Domingo 27 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU3ODU4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.BCs1ftFRj1275LK8w_ttjSOzCynkEvrjCEssHkNQPn4/2015/09/87599_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:04(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:34Na cuenca del ríu Navia, pegaos al embalse de Doiras,está Lanteiro,
    • 0:38nel conceyu de Illano. Ye tierra de viño, de carqueixas y
    • 0:41toxos que faen d'esti sitiu un llugar únicu.
    • 0:44Vamos conocelu gracies a los sos vecinos.
    • 0:58"Si llegas a Illano, a Lanteiro tiéneslo a un pasu.
    • 1:02Y si llegas a Llanteiru, el viño por un caldeiro.
    • 1:05La estrofa nun dexa sitiu pa la dulda.
    • 1:07Lanteiro, un preciosu pueblín de Illano asomáu al embalse de Doiras,
    • 1:11ye un sitiu que nun pue pasar desapercibíu.
    • 1:14Un sitiu onde s'imponen les costeres de los valles pindios
    • 1:17y profundos como la vida de la xente, onde les cepes de vino
    • 1:21trepen y son testigos ancestrales de tiempos pasaos, faciendo frente
    • 1:25al aislamientu y la despoblación ensin rendise nunca".
    • 1:49Ya te veo al fondo, pero antes... Tú yes Manolo, ¿eh?
    • 1:53-Sí. Voy robar una cereza.
    • 1:55Tú robándome les cereces. Empiezo bien la entrada al pueblu.
    • 1:58Esti ye'l Camín de la Fonte, ¿no? El Camín de la Fuente, sí.
    • 2:02¿Qué tal? Un besín. Tán riquísimes les cereces.
    • 2:05Sí. Tán muy buenes, sí.
    • 2:17Esto ye muy abusón. ¡Cómo sois nesti pueblu!
    • 2:20-Tamos na parte alta del pueblu. Hay unes vistes precioses
    • 2:24del pantano Doiras. ¿La presa pa ónde taría?
    • 2:27Un poco más abajo. En Doiras. En el pueblo ese de más abajo.
    • 2:31D'esa linde p'allá tamos en lo que ye Boal.
    • 2:34Boal tovía entra más abajo. P'atrás tovía ye concejo de Illano.
    • 2:40Pero la linde p'allá ye con Boal. Too esto ye vuestro.
    • 2:44¿Y si vamos de frente con qué conceyu daríamos?
    • 2:47Sería Villanueva de Oscos. Detrás de los molinos, eso sería
    • 2:51concejo de Villanueva de Oscos. ¿Y si seguimos p'allá, de la cerezal
    • 2:55p'allá? Pesoz. El concejo de Pesoz.
    • 2:57¿Y luego ya si vamos p'atrás? Entraríamos con Pola de Allande.
    • 3:02¿La capital tenémosla enfrente? Sí. El concejo Illano.
    • 3:06¿Cuántos vecinos hay allí? Sobre 15.
    • 3:09Incluso na capital mucha xente nun hay.
    • 3:13No, no. No hay mucha gente. Es gente toda ya mayor la que queda.
    • 3:17La juventud ya marchó. Luego claro, nel pueblu vuestru
    • 3:19en tiempos seríeis más de los que sois ahora.
    • 3:22Sí. Antes había 18 vecinos.
    • 3:26¿Cases abiertes o 18 vecinos? No. 18 cases abiertes.
    • 3:32Y en cada una habría lo menos 3-4. Y más. Antes había mucha gente
    • 3:37nes cases. ¿Cuántes cases tenéis abiertes?
    • 3:40Ahora de continuo hay cuatro. Y dos en cada casa.
    • 3:45Teniendo un embalse a tiru piedra, amás literal, porque si afinamos
    • 3:49podemos hasta da-y, tien muncha vida vinculada al pueblu.
    • 3:53Sí. El embalse da-y muncha vida e imagen.
    • 3:57Es una cosa que revive el pueblu. ¿Ye navegable?
    • 4:01Sí. Y podéis pescar en él.
    • 4:03¿Qué sacáis? Truchas. Había salmones pero al hacer
    • 4:07el pantano nun pueden pasar. Tengo oído, mi abuelo tien pescao
    • 4:11muchos salmones. Uva veo muncha, colo cual...
    • 4:14Ye una cosa del pueblu. Ahora ya queda menos, pero antes sí
    • 4:19había muncha uva. Todo eso que se ve de pinos eran
    • 4:24todo viñedos. El pantano cogía munchos viñedos
    • 4:26tamién. En los praos vese de tou.
    • 4:28Vense hasta barques. ¿Tenéis toos barquina?
    • 4:31Sí. Tenemos toos barquina. Llevarasme, ¿no?
    • 4:34Por supuesto. Vamos ahora a velo más de cerca.
    • 4:38Hay que ir velu. ¿Caíste alguna vez al agua?
    • 4:41Muchas. De pequeñu muchas. A posta.
    • 4:44Y nun sé nadar. ¿Que nun sabes nadar?
    • 4:46No. ¿Y qué facíes? Espatuxar.
    • 4:49Sí. (RÍEN) Porque fondu, tien que ser fondu.
    • 4:53Es profundo, sí. ¿Cuánto habrá?
    • 4:55No lo sé, pero aquí habrá 40 metros. ¡Mamina! Vamos pensanos entós
    • 5:02lo de si vamos al embalse. (RÍEN)
    • 5:04Ye famosu esti monte tamién polos toxos, les carqueixes.
    • 5:07Y las hoces. Castaños...
    • 5:11Osos. Tenéis de tou aquí. (RÍE) No. Osos aquí no hay, de momento.
    • 5:17Jabalís. Hay un montón d'ellos. Corzos.
    • 5:21¿Dividís el pueblu en cases? Porque barrios... ye piquiñín.
    • 5:25No. Aquí barrios nada. Casa el Rizu, Casa el Cabo,
    • 5:29Casa Pérez, Casa García, que es la mía, así todo.
    • 5:33Tenemos que ir a toes. Tán esperándonos en toes.
    • 5:36Hay una hasta que se vende. O sea que si quiero puedo venir
    • 5:38a comprala. Amás tien buenes vistes.
    • 5:40Echamos a andar onde tú me digas. Vamos por ahí p'allá.
    • 5:43Vamos a ver a Elsa.
    • 5:46(MÚSICA DE FELPEYU, "Truébano")
    • 6:12¿A quién vamos ver ahora? -Ahora vamos ver a Elsa.
    • 6:16¿Qué casa ye? La Casa El Rizo.
    • 6:20¿Qué tal, guapa?
    • 6:34Elsa y más xente que hay aquí. -La hija y el nieto.
    • 6:38-Y el mi cuñado es el otro. ¿Tiras muncho p'aquí?
    • 6:42-Sí. Home, col embalse.
    • 6:44¿Tienen barca en casa? La teníamos.
    • 6:48Y si no, tienla un vecín. -Sí.
    • 6:50¿Yes nacida del pueblu o viniste aquí a casate?
    • 6:52-Vine a casame. Vine del otro lado del río.
    • 6:56Llevo 40 años aquí. Tuviste que cruzar el río.
    • 6:58Bueno, cruzolu él, en tiempos. Qué remediu-y quedó.
    • 7:03-Iba a cortejar en lancha. ¿Parabeis en mediu?(RÍEN)
    • 7:09De aquella nun se podía, tampoco... Pero algún paseín románticu
    • 7:13habríalu. Claro que había.
    • 7:15¿En qué trabayaste, Elsa? En el campo.
    • 7:19Trabajé dos años en trabajos del Ayuntamiento tamién.
    • 7:23Y cuando ereis nenos, porque, ¿ella ye la única fía que tienes?
    • 7:26-No. Somos cuatro. Están trabajando.
    • 7:30Mi hermano el pequeño ye'l que se ocupa un poco más de...
    • 7:33Ta aquí contigo. -Sí.
    • 7:34Al colegio ¿ónde ibeis? -Al pueblu de al lado.
    • 7:38Ahora ya está cerráu. Tienen que ir a Boal.
    • 7:41Hay que cambiar de conceyu pa ir al cole.-Ahora, sí.
    • 7:47¿Y al mercáu tamién tiráis pa Boal? -Sí. Claro.
    • 7:52Porque en Illano... -No.
    • 7:55Hay poquitina xente. -Hay que ir a Boal.
    • 7:58Y les feries d'añu pa un llau y pa otru.
    • 8:01En Boal cada 15 días hay mercáu. Vívese bien aquí, ¿eh?
    • 8:06-Tranquilo por lo menos es bastante. Quizá os gusta más a los que estáis
    • 8:10de... ¿A los de fuera?
    • 8:13¿Qué tienes aquí que me acabo de dar con esto?
    • 8:16Pa ir a trabajar un poco. Chimbo. ¿Pues creer que yo lavo
    • 8:22los platos con Chimbo? Y al perru, tamién.
    • 8:25Pero no me había fijáu nunca que pon marca registrada. (RÍE)
    • 8:31Funciona muy bien. Bueno, en tiempos facíase el jabón.
    • 8:35Sí. ¿Ónde tienes pa lavar?
    • 8:37Ahí en lavaderu. La fuente. Ahí al lado.
    • 8:39¿Lu ties cerca casa? ¿Ye l'únicu que hay?
    • 8:41Sí. O sea que les vecines d'abaxu
    • 8:44del tou tienen que subir p'arriba. Sí. Tienen que subir.
    • 8:46Si quieren ir a lavar, tienen que ir al lavaderu.
    • 8:48Ahora en cada casa hay lavadora. -Sí, sí.
    • 8:50Hay coses que como en el lavaderu nun se laven en ningún sitiu.
    • 8:53¿Qué ye lo que vas a lavar? Aquí veo la colada entera.
    • 8:57Cuatro coses. Si quies, échote un gabitu.
    • 9:00Muy bien. Vamos a dejar de charlar y vamos
    • 9:03al lavaderu. Mira qué remangu. (RÍE)
    • 9:07Intentamos hacer un poco lo que hacíamos antes.
    • 9:11-Venga. Hala. Ir a lavar.
    • 9:13¿Ellos queden? -Sí.
    • 9:16Ta llueu. A lavar.
    • 9:19Amás hoy presta, que fai calor. Y tú tamién, ¿eh?
    • 9:23(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:45Por aquí p'arriba, ¿eh? -Sí.
    • 9:48Qué guapu ye.
    • 9:50Madre de Dios. Claro que presta venir al lavaderu.
    • 9:54Tú tas fartuca de ver esto, pero pa mí esto ye una sorpresa.
    • 9:59Gusta mucho a los turistas. Qué guapu.
    • 10:06Aquí el vasín de rigor. Que nun falte.
    • 10:12¿Esto ye pa lavar o pa poner? Pa poner.
    • 10:16¿Cuál pongo yo, esti? Voy ponelu altu pa no... (RÍE)
    • 10:22Pa no manchame. ¿Por dónde empezamos?
    • 10:24Yo la camisa, que ye más fácil.
    • 10:28¿Tú nun vas lavar? Garra algo.
    • 10:32O qué ye que aquí los paisanos... -Pa mí nun trajiste mandil.
    • 10:36Míralu qué listu.
    • 10:41Vamos da-y a los cuellos que ye lo que más cuesta.
    • 10:44¿Cuántes veces habrás laváu aquí? -Muchísimes.
    • 10:46De pequeños no había lavadora ni había nada.
    • 10:51Si caigo nesti, nun ye fondu. No.
    • 10:54Hay algunu que... Los que vienen de excursión que
    • 11:00pasen por aquí, claro, lavando ropa, pero aquí lo que apetez ye sacar
    • 11:05una empaná.(RÍEN) -Y una sidrina fresca.
    • 11:11¿Luego ponémoslo al verde o hay que aclaralo?
    • 11:13-Se aclara. Yo póngolo a veces al verde.
    • 11:19Los calcetos.
    • 11:25La blanca siempre se puso al verde.
    • 11:30¿Cómo voy, Elsa? ¿Voy bien? Muy bien, home.
    • 11:37Dísteme una camisa bien limpia. (RÍE)
    • 11:46Cómo presta hoy. Dame otru puquitín de jabón.
    • 11:51¿Los turistas d'ónde vienen? De muchos lados.
    • 11:56Manolo te lo puede explicar porque vienen al bar que tiene él.
    • 12:01-Hacen la ruta que vien hasta aquí desde Illano.
    • 12:06Vienen a ver el puente colgante y después lleguen hasta aquí.
    • 12:10Es una ruta muy guapa. -A la capilla, cogen agua.
    • 12:15-Llegan aquí y después van ver la capilla.
    • 12:20¿Vas garrar agua? -P'aclarar un puquitín.
    • 12:27¿Remodelose esti lavaderu? -Hay muchos años que no...
    • 12:31-Ye muy antiguo.
    • 12:34Ten cuidáu si metes blanco qu'esta soltome azul.
    • 12:40¿Luego destapóneslu pa que cambie el agua?-Sí.
    • 12:48Pa que digan qu'en agua fría nun destiñe.
    • 12:51Destiñe igual. Era una camisa nueva.
    • 12:57Púsola el mi fíu el sábado por primera vez.
    • 13:00Mira qué buena es. (RÍE) Mira. La prueba.
    • 13:08(MÚSICA DE FONDO)
    • 13:42El camín ye preciosu, pero pindio.
    • 13:45Hola. Mira por dónde me trae esti.
    • 13:48¿Sabes por qué ye? Porque me encanten les hortensies
    • 13:51azules. Había ahí una muy guapa.
    • 13:53¿Ye tuya? -Sí.
    • 13:55Guapa. Un placer de verte.
    • 13:58¿Esta qué casa ye? -Casa del Cabo.
    • 14:00Casa del Cabo.
    • 14:12Y tú yes nacíu equí. -Yo nací aquí.
    • 14:14Y ella, de los güeyos guapos, ¿d'ónde vien?
    • 14:17-Nací en Villar de Viriatu. Pasaste por la parte abajo.
    • 14:20Claro. Pa venir p'acá. Cerquina, cerquina.
    • 14:23¿Cuántu tiempu lleváis xuntos, queriéndovos?
    • 14:26Llevamos poco. Diez años.
    • 14:30-No. Trece. -Ah, trece, sí.
    • 14:34Éramos viudos los dos. ¡Ay, cómo me gusta!
    • 14:37Que hayáis encontráu el amor otra vez.
    • 14:40Qué bien. Mira tú.
    • 14:43Oye, pero qué guapo. Pa que luego digan que no hay tiempu
    • 14:47pal amor. Hay tiempu de sobra.
    • 14:49Hay que querer. Nada más.
    • 14:52Cuando erais chavalinos, ¿ya sabíes d'ella y tú d'él?
    • 14:55Sí. Fuimos juntos al colegio. Mira, la vida que vos xuntó.
    • 15:02-Amigos de jóvenes. -Y tuvimos ya algo así de amigos
    • 15:06cuando íbamos a les fiestes. Y eso taba ahí.
    • 15:10-No se olvida. Taba a flor de piel.
    • 15:14Ya sabéis por ónde pisáis. Fai 13 años que tais xuntos.
    • 15:18¿Cómo ye esi momento en el que uno sabe que si da esi pasu ya ye,
    • 15:22cómo se cortexa cuando...? -Lo primero piénsaslo mucho.
    • 15:27Pasas muchas noches sin dormir pensando lo que vas a hacer.
    • 15:32Pero bueno, al final te decides. Cuando el corazón tira...
    • 15:38¿Fuiste tú? -El amor no tien fronteras.
    • 15:41¿Fuiste tú a decilo? No me acuerdo.
    • 15:43-Sí. Sí, sí. (RÍEN)
    • 15:45-No sé si sería ella. (RÍE) ¿Tenéis fíos?
    • 15:51Tenemos por las dos partes. ¿Tú cuántos tuviste?-Uno.
    • 15:55-Y yo, cuatro. Con lo cual ahora tenéis cinco fíos.
    • 15:58Sí. ¿Y nietos?
    • 16:01Ocho. -Yo, ninguno.
    • 16:03O sea, tienes 8 nietos. -Arrimaos. Pero puede decirlo,
    • 16:08que lo quieren todos. ¿Vais casavos?
    • 16:13-¿Pa qué? Uy, mira ella. Quería casase. (RÍE)
    • 16:17¿Casase pa qué? ¡Home, va!
    • 16:19Una fiestina, aunque sea. La fiesta hácesla igual.
    • 16:25Con la hortensia de ramu. Qué guapu.
    • 16:29¿A que te prestaba? Hacer un viaje de novios.
    • 16:31-Viajes hicimos muchos. Vais al revés.
    • 16:34Primero tenéis los nietos, luego los fíos, luego facéis el viaje
    • 16:37de novios, y luego a lo meyor facéis la boda.
    • 16:41¿Siempre vivisteis nesti pueblu? -No. Qué va.
    • 16:44Yo viví 30 años en Brasil. ¿En qué parte?
    • 16:49São Paulo. Tela. Nun ye una ciudá piquiñina.
    • 16:52-Sí. ¿Fuiste tú con él?
    • 16:55Tres años tuve allí. Viviendo allí tres años.
    • 16:59¿Écheslo de menos? -¿Brasil? Bastante.
    • 17:02-Sí que lo echa. Esta ye la casina que abrís cuando
    • 17:05venís. ¿Ye la única d'esta zona?
    • 17:08-No. Vive el hermanu d'él tamién aquí p'allá.
    • 17:12¿Esa d'ehí enfrente? -Tamién vive en Avilés.
    • 17:17¿Ye esi señor que ta ahí? -Sí.Preséntame al tu hermanu.
    • 17:21El tu cuñáu.
    • 17:23-No. No se casó. Pues quier casase.
    • 17:26Tú no piques porque luego verás. Nunca me preguntó.
    • 17:29Pero preguntelo yo ahora y ya solté la liebre.
    • 17:33Ahora vas tener que facer boda. Vamos a ver a mi hermano.
    • 17:37Mira cómo cambia de tema. (RÍE)
    • 17:41El hermanu y compañía, que hay más xente.
    • 17:44Lleva un mes esperándovos. Será verdá. ¿En serio?
    • 17:49¿Lleves un mes esperándonos? -Un mes, sí.
    • 17:52¿Qué tienes aquí montáu? ¿Qué son? Cachabes...
    • 17:56¿Eso ye una escopeta tamién? Voy a dar un besu.
    • 18:00¿Qué tal, guapa? Vaya bien que tais aquí.
    • 18:16¿Y esto? ¿Pero ye de pichiflor o pega tiros?
    • 18:20(RÍEN) Porque ye una percha, ¿no? -Será falso.
    • 18:25Entós, puedo pegar un tiro al sol. -Puedes lo que quieras.
    • 18:28Ficístela tú. ¿Gústate cazar?
    • 18:32Fui cazador. Sí. Ahora no cazo.
    • 18:36La escopeta dejela. Son buenes, ¿eh?
    • 18:40Bueno, si a ti te gusta. Tán muy bien feches.
    • 18:44Tienes un montón d'elles. Si quies, te regalo una.
    • 18:47¿Pienses que necesito pa guindar a alguien?(RÍEN)
    • 18:52Estes son p'apoyase. Eso es.
    • 18:56¿Sois los dos d'equí? Yo, sí. Ella, no.
    • 18:59¿Tú d'ónde yes? -De la provincia de Burgos.
    • 19:02Tanto ir a cazar... Tanto ir a cazar, tanto ir a cazar,
    • 19:06topástela. -Cacé una allí.
    • 19:08¿La conociste cazando? No. (RÍEN)
    • 19:16Cambia mucho el paisaje de Burgos a esto, ¿eh?
    • 19:18-Sí. Allí todo es llanura y aquí todo son montañas.
    • 19:21¿Cuántos años llevas aquí? 53 años.Ya yes d'equí.
    • 19:26Cuando me preguntan de dónde eres, de Avilés.
    • 19:29¿Qué te gustó d'él? Bueno, chica. Es que era muy curioso.
    • 19:34¿Curiosu porque facía coses o porque era curiosu?
    • 19:37Hacía coses y era muy curiosín. Y educáu.-Eso sí.
    • 19:42-Eso tovía lo sigo siendo. Claro, home. Eso nótase bien.(RÍEN)
    • 19:47Enamorásteisvos enseguida. -Bueno. Cortejamos dos años.
    • 19:52Pero cuando cortejabais, ya había amor por ahí.
    • 19:55¿Nenos tuvisteis? No.Siempre de novios.
    • 19:58Sí. Mira qué bien.
    • 20:00-Yo estuve en muchos sitios. Tuve en Oviedo trabajando.
    • 20:06Y tuve en Grandas de Salime. Y tuve nel teleféricu esti primero.
    • 20:12¿Eso por qué añu fue? Del 47 al 54, más o menos.
    • 20:19Sabes bien cómo ta fechu. Sí.
    • 20:21Y pasaría tol material. Subía pol velatorio p'arriba
    • 20:27el cemento de piedra. Mucha xente trabayaría nel...
    • 20:31Bastante. Pa subir la mercancía y tal es donde
    • 20:36más... Tuve en casi toda España trabajando.
    • 20:39Porque trabajaba en montajes. Ah, en montajes.
    • 20:41En tiempos tabeis muy solicitaos. Tuve en bastantes sitios: en Bilbao,
    • 20:45en Valladolid, en Galicia, en Santander.
    • 20:49Viajé mucho antes de casarme. Por eso no tenías miedo a que fuera
    • 20:54de Burgos, Logroño o Zaragoza. Dábate igual.
    • 20:58De aquella no tenía miedo a nadie. A no querer ver las alturas.
    • 21:04Tampoco tenía miedo. ¿Vémonos dentro de un ratín, entós?
    • 21:07-Muy bien. Y que siga el amor, que esta ye
    • 21:10la calle de los enamoraos. Cómo me presta.
    • 21:13Es la calle de los enamoraos. Ta llueu.
    • 21:16(TODOS) -Hasta luego.
    • 21:19(MÚSICA DE FONDO)
    • 21:50Mira quién está ahí. Tienes que presentámelos.
    • 21:53Casa Feliciano y Nilda. Aquí ye fácil sabelo.
    • 21:57¿Podemos pasar? (MUJER) -Sí, sí.
    • 22:00Mira ónde tenéis el cabazu. Vi muchos usos de cabazu,
    • 22:04pero de bancu nunca había visto ningunu.
    • 22:18¿Y tú cabazu tienes grande de verdá? Ese d'ehí ye vuestru.
    • 22:22¿Sigues metiendo coses en él? (HOMBRE) -Ahora hay herramientas.
    • 22:26Antes no, ¿eh? (RÍE) Antes no. Había panoyas.
    • 22:31Porque ahora nun se siembra tanto. Porque ahora, en tiempos antiguos,
    • 22:36pasaba igual que pasa por Las Cuencas Mineras que poníanlos por fuera
    • 22:40o bien en tendejones y enrestraban. Y después fuera, cuando empezaran
    • 22:47a hacer los graneros. Ahí quitabais la hojata y, como son
    • 22:52cajones estrechos, fíltrase el aire y secaba de maravilla.
    • 22:57¿Vivisteis aquí siempre? Yo tuve p'allá, con los alemanes.
    • 23:04¿Vos conocisteis en Alemania? Sí.
    • 23:07-Por carta. ¿Cómo ye que te conociste por carta?
    • 23:11¿Tú tabes en Alemania? Yo taba aquí.
    • 23:13-Nun quiso ir. ¿Cómo ye esto?
    • 23:15Tú marchaste p'allá sin saber d'ella, fuiste p'Alemania y
    • 23:20empezaste a cartear. ¿D'dónde yes?
    • 23:22-De Piñeira. D'equí al llau.
    • 23:24¿Y vas a Alemania a mandá-y cartes? ¿No hubiera sido más fácil picá-y
    • 23:28a la puerta? ¿Cómo ye esa historia?
    • 23:30Es que él tenía una hermana en el mi pueblu.
    • 23:32Ah. -Tábemos allí dos compañeros y yo
    • 23:37y pedíamos señas a las chavalas a ver si nos mandaben una seña
    • 23:44por aquí p'acá. Y enseguida recibimos tres.
    • 23:51Porque tú sabíes que lo d'Alemania yera temporal y que nun te apetecía
    • 23:55echar raíces. Porque si echabes raíces allí, tienes
    • 24:01que cambiar a otra vida. A la vida d'ellos.
    • 24:04Les cartes tenían que ser guapísimes porque engañala desde Alemania
    • 24:09por carta. Mi tiempu tenía. Sábado y domingo.
    • 24:12(RÍEN) Echabes tol sábado y domingo escribiendo cartines.
    • 24:16¿Guardáis eses cartes? -No. Deshíceme d'ellas.
    • 24:19¿Por qué? Porque si las encuentra alguien...
    • 24:22Te da vergüenza que te mueres. (RÍE) Home, ye algo muy típico.
    • 24:26Encontrar les cartes d'amor de tu güela o tu madre y pasar
    • 24:30unes rises tremendas. Ye verdá, que alguna vez lo fice.
    • 24:33(RÍEN)
    • 24:35¿Fíos tenéis? Unu, unu.
    • 24:37¿Y nietinos? Una nieta.
    • 24:39¿Vien mucho por aquí? Sí. Alguna vez.
    • 24:42Gústa-y. -Ahí tienen una casa hecha
    • 24:45pa la nieta. ¿Qué años tien la nieta?
    • 24:47-Nueve. ¿Con nueve años ya tien una casa
    • 24:49fecha pa ella? Vaya suerte de güelos.
    • 24:52Pa qué vamos a regalar el Trivial. Regalamos una casa. (RÍE)
    • 24:56¿Ya-y ficiste una casa a la nieta? ¿De juguete o de verdá?
    • 25:01-Una casa que está aquí debajo. ¿Esta casa tan grande que hay aquí?
    • 25:06-Esa. (RÍE) Y ella cuando vien, ¿quédase?
    • 25:09Ya duerme ahí ella. Ya quier dormir ella.
    • 25:13Eso ye crear raíces. Como la parra esta.
    • 25:16¿Cuántos años tendrá esta parra? Desde el 83 o por ahí.
    • 25:2125 años, que no ye tanto. Lo guapísima que ta.
    • 25:26Los pies que tiene, porque hay un pie ahí...
    • 25:29¿Puedo velos? Yo ando p'alante y p'atrás.
    • 25:33Esto ye un espectáculo. De la que entré vi que ye como
    • 25:37una especie de túnel entre les parres.
    • 25:40Y claro, vese bien la casa la nietina.
    • 25:42Cuando venga con un mozu, loca contenta.
    • 25:45¡Madre! Mira ¿Y esto tien?
    • 25:4825 añinos.
    • 25:52Aquí sacáis uves, ¿eh? ¿Cuántos kilos llegáis a sacar?
    • 25:56(HOMBRE) -Mil y pico.
    • 26:00Y estos geranios, cómo los tienes. -Tán guapos, ¿eh?
    • 26:02Home, va. Y esta, la famosa casa.
    • 26:06-La famosa casa de la nieta. Bien de parres que-y pusiste
    • 26:09a la nieta. Pa que no-y falte de nada.
    • 26:11¿La barca ye de la casa? -No. Tenémosla allí abajo.
    • 26:15Onde los pinos ye onde ta esperando la barca.
    • 26:18-Va a ser el que nos va a llevar en la barca después.
    • 26:20¿Vas a llevame? -Sí.¿Fíome d'él?
    • 26:23-Sí, sí. Pues fiate. ¿Tú vas con él algo a la barca?
    • 26:25Yo sí que nun voy. ¿Después de les cartes nunca
    • 26:28te llevó a cortexar a la barquina? Fuimos con la barca, pero no soy
    • 26:31de pantano. ¿No la llevabas a cantá-y algo?
    • 26:35Muévese mucho. Muévese. Qué risa-y da.
    • 26:39¿Cuánto haz que tienes la barca? -Ya hay mucho.
    • 26:42Ya de piquiñín que nun llegaba a los remos, poníais una tabla.
    • 26:48Era tan piquiñín que nun llegaba a los remos y ponía una tabla allí.
    • 26:54Tenía que andar a escondidas de mi padre y mi madre, que no querían
    • 26:57que fuéramos pal ríu. Eso vas tener que explicámelo
    • 27:00nel agua. (RÍE) Y escapábamos.
    • 27:03¡Madre de Dios! No sé si escaparé yo, pero monte
    • 27:06arriba, porque ta diciéndome que tien mieu.
    • 27:10(MÚSICA DE FONDO)
    • 27:37Llegamos. Bien paga la pena facer esti camín.
    • 27:43¿Cuánto hay en kilómetros hasta el pueblu?
    • 27:47-4 km. Que pa venir muy contentos, luego
    • 27:51cuando tengamos que subir... Ya.
    • 27:53Esti ye'l puente que une les dos orilles del...
    • 27:57Les dos orilles del embalse. En tiempos, ríu.
    • 28:00Sí. Ye lo que atraviesa el conceyu.
    • 28:03Sí. Divide el concejo en dos. ¿Esti pasu pa qué se uso?
    • 28:08Pa la gente, y pasaban los caballos cuando venían a Illano a comprar
    • 28:17y al médico. Era el pasu que había.
    • 28:21Humanos y animales. Tamién, sí.
    • 28:24Y por aquí pasaban con los carros. Aquellos carros que había del país
    • 28:30con las vacas tamién. ¿Nun sería esti puente?
    • 28:32¿Era esti mismu? Sí, sí.
    • 28:34¿Por aquí pasaba un carru'l país? Sí.
    • 28:37Lanteiro ta p'allá. Sí.Damos esta curva p'acá.
    • 28:40Si seguimos el embalse, ¿con qué vamos topar?
    • 28:43Grandas de Salime, que es el que vierte el agua en este.
    • 28:46Y este vierte el agua en el de Arbón. Claro, que van así.
    • 28:52Este va al salto Doiras y después vierte al saltu Arbón.
    • 28:56Por eso salmones, nada. Nun quedó pasu.
    • 29:01Entonces, no hay salmones. Antes sí los había.
    • 29:04Antes de embalsar. Tú ¿barquina tiénesla?
    • 29:06Tengo barca tamién. Ya tenía mi padre y mis abuelos.
    • 29:12Ye una tradición. ¿Ónde quedamos con Feliciano?
    • 29:17Aquí. Mira, mira. Vien allí.
    • 29:19Cola banderina d'Asturies vien ya. Sí.
    • 29:23Bueno, ya me dixo la muyer que me podía fiar d'él.
    • 29:25¿Pa ónde vamos? ¿Ónde nos espera?
    • 29:28En el embarcadero.
    • 29:33Están ahí. ¿Tais preparaos?
    • 29:36-Sí, sí. ¿Tú sí? ¡Ay, madre!
    • 29:39(RÍE) Con bandera y tou.
    • 29:43Qué bien.
    • 29:46No viniste solu, ¿eh?
    • 29:48A ver, ¿ónde rompo los dientes? ¿Tengo que baxar per ahí, ho?
    • 29:56Por aquí a campitolas. (RÍE) O arrastrando el culo.
    • 30:01Son los alemanes, que nun pagan col pantanu.
    • 30:07A ver. Por aquí p'acá.
    • 30:09Bueno, bueno, bueno. Ahora entiendo por qué la tu muyer
    • 30:13diz: "No. Que vaya él". ¿Voy contigo p'acá?
    • 30:16¿Puedo pisar aquí? P'adentro.
    • 30:19Tú tranquila. ¿Me pongo p'atrás?
    • 30:22En el medio. Nun te preocupes.
    • 30:29Muy buenes, eh. Encantada.
    • 30:34Ahora vas llevame a ver lo guapo. Ahora nun te preocupes que...
    • 30:38Acuérdate nun tires p'Alemania. ¿Gárrote'l cabu?
    • 30:47¿Vamos remando o enchufes el...?
    • 30:55Aquí tase na gloria. ¿Ónde me vas llevar ahora?
    • 30:58Voy llevate a onde meyor se ve el pueblo de Lanteiro.
    • 31:00¿Sí? Creo que sí.
    • 31:02¿Qué ye, por ahí p'allá? Tenemos que bajar sobre 2 km.
    • 31:07Porque la barca tienesla p'allá. Sí. Allí debajo'l pueblu.
    • 31:11Y viniste a buscame porque ye más fácil venir andando p'acá que por
    • 31:14ahí onde la teníes tú. Mucho más fácil.
    • 31:16Vamos a ver ónde la teníes. Vamos.
    • 31:19Da-y, da-y. Ahí.
    • 31:25(MÚSICA DE FONDO)
    • 31:58Impresionante. Aquí vese bien.
    • 32:02Toles cases. Desde la del Rizo a la de García.
    • 32:06Enteres. Una tras otra. Esti paisaje cambiaría mucho, ¿eh?
    • 32:10-Home. ¿Antes cómo era todo esto?
    • 32:12Ahora hay mucho eucalipto, pino. Era too viñedo y pradería.
    • 32:20¿Por aquí tamién había viñedo, no? Era namás esta parte vuestra, ¿no?
    • 32:25Por aquí viña ya nun conocí. El embalse esti ye grandón.
    • 32:27¿Cuántos kilómetros son? Me paez que mide 40.
    • 32:32-De salto a salto. ¿Ficísteislo alguna vez?
    • 32:37-A remu... Pero a tramos. A tramos, porque claro...
    • 32:41Con lanches de 6 tonelás de maera. Y bajábemos a lo mejor 12 km o 14
    • 32:49de cada viaje. Claro, claro.
    • 32:51Si nos salía el vientu, nun podíamos con él, con las lanchas.
    • 32:54Contáronme que en tiempos íbase a la yerba en barca. ¿Ye verdá?
    • 32:57Sí. ¿Cómo era ir a la yerba en barca?
    • 32:59Un poco más grande qu'esta. Llana. En vez de ser...
    • 33:05Como una chalana. -Un chalano, sí.
    • 33:10-Bajábemos 9-10 cargas de yerba. Claro. Praos por un llau...
    • 33:15Antes el río dividíalu d'una forma un poco más suave, pero los praos
    • 33:20seguíen siendo de quien yeren. Y de paso cogíamos alguna trucha.
    • 33:23Ibeis cola cena pa casa. -Y subíamoslo pa casa.
    • 33:27¿Desapareció algún pueblu col pantanu?
    • 33:29-Una casa. Un pueblu allá abajo.
    • 33:33Llano como la palma la mano. ¿Cuántes cases había ahí?
    • 33:36Una namás. Pero un caserío... Uf.
    • 33:39Porque aquí visteis tola obra. Claro. ¿Esto en el 47 fue cuando
    • 33:44se terminó o cuando se empezó? En el 47 terminó el de Grandas
    • 33:48de Salime. ¿Empezose con esti?
    • 33:49No. Este fue del 29 al 34, cuando estalló la guerra.
    • 33:53El de Grandas mide 130 metros. De muro, ¿eh?
    • 33:57Y el de Doiras mide 105. Hay mucha diferencia.
    • 34:02Son 25 metros. Madre mía. Mires p'atrás, qué coses
    • 34:05se facíen, mamina mía. -Y la mayoría a mano.
    • 34:08Tamos casi pegando cola orrilla. ¿Tiraremos un poco p'allá?
    • 34:12(MÚSICA DE FONDO)
    • 34:44Esta ye la playina, entós. Y pue bajase bien.
    • 34:50-Sí, ho.
    • 34:56Luego aquí empieza a ser más fondo. Claro.
    • 34:59Pues nada, quedamos aquí. ¿Por dónde se va caminando
    • 35:01al pueblu? Por ahí p'arriba.
    • 35:07Aquí tenéis una playa estupenda. Claro. Muy guapa.
    • 35:11Estos son los tus dominios. (RÍEN)
    • 35:15Aquí tas na gloria.
    • 35:20¿Tírome ya? -Espera, que voy bajame yo.
    • 35:24Muchísimes gracies. Que vengáis más veces.
    • 35:29Véote después, ¿no? Sí.
    • 35:32A ver, nenu. ¿Dasme la mano?
    • 35:37(RÍE) Casi la armo.
    • 35:42Ta llueu. -Hasta luego.
    • 35:45¿Por aquí p'arriba? -Sí.¿Esto cuánto lleva?
    • 35:47¿D'equí al pueblu? En kilómetros, nada.
    • 35:51Habrá 500 metros o así.
    • 35:54(MÚSICA DE FELPEYU, "Cuquina")
    • 36:46Perro violento. -Sí.¿Hay que tener cuidáu?
    • 36:50Hay que tener cuidáu col perru. ¿Tiéneslu controláu?
    • 36:52Bueno, hay xente ahí, que tán los amos.
    • 36:54Veo aquí que hay perru violentu. ¿Tenéislu atáu?
    • 36:57-Sí, sí. Mira. -El de dentro ta atáu.
    • 36:59(RÍE) Esi nun da trabayu. -Hola, Sonia.
    • 37:06¿Qué tal? Muy buenes.
    • 37:18¿La cadena ye por si escapa? -Claro.
    • 37:21-Es muy violentu. ¿Nun ves que lo pone?
    • 37:23Si das con uno na cabeza, sí. Eso si que ye violentu.
    • 37:28¿Cuántu tiempu tien el perrín? 10 años.
    • 37:32Caserío Pena el Río. Pero espera. ¿Esto ye Herias?
    • 37:39¿Cómo ye? -El apellido d'ella y el mío.
    • 37:44¿De qué casa yes tú, entós? De Casa García.
    • 37:47Esa d'ellí. -Es prima de la mi casa, que somos
    • 37:51primos. ¿Hay mucho pariente en pueblu?
    • 37:53Sí. ¿De quién más sois parientes?
    • 37:56-De Feliciano. ¿Tú tienes hermanos?
    • 37:59No. Hija única.
    • 38:02Ye raro ser hijos únicos. Después, se cansaron de tanto. (RÍE)
    • 38:07¿Por? ¿Hubo alguien que tuvo muchos? -Sí. Mi abuelo tuvo 18.
    • 38:13¿18? -Sí.El güelu tuyu tamién.
    • 38:16Claro. ¡Madre mía!
    • 38:19Fue tremendu'l hombre. Fue muchas cosas.
    • 38:22Fue jaboneru, fue, madre. Cartero.
    • 38:28-Dedicábase a llevar vino. Como hacía mucho vino, iba a
    • 38:32les feries por ahí a vendelu. -Llevaba el vino en el carro
    • 38:35que tiraba por las vacas. De aquella no había como hay hoy.
    • 38:39-En los coches esos. ¿Cómo se llamaban?
    • 38:42-Los pellejos. Los pelleyos, como llamábamos aquí.
    • 38:45De vino. Llevaban el vino. Echáben-yos nel carru.
    • 38:49Claro. Tú ya fuiste a buscar unu d'otru pueblu por si a caso tamién.
    • 38:53¿Cuántos fíos tuviste tú? -Yo tengo tres.
    • 38:55Tres hijas. Qué bien.
    • 38:59("MÚSICA DE FELPEYU, "Veriña")
    • 39:28¿Esto ye vuestro tou? -Todo.
    • 39:32Las cerezas y el olivo. ¿Da aceitunes?
    • 39:36Sí. Tenéislo too con muria alrededor.
    • 39:41-Muros de piedra. Son los que guardan el calor
    • 39:45pa las cepas pal invierno. -Las muraqueiras.
    • 39:50Llámanse muraqueiras. -Sí.
    • 39:52Y eso ye porque durante'l verano va garrando calor...
    • 39:55Y es lo que aguanta al invierno. ¿Cuánto vos da?
    • 40:00Si el año es curiosu, puede dar 3.000 litros.
    • 40:05¿Acábase nel añu? Sí, sí.(RÍE)
    • 40:09-Hay mucha familia. Claro. La xente lleva.
    • 40:14Siempre tienes amigos. -El agua aquí es muy fría.
    • 40:17En invierno no hay quien la pruebe. (RÍE) ¿Y pa bañase tamién?
    • 40:21¿Con vino? Dicen que sí, que ye bueno.
    • 40:24¿O vais directamente al pantanu? Ye impresionante les vistes.
    • 40:28Ye un balcón continuo al embalse de Doiras.
    • 40:33Ye impresionante. ¿Cuánto haz que ficisteis la bodega?
    • 40:37Uf. Lo único que se reparó el tejáu. Lleva ahí...
    • 40:42Ni se sabe los años que tendrá. -Simpre estuvo ahí.
    • 40:45¿Esa ye vuestra, la barca? Sí. Tamién.
    • 40:48Mira p'allá. ¿Lleváisla?
    • 40:54-Tien una dentro pequeña. Pero nun va.
    • 40:59Esta ye bien vieya ya. ¿Qué tiempu tendrá esta?
    • 41:06-Esta tuvo na ría de Avilés. Trajístela de Avilés.
    • 41:10Que se entra por ahí, ¿eh? Peligro de muerte.
    • 41:13-Sí. Por ahí. Y cuidáu col perru.
    • 41:16¿Ye esi? Ya no me engañáis con los perros.
    • 41:19(RÍE) Lo que ye increíble, la construcción
    • 41:23que tien esto. -A saber los años que tiene.
    • 41:26Hacíanlo todo a mano. De aquella no había máquinas como
    • 41:30hay hoy. ¿Sabéis picar piedra así de bien?
    • 41:34Picar piedra sí, pero así no. (RÍE) Los canteros que había antes,
    • 41:38ahora ya no existe. Madre mía.
    • 41:42Impresionante. Antes todo eran, ¿no ves?
    • 41:50Casi ná. Aquí no sólo hay vino.
    • 41:54Aquí hay de comer y rapacinos. ¿Estos nenos quién son?
    • 41:58¿Los tus nietos? -Sí.
    • 42:00Así qu'esta bodega lleva tola vida aquí, pero trabayasteis por ella.
    • 42:04Porque no estaría así. -No. ¡Ay madre, cuando empezamos!
    • 42:08Estaba llena de yerba. -Estaba todo de paja, de yerba.
    • 42:13No se veía lo que había. Hasta que se empezó a destapar poco
    • 42:17a poco y empezó a aparecer el tornillo.
    • 42:20Luego se fue limpiando, limpiando hasta que se descubrió todo esto que
    • 42:23se ve aquí. ¿Llegasteis a usalo alguna vez?
    • 42:25No, no. Nosotros, no. Porque tien que ser tremendo.
    • 42:29Tien años. -Funcionar funciona.
    • 42:32Ye una joya lo que tenéis aquí. Y luego el vino facéislo vosotros,
    • 42:37eso sí. -Sí. Lo hacen con la herramienta esta
    • 42:40nueva que tienen aquí. Lo moderno.
    • 42:44-El molino ese separa las uvas del tronco.
    • 42:48Cambia el vino tamién, porque antes facíanlo con todo.
    • 42:51Eso es. Ahora ya separen.
    • 42:54Y con los pies. Oye, pues un añu tenéis que decir
    • 42:57a güelito y güelita, facer vino con los pies.
    • 43:00-El año pasáu, el otro tuvieran pisando, que se estropeó el aparato.
    • 43:04(RÍE) ¿Qué tal lo pasasteis pisando vino?
    • 43:06-Bien. -Antes se hacía así.
    • 43:11Pisaben tou con los pies. Antes yera too a mano.
    • 43:14Les piedres que tenéis, estos escalones pa bajar maravillosos,
    • 43:17la entrada, que ye increíble. -Las vigas.
    • 43:20-Las telas de araña, que no se pueden quitar.
    • 43:23¿No? No. Es la protección pal vino,
    • 43:28pa los mosquitos. Eso téngolo yo en mi casa tamién.
    • 43:35(RÍE) Esi ye "made in vosotros".
    • 43:38Made in Lanteiro. Fechu por vosotros en Lanteiro.
    • 43:43¿Pica el chorizu? (MUJER) -Algo.
    • 43:46Ye que siempre me toca. -No. Ese entra bien.
    • 43:50Diz que nun pica. Pica, pica.
    • 43:54Pica bien. Apágalo con...
    • 43:57Col vino. Ta pa eso.
    • 44:00Ahora entiendo lo de los 3.000 litros. (RÍE)
    • 44:05(MÚSICA DE FELPEYU, "Veriña")
    • 44:39¿La de les fiestes? -Sí. Es la capilla de, la capillina
    • 44:43que tenemos nel pueblu. De San José.
    • 44:45¿Ye lo que celebráis aquí? ¿Y facéis procesión con ella?
    • 44:48Sí. La procesión, salimos col santu, damos la vuelta na plaza de la fiesta
    • 44:53y volvemos con él p'acá otra vez. Porque misa aquí, ¿no vienen a dar
    • 44:57misa? Vienen a lo mejor cada tres meses.
    • 45:01¿Aquí venía a dar misa Magadán? Sí, sí. Era el que correspondía
    • 45:05a la zona que tenía él. Venía aquí. Tiene toda la parroquia
    • 45:09d'equí, que pertenecemos a la parroquia de Bullaso.
    • 45:12Y aquí venía a dar misa. En les fiestes tamién.
    • 45:15Sí. Después comía aquí con nosotros y
    • 45:17pasaba aquí tol día con nosotros. Confraternar.
    • 45:20Sí. Como se suele decir. Gran paisanu, Magadán.
    • 45:25Sí señor.
    • 45:26Madre de Dios. Tenéis uves esti añu, pero bien.
    • 45:30¿Esta qué casa ye? Ye la casa mía. Bueno, la nuestra.
    • 45:33La de mi madre. La amarillina.-Sí.
    • 45:36Casa García. Del 1927.
    • 45:40¿Manuel era tu padre? No. Era mi abuelo.
    • 45:43¿Y hay alguien? Sí.
    • 45:46Hola. (RÍE) Ay, que-y da vergüenza.
    • 45:50Tu madre. Dame un besu.
    • 45:53Robete el nenu tola mañana. Y mi mujer.
    • 46:07Encantada. -Le traeré un vasín de agua porque
    • 46:11me imagino que viene... Agradézcotelo mucho.
    • 46:15Amás, buen agua tenéis aquí. Con esti nenu...
    • 46:19No, no. Ye verdá. Agradezco el agua.
    • 46:23¿Ye l'únicu nenu que tienes o tienes más?
    • 46:26-Dale de la nevera. Meyor así.
    • 46:29Nun vaya a ser que si ta fría del tou luego me dé así como...
    • 46:33¿Naciste nesta casa? No.Viniste a casate aquí.
    • 46:35Sí. ¿En qué trabayaste?
    • 46:37Labradora. Tola vida trabayando y trabayando.
    • 46:41Sembrábamos centeno y había que mallar.
    • 46:44Era buena tierra. -Dábase bien.
    • 46:47¿Mallabes tú? -No. Mallaba la máquina.
    • 46:50Col palu esi no, ¿eh? Cuando era pequeña.
    • 46:55Porque no había casi máquinas.
    • 46:59Me ponía delante donde salen aquellos granos que daba gusto.
    • 47:03Sí. Y luego rascabas tola semana. Me ponía un pañuelo por delante.
    • 47:10Amás, eso pica.
    • 47:15Amás tien que facer un calor como esti, pa facelo.
    • 47:18Ahora cógese cola pala. Ya no se esbilla.
    • 47:22Antes éremos tres muyeres a esbillar.
    • 47:26¿A ti tocote? -Sí. Mayar sí. Tamién me tocó.
    • 47:30Y segar centeno y trigo. ¿Y a ti tocote?
    • 47:33-No. Yo vine hace cinco años.
    • 47:37Hace cinco años que estoy con Manolo. ¿D'ónde yes tú?
    • 47:41Nicaragua. Tuviste que andar un poco.
    • 47:47Fui yo la que vine p'acá. -Cruzar el charco.
    • 47:50¿Cuánto haz que tas en España? -Tengo 9 años de estar aquí.
    • 47:54Pero de conocerlo a él 5 años. A los 4 años viniste p'aquí.
    • 47:58¿Estabas en esta zona? No. Estaba en la zona de Grandas.
    • 48:01A ver. Estaba en La Caridad y fui a una fiesta a Grandas con amigas
    • 48:06y allí nos conocimos. -Ahí fue el flechazu. (RÍEN)
    • 48:13Y ahora tenéis el alma dividida entre Nicaragua...
    • 48:16-Y España. -Ya en febrero fuimos los dos.
    • 48:20Fue a conocer. El paisaje, impresionante.
    • 48:23Sí. El calor más que este. Hoy pega bien.
    • 48:28-Mucho más. ¿Cómo fue el adaptate?
    • 48:31Porque claro, haz 9 años que tas en España, concretamente
    • 48:35en el Occidente asturianu, que viniste de frente p'acá.
    • 48:38Claro, ye un cambiu de costumbres, de tou. De gastronomía, de...
    • 48:42Por la comida ningún problema porque a mí me gusta todo.
    • 48:46Soy de comer. (RÍE) Pero el clima fue el que me costó
    • 48:51un poco adaptarme. Cuando tenía 3 meses de estar aquí,
    • 48:54quería marchar. Lloraba porque me moría de frío.
    • 48:58Encima vivía con mi hermana en Navia. Porque yo vine porque me trajo
    • 49:01una hermana, que ella tiene 15 años de estar acá.
    • 49:04Y me moría de frío. Y ella alquilaba un piso porque
    • 49:08trabajaba interna, alquilaba un piso y no tenía calefacción.
    • 49:11Entonces, me moría de frío. Yo recién venida.
    • 49:14Vine en noviembre, cuando más frío. Con el baile entramos en calorín ya.
    • 49:20(RÍE)
    • 49:26-Aquí no se para.
    • 49:30Claro, entre lo de arriba y lo que sube tou del embalse.
    • 49:36Entendíes bien de fríu, ¿eh? Duele todo. (RÍE)
    • 49:41-Cuando empecé a trabajar, me cambió la vida, me cambió todo.
    • 49:46Ya me sentí en ambiente. Además la gente de aquí, la realidad
    • 49:51es que es muy acogedora. Me sentía en familia en las casas
    • 49:54donde trabajaba. Me acogían muy bien porque encima
    • 49:57ellos fueron emigrantes. Emigraron a Cuba, donde trabajé.
    • 50:01Y consideran mucho a la gente que viene para acá.
    • 50:04Entiéndenlo. Sí, sí.
    • 50:06La realidad que fui muy feliz donde trabajé.
    • 50:09¿Seguís trabayando na labranza o cambiasteis de profesión?
    • 50:12-Nos dedicamos a la hostelería. Tenemos en Illano un restaurante,
    • 50:19un bar restaurante del Ayuntamiento. Y lo llevamos nosotros.
    • 50:23¿Facéis comida de la tu tierra tamién?
    • 50:26-Bueno. Alguna sí. Poco porque me da un poco de miedo
    • 50:31que la gente no la, que no la acepte. A mí encantaríame probar.
    • 50:35¿Por ejemplo? El arroz caldoso estilo Nicaragua,
    • 50:39que aquí yo nunca lo comí. Le encanta a la gente.
    • 50:43Hago el pollo empanezado, lomo relleno, lomo de ternera relleno
    • 50:49de pollo y cerdo, y lleva patata. ¡Bueno!-Lleva zanahoria y está
    • 50:56muy rico. Y quesu tamién-y metes.
    • 50:59Es que aquí lo rellenan diferente. Una mezcla de les dos. (RÍE)
    • 51:06Pues hay que ir a probalo. -Ye muy buena cocinera.
    • 51:09-Se hace lo que se puede. Porque tien buen saque.
    • 51:14Si no llega a cocinar bien... (RÍE)
    • 51:20(MÚSICA DE FONDO)
    • 51:55¿Esta ye la casa que vimos antes que se vendía?
    • 51:58-Sí. Es la casa que se vende.
    • 52:00¿Con perru y todo? (RÍEN)
    • 52:03¿Qué ye, el cabazu esti? El cabazu esti es d'esta casa y
    • 52:07este otro es de la casa que acabamos de ver ahora.
    • 52:12Gran casa, ¿eh? ¿Quién vivía aquí?
    • 52:16Un matrimonio mayor con la hija.
    • 52:20Ahora ya murieron todos y quedó.
    • 52:24¿Quién ye esti señor tan elegante? Es el dueño de la casa.
    • 52:29Toi preguntando yo por quién vende y quién no vende y tengo aquí...
    • 52:33(RÍE) Sonia.
    • 52:45-Vendo la casa y se regala al dueño. Ah, va el dueñu.
    • 52:49Va el perru y el dueñu. El perru y el dueñu. (RÍEN)
    • 52:52Así que la tienes en venta. ¿Dende hay cuánto?
    • 52:55Tres años. ¿Vino xente a mirar por ella?
    • 53:00Pocos, pocos. Algunu vendría.
    • 53:02Vino algunu, pero pocos. ¿D'ónde?
    • 53:04Vino uno todavía haz poco de Inglaterra.
    • 53:07¿Dende allí? Sí.¡Ay, madre!
    • 53:10¿Cómo se enteró dende Inglaterra que taba en venta?
    • 53:14Por Internet. Ah, que la tienes en Internet.
    • 53:18¿Tien finca la casa? Sí. Tiene varias fincas.
    • 53:21Hay unes cuantes. No hay un prau sólu.
    • 53:24Una al llau de casa de 2000 metros. Y después tien varias fincas
    • 53:29distribuidas por el pueblu. Sobre 20 fincas o así.
    • 53:34Mamina. Y véndeslo too en el lote.
    • 53:37Tool lote. ¿Llegaste a vivir en ella?
    • 53:40No. ¿Yes de la zona? Yo arreglé los papeles.
    • 53:42Sí. Soy d'esta zona y arreglé los papeles pa ponela en venta.
    • 53:45Para que no se caiga la casa del pueblu y quede...
    • 53:49Ye una gran casa. Exactamente.
    • 53:51¿Cuántos fueron en tiempos nesta casa? ¿Cuánta xente?
    • 53:55Vivían unos tíos y una prima mía. ¿Cómo se llamaba la casa?
    • 53:59-Casa Pérez. Ta en venta la Casa Pérez.
    • 54:03-Casa muy grande para restaurar. Pa casa rural un sitiu preciosu.
    • 54:08Mira qué bien lo vendes. Muy bien. Amás ye verdá.
    • 54:11Col embalse, les vistes que tien. Para paseos por el monte.
    • 54:18¿Si la vendemos vamos a comisión? Bueno, home. Algo habrá. (RÍEN)
    • 54:23Polo menos una copina vino. Claro.
    • 54:28Pues si hay suerte, a ver si vienen buenos vecinos.
    • 54:31Además aquí hay muy buen vino. Para instalar una bodega sería...
    • 54:34Bueno, bueno. Cómo lo faes de bien.
    • 54:38Y luego nada, una barquina y a pasar el día ahí en el embalse.
    • 54:42-Y a pescar. -Zona tranquila y muy bonita.
    • 54:46Tomo nota y como venir venga por esta vía, hay que hablar. (RÍE)
    • 54:51Encantada. ¿Vémonos después?
    • 54:53Por aquí estaremos. Y suerte cola venta.
    • 54:57Ta llueu. -Ta llueu.
    • 55:00(MÚSICA DE FONDO)
    • 55:23Se siente musiquina. -Tán aquí toos reunidos.
    • 55:27¡Mira! ¡Hola! (RÍE)
    • 55:30(APLAUSOS)
    • 55:34Tenemos músicu y tou.
    • 55:39-Tenemos muchos amigos que vinieron de afuera.
    • 55:42Tú y yo dando vueltes y estos aquí a la sombra.
    • 55:46Y tú y yo, al sol. Por eso ya nun topaba a nadie.
    • 55:50Tabeis toos aquí. Pero hay xente que no vi.
    • 55:54Vino gente de fuera pa acompañanos nesti día.
    • 55:58Esti sé yo bien que ye de fuera. ¿Qué faes aquí?
    • 56:01Ye vecín míu. (RÍE)
    • 56:06Primos, sí. ¿Qué haces aquí tú?
    • 56:09-Col mi primu. ¿Tienes una pata d'equí?
    • 56:12Claro. Ye de buena raza.
    • 56:15Por eso ye tan buen vecín. (RÍE) Por parte de mi padre son toos
    • 56:19de por aquí. A la parte de allá del monte.
    • 56:21¿Aquí tienes burros tamién? No. (RÍEN)
    • 56:26Algún pollín por aquí sueltu. No, no.
    • 56:31Mira. Y aquí hay más xente que nun tengo visto.
    • 56:34-Son familia mía tamién y vecinos. Vecinos d'un pueblu d'aquí d'arriba
    • 56:40que se llama Bustelo. Ahí ya veo cares que me suenen más.
    • 56:47¿Y el músicu d'ónde ye? -Ye de Boal.
    • 56:53Qué suerte tenemos que tenemos un músicu.
    • 56:57Si no, nun hay fiesta. Tengo que davos les gracies
    • 57:01polo bien que me tratasteis en toles cases.
    • 57:02¿Ónde tengo a la mi amiga? ¿Ónde ta Elsa?
    • 57:09Aquí. ¿Qué tal me quedó la ropa, vida?
    • 57:11-Muy bien. Amás col calor que hacía prestaba
    • 57:16tar nel agua.
    • 57:22De verdá que muchísimes gracies polo bien que nos tratasteis.
    • 57:25¿Puedo pedir otra al músicu pa terminar y luego ya ponenos a comer?
    • 57:30Otra piecina.
    • 57:31¿Tengo que pedir permisu pa bailar contigo?(RÍEN)
    • 57:38¿Déjasme? Ye que yo con Nicaragua tengo mucha
    • 57:42afinidá. Entós, sé yo que me dejaba.
    • 57:44¿Bailamos? -Sí, ho.
    • 57:49Como caminamos poco. (RÍE)
    • 57:55(APLAUSOS)
    • 58:02El que quiera que me siga.
    • 58:05Primo, saca una moza a bailar. ¿Ónde ta la tu muyer?
    • 58:10Escondía. (RÍE)
    • 58:12(MÚSICA DE ACORDEÓN)
    • 58:27(APLAUSOS)

    Pequeño y con encanto, Lantero, en la parroquia de Busallo, es el típico pueblo de rivera, ideal para la pesca y las actividades lúdicas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL