Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0MzU4MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.MtC6MC3g9MPxbMfrzwDKGU2n-ZnG9KVSApzSLdIHrDI/2015/07/85311_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35Tamos en Vega, nel conceyu Ribeseya, con ún de los arenales más grandes
    • 0:38de too Asturies. Esti pueblu vive más del campu
    • 0:41y la ganadería que de la mar. Vamos a conocer muches más coses
    • 0:44d'ellos. Pero como siempre, necesitamos a los sos vecinos.
    • 0:48(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:01"Vega, en Ribeseya, ye ún d'esos sitios onde la naturaleza se alía
    • 1:04pa ofrecer a los güeyos de los mortales una idea exacta
    • 1:08del paraísu. Pumares, bones güertes, horros
    • 1:11antiguos, sendes secretes. Al pie del mar y del Sueve,
    • 1:16Vega ye la historia de los sos vecinos y una guapa estrofa
    • 1:19d'esi poema que ye Asturies".
    • 1:43Ana Luz y Amaya. -¿Qué tal, Sonia?
    • 1:46-Ya llegaste. ¿Tú eres?-Ana Luz.
    • 1:48Encantada. Y tú, Amaya.
    • 2:01Bueno, vaya sitiu más guapu, encargasteis día y tou,
    • 2:04onde me citáis, ¿eh? -Sujetamos ahí el sol pa que no
    • 2:07se escapara. Toi viendo yo, no, que me senté
    • 2:10encima. Esto ye lo del Camín de Santiago.
    • 2:12¿Por qué me citasteis aquí? ¿Por ser el Camín de Santiago?
    • 2:15-Por ser el Camín de Santiago, porque desde aquí se ve una vista preciosa
    • 2:18del pueblu y bueno, esto se llama La Cruz porque aquí hay un cruce
    • 2:23de caminos. Aquí y así. Lo que pasa qu'este era un camino
    • 2:30que ahora está tapáu de bardos. Se llama Cruz, aparte de porque hay
    • 2:34un cruce de caminos, porque aquí había una cruz.
    • 2:37Antes, cuando la gente de Vega moría, llevaban los cadáveres a hombros
    • 2:43por el Camín de Santiago hasta la iglesia de San Esteban de Leces,
    • 2:46que es la iglesia parroquial. Allí hacían los enterramientos.
    • 2:49Allí eran los enterramientos. -No existía la carretera.
    • 2:52-Era este camino, que no era como ahora.
    • 2:56Era la entrada de Vega. -Exacto.
    • 2:58Ye por donde hay qu'entrar. También había por lo que ahora son
    • 3:02Las Foces de Entrepeñas. Pero era a pie. Un sendero que había
    • 3:06que cruzar el río varias veces por piedras.
    • 3:08Onde ta el túnel ahora. Que antes no había carretera y era
    • 3:10too caminando. Qué cosa más guapa.
    • 3:12Paez de cuentu. (RÍEN)
    • 3:14Tú yes nacía d'equí. -Soy de Vega y de padres de Vega.
    • 3:18Y tú yes d'equí porque quisiste. -Exacto.
    • 3:21¡Bien!(RÍEN)
    • 3:24¿D'ónde yes? Soy vasca de nacimiento.
    • 3:27He vivido toda mi vida en Madrid.
    • 3:33Aquí he decidido venir porque era mi sitio.
    • 3:37Cuando me jubilé, eres vasca de nacimiento, madrileña de adopción
    • 3:41y asturiana de corazón. Qué guapo.
    • 3:49Guapísimo. -Pues sí.
    • 3:51Desde aquí se ve una vista muy guapa. Cuando vienen los peregrinos del
    • 3:56Camino de Santiago o cualquier turista, aquí empiezan a disparar
    • 3:59fotos. Claro. Ye pa poner el campamento.
    • 4:04Increíble. Too eso que tamos viendo p'allá,
    • 4:08eso d'enfrente ye Llastres. Sí. Eso de enfrente es Lastres.
    • 4:12Después, viniendo p'acá, que bueno, no se ve bien, sería La Isla.
    • 4:18Este montículo que ves aquí era una explotación de mineral
    • 4:22a cielo abiertu. Una mina de espatofluor.
    • 4:26Estes cases que ves ahí pintaes de granate ya es Berbes.
    • 4:31¿Y p'atrás? P'aquí taría el conceyu Parres.
    • 4:38Por aquí, por esti camín, se puede llegar a Ribadesella.
    • 4:42Y p'allá de Ribadesella lindaríamos col conceyu de Llanes.
    • 4:45Pero queden un montón de pueblos. Quedan un montón de pueblos.
    • 4:48-El primer pueblo sería Barreu por este lado y Abeu por ese otro.
    • 4:52Esta playa, luego estaría la playa de Arenal de Morís, que es
    • 4:56la de Caravia. Luego estaría La Isla.
    • 4:58Y forma toda esta ensenada, todo este entrante.
    • 5:02La playa de Vega junto con el sistema dunar es muy especial
    • 5:08por sus características de flora. Y Las Hoces de Entrepeñas y
    • 5:15el río Acevo, todo este entorno, forma el monumento natural Entrepeñas
    • 5:21Playa de Vega. Es lugar de interés comunitario.
    • 5:24Y aquí tenemos el pueblín de Vega, que ye una cocada. Paez un Belén.
    • 5:28-El primer barriu qu'encontramos sería La Sartal.
    • 5:30Después, desde aquélla casa que tien una galería marrón, un poco más abajo
    • 5:35sería el barriu de La Capilla.
    • 5:38Estos primeros tejaos d'equí sería el barriu del Potril.
    • 5:42Un pocu enfrente del Potril, a la orilla de la carretera qu'entra
    • 5:47a Vega, el barriu de La Pedrera. Luego, siguiendo hacia la playa,
    • 5:52sería El Cantón y el barriu de La Playa.
    • 5:57-Y luego ahí, donde ha dicho Ana Luz, El Potril, está también otro grupo
    • 6:02de casitas que es La Sapera. Y detrás El Molino.
    • 6:06Vamos dir conociendo xente y luego algo de folixa tendrá que haber.
    • 6:10-Claro que sí. (RÍEN) Pues vamos p'allá.
    • 6:14(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:47Aquí llegamos a la civilización. (RÍEN) -Aquí ya están las casas.
    • 6:51Qué guapa. Esta casa ye una maravilla.
    • 6:54-Es una casa de indianos.
    • 6:57En Vega hay 7 cases d'indianos pero esta es la más antigua.
    • 7:00¿Qué años tendrá? Unos 140.
    • 7:05Creo que costó hacela 10 mil pesetes. Mamina. Eso eren muches perres.
    • 7:10Pa aquella época, mucho dinero.
    • 7:13Sigue el modelo de casa tradicional asturiana, porque ves ahí que tien
    • 7:18los tres balcones, la galería y la ventana nel teyáu.
    • 7:22Y ta igual que siempre. Igual que cuando se construyó.
    • 7:26No cambiaron nada. Ye una joya que tenéis aquí.
    • 7:29Sí. ¿Quién fue el que marchó y vino
    • 7:32coles perres? Era bisabuelu míu.
    • 7:36¡Meca! (RÍEN)
    • 7:38Era bisabuelu míu y d'unes cuantes persones mas del pueblu.
    • 7:42Después estaba mi abuela, que se casó y tuvo cuatro hijos.
    • 7:48Después estaba un hermanu de mi abuela, que sería el padre
    • 7:53de los del Supermán, de Luci... ¿El Supermán?
    • 8:00Del restaurante Supermán, que está en la playa. (RÍEN)
    • 8:03A ver si los orígenes de Supermán tán en Vega.
    • 8:06-Podría.
    • 8:13-Mira el pajarín. Bueno. Es qu'esto ye un vergel.
    • 8:17Mira qué naranjo hay aquí. -Y aguacate. Es un aguacate.
    • 8:21Ta plagáu. Esto ye como el trópico, entós.
    • 8:24Se dan muy bien. -Hay un microclima especial.
    • 8:28Esta ladera, porque está orientada suroeste, un poco suroeste,
    • 8:34y tiene un microclima especial que se dan muchas plantas tropicales.
    • 8:38Toi fijándome que toles cases, la entrada principal da pal sur,
    • 8:43no da pa la mar. Lo que son les cases más vieyes.
    • 8:47-Porque orientaban las casas con sentido común.
    • 8:50(RÍE)¿Por qué? Porque aquí el mar azota mucho en invierno
    • 8:54y en cambio el sol, que sale por La Cruz, dura muy poco pero
    • 8:59ese poco da a toda esta ladera y eso le hace un sitio especial
    • 9:04para la vegetación. Guardas el solín pa la mañana,
    • 9:07que ye cuando lu necesitas y a la tarde, que fai calor,
    • 9:09tas a la sombra. -Hola.
    • 9:10Hola. ¿D'ónde vienen?
    • 9:12(HABLAN INGLÉS)
    • 9:15Holandeses. ¿Todos?
    • 9:19-Tres. ¿Y tú?
    • 9:20Holanda. Holanda tamién.
    • 9:22Y hay otru que nun ye holandés. Otro no. El últimu.
    • 9:27(RÍE)-Alemán.
    • 9:30Bienvenidos. -Gracias.
    • 9:32Ye qu'el Camín de Santiago tien turismo.
    • 9:35-Aquí en el suelo hay símbolos del Camino de Santiago.
    • 9:38Esta estrella señalando al norte. Son los puntos cardinales.
    • 9:42Y ahí la concha del peregrino. Aquí veo a alguien esperando que
    • 9:46nun ye peregrino, ¿eh? -No, no.
    • 9:48-Este es Rodolfo. Un vecino míu, que e un paisanu muy formal
    • 9:52y muy trabajador. Preséntente como formal.
    • 9:55-¿Si? Eso ya ye bueno.
    • 9:57-Y trabajador. Muy trabajador. Lo de trabayador, hubiera sido meyor
    • 10:01que trabayaren otros pa un, ¿eh? -Home. Pero ahora ya no se puede.
    • 10:05¿Nun se pue, ni trabayar? Ahora ties que descansar.
    • 10:09Taben diciéndome estes neñes que nesti pueblu había muches fiestes.
    • 10:13Y que tán recuperándose. -Oye. Que es un gran bailarín.
    • 10:18Me lo daba a mí la pinta. -¿Quién es la pareja de baile de
    • 10:22Rodolfo? Somos pareja de baile.
    • 10:25No me digas. Somos pareja de baile.
    • 10:27-Encima sáquenlu a bailar les muyeres a él.
    • 10:31O sea que mira qué éxito. -Qué suerte, ¿eh? (RÍEN)
    • 10:35Entós tas solteru. Sí.Si no la muyer iba a decir:
    • 10:38"sí, ho". (RÍE) -Ta solteru pero tuvo pretendientes,
    • 10:42incluso dentro del pueblu había muyeres que andaven detrás d'él.
    • 10:45¿Qué ye, que yes repunante? -El trabayu.
    • 10:48Probe mío.
    • 10:49(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:12-Ahora vamos a ver a la señora más vieja del pueblu, que tien 90 años.
    • 11:17¿Ónde vive? Aquí. En esta casa.
    • 11:20Yolanda. Hola.
    • 11:34Tas ahí como la princesa. Suéltame la coleta. (RÍE)
    • 11:39-Es una excelente cocinera. ¿Dásete bien la cocina?
    • 11:44-Sí. ¿Qué ye lo que más te presta facer?
    • 11:46De todo. ¿Siempre viviste equí, nesta casa?
    • 11:50No. Nací en barriu d'abajo, nel Potril.
    • 11:56Casaste nesta. Eso.
    • 11:58Viniste pa la parte riba. Sí. (RÍEN)
    • 12:02¿Siempre trabayaste al campu? Sí. Y a la cocina.
    • 12:07-Pues esta señora, que donde la ves, es cocinera del Supermán,
    • 12:13porque es dueña del Supermán, del bar de la playa.
    • 12:17Antes decíenme: "los del Supermán". Y digo yo: "¿será de Vega Supermán?"
    • 12:21No. Ye'l bar. -Sí.
    • 12:23-El Supermán fue el primer hotel de Vega.
    • 12:28¿Por qué se llama Supermán? Llámase Supermán porque yo tenía
    • 12:34un cuñáu que siempre andaba p'acá y p'allá hablando con unos y otros,
    • 12:39que era muy eso. Entonces gusto-y esi nome
    • 12:43y púsoselo. ¿Era fan de los cómics de Supermán
    • 12:46o de la película? -Por el cómic, no por la película.
    • 12:49Porque el restaurante fue antes. Mucho anterior a la película.
    • 12:57-Tortilles fice, n'un veranu, 684. ¿684 tortilles n'un verano?
    • 13:06Sí. Pero no... Grandes. ¿Cuántes patates pelaste, entós?
    • 13:14Además los alemanes, todos, la tortilla, bueno. Y los franceses.
    • 13:19Taben les pites a destaju poniendo güevos. No había pa tanto.
    • 13:24-Por el verano la mayoría de los clientes eran alemanes.
    • 13:27Siempre tuvieron muchos alemanes. Saben bien ónde van. Son listucos.
    • 13:33(RÍE) -Tovía nos escriben muchos y tou.
    • 13:39Prestome muncho conocete, cielo. Un besín.
    • 13:42Encantada. Hala.
    • 13:43Ta llueu. Ta llueu.
    • 13:47(MÚSICA DE FONDO)
    • 14:09Ta nevando. -Sí, sí. (RÍEN)
    • 14:12Qué guapo. -Están las cerezales impresionantes.
    • 14:17¿Eso ye muérdagu? Yedra.
    • 14:22-Yo ya me despido. ¿Marches ya?
    • 14:25Sí, porque mi barriu termina aquí. ¿Estos son los tus dominios?
    • 14:28Cada uno un territoriu. Ya os dejo.
    • 14:32Pero verémonos. Por la tarde nos vemos otra vez.
    • 14:34Quedo en buenes manes, ¿no? Buenísimas. (RÍEN)
    • 14:38Ta llueu. Ta llueu.
    • 14:40Pues nada. Tú me dirás, Amaya, pa ónde vamos.
    • 14:42-Ahora vamos a ver a Loli. Te voy a presentar a Loli.
    • 14:45Que ye casa rural. Casa de aldea, que es la denominación
    • 14:49que tiene. ¡Loli!
    • 14:50¡Loli! (RÍE) Hola.
    • 14:54-Yo que te estaba esperando.
    • 15:06-Ella es la que firma las credenciales de los caminantes
    • 15:10que vienen del Camino de Santiago. Ye como un albergue.
    • 15:13-Sí, bueno. Más que otra cosa, albergue.
    • 15:17Llamamos casa compartida pero... Alemanes, holandeses, ingleses.
    • 15:23Y todos por señes. La cocina, dormir.
    • 15:28Y a que nos entendemos todos, ¿eh? ¡Uf! Pero venir.
    • 15:31¿A ónde? Vamos a ir a la güerta, que además
    • 15:34vinieron unos cuantos. Güerta, diz ella.
    • 15:37Mira qué arcu ties aquí. Es cosa de Javier.
    • 15:41Qué guapu. ¿Quién ye Javier? Mi marido.
    • 15:43¡Ay madre! Esto ye preciosu.
    • 15:45¡Hola! Vaya a puntu que llegue.
    • 15:48¿Ónde ta el marío? Que levante la mano.
    • 15:51Vaya curiosu que yes faciendo arcos. Jose, Mari Jose.
    • 15:56¿Esti señor tan guapu ye? ¿Quién eres?
    • 15:59-Arsenio. Arsenio el de los güeyos guapos.
    • 16:03Ahora llévase muncho la barba. Tas de moda.
    • 16:06Aquí detrás hay xente tamién. Hola. (RÍE)
    • 16:20Nacidos d'equí: Arsenio... Tú yes nacíu d'quí.
    • 16:24-Javier y na más. -Mi padre nació aquí.
    • 16:30Y mis güelos nacieron aquí. O sea, que yes más d'equí que quí.
    • 16:33(RÍE)No. Yo no soy d'equí. Esto d'equí es mío.
    • 16:38¡Ah!(RÍEN) Está muy bien eso.
    • 16:44Hay que puntualizar. ¿En qué trabayaste?
    • 16:48Si se pudiera decir en qué trabajé
    • 16:52me llevaría una semana. (RÍEN)
    • 16:55¿Tú yes d'equí tamién? -Llevo 46 años.
    • 16:58Entós ya yes d'equí. (RÍE) ¿Ónde naciste?
    • 17:01En Calabré. Un pueblu aquí cerca.
    • 17:04Casate nesti publu. Vine p'acá.
    • 17:06Vives aquí dende que casaste. Y aquí quedaré.
    • 17:09¿Y vosotros? -No.
    • 17:10¿No os casasteis? -Sí. Nos casamos. Eso sí lo hicimos.
    • 17:15-Somos de Madrid. Implantados aquí para el resto de nuestra vida.
    • 17:21¿Cuántu haz que conocéis esti pueblu?
    • 17:23-Uf. 20 años. -Y ahora vivimos... Me jubilé yo
    • 17:27y nos hemos venido aquí. ¿De qué te jubilaste?
    • 17:30De médico. Por eso dices implante.(RÍEN)
    • 17:35¿Médicu de qué? Traumatología.
    • 17:38Qué bien. Tener un traumatólogu nel pueblu.
    • 17:44¿En qué trabayasteis vosotros? -Yo a la construcción con Arsenio.
    • 17:48Y después 35 años y medio en una gasolinera en Ribadesella.
    • 17:51No ficiste mal, ¿eh, vida? (RÍE) Nun lo ficiste mal.
    • 17:57Sé que trabayaste d'albañil porque me lo cascó él.
    • 18:00Si empiezo a cantate no dijiste ni Pamplona.
    • 18:03Tuvo na mina, caleru... -Albañil.
    • 18:06¿Fuiste caleru tamién? -Carpinteru.
    • 18:09Mamina mía. ¿Qué más? -Carpintería.
    • 18:15Hice la carpintería de muches cases. Mamina mía.
    • 18:19-Y la d'él poles noches. ¿Yes compostor, yes médicu, qué yes?
    • 18:25-¿Cómo? ¿Médicu? No. Eso no se dice.
    • 18:29(RÍEN) Aficionáu.
    • 18:32Y a la mar, ¿fuiste algo? Fui de toles formes que se puede
    • 18:37ir a la mar: a pescar, a coger centollos. Fíjate qué cosa.
    • 18:42Porque igual a ti se te apetez comer un centollu, pero no lo tenemos.
    • 18:45(RÍEN)
    • 18:51Pues coger sacos de centollos. Ahora ya nun los hay.
    • 18:55¿Casástete? Coño, pues creo que sí.
    • 18:58(RÍEN) Tengo en la mente que me casé.
    • 19:03Me casé con una mocina que más coses podía reunir una muyer.
    • 19:10No podía más. Qué guapo.
    • 19:13Era muy joven, muy guapa.
    • 19:16Y muy curiosa.
    • 19:19Tan joven era que en casa d'ella no me dejaron andar con ella
    • 19:25hasta que cumpliera los 15 años. Pero bueno. Home, por Dios.
    • 19:30Habíamos empezáu primero. Pero neno, ¿cuántos años teníes tú
    • 19:34cuando la conociste, cuando-y echaste el prende?
    • 19:37Siempre tuvi 10 más qu'ella. El padre escorríate a peñazos.
    • 19:41En cuanto te veía llegar pa casa. Tú tendrías 20.
    • 19:45La probe muyer nun tenía padre. Tú 20, ella 10.
    • 19:48Nun tenía padre. Tenía madre y dijo: "¡eh!"
    • 19:52Home, no, claro. Prubina. Era muy nena.
    • 19:55¿Cuánto esperaste pa casate? Tú eras formal y tenía que ser ella.
    • 20:01Y esperaste. Creo qu'era formal.
    • 20:03Creolo yo. Sí, sí. Ta claro.
    • 20:06Habrá quien no lo crea. Pero bueno. (RÍEN)
    • 20:09¿Con qué años se casó ella? ¿Qué años tenía cuando os casasteis?
    • 20:1218. Y tú 28.
    • 20:15¿Fuisteis muy felices xuntos? Sí. Muchos días fuimos felices.
    • 20:19(RÍEN)
    • 20:23Después que los dos fuimos ya muy viejos, los dos ya,
    • 20:28¿puedes creer qu'empezamos, poquiñín a poco,
    • 20:33a llevanos cada vez mejor?
    • 20:35Y que ahora nos soportamos perfectamente. (RÍEN)
    • 20:41¿Sabes qué explicación hay? Hay una explicación.
    • 20:45-Verás, verás, la explicación. -Mira.
    • 20:48No hay como llegar a la última parte de la edad de una persona.
    • 20:53¿Por qué? Porque quítense un montón
    • 20:58de problemas. "Nun vales pa esto,
    • 21:01nun vales pa lo otro, nun vales pa lo de más allá".
    • 21:06¿Por qué vas a discutir? (RÍEN)
    • 21:09-Qué buena filosofía. -¿Hay algo pa discutir?
    • 21:16Así que ahora queréisvos más? Coño. Mucho más.
    • 21:20Ye increíble. Qué guapo.
    • 21:22Pero bueno, si lo digo yo... (RÍEN)
    • 21:26(MÚSICA DE FONDO)
    • 21:55-Esto que se ve aquí es el Camino Real.
    • 22:00Las entradas principales de las casas están orientadas al Camino.
    • 22:05Por el otro camino, que ahora es el principal, era un camino
    • 22:10a pie y están las traseras de las casas.
    • 22:13Los caleyos que daben a les güertes. Exacto.
    • 22:16-Eso es un sendero. Un senderín que había allí.
    • 22:19Esto era el camín de tola vida del pueblu.-Sí.
    • 22:22Vaya buena muria que hay aquí. ¿Ficiste tú alguna, Arsenio?
    • 22:25¿Alguna? Cómo no. Más de la cuenta.
    • 22:29Dásete bien. Sí.
    • 22:31Pues ye difícil topar xente que sepa.
    • 22:34Es muy difícil... Les coses todes son difíciles
    • 22:40cuando se quieren hacer bien.
    • 22:43-Esta es la casa de tantos hermanos. ¿Esta casa?-Sí.
    • 22:47Cayó entera. Sí.¿Cuántos había aquí?
    • 22:51-Aquí nacieron 14. ¿14? ¡Madre mía! ¡Vaya pareya!
    • 22:57Mi güela era muy adecuada pa eso. Era tu güela.
    • 23:03Era mi güela. Y tu güelu.
    • 23:04Mi güelu nun se ocupaba muncho. Algo ocupose. 14 veces ocupose bien.
    • 23:11Nun me digas que nun se ocupó nada porque entós armámosla.
    • 23:1514 fíos. Algo faería.
    • 23:21(SONIDO DE MARTILLO)
    • 23:23Pero bueno. -Aquí te presento a Gonzalo.
    • 23:27¿Cabruñando?
    • 23:29Muy buenes. Aquí está Sonia.
    • 23:32¿Gonzalo qué ye tuyo? -El marido.
    • 23:34¿Puedo besalu? -Sí, sí. (RÍEN)
    • 23:50Tas cabruñando al estilo... -Al estilo ahora más bien moderno.
    • 23:55¿Por qué? Porque ahora estos hierros llámanse
    • 23:59de máquina. Vinieron va unos cuantos años.
    • 24:01Antes tenían que echase y en vez de poner la guadaña así
    • 24:05poníase así. Y taben tiraos nel suelu.
    • 24:10Y en vez de dar con esto que doi ahora, daben con esto.
    • 24:13Con lo fino. Claro, claro.
    • 24:16A ver. Enséñame a cabruñar a lo moderno, que yo a lo vieyo ya
    • 24:19me enseñaron pa Cudillero. A ver si p'aquí...
    • 24:23Bueno, sin gafes, ¿no? No. Pon les gafes, ho.
    • 24:27A ver si vas machacar un deu. No. Les gafes ye pa dai
    • 24:30más importancia a la cosa. (RÍEN) Entós luego déjesmeles a mí tamién.
    • 24:35Si nun valen pa na... A ver. Empezamos.
    • 24:39(SONIDO DE MARTILLO)
    • 24:42Contábenme que según el soníu sabíen quien taba cabruñando.
    • 24:46Sí, sí. De vez en cuando hay que facer esto.
    • 24:51¿Japealo? Pa ver mejor por donde va unu.
    • 24:55Venga. Ahora yo.
    • 24:58Acuérdate qu'eso corta. Ya, ya.
    • 25:01Así ta bien, ¿no? No. Así.
    • 25:04No. Coime, de escupío. (RÍEN)
    • 25:07Esto ye más fino que lo que yo tuve. ¿Dicen que ye más fácil lo moderno
    • 25:11que lo de antes? Sí. E más fácil.
    • 25:13(SONIDO DE MARTILLO)
    • 25:18A ver. ¿Qué toi faciendo mal? ¿Toi fastidiándote el gadañu?
    • 25:21¿Ye p'alante? -No. P'acá.
    • 25:24Ah, eso. Así. P'atrás, ¿no?
    • 25:27-Avanzar la guadaña p'allá. Porque d'equí hacia aquí ta
    • 25:33sin cabruñar. Eso d'ellí ya está.
    • 25:36(SONIDO DE MARTILLO)
    • 25:41(RÍEN) ¿No era así?
    • 25:43(TODOS) -Sí. Claro.
    • 25:47¿Nunca cabruñaste, Amaya? Toma, vida.
    • 25:50-Ay, no. Qué dices.
    • 25:52Venga. Y escupes y too, como yo.
    • 25:55Hala, venga. Home, bueno. Cómo nun vas cabruñar.
    • 25:59(MÚSICA DE FONDO)
    • 26:33-Aquí tenemos la capilla de La Magdalena.
    • 26:36Y aquí verás que tenemos todas las fotos que tenía la gente de aquí
    • 26:40de Vega. Empezamos con grupos grandes
    • 26:43de la escuela. ¿Y eses fotos que hay ahí de boda?
    • 26:46Fotos de boda de gente de aquí. ¿Tú tas ahí n'alguna?
    • 26:50-N'alguna sí. De casáu.
    • 26:52-De las de boda no.
    • 26:55Va como por orden. Ahí tán los matrimonios.
    • 26:58Los niños en la escuela y luego fotos que hemos ido consiguiendo
    • 27:02de trabajos que se hacían en Vega. Retejando, haciendo caminos,
    • 27:08que ahí es donde está Arsenio. ¿Ahí tas tú? Pero, ¿qué ficiste,
    • 27:12los caminos del pueblu, Arsenio? Sí.
    • 27:15-Qué dejaría sin hacer. (RÍE).
    • 27:19-Y otro grupo de fotos de niños.
    • 27:25¿Tú, Amaya, tas en alguna? No.
    • 27:26¿Hay fotos de los nenos que veníen de vacaciones?
    • 27:29No. Esa será una próxima exposición. O sea que háiles.
    • 27:32Va a haber. Aquí puedo faceme una idea perfecta
    • 27:35de lo que ye esti pueblu. Polo menos en época.
    • 27:38¿Ónde vamos ahora? Ahora vamos a bajar por la calzada
    • 27:42al barrio de Arsenio, al Potril.
    • 27:44(MÍSICA DE FONDO)
    • 28:07Vaya camín. Ye guapísimu. -Se llama La Calzada.
    • 28:13Es un camino muy antiguo. Empedrado.
    • 28:20-Sí. Es el únicu que queda empedráu.
    • 28:23Los demás están... Asfaltaos.
    • 28:29Esto es parte de una viga que atravesaba este edificio
    • 28:34desde aquí hasta el final, que es bastante largo.
    • 28:38¿De qué ye, de castañu? No. Es pino.
    • 28:44La madera la traían barcos de madera tamién. Antiguamente.
    • 28:49Pero con temporales, con lo que fuera, algunos se hundían.
    • 28:56Tan gordo podía ser el temporal que lo tiraban pa aligerar un poco
    • 29:02el barco. -Acababan en la playa.
    • 29:04-El barco aquel se hundió dando la vuelta aquí, a esta montaña.
    • 29:13Ahí fueron los vecinos del pueblo a recoger todo lo que echó la mar
    • 29:18de aquel barco. Siempre hubo esa costumbre.
    • 29:22Como tamién había la misma costumbre.
    • 29:26Salió una vez una ballena, que salían de vez en cuando.
    • 29:30La ballena taba varada nel pedreru. Fueron todos los vecinos.
    • 29:37Y cortaban el cuero... El cuero de la ballena
    • 29:41lo cortaban en trozos grandes pa después en casa elaborarlo.
    • 29:46Era un cuero muy bueno y se empleaba pa uncir les vaques.
    • 29:52Claro. Porque aguantaba mucho. Y poneles al carru.
    • 29:56(RÍEN) Too pa casa. Era pa nosotros.
    • 29:59Menuda viga. D'equí a allá. Mamina mía.
    • 30:05-Te voy a presentar a unos vecinos. Hola.
    • 30:08Vecinos del Potril. Esti barriu ye muy guapu.
    • 30:13Aquí tais na gloria. -Además de verdá. Ahí ties razón.
    • 30:17¿Sois los tres nacíos d'equí? (TODOS) -Sí.
    • 30:19-No. Esta no. ¿D'ónde yes tú?
    • 30:23-Yo era de Ardines. Y viniste p'acá. Casaste aquí.
    • 30:27Claro. Vine de 15 años.
    • 30:29Entós ya yes d'equí. ¿Viste'l mozu qu'eché pa hoy?
    • 30:33Sí. -¿Por qué nun lo busques mayor?
    • 30:36Esti ye joven pa ti. Ye demasiáu joven pa mí.(RÍEN)
    • 30:43¿En qué trabayasteis? -Yo en campo.
    • 30:46Madre mía. Menudu trabayu, ¿eh?
    • 30:51¿Y tú? -Na construcción.
    • 30:53Mucha xente trabayó equí na construcción.
    • 30:56-Esta familia, toda. Que son hermanos.
    • 30:58¿Sois hermanos? Ay madre.
    • 31:02¿Cuánto vos lleváis? -Seis.
    • 31:05Sois una familia de guapos, entós. Somos vieyos ya.
    • 31:12Una pregunta. No sé si aquí se daba o no.
    • 31:15¿Aquí poníase el ocle a secar nos praos?
    • 31:17-Sí. ¿Y se iba a pañar el ocle?
    • 31:20Claro. -En la arena. Para las patatas.
    • 31:23Pa luego cuchar con él. -Sí.
    • 31:27-Ahora no hay ni una vaca. Claro.
    • 31:30-Tengo ido yo con Justa, con la tía Justa a arrancalo de la piedra.
    • 31:38Voy dir a casa'l tu hermanu, que va a enseñame la casa.
    • 31:45¿Vamos, entós? -Vamos allá.
    • 31:47Gracies. Ta llueu.
    • 31:49Aquí casi toos sois familia. Una familia larga, larga.
    • 31:55¡Tenéis lavaderu en pueblu! -Sí.
    • 31:58¿Sólo hay esti? -Esti yera l'últimu que se hizo.
    • 32:02Hay otru más antiguo. O sea, había dos lavaderos.
    • 32:08Esti lo que fizo ye remodelase haz poco.
    • 32:12Ta reparáu de haz un año. Qué guapo.
    • 32:20-Tenemos un problema. El agua que venía aquí era agua
    • 32:24de un manantial que viene del monte y se ha perdido en algún tramo
    • 32:29del camino. Estamos queriendo...
    • 32:31Intentando rescatar. Recuperarlo, porque es una agua
    • 32:33estupenda. ¿Esti qué barriu ye?
    • 32:36La Sapera. -D'equí p'allá, La Sapera.
    • 32:38El tu territorio. -Sí.¿Ónde ta la tu casa?
    • 32:43¿Esa d'ehí tan guapa? ¿Col lavaderu enfrente?
    • 32:47No nos salió tontu. (RÍE)
    • 32:50Col lavaderín enfrente, la parte llana, mitá piedra, mitá carga.
    • 32:56Cómo se nota que tas de trabayar en ello.
    • 32:59Y ahí mucha leña. ¿Ye too tuyo? Eso tien amu.
    • 33:04Que no piense que... Eso ye tuyo. (RÍE)
    • 33:07Eso creemos. ¿Hay algo que seamos nosotros
    • 33:11los amos? Nun sé yo si lo habrá.
    • 33:14Pues na. Ya te dejamos en casina, que ya tendrás fame.
    • 33:16Ya ye la hora comer. Ahí la tienes.
    • 33:19Y tengo a la muyer, que tará encantá. Porque tará na cama, seguramente.
    • 33:24Así vas a mimala un poco. ¿Vémonos después?
    • 33:28Bueno. Yo soy voluntario siempre que tenga
    • 33:34mujeres delante. Soy voluntario pa ir onde vayan
    • 33:38les muyeres. (RÍE) A ver si te tán oyendo
    • 33:40pola ventana y cuando llegues caete un escobazu. (RÍE)
    • 33:45-No creo. -Eso pudiera ser una realidá
    • 33:49aunque no lo fue nunca, pero podía, podía.
    • 33:53Gracies, cielo. Ta llueu.
    • 33:55¿Tiramos p'acá de vuelta?
    • 33:57(MÚSICA DE FONDO)
    • 34:27Cada rinconín ye una postal, nesti pueblu.
    • 34:30-Es verdad. Este es el hotel Playa de Vega.
    • 34:33Madre, qué guapo. Aquí está Toño, el dueño.
    • 34:38Y una pitufina preciosa. Esa preciosidad es Sara.
    • 34:41Hola, Sara. Uy, qué vergüenza tenemos.
    • 34:55Claro, escóndete. Prubina. Así que esto ye hotel.
    • 35:00¿Desde cuándo tais en el hotel? -Lo hicimos hace 10 años.
    • 35:03Es nuevo. No había casa ni nada.
    • 35:06No es casa restaurada. Qué guapo.
    • 35:11La verdá que vaya sitiu pa crecer, Sara. Quejaraste.
    • 35:15¿Qué tipo de públicu vien equí?
    • 35:18Gente de mediana edad. No gente muy joven.
    • 35:21Gente que busca tranquilidad, ir a la playina, estar sentadinos
    • 35:24tomar el sol tranquilos. Es una maravilla.
    • 35:27Unes vistes al Cantábrico espectaculares.
    • 35:31¿Yes nacíu d'equí? Viví aquí siempre.
    • 35:33No quería irme de Vega. Quería estar aquí en esta vida,
    • 35:37tranquila y así. Era esto lo que había que hacer.
    • 35:40No había mucho más donde elegir. Vaya casa que ties más piquiñina,
    • 35:43Sara. Peregrinos, unos cuantos vendrán.
    • 35:45También. Ya visteis el Camino.
    • 35:49Pues nada. Vete pa casina.
    • 35:51Vas pa casina con papi. No te preocupes.
    • 35:54Creo que necesita echar un pigacín. Me cogéis a una hora muy crítica.
    • 35:58Ye la hora del pigazu. Sara, mi vida. Venga, acuca un poco
    • 36:04y luego vémonos y jugamos, ¿vale? -Adios, Sara.
    • 36:06Adios.
    • 36:10Ahora vamos a ir para la playa, que para mi trabajo fue importante.
    • 36:14Porque de ahí es donde hice la tesis doctoral.
    • 36:17Aquí tienes enfrente mi casa. Qué guapa ye.
    • 36:20Es donde vivo ahora y pasaba todos los veranos desde los 10 años.
    • 36:27Ahora entiendo. Vienes a veranear a esta casa
    • 36:30y ahora ye la tuya. Claro, viniste p'acá d'afechu.
    • 36:33Sí. Total. Nunca fuisteis tontucos los vascos.
    • 36:38(RÍEN)
    • 36:43(MÚSICA DE FONDO)
    • 37:04-Este es otro barrio, que es El Molín.
    • 37:08Y aquí tenemos a Dolores. Nun sé si yes molinera o sidrera.
    • 37:12¿Siempre viviste equí, Dolores? -Sí. Bueno, no. Fui fuera unos años.
    • 37:15¿Ónde? Noreña.
    • 37:17Cerquina, entós. Sí.
    • 37:20¿Aquí trabayaste tola vida al campu? Empleada del hogar en una casa.
    • 37:27¡Mira cómo sale esa sidra!
    • 37:30¿Naciste equí nesta casa? Sí.
    • 37:32Esta d'equí ye la tuya. Y esta otra tamién.
    • 37:34Les dos. Esa tenémosla sin acabar.
    • 37:36Por dentro ta acabada, por fuera no. Dolores, tamos faciendo un recorríu
    • 37:41y comentando que cómo teniendo la mar tan cerca aquí tirasteis
    • 37:44siempre más de la tierra. Sí. No hay pescadores prácticamente.
    • 37:49Al predreru iríais. Sí. A pulpos y congrio sí.
    • 37:55D'eso pescamos bastante. Pero ahora está casi tou prohibido.
    • 37:59Nun pues dir a na. ¿En El Molín cuántos vivís?
    • 38:02Hay tres cases. ¿Hay xente p'allá?
    • 38:05Sí. Otra casa habitada. ¿Espérannos?
    • 38:08Sí. Tán junto a casa. ¿Alguien que diva polos mercaos?
    • 38:11¿Pue ser? (RÍE)
    • 38:15A si que d'equí son les coses que lleven pal mercáu.
    • 38:18D'esta tierra tan buena. -Hay unas huertas estupendas.
    • 38:24Camino de la playa la suelo ver siempre. Que si sayando patates,
    • 38:29que si no sé qué. En la zona de Los Cubos.
    • 38:32¿Qué llibru ye esti? ¡Mira!
    • 38:37Juan y doña Conchita, de Vega al Mercáu.
    • 38:40Ven p'acá, ven p'acá.
    • 38:44¿Cuándo empezaste a bajar al mercáu? -Qué sé yo. Va cerca de 50 ya.
    • 38:49¿Acuérdeste de la primera vez que fuiste?-Sí me acuerdo.
    • 38:53Pero no sé cuándo era. ¿Qué llevabes?
    • 38:55(RÍE) Fabes.
    • 38:58Y cebollín. Esto llámase El Molín, ¿por algo?
    • 39:01-Por el molín. ¿Ónde taba?
    • 39:03Esto que está ahí. Todavía hay...
    • 39:05¡Meca! Claro. Decíesme antes que había un montón de maíz.
    • 39:09-Venían de tolos pueblos de alrededor. De Abeu, de San Esteban,
    • 39:14de Barreu, todos. ¿Tú d'ónde yes?
    • 39:17-De un pueblo de Cangas de Onís. Y casástete equí.-Sí.
    • 39:23Tráelo el libru. Nun me dió tiempo a leelu.(RÍEN)
    • 39:26A ver, ho. Voy llevalu, léolo y luego vuelvo
    • 39:31a hablar contigo.(RÍEN)
    • 39:35(MÚSICA DE FONDO)
    • 40:09Mira qué dos. Esto, carráscos son, ¿no?
    • 40:12-Sí. Acebos. Qué guapos.
    • 40:15Mira la güerta. Alfonso y Esmeralda.
    • 40:19Hola. -Tenía gana de vete en persona.
    • 40:22¿Débote algo? Nada, fía.
    • 40:35Así que sois los reyes de la güerta. -Sí. Claro.
    • 40:39¿Los dos d'equí nacíos? -Yo.Tú yes nacía d'equí.
    • 40:42-Yo soy de Llastres, fía. ¿Qué te paez?
    • 40:47¿Entós? Bueno. Arrivé aquí.
    • 40:51Por casualidad. Llegó aquí el barcu y voy quedar.
    • 40:55Sí. Vine en un barcu. (RÍEN) De nombre extranjero.(RÍEN)
    • 41:01¿Engañote el llastrín? Si te dijera cómo llegué.
    • 41:03¿Cómo? Llegué a los dos días de venir de
    • 41:08Texas. ¿Estados Unidos?
    • 41:10Sí. Ven p'acá, que tas muy lejos.
    • 41:13Venía de Río Grande.
    • 41:18¿Los llastrinos vais a pescar a Río Grande?-Taba navegando.
    • 41:22Y acabaste en Texas. Operáu del apéndice allí.
    • 41:26Luego a Nueva York. De Nueva York vine p'acá en un avión
    • 41:29de la TWA. Llegué a Madrid con unes barbes,
    • 41:36con la melena hasta aquí y, en unes condiciones muy curioses,
    • 41:42¿entiendes? Apéome del avión y lo primero
    • 41:46una foto, un retratu me saquen. Y al pocu tiempu llámame un amigu
    • 41:51y dizme: "oye, tienes una foto aquí en el...". Paezme qu'era el ABC.
    • 41:56Diz: "tienes una foto a quí que pone: extraño personaje procedente
    • 42:00de Texas nos visita estos días". Un llastrín. (RÍE)
    • 42:06Y hay mucho más. ¿Viniste p'acá d'afechu?
    • 42:10A Ribadesella porque había una... A los dos días de llegar a Llastres.
    • 42:15Había una discoteca que se llamaba... ¿Cómo era? El Dober.
    • 42:19Vinimos en motocarro. Cuatro de Llastres, cuatro amigos,
    • 42:24pa la fiesta en un motocarro. Date cuenta. De aquella.
    • 42:29Y como era temprano pal Dober vinimos pal Supermán.
    • 42:33Y había baile. Y taba Esmeralda. Y ya quedaste.
    • 42:39Y pa más información, yo soy el patatín.
    • 42:43En Llastres. Pregunta por ellí si tienes amistades.
    • 42:48Sí. Alguien conozco. Tengo hasta parientes por Llastres.
    • 42:51¿Por qué te llamen el patatín? Porque llamaben al mio padre
    • 42:54el patato y yo soy el herederu. Ca un tenemos lo nuestro.
    • 42:59Toi naguando por ver la playa. Una de les más llargues d'Asturies.
    • 43:03¿Cuánto mide? -1800, creo.
    • 43:05Casi dos km. de playa. No ye broma.
    • 43:09Pues nada. Vémonos en un ratín.
    • 43:13No te ha dicho Alfonso pero él es jugador de bolos de la peña de Vega.
    • 43:19Es el que mejor juega. No es por darle coba, porque es
    • 43:22de mi equipo, pero... ¿A qué vais?-Cuatriada.
    • 43:26Seguir cola güerta. Y les pitines y tou.
    • 43:30Venga, familia. -Ta llueu.
    • 43:33(MÚSICA DE FONDO)
    • 44:03-Esta es la zona que se llama La Cecotilla.
    • 44:07Mira quién está. (RÍE)
    • 44:14¿Esa ye la tu casa, entós? -Mi segunda casa.
    • 44:18¿Y el señor médicu, que lu topo por la carretera?
    • 44:22-Voy a ver si encuentro por aquí algún herido.
    • 44:24Quita p'allá que nun queremos mancanos.
    • 44:28¿Y esi gatín? Uno de ellos.
    • 44:31¿Vienen gatos?
    • 44:35¿Él quién ye? -El alcalde.
    • 44:39¿Cómo nadie me dijo qu'era tan guapu?(RÍE)
    • 44:57¿Cuántos años lleva d'alcalde? -8 años.
    • 45:02Bueno. Como alcalde llevo 8 años.
    • 45:06Tú yes la primera dama, ¿eh? -Sí. (RÍEN)
    • 45:10Ya tas fartuca de... (RÍE) Tengo una gana que lo deje...
    • 45:14Claro. Porque tien muncho que andar p'alante, p'atrás.
    • 45:18Tantu viaje, tantu ganar dineru y tou eso, ¿qué lo queremos?
    • 45:23Tantu meter pal bolsu. Un alcalde de barriu ye así, ¿eh?
    • 45:27¿En qué trabayaste? -De mangante por ahí.
    • 45:33¿Ónde tuviste trabayando? En Berbes.
    • 45:36¿Qué facíes? (RÍE) -Dilo.
    • 45:39-Era Guardia Civil. Ay madre. Eras un hombre del cuerpo.
    • 45:44(RÍEN) -Del cuerpo de mi madre. (RÍEN)
    • 45:49Bueno. Claro que sí. -En este pueblo tenemos dos.
    • 45:52Él y el marido de Dolores también. ¿Qué era lo de Berbes?
    • 45:58-Era un cuartel.
    • 46:03-Yo qué sé por cuántos sitios anduvimos. En Pola de Laviana,
    • 46:08en Ribadesella, en Posada. ¿Aquí cuánto lleváis?
    • 46:15¿Veinti cuántos? Bueno. Yo soy d'equí.
    • 46:19¿Y tú? -De Zamora.
    • 46:23Mira cómo pillaste buen sitiu y buena moza.(RÍEN)
    • 46:31Estuve ahí y luego marché pa Pegatotos, al lado de Mieres.
    • 46:37De ahí fui pa Laviana y de Laviana volví p'aquí.
    • 46:41Tuviste nes Cuenques una buena temporada tamién.
    • 46:43Pues nada. Voy pa la playa, creo. -¿Llevas biquini?
    • 46:48No. Pues hay que facelu de ganchillu.
    • 46:53A ver si te da tiempu d'equí a que llegue. (RÍE)
    • 46:56Ta llueu. (TODOS) -Adiós.
    • 46:59Tou seguío hasta la playa.
    • 47:03(MÚSICA DE FONDO)
    • 47:29¿Cruzamos el ríu? -Sí. Estamos cruzando el río Acebo.
    • 47:32En esta parte está muy remansadito. Toda esta parte se inunda en
    • 47:38la pleamar. Está influenciado por la marea.
    • 47:42Esas ruinas son el puente antiguo.
    • 47:45Era un puente medieval de piedra precioso pero en la riada que hubo
    • 47:49en el 88 se lo llevó. Hizo como una especie de presa
    • 47:55con todos los troncos que arrastraba el río.
    • 47:59Cuando rompió se llevo el puente y todo por delante.
    • 48:02Madre, qué pena. ¿No se reconstruyó?
    • 48:05Bueno. Fízose esto. Todos estos prados que vemos
    • 48:09hasta allá arriba, en verano son aparcamiento de coches.
    • 48:14En verano aquí cientos de coches. ¿Nun ye espaciu protegío?
    • 48:20La duna litoral, que es del camino para allá
    • 48:24y el río Acebo hasta Entrepeñas.
    • 48:31Esta es una de las plantas, junto con otras, que ha hecho
    • 48:36que a esta duna se la considere única en el litoral asturiano.
    • 48:41¿Esta florina? Sí.
    • 48:43Es la mosquita dorada. Lanaria Supina.
    • 48:49Es en el único sitio del litoral asturiano que existe.
    • 48:53No es exclusiva, endémica. Aquí es onde se da.
    • 48:58Por eso ye importante no atravesar la duna por cualquier sitiu.
    • 49:03Porque puedes acabar con elles. Es de lo que se trata.
    • 49:08La gente tiene que acceder a la playa pero no por donde se le antoja.
    • 49:17A la gente hay que hacerle entender el por qué de esta protección,
    • 49:21el por qué de estas especies. Y cuando lo conocen lo cuidan.
    • 49:26Tamos en lo más alto de la duna.
    • 49:29La duna va sujetándose con yerbas.
    • 49:33¿La playa de Vega hasta ónde llega?
    • 49:39Para mí hasta el final. (RÍE) A Llastres.
    • 49:43¿Ves esa roca que sale un poco?
    • 49:48Y hasta allí, que hay una zona también de playa,
    • 49:53que en baja mar queda unida. A veces tiene arena y a veces roca.
    • 49:58Quedaría en la parte oriental de la playa.
    • 50:02La playina pequeña, que llamamos. Y luego, ¿ves esas piedras?
    • 50:07Tiene cada una su nombre. La alargada es La Pescadoria,
    • 50:11esa otra El Piquetu, y la cuadrada es la peña del Horru.
    • 50:24¿Esto todo son cases que hay a la orilla de la playa?
    • 50:29Eso es el Supermán.
    • 50:36Existe desde hace muchísimos años.
    • 50:40Esas son edificaciones nuevas. Son los servicios de playa.
    • 50:46Esta es más reciente. Son Los Ángeles.
    • 50:51Viven dos familias, cada una en su planta. Son de Vega.
    • 50:56Y tienen alquilado el local de bar. Abre en temporada de verano.
    • 51:03Decíes que la tu tesis tenía mucho que ver con la playa.
    • 51:06¿Por la duna? No. Yo hice zoología.
    • 51:12Lo de la duna es afición.
    • 51:15¿Ves aquellas rocas que se ven aflorar del agua entre ola y ola?
    • 51:21Sí. Es La Morcillera.
    • 51:23Ahí hay colonias de hidrozoós.
    • 51:30La tesis la hice... ¿Dónde iba a encontrar material mejor
    • 51:36que en La Morcillera? (RÍE)
    • 51:40Otra cosa interesante de esta playa son aquellos estratos,
    • 51:44aquellas líneas un poco oblicuas al fondo de la playa.
    • 51:49ES una formación del jurásico.
    • 51:52Un poco más adelante están las huellas de dinosaurios.
    • 51:57Y ahí hay fósiles. Varias formaciones geológicas.
    • 52:00Una de ellas recibe el nombre de Formación Vega.
    • 52:05Por eso se considera punto de interés geológico.
    • 52:12Si ahora encima me dices que el agua está caliente...
    • 52:16(MÚSICA DE FONDO)
    • 52:51Esto es El Cuetu Les Xanes.
    • 52:55Cuando les muyeres veníen a lavar al Güeyumar, al lavadero,
    • 53:00solíen salir les xanes y robában-y los críos.
    • 53:04Calla, ho. Es lo que dicen.
    • 53:07Mira les xanes. Marchaben colos nenos.
    • 53:10La leyenda ye que nun podíen venir les muyeres soles a lavar
    • 53:13colos neños porque les xanes... Eso es.Robábenlos.
    • 53:18Es un sitio especial. Tiene algo ese sitio.
    • 53:22Home, ta llenu xanes. (RÍE) Yo las presiento ahí. (RÍE)
    • 53:28¿Marcharannos colos nenos? (RÍE) No creo.
    • 53:32Ahí tamos viendo enfrente... El Güeyumar.
    • 53:37Ta reparáu. Ta muy guapu.
    • 53:40Forma parte de la Ruta del Agua que ha establecido el ayuntamiento
    • 53:45de Ribadesella. De bebederos y de tal.
    • 53:49Hay varios en el concejo que han restaurado.
    • 53:53No me extraña que teis orgullosos del lavaderu. Qué cosa más guapa.
    • 53:58Muy bonito. Bien conservado. Aquí era donde venían a lavar.
    • 54:06El primero que hubo en el pueblo.
    • 54:11Cuando hubo más lavaderos y este quedó en deshuso
    • 54:15quedó para función de lavar pero venía la gente de la playa
    • 54:20porque no había duchas. Venían a quitarse la arena.
    • 54:27Tien una forma muy guapa. Muy guapu, muy guapu.
    • 54:32Un agua muy buena, limpia, cristalina.
    • 54:36¿Va hasta el ríu? Sí.
    • 54:42¿El Acebu, era? Sí.
    • 54:45Esta acequia está arreglada. Hay un sapín ahí.
    • 54:54Tú eres de La Sapera, ¿no? Sí.
    • 54:58Hace honor al nombre.
    • 55:03(MÚSICA DE FONDO)
    • 55:20-Este edificio que ves aquí, que ahora es restaurante,
    • 55:23es la antigua escuela. Salió-y un pez. (RÍE)
    • 55:28Y ahí hay alguien que tien que ver colos peces, ¿eh?
    • 55:30Eso es. ¿Cómo se llama?
    • 55:32Abel. Abel, el chigreru.
    • 55:45¿D'ónde yes? -De Gamonéu.
    • 55:47Del interior viniste pa la costa. Haz munchos años que vine a Riveseya.
    • 55:53Llegué en el 92. Pero la muyer mía ye de Bones,
    • 55:57d'equí al llau. ¿Si vengo aquí qué como?
    • 56:00Aquí ties que comer un pez.
    • 56:03Sólo trabayamos lo que sal del mar. Na más.
    • 56:07Sí. Del arcón nada.
    • 56:09Por descontáu. Especializaos en pescaos y mariscu.
    • 56:14Sí. Lo que sal del mar. ¿Vais a la rula?
    • 56:18Sí. Tenemos gente en un llau y otru comprando.
    • 56:24A un pescadero, a la rula, a un barcu.
    • 56:28-Se come muy bien. El pescado espectacular.
    • 56:32El punto que le da Abel...
    • 56:36El calificativo que le dió el crítico gastronómico de El País
    • 56:42fue "mago de las brasas".
    • 56:47Me gusta mucho cuando experimenta cosas probar.
    • 56:53-La utilizo de... (RÍE) Conejín de indias.
    • 56:56Amaya, voy probar estes ostres... -Yo me dejo. ¿A que te dejarías?
    • 57:02Cuando quieras. Tú llámame, que vengo.
    • 57:05Un besín, cielo. El día que toque el experimento,
    • 57:09tamos ya en contactu. Avises. Tiras una piedra. (RÍEN)
    • 57:17(MÚSICA DE FONDO)
    • 57:39¿Más vecinos, aquí? -Sí. Aquí tenemos a Luci.
    • 57:55-Tardasteis un montón. Es que hay muncho que ver.
    • 58:01Ye grande. Hay muncho que ver. Vaya guapo.
    • 58:04Tenemos aquí esto y después tenemos allí un pincheo.
    • 58:07Onde la bolera. Pa ver la bolera. Ya estamos con el traje de jugar.
    • 58:12A ver, ho. Ven p'acá.
    • 58:14Esti ye'l mio jardín. Qué guapo.
    • 58:18Aquí es onde recibimos pol verano a la gente cuando hacemos paelles.
    • 58:23Esto pañástelu de la playa. Les trajo la mi nieta.
    • 58:27Vigarinos y cosines de la playa. Y too esto hortensies.
    • 58:31¿Cuántos colores ties? Si tuvieren flores taríen guapes.
    • 58:36Tres o cuatro rosas y la roja es la que más tengo.
    • 58:39La roja, que es muy guapa. ¿Viviste equí siempre?
    • 58:42De siempre. Nacida aquí.
    • 58:44Tamién. ¿Nesta casa?
    • 58:45En otra más pequeñaja. Pero 40 y picu años en esta.
    • 58:50A la vera la mar. -Sitio privilegiado.
    • 58:55Tenemos ahí la bolera, que nos entretenemos después de vieyes.
    • 58:59¿Ta en la tu casa? Sí. Ahí está. En el práu.
    • 59:04Quiero vela. Vamos a verla. Tenéis ahí un pincheo.
    • 59:08¡Bien!
    • 59:14Con bandera y tou. Madre mía. Nun falta de na.
    • 59:18Hola.
    • 59:19(APLAUSOS)
    • 59:26¿Y esta carpa? -Pa los bolos.
    • 59:30-Sonia. El pueblo de Vega, yo, en nombre de todo el pueblo
    • 59:34de Vega, te regala... ¡Bien!
    • 59:37Mira. Ya llevo literatura pa casa.
    • 59:39(APLAUSOS)
    • 59:41¿Y llevo un vale por si retuerzo un pie, tamién?
    • 59:43(RÍEN) ¿Yes gaiteru?
    • 59:46-No, no. ¿Esti acentu que toi sintiendo
    • 59:52d'ónde me vien? De La Habana, chico.
    • 59:55Mi padre tocaba la gaita. ¿Esta trajístela de Cuba?
    • 59:59De Cuba. Hecha en Cuba. Con fueye y todo.
    • 1:00:05¿Cuántos años tien esta gaita? 40 y pico. Llevo yo 35 aquí.
    • 1:00:11Y ya la hicisteis allí. Mi padre fue el que la hizo.
    • 1:00:14Tocaba en televisión y todo. En radio, tocaba él.
    • 1:00:18Tocaba todos los domingos. ¿En qué añu volviste p'acá?
    • 1:00:25En el 80. Pasaste una buena temporadina.
    • 1:00:2838 años con Fidel. Con el comandante.
    • 1:00:33Un culín. Mira el llastrín.
    • 1:00:37Tais toos con la camiseta los bolos.
    • 1:00:40Tenéis la bolera allí atrás. Una partidina prestábame.
    • 1:00:45Esti culete por Vega.
    • 1:00:53¿Ónde ye la marca?
    • 1:00:57-Aquí.
    • 1:01:01¡Cuidáu colos dientes! (RÍEN)
    • 1:01:10(RÍEN)
    • 1:01:12-Qué saltu pegó.
    • 1:01:14Venga, Amaya.
    • 1:01:21Polo menos diste nel mediu.
    • 1:01:26-Fuera tamién. Mal.
    • 1:01:35¡Toma! ¡Bravo!
    • 1:01:40(SINTONÍA DEL PROGRAMA)

    A 8 kilómetros de Ribadesella, en la parroquia de San Esteban, se encuentra un amplio valle rodeado de praderías junto al mar. Van a morir en la espléndida playa de Vega, la más extensa del concejo. A Vega se accede atravesando el impresionante Monumento Natural de Entrepeñas, un roquedo entre el que discurre el río Acebo, que desemboca en la misma playa.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL