruja, el de la Fragua, que estuvisteis antes.
    • 56:02Con tu güela. -Con mi güela.
    • 56:03Decía: "Soy la güela de Eva la de la TPA", que ye ella.
    • 56:07Tenéis de todo nesti pueblu. De todo.
    • 56:10Y el dueño del drone, ¿qué? ¿Qué me cuentes de él?
    • 56:13(PEPE) -Diseñador de prototipos. ¿De qué?
    • 56:16De coches de carreras. ¿En serio?
    • 56:17(EVA) -Sí. El drone, ¿ficístelu tú?
    • 56:20(EVA) -Monta todos los aparatos mecánicos.
    • 56:22A mí eso dame un poco de mieu. No sé a vosotros, ¿eh? (RÍE)
    • 56:26Así que yes d'esti valle también, de esta parroquia, de Llaviu.
    • 56:30De esta parroquia. ¿Viste la que tenemos en Lavio?
    • 56:33Home, bueno. Están encantaos. (MUJER) -Encantadísimos.
    • 56:36No paráis. ¿Tú naciste aquí y marchaste? ¿Cómo ye la tu historia?
    • 56:40-No. Nací en Oviedo. Naciéronte en Oviedo.
    • 56:43-Nacemos como los de Bilbao, donde nos da la gana.
    • 56:47Vale. A los de Turón también nos pasa. Eso ye verdad.
    • 56:50-En Oviedo. Lo que pasa que desde piquiñina venía pal pueblo
    • 56:54con mi güela, que me trataba muy bien.
    • 56:56Estás encantada. ¿Dónde está tu güela ahora que no la veo?
    • 56:59(MUJER) -Debe tar dentro. Está calentina. Home, bueno.
    • 57:04Oye, aterriza el bichu que quiero hablar contigo.
    • 57:07¡Ahí! (RÍEN)
    • 57:10(APLAUSOS)
    • 57:18A ver, mucho me contaron de ti, que si faes prototipos,
    • 57:22que si te gustan los coches de carreras, que si yes
    • 57:25medio piloto. ¿Cómo ye?
    • 57:27Otru nenu de Ca' Javelón que te gustó esto.
    • 57:29¿Cuánto haz que tenéis el aparatín? -Vímoslu mi padre y yo pola tele.
    • 57:33Ay, madre, esti tien vida propia. (RÍEN)
    • 57:36Lo vimos pola TV, gustonos y comprámoslu.
    • 57:39¿Qué hacéis con él normalmente? Cuando nevó, hicimos por aquí
    • 57:43vídeos y fotos. -Y las comparten.
    • 57:45Aquí hay un grupo de la parroquia de Lavio. Todos comparten fotos
    • 57:50y están muy preparaos. Oye, pa buscar les vaques, cuidao.
    • 57:54-Sí, sí. (RÍE) (RÍE) Eso no ye ninguna tontada.
    • 57:57¿Eso ye muy complicao? No. Ye fácil.
    • 58:00¿En qué consiste? Aquí, subes.
    • 58:03Subes y bajas. Y aquí, derecha-izquierda.
    • 58:06Prueba a ver. (EVA) -Creo que puedes, Sonia.
    • 58:09A ver, aquí, p'arriba.
    • 58:11¡Ay, madre! -Despacín que se va.
    • 58:18(RÍEN)
    • 58:30¡Probe, probe, probe!
    • 58:33¿Dite con él? -Hombre, tengo esta pierna fastidiá.
    • 58:37(RÍEN)
    • 58:43¿En serio que te manqué? Home.
    • 58:45¿Manquelu o ta engañándome? (RÍEN)
    • 58:48Casi mejor dexamos al neñu que lo faga él.
    • 58:51Que la rubia faga otres coses. Dásenme meyor les vaques
    • 58:54que los drones. Eso no ye pa mí.
    • 58:57Claro, que si lu engancho en no sé qué, que si machaco a un vecín.
    • 59:00-Cortamos el pelo igual a alguien. (RÍEN)
    • 59:03P'afeitalu. (RÍE)
    • 59:05¿Vamos a ver a tu güela? (EVA) -Vamos a ver a mi güela.
    • 59:08¿Vienes pa dentro? Ahora nun me separo de ti. Voy cuidate
    • 59:12tol rato. (RÍEN)
    • 59:15Pepe escápame ya. Vamos, Eva.
    • 59:17Ay, madre, que vengo al pueblu y desgracio a un vecín.
    • 59:20(MÚSICA DE SAXAFÓN, "Bésame mucho")
    • 59:48(APLAUSOS)
    • 59:52¡Hala!
    • 59:55Y sin calentar la payuela, ¿eh?
    • 59:58¿Cómo ye? Vaya bien que lo fizo.
    • 1:00:01¡Mira, mira la nena!
    • 1:00:04La güela y la nieta.
    • 1:00:06Namás veme dice: "Soy la güela de Eva la de la TPA".
    • 1:00:10(RÍEN)
    • 1:00:13Mira qué nena, como pa no lucila.
    • 1:00:16-Y a ti, home. -De ti es muy fan.
    • 1:00:19Sí, mi vida, dame un besu.
    • 1:00:22Ahora tengo les mueles repartides por toda Asturies.
    • 1:00:26Ay, perdón, que toi que molestando al músicu.
    • 1:00:29(RÍEN)
    • 1:00:30Vaya bandina. Meca, tú también yes músicu.
    • 1:00:35Foye, ¿dónde está?
    • 1:00:37Aquí. Home, dame un besu.
    • 1:00:40-(RÍE)
    • 1:00:41Esti tien mucho que ver con estos xareos que montáis.
    • 1:00:45¿A que sí? (MUJER) -Sí, sí.
    • 1:00:47Toi viendo eses cestes.
    • 1:00:50Eses cestes... ¿Dónde está Carlos? Ahí escondíu.
    • 1:00:55Estes cestes son de la tu muyer. -Sí.
    • 1:00:57¿Dónde ta la tu muyer? Ta por aquí. Mírala aquí.
    • 1:01:00Ven acá, artista. (RÍEN)
    • 1:01:02Pensé que era madera. -No, hija.
    • 1:01:05Esto faeslo con papel. Eso, con papel.
    • 1:01:08Mirái qué curiosa ye.
    • 1:01:10Espera, a ver. ¿Esto ye la blima que uses?
    • 1:01:13Eso, eso. ¿Qué lu tienes al probe haciendo
    • 1:01:16canutillos? ¡No! (RÍEN)
    • 1:01:21No, hija, no. Ye todo la señora. Pues yes boba.
    • 1:01:25"Ponte ahí vida, en el sofá". Y ta entreteníu. Y tú tejes.
    • 1:01:30(EVA) -Al lado tienes a Tita, otra abuela, con la nieta.
    • 1:01:33Más nietes guapes. Dame un besín.
    • 1:01:36Y aquí, otru besín.
    • 1:01:38¿Quién más tengo por aquí? (PEPE) -A Telva y a Polinea.
    • 1:01:42¿Quién ye Polinea? -Aquella.
    • 1:01:45Ven p'acá, ven p'acá tú. -El mozo más alto del pueblo.
    • 1:01:49A ver. ¿Cuánto mides, vida? -Poco.
    • 1:01:52¿Cuánto ye poco? 1, 60.
    • 1:01:54Sí. (RÍEN)
    • 1:01:56Arrancamos, Eva, esto no pue ser. Home, por Dios.
    • 1:01:59¿Por qué empezamos? ¿Pola empaná, el chorizu?
    • 1:02:01(HOMBRE) -Pol arroz con leche. Voy a empezar pol chosco, ¿eh?
    • 1:02:05(RÍE) Y el músicu, ¿qué?
    • 1:02:08¡Venga, da-y! ¡Da-y, da-y!
    • 1:02:13(MÚSICA DE ACORDEÓN)

    Lavio es un pueblo de origen vaqueiro enclavado en el noroccidente del concejo de Salas, ya en el límite con Valdés y Tineo. Se encuentra a 490 metros de altitud y dista 22,5 kilómetros de la capital municipal. Era una de los puntos del camino de Santiago entre La Espina y Canero y en sus inmediaciones hubo un hospital de peregrinos.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL