Domingo 27 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU4MDIwMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.nFVnmXfONr2rnfRM-s5D9uDZzfOeM8qn-tyHzDprmd8/2015/09/88399_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35Tamos nel valle del ríu Villabre, un ríu que da nome al pueblu que
    • 0:39vamos conocer güei. Ye capital de conceyu,
    • 0:41la más pequeña de toda Asturies. Vamos a descubrir muches histories
    • 0:45gracies a los sos vecinos.
    • 0:54"Hay conceyos pequeños a los que faen grandes les sos xentes.
    • 0:58Ye'l casu de Yernes y Tameza. Y equí na so capital, Villabre,
    • 1:01destaca pol amor que los sos vecinos muestren por esti llugar en cada
    • 1:05requexu. Poco a poco llevanten casones
    • 1:08abandonaes y avéncese a places nueves qu'en tiempos fueron bolera
    • 1:12y qu'aconceyaben la allegría y el descansu de homes y muyeres
    • 1:15fartos de trabayu y esfuerzu. De manos d'ellos vamos caleyar
    • 1:19al encuentru d'hestories de ayer y güei".
    • 1:38¡Carlos! -Buenos días.
    • 1:40Acerté. No era difícil.
    • 1:52Esti ye'l camín de La Granda.
    • 1:54-Sí señora. Tengo que subir un pelín más arriba.
    • 1:57Dijéronme que había alguien que iba a subime.
    • 1:59¿Esto qué ye, un buggie? Un buggie. Ahora mismo vamos a subir.
    • 2:03Ya, si te pon esto, ¿seguro de dientes tienes?
    • 2:06Seguro, seguro. (RÍE) Amás aquí...
    • 2:08¿No los dejaré nel parabrisas esti? No hay problema.
    • 2:11¿Esto cómo ye? Pones el cinturón, pones la red
    • 2:14de seguridad. ¿Va primero la red?-Sí.
    • 2:17¿Tan malu ta el camín? No, pero siempre que subes
    • 2:21en un vehículo d'estos tienes que, ante todo, seguro.
    • 2:25Ah. Por eso pones la red, luego pones
    • 2:28el cinturón. Ay, madre.
    • 2:30Vengo recomendada, Carlos. A ver. Como quedé arriba.
    • 2:33Pues hala, tira. (RÍE) ¿Lleva mucho p'allá?
    • 2:36Bueno. Tira p'arriba, Carlinos.
    • 2:39Vamos allá. ¡Ay, madre!
    • 2:42(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:00Aquí. Bueno, Carlos. Son ellos, ¿eh?
    • 3:03-Sí. ¿David y...?-Tino.
    • 3:05Sigo p'arriba. Gracies.
    • 3:07Voy a hacer unas fotos para la Asociación allí arriba.
    • 3:09Hay vista buena ahí. Espectacular.
    • 3:12Y aquí tamién. Bueno, gracies.
    • 3:14Nos vemos. Ta llueu.
    • 3:15¿Qué tal? -Buenes.
    • 3:17Muy buenes. Bueno, tuve una suerte increíble.
    • 3:22Tino.
    • 3:33Lo que tamos viendo aquí, esto ye los vuestros dominios.
    • 3:37-Sí. Esto ye Villabre.
    • 3:39¿Y eso d'enfrente? Villorrí.
    • 3:42¿Por conceyos cómo tamos aquí? Concejo de Tameza.
    • 3:46¿Con qué lindamos? Tameza.
    • 3:49-P'allá ta Yernes.
    • 3:53¿Y p'ahí enfrente? -Banduxu.
    • 3:58Proaza queda a la izquierda. ¿Too esto sigue Proaza o cambiamos?
    • 4:02Cambiamos. ¿A ónde vamos?-Teverga.
    • 4:04Ahí tais colos teverganos. Vaya mezcla tenéis equí.
    • 4:08Buena, buena. -Puertos de Marabio.
    • 4:11Ahí hay una fiesta guapa en verano. ¿Y p'acá?
    • 4:15Pal otru llau Salcéu. Ye too Grau.
    • 4:18Resumiendo, tenéis Yernes, tenéis Proaza, tenéis Teverga
    • 4:23y tenéis Grau. -Eso es la parroquia
    • 4:25d'equí, de Tameza. Lo que os rodea a vosotros.
    • 4:28A la hora de cortexar teníais bien onde escoyer, ¿eh? (RÍE)
    • 4:33¿Tú pa ónde tuviste la caída? Yo no tuve equí.
    • 4:37¿Ónde fue lo tuyo? Me marché a los ocho años.
    • 4:41Anda. Y cortexaste p'allá.
    • 4:43Aquí. Al final... (RÍE)
    • 4:47Picos tenéis unos cuantos. Habrá muches rutes tamién
    • 4:50de montaña. ¿Qué tamos viendo equí enfrente?
    • 4:53¿Too esti cordal cuál ye? La Veigadonga, Cadupo.
    • 4:58Luego queda Argaxu, que es esta peña que hay aquí.
    • 5:02El Cantu la Cuandia, que son aquellos praos que se ven arriba.
    • 5:07Y detrás de aquellos picos hay una braña.
    • 5:13Una cosa muy guapa de vuestro pueblín ye que sois la capital
    • 5:16del conceyu más pequeñu d'Asturies. -Y el de menos habitantes.
    • 5:19¿Cuántos sois? -Días normales, vamos, no siendo
    • 5:22sábados y domingos, serán 20 vecinos. ¿Cómo vais repartidos?
    • 5:27¿Esta parte d'equí ye vuestra?
    • 5:29-Sí. Esti ye Triagüerta, el primer barriu que vemos equí.
    • 5:32Luego aquí arriba ta El Palaciu. Luego la plaza, ves el Ayuntamientu.
    • 5:37¿Ónde ta el ayuntamientu? Nel centro. ¡Ah!
    • 5:41Y eso ye'l Xuegulabola. O sea que había bolera.
    • 5:43-Sí. ¿Tenéisla?-No.
    • 5:47-Y lo d'embaxu ya ye la Villa Baxo. ¿Y eso de amarillo que hay al fondo?
    • 5:51-El albergue. Tenéis el chigre embaxu.
    • 5:55El únicu que queda. Claro. Hay que andar un puquitín.
    • 5:58¿Cuánto vos lleva? (RÍE) Bueno, porque hay que caminalo,
    • 6:02ya que lo tomes. La iglesia, tamién.
    • 6:05¿Tenéis cementeriu? Ta ahí fuera. ¿Veslo allí?
    • 6:08Onde la casa esa amarilla, detrás. Esi cogollu que hay detrás.
    • 6:11Aunque teníamos, tán tolos vecinos hasta el añu 60 más o menos,
    • 6:14¿eh, Tino? Tán ahí al llau de la iglesia, tán toos ahí
    • 6:17enterraos los que... O sea, había un cementeriu antes.
    • 6:20Tenemos que velo a pie de tierra. Y esi, entós claro, esti cementeriu
    • 6:25ye la xente d'esi otru pueblu. ¿Cuál ye esi otru pueblu?
    • 6:27Villorrí. ¿Cuántos vecinos hay ahí?
    • 6:29-Hay un vecino. ¿Un vecín?
    • 6:32-Lidia. -Un matrimonio.
    • 6:34O sea, dos. ¡Meca! Tiénenlo pa ellos solos.
    • 6:37Harán la vida social aquí. -Claro.
    • 6:41Pues nada. Echamos a andar p'abaxo.
    • 6:44¿Vamos? -Voy p'arriba.
    • 6:46¿Tires p'arriba? La cabra... (RÍE)
    • 6:49-Vienes conmigo. Llévesme a recostines.
    • 6:51Pero después véote. -Sí. Luego.
    • 6:53Déjame tol mundo aquí. Al final voy quedar sola.
    • 6:56-Llévote yo, Sonia. No me dejen n'alguna curva.
    • 6:59Tres paisanos y quedo con ún namás. (RÍE)
    • 7:03Ta llueu.
    • 7:05(MÚSICA DE FONDO)
    • 7:44Hay buenes paneres.
    • 7:46-Esta ye una de les más guapes.
    • 7:48Ta reteyada y too. Esti ye'l barriu del Palaciu.
    • 7:50El primeru que... les que baxamos. Aquí viven Tere y Lolo, que tán aquí
    • 7:55coles yegües. Bueno, yegües y lo que no son
    • 7:58yegües, porque... (RÍE) Tien potrines y...
    • 8:01Potrín y potrón. ¡Tere, Lolo! Mira-y quién traigo.
    • 8:05Mira-y quién trae, diz él. (RÍE) -Adelante.
    • 8:20Vaya prau buenu y... ¡Madre de Dios!
    • 8:23¿Estos son toos vuestros? -Son de la mayor.
    • 8:27¿Tuyos? ¿No tienes otra afición meyor?
    • 8:30¿No te gusta, yo qué sé, coser, eses coses?
    • 8:33Di que sí. Tien buenos percherones. (RÍE)
    • 8:37¿Sois los amos del palaciu? (RÍE) -De momento, sí.
    • 8:42Somos los que tamos aquí. Pero bueno, no. No somos los amos.
    • 8:46Vivimos en Gijón. Tamos mucho tiempo aquí.
    • 8:51Tú yes nacía d'equí. Sí.
    • 8:53Y tú casaste equí. ¿D'ónde te trajo?
    • 8:55Soy de Villaldín. De la parroquia de Santianes.
    • 8:58Tuviste que andar poquitín. Tampoco te lo puso muy difícil.
    • 9:028 km. Pa quejase nun ye.
    • 9:04Venía de noche a caballo. Ahora recuerdas esos tiempos.
    • 9:08-Sigue con lo mismo. Ahora no marchará a caballo, ¿no?
    • 9:12(RÍEN) -Ahora tíranme. ¿Siempre viviste equí en pueblu
    • 9:17o marchaste pa Gijón? -Tuviste tamién en Bélgica, ¿no?
    • 9:20-Sí. Fui una emigrante p'allá. ¿Cuántu tiempu?
    • 9:24-Tres años. ¿Nun te gustó?
    • 9:26A ver, sí. Tábamos bien. Tábamos los dos trabajando.
    • 9:31Tú tamién. Fuisteis los dos p'allá.
    • 9:34-Casámonos en noviembre y el primero de enero entramos en Bélgica.
    • 9:40¿Fuisteis pa Bruselas? A Bruselas.
    • 9:44Y gustovos, quedasteis unos añinos. Tuvimos en Lieja y hasta que
    • 9:48nos hicieron papeles. Y cuando teníamos los papeles
    • 9:51y teníamos carta de trabajo y todo fue cuando salió lo de Ensidesa y...
    • 9:58Y yes ensidésicu. Exactamente.
    • 10:01Y vinimos p'acá. Home, claro. ¿Ónde meyor?
    • 10:08¿Cómo se llama el caballo, que a mí gústame muncho esi caballo?
    • 10:11-Rumbo. Llámame a Rumbo.
    • 10:13No sé si vendrá. Acabó lo que comía; si no, venía.
    • 10:17Ven, anda, ven. ¡Rumbo!
    • 10:21A un caballu no lo puedo llamar como a un perro. (RÍE)
    • 10:24-Nun ye así, Sonia. No.
    • 10:29Como me pegue un pisotón Rumbo bailo yo rumbo y rumba.
    • 10:33Nada, no hay forma. Nun tuve éxito colos caballos.
    • 10:36Tere cocina muy bien. ¿No me digas?
    • 10:38¿Cuál ye la tu especialidá? -Bueno, oye, la cocina de antes.
    • 10:46Borrachinos. No me digas que vas a tener ahí
    • 10:49borrachinos pa que yo... Sí.
    • 10:51Claro, nun puedo empezar a trabayar cola barriga vacía.
    • 10:55Lolo, que voy a probar borrachinos. -Ya tán fechos.
    • 10:59Cuando quieras sígote. -Vamos.
    • 11:02Por donde entramos salimos. Exactamente.
    • 11:04¡Uy! Que te piso, Tere.
    • 11:07(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:34-Mira. Ahora estamos en la casa donde me crié.
    • 11:37¿Cuál ye la casa tuya? Esta. Esta d'equí.
    • 11:40Era del fueu del suelo. ¿De llar?-Sí.
    • 11:45Y forno tamién. Sí.
    • 11:48¿Cuántos yereis nesta casa? Somos tres hermanos y mis padres.
    • 11:52Tenéis fuentina y tou. La primer vez que llegó el agua aquí.
    • 11:57¿En qué añu? Hay tiempu.
    • 12:00¿Cuántu tiempu tuvisteis sin agua en casa?
    • 12:03¡Uf! Hasta que fuimos pa la otra. Aquí nunca hubo agua en casa.
    • 12:08Esto d'equí ye la casa. La que ficisteis encima la cuadra.
    • 12:11Se hizo encima la cuadra. Que yera vuestra de antes.
    • 12:14Teníais la casa ahí y la cuadra aquí.-Sí.
    • 12:17Ficisteis una casa alta pa poder ver el pueblu.
    • 12:21Aquí llego colos borrachinos. ¿Cuántos ficiste?
    • 12:24Esto ye de antiguo. Un postre muy antiguo.
    • 12:28¿Esto qué ta de matar pitos o de facer leña?
    • 12:31(RÍEN) De matar pitos. -Facer leña, poca.
    • 12:34-Espera-y que voy a buscar pa que los probéis.
    • 12:36¿No los podemos garrar así? Coime, no. Voy traevos un vasín.
    • 12:39(RÍE) ¡Madre, qué ricos! ¿Esto qué va en vasu?
    • 12:43Sí. Comémoslos en vasu porque hay que echa-y un pocu vino.
    • 12:47Da-y al tu home, probe.
    • 12:49¿Esto cómo lo faes, con pan? Con pan, huevo y el vino hervido
    • 12:55blanco, con canela. Y namás. A freílos.
    • 12:59Y luego, a emborrachalos.
    • 13:04Esti vino ya nun tien alcohol porque ta hervido.
    • 13:09¿Seguro? -Ta ahí, ¿eh?(RÍE)
    • 13:12(MÚSICA DE FONDO)
    • 13:36-Mira, Sonia, ahí ta mi madre. Tu madre y alguien más. (RÍE)
    • 13:40¡Hola! La madre de la criatura.
    • 13:43-La madre de la criatura. Muy buenes.
    • 13:56-Esti señor ye José. -A secas.
    • 13:59¿Dasme un besu? Sí. ¿Unu namás? (RÍEN)
    • 14:03Vienes cargáu. ¿Tienes yegua?-Sí.
    • 14:06¿Ónde les tienes? Saliéronse delante de un práu,
    • 14:10metiéronse ahí y abrieron la escanciella y taben p'ahí.
    • 14:14Meca. Escapáronte les yegües. Sí. No, pero ya las cogí.
    • 14:17Ya tán bien llindaes. Péscoles bien.
    • 14:20¿Yes nacíu d'equí? Sí, sí.
    • 14:23Y viviste equí siempre. No. Marché de guaje pa la mina
    • 14:26pa Teverga. Y luego bajé p'Avilés.
    • 14:28¿Casástete pa Teverga? No. Pa Las Caldas.
    • 14:32-Pa Siones. ¿No te casaste en Siones?
    • 14:34-En Las Caldas había buenas romerías. Ya lo sé. Sí, sí.
    • 14:38Ya teníen que ser buenes porque, quiero decite, ¿cuánto os llevaba
    • 14:41andando? Salía d'equí namás comer y...
    • 14:45-Pero ibais a caballo. -Andando.
    • 14:48Una vez llegabeis, ¿teníeis ganes
    • 14:50de bailar? (RÍEN) -De bailar y de lo que
    • 14:54hiciera falta. -Había más fame que otra cosa. (RÍEN)
    • 14:58-Aquí facíase tamién el enramáu de les fontes, ¿eh?
    • 15:02Claro. Esta fonte d'equí... Por San Xuan.
    • 15:04-Sí, home. -Luego los mozos colocaben un ramu
    • 15:08na ventana a la moza que-y gustaba. ¿A que sí?
    • 15:13-A Teresa... -A Teresa.
    • 15:16Con 90 años, sí. -Taba echada na cama y abrieron
    • 15:22la ventana y metieron un puñáu de ortigues y tiráronles encima
    • 15:26d'ella. En vez de un ramu, tirar ortigues
    • 15:29a la probe. -Pero tú eras de los peores.
    • 15:32Este era de los peores. (RÍE) Era un pieza curiosu.
    • 15:37Pues encantada. -Bueno, igualmente.
    • 15:40Ta llueu. Esta, del 1886.
    • 15:43Colo cual aquí venía tol mundo a por agua.
    • 15:46-Igual hasta haz 50 años o así no había agua corriente.
    • 15:53Y aquí venían les muyeres todas. A veces había cola.
    • 15:58Yo te ficho pa que vengas conmigo. Bueno.
    • 16:01Voy cola familia entera. -Acompañamos a Sonia.
    • 16:04-Vale. Vamos a acompañala. Tengo que conocer a tol mundo.
    • 16:06Ya van unos cuantos. ¿Sí?
    • 16:09Decís: "Pocos, pocos, conceyu menos pobláu".
    • 16:11Pero hay xente. Hay xente, hay xente.
    • 16:14(MÚSICA DE FONDO)
    • 16:39-Nesta casa nació ella. La casa natal tuya.
    • 16:43-Sí, sí. ¿Cuántos fuisteis aquí nesta casa?
    • 16:45En esta casa, dos. Y luego marchasteis para la otra.
    • 16:49No. Luego marchamos pa Oviedo. Al colegio.
    • 16:53Pero la casa tuya nun ye esta. No, no. Esta casa ahora ye
    • 16:58de un hermanu míu. ¿Y esto?
    • 17:01Esto no sé si se puede decir que ye... Yo qué sé.
    • 17:06El paradigma de lo incomprensible. -Un edificio de servicios múltiples
    • 17:11o algo así. Pero que ahora ta sin utilizar.
    • 17:14-¿Qué servicios múltiples se pueden necesitar para 200 habitantes?
    • 17:18¿Llegó a usase? No, no.
    • 17:20Bueno, curiosidades. Aquí tenéis el Ayuntamientu.
    • 17:23Ahí tenéis el escudín. Ye muy curiosu.
    • 17:28La leyenda ye muy curiosa. ¿Cómo ye la leyenda?
    • 17:32Para hacer los lindes entre Proaza y Yernes y Tameza, por Yernes,
    • 17:39pusieron a pelear dos toros. Y el que ves de p'acá, que ye
    • 17:44la parte de Yernes, era foscu. O sea, roxu, ruin, teníalo tou.
    • 17:48Y el de Proaza era grandón. Entós pusiéronse a pelear y claro,
    • 17:52el de Proaza arrinconó al otru hasta la plaza de abajo porque como era
    • 17:55fuertón, pero ya sabes que
    • 17:57los villanos resisten más. Entós, pudo con el otro y ganamos
    • 18:02terreno. Entós, donde ellos pararon, eso diz
    • 18:05la leyenda, que ya sabes que las leyendas no son historia,
    • 18:08y allí se marcaron los lindes. Después a los de Yernes el topónimo
    • 18:14ye foscos por eso, porque el toro d'equí era foscu, rubiu...
    • 18:19¿Y los de Tameza? Tamezanos, sin más.
    • 18:22Qué guapa la placina. Pero mira p'acá qué cosa más guapa.
    • 18:28Esto ye una entrada al pueblu como Dios manda.
    • 18:32¿Cómo se llama esti pitufín? -Mario.
    • 18:35¡Guapu! Bueno, más guapos hay ahí.
    • 18:38Muy buenes. ¿Qué tal? Esto pásame al final siempre,
    • 18:43nunca al principiu. Esta ye la plaza que tenéis aquí.
    • 18:45El Xuegulabola.
    • 18:47¿Ónde taba la bolera? -Por aquí. Depende.
    • 18:53-Por ahí y por ahí. Depende. Y por aquí tamién.
    • 18:57Había mucha afición. Sí. Jugaban los hombres.
    • 19:00¿Les muyeres no? Xugaben los paisanos, les muyeres no.
    • 19:03Nunca vi xugar a una muyer. Aquí tamién se hacía la danza
    • 19:07típica de Tameza cuando salíamos de misa.
    • 19:11Pues téngovos muy a güevu. No sé yo si lanzame ya a la danza.
    • 19:17Tú misma. Creo que abarcamos la plaza
    • 19:20entre toos. (RÍE) -Pero mira. Aquí había una danza
    • 19:23grande y otra pequeña en mediu porque no cogía todo.
    • 19:26De la cantidá de xente. Y la danza yera esta.
    • 19:30Sí. Tenemos tol día.
    • 19:33Acabo de entrar nel pueblu. Echamos a andar e ir colocándovos
    • 19:37poles cases que ataco enseguida. ¿Vale?(RÍEN)
    • 19:40Ta llueu.
    • 19:44(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:14-Bueno, Sonia, ya tamos en Trillagüerta, esti ye'l barriu
    • 20:17de Trillagüerta. Madre de Dios.
    • 20:19Vívese mal en Trillagüerta. ¡Hola! (RÍE)
    • 20:23Vaya chigre montasteis aquí a pie de, ¿la panera ye?
    • 20:26-Llegáis a tiempo.
    • 20:29Val más llegar a tiempu que rondar un año.
    • 20:31¿Sois d'esta casa nacidos? Sí.
    • 20:33No. Nacidos no. Venimos de fuera.
    • 20:36-Son de Guadalajara. Tán insertaos aquí.
    • 20:39¿Comprasteis aquí? -Sí. Porque es precioso.
    • 20:42Tenéislo cerquina para venir el fin de semana.
    • 20:45Seis horitas. No ye tanto.
    • 20:47Decidisteis ser asturianos. Unos días al año por lo menos.
    • 20:51-Yo vengo de invitada. Pero me encanta.
    • 20:53Y Pilar es un cielo. Pilar que ta ahí, que yo miraba
    • 20:56pa la ensaladilla y el vino y nun me fijé en lo más guapo.
    • 21:09Muy buenes. Usted sí ye nacía d'equí.
    • 21:12¿Qué-y pasó? ¿Ta mancada? -No. Sángrame una nariz muncho.
    • 21:16¿Ya paró? A ver. Ya ta. Ya ta.
    • 21:19¿Yes nacida d'equí, d'esti pueblu? De Teverga.
    • 21:22Ah, yes tevergana. -De Campiello.
    • 21:26Aquí ta porque se casó hay muchos años.
    • 21:29¿Era curiosu el mozu? -Sí, ho.
    • 21:33-Era muy altu, ¿eh? ¿Cómo fue que una tevergana terminó
    • 21:37cortexando p'acá? -¡Uy, coño! Porque fue él a buscame.
    • 21:43Y tú dexástete. Claro.
    • 21:45No dudaste en venir p'acá. Pareciote buen mozu, ¿eh?
    • 21:48Sí, llegué a querelu, pues... Yo cortejara a unu mucho tiempo
    • 21:53y sin embargo, paré con él. O sea, cambiaste.
    • 21:58Fuiste ya moderna. Nun quedaste col primeru.
    • 22:02Cortejelu siete años. ¿Al primeru?
    • 22:05Viéndonos tolos días.
    • 22:07Pero... -Tú yes de ideas claras.
    • 22:12-Enfadóseme porque me pidió un besu y nun se lu quise dar. (RÍEN)
    • 22:17¿Después de siete años? -Ye total.
    • 22:19-Ya me preparaba el casamientu y aceptábailu.
    • 22:23Digo: "No. No te lo doy". "Pues no hay nada de casamientu".
    • 22:26Digo: "No. A mí engáñame si puedes. A mi padre y a mi madre no
    • 22:29los engañas". Pero después de siete años, un besín
    • 22:33a lo meyor teníalu... D'eso nada.
    • 22:35Y al que me daba uno a mí a traición llevaba un tortazu que marchaba
    • 22:40retorciéndose. (RÍEN) -Pero qué dura eras, Pilar.
    • 22:45Un besín, muyer. Una muestra de amor.
    • 22:47-Besos nun se dan hasta que eso. Un besu hay que ganalu.
    • 22:52Nun se dan así como así. Tienes razón.
    • 22:56-¿Y si quería el besu y después me dexaba? No.
    • 23:00Que aguantara.
    • 23:02Y luego vino el tamezanu y aguantó. Al tamezanu cortexara mucho
    • 23:08una sobrina mía.
    • 23:12-¿No era prima?
    • 23:14-No. Era sobrina. Era fía de una prima carnal mía.
    • 23:18A ver, Pilar. ¿El tamezanu fue a cortexar
    • 23:21a una prima tuya y quitásteilu? Sí, sí.
    • 23:25Pero ella casose primero qu'él empezara conmigo. (RÍEN)
    • 23:32Y encontrolo un día en Grau y vino p'aquí para casa muerto de risa.
    • 23:38Digo: "¿Qué te pasa, Pedro, que hoy vienes tan contento?".
    • 23:42Diz él: "Qué me va a pasar. Encontreme con Herminia, garrome
    • 23:47polos pechugones y axiringome. Dizme que a ella que no la quisiera
    • 23:52pero qu'en la familia cayera". (RÍEN)
    • 23:58Na familia que cayera. (RÍEN) -Con rima y todo. Hacemos un verso.
    • 24:03Librástete de mí, pero no de la familia.
    • 24:06Aquí toi en la gloria contigo, pero voy tener que seguir conociendo
    • 24:09más xente. -Home, claro.
    • 24:10Tas colos vecinos bien cuidada tomando el refresquín,
    • 24:13la ensaladilla. La pena ye que me marchen.
    • 24:16¿Dasme un besu a mí o vas a echame siete años para...? (RÍE)
    • 24:21Ay, esti sí me lo das. Guapa.
    • 24:25Otru del otru llau. Venga.
    • 24:29Para que nun se ría un llau del otru. Eso. Ahora, el frescu que quiera
    • 24:33un besu tien que ganalu antes del baile.
    • 24:36Home, bueno. Ta llueu, cariño.
    • 24:38Oye, encantada. -Mucho gusto.
    • 24:41Pilar está feliz, así que tenéis que quedar una temporadina.
    • 24:44Quedaremos por ella. (RÍEN) Bueno.
    • 24:47Hasta luego. -Pasarlo bien.
    • 24:53(MÚSICA DE FONDO)
    • 25:27Hay xente trabayando a la güerta. -Sí, pero toi esperando por ti.
    • 25:31¿Tas esperando por mí? Claro.
    • 25:34Toi limpiando. La pala téngotela ahí.
    • 25:47Voy p'arriba. -Ven p'acá, anda. Sí.
    • 25:52Entós, tú yes Adita. Soy Adita.
    • 25:55Y tienes esti cachín de güerta preparándolu pa que te dé de tou.
    • 25:59Un besín. ¿Y al fondo quién tengo?
    • 26:03A Dulce. Ven p'acá.
    • 26:05¿O pisamos aquí algo? -¿Por dónde paso?
    • 26:07Doite el besu así. ¿Y el home?
    • 26:11-Boni. Y sois vecines de güerta.
    • 26:14Sí. ¿Qué quies que faga?
    • 26:17Toma, hija, toma. (DULCE) -¿Quies que pase?
    • 26:20Ven p'acá. Así charramos toes.
    • 26:22¿Qué tengo que hacer, levantate la tierra, quitate los artos?
    • 26:25¿Qué quies? -Hacer así y da-y p'allá.
    • 26:28Quies que te la vuelte. Ya quies semar.
    • 26:31Pola tarde aprovechar. Hay que echar cuchu.
    • 26:35¿Sí? Menos mal que llegué pa esta parte
    • 26:37y no pa la del cuchu. (SEÑOR) -Valíate más no haber subido.
    • 26:41Ahora ya... -Como te veo todos los lunes y te veo
    • 26:44tan voluntariosa, digo: "Pal mi güertu". (RÍE)
    • 26:48¿Vivís aquí tol año, comediantes? No.¿Ónde vivís?
    • 26:52Ya vengo fartuca de otra tierra. De Fuexu.
    • 26:57¿Tienes casa aquí o en Fuexu? En los dos llaos.
    • 27:00Soy rica, ho. Ye de casa grande.
    • 27:03Ven p'acá a ayudanos. Enséñate ella porque yo nun sé hacelo.
    • 27:07¿Toi faciéndolo bien, Dulce?
    • 27:09¡Mira! ¡Saqué una patata! -No. Mira, mira, mira.
    • 27:12Tú clavas ahí y haces así. Y venga, así.
    • 27:16Entós, lo que taba faciendo. Mira qué playerón me lleva.
    • 27:19Pero saqué una patata. Esa nun val pa nada.
    • 27:22-Quedó del añu pasáu. -Ya te hice una demostración.
    • 27:27O sea, lo que taba faciendo pero con más mala uva, ¿no?
    • 27:30Como si tuvieras dándo-y al cámara. Ay, probe. ¿Por qué voy a da-y
    • 27:36al probe rapacín? Colo buenu que me salió.
    • 27:38Preferís que haga tapín cuadráu. Bueno, ella vien de Fuexu.
    • 27:42Yo, de Avilés. ¿Yes nacida d'equí?
    • 27:45Sí. De Villarroí. Y Boni, de ahí.
    • 27:50Tú ¿casáu aquí? O sea, yes d'equí.
    • 27:52-Sí. Vino p'acá.
    • 27:54Pa ir de fiesta andábase un montón. -Un montón. Ibas caminando, bueno.
    • 27:59Íbamos a Yernes, que deben ser 5 km.
    • 28:02Íbamos y veníamos caminando. O sea que 10 y luego a bailar.
    • 28:07A bailar y luego pol camín hacer el gamberro tamién.
    • 28:12¿Sí? Corríamos unos de otros.
    • 28:16Bueno, ¿qué? -Home, home.
    • 28:19De sobra. Pa septiembre vienes que doite
    • 28:24una tortilla de patata. (RÍEN) Gané polo menos un cachín.
    • 28:28Qué menos después de cavate mediu güertu.
    • 28:31¡Ay, probe míu! ¡Ay, ay, ay! (RÍE)
    • 28:34Pues nada. Prestome.
    • 28:36Hala, a ver ahora... Ahora tienes que llevame a un sitiu
    • 28:40onde se coma. Trabayu, comer, comer, trabayu.
    • 28:43-A mí gústame mucho comer. Home, va. Claro.(RÍEN)
    • 28:47Un besín, cariño.
    • 28:50-Véote pola tarde. Vemonos después.
    • 28:53¿Marches? -Sí.
    • 28:55-Yo, no. Tengo que quedar pa esto.
    • 28:58Ta llueu. (MUJER) -¿Manchaste les zapatilles?
    • 29:01Home, bueno. Doite una balleta pa limpialas.
    • 29:05No te preocupes. Toi guapa así.
    • 29:07Ta llueu. (TODOS) -Hasta luego.
    • 29:09Ay, qué comediantes.
    • 29:11(MÚSICA DE FONDO)
    • 29:35Esto ye muy guapo. -Aquí vive un señor escultor.
    • 29:38Y alguien más, ¿eh? (RÍE)
    • 29:41Muy buenes. Sonia. -Soy Juana.
    • 29:44Encantada, guapa. ¿Y el señor escultor cómo se llama?
    • 29:47-Hola. ¿Qué tal, Sonia?
    • 29:49¿Tú yes? Lluis Antón.
    • 30:01¡Madre, qué maravilla! -Unu de Turón que fue a parar
    • 30:04a Villabre. Los de Turón cómo somos, ¿eh? (RÍE)
    • 30:07¿Acabaste aquí en Villabre?
    • 30:09¿Casaste aquí? ¿Tú yes d'equí? -No. De Palma de Mallorca.
    • 30:13Estoy de vacaciones. He venido a pasar 10 días por aquí.
    • 30:16Los de Turón damos munches vueltes. (RÍE)-Somos una peonza que acabamos
    • 30:20en el mejor sitio. O sea, mallorquina, de Turón,
    • 30:24pero tú vives aquí de seguío. No. Primavera, otoño vengo.
    • 30:28¿Ónde vives? En Palma de Mallorca.
    • 30:31Ah. Tais los dos en Palma. ¿Aquí ye onde trabayes?
    • 30:34Ye'l cuartel de mi creatividá.
    • 30:36¿Esto ye maera, cementu, barro? Paez barro porque ta vestíu de barro,
    • 30:42pero ye un trozo d'enredaera de un antiguo árbol.
    • 30:46Hay que da-y forma para que consiga hablar contigo y con el que la está
    • 30:50mirando. El tu trabayu ta dividíu entre
    • 30:53el arte y otra cosa que faes en Mallorca. ¿Qué faes en Mallorca?
    • 30:55Postman. Carterito. Yes carteru.
    • 30:59O sea, que conoz a mediu Palma. Menos mal que salió sociable.
    • 31:02(RÍE)-Apruebes la oposición de carteru y te manden a Mallorca.
    • 31:06El día más feliz de mi vida.
    • 31:09Ya lo conocía un poco. ¿A Mallorca? El paraíso de Mallorca.
    • 31:12Pues allí fui. Repartiendo cartes de amor.
    • 31:15Qué guapo, por Dios.(RÍEN) Ya no se lleva.
    • 31:18Ahora son cartes de amor del banco.
    • 31:20Si quies, enséñote alguna escultura que tengo en casa.
    • 31:23Sí. ¿Tienes más arriba? Sí. Venga.
    • 31:25Sigo al de Turón. Vamos p'allá.
    • 31:28A ver qué te paez.
    • 31:32Esta ye la mi casina. ¿Esto ye'l refugio?
    • 31:35El refugio que tengo n'Asturies. Esto tou ye maera.
    • 31:41Sí. Esto ye una pieza...
    • 31:43Por ejemplo, mira. Esto el título es muy guapo.
    • 31:45¿Por qué? Porque tiene un juego de palabras. Se titula "Recuerda".
    • 31:50Aquí ves como una cuerda. Y juegas con la palabra.
    • 31:54¿Y esto qué ye? Esto ye'l corazón d'un pino quemáu.
    • 31:59Que hay que... por supuesto no encuentras esto.
    • 32:03Tienes que mete-y caña, limpialu bien y después quitas aquí, pegas allá.
    • 32:09¿Ónde lu encontraste? Ye de Mallorca.
    • 32:11Pinos en Asturias... Por eso. Poco, poco.
    • 32:14Tien que quemase pa que sea, pa que salga noriu tien que ser
    • 32:17d'un incendiu. Probes.
    • 32:19Tienes que jugar con estos detalles. Lo que son troncos cortaos, tou eso
    • 32:24tamién... ¿Acuérdaste del Gritu?
    • 32:26Sí. Míralu aquí.
    • 32:30En plan tres dimensiones. Los ojos, la boca.
    • 32:35Así ye que tas too encantáu. Me considero un priviligiáu.
    • 32:39Salió listu el carteru. Estos de Turón. (RÍE)
    • 32:44(MÚSICA DE FONDO)
    • 33:19¿Tas seguru que tán aquí? -¿Qué te juegas?
    • 33:22(RÍE) Míralos aquí.
    • 33:24Sabe más él de Turón que naide. Digo: ¿Ónde ta esta xente?
    • 33:30-Se juntan dos de Turón. -Tienes al meyor sidreru del pueblu.
    • 33:44¿Sois los dos d'equí? -Yo. Él es de El Llanón.
    • 33:48Tuvo que andar un puquitín p'arriba. ¿Esta ye la casa onde naciste?
    • 33:52Sí. Qué guapa. Vaya suerte que tienes.
    • 33:54No tol mundo naz en sitios tan guapos.
    • 33:57¿Vivisteis aquí o fuera? En Gijón.
    • 34:01-Primero en Mieres. Esto qué ye como la calle El Viciu
    • 34:05de Mieres. Entre los de Turón, los de Mieres.
    • 34:10Por eso te abandonamos, por el vicio. (RÍEN)
    • 34:13Tais a sidra. Quiero probala.
    • 34:18¿Fáesla tú? ¿Compres la manzana o tenéis pomará?
    • 34:22Tenemos algo. Hay tiempu que no la haz.
    • 34:27Va siendo mayor y da mucho trabayu. De amigu, ¿eh?
    • 34:32Madre de Dios. Esta nun debe tener azúcar, pero
    • 34:35hazla con azúcar que ta muy buena. ¿Como achampanáu?
    • 34:39-Sí. Echo azúcar y téngolas con una chapa y, al quitar la chapa,
    • 34:43marcha el corchu.
    • 34:47(RÍEN) Porque echabais mucha azúcar.
    • 34:51Una bomba. Qué rica ta.
    • 34:54Esta no ye de la que descorcha con mala uva, ¿no? Ye más suavina.
    • 34:58No. Ya la cogí yo que no.
    • 35:04Esta parte del pueblu siempre tuvo pegada, siempre tuvo relación aunque
    • 35:09tuviera más apartada.
    • 35:12Los mis críos dicen: "Marchamos pal pueblu".
    • 35:16Porque aquí tamos un poco apartaos. El pueblu ye onde el Ayuntamientu.
    • 35:21200 metros ye de distancia. ¿Y la tu familia a qué se dedicó,
    • 35:26al campu? Mi padre y mi madre, tola vida.
    • 35:29¿Cuántos fuisteis aquí nesta casina? 9 hijos.
    • 35:32Mamina. Había muncho que trabayar pa sacar
    • 35:37adelante 9 fíos. Y tanto que tuvieron que trabayar.
    • 35:42Luego ya empezó, uno ya empezó, que había minas. Empezó na mina.
    • 35:46En Teverga. No. Aquí. Pertenecían aquí.
    • 35:49¿De qu'eren estes mines? De espato flúor habíalas allí y
    • 35:54de carbón yendo pa Teverga. Y de caolín pa detrás de Fuxó.
    • 36:01O sea que había bastante. Pues vamos a tener que seguir.
    • 36:06Tamos meyor equí. Ya. Pero quiero conocer más pueblu.
    • 36:10Pues vamos. Tú, a mandar.
    • 36:13Encantada. Un besín, cielo.
    • 36:16-Encantada. -Bueno, Sonia.
    • 36:19Esti chigre gustome muncho. (RÍEN)
    • 36:24¿Otru más? Ay, madre. Marcho cuesta abaxo.
    • 36:35-Queda más pa nosotros. (RÍEN)
    • 36:39Ya te seguiré la pista. Encantada.
    • 36:42Ta llueu. (TODOS) -Ta llueu.
    • 36:46(MÚSICA DE FONDO)
    • 37:16Tamos aquí na plaza la iglesia, ¿no? -Sí. Vamos a casa de César y Amor,
    • 37:21que tuvieron emigraos en Francia. ¿Hay muncho que tornaron?
    • 37:26Bueno. Que me lo cuenten. Bastante. Que te lo cuenten ellos.
    • 37:28-¡Amor! Salir p'afuera que tenéis visita.
    • 37:32Muy buenes. -Vamos, vamos.(RÍE)
    • 37:36¿Esta ye la casa l'emigrante? -Sí. (RÍEN)
    • 37:40¿Qué tal? Un besín. Bien.
    • 37:52¿Ónde tuvisteis? (AMBOS) -En Francia.
    • 37:54¿Qué parte? (AMBOS) -París.
    • 37:56Mal sitiu. -Bueno. A las afueras de París.
    • 37:59Cerca de París. Él iba a trabajar a París.
    • 38:03-En el metro. ¿Cuántos años tuvisteis?
    • 38:06-38. Sois parisinos, entós.
    • 38:09Con muy buenos recuerdos. (RÍE) París no ye ninguna..., ¿eh?
    • 38:13¿Y allí qué ficisteis? ¿Eh?
    • 38:16¿Qué ficisteis allí? Trabayé nun colegio, na cocina.
    • 38:20-Y yo fice muchos coches de Citroën. ¡No me digas!
    • 38:24Home. ¿Tabes na Citroën? Tanto que venden
    • 38:26la marca francesa y ye tamezana. (RÍEN)¿Cómo ye esto?
    • 38:30¿Quién ye nacíu de la casa? -Yo.¿Y tú?
    • 38:34-Soy de la casa del final del pueblu. -Hermano de Rosalina.
    • 38:40Fuimos a la escuela juntos. Mira tú por donde.
    • 38:43¿Tuvisteis fíos allí? Sí. Unu.
    • 38:46¿Ta allí? Tuvo aquí mucho tiempu y ahora volvió
    • 38:49p'allá otra vez. -En 2010 fue a París otra vez.
    • 38:53¿Tenéis casina allí en París? -Sí.¡Bueno!
    • 38:56-Son internacionales.
    • 39:00¿Nel colegio poníes fabes? -No, no. (RÍEN)
    • 39:06Allí comen mucha verdura. Ponía lentejas.
    • 39:11Habrás traído recetes d'ellí. Claro.
    • 39:15¿Cuál ye'l platu que más te gusta? ¿De Francia? Es que lo digo
    • 39:20en francés. Dilo, dilo.
    • 39:21(HABLA FRANCÉS) o cosas así. ¿Qué lleva?
    • 39:24Es carne de ternera que lleva tomate, champiñones...
    • 39:31Como carne gobernao, pero a la parisina.
    • 39:34-Parecido. (RÍE)
    • 39:36¿Cuántos sois nesta casa? -Éramos 6 y ahora quedan...
    • 39:40-Quedan las 4 hermanas. -Es la casa de la familia.
    • 39:44No es nuestra. Aquí tais tolos herederos: hermanos,
    • 39:47primos. Pues mira tú. Aquí tenemos un cachín
    • 39:50de París. (HABLA FRANCÉS)(RÍEN)
    • 39:57Encima, a pie de iglesia. ¿Les campanes oísles?
    • 40:00-Nunca me sentí extranjera allí. Por eso creo que cuando vienen aquí
    • 40:05al pueblo los nuevos préstame que los acojan bien.
    • 40:08Por eso, porque siempre me encontré como si fuera España.
    • 40:12Prestome muchísimo. A nosotros, tamién.
    • 40:15Voy ver el campu la iglesia, que ye bien guapu.
    • 40:19¡Vaya sitiu más guapu!
    • 40:22¡Qué Torre Eiffel ni qué ná! Home, home.
    • 40:24Cuando abrimos las ventanas, mira qué vista.
    • 40:28¡Home! Aquí tais na gloria.
    • 40:30Ta llueu. ¿Aquí facéis fiestes normalmente,
    • 40:34nesta parte o va too pa la plaza? -Va too pa la plaza.
    • 40:37Por aquí pasa la procesión el día de la fiesta.
    • 40:39¿Cuándo ye? El segundo domingo de octubre.
    • 40:42Este pueblo dicen que el origen, esto debe ser lo menos celta.
    • 40:46Dicen qu'era un grupo de vaqueiros que asentaron aquí.
    • 40:53De hecho, tenían les costumbres. Subían a la braña los veranos.
    • 40:56Incluso dormían allí nos payares. Alzaben, sí.
    • 40:59Teníen el ganao. Lo que pasa que ves que hay poca
    • 41:02distancia al puerto. Hay como 4 km o así.
    • 41:06Baxaben más a menudo. No como los de alzada, que llevábenlo
    • 41:09tou pa meses.
    • 41:10Esto del convento, por la estructura del edificio y por lo que la historia
    • 41:17cuenta, qu'era un convento medieval. Luego, si era anterior el convento
    • 41:22o el pueblo eso ya... Nun se sabe qué fue primero.
    • 41:27(MÚSICA DE FONDO)
    • 41:48-Ahí hay una estatua de Valeriano Lorenzo, que digo yo que se la harían
    • 41:53por ser el paradigma de político honrado.
    • 41:55Suena raro, ¿eh? ¿Yera buenu?-Sí.
    • 41:58Elegío creo que como al 99 o 100% de los votos.
    • 42:03Era desinteresáu, venía a trabayar en las zanjas...
    • 42:07Era muy buen paisanu, sí. Y ese rinconín que nos tapa un poco
    • 42:12la furgoneta, esto, la prolongación d'esto, too eso era el cementerio.
    • 42:17Era un cementerio chiquitín. ¿Aquí?-Sí.
    • 42:20No tenía ni panteones ni ná d'eso. Nichos, ni ná d'eso.
    • 42:24Era... A suelu.
    • 42:28Tovía ta el cementeriu aquí embaxo. Sí.
    • 42:30Aquí reposan los restos de los vecinos de Tameza fallecidos
    • 42:34hasta el 64. O sea que tamos en campu santu.
    • 42:37Bueno, no. Creo qu'era esta, d'equí p'allá.
    • 42:41(MÚSICA DE FONDO)
    • 43:10Esto ye'l Caléu ¿Equí vive xente?
    • 43:14-Sí. -Aquí vive Carlota, que ye presidenta
    • 43:16de la asociación de Yeryta, la que hay en Yernes y Tameza,
    • 43:19y el marío, que se llama Carlos. ¿Qué ye d'aldaba esto?
    • 43:23No, no. De puñu.
    • 43:27¿Saben que venimos? Sí.
    • 43:31La presidenta. -Hola. Buenas. ¿Qué tal?
    • 43:45A esti ya lu conozco. El del buggy.
    • 43:50Así que tas na asociación de vecinos.
    • 43:53Sí. En la asociación de vecinos socio-cultural Yeryta.
    • 43:56¿Cuántos sois? 170 socios. Nada más y nada menos.
    • 43:59Unos cuantos. Y no son toos d'equí del pueblu.
    • 44:03La mayoría sí, pero no es que vivan aquí. Son familiares.
    • 44:09Qué guapu. ¿Quién ye d'esta casa?
    • 44:12-Mi madre. O sea, tú yes d'equí.
    • 44:15¿Y tú eres? -De Proaza.
    • 44:17Mira tú. Mezclasteis bien.
    • 44:19-Tuve que ir a buscala lejos. Lo curiosu ye que te llames Carlos
    • 44:22y ella, Carlota. -Lo ponemos fácil.
    • 44:26-Sólo buscaba eso. Buscaba un nome que fuera... (RÍEN)
    • 44:30¿Y esta ye la casa de la tu familia? Sí. De mis abuelos.
    • 44:33Ves ahí: "Hermanos Fernández, 1923". Cuando la ficieron.
    • 44:38Hizo un hermano esta y otro esta. O sea que'l Caléu ye vuestru.
    • 44:43No, no. Estas dos nada más. ¿Y esti cachín?
    • 44:47Se vendió a un vecino, con lo cual ya es de otra familia.
    • 44:51¿Cuántos salisteis d'esta casa? Eran mis abuelos y cuatro hermanos.
    • 44:57Uno estaba en Castellón, otro estuvo en Puerto Rico,
    • 45:02otro ahora está en Andorra y mi madre, que estaba por aquí.
    • 45:06Madre mía, toos pa' fuera entós. ¿Y la de Proaza qué, cómo se atopa
    • 45:10aquí? -Encantada.
    • 45:12¿D'ónde yes de Proaza? De la zona de Villamejín.
    • 45:16-Colos mozos que hay aquí cómo nun va a venir. (RÍEN)
    • 45:20¿Y too esto? ¿Podemos ver la casa por aquí?
    • 45:23-Sí. Cómo no. Ye como muy grande.
    • 45:25¿Son un montón de pisos?
    • 45:27-La parte de abajo, la planta baja y el primero.
    • 45:30Y la parte del desván arriba.
    • 45:34¿Esto fue antes de que volviera el tu hermanu?
    • 45:37Sí. Cuando vino mi abuelo de, lo primero que vino cuando vino
    • 45:41de Cuba fue hacer esta casa. Ya me paecía a mí.
    • 45:43Esto fue copiáu d'ehí p'allá. (RÍE) Amás era de tres hermanos.
    • 45:48Esta era de una hermana, esta de otro y esta de al lado de otro.
    • 45:51Ficieron esti cogollín del pueblu enteru pa ellos.
    • 45:55-Si queréis vamos al centro social, que allí tenemos una exposición
    • 45:59de trabajos que hizo la gente, las mujeres del pueblo.
    • 46:03Creo que os va a gustar. ¿Cosiquines que fueron faciendo?
    • 46:06Sí. Ah, pues sí.
    • 46:08Mantelerías y bueno, ya lo veis.
    • 46:10(MÚSICA DE FONDO)
    • 46:45Servicio de Salud, ¿y Juzgáu? -Todo.
    • 46:48¿Tenéis el médicu y el juez too junto?-Sí.
    • 46:51Y el alcalde. -Luego hay un centro socio-cultural
    • 46:55y Carlota te explicará. Tocote, presidenta.
    • 47:01-Ye la presidenta. Pasaisvos la monedina n'un minutu.
    • 47:05¿Ye aquí too esto? -Sí. Vamos a entrar.
    • 47:07Algo hay por ahí dentro. Pues hala, voy con Carlota.
    • 47:12A la izquierda tenemos una exposición de útiles antiguos.
    • 47:18Aquí algo del baño. Unas botas de fútbol.
    • 47:25Mira. Es una navaja de afeitar.
    • 47:29De La Habana. Vino de La Habana.
    • 47:34Veo xente guapa. Ahí se reúne la gente mayor
    • 47:39a hacer sus labores. Muy buenes.
    • 47:42¡Mira lo que tenéis aquí! Qué guapu ye esto.
    • 47:46Te las voy a presentar. Esta es Nieves.
    • 47:48Como mi madre. Qué nome más guapu.
    • 47:53¿Y ahí a quién tenemos? -Véote tolos lunes.
    • 47:57Yo vite antes na plaza.
    • 48:04Aquí tenéis una muestra bien guapa. Hay hores de trabayu aquí, ¿eh?
    • 48:08Mucho, mucho. ¿Eso tan guapu d'ehí atrás qué ye?
    • 48:12Tien 150 años. De una señora, que era mi güela.
    • 48:16Era muy curiosa. Hacía las cosas...
    • 48:19Esi sayón, pa ponelu... Tien que rascar un poco.(RÍEN)
    • 48:25¿Pusístelu? El día del amagüestu.
    • 48:32¿De too esto que hay aquí cuánto ye vuestro? ¿Qué ficiste tú?
    • 48:35Hice esos tapetes, esos mandiles.
    • 48:43¿Y esos cuadros tan divinos? ¿A puntu cruz?-Sí.
    • 48:49¡Madre de Dios! Mucha vista tienes.
    • 48:51-Bueno, no. ¿Cuánto te llevó facelo?
    • 48:56No mucho. Un inviernu cada unu.
    • 48:59¿Esto que tas faciendo, el cierre? A ver si me sal.
    • 49:03Voy a aprovechar la clase. A ver. ¿Cómo ye?
    • 49:07-Mira. Verás tú.
    • 49:11Que es fácil, home. Que te lo digo yo.
    • 49:14Eches una vez el hilo. Dejas una pol mediu y vas a la otra.
    • 49:19Y esto sácase d'una vez. ¿Ves? Hala.
    • 49:23Ya me perdí y tovía no empecé. Tú haz. Mete y saca, y ya está.
    • 49:28¿Ye como una cadeneta? ¿Fago así como una cadeneta?
    • 49:32No, no. Cadeneta no. (RÍEN)
    • 49:37Di un puntu namás, Nieves, y ya me tas riñendo.
    • 49:40A ver.
    • 49:42(MÚSICA DE FONDO)
    • 50:14¿Esto qué ye, un bar, o era un bar? -Ye una cuadra y un payar.
    • 50:19Me pareció ver ahí restaurante. -Después hicieron un bar.
    • 50:22-Tuvo un tiempu funcionando y luego cerró.
    • 50:28¿Ahora no tenéis bar en pueblu? Lo del albergue.
    • 50:31-Pue comese y... Y pues quedate a dormir.
    • 50:34Sí. Tamién.
    • 50:36Cantidá de xente tuvo que haber en tiempos.
    • 50:39¿Cuántes cases hay equí? Montones d'elles.
    • 50:42(MUJER) -Eso era la casa rectoral. ¿Ónde taba?-Esa que ta cayendo.
    • 50:46Después fue chigre tamién. ¿Esta parte'l pueblu cómo se llama?
    • 50:51D'equí p'abaxo empieza Villabaxo. ¿En Villabaxo cuántos vecinos sois?
    • 50:55-Cases habitaes cuatro. Cuatro cases con xente.
    • 51:00Sí. Matrimonios, o alguno tien fíos. Y luego algunes veces vienen,
    • 51:05en verano viene más xente. O los fines de semana.
    • 51:09Villoarrí. Esi ye, ¿ónde ta?
    • 51:12¿Qué ye, esi pueblu? Aquel d'ellí.
    • 51:14Aquí vien xente. Los únicos vecinos que hay de normal.
    • 51:17¿Ónde? En Villoarrí.
    • 51:19Calla, ho. Lidia y Tano.
    • 51:20Sois los únicos... Hola, eh. (RÍE) -Hola. Encantada.
    • 51:23Venís dando el paseín. Ta el día bien guapu pa ello.
    • 51:27¿Vivís namás que vosotros tol añu? -Tol añu, sí.
    • 51:31-Vien xente de verano y algún fin de semana.
    • 51:34¿Sois d'ellí los dos? -Él es d'ellí.
    • 51:37¿Y tú? De Oviedo.
    • 51:39Y viniste p'acá. Mira tú.
    • 51:41¿Y ahora trabayes aquí y vivís aquí tol añu?
    • 51:45-Sí. ¿Nenos?
    • 51:46-Una. Muncha xente pa jugar nun tien.
    • 51:50(RÍE)-Ye mayor. ¿Cómo ye vivir nun pueblu onde
    • 51:55sólo vivís vosotros? -Hay bastante que hacer col ganao.
    • 51:59¿Tenéis muncho? -Sí. Hay bastante.
    • 52:02Los únicos ganaderos del pueblu. Los únicos.
    • 52:09¿A cuánto tais? ¿Cuánto os lleva? 15 minutos.
    • 52:16-Medio kilómetro. Os saludáis. (RÍE)
    • 52:21-En 8-9 minutos voy. No hay un kilómetro.
    • 52:27En fines de semana vendrá más xente. -De invierno poco.
    • 52:31Pol verano sí. Vienen a trabayar el güertu.
    • 52:37Pues nada, que sea bueno el paseo. ¿Tenéis muncho que facer?
    • 52:40-Vamos al Ayuntamientu a arreglar algunos papelucos pal pasto.
    • 52:44Bueno, anda. Tenéis el Ayuntamientu bien cerca.
    • 52:48Sí, sí. Eso sí. Que terminéis pronto y podáis
    • 52:51disfrutar del día. (RÍE) Ta llueu.
    • 52:54(MÚSICA DE FONDO)
    • 53:26Paez una casa de cuentu. Azul, tan guapa y llena xente.
    • 53:31-Recién estrenada. ¿Ah sí?
    • 53:33Hay un mes. ¡Nieves!-¡Sonia!
    • 53:37¿Esta ye la tu casa? No. Ya la quisiera.
    • 53:40¿Quién ye l'amu y el ama? -Rubén.
    • 53:44Sonia. Encantada. ¿Y el ama?
    • 53:49¿Tas mancada? -Sí.
    • 54:02¿Y esti nenu tan saláu? -Ye nietu.
    • 54:08Ven p'acá, Mario. ¿Dasme un besu?
    • 54:12¿Y esi nenu?
    • 54:19Chócala, chaval. Que tú yes un paisanu y eso
    • 54:22de dar besos ya no presta. Vivís, entós, cerca.
    • 54:28¿Quién ye d'esta casa, él o ella? -Los dos.
    • 54:31¿Pero quién ye del pueblu? Yo.
    • 54:36¿D'ónde yes tú? -D'onde tú.
    • 54:40¿De Turón? De Villabazán, chavala.
    • 54:43¡Ay, madre! ¿Y tú a quién mataste p'acabar con un de Villabazán?
    • 54:46¿Qué crees tú? Soy vecín tuyu y tas hablando.
    • 54:53¿Cómo acabaste aquí? Qué sé yo. (RÍEN)
    • 54:57Taba en Mieres ella.
    • 55:01Conocila en Mieres, ho. Se llama el bar Platas, en Mieres.
    • 55:06Enfrente'l campu fútbol. Allí tenía el bar.
    • 55:08Y tú ibes de vez en cuando. No. Conocila allí cuando bajé
    • 55:11de Turón pa Figaredo. Marchaste a vivir a Figaredo.
    • 55:16-Y luego, pa Mieres. Pa la capital fue.
    • 55:21Yo estaba na capital. (RÍEN) ¿Esta ye la casina vuestra?
    • 55:25Taba diciéndome Milagros que ye
    • 55:28nueva, recién estrenada. Era cuadra.
    • 55:31Ya existía. Siempre existió.
    • 55:34-La casa teníamosla abajo, piquiñina. Y ahora vinisteis p'acá.
    • 55:41-Tamos pasando trastes tovía. Tais encantaos.
    • 55:45Aquí se está muy bien. Quedábamos bien a gusto, pero vamos
    • 55:51a seguir. No me dejen, vamos, no salgo viva
    • 55:54del pueblu. A Milagros téngola reventada.
    • 55:56Nun sabía qu'era de Turón, Rubén. (RÍEN) -Si sé que ye de Turón...
    • 56:03-No lo cortéis tanto. Hora y media de programa polo menos.
    • 56:07(RÍEN)
    • 56:08(MÚSICA DE FONDO)
    • 56:36Tenemos danza y tou. -La danza tradicional de Tameza.
    • 56:40¿Ye la vuestra? Sí, sí.
    • 56:42-Ye sólo de muyeres. Tán pidiendo qu'entren los mozos.
    • 56:46Y no entran.
    • 56:50¿Nunca entraron? -Alguna vez sí.
    • 56:52-Tenéis que entrar vosotres. Vaya que si entro.
    • 56:55(CANTAN) "De aquella hermosa riada
    • 57:02donde se crían chavalas como rosas encarnadas.
    • 57:10Soy moreno, soilo, soilo, que al espejo me miré,
    • 57:17ojos hechiceros tengo, algún guapu engañaré.
    • 57:24Una morena salada puede salir a la calle.
    • 57:31Una rubia sin color...". ¡Uy!(RÍEN)
    • 57:37¡Carlota!
    • 57:40"A Tameza y a Tameza y a aquella hermosa riada
    • 57:46donde se crían chavalas como rosas encarnadas.
    • 57:53Cuando paso por tu casa, cojo pan y voy comiendo
    • 58:00pa que no diga tu madre que con verte me mantengo".
    • 58:07(APLAUSOS)
    • 58:10¿Y los mozos no se unen a la danza?
    • 58:16-¡No fuiste tú pa sacalos, vamos a ser nosotres! (RÍE)
    • 58:20¿Hay mucho mozo solteru? (RÍE)
    • 58:24Muy buenes, eh. ¡Hola! (RÍE)
    • 58:29¿Esi ye'l famosu albergue? Sí.
    • 58:31Y ye'l chigre que tenéis. El bar Los Caballos.
    • 58:37¿Ónde tán los dueños?
    • 58:40Qué bien. Tán toos contentos con que haya
    • 58:43chigre. Sonia. Encantada.
    • 58:45-Encantada. Marlén. ¿Cuántu tiempu lleváis aquí?
    • 58:48Desde octubre. Vecinos muy nuevos.
    • 58:52Gente muy buena. Tais encantaos aquí.
    • 58:55Encantada. ¿Faes bien pote, fabada, too eso?
    • 58:59Domináu. De todo. Un poco de todo.(RÍE)
    • 59:02Tendré que probar les tortilles. Tendré que probalo todo.
    • 59:06¿Enseñáisme otra danza? -La de Río Verde.
    • 59:13Venga. Bailamos. Ellos que coman.
    • 59:16Y luego vamos sacalos a la danza. (RÍEN)
    • 59:21-De eso nada. No me expliqué bien. (RÍE)
    • 59:28¿Vienes a la danza con nosotres? Venga. Les muyeres, a la danza.
    • 59:32Ye garrase del deu pequeñu. Ye muy fácil.
    • 59:35Eso ye lo único que sé yo. (RÍE)
    • 59:40¡Carlota! ¡Venga, que hay otra danza!
    • 59:49(CANTAN) "Río verde, río verde,
    • 59:53río de tantos colores.
    • 59:57Tantos como lleva el río tantos son los mis amores.
    • 1:00:04Que me digas que sí, que me digas que no.
    • 1:00:08A mi morenita la camelo yo.
    • 1:00:11La camelo yo. La he de camelar.
    • 1:00:15Que salga la dama y que llegue el galán".
    • 1:00:19El galán ta dándo-y al pinchu tortilla.(RÍEN)
    • 1:00:26"Pretendiste engañarme yendo por el monte sola.
    • 1:00:34Nadie sabe que mi madre no me dio leche de boba.
    • 1:00:41Que me digas que sí, que me digas que no.
    • 1:00:45La mi morenita la camelo yo".
    • 1:00:48(APLAUSOS)
    • 1:00:51'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Un total de 166 vecinos viven en Yernes y Tameza, lo que hace de Villabre la capital de concejo menos poblado de Asturias. A 52 kilómetros de Oviedo, Villabre limita con la parroquia de Yernes y con los concejos de Proaza, Grado y Teverga. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL