Sábado 26 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU2NDcyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.MT_MVjzJsI3nVgIG0T7XNrlPJ-8B2leYizXRTmHMCTc/2015/10/89493_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:34Tamos en Brieves, nel conceyu Valdés.
    • 0:37Na vega que formen los ríos Chorín y Esva
    • 0:39ta unu de los pueblos con más puentes y horros de toa Asturies.
    • 0:42Vamos a descubrilos colos sos vecinos.
    • 0:59"A Brieves llámenlo los vecinos d'ende la Venecia de Valdés.
    • 1:03La culpa foi d'una enorme llená d'agua que rompió los murios
    • 1:07inundando tol llugar. Esti rasgu tan asturianu
    • 1:10d'humor amargunun fai sinón que poner de relieve la verdadera
    • 1:13grandeza de Brieves. Les pontes y arcos de los sos horros
    • 1:16y paneres que salven la furia del Esva, pero a la vez
    • 1:20faen de Brieves un sitiu eternu nes canales
    • 1:22de la nuestra memoria".
    • 1:50Tán esperándome camín de Tineo, na Rebollada.
    • 1:53Muy buenes. ¿Quién ye Juan y quién Celso?
    • 1:55-Juan. Muy buenas. Encantada. Celso, entós, yes tú.
    • 1:59Tamos nun día de sol. Qué guapos me venís.
    • 2:13Vaya pueblu guapu que tenéis. -Sí.
    • 2:16Una vega bien guapa. No quiero presumir,
    • 2:20pero de lo más guapo del Ayuntamiento de Luarca.
    • 2:22¿De tou Valdés? Sí.
    • 2:25Y tú, Juan, ¿qué dices? -Es casi lo más guapo.
    • 2:28¿Tas casáu en otru? No. Aquí.
    • 2:33-Pero vino de otru. -Vine de Cudillero, y es maravilloso.
    • 2:39-Como pueblo no hay ninguno en el contorno.
    • 2:44-Lo mejoramos los que venimos de fuera. (RÍE)
    • 2:48-Ya empezamos. Voy pasalo bien con vosotros.
    • 2:54Tais bien rodeaos. Si tiramos p'allá, ¿pa ónde...?
    • 2:57¿Con qué damos? -Cudillero.
    • 3:02¿P'allá? La mar.
    • 3:07¿Pa esi otru llau? Navia y Tineo.
    • 3:14¿Y los montucos estos?
    • 3:17-La Cuesta, Castro, Riaño,
    • 3:22Cuerno, La Balsona.
    • 3:25El pueblu ye ampliu y llanu, que en tiempos dio problemes.
    • 3:35¿Por qué se ficieron esos arcos nesti pueblu?
    • 3:41Según teorías que vienen de generación en generación,
    • 3:45que el pueblo era muy húmedo, porque está entre dos ríos.
    • 3:49Los caminos tenían mucha llamuerga.
    • 3:54Pa pasar de la vivienda al hórreo, que era el almacén,
    • 3:59a buscar las cosas había que bajar abajo.
    • 4:07La tradición, se hicieron por eso. ¿Cuántos arcos tenéis?
    • 4:13Siete.
    • 4:14Tenemos otra cosa. Veo pueblos que anuncian
    • 4:1939-40 hórreos. Aquí tenemos 52.
    • 4:23-En los últimos diez años cayeron siete.
    • 4:26¿Cuántes cases hay en pueblu? Sobre 150.
    • 4:30Hay también casa rural, que veremos luego.
    • 4:33Estamos esperando a que venga gente a vivir y cultivar huertas.
    • 4:38Buscamos vecinos. Sí.
    • 4:40¿Cómo distribuís el pueblu? -Por barrios.
    • 4:43Esi cogollu, ¿cómo se llama? La Calea.
    • 4:46Detrás, Cubo'l Río. ¿Estes d'equí?
    • 4:52La Torre.
    • 4:57Son cuatro casas.
    • 4:59¿Pa esti llau? El Colmar.
    • 5:03¿Y esto de p'acá? El Cotión de Arriba y de Abajo.
    • 5:09Tengo sentío que había una fábrica de quesos.
    • 5:11Sí. Esos quesinos coloraos que tanto
    • 5:14gustaben a los neños. -Sí. Tuvo Nestlé muchos años.
    • 5:18Fue la riqueza casi de todo el concejo, porque venía gente
    • 5:22de Luarca. De Brieves era la de menos.
    • 5:28¿Trabayaste nella? Sí.
    • 5:30Ficiste quesos... Muchos.
    • 5:32Usaba lo de fuera pa faceme uñes. La cera esa.
    • 5:37¿Era parafina? Sí.
    • 5:38Voy agarrame d'esti brazu y d'esti otru,
    • 5:41y como ye cuesta abajo, por si caigo, agarráime.
    • 5:45¿Por dónde empezamos? Bueno, da igual. Hay mucho que ver.
    • 5:47Vamos a echar a andar y a conocer a los vecinos.
    • 5:50(MÚSICA FOLK)
    • 6:21Esti camín yera el que taba llenu barru.
    • 6:24-Hasta arriba. Toos estos arcos y pontes...
    • 6:27Eran la unión de la casa col almacén, qu'era el hórreo.
    • 6:32¿Vive xente tovía? Aquí sí. Pero están en Gijón.
    • 6:38Esta ye guapísima. Ye vieya, ¿eh?
    • 6:40Era el chigre del pueblo. Le puse chigre-banco.
    • 6:44¿Chigre-banco? Sí. Porque todo el mundo apuntaba
    • 6:48hasta fin de mes, que se pagaba con la leche
    • 6:51o traían una docena güevos. Era chigre-banco.
    • 6:55El trueque. Tengo una anécdota de un señor
    • 6:59que vino a comprar pimiento. Y diz él:
    • 7:05"Diz mi madre que lo apuntes en los güevos".
    • 7:07Pagaba por güevos. (RÍE) Sí. O venían con la leche,
    • 7:12que había una desnatadora y, cuando se cobraba la leche, pagaban.
    • 7:16¿Apuntolo ahí? Sí. Apuntaba todo.
    • 7:19Y el dueñu'l chigre, ¿cómo se llamaba?
    • 7:24Gabriel y Dona.
    • 7:29(MÚSICA FOLK)
    • 7:52A pie de torre. Qué cosa más guapa.
    • 7:56-Con mucha historia. Mira lo que hay aquí.
    • 8:00Cuatro flores. Voy a empezar por la más guapa.
    • 8:04¿Qué tal, cielo? Sonia.
    • 8:16¿Esta ye la tu nena? -Sí. La primera.
    • 8:19¿Y esti? Mi marido.
    • 8:21¿De dónde lu trajo? De Gadones.
    • 8:26¿Y esti?
    • 8:27El hijo. Otru. Tuyu.
    • 8:31Sois hermanos. -Yo soy la primera.
    • 8:33¿Cuánto se llevan? Trece años.
    • 8:36Tuviste... -Cinco.
    • 8:41Trabayaste. Dos nenas...
    • 8:43-Eso ye un momento. (RÍE) Luego hay que sacalos alante.
    • 8:48Vivís nun sitiu cargáu d'historia. ¿De qué añu ye?
    • 8:52(CELSO) -De 1600. -Son cuatro generaciones.
    • 8:59Que se xunten en esta torre. ¿Cómo llegó a ti esta casa?
    • 9:05-Por mis abuelos y mis padres.
    • 9:08No teníes hermanu, porque estes coses dábanse al paisanu.
    • 9:13Tenía ocho hermanos. Fue primero pal mayor.
    • 9:17No, no. ¿Cómo fue?
    • 9:19Fueron p'Argentina, casáronse y yo quedé aquí.
    • 9:22La que quedaste cuidando por ellos, col tiempu quedástete cola casa.
    • 9:27¿De qué época tamos hablando? Tendría 6-7 años.
    • 9:33-A primeros de siglo. Tendrían que trabayar mucho.
    • 9:37-Sí, porque a mi abuelo conocilu. No existía ningún coche.
    • 9:44Era él el que transportaba con un carro tipo el Oeste
    • 9:48y el caballo.
    • 9:50Había que traer la mercancía e ir a buscarla camín de Ribadeo.
    • 9:56¿La torre era de defensa o vivienda?
    • 10:00(JUAN) -Era pa controlar la zona que tenían, porque no había puente.
    • 10:04Sólo estaba el Camino Real, y desde ahí controlaban las huertas,
    • 10:09para que los que venían de criados los vieran trabajando,
    • 10:14y además pa defender, como un fuerte.
    • 10:16(CELSO) -Creo que fue hecha como defensa.
    • 10:19Los señores lo hicieron como defensa. De hecho, hasta había una salida
    • 10:24secreta por ahí.
    • 10:25Qué guapu. Un túnel. ¿Visteislo alguna vez?
    • 10:28-Sí. ¿A dónde saldría?
    • 10:32-A onde la barca. ¿Por debaxo'l río?
    • 10:36Unu p'ahí y otru p'ahí, onde llaman, ¿cómo llaman?
    • 10:40(CELSO) -Castro. Por si se ponía complicá la cosa.
    • 10:45Salíen por baxo. -Eso fue en la segunda guerra.
    • 10:48Tábemos aquí colos críos, cogionos un camión
    • 10:52y lleváronnos pa casa de Calín.
    • 10:55Allí quedaron una prima mía, que murió ya,
    • 10:58el dueñu d'un caballu blancu y una capa roja.
    • 11:03Ellos bajaban por ahí.
    • 11:07Subían por una trampa que hay dentro casa.
    • 11:09Bajaban de arriba pol pasadizo.
    • 11:14La trampa tovía la tenéis. No, no. Ta cerrada.
    • 11:18-Había críos pequeños, pa que no cayéramos.
    • 11:23Vaya historia vivir nesti sitiu. -Trampa hay.
    • 11:26Pero ta tapada. Otra que hice yo.
    • 11:31Pa cortejala.
    • 11:33¿Ónde se cortexaba aquí? Bajaba ella polas escaleras
    • 11:37a buscar algo y por aquella trampa, que salí pola puerta.
    • 11:43¿Ónde se cortexaba? Aquí.
    • 11:49¿Na capilla?
    • 11:51A ver, ven, Celso. ¿Sentábense aquí?
    • 11:54Vamos a cortexar tú y yo. ¿Así? Y aquí a pelar la pava.
    • 11:59¿Viniste alguna vez? -No.
    • 12:01Y tú, ¿sentástete algo aquí? -No. Tenía que venir a casa d'ella.
    • 12:08-¿Qué diría Santo? -Que pensara lo que quiera.
    • 12:12(MÚSICA DE FELPEYU, "Truébanu")
    • 12:42Vaya requexu más guapu. Too esto son ablanos.
    • 12:46(CELSO) -Sí. Y alisios o umeiros.
    • 12:50Umeiros gústame más. ¿Y esti sitiu tan guapu?
    • 12:54¿Qué ye too esto? (JUAN) -Donde echa Celso sus horas
    • 12:58de ocio después de jubiláu. Limpiando el molino y la antigua
    • 13:02ferrería. ¿Qué tenéis los jubilaos
    • 13:04que trabayáis más? -Todo esto era un bardón de artos.
    • 13:08Dentro no se entraba, de basura que había.
    • 13:11Molín y ferrería. Ferrería fue mucho antes.
    • 13:15Hay que hablar de 1800. Era una fundición.
    • 13:21Nesti edificiu. Y allí tamién.
    • 13:28En 1826 hubo que cerrar porque una crecida derrumbó parte.
    • 13:36Ese fue uno de los motivos. Quedó como molín.
    • 13:39A principios de 1900 fue cuando hicieron los molinos.
    • 13:45Y aquí un aserraderu. ¿Hasta qué año?
    • 13:501970. Antes no daban abasto. Cuatro piedras que hay de moler
    • 13:53y no daban abasto. Llegó a funcionar haz poco.
    • 13:57Hasta hai un mes. ¿Qué pasó?
    • 14:00Vosotros decís argayu. Nosotros, fana.
    • 14:05Tapó el canal.
    • 14:08-Tiene un kilómetro de canal. -Hasta donde coge el agua.
    • 14:12Tenía que ser un espectáculo veles movese.
    • 14:15Salía hasta aquí, el agua. ¿Quién yera'l molineru?
    • 14:22Hubo varios. ¿El últimu que conocieras?
    • 14:24El que hizo esa casa. Ya murió. Vicente.
    • 14:30Hizo esa casa ahí al lado.
    • 14:35Molió bien, pa facer una casa al llau, trabayolo bien.
    • 14:42Quedaba aquí tol día. Más que sitio es la cosa de decir,
    • 14:46oye, los años que esto tien. Ye historia.
    • 14:49Estas piedras pueden hablar si quieren.
    • 14:54No hablarán. Si arrimamos la oreya...
    • 14:58Pero vamos a tener que seguir andando y conociendo xente,
    • 15:00que sí hablen. Yo voy a quedar por aquí mirando
    • 15:03esto un poco más. ¿En el tu requexu?
    • 15:05Sí. Luego vémonos.
    • 15:07Sí, sí.
    • 15:10Esto ye'l chupu. Cuando te aburres, vienes p'acá.
    • 15:13Exacto. Dame un besín. Vémonos de aquí
    • 15:16a un ratín. Ta llueu, Celso.
    • 15:18Hala, neno. Ahora sólo tengo un brazu.
    • 15:21-A ver si pescamos algo. Nun sé.
    • 15:24(MÚSICA DE FELPEYU, "Horo-Bau")
    • 15:54-Tamos nel Cotión d'Arriba. Te vamos a dar una sorpresa.
    • 15:59Te voy a presentar a unos señores. Mira p'acá. (RÍE)
    • 16:04Fernando y Mari Carmen. Y a Cali.
    • 16:17¿Y esti burrín? -Va a sallar ahora.
    • 16:22¿Tovía se salla colos burros? Sí.
    • 16:25Qué bueno. ¿Vosotros tais casaos?
    • 16:27Sí. -Según el cura, sí.
    • 16:30Y según vosotros, tais a gusto. Cómo ye, ¿eh?
    • 16:33¿Sois d'equí los dos? -No, no.
    • 16:37Yo soy de Muñás y él, de San Feliz. Pero lleváis aquí, ¿cuántu tiempu?
    • 16:41Desde que me casé. Un poco antes.
    • 16:44Ya sois d'equí. La burrina tien años.
    • 16:48(JUAN) -Sí. Unos pocos. 15, por lo menos.
    • 16:51¿Se mira en los dientes? Sí. Y en las arrugas.
    • 16:57Cada arruga que tien aquí.
    • 17:02¿Cuento-y les arrugues? ¿Ye burro o burra?
    • 17:06-Burro. Voy contate. Una, dos, tres,
    • 17:10cuatro, cinco, seis. Va a pegame un bocáu.
    • 17:12Siete, ocho, nueve. (RÍE) Diez más, ¿trece?
    • 17:17-Sí, sí. Entós, yes un chavalín.
    • 17:20¿Qué queréis que faga con esti? -Sallar.
    • 17:23¿Sabes sallar? Bueno, nun pasa ná.
    • 17:27Pero nunca sallé en burro. (RÍE)
    • 17:30¿Por dónde hay que dir? Por allá.
    • 17:33-Nun ye difícil. -Si nun quies, dejámoslo.
    • 17:36No, home, no. Ya que tamos aquí.
    • 17:41¿Voy contigo p'alante? Mucho corres.
    • 17:45Por detrás d'un burro nun voy. Voy aquí, así.
    • 17:54¿Qué ye lo que vamos facer? Sallar maíz.
    • 18:01Ta piquiñín. Sí.
    • 18:05¿Métolu pal riegu? Sí.
    • 18:18-Cógelo por aquí.
    • 18:23¿Apañarémonos, Califa? ¿Ya tamos?
    • 18:25Hay que echar a andar, ¿no? Sí.
    • 18:30¡Hala, venga, Califa!
    • 18:36¿Vamos rectos, Fernando? Sí. Va bien.
    • 18:40¿Tenemos que facelu entero? No. Das la vuelta donde te parezca.
    • 18:46Vas con buen ritmu, Califa. ¡Fernando!
    • 18:51¿Quies dar la vuelta? No.
    • 18:53¿Cómo conociste a la tu muyer?
    • 18:58Taba trabayando nun bar na carretera.
    • 19:07¿Nun bar conocístela? Va muy rápido. (RÍE)
    • 19:13Vamos a paralu.
    • 19:16Tengo ganes de charlar contigo. Vino a trabayar al bar de Pedrón.
    • 19:21Cuando salía de trabayar, paraba. Ya paraba antes.
    • 19:24Luego parabas con más gustu. (RÍE) Home.
    • 19:28Ahí caí, de tonto.
    • 19:31A ver lo que me cuenta ella. ¿Sabes da-y la vuelta a un burro?
    • 19:35Das-yla tú tamién. Tira p'alante.
    • 19:37Nun comas ahora. ¡Califa!
    • 19:45Tira p'aquí. Ven p'acá.
    • 19:51Ven p'acá, Califa. Enfocáu.
    • 19:55Por ahí, no. Ven por acá.
    • 19:57Hala, p'allá.
    • 19:59Mira qué mañanina más guapa.
    • 20:04(MÚSICA DE FELPEYU, "L'animal")
    • 20:42Lo de los horros ye verdá. Hay un cientu d'ellos.
    • 20:45-Sí. Muy guapos y antiguos. Aquí dos seguidos. ¿Y esti chigre?
    • 20:49(MUJER) -¡Hombre, Sonia! ¿Ya llegaste?
    • 20:51Ya tábamos acabando de comer algo porque pensamos que nun llegabais.
    • 20:55¿Esto ye'l chigre'l pueblu? No, home, no.
    • 21:08¿Era porque venía? ¿Tan ruina me ves? (RÍE)
    • 21:12Lo que me sobra a mí fáltate a ti. ¿Qué pasó? ¡Ay, madre!
    • 21:17Mancástete. -Pues, mira, taba sentada aquí.
    • 21:21Y diome una cosa así... Un mareín.
    • 21:24Y lleváronte al médicu. Dame un beso, mi cielo.
    • 21:27Esta ye la tu nena. Sí.
    • 21:29Dame un besín. (RÍE)
    • 21:32Y esti ye'l yerno. ¿Saliote buenu?
    • 21:34Sí. ¡Bien! (RÍE)
    • 21:37Lo que pasa que... Voy sentame aquí.
    • 21:39¿Podemos sentanos aquí? -Sí, home, sí. Tas en tu casa.
    • 21:43Deja sitio a Juan. -Nada. Tranquila.
    • 21:46¿Quién sois d'esti pueblu?
    • 21:48-Nativa soy yo. Tú yes nacida.
    • 21:51Tú viniste d'otru sitiu. -Yo nací en
    • 21:55Muñás de Abajo.
    • 21:58Y me crie en un pueblo ahí que dicen Turuelles.
    • 22:05Vivíamos en una casa más p'abajo.
    • 22:09¿En qué añu vinisteis pa Brieves?
    • 22:12Tenía yo 20 años. De nenina. ¿Ya te casaste
    • 22:16con un señor d'esti pueblu? No. Era de Biescas.
    • 22:20¿De qué trabayaba el tu hombre? Peluquero.
    • 22:23¡Era peluqueru! Sí. En esa...
    • 22:27Debajo l'horru tenía la oficina. (RÍE)
    • 22:30Pelaba a tol mundu debaxo l'horru. Sí.
    • 22:33¿Era buen peluqueru? Creo que sí.
    • 22:35Venía xente de tolos llaos. Sí.
    • 22:39Me encuentran por cualquier sitiu y dicen: "¿No me conoces? Pues tuve
    • 22:43muchas veces en tu casa. Iba cortar el pelo".
    • 22:47-No tenía horario, ¿eh, María? -No.
    • 22:49-No había ni horario ni calendario. ¿Tienes más nenos qu'ella?
    • 22:53-No. Tengo dos nietos.
    • 22:57Y cuatro biznietos. Tenéis bien con qué vos entretener.
    • 23:02¿Él ye d'equí? -No. De Merás.
    • 23:04Viniste p'acá. Sí. Empecé a trabajar en la fábrica
    • 23:08en el 66. Con él.
    • 23:10Sí. En el 66 empecé a trabajar. -Él era un yogurín.
    • 23:14Claro. Y él, un veteranu ya. Aquí comisteis quesu entós.
    • 23:17Sí. Y leche condensada. De todo. Claro.
    • 23:21La leche condensada tamién la facíais aquí.
    • 23:24Esta parte'l pueblu ye guapa. En este requexu yá veo dos horros.
    • 23:27Sí. Yo tengo esos dos. Esos son vuestros.
    • 23:31Esos de ahí, sí. En tiempos, llenábense.
    • 23:34En tiempos, bien llenos. La verdad que yo vilos llenos.
    • 23:38¿Puedo empezar a comer? Sí. Puedes empezar. (RÍEN)
    • 23:41Esto ye muy rico. Y tou de casa. ¡Qué bueno!
    • 23:44A mí gústame mucho picotear. ¿A ti gústate, María?
    • 23:48-Bueno... -Nun tien régimen de nada.
    • 23:50¿Quies un cachín de quesu? -No.
    • 23:53Hoy no quies nada, eh. No.
    • 23:56-Tú déjalo. Amás haz nada, un ratín de nada.
    • 24:02Yo como si tuviera en mi casa. Sí, ho.
    • 24:06¿Quieres un poco, Rubén? Ta prohibitivo, pero bueno...
    • 24:11¿Tas malín? Andas pachucho.
    • 24:14-Haz cuatro años. ¡Sí! ¿Qué te pasó?
    • 24:17Diome un infarto. ¡Coime!
    • 24:19Y ahora tengo la diálisis. Toi lléndome p'allá pero no me quisieron.
    • 24:23Diéronte la vuelta. Ahora voy muy bien.
    • 24:26-Diálisis pero en casa, peritoneal. Son unos artistas los de Oviedo.
    • 24:32Son geniales. -Mánda-yos un saludo.
    • 24:35Mándales un saludo a Emilio. -Y a Miguel.
    • 24:40-Y a las compañeras, eh. Y Carmen, la médica.
    • 24:44Esti pinchu dedicámoslo a esa xente que tanto nos ve y curan.
    • 24:49(MÚSICA DE FELPEYU, "Cuquina")
    • 25:19Cómo se nota que ye...
    • 25:21Ahora ye la época de segar, tán toos atacando con la desbrozadora.
    • 25:25¿A quién tenemos aquí?
    • 25:27¿Qué tal? -Sergio.
    • 25:28Tú yes Sergio. ¿Y la señora tan guapa?
    • 25:31Mi madre. ¿Y llámase?
    • 25:33Inés. ¿Dasme un besu a mí?
    • 25:35-Sí. Home, bueno.
    • 25:48¿Estes hortensies de dónde son? -De mi casa.
    • 25:51De donde vivimos. ¡Ah! ¿Esta nun ye onde vivís?
    • 25:55(JUAN) -Esta es la casa en la que nació ella y los hermanos.
    • 26:01-Fuimos diez hermanos. ¡Diez!
    • 26:03Dos nacieron en Madrid. Empecé yo naciendo aquí.
    • 26:07Y tu padre marchó pa Madrid. Sí.
    • 26:10¿En qué trabayaba tu padre? Era juez.
    • 26:13¿Llevábavos cola vara alta a todos? Respetábamoslo, que no hay ahora.
    • 26:18Eso, siempre. Pero él era justu. Porque era juez, ¿no?(RÍE)
    • 26:25¿Vivisteis siempre nesti pueblo? ¡No! Vivimos en Grau y en Oviedo.
    • 26:31Estuvo de juez p'allá. Sí.
    • 26:34¿Estudiasteis juez también? Mis hermanos, sí. Todos.
    • 26:37¿Y también fueron jueces y abogaos? Abogaos.
    • 26:41Claro, yera como una cantera. Mis hermanos todos fueron abogaos.
    • 26:46(JUAN) -Y a ti ¿no te dejaron estudiar?
    • 26:49-En mi época no se estudiaba. (SERGIO) -Las hermanas, ninguna.
    • 26:53-Aprendieron a coser Margarita y Adita y yo, nada. No me gustaba.
    • 26:58Y esta casina ¿cómo la tenéis? Porque naciste, pero no vives aquí.
    • 27:03De casa de aldea. ¡Ah! Pa poder venir de veraneo.
    • 27:06Pa que me mande gente. ¿Puedo venir yo a quedame?
    • 27:09Bien. ¿Ye por habitaciones o entera? Entera.
    • 27:12Vaya remangu que tien tu madre.
    • 27:15(SERGIO) -Sí, habla mucho. No, que habla bien.
    • 27:17-¿Pa que se hizo la lengua? Home, bueno.
    • 27:21Esti pueblu cuando yeras mocina había montón de xente.
    • 27:25¡Ay! Mira.
    • 27:26No sé si lo había en otros, pero en cada barriu
    • 27:30hasta la hora de ir pa las tierras juntábase en La Calea.
    • 27:35Otra ahí que llaman El Cotión.
    • 27:37Por tolos barrios había gente hasta que bajaba el sol pa ir a la tierra.
    • 27:42Y ahora no encuentras un alma. Y tú, ¿ónde cortexasti?
    • 27:45¿De qué barrio yera? Del Cotión.
    • 27:47¿Y tú tas casáu?
    • 27:49No, búscale una novia. Búsco-y una moza.
    • 27:51De verdá yo hágolo, eh.
    • 27:55Una que trabaje, me ayude a mí. Trabayadora. ¿Rubia o morena?
    • 28:02Como quiera. Da igual. Vale.
    • 28:05¿Gústente rubies o morenes? -Da igual.
    • 28:07Vale. El pelu da lo mismo. Sí. Porque se tiñen.
    • 28:10Y luego apaezte rubia. ¿Quies nietos?
    • 28:15¿Que si quiero?
    • 28:17Pues... Ya lo dije ayer. ¿Pa qué compras nada si no hay herederos?
    • 28:23O sea que quier tener fíos. -Sí.
    • 28:26Vale. Son tres peticiones. ¿Quedamos así o quies poner más?
    • 28:29Una petición más pa la moza que te tengo que traer.
    • 28:32Yo qué sé. Bueno, que valga pa trabajar, que haga la comida,
    • 28:37que a mí no me gusta mucho.
    • 28:39Y si puede ganar algo, mejor. Que trabaye dentro y fuera.
    • 28:43No, si la encuentras, quiérola pa mí también. (RÍE)
    • 28:47¿Dasme un besín? Sí, señorita o señora.
    • 28:51(RÍE) Un poquitín de tou.
    • 28:53Cuando venga cola moza, tomamos un cafetín, eh.
    • 28:59Yo sigo con Juan.
    • 29:01(MÚSICA DE FELPEYU, "Cuquina")
    • 29:28Mira,
    • 29:29qué preciosidad, eh. -Sí, es un encanto.
    • 29:32¿Ónde tamos ahora?
    • 29:34Tamos en Cutión de Abajo. Vamos a ver a Matutina.
    • 29:36Que ye l'artista d'estes plantes.
    • 29:40Hola, ¿qué tal? Sonia.
    • 29:52Madre, qué vergel tienes montáu.
    • 29:55-Es el clima que tenemos aquí. Y la mano pa cuidar y tener
    • 29:59este espacio tan guapo. (SERGIO) -Es artista. Hace mimbre.
    • 30:03Hace de todo, pinta. Sí. ¿Yes nacida d'equí?
    • 30:06-No. ¿D'ónde yes?
    • 30:08D'un pueblín de Tineo. Trabazo.
    • 30:10Eso quier soname un pocu. Claro.
    • 30:13Frente de Paniceiros. Frente, eh.
    • 30:15Y, ¿tuvisti que venir por un paisano o subió él?
    • 30:18No era d'equí tampoco. ¿Cómo fue la historia?
    • 30:21Pues, nada, nos conocimos, nos casamos y bajamos a vivir.
    • 30:24Tien un taller en la entrada. ¿Ye de Tineo también?
    • 30:27No, de Valdés. D'un pueblín allá arriba.
    • 30:31Y, ¿cuánto lleves aquí entós?
    • 30:34Treinta y dos. Bueno, ya yes d'equí.
    • 30:39Nada, seguiste la ruta. Sólo un poquitín p'abaxo.
    • 30:44Dicíesme que faes patchwork. Sí.
    • 30:46O sea que tú coles manos... Un poquito.
    • 30:49¿Y vas a clase o cómo ye? Doy clases. Primero fui yo.
    • 30:54Y ahora yes maestra. Sí.
    • 30:56¿Tienes muches alumnes y alumnos? Como 13 o así.
    • 30:59¿Del pueblu? Todos, no. Vienen de fuera
    • 31:02de los pueblos cercanos. Claro.
    • 31:04¿Pue vese lo que tienes fecho? ¿Dónde lo tienes?
    • 31:08(TRINAR DE PÁJAROS)
    • 31:13-Pasa. ¡Oh, qué guapo!
    • 31:15Y esto ta fecho pola maestra. Sí.
    • 31:18¿Cuántes hores hay de trabayo? Mucho, incalculable.
    • 31:21Fixisti hasta zapatos. (ASIENTE)
    • 31:23Mira p'acá.
    • 31:25Y a xuegu col bolsu. Claro.
    • 31:27Esti bolsu, qué guapo.
    • 31:29Pero ya tú veníes de saber coser. Porque si no...
    • 31:33Bueno... Sí, cosías en casa.
    • 31:37¿Hores de trabayu nesta colcha?
    • 31:41No las tengo calculadaa. ¿Quién calcula esto?
    • 31:45Si está todo a mano. Aparte de eso,
    • 31:48todas las piezas son cortadas una por una.
    • 31:51Y tienen que ser iguales. Y hacer una plantilla antes.
    • 31:54¿Tú faes algo d'esto, Juan? -No. No me quieres. Son toas muyeres.
    • 31:58-Oye, que se admiten hombres, eh. -Bueno. Pal año que viene me apunto.
    • 32:03¿De verdad? Sí.
    • 32:04Bueno, yo vengo a ver la exposición coles pieces d'él.(RÍEN)
    • 32:08Home, neceseres, todo. Y eso d'equí, ¿también lo faes tú?
    • 32:12Sí. Mimbre.
    • 32:14Y les blimas cómpresles, ¿no? Sí.
    • 32:19Esto, ¿pa qué ye? Pues dale varias utilidades.
    • 32:23Lo cuelgas así y pue ser de macetero o pa cartas.
    • 32:26Claro, un colgadiellu pa meter coses.
    • 32:30¿Y tienes espacio en les clases o tovía hay sitiu p'apuntase?
    • 32:34Hay sitio y si no, repetímoslo.
    • 32:36Voy a tener que buscar un güecu. Claro, porque como me das un dedal,
    • 32:41imagínate. Decía mi güela...
    • 32:42-Costurera sin dedal, cose poco y mal.
    • 32:45Eso me decía.
    • 32:46(MÚSICA DE DIEGO PANGUA, "Caldueñu")
    • 33:15Pero mira qué guapo.
    • 33:17Pero tán pescando los nenos.
    • 33:21¡Hola! -Sí, pero antes tenemos una sorpresa.
    • 33:25Irene. Ay, madre. Toi dividida. Vengo ahora.
    • 33:29¿Y esti burrín? Ya verás. Te va a gustar.
    • 33:33Vas a pescar también, eh.
    • 33:36¿Quién ye Irene?
    • 33:39-Esta desgraciada. Desgraciada, dice ella.
    • 33:43¿Y tú yes? -Mari Carmen.
    • 33:56Que tas mancada. Sí.
    • 33:58¿Qué te paso ahí? Nada, el túnel carpiano.
    • 34:00-Pego-y un puñetazu al home. Sí. (RÍE)
    • 34:04-Tenía la cabeza muy dura. (RÍEN) ¿Y esti pequenu?
    • 34:09¿Ye vuestru? Sí.
    • 34:11¿Cómo se llama? -Platero.
    • 34:13Home, claro. ¡Cómo se va a llamar! ¿Ibes a da-y de comer ahora?
    • 34:16¿Qué pasó? ¿Qué tiempo tien?
    • 34:19(MARI) -El 20 de febrero nació. Si ye como un peluchón.
    • 34:23¿Ella ye la madre? Sí.
    • 34:27¿Puedo da-ylo yo? ¿Morderame? (IRENE) -No, no.
    • 34:30A la madre primero. Prubina.
    • 34:32Platero, toma. (IRENE) Ye muy zoquete.
    • 34:37Ye burro.
    • 34:40Mira. Verás como-y caigo meyor. ¿Tú yes nacida d'equí
    • 34:44o casástete aquí? Caseme nel infiernu p'arriba
    • 34:48y baxe p'aquí después. ¿En qué infierno te casaste?
    • 34:51Nel de Ayones. ¡Ay, madre!
    • 34:53Y, ¿fuiste feliz? Bueno... Fui feliz.
    • 34:57Pero, ¿naciste aquí? No, en Ayones.
    • 35:00¿Acuérdeste cómo fue la boda?
    • 35:03Foi guapísima. Casámosnos antes d'amanecer.
    • 35:07Col padrín y la madrina.
    • 35:09Y después fuímosnos hasta Gijón. Nunca pasaba de La Espina.
    • 35:15¿Sabes ónde ye La Espina? Sí, vida.
    • 35:18Tuvimos desde un miércoles pola mañana hasta un sábado pola tarde.
    • 35:22Fuisteis de paseínos, de baile. ¿De baile? ¡Ja!
    • 35:27¡Quién iba si no había zapatos! Zapatos pa bailar.
    • 35:31Pero, ¿qué ficisteis en Xixón?
    • 35:33Uy, mirando l'unu pal otru. (RÍE)
    • 35:37¿Qué vamos facer? Con vuestra madre nun vos aburrís.
    • 35:42-No. No hay aburrimiento. Tengo que dir a pescar.
    • 35:46Aquí colos neños. Ahí delante. Dame un besu.
    • 35:51A ver si saco alguna trucha.
    • 35:54No sé yo. -Sí, pero corren mucho.
    • 35:57Ya, y tán resbaloses además. También.
    • 36:01Vémosnos después. Ta luego. ¡Qué guapo el burrín!
    • 36:07Bueno, ¿quién va ganando? -Aquí tenemos
    • 36:10el invento de una asociación de pescadores.
    • 36:14Que se lo pone por las fiestas a la gente para que los críos
    • 36:17se diviertan pescando aquí. ¿No picaron?
    • 36:21-Hoy no pican. ¡Ay, madre!
    • 36:24Esti nun ye d'equí. -No.
    • 36:26Esti ye un infiltráu. Y vien coles gafes como si no te fuera a conocer.
    • 36:30¿Qué tal tu padre? -Muy bien.
    • 36:32¿Sigue ayudando a les moces a subir nel caballu? (RÍE)
    • 36:37Estos son tremendos.
    • 36:39Claro, porque tuve con él.
    • 36:41Estos son les tus nenes, que yeran piquiñines. ¿Son les que vi?
    • 36:46Sí, las mismas. ¡Ay, madre!
    • 36:48¿Dónde tán que no los veo? -Tán por ahí.
    • 36:53Claro, onde tán les mosques. Pera, que las hecho p'acá.
    • 36:55¿Y los nenos prefieren esto cuando hay fiesta?
    • 36:58(NIÑO) -Tanto, no. (RÍE)
    • 37:01Sé de ún que quería tirase de cabeza. ¿Pican?
    • 37:04Acabo de ver una. Por fin. (NIÑO) -¡Mira, mira!
    • 37:08¿Picote?
    • 37:10No. ¿Sí?
    • 37:11Acercose, eh. -¿Adónde?
    • 37:14Al ganchu tuyu, a la mosca tuya. ¡Ahí vien!
    • 37:18Esto, ¿déjesmelo probar? -Sí.
    • 37:21Y, ¿qué tengo que facer? -Nada, echailo ahí a que te piquen.
    • 37:26No hay que soltar mucho, ¿no? Hoy están necias, reacias.
    • 37:29(JUAN) -Tienes que dejala apoyada sobre el agua.
    • 37:32Si ves que fondea...
    • 37:35tienes que pegar un tironín pa...
    • 37:38pa clavala. Se ta moviendu eso amarillu.
    • 37:42Mira, tien una. (GRITO DE LOS NIÑOS)
    • 37:45(RÍE)
    • 37:47¡Meca!
    • 37:50¡Ay, madre! ¡Mecagüen...! Vaya trucha.
    • 37:53Sí. Ahora hay que soltala. ¿La sacadera? Ahí.
    • 37:56A ver. Vaya truchona.
    • 37:58Mira cómo se mueve. Toma, cielo.
    • 38:02Y ahora soltámosla otra vez, ¿no? (NIÑO) -Sí.
    • 38:06¡Muy bien!
    • 38:09A ver, métela nel agua pronto. Prubina mía.
    • 38:12¿Ye trucha o truchu? -Truchu.
    • 38:16¿Son toos paisanos? -Todos.
    • 38:21Hasta luego, truchu.
    • 38:23Oye, un aplauso pa la vuestra compañera que pescó.
    • 38:25(APLAUSOS)
    • 38:28(MÚSICA DE FELPEYU, "Sotrondio")
    • 38:57Uno de los cuantos arcos, eh. -Sí.
    • 39:00De los seis o siete que tenemos muy guapos, preciosos.
    • 39:03Vamos a ver a Benedicta. Y un montón de arte puesto.
    • 39:10¿Qué tal, Benedicta? -Bien, ¿y tú?
    • 39:13Un besín. Tuviste aquí trabayando pa que viéramos tou esto.
    • 39:29Esto, ¿quién lo fizo? El marido mío, Abelino.
    • 39:33Abelino, que ye conocíu en tola redolada polo curioso que fue
    • 39:36y cada vez que facéis aquí cualquier cosa cómo se ponía todo esto.
    • 39:41Sí. Y vienen los turistas a ver.
    • 39:45Tamos hablando así porque...
    • 39:47él ya no ta.
    • 39:49Haz 15 meses que murió. Haz muy poco.
    • 39:52¿Conocístelu equí en pueblu? No.
    • 39:54¿Cómo fue? Cuéntame. Bueno, en los bailes que había
    • 39:59en Trevías. Tú yes d'ellí.
    • 40:01Sí, de Gamones, o fui. Ahora soy de aquí. Llevo 53 años.
    • 40:08¿Y en el baile? Sí, ahí nos conocimos, al año y poco
    • 40:13nos casamos. Qué bueno. Y tuvisteis nenos.
    • 40:15Una. Una fía.
    • 40:17Y ahora tengo una nieta
    • 40:20y una bisnieta. Y voy a tener otro bisnieto.
    • 40:23Mira p'allá. (RÍE)
    • 40:25Y bien contentos. Home, claro.
    • 40:30Y esta afición, ¿de dónde venía? De la cabeza de él.
    • 40:34Esta masera, que acuérdome de vela. Cómo no te vas a acordar.
    • 40:37Claro, ahora vesles, pero no tienen el armarín debaxu.
    • 40:40Pero esta, sí.
    • 40:45Y esto, un cachu también. El carru colos gües.
    • 40:52Mira. Pero ye que... Sí.
    • 40:54tien hasta... ¿Tizabais esti forno? Sí. Él hacía fueu y salía
    • 41:00por la chimenea y todo. ¡Mira!
    • 41:03Esto ye precioso.
    • 41:05Oye, nesti pueblo, cuando trona,
    • 41:08¿tiráis la pala'l forno al camín? Sabes que no.
    • 41:12Pero el tuyo, sí. Metemos
    • 41:15un ramo en el fueu. ¿De qué? ¿De lloréu?
    • 41:20Sí, tien que tar bendito, eh.
    • 41:25Ay, madre. Si ficisti una corripia pal gochu aquí.
    • 41:30Mira p'acá. Y el gochu. ¡Cógelu!
    • 41:33El jamón no saldrá pero pesar, pesa. Sí.
    • 41:38Esti no llega al samartín. (JUAN) -Esti gochu ye celta, eh.
    • 41:41Dame un besín, tesoro. Qué guapo tou esto que tienes.
    • 41:45Ye como un muséu. Sí.
    • 41:47A lo meyor la asociación tenía que facer un muséu.
    • 41:49Ponelo, eh, en la escuela todo bien guapo.
    • 41:53(MÚSICA DE FELPEYU, "Sotrondio")
    • 42:16-Vas a ver a Marisa. La pintora.
    • 42:20Que no me extraña que pinte porque vaya panera
    • 42:23que tienes enfrente.
    • 42:34¿Qué tas faciendo, Marisa? -Pintando un nieto.
    • 42:38¡Sí! ¿Cómo se llama? Samuel.
    • 42:41¿Desde cuándo lleves pintando? Bueno, llevo unos 15 años.
    • 42:46Yendo a clases a Luarca y después, dos años en Trevías. Luego, lo dejé
    • 42:52y vine p'acá pal pueblo porque vivíamos en La Carretera.
    • 42:56Y tenía menos tiempo, vine a cuidar a los abuelos.
    • 43:00Bueno, te cambió un poco la vida. Pero tú yes nacía de Brieves.
    • 43:04No. ¿De dónde yes tú?
    • 43:05Bustiello de Paredes.
    • 43:07Como dicen aquí, de la chalona p'arriba.
    • 43:09(RÍE) (JUAN) -La chalona ye la frontera.
    • 43:13De la linde. Porque antes no había puente.
    • 43:16Tú viniste cuando empezó el puente. -Sí.
    • 43:18Marce empezó a ir a Paredes cuando había un puente colgante.
    • 43:22Marce ¿quién ye? Mi marido.
    • 43:24Y él cruzaba el puente. Sí.
    • 43:26Colgado o no. Daba igual, él iba. Claro. (RÍE)
    • 43:31Y nos casamos.
    • 43:33Vinimos a vivir aquí, a casa de mis suegros 13 años.
    • 43:37Después, empecé en la peluquería. Fuiste peluquera.
    • 43:40Sí. Ahora soy pintora. Tovía te vienen vecinos:
    • 43:43"Oye, arréglame y ponme estos tubos".
    • 43:46No, porque fui muy cómoda. Dijiste: "Se acabó".
    • 43:49Ya no soy peluquera. No siendo el marido, no.
    • 43:53Que lo trosquiles de vez en cuando. Sí.
    • 43:56Tienes un montón de cuadros fechos. ¿Ye todo óleo?
    • 43:59No. Aquel es de huevo. ¿Cómo de güevu?
    • 44:02Sí. Es huevo con unos pigmentos. ¿Esa muyer ta fecha con güevu?
    • 44:07Sí.
    • 44:08Como si fuera una tortilla, pero en cuadro.
    • 44:11(RÍE) Bueno, en una paleta el huevo. ¿Bates el güevu?
    • 44:14No. Se abre, se remueve un poco y después, vas cogiendo.
    • 44:18Con los pigmentos vas mezclando, haciendo los colores del pelo.
    • 44:23¿Daste cuenta?, que ye comestible esti cuadru, eh.
    • 44:27(RÍE) Si tienes fame... Esta panera no la tienes pintada.
    • 44:31No. (RÍE) ¿Qué años tendrá esta panera?
    • 44:35Uy, qué sé yo. Muchos años.
    • 44:38Porque llevo 50 en Brieves
    • 44:43y ya estaba así como está. Pues tendrá... qué sé yo, más de 100.
    • 44:47No lo sé, no te lo puedo decir. Y estes plantes, ¿plantásteles?
    • 44:52Sí. Esta ¿qué ye?
    • 44:54La buganvilla. Y esa otra, también.
    • 44:56Pero vaya...
    • 44:58vaya abusona que ye, eh. -¿Y la técnica pa conseguila?
    • 45:01-Abonalas, cuidalas un poco, regar. -¿Les cambias la tierra?
    • 45:07-No, porque esto... Que ye de maceta, eh.
    • 45:11...están agujereadas por abajo y van a la tierra.
    • 45:14O sea que tán afuracando pol cementu p'abajo d'elles.
    • 45:18Sí. Mira qué lista.
    • 45:20Y les cales, en rosa y lila. Ye una auténtica preciosidad.
    • 45:24Bueno, lo que aprendí yo, eh. Quedo con eso ya. (RÍE)
    • 45:28Voy afuracar tolos tiestos de casa. A ver si llegan al vecín d'abajo.
    • 45:33(RÍE)
    • 45:35Seguimos. Ta lueguín. Vale.
    • 45:38(MÚSICA DE FELPEYU, "Sotrondio")
    • 46:09¿Esi qué barriu ye? El Colmar.
    • 46:13Y aquí, ¿cuánta xente vive? Viven cuatro vecinos.
    • 46:17Dos casas, dos matrimonios.
    • 46:19Y conservan bien la tradición. Es uno de los mejor conservados.
    • 46:23Los hórreos, que están restaurados ahora de nuevo.
    • 46:26En este lo que no hay son arcos. No hay, no.
    • 46:29Al ser más alto ya no había...
    • 46:33Claro, no había problema de pasar por debaxu
    • 46:37a la panera. (RÍE) Y nos acercamos a la capilla, que es
    • 46:42muy tradicional, Santa Tecla. Y la campanina, que la pues tocar.
    • 46:47Sí, pues tocala.
    • 46:49Y cuando llamáis a conceyu, tocaisla también.
    • 46:52Sí. Cuando hay que echar bronca a alguien pa que limpie bien.
    • 46:55Si doy, ¿armaré alguna? No.
    • 46:58(SONIDO DE CAMPANA)
    • 47:00A ver si piensen qu'hai fueu. Ponla p'allá. (RÍE)
    • 47:04Ta bien, claro. Pa llamar. Y conceyaisvos aquí.
    • 47:07Claro.
    • 47:09Y venga, tolos chavales a sestaferia: "Vamos limpiar los caminos".
    • 47:13¿Cada cuánto facéis sestaferies? Cada seis meses.
    • 47:16¿Limpiasteis antes de que llegáramos?
    • 47:18Claro. Trabayasteis de pistón.
    • 47:21Vese bien. Vese bien.
    • 47:22Me encanta. Esti requexu ye preciosu. Muy guapu.
    • 47:26(MÚSICA DE LLAN DE CUBEL, "Danza de Santana")
    • 47:59La Estrecha.
    • 48:01Esta ¿qué casa ye? -De Felisa.
    • 48:04¡Uy, madre! Vamos a verla.
    • 48:08Aquí tenemos 500 años
    • 48:11de experiencia. Y sabiduría.
    • 48:14Pero bueno, vaya muyeres más guapes. Hay dos que ya les tenfo fichaes,
    • 48:19pero el resto, no.
    • 48:21El resto, no. María, ¿cómo tas?
    • 48:23¿Tas meyor? -Sí.
    • 48:26A ver, que me entere. Estes muyeres tan guapes.
    • 48:29Tú ¿quién yes? -Hermana de esta y de aquella otra.
    • 48:33Que levante la mano la otra hermana.
    • 48:35Tres hermanes bien guapes. ¿Cómo os llamáis?
    • 48:38-Yo, Pepa.
    • 48:40Ana y Concha. Y Concha.
    • 48:42Nel medio ¿quién tengo?
    • 48:45A Felisa. Sí.
    • 48:47María.
    • 48:49Irene. A elles ya les tenía fichaes.
    • 48:52Decíanme que aquí sumamos 500 años. Conmigo, 540. (RÍE)
    • 48:58-300 o así. ¿Eh, Juan? -Sí.
    • 49:01Hay unos cuantos. -O algo más.
    • 49:03-300, porque yo tengo 82.
    • 49:07Casi 83. ¿Ana?
    • 49:0988, casi 89. 88 años. Casi nada.
    • 49:15María, 90. -Y uno.
    • 49:18(RÍE) -Felisa, 90.
    • 49:21Concha, ¿cuántos tienes? -Voy a cumplir
    • 49:25el 29 de septiembre 85. Casi ná.
    • 49:31(JUAN) -Unas mozas.
    • 49:32-Y Beni, más joven.
    • 49:36Ella ye la más mocina. -La más vieja soy yo.
    • 49:39¿Yes la más veterana? ¿Yes nacida aquí?
    • 49:42No. ¿De dónde yes?
    • 49:44De la parroquia Lavio. ¡Meca, vaya pueblu guapu!
    • 49:48De Llavio ¿de dónde? De un pueblo que llámase Socolina.
    • 49:54Allí decís L.laviu. Sí.
    • 49:57Ya lo vimos pola TV.
    • 50:01¿Hicísmoslo bien? ¿Gustote? Sí, hombre, claro.
    • 50:04¿Conocías a xente? No. Ya hai mucho años que toi aquí.
    • 50:07¿Cuánto haz que estás aquí?
    • 50:10Pues aquí... Tenía los hijos uno 8 años. Y otro, 4.
    • 50:15Y el que tenía 8 años tien 63. (RÍE)
    • 50:20Yo tengo poca memoria. Pero la que tienes tiénesla
    • 50:24bien guardada. Bueno, sí.
    • 50:26¿En qué trabayaste? -En servicio doméstico en Oviedo.
    • 50:29Con Don Pedro Miñor. Tola vida en Oviedo.
    • 50:33Y tovía estoy. Los inviernos toi allí. Tengo la residencia en Oviedo.
    • 50:37Donde pases el invierno y, cuando llega el buen tiempu, vienes p'acá.
    • 50:40Eso. Estupendo.
    • 50:42Ana, ¿trabayaste aquí? No. Allí tamién.
    • 50:45¿Contigo? Sí.
    • 50:47Y la otra hermana, ¿quedaste aquí? Ta aquí, sí.
    • 50:51Pero en invierno pasa tres meses con los hijos en Lugo de Llanera.
    • 50:56Vas y vienes.
    • 50:58La de L.laviu ye la que pasa aquí tol tiempu.
    • 51:01-Sí. De aquí no te mueve nadie.
    • 51:04Me quieren llevar pa Madrid, pero no. ¿Tienes los fíos en Madrid?
    • 51:08Tengo los dos hijos en Madrid.
    • 51:10Pero aquí tengo dos cuidadoras conmigo.
    • 51:13Una duerme aquí conmigo. Y la otra, pa los recaos.
    • 51:17(RÍE) Toles que estáis aquí ahora, cuando erais mocines,
    • 51:21¿por dónde dibeis a pasear? ¿De dónde veníen los mozos
    • 51:25pa cortexar? ¿Cómo era esa vida? -De tolos pueblos de alrededor.
    • 51:29Aquí había baile siempre. En La Carretera había un salón.
    • 51:34Y había baile.
    • 51:35Los lunes había feria en Trevías. Y por la noche, baile aquí.
    • 51:40Era un pueblu muy animáu. ¿Vívese bien aquí?
    • 51:43-Tola gente que vien siempre se encontró bien en Brieves.
    • 51:47-Brieves es diferente.
    • 51:49-De Brieves al cielo.
    • 51:52(MÚSICA FOLK)
    • 52:30-Vamos a ver al nuevo vecino que vino de tierras de interior.
    • 52:34¿De dónde? De Valladolid.
    • 52:36¡Anda! Fue uno de los fichajes últimos.
    • 52:39Ya vamos topando a dos de Valladolid por tierres asturianes.
    • 52:43¿Tamién yes del Pucela? (RÍE)
    • 52:46¿Qué tal? -No me gusta mucho el fútbol.
    • 52:49Topamos no hai mucho a un compatriota tuyu que también
    • 52:52arrancó con todo pa venir p'acá.
    • 53:04¿Cuánto haz? -Hace dos años más o menos.
    • 53:07¿A gusto? Sí. Cada vez mejor.
    • 53:10¿Cómo te dio? Veraneé en Asturias 12 años.
    • 53:14Siempre que puedo, vengo. Todos los años que he podido
    • 53:17he pegado una escapada por aquí. Y cuando he visto la posibilidad
    • 53:20hace un par de años de comprarme una casa, pues de cabeza para acá.
    • 53:23Y comprástela además. Sí.
    • 53:26Yes d'equí sí o sí. Gustovos, ¿no? Porque ya ta.
    • 53:30Desde el primer día. Así fue. (RÍE)
    • 53:32Viendo todo lo que hay alrededor, el paisaje.
    • 53:35¿Tienes un cachín de panera? Sí. La casa no es muy grande,
    • 53:38pero hay una leñera, aquí tengo una cuadra que la tengo de taller.
    • 53:42Ahí había otra cuadra, que me he hecho un salón.
    • 53:45Y el bajo hórreo, que tiene un nombre aquí.
    • 53:47El caramanchón ye. (RÍE)
    • 53:50Y la panera de arriba.
    • 53:52El trabayu tuyu ¿cuál ye? Soy informático.
    • 53:55Estoy buscando trabajo, que no va mal. Llevo dos semanas haciendo
    • 53:59entrevistas, y ya es lo que me falta. En cuanto tenga trabajo ya...
    • 54:02Qué bien. Ya quedas aquí de seguido. -¿Posibilidad de trabajar
    • 54:06en casa no tienes? -Bueno...
    • 54:08-Hay mercao abierto para eso. -Sí. Cuando me vine aquí,
    • 54:12me vine con un buen colchón
    • 54:14y he barajado posibilidades. Lo de los caracoles es una cosa
    • 54:17que lo tengo en mente desde el primer día. Con las fabas también
    • 54:20me he ilusionado. He visto que dan dinero, que no es complicado.
    • 54:24-Además aquí es una calidad de fabas que no la hay en ningún sitio.
    • 54:28-Me han hablado también de los arándanos, que se dan muy bien.
    • 54:31Tas ahí... Estoy como... pues eso,
    • 54:35después de haber reformado la casa, hacerla más habitable, estoy
    • 54:38asentándome, y ahora ya quiero un poco de ingresos.
    • 54:42Lo mío es la informática. Es lo que más fácil me va a resultar.
    • 54:45Mi idea es ser autosuficiente. Tenéis de tou nesti pueblu.
    • 54:49-Tiene unas huertas muy guapas. Se hizo un puente.
    • 54:52¡¿Hizo un puente?! Colgante.
    • 54:54¿Puente colgante? -Hay un cacho de finca en este lado
    • 54:57y otro cacho de finca en el otro, y para llegar al otro lado es
    • 55:01un deltón... terrible. Había una pasarela que tenían
    • 55:04los anteriores dueños de la casa, pero estaba destrozada,
    • 55:08y con ayuda me he hecho yo una, sí. ¿Cuánto te llevó facelu?
    • 55:12La verdad es que se le ocurrió casi todo a mi tío que trabaja en Fomento.
    • 55:16¡Ajá! (RÍE) Lo traje casi por piezas.
    • 55:19¡Qué bueno! Fue traerlo, y con ayuda...
    • 55:22Encima, llegaste al pueblo de los arcos y los puentes.
    • 55:25Mira tú qué cosa. Y llega un vecín y haz otru. Ye pa quedar esti nenu.
    • 55:29-A este hay que fichalo. Esti ye pa quedar fijo.
    • 55:32Tiene que traer al amigo y al primo. A toos. Too lleno puentes.
    • 55:35-Aquí te pueden decir los vecinos que vienen amigos a menudo.
    • 55:38Estoy poco tiempo solo. Deséote lo meyor, qu'encuentres
    • 55:42trabayu pronto, que si lo puedes hacer en el pueblu, meyor,
    • 55:45así va creciendo la industria otra vez.
    • 55:48Es la idea. Ycuando veamos caracoles, veremos
    • 55:51si tien la firma de Brieves, que vienen con Denominación de Origen.
    • 55:55Muy bien. Un besu, cielu.
    • 55:57Suerte en todo. Chao. Chao.
    • 55:59(MÚSICA DE LUAR NA LUBRE, "Danza das Burgas")
    • 56:28¡Qué guapo esto! Esto ye'l Esva. -El Esva.
    • 56:33Salmonero. Salmoneru donde los haya.
    • 56:36Esto ye guapísimo. Aquí ¿bañaisvos? Sí. Tenemos la playa de Brieves.
    • 56:42¿Esa parte? ¿Donde están eses moces? Sí. Ta'l pozo allí.
    • 56:45¿Cuánto cubre? Cubre... cinco metros.
    • 56:49Pues tirate a bomba. Sí. Hay trampolín pa tirase.
    • 56:53¿Vien la xente? Vien mucha xente en verano.
    • 56:56Inlcuso vienes de la playa y te das un baño.
    • 56:59Quitas el salitre. Aquí, ¿a qué playa vais?
    • 57:02A Cueva. Ye la que más vos gusta.
    • 57:05¿A cuánto tais de la playa? A 10 minutos.
    • 57:08Aquí tenéislo todo: agua dulce, bañáisvos, sacáis una trucha.
    • 57:12Paseo por las tardes a la fresca oyendo el cántico de los pájaros.
    • 57:17Y tenéis chigre en pueblu.
    • 57:19Sí. Hay dos chigres. En Casa Pedro y en Casa Manolo.
    • 57:22O sea que después podéis tomar algo. Y echar la partida.
    • 57:26(MÚSICA DE FELPEYU, "L'Animal")
    • 57:53Ay, que me gusta cómo suena esto. -Tenemos aquí el grupo La Corte.
    • 57:57¿Quién -y da a la pal.letsa?
    • 57:59(CANCIÓN POPULAR)
    • 58:01¡Una mediavuelta! (RÍE)
    • 58:05-Aquí tenemos las vecinas. Pera. Vamos a velos por aquí.
    • 58:10(CANCIÓN POPULAR)
    • 58:16¿La mediavuelta? ¡Ay, madre!
    • 58:19(MÚSICA DE PANDERETA)
    • 58:30(CANCIÓN POPULAR)
    • 58:59¡Bieeen! (RÍE)
    • 59:00(APLAUSOS)
    • 59:01¡Qué guapo!
    • 59:03Pero bueno, tú escondístete.
    • 59:05Él nun bailó.
    • 59:07Muy bien. Que me sacaste a bailar. Un besín.
    • 59:10¿Quién yes? -Coral.
    • 59:12Mira qué nombre más guapu. -Bueno, como ella.
    • 59:14Oye, vaya bien. Y esa pal.letsa tan bien tocada y esa pandereta.
    • 59:18¿Cuántos bailáis aquí del pueblu? ¿Unos cuantos?
    • 59:22(MUJER)-No. (RÍE) Ella dice 'no'.
    • 59:25Pues después de tol día caleyando sentome bien esti bailín.
    • 59:28Muy bien. Muy bien.
    • 59:30Hay xente que nun vi. -Sí. Tenemos que ver a Berta.
    • 59:33Elles dos, pa empezar, sois de Brieves.
    • 59:36-De cerca, somos de Bermiego. De Bermiego.
    • 59:41Y venís p'acá cuando hay folixa. Sí. Claro.
    • 59:44Eso ye estupendo. (RÍE)
    • 59:46Y aquí... No conozco yo aquí.
    • 59:48Ella ¿quién ye? -La madre de Paz, Aurora.
    • 59:51Muy buenes. (RÍE) Encantada.
    • 59:54¿Quién más? -Berta y Luz.
    • 59:57Luz, aquí; y Berta. Un besín.
    • 1:00:01Mira a Berta qué guapa.
    • 1:00:04-Véote tolos días. Claro. Y ella, también.
    • 1:00:07-Mari. Un besín.
    • 1:00:09¿Hay más muyeres aquí que paisanos?
    • 1:00:12(RÍEN)
    • 1:00:17Yo creo que sí. Por eso estás aquí tú tan contentín.
    • 1:00:21-¡Hombre, bueno!
    • 1:00:22¿Y elles dos? Tampoco los vimos.
    • 1:00:27Muy buenes. ¿Quién yes tú tan guapa? -Qué sé yo. No tengo ni nombre.
    • 1:00:31Dame un besu.
    • 1:00:33Soy Sonia. Ya lo sé.
    • 1:00:35Y él ¿quién ye? -El del molín. Avelino.
    • 1:00:38Ah, el que ficisti esi molín tan guapu.
    • 1:00:41Ye, bueno, como pa jugar. Guapísimu.
    • 1:00:44Vaya choricín que comimos. ¡Qué bien!
    • 1:00:46Toi viendo que hay una pila comida...
    • 1:00:49-Mira qué empanadas tenemos. ¿Y esa tarta?
    • 1:00:53¡Hacer un cisne con una fresa! Es todo un confitero.
    • 1:00:57Y carne y de tou. Bueno, bueno, bueno. Frisuelos.
    • 1:01:01Pues nada. Después del baile entrome la fame. No sé a vosotros.
    • 1:01:05Coral, ¿comemos algo?
    • 1:01:07Los pequeños ya tenéis fame. Queréis chorizu.
    • 1:01:09Si tenéis gaiteru y todo, ¿pero ye d'equí?
    • 1:01:13-Cerca. ¿De dónde yes?
    • 1:01:15De Muñás. Bueno. Tenéislo bien cerca.
    • 1:01:19¿Que nos vas a tocar una? La jota de Aristébano.
    • 1:01:22¡Meca! Oye, ¿bailamos una jota? (MUJER) -Vale.
    • 1:01:25¿Quién más baila? ¿Bailamos?
    • 1:01:28Venga. Vamos a bailar la jota.
    • 1:01:30(MÚSICA DE GAITA)
    • 1:02:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Brieves es un lugar de la parroquia de Trevías (Valdés) situado entre los ríos Esva
    y Llorín a una altitud de 30 metros. Se encuentra a 21 kilómetros de Luarca, capital del
    concejo. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL