Viernes 25 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU2MjM4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.17IOFbN_KGP71PpVNJk8suvMBHWsMp-z-eXbDONYrdw/2015/06/85047_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:34Hoy pisamos el conceyu más pequeñu d'Asturies. Tamos en Noreña.
    • 0:38Y el llugar que vamos a visitar tamién ye pequeñu. Ye Ferrera.
    • 0:41Pero está cargáu d'histories de les grandes. Vamos a conoceles,
    • 0:45como siempre, gracies a los sos vecinos.
    • 0:49(MÚSICA DE THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 1:00"Tamién el conceyu de Noreña tien aldees. Y una de les más nomaes,
    • 1:04Ferrera, mantién dende la Edá Media una personalidá propia y peculiar.
    • 1:09Xunto a la potente industria chacinera les caseríes guarden tovía
    • 1:13el rumor de los sieglos. Un rumor que diz, con acentu
    • 1:17asturianu, la música de les fontes y los montes, l'estribillu de
    • 1:20la felicidá".
    • 1:43¡Víctor! -Hola, Sonia.
    • 1:46¡Vaya sitiu! (RÍE) Guapu, ¿eh?
    • 1:50(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 2:00Oye, hice muches coses, fui a muchos picos, pero con tanto glamour como
    • 2:05tú pocos me citaron. En un hotel de los buenos. (RÍE)
    • 2:09El cogollín que vamos ver, ¿dónde está?
    • 2:11-Queda aquí detrás donde esos árboles que parez que no lo vemos muy bien.
    • 2:16Esto es Ferrera y toda esta parte que se ve aquí ye Noreña.
    • 2:21Y esto ye la parte del Ecce Homo, que ye Noreña tamién.
    • 2:25Esti cogollín, Ferrera. ¿Cuántos sois?
    • 2:28Somos 9-10 vecinos. Y lleváisvos bien.
    • 2:33Sí. Ye importante. (RÍE)
    • 2:37¿Habrá algún sitiu onde lu podamos ver que superemos los arbolucos?
    • 2:40Va a dejanos subir a una terraza y desde ahí lo podéis ver mejor.
    • 2:45No sé luego si querré salir de la terraza, con esti solín. (RÍE)
    • 2:50¿Qué tiramos por ahí p'allá? Sí. Subimos a la terraza.
    • 2:55Vamos p'allá.
    • 2:57(MÚSICA DE FELPEYU, "Pepe de Güela")
    • 3:17¡Mira!
    • 3:20Claro, la vista aquí ye muy buena. Qué vista más guapa tenemos aquí.
    • 3:24Mira. Casi ná.
    • 3:25Esto que vemos es Noreña, todo. Too esto p'acá ye Noreña, conceyu.
    • 3:32Onde la carretera y too esto p'acá ye'l conceyu Noreña.
    • 3:37Aquello que vemos en el cantu aquel ye El Berrón.
    • 3:43¿Esos pisos que hay enfrente? Sí. Y esa zona alta, tamién.
    • 3:49Aquello vien a ser La Carrera. ¿Y el cogollín que vamos a caminar
    • 3:54ónde empieza? Onde va la carretera subiendo.
    • 3:59Toda esta parte de la izquierda. Desde esta casa que paez un caseríu
    • 4:04vascu. ¿Y lo del fondo qué ye?
    • 4:06El palacio. Más arriba están unos invernaderos.
    • 4:13Y les cases que vemos en el cantu sería Ferrera de Noreña.
    • 4:19Y queda Ferrera de Siero, que ye esta loma onde baja la pendiente.
    • 4:26Hacia allá ye too Ferrera Siero. Aquí la vista de los Picos ye
    • 4:29impresionante. Veis un montón d'ellos.
    • 4:32¿Tú sábeslos? Porque yo siempre confundo unos con otros.
    • 4:34Esa parte d'ehí sería El Aramo. Pero no se ve. Hay un poco niebla.
    • 4:40Luego, p'ahí, vien a ser San Isidro. Aquello ye Peñamayor.
    • 4:47Tamos bien rodeaos de Siero. (RÍE) Por tolos llaos. Noreña ye una isla
    • 4:53en medio del conceyu Siero. El conceyu más...
    • 4:57Más pequeñu d'Asturies. Claro. El condado de Noreña.
    • 5:02No sé si son 4 km y picu cuadraos. Por ahí.
    • 5:08Ye un cachín que ye vuestru. (RÍE) Ye tamién de Noreña.
    • 5:12¿La entrada a Ferrera? Llegamos junto a la estación
    • 5:19y cogemos la que iba antigua a Siero, subimos por ella y cogemos toda
    • 5:25la calle de La Mariscala y vemos el palacio, los invernaderos y todo.
    • 5:29La calle La Mariscala tien muncha historia, el palacio tamién.
    • 5:32Lo que tenemos ye una pila trabayu, Víctor, tú y yo hoy...(RÍEN)
    • 5:37Pues echamos a andar porque... Nada. Cuando quieras.
    • 5:40Van faltanos hores. Los días son llargos.
    • 5:45(MÚSICA DE FELPEYU, "Pepe de Güela")
    • 6:08Víctor, ¿tú en qué trabayaste? -Con una escavadora.
    • 6:13¿Removiendo de tou? Faciendo movimientos de tierras
    • 6:16y solares para edificación de viviendas.
    • 6:20Pero hubo más coses que ficiste. Atender un reloj en una cárcel.
    • 6:25Yes el que te encargues del reló de la Torre de Noreña.
    • 6:29Y dices que fue cárcel. Sí.
    • 6:31Yes casi carceleru tamién. (RÍE) No. Carceleru, no.
    • 6:36¡Qué bueno! Nun espero más. Voy colame.
    • 6:40Venga. Vas sin llave.
    • 6:42Tien mucha historia.
    • 6:47Pasa.
    • 6:49(MÚSICA DE LUAR NA LUBRE, "Danza de Burgas")
    • 7:14¿Esto siempre estuvo así? -No. No estuvo así.
    • 7:18Está así desde que se reparó.
    • 7:23Estaba cubierto de madera hasta arriba.
    • 7:27Era porque aquí subíen los presos.
    • 7:31Subíen por aquí, aquí había una, como una puerta que levantaba
    • 7:38y luego aquí teníamos otra puerta, que cerraben con llave.
    • 7:43Y subíase arriba. Entós, los presos andaben alrededor
    • 7:48de todo... Aquí. Pero arriba no podíen subir.
    • 7:53¿Cuántu tiempu fue esto cárcel? No sé. Porque acuérdome de guaje,
    • 7:59de la que vine pa Noreña, que tovía había de vez en cuando algún borrachu
    • 8:05por aquí, pero bueno. D'estos que salíen...
    • 8:09Calabozu. Sí. De un día o dos.
    • 8:12O sea que de haz bien poco. Sí.
    • 8:16Metíenlos aquí pa que no anduvieren col reloj. Esto estaba too tapáu.
    • 8:28¡Pero qué guapo! Guapo, ¿eh?
    • 8:32¿Qué años tien esti reloj? Ye de 1864.
    • 8:36¿Cuántu tiempu lleves cuidando por él?
    • 8:41Ya desde chavaluco. Fue antes de marchar pa la mili.
    • 8:47Por lo menos llevo desde los 16. Desde los 16 añinos.
    • 8:51¿Antes quién lo facía? Mi padre.
    • 8:54Mi padre era el que lo arreglaba n'aquella época.
    • 8:57Luego, como costaba mucho da-y la cuerda, pues entonces venía yo
    • 9:02a da-y la cuerda. Después marché pa la mili.
    • 9:05Cuando vine de la mili, ya me hice cargu d'él hasta hoy.
    • 9:08Ahí estás. Don José Fernández Iglesias,
    • 9:11tu padre, y Víctor Fernández Álvarez, que yes tú.
    • 9:14En agradecimiento a la labor de mantenimiento y cuidado de
    • 9:17la maquinaria de este reloj desde 1965.
    • 9:19Desde 1965 qu'estáis con esti reló en marcha.
    • 9:24¿Cada cuánto vienes? Una vez a la semana.
    • 9:27Si va normal todo, una vez a la semana.
    • 9:30Claro. Tú contrólaslu. Sé cuánto-y dura la cuerda, entonces
    • 9:35sé que tengo que venir, pues si lo doi hoy o el sábado, hasta
    • 9:41el próximo sábado tengo cuerda. Una semanina de cuerda.
    • 9:45¿Y si de repente tas viendo que les campanes suenen...?
    • 9:48Si suenen mal, vengo hasta aquí y miro lo que pasa.
    • 9:51Claro. Y si atrasa o adelanta,
    • 9:54como lu siento tamién tocar, sé exactamente.
    • 9:59¿Cómo se-y da cuerda a esto? Muy fácil.
    • 10:02Pa da-y cuerda a esto, mira.
    • 10:05Esto ye un reductor que tenemos, esto va quitáu normalmente.
    • 10:11Ponémoslu, por ejemplo, a esta.
    • 10:17Y ponemos esto.
    • 10:21Esta manivela. Y entonces...
    • 10:27¿Cuántu tas levantando de pesu? 166 kilos.
    • 10:33Calla, ho. Esta ye pa les campanes.
    • 10:36Sí. Sólo pa la campana. Y esta sólo p'andar.
    • 10:40A les campanes hay que da-yos cuerda.
    • 10:43Claro. Si quiero que toque, tengo que tener pesu que tire p'abajo.
    • 10:52Y así hasta que suba. ¿Quiés probar un pocu a ver?
    • 10:56¿Pueo rompelu? No. No lu rompes.
    • 10:58¿Y tú pues rompeme los dientes si hago algo mal? (RÍE)
    • 11:02No te digo nada. Súbete ahí.
    • 11:04Ponte como me ponía yo. Coge con las dos manos.
    • 11:08Y tira hacia ti. Vale.
    • 11:10Venga.
    • 11:14(RÍE)No la sueltes. No la suelto.
    • 11:20Espera. Voy poneme más p'abajo. Porque de tan arriba... Así.
    • 11:25¡Uy! Pero esto pesa muncho.
    • 11:28No pesa tanto. Mira. ¡Madre de Dios!
    • 11:31No pesa tanto. Mira. Ye más técnica que otra cosa.
    • 11:40Calla, ho.
    • 11:43Ahí. Venga.
    • 11:50Ahora.
    • 11:54Una vez que pillas el brío...
    • 11:57¿Cuántos kilos dices que toi subiendo aquí ahora?
    • 11:59166.
    • 12:02¡Ay, madre! Si esta semana falla el reló
    • 12:06o no suenan les campanes... No falla. No te preocupes.
    • 12:09...ye culpa mía. No falla, no.
    • 12:20Mira qué brío.
    • 12:26(MÚSICA DE LUAR NA LUBRE, "Danza da Burgas")
    • 13:01Esta calle de La Mariscala ye importante.
    • 13:03-Claro. Ye una de les salides de Noreña.
    • 13:07¿Quién ye La Mariscala? Era, parece ser, la dueña del
    • 13:12palacio de Miraflores. Ahí tienes el escudín.
    • 13:16Tou esto ye'l llugar de Ferrera. ¿O empieza un pelín más p'alante?
    • 13:21No. Ferrera empieza más arriba. El inicio de la calle ye por aquí.
    • 13:26Ye la linde. Pero la que marca el trazáu enteru.
    • 13:28Sí. Qué casines más guapes.
    • 13:31Veo tamién paneres, horros. Hay una panera aquí muy buena.
    • 13:36El campu aquí tamién fue importante. Sí. Esta parte d'abajo eren finques
    • 13:42muy buenes. Aquí ye onde vamos a ver a Gina.
    • 13:47Mira onde la tenéis. (GINA) -¡Sonia, venga!
    • 13:50(RÍE) -Ahí, trabayando.
    • 13:54(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 14:04Mírala a ella. -Sonia, vaya oficiu más curiosu
    • 14:07que cogiste. ¿A que sí?
    • 14:08¿Vengo a barrer? Sí. (RÍEN)
    • 14:12Ya me diz él que nun podemos pasar sin conocete.
    • 14:16-Ye la jefa d'esta zona. ¿Yes el ama d'esto?
    • 14:21-No. ¿Cuántos sois nesta casa?
    • 14:23Tres. O sea que tú yes d'equí y
    • 14:26el paisanu vino d'otru sitiu. El paisano, de Pola Siero.
    • 14:29(RÍEN) ¿Cómo lo llevaron en casa que
    • 14:33trajeras un polesu? ¿De La Pola era? Sí, sí, sí.
    • 14:37Claro, porque Noreña y... Ahí hay piquilla.
    • 14:41¿Saliote buenu polo menos? Sí. Y trabayador. Eso ye verdá.
    • 14:45Bueno y trabayador. Eso ye verdá. Vaya rinconín que tienes equí de
    • 14:50güerta más buenu. Ta curiosu.
    • 14:51¿En qué trabayaste? Con esti señor.
    • 14:54¿Ónde? Nuna fábrica de guantes de
    • 14:57la minería. -De protección laboral.
    • 15:00O sea, los guantes qu'usó mi güelu fairíeislos vosotros.
    • 15:04-Sí. -De curtidos.
    • 15:06Al final too tien que ver cola piel, cola carne, con tou.
    • 15:12Parte pa chorizos, parte pa guantes. -Sí. ¿Cuántos años tuviste ahí?
    • 15:16Estuve 17 años. -Yo, cinco.
    • 15:20Les muyeres de Noreña fuisteis de les que más años tenéis trabayando
    • 15:26en diferentes fábriques porque había muncha industria.
    • 15:28-Embutidos, sí. Fábrica de embutido mucha, mucha.
    • 15:32A mí no me tocó esa. Tocome la otra.
    • 15:35Unes cosíen los guantes, otros cortábenlos, otros...
    • 15:39-Llevábense por les cases fechos los troqueles y luego allí
    • 15:45confeccionábenlos. -Cosíos a máquina.
    • 15:50Esti val pa tou. Lo mismo arregla un reló que te fai
    • 15:54un guante. -Ye muy trabayador.
    • 15:55Remueve el suelu enteru. ¿No lu llamaste pa que te...? (RÍE)
    • 15:59Nun me di cuenta. -Tien el cazu demasiáu grande. (RÍEN)
    • 16:04-Era bueno pa eso. Sí, señor. Prometiome ir a la capilla.
    • 16:09¿Vienes llueu y vémonos ellí? Sí. ¡Mari, espera un poco!
    • 16:12¿Diéronte les perres? Bueno. Pues hala.
    • 16:15Mari. Muy buenes, eh. Ye que traeme unos cupones.
    • 16:18Ven p'acá conmigo.
    • 16:19Nun tenemos perres, pero somos agradables.
    • 16:22-Voy salir peor. ¡Qué vas a ser fea!
    • 16:24Muy buenes, eh. Así que vienes a vender cupón.
    • 16:28De cupones de tiendes. De la tienda de María.
    • 16:33Habrá buen género. Género no, pero buenes coses sí.
    • 16:37(RÍE) Pues nada, que los vendas toos.
    • 16:41Ya tán vendíos. Estupendo. Entós, vete a tomar algo.
    • 16:46Venga. Ta llueu. -Hala. Hasta luego.
    • 16:49(MÚSICA FOLK)
    • 17:13-Ahora vamos a ver a Ovidio. Que ye él. (RÍE)
    • 17:18Un ganadero que tenemos aquí joven. Muy buenes.
    • 17:21-Buenas. ¿Qué tal, Ovidio? Sonia.
    • 17:24Vienes cargáu con material. A ver si damos de comer a las ovejas.
    • 17:29(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 17:39-Tien una historia buena. Fueron un día a una fiesta 4 amigos y...
    • 17:46-Un rayu. ¿Cayote un rayu?
    • 17:48Entrome por la cadera y salióme pol pie.
    • 17:51En la fiesta del Alba. Lo de Quirós.-Sí.
    • 17:54Yes tú el del rayu. Sí.
    • 17:55¿No te cambió el pelo ni ná? No.
    • 17:57Ni tienes poderes. D'eso ná. (RÍEN)
    • 18:00Eso creíalo yo, pero... Vaya sustu, ¿no?
    • 18:02Sí. ¿Cómo fue? ¿Tabes cerca d'algo
    • 18:04de metal? Tábemos al pie de los caballos y
    • 18:06llegó. Pensé qu'era una bomba. Nunca pensé qu'era un rayu hasta
    • 18:10que me lo dijeron. ¿Quedote alguna secuela?
    • 18:12Sí. Los nervios quemaos de les dos piernes. Un poco de todo.
    • 18:15Bueno, anda. Pero ahí vas. Madre mía. Vaya sustu.
    • 18:18De toes maneres prueba a garrar bombilles.
    • 18:21No. Ya probé. (RÍEN)
    • 18:23¿Ónde vas con eso? A dar de comer a estes ovejas.
    • 18:27¿Qué tienes oveyes? Ovejas, cabras, vacas, caballos.
    • 18:32Tamién. De todo.
    • 18:33Andes al trato, entós. Sí.
    • 18:36¿Pa ónde vendes? Pa tolos sitios.
    • 18:38¿D'equí d'Asturies? Pa fuera tamién, pero mucho
    • 18:41p'Asturias. Vendo muchas vacas pa facer quesu
    • 18:43gamonéu. Qué guapo.
    • 18:46Ahí tienes ún con cuernos. Ye un corderu lachu.
    • 18:51¿Ye buenu? Tando yo, nun creo que haga ná.
    • 18:55Tando tú. O sea que cuidadín. -Y el perru, igual.
    • 18:59¿Tamién ye gafu? -Tando yo...
    • 19:02Ye lo últimu que me falta, que me muerda un perru.
    • 19:07Nun quedes atrás. Tú, tamién. Mira. El perrín nos olvidó.
    • 19:15Va lanzáu.
    • 19:18A ver, ho. Mira.
    • 19:21Mira p'acá.
    • 19:34Hay un cientu d'elles.
    • 19:38Mira esti qué turrión ye. El machu quier comer...
    • 19:42El primeru. Mira esta.
    • 19:45Ye lista, pero no hay ná, vida. Les piquiñines... (RÍE)
    • 19:50¿Y cómo...? Ya me paez complicáu tener tantes,
    • 19:54pero si encima de tener oveyes, tienes perros, caballos,
    • 19:59vaques de tou clase. ¿Cómo te apañes?
    • 20:01¿Date tiempu pa salir a tomar algo?
    • 20:03Eso, siempre. Quitamos de les hores de sueñu, home.
    • 20:07La tu jorná de trabayu, ¿cómo ye? 24 hores al día.
    • 20:11El teléfono prendíu tol día. Y al tratu, ¿ónde vas?
    • 20:17Voi a tolos mercaos en La Pola. Tolos días. Lunes y jueves.
    • 20:22Y a les feries de añu de Corao, Onís, Cabrales. Tolos sitios.
    • 20:27Yes la nueva xeneración de tratantes, que antes yera d'otra
    • 20:31manera tou. Pero d'eso sabrás tamién, ¿no?
    • 20:33Sí. Tamién me tocó. ¿La robla sigue tomándose?
    • 20:37Sí, sí. Sagráu, ¿no? (RÍE)
    • 20:41Eso no cambia.
    • 20:42¿El pavo tamién vien a comer esto? Sí. Aquí se une todo.
    • 20:47Ta hincháu. -Mira cómo echa a les oveyes.
    • 20:52Verás. Mira, mira.
    • 20:54-Va viniendo y elles van apartándose. Hasta que come.
    • 20:58Luego trae a les gallines pa que coman con él.
    • 21:01Y el gallu la quintana aquí, el pavu la quintana.
    • 21:04Ahora voy dir a ver unes terneres muy guapes que traje ayer,
    • 21:09que voy cargar llueu pa Extremadura. Si quies venir a velas...
    • 21:11Sí. Antes de que marchen d'Asturies. Vamos a veles.
    • 21:16(MÚSICA DE FELPEYU, "L'animal")
    • 21:42-Aquí les tenemos. ¿D'ónde eren?
    • 21:45Parte rumanes. Vaques rumanes.
    • 21:48¿Tán de moda? ¿Por qué les tienes? Porque la raza esta no la hay
    • 21:53n'Asturies. Pero véndesles más pa fuera.
    • 21:57Y p'Asturies mucha. Vendí pa Pola Lena.
    • 22:02Son guapísimes. Son muy guapes.
    • 22:07Tán toes pa quedar pa madres. Toes.
    • 22:10Bueno, anda. Espero que tengáis toro. (RÍE)
    • 22:17¿Cuánto haz que les trajiste? Llegaron ayer.
    • 22:20Vinieron ayer, ¿dende ónde? Santander.
    • 22:25Y ya marchen hoy pa... Veníen de Rumanía.
    • 22:28¿Ye too pa carne o faise algo...? Hay alguna cruzada.
    • 22:33Es que en la raza Fleckvieh hay dos tipos: la cárnica
    • 22:37y la lechera. Aquella es más tipo de leche.
    • 22:43Y la leche ye muy buena pa queso porque tien mucha grasa.
    • 22:47Ye increíble la cantidá de variedaes y lo que de repente ponse
    • 22:51de moda. Sí. Tán tamién de moda n'Asturies,
    • 22:54que compro mucha, las vacas ratinas. Sobre todo, por la nobleza.
    • 23:00Llego al prau, las cojo de la cuerda y van detrás mía.
    • 23:04Les roxes, la que no puña, embiste, y la que no, muerde.
    • 23:09La gente se está cansando de correr. (RÍE)-Por eso se ponen de moda.
    • 23:14Una vaca asturiana nun da casi leche pa criar el terneru.
    • 23:17Y estes vaques tamos hablando que críen... Mira qué terneras.
    • 23:20Esti ta acabando col mercáu asturianu. Él ye internacional.
    • 23:25Hay que ser claro. La nueva tanda de ganaderos.
    • 23:29La mitá de les vaques asturianes: el ternero que si no mama,
    • 23:32que no sé qué. Tenemos la raza limusina,
    • 23:35que maman sólo los terneros. No van 5 minutos que nació y ya
    • 23:38ta de pie mamando. Ya, neno, pero una chuleta,
    • 23:40un solomillín d'una xata asturiana. Sí, sí. Pero tamién, bueno.
    • 23:46Hay que probar otras razas. (RÍE) Lo que nun quiero ye que
    • 23:51me vuelvan xatos de vuelta porque nun pagan bien. Claro.
    • 23:54Dedicámonos a todo. Dame un besu. Muches gracies.
    • 23:58Ya nos veremos. Mucha suerte con esta empresa
    • 24:00tan guapa que lanzaste arriba. Muy bien.
    • 24:03Ta llueu.
    • 24:05(MÚSICA DE FELPEYU, "L'animal")
    • 24:38¿El palacio Miraflores ye? -Palacio de Miraflores.
    • 24:42Qué cosa más guapa. Vamos a entrar y ver.
    • 24:46Verás qué guapu ye por dentro. Vamos a tener una persona que
    • 24:50nos va a explicar todo... La historia que tien.
    • 24:55Vamos p'allá.
    • 24:57Home, Miguel Ángel.
    • 25:00Muy buenes. -Buenas.
    • 25:03-Este es Miguel Ángel, cronista oficial del pueblo.
    • 25:07Sonia. Encantada.
    • 25:08Muches gracies por recibinos.
    • 25:12(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 25:22Este sitiu ye una referencia increíble.
    • 25:26-Pal pueblu de Ferrera, pa Noreña y p'Asturies.
    • 25:30Es del siglo XVI. Lo hizo una de las familias
    • 25:34de la aristocracia que había en Noreña, la famila Lorenzana.
    • 25:37Lo que quedó constancia fue cuando La Mariscala, María Josefa,
    • 25:43estuvo aquí, que fue cuando cogió el apellido Mariscala.
    • 25:46El apellido no, el nombre. La Mariscala, por su marido,
    • 25:49Jacinto Acevedo, que era mariscal de mampo.
    • 25:51Creemos que cogió más auge en esa época.
    • 25:56¿Qué añu fue el que marcharon los últimos habitantes del palaciu?
    • 26:01Habitantes hubo siempre. Fueron marchando unas familias
    • 26:05y venían otras. Uno de los que heredaron hizo
    • 26:09la capilla, aquí adosada, de Joaquín Santana. Por cierto,
    • 26:12hay muy pocas capillas en todas partes.
    • 26:17El padre Ángel, de Mensajeros de la Paz, un día se enteró
    • 26:21y vino hasta aquí a verlo. No se lo creía. Dijo: "Esto no
    • 26:23lo hay en ningún lado". Y fue una donación.
    • 26:26Pero hablamos del siglo XVIII, porque fue en 1700 y pico.
    • 26:29De una donación de alguien que recogió esto en herencia y
    • 26:32les obligaron a construir la capilla. ¿Y la última familia en qué añu?
    • 26:37Fue uno de Noreña, José Menéndez, El Carbayalu.
    • 26:41Era un fabricante de embutidos, que fue el que creó productos
    • 26:45con la marca "El Carbayalu". Fue un avanzado a su tiempo
    • 26:50envasando carne, preparando carne guisada.
    • 26:54En latas. El edificiu sigue teniendo vida.
    • 26:58Sí. Esti patiu ye maravillosu.
    • 27:02José Luis Garci hizo aquí la película Luz de Domingo. Parte de la película
    • 27:05la hizo en Meres, en otro palacio de Noreña.
    • 27:07Y aquí fuera, en la fachada, era la del alcalde, la del ayuntamiento
    • 27:11de Cenciella. Ahí pasaban las cosas.
    • 27:16-Vamos ahí atrás. -Sí. Hay una panera que
    • 27:21a La Mariscala, que era una mujer muy beata, se le atribuía un milagro.
    • 27:28Decían que en una ocasión que vino alguien a buscar maíz
    • 27:32y que no había nada. Decía que tenía la panera vacía.
    • 27:36La panera ahí está. Y cuando fue a comprobarlo alguien,
    • 27:39estaba llena. Es la leyenda.
    • 27:42(RÍE)Lo mismo me cuesta decir que fue un milagro, una leyenda
    • 27:46o que lo inventó el cura de la parroquia. No lo sé. (RÍE)
    • 27:49Suena muy bien. A ver si tien chorizos.
    • 27:58La panera del milagru. (RÍE)
    • 28:03Así que ye esta. Ye una buena panera.
    • 28:05Gabitos hay unos cuantos. Y pa los años que tien.
    • 28:08Gabitos, como la canción. Hay donde colgar.
    • 28:13Cuando vas a Noreña siempre tienes esa sensación de...
    • 28:16Siempre lo mismo. Quiosquo y poco más, ¿eh?
    • 28:18Pero cuando veslo desde fuera... Luego está el barrio del Acebo,
    • 28:21que vemos allí arriba. Onde entamamos.
    • 28:24El precioso hotel que tenemos allí.
    • 28:28La extensión de los terrenos d'esti palacio, ¿era grande tamién?
    • 28:34-Llega hasta la carretera. Desde esa carretera general
    • 28:38llega a, como a 1 km, casi, de aquí.
    • 28:42-Pero eso ahora.
    • 28:46Hay libros, escrituras, que coge pal Ecce Homo y más allá.
    • 28:50-Y eses caseríes de Les Mariñanas... Formaba parte.
    • 28:56-Aquí es donde están los invernaderos. No están en uso.
    • 29:00No están en temporada. Tenemos ahí las cuadras.
    • 29:03¿Eso d'ehí too yeren cuadres? Sí. Y p'atrás están los invernaderos
    • 29:07con las plantaciones que vais a ver. Pero ahora no hay ganáu.
    • 29:11-No. Ganáu ahí nada. Ahora está como almacén.
    • 29:15De los invernaderos que hay al otru llau.
    • 29:19-De la escuela. Una escuela que hay allí de...
    • 29:22¿De jardinería ye? -Sí.
    • 29:24Ahora vamos y vemos aquella gente. Voy de casa en casa,
    • 29:29como d'ún a otru. Pues nada, muches gracies.
    • 29:32¿Esto va a quedar apuntáu? "El día tal vinieron los de Pueblos".
    • 29:37-Sí, si. Home, por Dios. (RÍE)
    • 29:40Este es el que mejor conoce la zona. Ferrera, La Mariscala, La Campanica.
    • 29:45Y si os habla de la torre del reloj, ni os cuento.
    • 29:48A vuestra disposición siempre. Muches gracies.
    • 29:51Hasta luego.
    • 29:53(MÚSICA DE FELPEYU, "Cuquina")
    • 30:22Vaya entrada más guapa.
    • 30:25-Vamos a ver esti centro de formación que tenemos aquí.
    • 30:31Este es el responsable, Juan. Juan, muy buenes. Sonia.
    • 30:35Hola, Sonia. Encantada.
    • 30:36(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 30:46Un orgullu pa Noreña y pa Ferrera, el sitiu.
    • 30:50-Ye un sitiu privilegiáu, la verdá. Y facéis una llabor muy guapa.
    • 30:56Pa ubicanos un poco, estamos a pie del palacio.
    • 31:00Sí. Somos vecinos. Aquí al lado del palacio de Miraflores.
    • 31:04Esta finca perteneció al palacio. Lo que podéis ver al fondo,
    • 31:09que son las naves donde guardamos la herramienta y los vestuarios,
    • 31:13antiguamente eran las cuadras.
    • 31:16Antes había una ganadería. Todo este espacio estaba destinado
    • 31:21a la agricultura, al campo.
    • 31:23Se le dio un giro a esta finca, que estaba desvalorada.
    • 31:28Es cuando se empezó a dar formación. La formación que dais ¿a quién va
    • 31:33destinada? Al colectivo de personas
    • 31:36con discapacidad. Sobre todo, el en área de salud mental.
    • 31:40Vienen de diferentes colectivos, asociaciones.
    • 31:47¿Qué aprenden? ¿Qué van faciendo? Estamos en el entorno adecuado
    • 31:52para aprender a jardinear. Todas las técnicas y habilidades
    • 31:57de jardinería y también agricultura. ¿Marchen con lechugues pa casa?
    • 32:01(RÍE)Sí. Presta un montón. Qué bueno.
    • 32:06Son 22 hectáreas.
    • 32:10O sea que tenemos mucho trabajo, mucho que hacer.
    • 32:13Nos encargamos de mantener la finca en buen estado, tenerla limpia.
    • 32:18El espaciu ye enorme. ¿Cómo se distribuye? ¿Ye todo fuera?
    • 32:23Aprovechamos siempre el buen tiempo para trabajar fuera.
    • 32:27Todas las prácticas y técnicas que intentamos que mejoren a los chavales
    • 32:32las hacemos fuera. Aquí tenemos un espacio destinado
    • 32:34a vivero. Con buen tiempo estamos fuera.
    • 32:38El día que llueve, que hace mal tiempo, estamos en el aula haciendo
    • 32:42esquejinos, semilleros. El aula ¿qué ye?
    • 32:45La tenemos en este edificio que veis aquí a mano izquierda.
    • 32:49En el aula, lo que ye d'apuntar y tamién de caciplar; y afuera
    • 32:52nel invernaeru ye lo de meter la mano. (RÍE)
    • 32:56Llenase de tierra, manchase de barro. ¿Cuántos años lleváis funcionando?
    • 33:00Desde principios de los 90. Ya son años.
    • 33:04Yo, como coordinador y monitor, llevo 8 años.
    • 33:11Garraste el relevu. Y ahí tenemos alumnos.
    • 33:15Están haciendo actividades. Están pasando un poco de calor.
    • 33:20Muy buenes.
    • 33:21Mira qué guapes están. Estas plantas las hemos recuperado
    • 33:26de un jardín. Hacemos también función de hospital.
    • 33:32Soy Sonia. Encantada. -Eugenia.
    • 33:34¿Tas equí tamién trabayando? Sí. Como educadora en el curso
    • 33:39de jardinería que tenemos aquí. Coles plantes ¿qué faen?
    • 33:42¿Qué ye'l trabayu que-yos enseñes? Eso que decíemos del hospital.
    • 33:51¿Cómo ye la clase que dais? Hacemos labores de mantenimiento
    • 33:55de finca, que ya veis que aquí las malas yerbas crecen mucho,
    • 33:59de arreglo de césped y producción y mantenimiento de planta.
    • 34:04Marcelino está haciendo mantenimiento de planta. Está limpiando las malas
    • 34:08yerbas y cuidándolas. -Pensamientos.
    • 34:10¿Estes d'ónde son? ¿Ónde se pusieron malines?
    • 34:14-Estaban en un colegio. Las iban a tirar y las trajimos
    • 34:18para recuperar. Tirar nada.
    • 34:21¿En casa tamién andas cogiendo la maceta y poniéndola curiosa?
    • 34:25-Do-yla a mi madre pa que la ponga ella como quiera.
    • 34:28Tienes a tu madre loca de contenta porque somos los fíos los que
    • 34:31fastidiamos les plantes y tú yes el que les cura.
    • 34:34Bueno. (RÍEN) Intento, por lo menos.
    • 34:36Y esto ye así. O sea, ¡zaca! Das-y un cortazu y que...
    • 34:40Esto está seco.
    • 34:47Y después esta pasa pa otru llau. Echáis vitamines y saber qué coses
    • 34:53hay que echar. -Abono, sí.
    • 34:55¿Luego vuelven pal colegio? -No. Quedan aquí.
    • 34:59Lo que hacemos es multiplicarlas. Aprovechamos y sacamos semillas,
    • 35:03hacemos esquejes. -Separación de mata.
    • 35:08Mira. ¿Ves? A ti ¿qué tal se te da?
    • 35:12-Yo, les plantes, bueno, gústenme, pero no soy muy aficionado.
    • 35:16¿En la ensalada te gusten? La lechuga, sí. (RÍE)
    • 35:22-Encantada. Muchísimes gracies.
    • 35:24Juan. -Bueno, Sonia.
    • 35:26Muchas gracias. Marcelino, voy llevate pa casa
    • 35:28a ver si me pones a vivir unes plantes.
    • 35:31Séquenseme hasta los cactus. (RÍE) -Tien un problema mi madre con ellos.
    • 35:37No soy yo sola. Venga. Ta llueu.
    • 35:40¿Vamos, entonces? -Venga. Ta llueu.
    • 35:45(MÚSICA DE JEREMY JOSEPH, "Prelude and Fugue in E-Falt Major")
    • 36:15Mira cómo se ríe, que paez que va a hacer la Primera Comunión.
    • 36:18¡Cómo está ella de guapa! (RÍE)
    • 36:25-Encarnita. Muy buenes.
    • 36:28(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 36:38¿Qué tal? -Bueno. Aquí estamos.
    • 36:41Hay corrientuca. En verano ta muy bien sentase ahí.
    • 36:47Antes teníemos unos bancos, pero lleváronlos.
    • 36:49¿Entós? Aquí llévanlo todo.
    • 36:55Esto ye una joyina que tenéis en Ferrera, que queréisla mucho
    • 36:58y que luchasteis mucho pa sacala adelante.
    • 37:02Porque esto estaba... Embaxo, sí. Cayó y estaba embaxo.
    • 37:05La que luchó fue la compañera nuestra, Esther.
    • 37:10Esther Cueto Zapico. Fue la primera. Ella.
    • 37:14La que empezó a movese. Y era la que empezó a,
    • 37:19tolos días a ir a don Pedro, que había que levantala.
    • 37:22Don Pedro era el cura. Que hacía poco que hubiera venido.
    • 37:26¿A quién está consagrada? A San Joaquín y a Santa Ana.
    • 37:30Había un retablo que se estropeó por culpa de la humedad, después de
    • 37:34muchos años. Después la dejaron, bueno,
    • 37:37pasó a ser, era tutelar después de eso, pero cuando cerraron la entrada
    • 37:44por el palacio, que tenía una entrada, empezó a estropease.
    • 37:48¿Podemos vela? ¿Ye grande? Ye pequeñina, pero bueno.
    • 37:51Vamos a vela.
    • 37:55Ya la tienes abierta y tou. Lleváis mucho esperando, me paez.
    • 38:02¿Por dónde era la comunicación col palacio?
    • 38:04-Era por aquí. No ye un armario.
    • 38:07Es una puerta. Si te fijas.
    • 38:12Es una puerta que estaba. Y ahí había una ventana y ahí otra.
    • 38:16Pero al ser del colegio, por ahí se escapaban los chavales, aunque
    • 38:21era estrechina. Entonces, la taparon.
    • 38:24Y pa que los chavales vinieran a oír misa, ellos entran por allá arriba,
    • 38:28que había una puerta. Y arriba es...
    • 38:32El coro. Sí. Y donde está todo para oír misa.
    • 38:36Toi viendo que sabes mucho de la capilla y del palacio.
    • 38:40Me lo contaba mi madre. Mi abuelo estuvo como año y medio
    • 38:45o dos años de mayordomo mientras el que tenían aquí estaba enfermo.
    • 38:51Aquí se casaron Esther la... -La fundadora.
    • 38:55-La que tiró por ello siempre. Se casó aquí, y también se casaron
    • 39:02más vecinos de aquí. ¿Tú casástete aquí?
    • 39:04-No. -Ella bautizó a los nietos.
    • 39:09-Tengo dos mellizos. Pa entretenete.
    • 39:12Y vinieron a bautizase aquí. Sí. Y la nieta de Marina, tamién.
    • 39:15¿No se llamarán Joaquín y Ana? (AMBAS) -No.
    • 39:20-Sara y Mario y Carlos. ¿Bautizaste alguien aquí?
    • 39:23-No. ¿No te casaste aquí tampoco?
    • 39:25No. Pues nada.
    • 39:27En Argüelles.
    • 39:36Pertenecíemos a El Berrón. Claro, porque la carretera, según
    • 39:40pa qué llau vayas, tas en un conceyu o en otro.
    • 39:43Prestaríame ver les lápides.
    • 39:49(MÚSICA DE FELPEYU, "Horo-Bau")
    • 40:22Ya tamos en Ferrera Ferrera. -En Ferrera.
    • 40:26Sobre todo, de esta mitá pa esi llau. ¿Cómo?
    • 40:29D'esa mitá de la calle pa esi llau. ¿Por?
    • 40:32Porque p'aquí ye Siero y esto ya ye Noreña.
    • 40:34(RÍE) ¿En serio? Claro.
    • 40:36O sea que los que van van por Siero y los que vienen...
    • 40:39Los que van por la derecha van pa Siero.
    • 40:41O sea, esto ye... Siero Y esto ye Noreña. (RÍE)
    • 40:45Y aquí tenemos a Asunción y a su hijo.
    • 40:49(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 40:59Qu'estáis en Noreña. -Tamos en Noreña.
    • 41:01¿Y el vecín d'enfrente? Es de Siero.
    • 41:04(RÍE) Rodolfo. Nun sé ónde tará.
    • 41:08Claro. O sea que tais na linde. Por eso los dos ayuntamientos
    • 41:13queríen cobrame la contribución. (RÍE) ¿En serio?
    • 41:17Sí, sí. Y tola vida aquí en Noreña, ¿eh?
    • 41:20No soy asturiana. Soy de Cantabria, pero llevo aquí 44 años.
    • 41:25Entós, ya yes nuestra. Y la casa paterna está en París.
    • 41:32-Ábrenos la puerta, anda. Enséñanos cómo haces los pasteles
    • 41:35aquí a Sonia y compañía. -Él era confiteru.
    • 41:40¿El marido? Sí.
    • 41:44Paso. Pasa hasta la cocina.
    • 41:47Muy buenes. Dame un besín.
    • 41:50-Ese es Ángel. Encantada. ¿Qué tal, princesa guapa?
    • 41:57Decíesme qu'el tu home yera confiteru.
    • 41:59-Tola vida fue panaderu. Pero aparte aprendió confitería.
    • 42:05Él hacía, por ejemplo, pa fuera, tartas pa Pascua, roscones.
    • 42:11Por Navidad, turrón y mazapanes. -Menuda repostera y cocinera que
    • 42:16ta hecha. Púsose ahora tontucu.
    • 42:18-Pues hala, pa casa. (RÍE)Que está frío aquí.
    • 42:22La primera. Claro.
    • 42:27(MÚSICA DE FELPEYU, "Muyeres")
    • 42:50¿Qué vamos facer? -Primero de todo peñerar la harina.
    • 42:55¿Peñeres la farina? Sí porque siempre viene algún grumo
    • 42:59entre... Y nun te gusta, claro.
    • 43:02Lo que ye ser profesional. Claro. Es lo que hice.
    • 43:05Después, echo la harina aquí y echo la sal.
    • 43:10Y hago, pola noche, el fermento. De la misma masa.
    • 43:15No. Compro d'esas pastillas. Pero de noche la deshago en...
    • 43:19De levadura de panadería. Y desfaesles en agua.
    • 43:23En un poco de harina con un poco d'agua caliente. Y lo dejo al día
    • 43:27siguiente, que crece. Mira. Precisamente, por si acaso
    • 43:31querías hacer más, hay más ahí. Esto ye'l formientu que ficiste.
    • 43:34Mira. Claro, claro. Y ye tola noche.
    • 43:37Sí. Lo dejo tola noche. Después que está amasáu le echo...
    • 43:42¿cómo se llama? Manteca de la Central Lechera.
    • 43:45Nun haz falta echar muncho. No margarina, manteca.
    • 43:48Mucho más rico. Hay gente qu'echa muncho, pero
    • 43:52después queda apelmazáu la pasta. Y después lo dejas aquí reposar.
    • 43:58Por eso te lu tenía hecho, pa que, un trabajo menos que tenías que hacer
    • 44:01ahora. Entonces ahora, ¿qué quies facer?
    • 44:04¿Bollos o empaná? Igual da pa los dos.
    • 44:09El bonito nun ye de Noreña. ¿Los chorizos son de Noreña?
    • 44:15Sí. La Quintana. Embutidos y salazones.
    • 44:19Facémoslu con productu del país. -Mejor.
    • 44:23-¿Con qué quies facer? ¿Eso? Sí.
    • 44:26Vale. Eso fuera. (RÍE)
    • 44:29¿Corto esto? Sí.
    • 44:31Entós, no necesito el molde. Me vas a enseñar a hacer los bollinos.
    • 44:34Sí. ¿Sabes hacer bollinos, Víctor?
    • 44:37Madre, mira cómo güel esti chorizu. Ay, por Dios.
    • 44:42A ver. Mira.
    • 44:46Si haces uno grande...
    • 44:52Tas faciendo la cama ya. ¿Unu enteru?
    • 44:54Sí. Suelo quitar la... -La piel.
    • 44:58¿Quítes-y la piel? Voy quitándotela yo.
    • 45:00Entós, ¿cuántes empanaes, tartes, habrás fecho tú?
    • 45:05Por ejemplo, por Pascua hacíamos cientu y picu tartas.
    • 45:11Y otros tantos roscones de pisos. Y por Navidad hacíamos turrón
    • 45:17y mazapanes. ¡Madre! Turrón, eso tien que tar...
    • 45:23Mira esto. Está ahí... Toma chorizu. Ahí ta. Esto déjolo.
    • 45:28Mira. Sonia. Esto p'aquí.
    • 45:32Mira los perrinos cómo güelen el chorizu.
    • 45:35Y después, este así.
    • 45:39Y das vuelta. ¿Lo pintes con güevu?
    • 45:43Sí. Ye importante ponelu en medio.
    • 45:48Un puquitín más abajo. Y en el horno que está arriba y abajo
    • 45:52porque si no, lo de abajo queda crudo.
    • 45:56Esos vas facelos tú.
    • 46:00Faigo así. Ya val. Ahora, el chorizu.
    • 46:03Faigo la camina aquí. Y empieces polos llaos.
    • 46:09Ahora, esti. Ahora, este.
    • 46:12P'arriba.
    • 46:14Así.
    • 46:15Aquí haces así. Mira. Pa qu'esté...
    • 46:20Más finín.
    • 46:23Procuras qu'esté bien... Siempre suelen abrir alguna vez.
    • 46:30Mira qué guapu. ¿Aprobé?
    • 46:33Esti saliome como un lazu pal pelo. Pues te salió guapu.
    • 46:37(RÍE)
    • 46:38Ahora hay que echá-y... ¿Un puquitín de farina?
    • 46:41Así. Pa que nun pegue. ¿Así?-Sí.
    • 46:45Ahora colócalos. Vamos a ver.
    • 46:48Unu, dos. Separaos, que después...
    • 46:54crecen más. ¿Así?
    • 46:58Sí. Mientras que sube esi, puedo comer
    • 47:00unu d'esos. Ay, madre. Pa eso están.
    • 47:05Habrá que probalu. Córtote un cachín.
    • 47:12(RÍE)
    • 47:14(MÚSICA DE FELPEYU, "Muyeres")
    • 47:51Tán esperándonos ya. ¿Ellos son?
    • 47:55-Quini y Tere. ¿Quién ye Quini y quién ye Tere?
    • 47:58-Quini. Quini, como el futbolista.
    • 48:03(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 48:13Vaya casa más preciosa que tenéis. -¿Gústavos?
    • 48:15Muy guapa. Y vieya, de les de...
    • 48:18Muchos años. Más de cien. -Ye una mariñana.
    • 48:23Una casa mariñana. -Vamos a meternos en el porche,
    • 48:26que está lloviendo y tamos mojándonos.
    • 48:29-Amás tas de peluquería y no... (RÍEN)
    • 48:34-De peluquería, pa salir en la tele.
    • 48:38Esto ye pa eso. -Aquí comemos y todo.
    • 48:46Col jardinín que tenéis y tou. ¿Nacisteis equí vosotres?
    • 48:49No. En La Felguera. -Mi mamá se casó con el propietario
    • 48:54d'esto. Vale. Ya ato yo cabos.
    • 48:58El qu'era d'equí era el marido de tu madre.
    • 49:01No era vuestru padre. No.
    • 49:04Esta casina era la que veníeis p'acá de nenes. ¿O fue de mayores?
    • 49:10De mayores. Ya estábamos casaes. Teníamos ya los neños.
    • 49:14Ta bien. Qué historia guapa, que tu madre reencontró el amor.
    • 49:16Mi mamá, trabajaban juntos. Y a la hora de jubilase ellos,
    • 49:22los compañeros de trabajo los animaron hasta que consiguieron
    • 49:27casalos. Hicieron de celestinos.
    • 49:30¿Qué edad tenía tu madre? 60.
    • 49:34Con 60 se jubiló. ¿Marino? -Sí. Y Zapico, sobre 60 tamién.
    • 49:42-Los compañeros de trabajo veían qu'eran muy buenas personas los dos.
    • 49:47Qué cosa más guapa. Él era soltero.
    • 49:51Y ahora vosotres venís p'acá, estáis aquí.
    • 49:53Ya veníamos antes. Ahora esto nun ye nada.
    • 49:57Antes aquí, críos de tol pueblu. Porque yo tengo tres.
    • 50:02Tres nenos. No. Una nena y dos hijos.
    • 50:05Y ella tien uno. Y veníamos con tolos críos.
    • 50:10Aquí venías y todo eran... lo menos 20 bicicletas.
    • 50:15Lo que ye un terreno grande, porque llega hasta allí abajo.
    • 50:19Sí. Madre mía.
    • 50:21Marino, ¿trabayamos aquí algo? -Un poco. (RÍEN)
    • 50:26-Ahora queda grande. Hay que vendelo.
    • 50:29Vais vendela. Sí. Por culpa que pa él ye mucho.
    • 50:33Imagínate sólo la pumará pa él. Porque lo otro vienen los tractores.
    • 50:40Ye exageráu. Y gústanos tenelo guapu.
    • 50:45¿Verdá o mentira, Víctor? Nos gusta tenelo bien.
    • 50:49Si me entero de alguien, ya te los mando p'acá.
    • 50:51Un besín, guapa. Tenéisla muy guapa.
    • 50:56Marino. Venga. Ta llueu.
    • 51:02(MÚSICA DE FELPEYU, "Veriña")
    • 51:30¿Y esto? -Aquí ahora entres en una propiedad
    • 51:33que bueno, téngola a medies con... ¿Ye tu casa?-Con aquella muyer.
    • 51:39¿A medies? (RÍE) Muy buenes.
    • 51:42-¿Qué tal, ho? Muy bien. ¿Y estos nenos?
    • 51:46Tol día por allá con el mi home, ¿qué? ¿Qué plan ye esti, a ver?
    • 51:51(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 52:02-Aquí te presento a dos nietos que tengo.
    • 52:10¿Qué tal? ¿Sabes lo primero que me dijo?
    • 52:13-¿Qué? Tol día col mi home.
    • 52:15-Claro. Tol día. ¿Son hores de venir?
    • 52:17-Cuando toi aquí, la aburro. -Yo conocilu con 13 años y él, 15.
    • 52:22Dos pipiolinos. Empezamos a refrescar porque
    • 52:27fue a veme, que taba llindando les vaques, y empezamos a refrescar
    • 52:32y hasta hoy. Madre de Dios, el refrescu
    • 52:34sí que dura. Aquí veo dos nietinos, con lo cual
    • 52:38hay fíos. Sí. Tuvimos cuatro.
    • 52:40Uno nos murió y tenemos tres. Tres moces.
    • 52:47Casi nada. Tarás contentu.
    • 52:50-Home, con cinco muyeres en casa. (RÍEN)
    • 52:55Qué cara pon el probe.
    • 52:57Entereme que trabayó faciendo guantes, con la pala,
    • 53:01que trabaya tovía col reló. -Y de carteru.
    • 53:05¿Tamién? -Fui carteru de productos Ya.
    • 53:10(RÍE)
    • 53:13¿Qué más me quedó pol tinteru? ¿Bomberu fuiste?
    • 53:16No. Apagar fuegos, alguno. (RÍEN)
    • 53:21¿Y tú qué teníes, la retaguardia en casa o tamién tabes por fuera?
    • 53:24Trabajé tamién en una fábrica de embutidos.
    • 53:27Claro. Después quise jubilame y jubileme.
    • 53:33Álex, ¿cuántos años tienes? -No sé.
    • 53:37-Tres. Tres. Ven acá.
    • 53:39(GRITA) -¡Tres! Tres añinos. ¿Y tú?
    • 53:41-Seis. Pensé que tenías mínimo 9.
    • 53:47-Hizo 6 en febrero. Sois hermaninos.
    • 53:50Sí. ¿Queréisvos mucho?
    • 53:55(ELLA) -Bueno, a veces. Otres veces, bueno. Hay de todo.
    • 54:02Viven en la casa de abajo. Al llau de güelito y güelita.
    • 54:09-Estamos abajo. (RÍE)-Mira. Ahí.
    • 54:14Esa ye la tuya. Y corres pa casa los güelos, vamos.
    • 54:19-Como ya vimos a toda esta gente, voy date una sorpresa que te tengo
    • 54:24prepará.
    • 54:26¿Atréveste? Sorpresa y atréveste ya ye mucho.
    • 54:31¿Una experiencia nueva? Seguro que no la tuviste todavía.
    • 54:36-Ye de fiar, Sonia. No te preocupes.
    • 54:39Lleva tol día muy buenín. A ver si...
    • 54:41Ye de fiar. No te preocupes.
    • 54:43¿Esa? -Sí. Esa que ves ahí.
    • 54:46Esa que ves ahí ye la experiencia nueva.
    • 54:49Pa vela ta muy bien. Pero... (RÍE)
    • 54:54Parécenme dinosaurios. A mí eso dame miedo.
    • 54:59Lo único que tienes que hacer es subir, sentate a gusto...
    • 55:04Y pedir un café. (RÍE) Tienes que pensar en hacer con
    • 55:09las manos lo que te viene a la cabeza.
    • 55:12Lo que me vien a la cabeza ye persigname.
    • 55:14Eso, antes. (RÍE)
    • 55:17Ay, madre. Subí en de tou; pero en pala, no.
    • 55:21¿No te digo que va a ser una experiencia nueva?
    • 55:25¿Ye cola que tú trabayaste? Sí.
    • 55:27La última que tuve. Madre de Dios. Mira qué bocáu tien.
    • 55:33¿Atréveste a subir? Sí.
    • 55:36Pon un pie aquí, cógeste arriba...
    • 55:40¿Aquí? Espera, que retorcí el deu.
    • 55:44Arriba. Paez que lo hiciste siempre.
    • 55:50Ay, madre. Ahora verás.
    • 55:53Ye como el papamóvil. (RÍE)
    • 55:57¡No, no, no! ¿Qué vas facer? Calla, calla.(RÍE)
    • 56:05Tú que no tienes miedo a nada, ¿qué miedo vas a tener?
    • 56:13¿Lléveste bien colos vecinos por si atravieso el prau?
    • 56:17A ver. Siéntate a gusto.
    • 56:20(MÚSICA DE FONDO)
    • 56:49-Venga. Ahora después del sustu que llevaste pasamos a...
    • 56:53A hacer un poco por la vida. ¿Un poco por la vida?
    • 56:59Muy buenes. (TODOS) -Hola.
    • 57:03(APLAUSOS)
    • 57:06Voy a aprovechar como si fuera mi cumpleaños.
    • 57:10¡Madre de Dios! ¿Visteis que casi muero ahora allí?
    • 57:13(RÍEN) Tú yes muy valiente, ¿eh?
    • 57:17-Sí, ho. Qué va. Muy valiente. ¡Dónde me metiste!
    • 57:20Eso tien que valer muches perres pa que me lo dejes a mí y lo rompa.
    • 57:23Es una experiencia pa que tengas pa tola vida.
    • 57:26Pa tola vida... (RÍE) Otra vez no te vas a poner.
    • 57:30No lo creo.
    • 57:35-¿Qué tal estamos? Muy bien. ¿De quién ye esta nena?
    • 57:39-Mía. ¿Y tú yes de...?
    • 57:41Yo era d'equí. ¿Estuve con alguien de tu familia?
    • 57:45Con mi madre en la iglesia, con mi hermanu coles vaques.
    • 57:48¿Ye la tu nieta? ¿Cómo se llama?
    • 57:51Sara.
    • 57:56Tírales besinos, cariño. ¿Cómo ye tan buena?
    • 58:00Recién levantada, saludar. Pero si está dormidina tovía.
    • 58:04O mirando pal quesu. No sé.
    • 58:09¿Y tolo que trabayamos tú y yo qué? -Mira lo que hoy trabajaste.
    • 58:13Calla, ho. ¿De verdá que me salieron así de ricos?
    • 58:17-Eres una artista. Si no hubiese amasáu ella...
    • 58:24Ahora, de forma ta muy curiosu. Ven acá. Mira.
    • 58:30Tas ahí atentu a... Tú mira lo que ficimos.
    • 58:33-Muy buena pinta. Tien un pocu forma de lazu,
    • 58:38pero bueno. ¿Y qué pasa?
    • 58:42¿Ónde tienes a la tu muyer? Por aquí.
    • 58:46Mira cómo ye. Diz que tien forma de lazu.
    • 58:50-Ta tan cansáu de hoy que nun ve... (RÍEN) Si ye cuadráu o redondo.
    • 58:59Hoy cansástelu. A esti nenu tampoco lu conozco.
    • 59:03-Es míu. ¿Ye tuyu?
    • 59:06Mira lo que hice yo con tu madre. ¿Viste qué bien?
    • 59:11Y ahí detrás tamién hay alguien que no había visto.
    • 59:16-Si hubieres venido primero, hubiéresme visto sembrar patates.
    • 59:19(RÍEN)
    • 59:23-Ese no se sabe d'ónde ye.
    • 59:26Ven p'acá tú. Escondiose cuando llegué y ahora
    • 59:30dizme que por qué no llegué primero. Fíjate.
    • 59:33(RÍEN) Marchó p'arriba cagando centelles.
    • 59:37(RIEN) No sé vosotros. Yo tengo fame.
    • 59:41¿Tú tienes fame, vida? ¿Por dónde atacamos?
    • 59:46¿Qué quies comer primero?
    • 59:48¿Empezamos pola tarta? -Hay alguno que ya está.
    • 59:55Creo que hay que empezar por algo d'esto.
    • 59:58¿Inauguramos el pantano? Sí.
    • 1:00:03Gracies de verdá.
    • 1:00:04(APLAUSOS)
    • 1:00:09(SINTONÍA DEL PROGRAMA)

    Pese a que La Ferrera de Noreña cuente con solo 21 habitantes, posee una personalidad y características propias que la diferencian del entorno urbano en el que está. Situada en un alto al pie del histórico palacio de Miraflores -en pleno centro del centro de Asturias- la villa condal y Siero se reparten el territorio de este enclave, haciendo la calle de La Mariscala y el camino de Cotiellos de línea divisora entre los dos concejos.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL